MARTES 16 DE MAYO DE 2023

Page 1

ElLabrador

Hombre fue herido de gravedad en medio de una riña

Extranjero recibió

una puñalada en el pecho al evitar un robo

Sin embargo el triunfo de la lista del partido republicano, marco un cambio importante en el mapa de preferencias de los votantes

POLICIAL/4

Autoridades penitenciarias llaman a Gobierno a tomar acciones para prevenir colapso en cárceles

Diputado Coloma: Ley de Usurpaciones fue aprobada

MARTES16DEMAYO2023
CRÓNICA/8 N°16.073 $300
CRÓNICA/9
POLICIAL/4 Diario
de Historia 102

101 años por la ruta del Maipo

Estado de sitio

Después que el gobierno no iba a hacer uso de los

estados de emergencia constitucional, por encontrarloscontrariosasusprincipios,lafuerzade la realidad lo obligó a dictar tantas prórrogas del estado de excepciónparalamacrozonasur quemañana17demayo cumple un año, ininterrumpidamente. Pero ahora, para una nuevaprórrogalosdiputadosdelaUDIestánsolicitandoque se declare el estado de sitio en macrozona sur porque han recrudecidolosataques.Peseaello,elgobiernoesperaque se pueda prorrogar el estado de excepción en los mismos términos que está ahora, sin ampliar ni el territorio ni la calificación del estado de excepción, aunque se abre a que se pueda seguir conversando, después de la aprobación, sobrecómoserefuerzanotrasmedidas.Lasemanapasada, hubo una seguidilla de atentados en la región de La Araucanía que incluyó un ataque a un consejero

constitucionalelectoporelPartidoRepublicano,quienabrió un debate por el control de la violencia Varios parlamentarios han solicitado cambio de estrategia y otros solicitaron que, entendiendo a que los ataques son hechos terroristas, deben ser considerados como tal y por tanto aplicárseles las normas que correspondan y ampliar las facultadesdelosmilitaresyporello,pidenunestadodesitio. Dicho estado es el que necesita La Araucanía pues el Ejército y las policías van a tener más atribuciones, las necesarias no sólo para reaccionar y especialmente, para preveniryllevarlapresenciamilitaralosterritoriosdondese guarecenlasviolentistasynotenerlosdevigilantescercade lospeajesocercadelacapitaldeLaAraucanía.Elproblema no está en Temuco, está en Malleco, en Temucuicui, acusa un diputado de oposición. Diputados UDI entregaron este lunes, una carta al presidente Boric solicitando que decrete

estado de sitio en la Macrozona Sur y si así no ocurre podríanvotarencontradelestadodeexcepciónactual.Los diputados señalan que, en vista de los graves hechos de terrorismo,narcotráficoycrimenorganizadoquehantenido lugar durante las últimas semanas en la denominada Macrozona Sur, “venimos en solicitarle, respetuosamente, quetengaabiendecretarestadodesitio…”ysolicitanque, ademásdetodalaRegióndeLaAraucanía,seincluyaalas provincias de Arauco y Biobío Todo, porque desde mediados del mes pasado y hasta ahora, los ataques incendiariosyterroristashanrecrudecidoenlazonasurdel país, amenazando incluso, la integridad de cientos de ciudadanos.Aunasí,elgobiernoesperacontarconlosvotos para aprobar una nueva prórroga tal y como está Complicadasituaciónquedeberáafrontarelgobierno.

2 EDITORIALYJUEGOS de Historia
102
ElLabrador /Martes16deMayo2023

Día de la Enfermería 2 0 2 3

Cada 12 de mayo se celebra el Día

Internacional de la Enfermería, una fecha muy importante en la que se reconocesulaborentodoelmundo.

A lo largo de los años, esta profesión ha transitado desde una práctica empírica a una disciplina científica y social, logrando mejorar significativamente la calidad de la atencióndelasalud.

Desde sus inicios, la Enfermería ha estado estrechamente ligada al trabajo en los hospitales, pero con el paso del tiempo ha ido ampliando su campo de acción Actualmente, las enfermeras(os) se desempeñanenunagranvariedadderoles y en múltiples ámbitos, desde la atención primaria hasta la especializada en hospitales, clínicas y otros centros de atencióndelasalud.

Además, la Enfermería ha evolucionado hacia una práctica basada en la evidencia, lo que ha permitido mejorar la eficacia y seguridad de la atención, generando mejoresresultadosparalospacientesysus familias.

En algunos países y también en Chile, las enfermeras(os) se especializan académicamenteenáreascomolaatención comunitaria, la enfermería geriátrica o la enfermería pediátrica entre otras Esta especialización ha sido muy importante para la atención de los pacientes con enfermedadescrónicasycomplejas. En otra arista, esta labor ha adoptado una gran variedad de tecnologías relacionadas con la salud digital, a través del uso de aplicaciones móviles para la educación, la gestióndelasaludysistemasdemonitoreo

remoto para pacientes con enfermedades crónicas.

Finalmente, es importante destacar que la Enfermeríahalogradoadaptarseadiversos desafíosderivadosdelasnecesidadesdela población y los contextos sociales, jugando un rol clave en la mejora del bienestar de todalacomunidad.

Carola MontecinoAcadémica Escuela de Enfermería, UDLA

Trabajo social y salud

La reciente notificación del

MinisteriodeSaludqueexcluyeal Trabajo Social del Código Sanitario debe revisarse a la luz del aportehistóricodedichadisciplina.

Los protagonistas sacan la voz

Cada año, el Día del Alumno

que celebramos el 11 de mayo nos permite destacar a los verdaderos protagonistas, aquellos que son el motor pero también el objetivo de todos los esfuerzosenmateriadeeducación. Esunbuenmomento,entonces,para detenernos en el informe publicado hace unos días por la Unicef: “Las voces de niños, niñas y adolescentes. Tenemos que Hablar de Educación”, iniciativa que surgió en 2020 a propósito del proceso constituyente en nuestro país y en la que participaron 7 mil actores de las comunidadeseducativas,entreellos, más de 2 mil estudiantes desde educaciónparvulariaacuartomedio. En el informe se destaca, en primer lugar, que el aprender para los estudiantes es una actividad motivante en sí misma: les gusta y quieren aprender de manera entretenida, lúdica, didáctica e interactiva. Y así como nos señalan cómoquierenaprender,tambiénnos dicen que aspiran a que la enseñanza que se les dé sea de calidad, equitativa, inclusiva y respete tanto la diversidad en los tiemposdeaprendizajedecadauno, así como los distintos intereses.Acá sugieren la necesidad de talleres extraprogramáticos en áreas como arte, deporte y cocina, formación socioemocional y educación sexual. Es decir, apelan a una educación integral.

Entre los aspectos que aparecen

como experiencias de la pandemia, los estudiantes afirman preferir las clasespresencialesalasvirtuales,el aprendizaje en espacios al aire libre, y el anhelo de contar con una buena convivencia y clima social escolar En este punto, ubican en un lugar muyespecial,comoactorclave,alos docentes a quienes ven como personascercanasycompresivasya quienessedeberespetar En definitiva, los estudiantes de nuestro país tienen todas las ganas de aprender, saben qué quieren y cómo quieren que sea el proceso de aprendizaje,dóndeesteocurrayqué esperan de los docentes. Tenemos todos los ingredientes en la mesa. Solo nos queda empezar a trabajar para recuperar el tiempo perdido. Es el mejor regalo que les podemos hacerenestedíaanuestrosqueridos estudiantes.

LosorígenesdeestaprofesiónenChile se remontan a 1925, cuando el Doctor Alejandro del Río creó la primera Escuela de Servicio Social en Latinoamérica, con la convicción señera de que la salud tenía un claro determinismo social Lo que fue ratificadoen1946enlaconstituciónde la Organización Mundial de la Salud y enladeclaracióndelAlmaAtaen1978. Junto a la creación del Servicio Nacional de Salud en 1952 se desarrollóundepartamentoespecialde ServicioSocial,elquellegóatenercasi 900 asistentes sociales repartidas en diversosserviciosalolargodelpaís.

Las visitadoras, hoy trabajadoras sociales,tuvieronunpapelprotagónico en los equipos de salud y participaron enlaimplementacióndepolíticas,entre otras, tan relevantes como la Ley Madre-Niño, la Ley de Medicina Preventiva, los órganos consultivos y comunitarios de salud, los programas de vacunación y planificación familiar, las campañas de prevención de diarreas estivales y enfermedades respiratorias,losprogramasdelechey alimentacióninfantil.

En la actualidad, los problemas de salud que más impactan en mortalidad ydiscapacidadguardanrelaciónconel envejecimiento y los padecimientos

crónicos,todosellosguardanprofunda relación con temas sociales. Por ello, nos parece insuficiente que se hayan esgrimido como razones que la formacióndelastrabajadorassociales, no incluye materias clínicas o farmacológicas.Argumentosqueporlo demás, parecen defender un reducido paradigma biomédico que ya el año 1925 el Doctor Del Río había desechadoporinsuficiente.

