N° 16.211
MARTES 23 DE ENERO DE 2024
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
Sin Melipilla: Lafamiliateatro del director Melipillano Eduardo Luna, lanza gira por la provincia tras 20 años de trayectoria. se querella por fraude al fisco contra exalcalde Iván Campos, quien arriesga 15 años de cárcel
CRÓNICA / 7
Hospital de Melipilla participó en Connectahon
2024
Autoridades abordan índices de violencia intrafamiliar en STOP comunal de Melipilla CRÓNICA / 8
CRÓNICA / 9
Llaman a no caer en estafas tras robo en Centro de Salud
de Melipilla CRÓNICA / 5
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Martes 23 de Enero de 2024
102 de Historia
102 años por la ruta del Maipo Reformas
E
l gobierno ha prometido un incremento en la PGU para el mes de diciembre próximo pero, como ha sido costumbre en este gobierno, se está condicionando dicho incremento, que la gente espera con mucho optimismo, a que se apruebe el proyecto de obligaciones tributarias, que estando dentro del denominado pacto fiscal, que es una reforma tributaria encubierta, que se ingresará en estos días a trámite la que será calificada con Suma urgencia, todo, relacionado con la también en trámite, reforma previsional en la cual se han hecho importantes ofertas con el fin de, al menos, lograr que pase a Sala para su discusión, haciendo esfuerzos por juntar votos para lograrlo. Para ello, han aceptado la propuesta de la Democracia Cristiana, de reparto del mayor gravamen de los empleadores, en 3% para capitalización individual de los
trabajadores y el otro 3% destinado a solidaridad. Pero lo más sorprendente, es que se abrió el gobierno a modificar la tabla de mortalidad, que fija la vida de los chilenos en 110 años, una cuestión absolutamente irreal, salvo excepciones. Así, por un lado, la mejora de la Pensión Garantizada Universal, acogen las preocupaciones de los parlamentarios tanto en la comisión de Trabajo como en Hacienda, pero la rapidez de este incremento, en monto y en cobertura, está vinculada a la aprobación del proyecto que ingresará el Ejecutivo esta semana sobre el cumplimiento de obligaciones tributarias que es una de las partes del pacto fiscal, especialmente con lo que tiene que ver con la evasión y la elusión). Personeros de gobierno ha dicho que el alto respaldo ciudadano para que el 6% vaya a las cuentas individuales de los trabajadores, es poque falta información
en medio de las tratativas por aprobar el avance del proyecto, al menos para que pase a sala o deberá archivarse por un año. Esta semana se empieza a conocer el proyecto de cumplimiento de obligaciones tributarias para empezar a discutirlo a la brevedad con suma urgencia y en la medida que se tenga la reforma previsional y este proyecto de cumplimiento de obligaciones tributarias, se podrá tener un primer incremento de la PGU para fines de año. La Pensión Garantizada Universal subiría a $250.000 y se implementaría de forma gradual, siempre y cuando los ingresos estructurales como porcentaje del Producto Interno Bruto nominal de Chile sean iguales o superiores a 24,7% el año calendario anterior, o sea, más condicionantes para poder subirla y es posible que los números no den y se tenga que entregar nuevamente una frustración a la ciudadanía.
OPINIÓN 3
Martes 23 de Enero de 2024 / El Labrador
Cómo gestionar el uso de pantallas durante las vacaciones
Protección solar y autocuidado
E
urante los últimos años la incidencia de melanoma cutáneo ha ido en aumento. Junto con ello, el historial de quemaduras y exposición solares acumuladas desde la infancia y adolescencia es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo del cáncer de piel en edad adulta. Es importante entender que la melanina (sustancia que se encuentra en nuestra piel) juega un rol importante en la fotoprotección, absorbiendo el 90% de los rayos ultra violeta (UV). Sin embargo, esta depende exclusivamente del fototipo de la piel y la adaptación individual al sol en cada persona.
n la actualidad, la presencia constante de pantallas en la vida de niños y niñas ha surgido como una inquietud latente para padres, madres y educadores. Aunque los dispositivos digitales ofrecen oportunidades valiosas para el aprendizaje y la socialización, su uso excesivo plantea riesgos considerables para la salud física y mental de los más jóvenes. La sobreexposición a las pantallas, especialmente en edades tempranas, conlleva amenazas significativas que van más allá de la fatiga visual y dolor de cabeza, sino además pueden producir obesidad por sedentarismo y trastornos del sueño, agravados por la emisión de luz azul característica de las pantallas. En el ámbito cognitivo y social, el impacto negativo es innegable. Limitar el juego interactivo con pares y la exploración del mundo real puede influir en el desarrollo de habilidades esenciales, además que la sobreexposición puede conducir a un uso compulsivo de dispositivos, dificultando la desconexión y afectando la atención, generando irritabilidad y ansiedad en niños y niñas al prohibir o eliminar abruptamente el acceso a estas tecnologías.
limitando su propio tiempo de pantalla. La implementación de herramientas de control parental, como Google Family Link, puede ayudar a supervisar el acceso y limitar el tiempo frente a las pantallas, sin embargo, más allá de las soluciones tecnológicas, la comunicación abierta con los niños y niñas sobre su experiencia en línea y los posibles peligros es esencial. Educar a los jóvenes para que sean conscientes de la importancia de limitar su tiempo frente a las pantallas y fomentar su capacidad para autorregularse es una responsabilidad compartida. En este contexto, la tecnología no es un enemigo, sino una herramienta que, con un manejo adecuado, puede potenciar el desarrollo de habilidades y conocimientos. La clave está en encontrar un equilibrio, donde la interacción real y las experiencias digitales coexistan de manera armoniosa. María Loreto Bustamante Directora Carrera de Educación Parvularia Universidad de Las Américas Sede Concepción
En momentos como las vacaciones, donde el tiempo libre se extiende, es crucial implementar estrategias efectivas para gestionar el uso de la tecnología. Establecer límites claros, definir horarios específicos y fomentar actividades alternativas, como deportes y juegos de mesa, son pasos esenciales. La participación activa de los adultos es vital para un control efectivo. Los padres y cuidadores deben ser modelos a seguir,
D
Entonces, ¿cómo nos resguardamos ante los rayos ultravioletas? Primero hay que saber que la radiación ultravioleta genera grandes cambios patológicos, desde una insolación, edema de la piel, enrojecimiento, hasta el cáncer de piel y el melanoma maligno. Los resguardos deben ser el uso de ropas de manga larga, sombreros, lentes de sol, evitar el sol en horas punta (10:00 a 16:00 horas), buscar la sombra cuando se permanece al aire libre y el uso obligado y diario de protectores o pantallas solares con un factor de protección sobre 30. También es importante conocer la diferencia entre el factor de protección solar 30 y el 50, pues no es que uno sea más efectivo que el otro, sino que el último es más efectivo durante más tiempo, es decir, no es necesario aplicarlo tantas veces. Además, siempre es importante consultar cuáles son los protectores solares de amplio espectro, aquellos que son capaces de filtrar los rayos UVB y UVA, ya que ambos pueden afectar la salud, aunque la radiación UVA es más débil,
penetra la piel más profundamente y es constante a lo largo de todo el año. El autocuidado es nuestra principal arma de prevención frente a las consecuencias de la exposición excesiva a los rayos solares. Es importante recordar que la aplicación del protector solar debe ser cada 2 o 3 horas, que no se debe olvidar cubrir zonas expuestas importantes como el cuello y orejas, no se debe exponer a los niños menores de 2 años al sol y que en los días nublados igual hay que protegerse. Natalia Fontecha, académica Carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar
Verano y cáncer de piel Ernesto Castillo Eyzaguirre Académico Tecnología Médica Universidad Andrés Bello
E
n esta temporada del año se incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de piel, principalmente debido a la exposición prolongada a la radiación ultravioleta (U.V.). La mayor incidencia de radiación solar durante este período aumenta la vulnerabilidad de la piel y eleva la aparición de afecciones cutáneas. Las cifras son preocupantes. Según OMS (Organización Mundial de la Salud), en nuestro país, en 2022 se constató más de 300 decesos por esta enfermedad, siendo la cifra más alta de los últimos 20 años y el tercer cáncer más común en Chile. Anualmente
se diagnostican más de 800 casos nuevos (Fuente: Agencia Internacional para la Investigación del cáncer, Globocam 2020) y en los últimos 10 años, las muertes atribuidas a él aumentaron en un 40%. Nueve de cada diez personas con cáncer de piel lo desarrollan, precisamente, por sobreexponerse al sol. Además, de acuerdo con los pronósticos, uno de cada 10 personas tendrá durante su vida algún tipo de cáncer a la piel en el país, situación que alarma a los especialistas. Estar largo tiempo a la intemperie por motivo de trabajo u ocio sin protegerse con ropas adecuadas y protección solar incrementa la posibilidad de desarrollarlo. El cáncer de piel puede tener el aspecto de diversas marcas en la piel. Las señales de aviso
principales son la aparición de una nueva masa, una mancha o protuberancia que esté creciendo, en el transcurso de unos meses o de uno o dos años, o bien una úlcera que no sane en un plazo de tres meses. La forma más importante de reducir el riesgo de desarrollar un cáncer de piel es evitar exponerse sin protección a los rayos solares y a otras fuentes de luz ultravioleta. La manera más sencilla de evitar la exposición excesiva a la luz ultravioleta es mantenerse alejado del sol y a la sombra siempre que sea posible. Esto se puede aplicar tanto en períodos veraniegos como en el resto del año, ya que efectos del clima, como la nubosidad o la
nieve, no reducen la incidencia de la radiación solar por completo. Algunas recomendaciones para prevenir la aparición de este tipo de cáncer son: Protegerse con ropa; vestir con camisa y un sombrero de ala ancha permite aumentar la protección frente a la radiación
solar, considerando que el 85% de los tumores aparece en la cara, el escote y el cuero cabelludo. El filtro solar debe cubrir todas las partes que están descubiertas y se debe aplicar 30 minutos antes de la exposición al sol.
