



Con motivo de la próxima elección de consejeros
constitucionalesconmirasalanuevaConstitución, los sectores involucrados intentan aglutinar el mayor número de partidos para asegurar una representatividadquelespermitaimponersuscriteriosenla redacción, pero antes de conversar, ya algunos partidos se están restando de sus respectivos bloques, como lo ha anunciado la Democracia Cristiana que le cuesta ir en una misma lista con el Partido Comunista aunque el oficialismo quisiera ir en una sola lista, pero ya se oyen voces como la DCyahora,ladelexsenadordelPPD,GuidoGirardiquien arguye que hay gente que votó por la Concertación en su momento y hoy no va a votar por los comunistas ni por el FrenteAmplio,ambospartidosdelalmamásdeizquierdadel Gobierno, agrupados en el referente denominado Apruebo Dignidad, quienes son los que han impulsado el criticado
indulto presidencial, que lejos de tranquilizar el ambiente, existen diversas acciones para dejarlo sin efecto, aunque autoridadesdegobiernoaseguranquenosepuede.Esmás, Girardi la ha llamado la Lista del Indulto. Por ello el ex parlamentario defiende un oficialismo separado representando el Partido Socialista y el Partido por la Democracia, al socialismo democrático, mientras que AprueboDignidad,representaríaalaizquierdamásradical. Porsuparte,losafectadoshanreaccionadolamentandolas expresionesdelexsenadorporquelasconsideranofensivas ysesumanalaposturadeladerechayvancontradeloque está pidiendo el jefe de la coalición de Gobierno, que es el presidenteBoric.Insistenenquedebehacerseunesfuerzo común para tratar de construir una sola lista de las fuerzas del Gobierno, incluso, miran a la DC como posible integrante.Girardi,quiensedeclarapartidariodelgobiernoy
desea que la vaya bien, reconoce que el presidente ha tenido muchas dificultades, que se han cometido muchos errores, pero cree que, por el bien de Chile, le debe ir bien. Girardi insiste en que mucha gente que votó por la Concertación, por la presidenta Bachelet, por el presidente Lagos y que estaría dispuesta a votar por el socialismo democrático, en el caso de ir en una lista con el Frente Amplio y los comunistas, esa gente no va a votar por sus constituyentes, menos en estos tiempos después del indulto. Estuvo por aprobar para mejorar porque la gente cuestionó los acuerdos planteados que dividían a Chile. Mientas en la derecha, el panorama no es menos complicado, aunque la lejanía de los Republicanos, incide menosqueelsocialismoenlasfuerzasdegobierno.
Hoyendíaabrirundiario,escucharo
vernoticias,resultaunaexperiencia triste y preocupante. Los actos de violencia parecen cada vez más frecuentes yellonosllevaapensarquehemosperdido, en gran medida, nuestra capacidad de soñarylucharporunmundoenelquetodas ytodos,humanosynohumanos,tengamos cabida, sin temor a que alguien nos dañe, físicaomoralmente.
Si consideramos que un ser humano se diferencia claramente del resto de los animales por esta capacidad de pensar y soñarelmundoquedesea,cómolegustaría quelaspersonasyéloellamismafueran,la forma en que cree que la sociedad debiera organizarse, podemos apreciar que los seres humanos somos seres valóricos Porque cuando pensamos en la persona que deseamos ser y que los demás se aproximen, cuando pensamos en la sociedadquedeseamos,esapersonayesa sociedad, no sólo están definidas por sus aspectos físicos sino, y tal vez más importante por aspectos de comportamiento, de actitudes. Desde esta perspectiva el ser humano es un animal valórico,quedefineunosidealesquedeuna u otra forma conducen su vida. Es en esta forma que hacemos de nuestras vidas algo significativo,consentidoprofundo.
Cuando intentamos expresar y comunicar estos ideales tales como: la belleza profundayvitalquevemosenlanaturaleza yalaquedecidimosrespetarypromover,la bondadquequeremossentiryevidenciaren nosotros y en todos los otros animales humanos, o la libertad que todos y todas tenemos para ser lo que auténticamente queremos ser en tanto no dañemos a otros seresdelplaneta,nosdamoscuentaquelas palabras de todos los días se quedan chicas,cortas.
Es como si el ideal no calzara adecuadamente en esas palabras cotidianas. Allí, aparecen los lenguajes del arte: son esos lenguajes metafóricos como laliteratura,lasartesvisuales,lamúsicayla danza, que dicen y expresan con profundidad subjetiva esos valores que queremosdestacarypromoverennuestras vidas. Esto, cuando el lenguaje artístico construye obras de arte que, como decía George Santayana (1936) celebra la vida. Cuando el arte nos muestra claramente la interdependencia que tenemos entre estos sueños de una buena la vida, con la apreciación y expresión de este sueño en obrasdearte.
El próximo 24 de enero se
conmemora el Día Internacional de la Educación, fecha proclamada el 2019 por la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de concientizaralasociedadsobreelimpacto de la educación en la obtención de los ObjetivosdeDesarrolloSostenible(ODS). Parael2023laconsignaes“Invertirenlas personas priorizar la educación” buscando acelerar la transformación de la educación a nivel global, en un contexto marcado por las grandes consecuencias de la pandemia de Covid-19, el decrecimiento de la actividad económica, el cambio climático y las desigualdades sociales,entreotras.
La ONU expone que la educación es un derecho humano, un bien público, una responsabilidad colectiva, ruta clave para lapazyeldesarrollodelascomunidadesy territorios Pero las cifras son preocupantes: la pandemia provocó que másdel90%delosniñosdelmundovieran interrumpida su educación, actualmente más de 244 millones de niños y jóvenes están fuera del sistema, mientras que 617 millonesdeniñosyadolescentesnosaben leer y no pueden realizar operaciones matemáticasbásicas.
A nivel regional, un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) denominado “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022: la transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible”, dice que este territorio a nivel global fue uno de los que interrumpió por tiempo más prolongado las clases presenciales “generando brechas en el desarrollo de habilidades, la pérdida de oportunidadesdeaprendizajeyelriesgode aumento de abandono escolar”. En Chile, hace algunas semanas conocimos datos
del Ministerio de Educación sobre deserción y ausentismo escolar que también son preocupantes: sobre 50 mil estudiantes abandonaron el colegio entre 2021 y 2022, mientras que un 39% de los alumnos con matrícula vigente tuvo un ausentismograve.
Este nuevo Día Internacional de la Educacióninvitamásquenuncaaactuar,a posicionar con fuerza esta materia en las agendas de las naciones y cumplir compromisos adquiridos, donde el trabajo conjunto es prioritario para avanzar en la transformación que la educación necesita, otorgando mayor calidad, igualdad e inclusión.
Muchas personas ya se encuentran
de vacaciones, o están a la espera de éstas para poder disfrutar de la mejor manera posible Sin embargo, solemos olvidar o desconocer que existen diferentes factores o situaciones que necesitan del autocuidado para no poner en riesgonuestrasalud.
Los distintos destinos de vacaciones, muchas veces se encuentran a grandes distancias, ya sea movilizándonos por vía terrestre o aérea, sumado a que algunos de estos lugares además cuentan con un clima extremo.Deacuerdoconloanterior,elhecho de viajar largas distancias (más de 6 horas) puede provocar que, al estar en un reposo prolongado, el flujo de sangre en las extremidades inferiores disminuya, provocandoqueciertosfactoresdelasangre se acumulen y generen un trombo o más conocido como coágulo, generando una trombosis venosa profunda (TVP), con mayor probabilidad en personas embarazadas, obesas, fumadoras, cardiópatas, usuarias de anticonceptivos oralesyotros.Estecoáguloobstruyeelflujo
sanguíneo causando daños a los tejidos subyacentes, o en órganos vitales como el corazón pulmón o cerebro con graves consecuenciasdesalud.
Lainmovilidadolaposiciónenunviajelargo, también podría generar problemas músculo esqueléticos como el dolor lumbar, dolor causado en la parte baja de la espalda por pasar muchas horas en posición sentada, afectandoprincipalmentealconductorquién, además, debe ir concentrado en la conducción en una postura tensa. Para el resto de los pasajeros se puede presentar dolor cervical producto de pasar muchas horas mirando pantallas móviles como celularesytablets.
Independiente al tipo de transporte que se utilice para llegar al destino, además, debemos lidiar con distintos tipos de climas, teniendoqueenfrentarlosconayudadeaire acondicionado, climatizador o calefacción. Estoscambiosdetemperaturaprovocanque ciertos microorganismos se encuentren con un ambiente o condiciones favorables para ingresar a nuestro organismo y provocar
molestiasoalgunaenfermedad. Por todo lo anterior, se sugieren algunas medidas de autocuidado para disfrutar de sus vacaciones y prevenir estos problemas desalud.
Para la trombosis venosa profunda se recomienda uso de medias de compresión graduada, pararse del asiento o caminar al menoscada2horas,extenderyflexionarlas piernas,pies,tobillosydedosduranteelviaje y no usar ropa ajustada. Sobre el dolor lumbar se invita a caminar y estirarse en distintos momentos, antes de subir al vehículo, cada 60 a 90 minutos (deteniendo el auto) y al llegar a su destino. Respecto al dolorcervical,evitemirarpantallasporlargo tiempo, al utilizarlas procurar que estas se encuentrenalmismoniveldenuestracaray ojos (subir el brazo en vez de bajar la cabeza). Elongar la musculatura del cuello cada 2 a 3 horas. Para los resfriados por cambios bruscos de temperatura, se puede climatizar a una temperatura equilibrada su auto;ademásdeusarropaadecuadaparael clima(calefaccionardemaneragradual).
Enhorasdelatardedeldomingo
los vecinos del pasaje Andrés Bello en Melipilla vivieron minutos de angustia con un incendio que amenazó con propagarse a las viviendascolindantes.
Alrededor de las 15 30 horas las personas que viven en el sector de población Medialuna se percataron de una columna de humo en el pasaje AndrésBelloconSilvaChávez,apocos metros del consultorio Boris Soler, de inmediato solicitaron la presencia de personaldebomberos. A la llegada de los voluntarios se percataron que una estructura de
madera estaba en llamas en el medio del pasaje y amenazaba con propagarsealasviviendascolindantes porlomismoeltrabajofueevitarqueel fuegosiguierasuavance.
Tras el trabajo bomberil se comprobó que una mediagua de material ligero quedó completamente destruida por la acción del fuego y dos viviendas con daños en la parte de la techumbre, personal del departamento de investigación de incendios realizó las periciasparaestablecerlacausabasal del siniestro. Carabineros adoptó el procedimientoderigorparainformarde loshechosalMinisterioPúblico.
Vecinosindicaronqueungrupodesujetosefectuaronvariosdisparosen
lavíapúblicaenelsectorsurdelaciudaddeMelipilla.
Personaldecarabinerossetrasladóhastaelserviciodeurgenciadelhospitalde Melipilladondeseencontrabaunmenorde10añosconunalesiónproductode unimpactobalísticodegravedad,perofueraderiesgovital.
EnlasdiligenciasseestablecióqueenlasinmediacionesdelapoblaciónIgnacio Serrano en la madrugada del sábado un grupo familiar se encontraba durmiendo, en esos instantes despertaron ante el ruido de disparos que se efectuabanenlavíapública.
Fue ahí que se percataron que uno de los proyectiles impactó en la vivienda tratando de tomar resguardos, pero al concurrir al dormitorio de su hijo observaronquelassabanasestabanmanchadasconsangreydeinmediatolo trasladaronalhospital.
Personal de carabineros dio cuenta del hecho al Ministerio Público para iniciar lasdiligenciasinvestigativasparaestablecerlascausasyposiblesparticipantes delosdisparosquedejaronunmenordeedadlesionado.
En el Tribunal Oral en Lo
PenaldeTalagantesellevó acaboeljuicioencontrade un hombre que chocó en estado de ebriedad y no contaba con licenciadeconducir En la acusación se indicó que el día 5 de junio de 2021, siendo aproximadamente las 00:58 horas,elacusadoLuisR.G.de49 años condujo en manifiesto estado de ebriedad y sin haber obtenido licencia de conducir, el automóvil Daewoo por la interseccióndeAvenidaBernardo O’Higgins con calle Francisco Chacón, en la comuna de Talagante.
Los efectivos de carabineros efectuaron un control vehicular aleatorio donde lo sorprendieron enmanifiestoestadodeebriedad, el examen de alcoholemia arrojó como resultado 1.27 gramos por mildealcoholenlasangre. En el juicio el imputado hizo uso de su derecho a guardar silencio
no prestando declaración en la audiencia, el Ministerio Público p r e s e n t ó l a s p r u e b a s testimoniales, documentales y periciales para establecer la participación del acusado en los hechosdenunciados.
El Tribunal dictaminó que se condena a Luis R.G. como autor del delito de conducción de vehículomotorizadoenestadode ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir, a sufrir la pena de 541 días de presidio menor en su grado medio, además, a la suspensión de su licenciadeconducirporeltérmino de dos años y teniendo en consideración que a la fecha de loshechoselsentenciadonotenía licencia de conducir, la suspensión se contará desde el día en que la obtenga Se sustituye la pena privativa de libertad por la de remisión condicional.
UnextrañohechosevivióenlapoblaciónLosLagosdeMelipillacuandoeldueñode casasalióaverquiénbuscabayrecibióundisparo.
Cerca de las 17 hombre de 62 años se encontraba en su inmueble en la población Los Lagos en Melipilla cuando escuchó que alguien buscaba en su casa, al mirar por la ventanasepercatóquehabíaunhombreenelexterior
Enesosinstantessalióa verificar que buscaba cuando procedió a abrir la puerta del antejardín el desconocido se acercó y sin mediar palabra alguna extrajo de sus vestimentas un arma de fuego, de inmediato apuntó a la pierna de la víctima y efectuóundisparo.
Luegodeesteactosalió huyendo en dirección desconocida donde el afectado fue socorrido por vecinos que lo trasladaron al servicio de urgencia del hospital donde le diagnosticaron una herida en la pierna izquierda de mediana gravedad.
Hombre recibió un disparo cuando fue a abrir la puerta del antejardín
Durante la tarde de
este sábado se llevó a c a b o u n a persecución policial en San Bernardoyqueterminóenla comunadeCuracaví.
Elseguimientoseprodujoya que dos delincuentes abordaronaunhombrefuera desuhogarenlacomunade Maipú cuando este se disponía a salir Los sujetos descendierondeunvehículo y robaron la camioneta de la víctima quien también se encontrabaconunamujer Además, los individuos utilizaron armas para intimidar a las víctimas, sin embargo no percutaron disparos.
Ampliocontingentepolicial Posteriormente, los
afectados hicieron la denuncia a Carabineros, quienes lograron detectar el vehículo robado en San Bernardo y la policía comenzólapersecución.
El operativo convocó a un amplio contingente, ya que más de 20 patrullas se sumaron a la persecución, pero también un helicóptero apoyóelseguimiento.
¿QuédijoCarabineros? Comenzó un seguimiento controlado que fue apoyado porpersonaldelaprefectura aérea de Carabineros. Esta persecución se realizó por distintasarteriasdelaciudad deSantiago,tomandolaruta 68 finalmente y terminando en la comuna de Curacaví”, señaló el Mayor Sergio Molina, Comisario de la 42°
ComisaríaRadiopatrullas.
Carabinerostambiénagregó que “afortunadamente fue recuperado el vehículo sin causaraccidentesaterceras personas Se logró la detencióndetressujetosque iban al interior del vehículo y la recuperación de dos armamentos”.
Se trata de un armamento largo y una pistola adaptada para el disparo, además, la policía logró confiscar droga que portaba uno de los delincuentes.
Todos los detenidos son de nacionalidad chilena y m a y o r e s d e e d a d Solamente uno de ellos cuenta con antecedentes policialesprevios.
El presidente de la organización melipillana hizo entrega a la delegada Sandra Saavedra de una copia de la carta enviada por el organismo al Ministerio del Interior, donde exponen un análisis de la situación delictual y la sensación de inseguridad que vive la comunidad, así avanzar en materia de prevención.
La delegada presidencial provincial Sandra Saavedra, junto al jefe jurídico y encargado de seguridad de delegación, Jorge Zúñiga, y el jefe de Gabinete, Pablo Zúñiga, sostuvieron un encuentro de trabajo con ONG “Vivir sin Delincuencia y sin Contaminación” oportunidad donde la organización presentó las principales preocupaciones detectadas en temas de seguridad dentrodelacomunadeMelipilla.
Elencuentrosedesarrollóenoficinasde DelegaciónProvincial,instanciadondela ONG hizo entrega de una copia de la cartaenviadaalMinisteriodelInterior en la cual exponen un análisis de la situación delictual y la sensación de inseguridad que vive la comunidad, así avanzarenmateriadeprevención.
El jefe jurídico de delegación Jorge Zúñiga, precisó que se trata de un diagnóstico desarrollado por la organización, respecto a los problemas enmateriadedelincuenciayelaumento delainseguridadenelterritorio.
“Fue una reunión bastante provechosa, donde se intercambiaron opiniones respecto del fenómeno de la delincuenciaqueafectaanivelcomunal.
En ese sentido, la organización pone el énfasis-comounamedidapreventiva-lo referente a la intensificación de las fiscalizaciones vehiculares”, explicando que - respecto al diagnóstico realizado por la organización- “siempre hay vehículosinvolucradosenlacomisiónde delitos, diagnóstico que es compartido”, puntualizó.
Zúñigaagregóqueduranteelencuentro, “seinformóalaONGrespectoaltrabajo en materia de seguridad que lleva adelante Delegación Provincial, relacionado a las mesas de seguridad, provinciales y comunales, así como encuentros de trabajo intersectoriales entre carabineros y PDI, a objeto de ir monitoreando el desarrollo de la actividad delictual en la provincia, e ir implementando las medidas de control y prevención necesarias para combatir esteflagelo”.
Porsuparte,EstebanInfante,presidente de Vivir Sin Delincuencia, expuso que “comoONGhemosrealizadounanálisis y revisión de los delitos que nos afectan como ciudadanos y parceleros de la comuna, y hemos hecho entrega de una copia del documento que enviamos al MinisteriodelInteriorparaqueellosvean cuál es la sensación de inseguridad que estamosviviendocomociudadanos,yla hemos compartido con la delegada provincial”, resaltando la preocupación por los asaltos y vehículos sin placas patente, agradeciendo con ello “la predisposición de la autoridad provincial”,esperandoqueseconcretelo solicitadoeneldocumento,enmateriaal aumentodefiscalizaciones.
Este mes se conmemoró el aniversario número 20delRotaryClubCuracaví,celebraciónquese unealainauguracióndelanuevaSalaRotary,la cual se encuentra ubicada en el Centro Integral del Adulto Mayor de Curacaví (CIAM), espacio dispuestoporlaI.MunicipalidaddeCuracaví.
Desdesufundaciónenelaño2002elRotaryClub Curacavíhaotorgadoinnumerablesbeneficiosa la comunidad, lo cual incluye entrega de ayudas técnicas, operativos médicos oftalmológicos y odontológicos en alianza con importantes Universidades además del desarrollo de proyectos para subvenciones globales y distritales, cómo la entrega del carro dental al municipio,armariosdecienciasparalasescuelas municipales, equipos kinésicos para el CCR, entreotrosimportantesaportesaCuracaví.
El espacio Inaugurado se convierte en una anhelada sede para que esta importante organización continúe realizando gestiones en beneficiodelacomunidad.
DesdeVillaAlhuéserealizólaceremoniadecertificaciónde
32 beneficiarios de los programas FOSIS Yo Emprendo Básico Regular, Yo Emprendo Adulto Mayor y Yo Emprendo Avanzado, iniciativas que fueron ejecutadas por la consultoraCECATEP
En la ocasión los usuarios recibieron su diploma que certifica sus nuevascompetencias,yaquerecibieroncapacitaciónengestióny asesoría técnica, además de un financiamiento de $530 mil para cadaproyecto.
Cabe destacar, que en la entrega de estas certificaciones estuvo presente la Agente de Desarrollo Local del FOSIS, Patricia Jorquera, la encargada de la Oficina Social del Municipio, María José Contreras, la encargada de la Oficina de Desarrollo Económico Local (OSDEL) Karina Cortes, el equipo técnico de la consultoraCECATEP,entreotrosasistentes.
El presidente Gabriel Boric rompió ligeramente la racha bajista que mantenía en su aprobación,
subiendoendospuntostraselrechazoalpolémicoproyectoDominga.
Un53%deloschilenosapoyaríaelrechazoalproyectoDominga,peroun77%consideraque“hayque alcanzar un equilibrio entre la conservación del medio ambiente y el progreso del país, desarrollando proyectosdeinversión”.
Asimismo,durantelatercerasemanadeenero,un27%dijoaprobar(+2pts)y67%desaprobar(-3pts)la gestióndelpresidenteGabrielBoric,mejorandolevementeconrespectoalasemanapasada.
Así fue detallado por la encuesta Plaza Pública de Cadem en su última edición, correspondiente a la tercerasemanadeenero,enlacualtambiénindicaqueaaprobacióndeGiorgioJacksoncaea29%(una caídade4puntosrespectodelamediciónanterior),llegandoasunivelmásbajodesdemarzo.
TambiénretrocieronensusnivelesdeaprobaciónlaministravoceradeGobiernoCamilaVallejo,llegando al43%(-5pts)ysupardeEconomía,NicolásGrau,quiencayóal38%(-5pts).
Entanto,reportólaCadem,losrepresentantesdelsocialismodemocráticoenelgabinetesemantienen sobreel50%.ElsubsecretarioManuelMonsalvealcanza63%deaprobación,seguidoporlosministros CarlosMontes(57%,-1pto),MarioMarcel(57%,-1pto)yCarolinaTohá(55%,-3pts).
El viernes pasado el Servicio
Electoral de Chile SERVEL publicó en su página de internet (www.servel.cl) los lugares autorizados para disponer propaganda para los próximos comicios electorales, relacionado con el Consejo Constitucional que determinará la futura Constitución En la comunicación el SERVEL comienza compartiendo parte de esecronogramaelectoral.
El periodo de propaganda electoral de la Elección del Consejo Constitucional comienza el 8 de marzo, con el despliegue debrigadistasportandoelementos no fijos y a través de medios radiales y escritos que hasta el 26 de febrero registren sus tarifas en el Servicio Electoral, mientras que la utilización de espacios públicos
y privados será partir del 7 de abril”,fijóelSERVEL.
En cuanto a la disposición de material publicitario en la vía pública, el SERVEL entregó las ideas básicas de funcionamiento. “La propaganda electoral en los espacios públicos autorizados por el Servicio Electoral podrá realizarse mediante carteles y afiches que no superen los 2 metros cuadrados, mientras que la propaganda en espacios privados no podrá superar los 6 metroscuadradosydeberácontar conlaautorizacióndelpropietario, arrendatario o mero tenedor del inmuebleenqueseinstala”.
Seguidamente,elSERVELexplicó queloslugaresdefinidosnofueron elegidosdemaneraarbitraria,sino que en consulta a los municipios respectivos Los lugares autorizados por SERVEL
consideranlapropuestaefectuada por los Concejos Municipales de cada comuna respecto de espacios definidos como parques, plazasuotrosdecarácterpúblico, segúnlaOrdenanzaGeneraldela L e y d e U r b a n i s m o y Construcciones.Estospuedenser usados exclusivamente durante el periodo que comprende la propaganda, que finaliza el 4 de mayo”.
La nómina de espacios autorizadosporelSERVELenesta zona,aligualqueelrestodelpaís, y el detalle de sus respectivas resoluciones pueden revisarse en e l s i g u i e n t e e n l a c e : https://www servel cl/centro-dedatos/procesos-electoralesvor/espacios-publicos-parapropaganda-electoral-consejoconstitucional-2023/
De paso por la provincia de Talagante para difundir la campaña de prevención de la Influenza Aviar, la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura de la Región Metropolitana, Nathalie Joignant, evaluó la marcha de la actividad por estos días, luego de un año 2022 con mayores montos de precipitaciones, respeto de lo que fue la temporada invernal inmediatamente anterior No obstante, una revisión positiva de este hecho, la autoridad puso las cosas en su lugar
“Estamos todavía con emergencia agrícola por déficit hídrico esta se extendió hasta abril del presente año”, comenzó señalando la Seremi de Agricultura, no obstante sostuvoqueduranteel2022 se continuó entregando apoyoadistintossegmentos d e e s a a c t i v i d a d “Estuvimos todo el año repartiendo bonos para la agricultura familiar campesina, los usuarios no INDAP y también los de INDAP, para que ellos eligieran qué podían compraryquéno,quéeralo que necesitaban o más bien si necesitaban arreglar sus bebederos, sus cercos, equipos de riego, en fin”, señalóNathalieJoignant.
En tal sentido, admitió que en la presente temporada agrícola se vive una situación comparativamente distinta. “A diferencia del
año pasado (2022), que en esta época estábamos en plena entrega de agua por escases el año pasado tuvimosuninviernitodeSan Juan –que llamamos-, tuvimos buenas lluvias, lo que tiene ventajas y desventajas, tenemos mucha biomasa para los incendios forestales que hemos tenido hartos, pero también pudimos paliar un poco lo que ha sido esta tremenda escasez hídrica y el estrés que tenían las plantas, según los requerimientos de cada cultivo”,subrayólaSeremi. No obstante, este mejor panorama Nathalie Joignant comentó que hay unas cuantas emergencias de carácter agrícola en desarrollo en la Región Metropolitana Estamos conelnematododelafrutilla enlacomunadeSanPedro, que ya estamos saliendo de eso; estamos con los
incendios forestales; estamos con la influenza aviar, previniéndola que no llegue a nuestra región; y estamos con el déficit hídrico, pero en eso estamos, dedicados como siempre”,acotó. Sobre el impacto en el abastecimiento y en la economía doméstica, la Seremi de Agricultura comentó que desde el Ministerio de Agricultura y a través de ODEPA genera información sobre el comportamiento de precios.
Todas las semanas estamosinformando,juntoa ODEPA, el ministro personalmente de todos estos alimentos de temporada y hacemos la comparaciónconlosprecios q u e e s t á n e n l o s supermercados o en otros distribuidores y la verdad que las ferias libres tienen los mejores precios, se han mantenido en general (…),
afortunadamente es una buena noticia porque se puede comer más sano y nuestras producciones estánafullentodoelpaís.
Finalmente, la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura sostuvo que los a p i c u l t o r e s “ e s t á n manejando una mejor temporada” y destacó el
graneventoquelosconvoca este año como es la “Apimondia”,arealizarsedel 4 al 8 de septiembre 2023, evento de carácter internacional que se realiza cada dos años en distintos países y que en esta oportunidad se celebrará en Chile, con sede en Espacio Riesco.
Una serie de compromisos adoptados con la máxima autoridad de vivienda del país fueron compartidos por el Alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, el viernes pasadoconlatotalidaddelos comités habitaciones de esa comuna. De igual modo, la primera autoridad comunal dio cuenta de las pautas que orientaran la gestión que desarrollará la unidad municipal de vivienda, de modo que vecinos y funcionarios se relacionen bajo reglas claras desde un principio.
No obstante, la prioridad del encuentro fue dar cuenta de lo conversado en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. “Elpropósitoera informaratodosloscomitésy representantes de comités deviviendadeIsladeMaipo, son alrededor de 700 familias la reunión que
tuvimos la semana pasada conelMinistroCarlosMontes y su equipo: qué fuimos a pedir qué compromisos se adquirieron en esa reunión y cómo avanzamos en conjunto para poder absorber la demanda por viviendaycasapropiaenIsla de Maipo”, señaló Juan PabloOlave.
Seguidamente, elAlcalde de Isla de Maipo compartió en detalle el contenido tratado con los comités Se les comunicó lo mismo que a todos los comités los acuerdos que hicimos con SERVIU: trabajos con equipos técnicos que la información que entrega SERVIU sea la misma que entregan nuestros equipos renovados de vivienda municipal y que, ojalá, prontamente podamos concretarlaprimerapromesa de compra venta por un
terreno que nosotros enviamoselañopasadopara su evaluación y que está ad portas de ser adquirido para un nuevo proyecto que albergaría a cerca de 300 familias, casi la mitad de la demanda por casa propia que hay en Isla de Maipo, precisóJuanPabloOlave. Añadió que además hay “otros 3 terrenos que tienen factibilidades, que son urbanos, y que tienen la posibilidad hoy día de ser desarrollados como un proyecto habitacional”, a lo que también se agregan otros 6 terrenos para equipamiento. “Nosacamos nada en avanzar en nuevos proyectos habitacionales sino hay equipamiento: dígase salud, educación, servicios básicos , complementó el Alcalde de Isla de Maipo sobre la destinación de esta otra
partidadeterrenos.
Por último la máxima autoridad de Isla de Maipo indicó que también fue parte de la conversación fijar un itinerarioyagendadetrabajo igualitaria con todos los comités de vivienda de la comuna de la labor habitacionalquedesarrolleel municipio conjuntamente con el Servicio de Vivienda y Urbanismo Metropolitano “Ese es el propósito de esta reunión y el compromiso de calendarizar reuniones periódicas con los equipos SERVIU y municipales para que todos los aspirantes a casa propia de Isla de Maipo tengan siempre la misma información y no se juegue con las expectativas de los vecinos y vecinas, con el sueño de la casa propia , afirmó elAlcalde Juan Pablo Olave.
Alcalde Olave se reunió con comités de vivienda para informar de lo conversado con el Ministro de la Vivienda
Durante el plenario participaron jefas y jefes de servicio, instancia de
coordinaciónintersectorialparagenerarespaciosdemayorparticipacióny diálogoentrelascomunidadesyelEstado.
LadelegadapresidencialprovincialdeMelipilla,SandraSaavedra,juntoaljefede gabinetededelegación,PabloZúñiga,encabezaronelprimerplenarioanualenel marcodel“PlandeGestiónIntegralProvincial”(PGI),encuentrodecoordinación intersectorialdeserviciospúblicosdelterritorio,quetienecomopropósitogenerar participaciónyunmayoracercamientoentrelascomunidadesyelEstado.
El jefe de gabinete de delegación, Pablo Zúñiga, precisó tras el encuentro, que durante la reunión se estableció los lineamientos de trabajo para el 2023, así definir las principales orientaciones en función de las necesidades y requerimientosdelascomunidades.
“El Plan de Gestión Integral es un mecanismo de coordinación y articulación intersectorial que nos permite generar espacios de coordinación entre los diversosserviciospúblicosdelterritorio,paraabordarlasnecesidadesdelasylos vecinos de la provincia. Este es un instrumento de planificación territorial, que apuntaafortalecereltrabajoparallegarenformaoportunaconlosserviciosalas personas”.
Zúñiga agregó que durante el espacio de trabajo, los servicios dieron a conocer sus nudos críticos y fortalezas, así también se definió los diversos comités de trabajo, enfocados en temas de género, seguridad, programa ChileApoya, fomento productivo y adulto mayor agradeciendo con ello la disposición de los servicios para trabajar conjuntamente, así también su participación durante el plenario.
Destacar que durante el encuentro estuvo presente el Ministerio de Energía, Sernac, Red Salud, Asistencia Judicial, Tesorería de la República, JUNAEB, FOSIS, INJUV, SAG, División de Organizaciones Sociales DOS, BancoEstado, Seremi de Salud, MINVU, Carabineros, Inspección del trabajo, SERCOTEC, PRODEMU,entreotrasinstitucionesdelaregiónyprovincia.
Latardedeestejueves,laalcaldesade
Melipilla, Lorena Olavarría Baeza, sostuvo una reunión en el terreno en el que se emplaza la antigua estación de trenes de Melipilla, junto al equipo técnico del Consejo de Monumentos Nacionales y el equipo de Gestión Patrimonial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).
El objetivo de la cita fue iniciar un proceso de trabajo colaborativo entre las tres instituciones para analizar, rescatar y conservar todas las piezas patrimoniales, arquitectónicas y arqueológicas de la estación de ferrocarriles para poner en valor todos estos elementos en el diseño y la construcción de la futura estación que forma parte del proyecto del tren MelipillaSantiago.
Traslareunión,laalcaldesahizoénfasisen la necesidad de crear una infraestructura que rescate la identidad cultural y patrimonial de Melipilla: “Hoy hemos dado un paso importante para que el tren Melipilla-Santiago sea una obra que además de mejorar considerablemente la movilidad de nuestras vecinas y vecinos, tambiénseacapazderecogerlahistoriade nuestra comuna, creando un espacio en el que todas y todos los melipillanos se sientanparte”.
Enlamismalínea,elsecretariotécnicodel Consejo de Monumentos Nacionales, ErwinBrevis,destacóqueestaesunagran oportunidad para potenciar el futuro terminaldetrenes:"Fuimosllamadosporla alcaldesaparaestaracáenterreno,debido alaimportanciaqueledalacomunidadde Melipilla a la estación de ferrocarriles, por eso vamos a comenzar a trabajar en conjunto para analizar su valor patrimonial e histórico además de su dimensión arqueológica, para que la infraestructura final ponga en valor todos estos elementos".
Finalmente, el Subgerente de Gestión Patrimonial de EFE, Ricardo Gazitúa, destacó la importancia de que las tres instituciones trabajen de forma mancomunada para construir un proyecto que sea representativo de la comuna: "para nosotros es muy importante fortalecer el trabajo colaborativo entre instituciones,comoloestamoshaciendoen este caso con la Municipalidad de Melipilla y el Consejo de Monumentos Nacionales, para avanzar en acciones concretas para abordar los aspectos patrimoniales de nuestrosproyectos,yaseadesdeelámbito de la arqueología, la arquitectura o la identidaddelosdistintosterritorios".
Domingayllegandoaun27%enelítem. ¿Quiénes son los ministros con mayor aprobación según encuestaCadem?
SegúnlaCadem,laministradeSalud,XimenaAguilera,esla ministraconmayoraprobaciónenelGobierno,conun65%y 5 puntos porcentuales más que en la medición anterior (diciembre del 2022). Mientras, el subsecretario del Interior, ManuelMonsalve,eselsegundopreferidocon63%. Más atrás aparecen los jefes de las carteras de Vivienda y Urbanismo y Hacienda. El primero, Carlos Montes tiene un 57%deimagenpositiva,aligualqueMarioMarcel,segúnlos encuestados.
XimenaAguilera(65%,+5ptos)
ManuelMonsalve(63%)
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, es la figura del gabinetedeGobiernoconmejoraprobación,segúnlaúltima encuesta Cadem, seguida del subsecretario Manuel Monsalve y el jefe de la cartera de vivienda, Carlos Montes. Entanto,GiorgioJacksonbajó4puntosysemantienecomo el jefe de cartera peor evaluado luego de enfrentar la fallida acusaciónconstitucional.
Este domingo 22 de enero se publicó una nueva encuesta Plaza Pública de Cadem cuyos resultados arrojaron el nombre de los ministros, ministras y subsecretarios con mejor y peor aprobación en el actual gobierno de Gabriel Boric.
En el mismo sondeo, el Presidente de Chile rompió ligeramentelarachabajistaquemanteníaensuaprobación, subiendoendospuntostraselrechazoalpolémicoproyecto
CarlosMontes(57%,-1pto)
MarioMarcel(57%,-1pto)
CarolinaTohá(55%,-3ptos)
AnaLyaUriarte(59,-6ptos)
MarcoAntonioÁvila(50%,-5ptos)
Ministros y subsecretarios peor evaluados en Chile según Cadem
Por otro lado, los ministros y subsecretarios que peor aprobacióntienensegúnlaCademdeestasemana,sonlos titulares de Defensa, Segegob, Economía y Desarrollo Social.
El miembro del gabinete presidencial que menor imagen positivapresentadeacuerdoalestudio,esGiorgioJackson, jefeministerialquebajó4puntosluegodeenfrentarlafallida
acusaciónconstitucional.
MayaFernández(49%,-1pto)
CamilaVallejo(43%,-5puntos)
NicolásGrau(38%,-5puntos)
GiorgioJackson(33%,-4ptos)
¿Miembrosdelgabinetemásymenosconocidos?
ParamediramiembrosdelgabinetedelGobiernodeGabriel Boric, con mayor y menor aprobación, la encuesta Cadem selecciona a los ministros y subsecretarios que tienen al menosun40%omásdeconocimientoporpartedequienes sonencuestados.
Así, son 9 ministros y 2 subsecretarios que sobrepasan la barrera del 40% ante la pregunta: ¿Usted conoce o ha oído hablarde…?
Deestos,losmásconocidosson:
CamillaVallejo(94%)
CarolinaTohá(87%)
GiorgioJackson(84%)
MarioMarcel(68%)
ManuelMonsalve(54%)
CarlosMontes(51%)
MarcoAntonioÁvida(49%)
Finalmente, las figuras políticas del gabinete de Gobierno menos conocidas, son la Delegada Presidencial Metropolitana, Constanza Martínez, los ministros Julieta Brodsky (20%) de las Artes y las Culturas; Diego Pardow (19%) de Energía; y Silvia Díaz (15%), de Ciencia y Tecnología.
Alcaldesa de Melipilla se reúne en terreno con el Consejo de Monumentos Nacionales y EFE para trabajar en el rescate patrimonial y arqueológico de la estación de trenes
El “Día de la Innovación” que se llevó a cabo en una de las jornadas del evento “Make Health Latam” en la Universidad de Valparaíso, será una jornada imborrable para los 10 representantes de centros y organizaciones de salud de diversas ciudades de Chile que integran el programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio” organizado por CENS y Pro Salud Chile.
Todosellostuvieronlaoportunidad depresentarenelaulamagnadela casa de estudio sus problemas,
desafíos y sueños para poder mejorar la calidad de atención y la gestión de sus respectivos establecimientos,anteunauditorio compuesto por diversas startups, emprendedores y empresas que ofrecensolucionesinnovadorasen salud.
Las presentaciones fueron reveladoras respecto de los diversos inconvenientes que les impideentregarunamejoratención y muy claras en relación a la
solución requerida y donde en su mayoría tienen que ver con tiempos de esperas en salas de emergencia, interoperabilidad de procesos para agilizar la atención para diversas prestaciones y con ello reducir listas de espera optimización en la gestión de camas, digitalización de datos, mejorar la adherencia a tratamientos de pacientes con dolor crónicos no oncológicos y alcanzar una fluidez y continuidad enatencióndepacientes.
Para todos los casos los expositores fueron enfáticos en señalarlanecesidaddesoluciones digitales e innovadoras para mejorar la eficiencia de la gestión interna de sus centros de salud, tantoenmateriadedatoscomoen temas de agendamientos, organización e interconexión que ayudaríanaacortarlostiemposde respuesta.
De esta manera, las exposiciones
hicieron sentido a quienes ofrecen solucionesinnovadoras,dandoasí paso una enriquecedora instancia de “citas” y “matchmaking” entre ambos : el desafío y la solución, lo quedejóplenamentesatisfechosy agradecidos a los prestadores de salud quienes pudieron retornar a sus establecimientos con propuestasconcretasparaevaluar pilotajes que podrían ayudarles a mejorarlacalidaddeatención,esto según una información de Pro SaludChile.
Los 10 centros médicos del programa ‘Juégatela por la Innovación e impulsa el cambio” quepresentaronsusdesafíosenel “MakeHealthLatam”:
HospitalBasedeValdivia Teletón
InstitutoNacionaldelCáncer RedChristusUC HospitalSanJosédeMelipilla Complejo Asistencial Dr Victor RíosRuizdeLosAngeles
Hospital Dra Eloísa Díaz de La Florida,Santiago Hospital Clínico de la Universidad deChile
ServiciodeSaluddeTalcahuano–HospitalLasHigueras Hospital Adriana Cousiño de Quintero.
TraselataquequerecibiólaimagendeLaVirgendePompeyaubicadaenelexteriordelaLaDirección deGestiónAmbiental,atravésdelequipodeáreasverdes,sehadesplegadoendiferenteslugaresdela comunarealizandooperativosintensivosdelimpiezacuyoobjetivoesrecuperarespacioscomunes.
Ya se han intervenido exitosamente lugares tales como Plaza de Armas, Avenida Pablo Neruda, dependenciascercanasalHospitaldeMelipilla,frontisdeljardíninfantilTrencito,sectorElMarco,entre otros.
Enlamismalínea,elviernes20deenerofueelturnodelaspoblacionesLosLagos1,2y3,enelsector poniente de Melipilla urbano, entre las calles Carlos Avilés y Puyehue, y desde Arza hasta Libertad. Actividadqueconvocógrancantidaddevecinasyvecinosdelsector
La intervención comunitaria incluyó el retiro de material voluminoso, levantamiento de arbolado y despejedeluminarias,retirodemicrobasurales,barridoylavadodecalles,ornamentacióndeespaciosy demarcacióndetránsito.
Para volver a la mesa de seguridad hemos pedido “ condicionesmínimas,comoestablecerelEstadode Excepción Constitucional en la Macrozona Norte o revocar los indultos”, fueron las declaraciones del diputadoJuanAntonioColoma,quiencomentóquees imposible sentarse a conversar con un Gobierno que indultaaterroristas.
Asimismo, destacó, que el gobierno de Boric sigue cruzado de brazos en cuanto a la migración ilegal. SegúnelDiputado,nohacennadaporfrenarla.
“No vemos ningún tipo de interés por parte del Gobierno ni en frenar la migración ilegal ni en revocar losindultosymuchomenos,levemosinterésenfrenar ladelincuenciayelnarcotráficoenelpaís”.
a Ley de LAutismo, busca promover la inclusión, la atención integral, la protección de los derechos, y la igualdad de oportunidades de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y de educación, para lo cual se consagra un régimen que contempla definiciones, principios y deberes a cumplir por el Estado en las distintas áreas señaladas.
Entre los cambios
acordados en particular está un punto referido a c o n c e p t o s , entendiéndose que “el trastorno del espectro autistacorrespondeauna c o n d i c i ó n d e l neurodesarrollo, por lo que deberá contar con un diagnóstico”.
Además, sobre atención de salud pertinente a las necesidades, se acordó que “Las personas con trastorno del espectro autista tienen derecho a una atención de salud p e r t i n e n t e a s u s necesidades, desde una perspectiva de derechos humanos, conforme a la normativa vigente, lo que
incluye la Convención sobrelosDerechosdelas P e r s o n a s c o n Discapacidad y los tratados internacionales suscritos por el país en la materia y que se encuentrenvigentes”.
Durante la sesión se sometieronavotaciónuna serie de indicaciones que fueron repuestas en Sala, de autoría del senador Sergio Gahona, las quesin embargo- no lograron r e u n i r l o s v o t o s suficientes.
Cabe recordar que la Ley TEAtuvounarduotrabajo que incluyó una serie de audiencias, por parte de
las comisiones unidas de Educación y Cultura; Mujer y Equidad de Género; y Salud que trabajaron de forma coordinadaycolaborativa; además, en su trámite en particular, el texto fue revisado por la Comisión deHacienda.
En la votación de las indicaciones intervinieron entre otros senadores, el senador Juan Antonio Coloma, quien indicó que el 1.5 de la población en Chile tiene el espectro del trastorno autista y esta Ley por primera vez será incorporada dentro de las o b l i g a c i o n e s d e l MinisteriodeSalud.
Nicolás Maduro es el
p r i m e r y ú n i c o p r e s i d e n t e latinoamericano con una investigación en curso en la Corte Penal Internacional de La Haya. Los cargos por los cualesesobjetodeunproceso judicial es por haber cometido c r í m e n e s c o n t r a l a humanidad El jefe de la dictadura cívico-militar de Venezuela, sin embargo, desembarcará en Buenos Aires invitado por el gobierno de Alberto Fernández para participardelaCELAC,donde compartirá platea con otro
déspotaregional:MiguelDíazCanel,deCuba.
Es la primera vez en cinco años que el dictador venezolano visita un país sudamericano. En este lustro temió ser apresado por las múltiples causas por violación a los derechos humanos que pesan sobre él. Sólo viajó a países cuyos regímenes chocanconlaslibertadesmás fundamentales: Rusia, Irán, Turquía China Nicaragua Azerbaiyán, Argelia y Egipto. También visitó México, donde Andrés Manuel López
Obrador le garantizó una estadía alejada de la justicia. EnArgentina,seleofrecenlas mismaslibertades.
Pero además de las causas por crímenes contra la humanidad, a Maduro lo r e c l a m a l a j u s t i c i a norteamericana por formar parte del Cartel de los Soles, uno de las organizaciones narcos más importantes de Venezuela y América Latina. Por su cabeza, la DEA ofrece una recompensa de 15 millonesdedólares.
El Ministerio de Salud de Brasil declaró una emergencia médica en el territorio yanomami, la reserva indígena más grande del país y fronteriza con Venezuela, luego de informes de niños que mueren de desnutrición y otras enfermedades causadas por la minería ilegal de oro.
Un decreto publicado el viernes por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que el objetivo de la declaración era restablecer los servicios de salud para el pueblo yanomami que habían sido desmantelados por su predecesor de extrema derecha, Jair Bolsonaro.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea
buscarán aprobar una nueva tanda de 500 millonesdeeuros(másde540millonesdedólares) delfondoparasuministrararmamentoaUcrania,enuna reunión en la que el bloque aprobará nuevas sanciones contra 37 individuos y entidades responsables de la represión contra las manifestaciones prodemocráticas enIrán.
Frente a la intención mayoritaria de los Estados miembrosdeaprobarunanuevarondade500millones, la séptima desde el inicio de la guerra, para sufragar el envíodearmasaUcrania,Hungríaamenazaconvetarla decisión, en nuevo frente abierto en su rechazo a las medidasdeapoyoaUcraniayparaaumentarlapresión sobreRusia.
Fuente:Infobae.com Fotos:ReferencialesGoogle. eocurrióelataque.
Brasil declaró emergencia médica en un territorio indígena limítrofe con V e
TalcomoocurrióenCollipulli2020, el Criadero Carimallín conquistó el título de la XVIII Final de Rodeos Para Criadores disputada en la MedialunadeLanco,graciasauna grancarreraenelcuartoanimalde Pedro Espinoza y Arturo Ríos en Relincho y Listo No Más, que les permitió ganar con 34 puntos buenos.
El triunfo tiene características históricas, porque el Listo No Más repitió la corona de hace tres años obtenidajuntoalaPetaquita,porlo queanotósusegundavictoriaenel evento, al igual que los jinetes del criadero.
Fue un espectacular cierre para el evento organizado por la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena Los Ríos junto al Club de Rodeo Lanco (Asociación Valdivia) con una Serie de Campeones que ofreció un cuarto toro muy cerrado, con la lucha de varias colleras de muy buen nivel por quedarse con la gloria.
Eneliniciodelatarde,seefectuóel izamiento del pabellón patrio, a cargo de Ignacio Rius, presidente de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena; Tomás
Rivera, timonel de la Asociación Los Ríos y Mario Velásquez presidentedelClubLanco.
A continuación se brindó un homenajealejemplarSanJoséde LoaRefajo,campeóndelaFinalde Criadores 2019, montado por Gustavo Loaiza; y se entregó un reconocimiento a Carola Luengo, directora secretaria de la entidad, por su enorme aporte en la organización.
La Federación de Criadores también distinguió a Tomás Rivera yasuequipo,porlarealizaciónde estaFinal.
El Novillo del Silencio, lo corrieron Alejandro y Alfredo Acuña del Criadero Río Cruces, en memoria de los socios y personas vinculadas a la Federación, que fallecieron durante la Temporada
2022-2023.
El Sello de Raza jurado por Ricardo de la Fuente Carlos MondacayGabrielVarela,gerente técnico de la Federación de Criadores, lo obtuvo el potro Alucarpa Alabastro, montado por PatricioCarrasco.
Grandescarrerasfuelatónicadela Final
La Serie de Campeones, jurada por Claudio Venegas y Marcelo Monsalve, partió con todo. En el primeranimalhubounacarrerade 12, de Palmas de Peñaflor con Alfredo Moreno y Luis Eduardo Cortés en Taymal y Huasita; y cuatro de 11, protagonizadas por los criaderos Peleco, con Gustavo Valdebenito y José Manuel Toledo en Mamo e Hidalgo; Carimallín en lamencionadapareja,ElIdeal,con
LaAsociación Criadores de Caballos Raza Chilena de Los Ríos, encabezada por su presidente Tomás Rivera, realizó un positivo balance de la Final de Rodeos para Criadores realizada en Lanco, que concluyó con un espectacular triunfo de Carimallín.
El máximo dirigente de los anfitriones comentó en conversación con CaballoyRodeo cl que el gran esfuerzo puestoensacarlatareaadelanterindiósus frutos y que incluso estudian la opción de postular para ser sede de este evento nuevamente.
"Fue muy emocionante, tuvimos una experiencia muy rica en la organización de este rodeo, con un equipo de amigos, además de grandes directores que hay en estaasociación",expresó.
"Yo no soy un niño, pero no tengo la experiencia que tienen ellos y nunca había organizado esto Se sintió un tremendo apoyo de todo el mundo, hasta el último minuto sentimos el apoyo, incluso en los peores momentos. Estamos contentos, vi que la gente se fue feliz, aunque uno no se relaja hasta el último momento" siguió Rivera.
En esa línea comentó que "nos están pidiendo a ver si el próximo año podemos repetiryestamosmuycansados,peroelser humanoesasíyseentusiasmacuandohay apoyo... en una de esas el próximo año la repetimos".
"Quizás el estrés que tuvimos un poco este año, por la inexperiencia, porque yo había estado con Marcelo -del Prado-, un tremendo director que hacía mucho, y alcancé a aprender unas poquitas cosas, perohoycomonostocóconlaguitarrayya quedamoscontactados,quizásrepetirnoes malo",aportó.
"Quedamos con la experiencia, los contactosdetodolobuenoquesehizo,yya noseharíatandifícil.Imagínatelocontento queestoy creoqueeseldíaenquevoya dormir más tranquilo", completó Rivera, quien recibió un premio de parte de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilenaporsulabordirigencial.
La directora de la Asociación Los Ríos Carola Luengo manifestó por su parte que "fue bien bonito todo, trabajamos mucho. Partimos hace tiempo organizando y culminófelizmenteconunbonitoChampion.
Si bien la idea nuestra era que los campeones fueran de nuestra asociación, pero el criadero Las Vertientes de Riñihue fuesegundoyestamosrecontentosporeso, tambiénporelmarcodepúblico,alquenos hayan acompañado dirigentes y mucha genteestamosmuyfelices".
"Hay gente que nos ha felicitado pero además hubo un par de directores que nos pidieron que postulemos de nuevo a esta Finalyesunatareaimportante,nopodemos decir de inmediato que lo vamos a hacer porque requiere mucho trabajo, pero estamos tratando de hacer lo mejor y esperamos que nos resulte; en general, el balanceesquefuepositivo",aseveró.
Enloreferidoalpremioquerecibiódeparte de la Asociación Los Ríos por su enorme aporte a la organización expuso que "me
Leonardo García y José Sandoval en Tentador y Tentación; y Santa Bernardita con Luis Fernando CorvalányMarceloArceenBuena MozayCantinita. Tras el corte de 4 buenos, 19 colleras pasaron al segundo toro, donde bajó la producción de puntos, con la excepción de Las Vertientes de Riñihue con FernandoAlcalde y Miguel Bas en Reina y Maravilla quienes marcaron11yquedaroncon15. SeubicarondetrásdePeleco,que con 8 subió a 19; y de Carimallín, que hizo 5 y llegó a 16. También con 15 estaban El Pegual, con Sergio Olguín y JoséAntonio de la Jara en Rescatao y Relicario; Ronquido, con Juan Pozo y Juan EstebanPozoenEsperanzayDon Seba;yElIdeal. Mientras Palmas de Peñaflor sólo sumó un punto para acumular 13, aligualqueSantaBernardita. En el tercer animal al que accedieron 12 colleras de 11 buenoshaciaarriba,LasVertientes de Riñihue le puso 10 y trepó al liderato, escoltado por Moreno y Cortés, que anotaron 11 para avanzar a 24; y por Espinoza y Ríos, que con 8 más también se elevaron a 24. Un poco más atrás se ubicaba Peleco con 23 y Santa Bernarditacon21. Completó el grupo de los que
entraron al cuarto toro, El Pegual con18,altiempoquesedespedían de la Final El Ideal con 17 y Ronquidocon16.
Fueron precisamente Olguín y De la Jara quienes abrieron el cuarto animal y sumaron sólo un punto parafinalizarcon19.LuegoPeleco agregó4buenosysesituócon27, conpocasposibilidadesdellegara lavictoria.
Quedaban cuatro candidatos y Carimallín le puso presión al resto conunagrancarrerade10buenos, que lo hizo despegar a 34 puntos. Ni Palmas de Peñaflor, Las Vertientes de Riñihue ni Santa Margarita pudieron superarlo y el título quedó en manos de Pedro EspinozayArturoRíos.
Alcalde y Bas se quedaron con el Vicecampeonato tras marcar 7 buenos y los jinetes Campeones de Chile terminaron terceros con 31, después de obtener 7 buenos también.
Corvalán yArce cerraron su faena con 30, tras una carrera de 9 puntos,firmandoasílacoronapara el Criadero Carimallín, que nuevamente saboreó el gusto de ganar la Final de Rodeos Para Criadores y logró la clasificación a las series del Campeonato NacionaldeRodeo,ademásdeun premio de un automóvil para cada jinete.
sorprendió, porque lo tenían bastante en secreto. Yo escuchaba que hablaban y de repentemenombraron...meemocionéyme encantó, estoy muy agradecida de mis amigos, porque somos un grupo de amigos quetrabajamosacá".
También destacó a los ganaderos que hicieron posible contar con novillos de excelente calidad durante todo el rodeo: "Nosotroslogramosconseguirconnuestros sociosdelaasociaciónquenosprestarany elloslohicieronconmuchoagrado,felices,y eran toros de calidad; nos ayudaron enormemente porque sin toros esto no funciona. Felizmente los ganaderos fueron fundamentales y estamos muy agradecidos".
"Fuimos siempre un grupo un poco reducido, pero el Club Lanco siempre ha sido llano a ayudarnos en todo, desde el jueves andaban por acá los socios, los dirigentestambién,ylosganaderosvinieron y n o s a p o y a r o n s i g u i e r o n acompañándonos y cooperando, así que para ellos las gracias, para los socios del club y de la asociación que siento como propia, porque me siento muy identificada conellos",concluyó.
Lapalabradelosdueñosdecasa El presidente del Club de Rodeo Lanco,
MarioVelásquez,quienfueeldueñodecasa en el recinto de la Región de Los Ríos también quedó feliz con la realización de esta Final para Criadores y explicó que "no puedo pedir más, la verdad es que salió comolosoñábamos,fueunrodeoredondo, tenemosmuybuenoscomentariosdetodos, algunos tienen intenciones de que repitamos,peroahoraestamosfelices".
"Lasacadadecrestaentodosestosmeses valió la pena gracias al esfuerzo y el tremendoequipodetrabajoquetenemosen el club, fue un día redondo y acá están los resultados" añadió subrayando que se trató de "una Final de Chile con todas sus letras.Lagenteacáeshuasa,legustanlos rodeosynopodíasermenos,fueunaFinaly habíaquedisfrutarlacomotienequeser".
"Creo que los novillos fueron muy buenos, se prestaron para eso, partimos con carreras grandes, el puntaje así lo dice, y ganaron criaderos grandes; fue una tarde redonda", apuntó, para finalmente entregar agradecimientos:"Voyapartirpormifamilia, porminovia,mishijos,lossociosquetengo, eltremendoequipoquetengoytambiénala Asociación de Criadores, la alianza que tenemos con ellos, con Tomás, con Carola, conmuchosmás,ytambiénporlaconfianza quelaFederacióndepositóennuestroclub, dedarnosestagranresponsabilidad".
Chile fue goleado por Uruguay en la segunda fecha del Sudamericano Sub 20,
quedandosinmargendeerrorparalosdosduelosquelequedaneneltorneo.
En una noche de ensueño, la Selección de Uruguay debutó este domingo en el Sudamericano Sub 20 de Colombia con una goleada a Chile por 0-3 en el estadio DeportivoCalienlasegundajornadadelGrupoB.
Las anotaciones de La Celeste fueron de los centrocampistas Fabricio Díaz y Luciano Rodríguez,delLiverpooluruguayo,ydeDamiánGarcía,quienjuegaenPeñarol.
El equipo de Marcelo Broli apisonó desde el primer instante a su rival y consiguió el primertantoenelminuto4,cuandoDíazrecibióenelbordedelárea,sedeshizodeun rivalysacóunderechazoimposibledeatajarparaelporterochilenoVicenteReyes,del AtlantaUnited.
El0-2llegótresminutosdespuéscuandoellateralMateoPontepasóelbalónaLuciano Rodríguezque,comohizoDíazenelprimergol,aprovechólosespaciosdejadosporlos rivalesysacóunrematedelargadistanciaquetampocopudoatajarelguardametadeLa Roja.
La reacción de Chile fue floja, pues el equipo de Patricio Ormazábal tuvo muchas dificultadesparallegaralaporteríadeRandallRodríguezquienfuedurantecasitodoel primertiempounespectadormás.
Uruguay, entre tanto, siguió atacando y tuvo varias oportunidades de aumentar la diferenciahastaquelologróenel40′,enuncontragolpepropiciadoporunamalasalida chilena.
Enesajugada,LucianoRodríguezcondujoyhabilitóaGarcía,quevenciólaresistencia deRojasconunrematefortísimoqueinclusorompiólamalladelaporteríadeLaRoja.
Paralasegundaparte,OrmazábalmandóalacanchaaPaoloGuajardo,LucasAssadiy Joan Cruz para tratar de descontar y hacer daño a Uruguay, que lució ordenado en defensaynotuvomayoresdificultadespararesistir Enesecontexto,LaCelestetuvoinclusooportunidadesdeaumentarladiferencia,pero luegoserelajóyterminócontrolandoelpartidoanteunrivalirreconociblequetendráque comenzar de cero para retomar sus aspiraciones de clasificar al hexagonal final del SudamericanoSub20.
Aprimerahora,Ecuadorvenció0-1aBoliviaconungoldecabezadelcentralGarisMina.
EnlatercerajornadadelGrupoB,programadaparaelmartes,LaCelesteseenfrentaráa Venezuela,mientrasqueLaRojaseenfrentaráaLaVerdeenunduelocrucialparasaber cuáldelasdosseguiráluchandoporclasificar
ValeseñalarqueEl‘equipodetodos’sequedócon1puntoenelcuartolugardelGrupoB, que es liderado por Ecuador (4), seguido por Uruguay (3) y Bolivia (1). El colista de la zonaesVenezuela(0).
En la goleada alba frente a Copiapó, Jordhy Thompson tardó solamente 14 segundos en anotar su primer gol como jugador profesional.
En la Casa Alba ya h a b l a b a n d e é l Velocidad, personalidad y ‘cachaña’ son algunas de las cualidades que comenzó a desarrollar Jordhy Thompson desde tempranaedadenMacul. Talesmotivos,llevaronal extremo derecho a ser c o n s i d e r a d o d e inmediato por Gustavo Quinteros enColo Colo y ahora, está demostrando quequiereiramás.
D e s t a c a d o s desempeños en las series juveniles y también una buena a c t u a c i ó n e n l a
Supercopa frente a Magallanes le valieron a Thompson la confianza de los hinchas albos, quienes de inmediato lo perfilaron como una de las futuras promesas del ‘Cacique’desdesudebut en2021.
Aello,respondióeljoven: actitud, desborde y la apertura de la cuenta en la goleada por 5-2 de Colo Colo frente a Copiapó, con el sabor especial de haber anotado su primer gol comoprofesional.
Entre lágrimas y la incredulidad, el extremo izquierdo de 18 años fue enseguida apuntado como una de las figuras del partido y más aún, como un elemento a seguir de aquí en adelante. Fiel a su estilo, Jordhy Thompson ya confesó anteriormente -
en Cooperativa- sus anhelos en Colo Colo y además su admiración porAlexisSánchez.
La Roja cayó ante el combinado charrúa y está obligado a vencer a Bolivia y a Venezuela para buscar opciones de avanzar en el Sudamericano Sub 20 que actualmentesedisputaenColombia. UnsinfíndereaccionestuvolacaídadeLa Roja sub 20 frente a Uruguay Un 3-0 inapelable sepultó las primeras opciones de clasificar para el combinado nacional y por lo mismo, el gran apuntado en la materia es Patricio Ormazábal, estratega delaselecciónchilena.
En conferencia de prensa posterior al duelo, el DT se refirió a las críticas a su desempeño y sobre todo, a la comentada sustitucióndeDaríoOsorio.
“Es una derrota dura, el primer gol es un error nuestro de concepto, se tomó una mala decisión. Eso duele más, era algo conversado. Ellos ganaron en confianza”, señaló el exfutbolista respecto a la presentación de Chile frente al conjunto
charrúa.
A su vez, en la respuesta que muchos y muchas esperaban, el estratega nacional justificó el sorpresivo reemplazo del joven jugador de Universidad de Chile en el partido.
“Osorioestabaconamarillayreclamándole alárbitro.Losjugadoressonniños,pormás queunocreaquesonhombresyunocomo entrenadordebeprotegerlos”,dijoelDTde LaRojasub20.
Noobstante,estonofueimpedimentopara apuntaraPatricioOrmazábalcomoelgran responsabledelacaídanacional.
Ahora, y sin margen de error, la Roja debe vencersíosíaBoliviaparaseguirsoñando con acceder a la fase final del Sudamericano Sub20 de Colombia. Dicho duelo, clave para las esperanzas nacionales, se jugará este martes 24 de enero a las 21:30 horas en el Estadio DeportivoCali.
“Ojalá poder salir campeónyjugarlamayor cantidaddeminutospara seguir creciendo como
jugador Siempre me gustóAlexis Sánchez, es mi ídolo y quiero seguir sus pasos para llegar a
ser un grande”, dijo Thompson.
ElLabrador
V E
Parcela en Puangue, 4 Hectáreas con agua de riego, arboles frutales, con casa sólida de 133 m2. Interesados llamar 999951127 –989649399.
1° JUZGADO LETRAS MELIPILLA, Rol V-359-2022, por resolución de 11 deEnerode2023seconcedióposesiónefectivaherenciatestadadeSONIA GLADYS BRITO ARIAS, C.I. N° 5.827.361-9, fallecida 29 de Octubre de 2021,ahijosVicenteMauricioySoledadNathalieeambosCastañedaBrito, yasucónyugeJoséVicenteCastañedaAlvarez.MinistrodeFe.FernandoElíasVillarroelGonzález Secretario PJUD
20-22-24.-
Tuvidayanoeslamismatodoloque tenías se te fue de la noche a la mañana, te desesperas, lloras, ¡¡la soledad te consume!! No importa el sexo,tiemponidistancia,pagarápor cada lágrima, suplicara por cada ofensa,nadaesimposibleparami.
Necesito el nombre e irá a ti para siempre. Elimino todo tipo de daño, maldición o enfermedades raras. No dejes para mañana lo que puedes hacerhoy
Búscame,garantíatotal.