MARTES 26 DE JULIO DE 2022

Page 1

N° 15.917

MARTES 26 DE JULIO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$300

El Labrador

Familia vivió minutos de terror en Villa Alegre POLICIAL / 4

Retorno a clases:

Familia ministro dedamnificada Educación reitera por incendiodeorganiza rifa que decisión adelantar para reconstruir su hogar vacaciones fue correcta

Detienen a dos sujetos que estaban robando en

Construmart POLICIAL / 4

CRÓNICA / 8

Voluntarios de: Bomberos de Melipilla fueron agredidos por pobladores durante incendio CRÓNICA / 5


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 26 de Julio de 2022

de Historia

101 años por la ruta del Maipo Si gana el Rechazo

E

l presidente Boric se ha puesto en la posibilidad de que el próximo 4 de septiembre gane la opción rechazo, como hasta ahora lo señalan las encuestas, pero, de una manera impropia, que no corresponde a un mandatario, ha usado esa posibilidad para presionar a la ciudadanía con una velada amenaza que si no gana el Apruebo, se va a largar el proceso por 18 meses más, aprovechándose del cansancio que esta larga discusión ha producido en la gente. El presidente no se puede arrogar una decisión que no le corresponde pues quien va a decidir si hay una nueva Convención o se usa otro de los caminos legales para elaborar una nueva Carta, en el caso que gane el Rechazo, es el Congreso Nacional y no él. Que él crea que se debe convocar a

una nueva elección de convencionales no pasa de ser un deseo personal, pero en una Nación democrática, la soberanía jamás ha radicado en el presidente de la República, sino que en el pueblo mismo y por defecto legal, en el Congreso. Sin embargo, el hecho que el presidente ya esté delineando qué hacer si gana el Rechazo, habla de la preocupación que tienen quienes intentaron por todos los medios, redactar una Constitución que solo favorece a unos pocos que quieren cambiar el sistema político por uno que favorezca sus aspiraciones que no van con nuestras tradiciones. Bajo el pretexto de que es legítimo apoyar cualquiera de las dos opciones, dijo que sería bueno preguntarse qué es qué va a pasar el día 5 de septiembre si Chile quiere de todas maneras una

nueva Constitución, pero olvida el presidente que, no se puede, por el apuro de terminar la actual Carta, aprobar un texto que no satisface a la gran mayoría de los chilenos y más vale esperar 18 meses para tener una buena Constitución y no entregar el país a una izquierda radicalizada que, bajo el la pretensión de aprobar para luego reformar, no permitirá jamás que se logren esas reformas y se generará clima difícil entre los chilenos; entre los pocos que quieren este texto lleno de errores y, entre los muchos que quieren un buen texto. Y si hay que discutir todo de cero, se hará, pero, no se puede permitir normas que desdibujen nuestro pasado republicano que ha dado un progreso real a la gente, aunque con deficiencias en los sistemas económicos, de salud, educacionales


OPINIÓN 3

Martes 26 de Julio de 2022 / El Labrador

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito Constitucional de Salida, uno de los eventos más importantes de la historia contemporánea del país. En esta coyuntura, se enfrentan dos posturas: apruebo y rechazo. A simple vista, la primera postura representa a los grupos progresistas de la sociedad, los cuales buscarían que Chile avance por un camino más justo e igualitario distinto al diseñado por el chicagogremialismo. Mientras que la segunda postura representa a los grupos conservadores, los cuales se opondrán al cambio simplemente buscando defender el statu quo. Sin embargo, ¿es correcta esta forma de entender las posturas asociadas al apruebo y rechazo? Ciertamente no. El conservadurismo, enmarcado en el pensamiento de Edmund Burke, no se opone al cambio sin más, sino que se resiste a él. La diferencia entre oposición y resistencia es sutil, pero importante. El conservador se resiste al cambio dado que posee la certeza de que el ser humano es moral e intelectualmente imperfecto, por lo que desconfía de las intenciones y la capacidad cognitiva que los individuos poseen a la hora de promover y planificar transformaciones sociales. ¿Significa esto, entonces, que los conservadores se oponen al cambio sin más? Reitero, la respuesta es no.

revolución puso la capacidad racional, moral y el voluntarismo humano en el centro del cambio, precisamente con el fin de refundar a la sociedad francesa. Por ende, considerando que el proceso constituyente chileno también aboga por una refundación construida racionalmente e inspirada en ideas que no pareciesen estar, por ejemplo, enraizadas en tradición institucional, ¿se puede extraer algo relevante del conservadurismo burkeano para interpretar el plebiscito de salida? Sin duda. Lo que está en juego en este plebiscito no es aprobar o rechazar el cambio, sino que el tipo de cambio que tendrá lugar en Chile. Por ende, es importante preguntarse: ¿cuál es la idea de Nación propuesta en el borrador? ¿Es pertinente terminar con el presidencialismo? ¿Necesitamos el bicameralismo asimétrico? ¿Debe haber un sistema de justicia unitario que respete la igualdad ante la ley? Todas estas preguntas refieren al asunto de la continuidad y la tradición. De modo que nuestra decisión con respecto al plebiscito debería referirse, sobre todo, a si el borrador constitucional supone un cambio que da continuidad a ciertas características que consideramos significativas para nuestra Nación. Después de todo, siguiendo la lógica burkeana, la nueva constitución debería representar un pacto entre los muertos, los vivos y los que están por nacer. No sólo un pacto entre vivos que buscan refundar la sociedad, tal como sucedió en la Revolución Francesa.

El conservador está abierto a la posibilidad del cambio e incluso la revolución. Edmund Burke, por ejemplo, defendió la Revolución Gloriosa en Inglaterra de 1688. No obstante, para el conservador, los cambios no pueden estar basados únicamente en lo que los humanos, seres moral e intelectualmente imperfectos, dictan. Los cambios, por el contrario, deben estar enmarcados en la tradición. Es sólo la tradición la que puede establecer las bases del cambio, en tanto que aquella, a lo largo del tiempo, ha seleccionado las mejores prácticas e instituciones de nuestras sociedades. Edmund Burke fue, en este sentido, un crítico de la Revolución Francesa. Según él, aquella pretendió acabar con el Antiguo Régimen en el nombre de ideas abstractas (fraternidad, igualdad y libertad) que no se enraizaban en la tradición. De hecho, esta

