MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Page 1

N° 16.181

MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

102 de Historia

$300

Diario

El Labrador EDICIÓN

Cámara aprueba proyecto que busca proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar en el pololeo CRÓNICA / 8

Gobernadores regionales y alcaldes piden a Gobierno más facultades para combatir crisis de inseguridad POLICIAL / 4 CRÓNICA / 8

¿Cuántas veces me puede tocar ser vocal de mesa? CRÓNICA / 6


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 28 de Noviembre de 2023

102 de Historia

101 años por la ruta del Maipo Que se jodan

E

l electo presidente de Argentina, Javier Milei, en una de sus salidas agresivas en contra de la casta política de su país, ha expresado constantemente “que se jodan los políticos chorros”, que ahora tendrán que trabajar para vivir y dejen por fin, hacerlo a costa del pueblo y de prebendas obtenidas desde la política. La frase tan controvertida apareció en la franja televisiva de la opción A Favor, lo que despertó el reproche de las fuerzas de gobierno que están decididamente trabajando por el En Contra, con la ilusión de que, si gana esta opción, se pueda llamar a un tercer proceso para intentar, finalmente, una Asamblea Constituyente, sueño de los comunistas y de los frenteamplistas. Y el reproche está en que consideran la frase como una burla para la gente, sin atinar a darse cuenta que ésta está justamente destinada contra ellos, pues la idea es que se jodan en la intención de persistir incansablemente

en un texto, hasta que sea del agrado de ellos, la izquierda radical, similar al texto que ya fuera rechazado por el pueblo. Tan curiosa es la reacción del oficialismo que dan vuelta la intencionalidad de la frase y en vez de tomarla en contra de ellos, cual parece ser, la reorientan en contra del pueblo para, convencer al electorado que vote por ellos, es decir, En Contra y curiosamente, señalan que la frase está destinada a que se jodan las personas mayores que ganan pensiones de miseria, o las personas que van a dejar de recibir beneficios porque los más ricos van a dejar de pagar impuestos, o que se joda el trabajador que día a día se levanta a su trabajo y otras cuestiones por el estilo. Lo que la frase verdaderamente expresa es que se jodan los incapaces de perseguir a los delincuentes, los que indultan y entregan pensiones de gracia a quienes cometieron delitos graves en el denominado estallido social, incluso un ex

convencional que es abogado, ahora mismo está propiciando otro estallido, seguramente, para causar más destrozos, más quemas de iglesias, más supermercados, etc.; que se jodan aquellos que no tuvieron la capacidad de controlar la entrega indiscriminada de dinero a las fundaciones, que se organizaron para robarle la plata a la gente pobre, todos estos, argumentos de la gente que está A Favor y quiere ponerle punto final de verdad a esta larga comedia constitucional. En la UDI señalan que la frase tiene el sentido de interpretar la rabia y frustración que hoy tienen millones de chilenos respecto de la política, la que no ha estado a la altura, por el contrario, está más preocupada en forma permanentemente del tema constitucional y no de los problemas reales de la gente como la carestía de la vida, de mejorar realmente las pensiones, de abrir la salud a todos y terminar de una vez con las listas de espera.


OPINIÓN 3

Martes 28 de Noviembre de 2023 / El Labrador

A 50 años: un homenaje a las Día Internacional de y los trabajadores sociales la Eliminación de la Ana López Dietz Académica Trabajo Social, U. Central Este año se conmemoran 50 años del golpe de Estado que marcó la historia de nuestro país y cuyas secuelas observamos hasta la actualidad. La represión ejercida por la dictadura tuvo como consecuencia la desaparición forzada de más de 1.400 personas, casi mil ejecutadas y otras miles que vivieron prisión política, tortura, exilio y relegación. En 1991 se publicó el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación y en 2005 el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Sin embargo, queda mucho por conocer sobre el destino de las personas desaparecidas, la responsabilidad estatal de quienes cometieron los crímenes y los efectos de la dictadura en el daño provocado a la sociedad. En estas semanas se están realizando diversas actividades de conmemoración, muchas organizadas por la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos, enfocadas en plantear la pregunta por la verdad, la exigencia de justicia y reparación. Verdad, ya que falta conocer el destino de las y los detenidos desaparecidos, lo que implica que se mantiene el pacto de silencio de quienes participaron y tienen responsabilidad en estos crímenes. Reparación, que implica asumir la responsabilidad del Estado y avanzar en el reconocimiento del daño con medidas específicas. Y justicia, que es fundamental en el camino de la no repetición, y que no pueden seguir esperando.

Es necesario reconocer el rol que las organizaciones de derechos humanos y familiares de detenidos han llevado adelante en estos 50 años, ya que su trabajo ha sido fundamental para la preservación de la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En el caso del trabajo social, tanto la carrera como la profesión fueron afectadas por la dictadura, con el cierre de escuelas, cambios en el currículo y expulsión de estudiantes y docentes. Asimismo, siete profesionales y estudiantes fueron ejecutados y nueve están desaparecidos. Es fundamental no olvidarles, como parte de las medidas de reparación y en el camino de seguir construyendo la carrera de trabajo social con perspectiva crítica y un enfoque de defensa y promoción de los derechos humanos. No podemos repetir la historia y quienes trabajamos en el tema estamos llamados a asegurarnos de que sean recordados para construir una sociedad que aspira a nunca más cometer estos crímenes.

E

l Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos invita a reflexionar sobre el flagelo que persiste en siluetas invisibles, pero asfixiantes, en la vida de millones de mujeres en todo el mundo. La violencia psicológica, física, monetaria y sexual contra la mujer, ejercida por su pareja o ex pareja, es considerada un grave problema de salud pública, una violación directa a los derechos humanos de este colectivo y, en su caso más extremo, un atentado contra la vida. Lamentablemente, entre 2020 y 2022 nuestro país fue víctima de 154 feminicidios según los datos dados a conocer en el primer Informe Estadístico de Homicidios con Perspectiva de Género: Femicidios y Parricidios 2022; mientras que, en lo que va de 2023, se han registrado 37 feminicidios y 192 femicidios frustrados, según cifras del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Pero, más allá de lo alarmante de estas cifras, es esencial ahondar en las raíces de esta problemática y buscar soluciones que trasciendan los límites de la denuncia y la penalización. En este camino hacia la erradicación de la violencia de

Violencia contra la Mujer Carolina Araya Directora Carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción La Asamblea General de las Naciones Unidas definió en 1993 la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. En cifras del mismo organismo internacional, casi una de cada tres mujeres ha sido víctima de agresión física o sexual al menos una vez en su vida. Una cifra alarmante de la cual no debemos preocuparnos, sino ocuparnos. Lo primero que debemos hacer es sensibilizar en cada uno de los espacios donde nos desenvolvemos, principalmente a nuestros hijos e hijas, de tal forma que exista en nuestro hogar la conciencia de que la violencia no es normal y, además, es intolerable. También es primordial catalogar como inaceptables las conductas de violencia psicológica que incluyan insultar, ni siquiera con la excusa de que es una broma; generar miedo y limitar con ello cualquier acción de las mujeres como, por ejemplo,

género, la educación emocional emerge como una herramienta poderosa y transformadora. La educación emocional no es simplemente un conjunto de conceptos abstractos; es un faro que ilumina el intrincado laberinto de las emociones humanas. Al dotar a las personas, desde una edad temprana, de las herramientas necesarias para comprender, gestionar y expresar sus emociones, estamos construyendo cimientos sólidos para una sociedad más justa y equitativa. Es en este contexto donde la prevención de la violencia contra la mujer encuentra un aliado indispensable. Uno de los aspectos clave de la educación emocional es desafiar los estereotipos de género arraigados en nuestra cultura. Desde temprana edad, se nos enseña que ciertas emociones son "apropiadas" para hombres o mujeres, perpetuando roles tradicionales que pueden llevar a la intolerancia y a la desigualdad. La educación emocional desmantela estos prejuicios al promover la aceptación y validación de todas las emociones, independientemente del género. En demasiadas ocasiones, la violencia se gesta en

decidir, estudiar, emprender, influir en su forma de vestir, de pensar, la música que escuchan, etc. Inaceptable es la revisión de sus comunicaciones, como el teléfono o claves de acceso a correos. Asimismo, resulta violento invisibilizar el trabajo diario de las madres cuidadoras, restando todo valor y desmereciendo el desvelo que significa cuidar una noche a los hijos enfermos, desvalorizando el dejar los pies en la calle para buscar las alternativas más económicas para la lista de útiles y uniformes escolares cada año, ocupando para ello en la mayoría de los casos su horario de colación; devaluando el esfuerzo realizado en cada cumpleaños de los hijos, o simplemente y tan importante, la labor diaria de mantener el hogar en óptimas condiciones. Al respecto, se puede decir que esta labor que no se agradece y se hace invisible a los ojos de quienes no la realizan, devalúa el esfuerzo de las mujeres y maximiza su cansancio, sintiéndose atrapadas, lo que muchas veces constituye el germen de una depresión incomprendida que, por cierto, es violenta. Por ello se hace necesario reflexionar, no solo en esta fecha, si no que a diario respecto de cómo nos estamos ocupando para revertir las cifras y erradicar verdaderamente la violencia a las mujeres.

el silencio de las emociones no expresadas, en la incapacidad de algunos individuos para canalizar su frustración, miedo o ira de manera saludable. La educación emocional, al enseñar la importancia de reconocer y respetar las emociones propias y ajenas, actúa como un escudo protector contra la violencia que puede surgir de la incomunicación y la falta de empatía. Es por ello que resulta crucial incorporar la educación emocional en los programas educativos desde la infancia. Cuando los niños aprenden a identificar y gestionar sus emociones, desarrollan una comprensión más profunda de sí mismos y de los demás. Este conocimiento no solo fortalece los lazos sociales, sino que también se convierte en una barrera natural contra la intolerancia y el abuso. En el contexto de la violencia contra la mujer, la educación emocional desempeña un papel fundamental en la construcción de relaciones basadas en el respeto mutuo. Enseñar a los jóvenes a reconocer signos de control y manipulación emocional, así como promover el valor de la igualdad en las relaciones, son pasos esenciales hacia la prevención de la violencia de género.


