



Que ha aumentado la violencia en algunos
establecimientoseducacionales,nohaydudaymás allá de la violencia típica de los estudiantes, han pasado a la comisión de delitos graves, como quemas de buses, ataques con bombas molotov a Carabineros y otros diversosdesmanes.Anteello,elgobiernohaanunciadoque solicitará un fiscal con dedicación exclusiva para investigar la violencia, especialmente, en los liceos emblemáticos al constatarse que encapuchados lanzaron hace un par de díasunas50bombasmolotovaCarabineros,enlasafueras del Liceo de Aplicación Además, se registra el apuñalamiento de un estudiante del Instituto Nacional durante una tocata y algunas quemas de buses. El hecho que un Fiscal sea destinado con dedicación exclusiva para investigar los hechos de violencia en los liceos
emblemáticos, es una alerta muy importante, pues los profesores no están en capacidad de controlar a los alumnos,quienesvienenconpreparaciónimpropiaparaun estudiantequesuúnicapreocupacióndebierasersacarsus estudios adelante Autoridades de gobierno consideran gravísimo e inaceptable que, al interior de un establecimiento educacional, se produzcan agresiones con armasblancas,quesepreparenbombasmolotovparasalir a enfrentar a Carabineros y a quemar buses, preparación que hacen en espacios que están dedicados a educar y formar a los menores y hoy se están transformando en lugares donde se ejerce la violencia. Los profesores tienen temor al ver cómo alumnos actúan libremente, protegidos por la impunidad.Alegan que los profesores han estudiado durante años para ejercer su labor que es educar formar
pero,noestánpreparadospararepeleratentadosniapagar bombas molotov El Colegio de Profesores reconoce que estos hechos no solo se producen en los liceos emblemáticos, sino que de manera transversal y están preocupados por la falta de protocolos concretos. No hay claridad respecto a los protocolos y particularmente, no se aprecian políticas que los profesores esperarían que se generen desde las autoridades, especialmente del ministeriodelramo.Esprimordialquesetengaunapolítica claradeprevenciónsobreloquesignificalaviolenciayque se establezcan protocolos igualmente claros del modo o la formaenquesedeberesponder Elgobiernopretendehacer unapersecuciónpenalyeficaz,ydispondráquelaspolicías constituyan equipos de investigación preferente y así neutralizarlacrecienteviolenciaestudiantil.
Por fin se viene el verano y su llegada se traduceenunadisminucióndelosgastosen energía,situaciónfavorableparaelcuidado del bolsillo familiar, sobre todo en un escenario de inflación como el que vive el país.
En este contexto, me permito entregar algunos consejos de ahorro de energía y, por consiguiente de dinero Se debe recordarque“encasaelcalorquenoentra, no necesitamos sacarlo”. Si no vamos a estar en el hogar, antes de salir se deben dejar las cortinas bien cerradas, lo que permitirá que esté un poco más fresca al regresaryasíahorrarelectricidadporeluso del ventilador o aire acondicionado. En la cocina se deben abrir las puertas del refrigerador la menor cantidad de veces posible y tampoco hay que guardar alimentos calientes, ya que el termostato notará que la temperatura promedio en el interior ha subido y hará funcionar el motor más tiempo para bajarla. También se debe evitar dejar la televisión encendida si no se está viendo, no usar la lavadora a media carga, ya que cada ciclo de lavado genera un gasto económico importante, por ello lo ideal es reunir la mayor cantidad de ropa posible y usar la máquina una sola vez. Tambiénserecomiendanousarlasecadora oelcicloconsecadodelalavadora,yaque generarcaloresunadelastareasquemás consumeelectricidadenelhogar poresosi tiene adonde tender la ropa, aproveche el calor actual del clima para que la ropa se seque.
Finalmente, en lo que refiere a paseos o salidasalexterior quesontanfrecuentesen la temporada estival, se debe tener precaución con el uso del aire acondicionado en los autos, ya que la energíaqueutilizapuedellegaral10%dela que genera el motor lo que se traduce en energía menos que se va a las ruedas, aumentando así el gasto de combustible. Entonces ¿Qué hacer, mejor bajar los vidrios? ¡No por favor! Especialmente en carretera, la resistencia que le produce el aireconlosvidriosabajoloharágastarmás bencinaqueirconlosvidriosarribayelaire acondicionado encendido Si de verdad quiere bajar el consumo, maneje a velocidadmoderadaysobretodoconstante, frenar y acelerar a cada rato aumenta mucho el consumo. En la mayoría de los vehículos la velocidad óptima en el cambio másaltoesalrededordelos90km/h.Talvez llegaráadestino10o15minutosmástarde, pero verá como ahorrará varios litros de gasolina.
Elproyectodeleyque busca reducir la jornada laboral a 40 horas volvió a estar en la agenda legislativa En estos días se logró un acuerdo transversal de los parlamentarios que, en la Comisión de Trabajo del Senado aprobaron por unanimidad el artículo principal que reduce la jornada de 45 a 40 horas semanales. Pero esto no basta, porque aún queda mucho para que esta modificación al Código del Trabajosehagarealidad. Reducir la jornada laboral fueunadelaspromesasde campaña de este gobierno y de hecho, es uno de los proyectos que presentó la actual ministra vocera, Camila Vallejo, cuando era diputada. Poreso,seledio urgencia a su tramitación, pero con ajustes desde la cartera del Trabajo que buscan conciliar la visión entre la oposición y el oficialismo.
Desde la experiencia que nos da el contacto directo con trabajadores, creemos que es bueno que se avance en modificaciones q u e a p u n t a n a l a gradualidad, flexibilidad y a d a p t a b i l i d a d Consideramos que es importante tener en cuenta la particularidad de cada rubro,paraqueelbeneficio que se espera conseguir
sea transversal y de verdad, sea un aporte para mejorar la calidad de vida delaspersonas. No es lo mismo trabajar cuarenta horas en la minería,enlaindustriaoen el comercio. Por eso, es positivo que se estén proponiendo ajustes como los pensados para las trabajadoras de casa particular o para los choferes de la locomoción colectiva, porque leen la realidaddeesosgremios. Bajarlacantidaddetiempo efectivo en el trabajo va en línea con una tendencia mundial, sobre todo en países más desarrollados. Sin ir más lejos, en Chile hace un par de años atrás pasamos de 48 a 45 horas semanales. Y lo cierto es que los resultados fueron buenos, no hubo mayores inconvenientes, no bajó la productividad y los t r a b a j a d o r e s , efectivamente, tuvieron más tiempo para otras actividades.
El acuerdo para reducir la jornada es transversal, peronosepuedeperderde vista una cuestión clave: la salud mental de los trabajadores. No podemos permitir que esto redunde en otros problemas, como que al trabajar menos podríahabermayorpresión para cumplir ciertas metas. Hay que evitar que eso
tenga efectos colaterales que, lamentablemente, no se hablan mucho, pero tienenquever porejemplo, con situaciones de acoso y con la gran cantidad de licencias por estrés laboral queexisten.