¿Nueva Guerra Fría? Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Prosigue la guerra al este de Europa, sin término. Pese a que cunde el desánimo y se aprecia como inevitable, por ahora, sus consecuencias se expanden, multiplican, y hacen crecer la inconexión entre sus actores, las asimetrías paralizantes, y las incógnitas consecuentes. Algunos ven una nueva guerra fría, que como tal, involucraría a Estados Unidos y la Unión Europea, con Rusia; agregando a China, aunque no interesada en enfrentarse directamente. Es posible, pero sería diferente, con mayores alcances globales que antes. Por lo tanto, sin perspectivas de contención recíproca, siguiendo las reglas que estaban mutuamente aceptadas. Habiéndose sobrepasado, crean una nueva realidad, cuya proyección no es posible anticipar, causando una crisis sistémica. Va r i a s p o t e n c i a s e m e r g e n t e s , procuran prevalecer desafiantes, aprovechando esta situación con objetivos propios, sin comprometerse claramente con las reglas habituales, al tolerar o apoyar las acciones de Rusia en Ucrania, reiniciando los contactos con Putin o sus representantes. Lo hicieron China, India, Arabia Saudita e Indonesia, en la reunión del G 20 en Bali. Tanto en el Mundo Árabe, como en África, y en nuestra Latinoamérica, también encontramos a quienes condicionan su respaldo a Estados Unidos, como sucedió en la última IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California, de escasos resultados, comprometiendo la unidad occidental

frente a una guerra ilegítima, y en solidaridad con regímenes dudosamente democráticos, que alientan su permanencia. O bien, en contraste, incrementan su dependencia económica con China, sin reparos. La pasada guerra fría, principalmente opuso las democracias de libertades personales y económicas, al sistema soviético, imponiéndose por su falta de éxito, sin una acción bélica directa. Valores que hoy, por sí mismos, no atraen como antes. Se han visto adicionados por prioridades ecológicas, revisionistas, de género, o indigenistas, con otras perspectivas, sin que garanticen resolver, si prescinden de los anteriores, las confrontaciones del presente. Sería otro tipo de guerra fría, no superable como fue la anterior por los mismos medios, lo que aumenta la incertidumbre actual y la inestabilidad.

Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN

Tomémonos en serio la seguridad vial Dr. Alejandro Torres Flores Académico Escuela de Ingeniería, UCEN Esta semana la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó eliminar la obligatoriedad de la enseñanza básica completa para obtener la licencia de conducir clases B, C y F; una muy mala noticia para nuestro país, considerando las estadísticas de accidentes de tráfico que hemos tenido en los últimos 20 años. Algunas cifras: en el año 2000 hubo 40.926 accidentes con 1.698 fallecidos; en el año 2010 hubo 57.746 accidentes con 1.595 fallecidos; en el año 2021 hubo 80.751 accidentes de tránsito con 1.688 fallecidos. Es decir, en Chile se producen 221 accidentes de tránsito y fallecen 5 personas diariamente por esta causa (este promedio diario de fallecidos por accidentes de tránsito se ha

mantenido durante los últimos 30 años), cifras que, a vista de nuestros legisladores, “justifican” bajar las exigencias para obtener licencia de conducir. Dada la preocupante situación de accidentalidad y mortalidad en las calles y carreteras de Chile, las medidas deberían ir en el sentido opuesto, es decir, contar con planes y programas de seguridad vial que eduquen a los usuarios desde edades tempranas, iniciando en la etapa preescolar, siguiendo durante toda la escolaridad hasta la enseñanza media, para finalizar en las Escuelas de Conductores, las cuales deberían ser controladas de manera periódica, revisando los contenidos de los cursos, los profesionales que dictan los cursos y la infraestructura mínima para funcionar. Debemos aprender de las políticas implementadas en países que han

logrado disminuir los fallecidos por accidentes de tránsito, políticas que han sido actualizadas de manera periódica, aumentado las exigencias para obtener la licencia de conducir, donde se incluye el perfil psicológico del usuario del vehículo, asunto absolutamente necesario el día de hoy, solo vasta circular unos minutos por nuestro espacio vial para darse cuenta que la convivencia en el espacio público es muy mala y que la mayor parte de los usuarios no está dispuesto a modificar su conducta en virtud de una mejor y más segura circulación en el espacio vial. Si no nos tomamos en serio el problema de la (in)seguridad vial, las cifras de accidentes seguirán en aumento y se seguirán destruyendo las vidas de familias completas por la muerte de un ser querido, muertes que, de acuerdo con la experiencia internacional, se pueden evitar.


4

POLICIAL

El Labrador / Martes 26 de Julio de 2022

Incendio destruye tres casas y cinco bomberos sufren agresiones

L

L

a emergencia ocurrió en la madrugada del domingo y afectó a inmuebles ubicados en la población Padre Demetrio Bravo.

a vivienda se encontraba sin moradores y los delincuentes se llevaron dinero en efectivo junto a otras especies.

La afectada de iniciales R.F.M. llegó a su casa habitación alrededor de las 02.00 horas del día domingo y de inmediato se percató que la puerta principal de acceso a la vivienda mostraba signos de haber sido forzada, al ingresar encontró todo desordenado.

Personal de bomberos fue alertado de un incendio en la calle Arturo Pérez en la población Padre Demetrio Bravo, a la llegada de los voluntarios una casa habitación de material ligero se encontraba envuelta en llamas y se propagaba a las viviendas colindantes.

La mujer al revisar comprobó que los desconocidos se habían llevado 6 millones de pesos en dinero en efectivo junto a joyas de oro, un ipad y otras especies que fueron avaluadas en su totalidad en 9 millones de pesos. La víctima de la delincuencia denunció el hecho a personal de carabineros y el fiscal de turno ordenó que personal de la SIP de la 24ª Comisaría de Melipilla realizara las diligencias para dar con los autores del millonario robo.

El trabajo en primera instancia fue evitar que el fuego se extendiera sin control a las casas vecinas, al lugar de la emergencia fueron despachadas nueve unidades de Melipilla, además de apoyo de los Cuerpos de Bomberos de El Monte, Talagante y San Antonio. Además, dos adultos mayores sufrieron quemaduras en sus extremidades siendo trasladadas al servicio de urgencia del hospital de

Delincuentes sustrajeron 6 millones de pesos en dinero en efectivo

M e l i p i l l a , lamentablemente se informó que 5 voluntarios de bomberos sufrieron agresiones por parte de vecinos del sector, un hecho repudiable de

atacar a personas que solo buscan prestar su ayuda. Al terminar las labores de control y extinción del fuego se informó de tres viviendas afectadas por el

Detienen a dos sujetos que estaban robando en Construmart

fuego y personal del departamento de investigación de incendio realizó las pericias para establecer la causa del incendio.

Familia vivió minutos de terror en Villa Alegre

D

elincuentes los intimidaron con armas de fuego para luego huir con una gran cantidad de especies y dinero. Alrededor de las tres de la madrugada una mujer de 58 años se encontraba junto a su núcleo familiar en el interior de una vivienda ubicada en el sector de Villa Alegre en la comuna de Melipilla cuando escuchó ruidos. Al dirigirse al comedor se encontró con 5 sujetos que de inmediato la

P

ersonal de carabineros fue alertado que dos personas se encontraban en el interior del recinto ubicado en Vicuña Mackenna en Melipilla.

Pasadas las 4 de la madrugada de ayer lunes las cámaras de seguridad mostraron la presencia de dos sujetos en el interior del recinto comercial donde se encontraban buscando especies para sustraer del local. Los uniformados al llegar por la parte posterior se percataron que un individuo se encontraba saliendo del establecimiento y al revisar el interior entre los materiales de construcción estaba el otro antisocial escondido siendo identificados como H.M.B. de 40 años y F.S.S. de 31 años. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por el delito de robo en lugar no habitado en calidad de frustrado.

intimidaron con armas de fuego para luego despertar a los otros integrantes de la familia, los delincuentes procedieron a revisar las dependencias en busca de objetos de valor. Los antisociales se llevaron dinero, joyas, artículos electrónicos y otras especies que en su totalidad fueron avaluadas en tres millones de pesos, los afectados realizaron la denuncia a personal de carabineros.