4

POLICIAL

El Labrador / Martes 28 de Noviembre de 2023

En prisión preventiva quedó acusado de ser autor de secuestro de dos personas en Melipilla

E

n el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de formalización donde se estableció un plazo de investigación de 180 días.

El hecho ocurrió en horas de la madrugada del domingo cuando un hombre se dirigía junto a un acompañante por calle Merced al poniente cuando al llegar a Policarpo Toro sufrió una encerrona, sujetos con rostro cubierto y portando armas de fuego los intimidaron para luego golpearlo en la cabeza, tapándolos con una manta y obligándolos a subir al otro vehículo. Los antisociales le exigieron que llamara a su socio solicitando que realizara una transferencia electrónica y fueron trasladados hasta las inmediaciones de la planta de revisión técnica camino a Puangue. Carabineros al tomar conocimiento del hecho efectuó diversos patrullajes en busca de la camioneta donde se trasladaba la víctima. El vehículo fue observado en el sector poniente de Melipilla donde su ocupante se dio a la fuga y se inició una persecución que terminó en el pasaje Baztán donde el sujeto perdió el control impactando un poste del alumbrado público, el delincuente salió corriendo y trató de deshacerse de un arma de fuego y municiones, el antisocial fue identificado como A.A.G. de 23 años. El Fiscal indicó que el detenido tiene antecedentes policiales y en el operativo se logró la recuperación de "un arma de 9 milímetros, con dos cargadores extendidos, con 25 tiros cada uno", de las cuales una es de fabricación argentina y que contaba con su número de serie borrado. En la mañana del día lunes se realizó la audiencia de formalización donde el sujeto quedó con la medida cautelar de prisión preventiva con un plazo de investigación de 180 por el delito de secuestro y lesiones.

Detienen a tres sujetos que ingresaron a robar a local de venta de repuestos

E

l rápido actuar de personal de carabineros permitió la detención de los antisociales, uno de ellos debía estar con arresto domiciliario nocturno.

Declaran culpable a imputado por infracción a la Ley de drogas

Alrededor de las 22.00 horas del domingo un llamado telefónico alertaba que en las inmediaciones de Vicuña Mackenna con Pardo se encontraban 3 sujetos intentando abrir un local comercial de venta de repuestos para vehículos, al verificar las cámaras de seguridad municipal se percataron que un furgón blanco se encontraba estacionado en el lugar. Los antisociales una vez que lograron acceder al local comercial comenzaron a cargar especies en el vehículo, en los instantes que procedían a huir apareció personal de carabineros procedió a efectuar un seguimiento a distancia. En la intersección de las calles Yécora y Silva Chávez se procedió a efectuar una fiscalización al furgón Citroën donde uno de los ocupantes salió huyendo, en el lugar quedaron tres sujetos donde al interior del vehículo estaban las especies sustraídas y los elementos utilizados para cometer el robo. Se detuvo a M.T.M. de 27 años quien portaba una tobillera de Gendarmería porque debía cumplir cautelar de arresto domiciliario nocturno, los otros detenidos fueron identificados como G.C.M. de 29 años y D.G.C. de 30. Las especies fueron avaluadas en dos millones quinientos mil pesos y los detenidos quedaron a disposición de la justicia por robo en lugar no habitado.

E

l Ministerio Público expuso que el día 12 de diciembre de 2021, a las 12:10 horas aproximadamente, en Pasaje Nueve en la comuna de Peñaflor, el acusado Armando R.C. hizo entrega de dos envoltorios de droga a un comprador que se acercó al lugar, siendo sorprendido por funcionarios de Carabineros, quienes sorprendieron al acusado guardando y manteniendo en su poder, al interior de una caja que se encontraba en el piso del inmueble, 219 envoltorios de papel contenedores de cocaína, 118 bolsas de nylon transparente contenedoras de cannabis sativa y 58 bolsas de nylon transparente contenedoras de cocaína.

Entregan sentencia para un hombre que circulaba en una moto con encargo por robo La Fiscalía presentó acusación indicando que el día 20 de mayo de 2021, siendo aproximadamente las 19:45 horas en Avenida Libertad frente al N°45 en la comuna de Melipilla, el imputado Carlos V.A. fue sorprendido por Carabineros, conduciendo una motocicleta, al revisar su placa patente se comprobó que mantenía encargo vigente por robo. En la audiencia el acusado declaró que la había comprado en mayo, un día pasó por afuera de la casa de la persona que le vendió la moto, vio que la estaba limpiando, le preguntó si la vendía, le respondió que sí, llegaron a un acuerdo, se la vendió en $500.000, se la compró para hacer deporte en el cerro. Agregó que ese día la ocupó, lo controlaron, no sabía que la moto tenía papeles, la moto nunca tuvo papeles porque siempre fue moto de cerro, de esas que se compran así no más, en Facebook hay infinidad de motos de cerro que se venden sin papeles, sin factura. El Tribunal dictaminó que se condena a Carlos V.A. en calidad de autor del delito de receptación en grado de desarrollo consumado, imponiéndole la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo y a una multa de setecientos veintiún mil ciento ochenta y un pesos. Se sustituye la pena por la de libertad vigilada intensiva, quedando sujeto al control y vigilancia de Gendarmería de Chile, por el mismo plazo de la condena.

Además, el acusado mantenía en su poder la suma de $71.000 en dinero efectivo en billetes de distinta denominación los cuales proveían de la venta ilícita de esta droga de la cual no tenía ningún tipo de autorización. En la audiencia declaró el acusado mientras que el ente persecutor entregó las pruebas testimoniales y documentales. E l Tr i b u n a l e n t r e g ó u n v e r e d i c t o condenatorio en contra de Armando R.C. de los cargos formulados por el Ministerio Público por infracción a la Ley 20.000 sobre el control de drogas y estupefacientes.


CRÓNICA 5

Martes 28 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Melipilla por la No Violencia: la comuna conmemoró el Día de la Eliminación de la Violencia en contra de la Mujer con diversas actividades

S

tands informativos, una marcha de silencio, un micrófono abierto y presentaciones musicales estuvieron entre las actividades realizadas. Durante la jornada de este viernes 24 de noviembre, en la plaza de armas de la comuna, se desarrolló la conmemoración del Día de la Eliminación de la Violencia en contra de la Mujer con una serie de actividades que tuvieron como objetivo reflexionar, visibilizar y compartir experiencias en torno a esta temática que afecta a las mujeres. La instancia contó con la presencia de la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría Baeza y se realizaron distintas actividades relacionadas como una marcha del silencio alrededor de la plaza de armas, micrófono abierto, stands informativos y preventivos. Además, se presentaron las bandas musicales de Catártica Animal, Javiera Will y el colegio San Agustín. Los stands preventivos e informativos contaron con la participación de diversos servicios como Prodemu, el Programa Jefas de Hogar, Centro de la Mujer, Senda, OMIL, Programa de Prevención en Violencia hacia las Mujeres, Escuelas por el Buen Convivir, Programa Chilecrece contigo, Seguridad Humana e Inspección. También estuvieron presentes distintas oficinas municipales como Diversidades Sexuales y Género, Migración y Refugio, Oficina de la Discapacidad. María Paz Pino, encargada de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género tansmitió los objetivos de la Feria y el enfoque en la socioeducación. “La idea de esto, de que estén acá expuestas es comentar y transversalizar el enfoque de género y la importancia de abordarlo a modo de prevenir la violencia y desde ahí, cuando sabemos que está en ejecución, sabemos los altos índices de violencia, es prevenirlo. Nuestro desafío ha sido justamente eso, poder generar espacios de socioeducación, llegar a todas las edades, a todos los rangos etarios, puesto que la violencia no solo se radica en las mujeres mayores de edad, sino que en todo su ciclo vital. La idea es entregar el mensaje a la comunidad y que la gente se interese por hacer esto, que la gente sea activa en la erradicación de la violencia y es la misión que tenemos como institución”. Emilia Pardo, coordinadora del Centro de la Mujer, realizó un llamado a las mujeres de la comuna a acercarse al centro de la mujer ante cualquier situación. “En este día tan importante para la prevención de la violencia queremos invitar a todas las mujeres que se acerquen al programa Centro de la Mujer que está ubicado en Ortúzar 325, donde ya tenemos un equipo

profesional grande de 12 personas comprometidas con el tema de la violencia, en donde van a recibir una acogida, una orientación, una información al menos respecto de sus problemas y también prestar servicios de atención social, psicológica y jurídica para todas las mujeres que estén viviendo violencia en Melipilla”. Cifras claves de violencia hacia la mujer Cifras estadísticas del Centro de Estudios y Análisis de Delito, se pesquisa que a lo largo del año 2023 existen en Melipilla 577 denuncias en materia de violencia intrafamiliar, siendo 426 denuncias de violencia hacia mujeres mayores de 18 años. La Oficina de Mujeres y Equidad de Género de la Ilustre Municipalidad de Melipilla señala por su parte que no todas las mujeres cuentan con atención psico socio jurídico, habiendo 200 casos activos sólo en el 2023, mientras que existe un arrastre de atenciones vigentes entre el 2019 - 2023, con total de 409 mujeres; sin embargo, en estas atenciones no se especializa la temática de acoso callejero.

