MARTES 26 DE FEBRERO DE 2023

Page 1

EDICIÓN ElLabrador

CRÓNICA/5

Damas de Rojo entregaron importante donativo al Hospital de Melipilla

CRÓNICA/9

Cadem:opción"afavor"denueva constituciónsiguecayendoyanota sunivelmásbajoen6meses

CRÓNICA/6

confirman fechas y será durante 3 días

CRÓNICA/5

MARTES26DESEPTIEMBREDE2023
N°16.146
$300
Diario de Historia 102
CuracavífueescenariodelaFinalRegional del23°CampeonatodeCuecadelAdultoMayor “LuisaRiquelmeAravena”
2023

101 años por la ruta del Maipo

Disminución de parlamentarios

El Consejo Constitucional rebajó de 155 a 138

escaños en la Cámara de Diputados eliminando 17 cargos que significarán un gran ahorro para el país, en el caso de aprobarse la propuesta constitucional en diciembre del año corriente, aunque en el oficialismo expresaronsusdudasyacusaroninconsistencias,respecto de la disposición transitoria que se votaba ayer por la tarde en el pleno del Consejo y que según, quienes están en contra, se agudizará la desigualdad electoral y acusan que estamedidadereducirescañosfavoreceríaalospartidosde derecha,esdeciralaoposición.Dicenquienespatrocinanel cambio que no debe preocupar tanto el número de diputados, sino, que el equilibrio que debe haber entre la gobernabilidadylarepresentatividad,estoentendidoqueno sequierenmáspolíticos,pero,sísequieretenerunamejor

política, por ello defienden los 138 cupos. La propuesta radicaenreduciraunmáximodeseiscuposporDistritoyun mínimo de dos, lo que va aparejado con la elevación del umbral de votos obtenidos por los partidos, que les exigirá cumplir altos estándares y con ello terminar con la proliferación de diputados que ocupan un asiento con muy pocos votos Expertos señalan que la rebaja de parlamentariosesunamedidaquenopuedesepararsedela reducción de escaños, pues estas dos medidas se complementan y apuntan a darle mayor estabilidad al sistema político por la vía de terminar o disminuir la fragmentaciónenelCongreso.Loimportanteesmantenerla representatividaddelosdistintosdistritos,conunadensidad menordelaqueexistehoyyguardandotambiénlasimetría o proporcionalidad que tiene que existir entre los distritos,

señalanlosdefensoresdelaidea,loqueelsistemaelectoral actualquecuentacon155diputados,norespetaenalgunos casos. Pese a que el oficialismo alega que no hay un sustentoparadeterminarelnúmerodediputados,aloquela oposiciónrespondequetampocolohayenelnúmeroactual, puesfueunnúmeropuestoalamedidadelospartidosquelo establecieron. Recuerdan que tampoco se puede olvidar que se están incorporando normas de participación ciudadana muy activas, de manera que no es solamente cuántos parlamentarios hay, sino cuan activa va a ser la participación ciudadana que podrá efectuar iniciativas populares de ley lo que permitirá que el rol de los ciudadanos empieza a hacer mucho más activo Lo importante es que, de aprobarse el texto en diciembre, el FiscotendrámáslivianalacargaparafinanciarelCongreso,

2 EDITORIALYJUEGOS
de Historia 102 ElLabrador /Martes26 deSeptiembrede2023
- AMiGO, ¿QUÉ LE PARECió LA PARADA MiLiTAR? - REALMENTE NUNCA CREí QUE VERíA A DON BORiC ENTONANDO CANTOS MiLiTARES

Martes

Salud mental en la educación superior, una asignatura pendiente

SamuelErices

AcadémicoTrabajoSocial,U.Central

Elestado de la salud mental de los jóvenes chilenos que cursan educación superior se havueltopreocupantetantoensuabordaje como en su desarrollo. Es un tema de crecienteygranimportanciaenquejóvenes -generalmente- se ven enfrentados a desafíos que afectan su bienestar físico, psicológico y social Es un problema complejo a la hora de ser abordado y con consecuenciasdeimpactoalnohacerlo. Los datos entregados por el Primer Diagnóstico Institucional en Salud Mental del Sistema de Educación Superior, desarrollado por Subsecretaría de Educación Superior y la Subsecretaría de Salud Pública, en 2023, advierten que las consultas por salud mental en las instituciones de educación terciaria crecieron 22,2 puntos porcentuales entre los años 2018 (55,7%) y 2022 (77,9%). Además, se identifica que el 50% de las instituciones no cuenta con convenios para laderivacióndeestudiantes.Noobstante,la mitad de las entidades educacionales declarasícontarconestrategiasdeapoyoo reintegro de estudiantes que desertan o suspenden sus estudios por causas de saludmental.

Dada la complejidad, se torna imperante el abordaje del tema desde una perspectiva psicosocial que permita concientizar y promoverunambientedeapoyoemocional para que las y los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial académico y personal Al asegurar calidad de vida y bienestar subjetivo disminuyen los factores estresantes durante el proceso de adaptación y permanencia en la educación superior Asimismo, es necesario generar estrategias que disminuyan la percepción negativa,prejuiciosyestigmas,entornoala búsquedadeapoyosintegrales.

Los centros educativos desempeñan un papel crucial en la prevención y promoción de la salud mental de sus estudiantes, a través de la existencia de programas de educación emocional y la implementación deserviciosdeasesoramientodentrodelas

¿Estamos preparados para el verano?

JadilleMussa

Académica Arquitectura del Paisaje, U.Central

ONU,António Guterres, señaló que el “cambio climático está fuera de control”.

instituciones Pero para ser efectivos urgen políticas públicas que permitan fomentar espacios de atención especializadosqueactúencomocentrosde derivacióndelasinstitucionesdeeducación y que no impliquen un alto costo para las personasysusfamilias.Conello,campañas de concientización y educación que destaquenlaimportanciadelasaludmental ypromuevanlaaceptacióndeaquellosque buscanayuda. En el Chile actual, la salud mental es la asignatura pendiente de muchos jóvenes. Por ello merece atención prioritaria en la agenda política y social. Es hora de invertir en recursos generar educación y programas que apoyen el bienestar psicológico. Al hacerlo, no solo estaremos allanando el camino para individuos más saludables y resilientes sino también construyendo una sociedad más fuerte y cohesionada.

Luego de las lluvias y bajas temperaturas, para muchos la preocupacióndelallegadadelverano dejó de ser un problema, pero sí deberíapreocuparnosenespecialcon unaciudadquehacentradoelmanejo del espacio, tanto público como semipúblico,conplazasdurasoconexceso decemento. Hay muchos ejemplos de lo anterior, con sólo recordar las salidas de los metros de la Línea 3, una imagen de calles sin árboles, o muy pequeños, que muchas veces no permiten el transitar de personas con alguna discapacidad, coches de niños pequeños o simplemente caminar junto a una persona Con la inexistencia,aúnenelSenado,deuna Ley de Arbolado Urbano se podría esperar reforestaciones con especies no tan adecuadas. Pero también, es importante no delegar toda la responsabilidad a las plantas y contribuir en la ciudad con elementos que ayuden al cobijo de las personas, sombreaderos y bebederos de agua enelespaciopúblicoparapreveniruna deshidrataciónsevera. Debemos aprender de la experiencia internacional para que no nos suceda lo que hemos visto en el hemisferio norte donde, la primera semana de julio, la temperatura media del aire en lasuperficiedelaTierrafuelamásalta hastaahoraregistradaenlahistoria.Al respecto, el Secretario General de la

Nodebemosolvidarqueestosrefugios con infraestructura y agua debieran estar en varias ciudades del país no sólo en Santiago. En la temporada veraniegareciénpasada,tuvimosuna oladecalorquealcanzóunaduración de 10 días, con temperaturas que bordearon los 34 y 35 grados. Sin embargo,eselprimerveranoenelque Chileexperimentacuatroolasdecalor durantefebrerode2023.

Los récords de altas temperaturas se siguenrompiendoanivelmundial,yen pleno fenómeno del Niño, podríamos anticipar, al menos un verano igual o peorqueelquevivimosenfebreroyno podemos esperar que los árboles estén grandes para brindarnos su sombraydescanso.

Día Internacional de la Lengua de Señas

Diego Cofré Académico Carrera de Fonoaudiología Universidad de Las AméricasSedeConcepción

El 23 de septiembre es una fecha que conmemorayreconocealacomunidad cuyalenguavamásalládelasvocales y las consonantes. Este día es un hito importante para las personas sordas y para todos los que de alguna manera, sonpartedeestemundo,yaseacomo profesionales de la salud, educadores ociudadanoscomprometidos.

En Chile, el reciente informe del Senadis nos revela que 712 005 personas enfrentan algún grado de discapacidad auditiva Entre ellos, 179.268vivenconunapérdidaauditiva profunda o sordera total. Estas cifras nos recuerdan la importancia de reconocer y atender las necesidades deunapoblaciónquemereceigualdad deoportunidadesyrespeto.

Un aspecto crucial que siempre ha suscitado preguntas y malentendidos

es cómo dirigirnos a las personas que utilizan la lengua de señas. Un primer paso es comprender que el término "sordomudos" no es apropiado. Esta palabra se basa en la suposición de quelasdificultadesdecomunicaciónse originan en las cuerdas vocales, sin embargo, es la audición lo que presenta desafíos para expresarse verbalmente.

Imaginemos a un niño nacido con pérdida de audición. Su incapacidad para escuchar su entorno impide la articulación de fonemas para formar palabras.Apesardeello,podrálloraro gritar, ya que la emisión de sonidos no es el problema, es la comprensión y articulaciónloqueseveafectado.

Históricamente, la Fonoaudiología abordaba el tratamiento de personas sordas bajo el prisma del habla. Sin embargo, en el siglo XXI, nuestro enfoque evolucionó. El rol actual del fonoaudiólogo es empoderar las habilidades lingüísticas de las personas sordas para construir

aprendizaje y bienestar comunicativo. Nuestro objetivo es fomentar la formación del usuario sordo bilingüe, promoviendoestrategiasenelaulayla intervencióntemprana.