Es importante tener una gradualidad y que se implementen las 40 horas en cinco años, es buena la adaptabilidad por rubro, pero es clave hacer todos los cambios con cuidado y responsabilidad.
No se puede desconocer que, el proyecto tiene un amplio apoyo y si se maneja de manera adecuada, va a ser una ley que puede impactar positivamentelavidadelas personas. Esperemos que nuestros legisladores aúnen sus voluntades políticas para lograr que el texto final sea beneficioso tanto para empleadores c o m o p a r a s u s trabajadores.
Rodrigo Valdivia, abogado y socio de grupodefensa.cl
En este mes se conmemora el Día M u n d i a l d e l a Diabetes, enfermedad metabólica caracterizada por los niveles altos de glucosa en sangre que afectan en el planeta a una de 10 personas adultas Según la última Encuesta NacionaldeSalud,cercadel 12% de la población está en riesgo de padecer esta enfermedadenChile.
La diabetes se presenta cuando el organismo no es capaz de generar insulina o utilizarla correctamente. El órgano del cuerpo que produce la insulina para regular el uso de la glucosa en el organismo es el páncreas. Cuando se tiene diabetes, el páncreas no funciona de manera adecuada porque pierde la capacidad de generar insulina o segregar
cantidades suficientes en respuesta a la comida Además, en la mayoría de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (la más frecuente) hay una resistencia a la insulina a
nivel de músculo, hígado y grasaynoingresalaglucosa de manera adecuada permaneciendo en la sangre.
Lossíntomascomoaumento
de apetito, tener sed excesiva y poliuria (producción de grandes cantidades de orina) se vinculan con la diabetes del tipo 1 o autoinmune que suelen padecer personas jóvenes.Ladiabetesmellitus tipo 2 (mucho más f r e c u e n t e ) e s u n a enfermedad asintomática durante las fases iniciales hasta estadíos muy avanzados. La única forma posible de detectarla de m a n e r a p r e c o z e s sometiéndose a exámenes. Cuando esta patología está en etapas avanzadas y sin sertratadapuedenaparecer señales preocupantes y desconocidas de alerta: presencia de irritación y picor de la piel (prurito); c a s p a ; r o n q u i d o s ; problemas para escuchar y cambios en la visión Asimismo, los diabéticos pueden sufrir alteraciones
inmunológicas que les hacenmásvulnerablesalas infecciones por bacterias y hongos.Entrelaszonasmás afectadas destacan el tracto urinario, las áreas genitales, la piel o la cavidad oral. La diabetes aumenta el riesgo de enfermedad del hígado graso no alcohólico, una afecciónenlaqueelexceso de grasa se acumula en el hígado, incluso si bebes pocoonadadealcohol.Esta afección se presenta en al menos la mitad de las personas con diabetes tipo 2.
Si presenta alguno de estos factores de riesgo de tener diabetes, consulte para que le hagan exámenes: obesidad, sedentarismo, hipertensión arterial, colesterol elevado, diabetes en algún embarazo o es madre de un hijo que haya pesado más de 4 Kg, más
antecedentes familiares de diabetes.
Si la diabetes tipo 2 se descubre a tiempo (resistencia a la insulina y prediabetes) es reversible e n m u c h o s c a s o s Evidentemente deben efectuarse cambios en la dieta (eliminar alimentos ricosenazúcarycomermás v e g e t a l e s q u e carbohidratos) y hacer ejercicio con mayor periodicidad Cuando se acatan las indicaciones del tratante, estas mismas modificaciones, además del u s o e v e n t u a l d e medicamentos, permiten regular mejor los niveles de glucosa,evitandolamayoría de las complicaciones debidas a la diabetes no controlada.
Dueña del local comercial
sorprendió a la menor de edad en los momentos que salía del recinto luego de forzar la rejadeprotección.
Unamujerde28añoscondomicilio enCorreaalaalturadel1.000enla comuna de Melipilla tiene un almacén adosado a su casa habitación, alrededor de las 16.25 horasenlosinstantesquesedirigió al local se percató que una joven salíadelnegocio.
La situación era extraña porque el recintotieneunarejadeprotección yporahíatiendenasusclientes,de inmediato al revisar la caja se
percató que faltaba la suma de cincuenta mil pesos ante lo cual decidió alertar a su familia y salir traslospasosdelaantisocial.
La joven fue alcanzada en la población El Parque en las inmediaciones del pasaje Chocalán con Jorge Inostroza siendo retenida por civiles hasta la llegada de carabineros, la mujer entregó parte del dinero y además mantenía en su poder unos lentes ópticos que también fue sustraído del local, personal uniformado al llegar al lugar verificó que la detenidatiene17añosdeedadyes ampliamenteconocidaenelsector
La trabajadora resultó con un golpe en su cabeza y los delincuentes se
llevaronunaimportantesumadedinero.
Pasadas las 18.30 horas una mujer efectuaba sus labores cotidianas como cajeraenunacarniceríaubicadaencalleArzafrentealconsultorioElguetaen Melipilla, en esos instantes en el interior se encontraban dos sujetos donde unodeellosseacercóacambiarmonedas.
En esos instantes el antisocial extrajo de entre sus vestimentas un arma de fuego tipo pistola para intimidar a la trabajadora exigiendo la entrega del dinero, ante la negativa de la cajera se produce un forcejeo donde el delincuentegolpeóalamujerconlaempuñaduradelarmaensucabeza.
Elasaltanteaprovechólasituaciónparatomareldineroquepudoparaluego salir huyendo del lugar, de inmediato se solicitó la presencia de carabineros dondeefectuaronladenunciaporeldelitoderoboconviolenciaindicandoque losustraídoeralasumadecuatrocientosveintemilpesos.
ElMinisterioPúblicoexpusoenla audiencia que el día 9 de julio de 2021 aproximadamente a las 08:00 horas funcionarios de carabinerossorprendióalosacusados Catalina C.A. junto a Marcelo C.R. circulandoporlascallesdelacomuna deElMonteabordodeunvehículoKia Rio el cual mantenía encargo vigente por el delito de robo de vehículo motorizado del día anterior en la comuna de Maipú Al advertir la
presencia policial comenzaron una fuga llegando hasta el campamento PedrodeValdiviadondeabandonaron elmóvilhuyendoapie.
El día 14 de julio de 2021 aproximadamente a las 17:20 horas a la altura de Camino Loreto en la comuna de Talagante fueron fiscalizados, luego de intentar darse a la fuga, a bordo de otro vehículo Kia Rio, el cual mantenía encargo vigente
por el delito de robo de vehículo motorizado de fecha 13 de julio de 2021.