Erradicando la violencia: Certifican a monitores y agentes preventivos de violencia de género en Liceo El Bollenar

7

7 funcionarios y 21 estudiantes de la institución educativa fueron certificados por la Ilustre Municipalidad de Melipilla en la prevención de la violencia contra la mujer. El Liceo de El Bollenar fue escenario durante la tarde de este jueves 23 de noviembre, de una certificación a los monitores juveniles y docentes capacitados de la comunidad educativa, como agentes preventivos en temáticas de violencia de género. La directora subrogante del Servicio Nacional de la Mujer, Región Metropolitana, Claudia Lillo Letelier enfatizó el trabajo de la comunidad para crear espacios más seguros. “Estamos certificando a las y los monitores y agentes preventivos en el mes de la no violencia contra las mujeres. Aquí la comuna de Melipilla, la municipalidad y específicamente aquí en el liceo polivalente de El Bollenar se preparó toda la comunidad educativa, alumnas, alumnos, profesores e incluso apoderadas y apoderados como agentes preventivos, y en eso queremos enfatizar como servicio, como una política pública de prevención hacia la violencia contra las mujeres, así que felicitaciones a todas y todos”.

Durante los meses de abril y mayo, se llevó a cabo el ciclo de capacitación de Monitores Juveniles y durante los meses de agosto y octubre se ejecutó la capacitación de Agentes Preventivos. Ambos procesos contemplaron 6 sesiones en las cuales se abordaron temáticas referidas a la construcción social y cultural del género, la feminidad y la masculinidad en el contexto latinoamericano, diversidades sexo genéricas, la fenomenología de la violencia hacia las mujeres, el amor romántico y sus mitos y las violencias de género que acontecen en el contexto educativo. En total 77 funcionarios y 21 estudiantes fueron capacitados y recibieron certificación, Este espacio socioeducativo de discusión y reflexión, finalizó con una acción de réplica, trabajo final, que cada participante realizó a fin de difundir y replicar los conocimientos adquiridos durante la capacitación en su comunidad educativa. La actividad contó con dos bloques, donde en primera instancia se realizó un reconocimiento a los monitores juveniles, y en el segundo espacio, se reconoció a los agentes preventivos. También se realizaron dos intervenciones artísticas por parte de los estudiantes y docentes del establecimiento.

No se han registrado femicidios en la comuna de Melipilla, sin embargo, a la fecha, en Chile se registran 37 femicidios consumados y 192 femicidios frustrados. Iniciativas municipales Como iniciativa del Departamento de Educación de la Corporación Municipal, surgió Caminando-Nos el cual es un proyecto en el que se plantea el desafío de avanzar hacia una educación no sexista, e incluye conversatorios, reflexiones, talleres, espacios de diálogo con toda la comunidad, así como actividades interactivas y de sensibilización con el fin de generar un espacio educativo con equidad de género, libre de desigualdades, discriminaciones y violencias. Otros proyectos tienen relación con el sistema de respuesta frente al abordaje de este problema tan complejo, todo ello a través nuevas medidas como: la creación Departamento de la Mujer, Diversidades y Derechos Humanos y, dentro de este la implementación de la Oficina de la Mujer, el plan de mejoramiento del programa Centro de la Mujer y Programa de Prevención en Violencia contra la Mujer. Además, en materia de adolescentes, se impulsa el plan Escuelas por el Buen C o n v i v i r, q u e b u s c a p r e v e n i r l a s manifestaciones de violencia en los espacios educativos y promover estilos de vida saludables desde la primera infancia hasta la adolescencia. Se suman proyectos de educación no sexista y planes de género en educación escolar.

Delegación Presidencial Provincial de participar en audiencia de formalización de sujeto acusado de secuestro en Melipilla

E

l jefe jurídico de la Delegación de Melipilla informó que como Gobierno, se presentará una querella criminal a objeto de colaborar con la investigación, tras el hecho ocurrido el fin de semana en la comuna. La jornada de este lunes, la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla estuvo presente en la audiencia de formalización del –por ahora– único imputado por el doble secuestro ocurrido el fin de semana pasado en la comuna de Melipilla. Jorge Zúñiga, jefe jurídico de la institución, informó que, “como delegación hemos estado presente en la audiencia de formalización que se ha realizado hoy, para interiorizarnos de mayores detalles de lo acontecido. Recordar que, con motivo de este hecho ocurrido la madrugada del domingo pasado, se procedió a la detención de un individuo, el cual fue formalizado por los delitos de secuestro extorsivo, robo con violencia, porte de arma prohibida, así como porte de municiones”. El jefe jurídico de Delegación Provincial detalló que, a petición de la fiscalía, “el tribunal decretó la medida cautelar de prisión preventiva, asimismo, se fijó un plazo de investigación de 180 días, que tiene como propósito recabar la mayor cantidad de antecedentes posibles”, así también “intentar dar con la identidad y paradero del resto de los sujetos que participaron de estos hechos”. Finalmente enfatizó que, “como Gobierno presentaremos en el más breve plazo una querella criminal, a objeto de colaborar en la investigación y posterior sanción de quienes resulten responsables de estos graves hechos ocurridos en nuestra comuna”.


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 28 de Noviembre de 2023

¿Cuántas veces me puede tocar ser vocal de mesa?

Última Cadem antes del Plebiscito revela 46% En Contra y 38% A Favor: la brecha más baja desde mayo

L

a última encuesta Cadem muestra una mínima diferencia menor a 10% entre las opciones En Contra y A Favor, previo al P l e b i s c i t o Constitucional. Por su parte, en la cuarta semana de noviembre, 30% aprueba (-1pt) y 65% desaprueba la gestión del presidente Gabriel Boric. Este domingo 26 de noviembre, la Encuesta Plaza Pública Cadem publicó los resultados de la última semana, que reveló que la opción A favor para el Plebiscito Constitucional subió 6 puntos, mientras que el En contra cayó 3 puntos, llegando a la brecha más baja desde mayo pasado. Por su parte, en la cuarta semana del presente mes, la aprobación de la gestión del Presidente Gabriel Boric quedó en 30%, 1 punto menos que en la medición anterior, y la desaprobación se mantuvo en 65%. Cadem: 46% En Contra y 38% A Favor para el Plebiscito La opción A favor subió a 38% (+6pts), mientras que el En contra retrocedió 3 puntos, a 46%, de acuerdo a la última encuesta Cadem.

Con esto, se registró la brecha más baja desde mayo, única oportunidad en que la inclinación que apoya una nueva

Constitución para el Plebiscito, superó a quienes reprobarían. Por su parte, el 16% de los encuestados aún se mantiene indeciso. Entre ellos, 24% probablemente v o t a r í a A f a v o r, 1 7 % probablemente votaría en C o n t r a , 1 5 % probablemente no iría a votar y 44% no sabe o no responde. Ahora, independiente de cómo piensan votar, 38% (+6pts) cree que ganará la opción A favor y 55% (2pts) que ganará la opción En contra. El sondeo reveló además que el 51% dice que ha visto la franja electoral, 14 puntos menos que la franja del plebiscito del 4 de septiembre del año pasado. La franja del A favor es evaluada con nota 4,3 mientras que la del En contra obtiene un 3,8. En

este contexto, la primera logra comunicar mejor sus ideas (43% vs 30%), es más creíble (41% vs 26%) y es más transversal (41% vs 23%). Aprobación del Presidente Boric, corrupción y más Por su parte, en la cuarta semana de noviembre, 30% aprueba (-1pt) y 65% desaprueba la gestión del presidente Gabriel Boric. De igual manera, la percepción de corrupción en el país subió 14 puntos, a 84% y las instituciones donde se percibe mayor grado de corrupción son los partidos políticos (81%), el Congreso (67%), las municipalidades (59%), la ANFP (58%) y las fundaciones u ONGs (55%). Respecto a la evaluación de las instituciones en Chile, la que mejor resultado tiene, como siempre, es Bomberos (98%, -1pto), seguida por la PDI (83%, +3pts), Carabineros (77%, +2pts), la Armada (77%, +1pto), la Fuerza Aérea (76%, +6pts), el Ejército (74%, +8pts), el Registro Civil (72%, +3pts), las universidades (71%, +7pts), el Servel (71%, +7pts) y el Banco Central (60%, +3pts).

L

a Ley establece que, una vez que alguien es elegido vocal de mesa, deberá cumplir con esta función por cuatro años consecutivos. Esto, independiente de la cantidad de elecciones que se lleven a cabo dentro de ese periodo de tiempo. Los últimos años han sido particularmente movidos en materia de elecciones. Desde el 2020, los chilenos han tenido que acudir a las urnas en 8 oportunidades diferentes. Entre ellas, para comicios municipales, de gobernadores regionales, presidenciales, parlamentarias y de constituyentes, entre otras. A raíz de esto, es probable que a muchas personas les haya tocado ser vocal de mesa más de una vez en el último tiempo. Si es tu caso, probablemente te hayas preguntado por qué, cuantas veces más te podría tocar y si existe un límite para ser designado. ¿Otra vez vocal de mesa? Probablemente te haya

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

llamado la atención si tu nombre figura, elección tras elección, como vocal a lo largo de los últimos años. La verdad es que no se trata de mala suerte: según la Ley, si una persona es designada como vocal de mesa, deberá cumplir con esta obligación por cuatro años en todas las elecciones que se realicen. Por lo tanto, si te tocó ser vocal de mesa por primera vez para el plebiscito constitucional de 2020, y lo has sido por todos los comicios que le siguieron, aún estarías dentro del margen en que te tocaría cumplir con este rol para las elecciones de este 17 de diciembre. Es por esto que, si has

sido vocal de mesa durante los últimos dos o tres años, especialmente durante el ciclo electoral 2020-2022, sientas que lo has sido por mucho tiempo. De todas formas, y cómo probablemente lo sabrás, sí tienes derecho a eximirte si se cumplen ciertas causales. Eso sí, eso no te inhabilita necesariamente para volver a ser vocal en una próxima elección si aún estás dentro de los cuatro años. Recuerda que, si vas a eximirte, esto debe ser dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de la nómina.