Enenerode2021,uncapítuloesencial seagregóalahistoriadelacomunidad sorda en Chile La Ley N°21 303 estableció la igualdad de oportunidadesylainclusiónsocialpara esta comunidad. Entre sus logros, se reconoció a la lengua de señas como "lenguaoficialdelaspersonassordas". Además, se redefinieron términos clave como "persona sorda", "persona con discapacidad auditiva" y "comunidadsorda".

En este Día Internacional de las Lenguas de Señas, celebremos los avances logrados y reflexionemos sobrelospasosqueaúndebemosdar

Lacomunidadsordamereceelrespeto, comprensión y apoyo continuo A travésdelaeducaciónyelcompromiso conlainclusiónconstruiremosunfuturo en el que todos puedan comunicarse, comprender y expresarse sin barreras lingüísticas.

OPINIÓN 3
26deSeptiembrede2023 /ElLabrador

Joven que caminaba por la población Padre Hurtado recibió un impacto balístico en su pierna

La Fiscalía recibió la denuncia de un hombre que resultó con una lesión grave tras

recibir un disparo mientras caminaba en la población Padre Hurtado de Melipilla. Según las primeras diligencias efectuadas por personal de carabineros se indicó que horas de la madrugada de ayer lunes, un hombre de 20 años transitaba por el pasaje José Manuel González, en forma sorpresiva escuchó un fuerte ruido.

En esos instantes sintió un fuerte dolor en una de sus extremidades inferiores y de inmediato observó que estaba sangrando debido al impacto de una bala, de inmediato procedió a solicitar ayuda a familiares que lo trasladaron hasta el servicio de urgencia del hospital.

En el centro asistencial recibió las primeras atenciones donde fue estabilizado para luego ser derivado a Santiago debido a la gravedad, pero fuera de riesgo vital. Del hecho fue informado el fiscal de turno quien instruyó las primeras diligencias para establecer como se originaron los hechos y dar con el autor de los disparos.

Violento robo armado afectó a ciudadano boliviano y su familia

La víctima de la delincuencia se encontraba en su hogar junto al grupo

familiarcuandofueasaltadopor7sujetosarmados.

Alrededordelas15.30horasunhombrede28añosydenacionalidadboliviana seencontrabaensuinmuebleenelsectordeElBajojuntoasugrupofamiliar cuando fueron víctimas de la delincuencia por parte de antisociales que los intimidaronyamenazaronparacometerelilícito.

Trascendióqueenlosmomentosquesalíadelapropiedadenformasorpresiva fue abordado por 7 delincuentes que portaban armas de fuego, lo obligan a ingresaralaviviendapararegistrartodoenbuscadeespeciesdevalor,fueasí queseapoderarondeunamochilacondineroenefectivo.

Losafectadosdenunciaronquesehabíanllevadomásde7millonesdepesos en dinero en efectivo, documentación, joyas y celulares para luego huir en un vehículo que los esperaba en las inmediaciones. Se dio cuenta del robo con intimidaciónalMinisterioPúblicoparainiciarlarespectivainvestigación.

En el Juzgado de Garantía de Talagante se realizó la audiencia de

procedimiento abreviado en contra de un imputado por robo en una vivienda.

La Fiscalía detalló que el día 30 de marzo del 2023 aproximadamente a las 01:00 horas, el acusado Rubén L.B. de 45 años, ingresó al interior del inmueble ubicado en Avenida Miraflores en la comuna de Peñaflor El imputadolohizosaltandolarejaperimetralyasimismoforzólaaldabayuna ventanadelinmueble.

Una vez que logró ingresar al interior del inmueble, en los instantes que se encontrabaacomodandoespecies,específicamenteuntelevisoryunequipo, especiesqueibaasustraer,fuesorprendidoporlavíctimaquienloretuvoylo entregóacarabineros.

La magistrada dictaminó que se condena a Rubén L.B. como autor de un delito de robo con fuerza en lugar habitado, ocurrido en el territorio jurisdiccionaldelTribunaleldía30demarzodelaño2023,asufrirunapena de4añosdepresidiomenorensugradomáximo.

En el TOP de Melipilla se realizó la audiencia de juiciooralencontradeun conductorde29añosque colisionó manejando en estadodeebriedad.

El ente persecutor relató que el día 8 de mayo del 2 0 2 2 , s i e n d o aproximadamente las 2 3 : 2 0 h o r a s e n circunstancias que la víctima conducía el vehículo station wagon Suzuki Grand Nómade por la calle Ugalde en dirección al oriente y al llegaralacalleBarros,es colisionado por el taxi colectivo marca Citroën, conducido por el imputadoAlfonso G.S., el que lo hacía en dirección alsur Elacusadonorespetóen ningún momento el signo "Pare" existente en el lugar, el que lo hacía en manifiesto estado de ebriedad Al adoptar el procedimiento, el imputado mantenía hálito alcohólico, rostro c o n g e s t i o n a d o , incoherencia al hablar e

inestabilidad al caminar, además éste se negó en forma injustificada a practicarse la prueba respiratoria y examen de alcoholemia. En la audiencia al ser consultado por los hechos de la acusación, hizoefectivosuderechoa guardar silencio y no prestó declaración en juicio como medio de defensa El Ministerio Público presentó las pruebas testimoniales y documentales para e s t a b l e c e r l a participacióndelsujetoen el accidente que dejó personas con lesiones y dañosalosvehículos. El Tribunal dictaminó que

se condena a Alfonso G.S. a sufrir la pena de quinientos cuarenta días de reclusión menor en su grado mínimo y a la suspensióndesulicencia de conducir por treinta y seis meses, por su responsabilidad en calidaddeautordeldelito c o n s u m a d o d e conducción de vehículo motorizado bajo la influencia del alcohol causando lesiones simplemente graves, lesiones leves y daños. Que, el condenado d e b e r á c u m p l i r efectivamente la pena corporal impuesta, sin abonosqueconsiderar

4 POLICIAL
ElLabrador /Martes26 deSeptiembrede2023
Pena de 4 años de presidio para ladrón sorprendido robando al interior de una casa
Pena de cárcel para conductor ebrio que colisionó en la esquina de Ugalde con Barros en Melipilla

Martes26deSeptiembrede2023 /

ElLabrador

TOMÁS MERCADO GANAPOR

MILÉSIMASYSEACERCA

ALTÍTULO DELROTAX MAX CHALLENGE DE CHILE

Cyber Monday 2023: confirman fechas y será durante 3 días

¿Buscas ofertas? Este lunes 2, martes 3 y miércoles4deoctubre, se realizará la versión 2023 del Cyber Monday fechas en que diferentes comercios electrónicos prometen vender sus productos a un precio reducido.

No estamos cerca de Navidad, pero nunca está de más comprar regalos de manera adelantada, por eso, debes estar atento al próximo Cyber Monday 2023 que se realizará en las páginas web de nuestro país.

Valerecordarqueestainstancia se organiza cada cierto tiempo para que el comercio electrónico lance ofertas especiales de sus productos, y

-En la penúltima fecha del torneo de karting se confirmó al país comosededelCampeonatoRotax

Max Challenge International

TrophySouthAmerica2024.

FOTOS:PrensaRMCH

Una jornada intensa de competencias en nueve categorías y la confirmación del Campeonato de Karting Rotax

Max Challenge International

Trophy South America 2024 en Chile, fueron la tónica de la séptima y penúltima fecha del certamen nacional que se disputó con un centenar de pilotos en el kartódromo Las Perdices de Melipilla.

Una de las carreras más destacadasfuelaDD2Seniorpara mayoresde15años,dondeTomás Mercadologróuntrabajadotriunfo sobre Francisco Pérez Max Jaeger y el líder en el ranking, Enzo Montecinos, quien ocupó la 13° plaza Con esta victoria, Mercadoseacercóalpunterodela categoría, la que se definirá en la fechafinaldel7deoctubrecuando concluyaeltorneo.

Donde también se ajustaron las cifrasdelrankingfueenMicroMax (8 a 11 años), con la victoria holgada de Augusto Salame con 19 minutos 04 segundos 539 milésimas, dejando atrás aTomás García con 19’14”002 a Bruno Miranda con 19 14 152 y la favorita Anaís Orellana con 19’16”555.

En DD2 Súper Master para mayoresde35años,volvióconun

triunfo el internacional Héctor Ramírez, quien se impuso sobre Sebastián Muñoz por menos de dos segundos, aventajando además al puntero del grupo, Mauro Díaz, quien fue cuarto, lo que le da espacio al avezado Ramírezapelearporeltítulo2023 pese a tener dos fechas de ausenciadurantelatemporada.

Quien volvió a ganar en una dura competencia fue el puntero de Senior Max (+14 años), Cristián Pastrián, quien venció por dos segundos a Ramón Ramírez, quedandomuycercadecoronarse comocampeón.

Losotrosganadoresdelaséptima estación del torneo Rotax Max Challenge de Chile fueron: Rodrigo Eckholt (DD2 Master) Benjamín Peralta (DD2 Promo), Vicente García (Junior Max), Diego Pérez (Mini Max) y Mateo Berardi(Rookie).

La octava y última fecha del campeonato se efectuará el sábado 7 de octubre en el circuito mayor del kartódromo Las Perdices,elqueseráescenariodel RotaxMaxChallengeInternational Trophy South America 2024, precisamente a fines de septiembredeeseaño.

El campeonato nacional es organizado por el Club Rotax Racing, es supervisado por la Asociación de Karting de Chile (AKC) fiscalizado por la Federación Chilena de Automovilismo Deportivo (FADECH) y producido por Motor DooChile.

Casi

expulsados

Hazte un Tiempo” ya “ alcanzó el 50% de su avance, tras siete meses desde su lanzamiento en marzo de este año. Se trata de un programa que busca reducir la mortalidad por cáncer de mama entre las mujeres de la RM, y para ello, brinda acceso a su detección precoz.