El día 3 de agosto de 2021 aproximadamente a las 19:40 horas porcalleJulioVranckendelacomuna de Talagante funcionarios de carabineros sorprenden a los acusadosjuntoaRichardG.M.abordo de un tercer vehículo Kia Rio, el cual mantenía encargo policial vigente de fecha2deagostode2021poreldelito derobodevehículomotorizado. El día 19 de agosto de 2021 aproximadamente a las 13.20 horas porAvenida O’Higgins en dirección al pasar frente al Número 1390 en Talagante fueron sorprendidos por carabineros a bordo de un cuarto vehículo Kia Rio, el cual mantenía encargo vigente por el delito de robo de vehículo motorizado de fecha 6 de agostode2021. Además, el acusado mantenía en su poder, a la altura de su muslo izquierdo,alinteriordeunaprendade vestir tipo panty una herramienta artesanal de tipo paleta de metal blanco con empuñadura de goma de colornegro,conocidamentedestinado
aabrirchapasdeautomóviles.
La acusada mantenía y portaba al interior de una cartera color rosado: 1 bolsadenylondecolorblancoencuyo interior contenía 74,5 gramos neto de cannabis sativa y 20 comprimidos de MDMAconocidascomoéxtasis.
El Tribunal dictaminó que se condena aCatalinaC.A.alapenadetresañosy undíadepresidiomenorcomoautora de un delito consumado de receptación de vehículo motorizado, ademásalapenadesesentayundías de presidio menor como autora del delito de tráfico ilícito de pequeñas cantidades de drogas o sustancias estupefacientes Se condena a Richard G.M. a la pena de tres años y un día de presidio menor como autor de un delito consumado de receptacióndevehículomotorizado.
Se agregó que cumpliendo los sentenciados con los requisitos señalados en la ley, se les concede la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva, fijándose para este efecto un plazo de intervención individualizadadetresañosyundía.
UnintensolunessevivióenMelipilla
debido a una serie de hechos que ocasionaron el colapso vial en varias arterias de la ciudad Dos manifestaciones generaron atochamientos a tempranas horas de la mañana, provocando tacos de hasta 1 hora en diversos tramos, principalmente delaruta78antiguayVicuñaMackenna.
Un lunes “complicado”, así se podría calificarlajornadadeayerenlaciudadde Melipilla, donde desde la mañana un grupo de ciudadanos bolivianos comenzaron con la que sería la continuación de una manifestación iniciada durante la tarde del domingo, exigiendo mejoras salariales y condiciones de trabajo a los contratistas locales.
Fueeldomingodondeungrupocercanoa los 400 trabajadores marcharon por diferentes arterias de la ciudad
continuandosumanifestaciónconvocada a través de redes sociales, durante el lunes.
Reportes de testigos indicaron que un número menor comenzó a apedrear algunos furgones que transitaban a primera hora del día de ayer por calle Benítez, Riquelme con Silva Chávez, Carlos Avilés esquina con Libertad Avenida José Massoud, entre otros puntos No se reportaron personas detenidos, según indicaron fuentes al interiordeCarabineros.
Sobreestasituación,laAlcaldesaLorena Olavarría señaló a través de redes sociales que se reunirán con los representantes de los trabajadores durante la semana “para articular solucionesyenfrentarelalzadelcostode lavidaenMelipilla”,indicó.
Pasadas las 7:00 horas y en el sector poniente de la comuna, un corte de calle en la ruta 78 antigua, a la altura de Los Jazmines, era realizada por los vecinos del sector, quienes se manifestaron exigiendoalasautoridadeslocalesmayor seguridadvial.
SolangeCaroMariqueo,Presidentadela JuntadeVecinosdelavillaLosJazmines, señaló que las manifestaciones continuarán si es que los compromisos adquiridos por las autoridades no se cumplen.
Losvecinosexigencomoprimeramedida, la instalación de resaltos señalética pasosdecebrayparaderos.Estoaraízde la imprudencia de los conductores y los accidentes de tránsito registrado históricamenteenellugar
El tránsito se mantuvo con alternancia y bajo el resguardo de personal de
Carabineros que se mantuvo en el lugar paraevitarmayoresinconvenientes.
La Delegada Presidencial Provincial, Sandra Saavedra, concurrió al lugar para conversar con los manifestantes y propuso establecer una mesa de trabajo quepermitaobtenersolucionesenelcorto plazo.
La autoridad sugirió además una visita a terrenoconpersonal deVialidad paraver la factibilidad de los trabajos y la intervención que se requieren en este puntodelaruta.
Tras la normalización del tránsito, y poco antes del mediodía, se desarrollaron trabajos de demarcación para pasos de cebra la primera de las medidas comprometidas a raíz de la protesta, lo quegenerósatisfacciónentrelosvecinos, quienes –reiteraron- continuarán atentos aquesecumplansusexigencias.
La Delegada Presidencial Provincial de Melipilla Sandra Saavedra participó de conversatorio para actualizar el Plan Nacional de Igualdad 2018-2030,instanciallevadaadelantepor la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Metropolitana, dicho plan es un instrumentodeplanificaciónygestiónque permite velar por el cumplimiento de los compromisos de género suscritos por el Estado, el cual garantiza los derechos de lasmujeres.
Al respecto, la delegada detalló que fue una jornada muy participativa, “en donde laseremirealizóunaexposiciónjuntocon su equipo a diversas mujeres como dirigentas sociales, emprendedoras, de pueblosindígenas,estudianteslascuales se hicieron parte de este proceso “. La autoridad provincial explicó que estos encuentros buscan nuevas y reformuladasmetasparaalcanzarunplan actualizado,conlaopinióndelasdiversas organizaciones,consurealidadterritorial.
Asimismo, la autoridad comprometió un
La iniciativa ya está siendo trabajada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y apunta a facilitar trámites y mejorar la seguridad, entre otros beneficios.¿Enquéprocesoestá?Acálosdetalles.
La licencia de conducir es un documento cada vez más solicitadopormilesdepersonasalolargodelpaís,quienes acudenadiferentesmunicipalidadesparaobtenerelcarnet quelespermitamanejar
Estohaoriginadolargasfilastantoparasacarlacomopara renovarlas, lo que motivó a las autoridades a extender la vigencia de éstas hasta 2023, todo como medida de prevenciónporlapandemiadelCOVID-19. Adicionalmenteaesto,laComisiónNacionaldeSeguridad de Tránsito (Conaset) está trabajando en lo que será la nueva licencia de conducir digital, la que se podrá descargaratravésdelcelular
¿Cómoserálalicenciadeconducirdigital?
El sitio oficial de la Conaset especificó que el documento contará con tecnología de alta calidad y un código QR de seguridad En ese mismo aspecto, los datos estarán protegidosylaactualizaciónseharáenlínea.