4
POLICIAL
El Labrador / Martes 23 de Enero de 2024
Internación provisoria para dos adolescentes que protagonizaron robo con violencia
Detienen a chofer que manejaba auto BMW con placa falsa y encargo por robo
P
E
l Tribunal de Garantía de Curacaví dictaminó que los jóvenes deben quedar bajo la supervisión del Sename con internación provisoria. La Fiscalía relató que alrededor de las 18:30 horas, en circunstancias que dos hombres se encontraban en la vía pública, específicamente en calle El Parrón a la altura del 400 en la comuna de Curacaví, fueron abordados por dos
jóvenes quienes premunidos de armas blancas, procedieron a agredir a las víctimas, lanzándolos diferentes cortes en diversas partes del cuerpo, con objeto de sustraer especies que mantenían en su poder. Fue así que utilizando dicha violencia los imputados lograron sustraer especies a las víctimas que eran sus teléfonos celulares marca iPhone, huyendo posteriormente con las
especies en su poder. A raíz de lo anterior, ambas víctimas resultaron con lesiones de carácter leve. Los menores de edad que registraban domicilio en Curacaví y María Pinto fueron detenidos donde el Juzgado de Garantía estableció un plazo de investigación de 60 días donde ambos deben cumplir la medida cautelar de internación provisoria en el CIP de San Joaquín.
Entregan sentencia para sujeto sorprendido robando cables en la vía pública
E
n el juicio oral se indicó que el día 13 de julio de 2022, a las 01:28 horas aproximadamente, el acusado Hugo S.E. fue sorprendido en la intersección de calle Francisco Chacón con Avenida Bernardo O’Higgins en la comuna de Talagante, por personal de Carabineros de 23ª Comisaría de Talagante, cortando cables de uso telefónico desde los postes de la vía pública, la cantidad de 80 metros siendo afectados con la interrupción de suministro de telefonía e internet 100 clientes de la empresa Telefónica Chile.
ersonal de carabineros realizó la fiscalización al vehículo donde se comprobó que mantenía encargo vigente desde el año 2020. En horas de la tarde del día domingo los uniformados efectuaban diversos patrullajes preventivos por la ciudad de Melipilla y en las inmediaciones de Ortuzar con avenida Manso se percataron de la presencia de un automóvil marca BMW procediendo a efectuar una fiscalización. En primera instancia se pudo comprobar que portaba placas patentes falsas de fabricación artesanal y por lo mismo se procedió a chequear los otros números del vehículo para lograr establecer si correspondían a las mismas, fue así que se pudo establecer que mantenía un encargo vigente por el delito de robo con denuncia en carabineros de Lampa. El conductor de 39 años fue detenido por uso malicioso de instrumento público y receptación quedando a disposición del Ministerio Público.
Investigan circunstancias donde un hombre recibió impacto balístico en el sector poniente de Melipilla
El acusado declaró que en la noche necesitaba dinero, conversó con unas personas que le dieron la oportunidad cortar cables, lo pillaron altiro, llevaba un cable cortado, llegó carabineros y se lo llevaron detenido, no alcanzó a hacer nada, solo cortó uno, eso fue lo que pasó. El Tribunal dictaminó que se condena a Hugo S.E. a la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio menor en su grado medio, como autor de un delito consumado de robo en bien nacional de uso público. Que, reuniendo el sentenciado los requisitos previstos en la Ley, se le otorga para su cumplimiento la pena sustitutiva de remisión condicional de la pena, debiendo permanecer sujeto a la vigilancia de la autoridad administrativa competente por el mismo tiempo de la condena.
P
ersonal de carabineros fue alertado que individuos se encontraban manipulando las cámaras de seguridad que están en la avenida cementerio.
Pasadas las 23.30 horas del día domingo personal que supervisa las cámaras de seguridad comunal se percató que en las inmediaciones de la avenida Benítez con Alfonso Suárez había un grupo de sujetos que intentaban abrir y vulnerar la caja que está en altura donde se conecta la cámara que está en el lugar. Los individuos al ver la presencia policial salieron huyendo en diferentes direcciones donde uno de ellos fue detenido en el pasaje Bernardo Vera y Pintado siendo identificado como F.A.M. de 42 años quien arrojó una mochila donde portaba diversos elementos que podrían ser utilizados para cometer ilícitos mientras que por calle Hurtado a la altura del 1.300 se detuvo a J.P.M. de 20 años. Este último presentaba 2 órdenes de detención vigentes por el delito de receptación y además una por homicidio frustrado a funcionario de la Policía de Investigaciones luego de salir huyendo en un auto robado desde la comuna de San Pedro en el mes de octubre del 2022. Además debía cumplir la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno.
CRÓNICA 5
Martes 23 de Enero de 2024 / El Labrador
Llaman a no caer en estafas tras robo en Centro de Salud de Melipilla
U
n llamado a los pacientes del Centro de Bienestar CETEMEL ubicado en calle Vargas 205 en Melipilla, hizo este lunes Margarita Vargas, Directora del recinto, luego de un cuantioso robo registrado durante el fin de semana. Los delincuentes sustrajeron diversas especies, entre ellas, teléfonos celulares con contactos con los pacientes, razón por la cual llamaron a no caer en engaños ni depositar dinero en caso de ser solicitado. Para evitar este tipo de acciones, desde el centro de salud están realizando todas las medidas para evitar que sus pacientes caigan en
posibles estafas. “Nos preocupa en estos momentos es que los delincuentes están usando nuestras redes, nuestro whatsapp para comunicarse con nuestros usuarios, diciendo que paguen por otro valor, y están dando cuentas corrientes que no son las de CETEMEL”, indicó, por lo que reiteró el llamado a no caer en estos engaños. Carabineros quedó a cargo del procedimiento de rigor. En tanto, hasta el cierre de esta edición aún no se avaluaban las pérdidas.
Autoridades de San Pedro desayunan con puntajes destacados en la PAES
E
sus respectivas carreras.
n dependencias de la Municipalidad de San Pedro, el alcalde Emilio Cerda, junto a concejales y autoridades del Departamento de Educación, participaron en un desayuno con los jóvenes estudiantes con puntajes destacados en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Entre los que se destacan se encuentran; María José Arias que estudiará medicina en la Universidad de Chile, Jade Donoso (Derecho) en la misma casa de estudios y Valentina Silva (Kinesiología) en la Universidad Católica, entre otros.
Fueron 10 los estudiantes que llegaron a la cita en la que compartieron con las autoridades y apoderados, dando a conocer sus intenciones de cara a marzo próximo cuando comiencen a estudiar
Las autoridades, junto con felicitar a cada uno de los presentes, los instaron a concentrarse en los estudios y dar lo mejor de sí en esta nueva etapa que comenzarán.
Comuna de Alhué cuenta con llamativas letras volumétricas
L
a semana pasada se instalaron las nuevas letras volumétricas en uno de los costados de la Plaza de Armas de la comuna de Alhué. Se trata de una iniciativa enmarcada en el programa Barrios Comerciales de SERCOTEC, proyecto en el que trabajó la
Cámara de Comercio y Turismo, con el apoyo del municipio. La idea es mantener la identidad y cultura del territorio, destacando diversas características de Alhué en cada letra, informaron desde la municipalidad.
Bomberos de Padre Hurtado recibe moderno carro portaescalas
E
l alcalde de la comuna de Padre Hurtado, Felipe Muñoz, encabezó el recibimiento del nuevo carro M4 Portaescalas de la Cuarta Compañía de Bomberos de Peñaflor y Padre Hurtado. Esta significativa a d q u i s i c i ó n f u e
subvencionada con asignación de fondos municipales provenientes del pago de permisos de circulación, ascendientes a 50 millones de pesos, y al trabajo de la propia institución bomberil. El alcalde destacó que “aquí está materializado el compromiso que hicimos
con Bomberos, pero que g r a c i a s a l o s padrehurtadinos y al pago del permiso de circulación, hoy es una realidad”. Cabe indicar que este carro M4 permitirá a Bomberos poder responder de manera más rápida y eficiente ante cualquier emergencia que se registre en la comuna.
