EDICIÓN ElLabrador
CRÓNICA/5
CRÓNICA/5
CRÓNICA/9
Cadem:opción"afavor"denueva constituciónsiguecayendoyanota sunivelmásbajoen6meses
CRÓNICA/6
CRÓNICA/5
El Consejo Constitucional rebajó de 155 a 138
escaños en la Cámara de Diputados eliminando 17 cargos que significarán un gran ahorro para el país, en el caso de aprobarse la propuesta constitucional en diciembre del año corriente, aunque en el oficialismo expresaronsusdudasyacusaroninconsistencias,respecto de la disposición transitoria que se votaba ayer por la tarde en el pleno del Consejo y que según, quienes están en contra, se agudizará la desigualdad electoral y acusan que estamedidadereducirescañosfavoreceríaalospartidosde derecha,esdeciralaoposición.Dicenquienespatrocinanel cambio que no debe preocupar tanto el número de diputados, sino, que el equilibrio que debe haber entre la gobernabilidadylarepresentatividad,estoentendidoqueno sequierenmáspolíticos,pero,sísequieretenerunamejor
política, por ello defienden los 138 cupos. La propuesta radicaenreduciraunmáximodeseiscuposporDistritoyun mínimo de dos, lo que va aparejado con la elevación del umbral de votos obtenidos por los partidos, que les exigirá cumplir altos estándares y con ello terminar con la proliferación de diputados que ocupan un asiento con muy pocos votos Expertos señalan que la rebaja de parlamentariosesunamedidaquenopuedesepararsedela reducción de escaños, pues estas dos medidas se complementan y apuntan a darle mayor estabilidad al sistema político por la vía de terminar o disminuir la fragmentaciónenelCongreso.Loimportanteesmantenerla representatividaddelosdistintosdistritos,conunadensidad menordelaqueexistehoyyguardandotambiénlasimetría o proporcionalidad que tiene que existir entre los distritos,
señalanlosdefensoresdelaidea,loqueelsistemaelectoral actualquecuentacon155diputados,norespetaenalgunos casos. Pese a que el oficialismo alega que no hay un sustentoparadeterminarelnúmerodediputados,aloquela oposiciónrespondequetampocolohayenelnúmeroactual, puesfueunnúmeropuestoalamedidadelospartidosquelo establecieron. Recuerdan que tampoco se puede olvidar que se están incorporando normas de participación ciudadana muy activas, de manera que no es solamente cuántos parlamentarios hay, sino cuan activa va a ser la participación ciudadana que podrá efectuar iniciativas populares de ley lo que permitirá que el rol de los ciudadanos empieza a hacer mucho más activo Lo importante es que, de aprobarse el texto en diciembre, el FiscotendrámáslivianalacargaparafinanciarelCongreso,
Martes
SamuelErices
AcadémicoTrabajoSocial,U.Central
Elestado de la salud mental de los jóvenes chilenos que cursan educación superior se havueltopreocupantetantoensuabordaje como en su desarrollo. Es un tema de crecienteygranimportanciaenquejóvenes -generalmente- se ven enfrentados a desafíos que afectan su bienestar físico, psicológico y social Es un problema complejo a la hora de ser abordado y con consecuenciasdeimpactoalnohacerlo. Los datos entregados por el Primer Diagnóstico Institucional en Salud Mental del Sistema de Educación Superior, desarrollado por Subsecretaría de Educación Superior y la Subsecretaría de Salud Pública, en 2023, advierten que las consultas por salud mental en las instituciones de educación terciaria crecieron 22,2 puntos porcentuales entre los años 2018 (55,7%) y 2022 (77,9%). Además, se identifica que el 50% de las instituciones no cuenta con convenios para laderivacióndeestudiantes.Noobstante,la mitad de las entidades educacionales declarasícontarconestrategiasdeapoyoo reintegro de estudiantes que desertan o suspenden sus estudios por causas de saludmental.
Dada la complejidad, se torna imperante el abordaje del tema desde una perspectiva psicosocial que permita concientizar y promoverunambientedeapoyoemocional para que las y los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial académico y personal Al asegurar calidad de vida y bienestar subjetivo disminuyen los factores estresantes durante el proceso de adaptación y permanencia en la educación superior Asimismo, es necesario generar estrategias que disminuyan la percepción negativa,prejuiciosyestigmas,entornoala búsquedadeapoyosintegrales.