CRÓNICA 5

Martes 26 de Julio de 2022 / El Labrador

Corte del puente San Francisco de El Monte genera cambios en el tránsito

Tour Nocturno Guiado por el Cementerio Municipal de Melipilla

La Municipalidad de El Monte informó que, a raíz del corte del Puente San Francisco, se han dispuesto de cambios en el tránsito. En el cruce Los Libertadores con Aníbal Pinto, a la salida del Puente nuevo habrá tres pistas. La de la derecha permitirá doblar a esa mano con luz roja y precaución. Se regularon los tiempos de los semáforos para hacer más

rápida la circulación, informaron. Los conductores que transiten desde El Paico al centro de El Monte, deberán ingresar por Errázuriz o Santa María, y llegar a su destino por Manuel Rodríguez, Los Carrera o San Miguel. Los conductores que continúen por Los Libertadores son los que preferentemente van

E

ste viernes 29 tenemos una nueva fecha del tour organizado por nuestra Oficina de Turismo que a través de 12 estaciones busca dar a conocer el patrimonio artístico, arquitectónico, histórico y paisajístico del Cementerio Municipal, además de transmitir las leyendas y relatos populares de los sucesos paranormales que han ocurrido en el camposanto. El tour cuenta con la colaboración del Grupo de Investigación de Fenómenos Paranormales melipillano @contactadoscl , quienes nos mostrarán parte de su trabajo y compartirán sus experiencias en torno a los sucesos que experimentaron durante el levantamiento de información.

Para inscribirte escríbele un correo a turismo@munimelipilla.cl

Voluntarios de Bomberos de Melipilla fueron agredidos por pobladores durante incendio A través de una declaración pública, el Cuerpo de Bomberos de Melipilla confirmó que durante la madrugada del pasado domingo 24 de julio, un total de 5 voluntarios, entre ellos tres mujeres, fueron agredidos por residentes de la población Padre Demetrio Bravo, lugar donde las llamas consumieron una vivienda y otras dos sufrieron diversos daños producto del fuego. De acuerdo al comunicado emitido por la institución, “al lugar de la emergencia fueron despachadas nueve unidades de Melipilla, además de unidades de apoyo de los Cuerpos de Bomberos de El Monte, Talagante y San Antonio. Producto de la emergencia, tres viviendas resultaron afectadas, dejando un saldo de 8 personas damnificadas y 2 adultos mayores con quemaduras en sus extremidades”.

Agregaron que “lamentablemente, en medio de las labores de control y extinción del fuego, 3 bomberas y 2 bomberos recibieron agresiones por parte de personas que fuera de todo raciocinio no hicieron más que entorpecer la labor de nuestro personal. Los bomberos y bomberas agredidos debieron ser llevados al Hospital de Melipilla para constatar lesiones, las que afortunadamente fueron de carácter leve”. Ante esta situación desde el Cuerpo de Bomberos lamentaron y repudiaron las agresiones recibidas por su personal, “a manos de personas que –sabemos- no representan el sentir de los vecinos y vecinas de la población Padre Demetrio Bravo, que siempre nos han demostrado su respeto y cariño”, señala parte del comunicado.

h a c i a Ta l a g a n t e p o r e l puente San Francisco nuevo. Por calle Manuel Rodríguez desde Aníbal Pinto al oriente, tendrá un tramo de doble vía para los residentes. Otro tramo solo tendrá tránsito de Oriente a Poniente, todo se encuentra debidamente señalizado, explicaron desde el Municipio.


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 26 de Julio de 2022

De fondos a vacunas: ¿Qué implica para Chile que la viruela del mono sea una emergencia global?

Cadem: Rechazo cae 5 puntos y el Apruebo recorta la distancia a 8 puntos

L

a última versión de Plaza Pública de Cadem reveló que el Rechazo bajó de nuevo mientras que el Apruebo subió por segunda semana consecutiva. Pese a que el Rechazo se mantiene por encima del Apruebo, el margen que los separa se acorta ahora a 8 puntos. Cadem liberó su encuesta Plaza Pública correspondiente a la tercera semana de julio. En esta oportunidad el rechazo cayó a 47% (-5pts) y la brecha con el Apruebo, que sube a 39% (+2pts), se acorta de 15pts a 8pts. En tanto, un 14% está indeciso (+3pts). De mantenerse estos porcentajes, 55% votaría Rechazo y 45% votaría Apruebo, siendo favorable la diferencia para la primera de estas opciones fuera del margen de error. El Apruebo para reformar (36%, +1pto) supera por primera vez al Rechazo para una nueva Constitución (31%, -4pts). Sin embargo, el Rechazo en términos generales (52%, -1pto) sigue por sobre el Apruebo (46%). En cuanto a las expectativas del resultado del 4 de septiembre, 50% (-2pts) cree que ganará el Rechazo, mientras 44% (+4pts) piensa que vencerá el Apruebo. 71% considera que si gana el Rechazo se debe realizar un nuevo plebiscito y sobre el mejor mecanismo para tener una nueva Constitución, 36% prefiere una convención constituyente 100% electa, 29% una convención mixta, 23% un comité de expertos electo, 7% un comité de experto nombrado por el Congreso y 3% el Congreso actual. En la tercera semana de julio, 40% aprueba (+2pts) y 55% desaprueba (-3pts) la gestión del Presidente Boric. Las figuras políticas mejor evaluadas son Claudio Orrego (62%), Rodolfo Carter (59% +5pts), Germán Codina (57%), Michelle Bachelet (56%) y Evelyn Matthei (54%), aunque esta última retrocede 7pts respecto a junio.

L

a infectóloga de la Universidad de Chile Claudia Cortés explicó que con esto se abre camino a la posibilidad de recibir dinero, vacunas, pero por sobre todo a la organización entre Gobiernos a modo de enfrentar el brote. Expertas en infectología nacionales valoraron el anuncio realizado el sábado por la OMS, decretando a la viruela del mono como una emergencia global. Esta valoración se da principalmente por las herramientas que entregará el nuevo estatus para enfrentar la enfermedad. En conversación con nuestro medio asociado CNN Chile Claudia Cortés, infectóloga de la Universidad de Chile, indicó que la resolución es de importancia ya que genera las instancias de cooperación necesarias para hacer frente al avance de la enfermedad. “Implica la posibilidad que distintos gobiernos se puedan organizar, poder recibir fondos, vacunas que están disponibles y en este momento están siendo distribuidas de forma muy acotada”, explicó. Sin embargo, la profesional aclaró que el anuncio adquiere mucha más relevancia para otros países de la región que tienen mayores dificultades que el nuestro para combatir la emergencia Hoy Chile tiene una capacidad de

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

diagnóstico y tratamiento que harían que la enfermedad, por el momento, no genere grandes niveles de preocupación. ¿Cómo se propaga la viruela del mono? En cuanto a las formas de contagiarse la infectóloga de la Clínica Santa María Milena Chiappe dejó en claro que este virus es menos contagioso que el SARS-CoV-2, pero que existe más de una manera de adquirir la enfermedad. “Se transmite por contacto directo y gotitas de Flügge de tamaño mayor que la covid, por lo tanto alcance aéreo es mucho mas bajo. Asimismo se transmite por fomites, como ropa de cama o material contaminado”, precisó. Con información del Ministerio de Salud (Minsal) hasta el 21 de julio, en Chile han habido 39 casos confirmados, 16 de los cuales ya han sido dados de alta, y 55 descartados. El 100% de los confirmados ha mostrado exantema agudo, es decir erupciones cutáneas. A nivel mundial los casos ya superan los 16 mil en 75 países. El Minsal hizo un llamado a la población a informarse acerca de los síntomas del virus, además de acudir inmediatamente a un centro asistencial en caso de presentar algún signo sospechoso.


