N° 15.900
MARTES 21 DE JUNIO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN de Historia
Diario
$300
El Labrador
Un 98% de los melipillanos se inoculó con primera y segunda dosis CRÓNICA / 5
Prisión preventiva para integrante del cartel Jalisco Melipilla detenido en región de O'Higgins
22 años de cárcel suman sujetos por robo y baleó a dueño de distribuidora de gas POLICIAL / 4
CRÓNICA / 8
Conversatorio informativo sobre el Plebiscito del 04 de septiembre CRÓNICA / 9
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Martes 21 de Junio de 2022
de Historia
101 años por la ruta del Maipo El cobre
A
lguna vez dijo Frei Montalva que el cobre sería la viga maestra de la economía chilena, no estuvo tan errado y es así como en la pandemia que estamos viviendo, el alto precio del cobre ha permitido que nuestro país enfrente con suficientes recursos la crisis económica que se devenía junto al virus. Hoy, los trabajadores del cobre están planeando un paro nacional en defensa de los trabajadores de la Fundición Ventanas, en protesta por el cierre de la planta ubicada en Quintero. Sabiendo que la planta ha causado muchos episodios de contaminación graves, el entonces candidato Boric se habría comprometido con los trabajadores a inyectar recursos para mejorar la tecnología y bajar drásticamente las emanaciones tóxicas. Sin embargo, el presidente de la Repúblico anunció el
cierre definitivo de la Fundición faltando a su compromiso, según los trabajadores y es así como ha llamado a un paro que sería desastroso para las arcas nacionales porque pretenden parar todas las divisiones. Y pese a que los gobiernos chilenos se han caracterizado por no negociar bajo presión ni amenazas, en esta oportunidad ha dicho que respetan los derechos laborales y sindicales de paralizar como una herramienta de deliberación, quienes han definido manera autónoma dicho movimiento y seguirá dialogando con todas las organizaciones de trabajadores de Codelco. El gobierno defiende la decisión de cerrar Ventanas como correcta ya que no se puede seguir poniendo en riesgo la salud de los niños y comunidades de la zona y que cumplirán con el compromiso con terminar con
las zonas de sacrificio y ello no es contradictorio con las demandas de los trabajadores. Si bien, tiene razón, el problema que hacen ver los trabajadores es el compromiso incumplido del presidente quien pasa por sobre una promesa que habría hecho y que, de paso, deja muchos cesantes pues el presidente anunció reubicar a unos 350 trabajadores, pero quienes laboran en torno a la actividad, son muchísimo más. Los trabajadores acusan directamente al presidente de la empresa de tomar la decisión más fácil que es cerrar la fundición Ventanas, sin analizar ni considerar los costos para los trabajadores del país. De concretarse el paro, afectará gravemente los ingresos de la Nación pues todos sabemos que los ingresos por el cobre, son lejos. los más importantes para Chile.
OPINIÓN 3
Martes 21 de Junio de 2022 / El Labrador
Habilidades socioemocionales de la juventud y su importancia para nuestra sociedad Dra. Yasna Anabalón, académica investigadora de la Carrera de Trabajo Social Universidad de Las Américas Sede Concepción
E
xisten diversos motivos por los
en personas responsables,
cuales se celebra el Día
conscientes, reflexivas y críticas, es
Mundial de las Habilidades de
necesario que gestionen sus propias
la Juventud, y uno de ellos es potenciar
emociones para avanzar hacia una
el empoderamiento activo de este
sociedad más humanizadora.
grupo etario que está conformado por adolescentes.
Este día se puede celebrar con actividades de reflexión, recreativas y
Los adolescentes, como toda persona,
de promoción en torno a la importancia
desarrollan habilidades y destrezas
y valoración de las habilidades de
para la vida, y en ellas se encuentran
nuestros adolescentes, porque nuestro
las socioemocionales. Estas permiten a
fin último es procurar que ellos sean
los propios actores identificar y
personas felices y humanizadoras para
gestionar sus emociones, lo que
cambiar nuestra sociedad.
contribuye a una sana convivencia y propicia paulatinamente una sociedad inclusiva, justa y sostenible. Todo lo anterior es sustancial para dar respuestas a las problemáticas socioambientales que están vigentes a nivel mundial, como el cambio climático, pobreza, desigualdad, migración, entre muchas otras. El reconocimiento de las habilidades y destrezas socioemocionales juveniles ofrecen alternativas de gestión que les permitan ver otras opciones más favorables y adaptativas, y luego
Día Mundial del Orgullo Autista Cada 18 de junio se conmemora internacionalmente el Día Mundial del Orgullo Autista, condición que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denomina también como Trastorno del Espectro Autista, el cual constituye un grupo de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro, en el que se produce algún grado de dificultad en la comunicación social y comportamientos restringidos y repetitivos. La OMS señala que las necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo. Aunque algunas pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida. Es muy importante la atención e intervención temprana para los niños con este diagnóstico, pues a través de las variadas intervenciones podemos optimizar y apoyar su desarrollo. Es imprescindible educar, realizar derivaciones a profesionales correspondientes, escuchar y acompañar a las familias en el proceso de aceptación del diagnóstico, así como en la intervención, con la finalidad de poder contribuir de manera óptima en su calidad de vida. Asimismo, la atención a las personas con autismo debe ir acompañada de medidas en el ámbito comunitario y social para lograr mayor
Valerin Azócar Académica Carrera de Fonoaudiología Universidad de Las Américas Sede Concepción
accesibilidad, inclusividad y apoyo. La OMS también destaca que todas las personas, incluidas las que padecen autismo, tienen derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. Lamentablemente, nos damos cuenta de que las personas con esta condición son estigmatizadas y muchas veces discriminadas, ya sea por la falta de profesionales o privatización en la atención de salud, donde solo algunos pueden recibir atención especializada. Este día, busca visibilizar la neurodiversidad del espectro autista, poner de manifiesto la aceptación y el respeto aceptando a todas las personas con sus cualidades y singularidades.
cualquier tarea que se propongan será más fácil de lograr. Es por ello que para alcanzar que la juventud se transforme
Exclusión de gobiernos o inclusión de temas en las Cumbres Edgardo Riveros Marín
L
a semana pasada tuvo lugar la IX Cumbre de las Américas, teniendo como anfitrión al gobierno de Estados Unidos de América. Uno de los aspectos que concitó atención y motivó polémica fue la no invitación, por parte del o r g a n i z a d o r, a l o s gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. La razón entregada fue su n a t u r a l e z a n o democrática. Es efectivo que existen razones fundadas para cuestionar, desde una perspectiva democrática, la naturaleza de los gobiernos mencionados. En Cuba, desde hace más de sesenta años existe un régimen de partido único, con persecución
sistemática a cualquier expresión de disidencia. En Nicaragua y Venezuela, la situación es de persecución a los opositores y de utilización de todos los medios, incluidos los carentes de legitimidad, para mantener en el poder de forma prolongada a Ortega y M a d u r o . L a institucionalidad controlada, mediante el uso de la fuerza armada, p e r m i t e e l encarcelamiento de líderes opositores y una persecución permanente a quienes se manifiesten contrarios a los que detentan el poder. No obstante la realidad descrita, para los efectos de lograr cambios en los Estados que sufren las consecuencias de falta de un sistema democrático,
parece ineficiente dejarlos fuera de las convocatorias, toda vez, que ello trae como efecto que no tengan que responder los requerimientos, denuncias y demandas que puedan formulárseles en un diálogo abierto en el cual los temas que se fijen en la a g e n d a s e a n , precisamente, los de construcción de sociedades fundadas en los valores democráticos. De esta forma, lo eficiente no es excluir gobiernos de las convocatorias de diálogo, como son las Cumbres, sino construir una adecuada agenda con amplitud de temas, algunos de los cuales resultan molestos en grado sumo para los dictadores o a los aspirantes a serlo. De lo
que se trata es abrir los espacios para construir sociedades basadas en los valores de la democracia. Hay ejemplos en la historia que muestran que diálogos abiertos y sin exclusión de temas ayudan a los procesos. Uno de ellos es lo ocurrido con la Conferencia de Helsinki sobre Seguridad y Cooperación en Europa, que culminó en 1975 y que incluyó entre los aspectos a tratar los Derechos Humanos y la libertad en las comunicaciones. Cualquier análisis que se haga respecto a los cambios producidos en dicho continente a partir de 1989-1990, no puede dejar de valorar lo ocurrido en la citada Conferencia.