Los centros educativos desempeñan un papel crucial en la prevención y promoción de la salud mental de sus estudiantes, a través de la existencia de programas de educación emocional y la implementación deserviciosdeasesoramientodentrodelas
Académica Arquitectura del Paisaje, U.Central
ONU,António Guterres, señaló que el “cambio climático está fuera de control”.
instituciones Pero para ser efectivos urgen políticas públicas que permitan fomentar espacios de atención especializadosqueactúencomocentrosde derivacióndelasinstitucionesdeeducación y que no impliquen un alto costo para las personasysusfamilias.Conello,campañas de concientización y educación que destaquenlaimportanciadelasaludmental ypromuevanlaaceptacióndeaquellosque buscanayuda. En el Chile actual, la salud mental es la asignatura pendiente de muchos jóvenes. Por ello merece atención prioritaria en la agenda política y social. Es hora de invertir en recursos generar educación y programas que apoyen el bienestar psicológico. Al hacerlo, no solo estaremos allanando el camino para individuos más saludables y resilientes sino también construyendo una sociedad más fuerte y cohesionada.
Luego de las lluvias y bajas temperaturas, para muchos la preocupacióndelallegadadelverano dejó de ser un problema, pero sí deberíapreocuparnosenespecialcon unaciudadquehacentradoelmanejo del espacio, tanto público como semipúblico,conplazasdurasoconexceso decemento. Hay muchos ejemplos de lo anterior, con sólo recordar las salidas de los metros de la Línea 3, una imagen de calles sin árboles, o muy pequeños, que muchas veces no permiten el transitar de personas con alguna discapacidad, coches de niños pequeños o simplemente caminar junto a una persona Con la inexistencia,aúnenelSenado,deuna Ley de Arbolado Urbano se podría esperar reforestaciones con especies no tan adecuadas. Pero también, es importante no delegar toda la responsabilidad a las plantas y contribuir en la ciudad con elementos que ayuden al cobijo de las personas, sombreaderos y bebederos de agua enelespaciopúblicoparapreveniruna deshidrataciónsevera. Debemos aprender de la experiencia internacional para que no nos suceda lo que hemos visto en el hemisferio norte donde, la primera semana de julio, la temperatura media del aire en lasuperficiedelaTierrafuelamásalta hastaahoraregistradaenlahistoria.Al respecto, el Secretario General de la
Nodebemosolvidarqueestosrefugios con infraestructura y agua debieran estar en varias ciudades del país no sólo en Santiago. En la temporada veraniegareciénpasada,tuvimosuna oladecalorquealcanzóunaduración de 10 días, con temperaturas que bordearon los 34 y 35 grados. Sin embargo,eselprimerveranoenelque Chileexperimentacuatroolasdecalor durantefebrerode2023.
Los récords de altas temperaturas se siguenrompiendoanivelmundial,yen pleno fenómeno del Niño, podríamos anticipar, al menos un verano igual o peorqueelquevivimosenfebreroyno podemos esperar que los árboles estén grandes para brindarnos su sombraydescanso.
Diego Cofré Académico Carrera de Fonoaudiología Universidad de Las AméricasSedeConcepción
El 23 de septiembre es una fecha que conmemorayreconocealacomunidad cuyalenguavamásalládelasvocales y las consonantes. Este día es un hito importante para las personas sordas y para todos los que de alguna manera, sonpartedeestemundo,yaseacomo profesionales de la salud, educadores ociudadanoscomprometidos.
En Chile, el reciente informe del Senadis nos revela que 712 005 personas enfrentan algún grado de discapacidad auditiva Entre ellos, 179.268vivenconunapérdidaauditiva profunda o sordera total. Estas cifras nos recuerdan la importancia de reconocer y atender las necesidades deunapoblaciónquemereceigualdad deoportunidadesyrespeto.
Un aspecto crucial que siempre ha suscitado preguntas y malentendidos
es cómo dirigirnos a las personas que utilizan la lengua de señas. Un primer paso es comprender que el término "sordomudos" no es apropiado. Esta palabra se basa en la suposición de quelasdificultadesdecomunicaciónse originan en las cuerdas vocales, sin embargo, es la audición lo que presenta desafíos para expresarse verbalmente.
Imaginemos a un niño nacido con pérdida de audición. Su incapacidad para escuchar su entorno impide la articulación de fonemas para formar palabras.Apesardeello,podrálloraro gritar, ya que la emisión de sonidos no es el problema, es la comprensión y articulaciónloqueseveafectado.
Históricamente, la Fonoaudiología abordaba el tratamiento de personas sordas bajo el prisma del habla. Sin embargo, en el siglo XXI, nuestro enfoque evolucionó. El rol actual del fonoaudiólogo es empoderar las habilidades lingüísticas de las personas sordas para construir
aprendizaje y bienestar comunicativo. Nuestro objetivo es fomentar la formación del usuario sordo bilingüe, promoviendoestrategiasenelaulayla intervencióntemprana.
Enenerode2021,uncapítuloesencial seagregóalahistoriadelacomunidad sorda en Chile La Ley N°21 303 estableció la igualdad de oportunidadesylainclusiónsocialpara esta comunidad. Entre sus logros, se reconoció a la lengua de señas como "lenguaoficialdelaspersonassordas". Además, se redefinieron términos clave como "persona sorda", "persona con discapacidad auditiva" y "comunidadsorda".