6
CRÓNICA
El Labrador / Martes 23 de Enero de 2024
Revista científica reconoce trabajo de investigación realizado por INIA con tomates
Certificación del Segundo Nivel del Curso de Lengua de Señas en la comuna de Curacaví
S
e realizó la certificación del Segundo Nivel del Curso de Lengua de Señas. En una emotiva ceremonia de término, se reconoció el esfuerzo y dedicación de 15 estudiantes que completaron con éxito este nivel, realizado por la alianza entre Escilense y la Ilustre Municipalidad de Curacaví. Este programa formativo, fruto del compromiso conjunto entre el municipio y la Asociación de Sordos de Chile, ha logrado consolidarse como una herramienta invaluable para la inclusión y la comunicación efectiva en la comunidad. Desde la
L
firma del convenio en 2016, se han realizado 12 versiones de estos cursos, siendo la mayoría de primer nivel y dos de nivel segundo intermedio, como el que concluyó con la reciente certificación.
a encargada del Banco de Germoplasma de INIA La Platina, Dra. Erika Salazar, en colaboración con el especialista en hortalizas, MSc. Adolfo Donoso, publicaron el artículo científico “Yield Components and Development in Indeterminate Tomato Landraces: An Agromorphological Approach to Promoting Their Utilization” en la revista Agronomy, el cual fue reconocido como “La Elección del Editor” para el año 2023. Los editores resaltaron el valioso trabajo de los investigadores de INIA Chile que no sólo contribuye a la comunidad académica, sino también sirve como inspiración para otros en el campo. Agronomy es una revista open Access de MDPI, con factor de impacto 3,9, que aborda temáticas sobre agronomía y agroecología.
El Alcalde Juan Pablo Barros junto a Gustavo Vergara Navarro, Presidente de la Asociación de Sordos de Chile, y Alexis Estibil Director de la Academia de Estudios e Investigación de la Lengua de Señas, Esilense estuvieron presente en esta ceremonia realizada en el Salón Municipal.
Variedades de tomate S e g ú n E r i k a S a l a z a r, l a s variedades locales de tomate juegan un papel clave en la sostenibilidad agrícola y seguridad alimentaria. En este
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
estudio en particular, la diversidad utilizada ha permitido comprender mejor los componentes de rendimiento de un cultivo de crecimiento indeterminado como el tomate, donde existe muy poca información. Abordar estas preguntas usando variedades tradicionales permite comprender d e m e j o r f o r m a e l comportamiento de las variedades e identificar aquellas que podrían ser una opción para la agricultura local.
CRÓNICA 7
Martes 23 de Enero de 2024 / El Labrador
se querella por fraude al fisco contra exalcalde Iván Campos, quien arriesga 15 años de cárcel
E
quienes resulten responsables por la celebración del contrato de compraventa, y en especial ante el exalcalde Campos, y sus dos hombres de confianza, quienes arriesgan la pena de 15 años de presidio mayor en su grado medio.
l 20 de diciembre de 2023, la Municipalidad de Melipilla presentó una querella por fraude al fisco e indemnización de perjuicios en contra del exalcalde Iván Campos, del exdirector jurídico de su administración, Rodrigo Videla, y del exdirector de Administración y Finanzas, Francisco Devia.
“Estamos solicitando la pena de 15 años de presidio mayor en su grado medio por su participación en la redacción de la promesa de compraventa, notoriamente perjudicial para los intereses municipales, y en el retardo del pago de una cuota del mismo, que llevó posteriormente al pago de una multa por casi 500 millones de pesos a beneficio de la parte vendedora, razón por la cual también estamos solicitando que se reparen los perjuicios involucrados”, argumentó el director jurídico, Matías Salazar Barrera.
La acción tiene por fin perseguir las responsabilidades penales debido al perjudicial contrato de compraventa que fue suscrito durante la administración de Campos en 2020, en el que se buscaba adquirir un terreno para expandir el Vertedero de Popeta, y que terminó significando el pago de una multa por 500 millones de pesos. Dicho contrato fue firmado el 16 de diciembre de 2020, e implicó un compromiso de pago de $1.656.952.000, los que debían cancelarse en cuatro cuotas de $100.000.000, y posteriormente el remanente de $1.256.952.000. Sin embargo, en la redacción del documento, realizado por la Dirección Jurídica de la administración de Campos, se incluyó una cláusula de incumplimiento, la que solo afectaba a la municipalidad, y que tenía un valor aproximado de $497.000.000. Así, la primera cuota de los $1.656.952.000, se pagó al momento de la firma del contrato, en tanto que la segunda cuota quedó estipulada que debía entregarse antes del 30 de abril del 2021. No obstante, el gobierno local del exalcalde no cumplió con el compromiso, argumentando que no fue posible aprovisionar el dinero requerido por falta de recursos, y terminó provocando la debacle. El 3 de junio de 2021, ya estando instalada en el sillón municipal la
alcaldesa Lorena Olavarría, los dueños del terreno presentaron una demanda con el fin de poner término al contrato de compraventa, y percibir el pago de la multa de $497.000.000. Ante este escenario, el Concejo Municipal acordó celebrar una transacción extrajudicial, con la que se hizo efectivo el pago de la multa por $497.000.000, en la que se incluyeron como abono tanto la primera cuota de $100.000.000, como las tres restantes de $300.000.000, que se pagaron los meses de junio, julio y octubre de 2021; mientras que la diferencia de $97.000.000 se pagó en julio de 2022. Sin embargo, con el fin de esclarecer el por qué la municipalidad no contaba con los recursos para realizar el pago de la segunda cuota, la alcaldesa Olavarría
ordenó realizar una exhaustiva investigación interna, la que descubrió que en los meses de marzo y abril de 2021, hubo una liquidez promedio diaria más que suficiente para proceder con el pago. Ya con estos antecedentes, y otros recopilados en el marco de una investigación sumaria, la Municipalidad puso en conocimiento del caso a la Fiscalía a través de una denuncia en 2022. Además, la propia Contraloría General de la República, en su informe 359 de 2023, dio a conocer una serie de irregularidades ocurridas durante en el proceso de compraventa, hechos que fueron suficientes para ser remitidos al Consejo de Defensa del Estado (CDE). Ante la evidencia de que se estaría ante la presencia de un delito, y por instrucción de Olavarría, la Dirección de Asesoría Jurídica de la Municipalidad, decidió presentar una querella por fraude al fisco en contra de todos
Por su parte, la alcaldesa Olavarría, señaló que tienen la firme convicción de que existen hechos que configuren delito de fraude al fisco por el “perjuicio patrimonial causado por la redacción y suscripción de un contrato de promesa de compraventa que no contempla garantías para el patrimonio municipal y; por el no pago oportuno de una cuota del mismo, habiendo recursos suficientes para ello, lo que determinó un perjuicio patrimonial de casi 500 millones de pesos”. Por último, la jefa comunal aseguró que han puesto a disposición de la justicia los antecedentes que dan cuenta de un actuar atentatorio contra los intereses del erario municipal. “Ahora serán los Tribunales quienes tendrán que dar por acreditados los hechos, y los responsables tendrán que pagar cada peso que tuvo que gastar el municipio por su inoperancia", sentenció.
Chef Mikel Zulueta destacó calidad de hortalizas deshidratadas elaboradas en conjunto con INIA La Platina y pequeños agricultores de la Región Metropolitana
E
l proyecto ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y apoyado por Frutas de Chile y el Programa de Difusión Tecnológica (PDT) de Corfo RM buscaba que productores de hortalizas de la Región Metropolitana adquirieran herramientas para extender vida útil de las hortalizas mediante deshidratación. En ese marco, la iniciativa concluyó con la elaboración de tres productos en base a hortalizas deshidratadas que cuentan con resolución sanitaria, etiquetado nutricional y rotulado, listos para ser lanzado a la venta. Se trata de productos 100 % naturales (snack Detox, HortyMix y Brokolkale) que fueron presentados en una actividad en el Mercado Campesino de Curacaví por el reconocido chef Mikel Zulueta, quien realizó una preparación en vivo frente a agricultores de diferentes comunas, quienes fueron beneficiarios de este proyecto
durante un año. Al respecto, Zulueta dijo que son productos maravillosos de “primerísima calidad” y que ofrecen un montón de virtudes: son ricos, tienen tres años de duración, son prácticos, útiles se pueden usar en preparaciones diversas. También, potencian el sabor y color.
Además, el chef destacó la energía de los agricultores y agricultoras, y las ganas que tienen de hacer cosas, que sin duda les servirá para seguir recorriendo el mundo de oportunidades que se les abre. “Cuando alguien ve un producto como éste, sabe que hay algo serio atrás. Yo compraría sin duda. Este producto podría estar en cualquier
góndola del mundo”, enfatizó. Pérdidas de hortalizas en buen estado Ese es el principal problema al que se enfrentan los productores hortícolas de la Región Metropolitana y para solucionarlo INIA La Platina, con el apoyo de Corfo RM y Frutas de Chile
desarrollaron el proyecto “Adopción de herramientas para la agregación de valor de hortalizas en productos mix saludables deshidratados”. La investigadora de la Unidad de Materias Primas y Alimentos y directora del proyecto, Cristina Vergara, propuso soluciones tecnológicas en beneficio de los agricultores, mediante la capacitación e instalación de técnicas de deshidratación en productores hortícolas, promoviendo el desarrollo sostenible, incorporación de nuevos productos y disminución de pérdidas por mermas. El resultado fue la adopción de la herramienta por parte de los productores y productoras de hortalizas de la Región Metropolitana, formulando tres productos que están listos para la venta.
8
CRÓNICA
El Labrador / Martes 23 de Enero de 2024
Con éxito se inauguró seminario de desarrollo rural que reúne a los equipos de los 16 gobiernos regionales Interamericano de Desarrollo (BID); y Martina Valenzuela, jefa de División Desarrollo Regional, Subdere. El seminario busca no solo visibilizar las brechas presentes en dichos territorios, sino generar una instancia que permita reflexionar y proyectar un camino de largo plazo para un desarrollo rural sostenible e inclusivo del país bajo una lógica descentralizada.
