ElLabrador
M e l i p i l l a considerada para el “Plan Calles sin Violencia”
En prisión preventiva quedaron imputados por homicidio en un bus en Peñaflor
Cámara de Diputados aprobó ley presentada por el diputado Coloma para endurecer las penas por el delito de abigeato
Escritora melipillana Regina Ramos lanzará su libro “Cuentos Eclécticos” este sábado en el Centro CulturalTeatro Serrano
MARTES18DEABRIL2023
10 N°16.056 $300
CRÓNICA/10 CRÓNICA/
Diario
de Historia 102
CRÓNICA/10
POLICIAL/4
101 años por la ruta del Maipo
Inseguridad
Mientrasaumentalasensacióndeinseguridadenla
ciudadanía,lastensionessehanagudizadoentre quienes conforman el respaldo del presidente, luego que, con motivo de la tramitación de la Ley NainRetamal, aumentaran las recriminaciones entre el SocialismoDemocráticoyAprueboDignidad.Lapresidenta del Partido Socialista, incluso ha pedido que no se sigan haciendo declaraciones destempladas, en respuesta a las críticas que generaron en Apruebo Dignidad sus últimos comentarios contra el bloque, luego que no respaldaron la agendadelGobiernoenmateriadeseguridadyacatandoel llamado a hacer una tregua que hiciera por el presidente. Pese a que los partidos que conforman las dos almas del Gobiernohanbuscadodarporcerradalapolémica,sonmás fuertes las raíces ideológicas de uno y otro sector aunque mucho más templadas, las del socialismo democrático.
Mientrastanto de la oposición, como de parte de la ciudadanía, se reclaman medidas urgentes que tiendan a mejorarlaseguridadpública,siseconsideraque,enmenos de un mes, ya son tres los miembros del Cuerpo de Carabineros de Chile, que han muerto en forma violenta a manos de la delincuencia. En contraposición a lo ocurrido, CarabinerosdeChileharecuperadoelaltositialquetieneen la estima de la población chilena y el apoyo a quienes, el actual gobierno asumió con la clara intención de eliminar, hoy está más fuerte que nunca, para el bien de Chile. Para superar el momento y aquietar las aguas, personeros de gobierno creen que deben ponerse a trabajar en los proyectos de futuro, tanto en los legislativos como en la agendaquetieneelGobierno,especialmenteenmateriade derechossocialesy másespecialmente,enelderechoala previsión social. Sabe el gobierno que, cualquiera sea el
proyectoquequieraimpulsar,debecontarconelacuerdode la oposición, pues carece de mayoría en el Parlamento y deben dedicar mucho tiempo a las conversaciones para evitar el bochorno ocurrido con la reforma tributaria. El gobiernomiraconesperanzalaaprobacióndelas40horas que se votan hoy para descomprimir el ambiente, votación en la que seguramente habrá una mayoría abrumadora, si no,unaunanimidad.Entemasdeseguridadquetantoafecta alagente,elgobiernoestáempeñadoenlaprevención,en laentregadevehículosaCarabineros,yestántrabajandoen planificarcuálesvanaserlosproyectosenlosqueseponga urgenciaconelfinderesponderalosciudadanos.Porelloes importante que las dos coaliciones que cohabitan en el gobierno,caminenconunacuerdomínimopues,finalmente, lo que interesa es superar el mal momento que vive la seguridad.
2 EDITORIALYJUEGOS de Historia
102
ElLabrador /Martes18deAbrilde2023
El Estado en el proceso constituyente
RafaelPastor
Decano Facultad de Derecho y HumanidadesUCEN
Los abogados/das reciben su título profesional de la Excelentísima Corte Suprema, y en este sentido son investidos para ejercer esta profesión ante los Tribunales de Justicia en una ceremonia solemne Además los abogados/as son auxiliares de la justicia y corresponden a unaprofesiónregulada,queasuvezposee barreras de entrada, como también sendos ritosytradiciones. Los abogados/as se distinguen de otras profesionesdebidoaquesolamenteelloso ellaspuedencomparecerenjuicioconeste título. A lo anterior se suma que deben cumplirconeldecorojudicialqueexigeuna vestimenta formal que en Chile corresponde como mínimo al uso de chaquetaycorbata,aunqueestaobligación no esté fijada en norma alguna. En el caso de las mujeres este estándar es más complejo de definir, pero sin duda implica una teñida formal mínima (uso de camisa y chaqueta).
Elaño2009laE.LaCorteSupremadictóun autoacordadodondelesexigíaalosjueces observardurantelasaudienciasladignidad desumagistraturaensuvestuario. En consecuencia, si la E. Corte Suprema, haciendo uso de la supervigilancia disciplinariaquelaleyleotorga,leexigeun decoro judicial mínimo en su vestimenta a los jueces, no cabe duda alguna que este mismo estándar debe ser observado por
Una de las definiciones
utilizadas para explicar el concepto de inteligencia artificial (IA) indica que esta es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades de los seres humanos,comoelrazonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidaddeplanear Si llevamos esto al área del aprendizaje de un segundo idioma,nohaydudasdequeesta tecnología puede ser una excelente herramienta, ya que permite al estudiante posicionarse en diferentes situaciones y contextos en los cuales puede interactuar y desempeñarse, les permite también traducir de un idioma a otro de manera inmediata facilitando la comunicación y el entendimiento. Todo esto dentro de un contexto formal y estructurado.
Pero, ¿qué sucede cuando el contexto sale de lo formal? Imaginemos una conversación conunextranjero,dondelepidoa una aplicación desarrollada con IA que traduzca, por ejemplo: «quedólapatáporqueelgallono
todoslosabogados/dascuandoconcurrena los tribunales y a las cortes, ya que no solamente tienen el privilegio de ser auxiliares de la justicia, sino que además esta realidad es lo que permite diferenciarlosdeotrasprofesiones. Latradiciónylasformassonimportantesen elejerciciodelderecho.Estassemantienen vivasdesdelasEscuelasdeDerechoensus evaluaciones solemnes y en sus tradiciones, para continuar vigentes en los procedimientos judiciales que sostienen el poderjudicial. Nopongamosenriesgoelgranvalordelas tradiciones que el derecho nos entrega por no respetar el uso de la formalidad en la vestimenta. Lo contrario es pura pérdida paranuestraampliaculturajurídica.
Clínica Sierra Bella
La Contraloría General de la
República con fecha 13 de abril de 2023 emitió su pronunciamiento en relación con unaseriededenunciasrespectode la adquisición por parte de la Municipalidad de Santiago del inmueble donde funcionaba la ClínicaSierraBella.Ladecisiónde la Contraloría significó un duro golpe a las intenciones de la alcaldesa de Santiago Irací Hassler,delPartidoComunistayde varios personeros que se cuadraron desde un primer momento con la autoridad comunal, como el subsecretario Cataldo o el diputado Winter, y al mismo tiempo, una muy buena noticiaparalacomunadeSantiago ysushabitantes.
caso, el control se pudo hacer efectivo y se evitó un gran daño patrimonial para la Municipalidad de Santiago, seguramente situaciones similares se replican a diario,sinllegaralescrutiniodelos órganosfiscalizadores.Esporello, queesunimperativoparaelEstado avanzar en mejorar los controles administrativos de carácter preventivo y potenciar la transparencia, para evitar que los daños patrimoniales se concreten enformairreversible.
aperró y se echó el pollo», creo que el resultado no será el esperado.
La IA podría no considerar los aspectos pragmáticos del idioma en el sentido de no representar aspectos culturales e idiomáticos, ni mucho menos la carga emocional que se quiere expresar Es por eso que, sin quitarlelavaloraciónquemerece este nuevo desarrollo tecnológico, la IAestá al servicio delserhumanoynoalrevés.
Elentecontralorvinoaconstatarun hechopúblicoynotorio,comoerael excesivo sobreprecio que se había comprometido a pagar la Municipalidadporesteinmuebleen relaciónconelprecioporelcualfue adquirido por la vendedora y posteriormente ofrecido en el mercado inmobiliario. En efecto, la inmobiliaria, vendedora en la operación, compró la clínica por 2 200 millones de pesos aproximadamente en 2022 y la Municipalidad de Santiago acordó pagar 8.250 millones de pesos por elmismo.
La decisión de la Contraloría va en el camino correcto, el de la probidad y del sentido común, volviendoadestacarqueelEstado y sus organismos se encuentran al servicio de las personas y que el ejercicio de la función pública se debedesarrollarconestrictoapego al principio de probidad, procurando la administración y utilización de los recursos públicos de manera correcta, racional y eficiente. Todas estas exigencias están consagradas expresamente ennuestroordenamientojurídico.