El propósito de la iniciativa es “reducir la cantidad de personas que mueren por siniestros de tránsito ocasionados por personas que conducen sin haber obtenido licencia, gracias a la disposición de datos confiableseinmediatosdelconductoroconductora”. Otrospropósitosquetienelapropuestason: Portarymostrartulicenciadeconducirdesdetucelular Recibir notificaciones cuando se acerque la fecha de vencimientodetulicencia. Bloqueartudocumentodeconducir Recibirinformaciónoportunasobreseguridad,campañasy
seguimiento activo de este proceso: “Posteriormente esperamos realizar una actividadenconjuntoconlaseremía,para poder dar a conocer como finalmente se actualiza este plan y como se va implementando en las políticas públicas provinciales,regionalesynacionales.”
Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Metropolitana Ana Martínez Chamorro, señaló los alcances deestainiciativa:“Esteplanesimportante porque es un instrumento que da cuenta denuestrasmetascomoestadodeChile, no solo en este gobierno, si no que hasta elaño2030,yesonosdefineencuantoa nuestros compromisos internacionales y nuestrocumplimientoencuantoalavance en los derechos de las mujeres y las diversidadessexo-genéricas”explicó.
Finalmente, la Seremi añadió que “estamos muy contentas de que muchas mujeres de la provincia puedan participar de esta instancia, darnos cuenta de sus opiniones,agregarsusmetasyapartirde eso, seguir trabajando y elaborando un instrumentoanivelnacional”indicó.
otrasfacilidadesparati. ¿Cómoobtenerlalicenciadeconducirdigital?
Elnuevodocumentosepodráobtenerconladescargadela aplicación Licencia Digital, la que estará disponible el GooglePlayparadispositivosAndroidyAppStoreparalos iOS.
¿Cuándoentraríaenvigencia?
La Conaset actualmente está realizando un plan de implementación gradual y confirmaron que la idea es que todoestéoperativoapartirdelsegundosemestredel2023. En estos momentos, se está haciendo una pre capacitación a los directores de tránsito a nivel nacional paraqueentiendanlaaplicacióndelnuevosistema. Sobre las regiones que partirían con la marcha blanca, se iniciaráenlosextremoscomoTarapacáyAysén,paralugar másmásregionescéntricasycerrartodoenSantiago.
ocultó su extrañeza por la falta de un plan de contingencia compartido con la comunidad por parte del Hospital de Talagante para enfrentar la jornada de movilización de los trabajadores de la salud primaria en El Monte, Isla de Maipo y Talagante, principalmente Ya pasada la jornada laboral normal del establecimiento, el representante delosusuariosrecaboinformación y se impuso que no había nada oficial.
Nosotros como Consejo de UsuariosdelHospitaldeTalagante hasta esta altura de la tarde (ayer, a las 18:40 horas) estamos solicitando al hospital mismo para saber qué plan de contingencia tienen para esta paro nacional de laCONFUSAMynonoshandicho tácitamente cuál es el plan de contingencia que se tiene , sostuvountantopreocupadoporla situaciónJoséLuisStark.
Admitióquedemanerainformalse comunicó con el enlace que tiene el Consejo Consultivo y se le
informóque:“seibaaaumentarun poquito la dotación” e indicó que solicitó algo más detallado. “En ese sentido nosotros vemos que no hay nada preparado para enfrentar esta situación que está anunciada hace por lo menos un par de semanas atrás por la CONFUSAM y nos llama la atención porque efectivamente hay una improvisación”, sostuvo JoséLuisStark.
Finalmente, el representante de la comunidad de usuarios de la provincia de Talagante indicó que
durante la jornada de este martes 15 de noviembre, está agendada una reunión con la recientemente designada directora subrogante del Hospital de Talagante, doctora María Lorena León “Nosotros vamos a hacer ver esta situación dequeanosotrosnosgustaríaque sepreviesedemejormaneraestas situaciones, con datos concretos, porquenovaaserprimeravezque vaahaberunparo”,dijoJoséLuis Stark.
Lasolicituddehorasmédicasmediante el sistema de reserva telefónico no funcionará este martes 15 de noviembre en el CESFAM de Talagante, como consecuencia de la movilización convocada por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal, CONFUSAM, para esta jornada. Así lo señalóaestemediodeprensaBorisMontes, tesorerodelaAsociacióndeFuncionariosde AFUSAN Talagante, quien entregó detalles decómolosfuncionariosyfuncionariasdela salud municipal de Talagante adhieren a estaconvocatorianacional.
“Nosotros tenemos programado asistir a Valparaíso, donde están llamados los 16 gremiosparaunavisitaalCongreso,vamos airavisitaralosparlamentarios,paraexigir unaumentodelpercápita,loqueesparala atención del usuario, y tenemos movilización, pero el llamado a Paro, entre comilla, nosotros lo vamos a hacer solamente con las atenciones que se agendan durante el día, no habrá sistema telefónico pero igual se atenderán las personas que están citadas, se entregarán los alimentos y los medicamentos”, señaló BorisMontes.
De igual modo, el funcionario del CESFAM de Talagante indicó que se continuarán entregando otro tipo de prestaciones que son necesarias para la comunidad tanto en los centros de salud primaria de la comuna, como también en los domicilios de algunos
pacientes que son visitados por los equipos desaludmunicipal. “Lascuracionesqueno se pueden postergar igual saldrán a los domicilios En epidemiología también harán sus rondas preventivas porque todavía tenemos el COVID presente entre nosotrosytenemospacientesconCOVID,y paraelloelequipodeepidemiología,juntoal
médico a cargo, hacen las visitas o rondas deldía”,señalóBorisMontes. Según señaló el dirigente se espera que cercadecincuentapersonas funcionariosy funcionariasdeTalagantesetrasladenhasta lasededelCongresoNacional,enlaciudad deValparaíso,paraunirseasuscolegasde zonaydelpaís. “Necesitamoselapoyodela
ciudadanía como se sabe por lo que estamos luchando aquí, es por la atención de la gente. Es muy poco el per cápita que se está ahora entregando hacia la comunidad, que, la verdad de las cosas, no está alcanzando para nada. Tenemos ya déficitdemedicamentosqueporlasdeudas, son recursos que faltan para pagar el medicamentoquenecesitaelusuario”,entre otras situaciones describió el Boris Monte, tesorerodelaAFUSAMdeTalagante.
Cabe mencionar que el núcleo central de divergencia entre la CONFUSAM y el poder políticoradicaenelpresupuestoqueentrega el Estado a cada consultorio por cada pacienteinscrito(percápita)paralaatención decadapersona,elcualseincrementaríaen 100pesos. Esdecir pasaríadelos$9.618a los$9.718,noobstante,lasconversaciones hanavanzadoesemontoalos10milpesosy segúnseñalóBorisMontesdelCESFAMde Talagante se requiere dejar el per cápita en 12milpesos,que esloque estápidiendo la CONFUSAMenestosmomentos.
Por último, de acuerdo con lo informado al cierre de la presente edición desde comunicaciones del Hospital de Talagante, dichocentroasistenciaseencuentraapleno funcionamiento a modo COVID, es decir, lo quesignificaquedichocentroasistencialse encuentra en capacidad de asumir una mayordemandadepacientesquerequieran atención y no la encuentren en el nivel primariodelaprovincia.