En este Día Internacional de las Lenguas de Señas, celebremos los avances logrados y reflexionemos sobrelospasosqueaúndebemosdar
Lacomunidadsordamereceelrespeto, comprensión y apoyo continuo A travésdelaeducaciónyelcompromiso conlainclusiónconstruiremosunfuturo en el que todos puedan comunicarse, comprender y expresarse sin barreras lingüísticas.
La Fiscalía recibió la denuncia de un hombre que resultó con una lesión grave tras
recibir un disparo mientras caminaba en la población Padre Hurtado de Melipilla. Según las primeras diligencias efectuadas por personal de carabineros se indicó que horas de la madrugada de ayer lunes, un hombre de 20 años transitaba por el pasaje José Manuel González, en forma sorpresiva escuchó un fuerte ruido.
En esos instantes sintió un fuerte dolor en una de sus extremidades inferiores y de inmediato observó que estaba sangrando debido al impacto de una bala, de inmediato procedió a solicitar ayuda a familiares que lo trasladaron hasta el servicio de urgencia del hospital.
En el centro asistencial recibió las primeras atenciones donde fue estabilizado para luego ser derivado a Santiago debido a la gravedad, pero fuera de riesgo vital. Del hecho fue informado el fiscal de turno quien instruyó las primeras diligencias para establecer como se originaron los hechos y dar con el autor de los disparos.
La víctima de la delincuencia se encontraba en su hogar junto al grupo
familiarcuandofueasaltadopor7sujetosarmados.
Alrededordelas15.30horasunhombrede28añosydenacionalidadboliviana seencontrabaensuinmuebleenelsectordeElBajojuntoasugrupofamiliar cuando fueron víctimas de la delincuencia por parte de antisociales que los intimidaronyamenazaronparacometerelilícito.
Trascendióqueenlosmomentosquesalíadelapropiedadenformasorpresiva fue abordado por 7 delincuentes que portaban armas de fuego, lo obligan a ingresaralaviviendapararegistrartodoenbuscadeespeciesdevalor,fueasí queseapoderarondeunamochilacondineroenefectivo.
Losafectadosdenunciaronquesehabíanllevadomásde7millonesdepesos en dinero en efectivo, documentación, joyas y celulares para luego huir en un vehículo que los esperaba en las inmediaciones. Se dio cuenta del robo con intimidaciónalMinisterioPúblicoparainiciarlarespectivainvestigación.
En el Juzgado de Garantía de Talagante se realizó la audiencia de
procedimiento abreviado en contra de un imputado por robo en una vivienda.
La Fiscalía detalló que el día 30 de marzo del 2023 aproximadamente a las 01:00 horas, el acusado Rubén L.B. de 45 años, ingresó al interior del inmueble ubicado en Avenida Miraflores en la comuna de Peñaflor El imputadolohizosaltandolarejaperimetralyasimismoforzólaaldabayuna ventanadelinmueble.
Una vez que logró ingresar al interior del inmueble, en los instantes que se encontrabaacomodandoespecies,específicamenteuntelevisoryunequipo, especiesqueibaasustraer,fuesorprendidoporlavíctimaquienloretuvoylo entregóacarabineros.
La magistrada dictaminó que se condena a Rubén L.B. como autor de un delito de robo con fuerza en lugar habitado, ocurrido en el territorio jurisdiccionaldelTribunaleldía30demarzodelaño2023,asufrirunapena de4añosdepresidiomenorensugradomáximo.
En el TOP de Melipilla se realizó la audiencia de juiciooralencontradeun conductorde29añosque colisionó manejando en estadodeebriedad.