Sierra Bella debe servir como referencia para poner atención sobre la manera en que se están administrando los recursos públicos, principalmente en el ámbito municipal. Si bien en este
Por otro lado, este caso y otros igualmente graves como el de la Municipalidad de Vitacura, deja en evidencia las defensas corporativas de la clase política frente a casos de corrupción. En el caso Sierra Bella, el actuar de la alcaldesa fue respaldado por el Partido Comunista (del cual ella es militante) y el Frente Amplio, mientras que los dirigentes del socialismo democrático han guardado un cómplice silencio. En el caso de la Municipalidad de Vitacura,ladirigenciadeladerecha ha sido incapaz de pronunciarse sobre las actuaciones del exalcalde Raúl Torrealba Esta hipocresíapolíticasólopermiteque la corrupción siga floreciendo y ganando terreno, olvidando los dirigentespolíticos,queestosactos espurios constituyen una verdadera lacra que nos afecta a todos y que su combate y repudio no tiene color político, aunque los corruptos estén en sus propias filas.
OPINIÓN 3
Inteligencia artificial para aprender un segundo idioma
Dr. JorgeAstudillo Muñoz, académico de Derecho UNAB, Sede Viña del Mar
Gianni RiveraAlfaro Director de Pedagogía en Inglés, UCEN
Martes18deAbrilde2023 /ElLabrador
En prisión preventiva quedaron imputados por homicidio en un bus en Peñaflor
Elviolentohechodesangresehabríaoriginadoporunconflictofamiliar,elfallecido
recibiógolpesconobjetocontundenteyundisparoconarmadefuego.
Ayer lunes en el Juzgado de Garantía de Talagante se realizó la audiencia de control de detenciónyformalizaciónencontradecuatrosujetosacusadosporsuparticipaciónenel homicidiodeunhombrede38añosqueseencontrabaenelinteriordeunbusenPeñaflor
ElFiscalÁlexOrmazábalestuvoacargodelaformalizacióndeloscargosencontradelos acusadosporsupresuntaparticipaciónendondesedebedeterminarquiénfueelautorde los disparos, se dictaminó que los cuatro imputados deben permanecer en prisión preventiva.
Loshechosocurrieronenlamañanadeldíadomingocuandolavíctimasubióalvehículo de locomoción colectiva, luego abordaron el transporte público un grupo de entre 5 a 10 personasqueprocedieronagolpearloconunobjetocontundente,instantesdespuésuno delosagresoresefectuóundisparoeneltórax.
Seestablecióquetodosehabíaoriginadoporunproblemafamiliardondeelhombrede38 añosfueatacadofalleciendoenelinteriordelmicrobús,losimputadosfueronformalizados porhomicidiocalificadodondeelTribunaldictaminóunplazodeinvestigaciónde120días.
n intercambio de palabras Uterminódejandocomosaldo aunhombrede53añoscon unalesiónporimpactobalístico.
El hecho ocurrió pasadas las 20 horas del día sábado cuando un hombre de 53 años se encontraba afuera de su domicilio en el sector poniente de la ciudad de Melipilla cuando se percató que a pocos metroscaminabandossujetos,uno de ellos portaba en sus manos un armadefuegotipopistola. En esos instantes se produce un intercambio de palabras donde el
agresordisparaalavíctimaentres oportunidades donde uno de los disparosdioensupiernaizquierda, al antisocial fue retirado del lugar por su acompañante mientras que el lesionado fue trasladado al hospitalporfamiliares. Enelcentroasistencialfueatendido por los médicos del servicio de urgencia que diagnosticaron una lesión por arma de fuego con entrada y salida de proyectil, del hecho se dio cuenta al Ministerio Público.
Central de cámaras alertó que
antisociales se encontraban forzando la reja de un local comercial, fueron detenidos.
Alrededor de las 02:30 horas de ayer lunes, personal de carabineros fue alertado que en las inmediaciones de las calles Merced con Silva Chávez en Melipilla se encontraban tres personas intentando forzar la protección de acceso a una cafetería, eran dos hombresyunamujer
A la llegada de los uniformados los antisociales salieron huyendo
rápidamente siendo detenidos a los pocos metros, en el lugar se detuvo a una mujer de iniciales K.R.R. de 22 añosquienportabauncuchilloyunode los sujetos identificado como J.V.S. de 29 años, ambos con antecedentes por otrosdelitos.
Llamólaatenciónqueeltercerdetenido era B.V.P de 20 y que registra 32 detenciones anteriores por diferentes causas entre ellas al ser sorprendido robandoenelhospitaldeMelipillayque manteníalamedidacautelardearresto domiciliarionocturno.
En e l T O P d e Talagante se llevó a cabo el juicio donde la Fiscalía en su acusación indicó que el día15demarzode2022, siendo aproximadamente las 12:30 horas una mujer en circunstancias queconducíaelautomóvil Chevrolet Sonic por calle Aníbal Pinto al llegar a la altura del número 354 en la comuna El Monte fue colisionada por un hombre que lo hacía en estadodeebriedad, El acusado Pablo R S conducía sin haber obtenido licencia de conducir, el automóvil Chevrolet Cruze, efectuó una maniobra de adelantamiento a la víctima colisionándola por su costado izquierdo, causándole daños materialesavaluadosenlasumade$600.000.
ElacusadofuedetenidoporCarabinerosenlainterseccióndelascallesDomingoSanta María con Los Olmos de la misma comuna, el examen de alcoholemia arrojó como resultado1.99gramospormildealcoholenlasangre.
El imputado declaró en la audiencia que “había tomado bastante porque había tenido unosproblemas consunovia,lamentablemente salióamanejarychocóaunapersona queessuvecina,conquienhablóyaquienlepagólosdañoscausados,pensóquetodo habíaterminadoahí.Esedíallegaroncarabineros,estabanconversandoconlavecina, yaquecontinuóluegodechocarhaciasudomicilio.Sehizoresponsabledeloshechos”. ElTribunaldictaminóquesecondenaaPabloR.S.asufrirlapenade100díasdepresidio menor en su grado mínimo y a la suspensión de su licencia de conducir vehículos motorizadosporellapsode2años,comoautordeldelitoconsumadodeconducciónde vehículo motorizado en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir, causando daños. Que, no reuniendo el sentenciado los requisitos de la Ley, deberá cumplirefectivamentelapenaimpuesta.
4 POLICIAL
Hombre que se encontraba frente a su domicilio recibió disparo en una pierna
Sorprenden robando a sujeto que debía permanecer con arresto domiciliario nocturno
Pena de cárcel para chofer que colisionó en estado de ebriedad
ElLabrador /Martes18deAbrilde2023
ProgramaFortalecimientodePlanesdeTrabajoFamiliar deFOSIScertificaa70familiasdeCuracaví,MaríaPinto, Melipilla
ySanPedro
El objetivo de la iniciativa fue desarrollar capacidades de las familias a través de un proceso de acompañamiento y apoyo psicosocial que permite fortalecer habilidades para la vida, así puedan enfrentar de mejor forma problemas y necesidades dentro de sus comunidades.
unaprioridadparanosotros”.
Por su parte, Marcela Hidalgo, encargada del área social de FOSIS metropolitano, se mostró satisfecha tras culminar el programa. “Hoy se cierran nueve mesesdeunprocesoconfamilias de las comunas de la provincia, iniciativa que tiene por objetivo principalmente potenciar sus habilidades y capacidades para que puedan enfrentarse de mejor forma en la vida, lo que es muy importante en el desarrollo de las personas”,manifestó.
EnlacomunadeMaríaPinto se desarrolló la ceremonia de certificación de 70 familias de Curacaví, María Pinto, MelipillaySanPedro,enelmarco del Programa Fortalecimiento de Planes de Trabajo Familiar de FOSIS,iniciativadeGobiernoque se centra en aquellos hogares de mayor vulnerabilidad, así trabajar deformaconjuntaeneldesarrollo
de las habilidades para la vida (HpV), de esta manera puedan enfrentar de mejor forma problemas y necesidades dentro desuscomunidades.
Enlajornadaparticiparondiversas autoridades de las comunas beneficiadas, asistiendo desde Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Tabita
Araos,territorialdelainstitución. “Asistimos a la certificación de 70 hogares que participaron de un proyecto de acompañamiento de FOSIS programa que busca fortalecer la comunicación y las habilidades para la vida de las familias, quienes trabajaron en conjunto con FOSIS y la empresa ejecutoraSODEM”.
Araos precisó que, “como Gobierno y nuestra delegada, es muy importante que las familias y comunidadsefortalezcan,quelos vecinos y vecinas se conozcan, y que logren desarrollar en comunidad una serie de habilidades que van a servir para robustecernosólolavidafamiliar, sino que en comunidad, lo que es
Finalmente, Paulina Romero, beneficiada de la comuna de Curacaví, detalló que fue una participación grupal de varios vecinos, donde nos entregaron estrategias para la comunicación dentro de nuestros hogares y vincularnos de mejor forma con nuestrosvecinos,loquesellevóa cabalidad, lográndose el objetivo deconoceralosvecinos,asícomo utilizar técnicas dentro de nuestro hogar para mantener una comunicación más fluida, y saber cómo resolver los problemas de formamástranquilayserena,para llevarunavidaenpazconnuestro entorno”,valorandolainiciativade FOSIS,haciendounllamadoaque sesigandesarrollandoprogramas juntoalascomunidades.