C
omo parte del proceso de implementación de la Política Nacional Desarrollo Rural (PNDR), Odepa desde el año 2021 – y con especial énfasis durante los dos años siguientes- en conjunto con cada Gobierno Regional del país y Seremis de Agricultura respectivas, a través de un proceso participativo, han impulsado la elaboración de políticas o planes regionales de desarrollo rural con el propósito contar con un instrumento de planificación pertinente a cada realidad regional, que permita articular las diferentes iniciativas de inversión en la ruralidad y logre coordinar a los distintos actores para trabajar intersectorialmente por el desarrollo los territorios rurales.
En este contexto, Odepa organizó el seminario “Perspectivas para el fortalecimiento de los territorios rurales: Oportunidades y desafíos a partir de la implementación de las políticas/planes regionales de desarrollo rural”, que tiene como objetivo convocar a los equipos de planificación de los gobiernos regionales para intercambiar experiencias asociadas a la planificación, ordenamiento y gestión de los territorios rurales. Esta instancia fue encabezada por Ignacia Fernandez, subsecretaría de Agricultura; Andrea Garcia, directora nacional de Odepa; Claudio Osorio, representante del Banco
Autoridades abordan índices de violencia intrafamiliar en STOP comunal de Melipilla
E
n la 24° Comisaría de Carabineros de Melipilla se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria trimestral del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de 2024, con el fin de abordar los altos índices de violencia intrafamiliar y violencia de género en la provincia. Dicha instancia estuvo presidida por el comandante de Carabineros Germán Ramírez y de ella participó la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Ana Martínez, el coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) Juan Mora y el fiscal Jefe Unidad de Análisis Criminal y Foco Investigativo (SACFI)
Metropolitano Occidente Sergio Soto. La Seremi Ana Martínez expresó que a nivel regional, se encuentra en trabajo un plan de abordaje de la violencia. “Hoy día en particular yo di cuenta de todos los avances que estamos haciendo con un nuevo plan nacional para abordar el abordaje de la violencia que sufren las mujeres las niñas y la diversidad y disidencia y todos los cambios programáticos que estamos haciendo en la oferta que hoy día entrega nuestro servicio para poder prevenir sancionar y erradicar de forma oportuna”. El coordinador regional de la SPD, Juan Mora
agregó que “Abordamos con detención los temas de violencia intrafamiliar y violencia de género. Se tomaron acuerdos y se asignaron tareas asociadas a cómo abordar en la provincia con medidas específicas el tema de la violencia intrafamiliar y violencia de género y además se analizaron el resto de los delitos con foco principal también en el tema del aumento de los homicidios”. Finalmente, el comandante Germán Ramírez destacó la realización de la reunión. “Es una manera bastante interesante de abordar, conocer distintas p r o b l e m á t i c a s delictuales que van v a r i a n d o , d a r características g e o g r á fi c a s , poblacionales, de distintas relevancias. Como siempre es una jornada bastante constructiva, se generaron compromisos importantes y todo en beneficio de la comunidad, que es la beneficiaria del mejor servicio y generar seguridad y tranquilidad para todos”.
Ignacia Fernández, subsecretaria de Agricultura, señaló que “El Presidente Gabriel Boric ha sido claro en términos de la importancia que la ruralidad tiene en el marco de su programa de Gobierno. Nuestro compromiso es destrabar, en un trabajo intersectorial con los distintos ministerios, los mecanismos que impiden que las políticas públicas resuelvan las brechas históricas de los territorios rurales”. Reforzó también que la implementación de “los planes regionales de desarrollo rural nos permitirán realizar una planificación pertinente a cada realidad regional, que articule las diferentes iniciativas de inversión en los sectores territorios”. Por su parte, Claudio Osorio, representante del Banco Interamericano de Desarrollo, señaló que esta entidad “ha estado apoyando desde el año 2022 a Odepa en la implementación de la PNDR a través de una Cooperación Técnica para apoyar la elaboración de los Planes Regionales de Desarrollo Rural a través de 52 procesos
participativos e involucrando a 1.000 actores públicos, privados y de la sociedad civil , el diseño de sistemas de evaluación de políticas y programas de inversión pública en áreas rurales (rural proofing)” Por último, Andrea García, directora de Odepa, valoró este seminario, como una instancia de actualización de los conocimientos sobre el desarrollo rural en Chile, además de ser un espacio de reflexión, diálogo e intercambio de ideas entre profesionales que se desempeñan en las unidades de planificación de los 16 gobiernos regionales. Entre los asuntos abordados en el seminario destacan los avances de la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) y desafíos en su implementación. Luego se efectuaron 3 paneles de conversación: 1) procesos de elaboración de políticas y planes de desarrollo rural; 2) el vínculo entre planificación e inversión regional; y 3) Gobernanza territorial impulsada desde los gobiernos regionales. Este encuentro continuará el día de mañana, con una jornada de trabajo que propiciará el intercambio entre gobiernos regionales y que tendrá como fin último proyectar un trabajo con principios comunes en torno al desarrollo rural, identificando estrategias y herramientas de gestión que contribuyan a la implementación de las políticas o planes regionales de desarrollo rural.
Denuncias por abandono o maltrato animal en 2023 llegaron a las 2.383: RM, Valparaíso y La Araucanía lideran Según detallan desde la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medioambiente (Bridesma) de la PDI, cada año "hay un alza en las cifras". Una serie de episodios vinculados a maltrato animal marcaron los primeros días de este 2024, en distintos puntos del país, lo que reabrió el debate por la aplicación de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía -conocida como Ley Cholito- y el artículo del Código Penal que sanciona con cárcel y multas el maltrato o crueldad. Uno de los casos más recientes y que generó indignación en la ciudadanía ocurrió en Copiapó, luego que se viralizara un video donde se observa a un grupo de aproximadamente 10 sujetos quienes agredieron con patadas y un cuchillo a un perro. Producto de aquello, la Fiscalía abrió una investigación, y el 6 de enero, uno de los agresores quedó en prisión preventiva. Esa primera semana de enero se generó otra controversia, esta vez, a raíz de la idea del Municipio de San Pedro de Atacama de aplicar una eutanasia masiva a unos 4.500 perros callejeros, bajo el argumento de que estaban
atacando a las personas. No obstante, el Colegio M é d i c o Ve t e r i n a r i o y organizaciones animalistas expresaron su postura en contra, junto con recordar que la Ley Cholito no permite este tipo de acciones amparadas en el argumento de una "medida de prevención". Otro caso que causó un gran revuelo ocurrió en noviembre, en Valdivia, luego que los perros comunitarios "Caballita" y "Viejito" fueran asesinados y enterrados en el patio de un gimnasio. Producto de aquello, decenas de personas acudieron al conocido café Palace, acusando al dueño de la autoría del delito. El hecho motivó la presentación de querellas por parte de Municipio y organizaciones animalistas, sin embargo, hasta ahora, no hay detenidos. "Cada año hay un alza en las cifras" Según datos de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medioambiente (Bridesma) de la PDI, durante el año 2023 hubo un total de 2.382 denuncias y órdenes de investigar asociadas al delito de abandono o maltrato animal. En concreto, se recibieron 807 denuncias y 1.575 órdenes de investigar. Según datos de la Brigada Investigadora de Delitos
Contra la Salud Pública y el Medioambiente (Bridesma) de la PDI, durante el año 2023 hubo un total de 2.382 denuncias y órdenes de investigar asociadas al delito de abandono o maltrato animal. En concreto, se recibieron 807 denuncias y 1.575 órdenes de investigar. En tanto, en el desglose por región, se observa que la región que concentra las mayores cifras por estos ilícitos son la Metropolitana (1.079) con 276 denuncias y 803 órdenes de investigar; seguido por la Región de Valparaíso (342) con 72 denuncias y 270 órdenes de investigar; y la Región de La Araucanía (258) con 61 denuncias y 197 órdenes de investigar. En conversación con Emol, el comisario Francisco Valdenegro de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medioambiente (Bridesma) comenta que las denuncias obedecen a la acción que realiza cualquier persona, cuando pone en conocimiento de las autoridades un hecho que podría ser un delito, y posterior a eso, la PDI realiza las primeras diligencias, para luego remitir un informe a la Fiscalía, "luego de eso, la Fiscalía decide si a partir de los antecedentes hay maltrato animal y se hace una investigación".
CRÓNICA 9
Martes 23 de Enero de 2024 / El Labrador
En Villa Aires de Curacaví inauguraron cámaras de seguridad
E
n la comuna de Curacaví, fue realizada una ceremonia en Villa Aires de Curacaví para inaugurar las cámaras de seguridad. Para el
momento, se hizo presente el Alcalde de la comuna. Se conoció, que esto fue posible gracias a un proyecto de la gestión de
la junta de vecinos del mencionado sector y a la entrega de la subvención municipal destinada a mejorar la seguridad de la villa.
Concejal Daniel Domínguez destacó los 20 años de trayectoria de
“Lafamiliateatro” l concejal Daniel Domínguez, felicitó a la agrupación “Lafamiliateatro”, que al cumplir sus 20 años de trayectoria inició un trabajo en la Provincia de Melipilla presentando sus obras.
E
Domínguez quien, además, hizo público su descontento con la Alcaldesa debido a que, “al cerrarle las puertas a esa compañía, se la está cerrando a toda la comunidad melipillana”.