Después de algunas semanas en que pareció que las veredas del centro de Talagante se abrieron ampliamente para el tránsito peatonal, vecinos han comenzado a denunciar al Concejal Sebastián Rosas su preocupación por el retorno de toldos y el comercio ambulante a las distintas arterias de la comuna. El escalamiento de este comercio informal comienza paulatinamente a ocupar el espacio público, generando dificultades en el tránsito peatonal especialmente entre aquellas personas con movilidad reducida, entre otras situaciones puntuales de que da cuenta la comunidad.
“Hacemásdeunañoefectúeladenunciaen elConcejoMunicipaldebidoalasdiferentes problemáticas que se generan producto de los puestos irregulares o toldos en el centro de Talagante. Talagante no está lejos a lo queestásucediendoendistintoslugaresde
nuestro país, y en este caso el comercio ilegal en Talagante, lo que ha generado, primero que nada, una dificultad en el libre accesodelaspersonasquetransitanporlas principales arterias de la comuna, también afectan la visibilidad a los conductores principalmente en las esquinas, como asimismo la desigualdad que genera este comercio ilegal contra el comercio establecido”, sostuvo el Concejal Sebastián Rosas.
En este último sentido, el Concejal de Talaganteindicóquelacámaradecomercio “se ha visto aminorada o se ha visto dificultada, producto de estos toldos o de estos puestos que se colocan de forma irregular, porque el comercio establecido tienequepagarunapatentemunicipal,tiene quepagarlosimpuestoscorrespondientes”.
Según explicó Sebastián Rosas los impuestos son un tema importante para dar soporte a necesidades de la comunidad, porque son los recursos que permiten financiar, por ejemplo, la labor social del
Estado.
Porotraparte,SebastiánRosasrecordóala ciudadaníaqueestetipodecomercioporsu carácter informal genera entre quienes compran sus productos más de algún problema. "Esosederivaenlaprácticaque cuandoustedvaacomprarysiunarticulole saledefectuoso,nopuedepedirdevolución,
porque no hay una boleta de por medio que le garantice que usted efectivamente compró, tampoco asegura que el producto venga con ciertas garantías o servicios asociados”,replicóeltambiénabogado. Añadió que a lo anterior “se ha sumado también en nuestra comuna de Talagante que dichos puestos colocan parlante tremendos, que generan ruidos molestos a transeúntes y locatarios” y que incluso perjudican a algunas oficinas de profesionales y/o servicios. Se han sumado otros concejales en esta queja formal que hemos planteado y vamos a seguir planteando y solicitando que se haga una modificaciónalaordenanzamunicipal,pero más que esto una fiscalización férrea que permita identificar y consecuentemente sacar a estas personas que no están funcionando de manera legal, porque esos son espacios de uso público en los que no está permitido tener locales” afirmó el ConcejalSebastiánRosas.
El m i n i s t r o d e
Agricultura, Esteban Valenzuela acogió una solicitud del mundo artesanal nacional, que desde hace varias décadas está viendo amenazada la obtención de materias primas para realizar sus oficios tradicionales –siendo las fibras vegetales y las a r c i l l a s l a s m á s vulnerables y se comprometió a trabajar, a través de INDAP, los s e r v i c i o s d e l a g r o pertinentes y los actores del sector en planes de acción concretos para enfrentar estaproblemática.
El secretario de Estado participóestejueves,juntoal director nacional de INDAP Santiago Rojas, y el director ejecutivodeConaf,Christian Little, en la inauguración del “Primer Seminario Nacional de Materias Primas para la Artesanía,Materialidadesen Riesgo”, que reúne hasta este viernes en el Centro Montecarmelo a cultores gestores investigadores docentes y público interesado.
El ministro relató varios casos que ha conocido
respecto de cultores que enfrentan la falta de paja de trigo, pita, coirón y crin para la cestería en diversos territorios,ydirigiéndoseala audiencia dijo que “las conclusiones que tomen ustedes en este seminario deben movernos, y ahí entran la conservación, p e n s a r e n z o n a s patrimoniales de materias, lasalianzas”.
Añadió que INDAP seguirá impulsando en todo el país mercados de campesinos y artesanos ya que “hay regiones donde existe mucha desigualdad y no t i e n e n l u g a r e s d e comercialización También planteó la necesidad de crear a futuro una Escuela Nacional de Artesanos, “donde perfeccionarse y compartirconocimientos”.
“Hay que entender que tradición es también innovación.Veamossiconel INIA y el FIA podemos buscar maneras no sólo de acceso, de alianza para tener materias primas, sino además para explorar de manera respetuosa con la tradición cómo tener la materialidad porque la
espiritualidad de hacer la obrayamarlosterritoriosyla belleza ustedes (los artesanos y artesanas) la tienen.Aquíestamosjuntoa INDAP para fortalecer la artesanía, tesoro de Chile y posibilidad de empleo digno paramilesdecompatriotas”, dijoelministroValenzuela.
Por su parte, el director nacionaldeINDAP,Santiago Rojas, afirmó que "es el momento de dejar de observarypasaralaacción. Este seminario nos puede permitir avanzar en una mirada conjunta, discutida, dialogada en forma colectiva, que sea i n t e g r a d o r a , p a r a institucionalizar una política pública clara para la sostenibilidad de las materias primas para el sector de artesanía tradicionaldenuestropaís".
También dijo que en el país existen alrededor de 7.000 artesanos y artesanas, 4.900deloscualesvivenen el mundo rural (74,8% mujeresy24,2%hombres)y son apoyados por la institución, quienes son una importante voz para impulsar un nuevo modelo
de desarrollo en el país, donde se cautele la c o n s e r v a c i ó n d e l medioambiente y se impulsen prácticas de sustentabilidad.
Lavozdelosartesanos Durantelajornadaserealizó un conversatorio de “voces artesanales” donde los cultores Fédima Soto cestera de Chaiguao, en la Región de Los Lagos; José Neihual, tallador en madera de Liquiñe, Región de Los Ríos, y Georgina Castillo, cestera en coirón de Hualqui, Región del Biobío, dieron a conocer sus experiencias de vida y las dificultades que tienen hoy para conseguir materias primas,debidoalaactividad forestal,elmalmanejodelos recursos y la destrucción de los humedales, entre otras razones.
Georgina Castillo contó que lleva más de 50 años trabajando en cestería tiempo en el cual les ha ido enseñando a sus hijos y a unanuera,quienensumejor heredera Hoy es difícil llegar a lugares donde podamos recolectar la materiaprima,yaseaporlos
incendios o porque cortaron los árboles donde se hospedan las fibras que trabajamos, pero vamos a llegar hasta adonde nos digan que hay, aunque sea muy lejos, porque no queremosquesepierdaesta tradición”,relató.
Fédima Soto también dijo que debe trasladarse lejos de su hogar para encontrar el conquillo para sus artesanías, porque “van quedandopocoshumedales ylafibraquehayselacomen los vacunos y las ovejas”, a lo que se suma todo el trabajodesecadoylimpieza querequiereestacestería.