Lanzamiento de programa “Quédate” en Melipilla
Quédate,esunproyectoque busca desarrollar medidas q u e p r o m u e v a n e implementen intervenciones clavesyeficacesdeprevencióndel comportamiento suicida en la Región Metropolitana donde participan las fundaciones Katy Summer, Míranos, Círculo Polar, Para la Confianza, Todo Mejora, José Ignacio y Procultura Esta última será la encargada de dar inicio a la implementación del programa en la comuna de Melipilla.
Claudio Orrego Gobernado RegionalMetropolitanoseñalóque “es un trabajo colaborativo con 7 fundaciones, de 1.700 millones de pesos para prevenir el suicidio en las 52 comunas de la Región Metropolitana, triplicando los centros centinelas que tenemos, generando un centro de apoyo y acompañamiento y, lo más importante, ayudando a todo el mundoaformarseenestamateria.
La gente erróneamente cree que hablar de suicidio genera más suicidio,yesexactamentealrevés (…) De todos los proyectos que hemos aprobado en este año y medioenelgobiernoregional,este es, por lejos, el más lindo, el que apuntaaunproblemamásinvisible y el que ha generado más corporación entre la sociedad civil, pero también los ministerios, el gobierno regional, las comunas y lasfundaciones”.
Este proyecto tiene varios
componentes, donde se busca unificarlainformaciónenrelacióna los índices de salud mental, intentos de suicidio y suicidios También está disponible la página www.quedate.cl, donde existe un chat con psicólogos y psicólogas que se han capacitado en temáticas especiales para abordar diversos problemas. Asimismo, se generaránduplasdeprofesionales para acompañar a personas con
trastornosmentalesconelobjetivo de que se puedan insertar a la sociedad después de vivir un procesodeestaíndole. Dentro de la planificación de Quédate, está que cada comuna de la Región Metropolitana tenga unPlandePrevencióndelSuicidio. “Esto va a tener una bajada en las poblacionesquetienenmásriesgo suicida,comolasdiversidades,las personas mayores y el
ciberbullying. Vamos a crear un grupo de acompañamiento comunitario, haremos un diplomado que va a capacitar a más de 600 personas por parte de la UniversidadAutónoma, además de generar dos centros centinelas. UnoenelHospitaldelSalvadoryel otroenelFélixBulnes”,comentóel psiquiatra y director ejecutivo de Fundación Procultura, Alberto Larraín, agregando que “estamos
muy contentos Este es el programamásgrandeyambicioso enlahistoriadeAméricaLatina,en términos de prevención del suicidio”.
LorenaOlavarríaBaeza,manifestó la importancia de este proyecto. “Estoymuycontentayemocionada por la voluntad política que se ha unificado para implementar este programa Quédate. Melipilla será una de las comunas rurales de la Región Metropolitana, por lo que nos llega en el momento preciso. En el último tiempo, este mismo año, hemos tenido un alza en las tasasdesuicidiosyenlastasasde intento de suicidio en personas jóvenes, en personas que se encuentran en la transición de su género y, por lo mismo, creemos y aplaudimos este programa, también el trabajo de Fundación Procultura Agradecemos al Gobernador y al consejo regional por haber aprobado este programa”.
Porsuparte,laSecretariaGeneral delaCorporaciónMunicipal,Karen CisternaÁlvarez,agregóque“este proyecto comenzará en las próximas semanas en nuestra comuna Tendremos talleres de prevención para adultos mayores, adultos, adolecentes, niños y niñas. Será un trabajo focalizado y en conjunto con las direcciones de laCorporación,loquesindudanos ayudará a mejorar la salud mental delosmelipillanosymelipillanas”.
CRÓNICA 5
Martes18deAbrilde2023 /ElLabrador
La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina
Tohá, vio una caída significativa en su aprobación segúnlamedicióndelaencuestaCademenmediode la polémica por los asesinatos de carabineros y la agenda de seguridad. Sin embargo, el presidente Gabriel Boric mantuvo su aprobación en el mismo nivel que la anterior edicióndePlazaPública.
La aprobación de la ministra del Interior, Carolina Tohá, cayó17puntosporcentuales-deun59%aun42%enabril según la última edición de la encuesta Plaza Pública Cadem.
En tanto, la titular del Trabajo, Jeannette Jara, se instala dentro de los tres ministros mejor evaluados del gabinete con 57% de aprobación, tras sacar adelante la ley que reducelajornadalaborala40horasquecuentaconun71% derespaldo.
Antes que ella se ubican el nuevo ministro del Deporte,
Jaime Pizarro (70%), y su par de Salud, Ximena Aguilera (58%,-6pts),constatóCadem.
Lacriminalidadenelfoco
En cuanto a la delincuencia 85% considera que ha aumentado en el último año y 91% cree que es más violenta. 60% lo atribuye al ingreso de delincuentes desde el extranjero, 48% a que Carabineros no tiene las atribuciones ni la preparación necesaria para combatir la delincuenciay35%alasbajaspenas.
Enesecontexto,74%estádeacuerdoconlacreacióndeun nuevoMinisteriodeSeguridady72%conlaaprobaciónde la Ley Naín-Retamal que busca fortalecer y resguardar la funciónpolicial.
En la segunda semana de abril, 30% aprueba y 64% desaprueba la gestión del presidente Gabriel Boric, sin cambiosrespectodelasemanapasada.
Porúltimo,sóloel43%declarahabervistolafranjaelectoral paralaeleccióndelConsejoConstitucionalya41%noleha gustadoninguna,nosabeonoresponde.
Carabineros y orden para las ferias libres
La Diputada Camila
Musanteimpulsaproyecto deleyquemejoraelorden y funcionamiento de las ferias libres, mediante la vigilancia p e r m a n e n t e d e s u funcionamiento por parte de Carabineros de Chile e inspectores municipales, quienesestaránfacultadospara dicha actividad. En paralelo se establecen límites y horarios para las mismas, además se constituye un registro municipal de permisos para feriantes. En las ferias, se contemplaría la participación de asociaciones gremiales de pequeños y medianos emprendedores locales, y cualquier tipo de organización de comerciantes queestéhabilitadoformalmente
paraestaactividad.
AlrespectolaDiputadaMusante señalólosiguiente:
“Hemos recorrido las ferias Melipilla y del distrito, y nos hemos reunido con sus dirigentes, con quienes adquirimos –hace ya tiempo- el compromiso de mejorar con medidas concretas el funcionamiento de la feria libre, por eso hoy creamos este proyecto de ley, el cual estoy impulsando con fuerza para tener presencia de policías e inspectores permanentes en nuestras ferias, además de fortaleceralasagrupacionesde feriantes que hoy piden a gritos serrespaldadosyfortalecidos” El Concejal de la comuna,
Bastián Alarcón, respaldó la medidayenfatizórespectodela importancia para Melipilla de la aprobacióndeestaLey:
“En este último periodo en Melipilla, hemos tenido un incremento de la sensación de inseguridad,dadaslasviolentas peleas que ha debido presenciar la gente entre mismos vendedores el aumento de venta de productos ilícitos, fármacos y cigarros de manerainformal,ademásde la pugna por puestos dentro de la misma feria Con esta ley aprobada se podría mejorar en todos estos aspectos críticos, y porsupuestoconellomejorarla calidaddevidatantodelferiante como del consumidor que habitúanuestrasferias,”
6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES
aprobación de ministra Tohá
puntos mientras presidente
se mantiene en 30%
Cadem:
cae 17
Boric
ElLabrador /Martes18deAbrilde2023
Más de 30 sectores fueron visitados por el párroco de Isla de Maipo en el segundo
domingo consecutivo de Cuasimodo
on el propósito de cubrir todo el Cterritorio atendido por la parroquia Nuestra Señora de La Merced de Isla de Maipo, el domingo recién pasado se vivió el segundo domingo consecutivo de Cuasimodo en esa comuna, luego de haber cubierto los sectores de La Islita durante el fin de semana anterior Así, el domingo recién pasado el Padre César Campos entregó su bendición y llevó la comunión a cerca de 60 enfermos durantesuvisitaamásde30sectoresde IsladeMaipo.
Cabe mencionar que Cuasimodistas a
caballo o bicicletas fueron escoltados por los móviles y funcionarios de Seguridad Pública y contó con la presencia del Alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave. Enlaocasión,lamáximaautoridad localcompartiósuimpresióndeestafiesta religiosa, como también su profunda conexiónconlamisióndelaiglesia,como de la historia de la comuna de Isla de Maipo, que encuentra en esta festividad un momento importante de la vida parroquial así como la Fiesta de la Virgen deLaMerced.