Asimismo, el Concejal, lamentó que el Municipio le haya cerrado las puertas a este proyecto a Eduardo Luna, un melipillano reconocido y premiado a nivel internacional.
En este mismo contexto, agregó textualmente: la Alcaldesa tiene que entender que ni el municipio ni Melipilla son de ella. Cuando le cierra las puertas a Lafamiliateatro, le está cerrando las puertas a todos los melipillanos. Hoy lo hizo sólo por caprichos y eso no puede ser.
“Mis felicitaciones a Eduardo Luna por su destacada carrera y por su gran profesionalismo, resaltó
Sesión de Reiki completamente gratis en el Salón Municipal de Curacaví
E
ste sábado 27 de e n e r o e n Curacaví, será realizada una nueva sesión de Reiki organizado por la Ilustre Municipalidad de Curacaví junto a la Fundación Roshan Baru.
Es gratuita y se realiza en el Salón Municipal desde las 16:00 a 18:30 hrs. Para solicitar hora deben escribir vía WhatsApp al +569 4910 8279 considerando que los cupos son limitados. Es importante que las
personas que asistan lleven una manta o frazada personal, asistir sin acompañantes y llegar 10 minutos antes de su hora agendada. No le dará reiki a personas con epilepsia no tratada con medicamentos.
Sin Melipilla: Lafamiliateatro del director Melipillano Eduardo Luna, lanza gira por la provincia tras 20 años de trayectoria.
A
pesar de los desafíos y las controversias con el municipio de Melipilla, la compañía de Eduardo Luna emprende un viaje cultural por diversas comunas, llevando obras de impacto social y reflexión a la provincia En una emotiva jornada cultural, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto "Butaca en mi comuna, Lafamiliateatro recorre la provincia de Melipilla", financiado por el FNDR 8% del Gobierno Regional Metropolitano. El evento tuvo lugar en la cámara de comercio de Melipilla y contó con la presencia de
representantes de las comunas de Alhué, Curacaví, María Pinto y San Pedro, así como autoridades provinciales, entre ellas Cristina Soto, Consejera Regional por la provincia de Melipilla. Esta gira marca el inicio de las celebraciones por los 20 años de trayectoria de la compañía Lafamiliateatro, fundada y dirigida por el destacado melipillano Eduardo Luna. La elección de Melipilla como punto de partida tiene un significado especial para Luna, quien expresó su emoción al regresar a la comuna donde se formó y comenzó su amor
por el teatro. Obras Destacadas: "Niña Astronauta": La primera obra, inspirada en un caso emblemático de una chica con el síndrome de Xerodermia Pigmentosa, se presentará en Curacaví, el 3 de febrero, 19:30 hrs, centro de eventos Joaquín Blaya. "Mauro": La segunda obra, basada en el conflicto en el Tranque Mauro en la región de Coquimbo, se llevará a cabo en San Pedro, 4 de febrero, a las 20:00 hrs, Auditorio DAEM. Alhué, 9 de febrero, 19:30 hrs, patio interior Municipalidad de Alhué.
"Levitas": La tercera obra, que aborda la violencia hacia la mujer en espacios religiosos, se presentará en María Pinto, el 10 de febrero, a las 20:00 hrs, en el centro de eventos San Pedro. Eduardo Luna, director de Lafamiliateatro, compartió su entusiasmo por esta gira, destacando la importancia de comenzar en la provincia que lo vio nacer “Este es nuestro hito de inauguración de una serie de actividades durante el año que incluye una gira nacional. Para mí era súper importante partir en el lugar donde nació mi inquietud por el teatro”. La Consejera Regional, Cristina Soto, indicó que resaltó el papel del Consejo Regional en apoyar iniciativas culturales que llegan a los barrios y contribuyen a cambiar la conversación en la comunidad. Destacó la importancia de llevar la
cultura a zonas rurales y territorios, convirtiéndola en parte esencial de la vida comunitaria “Estamos llegando con la cultura a los barrios. Sabemos que tenemos problemas de seguridad pero este es un llamado también a hablar de más temáticas como lo es la cultura en los barrios y en zonas rurales” Por otro lado, consultado el dramaturgo Eduardo Luna por la ausencia de Melipilla en esta gira aniversario, indicó que esto se debe a la negativa de la actual gestión para con la compañía producto de conflictos personales de la actual alcaldesa, lo que ha significado, incluso, la negativa de presentaciones teatrales anteriores en el C e n t r o C u l t u r a l Te a t r o Serrano “Para este proyecto se solicitaron las cartas de compromiso pero esta gestión decisión restarse por conflictos personales de
la Alcaldía con una de nuestras actrices producto de la muerte del antiguo productor del Centro Cultural, situación que no se investigó pese a que se solicitó. Esto ha provocado que yo, como dramaturgo y director de teatro, premiado n a c i o n a l e internacionalmente, no pueda presentarme en el lugar en que partió mi formación”. La jornada concluyó con la esperanza de que la cultura siga siendo un elemento vital en la conversación comunal y regional, a pesar de los desafíos y obstáculos presentados en el camino. Lafamiliateatro continuará su gira, llevando arte y reflexión a distintas comunas de la provincia de Melipilla y dejando un legado cultural en su trayectoria de dos décadas.
10 CRÓNICA
El Labrador / Martes 23 de Enero de 2024
INTERNACIONALES 11
Martes 23 de Enero de 2024 / El Labrador
La peligrosa permisión de las democracias con las dictaduras narcoestados
de 1994 el narcotráfico fue sostenidamente derrotado en la región con reducciones drásticas de los cultivos de coca ilegal en Colombia, Perú y Bolivia, con desarticulación
Estos régímenes son la mayor amenaza a la seguridad y el desarrollo de las Américas La realidad objetiva y la prueba plena demuestran que los pueblos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua están sometidos por dictaduras que han convertido esos países en narcoestados, con su organización trasnacional el “socialismo del siglo 21″. Los gobiernos democráticos están en la obligación de cesar la peligrosa permisión que tienen con las dictaduras/narcoestados que son la mayor amenaza a la seguridad y el desarrollo de las Américas. Dictadura es “el régimen que por la fuerza o violencia concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales”. Narcoestado es “el país cuyas instituciones políticas se encuentran influenciadas de manera importante por el poder y las riquezas del narcotráfico, cuyos dirigentes desempeñan simultáneamente cargos como funcionarios gubernamentales y miembros de las redes del tráfico de drogas narcóticas ilegales, amparados por su potestades de gobierno”. La explosiva mezcla de estos dos conceptos criminales es la dictadura/narcoestado que es “el régimen de crimen organizado que detenta el poder ilegal e ilegítimamente por medio de terrorismo de Estado y cuyos funcionarios son parte del narcotráfico”. El socialismo del siglo 21 o castrochavismo tiene jefe y es la dictadura de Cuba, cuya condición de narcoestado data desde el siglo pasado y está ampliamente demostrada y documentada con la probada asociación de Fidel Castro con los narcotraficantes Pablo Escobar de Colombia y Roberto Suarez de Bolivia desde “comienzos de la década de los ochenta” iniciadas por el “embajador de
Cuba en Colombia Fernando Ravelo” cumpliendo instrucciones directas de la dictadura. La dictadura castrista trató de encubrir a Fidel y Raúl Castro con el fusilamiento del Gral. Ochoa, Cnl. de la Guardia, Cap. Martínez Valdez y My Padrón Trujillo el 13 de julio de 1989 por orden de un tribunal militar de la dictada, y lo que logró fue producir más prueba de la dictadura/narcoestado. Recientemente, Infobae ha documentado el libro del “ex narcotraficante Carlos Lehder” ratificando la conexión directa de Raúl Castro como gobernante de Cuba con el Cartel de Medellín y los negocios de tráfico de cocaína con el Frente Sandinista de Liberación Nacional del dictador Daniel Ortega de Nicaragua.
de carteles, derrota de guerrillas narcos como el MRTA y Sendero Luminoso en Perú, el Plan Colombia, encarcelamiento y extradición de narcotraficantes, señalamiento y sanción de gobiernos vinculados o financiados por el narcotráfico como el caso " presidente Ernesto Samper Proceso 8000″ en Colombia, intercambio de información intergubernamental y más, llegando al año 2000 con la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada internacional o Convención de Palermo. Los éxitos de la lucha contra el narcotráfico y el crimen fueron frenados en las Américas con la aparición del movimiento liderado por Hugo Chávez basado en la dictadura de Cuba creando el “socialismo del siglo 21 o castrochavismo” que estableció dictaduras en Venezuela con Chávez/Maduro, en
Bolivia con Morales/Arce, en Ecuador con Correa y en Nicaragua con Ortega/Murillo, reivindicando todos la naturaleza del “narcotráfico como arma de lucha antiimperialista”. Así desarrollaron lo que son las dictaduras/narcoestados del socialismo del siglo 21, que usando la política exterior de los países que someten y de los gobiernos que financian e imponen como M é x i c o / L ó p e z O b r a d o r, C h i l e / B o r i c , Colombia/Petro y Brasil/Lula, desprestigian la lucha contra el narcotráfico, piden la legalización de las drogas, exaltan de los derechos de los criminales a costa de los de la gente y alientan la persecución de quienes ofrecieron éxito en la lucha contra el crimen. Hoy, Venezuela la más notoria y publicitada dictadura/narcoestado con Nicolas Maduro con orden de captura internacional con recompensa de 15 millones de dólares como miembro del “cartel de los soles” grupo narco al que pertenece gran parte de su régimen. Bolivia con las federaciones de productores de coca/cocaína convertidas en partido político el Movimiento al Socialismo MAS base del régimen, es además centro de entrenamiento, protección y reidentificación de narcotraficantes buscados internacionalmente. Nicaragua con Ortega/Murillo en evidencia con la última incautación de una tonelada de cocaína enviada de Nicaragua a Rusia, incautada en San Petersburgo sin que se sepa ni quien envió ni quien era el destinatario. La dictadura de Cuba al mando del socialismo del siglo 21 opera la guerra hibrida contra Ecuador para tratar de recuperarlo como narcoestado, promueve la legitimación del crimen en Colombia con las FARC y el ELN y en toda la región, pero también es base de envió de cocaína como lo prueba la incautación en Panamá de “401 kilos de cocaína procedentes de Cuba con destino a Bélgica” en abril de 2016 (14yMedio), de “46 maletines con 1.517 paquetes de sustancias ilícitas…procedente de Cuba con destino final a Turquía” en mayo de 2019 (Infobae)…Cuba exporta cocaína!!