El ente persecutor relató que el día 8 de mayo del 2 0 2 2 , s i e n d o aproximadamente las 2 3 : 2 0 h o r a s e n circunstancias que la víctima conducía el vehículo station wagon Suzuki Grand Nómade por la calle Ugalde en dirección al oriente y al llegaralacalleBarros,es colisionado por el taxi colectivo marca Citroën, conducido por el imputadoAlfonso G.S., el que lo hacía en dirección alsur Elacusadonorespetóen ningún momento el signo "Pare" existente en el lugar, el que lo hacía en manifiesto estado de ebriedad Al adoptar el procedimiento, el imputado mantenía hálito alcohólico, rostro c o n g e s t i o n a d o , incoherencia al hablar e
inestabilidad al caminar, además éste se negó en forma injustificada a practicarse la prueba respiratoria y examen de alcoholemia. En la audiencia al ser consultado por los hechos de la acusación, hizoefectivosuderechoa guardar silencio y no prestó declaración en juicio como medio de defensa El Ministerio Público presentó las pruebas testimoniales y documentales para e s t a b l e c e r l a participacióndelsujetoen el accidente que dejó personas con lesiones y dañosalosvehículos. El Tribunal dictaminó que
se condena a Alfonso G.S. a sufrir la pena de quinientos cuarenta días de reclusión menor en su grado mínimo y a la suspensióndesulicencia de conducir por treinta y seis meses, por su responsabilidad en calidaddeautordeldelito c o n s u m a d o d e conducción de vehículo motorizado bajo la influencia del alcohol causando lesiones simplemente graves, lesiones leves y daños. Que, el condenado d e b e r á c u m p l i r efectivamente la pena corporal impuesta, sin abonosqueconsiderar
Pena de 4 años de presidio para ladrón sorprendido robando al interior de una casa
Pena de cárcel para conductor ebrio que colisionó en la esquina de Ugalde con Barros en Melipilla
Martes26deSeptiembrede2023 /
¿Buscas ofertas? Este lunes 2, martes 3 y miércoles4deoctubre, se realizará la versión 2023 del Cyber Monday fechas en que diferentes comercios electrónicos prometen vender sus productos a un precio reducido.
No estamos cerca de Navidad, pero nunca está de más comprar regalos de manera adelantada, por eso, debes estar atento al próximo Cyber Monday 2023 que se realizará en las páginas web de nuestro país.
Valerecordarqueestainstancia se organiza cada cierto tiempo para que el comercio electrónico lance ofertas especiales de sus productos, y
-En la penúltima fecha del torneo de karting se confirmó al país comosededelCampeonatoRotax
Max Challenge International
TrophySouthAmerica2024.
FOTOS:PrensaRMCH
Una jornada intensa de competencias en nueve categorías y la confirmación del Campeonato de Karting Rotax
Max Challenge International
Trophy South America 2024 en Chile, fueron la tónica de la séptima y penúltima fecha del certamen nacional que se disputó con un centenar de pilotos en el kartódromo Las Perdices de Melipilla.
Una de las carreras más destacadasfuelaDD2Seniorpara mayoresde15años,dondeTomás Mercadologróuntrabajadotriunfo sobre Francisco Pérez Max Jaeger y el líder en el ranking, Enzo Montecinos, quien ocupó la 13° plaza Con esta victoria, Mercadoseacercóalpunterodela categoría, la que se definirá en la fechafinaldel7deoctubrecuando concluyaeltorneo.
Donde también se ajustaron las cifrasdelrankingfueenMicroMax (8 a 11 años), con la victoria holgada de Augusto Salame con 19 minutos 04 segundos 539 milésimas, dejando atrás aTomás García con 19’14”002 a Bruno Miranda con 19 14 152 y la favorita Anaís Orellana con 19’16”555.
En DD2 Súper Master para mayoresde35años,volvióconun
triunfo el internacional Héctor Ramírez, quien se impuso sobre Sebastián Muñoz por menos de dos segundos, aventajando además al puntero del grupo, Mauro Díaz, quien fue cuarto, lo que le da espacio al avezado Ramírezapelearporeltítulo2023 pese a tener dos fechas de ausenciadurantelatemporada.
Quien volvió a ganar en una dura competencia fue el puntero de Senior Max (+14 años), Cristián Pastrián, quien venció por dos segundos a Ramón Ramírez, quedandomuycercadecoronarse comocampeón.
Losotrosganadoresdelaséptima estación del torneo Rotax Max Challenge de Chile fueron: Rodrigo Eckholt (DD2 Master) Benjamín Peralta (DD2 Promo), Vicente García (Junior Max), Diego Pérez (Mini Max) y Mateo Berardi(Rookie).
La octava y última fecha del campeonato se efectuará el sábado 7 de octubre en el circuito mayor del kartódromo Las Perdices,elqueseráescenariodel RotaxMaxChallengeInternational Trophy South America 2024, precisamente a fines de septiembredeeseaño.
El campeonato nacional es organizado por el Club Rotax Racing, es supervisado por la Asociación de Karting de Chile (AKC) fiscalizado por la Federación Chilena de Automovilismo Deportivo (FADECH) y producido por Motor DooChile.
Hazte un Tiempo” ya “ alcanzó el 50% de su avance, tras siete meses desde su lanzamiento en marzo de este año. Se trata de un programa que busca reducir la mortalidad por cáncer de mama entre las mujeres de la RM, y para ello, brinda acceso a su detección precoz.