Esprecisoseñalarquelaprofesióndel Trabajo Social aporta justamente a la dimensión que permite comprender la complejidaddelosproblemasdesalud, donde tanto sus causas, como las formasdeabordajeparasuresolución, requieren de la actuación interdisciplinaria para integrar los aspectosbio,psicosociales.

En palabras sencillas, para brindar saludycuidaralaspersonas,todaslas profesionesquehoyendíaintegranlos equipos de salud, en las diversas instituciones, son fundamentales y ninguna puede ser excluida de una labor tan necesaria en nuestro país. Desde la visión de quienes nos a n t e c e d i e r o n , i n v i t a m o s respetuosamente a las autoridades a revisar esta decisión que parece no condecirse con nuestra historia de saludpública.

OsvaldoArtaza, Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales UDLA Paula Leiva, Directora de Escuela deTrabajo Social UDLA

OPINIÓN 3
Marías Jesús Honorato Decana Facultad de Educación Universidad de LasAméricas Martes16deMayode2023 /ElLabrador

10 años de cárcel para sujeto que asaltó a pareja de bolivianos

EnelTribunalOralenLoPenaldeMelipillasellevóacaboeljuicioen

contradeunimputadoqueasaltóabolivianos.

Enla acusación fiscal seexpuso que el día10 de abril del año 2022, alas 23:00 horas aproximadamente, el acusado Pedro L.P junto a otro sujeto abordaronaunaparejadebolivianosqueseencontrabanenlaintersección delascallesSilvaChávezconBenítezdelacomunadeMelipilla. Losantisocialespremunidosdearmascortopunzantesdetipocuchillo,los intimidaronapropiándoseenesemomentodelbolsoqueportabalamujery delasespeciesqueseencontrabanenelinterior,especiesconsistentesen celular marca Samsung modelo A21 y dinero en efectivo por la suma de $100.000,huyendodellugarporcalleBenítez.

En audiencia el imputado hizo uso de su derecho a guardar silencio no prestando ningún tipo de declaración, el Ministerio Público entregó las pruebas testimoniales y documentales con la finalidad de establecer la participacióndelacusadoeneldelitodenunciado.

El Tribunal dictaminó que se condena a Pedro L.P a sufrir la pena de 10 añosy1díadepresidiomayorensugradomedio,comoautordeundelito consumado de robo con intimidación, ocurrido 10 de abril de 2022. Que, atendidalaextensióndelapenaimpuestaelsentenciadodeberácumplirla realyefectivamente.

El lesionado fue atendido en el

serviciodeurgenciadelhospital de Melipilla donde fue diagnosticado con una herida de medianagravedad.

Alrededordelmediodíadeldomingoun hombre de 24 años de nacionalidad venezolana se trasladaba junto a su parejahastaelterminaldecolectivosa Bollenar, cuando caminaba por las inmediaciones de avenida Manso con Barros en forma sorpresiva fueron abordadospordossujetos.

Un grave hecho se registró en la

madrugada del lunes cuando personal policial fue alertado de una riña en la avenida Benítez donde una personaresultóconlesionesdegravedad.

Enlamadrugadadeayerluneslosefectivos de la 24ª Comisaría de Melipilla se trasladaron hasta la avenida Benítez en el sector sur de la ciudad, en dicho lugar un grupo de personas se encontraban enfrascadasenunariña.

Uno de los participantes en la gresca, de nacionalidad boliviana, fue el que sacó la peorparteluegoderecibirunfuertegolpeen su cabeza con un objeto contundente, en forma preliminar se informó que se trataría deunfierro.

Ellesionadode26añosfuetrasladadohasta

elserviciodeurgenciadelhospitalSanJosé donde fue estabilizado y debido a la gravedad de la lesión quedó internado, por instruccióndelfiscaldeturno,personaldela SIPde carabineros efectuó las diligencias y pericias para establecer las circunstancias deloshechos.

Los efectivos policiales lograron la detención de un ciudadano de nacionalidad haitiana comoautorprincipal delaagresión a una víctima de nacionalidad boliviana la cual se encuentra en estado grave y posteriormente en la unidad policial se presentóotrociudadanohaitianoquiensería agresor y coautor de las lesiones de la víctima Personal de la SIP incautó el vehículo y los elementos contundentes que estuvieroninvolucradoenlaagresión.

Uno de los antisociales portaba en sus manos un cuchillo con el cual procedió aintimidaralasvíctimas,elhombrese negó a entregar sus pertenencias y se produce un forcejeo, en esos instantes la víctima siente una puñalada en el pechoyelagresorsedioalafuga.

Ellesionadosetrasladóporsuspropios medioshastaelserviciodeurgenciadel hospital de Melipilla donde recibió asistencia médica por los facultativos de turno que le diagnosticaron una lesióneneltóraxdemedianagravedad.

En el TOP de Talagante se realizó la audiencia de juicio oral con un acusado de

roboenlugarnohabitadoyreceptación.

En los hechos se indicó que el día 12 de febrero de 2021 a las 12 30 horas aproximadamente en Camino Valparaíso de la comuna de Padre Hurtado, en el fundo Marruecos, dos sujetos que se movilizaban en el vehículo marca Nissan Sunny ingresaronescalandoelcierreperimetralalrecintoyseapropiarondesacosdechoclos. Los antisociales los subieron al maletero del vehículo y se dieron a la fuga por camino ValparaísoendirecciónalsurysondetenidosenlaintersecciónconcaminosanAlberto Hurtado con las especies en el vehículo. El auto tenía encargo por robo de fecha 7 de febrerode2021dela26ªcomisariadePudahuel.

Una vez escuchada a las partes, los magistrados entregaron su veredicto condenatorio encontradelacusadoJuanP.H.deloscargosformuladosensucontraporelMinisterio Públicoderoboenlugarnohabitadoyreceptación.

4 POLICIAL
Extranjero recibió una puñalada en el pecho al evitar un robo
Hombre fue herido de gravedad en medio de una riña
Condenan a sujeto que robó en un fundo y huyó en un auto con encargo
ElLabrador /Martes16deMayo2023

Martes

El valor de la canasta básica de alimentos registró una caída mensual de 0,5% y se ubicó en los $64.031. Cayó por cuarto mes consecutivo y se destacó que muestra "el mejor resultado desde abril de 2022 y casi 12 puntosmenosqueenenerodeesteaño".

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia,reportóestelunesunabajaenelpreciodelacanasta básicadealimentosenChile.

En abril, indicó, “el valor de la canasta básica de alimentos registró una caída mensual de 0,5% y se ubicó en los $64.031. Esta cifra consolida una tendencia a la baja de la variaciónendocemesesdelindicador,medidaquecayópor cuarto mes consecutivo, situándose en un 15,7%: el mejor resultadodesdeabrilde2022ycasi12puntosmenosqueen enerodeesteaño”.

Por su parte, el valor de la línea de pobreza y de la línea de pobreza extrema por persona equivalente alcanzaron los valores de $220 301 y $146 867 respectivamente registrando una variación mensual para ambas líneas de0,04%enelmesdeabrilyunavariaciónacumuladade11,5% enlosúltimosdocemeses.

-Líneadelapobreza:Hogaresquenocuentanconingresos suficientes para financiar el consumo por persona de un conjunto básico de bienes alimentarios (canasta básica de alimentos)ybienesnoalimentarios.

-Líneadepobrezaextrema:Hogaresconingresosinferiores

a2/3delvalordelalíneadepobrezaporingresosvigente.

Alimentosquesubieronyquebajarondeprecio Según el informe elaborado por la Subsecretaría de Evaluación Social, las principales bajas en el precio de los alimentos se observan “en la carne de pavo molida manzana,plátanoylechuga”.

Encuantoalosalimentosqueregistraronlasmayoresalzas en sus precios “destacan el sucedáneo de café, el tomate, huevos de gallina, leche en polvo entera instantánea y el aguamineral”.

“En total, menos de la mitad de los 79 productos que componen la canasta aumentaron su valor entre marzo y

abril, lo que revierte la tendencia observada en los últimos meses”,sostuvoelMinisteriodeDesarrolloSocial.

¿Quéeslacanastabásicadealimentosycómosemide?

La Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia monitorea y actualiza mensualmente el valor de la canasta básica de alimentos; y delaslíneasdelapobrezaylapobrezaextrema.

Lacanastabásica,seexplicó,“estácompuestaporsetentay nueve productos y calcula la cantidad de calorías diarias mínimas que debe consumir una persona, fijando como umbralunrequerimientode2.000caloríasenpromedio”.

“La actualización de los precios de los alimentos que son parte de esta canasta se realiza con la variación de los precios del Índice de Precios al Consumidor, que mensualmenteentregaelINE”,agregóelMinisterio.

Elvalordelacanastabásicaseutilizacomobaseparadefinir elvalordelalíneadepobrezaylíneadepobrezaextremapor ingresos.

“Elinformemidemensualmentelaslíneasdelapobreza,no latasadepobreza”,seaclaró.