Desde la Primera Cumbre de las Américas
Daniel Noboa dijo que Ecuador recibirá armamento, tecnología y entrenamiento de Estados Unidos para combatir la violencia
E
l presidente ecuatoriano Daniel Noboa informó el lunes que espera armamento, tecnología y entrenamiento por parte de Estados Unidos para enfrentar a las organizaciones criminales que han desatado una incontenible espiral de violencia en las últimas semanas. Las más altas autoridades ecuatorianas tienen previsto recibir en las próximas horas a una delegación estadounidense presidida por el asesor presidencial Especial para las Américas, Christopher Dodd; la general del Ejército Laura Richardson y el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, Christopher
Landberg. “Estados Unidos como el mundo han visto lo que está pasando en Ecuador y saben lo importante que es tener protegido a Ecuador”, dijo Noboa en una entrevista con la red de televisión Teleamazonas en la que aseveró que el país “se ha vuelto una pieza clave dentro de la estructura y las rutas de estos grupos narcoterroristas”. Acerca del apoyo estadounidense Noboa señaló que paralelamente Ecuador también necesita “algo esencial: refinanciamiento de deuda externa... para que mientras luchamos esta guerra no estemos ahorcados financieramente”. Desde inicios de 2021 bandas del crimen organizado ligadas al
narcotráfico han desencadenado una ola de inseguridad con muertes violentas, extorsiones, secuestros y reiterados motines en las cárceles que pareció llegar a otro nivel la semana pasada cuando un grupo de encapuchados tomó un canal de televisión con armas y explosivos, lo que fue transmitido en vivo. Unos días antes desapareció de una cárcel de Guayaquil Adolfo Macías, alias Fito, el peligroso líder de la mayor organización criminal del país, Los Choneros, y luego huyó otro líder regional de otra banda, Fabricio Pico, quienes no ha podido ser localizados. Tras ello, Noboa decretó el estado de conflicto bélico interno para hacer frente a la desenfrenada violencia criminal con el apoyo de grupos combinados de militares y policías que mantienen fuerte presencia en las calles. “Estamos en guerra y logramos parar lo que era una avalancha de violencia y destrucción”, dijo el mandatario ecuatoriano quien destacó que los indicadores de muertes violentas y criminalidad han bajado dramáticamente. Ley de extinción de dominio y acuerdo con EEUU El gobierno espera la aprobación por parte de la Asamblea de una ley
de extinción de dominio para usar los bienes y el dinero de los grupos criminales en la lucha contra ellos. Además la Corte Constitucional debe aprobar un nuevo acuerdo con Estados Unidos para facilitar la lucha contra los grupos que el g o b i e r n o d e n o m i n a narcoterroristas. Noboa insistió en la propuesta de liberar espacios en las cárceles mediante la repatriación de unos 1.500 presos, especialmente de Colombia y Perú, para lo cual dijo que mantiene contactos con los gobiernos de esos países. Además confirmó que mantiene la propuesta de construir dos nuevas cárceles. Para hacer frente a la situación de conflicto, el mandatario dijo que se apresta a hacer recortes de 1.000 millones de dólares en la estructura estatal, especialmente en gastos administrativos y personal, “porque el Estado tiene que apretar el
cinturón y hacer un sacrificio esencial”. “Semaforización” del toque de queda Noboa también anunció que se aplicará una “semaforización” del toque de queda, que rige en el país desde el pasado 8 de enero. En la entrevista, el mandatario avanzó que esta noche anunciará la medida con la que los cantones tendrán diferentes horarios de toques de queda y distintas regulaciones. Con la medida, se apoya la reactivación de la economía pues, de lo contrario, no solo se da “un golpe” al turismo sino al pequeño empresario, al emprendedor, a la economía en general, añadió. “No podemos tampoco permitir que estos grupos narcoterroristas destruyan nuestra forma de vivir y nuestro día a día trabajando”, comentó el gobernante.
12 RODEO
El Labrador / Martes 23 de Enero de 2024
Don Orlando y Diligencia se llenaron de elogios en la Expo Maipo
L
a Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Talca, que preside Alejandro Herrera Castillo, informó el programa para la Final de Rodeos Para Criadores Pelarco 2024, que se realizará en la M e d i a l u n a "Bonifacio Correa Echenique" los días 26, 27 y 28 de enero. PROGRAMA FINAL RODEOS PARA CRIADORES PELARCO 2024 MIERCOLES 24 A partir de las 14.00 horas, recepción de camiones.
E
JUEVES 25 A partir de las 9.00 horas, acreditaciones de prensa y entrega de credenciales a corredores y petiseros. 18.00 horas, sorteo de las series A y B. VIERNES 26 9.00 horas, 1ª Serie Libre A Continuado Serie Caballitos de Palo 16.00 horas, 1ª Serie Libre B 20.00 horas, Ceremonia de inauguración y cóctel de bienvenida a autoridades y
E
l evento, realizado en el Club de Polo Las Majadas de Pirque, contó con la jura de Cristian Court, quien manifestó sobre lo que vio en pista que "la exposición fue muy buena, muy bien organizada y terminamos con una buena calidad de ejemplares, potros y yeguas, pasaron también unas potrancas muy bonitas. Se hizo en un parque arbolado, con un cóctel y almuerzo debajo de unos nogales, y la pista de jura era muy buena, en la cancha de polo, así que teníamos un horizonte de verde para mirar. Todo estuvo muy bien, Mauricio
corredores. SABADO 27 8.30 horas, 2ª Serie Libre A Continuado, 2ª Serie Libre B Continuado, 3ª Serie Libre A 20.00 horas, Campeonato Provincial de Cueca DOMINGO 28 9.30 horas, 3ª Libre B 12.00 horas, Movimiento a la Rienda 15.00 horas, SERIE CAMPEONES
Acevedo como siempre tenía todo impecable". "La calidad de los ejemplares fue bastante buena, hubo más de 35 participantes y en general en machos y hembras la caballada fue muy buena", agregó. Oña Laura Carboncillo, que esta temporada también obtuvo el máximo galardón en la Expo Casablanca, nació el 22 de diciembre de 2019, hijo de Casas Viejas de Litueche Estrellero y Picarquín Porcelana; y Oña Laura
l jurado de la Expo Maipo 2023-2024, q u e t u v o 3 4 ejemplares en pista, fue Nicolás Peña, quien comentó que "el recinto es muy bonito, bien acampao, con buena sombra. La organización fue muy buena, se cumplieron los horarios, así que los felicité en ese sentido". "La caballada era bastante buena, me sorprendió la calidad en comparación a un par de temporadas atrás en que me tocó ir, por lo que quedé conforme", agregó. Quebrada de Angostura Don Orlando, Campeón Nacional del año 2022, nació el 7 de febrero de 2018 y es hijo de El Aromo de Angol Don Vicente y Quebrada de Angostura Tacaña En Domingo, del criador y expositor Gilberto Carmona Bugueño.
Hablando sobre este ejemplar, el jurado apuntó: "Es un potro muy completo, con mucho sello racial. Después de haberlo jurado me comentaron que había sido Campeón Nacional, yo no lo conocía en vivo, pero me llenó el gusto. Tiene muy buena línea superior, con muy buenas paletas, bien inclinadas, es un tremendo ejemplar". Taitao II Diligencia, reciente ganadora en la Expo Catapilco de la Asociación Santiago, nació el 2 de noviembre de 2020, y es hija
Refinada, nacida el 24 de septiembre de 2014, es hija de Santa Elba Filtrado y Oña Laura Pascuala. Ambos ejemplares del criador y expositor Rafael Toro Arancibia. Sobre el mejor ejemplar macho, el jurado comentó: "A la definición llegaron un potro coipo y un potro negro; y tomé la decisión de quedarme con el potro negro. Si bien es un poquito más nuevo, ya que era el Campeón Potro y el otro era el Campeón Potro Mayor, es un poco más amarado de dorso-lomo, a diferencia del coipo, que es más corto en ese sentido; de buena
de Doña Dominga C.S. Flagelo y Taitao II Jugadora, del criador Diego Pacheco Alvarez y expositor Marco Pozo Vásquez. Acerca de la vencedora, Nicolás Peña sostuvo que "es una yegua es bastante bonita, bien femenina. También me comentaron después de haberla escogido que había ganado una exposición hace poco. Tiene mucha armonía de conjunto, por eso le ganó a su competidora; es una yegua bien compensada".
profundidad y con una grupa bastante m e j o r. E s m u y l l a m a t i v o y proporcionado, de buena cincha, de buena profundidad y de muy buenos huesos". Y con respecto a la hembra, que en 2018 ganó la Expo Melipilla, Court dijo que "pasó un poco lo mismo, había una yegua negra y una colorada para dirimir el Mejor Ejemplar de la Raza Hembra y me quedé con la yegua colorada, de mejores uniones, de mejor calidad de huesos, bastante buena".