“Hazte un Tiempo” es un programa del Gobierno de Santiago ejecutado por Fundación Arturo López Pérez (FALP),quelanzaronenmarzo. Y que tiene por objetivo reducir la mortalidad por cáncer de mama y cáncer cervicouterino entre las mujeres de la región Metropolitana, brindando acceso a detección precoz, en especial aquellas con sus exámenespendientes. Tras siete meses desde su inicio, las clínicas móviles de FALPhanrecorrido38delas52 comunas de la RM, donde han realizado 144 operativos con 4.697mamografíasefectuadas. En paralelo, 2.132 mujeres se han beneficiado con talleres educativos, presenciales y online.

La iniciativa llegó a un 50% de avance en su propósito de incentivar y aumentar la realización de mamografías Examen recomendado por la Organización Mundial de la Salud por su efectividad en la detección precoz del cáncer de mama, para concientizar sobre su importancia en la reducción d e m u e r t e s p o r e s t a

cuenta con ciertas diferencias conelBlackFriday

¿Cuándo es el Cyber Monday 2023? Como ya es costumbre el Cyber Monday 2023 contará con 3 días de ofertas en Internet, y se extenderá desde el próximo lunes 2 hasta el miércoles4deoctubre.

Esosí,eleventoorganizadopor la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) aún no cuenta con un número confirmado de tiendas que serán parte de la instancia, ni ha dado a conocer lasmarcasasociadas.

Vale recordar que el último Cyber realizado por la mencionada institución fue el CyberDay realizado en mayo

pasado, que dejó ventas por 540 millones de dólares, según informaron.

¿Cuándo es el Black Friday y en qué se diferencia del Cyber Monday?

Por otro lado, un evento diferente, pero de la misma índole,sedaráelsiguientemes. Se trata del Black Friday 2023 cuya fecha de inicio está programada para el viernes 24 denoviembre.

¿Pero en qué se diferencia del Cyber Monday? Para empezar no está organizado por la CCS y a diferenciadelaentidad,yatiene un listado de marcas confirmadas que puedes revisar

enfermedad. Luegodesucompletaejecución seimpactarádeformadirectaa 8 200 mujeres mediante exámenesya4.380atravésde tallereseducativos.Loquehace u n t o t a l d e 1 2 5 8 0 intervenciones. Los avances de la campaña se dieron a conocer por Soledad Neumann, Gerente de Donaciones y Beneficencia de FALP En la instancia, también participó Claudio Orrego Gobernador de Santiago y consejerosregionales. El evento se llevó a cabo en el CentroCulturalCasonaDubois, en Quinta Normal Donde la clínica móvil realizó mamografías a las vecinas del sector “Accesoequitativo” Orrego destacó la contribución del programa “En Chile tenemos una desigualdad de géneroytambiéngeográficaen el acceso a los exámenes preventivos de salud. Por eso, con este plan piloto quisimos abordartantolaszonasurbanas comolasruralesdelaRM”.

“Entendiendo que para reducir la incidencia del cáncer femenino es fundamental garantizar el acceso equitativo de la población objetivo a oportunidades reales de tratamiento, ojalá en fases tempranas”,dijo. Porsuparte,SoledadNeumann señaló que como país continuamos con porcentajes muy bajos de cobertura de exámenes de diagnóstico

precoz de cáncer de mama (14% en el primer trimestre, segúninformedelMinsal)”. Porloque“justamenteconeste proyecto que ejecutamos junto al Gobierno de Santiago, estamos contribuyendo a estrechar esa brecha, promoviendo un diagnóstico oportuno para aumentar la sobrevidadelasmujeres”. Plan piloto de test de autotoma deVPH Próximamente, “Hazte un tiempo,comienzaporti”liderará un plan pionero dirigido a la prevención del cáncer cervicouterino. Se trata del test de autotoma de VPH (Virus del Papiloma Humano), un método de prevención donde la usuaria se realiza la muestra cervical o vaginalensucasa,conlaayuda de un kit especializado que puede determinar la presencia delvirusenelorganismo. Como parte del piloto, se entregarán mil test para efectuar acciones de tamizaje, es decir detectar dentro de un sector de la población objetiva que no presenta síntomas, la presenciadeVirusdePapiloma Humanodealtoriesgo,esdecir, VPH16 y VPH18. Los cuales s o n l o s p r i n c i p a l e s responsables del desarrollo de cáncercervicouterino. De esta forma, en caso de encontrarlos, la matrona o ginecólogo(a) podrán definir de mejor forma la periodicidad exámenes complementarios y pruebas de seguimiento, según elriesgoquepresentelamujer

CRÓNICA 5
35 mil migrantes han ingresado de forma clandestina a Chile en 2023: sólo 187 han sido

Además desde la o r g a n i z a c i ó n esperan que "se realice un protocolo por parte de la Subtel, para efectos de que cada vez que se vaya creando un sitio, este se vaya bloqueandoaraízdeloque sentencia la Corte Suprema".

Conelobjetivodecumplirel fallo de la Corte Suprema que considera ilegales las casas de apuestas, la Polla Chilena de Beneficencia entregó este lunes una carta al subsecretario de Telecomunicaciones, exigiendounprotocolopara identificar y bloquear los sitiosdeapuestasenlínea. LapresidentadelDirectorio de la Polla Chilena, Macarena Carvallo, aseguró que no basta con

bloquearlas23páginasdel proveedor Mundo Pacifico que fueron constatadas, sino que se haga lo mismo conlosdemás. En este sentido, se presentó un catastro inicial con 1.200 juegos ilegales que estarían operando en Chile,“porloquevenimosa solicitar el estricto e íntegro cumplimiento de la resolución judicial y el establecimiento de un procedimiento permanente para el bloqueo de los más de mil sitios ilegales que hemosdetectado”.

Además, la representante de la organización entregó un listado de 550 sitios con los que esperan “se realice un protocolo por parte de la Subtel,paraefectosdeque cada vez que se vaya creando un sitio, una URL,

esta se vaya bloqueando a raíz de lo que sentencia la CorteSuprema”.

Además, en la entrega del documento, se hizo énfasis en que no solo se comete una acción ilegal de parte de los proveedores del servicio de apuestas, sino de todos los que participan enellos.

Enestalínea,desdelaPolla Chilena de Beneficencia, recalcaron que no están de acuerdo con el proyecto de ley que busca regular el desarrollo de plataformas de apuestas en línea, asegurando que su intenciónesquenosesigan produciendo empresas ilegales en el país, y así protegerse como empresa delEstado.

El texto que prepara el Consejo

Constitucional, integrado mayoritariamente por gente del Partido Republicano, tendría sólo un 21% deapoyoenlasurnas. Un 59% votaría en contra en el plebiscito constitucionalysólo21%votaríaafavor,el nivelmásbajodesdemarzodeacuerdoala últimaentregadelaencuestaPlazaPública deCadem. De acuerdo al sondeo, entre las condicionesquepodríanmovilizarelvotoa favor se encuentran si el texto da estabilidadalfuturodelpaís,con76%,sila propuesta del Consejo Constitucional se apruebadeformatransversalportodoslos partidos políticos, con 49%, y si el texto termina con el debate constitucional, con 46%.

Encambio,laposibilidaddevotarencontra en diciembre se intensificaría si es que el presidenteBoricllamaavotarafavor(63%) o en contra (55%), si José Antonio Kast llama a votar en contra, con 58%, y si la propuestadelConsejoseapruebasólocon votos de Chile Vamos y Republicanos, tambiéncon58%.

EvaluaciónalGobierno

Por segunda semana consecutiva la

aprobacióndelpresidentedelaRepública, GabrielBoricFont,aumentó.

Enefecto,el32%dequienescontestaronla encuesta dijo aprobar la forma en la que el Mandatario está conduciendo su gobierno, 1 punto porcentual más que la semana pasaday4másquehacedossemanas. Además, el sondeo reveló que el ministro delDeporte,JaimePizarro,eselintegrante delequipodeGobiernomejorevaluadocon un 76% de aprobación, seguido por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, que tiene un 59% de valoración positiva.

En el tercer lugar, con un 57% de aprobación,asomaelministrodeJusticiay DDHH, Luis Cordero, seguido por la ministra del Interior, Carolina Tohá, que alcanzael56%devaloraciónpositiva. La integrante del equipo con peor evaluacióneslaministrasecretariageneral de Gobierno, Camila Vallejo, a quien un 52% de los encuestados valoró negativamente, versus un 44% que dijo aprobarsugestión.

Del estudio telefónico realizado entre el 20 y 22 de septiembre participaron 705 personas mayores de 18 años de 175 distintascomunasdelpaís.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES
entrega lista
Polla Chilena
con 1.200 plataformas de juego y solicita su bloqueo
Cadem:opción"afavor"denueva constituciónsiguecayendoyanota sunivelmásbajoen6meses
ElLabrador /Martes26 deSeptiembrede2023

Martes

26de

Septiembrede2023 /ElLabrador

Al cierre de la presente edición:

de Talagante

También reconoció que la obra millonaria construida en el lugar no satisface a todos los vecinos del sector

Con la presencia de antiguos colaboradores algunos de ellos aún funcionarios municipales, ex concejales durante el ejercicio de la Alcaldesa de Lucy Salinas, como AndrésLlorenteyMarcoZamora,vecinosyvecinas,y,porsupuesto,desusfamiliaresse desarrollólainauguracióndelBoulevardAlcaldesaLucySalinasLópez,enmediodeuna ambientederecuerdoyemociónentremuchosdelospresentesporsucercaníaalaex autoridadcomunal. Concluidalaceremonia,susobrinaLucyYáñezSalinas,quienhabló anombredelafamiliaduranteelactooficial,compartióelsentirpersonalyfamiliar

“Mi familia es una familia bien pequeña, son muy poquitos. Ellos y yo estamos muy contentosycreemosqueesalgoquecorrespondía,esalgoqueestabaendeuda,porque noestababienreconocido suaccionarcomoprimeramujeralcaldesa ytodaslascosas quedejó. Elmismoalcaldeloacabadedecir,estaspalmeraslasplantamosmuchosde nosotros,juntoconella. Claro,ahora,seconstruyóunaobramillonariaytoda,lagente tieneunáreaverde,perocomotodaslascosastambiénhayalgoquenosatisfaceatodo el mundo, pero en sí, nosotros, en general, estamos muy satisfechos con este reconocimiento,porquecorresponde”,señalóLucyYáñezSalina.

Rodrigo Cornejo confirmó contundente inversión en equipamiento para carabineros de la región y nuestra zona

El aporte del Consejo Regional Metropolitano permitirá el financiamiento de equipamiento aéreo y terrestre para la policía uniformada.

Conformedepodercontribuirconla seguridadpúblicadelaregiónyde la provincia de Talagante se manifestó el CORE de la zona, Rodrigo Cornejo Inostroza, quien informó sobre los alcances de la sesión Ordinaria N°27 del Consejo Regional Metropolitano de Santiago, efectuada ayer lunes 25 de septiembre. En esta oportunidad, fue aprobada una importante partida que favorece a Carabineros de Chile en su labor al servicio de la seguridad y orden públicodetodalaRegiónMetropolitanay, enconsecuencia,tambiéndelaprovincia deTalagante. “Entendemosquelaseguridadciudadana es un tema prioritario para las familias de la región Metropolitana, para el caso de nosotros en las comunas rurales no es la excepción y hoy aprobamos recursos importantes, más de mil millones de pesos para la adquisición de un helicóptero de alta tecnología muy moderno,paralapersecuciónpolicialcon cámaras de alta resolución, la incorporación de nuevos drones, un equipamiento importante hoy en día, una tecnologíaqueestáalavanguardiayque Carabineros la requiere”, sostuvo el CORERodrigoCornejo. Agregó que esta partida de recurso aprobada durante esta sesión ordinaria del Consejo Regional Metropolitano de Santiago, incluyó también el financiamiento de vehículos en tierra también para la policía uniformada que favorecen a comunas de gran Santiago y también de nuestra zona. “10 vehículos todo terreno que también van a ser distribuidos en la región, bueno, es un equipamientoquesesuma,finalmente,a loqueserálallegadadelostodoterrenoa nuestra provincia, los 4X4 que están

Impulsor de la idea:

Lucy Salinas López de concejal a alcaldesa deTalagante

LucySalinasLópezfuepartedelHonorableConcejoMunicipaldeTalaganteentre 1992 y 2004, primero como concejal electa durante los primeros comicios municipalestraselretornoalademocraciayentiemposenquelamismaelección dealcaldesyconcejalesdefiníaalaprimeraautoridaddelacomunadeentretodoslos candidatos,ocupandoelcargodealcaldeaquelquelograbaobtenerlamayorcantidad devotos. Así,LucySalinasseconvierteenconcejalen1992,trasobtenerel18,75%de lossufragios.

Cuatro años más tarde, Lucy Salinas alcanza el sillón alcaldicio en las elecciones municipales del año 1996, superando al resto de los candidatos por amplio margen, alcanzando el 33,21% de los votos, mismo año en que Andrés Llorente es electo concejaldelacomunadeTalagante.

Paralaseleccionesdelcambiodemilenio,durantelaseleccionesmunicipalesdelaño 2000,LucySalinasLópezesreelegidaalcaldesadeTalaganteporunaampliamayoría, obteniendo el 41,79% de los votos, comicios en los cuales también resulta electo concejal Marco Zamora Bombal y concluye el periodo de elecciones comunes para alcaldesyconcejales.

financiadosenlascomunasnuestraspara poder complementar el trabajo territorial que hace Carabineros”, dijo CORE de la provinciadeTalagante.

“Nos pone muy contento, fue un consejo plenario que incorporó, que involucró la presencia del Director General de Carabineros,donRicardoYáñez,ytodoel Alto Mando de Carabineros donde presenció fue testigo de la votación unánime, que va del Partido Comunista hasta el Partido Republicano, donde nosotrospusimosnuestrovotoydespués de un largo trabajo en comisiones logramosestetremendoresultadoparala región, con este compromiso vital para la seguridad de la región y de nuestra provincia de las comunas de Padre Hurtado Peñaflor Talagante Isla de Maipo y El Monte”, subrayó Rodrigo CornejoInostroza.

Concejal Llorente valoró que área verde de acceso a Talagante lleve el nombre de la primera alcaldesa mujer

Su total conformidad con haber inscrito un espacio público con el nombre de Lucy Salinas López se manifestó el Concejal Andrés Llorente, quien fue el impulsor de la iniciativadesdeelConcejoMunicipaldeTalagante,paraqueunavezterminadalaobra de cerca de mil 300 millones de pesos sobre la antigua área verde de acceso a Talagante –en el sector nororiente-, este bandejón entre camino a Melipilla y Caletera Los Aromos llevará el nombre de la ex Alcaldesa de la comuna. En tal sentido, el personeroagradecióalaautoridadlocalyasusparesporesteacuerdoyporentregar estaobrahaciendounreconocimientoalaprimeraalcaldesamujerdelacomuna.

“Quieroaprovechardeagradeceralalcalde(CarlosÁlvarez)yamiscolegasconcejales por haber votado y finalmente, por una unanimidad, que este nuevo parque de la comunadeTalaganteseinaugureconelnombreAlcaldeLucySalinas. Laverdadque yo creo que es en justicia, Lucy fue la primera alcaldesa mujer de la comuna de Talagante, en una época en que no era común que la mujer llegarán a cargos tan importantes. La verdad que es hito, yo estoy muy contento por la familia, porque se haceunreconocimientoimportanteaunapersonaquehizomuchasobrasclavespara lacomunadeTalagante”,afirmóelConcejalAndrésLlorente. No obstante, el representante de la comunidad y concejal durante el primer ejercicio alcaldiciodeLucySalinas,reconocióqueenunprincipiosupropuestageneróunnivel dedebatealinteriordelconcejomunicipalduranteelotoñode2023,quenosiemprefue propicioparaqueesteespaciollevaráelnombrede la ex alcaldesa, aunque finalmente su idea fue apoyada por el concejo actual. “Creo que al final primólarazón,primólaprudencia,ysedejaronde lado los egoísmos políticos y las mezquindades, así que creo que triunfó la justicia y el verdadero reconocimiento a una persona que fue importante en su minuto para nuestra comuna”, señaló el ConcejalAndrésLlorente.

Finalmente, el miembro del concejo municipal de Talagante reiteró su satisfacción porque la Alcaldesa Lucy Salinas sea reconocida con un espacio público con su nombre. “Me satisface porque efectivamente también a mí me tocó trabajar con ella en el concejo municipal, cuando ellafuealcaldesa,porprimeravez,yfueunabonita experiencia. No crean, no fue fácil, Lucy tenía un carácter fuerte, más de una vez nos agarramos, pero siempre con altura de mira y por el bien de la comuna y de su comunidad, de toda la gente en general”,indicóelConcejalAndrésLlorente.

CRÓNICA 7
Sobrina de Lucy Salinas destacó reconocimiento a la ex alcaldesa de la comuna

CuracavífueescenariodelaFinalRegional del23°Campeonatode

CuecadelAdultoMayor

“LuisaRiquelmeAravena”

La pareja ganadora, correspondiente a la comuna de Puente Alto, representará a la Región Metropolitana en la final nacional a disputarse próximamente en la comuna de Tomé.

El Centro de Eventos Joaquín Blaya de la comuna de Curacaví fue escenario de la gran final regional del 23° Campeonato de Cueca del Adulto M a y o r , “ L u i s a Riquelme Aravena”, instancia que reunió cercademilpersonas, donde participaron delegaciones de las

provincias de toda la Región Metropolitana, en una actividad coordinada por SENAMA, junto al municipiolocal.

En representación de la delegada provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, estuvo presente la territorial Claudia San Martín, quien valoró se haya escogido la provincia para el desarrollo del c e r t a m e n , q u e congregó además a diversas autoridades detodalaregión.

“Estamos presentes en representación de nuestra delegada

presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, en este 23° Campeonato de Cueca del Adulto Mayor‘LuisaRiquelme Aravena’ Estamos impresionados por las h e r m o s a s interpretaciones de nuestro baile nacional con nuestros adultos mayores, y contentos dehaberpodidoasistir a este evento tan importante para la Región Metropolitana. Estas instancias son relevantes para nuestras personas mayores, ya que pone en lo más alto su gran vitalidad para seguir aportando a nuestra

sociedad,yque–porlo demás– nos dieron clasesdenuestrobaile nacional, donde h i c i e r o n u n a s interpretaciones preciosas, con unas barras increíbles de toda la región” , felicitando a los participantes y a la pareja ganadora del encuentro. Porsuparte,elalcalde de Curacaví Juan Pablo Barros, indicó estar “contentos de que Curacaví haya sido el epicentro de e s t e e v e n t o , terminando el mes de la patria y de nuestro baile nacional que es la cueca, con este c a m p e o n a t o P r o v i n c i a l d e S a n t i a g o , y

FUAS 2024: Cuándo inicia la postulación y cuáles son los requisitos para acceder a los beneficios

Este formulario tiene el propósito de entregar financiamiento a la carrera en alguna de las instituciones adscritas a la gratuidad, entre otros beneficios estatales. Desde octubre quedará habilitado el formulario que permite acceder a la postulación de gratuidad y becas en la educación superior Asimismo, tanto los estudiantes nuevos y antiguos, pueden realizar la postulación para acceder a los siguientes beneficios, tales como: gratuidad, becas y créditos de arancel del Estado.

Por lo mismo, los interesados deberán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que es un documento que se completa de modo online.

Cabe mencionar que los postulantes deben cumplir los siguientes requisitos:

Pertenecer a los hogares de 60% de menores ingresos del país.

Se encuentran matriculados en alguna de las instituciones adscritas a la Gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.

No posean grado de licenciatura o título profesional en una institución nacional o extranjera.