“Paradeterminaresatasaesnecesarioconocerlosingresos totales de los hogares, no solo el nivel de la línea de la pobreza.EstaeslainformaciónqueentregaráCASEN2022, cuyosresultadosestarándisponiblesapartirdejuliodeeste año”,finalizóelMinisteriodeDesarrolloSocial.

La última versión de la encuesta Cademevidencióqueunodecada dos electores del Partido Republicanovotópormayor"mano dura para enfrentar la delincuencia, el narcotráfico y la inmigración en las elecciones para el Consejo Constitucional para redactarlanuevaConstitución. ElMercurioadelantólosresultados de la nueva edición semanal, donde un 47% argumentó que lo anteriorfueelprincipalmotivopara respaldarlos en los comicios del 7 de mayo, al mismo tiempo que un 42%dijoquevotóporChileVamos porlosmismosfundamentos. Encambio,soloun18%dequienes aseguraron apoyar a un candidato republicano afirmó que lo hizo por tener una Carta Magna con la que puedaestardeacuerdo,frenteaun 40% votó por el conglomerado de centroderecha (UDI, RN, Evópoli)

porlamismacausa. Mientras que un 27% de los que apoyaron la lista del oficialismo lo hizo para cambiar la Constitución, un23%paraasegurarlosderechos socialesy18%paraterminarconel texto del dictador Augusto Pincohet. Roberto Izikson, gerente general de Cadem, considera que los resultados de la última encuesta evidencian un cambio "muy significativo" respecto a las prioridades de los chilenos, por lo que es esperable que "veamos al Partido Republicano mantener su línea de mano dura exigiendo acciones para combatir la delincuencia, al mismo tiempo que impulsa una Constitución probablemente acotada con algunosguiñosenseguridad". Por otra parte, el sondeo también consultó sobre los motivos de las

personas que votaron nulo o blanco el pasado domingo, siendo la razón principal el no sentirse identificados por ningún candidato (39%),seguidoporunrechazoala clase política (26%) y porque el votoeraobligatorio(15%).

UN 65% CREE QUE ES NECESARIA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

A una semana de las elecciones, un65%creequeesnecesariauna nueva Constitución respecto a un 31% que no comparte esa idea, pese a que esta última es la p o s i c i ó n q u e s o s t e n í a Republicanos al no firmar el Acuerdo por Chile que abrió el nuevoproceso.

También,un40%dijoquevotaráa favor del texto que proponga el Consejo Constitucional en el plebiscitodesalida,unaumentode siete puntos en comparación al

mes de marzo, mientras que los que afirman que votarán en contra seredujerondeun44%aun36%. Sobre las expectativas para este ciclo,un61%consideraquesevan a respetar las 12 bases constitucionales, siendo la misma cifra que cree que el Partido Republicano trabajará para que esta nueva oportunidad funcione debuenamanera. En cuanto a la preferencia

presidencial espontánea, el 44% noestádeacuerdoconningunode los candidatos que planteó la encuesta onorespondió, mientras que Kast lidera con un 27%, seguido por Evelyn Matthei con un 9%, Camila Vallejo con un 3%, FrancoParisiconun2%yRodolfo Carterconun1%.

Cerca de 5.000 chilenos llegan por día a Mendoza para hacer compras en supermercados

El furor de las compras en supermercados de Argentina por parte de chilenos ha generado un alto flujo deextranjerosenelpasofronterizo hacia Mendoza que registró 194.345ingresossóloenabril,yha generado que supermercados mayoristas pongan restricciones paracompradores.

Según datos oficiales de la Delegación de Migraciones de Mendoza, son en promedio 5.180 chilenos que ingresan a Mendoza pordía-quelleganaesperarhasta seishorasparaentrar-conelfinde realizar compras de alimentos artículos de limpieza y aseo personal, según consignó en un reporteelmediotrasandinoClarín. En abril de 2019, el movimiento entre Chile y Mendoza era de 128.09 personas, sin embargo, en ese entonces eran más argentinos que ingresaban al país que chilenos entrando a Argentina. Es decir, el tránsito aumentó hasta en

un54%conrespectoacuatroaños atrás.

C e r c a d e l 8 0 % d e l o s connacionales llegan para hacer compras al por mayor para traerse de vuelta Este fenómeno ha generado que empresas de transporte como Andesmar

ofrezcan servicios de tour de compras que consisten en el traslado por dos días, con desayuno incluido y para cargar sólo una maleta de hasta 30 kilogramos. No obstante, los comercios están comenzando a poner restricciones

para los compradores extranjeros, debido a las largas filas de varias horas y la molestia de sus clientes habituales. Por su parte, el mayorista "Oscar David" decidió limitar el horario de 07:00 hasta las 14:00 horas para turistas, mientras que para los

residentes se extiende hasta las 19:00 horas "Me parece una buena medida, la semana pasada tuve que hacer dos horas y media de cola para pagar por la cantidad de chilenos que había", comentó paraClarínunadesusclientas. Según el mismo medio, los compradoreschilenossondeclase media o baja que necesitan rendir su sueldo y que las compras salen hasta"dosotresvecesmásbarato que en Santiago", dijo una mujer paraunreportajedeTVN. En la misma nota se realizó la diferencia de precio donde se estimó, por ejemplo, que el aceite de girasol se encuentra en Argentinaa1.400pesosyenChile a casi el doble: 2 890 pesos; asimismo con el medio kilo de arrozquecuestaenelpaís1.580,y enMendozasepaga550,además de artículos de higiene personal, como la pasta de dientes que está alrededordelos2.780ypasandola fronteraa1.400pesos.

CRÓNICA 5
Gobiernoreportanuevacaídadepreciodecanastabásica: detallaalimentosquemássubieronybajaron
16deMayode2023 /ElLabrador
Cadem: La mitad del voto republicano se explica por la promesa de "mano dura"

El A l c a l d e Roberto Torres Huerta sostuvo una nueva reunión del ComitéparalaGestión deRiesgoyDesastres ( C O G R I D ) e n dependencias de las oficinas de División El T e n i e n t e d e CODELCO ubicadas en el sector de L o n c h a , d o n d e p a r t i c i p a r o n representantes de b o m b e r o s carabineros, de la O fi c i n a d e E m e r g e n c i a s m u n i c i p a l , e l Departamento de Salud además de funcionarios de la cuprífera, con el objetivo de analizar el Plan de Emergencia Comunal, instancia

que con la nueva normativa, está a c a r g o d e c a d a municipio.

La idea es tener un plan y un protocolo de seguridad, que

Ortuzar

Fono:

permita una reacción rápida y efectiva ante algunacatástrofe. El edil agradeció la cooperación de los representantes de CODELCO y de cada uno de los presentes

en el encuentro, q u i e n e s h a n colaborado con valiosa información en la actualización del Plan de Emergencia Comunal.

Cabedestacar,quelos asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo que se está desarrollando en el embalse de Relaves Carén, donde el jefe de operaciones del Embalse, Andrés Campos, aprovechó depresentarelplande emergencia que posee División El T e n i e n t e d e CODELCO, ante cualquiereventualidad que se pueda producir en la zona y sus alrededores.

Municipalidad de Curacaví realiza un merecido reconocimiento en el Día de la Madre

LaMunicipalidadde Curacaví realizó la e n t r e g a d e d i s t i n c i o n e s correspondiente al ConcursodelasMadres Destacadasenelmarco de la conmemoración delDíadelaMadre.

Una de las vecinas reconocidas es Sara Fernández, vecina del sector de Cerrillos que formó una linda familia acompañado de 17 h i j o s , s i e n d o considerada como la “Madreconmáshijos”.

Otra madre que fue premiada por el alcalde Juan Pablo Barros fue María Rebeca Galaz, quien a sus 99 años s i g u e s i e n d o

regaloneada por sus hijos,siendocatalogada como la mamá más longeva.

Finalmente, Paulina Romero de calle Juan Pastene fue reconocida por su familia y vecinos como"SúperMamá"por

su esforzada labor y su importante rol como madre.

Tres ejemplos que reflejan el espíritu materno y en el cual esperamos que hayan disfrutadodeestedíade conmemoración.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA
Estamos en Melipilla
819. Casilla 514 Melipilla
22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES
Con destacada participación se desarrolló nueva reunión del Comité para la Gestión de Riesgo y Desastres en la comuna de Alhué
ElLabrador /Martes16deMayo2023

Martes16deMayode2023 /ElLabrador

Este lunes:

Más que precipitaciones se espera llovizna para este miércoles según la Dirección Meteorológica de Chile y jornadas de amplia variación térmica durante este otoño.

Generalmente, esa parte tiene característicadealtaspresionescálidasy eso es lo que teníamos en el sector interior”, señaló la meteoróloga, quien añadequeaesosesumavientodeleste, que viene desde la Cordillera, comprime elaireyhaceaumentarlatemperatura.

Conunamáximade16,3gradosen Talagante y de 18 grados en El Monte concluyó ayer, lunes 15 de mayo, una seguidilla de 7 días con temperaturas bastante altas para mayo, entre los 21,3 y los 29,1 grados. Según señaló Edita Amador, meteoróloga operativadelCentroNacionaldeAnálisis de la Dirección Meteorológica de Chile a este medio de comunicación esta condición es fruto de un par de situacionesatmosféricasquecolaborana queelotoñoseaunpocomáscálido.