CRÓNICA 7

Martes 28 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Desafíos en la Educación Parvularia: Aplicación fortalece el vínculo entre jardines infantiles y apoderados en 250 jardines en Latam

L

as cifras de asistencia se mantienen bajo el nivel prepandemia, lo cual hace que instituciones busquen estrategias para disminuir el ausentismo, promoviendo que las familias se involucren en los espacios educativos. Sin duda la Educación Parvularia entrega innumerables beneficios y constituye una etapa fundamental para niños y niñas. A nivel nacional, la última Encuesta Nacional de Monitoreo Educacional en Pandemia realizada por el Mineduc, en conjunto a instituciones y universidades, entregó cifras positivas para este ciclo formativo. Según indicó el sondeo, el año 2023 inició con mejores indicadores en el desarrollo de habilidades socioemocionales y comunicativas de los párvulos, ya que cerca del 80% de los directores/as percibe que están igual o mejor en comparación con el año 2022 (aunque aún hay espacios por mejorar). Además, durante este periodo se registra un aumento en la asistencia, la cual alcanzó un 86%, superando en bajo el

nivel prepandemia, cuando llegaba a un 90%. 15 puntos porcentuales el indicador del primer semestre del año 2022. Pese a esto, la cifra aún se mantiene bajo el nivel prepandemia, cuando llegaba a un 90%. Lo anterior genera preocupación en las instituciones que constantemente buscan estrategias para disminuir las cifras de ausentismo, promoviendo que las familias se involucren en estos espacios educativos. Entre los recursos disponibles para lograrlo destaca Pencil, una aplicación diseñada por Colegium para jardines que buscan apoyar la comunicación entre padres y apoderados con la institución donde se educan sus hijos. La plataforma que ya es utilizada por más de 80 jardines en Chile y más de 250 en Latinoamérica, permite que las familias se comuniquen con los educadores a cargo por medio de mensajes, fortaleciendo el involucramiento parental. Además, pueden acceder a tareas, archivos, cronograma de eventos, reportes detallados sobre los avances de sus hijos e hijas y clases virtuales, en caso de

Diputada Camila Musante asegura que frase “Que se jodan” transmitida por la franja televisiva del a favor es una “hipocresía que insulta a los chilenos y chilenas” “Me impresiona profundamente” que el senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, justifique la frase “que se jodan” transmitida por la franja televisiva del A Favor, señalando que “este mensaje viene desde una rabia, cuando el relato que se ha dado históricamente de parte de la oposición y desde la derecha es que el proceso anterior era uno que dividía y necesitábamos uno nuevo que viniera desde la reconciliación y la unidad”, declaró la diputada Camila Musante (IND-PPD) tras conocerse la polémica frase y las declaraciones vertidas por el timonel de la UDI. En la misma línea, la parlamentaria aseguró que la frase “está lejos que lo que estamos comunicando hoy día” y es “un insulto hacia las chilenas y chilenos”. De igual manera, la diputada Musante preguntó … Que se jodan quiénes? las mujeres que han sufrido una violación? los adultos mayores que buscan una mejor pensión? o quienes no se creen las mentiras de este proceso constitucional?. Razón por la cual, solicitó que “se aclararan estos dichos y declaraciones porque a todas luces “es una falta de respeto”. Finalmente, Camila Musante aseveró que “más encima justificar los discursos de odio me parece que es de lo más contradictorio y hay una hipocresía enorme con el relato que se instaló anteriormente”.

necesitarlo para no perder valiosos momentos de aprendizaje. Finalmente, el libro “Tarea de Todos”, de la Agencia de Calidad de la Educación, señala que se puede evaluar la Educación Parvularia por medio de una serie de factores esenciales, uno de ellos es el vínculo entre el establecimiento y los apoderados.

Lo expuesto es apoyado por Pencil, donde los tutores tendrán la posibilidad de una comunicación directa y fluida con educadores y directivos del jardín infantil donde asisten sus pequeños, e incluso podrán observar parte de la jornada con fotografías y videos del día, entre otras características.

Gobierno comunica que aplicó cambios a la calificación socioeconómica en el Registro Social de Hogares En el Registro Social de Hogares hay 17.136.753 personas inscritas. Ya se puede revisar online los cambios aplicados. Entre las modificaciones, por ejemplo, se actualizaron los valores máximos de los tramos en base a la Encuesta Casen 2022. Las pensiones de alimentos impagas y las pensiones de reparación (informes Rettig y Valech; y de personas exoneradas políticas) no se considerarán como ingresos económicos. El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, comunicó este lunes que aplicó cambios en la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH). Indicó que se trató de mejoras en el cálculo para reflejar “de manera más precisa la realidad de los hogares en el país”; y que esos cambios se reflejarán de manera automática en los registros de las personas. Con lo anterior, de un universo de más de 779 mil hogares, cerca de 420 mil ingresarán al tramo del 60%, mientras que casi 360 mil familias ingresarán al tramo del 40%. “En ambos tramos se concentran las principales prestaciones que entrega el Estado”, dijo el Ministerio de Desarrollo Social en un comunicado. Entre las medidas implementadas, se incorporará el Registro Nacional de Deudores de Alimentos, lo que permitirá que no se sumen como ingreso económico las pensiones de alimentos impagas, beneficiando principalmente a mujeres y a sus hijos. Las personas inscritas en el Registro Social de Hogares pueden revisar si existieron modificaciones en su calificación en el sitio web registrosocial.gob.cl. “Estas modificaciones se aplican de manera automática, por lo que no se requieren trámites por parte de las y los usuarios”, remarcó el Ministerio. Los cambios que aplicó el Gobierno en el Registro Social de Hogares -Actualización de los valores máximos de ingresos de los tramos en base a Casen 2022: Con los resultados de la Encuesta Casen 2022, se van a actualizar los límites en los tramos de la Calificación Socioeconómica. Esta medida se debe a que los ingresos han cambiado desde los vigentes de Casen 2017. En concreto, ahora los ingresos que se consideran para cada tramo representan mejor la realidad del país y de los hogares. -Incorporación del Registro Nacional de Deudores de Alimentos: La inclusión del Registro de Deudores de Pensión de Alimentos (RNDPA) permitirá identificar de manera automática las pensiones de alimentos impagas para no incorporarlas

como ingresos en el RSH en el que estén incorporados los hijos beneficiarios. -Nuevas fuentes de información de dependencia y discapacidad: Se incorporarán diversas fuentes administrativas, como el Subsidio de Discapacidad para niños, niñas y adolescentes, Pensiones Básicas Solidarias, Aportes Previsionales Solidarios, entre otros, simplificando la acreditación de situaciones de dependencia, discapacidad e invalidez. -Reconsideración de las pensiones de reparación: Las pensiones de reparación de personas incluidas en los informes Rettig y Valech, así como personas exoneradas políticas, no se considerarán como ingresos económicos en el cálculo de la Calificación Socioeconómica. Este cambio había sido anunciado en septiembre de este año, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. *Fuente: Gobierno de Chile. Registro Social de Hogares Los distintos beneficios sociales que otorga el Estado en Chile tienen como canalizador el Registro Social de Hogares (RSH), que es un sistema de información cuyo fin es apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto amplio de subsidios y programas sociales. El RSH es construido con datos aportados por el hogar y bases administrativas que posee el Estado proveniente de diversas instituciones (Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos, Fonasa, Ministerio de Educación, Instituto de Previsión Social, entre otros). Actualmente, el Registro Social de Hogares cuenta con 17.136.753 personas inscritas en un total de 8.994.018 hogares, lo que representa un 85.6% de la población del país, de acuerdo con la proyección elaborada por el INE para el año 2023. Desde mayo de 2023, sostuvo el Ministerio de Desarrollo Social, “la calificación socioeconómica se actualiza quincenalmente, reduciendo el tiempo de espera para los cambios y se han implementado mejoras en los mensajes y la bandeja de notificaciones municipales para hacer la plataforma más accesible y precisa”. El Ministerio puntualizó que desde mayo de 2022 se simplificó la acreditación del padre o madre ausente que no paga la pensión de alimentos mediante una declaración jurada simple. Al mismo tiempo, en noviembre del mismo año se inauguró un nuevo módulo para identificar a las personas que ejercen labores de cuidado de manera no remunerada y que actualmente cuenta con más de 65 mil personas inscritas.


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 28 de Noviembre de 2023

Delegada Sandra Saavedra sostiene encuentro de trabajo con gremios del transporte público de la Provincia de Melipilla

E

n la instancia estuvo presente el asesor de la Seremi de T r a n s p o r t e y Telecomunicaciones, Israel Alberti, a quien se expuso las actuales problemáticas

de los gremios transportistas locales, en materia del programa de chatarrización, subsidio al adulto mayor, entre otras temáticas. En dependencias de

Delegación Presidencial Provincial de Melipilla se realizó un importante encuentro de trabajo con los gremios del transporte público, en una instancia encabezada por la delegada

Gobernadores regionales y alcaldes piden a Gobierno más facultades para combatir crisis de inseguridad La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) reveló que la percepción de inseguridad alcanzó un máximo histórico. Ante las cifras, gobernadores regionales y alcaldes hicieron un llamado al Ejecutivo para que les entregue mayores atribuciones y recursos para enfrentar los problemas de seguridad. La percepción de inseguridad en el país alcanzó un máximo histórico de 90.6%, según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana. Una cifra que generó inmediatas reacciones en los representantes territoriales y locales. El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio O r r e g o , m o s t r ó preocupación ante las cifras del estudio y definió dos puntos clave que le solicitan al Gobierno en materia de seguridad. “La primera, que nos den facultades a los gobiernos regionales para poder hacer más en esta materia; que se le ponga suma urgencia al

proyecto de ley que está en el Congreso, que nos entrega facultades. Y lo segundo, es que se adopten medidas extraordinarias p a r a m o m e n t o s excepcionales de nuestro país”, dijo. En cuanto a la victimización de los hogares urbanos por delitos de mayor connotación social, el estudio reveló que las regiones de Tarapacá, Arica y Parinacota, y la Metropolitana son las que presentan los porcentajes más altos. El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, solicitó al Gobierno la entrega de una mayor cantidad de recursos para combatir la crisis de seguridad en las regiones. “Yo creo que la percepción de inseguridad ya pasó de ser una cifra, una estadística o datos numéricos a una realidad en nuestra región. Por eso que se hace necesario que se incorpore un nuevo nivel de recursos económicos para enfrentar este problema. El llamado que le hacemos al Gobierno central es que le

presidencial provincial, Sandra Saavedra, reunión en la que estuvo presente el asesor de la Seremi de T r a n s p o r t e y Telecomunicaciones, Israel Alberti, además de la Corporación Nueva Ciaspo, que entrega capacitación para la obtención de licencia de conducción A3.

tuvo por objetivo informar a los gremios transportistas de estos nuevos profesionales que se incorporarán a la fuerza laboral de las comunas. En ese sentido, se les invitó para que presentaran su oferta de trabajo disponibles donde se puedan incorporar estos nuevos profesionales”.

La autoridad provincial detalló que en la instancia se informó a los asistentes respecto a la formación de nuevos conductores con licencia profesional, quienes se incorporarán a la fuerza laboral de las comunas de Melipilla, María Pinto y Alhué, oportunidad donde además se abordó las actuales problemáticas de los gremios.

Asimismo, destacó la participación del representante del Seremi de Transporte, a quien se expuso las problemáticas que tienen los gremios de transportistas locales, “referidos principalmente de la necesidad del programa de chatarrización por parte del Gobierno Regional para la renovación de la flota de transporte público en la provincia, así como la necesidad de actualizar el estudio para el subsidio a las personas mayores. Conjuntamente, se abordó respecto al proyecto de intermodal que se está planificando para la estación Melipilla del futuro Melitren”, agregando que se buscará

“Se trató de una reunión donde iniciamos con la Corporación Nueva Ciaspo, la cual dictó el curso para obtener licencia A3, donde fueron beneficiadas 17 mujeres y 19 hombres de las comunas de Melipilla, María Pinto y Alhué. El encuentro

ponga urgencia al proyecto de ley que faculta a los gobiernos regionales para también combatir la prevención del delito“, manifestó Díaz. Seguridad Municipal Tras darse a conocer los resultados de la encuesta, los municipios también se manifestaron para exigir mayores atribuciones en materia de seguridad. El alcalde de El Bosque y presidente de la Asociación de Municipios Ciudad Sur, Manuel Zúñiga, aseguró que -ante el aumento de la inseguridad- los municipios deben dotarse de mejores instrumentos de prevención de delitos. “Nosotros estamos en el tema de la prevención y en el ámbito del tema

disuasivo. Efectivamente, hay que estar dotado con los mejores instrumentos q u e p o d a m o s t e n e r. Claramente, el tema de seguridad en estos últimos cinco años ha disparado y los municipios no estábamos preparados económicamente para poder tener todo lo que se necesita “, detalló. Desde la Municipalidad de Santiago, la alcaldesa Irací Hassler, señaló que el país necesita fortalecer las capacidades para enfrentar el fenómeno de la delincuencia y el crimen organizado; emplazando a los legisladores por la necesidad de aprobar proyectos afines. “Reconocer a los funcionarios municipales de

generar una mesa de trabajo con Delegación, Seremi de Tr a n s p o r t e y G o b i e r n o Regional con el fin de buscar el financiamiento para el m e j o r a m i e n t o y actualización del transporte público de Melipilla. Por su parte, Alfredo Valladares, representante de los buses rurales periféricos de Melipilla, valoró el encuentro. “Las reuniones son esperadas y bien recibidas, porque nosotros venimos pidiendo hace más de dos años que se considere al transporte rural periférico que ha sido marginado por muchos años. Asimismo, el tema del aporte que está haciendo Delegación Provincial con nuevos conductores con licencia profesional también es positivo para el sector”, destacando que -como gremios- se busca que se avance en materia del programa de chatarrización, “para mejorar los servicios rurales periféricos y subsidiar mejor al adulto mayor”.

seguridad como tales. Porque actualmente no están reconocidos y que además cualquier ataque contra ellos implique una agravante. Por tanto, que haya un mayor resguardo y protección hacia la labor que juegan”, expuso la jefa comunal. Para su próxima versión, la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana concretará la ampliación de la muestra, la inclusión de mediciones a escala comunal -que antes no contemplaba- y la suma de nuevos indicadores que permitirían medir de mejor forma las nuevas tendencias del fenómeno delictivo.


CRÓNICA 9

Martes 28 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Equipo de diabetología del Hospital San José de Melipilla organizó una jornada de capacitación

En la Junta de Vecino Valdés 890 presentarán obra de teatro “Te Recuerdo Víctor”

E

n días pasados, el equipo de diabetología del Hospital San José de Melipilla, organizó una jornada de capacitación conjunta para personal clínico del hospital y centros de atención primaria de Salud de la comuna.

Se conoció que, el objetivo de esta actividad fue actualizar todo lo relacionado al tratamiento de la diabetes Mellitus tipo 2, la que incluyó manejo clínico y farmacológico, abordaje de pacientes, criterios de derivación, referencia y contrarreferencia, entre otros. Estas instancias, permiten mantener una coordinación permanente entre atención primaria y secundaria, beneficiando así la salud y bienestar de los pacientes.

E

l Consejo Ecológico junto con la "Compañía de teatro la Nuestra", están gestionando una obra de teatro gratuita para la comunidad denominada "Te Recuerdo Víctor”.

Francisco Martínez, secretario de la organización ecológica comentó, que esta gestión nació de la necesidad de crear una obra donde distintas generaciones pudiesen hablar el mismo lenguaje. Con esta obra, actrices, actores y directores de distintas edades se reunirán para revivir la imagen y el legado de Víctor Jara con el arte y la cultura. En este sentido, la invitación está abierta a la comunidad para el día viernes 1 de diciembre a las 16:00 en la sede junta de vecinos Valdés 890. …………………………………………………………………………

Ex concejal Darío Jerez considera que el PPD debe asumir el desafío del déficit habitacional

S

egún el concejal Darío Jerez, el PPD, en lo partidario debiera asumir el Desafío del déficit habitacional, despegando esfuerzos a nivel político y partidario interno.

Jerez comentó que es importante impulsar las gestiones ante los Parlamentarios y el actual gobierno de Boric. “No podemos quedarnos tranquilos, insensibles y alejados de una sentida reivindicación socio-habitacional el PPD por su vocación democrática y social debe dar claras y evidentes muestras de interés, movilización y gestiones de proyectos y programas de abordamiento real y efectivo sobre el déficit habitacional.


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 28 de Noviembre de 2023

Equipo de Riego y Energía de INDAP visita proyectosen Melipilla y dialoga sobre procesos de ejecución Una jornada de trabajo en terreno que tuvo como objetivo visitar y evaluar proyectos de riego ejecutados en la provincia de Melipilla, con el fin de mejorar procedimientos del Programa de Riego de INDAP. Esta visita la realizó el equipo de profesionales y técnicos del Departamento de Riego y Energía de la División de Fomento de INDAP, junto a los funcionarios de la Región Metropolitana y de la Agencia de Área de Melipilla. En la primera parte del recorrido, el grupo visitó un proyecto financiado por el Programa de Riego Intrapredial (PRI) que permitió la construcción de un estanque acumulador con una capacidad de 803,25 metros cúbicos. La obra entregará certeza de riego para cuatro hectáreas de maíz a un maicero de la zona que surtirá sus cultivos con agua proveniente del Canal San José. Los trabajos, con un costo total de $14.390.512, demandaron una inversión por parte de INDAP de $12.000.000, además de un aporte por parte del agricultor de $2.390.512. En segunda instancia, la comitiva visitó el Proyecto de Mejoramiento del Tranque La Carrera 1, trabajos ejecutados por el Programa de Riego Asociativo (PRA) y que recuperó los metros cúbicos originales de este mini embalse, además de mejoró la compuerta y cambiar el marco partidor. Las obras benefician a un grupo de 34 pequeños agricultores, de los que 19 están acreditados ante INDAP y aseguran el riego para una superficie de 60,16 hectáreas. Con una inversión de $68.297.972, INDAP invirtió $59.965.619, recursos a los que se suma el aporte de los productores: $8.332.353.

Jorge Silva, jefe de la Unidad de Riego y Energía, destacó que la jornada permitió inspeccionar en terreno las obras financiadas y ejecutadas por INDAP en la provincia de Melipilla, conocer sus avances y los desafíos que su ejecución representa. Silva también valoró el diálogo con el equipo regional y de la Agencia de Área, unidad territorial que representa el primer vínculo de este servicio con los agricultores.

r

"Es, a través de estas acciones, donde el INDAP se hace carne. Es aquí donde las normas y procedimientos diseñados y escritos, impactan a nuestros usuarios y usuarias. Esa es su importancia: conectar el trabajo del Nivel Central con los territorios, sus problemáticas y desafíos; nos da la posibilidad de mejorar nuestros programas y herramientas de apoyo a la pequeña agricultura del país”, señalo Jorge Silva. La organización de usuarios posee derechos de aprovechamiento del Canal Sur de Mallarauco, en la comuna de Melipilla. El tranque tiene una capacidad de acumulación que supera los 10.000 metros cúbicos. Tras la visita a las obras, en dependencias de la Agencia de Área INDAP Melipilla se llevó a cabo un encuentro entre los profesionales del Departamento de Riego y Energía, el coordinador de riego regional de INDAP Región Metropolitana, y el profesional encargado de riego en esta unidad territorial. En la cita, el equipo regional y de la Agencia de Área expusieron los mecanismos, normativas y directrices con que se implementan los procesos de recepción, ingreso, evaluación, aprobación y asignación de

ecursos para los proyectos de riego que presentan los usuarios de INDAP, teniendo en consideración la realidad específica de cada territorio y que aseguren que los

apoyos lleguen de manera rápida y eficiente a los pequeños agricultores y sus familias. Fuente: Prensa Indap


CRÓNICA 11

Martes 28 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Comenzó el cuarto intercambio de prisioneros entre Israel y Hamas

L

a liberación de los rehenes de Gaza “está en marcha”, ha declarado el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari, luego de que CCN reportara que la entrega de los rehenes de Gaza debería completarse en breve. Hagari afirmó que la prórroga de la tregua con Hamás no es definitiva, informó el Times of Israel. El portavoz de las FDI dijo: “Estamos gestionando un acuerdo a través de mediadores las veinticuatro horas del día. Nada es definitivo hasta que realmente sucede. Las cosas están progresando, también esta noche, pero se requiere paciencia”.

Venezuela se queda sin maestros

L

as clases iniciaron en Venezuela el pasado octubre con un sistema educativo que se encuentra colapsado. A la deserción estudiantil, precarias condiciones laborales y fallas edilicias se suma la falta de maestros. Una situación que se visualiza como un problema grave para los próximos diez años. Con el comienzo del ciclo escolar, el régimen de Nicolás Maduro destacó que más de 8 millones de estudiantes retornaron a las aulas de manera progresiva, en una “Venezuela que quiere más educación y cultura, que es el camino a la felicidad”. Sin embargo, la realidad se muestra distinta y con un futuro devastador. En los primeros días de clases se registró la

Chile: una encuesta muestra que se acortó la brecha en el plebiscito

P

laza Pública Cadem publicó este domingo los resultados de su última encuesta y los números hablan de un emparejamiento en la cancha política chilena, de cara al plebiscito del 17 de diciembre próximo, en el que los votantes decidirán si aceptan o rechazan la propuesta de nueva Constitución. Según el sondeo, la opción A Favor para el Plebiscito Constitucional (que apoya la derecha chilena) subió seis puntos (+38%), mientras que la del En Contra (avalada por la izquierda), cayó tres (-46%), llegando a la brecha más baja desde mayo pasado, única oportunidad en que aquellos que apoyaban una nueva Constitución superaron a quienes la reprobaban. Fuente: Infobae.com

presencia en las escuelas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de la Policía Nacional (PNB) debido al reclamo salarial de los maestros y con el fin de verificar la asistencia del poco personal que continúa trabajando. Ante la falta de datos oficiales, informes de distintas organizaciones indican que miles de maestros abandonaron sus puestos en busca de mejores oportunidades en el extranjero, lo que ha generado una escasez de educadores calificados y ha impactado negativamente en la calidad de la educación. Esta situación plantea un serio obstáculo para el desarrollo académico de los estudiantes venezolanos y el futuro de las próximas generaciones.


12 RODEO

El Labrador / Martes 28 de Noviembre de 2023

Compadre y Caballero aparecieron en el Rodeo Para Criadores de Malleco

E

n una actuación halagüeña para las aspiraciones del Criadero Peleco, los jinetes Gustavo Valdebenito y Luis Fernando Corvalán lograron un esperanzador triunfo en los ejemplares que hace 5 años dieron el segundo título nacional en la historia de este emblemático criadero mallequino. Compadre y Caballero, los hijos del Contulmo en la Rosquera (Remehue) y en la Minga (Taconeo), respectivamente, retornan cual ave fénix para dejar en alto el nombre del Criadero Peleco, protagonizando el primer capítulo de una nueva historia que tiene aún mucho que contar, pero que hoy día nos tiene ensalzando una victoria al coronarse campeones con 22 puntos en la final del Rodeo Para Criadores de Malleco disputada la tarde de este domingo en la medialuna del recinto "Jorge Standen Burgos" de Collipulli. De esta manera, aseguraron su derecho a participar en la próxima Final Nacional de Rodeo Para Criadores y se perfila como la tercera collera que intentarán completar con miras a los Clasificatorios de fin de temporada. Rememorando la jornada que se disputó este domingo, dada la categoría del rodeo, la disciplina del Movimiento a la Rienda no se ausentó de la fiesta, lo que pudo concretarse gracias a la presencia del jinete vilcunino Pablo Valeria, un apasionado criador y más entusiasta jinete que arriba del criollo La Vihuela Tañido, un hijo del Damasquito en la Quirquincha, se sometió a la evaluación del jurado Marcelo Molina bajo el sistema B, logrando parciales de 2 en Morfología, 4 en Andares, 5 en La Troya, 2 en el Volapié, 4 en las Vueltas sobre Parado y 5 en Desmontar y Montar para totalizar 22 puntos y quedarse con el primer lugar. Luego el secretario hizo el llamado a las 25 colleras finalistas, la que contó con presencia mayoritaria de colleras locales de la Asociación Malleco. Nueve y dos

media colleras de sus filas corrieron la final, siendo escoltados por colleras de Bio-Bio, Talca, Arauco, Cautín, Melipilla, Cauquenes y Ñuble Cordillera. Con las colleras formadas en círculo de honor y tras la interpretación del Himno Nacional y el izamiento del pabellón patrio a cargo de Camila Astete Mellado, presidenta del Club de Rodeo Collipulli, junto a los hermanos Gustavo y Claudio Valdebenito, la comisión organizadora brindó una serie de homenajes a quienes por su apoyo hicieron posible la organización de este gran evento que contempló exposición, rodeo, pruebas funcionales y un festival artístico y cultural que contó con todo el respaldo de la comunidad local que en buen número asistió durante los tres días del evento. Entre los homenajes destacaron los brindados al alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, los directores de la Federación de Criadores Andrea Castagnoli y José Roberto Standen, y Claudio Valdebenito, en su calidad de presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Malleco. A continuación, las colleras se formaron en círculo de honor para brindar el novillo del silencio a la memoria de René Giusti Yubini y Patricio Cabezas, dos destacados socios de la Asociación de Rodeo Malleco, específicamente de los clubes Los Sauces y Lumaco, respectivamente. Concluido ese momento, ingresaron a la cancha de la medialuna una delegación de niños y jóvenes del Conjunto de Danza Folclórica Semillita de Collipulli, quienes brindaron unos buenos pie de cueca, destacando muy especialmente el de la pareja de Rafaela Jaque y Marcelo Saldivia, la pareja que recordemos representó a Malleco en el Campeonato Nacional de Cueca que se organizó este año durante el Campeonato Nacional de Rodeo y que además lograron adjudicarse.

Vamos corriendo Con este preámbulo, Mateo Rodríguez y José Miguel Muñoz, director y gerente general de la Federación de Criadores, procedieron a jurar el sello de raza, seleccionado a cuatro ejemplares (dos machos y dos hembras) para luego innovar con la elección del Sello de Raza Hembra y Sello de Raza Macho, los que recayeron en los productos El Chirio Comadre, montada por Miguel Rodríguez, y El Embeleco Canteando, montado por Vicente Rivas. La final se corrió con ganado clavel a tres vueltas, no siendo un ganado sencillo, pero corrible, que exigió al máximo a las colleras finalistas que intentaron quedarse con los requisitos reservados a los dos primeros lugares. De las 25 colleras que corrieron el primer toro, 17 pasaron al segundo toro de 3 puntos hacia arriba y para el tercer toro el corte estuvo apenas un punto más arriba, pasando ahora 15 colleras desde los 4 puntos, hasta que el último arnereo dejó a 8 colleras en pista y de 12 puntos buenos hacia arriba. Concluido el cuarto toro, el primer lugar se lo adjudicó la collera del criadero Peleco, con Gustavo Valdebenito y Luis Fernando Corvalán, en Compadre y Caballero, con 22 puntos (5+7+6+4), lo que marca el redebut de esta collera de productos criollos de Peleco que recordemos obtuviera el campeonato nacional de 2018. "Estoy feliz por los caballos porque los sentimos bien, aunque aún están fuera de ritmo. Dios quiera que se afirmen, los podamos completar y correrlos por última vez durante esta temporada", dijo Gustavo Valdebenito. Repasando la presente temporada para la Final de los Criadores dijo "tenemos completos al Messi con el Corrupto que ganaron en San Fernando y ahora estaría esta otra. Con estas dos colleras más las dos parejas de Claudio y Jean estaríamos para la final de criadores".

Se repite la historia: La receta "dos Cárdenas y un Gallardo" volvió a funcionar en la Aparta en Collipulli

E

n enero de 2020 se disputó en Collipulli la primera competencia de Aparta de Ganado, como parte de la Final de Rodeos Para Criadores, ganada por Raúl Cárdenas, Juan José Cárdenas y Néstor Gallardo. El recién pasado sábado, esos apellidos volvieron a hacer historia, porque Andrés Nicol Cárdenas, Juan Ignacio Millanao Cárdenas y Néstor Gallardo Alvial se coronaron campeones en la final de la disciplina realizada en el mismo corral. Néstor Gallardo comentó sobre este logro: "Es hermoso, todo el evento ha sido muy lindo. Vinimos en familia y es muy bonito porque mi abuelo falleció y me dejó la mejor herencia que es la amistad. Él era amigo de Raúl Cárdenas, el abuelo de los chicos, y nosotros ya somos una tercera generación de amigos, es muy lindo. Lo hemos pasado muy bien y salir campeones es coronar de la mejor manera este viaje, para nosotros es una aventura venir desde tan allá, es muy lindo". "Somos los primeros campeones oficiales y es extraordinario. Nosotros veníamos con la mentalidad de ganar porque traíamos la receta del primer campeonato que se hizo acá en Collipulli, que eran dos Cárdenas y un Gallardo; nos tenían comprometidos de que teníamos que hacer lo propio. Y se repite la historia: dos Cárdenas y un Gallardo, así que estoy contentísimo", agregó. Sobre los tiempos que marcaron para ganar la competencia, dijo que "estuvieron buenos, pero se pueden mejorar. Creo que por ahí lo que nos costó un poco es que conocimos los caballos recién el viernes, pero siempre se puede mejorar. Esto se lo dedico a mi familia".

Juan Ignacio Millanao disfrutó mucho también de esta victoria, como lo reflejan sus palabras: "Imagínese, venimos desde Torres del Paine, tuvimos que viajar en avión, traer aperos, probar caballos, llegamos el viernes y ese mismo día los probamos. Estamos muy agradecidos de don Hernán Ramírez y don Roberto Standen que nos facilitaron caballada y bastante prolija; y muy contentos, porque somos campeones con mi primo y mi cumpita". "Tenemos la receta como llamamos nosotros, dos Cárdenas y un Gallardo. Se repite la historia, estamos contentos también por ellos, porque como dijo don Roberto, esto lo inculcó mi tío 'Pelo'

Cárdenas, así que estoy agradecido de él por inculcarnos esta nueva disciplina, para divertirse y disfrutar que es lo importante", añadió. Con respecto al entendimiento como equipo, apuntó que "yo estudio en Valdivia, mi primo en Punta Arenas y Néstor ya está trabajando, pero estamos desde muy chicos juntos, entonces no es necesario entrenar tanto, es puro hablar y disfrutar". Millanao envió "un saludo a mi abuelo Raúl Cárdenas, a mi abuela América Rodríguez, a mi familia de Temuco que también me apoya, a mi mamá, a mi padre, a mi hermana y a toda mi gente que me está apoyando. También le mando un saludo a la rama de rodeo

Inacap Valdivia, que me está apoyando con unos compañeros que vinieron a verme, así que estoy muy contento por eso". Andrés Nicol, por su parte, expresó que "estoy muy contento de haber logrado lo que esperábamos y feliz porque pasamos unos días espectaculares acá con la familia. El premio es para mis abuelos Raúl Cárdenas y América Rodríguez". También recordó a sus tíos: "Somos de la misma escuela y siempre estamos rescatando las buenas cosas de ellos". "Se lo dedico a mis abuelos y también a mi polola que me acompaña a todos lados", cerró.


DEPORTES 13

Martes 28 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Con Curicó descendido y estrecha pelea en la cima: así quedó la tabla del Campeonato Nacional 2023

C

o n C u r i c ó y a descendido, y una apretada pelea en la cima, terminó la jornada 28 del Campeonato Nacional 2023 (la antepenúltima del certamen). La fecha 28 del Campeonato Nacional 2023 tuvo un dramático cierre, luego de que Curicó Unido consumara su descenso tras caer ante Magallanes en el estadio La Granja. Los ‘torteros’ perdieron 3-4 ante el cuadro metropolitano, que también peleaba por no perder la categoría, y que ahora le pone presión a Deportes Copiapó en la disputa por la permanencia. El ‘León de Atacama’, justamente, no pudo aprovechar su localía y solo empató ante Ñublense, por lo que aun no puede asegurar su cupo en la Primera División 2024.

Pero la jornada 28 del certamen no solo tuvo acción en la parte baja de la tabla, ya que en la pelea por la cima todo se estrechó. Cobresal, pese a su empate sin goles ante O’Higgins, sigue liderando el torneo con 53 puntos, aunque tiene solo 2 de ventaja en comparación a sus más cercanos perseguidores. 51 unidades suman ahora Huachipato y Colo Colo, el gran ganador de la fecha, que tras vencer a Audax Italiano logró darle caza a los ‘acereros’ y se ilusionan con el bicampeonato. Por último, también quedó muy igualada la pelea por cupos internacionales en el Campeonato Nacional, ya que el séptimo Unión La Calera (38 puntos), Universidad Católica (38) y Universidad de Chile (37) se están disputando el último cupo a la próxima Copa Sudamericana.

Ranking ATP: Alejandro Tabilo materializó su regreso al top 100 y le pone presión a Cristian Garin

'

Jano' escaló 20 puestos en el ranking ATP, luego de ganar el Challenger de Brasilia, y concretó su vuelta al top 100 al posicionarse 86. El tenista chileno Alejandro Tabilo materializó esta semana su regreso al top 100 del ranking mundial de la ATP, luego de coronarse campeón del Challenger de Brasilia. ‘Jano’ alcanzó el fin de semana el quinto título de su carrera y el cuarto de la presente temporada. En la tierra de la samba atesoró 105 puntos y protagonizó un salto de 20 puestos en el listado. De esta manera, el nacido en Canadá apareció en el lugar 86 en el escalafón y superó a Tomás Barrios como el número tres del tenis chileno.

Además, Tabilo acecha a la segunda raqueta nacional Cristian Garin, quien saltó cuatro casillas tras llegar a cuartos de final en Brasilia y se estacionó en la plaza 83. En tanto, Nicolás Jarry no sufrió cambios en la clasificación y se mantuvo en la posición 19. Quien no pudo sonreír esta semana fue el chillanejo Barrios, que perdió un puesto para situarse 105. En lo que respecta al top 10, el serbio Novak Djokovic continúa en la cima de la ATP, seguido por el español Carlos Alcaraz y el ruso Daniil Medvedev. Top 10 de la ATP: 1. Novak Djokovic (Serbia) 11.445 puntos (0) 2. Carlos Alcaraz (España) 8.455 (0) 3. Daniil Medvedev (Rusia) 7.200 (0) 4. Jannik Sinner (Italia)

5.490 (0) 5. Andrey Rublev (Rusia) 5.205 (0) 6 . S t e f a n o s Ts i t s i p a s (Grecia) 4.435 (0) 7. Alexander Zverev (Alemania) 3.585 (+1) 8 . H o l g e r R u n e (Dinamarca) 3.460 (+2) 9. Hubert Hurkacz (Polonia) 3.245 (+2) 10. Taylor Fritz (Estados Unidos) 3.100 (-1) Chilenos: 19. Nicolás Jarry 1.810 puntos (0) 83. Cristian Garin 709 (+4) 86. Alejandro Tabilo 707 (+20) 105. Tomás Barrios 606 (1) 496. Gonzalo Lama 79 (+6) 702. Matías Soto 38 (+4) 861. Diego Fernández 21 (2) 889. Ignacio Becerra 18 (+21) 890. Daniel Núñez 18 (-21)

Liguilla de Ascenso: Wanderers e Iquique se hicieron fuertes en casa y son los grandes finalistas Santiago Wanderers y Deportes Iquique lucharán en la gran final de la Liguilla de Ascenso por conocer quien será parte de la Primera División del Campeonato Nacional en la siguiente temporada. La Liguilla de Ascenso acaba de conocer a sus dos finalistas que lucharán en una crucial llave para obtener el anhelado pase a disputar la Primera División del Campeonato Nacional y así, retornar a la competencia de honor del fútbol chileno. Quienes se verán las caras por el boleto dorado será Santiago Wanderers y Deportes Iquique, ambos elencos que doblegaron a Te m u c o y A n t o f a g a s t a , respectivamente, para avanzar al partido por el ascenso. Los ‘Caturros’ tuvieron una llave un tanto más complicada debido a la distancias que debieron recorrer para

la ida y la vuelta ante Temuco, elenco que no les puso las cosas fáciles al cuadro de Valparaíso. En la ida, el ‘Decano’ se impuso por 3 a 2, mientras que en la vuelta disputada en el estadio Elías Figueroa Brander, el trámite del partido se equilibró para los locales con la anotación de Juan Ignacio Duma a los 68′ Con esto, lograron el anhelado imponerse por un marcador global de 4 a 2 y así se quedaron con el pase a disputar la final para volver a la Primera División. El camino de Deportes Iquique Por su parte, los ‘Dragones Celestes’ tuvieron que batallar ante los ‘Pumas’ en una llave que se disputó en el norte del país. En la ida ambos igualaron a 2, mientras que la vuelta disputada en el Tierra de Campeones, Iquique golpeó a los 30′ con gol de Diego Orellana

para encaminar el avance a la final de la Liguilla. Estiraron el marcador las anotaciones de Mathias Pino a los 90′ y Álvaro ‘Chanchito’ Ramos a los 90′ + 1′ para dejar el marcador global 5 a 2 a favor

de los ‘Celestes’. De esta forma, la final de la Liguilla de Ascenso se disputará entre Santiago Wanderers y Deportes Iquique en un duelo con día y horario por confirmar.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Martes 28 de Noviembre de 2023

EXTRACTO

LABORATORISTA DENTAL

Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-309-2022, R.U.C. 222-2879031-5, caratulada “LEYTON MUÑOZ”, por demanda de Alimentos interpuesta 19 de abril del 2022 por SILVIA ENRIQUETA LEYTON JARA en contra de don RENE GUILLERMO MUÑOZ ROJAS. Que con fecha 28 de septiembre se resuelve: Y visto y lo dispuesto en los artículos 3 y siguientes de la Ley 14.908, artículos 8 N°4, 28, 32, 33, 55, 59, 61, 63, 65 y 66 de la Ley 19.968, SE RESUELVE: I.- Que, SE DA LUGAR a la demanda de alimentos, debiendo el demandado don RENÉ GUILLERMO MUÑOZ ROJAS, ya individualizado, pagar a título de pensión alimenticia definitiva en favor de sus hijas CAMILA ESTEFANÍA MUÑOZ LEYTON y TIARE VALENTINA MUÑOZ LEYTON, la suma equivalente a 3.77 U.T.M. que al día de hoy alcanzan a la suma de $239.214.- (doscientos treinta y nueve mil doscientos catorce pesos). La pensión de alimentos decretada, deber ser pagada en forma mensual, en la cantidad de Unidades Tributarias Mensuales referida, y conforme a la variación que ésta experimente. Que, la pensión de alimentos decretada precedentemente deber pagarse, a través de depósito dentro de los 10 primeros días de cada mes, a partir del mes de octubre de 2023, en la cuenta de ahorro a la vista N° 37563150549, que la demandante, doña SILVIA ENRIQUETA LEYTON JARA, tiene abierta para tales efectos ante Banco Estado. II.- Que en cuanto a los gastos extraordinarios se estar a lo razonado en el motivo Vigésimo Séptimo. III.- Que no se condena en costas a la parte demandada por no haberse opuesto a la presente acción. Notifíquese a la parte demandante a través de su abogado patrocinante mediante correo electrónico y a la parte demandada conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Melipilla, 29 de septiembre del 2023.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 24-25-28.-