Cuándo se postula al FUAS

Las postulaciones a beneficios, como gratuidad y las becas y créditos de arancel estatales, a través del FUAS, inicia el jueves 5 de octubre y se extenderán hasta el jueves 26 de octubre.

¿Quiénes pueden postular a los beneficios del FUAS?

C a m p e o n a t o Regional, donde vinieron parejas de todaslasprovinciasde l a R e g i ó n Metropolitana, con un nivel muy bueno, así que estoy seguro que laparejaganadoranos va a representar muy bien, y contentos de que Curacaví sea un espacio de encuentro para nuestros adultos mayores, y qué mejor que hacerlo en torno a lacueca”.

Destacar que es primera vez que la Provincia de Melipilla es sede de la final regional de cueca del Adulto Mayor, jornada que inició con la final del Campeonato Santiago, para dar

p a s o a l a fi n a l metropolitana, donde fueron seleccionadas las parejas que representarán a la región en la fase final nacional a disputarse próximamente en la comunadeTomé.

Enestalínea,elprimer lugar lo obtuvo la pareja proveniente de la comuna de Puente Alto, representada por Jorge Álvarez y Lucía Traslaviña;obteniendo el 2° lugar San Bernardo, con la p a r e j a N o e m í Chaparro y Sergio León; logrando el 3° puesto la comuna de T a l a g a n t e , representadaporJuan Morales y Blanca Gallardo.

Crédito con Garantía Estatal. También pueden acceder a las siguientes becas:

Beca Nuevo Milenio.

Beca Bicentenario.

Beca Juan Gómez Millas.

Beca Juan Gómez Millas Extranjeros.

Beca ExcelenciaTécnica.

Beca ExcelenciaAcadémica.

Beca Distinción a lasTrayectorias Educativas (DTE).

Beca para Hijas e Hijos de Profesionales de la Educación (BHP).

Beca deArticulación.

Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad.

Beca Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre.

Beca deAlimentación para la Educación Superior (JUNAEB).

Estudiantes nuevos.

Estudiantes antiguos con una beca o crédito vigente. Estudiantes antiguos sin beneficios. ¿Cuáles son los beneficios disponibles en el FUAS?

Gratuidad.

Fondo Solidario de Crédito Universitario.

No obstante, algunos beneficios estudiantiles cuentan con formularios propios dentro del mismo sitio, además de registrarse en el FUAS 2024:

Beca Vocación de Profesor Pedagogía.

Beca Vocación de Profesor Licenciatura.

Beca Vocación de Profesor Licenciados y Profesionales.

Becas de reparación.

8 CRÓNICA
ElLabrador /Martes26 deSeptiembrede2023

Aun año del inicio del Copago Cero:

Salud Occidente realizó conversatorio con la comunidad

Es t e m e s d e s e p t i e m b r e s e cumplióunañodesde la puesta en marcha del Copago Cero que es la p o l í t i c a e s t a t a l implementada por el Presidente de la República, Gabriel Boric que da término a las barreras de acceso económicas para acceder al sistema público desalud.

Esta medida permite que todas las personas afiliadas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) puedan atenderse gratis en los hospitales, Centros de Referencia en S a l u d C e n t r o s Comunitarios de Salud Mental y establecimientos de atención primaria como son los Centros de Salud Familiarylaspostasrurales.

Pero como suele pasar en

todoprocesonuevo,durante este período han surgido dudas e inquietudes de la comunidad usuaria en torno al funcionamiento de este beneficio, para lo cual el S e r v i c i o d e S a l u d Metropolitano Occidente organizó un conversatorio abiertoalaciudadanía.

El encuentro se desarrolló en la comuna de Talagante, con el objetivo de acercar la información a esta provincia rural y también se transmitió envivoporinternetparaque quienes tuvieran problemas para trasladarse hasta el lugar pudieran participar de la conversación desde sus hogares.

Una de las principales preocupaciones de los asistentes era que esta medida atrajera a más personas al sistema público

produciéndose así un incremento de las listas de espera, lo que fue aclarado directamente por la Directora de Salud Occidente, Dra Daniella Greibe.

“Todos nuestros cálculos sanitarios se están realizando en base al número total de los habitantes que viven en el territorio por lo que las inversiones que se lleven a cabo estarán preparadas para recibir a la población completa”,afirmó.

Además, recalcó que la puerta de entrada es la atención primaria por lo tanto, accederán a los hospitales sólo quienes realmente lo requieren debido a la gravedad de su enfermedad porque la gratuidad incentiva la

prevención,lograndoquelas personas acudan a los centros asistenciales de forma oportuna, impidiendo así que sus patologías se compliquen”.

Otra de las consultas de los dirigentes sociales que estaban ahípresentes fuesi

l o s e x á m e n e s y medicamentos que les fueranprescritosporlasylos funcionarios de los equipos clínicos que los atendían estarían cubiertos por este sistemadeCopagoCero.

Ante esto, la Dra Greibe explicó que las y los

usuariosdebensolicitaralos profesionales de los establecimientos públicos que les receten fármacos que estén incluidos en las canastasestablecidasporel Ministerio de Salud, al igual que cuando se les pide un resultado de laboratorio o unaradiografía”.

Damas de Rojo entregaron importante donativo al Hospital de Melipilla

nagrandiosalaborrealizaronlasDamasdeRojodeMelipilla.En Udías pasados, realizaron la donación de útiles de aseo para ser entregados a los pacientes hospitalizados del Hospital San José deMelipilla.

Asimismo, la institución recibió ropa para los recién nacidos Además, recibimosropahechaporlavoluntariaPatriciaGonzálezespecialmente, paralosbebésnacidosenlaMaternidad.

La donación fue recibida por el trabajador social del equipo de hospitalización, Juan Ignacio Landaeta, en el marco del aniversario 49 delvoluntariado.

En Curacaví será realizada la competencia de Trail Trophy

En la comuna de Curacaví, será realizada la competencia deTrailTrophy en donde pilotos de todo Chile buscarán obtener algún lugar en el podio.

Serán dos días de actividades: el viernes 29 de septiembre será una exhibición de motocicletas junto al puntapié inicial, en un evento que concentrará a los participantes, música y sorpresas en la plaza Presidente Balmaceda.

El segundo día, estará enfocado en las competencias en el recinto del Parque Motor, al costado del Estadio Julio Riesco:

En la primera se medirá la capacidad de navegación en la comuna con el Roadbook digital que es un sistema de posicionamiento que permite competir en esta categoría. La segunda competencia consta de la habilidad y destreza, donde los equipos realizarán diversos movimientos con sus motocicletas, demostrando todo su talento y experiencia. Los vecinos podrán disfrutar de las actividades de forma gratuita, además de todos los stand que tendrán disponible todos sus productos inspirados en el mundo de las motos. El horario del viernes 29/09 será desde las 18:00 a 21:00 hrs:

✅ Bienvenida en Plaza deArmas

✅ Presentación de Equipos

✅ Competencia y Exhibición 30/09 competencia y expo desde las 09:30 a 18:00 hrs:

✅ Parque Motor en elAutódromo/Estadio

✅ Navegación y Circuito de Habilidades

✅ Exhibición de Motos,Test Drive, Carreras de Exhibición, Charlas y FoodTruck

✅ Premiación Pilotos.

CRÓNICA 9
Martes26deSeptiembrede2023 /ElLabrador

El vapeo aumenta el riesgo de asma en adolescentes

Un nuevo estudio reveló que esto ocurre incluso si nunca han fumado tabaco convencional. Los investigadores advierten sobre los efectos nocivos de los cigarrillos electrónicos en la salud respiratoria de los jóvenes

Una nueva investigación resalta los daños de los cigarrillos electrónicos, demostrando que el vapeo aumenta el riesgo de asma en adolescentes que nunca han fumadocigarrillosconvencionales. Aunque los de tipo electrónico tienen menos toxinas que los

medicamentos y evitando los desencadenantes que pueden causar un ataque, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.

}Este nuevo estudio utilizó datos del Sistema de Vigilancia de Comportamientos de Riesgo en la

cigarrillosregulares,aúncontienen una mezcla de químicos perjudiciales y aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias, dicenlosinvestigadores.

“Aumentar el conocimiento sobre los efectos nocivos del uso de cigarrillos electrónicos, implementar regulaciones más estrictas y promover mecanismos alternativosparaenfrentarlasalud mental son intervenciones potenciales para mitigar el uso de cigarrillos electrónicos”, dijo el autorprincipal,TaehyunRoh,dela Universidad Texas A&M, en un comunicado de prensa de la escuela.

El asma causa sibilancias, dificultadpararespirar,opresiónen el pecho y tos Puede ser c o n t r o l a d a t o m a n d o

Juventud, Youth Risk Behavior SurveillanceSystem,unaencuesta de los CDC. Se entrevistó a unos 3.000 adolescentes en Texas, de

13 a 17 años, entre 2015 y 2019. Losinvestigadorescompararonlos resultados con las respuestas de más de 32.000 adolescentes en EstadosUnidos.

Alos encuestados se les preguntó si alguna vez habían usado un cigarrillo electrónico, con qué frecuencia vapeaban y si alguna vez les habían dicho que tenían asma.

Los investigadores dijeron que la asociaciónencontradaentreeluso decigarrilloselectrónicosyelasma entre aquellos que nunca habían fumado productos de tabaco convencionales demuestra que el vapeo aumenta el riesgo de asma independientemente del consumo de otra forma de tabaco Sin embargo, el estudio no puede probar una relación directa de causayefecto.

Los adolescentes eran más propensos a vapear si tenían depresión o usaban cigarrillos convencionales, alcohol y otras sustancias,segúnelestudio.

Si bien los investigadores no encontraron diferencias notables entre grupos raciales y étnicos, al observar a Estados Unidos en general,losadolescenteshispanos en Texas eran significativamente menos propensos a haber usado cigarrillos electrónicos que sus paresblancos.

Losinvestigadoresesperanquelos hallazgos ayuden a informar los esfuerzos de salud pública para reducir el uso de cigarrillos electrónicos.