José Neihual enfatizó que “losartesanosnosomosuna fábrica, ya que una pieza requiere de todo un proceso que va desde la recolección hasta las terminaciones, pasando por una mirada
creativa”. En su caso, dijo que debido a la falta de a l g u n a s m a d e r a s tradicionales ha debido experimentar con otras especies y rescatar troncos desde los ríos con tecla, bueyesytractor
Leslye Palacios, directora ejecutiva de la Fundación Artesanías de Chile, quien moderó el bloque de conversación junto a Elena Alfaro, directora del Programa de Artesanía UC, dijo que la actividad extractivista, la tala, los incendios y la producción ganaderasonalgunosdelos principales agentes que están detrás de la escasez demateriasprimasyllamóa sumar voluntades para contar con una política pública en esta materia “y volver a tener canastos paperos y otras piezas tradicionales”.
El proyecto “Huertas por el buen vivir” es una serie de talleres destinados a personas mayores asistentes a los centros de día presentes en la comuna. Su objetivo es educar respecto a la soberanía alimentaria, reciclaje y cuidados de plantas sin la utilización de agroquímicos.
DichoprogramapartiócomopilotoenelCentrodedíaConvivirAyelén,ubicadoenCholqui, impartidoentrelosmesesdeagostoyseptiembrepormonitoresambientalesdelaDirección deGestiónAmbientaldelaMunicipalidaddeMelipilla.Eléxitodelproyectofuetalquedesde el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Melipilla mostraron interés en replicar dichos talleres en otros recintos de acompañamiento y atención de personas mayores.
Deestaforma,elprogramaMASadultosmayoresautovalentesdelCESFAMBorisSolerha incorporado entre sus talleres el proyecto “Huertas por el buen vivir” con gran éxito de asistencia. En él han podido aprender sobre biofertilizantes, cuidados de las plantas, reciclaje; producción y desarrollo sustentable de productos alimentarios, producción de fitopreparadosmedicinales,entreotros.
Cabe señalar que el mundo científico como organismos internacionales especializados en cambioclimáticohanalertadomundialmentesobrelaurgenciaporavanzarenestrategiasde adaptaciónalnuevoescenarioclimático.Entrelasestrategiasmásrecomendadasestánlas relacionadas con la soberanía alimentaria, la que se define como el derecho al acceso de alimentosbasadoenlapequeñaymedianaproducciónsostenible.
Los talleres se realizan los miércoles entre las 10:00 y las 12:00 hrs en dependencias del programa MAS Adultos mayores autovalentes, ubicado a un costado del CESFAM Boris Soler,porcallePardo.
Enestesentido,Colomaindicóqueconelalzadelabencinaesurgente queelGobiernoreaccioneyleinyectenuevosrecursosal MEPCO para evitarunalzasostenidadelpreciodelcombustible.
“Tenemos que evitar que siga aumentando la bencina, pero también se tiene que estabilizar ya que, no es posible que el aumento de 12 pesos tenga prácticamente a 1500 pesos el litro de gasolina en la Región Metropolitana”.
Ante esta situación, Coloma considera que necesitan un Gobierno proactivoyquesinperdertiempoasegurelosrecursosparaelpróximo añoparaevitarsigaaumentando.
Ministerio deAgricultura impulsará planes de acción para resguardar materias primas de artesanos nacionalesEl diputado Juan Antonio Coloma informó que desde que inició el debate con el MEPCO, le anunciaron al Ministro de Hacienda que los recursosnoalcanzabanyquehabíaquedejarplataparael2023.
Diputado Coloma indicó que con el alza de la bencina es urgente que el Gobierno reaccione y le inyecte nuevos recursos al MEPCO
Programa incorpora MASAdultos Mayores talleres de soberanía alimentaria para la adaptación al cambio climático
Es el sublinaje de BQ.1 y BQ.1.1 de Ómicron y aumentó su prevalencia en EEUU y Europa durante las últimas semanas. Analizan su respuesta a las vacunas y su capacidad de provocar enfermedad grave
Los nuevos sublinajes de Ómicron, BQ.1 y BQ.1.1, son las cepas que los científicos vigilan más estrechamente porque desde fines de septiembre registran un aumento sostenido en Europa y América del Norte La prevalencia de la familia BQ 1 del coronavirusocurreenelmundoincluso cuando la tendencia de casos confirmados de COVID 19 parece disminuirylasmuertesderivadasdela infección están en los niveles más bajosdelapandemiaanivelglobal.
en una entrevista que EEUU se encuentra en una encrucijada en la pandemia a medida que aumentan semanalmente las subvariantes BQ: “Lo que nos preocupa es que algunas de nuestras herramientas en nuestro arsenal pueden ser negadas si de hecho, estas variantes más nuevas se vuelven mucho más dominantes de lo queson”,dijoFauci.
Por su parte, el prestigioso científico Eric Topol, fundador y director del Scripps Research Translational Institute, profesor de medicina
que primero una subvariante y luego otraseapoderandeunapoblación.
Las variantes que han impulsado las oleadas anteriores como Alpha y Delta,surgierontodasellasdedistintas ramas del árbol genealógico del coronavirus SARS-CoV-2. Pero desde que Ómicron apareció a finales de 2021, ha generado una serie de subvariantes, como BA.2 y BA.5, que han provocado olas de infección en todoelmundo.Muchospaísesdejaron atrás sus oleadas de BA.5 a mediados de 2022, pero la mayoría de los
sublinaje BQ 1 y BQ 1 1, como variantesdeinterésel20deoctubre.Si biennohaycertezassobresuhabilidad para evadir la inmunidad, sus características aún están bajo análisis.Elnombre“Perrodelinfierno”o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés)sepopularizóentrelosusuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresaralinframundo.
Este nombre no oficial se viralizó por sermásfácilderecordarquelasletras y números de la nueva variante, aludiendo a su capacidad de evadir
Tresaspectossonfundamentalespara empezaradescifrarelcomportamiento de la nueva variante “Perro del Infierno”:sutendenciacrecienteenlos casos reportados en el mundo, su capacidad (en estudio) para evadir la inmunidad,ylossíntomasqueprovoca.
Variosexpertosalertaronenlasúltimas semanassobresupotencialcapacidad de evasión de los anticuerpos frente al virus Asimismo, el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) designó al
anticuerpos y su gravedad, sin embargo aún no existe evidencia científica sólida sobre esas características.
SegúnlasestimacionesdelECDCmás del 50% de las infecciones por COVID serán por BQ 1 y BQ 1 1 a principios/mediados de diciembre A principiosde2023,podríanrepresentar másdel80%deloscasos.