Cuerpo de Jurados tuvo valiosa jornada de trabajo en la Escuela Agrícola de Duao
E
l Cuerpo de Jurados de la Federación del Rodeo Chileno vivió una significativa jornada en el tramo final de la Temporada 2023-2024, con un encuentro realizado en la Escuela Agrícola de Duao durante el jueves 18 de enero, que tuvo presencia de la mayoría de sus integrantes, así como también del director tesorero, Claudio Aravena; el gerente deportivo, Gabriel Orphanopoulos, y el psicólogo deportivo Alexis Ponce. Orphanopoulos contó detalles de este cónclave a CaballoyRodeo.cl, señalando que "partimos alrededor de las 09:30 horas con
una exposición de don Claudio Aravena acerca de la importancia de la fiscalización por parte de los jurados de algunos aspectos del Bienestar Animal en los rodeos". "Posterior a esto entramos en el trabajo técnico, donde tuvimos un largo análisis de muchas situaciones de video de distinto tipo, atajadas y otras situaciones reglamentarias. Estuvimos dos horas viendo las distintas situaciones y luego hubo una ronda de instrucciones a los jurados, haciendo hincapié en estas últimas fechas que son importantes", remarcó. Continuó apuntando que "también
se hizo la entrega de las evaluaciones de lo que va de la temporada a cada uno de ellos y para terminar hubo una charla de Alexis, que es el psicólogo que trabaja con el Cuerpo de Jurados desde octubre". El gerente de Ferochi contó que junto al profesional han realizado labores "con entrevistas personales y evaluaciones técnicas en lo psicológico. Hemos sostenido varias reuniones por Zoom en conjunto con él y todos los jurados. Ahora, aprovechamos esta oportunidad para hacer una charla presencial y la idea es que
desde febrero, Alexis enfoque su trabajo en el grupo de jurados que sean seleccionados para participar en los Clasificatorios y Campeonato Nacional". "Quedamos bastante conformes porque pese a que tuvo que ser en un día de semana la reunión, porque un fin de semana es imposible por la carga de rodeos que tenemos, la asistencia fue muy buena. De un total de 57 jurados asistieron 47 ó 48", subrayó. Orphanopoulos enfatizó que este encuentro "fue bastante bueno, cumplimos el objetivo de la
reunión, así que quedamos conformes". En lo referido al avance en las evaluaciones a los jurados y la posterior selección de los responsables de los Clasificatorios, expresó que "voy haciendo evaluación semana a semana, pero claramente ahora a fines de enero, después de la fecha del 27, voy a empezar ver el grupo de jurados que está mejor evaluado y que cumplen con las condiciones para ser parte de los Clasificatorios este año".
DEPORTES 13
Martes 23 de Enero de 2024 / El Labrador
Se negó a los petrodólares: revelan que Jorge Sampaoli rechazó importante oferta para volver a dirigir
E
l casildense tomó una decisión clave para su futuro, cada vez más distante de las canchas. Tras la debacle deportiva que generó su bullada salida del Flamengo en octubre de 2023, Jorge Sampaoli se encuentra alejado de la luz pública. Sin embargo, su situación no ha sido impedimento para que su nombre no deje de sonar a nivel i n t e r n a c i o n a l , especialmente, en Arabia Saudita. El periodista brasileño Ve n e C a s a g r a n d e informó que el otrora DT y campeón de América con La Roja está siendo sondeado por Al Shabab, a tal punto que “ha habido dos reuniones y en los próximos días se decidirá
D
iego Buonannotte es p r e s e n t a d o formalmente como nuevo refuerzo de O'Higgins de Rancagua, tras registrar pasos por Universidad Católica y Unión La Calera. El mercado de pases en el fútbol nacional está en pleno auge y poco a poco los clubes del Campeonato chileno se encuentran reforzándose de la mejor manera para la temporada 2024.
si se acepta o no la invitación”. Sin embargo, el medio español Relevo aseguró que Jorge Sampaoli rechazó la invitación y de todas formas, agradeció el interés del cuadro árabe, que en sus filas cuenta con jugadores como el ex Atlético de Madrid, Yannick Ferreira-
Carrasco. “El entrenador de Casilda se encuentra en estos momentos en Brasil con su familia, descansando y no piensa en volver a entrenar en un tiempo salvo un gran proyecto, que por el momento no llega”, sostuvo el citado medio.
De esta forma, O'Higgins de Rancagua acaba de confirmar un nuevo refuerzo de cara a la siguiente campaña y se trata de Diego Buonanotte, veterano jugador de 35 años que registra exitosos pasos por diversos elencos nacionales. Tras dejar Unión Calera, el 'Duende' había quedado sin club y apareció en el horizonte del trasandino la opción de arribar hasta U n i v e r s i d a d d e Concepción, pero
finalmente, el oriundo de Todelina en Argentina, prefirió permanecer en la División de honor del fútbol chileno. Ahora fue formalmente oficializado en las redes de O'Higgins donde le dieron la b i e n v e n i d a a l experimentado jugador por una temporada.
Con esto, el 'Capo de Provincia' suma 8 refuerzos de cara a la temporada 2024 en donde también suman las llegadas de Nicolás Peranic y Martín Quezada en portería, los defensas Leonel Mosevich y Juan Ignacio Díaz, junto con los delanteros Martín Sarrafiore, Simón Contreras y Octavio Bianchi.
Inesperada derrota en el debut: La Roja se estrelló ante Perú en Clásico del Pacífico del Preolímpico
L
os pupilos de Nicolás Córdova cayeron ante un ordenado combinado peruano y ahora, deberán pensar en vencer a Uruguay para seguir soñando con los JJOO de París 2024. La Roja sub 23 no pudo celebrar en su primer y esperado desafío ante Perú, cayendo por la cuenta mínima en su estreno en el Preolímpico de Venezuela 2024.
instalar la sorpresa y poner el 1-0 definitivo para los dirigidos de 'Chemo' del Solar. De ahí en más, el combinado nacional no pudo reaccionar ante el duro golpe propuesto por Perú, que se encargó inteligentemente de manejar los hilos -y el tiempo- y para lograr un impensado 'mazazo'.
En una primera parte de estudio, los dirigidos de Nicolás Córdova intentaron buscar la ventaja. Al frente, un ordenado rival propuso un difícil partido para Chile y logró instalar el balde de agua fría en la segunda mitad.
Cabe destacar la actuación del portero Diego Romero, gran figura en el elenco del Rimac. La selección 'Bicolor', rival considerado abordable de cara a los próximos desafíos, se quedó con el triunfo, mientras que La Roja se quedó con las manos vacías y dejando una imagen lejana a las expectativas de su debut en el Preolímpico.
Cuando los ingresos de Damián Pizarro y Gonzalo Tapia -fuera de la titularidad- habían generado una clara ocasión de gol, una jugada personal de Franchesco Flores (68′) desbarató a César Pérez y con un enganche y certero remate, el futbolista peruano venció la resistencia de Vicente Reyes para
El próximo desafío para Chile -que queda libre en la fecha venidera- será enfrentar a Uruguay en su segundo compromiso del Grupo B, a jugarse el próximo sábado 27 de enero a las 20:00 horas.
Apuntó a la cancha y la falta de gol: el lamento de Córdova tras dura derrota de La Roja ante Perú
A
pesar de la caída, el DT de la Selección Chilena Sub 23 destacó que "se jugó a ganar, entramos desde el primer minuto a querer ser protagonista y creo que eso estamos buscando". La Roja sub 23 cayó inesperadamente frente a Perú en su estreno en el Preolímpico de Venezuela y para Nicolás Córdova, resaltan en su análisis dos puntos claves: la falta de gol y también, el estado de la cancha. En diálogo con los medios de comunicación tras el partido, el DT nacional dijo que el desfavorable
resultado “pesa, porque es una derrota que a mi juicio no tuvo merecimientos“. “Creo que fuimos superiores al rival. Intentamos jugar, hicimos lo que pudimos. Tuvimos muchas más ocasiones, pero también en el fútbol no hay merecimientos, gana el que la mete adentro y ellos fueron certeros en la única chance de gol que tuvieron y pesa. Es un partido muy difícil de explicar”, reconoció el estratega.
Nicolás Córdova: “El estado de la cancha no está apta”
Valorando las intensiones ofensivas de Chile en el compromiso, el DT declaró que “para este tipo de partidos necesitas estar fino y necesitas condiciones que hoy no las tenemos“. En aquel contexto, Nicolás Córdova apuntó que “el estado de la cancha no está apta para un campeonato de este nivel, con la cantidad de jugadores de nivel que hay acá. Está llena de arena, los controles cuestan, la pelota no corre y eso claramente, para el que intenta jugar, cuesta mucho más”.