“La verdad que para mí es un honor acompañar a los cuasimodos de Isla de
Centro que es el que da origen a los cuasimodos acá en la comuna, poder acompañaracurapárrocoytambiénalos miembros de la parroquia, a entregar la comuniónalosenfermos,muchasfamilias reciben con emoción todo lo que es el sonar de los caballos, los cánticos, y toda esta procesión que llega para darle alegría,darlelacomuniónalosenfermos, ese es el propósito, de rendirle honor a Cristo y también a nuestras tradiciones, asíqueyofeliz”,dijoelAlcaldeJuanPablo Olaveenlaocasión. Entre las 8 de la mañana y pasadas las 3 de la tarde el Cuasimodo de la parroquia
NuestraSeñoradeLaMercedtránsitopor los sectores de Santelices, Gálvez, Lillo, Villa Nevada Lo Herrera Armijo Lo Guerra, Gacitúa,Acevedo, Los Muñoces, Lo Martínez y El Rosario Cabe mencionar que el próximo domingo 23 de abril, será el turno de la localidad de Naltahua, la que recibirá la procesión del Cuasimodo encabezada por el párroco César Campos, acompañados de sus fielesacaballooenbicicletaquecumplen con su promesa de acompañar a Cristo Resucitado.
Alaesperaquesupropuesta searepuestaentablaenlas próximas sesiones de concejo municipal, Andrés Llorente fijo postura frente a dilatación de una definición que corresponde al concejo y lamentó eltratodadoporlaautoridadlocal laideadedesignarelbandejónde ingreso a Talagante, desde el sector nororiente de comuna, como Alcaldesa Lucy Salinas López”. SegúnseñalóelConcejal de Talagante, los méritos son muchos,comotambiénsetratade un tema que corresponde dado que otros espacios públicos de estetipohansidoidentificadoscon algunaexautoridadlocal.
“Efectivamente,yohepropuestoel nombre de Lucy Salinas, primero, porque es mujer, y es la primera mujer alcaldesa de la comuna de Talagante además estuvo dos periodos e hizo muchas obras en lacomunayunadeesasobrasfue este bandejón a la entrada de Talagante”, sostuvo el Concejal AndrésLlorente,quienseretrotrae hacia los tiempos en que se
generó este espacio intermedio entre Camino a Melipilla y una caletera que comenzaba a extenderse a medida que el desarrollo inmobiliario crecía en estazonadeTalagante.
“Paraloqueseacuerdancómoera la entrada de Talagante, antes la entrada era muy ‘refea’, llena de basura,yeneseminutoestaobra, que además fue una obra importante en recursos en esa época, costaba hacer ese tipo de áreas verdes”, recapituló Andrés Llorente, quien recordó que este espacio también contó con el aporte de algunas personas de la zona. Peroañadióotroelemento, el cual a juicio del Concejal de la UDI tiene tanta o más valía que el hechodehaberideadoyllevadoa laconcreciónestaáreaverde.
“Nace un poco porque también hay vecinos que me señalaban queellosencontrabanqueerauna injusticia, que ahora que estamos haciendo la remodelación de este bandejón y habían otros parques quellevabannombresdealcaldes yconcejalesdelacomuna,aellos
les parecía razonable que ese bandejón llevará el nombre de Lucy Salinas porque era una obra emblemática de ella también y también porque todas esas palmeras fueron donadas por vecinosdeTalaganteytambiénse puso plata de privados en ese momento” argumentó el ex gobernadorprovincial.
Entonces –añadió-, a mí me pareció en justicia que ese bandejón, la entrada a Talagante, nuestra tarjeta de presentación a los santiaguinos y a la gente que viene a nuestra zona lleve el nombredeLucySalinas,eseesun poco el fundamento”, subrayó el Concejal Andrés Llorente, quien toma distancia de cómo se ha manejado su propuesta por parte del Alcalde Carlos Álvarez, particularmente cuando se recurrió a una encuesta para legitimarunadecisión,queajuicio deAndrésLlorentelecorresponde al Concejo Municipal de Talagante, como se ha hecho en otroscasos.
“Lafacultaddeponernombrealas calles, a los pasajes o a las áreas verdes, es una facultad que tiene elconcejomunicipalyelalcalde. A mímeparecebienlaparticipación ciudadana, pero cuando la participación ciudadana es clara y es transparente y es lógico que hoy día a la gente le gusta participar y es bueno que la gente participe, y yo soy hincha de esto. Pero, no me parece cuando las pseudo encuestas son utilizadas comoparasacarseelpillo,perdón que lo diga con ese tono”, argumentóelconcejaltalagantino. Seamos re claro –continuó fundamentando-, la alcaldesa LucySalinaseradeunatendencia UDI, de derecha, hoy día nuestro
alcalde es socialista. No sé, a mí no me gusto mucho cómo se procedió al respecto, porque en o t r a s o p o r t u n i d a d e s inmediatamentehemospuestolos nombres y ha sido súper transversal, pero aquí el alcalde (Carlos Álvarez) escuchó a cierto concejal y le hizo caso, y yo creo que fue por una posición políticamentemezquina”,emplazó Andrés Llorente, quien continuó dandocuentadesuparecer “La verdad que a mí no me parecequesehayausadoeltema de la encuesta ciudadana como una forma de bloquear que este bandejón llevara el nombre de LucySalinas,pero,repito,amíme parecen bien las consultas ciudadana cuando son en forma transparente, son claras, son bien publicitadas, la gente sabe lo que se le va a preguntar, no se hace entre gallos y medianoche”, enfatizó el Concejal Andrés Llorente.
A juicio del representante de la comunidad lo que ha ocurrido hastaahora“esunainjusticia”,que
el Concejo Municipal de Talagante se está perdiendo una oportunidad de premiar a la primera mujer alcaldesa de la comunaindependientedesucolor político” e indicó “hay que tener grandeza política” frente a este tipo de circunstancias, como dar nombre a un espacio público. En tal sentido, el concejal talagantino expresó su interés que esto sea resueltoalabrevedadposible “Nosotros en el último concejo municipal de marzo se conversó este tema y el alcalde (Carlos Álvarez) que a la primera sesión deconcejomunicipaldeabrilibaa ocurrir esto, pero no ocurrió (…), nosécuándoserápuestoentabla y si ya no aparece para la tercera sesión de este mes de abril tocaremos el tema en varios veremos lo qué pasa”, señaló el Concejal Andrés Llorente, quien no descartó la posibilidad de refrescar la memoria de la autoridad local: “Hay tanto temas, pero no quiero pensar mal al respecto”,sentenció.
CRÓNICA 7
Concejal Llorente discrepó cómo se ha manejado dar nombre
Martes18deAbrilde2023
“Alcaldesa Lucy Salinas” a bandejón de acceso aTalagante
/ElLabrador
AtravésdelProgramaBecas
Capital Humano, la
Dirección Regional Metropolitana de Corfo abrió la convocatoria del curso Programa de Formación para laAdaptación al Cambio Climático del Sector Hortícola.
El programa ofrece 60 becas y está dirigido a productores hortícolas, administradores de predios agrícolas, asesores técnicosdeproducciónhortícolay docentes de escuelas, instituciones profesionales o centros de formación técnica que i m p a r t e n p r o g r a m a s educacionales en temáticas agrícolas.
El curso, que será ejecutado por la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica, busca disminuir las brechas de capital
Es el primer establecimiento público de la comuna en lograr tal distinción
Escuela Raquel Fernández de Morandé obtiene CertificaciónAmbiental en Nivel Excelencia
Con gran alegría la comunidad
educativa de la escuela Raquel Fernández de Morandé recibió la noticia que obtuvieron la Certificación Ambiental, nivel Excelencia, que entrega el Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).
Se trata del primer establecimiento público de la comuna en recibir la distinción máxima (excelencia), lo que tiene muy contentos y orgullosos a todos los integrantes del establecimiento.
“Estamosmuycontentos,yaqueesun reconocimiento que refleja todo el trabajo realizado por nuestra comunidad educativa Postular a la certificación medioambiental es un proceso desafiante y complejo, que dura todo un año, donde hay que generaraccionesyevidenciasentorno a lo solicitado en la matriz”, señaló el director del establecimiento, Carlos MezaBallesteros,agregandoque“este reconocimiento nos hace ser una escuela sustentable que genera conciencia ecológica en nuestros estudiantes”,afirmó.
El SNCAE busca ser una estrategia integral para abordar la educación ambientalparalasustentabilidadenlos establecimientos educacionales del país, desde la educación parvularia hasta la educación media La certificación se divide en tres categorías: Básica, Media y Excelencia. Los primeros dos tienen unaduracióndedosaños,yeltercero, decuatro.
PedroVaroMondaca,profesoracargo del proyecto con el que postularon, se refirió al enorme trabajo que tuvieron que realizar para conseguir la certificación.