“Eso se debe a que estábamos con alta presiones,estábamosconvaguadaenla costa y eso hace que más al sur siempre sea más cálido. La costa, por ejemplo, hasta Valparaíso, teníamos estratos, y porelinteriorsiemprevienelapartecálida de la vaguada y la parte cálida, son temperaturas bien por sobre lo normal.

“Siesnormal21,22grados–reforzó-,en este otoño suben 5 a 6 grados, y eso empezó con los 27, 28 grados, y en algunos sectores es mucho más depende si es más al interior es mucho más la temperatura”. De acuerdo con la profesionaldelcentrodeanálisis,elotoño 2023 será menos frío que los anteriores, pero con una amplia variación térmica durante el día, condición frente a la cual hay que cuidarse de los resfríos, pues a inicio y al término de la jornada caen abruptamentelastemperaturas,mientras quedesdemediodíaamediatardetiende ahabermáscalor

En este otoño vamos a tener temperaturas bajitas, muy bajitas, siempre que no esté cubierto”, advirtió Edita Amador, pero agregó que “sí está con cielos parciales o despejados las temperaturasvanaserde4a5gradosy las máximas van a estar por sobre lo normal,queenestafechason21grados, 22 grados, depende de la localidad y subenporsobreesevalor23,24grados, vaaserunotoñounpoquitomáscálido”, subrayó la profesional de la Dirección MeteorológicadeChile.

En otro orden, Edita Amador descartó precipitaciones para el miércoles y

aseguró que se tratará de una llovizna, catalogada también como lluvia débil “Mañana – por hoy martes- va a estar cubiertoyparcialenlatardesolamentey elmiércolesentre10y15gradoso9y15 depende de la localidad va a estar cubierto con lloviznas desde la madrugada hasta la mañana, van a ser inferiora2milímetros,vaasercomouna lluvia débil en realidad (…). Vamos a tener 15 de máxima solamente, en términos generales en sector poniente y el sector de Melipilla, Talagante, y todos losalrededores.

Por último, la meteoróloga estimó que el juevespuedesubirlatemperaturaalos19 grados,“perovaaestarsiemprenublado. Y el viernes, también, va a quebrar un poquitolanubosidad,vaaserunpoquito menos, las temperaturas mínimas van a serunpoquitomásbajas,vanaestaren5 gradosy19,entonces,lospróximosdías, delviernesenadelantevaaestarnublado sábadoydomingo(…),yocreoqueentre los 18 y 19 grados y cubierto el fin de semana”,acotóEditaAmador

Alcalde Juan Pablo Olave reiteró compromiso con el medio ambiente y subrayó que se congelaron concesiones de áridos

Aseguró que también se recicla mucho más que lo que se hacía antes de su llegada al municipio.

Acasi un mes de haberse declarado oficialmente el Río Maipo durante gran parte de su recorrido por la comuna de Isla de Maipo, el Alcalde Juan Pablo Olave profundizó sobre las razones y hechos concretos con que su g e s t i ó n s e e n c u e n t r a comprometida, no sólo con este curso y la biodiversidad a su alrededor, sino que con el medio ambiente en toda su extensión. En tal sentido, la autoridad comunal recordó cuánto se ha avanzado en ambos planos en esteúltimotiempo.

Del reconocimiento y el término de las concesiones “RecibimosunRíoMaiposaturado de contaminación y eso hay que decirlo, porque es la parte mala, tambiéndeatrásdetodoestohay o d i o s i d a d e s , a v e c e s mezquindades cosas que queremosdejardeladoporqueen este tema que es el tema medioambiental estamos todos cuadrados. Todos queremos que esto avance, no vamos a

solucionar el problema de raíz, pero esto, sin duda, es una señal dealiento,esunaseñalpoderosa, de que se pueden hacer grandes cambios”,sostuvoeledil.

“¿Porquélodigo? Porquedesde que asumí la gestión hemos congelado esas concesiones, no estamos concesionando más el río, estamos dejando de percibir grandes recursos para la municipalidad,municipalidadrural que no tiene recursos como comunas más acomodadas, y estamosbuscandoesagestiónen otras áreas, otras captaciones de recursos propios permanentes quelamunicipalidadnecesitapara su desarrollo ya no están entrando por ese concepto, estamostratandodehacerplanes de cierre, y fuimos los primeros también en impulsar esta protección”,dijoensuoportunidad JuanPabloOlave.

La fiscalización como mecanismo de protección De acuerdo a lo señalado por el Alcalde de Isla de Maipo se trata de un primer paso para “proteger elRío,peroconcosasconcretas”, pues a su juicio, “obras son amores”yañadióqueloquesigue ahora,esimpulsarproyectospara mejorar infraestructura y fiscalización. “Para eso tenemos una dirección de seguridad que está en constante comunicación con nuestras juntas de vecinos cuando están votando basura,

porquemuchasvecesaestelindo lugar llegan personas de afuera que no tienen la conciencia que tiene Socarte, que tiene la academia de ciencias, que tienen las juntas de vecinos, que tiene el Comité Ambiental Gamonal, nuestros funcionarios, y ensucian este lugar generan un incendio, generan un microbasural” dijo antelacomunidad.

Añadió que en esta tarea también concurre la colaboración de las empresa y se trata de cumplir y hacer cumplir el Decreto 90 sobre las descargas que se vierten o devuelven a los cursos de agua y comoelmunicipionotienetodala potestad para llevarlo a cabo, se trabaja para desarrollar un trabajo conjunto con los organismos encargados de esa misión. “Las autoridades centrales tienen pocos funcionarios para fiscalizar Suscribimos un convenio con la Superintendencia de Medio Ambiente para que nuestros funcionarios municipales se capaciten y podamos agilizar y canalizar más rápido las denuncias”, dijo el Alcalde Juan Pablo Olave, quien reconoció que las trabas administrativas solo provocan mayor malestar e impotenciaenlacomunidad.

Reciclaje

Más adelante, la autoridad local también subrayó otro aspecto de su gestión en favor de la protección del medio ambiente de

esa comuna y que impacta por ciertotambiénalprincipalcursode agua que recorre ese territorio. “Hoy día Isla de Maipo recicla un 80% más de lo que reciclaba cuando asumimos. Hay puntos verdes regados por toda la comuna y, claro, esos también generan a veces microbasurales, perohaypaísesdesarrolladosque demoraronmásdeunadécadaen generar esa cultura Hoy día estamos partiendo con hechos concretos, con obras concretas, con el pantalón largo a generar esa conciencia de protección de nuestros humedales, de nuestros recursos hídrico, de nuestro Río Maipo”, destacó elAlcalde de Isla deMaipo. De todos modos, el edil aseguró que se continuará con este

compromisoconlanaturalezayla biodiversidaddelacomunadesde el terreno de supervisar que se respeteestepatrimonionaturalen las áreas destinadas a su conservación. “Vamos a seguir contemasdefiscalización,vamos a seguir con temas de contaminación, eso no se acaba hoy día, pero esto sí que es un gran paso, esto sí que sienta un precedente, esto nos permite, ahora, trabajar en la ordenanza, trabajar con las distintas comunidades para ir haciendo iniciativas que permitan devolver elríoanuestrosvecinosyvecinas, que es un compromiso que adquirimos cuando partimos esta cruzadadeestaralmandodeesta maravillosa comuna” señaló el AlcaldeJuanPabloOlave.

CRÓNICA 7
Terminó episodio de temperaturas sobre los 20 grados y se abre espacio a días más húmedos y fríos para la provincia de Talagante

Autoridades inauguran 69° versión de la Semana Pomairina

Saavedra, quien felicitó a la organización por el retorno de la festividad que congregó a instituciones sociales, culturales, educativas y deportivas de Melipilla.

En la instancia participaron organizaciones sociales, culturales educativas y deportivas de Melipilla, festividad que se extenderá hasta el domingo21demayo.

La localidad de Pomaire se vistió de fiesta con el retorno de la tradicional SemanaPomairina en su69°versión,luegodetresaños

de espera producto de la pandemia, que paralizó una de celebracionesmásemblemáticas de la zona jornada que se extenderáhastaeldomingo21de mayo.

El inicio de las celebraciones fue inaugurado por diversas autoridades entre ellas la Delegada Provincial Sandra

“Muy contenta de que nos hayan invitado a esta gran inauguración delaSemanaPomairina,número 69, que la comunidad extrañaba bastante.Habervistoestedesfile con organizaciones vivas de Pomaire, con todas las expresiones culturales, educacionales y comunitarias, con gran arraigo cultural, es muy relevante”, invitando con ello a todas las vecinas y vecinos a ser parte de las festividades, donde habrá actividades culturales, cocinerías, “parrilla programática muyinteresantequeseextenderá hasta el próximo domingo 21 de mayo”.