“No lo estoy poniendo como excusa, pero es la realidad”, precisó el técnico de La Roja Sub 23, que como punto clave identificó que “lamentablemente, no tuvimos la capacidad de meter los goles y creo que el partido pasa absolutamente por eso.” “Nos cae esta derrota, inmerecida a mi juicio, inesperada, porque teníamos mucha confianza. Creo que el partido fue interpretado correctamente, que los jugadores interpretaron bien mi mensaje”, sentenció Córdova.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Martes 23 de Enero de 2024
POR EXTRAVIO Por extravió queda nulo el cheque N° 473260-0284897 Banco Estado Sucursal Melipilla por aviso correspondiente. 19-21-23.-
FOJA: 26 .- veintiséis .-
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria ROL V-270-2023, sobre Posesión Efectiva Testada, con fecha 21 de Diciembre de 2023, se dictó sentencia en que se concedió posesión efectiva de herencia testada de la causante ROSSANA IRENE ROJAS ROA, a sus herederas EUNICE DEL CARMEN TRONCOSO ROJAS, Rut N°17.837.044-8: y doña ROCÍO JAZMIN SANHUEZA ROJAS, Rut N°21.375.457-2. Testamento de 17 de Agosto de 2019, otorgado ante Notario Público de Melipilla don Jaime Arturo Contreras Miranda. 21-23-24.EXTRACTO AAnte el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria ROL V-138-2023, sobre Posesión Efectiva Testada, con fecha 08 de Enero de 2024, se dictó sentencia en que se concedió posesión efectiva de herencia testada de la causante YOLANDA ESTER BARRERA SANTIS, a sus herederos YOLANDA VICTORIA POBLETE BARRERA, Rut N°8.231.475-K; y don MANUEL ORLANDO POBLETE BARRERA, Rut N°6.327.7371.Testamento de 31 de Agosto de 2011, otorgado ante Notario Público de Melipilla don Jaime Arturo Contreras Miranda. 21-23-24.-
EXTRACTO Juzgado de Letras de Melipilla Rol C-1431-2023, se ordenó, notificar por avisos extractado, la demanda y su proveído a la sucesión de doña MARIA RAQUEL SANTANDER SANTANDER. Que la demanda es presentada por FABIOLA BEATRIZ SANTANDER NARANJO, en procedimiento ordinario mayor cuantía, por prescripción adquisitiva ordinaria, deducida con fecha 02 de junio de 2023, en contra de la sucesión de María Raquel Santander Santander, solicitando en definitiva lo siguiente: 1.Que he poseído y actualmente poseo, en forma ininterrumpida, pacífica y no clandestina y de buena fe, el inmueble de calle Bernardo O Higgins N 370, Pomaire, comuna de Melipilla, el cual rola a fs. 34 vuelta, número 66 del año 1999, inscrito en el registro de propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. 2. Que en consecuencia de lo anterior y de conformidad a los artículos 2510, 2511, 2512, y 2513 del Código Civil, he adquirido el dominio por prescripción adquisitiva del inmueble de autos antes individualizado, debiendo considerárseme como dueña del inmueble referido para todos los efectos legales. 3. Que se ordene la cancelación de la inscripción de dominio que rola a fs. 34 vuelta, número 66, del año 1999, que se encuentra inscrito a nombre de doña María Raquel Santander, y en consecuencia que el conservador de bienes raíces respectivo deber efectuar una nueva inscripción a nombre de la suscrita, libre de todo gravamen.4.Que la sentencia que declara la prescripción adquisitiva, una vez ejecutoriada, en mi favor, ha de servir de suficiente título para su competente inscripción en el registro de propiedades del respectivo conservador, debiendo para ello bastar la sola exhibición, de una copia autorizada de la referida sentencia de autos con la certificación que se encuentra ejecutoriada, para proceder a la nueva inscripción de la propiedad.- número 2.510.029-8, la cual falleció el día 25 de agosto de 2005. Primer otrosí: solicita notificación por aviso; Segundo otrosí: acompaña documentos con citación; Tercer otrosí: Patrocinio y poder. - Melipilla, veintinueve de diciembre de dos mil veintitrés. Resolviendo presentación a folio 24: Estese a lo que se resolverá. Resolviendo derechamente presentación de folio 1: A lo principal: Por interpuesta demanda de prescripción adquisitiva, en juicio ordinario de mayor cuantía. Traslado. Al primer otrosí: Notifíquese la demanda por medio de avisos, conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Realícense tres publicaciones en forma extractada en el Diario El Labrador de Melipilla y una en el Diario Oficial. Remítase el texto del extracto en formato Word a la casilla jll_melipilla@pjud.cl, con el objeto de ser visado e incorporado al Sistema Informático por el Tribunal. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados documentos, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente. Proveyó Jose Svato Nesvara Herrera, Juez Titular. Jefe de Unidad. Verónica Alejandra Juica Hidalgo Secretario PJUD 21-23-26.-
EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Melipilla, en autos voluntarios sobre Posesión Efectiva Rol V-2382023, por la solicitante doña ROSA ALICIA MUÑÓZ OJEDA como heredera testamentaria de don MAURICIO DEL CARMEN TAPIA CHACÓN, solicita conforme a la ley 19.903, declararla como heredera testamentaria Universal del causante MAURICIO DEL CARMEN TAPIA CHACÓN. Se ordenó publicar el extracto a fojas 12, por resolución de fecha 13 de diciembre de 2023. 21-23-24.EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria ROL V-237-2023, sobre Posesión Efectiva Testada, con fecha 03 de Enero de 2024, se dictó sentencia en que se concedió posesión efectiva de herencia testada del causante MOISÉS ULISES CARRASCO TAPIA, a su heredero universal don RUBEN MARCO AGUILERA CASTILLO, Rut Nº11.697.073-2. Testamento de 18 de Junio de 2019, otorgado ante Notario Público de Melipilla doña Rosemarie Mery Ricci. 21-23-24.-
SE NECESITA Educadora de Párvulos, Educadora Diferencial, Técnico en Párvulos Escuela San Carlos de Melipilla Avda. Vicuña Mackenna N° 1908 Melipilla Enviar curriculum a: escuelasancarlos2016@Gmail.com
Martes 23 de Enero de 2024 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
REMATE Primer Juzgado de Letras de Melipilla, calle Correa N° 490, Melipilla, Causa N º C-1852-2022, “Banco de Crédito e Inversiones con Suarez Aguirre, Guillermo , se rematar á por videoconferencia, el 13 de febrero de 2024 a las 11 : 0 0 h r s . a t r a v é s d e l a p l a t a f o r m a z o o m e n e l e n l a c e https://zoom.us/j/3350506705, el inmueble denominado El Lote N 10, de la subdivisión del Resto de la Hijuela Décimo Tercera del Plano de Hijuelación de la Hacienda o Fundo Rumay, ubicado en la Comuna y Provincia de Melipilla, de propiedad de Guillermo Humberto Suarez Aguirre, inscrito a fojas 1813 vta. número 3221 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla del año 2008, Rol N° 2087-950. Precio mínimo de la subasta $74.491.676. Precio pagado contado dentro quinto día hábil subasta mediante depósito cuenta corriente tribunal. Todo Postor para tomar parte en la subasta deber rendir caución suficiente por un valor equivalente al 10% del mínimo del inmueble, mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado. Los postores interesados en participar en el remate por el sistema de videoconferencia, deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1) tener activa su clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; 2) deber disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar en dicha subasta; 3) los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y n mero telefónico, con una anticipación de 4 días al día de la subasta. El inmueble se subastará como especie o cuerpo cierto en el estado en que se encuentre al día del remate. Demás antecedentes en Rol C-1852-2022. Jefe de Unidad. Verónica Alejandra Juica Hidalgo Secretario PJUD 23-24-26-28.-
REMATE Primer Juzgado de Letras de Melipilla, calle Correa N° 490, Melipilla, Causa Rol C1944-2023, “Banco de Crédito e Inversiones con Armijo Morales, Karina , se rematará por videoconferencia, el 13 de febrero de 2024 a las 12:00 horas a través de la plataforma zoom en el enlace https://zoom.us/j/3350506705 inmueble ubicado en calle El Lingue N° 01992, del Conjunto Habitacional denominado Altos del Maitén, Etapa Dos A y dos C. El dominio a nombre de la parte demandada se encuentra inscrito a fojas 256 N° 483 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla del año 2019, de propiedad de Karina Gabriela Armijo Morales, Rol N 4504-26. Precio mínimo de la subasta $50.480.507. Precio pagado contado dentro quinto día hábil subasta mediante depósito cuenta corriente tribunal. Todo Postor para tomar parte en la subasta deberá rendir caución suficiente por un valor equivalente al 10% del mínimo del inmueble, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado. Los postores interesados en participar en el remate por el sistema de videoconferencia, deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1) tener activa su á clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; 2) deber disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar en dicha subasta; 3) los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico, con una anticipación de 4 días al día de la subasta. El inmueble se subastará como especie o cuerpo cierto en el estado en que se encuentre al día del remate. Demás antecedentes en Rol C-1944-2023. Jefe de Unidad. Verónica Alejandra Juica Hidalgo Secretario PJUD 23-24-26-28.-
16 CONTRA
El Labrador / Martes 23 de Enero de 2024