Durante todo el año trabajamos
arduamente en relación a las exigenciasyrequerimientossolicitados en el proceso de certificación medioambiental.Obtenerlaexcelencia esunamuybuenaseñal,porquerefleja que vamos por el camino correcto, desarrollando en nuestros estudiantes diferentes habilidades que son necesarias para el mundo actual especialmente en su relación con el entornonatural”,aseguróeldocente. Para el Raquel Fernández lograr el nivel“excelencia”conllevaunaseriede exigencias. “Nos implica seguir trabajando en fomentar la conciencia socioambiental y los impactos que podemos llegar a provocar en nuestro entorno más cercano y en el planeta. Además, el presente año comenzaremos con nuevos desafíos medioambientales por ejemplo, un taller de huerto y los cuidados que esto implica: cultivos, cuidados de la tierra, tipos de suelos, mesasdecultivo,compost,cuidadode semillas,esquejes,entreotros”,afirmó PedroVaro.
Entrelasactividadesquehanrealizado se pueden mencionar caminatas saludables, recolección de basura del entorno, creación de casas para aves locales en peligro de extinción ornamentación del colegio, huertos verticales, cultivos orgánicos en barricasdevino,promociónderiesgos en el entorno más cercano (cortafuegos, uso de bloqueador solar, etc), separación de residuos, entre otras.
En la actualidad, 16 de los 26 establecimientos públicos de la comuna tienen certificación ambiental. De ellos, ocho, tienen nivel básico; siete, medio, y desde este año, el Raquel Fernández, tiene el nivel excelencia.
ElLabrador /Martes18deAbrilde2023
humano en el sector hortícola a través de un programa de desarrollo de competencias para el manejo de sistemas hidropónicos/aeropónicosparala mitigación de los efectos del cambio climático, con la finalidad de contribuir a la generación de nuevas capacidades y competencias en la cadena de valor hortícola de la Región Metropolitana. Gloria Moya Coloma, directora regional metropolitana de Corfo, afirmó que “resulta necesario incrementar los niveles de productividaddelaeconomíacon el fin de poder crecer y crear oportunidades para todos de manera sostenible y este programa da cuenta del interés que tenemos como Corfo de impulsar políticas y programas
orientados a hacer frente a los efectos del cambio climático en todoslossectoresproductivos”. Las clases se inician el 15 de mayo próximo y serán impartidas bajo modalidad mixta con clases presenciales y a distancia con una metodología de enseñanza activa orientada al desarrollo de aprendizajes prácticos, sobre la base de un proceso de aprendizajebasadoenproyectos (ABP) metodología de aprendizaje que busca promover aldesarrollodehabilidades. Las postulaciones ya se encuentran abiertas y el plazo para postular expira el 05 de mayo a las 15 horas Más informacionesenelsiguientelink: https://bit.ly/41nL5mw
Red Comunal de Discapacidad sostiene nuevo encuentro de trabajo
En la oportunidad se compartió
diversas ideas y propuestas junto a servicios públicos y organizacionesprivadasquesonpartede la red, así avanzar en políticas a nivel localenposdelograrunasociedadcada vez más justa e inclusiva para todas y todos.
El equipo territorial de Delegación Presidencial Provincial participó de un nuevoencuentrodelaRedComunaldela Discapacidad de Melipilla, instancia de trabajo donde se compartió diversas ideas y propuestas junto a servicios públicos y organizaciones privadas que son parte de la red, así avanzar en políticasanivellocalenposdelograruna sociedad cada vez más justa e inclusiva paratodasytodos.
Tabita Araos, territorial de delegación provincial destacó la gran participación de diversas instituciones que se están integrando a la Red de Discapacidad, lo quepermitiráqueexistannuevasmiradas frente a un tema de relevancia así avanzar en materia de accesibilidad e inclusión.
“SetratódelareuniónmensualdelaRed de Discapacidad de Melipilla, donde se abordaron diversos proyectos que están en mente Agradecemos a Apanines,
quien nos acogió en la reunión, también hay un gran número de participantes de diversas instituciones, funcionarios y funcionarias muy comprometidos con la labor de la red, que busca mejorar y acortarlabrechaqueexiste,asegurando espacios, donde las personas con capacidades distintas puedan acceder librementeysindificultad.Esunproceso en que se está trabajando, y nosotros comodelegaciónnosinvolucramos,para aportar y apoyar”, indicando que se c o n t i n u a r á t r a b a j a n d o mancomunadamente, “para hacer de Melipilla y una provincia más justa e igualitariaparatodasytodos”.
Cecilia Celis, presidenta de la Red Discapacidad, precisó que actualmente se encuentran en proceso de planificación, “se nos están integrando cadavezmásorganizaciones,yvamosa tener que reorganizarnos porque somos muchos. Me llena el corazón de alegría, porquetodostienenlamejorintenciónde trabajar en pos de las personas con discapacidad, y aprovechando que las autoridades están con toda la voluntad y buena disposición, tanto delegación comomunicipio,detrabajarparamejorar, asíenuntiemponomuylejano,teneruna comuna accesible en todo ámbito”, destacandoelentusiasmoycompromiso detodoelequipodelared.
8 CRÓNICA
Corfo Metropolitano ofrece becas a productores hortícolas para mejorar sus conocimientos en manejo de invernaderos
CRÓNICA 9 Martes18deAbrilde2023 /ElLabrador
ElLabrador /Martes18deAbrilde2023
Cámara de Diputados aprobó ley presentada por el diputado Coloma para endurecer las penas por el delito de abigeato
El diputado JuanAntonio Coloma, informó que la Comisión deAgricultura aprobó la ley queendurecelaspenasdeldelitodeabigeato.
“Presenté esta ley que endurece las penas en el delito deAbigeato y da nuevas facultades investigativas a las policías. Estamos avanzando en seguridad ciudadana para el mundo rural”.
Elparlamentario,recordóqueeldelitodeabigeatoseencuentrapresente,principalmente,en las zonas del centro sur del país. Afecta a personas que viven en localidades rurales; en particular, a los pequeños y medianos productores que poseen un limitado número de animales,queessuprincipalsustentoeconómicoyofuentedeingresos.
“Se calcula que cada año existe el robo de más de 14 mil cabezas de ganado. Desde septiembreadiciembreseincrementaelabigeatoylaventainformaldecarne”.
M e l i p i l l a considerada para el “Plan Calles sin Violencia”
La semana pasada, fueron anunciadas 46 comunas del país, 22 de ellas en la RegiónMetropolitanaqueformaránpartedelPlan“CallessinViolencia”queechó aandarelGobierno.
Al principio eran 30 comunas con altos índices de delincuencia serían intervenidas pero el Gobierno las aumentó a 46, para así incluir a todas las capitalesregionales.
En este sentido, se debe comentar que Melipilla entre en la lista del Oeste de la región,ademásdeMaipú,QuintaNormal,CerroNaviayPudahuel.
Elplan“CallessinViolencia”,consisteenunaseriedemedidasparacombatirla delincuenciaen46zonasdelpaís,dondeseconcentranunamayorcantidadde delitosviolentosyhomicidios
Escritora melipillana Regina Ramos lanzará su libro
Estesábado22deabrilalas17:00horasen el Centro Cultural Teatro Serrano, será realizado el lanzamiento del libro “Cuentos
Eclécticos”delaescritoraReginaRamosquiense hará presente en esta actividad ya que será homenajeada.
En este contexto, es importante destacar que Regina Ramos, es profesora básica con diplomado en pedagogía teatral (ext UC), diplomadaendramaturgia(Univ AlbertoHurtado), cursó tres semestres de actuación en Teatro La Casa.
FuealumnadeJuanRadrigándurantecincoaños, cursótalleresdecuentosenlaSECHconRamón DíazEterovicyLilianElphick.Participóentalleres de dramaturgia en el Ministerio de Cultura, Valparaíso, en talleres de verano con M.A. de la Parra,enelTeatroUCH.Hapublicado“Elhombre que doblaba en las esquinas”, año 2002 y “La llamaradarojadelabuganvilia”,año2017. Por otra parte, se debe destacar que entre su trayectoria estrenó “Trenes de medianoche” en 1998 y “El hombre que doblaba en las esquinas” en el año 2000. Ambas en Teatro Cariola, sala Alejandro Flores, Festival de J. Radrigán. En Melipilla estrena “Avenida de paso dulce”, en el Centro Cultural Teatro Serrano Entre otras actividades,guíatalleresdecuentoenlaprovincia deMelipilla.
Asimismo,ReginaRamosexplicóquelapalabra eclecticismo se refiere a la combinación de elementos de diversos estilos ideas o posibilidades y, justamente es eso lo que encontramos en Cuentos Eclécticos donde podrán encontrar una serie de diecinueve relatos, algunos cortos y otros más extensos, a través de los cuales podemos encontrar, por ejemplo,loquepodríamosllamarhistoriaficción, tal como sucede con Desierto amor, Amarna, SucedióenUr,LaVeneciana,entreotros”:
El pasado rural, también dice presente en este nuevo lanzamiento de esta escritora melipillana, ya que, ofrece cuentos ambientados en el pasadorural,comoeselcasode“Lainiciadora”o de “Digna”; o temas pueblerinos del ayer melipillano, como “La fiesta de la primavera”, “A mamá le gustaba la canción Celia” y entre otros tantos,“Mara,Marieta,Marietita”.
Los cuentos puramente ficticios, como “El pasado tiene los ojos verdes”, “El amante impoluto” o “Duquín charrasqueado”, un inclasificable, también destacan y según lo explicado por su autora son relatos que buscan serleídosdentrodeladiversidadquecomponen, como parte de un libro realmente ecléctico, variado,queinvitaaconocerestosmundos.
10 CRÓNICA
“Cuentos Eclécticos” este sábado en el Centro CulturalTeatro Serrano
Rusia se convierte en la ruta alternativa de entrada de la cocaína latinoamericana a Europa
Mientras las autoridades rusas están distraídas” por la invasión a Ucrania, los grandes carteles de la droga latinoamericana aprovechan la situación para abrir nuevas rutas y mercados El puerto ruso de San Petersburgoseestáconvirtiendoenla nueva entrada de la cocaína colombianayperuanaalosmercados europeos De acuerdo con la organizaciónespecializadaeneltema InSight Crime, estaría reemplazando a los tradicionales puertos de entrada de la droga deAmberes, en Bélgica y Róterdam,enlosPaísesBajos.
Esta semana, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso detuvo a dos colombianosyuntercerciudadanode
un país europeo (no lo quisieron especificar)cuandointentabanocultar en Moscú un cargamento de casi 700
kilosdecocaínaquehabíaentradopor San Petersburgo en un carguero que transportabasojadesdeBrasil.
Otra versión indica que, en realidad, salió por el río Paraná y fue cargado conlosgranosenunpuertouruguayo. Esta incautación siguió a otra realizada a finales de marzo, cuando la policía de San Petersburgo descubrió200kilosdecocaínaocultos en un camión que transportaba fruta recientemente llegada desde Colombia. Un año antes, se habían descubierto 400 kilos de la misma droga oculta en un cargamento de bananas procedentes de Ecuador Según la policía rusa, la mayoría de los contenedores detectados con drogaslatinoamericanasprocedendel puertoecuatorianodeGuayaquil.
Bolivia
LaabogadaSofíaAndraderetirósusahorrosen dólaresdelbancocuandoempezóaescasear la divisa en las calles de Bolivia. “Prefiero tenerlos en casa, temo que no me dejen sacar después”,dijo.Comoella,muchosbolivianosestán retirando sus depósitos en dólares o comprando la divisa para evitar que la moneda nacional pierda valor, lo que ha impulsado un mercado paralelo desconocido desde 2011 cuando se estableció un tipodecambiofijode6,96bolivianospordólar
La escasez del billete verde que la oposición atribuyealagotamientodelasdivisasyelgobiernoa la especulación aumentó la incertidumbre sobre la
fragilidadeconómicadeBolivia,quepormásdeuna década vivió lo que muchos llamaron “milagro económico” por los récords de exportaciones, un
Lula impone política exterior antidemocrática a Brasil
EnsuvisitaaChina,elpresidentedeBrasil
crecimiento anual promedio del Producto Bruto Interno (PIB) de 4,6%, baja inflación, un tipo de cambiofijoygasolinasubvencionada.
Ante la inquietud popular, el presidente izquierdista Luis Arce salió a calmar las aguas “No habrá devaluación.Nohaynecesidadconlasolidezdeuna economíaquecrece.Muchospaísesentraronenla trampadelasdevaluacionestratandodeganarleala inflación”,dijoestasemanaenlaprimeraentrevista a una televisora privada que concedió desde que asumióelpoderafinesde2020.
LuisIgnacio
LuladaSilvaharecordadoal mundo que es un jefe populista, con retórica antimperialista sostenedor de dictaduras y no democrático. Como jefe del Estado de Brasil trata de llevar a su país a una alianza con las dos dictaduras más importantes del mundo que son China y Rusia, imponiendo una política exterior antidemocrática a Brasil parafavorecerlosinteresesdelcastrochavismo.
Lula empezó su visita a China cuestionando el “uso del dólar como moneda global, apenas semanasdespuésdequesugobiernoacordará conPekíncomerciarconsuspropiasmonedasy dejar de lado la divisa estadounidense”. Luego, respaldando la propuesta de China se propuso como mediador junto con China respecto a la invasióndeRusiaaUcraniaymástardeexpresó que “Estados Unidos debería dejar de fomentar la guerra y comenzar a hablar de paz”, con una alusiónsimilaralaUniónEuropea.
Fuente:Infobae.com
Fotos:ReferencialesGoogle.
CRÓNICA 11
Martes18deAbrilde2023 /ElLabrador
Se desvanece el “milagro económico” de
Los resultados del 74° Campeonato Nacional de Rodeo: Agua de los Campos y Maquena es Campeón de Chile
Este 13, 14, 15 y 16 de abril se disputó el 74° Campeonato Nacional de Rodeo en la Medialuna Monumental de Rancagua, organizado por la Federación delRodeoChileno.
RESULTADOS SERIE DE CAMPEONES, 39 colleras
1 Criadero Agua de los Campos y Maquena, Cristóbal Cortina y Gonzalo Abarca (Asociación Santiago Sur) en Timbero y Abundante con 42 puntosbuenos(11+11+9+11).
2. Criadero Peleco, Gustavo Valdebenito y José Manuel Toledo(AsociaciónMalleco)en Mamo e Hidalgo con 37 (8+11+6+12).
3. Criadero Santa Graciela de la Capellanía, Cristián Leiva y Jorge Gutiérrez (Asociación ValleSantaCruz)enIndignado yMargaritacon32(8+11+7+6) +12.
Cuartoanimal
- Fernando Alcalde y Diego Ordóñez (Asociación Valdivia) enMiRecuerdoAsíeslaViday Coz Coz Poncho al Hombro con32(9+11+8+4)+11.
-PedroEspinozayArturoRíos (Asociación Maipo) en Carimallín Revoltosa y Claro de Luna Alameda con 32 (5+13+10+4)+11.
- Jorge Ortega y Rodrigo Ortega(AsociaciónSanFelipe) en Los Tacos de Rumai Juguetona y Doña Noelia Agraviocon31(8+9+7+7).
-BenjamínMorenoySebastián Moreno(AsociaciónTalagante) en Lo Gallo Borrachita y Cascada Afortunada con 23 (9+5+10-1).
MOVIMIENTO A LA RIENDA
MASCULINO
1 Luis Gerardo Soto (Asociación Río Cautín) en Santa Elba Gavilán con 64 puntos.
2 Luis Eduardo Cortés (Asociación Santiago Sur) en Palmas de Peñaflor Palmeña con63puntos.
MOVIMIENTO A LA RIENDA
FEMENINO
1. Yeny Troncoso (Asociación Ñuble) en Amancay No Me Gritescon54puntos.
2.JosefinaEaston(Asociación Aysén) en Río Turbio Año Nuevocon52puntos.
MOVIMIENTOALARIENDAA
LOAMAZONAHUASA
1 Constanza Farías (Asociación Talca) en Rincomávida 3 Troncal con 46 puntos.
2 Gabriela Balmaceda (Asociación Aguanegra) en Quimpomay Aladino con 36 puntos.
MOVIMIENTO A LA RIENDA
MENORESMASCULINO
1. Julio Guevara (Asociación Curicó) en Lo Guevara Sentenciacon37puntos.
2 Germán Vera (Asociación
Maipo)enTañíocon29puntos. MOVIMIENTOALARIENDA
MENORES FEMENINO
1 Pilar Estrada (Asociación Cardenal Caro) en Lomas del BaluarteMechacon33puntos.
2 F e r n a n d a O p o r t o (Asociación Cautín) en El Jorge Sánalo Todo con 32 puntos.
SERIE SEGUNDALIBRE B, 55 colleras
1 Criadero Pegual Nuevo, Sergio Olguín y Alvaro Olguín (Asociación Maipo) en Ranchito y Refuerzo con 34 puntosbuenos(8+9+11+6).
2 Juan Pablo Stambuk y Joaquín Mallea (Asociación Santiago Sur) en Gran Familia India y Los Arrayanes de Olmué II Pretenciosa con 33 (7+8+11+7).
3 Matías Mardones y BenjamínRamírez(Asociación Ñuble) en Santa Isabel Pemuco y El Vaticano Como
1 Juan Ignacio Meza y F r a n c i s c o C a r d e m i l (Asociación Aguanegra) en La Hermida Chacarero y Santa Anita de Curimao Sorprendido con 42 puntos buenos (11+12+11+8).
2.CriaderoCorralesdelMonte, Patricio Medina y PabloAcuña (AsociaciónÑuble)enDoñaJo y M a g n í fi c o c o n 3 6 (7+9+12+8).
3 Benjamín Moreno y Sebastián Moreno (Asociación Talagante) en Lo Gallo Borrachita y Cascada Afortunadacon34(8+8+11+7).
4 Mario Matzner y Germán Varela (Asociación Osorno) en Corral del Sur Mariachi y El Madroñal Tío Lalo con 33 (11+9+8+5).
Recatado y Garabato con 34 puntosbuenos(8+13+8+5).
2. Francisco Infante y Johnny Aravena (Asociación Melipilla) en Poncho Al Viento Estupendo y Los Troncos Rescoldocon31(10+12+5+4).
3 Branco Vidal y Francisco Mena (Asociación Quillota) en La Rinconada Sacafilo y Vista Volcán Cambió Mi Suerte con 27(13+6+7+1).
SERIEYEGUAS,32colleras
1. Jorge Oliva y Felipe Núñez (Asociación Quillota) en Los Conejos Trasnochada y Las Verónica Herencia con 41 puntosbuenos(7+10+11+13).
(8+9+7+7).
SERIEMIXTA,33colleras
1 Jorge Ortega y Rodrigo Ortega(AsociaciónSanFelipe) en Los Tacos de Rumai Juguetona y Doña Noelia Agravio con 34 puntos buenos (12+7+10+5)+5.
2 Criadero Doña Dominga, Luis Huenchul y Felipe Undurraga (Asociación Colchagua) en Farsante y Tintoreado con 34 (9+8+5+12) +1.
Niñocon31(9+4+7+11).
4 Criadero Agua de los Campos y Maquena, Cristóbal Cortina y Gonzalo Abarca (Asociación Santiago Sur) en Timbero y Abundante con 31 (9+8+7+7).
SERIESEGUNDALIBREA,57 colleras
1.LeonardoCollaoyFrancisco A g u i r r e ( A s o c i a c i ó n Coquimbo) en Amancay Linajuda y Aguas del Choapa Caprichosa con 41 puntos buenos(12+8+13+8).
2.CriaderoLasAchirasdeSan Clemente, José Francisco Astaburuaga y Tomás Pradenas (Asociación Ñuble) en Indiesita y Panchito con 30 (8+6+11+5).
3 Davis Huerta y Carlos Salamé (Asociación Río Cautín) en Las Toscas Presencia y Misia Mary Ronaldiñocon29(7+7+10+5).
4. Criadero Santa Graciela de la Capellanía, Cristián Leiva y Jorge Gutiérrez (Asociación ValleSantaCruz)enIndignado y M a r g a r i t a c o n 2 9 (7+9+3+10).
SERIE PRIMERALIBRE B, 63 colleras
5.EmmanuelSilvayFrancisco Allendes (Asociación Talagante) en Del Pilar Mi M o r e n a y D e l P i l a r Sandunguero con 32 (8+8+8+8).
SERIE PRIMERALIBREA, 66 colleras
1. Fernando Alcalde y Diego Ordóñez (Asociación Valdivia) enMiRecuerdoAsíeslaViday Coz Coz Poncho al Hombro con 41 puntos buenos (11+12+7+11).
2 Criadero Alucarpa, Rafael Melo y Sebastián Ibáñez (Asociación Valdivia) en Elemento y Encapuchao con 39(11+8+8+12).
3. Alberto Mohr y Luis Alfonso Angulo(AsociaciónOsorno)en La Mocha Aristócrata y CadeguadaCandelabrocon37 (10+6+8+13).
4. José Manuel Carril y Diego Ta m a y o ( A s o c i a c i ó n O'Higgins) en Las Candongas Chincolito y Quebradas Tentadocon36(9+7+12+8).
5 Criadero Agua de los Campos y Maquena, Cristóbal Cortina y Gonzalo Abarca (Asociación Santiago Sur) en Chiloco y Felito con 35 (7+8+10+10).
SERIEPOTROS,30colleras
1 Criadero Altas Delicias, Cristián Ordóñez y Juan Pablo Aros(AsociaciónO'Higgins)en
2 Pedro Espinoza y Arturo Ríos (Asociación Maipo) en Carimallín Revoltosa y Claro de Luna Alameda con 35 (6+7+11+11).
3. Pablo Aninat y Pablo Pino (Asociaciones Quillota y Santiago Oriente) en Santa Isabel Luna Nueva y Ña Mara Ña Fernanda con 33 (9+5+11+8).
SERIE CABALLOS, 38 colleras
1 Criadero Palmas de Peñaflor, José Rojas y Alfredo Moreno (Asociación Santiago Sur)enRemoyPintosocon36 puntosbuenos(8+11+11+6).
2. Sebastián Caro y Roberto Pavez (Asociación Curicó) en ElCorralAraucariaParrandero y Fortuna Los HornosAfanoso con30(9+9+4+8).
3.CriaderoLasCoscojas,Juan Ignacio Meza y Patricio de la Barra (Asociación Aguanegra) en El Pancho y Sabático II con 30(11+7+4+8).
SERIE CRIADEROS, 59 colleras
1 Criadero Taitao II, Diego Pacheco y Ricardo Alvarez (Asociación Colchagua) en Safira y Estelita con 39 puntos buenos(9+7+12+11).
2. Criadero Peleco, Gustavo Valdebenito y José Manuel Toledo(AsociaciónMalleco)en Mamo e Hidalgo con 34 (12+9+4+9).
3. Criadero Carimallín, Pedro Espinoza y Arturo Ríos (Asociación Maipo) en RelinchoyListoNomáscon31
3 Criadero Rocío de Luna, Raúl Silva y Francisco Matas (Asociación Maipo) en Bataclana y El Colero con 27 (11+6+7+3).
SERIE PROMOCIONAL FEMENINA,22colleras
1. Marjorie Hermosilla y Yeny Troncoso(AsociacionesMaipo y Ñuble) en Partucero y Poncho Roto con 8 puntos buenos(2+6).
2.FlorenciaFigueroayHefsiba Cuevas (Asociación Maipo) en Seferino y Preferido con 6 (5+1)+2.
3.MaríaBarrosyRomanéSoto (Asociación O'Higgins) en Granuja y Agallao con 6 (2+4) +1.
SERIE PROMOCIONAL CABALLITOS DE PALO, 25 colleras
1. Domingo Espinoza y Juan Pablo Espinoza (Asociación Aguanegra) en Mal Portado y Engaño con 25 puntos buenos (12+13).
2. Benjamín Ugalde y Vicente Ugalde (Asociación Santiago Oriente) en Galeonero y Milagrosocon24(13+11).
3 Isabella Lantadilla y Santiago Carril (Asociación O'Higgins) en Chincolito y Tentadocon23(11+12).
4 Francisco Becerra y Maximiliano Figueroa (Asociación Santiago Oriente) en Hace Las Tareas y Acuéstate Temprano con 23 (11+12).
5 Leonor Hernández y Clemente Vidal (Asociaciones Talca y El Libertador) en Estruendoso y Bellacazo con 22(12+10).
6.AlonsoZamorayPedroJuan Espinoza (Asociaciones Petorca y Maipo) en Nogal y Alcahuetecon22(10+12).
SERIE PROMOCIONAL MENORES,23colleras
1 Diego Urrutia y Rodrigo Fuentes (Asociación Cauquenes) en Pendenciero y Seductor con 15 puntos buenos(4+11).
2 José Tomás Morales y Benjamín Abarca (Asociación Malleco) en Anhelo y Chingao con7(4+3)+4.
3 Martín Orozco y Martín Santibáñez (Confederación de Rodeo Campesino) en Ensueño y Gitana con 7 (6+1) +1.
12 RODEO
ElLabrador /Martes18deAbrilde2023
"Barcelona es una víctima" y "el Madrid ha sido cínico": la defensa de Laporta por el caso Negreira
El presidente del elenco catalán se refirió a los pagos millonarios de la entidad al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), José María Enríquez Negreira.
Joan Laporta, mandamás del Barcelona,acusóalRealMadridde realizarunejerciciode“cinismosin precedentes”porcomparecerenla causa del ‘caso Negreira’ y tildó la actitud del presidente de La Liga, Javier Tebas, de “irresponsable” al nobeneficiaralacompetición.
En la rueda de prensa para dar explicaciones sobre los pagos millonarios de la entidad al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), José
María Enríquez Negreira, el dirigente azulgrana elogió el comportamiento “responsable y prudente sobre el caso de los dirigentes de la Real Federación Española (RFEF), la FIFA y el Consejo Superior de Deportes
(CSD).
Laporta,encambio,lamentóquela escuadra merengue haya ido a personarsecomoperjudicadoenla causaqueinvestigaalclubcatalán, Enríquez Negreira y a los expresidentesdelaentidadSandro
Olympique de Marsella vence sin problemas a Troyes y asciende a la segunda posición de Ligue 1
Alexis Sánchez fue pieza destacada
en la nueva victoria del Olympique de Marsella, con la que ascienden en Ligue 1 y se instalan en la segunda posicióndetrásdelPSG.