Por su parte, la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, se mostró satisfecha por la jornada inaugural. “Muy feliz y contenta

Mesa Técnica Provincial de Niñez yAdolescencia se desarrolla en la comuna de Curacaví

La instancia busca seguir

avanzando en un sistema de garantías de derechos y de orientación de políticas públicas acordealarealidaddelosterritorios.

Unnuevoencuentrodecoordinacióny trabajo sostuvo la Mesa Técnica Provincial de Niñez y Adolescencia, jornadaquesedesarrollóestavezenla comuna de Curacaví, oportunidad donde asistieron representantes de todos los municipios de la provincia e instituciones públicas relacionadas al áreainfancia.

Nadia Santis, asistente social de Delegación Provincial de Melipilla, quienestuvopresenteenelencuentro, detalló que la mesa busca seguir avanzandoenunsistemadegarantías de derechos y de orientación de políticas públicas, acorde a la realidad delosterritorios.

“Como Delegación Presidencial Provincial de Melipilla participamos activamente en la Mesa Técnica Provincial de Infancia, que tiene más de 15 años, y que en esta oportunidad se desarrolló en la comuna de Curacaví donde asistieron representantesdetodoslosmunicipios de la provincia e instituciones públicas quetrabajanlatemáticadeinfancia”. La profesional de delegación detalló que“estasjornadasbuscanestablecer una coordinación multisectorial, con el propósito de ir en beneficio de la protección integral de la infancia en el territorio Encuentros locales que apuntanaladescentralización,deesta forma ajustarnos a las realidades

territoriales,culturalesygeográficasde nuestras zonas, las que difieren de las realidades existentes en zonas más urbanas como Santiago”, precisando que se han establecido equipos de trabajo, “a objeto de avanzar en nuestra programación anual, reuniones de trabajo que nos tienen muy conformes, así seguir avanzando en un sistema de garantías de derechos para nuestras niñas, niños y adolescentes”.

Porsuparte,JohannaCea,trabajadora social del departamento de educación de Curacaví, y encargada del área logística de la mesa de la infancia, expusoque “lamesaprovincialesuna instancia la cual estamos moviendo a través del territorio, en las diferentes comunas que componen la Mesa Provincial. Este mes nos correspondió la comuna de Curacaví donde desarrollamos la jornada, con representación de las cinco comunas delterritorio”, Enestalínea,indicóque“esrelevantey enriquecedor el trabajo colaborativo. Muchas veces las comunas rurales no tenemos todos los dispositivos a disposición de la comunidad En Curacaví tenemos una escasa parrilla programática para la intervención en los distintos ámbitos proteccionales. Por tanto, es necesario y relevante poder colaborarnos como profesionales en la provincia, así trabajar en conjunto en las necesidadesdenuestrosniños,niñasy adolescentes, por quienes debemos trabajar para asegurar las garantías quetienencomosujetosdederecho”.

porestagranfiestaquereconoce a nuestro gran pueblo pomairino, de la alfarería, artesanía y gastronomía, espacio de encuentro que viene a reconocer y visibilizar la identidad patrimonial, material e inmaterial de Pomaire, fiesta que es organizada por la comunidad y para la comunidad, dirigido a la familia y todas las personas que quieran venir a Pomaire” reiterandolainvitaciónaserparte delascelebraciones.

Finalmente Roberto Toledo

PresidentedelaJuntadeVecinos de Pomaire, se mostró agradecido por la asistencia de lasautoridadesylacomunidaden general Feliz por nuestra semanaPomairinaN°69.Gracias a todos, a nuestras autoridades que nos pudieron apoyar en este aniversariotanimportante,yaque hace tres años que no podíamos hacerla. Feliz que todo el pueblo esté acá, mucha gente nos ha visitado, y tenemos muchas actividadesdentrodelasemana”, manifestó.

on el objetivo de evitar un

Ceventual colapso en la cárceles del país, actuales y exautoridades del sistema penitenciario solicitaron al Gobierno ejecutar soluciones concretas al respecto.

Frente al complejo déficit carcelario que enfrentaelpaís,actualesyexautoridades del sistema penitenciario llamaron al Gobierno a tomar acciones concretas, para prevenir un eventual colapso en cárceles. Desde el Ejecutivo, aseguraron que trabajan en medidas para solucionar la crisis, como mejorar el equipamiento de Gendarmería de Chile, y mayores fiscalizacionesalinteriordelosrecintos. El ministro de Justicia, Luis Cordero, advirtió el grave panorama del sistema penitenciario al admitir que existe una sobrepoblaciónenlascárcelesdelpaís. Es por esto, que por instrucción del PresidentedelaRepública,GabrielBoric, sereactivóel PlandeInfraestructuraCarcelaria,según indicó esta semana el secretario de Estado.

Araízdeesto,sondiversaslasvocesque

sehansumadoaladiscusión,talescomo la propia institución de Gendarmería, quieneshansolicitadoalGobiernotomar las medidas correspondientes antes de queelescenarioempeore.

El secretario nacional de la Asociación NacionaldeFuncionariosPenitenciarios, Jokan Garrido, alertó que el sistema estaría al borde del colapso, y criticó las malas condiciones tanto para los funcionarioscomoparalosreos.

Otras de las polémicas en torno al sistemacarcelario,hasidolacantidadde bienes, recursos y droga que ingresa a loscentrospenitenciariosilegalmente. Ante esto, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, respondió en conversación con Radio Bío Bío, que se realizan mensualmente allanamientos paraelcontroldeestasirregularidades.

Mientras que el exdirector de Gendarmería, Christian Alveal, reiteró la necesidad de crear nuevas cárceles, en especial una para el crimen organizado comohanpropuestootras autoridades.

Según información entregada porAnfup, nosehanaumentadolasplazasocupos para para las personas privadas de libertaddesdeel2012.

8 CRÓNICA
Autoridades penitenciarias llaman a Gobierno a tomar acciones para prevenir colapso en cárceles
ElLabrador /Martes16deMayo2023

Diputado Coloma: Ley de Usurpaciones fue aprobada

EldiputadoJuanAntonioColomainformóquelaLeydeUsurpacionesyasaliódelSenadoy

acotóquelamisma,buscaaumentarlapenaacincoañosyundíaparaarriba.

Enestesentido,detallóquelareferidaleyregulalosdelitosdeocupacionesilegalesdeinmuebles, fijanuevaspenasyformascomisivaseincorporamecanismoseficientesderestitución. Entrelasmedidasdeloaprobado,sancionanconpresidiotodahipótesisdeusurpación,aumentan elperiododeflagrancia,facilitarlarestitucióndelinmuebleocupado,elusodetécnicasespeciales deinvestigación,openasdepresidiolacompraventaoarriendosdesitiosocupadosilegalmente.

Chile Crece Contigo sorprendió a las madres del servicio de ginecología y obstetricia del hospital de Melipilla

Elpasadofindesemana,elequipodeChileCreceContigo,sorprendióalasmamásdel serviciodeGinecologíayObstetricia.

Trascendió,quelesregalaronalasmadresunhermosopresente.Setratódeuncuadro con la fotografía de sus hijos recién nacidos, lo que sorprendió a las mamás quienes agradecieron el gesto, ya que, tan emotivo momento quedó retratado y podrán recordarlosiempre.

Diversas actividades por Semana Pomairina

LacelebracióndelasemanaPomairinacomenzóelpasadosábado

13demayoyculminaráeldomingo21.

Ingresando al siguiente link: www.melipilla.cl/semanapomairina podrán encontrartodoslosdíasconsusrespectivasjornadasparacelebrarconla comunidad.

LaSemanaPomairinatienesusraícesenlacelebracióndelallegadade laelectricidadaPomaireen1955,unhitohistóricoquesurgiógraciasala lucha de las vecinas y vecinos de la zona, quienes exigían el acceso a este servicio básico que llegó para transformar el habitar de los pomairinosypomairinas. Estacelebraciónnacedesdelosvecinos/as,al igualquesudemandaportenerelectricidadenelterritorio.

PascualGómez,presidentedelaAgrupacióndeArtesanosyAlfarerosen Greda Tradicional de Pomaire, indicó que como agrupación estarán participandoentodaslasactividades,peroprincipalmenteestaráneldía sábado20ydomingo21conunamuestradealfarería,paraqueelpúblico vea como sea hace la greda, esto se llevará a cabo en la calle Manuel Rodríguez,ademástendránjuegoseducativosparalacomunidad”.

CRÓNICA 9
16
Martes
deMayode2023 /ElLabrador

¡Unánime! Sala del Senado aprueba modificaciones y prórroga

de la Ley de Riego

La indicación sustitutiva propone focalizar con mayor

énfasis el apoyo público a la pequeña y mediana agricultura,alasorganizacionesdeusuariosdeaguas y a las comunidades indígenas y agrícolas. Además, la propuesta amplía los tipos de proyectos susceptibles de bonificación y se incentiva la innovación, el mejoramiento continuodelossistemasderiegoylassolucionesbasadas enlanaturaleza.

Mayode2023.-DemaneraunánimeseaprobóenSaladel Senado la indicación sustitutiva de la ley 18.450 de Riego quepresentareformasrelevantesenlaentregaderecursos yeldesarrollosustentableyequitativodelosterritorios.

“Estamos“requetecontentos”conalgotansignificativopara elpaíscomoeslaLeydeRiego.Sehalogradounacuerdo después de 2 años de trabajo que estuvo trabado Podremosfocalizarmáslosrecursosderiegoenpequeños, medianos y medianos-grandes, en las comunidades, los sistemas de canalización de las comunidades de riego con un trabajo increíble de diálogo y colaboración”, celebró el ministrodeAgricultura,EstebanValenzuela.

Asimismo, el secretario de Estado destacó “el trabajo impecable de la Comisión Nacional de Riego, encabezada por Wilson Ureta, buscando con datos, flexibilidad y modernidad,incorporarestanuevaleyderiegoquesaleya delSenadohacialaCámara”.

La nueva Ley de Riego busca modernizar las garantías de seguridadhídricaparalospequeñosagricultores,asícomo lograreficienciaenelusodelagua,incorporaragriculturade riego en zonas rezagadas, el mejoramiento continuo de sistemas de riego para lograr adaptación al Cambio Climático y seguridad y soberanía alimentaria, todo con la ideadeavanzarenundesarrolloruralyterritorialsostenible yequitativo.

Porsuparte,elSecretarioEjecutivodelaComisiónNacional deRiego(CNR),WilsonUretaseñalóque“hasidountrabajo muylargoqueparalaComisiónNacionaldeRiegonacióel

año2021yelaño2022conlaadministracióndelgobiernode Gabriel Boric, ingresamos una indicación sustitutiva que integraba sobre todo aspectos de focalización de los recursos,deobjetivarquienessonlosbeneficiariosdelaley deriego,ampliarlostiposdeproyectosyunmayorincentivo a la pequeños agricultura para que postulen a este instrumento”.

Unodelospuntosdestacadosenlamodificaciónlegalesla focalización en la pequeña y mediana agricultura Se estableceneneltextolegalnuevaspautasdeestratificación en las que se establece como nuevo criterio los ingresos anuales por ventas y servicios de los postulantes incluyendo todas sus entidades relacionadas. Sólo podrán postularaquellosagricultoresqueposeaningresosanuales porventasmenoresoigualesa50.000UF Además, se aumenta la bonificación máxima a la que pueden acceder los pequeños productores agrícolas y campesinos desde un 90 a un 95% del costo total del proyecto y se modifican los Programas Especiales de Pequeña Agricultura incrementando los montos de bonificación de 400 UF a 1 000 UF para proyectos individuales.Además,seincorporaunanuevalíneaespecial para proyectos asociativos de pequeños agricultores cuyo montonosuperelas5.000UF

“Se sube de 400 UF y asociativamente pueden llegar a proyectosmuchomayoresparaquelatecnificacióndelagua ysucuidadolleguealaproductividaddetodoslosactoresde nuestraagriculturaenlosdesafíosdelsigloXXI,por7años hastaelaño2030”,explicóelministroValenzuela.

ASIGNACIÓNDERECURSOS

En el texto se destaca también nuevas condiciones para la asignaciónderecursosalosagricultores,enellas,cuandolo establezcan las respectivas resoluciones de la Dirección General de Aguas (DGA) no podrán acceder a los beneficioslosproyectosqueincorporennuevassuperficies deriegoenlaszonasdeprohibiciónocondeclaracionesde

agotamiento,segúnlosArts.63y282delCódigodeAguas. Asimismo,seexigiráacreditar,cuandocorresponda,queel proyectocumpleconlodispuestoporlaLeyN°20.283sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, con validacióndeCONAF

No tendrán acceso a bonificaciones los proyectos de revestimiento de obras o entubamiento de canales emplazados en un radio de 200 metros alrededor de un Servicio Sanitario Rural o de mil metros en zonas de escasez hídrica, de conformidad al artículo 314 del Código de Aguas y tampoco podrán ser bonificados proyectos de drenajeemplazadosenhumedalesyturberas.

SOSTENIBILIDADAMBIENTAL

La ley y su reglamento considerarán como marco los instrumentos de ordenamiento territorial y gestión de cuencasvigentes.

Se bonificarán proyectos con inversiones anexas que consideren objetivos ambientales, tales como favorecer el ahorroyusoeficientedelagua;elusodeaguaspluviales;la reutilización de aguas residuales; conservación de la biodiversidad, del suelo y del recurso hídrico; soluciones basadasenlanaturalezayotrossimilares.

Se podrá requerir que los proyectos extra prediales contemplenmedidasparamitigarlosimpactosambientales que estos puedan producir tales como abrevaderos para fauna,sistemaspararecargadeacuíferos,uotros,asícomo obrasdecaptaciónparaelcontroldeincendios.

Finalmente, el Secretario Ejecutivo de la CNR sostuvo que “estamos muy optimistas de que en la última etapa de este proyecto que se hará en la cámara de diputados podamos lograr los mismos acuerdos transversales poniendo a los agricultores por delante, en especial a los pequeños y medianosparatenerunaagriculturamásjusta,sustentable, perotambiénproductiva”.

10 CRÓNICA
ElLabrador /Martes16deMayo2023
La entrega de este biofertilizante se llevó a cabo a partir de una alianza entre la empresa, Prodesal (Indap) y la municipalidad de la comuna.

Denuncian que el ente electoral venezolano lleva más de siete meses sin publicar el registro de votantes

LaONGvenezolanaSúmate

denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) deVenezuelatiene“másdesiete meses”sinpublicarelestatusde l o s m o v i m i e n t o s q u e incrementan y disminuyen el registro de votantes nacional, cuyoúltimocortefueactualizado al30deseptiembrede2022.

En una nota de prensa, la ONG aseguró que al no publicar esta información, el CNE “vulnera el derecho que tiene toda persona de acceder a la información y a los datos que sobre sí misma en registros oficiales o privados,

establecidoenelartículo28dela Constitución”.

Súmate reiteró su preocupación porque, a la fecha, los rectores delCNEnohandadorespuestaa las solicitudes de atender al numerosocontingentedemásde 10 millones de venezolanos que no están inscritos o requieren actualizar sus datos de nueva residencia y centro de votación dentro y fuera del país” y les exigió “cumplir con su deber” de facilitar la inscripción y actualizacióndelRE,asícomosu publicación.

Presidente ucraniano llegó a Roma y confirmó que se reunirá con el papa Francisco

ElpresidenteucranianoVolodimirZelenskyllegóelfindesemanaa Roma, según medios italianos, que difundieron imágenes de televisión que mostraban un importante cortejo de vehículos partiendodelapartemilitardelaeropuertodeCiampino.

Zelensky, que fue recibido en el lugar por el jefe de la diplomacia italiana Antonio Tajani, tiene previsto reunirse con el presidente de Italia, Sergio Mattarella,conlajefadegobiernoGiorgiaMeloniyelpapaFrancisco.

ApesardeunahistoriadebuenasrelacionesconRusia,Italiamiembrodela UniónEuropeaylaOTAN--haenviadoarmasyayudafinancieraaUcrania desdequeelpresidenteVladimirPutinlanzarálainvasióndesuvecinopaís enfebrerode2022.

Juicio político contra el presidente Guillermo Lasso comenzará este martes

LaAsambleaNacional(Parlamento)convocópara el martes a los legisladores para una sesión en la que se desarrollará el juicio político contra el jefe deEstado,GuillermoLasso,aquienlaoposiciónlo acusadepresuntopeculado.

Con base en la Ley Orgánica de la Función Legislativa y por disposición del presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, la Secretaría General de laAsamblea convocó a la sesión 872 del Pleno, que tendrá lugar a las 10.00 hora local en la sede de la Función Legislativa, en el cantón Quito.

Fuente:Infobae.com

Fotos:Google.

CRÓNICA 11 Martes16deMayode2023 /ElLabrador

Consejo Superior 2023 estuvo marcado por importantes decisiones y emotivos momentos en Tunuyán

Turismo de la Municipalidad de Tunuyán, Eli Marincak, quien manifestó el orgullo del municipio poracogerelevento.Elpresidente IgnacioRiusleobsequióellibrodel Caballo Raza Chilena de la Federación, a la vez que Marincak regaló un mate al timonel de la entidadyalosconsejeros.

Luego fueron aprobados los

El viernes 12 de mayo de 2023 quedará como una fecha histórica para la Federación Criadores de Caballos RazaChilena,porlarealizaciónde su Consejo Superior en Tunuyán, ProvinciadeMendoza,organizado por la Asociación de Criadores de Cuyo.

FueunConsultivohistóriconosólo por ser el primero que se hace fueradenuestropaís,sinotambién porque fue el último para los emblemáticos directores Luis Iván Muñoz (Presidente Honorario), CésarNúñezyJoséLuisPinochet, situación que motivó emotivos e importantesnombramientos.

La asamblea se desarrolló en el Hotel Fuente Mayor de Tunuyán y comenzó con las palabras del presidente de la Federación, Ignacio Rius, tras lo cual se hizo una oración en recuerdo de los criadores fallecidos durante la temporada.

Luego de ser aprobada el acta del Consejo Superior 2022, se procedió a entregar la Cuenta del Presidente, que tampoco tuvo

reparos de los consejeros presentes. El director tesorero de la Federación, Juan Carlos Pérez, presentó la Cuenta de Tesorería, que fue aprobada al igual que el informedelaComisiónEstatutosy Reglamentos, a cargo del director AlvaroMecklenburg.

En la Comisión Rodeo Para Criadores, presidida por Gastón Salazar después de brindar un aplauso a los campeones de la Final de Lanco 2023, Arturo Ríos (representante de la Asociación Maipo en el Consejo) y Pedro Espinoza, se trató una importante propuestadesubira8milpesosla cuota de la tarjeta en los rodeos para criadores destinada a financiar los premios para los ganadores del evento, consistente en un automóvil para cada uno, debido al aumento en el precio de losvehículos,locualfueaprobado porlaasamblea.

Además,sedestacólapublicación del listado de criaderos con carné vigente en la temporada, lograda gracias a las gestiones con la

FederacióndelRodeoChileno. La Comisión Técnica, a cargo de José Luis Pinochet hasta ese momento,presentóyentregóalos presidentes de asociaciones, el pósterdepelajesmáscomunesen la Raza Caballar Chilena, que fue muy bien recibido por los presentes. EnelinformedelaComisiónPortal Internet, entregada por el gerente José Miguel Muñoz y el secretario general, Sebastián Dabed, a raíz de la justificada ausencia del vicepresidente Carlos Hurtado, se destacó con aplausos los 20 años deCaballoyRodeo.

Además, Dabed presentó el Anuario Estadístico 2022-2023 de la App Caballo Chileno, que está l i s t o p a r a s e r i m p r e s o próximamenteyseacordósubiren 10 mil pesos el costo del carné de criador lo que incluirá recibir la credencial el Anuario de la institución y una suscripción a la aplicaciónmóvil(plancriaderocon uneditorporsocio),paraincentivar elusodelaApp. ElConsejorecibióaladirectorade

informes de la Comisión Exposiciones,acargodeJoséLuis Pinochet; de la Comisión Anuario Institucional, presentado por SebastiánDabed;ydelaComisión Semana de la Chilenidad que entregó José Miguel Muñoz, en ausencia del director encargado, Gonzalo Cardemil, y donde se destacó la labor de Luis Iván Muñoz en mantener los contactos con las municipalidades de Las Condes, Vitacura y La Reina, lo que permitirá tener el apoyo necesario para el regreso del eventoclaveparalaFederaciónde Criadores.

En la Comisión Registros Genealógicos, Ignacio Rius, puntualizó que un remozado acuerdo de cooperación con los Entes Registradores está listo, pero que aún no se ha podido concretarlafirmadelconvenioyse espera lograr su rúbrica en los proximosmeses.

Además, informó que la Federación ya tiene acceso en línea y en forma actualizada a los registros de los cinco entes (SNA, SAGO,SOFO,OganayAsogama), y que los datos ya están cargados enlaAppCaballoChileno.

La Comisión Internacionalización del Caballo Raza Chilena, presidida por el director Mateo Rodríguez, comentó que Raúl Cárdenas,timoneldelaAsociación Ultima Esperanza, prepara la realización de la primera competencia internacional de Aparta de Ganado Además, se indicóqueRobertoStanden,hasta

Alvaro Gatica, mejor dirigente de los Criadores:

Enlacenadepremiación delConsejoSuperiorde l a F e d e r a c i ó n Criadores de Caballos Raza Chilena se realizó la entrega del Premio al Mejor Dirigente delaTemporada2022-2023,el querecayóenelpresidentede Ñuble,AlvaroGaticaPérez.

Así se narró en la antesala del premio: "Una labor que destacamos es esta función titánica que conlleva el sacrificio de tiempo personal para con la familia, por tomar las riendas de lo que son nuestras bases, nuestras asociaciones, labor mucha veces ingrata Sin la existenciadeuntimónelbarco nollegaapuerto, laasociación que dirige es una de las pocas queanivelpaísrealizólastres principalesactividadesquehoy están bajo el alero de nuestra Federación: Exposiciones,

Pruebas Funcionales y Rodeo Para Criadores, a ello le agregamos la realización del Consejo anterior en la Termas d e C h i l l á n , h o y l a s asociaciones de Criadores de Caballos de Raza Chilena del País reconocen al presidente de la Asociación de Criadores deÑuble,AlvaroGaticaPérez, como Mejor Dirigente de la temporada2022-2023".

G a t i c a d i a l o g ó c o n CaballoyRodeo cl y sostuvo que "es una tremenda felicidad, pero este premio es mérito de nuestro directorio y de nuestros 116 socios, que nos hacen la asociación más grande del país. Sin ellos no podríamos hacer nada Me sientomuyorgulloso,perouno sólodirige".

"Seguiremos haciendo muchas cosas porque somos unaasociacióngrandeyunida.

Nosotros hablaremos con n u e s t r a a s a m b l e a y buscaremos hacer más grandes eventos. Alguna vez me tocó organizar la Final de Criadores de Pemuco cuando

eratesorero",añadió.

"En 2022 hicimos el Consejo Superior en las Termas de Chillán, hicimos Exposición, Aparta de Ganado y Rodeo

ese momento presidente de la Asociación Malleco, ayudará a financiar la realización de dos rodeosenlaAsociaciónCuyopara promoverelCaballoChileno. Posteriormente, fueron aprobados losinformesdelaComisiónTienda Virtual, presentado por Sebastián Dabed; de la Comisión Cultura y Difusión,acargodeldirectorMarco Antonio Barbosa, que cambió su nombre debido a que el Museo de laChilenidad"BenjamínMackenna Besa"actualmenteesdeexclusiva r e s p o n s a b i l i d a d d e l a MunicipalidaddeLasCondes;yde la Comisión Cabalgata, también entregadoporBarbosa. ImportantedecisióndelConsejo Terminados los informes de las comisiones, se procedió a la aprobación o rectificación de la interpretación del Directorio de los Estatutos, a raíz de un acuerdo tomado en el Consejo Superior 2018 sobre que cada asociación debíapresentaruncandidatoyque en esta oportunidad la Asociación Mallecollevódospostulantespara laelecciónparcialdeDirectorio. El Directorio determinó que, al ser un acuerdo establecido en un Consejo Superior Ordinario, no es válido en la actualidad, ya que debía discutirse y votarse en un Consejo Superior Extraordinario, pues implica modificación de los Estatutos.

Se procedió a la votación de los presidentes para saber si estaban de acuerdo o no con la interpretación del Directorio ganando la opción "Sí" En consecuenciaysinperjuiciodeque semodifiqueenelfuturo,cualquier asociación puede presentar cualquiernúmerodecandidatos. De esta manera, se mantuvieron los cinco postulantes al Directorio para la elección realizada más adelanteenelConsejo.

Para Criadores, es decir cumplimos todas las pruebas de nuestra federación S i e m p r e c o n m u c h o entusiasmo y por el caballo chileno",cerróGatica.

12 RODEO
ElLabrador /Martes16deMayo2023
"Este premio es mérito de nuestros socios y directorio”

Gran y ambicioso desafío: Luis Mena deja Colo Colo para ser el nuevo entrenador de La Roja femenina

Luis Mena dejó el fin de semana el banco de Colo Colo femenino y será el nuevo entrenador de la selección chilenafemenina.

Luis Mena que se despidió el domingo del banco de Colo Colo femenino con un triunfo sobre Santiago Morning (1-0), afrontará ahora un gran y ambicioso desafío ensucarrera.

El otrora defensor del Cacique’ tomará nada menos que el puesto de entrenador de la selección chilena femenina, cupo que dejó

José Letelier hace 3 meses luego de no poder alcanzar el boleto al Mundial de Australia-Nueva Zelanda.

Pese a que la ANFP aún no hace oficial el arribo de Mena al combinado, el presidente de Blanco y Negro,Alfredo Stöhwing, comunicó el importante salto del ahora ex DT del equipo femenino albo.

“Desde el comienzo en las

conversaciones con Luis empezamos a analizar opciones y por supuesto ya estamos viendo distintas alternativas para reemplazarlo de la mejor manera posible y la idea también es que le vaya muy bien en la Selección”, expresó. “Huboconversacionesparaquese quedara y a nosotros nos interesa eso, pero él prefirió escoger la alternativa de ir a la Selección Chilena”, agregó el máximo dirigentecolocolino. LaemocióndeLuisMenaaldejarla ramafemeninadeColoColo Emocionante fueron los últimos minutosdeLuisMenacomoDTde ColoColofemenino.Lasjugadoras lo abrazaron efusivamente tras el gol del triunfo ante el ‘Chago’ en Macul. Se le vio conmovido al exdefensor al momento de pitazo final, donde sus ahora ex pupilas se despidieron con mucho afecto. Al frente de las albas consiguió el título el año 2022, luego de vencer

El piloto Emilio Fernández escribió

otro capítulo brillante en su carrera deportiva al inscribirse como el único piloto chileno de rally que ha conquistadodospodiosenEuropa

El piloto Emilio Fernández escribió otro capítulobrillanteensucarreradeportivaal inscribirse como el único piloto chileno de rally que ha conquistado dos podios en Europa.

Al tercer lugar de Turquía en 2018, el pasado fin de semana en Portugal se alzó con el segundo lugar en la serie WRC2

Challenger

Al comenzar su participación en el Vodafone Rally de Portugal, quinta fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC por sus siglas en inglés), el piloto nacional dijo que su mayor objetivo era determinar en qué nivel estaba luego de 10 meses de ausenciaenelplanointernacional.

Terminadoelúltimotramo,larespuestaes clara y contundente: conquistó el segundo lugar en la serie WRC2 Challenger y fue octavo en la categoría WRC2 absoluta. Simplemente,notable.

El piloto SUSARON-JBS-Seara-FriboiRedBull-Solong-OZ Racing Chile-Naos Kingdom-TAG Publicidad estaba muy satisfecho tras la ceremonia de

premiación: “Estoy muy contento con lo logrado,especialmentesiseconsideraque soy el primer piloto de rally en hacer dos

aLaUenViñadelMar Incluso, Javiera Grez -una de las jugadoras destacadas del ‘Cacique’- le dedicó unas palabras al nuevo estratega del ‘Equipo de

podiosenEuropaaniveldelWRC”.

“Fue un rally súper duro, donde el factor neumáticos fue tema y estuvo siempre presente por las condiciones del piso”, expresó Fernández quien agregó: “El sábado y hoy pudimos salir a acelerar estuvimosdándonosdurocontralospilotos depunta.Eldesarrolloynivelqueestamos teniendoesmuybueno”.

Consultado por cómo se siente con su nuevo equipo, el Race Seven, y con su flamante navegante, Borja Rozada, Fernández señaló que “con el equipo impecable. Es una estructura que no dejó ningún factor sin considerar y eso me dio mucha confianza al salir a la ruta. Con Borjanossentimosmuycómodossobreel auto, por lo que me gustaría mucho poder seguirtrabajandoconél”.

Respectoasudesempeñoentierraslusas, el chileno indicó que “creo que fue muy positivotodoloquehicimos,desdelostest previos hasta los últimos metros que corrimos el domingo, pero sin dudas destacolohechoenlatardedelsábadoes delomejorquehehechoenmitrayectoria deportiva, estuvimos en el ritmo de punta delaWRC2general”.

Consultadoporsuspróximospasos,Emilio Fernández dijo que tras llegar a Chile definirá su calendario completo, pero lo más cercano es el Copec RallyMobil de Chillán,del9al11dejunio.

Todos’femenino, que tendrá como primer gran desafío los Juegos Panamericanos‘Santiago2023’.

“La selección se lleva un gran entrenador pero por sobre una

GRANDISIMA PERSONA, todo el éxito del mundo, orgullosa de usted”, escribió en una historia subidaasucuentadeInstagram.

Ultras del Espanyol invadieron la cancha y arruinaron festejo del Barcelona campeón: líos en el túnel

Losultras,hinchasradicalesdelEspanyol, invadieron con violencia su cancha e impidieron que el Barcelona, su rival y vecino,lesfestejaraenlacara.

El festejo por el título de Liga del FC Barcelona se vio cortada en seco por la invasióndecampoenelRCDEStadiumpor partedeunnúmeroimportantedeultrasdel Espanyol, que impidió la tradicional celebraciónazulgranayretóalaseguridad, conlanzamientodeobjetosymomentosde tensión.

El equipo de Xavi Hernández conquistó su 27º título liguero en casa del vecino, un cuadropericoquesejuegalapermanencia y que apenas tuvo respuesta a la contundenciadelBarça.

Con un serio 2-4, el equipo azulgrana rubricó el título a cuatro jornadas del final del campeonato, en una fecha señalada portratarsedelderbi.

LasuperioridaddelBarçahizoqueapenas hubiera tensión sobre el césped ni en la grada,peroconelpitidofinalyeliniciodela celebración visitante, se confirmaron los miedos de que podrían saltar chispas. En mediodelrondoconlaplantilladelBarçaen

elcentrodelcampo,empezólainvasiónde campoqueobligóalosjugadoresycuerpo técnicoaircorriendoaltúneldevestuarios. Ningún miembro del Barça llegó a tener contacto con los seguidores que saltaron de manera violenta en su dirección, cortados en su paso por las fuerzas de seguridadenlabocadeltúnel.Elcentenar de seguidores hizo ademán de volver a la grada pero estuvo unos 20 minutos acechando esa puerta hacia el interior del estadio.

Los Mossos d’Esquadra se pusieron en primera línea con los escudos antidisturbios ante el lanzamiento de distintosobjetos,comovallaspublicitariasy sillas, y la megafonía del estadio insistió a losinvasoresqueabandonaranelcésped. Dondesíhubolíofueeneltúneldeacceso. AhíalgunosjugadoresdelBarcelona,como Ronald Araujo y Sergio Busquets desafiaronalaseguridaddelequiporivaly hastahuboempujoneseinsultos. El Barça siguió su celebración en el vestuarioylasentrevistasparalatelevisión se realizaron también dentro y no sobre el céspedcomoeshabitual.

DEPORTE 13
Rally WRC2: Emilio Fernández se convierte en el primer chileno con dos podios en Europa en el Mundial
Martes16deMayode2023 /ElLabrador

E X T RAC T O

AnteelPrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,encausasobreInterdicción,Rol V-320-2022, caratulada “RIOS/”, se ha declarado interdicta a doña SORAYA BETZABERIOSRIOS,cédulanacionaldeidentidadnúmero21.570.734-2,la cual queda privada de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitivadefecha23febrerode2023,designándosecomocuradoradefinitiva a doña VALERIA ELIZABETH RIOS CANTO, cédula de identidad nacional número16.694.640-9.

14-16-17-.-

E X T RAC T O

AnteelPrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,encausasobreInterdicción,Rol V-239-2022,caratuladoNAVARRO,porsentencia13dediciembrede2022se ordenalafaccióndeinventariosolemnedebienesdeFranciscoJavierPonce Navarro,laqueserealizaráeldía01dejuniode2023alas12:00horasante ministrodefeyendependenciasdeltribunal.JefedeUnidad.

14-16- 17.-

14 ECONÓMICOSYCLASIFICADOS
ElLabrador /Martes16deMayo2023

INVITACIÓNACICLETADA

El Consejo Ecológico Melipilla, Institución con 30 años de trabajo en temas de protección al medio ambiente, cultura y patrimonio.

En estos últimos dos años estamos realizando diversas actividades como cicletadas para fomentar la movilidad sustentable y especialmente el uso de la bicicleta como mediodetransporte,comoelfomentodelcicloturismo. EnelmarcodelacelebracióndeldíadeLosPatrimonios, se invitaalacomunidadauna CicletadaPatrimonialenMelipilla a realizarse este domingo 28 de Mayo del 2023 desde las 09:00 donde recorreremos diversos lugares de interés PatrimonialeHistóricodelcascoantiguodelacomuna. Atte.

Pedro Marambio Cánovas Francisco

Martínez Devia Presidente Secretario

Consejo Ecológico Melipilla Consejo Ecológico Melipilla

+56970264469

consejo.ecomelipillamail.com

FOJA: 22 .- veintidós .-

NOMENCLATURA: 1. [380]Certificado.

JUZGADO : 1º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA

ROL: V-201-2021

CARATULADO : SAN MARTÍN/SAN MARTÍN

E X T RAC T O

AnteelPrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,encausa sobre posesión efectiva Rol V-201-2021 caratulado

SAN MARTIN/SAN MARTIN, por sentencia 21 de diciembre de 2021 se ordena la facción de inventario solemne de bienes quedada al fallecimiento de Víctor

AlejandroSanMartínPozo,laqueserealizaráeldía17 demayode2023alas 13:00horasanteministrodefey endependenciasdelTribunal.JefedeUnidad

D I A R I O EL LABRADOR

CITACIÓN

ASOCIACIÓN CANALSAN DIEGO JUNTAGENERALORDINARIADEACCIONISTAS

Citase a Junta General Ordinaria de Accionistas de laAsociacióndeCanalistasCanalSanDiego,parael díajueves25demayode2023,alas15:00horas,la cual se llevará a efecto en calle Valdés N° 227, Melipilla, al objeto de conocer y pronunciarse sobre lossiguientestemas:

1. Lectura acta anterior

2. Situación financiera y presupuesto 2023-24

3. Cuenta del presidente

4. Varios

5. Elección de Directorio ELPRESIDENTE

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15 Martes16deMayode2023 /ElLabrador

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista

ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSYCONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA–

DIETÉTICOSYVEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL+56952007272

YLE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9A17.30 HRS. DE LUNESASÁBADO DOMINGOSY FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
ElLabrador /Martes16deMayo2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.