Profesor de la Facultad de Derecho UCEN
4
POLICIAL
El Labrador / Martes 21 de Junio de 2022
Prisión preventiva para integrante del cartel Jalisco Melipilla detenido en región de O'Higgins
U
n hombre perteneciente al cartel Jalisco de Melipilla fue detenido en la región de O´Higgins con más de 100 millones de pesos en droga en su poder. 180 millones de pesos pensaban recaudar componentes del cartel Jalisco, detenidos con droga por Carabineros de O’Higgins de la Prefectura Cachapoal.
Un duro golpe al narcotráfico y microtráfico de un área importante de esta región dio personal policial y Fiscalía al decretar prisión preventiva a un integrante del cartel Jalisco, que opera en la región Metropolitana. El fiscal de O’Higgins, Claudio Riobó, sostuvo que el individuo formalizado fue sorprendido en un operativo de Carabineros con más de cinco kilos de droga, entre cocaína y pasta base; también con celulares y otros elementos
que operaban en San Vicente de Tagua Tagua, Rancagua, Peumo, Las Cabras y San Fernando. La droga provenía de la provincia de Melipilla, en la región Metropolitana, vinculada al citado cartel. Según informó La Radio, durante la tarde de esta jornada se podría decretar una segunda prisión preventiva a otro integrante de esta organización. Esta medida está siendo solicitada por la Fiscalía de Rancagua.
Libertad asistida para menor detenido con un arma de fogueo adaptada Se sostuvo que el día 6 de Julio del año 2021, a las 21:25 horas aproximadamente, personal policial de la 24ª Comisaría de Melipilla, que efectuaba patrullajes preventivos por calle Lorgio Dañobeitia sorprenden a F.G.S. de 17 años manteniendo en su poder un arma de fuego, tipo pistola, a fogueo, pero apta para el disparo, manteniendo en su interior 5 cartuchos de fogueo aptos para el disparo. En la audiencia el acusado declaró que fue sorprendido portando el arma, la que tenía porque dos semanas antes había tenido un conflicto y le habían dado un “plomazo”, o sea, un balazo. La tenía para su defensa, para cuidarse. Se dictaminó que se condenara a F.G.S. como autor de los delitos consumados de porte ilegal de arma de fuego prohibida y de porte ilegal de municiones, a la sanción única de 102 días de libertad asistida.
Hombre fue apuñalado al oponerse a un asalto en la vía pública
El lesionado fue atendido en el servicio de urgencia del hospital de Melipilla y carabineros efectuó la denuncia del hecho delictual al Ministerio Público. En horas de la noche del día sábado un hombre de 23 años de iniciales J.J.G. transitaba por la calle Carlos Avilés cuando en forma sorpresiva fue abordado por 2 sujetos que mantenían sus rostros cubiertos y portaban cuchillos. La víctima del asalto opuso resistencia para impedir que sustrajeran sus especies y por lo mismo uno de los delincuentes le propinó una estocada en su pierna para luego salir huyendo mientras que la víctima solicitó ayuda a personal policial. El afectado fue atendido en el servicio de urgencia del hospital de Melipilla donde el médico de turno le diagnosticó una lesión en la cara anterior de su muslo derecho recibiendo la atención médica y siendo derivado a su domicilio.
Condenan a dos sujetos por el delito de microtráfico
22 años de cárcel suman sujetos por robo y baleó a dueño de distribuidora de gas
L
os detenidos además recibieron condena de prisión como autores de un robo a una vivienda en el sector de Chiñigüe. En la acusación fiscal el ente persecutor relató que el día 3 de agosto de 2019 siendo aproximadamente las 21:00 horas, el acusado Patricio A.M. de 32 años traslada en su taxi a Gabriel L.V de 21 años junto a otra persona hasta la distribuidora de gas ubicada en calle Daniel Duran en la Población Ignacio Serrano en la ciudad Melipilla.
E
n el TOP de Melipilla se llevó a cabo la audiencia de juicio oral en contra de dos acusados por microtráfico.
El fiscal indicó que el día 6 de diciembre de 2018, alrededor de las 15:20 horas, personal policial de la PDI Bricrim Melipilla, previa autorización judicial de entrada y registro del Juzgado de Garantía de Melipilla, ingresó en forma simultánea a los inmuebles de Claudio L.H. y de Luis S.O. quienes tenían sustancias ilícitas. En el domicilio de pasaje Copiapó de la población Francisco Werchez, encontraron una bolsa contenedora de cocaína, una balanza digital y diversos contenedores, para la dosificación de las sustancias ilícitas. En sus vestimentas C.L.H. portaba la cantidad de 10 bolsas contenedoras de clorhidrato de cocaína con un peso bruto de 29,69 gramos. En el domicilio de L.S.O. encontraron un envoltorio papel cuadriculado con 8 gramos de cocaína, 6 envoltorio de nylon transparentes contenedoras de la cantidad de 15 gramos de clorhidrato de cocaína y una balanza digital para la dosificación de las sustancias. Con los mismos medios de prueba rendidos en la audiencia, unidos a los reconocimientos que efectuaron los testigos, los magistrados resolvieron por unanimidad, condenar a los dos imputados como autores de los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes en pequeñas cantidades.
Hasta el lugar ingresa G.L.V. premunido de un arma de fuego, con la cual dispara a la víctima y propietario de dicho establecimiento, proyectiles que impactan al hombre en diferentes partes del cuerpo, quien resulta finalmente con un trauma abdominal con herida a bala y herida en muñeca izquierda, lesiones de carácter grave. Los antisociales de igual forma acceden a una de las oficinas del establecimiento sustrayendo una suma importante de dinero en efectivo, para luego huir ambos a bordo del taxi, proporcionado y conducido por el acusado P.A.M. que los esperaba en las inmediaciones. En el segundo hecho delictual el día 12 de agosto de 2019 siendo las 09:50 horas aproximadamente, los acusados concurren en el taxi hasta la afueras del inmueble destinado a la habitación ubicado en
Chiñigüe Santa victoria en la comuna de Melipilla, lugar donde ingresan rompiendo la reja del cierre perimetral, para luego intentar sacar las rejas de protección de las ventanas de dicho inmueble, no logrando su objetivo, intentando sustraer especies desde el interior, para luego huir del lugar. El Ministerio Público entregó las pruebas periciales, testimoniales y documentales para determinar la participación de los imputados en los hechos denunciados, los imputados en el juicio prestaron declaración para dar su versión de las situaciones donde fueron involucrados. El Tribunal dictaminó que se condena a Patricio A.M. a sufrir la pena de diez años y un día de presidio y a Gabriel L.V. a sufrir la pena de doce años de presidio, en calidad de autores de un delito de robo con violencia calificado en grado consumado. Además, se condena a Patricio A.M. junto a Gabriel L.V. a sufrir la pena de cinco años y un día de presidio, en calidad de autores de un delito de robo en lugar destinado a la habitación, en grado frustrado.
CRÓNICA 5
Martes 21 de Junio de 2022 / El Labrador
Importante donación de 3.800 litros de alcohol gel para María Pinto
U
n total de 3.800 litros de alcohol gel serán repartidos entre las organizaciones sociales, clubes deportivos, de adultos mayores, entre otras, gracias a una donación gestionada a través del Hogar de Cristo.