Beneficiado por el tropiezo del Lens en el Parque de los Príncipes el sábado, el Olympique Marsella deAlexis Sánchez no fallóy,lideradoporelportuguésVitinhaque firmó un doblete, ganó con autoridad al frágilTroyes(3-1)ysesituósegundoenla ligue1,solopordetrásdellíder PSG.
El equipo del croata Igor Tudor volvió a ganar Después de los empates seguidos ante el Montpellier y el Lorient que le hicieron caer en la clasificación, superó al Troyes, antepenúltimo y ya a diez puntos delasalvación.
No tuvo respuesta el equipo visitante al dominiodelMarsellaquealosdosminutos
yaestabapordelanteconelgoldeVitinha tras recibir un excelente pase deAlexis Sánchez.
Elsegundollegóalbordedeldescanso,en el 41, después de un gran centro en profundidad de Valentin Rongier que recogióelturcoCengizUnderparabatirde nuevoaGauthierGallon.
Elterceroquesentencióelchoquellegóen el 64. En un córner que cabeceó el bosnio Sead Kolasinac y que repelió el poste. Vitinha llegó al rechace y redondeó la victoria del Marsella que supera en la clasificaciónalLens,alqueaventajaenun punto.
Eneltiempoañadido,elTroyesmaquillósu tercera derrota seguida con el tanto del guineano Mama Balde a pase de Jeff Reine-AdelaidequesuperóalespañolPau López.
RosellyJosepMaríaBartomeupor distintosdelitosdecorrupción.
“Que este club (Real Madrid) se persone y alegue que se siente perjudicado deportivamente en el mejorperiododelFCBarceloname parece un ejercicio de cinismo sin precedentes” , aseveró el presidente,quienopinóqueelclub blanco históricamente “ha sido favorecido” por las actuaciones arbitrales. En ese sentido, añadió: “Durante siete décadas la mayoría de los dirigentes del Comité Técnico de Árbitros han sido de forma ininterrumpida exsocios exdirectivos o exjugadores del Madrid”. De esta manera, el presidente blaugrana admitió que las relaciones con los actuales campeonesdeChampionsLeague están “institucionalmente tocadas”
por, según apuntó, la reacción “beligerante”desusdirigentes. “Estaba bajo presión de la masa social del Real Madrid, lo puedo entender, pero no puedo aceptarlo ni dar nuestra opinión en esta cuestión”,respondióLaportaalser preguntado sobre su relación con Florentino Pérez, con el que ha habladoenlasúltimassemanas. Asimismo, el mandamás criticó las manifestacionespúblicasdeJavier Tebas, asegurando que el máximo dirigente de La Liga ha intentado con sus declaraciones “alimentar estapolémica”. “Una cosa es el asesoramiento técnico y otra que personas se hayan aprovechado. En ese caso, Barcelona sería una víctima, sería persona perjudicada… El club no ha cometido ningún delito”, enfatizóeldirigenteculé.
Universidad de Chile doblega en intenso partido a Audax Italiano y escala en el Campeonato Nacional
Universidad de Chile consolida su buen momentoconunacomplicada,perovaliosa victoria ante Audax Italiano en el estadio BicentenariodeLaFlorida.
Enunodelosduelosmásinteresantesdela décima fecha del Campeonato Nacional, Audax Italiano recibió a Universidad de Chile en el estadio La Florida en un duelo cargado de mística por el reencuentro de MarceloDíazantesuexequipodelcuales referente.
En los primeros minutos de partido, la presión de los locales se sintió en la zaga azul, obligando a los errores de los defensores de la U que lentamente comenzaronatomarelritmodelpartido. No obstante, tras un ataque de los de Mauricio Pellegrino que fue capitalizado por Marcelo Díaz, quien con una clara salida comenzó a urdir una jugada que su compañero, Luis Riveros a los 10′ finalizó con un buen remate a un costado de Cristóbal Campos que nada pudo hacer paraevitarlacaídadesuportería.
Sinembargo,unadelas‘perlas’quetieneel estratega argentino en el equipo estudiantil, Lucas Assadi, igualó el compromiso con un remate que se desvió en un jugador ‘audino’y que imposibilitó la reacción del guardameta TomásAhumada alos13′. Lasexpulsionesdelencuentro
Lamentablemente para los locales se quedarían con un jugador menos producto de la fuerte entrada del central y capitán, OsvaldoBosso,quienaplicómuchafuerza en una barrida contra un elemento azul, momentos en que el árbitro solo le colocó amarilla, pero el VAR ratificó la cartulina, viendolarojaylaexpulsiónalos25.
Esosi,todoquedaríaigualadoencuantosa elementos en cancha, ya que en un gran errordeMatíasZaldivia,quienjugómalun balón,fuecapitalizadoporSosa,peroante la emergencia de un posible gol, el excentral de Colo Colo cometió falta de últimohombre yacompañó aBossoenlos camarinesalos35.
Tras eso finalizó el primer tiempo con todo empatado, pero en el complemento, la prenda de garantía de goles para la U, Cristian ‘Chorri’ Palacios, desequilibró el luminosocuandolellegóelbalónasuspies y solo tuvo que empujar para el 2 a 1 del RománticoViajero.
Con esto se selló el partido y decretó la victoriaparaUniversidaddeChile,quienes escalaron hasta la cuarta posición con 18 puntos del Campeonato Nacional y ahondaron en la crisis de Audax Italiano, quienes se estancan en la penúltima posición de la tabla de clasificación con 7 unidades.
O’Higgins superó con lo justo a Unión La Calera y vuelve a los abrazos en el Campeonato Nacional
O'Higgins volvió a festejar en el C a m p e o n a t o Nacional tras vencer a Unión La Calera por la décimafecha. Un triunfazo… y con uno menos O’Higgins de Rancaguasetrasladóhasta el estadio Nicolás Chahuán para vencer al local Unión La Calera, en duelo válido por la décima fecha del CampeonatoNacional.
El conjunto celeste se impuso por la cuenta mínima gracias a un solitario tanto de Esteban
Moreira,alos47′. Los rancagüinos tuvieron menos el balón que los caleranos, pero fueron lo suficientemente efectivos para quedarse con los tres puntos. Ynofueloúnicodestacable de los forasteros. Además hay que consignar que los dirigidosdePablodeMuner debieron batallar todo el segundo tiempo con diez hombresporlaexpulsiónde Valentín Larralde, a los 45+2.
La Calera, en tanto, se mostróescasodeideasylo
acabópagandocaro. Con este triunfo, O’Higgins, que no ganaba de la segunda fecha, alcanzó doce puntos y quedó en el noveno casillero del torneo. Los ‘cementeros’ registran la misma cantidad pero son décimos por diferencia de goles(+1contra-1).
En la próxima fecha La Calera visitará al puntero Huachipato, mientras el ‘Capo de Provincias’ será f o r a s t e r o c o n t r a UniversidadCatólica.
DEPORTE 13
Martes18deAbrilde2023 /ElLabrador
FOJA: 20.- veinte.-
E X T RAC T O
Ante el Primer Juzgado De Letras De Melipilla, en causa sobre interdicción por demencia, Rol V-296-2022, caratulado Silva, se ha declarado interdicta por causal de demencia a doña VIOLETADE LAS MERCEDESSEGUELBECERRA,CéduladeidentidadN°14.262.6756, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes por sentenciadefinitivadefecha10defebrerodelaño2023,designándose como curadora definitiva a doña VICTORIA DEL CARMEN SEGUEL BECERRAC.I.10.278.262-3.JefedeUnidad.
RobertoAngelo Rosales Montesinos
Secretario
PJUD
15-16-18.-
14 ECONÓMICOSYCLASIFICADOS
ElLabrador /Martes18deAbrilde2023
S E N E C E S I T A N
" SE NECESITAN PROFESORES DE TODAS LASASIGNATURAS ...ENVIAR ANTECEDENTESA contacto@institutopremilitar.cl.."
Por extravío queda nulo certificado N° 703967 de Escuela de Conductores IMECAL, de Licencia de Conducir Clase A2 del Curso de Conductor Profesional a nombre del Señor Jorge Carlos Santos Marten por aviso correspondiente. 18-19-21.-
ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15 Martes18deAbrilde2023 /ElLabrador
de Historia
POR EXTRAVIO
VICE-PRESIDENTE
VEN Y VISITANOS
Mercado Mayorista
ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSYCONGELADOS
PRODUCTOS SIN LACTOSA–
DIETÉTICOSYVEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL+56952007272
YLE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)
DESPACHOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONA URBANA)
LES ESPERAMOS DE 9A17.30 HRS. DE LUNESASÁBADO DOMINGOSY FESTIVOS CERRADO
en Ugalde 520
16 CONTRA
ElLabrador /Martes18deAbrilde2023