“Hazte un Tiempo” es un programa del Gobierno de Santiago ejecutado por Fundación Arturo López Pérez (FALP),quelanzaronenmarzo. Y que tiene por objetivo reducir la mortalidad por cáncer de mama y cáncer cervicouterino entre las mujeres de la región Metropolitana, brindando acceso a detección precoz, en especial aquellas con sus exámenespendientes. Tras siete meses desde su inicio, las clínicas móviles de FALPhanrecorrido38delas52 comunas de la RM, donde han realizado 144 operativos con 4.697mamografíasefectuadas. En paralelo, 2.132 mujeres se han beneficiado con talleres educativos, presenciales y online.
La iniciativa llegó a un 50% de avance en su propósito de incentivar y aumentar la realización de mamografías Examen recomendado por la Organización Mundial de la Salud por su efectividad en la detección precoz del cáncer de mama, para concientizar sobre su importancia en la reducción d e m u e r t e s p o r e s t a
cuenta con ciertas diferencias conelBlackFriday
¿Cuándo es el Cyber Monday 2023? Como ya es costumbre el Cyber Monday 2023 contará con 3 días de ofertas en Internet, y se extenderá desde el próximo lunes 2 hasta el miércoles4deoctubre.
Esosí,eleventoorganizadopor la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) aún no cuenta con un número confirmado de tiendas que serán parte de la instancia, ni ha dado a conocer lasmarcasasociadas.
Vale recordar que el último Cyber realizado por la mencionada institución fue el CyberDay realizado en mayo
pasado, que dejó ventas por 540 millones de dólares, según informaron.
¿Cuándo es el Black Friday y en qué se diferencia del Cyber Monday?
Por otro lado, un evento diferente, pero de la misma índole,sedaráelsiguientemes. Se trata del Black Friday 2023 cuya fecha de inicio está programada para el viernes 24 denoviembre.
¿Pero en qué se diferencia del Cyber Monday? Para empezar no está organizado por la CCS y a diferenciadelaentidad,yatiene un listado de marcas confirmadas que puedes revisar
enfermedad. Luegodesucompletaejecución seimpactarádeformadirectaa 8 200 mujeres mediante exámenesya4.380atravésde tallereseducativos.Loquehace u n t o t a l d e 1 2 5 8 0 intervenciones. Los avances de la campaña se dieron a conocer por Soledad Neumann, Gerente de Donaciones y Beneficencia de FALP En la instancia, también participó Claudio Orrego Gobernador de Santiago y consejerosregionales. El evento se llevó a cabo en el CentroCulturalCasonaDubois, en Quinta Normal Donde la clínica móvil realizó mamografías a las vecinas del sector “Accesoequitativo” Orrego destacó la contribución del programa “En Chile tenemos una desigualdad de géneroytambiéngeográficaen el acceso a los exámenes preventivos de salud. Por eso, con este plan piloto quisimos abordartantolaszonasurbanas comolasruralesdelaRM”.
“Entendiendo que para reducir la incidencia del cáncer femenino es fundamental garantizar el acceso equitativo de la población objetivo a oportunidades reales de tratamiento, ojalá en fases tempranas”,dijo. Porsuparte,SoledadNeumann señaló que como país continuamos con porcentajes muy bajos de cobertura de exámenes de diagnóstico
precoz de cáncer de mama (14% en el primer trimestre, segúninformedelMinsal)”. Porloque“justamenteconeste proyecto que ejecutamos junto al Gobierno de Santiago, estamos contribuyendo a estrechar esa brecha, promoviendo un diagnóstico oportuno para aumentar la sobrevidadelasmujeres”. Plan piloto de test de autotoma deVPH Próximamente, “Hazte un tiempo,comienzaporti”liderará un plan pionero dirigido a la prevención del cáncer cervicouterino. Se trata del test de autotoma de VPH (Virus del Papiloma Humano), un método de prevención donde la usuaria se realiza la muestra cervical o vaginalensucasa,conlaayuda de un kit especializado que puede determinar la presencia delvirusenelorganismo. Como parte del piloto, se entregarán mil test para efectuar acciones de tamizaje, es decir detectar dentro de un sector de la población objetiva que no presenta síntomas, la presenciadeVirusdePapiloma Humanodealtoriesgo,esdecir, VPH16 y VPH18. Los cuales s o n l o s p r i n c i p a l e s responsables del desarrollo de cáncercervicouterino. De esta forma, en caso de encontrarlos, la matrona o ginecólogo(a) podrán definir de mejor forma la periodicidad exámenes complementarios y pruebas de seguimiento, según elriesgoquepresentelamujer
35 mil migrantes han ingresado de forma clandestina a Chile en 2023: sólo 187 han sido
Además desde la o r g a n i z a c i ó n esperan que "se realice un protocolo por parte de la Subtel, para efectos de que cada vez que se vaya creando un sitio, este se vaya bloqueandoaraízdeloque sentencia la Corte Suprema".