Nuevo informe epidemiológico revela aumento de casos Covid-19
U
n nuevo informe epidemiológico entregó el Ministerio de Salud con datos hasta el pasado 12 de junio y que revela un aumento de casos activos en la provincia de Melipilla. En detalle se reveló que las cinco comunas superan el umbral de los 40 mil casos positivos desde el inicio de la pandemia, luego de sumar mil nuevos
casos entre la semana anterior y la actual. Este informe dio cuenta que la comuna de Melipilla anota 287 personas en etapa activa, Curacaví 139, María Pinto con 88, San Pedro 26 y Alhué anotó un total de 23, siendo la única comuna que disminuyó el número de contagiados con la capacidad de diseminar el virus.
El Concejal de María Pinto, Eugenio Carrera Meneses, propulsor de la iniciativa, fue el encargado de recibir el donativo en compañía de la Alcaldesa Jessica Mualim Fajuri, quien destacó la importancia de contar con este elemento los hogares y sedes comunitarias, para
detener el avance del Coronavirus. Por su parte, el Concejal Carrera señaló que el alcohol gel comenzará a ser d i s t r i b u i d o prontamente entre las organizaciones comunitarias, sociales, deportivas e incluso en los recintos de salud, de manera tal de proteger a la población ante posibles contagios. “Esta donación fue gestionada a través del Hogar de Cristo y serán distribuidas en d i f e r e n t e s organizaciones de la comuna. La idea es que todos podamos tener alcohol gel en
nuestras casas y clubes, para el autocuidado por el Coronavirus. Desde que he tenido conocimiento de lo que lo que es una ayuda social, he logrado varias gestiones para traer ayuda a los vecinos, y es importante ir en su ayuda con gestiones como esta”, destacó. Se espera que a contar de la próxima s e m a n a , s e comiencen a repartir los bidones con alcohol gel, añadió el concejal, quien junto a la Alcaldesa se mostraron felices por este importante beneficio social.
Melipilla anota 287 casos activos por Coronavirus
U
n total de 50 nuevos casos registra la comuna de Melipilla, dando un total de 287 personas con la capacidad de contagiar a otros.
La información la entregó el médico del equipo de gestión clínica de la Corporación Municipal, Dr. Mario Albanés, quien reveló que la tendencia al alza se ha mantenido en las últimas semanas. “Hemos subido otros 50 casos en comparación con la semana pasada, y si bien ese porcentaje no es mayor al ascenso de la semana anterior, sí seguimos la tendencia del aumento y estamos visualizando harto contagio”, indicó. Por lo anterior el médico reiteró el llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas de autocuidado para evitar nuevos contagios, y estar al tanto de los síntomas.
Un 98% de los melipillanos se inoculó con primera y segunda dosis Una muy buena noticia en materia sanitaria entregó la enfermera del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Melipilla, María José Abarca, quien señaló que la comuna ha completado su esquema de vacunación con primera y segunda dosis, en un 98% de la población. “Esta ha sido una estrategia muy positiva durante estas últimas semanas por la indicación de cumplir con la vacunación por el pase de movilidad, tuvimos una afluencia bastante alta, de más de mil personas por día, y eso ya se regularizó”. A pesar de alcanzar el 98% de la población objetiva, aún hay un número importante de personas que no se ha inoculado. Por ello, la enfermera reiteró el llamado a todos quienes –por diversas razones- no se han acercado al único punto de vacunación en la ciudad, a que lo hagan. Recordar que el proceso de vacunación tanto para la primera, segunda, y las dos dosis de refuerzo, se está efectuando en dependencias del Auditorio del Profesor en Melipilla.
6
CRÓNICA
El Labrador / Martes 21 de Junio de 2022
CGE REFUERZA PODAS EN LA PROVINCIA DE MELIPILLA A la fecha se han realizado 19 kilómetros de despeje arbóreo-principalmente en las comunas de Melipilla, Curacaví y el Monte (no lineal), que están siendo priorizados considerando el levantamiento realizado por la propia compañía eléctrica, como también las necesidades expuestas en cada comuna a través de los municipios y la comunidad. Lo anterior se traduce en la resolución de más de 568 puntos o Lo anterior se traduce en un plan de despeje de hallazgos levantados. vegetación que considera 25,4 kilómetros efectivos En ese sentido Marco Carvajal, Gerente Zonal de CGE, explicó que “nuestro plan de mantenimiento es permanente, no obstante, tiene un foco distinto conforme las épocas del año y la poda es parte de las acciones que nos permiten mitigar las interrupciones de suministro en el invierno, entendiendo que es una época que debido a la lluvia y a l vi e n to se ve má s e xp u e sta n u e stra infraestructura”. En esa línea, el ejecutivo realizó un balance positivo de los trabajos a la fecha “puesto que nos permiten estar mejor preparados y satisfacer las necesidades de nuestros clientes”. on foco en la calidad de servicio y en el marco de su plan permanente de mantenimiento, CGE reforzó los trabajos de poda en distintos sectores de la provincia de Melipilla.
C
La Compañía cuenta además con un nutrido plan de mantenimiento de redes eléctricas, que considera otras acciones como el lavado de aislación en las zonas costeras expuestas a la salinidad, la termografía y la revisión pedestre de su infraestructura. Cabe señalar que, ante situaciones de contingencia, se concreta además el refuerzo de los centros de operación zonal, el aumento de las brigadas en terreno y la disposición de generadores móviles para casos prioritarios. Finalmente, es importante reforzar que ante ausencia de energía o riesgos eléctricos, CGE cuenta con canales habilitados 24/7 que permiten ingresar requerimientos técnicos y comerciales, como la línea gratuita 800 800 767; el Twitter @cge_clientes y la página web www.cge.cl donde también es posible revisar un mapa de suministro online que informa las interrupciones de suministro (por trabajos programados o de emergencia) con su respectivo Tiempo Estimado de Reposición (TER).
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Martes 21 de Junio de 2022 / El Labrador
A raíz de nueva ola de COVID-19 que afecta a la provincia:
Peñaflor supera la barrera de los 20 mil e Isla de Maipo la de los 9 mil contagios desde el inicio de la pandemia
U
n nuevo informe del Ministerio de Salud (MINSAL) refleja el incremento de las cifras históricas de manera más importante, a partir de una nueva ola de contagios que afecta al país y de la cual no son ajenas las comunas de la provincia de Talagante. Así, según el 190° Informe Epidemiológico, realizado entre el 5 de mayo y la primera media hora del 12 de mayo, dos comunas superan sus barreras de contagios acumulados en dos años y tres meses de pandemia, mientras que la cifra de los contagios activos rebasó los tres dígitos. De acuerdo con este nuevo monitoreo sanitario, la provincia de Talagante llega a los 67 mil 597 casos confirmados por la red integrada de salud desde el inicio de la pandemia en la zona, liderando la estadística local la comuna de Peñaflor, mientras El Monte es la con menor cantidad de contagios en dos años y tres meses. El dato preciso por comuna de casos acumulados en toda la pandemia, va como sigue: Peñaflor, 20.245 casos confirmados; Padre Hurtado, 16.546 contagios confirmados; Talagante, 14.113 casos COVID-19; Isla de Maipo, 9.095 casos testeados; y El Monte, 7.598 contagios en lo que va de pandemia.
En tanto, la cifra de contagios entre los dos últimos informes en la provincia de Talagante vuelve a crecer y pasa de los 1.413 a los 1.571 nuevos casos confirmados, es decir, 158 personas más se contagiaron en una semana de monitoreo sanitario, alcanzando el mayor incremento de pacientes afectados Peñaflor, seguida de Talagante. El detalle comunal de nuevos contagios, es el siguiente: P e ñ a fl o r, 5 2 9 n u e v o s c a s o s ; Talagante, 345 nuevos contagiados; Padre Hurtado, 319 nuevos casos; Isla de Maipo, 199 nuevos contagios; y cierra la estadística El Monte con 179 nuevos contagios de COVID-19. Respecto de los pacientes que están haciendo la enfermedad al momento del informe, la cifra total de la provincia de Talagante rompe con el piso anterior y llega a los cuatro dígitos, pasando de 907 de la primera semana de junio a 1.059 casos activos en este nuevo monitoreo. El detalle de casos activos por comunas en esta zona, procede así: Peñaflor, 362 casos activos (+54); Talagante, 229 casos activos (+15); Padre Hurtado, 214 casos activos (sin variación); Isla de Maipo, 137 casos activos (+35); y El Monte, 117 casos activos (+48).