El asesor médico jefe de la Casa Blanca,eldoctorAnthonyFauci,señaló
molecularyvicepresidenteejecutivode Scripps Research de Estados Unidos, alertósobreelavancedeestesublinaje en la nación norteamericana: “Nueva genómica de COVID en EEUU: las variantes BQ.1 han aumentado hasta representar el 44% de los casos, con BQ 1 1 en el 24% (18% hace una semana),mientrasBA.5sedesvanece rápidamente BN 1 muestra cierto aumento”, posteó en su cuenta de Twitterelúltimoviernes.
Como explicó Infobae, los sublinajes sonramificacionesdelassubvariantes BA.2,BA.4yBA.5deÓmicronytienen más capacidad de evitar la inmunidad dada por la infección previa por coronavirus o por las vacunas. Pero igualmente la inmunización protege contra los cuadros graves (especialmente si se cuenta con los refuerzos) Como predomina la diversidad, ahora se hace más difícil predecir las próximas olas de la pandemia. Incluso podría dar lugar a una “doble ola” en algunos lugares, ya
científicos pensaban que sólo era cuestión de tiempo que otro sublinaje salieraalaluz.
¿BQ.1.1 evade la inmunidad de las vacunas?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que “hasta el momento no hay evidencia epidemiológica de que estos sublinajes tengan un riesgo sustancialmente mayor en comparación con otros sublinajes de Ómicron”, sin embargo, recomendó que se sigan monitoreando y estudiandoesasvariantes.
“Aunque no hay datos sobre la gravedad o el escape inmunológico de los estudios en humanos, BQ.1 está mostrando una ventaja de crecimiento significativa sobre otros sublinajes de ómicron circulantes en muchos entornos,incluyendoEuropayEstados Unidos, y por lo tanto justifica una estrechavigilancia”,explicólaOMSen suinformedeoctubrede2022.
“Perro
tres claves para entender cómo la nueva subvariante del COVID avanza en el mundo
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea aprobaron este lunes nuevas sanciones contra Irán por proporcionar armasaRusiaensuguerracontraUcraniay enconcretóafectanadosgeneralesyados empresas,entreotros.
Los generales pertenecen al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica y las dos empresasestánimplicadaseneldesarrolloy la entrega de los drones que está utilizando Rusia para bombardear ciudades ucranianas y considera que son responsables por tanto de “apoyar acciones que menoscaban la integridad territorialdeUcrania”.
LosministrosdelaUEreunidosenBruselas firmaronlainclusióndeljefedelCuerpodela Guardia Revolucionaria de Irán, Hossein Salami, en una lista negra por el suministro de drones iraníes a Rusia para su uso en Ucrania.Elbloqueincluyóademásaljefede las fuerzas aéreas de la Guardia, Amir Ali Hajizadeh,yalfabricantededronesQods.
Elmespasado,laUEyacongelólosactivos y prohibió los visados a otro fabricante iraní deavionesnotripuladosyatresaltoscargos militares por las entregas de aviones no tripuladoskamikazeutilizadosparaatacarla infraestructuraenergéticadeUcrania.
Un alto funcionario de la UE dijo que el bloque estaba investigando los informes sobrelaposibleentregademisilesbalísticos por parte de Irán a Rusia y que sancionaría másaTeheránsienviaralasarmas.
Borrell dijo que hasta ahora Bruselas no tenía “ninguna prueba” sobre el suministro demisilesbalísticos.
Los dos individuos sancionados tendrán prohibida desde hoy la entrada a la Unión Europea y tanto a ellos como a los dos empresasseleshancongeladolosbienesy activosquetenganenterritoriocomunitario.
Ladehoyeslasegundarondadesanciones que los Veintisiete aprueba contra Irán por proporcionararmasaRusia,despuésdeque el pasado 20 de octubre incluyeran ya en la listaaotrostresindividuosyaunaempresa, responsablesdesuministrardronesaKiev
Sancionesporlarepresión Además, la UE aprobó hoy más medidas restrictivas contra 29 personas y una empresa por reprimir a los manifestantes queestánsaliendoalascallesdeIrándesde la muerte de la joven Mahsa Amini, entre ellos,alministrodelInterior,AhmadVahidi,y al jefe de las fuerzas terrestres iraníes, Kiyumars Heidari, entre los que consideró responsables de la represión de las manifestaciones.
Cuatromiembrosdelabrigadaquedetuvoa Amini también fueron incluidos en la lista negra.
Entre las organizaciones afectadas está la cadena estatal Press TV, a la que se acusa de emitir confesiones forzadas de detenidos”.
“La UE condena enérgicamente la
Bruselas también tomó medidas contra otras 29
personasyunaempresaporlacampañaderepresión desplegadacontralosmanifestantesdelasprotestas desatadatraslamuertedeMahsaAmini
inaceptable represión violenta de los manifestantes”, dijo el jefe de la UE, Josep Borrell,enuncomunicado.
“Estamosconelpuebloiraníyapoyamossu derecho a protestar pacíficamente y a expresar sus demandas y opiniones libremente”.
Teherán ha advertido de una respuesta “proporcionada y firme” a la UE por la ampliacióndelassanciones.
Elmespasado,laUEgolpeóalapolicíadela
“moralidad”,alaGuardiaRevolucionariayal ministro de Informática de Irán en una primera oleada de sanciones por la represión.
Bruselassehaenfrentadoaundifícilactode equilibrio sobre su respuesta a Teherán, ya que la UE está mediando para reactivar el acuerdo nuclear con Irán de 2015. Esos esfuerzos para que Irán y Estados Unidos vuelvan a adherirse al acuerdo se han estancado en gran medida. “No está en un buen camino, ya sabes, el estancamiento, peroeltrabajocontinúa”,dijoBorrell.
Cuando la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) arrancó, el 28 de octubre 2022, la Operación 2022, contra grupos de la minería en el estado Bolívar insistiendo en que había preocupación por los daños al medio ambiente muchos sectores manifestaron extrañeza, porque son reiteradas las denunciasporlaviolentaagresión contra el ambiente y sus recursos en el Arco Minero. Después de varios muertos, detenidos y amenazas, así como protestas y denuncias,vaquedandoclaroque losmilitareshanocupadopartede la zona despejada de grupos armados, pero un importante territorio lo han dejado bajo el control del Ejército d Liberación Nacional(ELN).
“Los acuerdos de Nicolás Maduro yGustavoPetrodansusfrutos”,le dice a Infobae un oficial enviado a la zona. “De Casa Blanca hacia Anacoco, Ojo Lata, Corregente, Florestal,Imataca,loestádejando librealaguerrilla”.
Los militares andan con los funcionarios de la Corporación Venezolana de Minería (CVM) quienes están censando a los mineros: “Les preguntan que a quién vendía la producción, como es lógico la respuesta es que al pran que comanda la zona. Los militareslesdicenquedeahoraen adelante le venderán a la CVM directamenteyquedebenpedirsu recibo, que será el salvoconducto cuando pase la inspección militar
Losmilitareslequitanelnegocioa los pranes para tenerlo ellos directamente con CVM Las mejoresvetasqteníanlospranes, ahora las tienen los militares con CVM”, revela una fuente que pide mantenerseenelanonimato.
Desplieguemilitar Un alto oficial que habló con Infobae destaca que las acciones llevadas a cabo en el estado Bolívar responden a la Operación Roraima 2022, “que adelanta operaciones conjuntas, integrales y unificadas de defensa militar, m e d i a n t e p a t r u l l a j e s , reconocimientos seguridad y vigilancia para combatir y neutralizar a Tancol (Terroristas Armados, Narcotraficantes Colombianos), GEDO (Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada), GAGV (Grupos Armados Generadores de Violencia), mercenarios, colaboradores y otros grupos al margendelaLey”.
“LaideaeraquelaFuerzaArmada se desplegara con operaciones terrestres fluviales aéreas y anfibias. Es así como a las URRA (UnidadesdeReacciónRápida)se les asignó el reconocimiento de la ruta y la zona, los patrullajes de reconocimiento, bloqueo y contención, las alcabalas móviles,
elcensoyregistro,entreotras”.
Se les ordenó a las unidades militares asistir con más de un centenar de hombres, incluyendo a personal de las Zonas Operativas, Milicia, Comandos de Zona, “ha sido una operación destinadaarecuperareseterritorio minero que se ha convertido en tierradenadie”,finalizadiciendo.
En el municipio Sifontes la Fuerza Armada le incautó, a la banda de “El Run”, cuatro helicópteros que según el Comandante Estratégico Operacional (Ceofanb), GJ (Ej) Domingo Hernández Lárez eran usados para el tráfico de la
minería ilegal y materiales estratégicos”.
Un minero quien parece asombrado, afirma “es algo raro pero la operación militar en el sur del país sí está atacando a las bandas criminales y pranes, pero no entiendo si cada pran tenía su padrino: en el K88, El Negro Juancho apadrinado por un dirigente alto del PSUV; Joan Petrica es del grupo de una exministra y un exbeisbolista. En El Dorado lo apadrinaba el colombianoRaúlOrozco,sociode Alex Saab. En El Callao Ronny Matón, otro apadrinado desde Caracas”.
Conloscampeonatosnacionales
terminados,elúltimoencuentro oficial de la temporada lo jugarán Unión Española contra Magallanes, cuando este domingo se enfrentenenlafinaldelaCopaChile.
El partido que se disputará en el Estadio El Teniente de Rancagua tendrá como protagonista a Unión Española quien tuvo un irregular segundo semestre, pero que le bastó para dejar en el camino a Provincial Ovalle, O’Higgins, Deportes AntofagastayUniversidaddeChilealo largodelacopaparallegaralafinal.
Por su parte, Magallanes dejó en el camino a San Bernardo Everton
Universidad de Concepción, Cobreloa y Huachipato. Además, llega como el actual campeón de la Primera B, con una notable campaña a lo largo del año, volviendo a primera división despuésde36años.
Unadelasbajasdelencuentroserála del jugador uruguayo, Octavio Rivero, pertenecientealoshispanos,debidoa que sufrió una lesión en su rodilla a causa de una rotura de ligamento cruzadoanterior
Por último, el pito inicial del encuentro sonará a las 18:00 hrs. Las entradas para el encuentro están totalmente agotadas, por lo que se espera gran afluenciadepúblico.
SolamentefaltaunasemanaparaelcomienzodelMundial,dondeelencuentroentreel
anfitrión,Qatar,yEcuador,daráelvamosalcomienzoaunanuevacitaplanetaria,la cualtendrávariascuriosidadesrespectoaotrasediciones.
Enprimerlugar elcambiomásimportanteescuandoserealizará.Históricamente,todaslas edicionesmundialistassehanrealizadoamediadosdeaño,cuandolasligasdelplanetaya han finalizado. Sin embargo, esta edición se realizará durante mediados de noviembre y diciembre¿Porqué?larespuestaessencilla:elcalor Lastemperaturasenveranoenelpaís asiáticorondanenlos50grados,encambioafinalesdeañoseencuentraneninvierno,lo que trae una baja en las temperaturas. Además, los estadios tendrán aire acondicionado paramantenerunasensacióntérmicaadecuada.
OtradelascuriosidadesesqueenelpaísárabeexisteLeySeca,porloqueelconsumode alcohol en eventos públicos y en la calle está totalmente prohibido. Sin embargo, la FIFA envió un pedido para que en los Fan Fest se permita la venta de este líquido, lo cual fue aprobado.
Porúltimo,eselprimerpaísárabeenorganizarunMundial.Aparte,esunodelospaísesmás pequeñosenrealizarlo,locuallasdistanciasdeunestadioaotronosuperalos60kilómetros dedistancia.
EstedomingocomienzaelMastersde
Turín uno de los torneos más tradicionales del tenis, donde reúne alos10mejorestenistasdelaño.Laúnica excepción del torneo será la ausencia del español, Carlos Alcaraz, quien acomplejado de una lesión (desgarro muscular), estará ausente de la competencia.
Elformatodeltorneoconstadedosgrupos separadosencolores.Porunladoestaráel grupo rojo, el cual quedó conformado por Stefanos Tsitsipas (3°), Daniil Medvedev (5°),Andrey Rublev (7°) y Novak Djokovic (8°). Mientras que el grupo verde, quedó con Rafael Nadal (2°), Casper Ruud (4°),
Como dato, el único título que no está en las vitrinas de Rafael Nadal es este, por lo que español buscará a toda costa quedarseconél.Elúnicotenistaquelogró tener todos los títulos fue el estadounidenseAndreaAgassi.
La modalidad del torneo es simple. En la fase de grupos es todos contra todos, clasificando los dos primeros a las semifinales. El torneo comenzará a las 10:00, con el duelo de Ruud y AugerAliassime.
Corporación La Casa del Padre Demetrio, cita a reunión de ASAMBLEA GENERAL ORDINARIADESOCIOSACTIVOS,parael día 29 de noviembre de 2022, a las 18:00 hrs., con el fin de informar sobre la marcha de la Institución y elegir el nuevo Directorio año 2022-2023. Dicha reunión se realizara en las dependencias de la Casa del Padre Demetrio, Avda. Padre Demetrio Bravo N° 0110,Melipilla.
RAMON MALLEASANTIBAÑEZ SECRETARIO CORPORACIÓN CASAPADRE DEMETRIOTuvidayanoeslamismatodoloque tenías se te fue de la noche a la mañana, te desesperas, lloras, ¡¡la soledad te consume!! No importa el sexo,tiemponidistancia,pagarápor cada lágrima, suplicara por cada ofensa,nadaesimposibleparami.
Necesito el nombre e irá a ti para siempre. Elimino todo tipo de daño, maldición o enfermedades raras. No dejes para mañana lo que puedes hacerhoy Búscame,garantíatotal. Libertad N° 485, 3° Piso Oficina N° 309 Melipilla. Cel +56 975707490