Conelobjetivodecumplirel fallo de la Corte Suprema que considera ilegales las casas de apuestas, la Polla Chilena de Beneficencia entregó este lunes una carta al subsecretario de Telecomunicaciones, exigiendounprotocolopara identificar y bloquear los sitiosdeapuestasenlínea. LapresidentadelDirectorio de la Polla Chilena, Macarena Carvallo, aseguró que no basta con
bloquearlas23páginasdel proveedor Mundo Pacifico que fueron constatadas, sino que se haga lo mismo conlosdemás. En este sentido, se presentó un catastro inicial con 1.200 juegos ilegales que estarían operando en Chile,“porloquevenimosa solicitar el estricto e íntegro cumplimiento de la resolución judicial y el establecimiento de un procedimiento permanente para el bloqueo de los más de mil sitios ilegales que hemosdetectado”.
Además, la representante de la organización entregó un listado de 550 sitios con los que esperan “se realice un protocolo por parte de la Subtel,paraefectosdeque cada vez que se vaya creando un sitio, una URL,
esta se vaya bloqueando a raíz de lo que sentencia la CorteSuprema”.
Además, en la entrega del documento, se hizo énfasis en que no solo se comete una acción ilegal de parte de los proveedores del servicio de apuestas, sino de todos los que participan enellos.
Enestalínea,desdelaPolla Chilena de Beneficencia, recalcaron que no están de acuerdo con el proyecto de ley que busca regular el desarrollo de plataformas de apuestas en línea, asegurando que su intenciónesquenosesigan produciendo empresas ilegales en el país, y así protegerse como empresa delEstado.
El texto que prepara el Consejo
Constitucional, integrado mayoritariamente por gente del Partido Republicano, tendría sólo un 21% deapoyoenlasurnas. Un 59% votaría en contra en el plebiscito constitucionalysólo21%votaríaafavor,el nivelmásbajodesdemarzodeacuerdoala últimaentregadelaencuestaPlazaPública deCadem. De acuerdo al sondeo, entre las condicionesquepodríanmovilizarelvotoa favor se encuentran si el texto da estabilidadalfuturodelpaís,con76%,sila propuesta del Consejo Constitucional se apruebadeformatransversalportodoslos partidos políticos, con 49%, y si el texto termina con el debate constitucional, con 46%.
Encambio,laposibilidaddevotarencontra en diciembre se intensificaría si es que el presidenteBoricllamaavotarafavor(63%) o en contra (55%), si José Antonio Kast llama a votar en contra, con 58%, y si la propuestadelConsejoseapruebasólocon votos de Chile Vamos y Republicanos, tambiéncon58%.
EvaluaciónalGobierno
Por segunda semana consecutiva la
aprobacióndelpresidentedelaRepública, GabrielBoricFont,aumentó.
Enefecto,el32%dequienescontestaronla encuesta dijo aprobar la forma en la que el Mandatario está conduciendo su gobierno, 1 punto porcentual más que la semana pasaday4másquehacedossemanas. Además, el sondeo reveló que el ministro delDeporte,JaimePizarro,eselintegrante delequipodeGobiernomejorevaluadocon un 76% de aprobación, seguido por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, que tiene un 59% de valoración positiva.
En el tercer lugar, con un 57% de aprobación,asomaelministrodeJusticiay DDHH, Luis Cordero, seguido por la ministra del Interior, Carolina Tohá, que alcanzael56%devaloraciónpositiva. La integrante del equipo con peor evaluacióneslaministrasecretariageneral de Gobierno, Camila Vallejo, a quien un 52% de los encuestados valoró negativamente, versus un 44% que dijo aprobarsugestión.
Del estudio telefónico realizado entre el 20 y 22 de septiembre participaron 705 personas mayores de 18 años de 175 distintascomunasdelpaís.
Cadem:opción"afavor"denueva constituciónsiguecayendoyanota sunivelmásbajoen6mesesElLabrador /Martes26 deSeptiembrede2023
26de
También reconoció que la obra millonaria construida en el lugar no satisface a todos los vecinos del sector
Con la presencia de antiguos colaboradores algunos de ellos aún funcionarios municipales, ex concejales durante el ejercicio de la Alcaldesa de Lucy Salinas, como AndrésLlorenteyMarcoZamora,vecinosyvecinas,y,porsupuesto,desusfamiliaresse desarrollólainauguracióndelBoulevardAlcaldesaLucySalinasLópez,enmediodeuna ambientederecuerdoyemociónentremuchosdelospresentesporsucercaníaalaex autoridadcomunal. Concluidalaceremonia,susobrinaLucyYáñezSalinas,quienhabló anombredelafamiliaduranteelactooficial,compartióelsentirpersonalyfamiliar
“Mi familia es una familia bien pequeña, son muy poquitos. Ellos y yo estamos muy contentosycreemosqueesalgoquecorrespondía,esalgoqueestabaendeuda,porque noestababienreconocido suaccionarcomoprimeramujeralcaldesa ytodaslascosas quedejó. Elmismoalcaldeloacabadedecir,estaspalmeraslasplantamosmuchosde nosotros,juntoconella. Claro,ahora,seconstruyóunaobramillonariaytoda,lagente tieneunáreaverde,perocomotodaslascosastambiénhayalgoquenosatisfaceatodo el mundo, pero en sí, nosotros, en general, estamos muy satisfechos con este reconocimiento,porquecorresponde”,señalóLucyYáñezSalina.