Reparación y mantención de Prótesis dentales removibles. San Miguel N° 785 Melipilla Cámara de Comercio Melipilla

Su pregunta al 995829295

www.laboratoriodentalvictoria.cl

REMATE Ante 25º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, 11º piso, se rematará próximo 14 de diciembre de 2023 a las 15:20 hrs,, los siguientes inmuebles de propiedad ejecutado, en forma separada uno de otro: a.) Inmueble correspondiente a sitio y casa ubicado en Pasaje Carlos Anfruns Peñaloza Nº 0621 que corresponde al sitio número uno, manzana I, Conjunto Habitacional “Los Prados de Melipilla”, Comuna de Melipilla, inscrito a fojas 1.278 vta. Nº 2.150 Registro Propiedad año 2007, Conservador Bienes Raíces Melipilla. Mínimo para iniciar posturas será la suma de $ $ 23.369.882. b.) Inmueble ubicado en Pasaje Tres Carlos Anfruns Peñaloza Nº 0618, que corresponde al Sitio o Lote Veintiuno, Manzana D, Conjunto Habitacional “Los Prados de Melipilla”. Comuna de Melipilla, inscrito a fojas 2.381 vta. Nº 4.172, Registro Propiedad año 2015, Conservador Bienes Raíces Melipilla. Mínimo para iniciar posturas será la suma de $ 23.007.124. Precio pagadero contado, dentro de 5º día hábil de efectuada subasta mediante consignación en cuenta corriente del tribunal. Los postores interesados en participar del remate deberán rendir caución de conformidad a lo dispuesto en el artículo 5 del acta 263-2021, por el 10% del mínimo para subasta fijado para las posturas pero preferentemente por medio de un vale vista a la orden del tribunal, cuya imagen digitalizada, o en su caso, el comprobante de haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 5, deberá ser acompañada a los autos a través de presentación en la Oficina Judicial Virtual, indicándose en la referida presentación un teléfono y correo electrónico de contacto, todo hasta las 15:00 horas del día anterior a la subasta, a fin de verificar la veracidad del vale vista o de la garantía, y coordinar la participación vía correo electrónico y recibir el link con la invitación a la subasta a través de la plataforma Zoom Adjudicatario deberá acompañar materialmente vale vista utilizado como caución al día siguiente hábil de subasta, en Secretaría Tribunal, en horario a informar. Demás bases y antecedentes autos ejecutivos caratulados Scotiabank con González, Orlando”. Rol C-8612-2023. Secretaría. 24-25-28-01.-

EL LABRADOR EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-59-2023, R.U.C 23- 23480414-6, caratulada “INOSTROZA/INOSTROZA”, por demanda de Alimentos Mayores interpuesta el 26 de enero del 2023 por Denisse Scarlett Inostroza Escarate en contra de Jose Luis Inostroza Concha, R.U.N.13.340134-2, se celebró audiencia de juicio con fecha 08 de noviembre del 2023, procediéndose a dictar sentencia, como sigue: visto lo dispuesto en los artículos 321 y siguientes del Código Civil, Ley N° 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, artículos 55 y siguientes de la Ley 19968, se declara: I.- Que ha lugar a la demanda de alimentos mayores, regulándose como pensión de alimentos definitiva en favor de doña DENISSE SCARLETT INOSTROZA ESCARATE, cédula nacional de identidad N° 20.310.729-3, ya individualizada, una suma equivalente al 43,4783% de un ingreso mínimo remuneracional y/o a 3,12695 UTM, ascendente a la fecha a la suma de $200.000.- que el demandado JOSE LUIS INOSTROZA CONCHA, cédula nacional de identidad N° 13.340.134-2, ya individualizado, deberá depositar dentro de los diez primeros días de cada mes, en la cuenta de ahorro a la vista del Banco estado, apertura da para estos efectos. II.- Los alimentos fijados como definitivos, comenzarán a devengarse a contar del mes de diciembre de 2023, rigiendo en el intertanto los provisorios. no haber mediado oposición y no haberse requerido en la demanda. Notifíquese al demandado de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandante por correo electrónico y archívese en su oportunidad. RIT Nº C-59-2023. Pronunciada por Juez Titular del Juzgado de Familia de Melipilla que se individualiza en la firma electrónica avanzada estampada en la presente acta. Melipilla, 14 de noviembre del 2019. Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Juzgado de familia de Melipilla 28-29-01.-

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción, Rol V-2222023, caratulada “NECULHUAL”, se ha declarado interdicta a doña NORMA FRANCISCA HUENCHULEO NAIN, cédula nacional de identidad número 9.916.8498, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 30 de octubre de 2023, designándose como curador definitivo a don PEDRO SEGUNDO NECULHUAL NECULHUAL, cédula de identidad nacional número 10.635.389-1. Para efectos de la facción de inventario solemne, se fija el día 13 de diciembre de 2023 a las 13:00 horas en dependencias del Tribunal. Jefe de unidad. 28-29-01.-

REMATE Ante Decimo Segundo Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos N°1409, 4° piso, se rematará el 05 de diciembre de 2023, a las 15:45 horas, la propiedad ubicada en Calle San Miguel Sin Número hoy calle San Miguel N°975, correspondiente al Lote N°33, del plano de la Población San Miguel de Melipilla, de la comuna de Melipilla, Región Metropolitana. El inmueble está inscrito a fojas fs.1091 Nº1812 en el Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. Mínimo posturas remate es la suma de $50.283.776.- El remate se realizará mediante videoconferencia, para lo cual los interesados deben consignar garantía suficiente para participar de la misma conforme a las bases de remate, mediante un vale vista endosable a nombre del Tribunal y por el monto que se señala en las Bases del Remate, el que deberá ser digitalizado y acompañado a la carpeta electrónica, a través de la Oficina Judicial Virtual, módulo Audiencia de remates, dispuesto para tal efecto. Una vez que el postor ha sido aceptado por el tribunal en el sistema computacional, circunstancia que podrá verificar con su clave única del estado, en el módulo Mis Remates, deberá entregar el vale vista materialmente en el Tribunal, entre las 9 y las 13 horas del día anterior a la realización de la subasta. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Será carga del postor verificar que se efectúe correctamente la entrega de la garantía. La garantía para aquellos postores que no se adjudiquen el bien subastado será devuelta sólo al tomador o quien lo represente legalmente y previa autorización de la Secretaria, a partir del día siguiente a la subasta, los días lunes a jueves, durante el turno presencial, entre las 9:00 y las 11:00 horas, exhibiendo cédula de identidad y mandato/personería/tarjeta Servicio de Impuestos Internos, vigentes. Finalmente, se deja constancia que el link del remate disponible para los postores y ejecutante es el siguiente https://zoom.us/j/6411373990. Mayores antecedentes autos Rol C-15906-2022, caratulados “SCOTIABANK CHILE con IRRAZABAL LIZANA, ABELINO ALBERTO DEL CARMEN Y OTRA ". Ejecutivo. Secretaria. 19-21-24-25.-


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Martes 28 de Noviembre de 2023 / El Labrador

FOJA: 15 .- quince .EXTRACTO 1 Juzgado de Letras de Melipilla, en autos sobre procedimiento voluntario sobre Posesión efectiva, Rol V-199-2023, caratulado “LOBOS/LABRAÑA” , a fojas 8, con fecha 8 de septiembre de 2023, se concede la Posesión Efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARTA FLORA LABRAÑA ARANDA, Cédula de identidad N 3.952.622-0, fallecida el 28 de abril de 2023, en la comuna de Melipilla, siendo este su último domicilio, a su heredero testamentario universal don JUAN ú CARLOS DE LOS ANGELES LOBOS LABRAÑA, R.U.N. N° 8.944.868-9. Jefe de Unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 28-29-01.

Remate:

CITACION

1º Juzgado Letras Melipilla, rematará 23 enero 2024, 11:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, enlace https://zoom.us/j/3350506705., inmueble ubicado en Calle Las Higueras Nº 02037, modelo Boldo, del Conjunto Habitacional denominado “Altos del Maitén, I Etapa”, de la comuna de Melipilla, que corresponde al Lote 27, del citado Conjunto Habitacional, inscrito a fojas 1906 vuelta, N° 3517 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, del año 2018. Mínimo $71.000.000. Precio pagadero dentro 5 días hábiles desde subasta. Interesados rendir caución equivalente 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal a través de cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica) Comprobante garantía debe ser ingresado exclusivamente a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual con anticipación de 72 horas a subasta. Depósito debe realizarse con anticipación 4 días hábiles antes del día de subasta. El acta de remate deberá ser suscrita el mismo día de la subasta, y una vez finalizada ésta, a través de la Oficina Judicial Virtual. Es carga de los interesados contar con medios tecnológicos y de conexión idóneos para participar en subasta. Demás antecedentes en Expediente caratulado “BCI con Tobar”, rol Nº 24322020. Jefe de Unidad. 24-25-28-01.-

La Corporación La Casa del Padre Demetrio, cita a reunión de Asamblea General Ordinaria de Socios Activos, para el día 04 de diciembre de 2023, a las 18:30 hrs., con el fin de informar sobre la marcha de la Institución y elegir el nuevo Directorio año 2023 – 2024. Dicha reunión se celebrara en las dependencias de la Casa del padre Demetrio, en Avda. Padre demetrio 0110, Melipilla. NOTA: Socio Activo son aquellos socios registrados que tienen plenitud de los derechos y obligaciones que se establecen en los estatutos de la Institución, asi mismo por la importancia de los temas, rogamos asistencia y puntualidad. TAMON MALLEA SANTIBAÑEZ SECRERTARIO DEL DIRECTORIO CORPORACION LA CASA DEL PADRE DEMETRIO


16 CONTRA

El Labrador / Martes 28 de Noviembre de 2023

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS CARNES - POLLO - MARISCOS Y CONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.