CRÓNICA 7

Martes 26 de Julio de 2022 / El Labrador

Alcalde de Isla de Maipo participó en la asamblea general de municipalidades de Chile

U

n nuevo anuncio en beneficio del medio ambiente de Isla de Maipo formuló en las últimas horas el Alcalde Juan Pablo Olave, quien confirmó un nuevo punto de reciclaje de la comuna y, además, el lugar en que se ubicará este nuevo centro de reciclaje de más de una decena de materiales. Al dar a conocer este nuevo centro para el depósito para desechos reciclables, la máxima autoridad no escondió su satisfacción y se dirigió directamente a las familias que se verán favorecidas con este nuevo Punto Verde. “Vecinos y vecinas de El Maitén, una tremenda noticia para ustedes, el Quinto Punto Verde de nuestra comuna de Isla de Maipo, lo estamos instalando acá, en el Parque en El Maitén, para que además del que ya existe en el Santa Isabel de La Islita, nuestros vecinos y vecinas, tenga la posibilidad en El Maitén de poder reciclar. Más de 12 materiales distintos, seguimos avanzando con potencia en esta cruzada por una Isla de Maipo más limpia, más verde, y más sustentable”, señaló con entusiasmo el Alcalde Juan Pablo Olave. De acuerdo a la información proporcionada por la Unidad de Comunicaciones de Isla de Maipo los 5 Puntos Verdes de la comuna se ubican: en la Municipalidad de Isla de Maipo; el Estadio Municipal Fernando Prieto Concha; Jardín y Sala Cuna San Antonio de Naltahua; Supermercado Santa Isabel; y, ahora, en el Parque Villa El Maitén de La Islita.

Sigue aumentando el número de vecinos de Isla de Maipo adheridos al descuento en la compra de recargas de gas

E

quipo de Organizaciones Comunitarias del Municipio de Isla de Maipo se encuentra desplegado en distintos puntos de la comuna para promover el beneficio e inscribir a los vecinos y vecinas. A 3 mil asciende el número de vecinos de Isla de Maipo adheridos al beneficio de descuento en la compra de recargadas de gas, gracias al convenio suscrito entre el municipio y la empresa Lipigas. De hecho, en un nuevo operativo efectuado en la Feria Libre del sector La Islita, un número importante de vecinos adhirieron a este programa que les permite acceder a descuentos para la compra de cilindros de 5, 11, 15 y 45 kilógramos de gas. “Estamos desde muy temprano desplegados con el equipo comunitario, a solicitud del Alcalde Juan Pablo Olave, quien quiere que este beneficio llegue a todos los rincones de la comuna y a cada uno de los vecinos. Estamos contentos con el despliegue que se ha hecho, ya tenemos hoy cerca de 180 vecinos que se han inscrito en esta mañana

Según último informe del MINSAL: Casos activos de COVID-19 suben en Talagante y disminuyen entre las otras comunas de la provincia

solamente y ya acumulamos pasados los 3 mil vecinos de la comuna, desde que se lanzó este beneficio, que viene, de cierta forma, a aliviar el bolsillo en la compra del gas”, sostuvo José Loyola, encargo de Organizaciones Comunitarias. De acuerdo con los términos del convenio suscrito entre la Municipalidad de Isla de Maipo y la empresa Lipigas, cada persona inscrita podrá ahorrar entre 2 mil y 7 mil pesos por cada recarga de gas. “Es importante señalar que ha tenido una muy buena llegada este beneficio porque este convenio dura un año y le va a permitir a cada uno de los vecinos hacer la compra, aplicando este descuento de dos cilindros de forma mensual. En el grupo familiar se pueden inscribir todos los vecinos mayores de 18 años, lo que eso hace aún mejor este beneficio y, por supuesto, permite también que la economía familiar se vea mejorada con este importante apoyo”, agregó José Loyola. Más adelante, el Encargado de Organizaciones Comunitarias de Isla de Maipo aseguró que se mantendrán en terreno lo que resta de julio y el mes de agosto propiciando la inscripción de los vecinos en este convenio. Para tales se efectos, José

Loyola comentó que se ha diseñado un plan de trabajo con distintas organizaciones de comuna, llegando hasta sus lugares de reunión y puntos de encuentro para darles a conocer esta iniciativa, sus alcances e informando sobre cómo inscribirse para acogerse a este beneficio. “Tenemos una agenda planificada para poder desplegarnos todos los días de la semana y, sin duda, estar los sábados y domingos en las ferias donde sabemos concurren muchas personas a hacer sus compras, así que aprovechamos esa oportunidad también para que los vecinos se puedan inscribir y puedan utilizar este descuento. Durante la semana vamos a estar visitando todos los clubes adultos mayores en las tardes y después de eso, desde las 17:30 horas en adelante vamos a estar en distintas juntas de vecinos, en sus sedes, donde también estamos haciendo un trabajo fuerte para que ellos puedan informarles a sus vecinos y puedan ir a inscribir a estos puntos”, sostuvo José Loyola. Por último, se informó que la inscripción también se puede realizar de manera online las 24 horas del día, a través del portal en internet del municipio, cuya dirección web es: www.islademaipo.cl

La pandemia aún permanece entre nosotros y aunque las cifras no son las mismas de tiempo atrás, el Ministerio de Salud (MINSAL) reportó que en la provincia de Talagante siguen descendiendo los casos activos en la mayoría de las comunas, excepto en Talagante. El 195 Informe Epidemiológico del MINSAL da cuenta de las cifras de contagios por COVID-19 registrados por la red de salud integrada del país, entre el 10 de de julio y la primera media hora del 17 del mismo mes en curso. Según este monitoreo sanitario la provincia de Talagante registra ya 72 mil 319 contagios confirmados desde que se inicio la pandemia en enero de 2020, liderando las cifras comunales Peñaflor con un 30,09% de los casos, seguida de Padre Hurtado con un 24,24%, mientras que El Monte cierra la estadística con el 11,18% del total de casos. Las cifras por comuna de contagios en lo que va de pandemia, va como sigue: Peñaflor, 21.759 casos confirmados por la red de salud; Padre Hurtado, 17.533 casos confirmados; Talagante, 15.200 casos confirmados; Isla de Maipo, 9.739 casos pesquisados; y El Monte, 8.088 contagios registrados. En tanto, el registro de nuevos casos entre informe vuelve a descender y baja de 717 contagiados a 578, es decir, entre el 10 y el 17 de julio los nuevos casos disminuyen en 139 personas, registrando los mayores incrementos las dos comunas más pobladas de la provincia de Talagante. El dato comuna a comuna, es el siguiente: Talagante, 164 nuevos casos; Peñaflor, 164 nuevos contagios entre informes; Padre Hurtado, 115 nuevos contagios; Isla de Maipo, 81 nuevos contagios confirmados; y El Monte, 54 nuevos casos de COVID-19 en esta nueva semana de monitoreo. Por último, el número de pacientes afectados por el SARS-CoV-2 al momento del 195 Informe Epidemiológico del MINSAL en la provincia de Talagante vuelve a descender y pasa de 466 a 361 infectados, no obstante, Talagante es la única comuna en donde sí aumentan. La estadística de este ítem por comunas, es el siguiente: Talagante, 113 casos activos (+11); Peñaflor, 98 casos activos (-56); Padre Hurtado, 68 casos activos (-28); Isla de Maipo, 46 casos activos (-12); y El Monte, 36 casos activos (-20).


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 26 de Julio de 2022

Organizan campaña solidaria para vecinos damnificados tras incendio

E

n la sede de la población Padre Demetrio Bravo se encuentra el centro de acopio que reúne la ayuda destinada para las tres familias afectadas por un voraz incendio estructural registrado en horas de la madrugada del domingo, y que dejó un saldo de tres familias damnificadas. Por lo anterior, los vecinos junto con agrupaciones solidarias, han iniciado esta campaña que busca

alimentos no perecibles, camas, ropa de cama, muebles, utensilios de vivienda, materiales de construcción, vestuario, calzado, entre otros artículos.,

Retorno a clases: ministro de Educación reitera que decisión de adelantar vacaciones fue correcta

Los interesados en colaborar pueden acercarse hasta la sede social ubicada en calle Ignacio Carrera Pinto #383, Melipilla, lugar donde estará un equipo de voluntarios recibiendo y clasificando la ayuda. .

E

Lanzan comando “Apruebo Melipilla Mujeres” De cara al plebiscito de salida del próximo 04 de septiembre, los comandos tanto del Apruebo como del Rechazo, comenzaron su despliegue territorial para la campaña, y así convencer al alto porcentaje de indecisos que revelan las últimas encuestas. En los últimos días, el comando Apruebo Mujeres Melipilla, compuesto por militantes Socialistas, Demócrata Cristianos y del PPD, lanzó de manera oficial su campaña a nivel local, a fin de poder informar los que consideran como un texto constitucional que establece un amplio número de derechos fundamentales en directo beneficio de la población. Así lo señaló Claudia Depaux de la DC, destacando que el proceso que atraviesa el país es de suma importancia. “Creo que sin duda el proceso que nos estamos enfrentando es de suma importancia, por eso es vital incorporarse y comprometerse con la opción que para nosotros es el Apruebo. Esta propuesta generada en democracia, logra garantizar una amplia gama de derechos fundamentales, que la Constitución del 80 y sus posteriores modificaciones, no las contemplaban”, indicó. El comando Apruebo Melipilla Mujeres desarrollará una serie de actividades de campaña hasta la fecha límite para estos fines, poco antes del próximo 04 de septiembre.

ste lunes retornarán a clases los estudiantes del sistema escolar luego de 3 semanas de vacaciones de invierno, las cuales fueron extendidas en 5 días y adelantadas por las autoridades de Gobierno para evitar el colapso de las urgencias pediátricas por los virus de invierno. El ministro de Educación reiteró que la decisión fue la correcta ya que permitió salvar vidas y llamó a los padres y apoderados a enviar a sus hijos al colegio este segundo semestre y continuar con la recuperación de la brechas de aprendizajes que está dejando la pandemia. Pese a la falta de coordinación en varios detalles del anuncio, en el Ministerio de Educación y de Salud se mostraron satisfechos de la decisión de adelantar las vacaciones de invierno en los colegios y jardines infantiles, además de extender el tiempo habitual del intermedio escolar en 5 días. Lo anterior, debido a que efectivamente hubo un alivio de la red pediátrica de urgencia por virus respiratorios de la estación, según informó el Ministerio de Salud (Minsal) y además las cifras de asistencia durante el primer semestre escolar tuvieron “una continua tendencia a la baja”, de acuerdo al cuarto reporte de la Encuesta Nacional de Monitoreo Educacional en Pandemia, que elaboran la Universidad de Chile y la Católica. Según el estudio, la asistencia promedio diaria de los estudiantes a los establecimientos educacionales fue de un 77% en abril, bajando a un 72% en mayo y cerrando junio con un 68%; registrándose la mayor inasistencia en los colegios particulares pagados, los Servicios Locales de Educación y los particulares subvencionados, cifras muy por bajo de un año normal, donde la asistencia promedio llega 90%. El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, reiteró que la decisión en torno a las vacaciones de invierno permitió salvar vidas y llamó a los apoderados a enviar a las y los niños a clases durante el segundo semestre.

“Podemos decir que tomamos la decisión correcta que nos permitió poder retornar a un segundo semestre con mayor presencialidad y por lo tanto hoy lo que queremos es, a partir del día lunes, poder retornar a una presencialidad plena y es por eso que hago un llamado a todas las familias a que el próximo lunes envíen a sus hijos e hijas a los establecimientos educacionales. Reiteramos las medidas de protección y de cuidado. El uso de la mascarilla, el lavado frecuente de manos, ventilación de los espacios educativos”, sostuvo. El cuarto reporte de la Encuesta Nacional de Monitoreo Educacional en Pandemia indica que la “principal causa que explicaría la inasistencia, según reportan directores y directoras, es en un 87% por motivos de salud, un 34% por el clima de invierno, un 18% por familias que tienen problemas o poco compromiso con la asistencia a clases y 11% por temor a algún contagio. El ministro Ávila invitó también a los sostenedores a postular a recursos relacionados con la prevención del covid-19. “Hemos dispuesto de algunos recursos adicionales. Invito a todos los sostenedor, sostenedoras, directores, directivos escolares a visitar la página comunidadescolar.cl en donde hemos establecido la posibilidad de una postulación a un fondo que permite adquirir recursos de protección personal vinculados al covid, pero que sin duda alguna también nos ayudan a protegernos de otros virus”, indicó. Respecto a los aprendizajes, el informe elaborado por la Universidad de Chile y la Católica señala que el 82% de las y los directores que participaron de las encuestas anteriores, afirmaron que los niveles de lectura y lenguaje de los estudiantes están peores que en 2019, principalmente, entre primero a cuarto básico. Mientras que un 80% percibe un deterioro en la salud mental de sus estudiantes, con mayor notoriedad en la enseñanza media.


Martes 26 de Julio de 2022 / El Labrador

Diputado Coloma informó sobre proyecto para expulsar a los extranjeros delincuentes

CRÓNICA 9

Exitosa feria de anime El pasado domingo, la plaza de Armas fue escenario para la realización de una feria de anime, la cual una vez más resultó totalmente exitosa. Niños, niñas, adolescentes, jóvenes, incluso adultos, asistieron a esta actividad que estuvo llena de colores, emprendedores y de gente apasionada por los animes.

El diputado Juan Antonio Coloma informó que presentaron el proyecto para expulsar de Chile a todos los extranjeros delincuentes. En este sentido, indicó que su avance dependerá de la urgencia que el presidente Boric le de en la Cámara. “Mantener un preso cuenta $850.000 mensuales. Debemos expulsar a quienes vengan a cometer delitos como los motochoros prestamistas de la fieras, microtráfico y robos. “Solo con mano firme lograremos evitar que Chile se convierta en un terreno fértil para delincuentes”.

Iniciaron nuevamente las clases después de tres semanas de vacaciones Este año, fueron más días de vacaciones de invierno; no obstante, ya culminaron y desde ayer lunes 25, todos los establecimientos educacionales se activaron para recibir a los estudiantes. La dinámica sigue siendo presencial, manteniendo las medidas de bioseguridad e insistiendo en la importancia de la vacunación en los niños y niñas. El uso de alcohol gel, mantener la distancia y el uso de la mascarilla, siguen siendo obligatorio en los establecimientos.

Rotary Club Melipilla cuenta con nuevo presidente El Rotary Club Melipilla en días pasados realizó una ceremonia para renovar a su presidente. Durante el periodo 2021-2022, fue Pamela Acuña quien estuvo a cargo de la presidencia; sin embargo, durante el 2022-2023 será Onofre Sotomayor, quien estará asumiendo tan importantes funciones. En este sentido, Acuña manifestó estar complacida por las labores que realizó y el trabajo de todos los miembros del Rotary Club Melipilla e indicó, que dejó el cargo con convicción de haber cumplido.


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 26 de Julio de 2022

Los seis tips necesarios para cuidar la salud de tu perro Todo lo que hay que tener en cuenta para darle una vida confortable y saludable. Tres especialistas explicaron a Infobae las claves para cuidar a nuestros compañeros caninos cuando saludan o son poco obedientes". La falta de paseo genera una sensación de encierro y aburrimiento, derivando en una mala conducta. Cuando el perro pasea ejercita un aspecto muy importante de su instinto cazador: el olfato. "Para ellos este sentido es como la vista para nosotros", sostiene Mastrángelo y recomienda dejarlos que olfateen lo que necesiten y no sacarlos bruscamente. "Es como si estuvieras leyendo una conversación de Whatsapp y de repente, te sacan el celular de las manos", explica. 5- No humanizar la alimentación de nuestro perro Parece que este tema aún no está muy claro. "Los perros no pueden llevar la misma dieta que lleva un ser humano. La nutrición para ellos es diferente y no hay que humanizarlos en este sentido", explica la veterinaria Carbajo.

V

ivimos con ellos y son parte de nuestro día a día, por eso es importante atender a ciertos cuidados que serán necesarios durante toda su vida y que, además, les evitará problemas.

de lo que está permitido y lo que no, y mantener esos acuerdos desde el primer momento".

Tres especialistas explican a Infobae las claves para cuidar a nuestros compañeros caninos.

Los límites son necesarios para que ellos vivan en un ambiente seguro. "Un perro seguro es un perro feliz. En cambio, un ambiente sin límites le genera una inseguridad: el perro aúlla, salta y hasta muerde", advierte Piorno.

1-No subestimar la desparasitación

Además, las profesionales coinciden en

allí proviene su necesidad imperiosa de cazar", explica Mastrángelo y amplía. "Tenemos en casa un cazador que no caza", por eso una manera de canalizar ese instinto es a través del juego consciente. "La persecución es una conducta típica de caza. Entonces, si atamos una pelota a un palo y hacemos que el perro la persiga, la pelota reemplaza a la presa y dejamos que el animal canalice su instinto hacia

"Nuestro perro puede estar alimentado en su familia decida: alimento balanceado o casero, ambos son una buena opción", agrega Piorno. Al respecto, la médica añade: "La comida casera no es solamente carne, arroz o polenta. Muchas veces, la gente no tiene el tiempo necesario para prepararle comida y terminan comiendo polenta en su plato y eso no es sano para nuestro compañero". 6- Tratar al perro como un perro Este punto puede ser uno de los más

Las veterinarias Alicia Piorno (M.P559) y Graciela Carbajo (M.P472) coinciden en que desparasitar a los animales es un tema crucial para la salud de los animales y de las personas. "Existen enfermedades parasitarias como la hidatidosis, endémica de varias zonas del país, que se transmiten del animal al ser humano. Las personas infestadas sufren de quistes en los pulmones o el hígado que pueden provocar náuseas, tos crónica y hasta dolor en el pecho y el vientre", aseguran. Estas enfermedades se transmiten "en algunas zonas" cuando las personas les dan de comer a sus perros vísceras crudas de vaca, oveja o cerdo. "Esto es muy peligroso porque las vísceras pueden alojar a los parásitos que ocasionan esta enfermedad", explica Carbajo.. Además, sostiene que el contagio puede darse a través del contacto estrecho o por las heces de los animales que pueden contaminar el agua, las verduras y hasta a otros animales. Por eso, las especialistas insisten en acciones simples de prevención: informarse para conocer los posibles focos de contagio; desparasitar a nuestros animales: la frecuencia depende de la zona del país donde nos encontremos, por eso es muy importante consultarlo con nuestro veterinario. 2- Los límites son necesarios para darles seguridad "Para un perro, la familia que integra es su jauría y en una jauría existen jerarquías", explica Carbajo y continúa: "Si las personas no toman su liderazgo, es posible que el animal ocupe ese lugar. Cuando decidimos sumar un animal a la familia, es importante hablar entre todos

que "es muy triste ir de visita a una casa y ver al perro alejado en un rincón por su mala conducta".

ese juguete", asegura". De esta manera, el perro se desarrolla en equilibrio con sus instintos.

3-El momento de jugar 4. Salir de paseo "La falta de juego y de paseos provoca la mayoría de los problemas de conducta en los perros", asegura el instructor canino Juan Pablo Mastrángelo. Ambas actividades son fundamentales para el desarrollo integral de nuestro animal y muchas veces, no se les da la importancia que merecen. "Los perros descienden de los lobos y de

Salir de paseo representa para el perro una actividad fuera de lo habitual: se encuentra con otros perros, con personas, se distrae y sociabiliza. "El paseo fortalece el vínculo con nuestro perro", enfatiza el entrenador y asegura que si no lo hace "cualquier cosa que pase en el ambiente es una gota que rebalsa el vaso y los desequilibra: se exacerban

complejos sobre todo porque actualmente nuestros animales están ocupando el lugar completo de una familia. "Los perros son maravillosamente perros", enfatiza Piorno y explica que tratarlos con criterios humanos no es sano para ellos. "Los perros no piensan como nosotros y no eligen en base a nuestros criterios. Ellos son más simples". Por eso, asegura la médica que "humanizarlos es pensar que hace cosas por venganza o a propósito y esas actitudes son humanas, no caninas", explica.


CRÓNICA 11

Martes 26 de Julio de 2022 / El Labrador

***La migración sigue estando a nivel mundial a la orden del día***

Migrantes haitianos murieron tras el naufragio de una embarcación llegando a Bahamas

A

l menos 17 haitianos han sido encontrados muertos este domingo cuando la embarcación en la que intentaban llegar ilegalmente a Bahamas se volteó cerca del archipiélago atlántico, informaron fuentes oficiales bahamenses. El ministro de Inmigración de Bahamas, Keith Bell, dijo a la prensa local que el grupo de migrantes indocumentados partió desde la localidad de Sandtrap, en West Bay Street, cuando llegando al Cayo Blackbeard, la nave se volcó. La embarcación de dos motores se volteó a 11 kilómetros de New Providence. Entre las víctimas, hay mujeres y niños, aunque al momento

se desconocen cuántos son de ambos grupos. No obstante, 21 personas han sido rescatadas con vida y están bajo custodia de las autoridades, indicó Bell. “Las investigaciones preliminares sugieren que una lancha rápida bimotor salió de un muelle de la calle West Bay alrededor de la 1 de la madrugada con aproximadamente 60 personas a bordo. Se cree que su destino final era Miami (Florida)”, dijo el primer ministro de la isla caribeña, Philip Davis. Foto: Naufragio migrantes en el Caribe. / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Jair Bolsonaro lanzó su candidatura a la reelección

E

l presidente brasileño, Jair Bolsonaro, lanzó el domingo su candidatura a la reelección, en un acto en Río de Janeiro marcado por violentos ataques a la máxima corte de justicia, críticas a su principal adversario, Lula, y un tono belicoso que pareció ignorar los consejos de su equipo de campaña. Bolsonaro usó el evento como plataforma para convocar a sus seguidores a “salir a las calles por

última vez” el 7 de septiembre, fecha en que el año pasado hubo manifestaciones marcadas por consignas antidemocráticas. La oficialización de Bolsonaro como candidato a las elecciones del 2 de octubre ocurrió en la convención del Partido Liberal (PL) en Río, cuna política del presidente. Según los organizadores, 12 mil personas siguieron el discurso, aunque había huecos entre el público.

Régimen cubano someterá a referéndum la aprobación del matrimonio igualitario

E

l referendo sobre el Nuevo Código de las Familias, que prevé legalizar el matrimonio igualitario y la gestación subrogada, se celebrará el próximo 25 de septiembre, anunció este viernes el parlamento cubano, que espera que ese texto “inclusivo y democrático” sea

finalmente aprobado. A propuesta del Consejo de Estado, la consulta se realizará “el domingo 25 de septiembre”, informó su secretario, Homero Acosta, durante una sesión ordinaria del parlamento, que aprobó la nueva normativa. El código fue sometido entre enero y abril a una

amplia consulta popular que llevó a la modificación de casi el 48% de su texto, según medios oficiales. Acosta precisó que el referendo, que tiene “carácter vinculante”, se realizará “una semana antes” entre nacionales que residen fuera del país. Fuente: Infobae.com

DIARIO EL LABRADOR - WWW.DIARIOLABRADOR.CL


12 CRÓNICA

El Labrador / Martes 26 de Julio de 2022

Competencia mensual de tiro deportivo en Melipilla

S

e realizó la competencia mensual de tiro deportivo de la federación deportiva FEDETAN junto a su club de tiro deportivo y Artes niponas sedes Melipilla y Molina y del club deportivo de tiro práctico Melipilla en su lugar de entrenamiento

ubicado en el sector de San José de nuestra comuna. Esta actividad mensual tuvo como objetivo que los tiradores en categorías pistola estándar pudieran resolver canchas con secuencias específicas de tiro deportivo y defensivo. La actividad

tuvo comienzo a las 10:30 y terminó a las 16:00 horas, donde los deportistas se destacaron en el cumplimiento de todos los protocolos de seguridad y del desarrollo de la actividad. foto 1 Pablo Tobar,

Sebastian Osorio y Pablo Tobar foto 2 Juan Hernandez, Luis Loyola, Fernando Monroy y Alfonso Hernandez foto 3 Juan Carlos Alarcon, Fernando Ceron, Sergio Errazuriz, Giovanni Anselmi,

Felipe Erpel. Patricio Cancion y Alejandro Pereira foto 4 Luis Ramirez, Juan Carlos Alarcon, Mauricio Saavedra, Veronica Gachot y Terencio Casale

Claudia Ruiz, Jorge Urrutia y Javier Pizarro foto 6 Felipe Castillo. Pedro Villaroel, Santiago Hidalgo y Jorge Jaures foto 7 Juan Carlos Alarcon y Javiera Pino

foto 5 Catalina Urrutia, Vanessa Urrutia,

FOTO: 01

FOTO: 02

FOTO: 03

FOTO: 04

FOTO: 05

FOTO: 06

FOTO: 07


DEPORTES 13

Martes 26 de Julio de 2022 / El Labrador

Colo Colo líder y un nuevo colista: así va la tabla del Campeonato Nacional

C

on Colo Colo líder y cambios en la parte baja, la tabla del Campeonato Nacional se movió luego de la fecha 19 del certamen. El Campeonato Nacional vivió un intenso fin de semana con la fecha 19 del principal certamen del fútbol chileno, dejando algunos cambios en la tabla de colocaciones. Y si bien falta un partido, el de Unión Española ante Curicó Unido, que se juega este lunes y podría cambiar la parte alta de la tabla, la decimonovena jornada ya deja varias conclusiones. La primera es que Colo Colo mantiene su ventaja de 3 puntos en la cima, luego de vencer por la cuenta mínima a Huachipato en el estadio Monumental. Los albos llegaron a 39 unidades y son seguidos muy de cerca por Ñublense (36), que abrió la fecha superando a Cobresal en el Nelson Oyarzún de Chillán. Otro que se metió arriba es Palestino, que este domingo venció con lo justo a

Universidad Católica y llegó a 32 positivos, igualando a Curicó en el cuarto puesto. La U se complica en el Campeonato Nacional O’Higgins también celebró este fin de semana, a cuestas del complicado Universidad de Chile. Los de Rancagua saltaron al séptimo lugar con 27 unidades, mientras La U se mantuvo duodécima y, con 21 unidades, quedó a 5 de la zona de descenso. En la parte baja hubo varios cambios. El nuevo colista es Deportes Antofagasta, que cayó como local ante Audax Italiano y se estancó con 15 positivos. El otro club en zona de descenso es Coquimbo Unido, que superó en el clásico a Deportes La Serena y llegó a 16 puntos. Los ‘granates’ quedaron antepenúltimos con 17, metiéndose otra vez en ‘zona roja’. Unión La Calera tomó un respiro y escapó del fondo, luego de vencer a Everton en los minutos finales. Los ‘cementeros’ llegaron a 18 unidades.

Chile venció a Venezuela y selló su pase al repechaje para asistir al Mundial femenino 2023

L

a 'Roja' femenina alcanzó el quinto puesto en la Copa América de Colombia 2022. Además, obtuvieron el cupo al repechaje por los pases al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. La selección chilena femenina saltó a la cancha del Centenario de Colombia, para enfrentar al conjunto de Venezuela, en la pelea por el quinto puesto de la Copa América. Además, las ganadoras del encuentro, serán recompensadas con un lugar en el repechaje rumbo al Mundial de Australia/Nueva Zelanda 2023. En el inicio del duelo, las chilenas intentaron tomar el control del mediocampo y del juego, ante un equipo que enfrentaron en dos partidos previos al certamen internacional, pero en ambas ocasiones fueron derrotadas por las venezolanas. Con el correr del partido, el equipo

chileno se mostró más sólido en los ataques, ante los espacios que dejaban las jugadoras de la ‘vino tinto’. Con varios desbordes y centros, Chile intentaba hacer daño en la portería defendida por Nayluisa Cáceres. La primera jugada de real peligro

de gol, fue para las venezolanas, quienes mediante un centro al punto penal, la delantera Oriana Altuve, estrelló un cabezazo en el palo horizontal que defiende Tiane Endler. Al finalizar los primeros 45´minutos del cotejo, las nacionales no se

sacaron ventaja con la selección ‘llanera’. Resta la segunda etapa para decidir quien será la quinta mejor selección sudamericana y en caso de igualar en el tiempo reglamentario, irán directo a los penales. Ya e n e l i n i c i ó d e l a e t a p a complementaria, las venezolanas salieron a atacar con una mayor profundidad, pero sin ocasiones de peligro para el arco de Endler. Por su parte, las nacionales intentaban asociarse, para poder construir jugadas de peligro. Goles en el partido La apertura de la cuenta lo decretó la goleadora, Daniela Zamora, con un disparo furioso al palo más alejado de la golera de Venezuela a los 66´minutos del partido, para llenar de ilusión a la hinchada chilena que sueña con asistir al mundial. En su cuenta de Twitter, el periodista Rodrigo Sepúlveda, colgó la imagen del gol chileno en

los pies de la ariete nacional, Daniela Zamora. La igualdad en el marcador la instaló la delantera Deyna Castellanos, en una serie de rebotes, que la ariete de Venezuela capitalizó en el gol del empate para las ‘llaneras’. De esta forma, se estiró la definición por el quinto puesto del certamen internacional a los penales. En la instancia decisiva desde los doce pasos, comenzó pateando la selección chilena con los pies de Francisca Lara, quien convirtió el primero para la nacionales. Por su parte el primer penal de las venezolanas se fue elevado. Posteriormente, siguió la definición en donde las dirigidas por José Letelier ganaron por 4 a 2 y obtuvieron el pase al repechaje mundialista, de cara a la cita planetaria en los países oceánicos.

Prensa brasileña a los pies de Arturo Vidal tras debut: “Guiaba en todo momento a sus compañeros"

E

l volante chileno Arturo Vidal solo fue elogiado por los medios brasileños tras su debut con el Flamengo ante Avai. Solo recibió elogios tras su debut. El volante chileno Arturo Vidal registró sus primeros minutos defendiendo la camiseta del Flamengo de Brasil. El ‘Rey’ sumó 15 minutos en la visita de su equipo al Avai. Ingresó cuando el partido estaba igualado y fue clave con con robo para que el ‘rojinegro’ se quedara con los tres puntos. Vidal dejó huella. Y así lo confirmaron los medios deportivos principales del ‘país de la samba’: Lance! y Globo Esporte. El primero, por ejemplo, destacó que al formado en Colo Colo en una nota especial titulada “Liderazgo, voluntad y entrada crucial: los primeros minutos de Vidal en Flamengo dejan buena

impresión”. “Actuando como segundo centrocampista, el chileno compensó la falta de ritmo y química con mucha vitalidad y experiencia”, agregó.

Lance!, además, puntualizó que Vidal fue “líder en el campo, guiaba en todo momento a sus compañeros, señalando la mejor colocación de cada uno”.

“También tuvo una participación decisiva en el gol de la remontada rojinegra, en el minuto 39 del segundo tiempo. Con una barrida en el campo de la defensa, hizo la entrada que inició la jugada del segundo gol de Pedro”, complementó. Globo Esporte, en tanto, sostuvo que “el chileno debutó con Flamengo en el minuto 32 del segundo tiempo. Entró en lugar del Everton Ribeiro, jugó como centrocampista defensivo”. “Vidal hizo algunas entradas y ayudó a crear algunas jugadas desde el campo defensivo”, remarcó. Consignar que Arturo Vidal ahora mira de reojo el próximo miércoles 27 de julio, día en que podría ver acción por primera vez con el ‘Fla’ en el estadio Maracaná cuando se midan al Atlético Paranaense por la Copa Brasil (20:30 horas).


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Martes 26 de Julio de 2022

EXTRAVIO DOCUMENTOS Por pérdida queda nulo certificado de Escuela de Conductores Imecal, de Licencia de Conducir clase A4 a nombre de Yerson Esteban Cisternas Rifo, por aviso correspondiente. 26.-

de Historia

EL LABADOR

EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Melipilla, causa Rol V-143-2017, posesión efectiva, por resolución de fecha 01 de febrero de 2019 se ordenó facción de inventario solemne de bienes de doña Mercedes Navarrete Castro para el día 27 de Julio de 2022, a las 12:00 horas, a realizarse ante Ministro de fe y en dependencias del Tribunal. 22-24-26.-

FOJA 366.- trescientos sesenta y seis.-

EXTRACTO Primer Juzgado Letras Melipilla, rematará 09 de agosto de 2022, 12:00 horas, a través de plataforma zoom link https://zoom.us/j/3350506705, ID reunión: 335 050 6705 derechos de René Zacarías Armijo Carrasco en los siguientes inmuebles ubicados en San Pedro, Provincia de Melipilla: 1) Ubicado en El Yali camino La Manga s/n, Lote Cinco, Rol 24-185; 2) Retazo de terreno ubicado en El Prado Rol 24-246; 3) Resto Retazo de terreno ubicado en El Prado, Rol 24-5; 4) Ubicado en El Yali, Camino La Manga s/n, Lote Tres, Rol 24-243, y 5) Propiedad ubicada en El Yali, Camino La Manga s/n, Lote Cuatro, Rol 24-244; inscritos 1) fs. 236 vuelta Nº 431; 2) fs. 236 Nº 430; 3) fs. 235 vuelta Nº 429; 4) fs. 235 Nº 428, y 5) fs. 234 vuelta Nº 427, todas del Registro de Propiedad año 2017 del Conservador Bienes Raíces Melipilla, respectivamente. Mínimos: 1) $458.854.- equivalente a UF 16,4; 2) $259.318.- equivalente UF 9,3; 3)$8.578.134 equivalente UF 306,4; 4) $1.042.841 equivalente UF 37.2, y 5) $516.932 equivalente UF 18,5, respectivamente. Interesados deberán rendir caución equivalente a 10% mínimo subasta, mediante depósito en cuenta corriente del Tribunal a través de cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica) obtenido desde la página web del Poder Judicial www.pjud.cl para el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, efectuado con una anticipación de 4 días hábiles. Demás bases y antecedentes en Tribunal, ROL C-73779-2009, caratulados “COMPAÑÍA AGROPECUARIA COPEVAL S.A. con ARMIJO”. Jefe de Unidad.

22-24-26-27.-

DIARIO

EL LABRADOR


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Martes 26 de Julio de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

PROPIEDADES EN VENTA

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

+56922907372 Hospital de Melipilla

134 PDI

600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO

Especialista en: Urología

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador


16 CONTRA

El Labrador / Martes 26 de Julio de 2022

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS - CARNES POLLO - Y MARISCOS- CONGELADOS BEBIDAS –VINOS- LICORES

PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.