El aporte del Consejo Regional Metropolitano permitirá el financiamiento de equipamiento aéreo y terrestre para la policía uniformada.
Conformedepodercontribuirconla seguridadpúblicadelaregiónyde la provincia de Talagante se manifestó el CORE de la zona, Rodrigo Cornejo Inostroza, quien informó sobre los alcances de la sesión Ordinaria N°27 del Consejo Regional Metropolitano de Santiago, efectuada ayer lunes 25 de septiembre. En esta oportunidad, fue aprobada una importante partida que favorece a Carabineros de Chile en su labor al servicio de la seguridad y orden públicodetodalaRegiónMetropolitanay, enconsecuencia,tambiéndelaprovincia deTalagante. “Entendemosquelaseguridadciudadana es un tema prioritario para las familias de la región Metropolitana, para el caso de nosotros en las comunas rurales no es la excepción y hoy aprobamos recursos importantes, más de mil millones de pesos para la adquisición de un helicóptero de alta tecnología muy moderno,paralapersecuciónpolicialcon cámaras de alta resolución, la incorporación de nuevos drones, un equipamiento importante hoy en día, una tecnologíaqueestáalavanguardiayque Carabineros la requiere”, sostuvo el CORERodrigoCornejo. Agregó que esta partida de recurso aprobada durante esta sesión ordinaria del Consejo Regional Metropolitano de Santiago, incluyó también el financiamiento de vehículos en tierra también para la policía uniformada que favorecen a comunas de gran Santiago y también de nuestra zona. “10 vehículos todo terreno que también van a ser distribuidos en la región, bueno, es un equipamientoquesesuma,finalmente,a loqueserálallegadadelostodoterrenoa nuestra provincia, los 4X4 que están
Impulsor de la idea:
LucySalinasLópezfuepartedelHonorableConcejoMunicipaldeTalaganteentre 1992 y 2004, primero como concejal electa durante los primeros comicios municipalestraselretornoalademocraciayentiemposenquelamismaelección dealcaldesyconcejalesdefiníaalaprimeraautoridaddelacomunadeentretodoslos candidatos,ocupandoelcargodealcaldeaquelquelograbaobtenerlamayorcantidad devotos. Así,LucySalinasseconvierteenconcejalen1992,trasobtenerel18,75%de lossufragios.
Cuatro años más tarde, Lucy Salinas alcanza el sillón alcaldicio en las elecciones municipales del año 1996, superando al resto de los candidatos por amplio margen, alcanzando el 33,21% de los votos, mismo año en que Andrés Llorente es electo concejaldelacomunadeTalagante.
Paralaseleccionesdelcambiodemilenio,durantelaseleccionesmunicipalesdelaño 2000,LucySalinasLópezesreelegidaalcaldesadeTalaganteporunaampliamayoría, obteniendo el 41,79% de los votos, comicios en los cuales también resulta electo concejal Marco Zamora Bombal y concluye el periodo de elecciones comunes para alcaldesyconcejales.
financiadosenlascomunasnuestraspara poder complementar el trabajo territorial que hace Carabineros”, dijo CORE de la provinciadeTalagante.
“Nos pone muy contento, fue un consejo plenario que incorporó, que involucró la presencia del Director General de Carabineros,donRicardoYáñez,ytodoel Alto Mando de Carabineros donde presenció fue testigo de la votación unánime, que va del Partido Comunista hasta el Partido Republicano, donde nosotrospusimosnuestrovotoydespués de un largo trabajo en comisiones logramosestetremendoresultadoparala región, con este compromiso vital para la seguridad de la región y de nuestra provincia de las comunas de Padre Hurtado Peñaflor Talagante Isla de Maipo y El Monte”, subrayó Rodrigo CornejoInostroza.
Concejal Llorente valoró que área verde de acceso a Talagante lleve el nombre de la primera alcaldesa mujer
Su total conformidad con haber inscrito un espacio público con el nombre de Lucy Salinas López se manifestó el Concejal Andrés Llorente, quien fue el impulsor de la iniciativadesdeelConcejoMunicipaldeTalagante,paraqueunavezterminadalaobra de cerca de mil 300 millones de pesos sobre la antigua área verde de acceso a Talagante –en el sector nororiente-, este bandejón entre camino a Melipilla y Caletera Los Aromos llevará el nombre de la ex Alcaldesa de la comuna. En tal sentido, el personeroagradecióalaautoridadlocalyasusparesporesteacuerdoyporentregar estaobrahaciendounreconocimientoalaprimeraalcaldesamujerdelacomuna.