Los resultados del estudio fueron publicadosenlaedicióndeoctubre dePreventiveMedicine.

Másinformación:LosCentrospara el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. tienen más información sobre los riesgos delvapeoparalosniños.

10 CRÓNICA
ElLabrador /Martes26 deSeptiembrede2023

Desaprobación de Gustavo Petro, en 63

%: subió

un punto

Según datos revelados por la encuesta de Opinómetro de Datexco, el Presidente alcanzó su punto máximo de desfavorabilidad desde que llegó al poder

En la mañana del lunes 25 de septiembre, se conoció la encuesta de Opinómetro de Datexco Company S.A., para W Radio, en la que se midió la gestión del presidente Gustavo Petro. La desavorabilidad del mandatario subió al 63%, frente a un 30% que lo aprueban. Esta cifra alcanzó su punto máximo desde el inicio de su Gobierno.

En comparación con la medición anteriorrealizadaentreel13al15 de septiembre, subió un punto la imagen desfavorable en estaa ocasiónfuede62%.

Ahorapuedeseguirnosennuestro WhatsApp Channel y en Google News.

De acuerdo con los números de cada una de las regiones, se encontró que la región oriental es donde más desapruban al mandatarionacional,conun70%.

Le siguen la central, con un 68 %; elCaribe,conun57%,ylaregión pacífica, con un 50 % Por su parte,enBogotáladesaprobación delosciudadanosfuedel65%,yla aprobaciónalcanzóel34%.

En otra de las preguntas de la encuesta, se encontró una que se enfocó en el presupuesto del

MinisteriodelaIgualdad,lanueva cartera creada por el Gobierno bajo la dirección de la vicepresidenta Francia Márquez.

El 62% de los colombianos están endesacuerdoconeldineroinicial para el Ministerio, mientras que el 22%síestádeacuerdo,el12%no sabeyel3%noresponde

Respecto al interrogante si confía o no en la voluntad de paz de disidencia Farc de Iván Mordisco en el marco de las negociaciones que el Gobierno nacional mantieneconlosgruposarmados. El 79% de los colombianos indicaron que no confían en la voluntad de paz de esta disidencia, frente a 9% que sí lo hace.

Para finalizar, la pregunta en cuántoalarelaciónconlavisitadel presidente Petro a la ONU si creían que Naciones Unidas era efectivo, el 49% respondió no creía que sirviera para algo, mientrasqueel36%opinóquesí eraefectiva.

Según la ficha técnica, la información de la encuesta fue recopilada entre el 21 al 23 de septiembre de 2023, con una muestra de 700 encuestas telefónicas a hombres y mujeres mayoresde18años.

El total de encuestados por ciudades o municipios fue: Bogotá, D.C. (258), Barranquilla (54),Cartagena(15),Montería(4),

Santa Marta (8), Sincelejo (8), Soledad (5) Valledupar (11) Armenia (7), Bello (8), Florencia (1), Ibagué (18), Manizales (13), Medellín (75), Neiva (11), Pereira (15), Bucaramanga (46), Cúcuta (21), Facatativá (2), Floridablanca (5), Girón (3), Soacha (16), Villavicencio (25), Cali (58), Palmira(4),Pasto(2),Popayán(6) yRoldanillo(1).

Tepuedeinteresar: DayVásquezsedestapóenredes sociales y se refirió a Nicolás Petro: Tuvimos mucho tiempo parahablar”

Hay que tener en cuenta que la última encuesta revelada a inicio de septiembre del presente año, Datexco mostró que la desaprobación del mandatario de loscolombianosalcanzóel62%.

Hasta el mes de agosto del 2023 las críticas contra la manera de gobernar del Presidente alcanzaron la cifra del 60%, pero en los cuatro días corridos del noveno mes del año estos datos aumentaron Según Datexco, Gustavo Petro comenzó octubre de 2022 con una aprobación del 48% y una desaprobación del

Alerta naranja por aumento de actividad en el volcán

Villarrica: peligran zonas turísticas del sur de Chile

Las autoridades de las ciudades de Pucón y Villarrica decidieron suspender las clases en los establecimientos educacionales (Desde Santiago, Chile) Los municipios de Villarrica y Pucón, localidades turísticas del sur de Chile, decidieron suspender las clases en 20 establecimientos educacionales y sugirieron que los colegios privados hagan lo mismo.

Y la idea es que esto se extienda porlomenoshastaelmiércoles Todoestemovimientotienequever con el paulatino aumento de la actividad del volcán Villarrica, macizoquedesdeelsábadoseha mostradoinquieto.

De acuerdo a un reporte de actividad volcánica elaborado por el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, Sernageomin, desde el sábado se ha observado un incremento en las señales del tipo tremor asociadas a movimientos de fluidos “Adicionalmentesehanobservado explosiones estrombolianas que generan incandescencia y detección de anomalías térmicas. Lo anterior sugiere que el sistema volcánico ha evolucionado hacia una fase de mayor inestabilidad”,

diceelinformequesustentaqueel macizo haya sido declarado bajo alerta técnica naranja. Lo anterior quiere decir que se cierran todos losaccesosalvolcán.

El delegado presidencial en la Región de La Araucanía, José Montalva, dijo que el perímetro de exclusiónyseguridadalrededordel Villarrica se aumentó de 500 metrosa8kilómetros.

“Esosignificaque,enprimerlugar sevaacerrarelparquequetienela Corporación Nacional forestal (Conaf),perotambiénsignificaque habrá que hacer algunas evacuacionesdefamiliasqueviven dentro de estos ocho kilómetros”, explicó.

“Son alrededor de 30 familias las que viven entre las comunes de

Villarrica y Pucón, dentro del radio de ocho kilómetros, también hay pisciculturas Además, se ha coordinado con la Secretaría RegionalMinisterialdeSaludycon elServiciodeSalud,yloqueseha establecido es que hay alrededor de 149 pacientes críticos, algunos de ellos postrados en sus domicilios, donde se va a trabajar conellosparatambiénevacuareir aotroshospitalesdelamismared”, añadió.Así, la noche del domingo se pudieron ver extensas filas en las distribuidoras de combustible delazona.

Detodasformas,Montalvallamóa la tranquilidad. “La alerta naranja noquieredecirqueenlaspróximas horas vaya a ver una erupción. La alerta naranja quiere decir que en las mediciones hay una mayor inestabilidad”,precisó.

Lugaresafectados Ante el aumento de la actividad, la Jefatura Nacional de Defensa de La Araucanía junto con personal técnico de Sernageomín hicieron

38%, lo que muestra desgaste durantesumandato.

Paraelcasodelacapitaldelpaís, ladesaprobacióndePetroalcanzó el63%ylaaprobaciónun34%;en laregiónCaribesudesaprobación es del 65% y su aprobación de 28%. En la región central 27% respalda su gestión y el 58% no está de acuerdo con su gobierno; en la región oriental el 77% desapruebasugestiónyel20%la respalda. Y en el pacífico el 54% está a favor del mandatario y el 43% está inconforme con el Gobierno.

un sobrevuelo sobre el cráter del macizo,enelcualsepudoapreciar ese mentado aumento de la actividad.

Sobre las clases el alcalde de Pucón, Carlos Barra, dijo que se está evaluando hacerlas vía telemática Y añadió que el miércoles se evaluará por si es necesarioextenderlasuspensión.

Con relación a lo expresado por el delegado presidencial Barra precisó que ya se hizo el traslado de27pacientespostradoshaciael hospital de Villarrica, desde donde están siendo reubicados en otros centrosasistenciales.

De todas formas, Sernageomin liberó el mapa con las posibles zonas que serían afectadas en casoqueseproduzcaunaerupción mayor Las localidades afectadas serían El Cerduo, Pucura, Moico, Los Riscos, Coñaripe y Pucón. En esta última ciudad, además, ser ordenóelcentrodeski.

CRÓNICA 11
Martes26deSeptiembrede2023 /ElLabrador

Ignacio Rius y la XXVI Semana de la Chilenidad: Fue un éxito, tuvimos un gran evento cultural

Bastante satisfecho con el resultado de la XXVI SemanadelaChilenidadse mostró el presidente de la FederaciónCriadoresdeCaballos Raza Chilena, Ignacio Rius García, en esta entrevista donde destacó el trabajo de todos quienes permitieron sacar adelanteelevento.

- ¿Cuál es su sensación luego de estos cinco días de la Semana de la Chilenidad en el Parque Padre Hurtado?

"Sin duda, la Semana de la Chilenidad en su versión número 26 que acaba de finalizar y que nuestra Federación organizó y realizó,fueungranéxito.Tuvimos un gran evento cultural y estoy muy contento porque se cumplieron todas nuestras expectativas. Tuvimos cinco días de chilenidad, alegría, huasos, amazonas, presentaciones ecuestres, música folclórica, gastronomía, entretenciones para los niños y para los adultos artesanía, presencia institucional de Carabineros y del Ejército, en un gran ambiente de mucha concurrencia, de familias completas, adultos mayores, padres, niños, que en forma tranquila y teniendo mucha seguridad y excelente organización pudieron disfrutar de la celebración de nuestras Fiestas Patrias en este gran evento que organiza nuestra Federación con el apoyo de las

Municipalidades de La Reina, Las CondesyVitacura".

- Justamente, se dio una relación m u y b u e n a c o n l a s m u n i c i p a l i d a d e s , q u e agradecieron a la Federación por su trabajo organizativo. ¿Qué le pareceeso?

"Desde un principio cuando tuvimos nuestros Tijerales que sonelhomenajequelehacemosa todos los trabajadores y técnicos que se encargan de hacer el montaje de la Semana de la Chilenidad, un tremendo trabajo, y a p u d i m o s n o t a r e l agradecimiento de las tres Municipalidades a la Federación, porhaberasumidounavezmásel enorme compromiso de realizar este gran evento cultural Los alcaldes confiaron en la Federaciónyestoysegurodeque se respondió con creces a las expectativasqueellostenían.Hay que destacar también el apoyo que tuvimos de funcionarios municipales que aportaron a nuestro evento en algunas materias propias de seguridad y otrasáreas".

"Destaco especialmente la gran labor que ejecutó nuestra organización de la Federación quedirigedonJoséMiguelMuñoz, nuestro gerente, que junto a los funcionarios permanentes de la Federación más un gran equipo quesecontrataparaestaocasión y que implica el trabajo de mucha gente en forma organizada,

cumplieronconlogrardesarrollary organizar este gran evento. Si no c o n t á r a m o s c o n e s t a organización, sería prácticamente imposiblerealizarestaSemanade la Chilenidad, un evento al que asistetantagente".

"Además quiero señalar la importancia de la Comisión de la Semana de la Chilenidad que siempre estuvo presente orientando y apoyando el trabajo del equipo de la Federación, a través de su presidente, don Gonzalo Cardemil También del Directorio, que como un solo cuerpo siempre apoyó la realización de este gran evento y estuvo preocupado para que lográramos el éxito del cual hoy nos estamos sintiendo tan contentos".

"Pero quiero destacar algo muy importante. La Federación, como todo el mundo, enfrentó tres años de pandemia donde nuestros ingresos se vieron reducidos Desde un principio, logramos consensuar una política de austeridad y autofinanciamiento para poder mantener nuestros ahorros y nuestras actividades Quiero agradecer a los funcionarios de la Federación, al Directorio, a todos aquellos que colaboran con la Federación, como el cuerpo de periodistas, el cuerpodejuradosymuchasotras personas, y a los presidentes de asociaciones, que, como un solo equipo unido, adhirieron a este

llamado que hicimos y más aún, lograron que en este período que fue difícil, la Federación se haya convertido en algo mucho más grande, a través de las múltiples actividades que desarrollamos y queestánalavista".

" E n t o n c e s , m e s i e n t o tremendamenteconforme,porque me ha tocado liderar y dirigir a la Federaciónduranteestetiempo,y muy satisfecho por la labor realizada Para mí, de alguna manera,estemomentopasaaser la culminación de mi dedicación a la Federación y quizás ya es hora de ir buscando volver a las pesebrerasadescansar".

¿El éxito de la Semana de la Chilenidad permite también mirar conmástranquilidadelfuturodela Federación y seguir con todo el trabajo que se está haciendo y proyectando?

"Sí, podemos decir que la Federaciónvuelvealanormalidad apartirdeahorayconelánimode que todas estas actividades que hemos venido desarrollando en el tiempo como las nuevas funcionalidades para nuestro caballo raza chilena hoy con

mayor entusiasmo y con más ánimo, las vamos a poder desarrollar en una forma normal. Pero es importante recalcar que nosotros no estamos en la Semana de la Chilenidad solamenteporlaparteeconómica, sino porque es el mejor escenario paramostrarlonuestroyllevarlas tradiciones y la chilenidad a Santiago".

- La gente lo esperaba y así se notóconlaasistenciaquehuboen loscincodías.¿Podemosesperar seguir disfrutando de este evento quetantogustaaloschilenos?

"Este es el principio de un nuevo comienzo, donde la Federación tienequemantenersuprincipiode austeridad y de ahorro, porque el futuro no está asegurado para nadie y por lo tanto, tenemos que preocuparnosdenuestraunidady de la calidad de las cosas que hacemos, de manera de poder contar nuevamente con la confianza de las Municipalidades para seguir desarrollando este evento y de forma tal que sea atractivoparaquemilesymilesde personasvayanaverlo".

campo uno siempre lo hace pero practicar el rodeoesdiferente.Nose hizo tan difícil aunque fue primera vez que lo hice en una fiesta masiva",agregó.

H a b l a n d o d e l o s integrantes del equipo, contó que "corrí con mi hermano menor (Matías) y un primo (Alexis), que también es como un hermano, porque nos criamos juntos, tenemos los caballos en las mismas pesebreras, y cuando salimos lo hacemos juntos, así que ya nos conocemos bastante".

La competencia de aparta de ganado realizada por la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Talca en el evento "Chilenidad en Familia", tuvo como ganador al equipo del C r i a d e r o S u y a i , integrado por Carlos Espinoza en Tormento, Matías Espinoza en Ventisquera y Alexis FigueroaenRelación.

Lapruebasedisputócon 11 tríos en el corral

instalado en el ex recinto Fital y fue jurada por Gabriel Varela, gerente técnico de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, entidad i m p u l s o r a d e l a disciplina. Los triunfadores totalizaron dos minutos y 19segundos(58"y1'21") con seis animales encerrados. Elsegundolugarfuepara la Escuela Agrícola de Duao con Neibrison Aliaga en Mezclilla,

Nicolás Sobarzo en Espejuelo y Fabián Z a m o r a n o e n Caprichoso, con seis animalesen2'24"(1'00"y 1'14").

Tercero quedó el equipo del Criadero Los Maquis, con Juan Pozo en Tartamuda, Nicolas Barrientos en Astil y Manuel Barrientos en Pehuenche, con seis animalesen2'36"(1'25"y 1'11").

C a r l o s E s p i n o z a Figueroa, integrante del

tríocampeón,comentóla experiencia en entrevista conCaballoyRodeo.

"Fue bonito, porque son los trabajos que se han hecho siempre en el campo y que la gente lo pueda ver en vivo y en directoenunlugarasí,en la ciudad, uno se siente orgulloso de poder participar y haberlo hechobien",señaló.

"Lo había visto antes, pero no lo había practicado en una competencia En el

" S o m o s d e S a n Clemente y tratamos de correr en rodeo todos los meses en pichangas entreamigos",añadió. También dio datos del criaderofamiliar:"Somos tres hermanos, mi otro hermano, Eduardo Gajardo Figueroa, que trabaja caballos, participó por el Criadero Palmira. Con Eduardo y Matías tenemos un criadero y una agrícola pequeñita que se llama

Suyai, que significa esperanza Como no teníamos nombre en el momento le pusimos Suyaialequipo".

En cuanto a los caballos, detalló:"Elquecorríyoes un potro nuevo, de seis años,ylosaquéparaque vaya conociendo la gente, para que haga algo diferente y vaya madurando La yegua que corrió Matías tiene 12años,esmásmaestra, así que había más confianza en ella Y el potro bayo que movió Alexis,tambiénesnuevo, criadoporacátambién".

C a r l o s E s p i n o z a manifestó que "sería bonito si se da otra oportunidad de ir a apoyar esta disciplina más a compartir que a competir Aveces se dan lascosasyotrasno,pero hayquepasarlobien". Durantela"Chilenidaden Familia" se hizo también una demostración de barrilete, otra prueba funcional que está d i f u n d i e n d o l a FederacióndeCriadores.

12 RODEO
Criadero Suyai se llevó el triunfo en aparta de ganado de la "Chilenidad en Familia”
ElLabrador /Martes26 deSeptiembrede2023

Resumen de la fecha: Colo Colo y Huachipato se acercan al líder Cobresal tras ’humillación de Pedrero’

Resumen de la fecha 24: Colo Colo golea al líder Cobresal y acorta distancia, mientras Huachipato gana y se ilusiona.LaU,delotrolado, secomplica.

Una goleada que puso el Campeonato Chileno al rojo. Colo Colo le dio una palizaallíderCobresalenel duelo más destacado de la fecha24.

El ‘Cacique’ se impuso por 6-0 a los nortinos en el estadio Monumental, en un pleito soñado de los dirigidos de Gustavo Quinteros, para volver a la peleaporeltítulo.

Los albos llegaron a 39 puntos con la victoria y acortaron a 7 su distancia conlosmineros(46).Losde Pedrero, eso sí, tiene aún uncompromisopendiente. El tropiezo cobresalino fue también aprovechado por Huachipato. El conjunto de Talcahuano venció a Everton, en Viña del Mar, por 2 a 1, y se consagró

comoúnicoescolta. Los ‘acereros’ quedaron con43puntosyestánasolo 3unidades delospunteros. Por ende, son los que más ganaron con la caída de los albinaranjas.

El sufrimiento de la UC y la U Del otro lado, los conjuntos universitarios sufrieron más de la cuenta en esta pasada. EnelcasodelaUC,porque

Atlético de Madrid vence al Real en el Clásico y pone de cabeza La Liga de España

Desbordadoporlasbandas, especialmenteporsulado derecho, doblegado por tres testarazos incontestables, el RealMadridyanoesellíderdeLa Liga, agitada por el Atlético de Madrid,muchomásinteligenteen la comprensión del partido, contundente en el área, para frenaralequipoblanco,invencible hasta la visita al Metropolitano, transformado en una fiesta rojiblanca.

El exhaustivo plan del ‘Cholo’ Simeone desnudó al equipo que lo había ganado todo al dominador de la competición hasta ahora, al que su abusiva posesión del balón no le sirvió paranada.

No fue suficiente porque el Atlético también demostró su destreza defensiva por momentos de forma milagrosa, entre la ofensiva del equipo blanco reducida en ocasiones por el despliegue del equipo rojiblanco,quevivióentornoasu área durante mucho tiempo, soportó cuando más sufría con el arte de la contención y, sobre todo, golpeó en momentos claves.

La primera derrota del Real Madrid. El segundo triunfo en un derbidelosúltimos15delAtlético. También el undécimo triunfo seguido en casa del grupo de Simeone, cuya preparación del choquefueconcluyente.

El técnico argentino planificó la victoria por los extremos Ahí, desbordó el Atlético Y ahí se desangró el Real Madrid. Todo concentrado en el principio de todo.

SamuelLinoesunfilón.Decidido, esunfutbolistaquevaparaarriba con una soltura tremenda Un encarador nato Desde ahí surgieron los dos primeros goles, los dos zarpazos con los que el Atlético anunció a su rival y a su gentequenilasestadísticasnilas frustraciones recientes existen cuando hay por delante un combatedetaldimensión.

En el minuto 3, con un centro perfecto de Lino. Por dirección, por potencia, por rosca, de fuera hacia dentro Un regalo para Morata Un jeroglífico para cualquiera. Para el marcador y para el portero. A Kepa sólo le quedó mirar Ni siquiera dominaba el Atlético que entendiódóndeycómoestabasu partido.Lesaliótodosudiseño.

Aúnmás,cuando,sobrepasadoel cuarto de hora, anotó el 2-0. De nuevo nació por la izquierda. De nuevo, surgió de Lino, cuyo pase al desmarque de Saúl desmontó cualquier cobertura El centro posterior del ilicitano le remató Griezmann Su cabezazo de manual, solitario, con el giro de cuello exacto, también fue imparableparaKepa. Los laterales son el punto más

ganó con lo justo por 1-0 a unMagallanesquejugócon diez hombres más de un tiempo Un resultado mezquino y un desempeño poco vistoso que despertó críticas en los fanáticos del

equipodeSanCarlos. Sin embargo, para la U fue aún peor Los ‘azules’ fueron superados en su visita a Deportes Copiapó por 3-1 y se complica en el torneo.

El ‘León’ estudiantil quedó con 31 unidades en el décimo casillero, solo 9 por encima de Magallanes, por ahora segundo descendido -que tiene un duelo pendiente-.

RankingATP:Jarryconservólamejor posicióndesucarrerayGarindanuevo pasohaciaelTop100

vulnerable del equipo blanco. Lo sufrió Lucas Vázquez. También Fran García, en su caso por las conexionesentreMolinayMarcos Llorente. Pero la potencia y el talento del Real Madrid son descomunales.Nisiquieraun2-0 es garantía de nada contra él.

Menosaúncuandoelbalónestan suyo, menos aún cuando ni siquiera había atravesado 18 minutosdelduelo.

Sobre la pelota, frente al repliegue, con la paciencia, el Real Madrid construyó su respuesta. Superada la vorágine inicial, controlada la transición trepidante que se proponía el Atlético, rebajó el partido a su poder Lo aguardó el equipo rojiblanco, siempre al límite, al filo de cualquier detalle que lo alterara todo.Aun golpe de calidad de su rival. Le sobra a Toni Kroos, que se inventó un gol de la nada. Un control,unquiebro,underechazo, ungolazo. Más allá del mérito de la jugada del Atlético en el 3-1, a los 32 segundos de la vuelta del vestuario, por enésima vez por la izquierda de su ataque, con el inicio en Lino, la transición por Griezmann, el cómodo envío de Saúl y el remate aún más plácido deMorata,sinatención deAlaba, sin atrevimiento de Kepa, no es normal una acción tan simple tan pronto,cuandocaespor2-1.El31lopusoenevidencia.Quintogol deMorata,aclamado.

Vidal destapa detalles de cómo está Alexis Sánchez en La Roja: respondió si jugará o no ante Colombia

NicolásJarrymantuvoestasemanalamejorposicióndesucarrera

en el listado mundial ATP Garin subió y Tabilo con Barrios retrocedieron.

La ATP entregó este lunes una nueva actualización de su ranking mundial,dondehaynovedadesparaloschilenosCristianGarin,Tomás BarriosyAlejandroTabilo.

Respectoalaprimeraraquetanacional,NicolásJarry la‘Torre’conservó esta semana el puesto 22 de la clasificación, la mejor posición de su carrera.

ElnietodeJaimeFilloldisputarádesdeeljueves28deseptiembreelATP 500 de Beijing, en China, buscando un protagonismo que le permita situarseenelTop20delescalafón.

‘Gago’, número 2 del tenis criollo, dio un nuevo paso en el objetivo de regresar al Top 100. Subió un lugar en el listado y apareció en la plaza 102.

Porsuparte,TomásBarriosyAlejandroTabiloperdieronunacasillacada uno.Elchillanejoseubicaenelpuesto115y‘Jano’enel125. Bastante más atrás entre los chilenos está Gonzalo Lama, específicamenteenelpuesto424delranking.

EnloquerespectaalTopten,nohubocambiosenelselectogrupo.Así, el serbio Novak Djokovic se mantiene como el número uno del mundo, seguidoporelespañolCarlosAlcarazyelrusoDaniilMedvedev Top10delaATP

1.NovakDjokovic(SER)11.795puntos

2.CarlosAlcaraz(ESP)8.535

3.DaniilMedvedev(RUS)7.280

4.HolgerRune(DIN)4.710

5.StefanosTsitsipas(GRE)4.615

6.AndreyRublev(RUS)4.515

Aún estrelló Hermoso otro cabezazo en el larguero en la zozobra defensiva del Real Madrid, muy por debajo hacia atrás que hacia adelante, antes de la segunda decisión de Ancelotti En el descanso reemplazóaModric.Enelminuto 55, quitó a los dos laterales, además de Camavinga Quizá demasiadotardeelcambioenlas bandas, expresivamente sobrepasadas. Despuésyafueunaodisea.Oblak

7.JannikSinner(ITA)4.465

8.TaylorFritz(EEUU)3.955

9.CasperRuud(NOR)3.560

10.AlexanderZverev(ALE)3.030

Chilenos:

22.NicolásJarry1.494puntos(0)

102.CristianGarin596(+1)

115.TomásBarrios525(-1)

125.AlejandroTabilo492(-1)

424.GonzaloLama107(0)

724.MatíasSoto36(-1)

850.DanielNúñez22(0)

909.DiegoFlores18(+4)

DEPORTES 13
Martes26deSeptiembrede2023 /ElLabrador

ElLabrador /Martes26 deSeptiembrede2023

E X T RAC T O

JuzgadodeFamiliadeMelipilla,Correa490Melipilla.CausaRITC-822-2021,R.U.C. 21-2-2590343-0,caratulada“VILLA/OBANDO”,pordemandadeDivorcioUnilateral por Cese de la Convivencia interpuesta el 21 de octubre del 2021 por RUTH

ALEJANDRA VILLA MADRID, R.U.N. 12.799.087-5, chilena, casada, asistente de educación, domiciliada en Pardo 650, casa C, comuna de Melipilla, en contra de RODRIGO ANDRÉS OBANDO GARCIA, R.U.N. 15.265.299-2, chileno, casado, desconoceprofesiónuoficio,domiciliadoenYungay1478PoblaciónDrFernández, comunadeMelipilla,solicitandoacogerlaentodassuspartesyendefinitivadeclarar el término del matrimonio celebrado con el demandado el 18 de junio de 1999, inscripciónNº238delRegistrodeMatrimoniosdelacircunscripcióndeMelipilladel ServiciodeRegistroCivildeIdentificacióndelaño1999,ordenandolasinscripciones ysubscripcionesqueenderechocorrespondan,concostasencasodeoposición.

Porresolucióndefecha26deoctubredel2021sediocursoalademandacitandoa audiencia preparatoria el día 09 de diciembre del 2021, la cual no se realizó por la faltadenotificacióndelapartedemandada.

Porresolucióndefecha01deseptiembredel2023secitaaaudienciapreparatoria paraeldía25deoctubredel2023,alas10:30horas,endependenciasdelTribunal, ordenándose la notificación de la demandada, RODRIGO ANDRÉS OBANDO

GARCIA de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de ProcedimientoCivil,medianteavisosextractadosenelDiarioOficial(1)yeneldiario ElLabrador(3),bajoelapercibimientodelartículo59incisofinaldelaLey19.968. Asimismo,deconformidadalartículo60bisdelaLey19.968,sehacepresentealas partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediantelaplataformaZoom,laspartespodránconcurriralasdependenciasdeeste Tribunal,conelfindeparticiparenlasaladestinadaalefecto.

Melipilla,09deseptiembredel2023.-

V E N TA

Dpto. Los Valles Uno Sdo. Piso Melipilla, 3 dormitorios, protecciones impecables $ 38.500.000.

Info WEBArmijopropiedades.cl

22-24-26.-

14
ECONÓMICOSYCLASIFICADOS
de Historia
102

Martes26deSeptiembrede2023 /ElLabrador

FOJA: 70 .- setenta .-

R E MAT E

1°JuzgadodeLetrasdeMelipilla,CorreaN°490,Melipilla,CausaN°C-502021,“CooperativadeAhorroyCréditoFinancieraAgrariaconMinimercado JorgeLuisNavarreteMuñozEIRLyotro,seremataráporvideoconferencia, víaplataformazoomenlacehttps://zoom.us/j/3350506705,el24deoctubre de2023,11:00hrs.,propiedadUbicadaenelLOTEDIECISÉIS,deladivisión delprediodemayorextensiónubicadoenChillán, PoblaciónSantaElvira, ComunadeChillán,inscritoafs7743N°5866delRegistrodePropiedaddel año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Chillán, mínimo para la subasta$114.286.863.-Pagaderocontado,dentrodequintodíahábil. Los oferentes interesados que deseen participar en la subasta deberán consignarunagarantíasuficientedel10%delmínimomediantedepósitoen lacuentacorrientedelTribunalequivalentea$11.428.687.-,elquedeberser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica),obtenidodesdelapáginadelPoder Judicial (www.pjud.cl). Una vez efectuado el depósito de la garantía, los postoresinteresadosdeberáningresarexclusivamenteatravésdelmódulo establecidoalefectoenlaOficinaJudicialVirtual,conunaanticipación laOficinaJudicialVirtual,conunaanticipaciónde72horasanterioresaldela subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. El depósito en cuestión efectuado en la formaseñaladadeberáserrealizadoconunaanticipaciónde4díashábiles anteriores al de la subasta. Será señal de haber cumplido correctamente con loanteriorlarecepciónlacertificacióndelagarantíaenelcorreoinformado con anterioridad a la subasta Bases y antecedentes en los autos referidos.

JefedeUnidad

RobertoAngeloRosalesMontesinos

Secretario PJUD

26-27-29-01.-

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista

ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSYCONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA–

DIETÉTICOSYVEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL+56952007272

YLE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9A17.30 HRS. DE LUNESASÁBADO DOMINGOSY FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
ElLabrador /Martes26 deSeptiembrede2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.