Con humor se tomó el interferiado el alcalde de Isla de Maipo Juan Pablo Olave desde su despacho de trabajo
A
propósito del interferiado que permitió a muchas personas y familias sumar un día más y vivir un largo fin de semana, muchas fueron las personas que debieron cumplir con sus obligaciones en las distintas reparticiones públicas, instituciones de servicios, así como el comercio de la provincia de Talagante. Igualmente activas estuvieron las redes sociales, como fue el caso de la Municipalidad de Isla de Maipo, en que el Alcalde Juan Pablo Gómez, dio cuenta de su interferiado. “Muchos me dijeron que me tomara el sándwich, pero decidí comérmelo. Un abrazo fuerte a nuestros vecinos y vecinas de Isla de Maipo”, comentó el edil, merendando su desayuno al inicio de la jornada.
En su calidad de Presidente de AMUR:
Alcalde Francisco Gómez hizo presente las inquietudes del mundo rural al Ministro de la Vivienda y Urbanismo
U
na participativa y dialogante reunión de trabajo sostuvo la directiva de la Asociación de Municipios Rurales de Chile, AMUR, encabezada por su presidente el Alcalde de El Monte, Francisco Gómez Ramírez, con el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para hacer presente las inquietudes y problemáticas en materia habitacional que afecta a las familias de la ruralidad y que también impactan a la agricultura local, cuando se generan vacíos o vicios que afectan al suelo cultivable.
Tras el encuentro, el Alcalde de El Monte expresó gratitud por la recepción de la alta autoridad y explicó las razones de la cita. “Agradecerle al Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, por habernos recibido como directorio de la Asociación de Municipios Rurales de Chile, AMUR, la verdad que nos interesa mucho ponernos a disposición del ministerio para abordar en conjunto los desafíos que tienen particularmente las comunas rurales en materia de ordenamiento territorial: cómo crece el campo, cómo crecen las comunas rurales, cómo protegemos también el suelo agrícola para la agricultura y en eso
podemos trabajar mucho con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”, precisó Francisco Gómez. Añadió que igualmente se conversaron algunos temas controversiales que afectan a las comunas rurales, así como la necesidad habitacional entre las familias que habitan las zonas rurales. “En relación a la política de vivienda rural, también abordar el tema de la compra y venta de derechos, por ejemplo, que se da y que ha servido en algunos casos para generar loteos irregulares, para vulnerar la ley, por lo cual le hemos hecho ver al ministro nuestros planteamientos. También hemos escuchado cuáles son los cambios, las cosas que vienen, en qué está hoy trabajando el ministerio, por lo cual nos vamos muy contentos y agradecidos de que se nos haya recibido y que como AMUR podamos ser parte de todas las mesas de trabajo y las iniciativas que tiene el ministerio por adelante. Por su parte, el titular del MINVU valoró el encuentro con los alcaldes que representan a las comunas rurales y aquellas urbano rurales. “Creo que ha sido para nosotros una reunión muy valiosa. Nosotros tenemos
que aprender mucho más de lo rural como ministerio, hemos estado justamente estos días discutiendo los subsidios de habitabilidad rural, los alcaldes nos han planteado ahora el tema de las parcelas de agrado y todo el tema de subdivisión en el sector rural, que es una preocupación muy, muy importante, que la trabajemos juntos y su mayor disponibilidad estar en las mesas de trabajo y aportar y ser parte de los que van construyendo la política pública”, sostuvo Carlos Montes. Por último, el Ministro de Vivienda y Urbanismo entregó algunas cifras en materia de vivienda para las familias rurales, pero coincidió que se requieren muchas más como fue planteado por el Alcalde Francisco Gómez y la directiva de la AMUR. “Creo que esa es una muy buena noticia”, señaló Carlos Montes, al momento de anunciar “20 mil viviendas en el sector rural”, sin embargo, agregó “que no es tanto, pero es mucho respecto a lo que se estaba haciendo ahora, pero todavía no alcanzamos a cubrir todas las necesidades, pero vamos a hacer ese esfuerzo”, comprometió el alto personero de gobierno.
8
CRÓNICA
El Labrador / Martes 21 de Junio de 2022
Ipsos-Espacio Público: apenas un 24% dice estar “muy informado” sobre la redacción de la nueva Constitución
L
a encuesta midió la percepción de la ciudadanía frente al proceso constituyente. El 32% de los consultados afirma que de aprobarse el texto habrá “muchos cambios negativos” para el país en los próximos 10 años. Durante esta jornada se dieron a conocer los resultados de la encuesta Ipsos y Espacio Público sobre la percepción de la ciudadanía frente al proceso constituyente, a menos de tres meses del plebiscito de salida y ad portas de la presentación del texto que se votará en septiembre. Las cifras revelan el bajo nivel de información en torno al borrador. Pese a que el 51% dice que está “muy interesado” en el proceso de redacción de la nueva Constitución, apenas el 24% expresó estar “muy informado”. Sobre ese punto, el 6 0 % s e ñ a l a e s t a r “medianamente informado” y el 16% dice que está “nada informado”. Frente a la pregunta de qué tan informado está sobre las normas que ya cuentan con la aprobación de la Convención Constitucional, el 27% se siente “muy informado”, versus el 43% que calificó con los números más bajos. Respecto de la metodología, se trató de una encuesta telefónica cuya muestra alcanzó las 800 personas. Participaron hombres y mujeres de 18 años o más residentes en el territorio nacional. Cambios y (des)confianza Acerca de las expectativas de
Municipio firma convenio por la no discriminación
cambios, el 32% asegura que en los próximos 10 años habrá “muchos cambios negativos” para el país. En contraste, el 23% dice que habrá “muchos cambios positivos”. En el ámbito de las posturas moderadas, el 23% dice que habrá “algunos cambios positivos”, versus el 12% que dice “algunos cambios negativos”. El 8% cree que Chile seguirá igual.
En ella, la máxima autoridad comunal se comprometió a promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas sean reales y efectivas a nivel comunal.
Sobre la pregunta “¿Cree usted que, si el borrador de nueva Constitución se aprueba,
Dentro de los puntos acordados se destacan: prevenir cualquier discriminación arbitraria que se ejerza contra cualquier persona y/o ayudar a repararla, además de promover el trato igualitario en la participación y ejercicio de derechos en la vida política, económica, cultural y social de la comuna.
E
n el patio de la Municipalidad de Melipilla, la Alcaldesa Lorena Olavarría, firmó un importante convenio de colaboración junto a la Red Nacional de Municipalidades por la Diversidad, Inclusión y No Discriminación.
Bomberos de Melipilla firman importante convenio con Óptica y Farmacia contribuirá a empeorar el problema, seguirá igual o el problema tenderá a solucionarse?, un 43% afirma que se solucionarán las bajas pensiones, un 41% sostuvo que será el servicio de salud deficiente y un 40% indicó que será la mala calidad de la educación. Un dato curioso respecto a los convencionales constituyentes: el 39% afirma que no conoce a los representantes de su distrito y el mismo porcentaje tienen los que conocen a más de uno. El 6% respondió que los conoce a todos y el 16% contestó que sólo a uno de su distrito. A esto se suma que Carabineros (44%) tiene más confianza de los encuestados que la Convención Constitucional (37%). El ente redactor concentra el 49% de la desconfianza.
Una muy buena noticia para los voluntarios y voluntarias, dio a conocer el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Melipilla, Héctor Ballesteros. Se trata de un convenio suscrito con Punto Óptica y Farmacia UNO de Melipilla, que a contar de esta semana ofrecerán descuentos en el precio de los marcos y consultas oftalmológica, las que serán totalmente gratuitas. También, señalaron desde Comunicaciones de Bomberos, habrá un 11% de descuento en farmacia y perfumería para los voluntarios y personal del Cuerpo, además de un 6% de descuento en productos para mascotas, destacaron. A través de redes sociales, desde el Cuerpo de Bomberos agradecieron públicamente a ambas empresas por firmar este importante convenio y acceder a estos beneficios. “Destacamos las gestiones de nuestro Departamento de Bienestar y su constante labor para lograr más beneficios a nuestros voluntarios, voluntarias y personal en general”, publicaron.
Autoridades valoran proyecto que agiliza procesos sancionatorios por incumplir Código de Aguas de Medio Ambiente, el diputado Daniel Melo, adelantó que respaldará el proyecto de ley y añadió que la fiscalización debiese tener alcances en todas las áreas productivas.
Autoridades valoraron el envío de un proyecto de ley que agiliza y simplifica los procesos de fiscalización y sanción en contra de quienes incumplen el Código de Aguas, que actualmente puede superar los 2 años de tramitación. Autoridades y parlamentarios valoraron el envío del proyecto ley que agiliza los p r o c e d i m i e n t o s sancionatorios contra quienes incumplan el Código de Aguas en medio de la sequía, iniciativa que fue anunciada por el Ejecutivo. El Ministerio de Obras Públicas informó que aumentará en un 63% el equipo de la Dirección General de Aguas para fiscalizar infracciones, además de un incremento de tecnologías y un trabajo mancomunado junto a organizaciones para
En tanto, el gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, mostró preocupación r e s p e c t o a l n u l o racionamiento de agua en la población y advirtió que de no existir conciencia ciudadana no se obtendrá una ciudad sustentable en el tiempo.
implementar un Nuevo Código de Aguas. El anuncio que demanda una mayor urgencia, según la cartera, está relacionado con la modificación legislativa para simplificar y agilizar los
procedimientos de fiscalización y sanción, los que actualmente pueden superar los dos años en su tramitación. El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades,
el alcalde Carlos Cuadrado, valoró la iniciativa del Ejecutivo, agregando que cualquier medida que permita restringir el uso ilegal de las aguas, que pertenecen a la ciudadanía, será bienvenida. El presidente de la comisión
El Gobierno anunció la firma de un protocolo de cooperación entre la Dirección General de Aguas, la Comisión Nacional de Riego y el Instituto de Desarrollo Agropecuario, con el fin de implementar un nuevo Código de Aguas y así asegurar su acceso en el tiempo.
CRÓNICA 9
Martes 21 de Junio de 2022 / El Labrador
Ex concejal Darío Jerez:
“Con estos oficios vamos a exponer el problema habitacional y se abordarán 16 Diputados (as) incluyendo la Comisión de Vivienda y a los Parlamentarios del Distrito 14”.
Nuestros Comités no descansaran hasta tener respuesta del grave problema social-habitacional
De igual manera, detalló que este acto lo replicarán ante la Cámara del Senado donde esperan llegar a 16 Parlamentarios y los integrantes de la Comisión Vivienda de la alta Cámara.
D
arío Jerez, ex concejal de Melipilla informó que junto a una comitiva de dirigentes de varios comités de coordinación popular “Quiero Mi Casa”, se dirigirán a Valparaiso, específicamente al Congreso Nacional con el objetivo de entregar oficios relacionados al déficit
“Nuestros Comités no descansaran, en abrir y empujar puertas, hasta que la Autoridad tome conciencia de este grave problema socialhabitacional”.
habitacional.
Conversatorio informativo sobre el Plebiscito del 04 de septiembre
Más seguridad para la comuna de María Pinto
En Melipilla, fue realizado un conversatorio el pasado sábado a fin de informar a la ciudadanía sobre el Plebiscito del próximo 04 de septiembre. En esta actividad participó la dirigente social y política Pamela Acuña y contaron con la presencia y disertación de Francisco Javier Orrego Gutiérrez, abogado y asesor de la Convención Constitucional, quien entregó un importante análisis sobre la nueva Constitución.
En la comuna de María Pinto, fue realizada la prueba de funcionamiento del proyecto “Instalación de Cámaras de Seguridad”. Es importante destacar que con este proyecto buscan mayor seguridad en los accesos comunales de: Baracaldo, Chorombo Bajo, Cruce Chorombo Alto, Los Rulos y Cancha de Piedra. Contarán con una sala de monitoreo en la Tenencia de Carabineros de María Pinto. Este proyecto fue postulado por la Municipalidad a la Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Fondo Nacional de Seguridad Pública, y contempla la instalación de estas nuevas 10 cámaras de televigilancia.
Coloma: fuimos a La Moneda por test de drogas para el presidente Boric y sus Ministros El diputado Juan Antonio Coloma informó que este lunes fueron a La Moneda por test de drogas para el presidente Boric y sus Ministros, además de Diputados. Indicó, que la idea es contar con transparencia total; es por ello, que quieren el Parlamento y el Poder Ejecutivo tengan la obligación de hacerse un test obligatorio semestral y aleatorio para enfrentar con fuerza el avance de las drogas. “Quienes tenemos cargos públicos somos quienes primero tenemos que dar el ejemplo en esta materia”.
10 CRÓNICA
El Labrador / Martes 21 de Junio de 2022
21 de junio: Día de los Pueblos Originarios basa en el aprendizaje que se obtiene a partir del "Inarrumeaymi" (la observación de la naturaleza), donde el equivalente al día y el año está determinado por los movimientos del sol (antü), mientras que el periodo equivalente a los meses está determinado por las fases de la luna (küyen). El We Txipantü se enmarca en lo que sería una especie de calendario mapuche, compuesto por 13 meses de 28 días, en los que se manifiestan cuatro estaciones de distinta duración:
E
ste martes 21 de junio como todos los años, se celebra el día de los pueblos originarios considerada una de las fechas más importantes para quienes pertenecen a alguno de los diez pueblos indígenas de Chile. Es importante recordar que en esta época se celebra desde tiempos ancestrales: el Wetxipantü mapuche (24 de Junio) y el Machaq Mara aymara (21 de junio). El We Txipantü, cuya traducción más cercana sería "nueva salida del sol", no es una efeméride que se celebra en una fecha exacta como el 21 de mayo o el 18 de septiembre, y que en
Pukem: Periodo de lluvias, equivalente al invierno, tiene una duración aproximada de cuatro meses. Pewü: Periodo del verdor y los brotes, equivalente a la primavera, dura aproximadamente tres meses. Walüng: Periodo de la cosecha y la abundancia, equivalente al verano, dura dos meses. Rimü: Periodo del descanso de la tierra, equivalente al otoño, dura unos cuatro meses, y es el periodo del ngillatun para gradecer.
los últimos años ha venido en llamarse el "Año Nuevo Mapuche". Esta tradición mapuche proviene desde tiempos ancestrales y es común a la mayoría de los pueblos indígenas del Hemisferio Sur, pues corresponde con el solsticio de invierno, que generalmente se produce entre el 23 y 24 de junio, cuando se inicia un nuevo ciclo que comprende los días con más sol, el brote de los vegetales, la reproducción de los animales y la producción de alimentos que provienen de la tierra. El We Txipantü es parte fundamental del conocimiento mapuche, pues se
Diario El Labrador
CRÓNICA 11
Martes 21 de Junio de 2022 / El Labrador
Ex integrante de grupo guerrillero se convierte en el nuevo presidente de Colombia
G
ustavo Petro, candidato presidencial por el Pacto Histórico, ganó las elecciones en la segunda vuelta presidencial de este domingo en Colombia. Petro y su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez, alcanzaron más del 50% de los votos con el 99,45% de las mesas escrutadas. Petro venció así a su contrincante, Rodolfo Hernández, y su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo, que se quedaron con el 47,26% “Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortigüen en la alegría que hoy inunda el corazón de la Patria. Esta victoria para Dios y para
el Pueblo y su historia. Hoy es el día de las calles y las plazas”, tuiteó Petro. Petro lleva a cuestas el lastre de haber sido integrante de un grupo guerrillero que propició una de las peores tragedias de la historia del país, la toma del Palacio de Justicia (a pesar de no haber participado directamente), pero a la vez de ser uno de los líderes políticos más importantes de la historia reciente de la nación latinoamericana. Petro se define como un líder de izquierda “progresista” en un país altamente tradicional y de derecha. Propone hacer “girar la economía alrededor de la vida”, apostarle a la riqueza natural y a la protección del medio ambiente, así como “profundizar la democracia”, y hacer una estructura
económica “que se base en la producción y no en la extracción”, según dijo en una entrevista a CNN en julio de 2021.
Paraguay puso en duda la identidad del copiloto del avión venezolano-iraní
L
uego de que el FBI de los Estados Unidos confirmara que el piloto del avión iraní retenido en Ezeiza tiene contactos con el terrorismo, el ministro de Inteligencia de Paraguay, Esteban Aquino, puso en duda la identidad del copiloto.
Aquino fue uno de los primeros funcionarios en elevar sospechas sobre el vuelo que llegó a la Argentina el lunes 6 de junio y sus ocupantes. Gracias a las investigaciones realizadas por su agencia, se pudo determinar que el capitán Gholamreza
Ghasemi es CEO de Q e s h m F a i r A i r, u n a aerolínea que tuvo participación directa en diversas actividades terroristas, y no un “homónimo” como se sospechaba en la Argentina. “Sabemos que esta persona ha estado transportando armamento y tecnología a Siria, desde Siria al sur del Líbano, y ahí entra Hezbollah. Serían como vuelos del terror y
debemos preocuparnos”, amplió Aquino este lunes en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre de Buenos Aires. Y se preguntó: “¿Quiénes son los demás miembros del Consejo Directivo de Qeshm Fair Air? Por ahí nos encontramos con sorpresas. ¿Quién es el copiloto del avión? ¿Es correcto el apellido del copiloto o no? Porque sabemos que a veces cambian el nombre y
cuando tienen un pasaporte aquí o allá a veces le cambian la “H”, la “J”, la “L”... es un procedimiento común a veces”. La frase alude a Mahdi Museli, copiloto del Boeing 747 de la empresa Emtrasur que está en un hangar de Ezeiza, el aeropuerto internacional de Buenos Aires. Museli al igual que el resto de la tripulación, integrada por 14 venezolanos y 5 iraníes, se aloja en un hotel de
Canning. Aquino recomendó verificar las huellas dactilares de todos los integrantes del vuelo y chequear cuidadosamente si los tripulantes son quienes dicen ser. El funcionario paraguayo informó además que pudieron verificar que la tripulación solía apagar el transponder del avión, otro dato que había sido negado por autoridades argentinas.
Estados Unidos destinará más de 35 millones de dólares para apoyar a los migrantes venezolanos en Ecuador EEl Gobierno de Estados Unidos destinará más de 35 millones de dólares en asistencia humanitaria para los refugiados y migrantes venezolanos en Ecuador, según anunció en un comunicado la embajada estadounidense en Quito. Este monto es parte de los casi 314 millones de dólares para asistencia humanitaria, sanitaria, económica y de desarrollo para refugiados venezolanos y migrantes vulnerables en todo el continente americano, anunciados por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la reciente Cumbre de las Américas. Fuente: Infobae.com
DIARIO EL LABRADOR - WWW.DIARIOLABRADOR.CL
12 RODEO
El Labrador / Martes 21 de Junio de 2022
El aumento de la obesidad infantil en Chile. mejorar el estado nutricional tanto del menor como a nivel familiar.
E
n los últimos 5 años, la prevalencia de malnutrición por exceso en Chile ha ido aumentado de forma acelerada, esto se puede observar de mejor manera con el mapa nutricional 2016 JUNAEB que nos demuestra que la malnutrición por exceso ha llegado a alcanzar el 52% en Preescolares, 51,1% en Escolares y 45,2% en Adolescentes. A través de estas cifras se puede interpretar que de 5 estudiantes 3 presentan sobrepeso u obesidad. La obesidad infantil es un tema a nivel mundial, es por esto que a los y las nutricionistas nos toca la gran labor de educar al paciente y contribuir a una alimentación saludable, cambiar hábitos y
eutrófico(normal), sobrepeso, obesidad u obesidad severa. También es de suma importancia realizar la medición de la circunferencia de cintura para saber si esta está dentro de los rangos adecuados. Si se observa alterada tenemos mayor posibilidad de desarrollar enfermedades del corazón, diabetes, resistencia a la insulina, hipertensión o colesterol elevado, debido que estas patologías se asocian directamente a una nutrición inadecuada.
Existe una relación entre la obesidad infanto-juvenil y el estado nutricional de los padres o cuidadores, que obedece a una mezcla de factores tanto ambientales como genéticos. Aquellos pacientes que tienen padres con estado nutricional de obesidad presentan 2 a 3 veces mayor riesgo de padecer malnutrición por exceso en la adultez. En la encuesta nacional de salud se observa que la mayoría de los menores tiene hábitos de alimentación muy similares a los de sus padres o cuidadores debido que ellos son un ejemplo para el paciente y siguen sus mismos patrones alimentarios. Por esto que es de suma importancia cuando se decide hacer una intervención nutricional este cambio también sea a nivel familiar para que exista un apoyo y una imagen de guía para ir logrando los objetivos.
La nutrición es vital para poder combatir la pandemia de la obesidad infantil que estamos llevando a nivel país. Esta siempre debe estar guiada por un profesional capacitado como somos las y los nutricionistas para realizar una alimentación adecuada, equilibrada y personalizada porque no todo los menores tiene los mismo requerimientos de calorías, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, entre otros.
El diagnóstico de malnutrición por exceso en los pacientes pediátricos se realiza a través de la medición de peso y talla, la cual se calcula el IMC (índice de masa corporal). Este indicador nos entrega la clasificación para saber cómo se encuentra el paciente nutricionalmente, si está
A grandes rasgos les daré algunas recomendaciones importantes para implementar con los más pequeños de la casa. Una de las primeras es que se sugiere consumir 5 porciones de frutas y verduras al día de diversos colores. Consumir legumbres 2 veces a la semana sin ningún tipo de
embutido (vienesas, longaniza, chorizo). Beber al menos de 5 a 6 vasos de agua al día. Si se indica ingerir colaciones entre las comidas principales se aconseja idealmente que estas sean frutas, lácteos, frutos secos, barras de cereales sin azúcar, jaleas sin azúcar, entre otras. La ingesta de lácteos debe ser de 3 a 4 porciones al día y seleccionar que sean descremados y sin azúcar. Se debe evitar comer comida chatarra como pizza, completos, papas fritas, o de lo contrario consumirlas solo 1 vez al mes. Los productos dulces como las galletas mini, chocolates, entre otros tratar de que sean ingeridos sólo ocasionalmente y eliminar al 100% el consumo de bebidas o jugos azucarados Y por último no menos importante lo ideal es siempre mantener activo al paciente, evitar que pase largas horas frente a las pantallas de tv, por esto se debe incentivar a salir a jugar a la plaza, andar en bici e ir a actividades extra programáticas en el colegio.
Nos volveremos a encontrar la próxima semana en donde estaré hablando sobre la diabetes mellitus tipo 2 en paciente adulto. Romina Céspedes Concha Nutricionista Clínica Atención nutricional a todo grupo etario -Diplomado en Obesidad y Ejercicio -Diplomado en Nutrición en Paciente Crítico -Nutrición Especializada en enfermedades Crónicas y Cardiovasculares en adulto y niños. -Nutrición Especializada en Obesidad infanto-juvenil Clínica San Agustín, Edificio 473, Melipilla Agenda tu hora: 22-9281600 o en: www.saludsanagustin.cl
Comisión Semana de la Chilenidad sigue trabajando fuertemente en el retorno del evento
E
podemos dejar de hacerla; es la base para mostrar el Caballo, nuestras tradiciones. Lo destacable es la unanimidad de opiniones que hubo, todas convergían en lo mismo: hay que hacer Semana de la Chilenidad, reducir los costos y asegurar un buen muy espectáculo", completó.
l gran evento más próximo que tiene la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena es la Semana de la Chilenidad, la fiesta de las tradiciones nacionales en el Parque Padre Hurtado, organizada junto a las Municipalidades de Las Condes, Vitacura y La Reina, que regresará en septiembre de este año después de una larga ausencia por la pandemia. En la reciente reunión de Directorio de la FCCRCH se defirieron los presidentes de las comisiones y en la Comisión Semana de la Chilenidad se mantuvo el director Gonzalo Cardemil Herrera, quien expuso en la oportunidad sobre el trabajo que se está haciendo al respecto. Tras la cita, Cardemil contó a CaballoyRodeo.cl que "estamos trabajando firme desde hace dos meses en toda la parte presupuesto y tener el desarrollo del evento, coordinando con las municipalidades y empezando a diseñar el cuadro de actividades". También se refirió al evento, el director y presidente honorario de la Federación, Luis Iván Muñoz Rojas, integrante de la Comisión, quien destacó la ponencia de Gonzalo Cardemil. "Tuvimos una exposición
Otras comisiones
muy completa de parte del presidente de la Comisión Semana de la Chilenidad, don Gonzalo Cardemil Herrera, apoyado por José Miguel Muñoz (gerente), con todos los antecedentes que tuvimos a la vista de lo que significa una próxima Semana de la Chilenidad, sus costos, sus posibles ingresos, los riesgos que tenemos, por las incertidumbres que existen con respecto a la factibilidad del evento, además de lo corta que va a ser, porque son cuatro días y medio. Eso significa que en muy poco tiempo, en forma muy apretada, vamos a tener que mantener los ingresos para tener una Semana de la Chilenidad que sea equivalente a la que hemos
tenido en años anteriores", detalló. "Hubo muy buenos aportes por parte de los directores para buscar cómo rebajar algunos costos sin que perdiéramos la calidad de nuestro espectáculo y la seguridad que siempre hemos brindado en la Semana de la Chilenidad. Además, se acordó informar de todo esto a todos los p r e s i d e n t e s d e a s o c i a c i o n e s . Yo , q u e durante tantos años estuve ayudando como segundo de Agustín Edwards en la Semana de la Chilenidad y posteriormente como presidente de la Comisión, me alegro mucho de haber entregado este cargo a Gonzalo Cardemil que se lo ha tomado en forma muy
seria; es muy acucioso en cuanto al estudio de cada una de las actividades, sus costos y los posibles efectos que puedan tener en nuestros resultados", continuó. "Y la Comisión Semana de la Chilenidad va a quedar integrada posiblemente por las mismas personas que han estado en los años anteriores, donde tenemos personas de gran categoría como Sergio Covarrubias, José Luis Moure, que además es presidente de una asociación (Santiago); está además José Miguel siempre trabajando. Y la idea es incorporar uno o dos presidentes más para que nos aporten a la Semana de la Chilenidad, que es algo que no podemos perder, no
Consultado sobre la reunión de Directorio, Gonzalo Cardemil comentó que "fue m u y b u e n a , m u y constructiva, todo en mucha armonía y con interés de trabajar por el desarrollo de nuestro tópico que es el Caballo Chileno". Además, apuntó que aparte de la Semana de la Chilenidad, "quedé a cargo de la Comisión Arreglo y Funcionalidad del Caballo Raza Chilena, en desarrollar lo mismo en que ya estábamos, las alternativas a lo característico y más típico nuestro que es el rodeo, como Movimiento a la Rienda, Pruebas Ecuestres, etc. Y espero seguir colaborando con las otras comisiones en que estaba, la de Internacionalización del Caballo y la Comisión Técnica". Luis Iván Muñoz, por su parte, destacó "fue muy
bueno ratificar la misma mesa directiva que teníamos; es importante la experiencia que tuvieron durante un año, eso siempre ayuda para hacer mejor las cosas al año siguiente. No me parece conveniente, a mí en lo personal, que se vayan cambiando todos los años las directivas. Por lo tanto, en ese sentido fue muy positivo". En cuanto a cuál comisión le corresponde presidir, indicó que "me mantengo en la Comisión Relaciones Públicas, donde tengo muy buenos acompañantes con las personas que la integran, y tratando de mantener lo que yo creo que es el gran capital que tiene la Federación de Criadores, las relaciones públicas. La Federación de Criadores tiene un muy buen nombre, que le permite un apoyo importante y transversal al Caballo Chileno y a las tradiciones". "Por lo tanto, trabajar en esta comisión con las personas que la integran es una responsabilidad grande, es un honor y queremos hacerlo bien como aparentemente lo hemos hecho a través de tantos años. Seguiremos trabajando con el mismo o más entusiasmo que antes", finalizó.
DEPORTES 13
Martes 21 de Junio de 2022 / El Labrador
Claudio Bravo ve lejano su retiro de La Roja: “Si uno sigue haciéndolo bien, se abren posibilidades”
E
Respecto del arribo del ‘Toto’ a ‘La Roja’, Bravo exteriorizó su felicidad con la elección de la ANFP y recalcó: “Sabe lo que es el fútbol chileno. Entiende cómo se mueve la selección y conoce a muchos jugadores porque los tuvo en el proceso a Sudáfrica 2010 en la etapa de Marcelo Bielsa”. Incluso, algunos eran sparring”.
l capitán de la Selección Chilena, Claudio Bravo, se refirió a su futuro en el nuevo proceso de La Roja al mando de Eduardo Berizzo. Luego de una excelente temporada con el Real Betis -que lo llevó a extender su contrato hasta 2023-, el guardameta nacional Claudio Bravo entregó detalles de su futuro y analizó la llegada de Eduardo Berizzo a la dirección técnica de la Selección Chilena.
La temporada 2022-2023 para el ‘Capitán’ vendrá con Europa League incluida, en un elenco dirigido por Manuel Pellegrini, donde deberá volver a ganarse la titularidad con soberbias actuaciones que lo llevaron a levantar el título de la Copa del Rey.
E l c a p i t á n d e l ‘ E q u i p o d e To d o s ’ aprovechó sus vacaciones en el país para asistir a una clínica deportiva para niños que buscan dedicarse a defender la portería, donde además de compartir con los jóvenes que estaban maravillados por su presencia, tuvo tiempo para abordar lo que le depara para las próximas campañas.
nivel selección como en clubes.
En ese sentido, el formado en Colo Colo seguirá un año más en la élite del fútbol mundial y no ve cercano su retiro tanto a
“Si uno sigue haciendo bien las cosas en el club, se abren las posibilidades de seguir compitiendo al más alto nivel, ya sea en
Europa, jugando una nueva final o disputando más partidos en la selección. Pero eso lo determina como estés desempeñándote, nada más”, reveló.
“Lo primero es disfrutar donde estoy y de las cosas positivas que te da el trabajo. Esto no tiene más secretos que dedicarse de lleno y ser más profesional que nunca. Las cosas se dan de forma natural. He tenido la fortuna que todo se me ha dado de manera positiva, pero siempre ligado al trabajo y la constancia”, cerró el guardameta.
Solari rompe el silencio y confirma su deseo de partir de Colo Colo: "Hay gente que no me cumplió"
T
ras su frustrado fichaje al América de México, Pablo Solari alzó la voz y entregó las razones de por qué no pudo salir de Colo Colo. Fuera de la convocatoria en el encuentro de Colo Colo ante Deportes Temuco por Copa Chile (0-0) y aún con la espina clavada tras no poder emigrar al América de México, Pablo Solari se refirió a su presente en el club y reveló detalles de su frustrado traspaso.
deportivo En Cancha, el ‘Pibe’ aseguró sentirse traicionado por gente que trabaja en la directiva del ‘Cacique’. “Yo soy una persona de palabra y me gusta que se cumpla con ella siempre. Para mí las palabras no se las lleva el viento”, enfatizó el delantero argentina, haciendo referencia a un supuesto acuerdo previo con Blanco y Negro respecto de una posible salida.
alusión a las palabras de Gustavo Quinteros y el respeto que hay que tenerle a los vínculos contractuales, puntualizando en que “hay gente que sabe que no me cumplió con lo prometido y hoy intenta esquivarme. Los contratos son importantes, pero la palabra vale aún más”.
“Era una posibilidad deportiva y económica espectacular para mi familia y para mí”, remarcó Solari, quien evitó a dar más En ese sentido, el formado en palabras respecto del tema. En conversación con el portal Talleres de Córdoba hizo Sin embargo, el salvador de
La U sufrió y venció con lo justo a un General Velásquez que mereció más en Copa Chile Universidad de Chile se impuso a General Velásquez en el cruce de ida por la tercera ronda de la Copa Chile, duelo que marcó el debut oficial de Diego López como entrenador del cuadro azul. Se quedó con la victoria, pero no los aplausos. Universidad de Chile arrancó la ‘era López’ con una sufrida victoria ante General Velásquez, elenco de la Segunda División Profesional, por 2 a 1. El cuadro ‘azul’ sufrió mucho en Rancagua ante un equipo de menor categoría, pero que mereció mucho más en el estadio Teniente. Es más, la hinchada del conjunto de San Vicente de Tagua Tagua despidió a sus jugadores con aplausos pese al negativo resultado. Un triunfo universitario con sufrimiento Velásquez sorprendió a la ‘U’ con un planteamiento valiente. No se achicó y salió a buscar la victoria pese a sus dos divisiones inferiores. Sin embargo, cuando los anfitriones mostraban buen juego, Junior Fernándes aprovechó una aproximación ‘azul’ y abrió la cuenta a los 34′.
Muchos pensaban que General Velásquez se desmoronaría. Pero eso estuvo lejos de pasar. Los dueños de casas continuaron presionando y buscando hacer un fútbol de toques. La persistencia de los dueños de casa tuvo premio a los 51′. Kevin Serrano igualó las cosas con un perfecto cabezazo tras un tiro de esquina. La alegría de los locales fue total y no lo pensaron dos veces: se lanzaron en busca del tanto de la ventaja. Esto último, lamentablemente para sus aspiraciones, dejó espacio para que la ‘U’ pudiera contragolpear y generar ocasiones de gol. Fue así que Fernándes a los 58′ pudo marcar el gol definitivo luego de un tiro libre. El atacante saltó más que todos y no perdonó. La media hora final fue un monólogo con General Velásquez llevando peligro constante a la portería de Campos, quien evitó, junto a su zaga, el empate en al menos tres ocasiones. Así las cosas, la ‘U’ se quedó con una sufrida e importante victoria de cara al duelo revancha pactado para el lunes 26 del presente mes.
los ‘albos’ en el controversial partido por el descenso frente a Universidad de Concepción en 2021, envió un mensaje tranquilizador para los fanáticos de Colo Colo y puso en la mesa su principal deseo para la presente campaña. “Siempre di todo por el equipo. Amo estos colores y estoy identificado con el club y la hinchada… Tengo miles de recuerdos y aspiro a que este semestre podamos conseguir más cosas lindas”, sentenció.
"Lo único que quería era volver a estar en una cancha": Aued feliz por volver a jugar con la UC El volante argentino Luciano Aued no escondió su felicidad por volver a las canchas, luego de seis meses sin disputar un partido oficial debido a una afección cardiaca. Luciano Aued, mediocampista de Universidad Católica, exteriorizó su felicidad por concretar su vuelta a las canchas, no jugaba desde diciembre de 2021, tras un largo período de recuperación por una alteración cardiaca. ‘Luli’ comenzó como titular el encuentro entre el cuadro cruzado y Unión San Felipe, correspondiente a la ida de la tercera ronda de la Copa Chile 2022, que terminó con victoria de los de Ariel Holan por 3-1 en Quillota. A los 87′ fue reemplazado bajo una ovación de la parcialidad de la UC. Tras el pitazo final en el ‘Lucio Fariña’, el experimentado volante argentino declaró a TNT Sports que “lo único que quería era disfrutar del partido, disfrutar de mis compañeros, de esta gente que nunca me dejaron solo, siempre me apoyaron. Todo este tiempo, lo único que quería era volver a estar en una cancha, volver a sentir esto”. “Cuando se aproximaba la fecha del estudio empieza el miedo, estaré o no, me darán el alta… fueron esas mezcla de sensaciones y la realidad es que quería volver a disfrutarlo, volver a sentirme jugador. Acá está mi hija, mi señora en primera fila. Más que esto no se puede pedir”, añadió. Continuando con su retorno a los terrenos de juego, el exGimnasia y Racing Club dijo que “lo único que te da ritmo de partidos es jugar y no es fácil. Tengo 35 años y no es fácil, necesitas de los partidos, hoy analizo el hecho de volver a sentirme jugador, que el equipo gane, y de a poco vamos a retomar el camino”. Para terminar, Aued tuvo positivos conceptos para el actual entrenador de la UC, Ariel Holan. Recordar que Cristian Paulucci era el DT cruzado cuando ocurrió el problema médico del centrocampista. “Cuando él estaba en México y en Brasil siempre tuvimos buena relación, cuando me pasó esto fue uno de los primeros que llamó para darme un apoyo y cuando llegó preguntó si podíamos apurar los procesos. Para mí es un espaldarazo tremendo que el técnico quiera que esté, me queda devolverlo en la cancha”, sentenció. Luciano Aued había anunciado recién el pasado 13 de junio su alta médica.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Martes 21 de Junio de 2022
EXTRAVIO DE DOCUMENTOS Por extravió quedan nulos cheques Nros. 4597381- 4597382 Cuenta Corriente N° 971612614 Banco Scotiabank por aviso correspondiente. 17-19-21.-
COLEGIO LAS ACACIAS DE MELIPILLA Necesita profesor (a) de Lenguaje, Artes y Música, ambiente tranquilo y seguridad laboral. Enviar curriculum a nemaech@gmail.com o colegioenmelipilla2022@gmail.com
DIARIO
CITACION A JUNTA GENERAL DE SOCIOS El Consejo Administrativo de la Cooperativa de Servicio de Agua Potable “El Bollenar- San Ramón Ltda.”, Cita a reunión de Junta General de Socios, para el domingo 26 de junio de 2022 a las 09:30 hrs. primera citación y 10:00 hrs. en segunda citación, actividad a efectuarse en dependencias del Liceo El Bollenar, ubicado en Avda. Valparaíso N° 300 comuna de Melipilla. TABLA 1) Lectura Acta Anterior 2) Memoria Anual 2019-2020-2021. 3) Lectura Balance 2019-2020-2021 4) Informe Junta Vigilancia 5) Aprobación y Distribución de Remanente 2019-2020-2021. 6) Varios 7) Elecciones Integrantes del Consejo Administrativo y Junta Vigilancia Los Socios que por algún motivo particular no puedan asistir, deberán ser representados en la Junta General con el respectivo poder y hacerlo llegar a la oficina de la Cooperativa con tres días de anticipación a la reunión. (Art. 40 de Reglamento de la ley General de Cooperativas).
EL LABRADOR
Consejo Administrativo.
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Martes 21 de Junio de 2022 / El Labrador
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
PROPIEDADES EN VENTA
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
+56922907372 Hospital de Melipilla
134 PDI
600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO
Especialista en: Urología
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
FOJA: 24 .-
veinticuatro .-
NOMENCLATURA: 1. [380]Certificado. JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-217-2021 CARATULADO: SEPÚLVEDA/ EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Melipilla, causa Rol V-217-2021, Interdicción por demencia, por resolución de fecha 17 de enero de 2022 se ordenó facción de inventario solemne de bienes de doña Pamela Alejandra Carvacho Cortés y rendir fianza, para el día 29 de junio de 2022 a las 12:00 horas, a realizarse ante Ministro de Fe y en dependencias del Tribunal. 15-17-19.-
DIARIO EL LABRADOR de Historia
PUBLICA AQUÍ
16 CONTRA
El Labrador / Martes 21 de Junio de 2022
VEN Y VISITANOS
Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS - CARNES POLLO - Y MARISCOS- CONGELADOS BEBIDAS –VINOS- LICORES
PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272
Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)
LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO
en Ugalde 520