“Quieroaprovechardeagradeceralalcalde(CarlosÁlvarez)yamiscolegasconcejales por haber votado y finalmente, por una unanimidad, que este nuevo parque de la comunadeTalaganteseinaugureconelnombreAlcaldeLucySalinas. Laverdadque yo creo que es en justicia, Lucy fue la primera alcaldesa mujer de la comuna de Talagante, en una época en que no era común que la mujer llegarán a cargos tan importantes. La verdad que es hito, yo estoy muy contento por la familia, porque se haceunreconocimientoimportanteaunapersonaquehizomuchasobrasclavespara lacomunadeTalagante”,afirmóelConcejalAndrésLlorente. No obstante, el representante de la comunidad y concejal durante el primer ejercicio alcaldiciodeLucySalinas,reconocióqueenunprincipiosupropuestageneróunnivel dedebatealinteriordelconcejomunicipalduranteelotoñode2023,quenosiemprefue propicioparaqueesteespaciollevaráelnombrede la ex alcaldesa, aunque finalmente su idea fue apoyada por el concejo actual. “Creo que al final primólarazón,primólaprudencia,ysedejaronde lado los egoísmos políticos y las mezquindades, así que creo que triunfó la justicia y el verdadero reconocimiento a una persona que fue importante en su minuto para nuestra comuna”, señaló el ConcejalAndrésLlorente.
Finalmente, el miembro del concejo municipal de Talagante reiteró su satisfacción porque la Alcaldesa Lucy Salinas sea reconocida con un espacio público con su nombre. “Me satisface porque efectivamente también a mí me tocó trabajar con ella en el concejo municipal, cuando ellafuealcaldesa,porprimeravez,yfueunabonita experiencia. No crean, no fue fácil, Lucy tenía un carácter fuerte, más de una vez nos agarramos, pero siempre con altura de mira y por el bien de la comuna y de su comunidad, de toda la gente en general”,indicóelConcejalAndrésLlorente.
Sobrina de Lucy Salinas destacó reconocimiento a la ex alcaldesa de la comuna
La pareja ganadora, correspondiente a la comuna de Puente Alto, representará a la Región Metropolitana en la final nacional a disputarse próximamente en la comuna de Tomé.
El Centro de Eventos Joaquín Blaya de la comuna de Curacaví fue escenario de la gran final regional del 23° Campeonato de Cueca del Adulto M a y o r , “ L u i s a Riquelme Aravena”, instancia que reunió cercademilpersonas, donde participaron delegaciones de las
provincias de toda la Región Metropolitana, en una actividad coordinada por SENAMA, junto al municipiolocal.
En representación de la delegada provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, estuvo presente la territorial Claudia San Martín, quien valoró se haya escogido la provincia para el desarrollo del c e r t a m e n , q u e congregó además a diversas autoridades detodalaregión.
“Estamos presentes en representación de nuestra delegada
presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, en este 23° Campeonato de Cueca del Adulto Mayor‘LuisaRiquelme Aravena’ Estamos impresionados por las h e r m o s a s interpretaciones de nuestro baile nacional con nuestros adultos mayores, y contentos dehaberpodidoasistir a este evento tan importante para la Región Metropolitana. Estas instancias son relevantes para nuestras personas mayores, ya que pone en lo más alto su gran vitalidad para seguir aportando a nuestra
sociedad,yque–porlo demás– nos dieron clasesdenuestrobaile nacional, donde h i c i e r o n u n a s interpretaciones preciosas, con unas barras increíbles de toda la región” , felicitando a los participantes y a la pareja ganadora del encuentro. Porsuparte,elalcalde de Curacaví Juan Pablo Barros, indicó estar “contentos de que Curacaví haya sido el epicentro de e s t e e v e n t o , terminando el mes de la patria y de nuestro baile nacional que es la cueca, con este c a m p e o n a t o P r o v i n c i a l d e S a n t i a g o , y
Este formulario tiene el propósito de entregar financiamiento a la carrera en alguna de las instituciones adscritas a la gratuidad, entre otros beneficios estatales. Desde octubre quedará habilitado el formulario que permite acceder a la postulación de gratuidad y becas en la educación superior Asimismo, tanto los estudiantes nuevos y antiguos, pueden realizar la postulación para acceder a los siguientes beneficios, tales como: gratuidad, becas y créditos de arancel del Estado.
Por lo mismo, los interesados deberán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que es un documento que se completa de modo online.
Cabe mencionar que los postulantes deben cumplir los siguientes requisitos: