MARTES 30 DE ENERO DE 2024

Page 1

N° 16.215

MARTES 30 DE ENERO DE 2024

102 de Historia

$300

Diario

El Labrador EDICIÓN

Sin Melipilla:

Motociclista muere Lafamiliateatro del director Melipillano Eduardo Luna, lanza gira por la provincia tras 20 años de trayectoria.

al impactar de frente con camioneta en la Cuesta Barriga: tránsito fue interrumpido

se querella por fraude al fisco contra exalcalde Iván Campos, quien arriesga 15 años de cárcel

CRÓNICA / 7

Hospital de Melipilla participó en Connectahon

2024

Autoridades abordan índices de violencia intrafamiliar en STOP comunal de Melipilla CRÓNICA / 8

CRÓNICA / 5

Autopréstamo de fondos AFP: requisitos, montos y qué falta para que sea ley en 2024 CRÓNICA / 5


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 30 de Enero de 2024

102 de Historia

102 años por la ruta del Maipo Test de drogas

D

iputados de oposición han anunciado un proyecto de ley para remover a parlamentarios que obtengan positivo en los test de drogas e incluso han ido más allá: están solicitando que tanto el presidente de la República como los ministros de Estado también se sometan al test de drogas ya que el narcotráfico invade todas las esferas de la sociedad como se ha probado en diversos países. Incluso, parlamentarios alegan que, como en nuestro país nadie está por sobre la ley y no hay personas privilegiadas, todos quienes ocupan un cargo de importancia en la esfera pública, debieran hacerse el test y de salir positivo, deben abandonar el cargo, incluso la pena que se propone va hasta el punto de evitar que se presenten a una reelección. Recientemente, los parlamentarios se sometieron a un test de drogas y sus resultados serán

públicos, esperándose que revelen la próxima semana, aunque se ha filtrado que un diputado ha dado positivo. Según informa la prensa nacional ya se habrían notificado a los diputados que dieron positivo, los que, conforme al procedimiento, pasaron a realizarse una contramuestra para ratificar la muestra o enmendarla. Se comenta que uno de los diputados que se hizo el test habría dado positivo en el consumo de drogas duras, lo que es altamente preocupante. Lo que se persigue es que si un parlamentario sale positivo al test de drogas debería quedar automáticamente imposibilitado de presentarse a una reelección o incluso, por norma constitucional, debiera hacer abandono del cargo que actualmente ocupa, así sea congresista o presidente de la República o ministro de Estado. Claro que, quienes pretenden incluir a las autoridades del poder central en la

realización del test, están pidiendo apoyo al Ejecutivo, en materia de urgencia, para hacer obligatorio dicho test de drogas para ellos mismos, es decir, para quienes ocupen los cargos presidente y ministro y alegan los solicitantes que la iniciativa lleva dieciocho meses en tramitación y que no ha presentado ningún avance. Sostienen que la probidad es un principio orientador en el ejercicio de todas las funciones públicas, por tanto, debiera apoyarse dicha norma para alejar cualquier sospecha de que el narcotráfico tenga injerencia de la política en Chile y es bueno que todas las autoridades se sometan a este examen y que sea de forma pública, de cara a la ciudadanía para darle transparencia a la gestión, cualquiera sea al gobierno de turno.


OPINIÓN 3

Martes 30 de Enero de 2024 / El Labrador

“Permisología” y proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales Christian Rojas Calderón, académico de la Escuela de Derecho, UNAB Sede Viña del Mar.

L

a mayoría de las actividades referidas generan riesgos. Por lo mismo, se ha construido un conjunto más o menos sistémico de permisos, licencias, autorizaciones y concesiones, fiscalizaciones, incentivos al cumplimiento, correcciones, sanciones y distintos mecanismos de enforcement muy justificado y robusto. En efecto, a partir del desarrollo industrial y tecnológico, los peligros que acosaban antiguamente: frío, hambre, distancias, enfermedades y un largo etcétera -a los cuales ya afortunadamente no se está expuesto-, han sido superados en las sociedades cada vez más modernas producto precisamente del desarrollo tecnológico y de la complejización de la vida en comunidad. No obstante, justamente allí donde se han sucedido superaciones y adelantos permanentes mediante la creación y aplicación de alguna tecnología, invariable e inevitablemente se han generado riesgos correlativos. El problema está en que todas estas tecnologías no son inocuas y pueden generar riesgos -y muy serios en muchos casos-, que derivan de cada una de las dichas industrias. Muchos de los riesgos son objeto de atención fundamental del Derecho y en especial

del Derecho del Medio Ambiente por la afección casi certera, que estas tecnologías provocan en el entorno. Recientemente, el 10 de enero de 2024, fue ingresado a la Cámara de Diputadas y Diputados el Mensaje Presidencial N°293-371, que establece una “Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales e introduce modificaciones a una serie de cuerpos legales”. El proyecto, que contiene 38 artículos y 25 disposiciones transitorias, busca simplificar los procesos de otorgamiento de permisos sectoriales, reduciendo tiempos y entregando mayores certezas a los inversionistas. De esta manera, pretende agilizar proyectos públicos y privados gracias a la reducción del entramado regulatorio actual. Al ser una Ley Marco, busca establecer los contornos normativos dentro de los cuales deben operar las autorizaciones sectoriales. Su objetivo es: “proporcionar un marco general que vele por el cumplimiento, estandarice y coordine las formas establecidas para la válida actuación de los órganos de la Administración del Estado con competencia para habilitar proyectos o actividades en áreas sometidas a limitaciones regulatorias por razones de interés general, orden público, utilidad y salubridad pública, seguridad nacional, para la salvaguarda del patrimonio cultural, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza, la conservación del patrimonio ambiental, y la protección a los derechos de las personas” (artículo 1). Esto permitirá flexibilizar la acción de la Administración, posibilitando que las técnicas habilitantes se ajusten al dinamismo de los cambios tecnológicos, los resultados de la evaluación de impacto de la regulación vigente, las necesidades prioritarias del sector regulado, la mejora de capacidades de fiscalización o el control ex post.

REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE Co2 Alejandro San Martín Bravo, Magíster en Medio Ambiente, Director Ingeniería Civil en Minas y Metalurgia, Universidad Andrés Bello

E

l año 2023 fue el más caluroso del que se tenga registro. Olas de calor, inundaciones, grandes incendios forestales y también olas de frío polar son todos síntomas de un clima que comienza a salirse de control. Según todo el conocimiento científico del que disponemos, la causa principal de este rápido (porque climáticamente hablando algunas décadas o siglos es poco tiempo) desequilibrio son las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que el ser humano ha emitido a la atmósfera en grandes cantidades desde mediados del siglo XIX con la irrupción de la revolución industrial. Todas las actividades antes mencionadas tienen algo en común: emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero (GEI) y estos gases se han ido acumulando en la atmósfera, generando un efecto invernadero más allá de lo normal y por lo tanto generando un calentamiento global que general que el clima cambie y se salga de control. En una sola generación, desde 1960 a la actualidad la concentración de CO2 (principal, pero no único GEI) ha

aumentado desde 317 ppm (partes por millón) a las actuales 421 ppm, es decir, un aumento de un 32%. Estos gases permanecerán en la atmósfera por varias décadas, por lo que limitar sus emisiones se vuelve cada vez más urgente, pues los efectos son acumulativos y difíciles de modificar. Es por esto que las Naciones Unidas han establecido el 28 de enero con el Día Mundial de reducción de emisiones de CO2, también conocido como Día Mundial de la Acción frente al Cambio Climático, de manera de generar conciencia y acción que lleve a disminuir las actividades que los generan. Algunas acciones y tendencias son positivas, como el cambio de la matriz energética, desde combustibles fósiles a fuentes como el sol, el viento o el agua, la electromovilidad o la agricultura orgánica. Pero, aun así, las emisiones de GEI no han dejado de aumentar y probablemente lo seguirán haciendo por algunos años todavía.

Pablo Rebolledo Dujisin, director de la carrera de Administración en Ecoturismo, Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar. Pablo Rebolledo Dujisin, director de la carrera de Administración en Ecoturismo, Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar. 28 de enero se celebra el Día de la Reducción de Emisiones de Co2

C

omo académico comprometido con la investigación y la educación, no puedo dejar pasar la oportunidad de abordar la urgente problemática del dióxido de carbono (CO2) en el contexto del turismo, especialmente en este Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2 que se conmemora cada 28 de enero. La relación entre nuestras acciones turísticas y el cambio climático es un tema que requiere atención inmediata y reflexión. El turismo, una industria global en constante crecimiento, se ha convertido en un factor clave en la emisión de gases de efecto invernadero. Desde los vuelos internacionales hasta los desplazamientos locales, cada etapa del proceso turístico contribuye de manera significativa al aumento de las concentraciones de CO2 en nuestra atmósfera, la antes llamada “industria sin chimeneas” es responsable directamente del 8% de las emisiones de

gases de efecto invernadero a nivel mundial, hoy, una de las industrias más contaminantes del planeta. Es crucial comprender que el turismo no puede ser verdaderamente sustentable ni menos regenerativo mientras no abordemos de manera efectiva las emisiones de CO2. La magnitud de este desafío exige un replanteamiento fundamental y casi total de nuestras prácticas y políticas turísticas. Ignorar este problema no solo amenaza nuestros ecosistemas y a la sociedad en su totalidad, sino que también compromete la viabilidad misma de la industria turística a largo plazo. La relación entre CO2 y turismo ha sido objeto de un número significativo de investigaciones académicas, negar o justificar esta relación tiene más de deseo que de fundamentos. Desde los impactos del transporte hasta la huella de carbono de los hoteles, la literatura científica es clara: nuestras vacaciones tienen un costo

ambiental considerable. Es responsabilidad de todos, desde los viajeros hasta las empresas turísticas y los gobiernos, abordar este problema con seriedad y urgencia. En el lado positivo, en Chile, se están llevando a cabo esfuerzos significativos para reducir las emisiones de CO2 asociadas al turismo. Desde la promoción del transporte público hasta la implementación de prácticas hoteleras más ecológicas, el país está liderando algunas tímidas, pero constantes iniciativas que podrían servir como modelo para otras naciones. Sin embargo, la magnitud del problema exige un compromiso nacional mucho más fuerte, una colaboración internacional más sólida y un trabajo continuo con la investigación y la innovación, no podemos seguir haciendo

pagar al medio ambiente los costos de nuestras ventas.


4

POLICIAL

El Labrador / Martes 30 de Enero de 2024

Detienen a tres sujetos que estaban robando en local comercial frente a plaza Los Héroes

Familia salió a pasear al litoral central y delincuentes ingresaron a robar en su vivienda

L

os antisociales se llevaron una gran cantidad de especies y hasta un vehículo que se encontraba estacionado en la propiedad. Lo que sería un agradable fin de semana en el litoral central se transformó en un dolor de cabeza para una familia que tiene su vivienda en una parcela en el sector de Culipran en Melipilla, el llegar en horas de la noche del domingo se percataron que algo extraño había sucedido en su ausencia al encontrar el portón abierto.

P

ersonal de cámaras de seguridad alertaron a carabineros que detuvieron a los antisociales en modo flagrante por robo en lugar no habitado. Alrededor de las 2 de la madrugada de ayer lunes desde las cámaras de seguridad municipal se percataron que sujetos habían ingresado a un estacionamiento que se

encuentra en calle Los Carrera frente a la plaza Los Héroes en Melipilla, de inmediato se alertó a personal de carabineros. En esos instantes observan que los antisociales procedían a cargar especies en un vehículo marca Kia modelo Avella siendo sorprendidos por los uniformados en forma flagrante y al ingresar al estacionamiento detienen

Se estableció que los delincuentes se habían llevado televisores, notebooks, joyas, consola de juegos, dinero en efectivo junto a otras especies y un vehículo marca Nissan que se encontraba estacionado en el patio, todo fue avaluado en la suma de 16 millones de pesos.

a un tercer involucrado que se había escondido en unas cajas de cartón. En el lugar se detuvo a dos chilenos y un haitiano donde posteriormente se estableció que las especies correspondían a un local comercial c o l i n d a n t e a l estacionamiento desde donde habían sustraído herramientas y otras especies que estaban en el recinto.

Sujeto sorprendido manejando en estado de ebriedad y licencia de conducir vecina deberá cumplir con pena de cárcel

E

Al ingresar a la casa habitación encontraron todo en completo desorden donde faltaban una gran cantidad de especies y solicitan la presencia de personal de carabineros para denunciar el robo en el lugar habitado.

n la acusación fiscal se expuso que el día 28 de diciembre de 2021, a las 00 00 horas aproximadamente, el acusado Víctor G.B. conducía en estado de ebriedad el vehículo Suzuki Grand Vitara, siendo sorprendido por carabineros de Melipilla en avenida Vicuña Mackenna N°820 y constando que conducía en estado de ebriedad por su rostro congestionado, ojos desorbitados, inestabilidad al caminar, además de mantener el acusado la licencia de conducir suspendida. El informe de alcoholemia del Servicio Médico Legal, arrojó como resultado de 2,17 gramos por mil de alcohol en la sangre del acusado. En el juicio el imputado declaró que iba en Vicuña Mackenna, se acercó a el bar Escudo, bebió un par de copas de vino con chirimoya, pensando que era suave, pero al parecer tenía más que vino, salió y condujo al velorio de la esposa de uno de sus trabajadores, fue a la Copec ubicada en calle Vicuña Mackenna esquina José Massoud, perdió un poco el conocimiento y se quedó dormido arriba del vehículo con el motor encendido. En eso llegó carabineros, lo despertaron, no recuerda la discusión con carabineros, lo tomaron detenido y lo llevaron al Hospital donde se tomó la alcoholemia de manera voluntaria y posteriormente a eso quedó detenido en la comisaría. Tenía conocimiento que no podía conducir por tener su licencia suspendida. El Tribunal dictaminó que se condena Víctor G.B. a sufrir la pena de 600 días de presidio menor en su grado medio y a la cancelación de su licencia de conducir vehículos motorizados, como autor de un delito consumado de manejo en estado de ebriedad, con licencia de conducir suspendida. No reuniendo, en este caso, el condenado los requisitos de la Ley, deberá cumplir efectivamente la pena impuesta.

Discusión entre vecinos terminó con un hombre apuñalado

U

n confuso incidente donde el atacante en primera instancia se sintió atacado para terminar siendo formalizado por homicidio simple.

Los hechos se registraron el pasado sábado alrededor de las 19.00 horas cuando un hombre de iniciales F.R.P. quien se encontraba en el domicilio ubicado en la villa Ojos del Salado en la comuna de Talagante, llegó el acusado J.D.L. de 58 años, increpando al vecino por estar desarmando una ampliación que mantenía, ante esto, se produce una discusión entre ambos. Posteriormente la víctima toma un arma blanca tipo cuchillo mariposa, e intenta agredir a J.D.L. quien le arrebata el arma y le agrede con puñaladas en diversas partes del cuerpo, para luego entregarse a un carro policial cercano. En la audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía de Talagante fue formalizado por el delito de homicidio simple quedando con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno donde se estableció un plazo de investigación de 180 días.


CRÓNICA 5

Martes 30 de Enero de 2024 / El Labrador

Subsecretaría de Agricultura explica la razón por las altas en el precio de las frutas y verduras

A

nte la considerable alza en los precios de frutas y verduras, la Subsecretaría de Agricultura, Ignacia Fernandez señaló que espera que se normalice durante las próximas semanas. En el marco de una visita a La Araucanía para participar de diferentes actividades, algunas de ellas orientadas a la prevención de incendios forestales, la Subsecretaría de Agricultura, Ignacia Fernandez se refirió al alza en el precio de frutas y verduras en el país y que según comerciantes de la Feria Pinto de Temuco, algunos productos como el tomate, han aumentado en un 50% su valor. En ese sentido, lo anterior lo atribuyó a un

retraso en los procesos de cosecha, principalmente por las lluvias del invierno pasado. “La temporada de invierno fue muy lluviosa, sobre todo en la zona central del país, lo que significa que las cosas se han atrasado dos o tres semanas. Entonces, los precios están altos porque hay poca oferta. Recién los primeros productores están cosechando. Comeremos humitas con choclo un poco más tarde en la temporada, envés de iniciando el verano”, explicó Fernández. Agregó la Subsecretaria Fernandez, en medio de una actividad realizada a los pies del Monumento Natural Cerro Ñielol, que esperan que esto se normalice durante las próximas semanas.

Autopréstamo de fondos AFP: requisitos, montos y qué falta para que sea ley en 2024

L

a semana pasada, la discusión de la reforma de pensiones cerró uno de sus capítulos luego de que la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile diera el visto bueno para legislar. En el proyecto se incluyeron los puntos donde se propone aumentar la Pensión Garantizada Universal (PGU) y el autopréstamo de fondos de AFP, una de las iniciativas que ha generado gran interés entre una parte de los chilenos afiliados a las administradoras. ¿Cuáles son los requisitos? - Estar inscrito/a en una administradora de fondos previsionales. - Tener fondos en la cuenta. - Estar a cinco años o más de la edad de jubilación, es decir: hombres menores de 60 años y mujeres menores de 55 años. - No estar jubilado/a. De los más de 11 millones de afiliados, se estima que aproximadamente 9 millones podrían acceder al autopréstamo de sus fondos previsionales, según las evaluaciones de las autoridades. ¿Cuál es el monto del préstamo?

El proyecto apunta a que afiliados con fondos en sus cuentas de pensiones puedan acceder a un autopréstamo, por parte de las administradoras y con los fondos del afiliado, correspondiente a un 5% de lo ahorrado. Eso sí, el máximo será de 30 UF (Unidades de fomento), que equivalen a cerca de $1 millón 100 mil pesos y tendrá que devolverse a partir del mes subsiguiente de la obtención. ¿Qué falta para que sea ley? Con la aprobación en la Cámara, la propuesta avanzó en su trámite legislativo, pero sufrió varias modificaciones que ahora deberán ser vistas en el Senado. Ahí, primero será discutida la reforma en las comisiones de Trabajo y Hacienda, y posteriormente en Sala. Se espera que la continuación del trámite sea después del receso legislativo de febrero, por lo que la discusión seguirá en marzo, aún con una fecha incierta de posible aprobación final.

Motociclista muere al impactar de frente con camioneta en la Cuesta Barriga: tránsito fue interrumpido

U

na camioneta impactó de frente con una motocicleta en una de las curvas de la Cuesta Barriga a la altura del kilómetro 16,5. Producto del impacto, el motociclista terminó muerto y la camioneta quedó envuelta en llamas. Un motociclista murió durante la noche de este domingo tras colisionar de frente con una camioneta en una de las curvas de la Cuesta Barriga, Curacaví. En concreto, el accidente ocurrió pasadas las 20:00 horas a la altura del kilómetro 16,5 de la Ruta G-68. Desde esa hora el tránsito por la Cuesta Barriga se mantiene interrumpido, provocando gran atochamiento por la Ruta 68. Respecto del accidente, Carabineros informó que por disposición del Ministerio Público la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros se encuentra investigando las circunstancias de lo ocurrido. Hasta ahora se sabe que el motorista impactó de frente —mientras descendía la cuesta— con una camioneta de color rojo que terminó incendiándose a un costado de la ruta. Conductor detenido La capitán de Carabineros perteneciente a la 32ª Comisaría del Tránsito, Bárbara Villouta, explicó que el conductor del vehículo mayor está en calidad de detenido a la espera de lo

que resuelva la fiscalía una vez se conozcan los primeros resultados de las pericias de la SIAT. “El conductor de la camioneta queda en calidad de detenido, ya que el resultado de este accidente lamentablemente es con fallecimiento. Posteriormente, la fiscalía, al recibir el informe de la SIAT, determina el grado de participación del conductor y el grado de culpabilidad y responsabilidad”, detalló. Además, la oficial sostuvo que habitualmente durante los fines de semana la Cuesta Barriga es utilizada por motociclistas que la recorren en grupos y a alta velocidad. “Generalmente, tanto los vehículos de cuatro ruedas como los motociclistas suelen no respetar las normativas de velocidad. Aquí la máxima es de 30 kilómetros por hora y muchas veces toman las curvas incluso a más de 100”, acotó. Como se mencionó, el tránsito por la Cuesta Barriga tuvo que ser interrumpido a la espera de que finalice el trabajo investigativo del personal policial y se lleve a cabo el levantamiento del cuerpo por parte del Servicio Médico Legal (SML). Esto último ha provocado gran congestión vehicular por la Ruta 68, donde a esta hora miles de personas se movilizan entre las regiones Metropolitana y Valparaíso.


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 30 de Enero de 2024

Decretan Alerta Roja en la región Protectores solares según la Metropolitana por calor extremo edad de esta semana

U

na Alerta Roja por el calor extremo que se espera para los próximos días fue decretada por el Senapred. Termómetros llegarían a los 38°C. El Senapred decretó Alerta Roja para la región Metropolitana, por el pronóstico de calor extremo que se espera para esta semana. Según el organismo, en la zona del valle se esperan hasta 37°C el martes 30 de enero, mientras que para el miércoles 31 y el 1 de febrero los termómetros podrían llegar a los 38°C. Además, según el Senpared, la D i r e c c i ó n Meteorológica de Chile pronostica que las temperaturas nocturnas serán de 8 a 10°C menos que las máximas, lo que supone un aumento del riesgo de calor extremo en las personas durante este periodo. El Senapred recomienda no exponerse al sol entre las 11:00 y las 17:00, las horas de

mayor radiación ultravioleta. Además, aconseja vigilar la temperatura corporal y condición de niños/as y adultos mayores. Por último, se pide un uso adecuado del fuego por el riesgo de incendios forestales.

Desde los primeros días de vida hasta la adultez, es esencial tomar precauciones ante la exposición solar para evitar los potenciales efectos nocivos de la radiación ultravioleta. Las medidas para protegerse del sol varían según la edad de la población.

En el caso de niños menores de seis meses, se desaconseja el uso de protectores solares. Se sugiere, en su l u g a r, p e r m a n e c e r e n á r e a s sombreadas y utilizar barreras físicas, como sombreros, ropa que cubra completamente la piel, paraguas, quitasoles o el cobertor propio de los coches. En situaciones excepcionales, cuando no exista una alternativa viable, se podría considerar la aplicación mínima de un filtro mineral formulado específicamente para pieles pediátricas, con un factor de protección solar (SPF) no inferior a 30. Para niños con edades comprendidas entre los 6 meses y los 2 años, se recomienda el empleo de protectores solares diseñados concretamente para la población pediátrica. Estos productos suelen contener compuestos como el óxido de zinc o el dióxido de titanio, moléculas que tienen menos probabilidad de causar irritaciones cutáneas al momento de su aplicación. Aunque la formulación de estos productos ha m e j o r a d o notablemente en términos de textura y fluidez en

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

los últimos años, es importante señalar que su aceptabilidad cosmética podría aún situarse en un escalón inferior con respecto a los filtros químicos convencionalmente empleados en la población adulta.

En adultos, existe una amplia gama de productos para ajustarse a distintas necesidades, preferencias personales o la presencia de alguna enfermedad cutánea. Se exponen algunos ejemplos a continuación: Las cremas son ideales para pieles secas y para aplicar en el rostro, mientras que los geles son idóneos para las pieles grasas y áreas con vello. Las barras son útiles para aplicar alrededor de los ojos o para los labios. Para personas con acné existen las formulaciones “oil free” o “no comedogénicas”. Existen también los filtros minerales, de preferencia en pieles sensibles, si bien suelen tener una presentación cosmética algo inferior a los filtros químicos. Es de suma importancia destacar que se recomienda la reaplicación de protectores solares cada dos horas, independientemente del factor de protección, o posterior a la sudoración o exposición al agua. Elegir aquellos que tengan un factor protección solar de 30 a 50, de amplio espectro, lo que implica protección contra los rayos UVB y UVA, y que sean resistentes al agua, mitigando riesgos como el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel.


CRÓNICA 7

Martes 30 de Enero de 2024 / El Labrador

¿Cómo acceder al nuevo beneficio tributario para adquirir una vivienda nueva?

L

La compraventa debe celebrarse entre el 1° de noviembre 2023 y el 30 de septiembre de 2024.

a Ley 21.631, promulgada el 31 de octubre de 2023, tiene como objetivo otorgar un beneficio tributario a aquellas personas que adquieran una vivienda nueva mediante un crédito hipotecario con o sin subsidio.

La vivienda adquirida debe estar inscrita a nombre del beneficiario antes del 1 de octubre de 2024.

Según afirma la Directora de la Escuela de Auditoría de Universidad de Las Américas, Viviana Puentes, estos incentivos “no sólo alivian la carga financiera de los contribuyentes, sino que también impulsan la inversión en el sector inmobiliario”. La académica explica que la normativa establece un beneficio reembolsable por seis años, que permite a los compradores de viviendas nuevas obtener una reducción directa en el Impuesto Global Complementario, es decir, en su declaración de renta, e incluso recibir un reembolso de hasta 16 UTM ($1.027.456). El monto, añade Puentes, se determina al comparar las 16 UTM con la cantidad pagada por concepto de dividendos, optando por el importe menor entre ambos. “Este beneficio estará en vigencia para las adquisiciones realizadas entre el 1 de noviembre de 2023 y el 30 de septiembre de

Esta Ley 21.631 es compatible con otros beneficios para la adquisición de viviendas, es decir, ”no sólo es posible combinar este crédito tributario con subsidios existentes, sino que también puede aprovecharse junto con el beneficio tributario de rebaja del gasto en intereses hipotecarios en la base imponible del Impuesto Global Complementario”, explica la Directora de la Escuela de Auditoría. 2024”. Viviana Puentes, explica algunos de los requisitos para obtener el beneficio: 1.

Características de la vivienda:

Debe estar destinada a la habitación. Debe ser adquirida mediante un crédito con garantía hipotecaria otorgado por bancos o instituciones financieras. 2.

Condiciones de la compra:

Emiten alerta por temperaturas extremas en seis regiones del país: se esperan hasta 39°C

La vivienda debe estar construida y con recepción final antes del 1 de noviembre de 2023, siendo la primera venta sobre la misma. Se permite el acceso al beneficio para viviendas sin recepción final conforme en la fecha mencionada, siempre que exista un contrato de promesa de compraventa protocolizado después del 16 de octubre de 2023.

Municipalidad de Melipilla obtiene certificación ambiental de excelencia de la Seremi de Medio Ambiente

L

a Seremi de Medio Ambiente realizó la entrega a la Ilustre Municipalidad de Melipilla, del informe final del Sistema de Certificación Medioambiental Municipal (SCAM) en donde se reconoció al municipio con la calificación de excelencia en gestión medioambiental. Esta instancia constituye un sistema integral de carácter voluntario, que permite a los municipios instalarse en el territorio como un modelo de gestión ambiental, donde la orgánica, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio a la comunidad, integran el factor ambiental.

H

asta 39°C se esperan para los próximos días, según informó la Dirección Meteorológica de Chile, que emitió una alerta por este evento de Altas Temperaturas Extremas para seis regiones. La Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta por un evento de Altas Temperaturas Extremas que se esperan para los próximos días en un importante sector del país. Este evento comenzará la mañana del martes y culminará la tarde del jueves, abarcando desde la región de Coquimbo hasta el Ñuble. Por ejemplo, en la región de Coquimbo se esperan hasta 35°C en la cordillera de la Costa y 36°C en precordillera.

Para el litoral de la región de Valparaíso se esperan hasta 32°C, mientras en valles precordilleranos el termómetro llegaría hasta los 39°C. En la región Metropolitana, hay Alerta Roja por temperaturas que podrían llegar a los 38°C. Además, la temperatura nocturna sería de entre 8 a 10°C menos. Para la región de O'Higgins, en el litoral se esperan hasta 30°C, mientras que en el valle y la precordillera el pronóstico es de hasta 37°C. La región del Maule espera hasta 38°C para el valle y la precordillera, mientras que para el litoral se esperan hasta 30°C. Finalmente, para el Ñuble se esperan hasta 37°C en el valle y la precordillera.

Sin embargo, existen limitaciones. “En el caso de compra de múltiples viviendas susceptibles de este beneficio, el contribuyente puede acogerse sólo a una de ellas, con la obligación de declarar su elección en la escritura de compraventa. En situaciones de adquisición en comunidad, la identificación del comunero que accederá al beneficio debe quedar registrada en la escritura pública correspondiente”, concluye Viviana Puentes.

“Queremos contarles que estamos muy felices, ya que hemos recibido de parte de la Seremi del Medio Ambiente, el informe final del proceso de certificación medioambiental municipal, en donde se acredita a la comuna de Melipilla, como un municipio que cumple con todas las exigencias para obtener la certificación nivel excelencia”, expresó la alcaldesa

Lorena Olavarría. “Esto es solamente el reflejo del arduo trabajo que hemos realizado como municipalidad en materias medioambientales, en conjunto con nuestra comunidad. Pero esto es sólo el comienzo, aún queda mucho camino por recorrer para poder contar en nuestra comuna con un medio ambiente protegido, limpio y próspero”, agregó la edil. El nivel de excelencia, alcanzado por el municipio, corresponde al tercer nivel de la escala de certificación ambiental, el cual implica la ejecución generalizada en todo el municipio de los planes o proyectos creados; el funcionamiento de los sistemas de reciclaje, ahorro energético e hídrico; ordenanza municipal con plena vigencia difundida y en funcionamiento; sistemas de participación ambiental ejecutando; cumplimiento total de los compromisos de la(s) línea(s) estratégica(s); Comité Ambiental Comunal y Comité Ambiental Municipal, ambos consolidados.


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 30 de Enero de 2024

Ingresan proyecto para que Presidente, ministros y subsecretarios se hagan test periódico de drogas

E

l proyecto presentado por la diputada Paula Labra se señala explícitamente que el plazo establecido para realizarse el test de drogas será “semestralmente y durante todo el período de ejercicio de sus funciones” y que incluye al Presidente, ministros y subsecretarios. Las diputadas Paula Labra y Pamela Jiles, emplazaron al gobierno a respaldar sus respectivos proyectos de ley que buscan que las autoridades públicas, partiendo por el Presidente de la República, se deban someter a un test de drogas

periódicamente, al igual que sus ministros y subsecretarios. Ambas presentaron respectivos proyectos, los cuales ya ingresaron a la comisión de Gobierno Interior de la Cámara, a la espera de poder ser refundidos y comenzar con su tramitación. Las parlamentarias manifestaron su deseo de que el Ejecutivo se involucre en esta materia, cuando el Congreso vuelva a sus funciones en marzo, luego del receso legislativo. “Le solicitamos al presidente Boric que impulse esta iniciativa, ya que si el gobierno reacciona con indiferencia, esto sería al menos sospechoso”, señaló Labra. “Compromiso contra el narcotráfico” Al mismo tiempo, la representante de la región del Maule agregó que las autoridades públicas deben “predicar con el ejemplo” y que, en ese sentido, “debemos hacerlo a través de señales contundentes”. Por su parte, la diputada Jiles manifestó que “si resultara, por ejemplo, que el Presidente de la República se comprueba que es consumidor de

algún narcótico prohibido, este proyecto de ley que hemos presentado también contempla la inhabilidad de esas autoridades”. “Es decir, al comprobarse que hay una autoridad, del Presidente de la República para abajo, que consume drogas a través de un narco test periódico, esto significaría que no puede ejercer ese cargo”, explicó. UDI y urgencia a proyecto de test de drogas obligatorio En tanto, la bancada de diputados UDI piden urgencia al proyecto de ley para que el Presidente y sus ministros se sometan a un test de drogas obligatorio. “Ya han pasado 18 meses desde que ingresamos esta iniciativa y aún no ha tenido avance en su tramitación”. Con esas palabras, los diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma y Cristhian Moreira, reclamaron el nulo avance que ha tenido el proyecto de ley que busca establecer la aplicación de un examen de drogas a la máxima magistratura del país, junto a los miembros de su gabinete, tal como se hace actualmente a los parlamentarios y parlamentarias de la Cámara Baja.

Cadem: 83% cree que delincuencia aumentó en últimos 3 meses y 85% apoya las zanjas en la frontera

E

n la última encuesta Plaza Pública de Cadem se consultó por crisis de seguridad que enfrenta Chile, la valoración que hay de lo que han hecho las autoridades y qué medidas podrían servir para contener la delincuencia. Un 83% de los encuestados para la última entrega de la encuesta Plaza Pública de Cadem, dada a conocer este domingo, cree que la delincuencia aumentó durante los últimos tres meses. En esa línea, un 70% indicó que combatir la delincuencia debe ser la principal prioridad del Gobierno que lidera el presidente de la República, Gabriel Boric Font, quien subió tres puntos porcentuales en su aprobación (pasó de 29% a 32% en una semana). Ante la consulta sobre cómo ha variado la delincuencia en el último trimestre, un 13% aseguró que “está igual”, mientras que sólo un 3% cree que “ha disminuido”. Sobre cuánta preocupación se tiene a ser víctima de un delito, un 73% de

quienes participaron del estudio respondió que “mucha o bastante”, un 15% dijo tener “algo” de temor y un 12% manifestó que tiene “poca o nada” preocupación por eso. En ese listado, la PDI consiguió un 84% de aprobación de la labor que realizan, seguida por Carabineros que llegó valorado por un 74%. El ranking lo

completan Gendarmería un 63% de aprobación, los alcaldes con un 39%, el Gobierno con un 25%, los jueces con un 12% y el Congreso que alcanzó sólo un 10%. Cómo enfrentar crisis de seguridad En medio de la crisis de seguridad que enfrenta nuestro país, Cadem consultó sobre medidas que podrían llevarse a

cabo para frenar la delincuencia. Así, un 85% se mostró de acuerdo con “construir zanjas en zonas limítrofes para impedir el paso de contrabando como autos”, mientras un 80% dijo estar a favor de que “militares puedan proteger infraestructura crítica para el funcionamiento de la ciudad sin necesidad de declarar Estado de Emergencia”. En la misma dirección, un 74% piensa que sería una buena opción “construir zanjas en zonas limítrofes para impedir el paso de inmigrantes en situación ilegal”, un 70% que “militares puedan proteger puntos estratégicos de la ciudad” y un 80% se mostró a favor de “convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena)”. Con todo, un 64% de los 703 encuestados ―repartidos en 188 comunas diferentes― cree que el Ejecutivo ha hecho “poco o nada” por contener la crisis de delincuencia, mientras un 22% piensa que se ha hecho “algo” y un 14% asegura que La Moneda ha hecho “mucho o bastante”.

Operación Renta 2024:

¿QUIÉNES DEBERÁN REALIZAR SU DECLARACIÓN DE IMPUESTOS? D e f e n s o r í a d e l Contribuyente llamó a informarse sobre el proceso para evitar observaciones p o r e r r o r e s o desconocimiento y no exponerse a multas futuras.

Q

uienes requieran asistencia pueden s o l i c i t a r l a gratuitamente en w w w. d e d e c o n . c l , d o n d e recibirán orientación y acompañamiento en todos los procesos tributarios. Cada año, en abril, se lleva a cabo la Operación Renta, trámite a completar en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII). Ante la proximidad del proceso, la Defensoría del Contribuyente

(Dedecon) detalló quiénes deberán realizar su declaración de impuestos este 2024. Tendrán que concretar el trámite todas las empresas y las personas naturales que entre enero y diciembre de 2023 hayan obtenido un ingreso total superior a las 13,5 UTA ($10.475.892), y quienes registraron más de un empleador o recibieron ingresos de distintas fuentes. En caso de que el sueldo anual correspondiera sólo a un trabajo dependiente (único empleador), la persona no está obligada a declarar. Los independientes, en tanto, si emitieron boletas de honorarios electrónicas durante 2023 deberán hacer la declaración para optar al pago

Total o Parcial de cotizaciones previsionales. Asimismo, quienes solicitaron el Préstamo Solidario del Estado en 2020 ó 2021 tendrán que pagar la cuota correspondiente. No obstante, si la persona prepagó el monto total del beneficio, deberá declarar si tuvo retenciones adicionales en su sueldo o boleta de honorarios, con el fin de solicitar la devolución de excedentes. “La Operación Renta es un proceso clave para todas las personas naturales y empresas que deben declarar sus ingresos del año anterior, por tanto, acceder a información clara y oportuna es fundamental para evitar observaciones por errores o desconocimiento a la hora de

completar el trámite y no exponerse a multas futuras por inconsistencias”, señaló el defensor nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro. La Dedecon está facultada para ayudar y entregar

asistencia para facilitar el cumplimiento tributario y defender a los contribuyentes frente a eventuales vulneraciones de derechos que se cometan por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII).


CRÓNICA 9

Martes 30 de Enero de 2024 / El Labrador

Del 01 al 04 de febrero será realizado EL I encuentro de ceramistas “Cantera Nómade”

on el objetivo es promover el intercambio de conocimientos, saberes y habilidades a partir de diversas actividades y construir con una comunidad unida y colaborativa desde el oficio, relevando el territorio en el cual se desarrollan, nació Cantera Nómade cuya motivación fue el encuentro en torno al oficio cerámico organizada por ceramistas autoconvocados de distintos territorios, desarrollado desde la autogestión y horizontalidad. En este contexto, será realizado el primer encuentro de ceramistas “Cantera Nómade”, versión Pomaire 2024 el cual se llevará a cabo desde el 01 al 04 de febrero en las dependencias del Colegio de Pomaire.

C

Se conoció, que el evento contará con más de 35 actividades distribuidas a lo largo de 4 días, con la p a r t i c i p a c i ó n d e experimentados ceramistas donde destacarán propuestas que brindarán oportunidades de profundización, reflexión e intercambio para el público general y residentes de Pomaire. Este encuentro cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Melipilla, la Corporación de Educación Municipal, la Agrupación de Mujeres Alfareras y el Centro Cultural Esteke. Las actividades gestionadas, se desplegarán a m o d o d e c h a r l a s , demostraciones, talleres, cine documental, visita a la cantera y 2 presentaciones musicales

que serán la de la artista nacional Pascuala Ilabaca y la banda reggae Yanawalka. Con esta propuesta, también quieren reflejar el interés en el traspaso generacional del oficio, dando espacio a talleres exclusivos para los niños y niñas a partir de los 6 años, quienes deberán estar acompañados por un adulto durante su realización. Visibilizar y reconocer la tradición alfarera de Pomaire, es otro de los objetivos de este evento. Las actividades serán gratis, de aporte voluntario desde las 9:00 hasta las 23:00 hrs. Los interesados, pueden visitar la página web de Cantera N ó m a d e w w w. c a n t e r a n o m a d e . c l y seguir el instagram @canteranomade donde podrán encontrar toda la información detallada respecto a la metodología, programación, ubicación, entre otros, sobre el encuentro. PROGRAMA ENCUENTRO CANTERA NÓMADE PÚBLICO GENERAL PÚBLICO INSCRITO: Talleres de pago y previa inscripción. PÚBLICO POMAIRE: Talleres gratuitos para personas de Pomaire. NIÑOS/AS: talleres gratuitos para niños. JUEVES 01 AM

Diagnóstico de clima para la Región Metropolitana por calor extremo De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se encuentran vigentes los siguientes alertamientos para la Región Metropolitana: Alertamiento Pronóstico Inicio Fin Alerta Aa7 Evento de altas temperaturas extremas en cordillera de la costa, valle y precordillera. 30-01 01-02 Aviso A12-10 Evento de altas temperaturas en cordillera de la costa, valle y precordillera. 28-01 02-02 Cabe destacar, que según la Alerta Meteorológica AA7/2024 las temperaturas máximas (°C) esperadas son las siguientes: Zona Martes 30 de enero Miércoles 31 de enero Jueves 01 de febrero Cordillera costa 34-36 36-38

35-37 Valle 35-37 36-38 36-38 Precordillera 34-36 36-38 35-37 Además, la Dirección Meteorológica de Chile informó que las temperaturas estimadas nocturnas, varían respecto a la temperatura máxima en torno a 8 a 10°C menos que la temperatura máxima pronosticada, para zonas con cielo despejado; lo que supone un aumento del riesgo de calor extremo en las personas durante este periodo. En consideración a este antecedente, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional Metropolitana, la Dirección Regional del SENAPRED, declara Alerta Roja Regional por calor extremo, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

Cabe señalar, que se mantiene una Alerta Te m p r a n a P r e v e n t i v a Nacional por calor, desde el 08 de diciembre de 2023, Resolución Exenta N° 1.728. Con la declaración de la Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles p a r a a c t u a r, d a d a l a extensión y severidad del evento. SENAPRED recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11:00 a 17:00 hrs. máxima radiación ultravioleta); y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/as y adultos mayores, ya que dichos g r u p o s s u e l e n deshidratarse con facilidad. Además, realiza un adecuado uso del fuego. Esta condición incrementa el material vegetal seco, que junto con la baja humedad, viento y temperaturas altas, generan condiciones favorables para la propagación de incendios forestales.

GIMNASIO 09.00 - 11.00 Bienvenida y apertura SALAS S 1 : 11 . 0 0 - 1 2 . 3 0 Ta l l e r alfarería para niños/as - María José Letelier. S2: 11.00 - 13.00 Taller de máscara resonadora - Loreto Calderón. GIMNASIO 11.00 - 12.30 Demostración práctica gran formato - Edison Acevedo. 11.00 - 12.30 Demostración torno libre - Riola Toloza/ Daniel Downey.

11.00 - 13.00 Demostración piedra paleta y modelado JAGUAR - José Luis Yamunaque/Thiare Ávila. ZONA HORNO 11.00 - 12.30 construcción horno - Sebastián Mendiburú (15 CUPOS ROTATIVOS AM Y PM) PLAZA EXTERIOR A C T I V I D A D R O TAT I VA : placas para mural ALMUERZO 12.30 A 14.30

Funcionarios del hospital visitan en terreno la que será su nueva sede Desde el hospital San José de Melipilla, ya se preparan para lo que será el cambio de sede. En este sentido, constantemente organizan visitas de funcionarios de diferentes estamentos. En los últimos días, quienes forman parte de la Subdirección de Análisis de la Información, fueron a conocer en terreno sus futuras dependencias a fin de que vayan reconociendo los espacios y así, puedan reconocer los espacios y contribuir al trabajo de definición de flujos que implementaremos en el futuro recinto asistencial. Asimismo, entre los trabajos que han estado realizando destaca la visita a otras localidades para ofrecer los detalles relacionados a distribución y servicios del hospital.


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 30 de Enero de 2024


INTERNACIONALES 11

Martes 30 de Enero de 2024 / El Labrador

María Corina Machado habló tras la inhabilitación del régimen chavista en Venezuela: “Maduro no va a elegir el candidato porque la gente ya eligió” La líder opositora fijó su postura ante la medida del Tribunal Supremo que busca impedirle postularse a presidente y generó una ola de repudio dentro y fuera del país caribeño. El gobierno aún no ha fijado fecha para los comicios

“Yo recibí un mandato del pueblo y lo haremos cumplir”, dijo Machado durante un acto frente sus partidarios en Caracas. “Nicolás Maduro no va a escoger el candidato de la gente porque la gente ya escogió quién es su candidato, punto”. “No pueden hacer elecciones sin mi y sin los millones de venezolanos que nos apoyan”, reiteró. La líder de Vente Venezuela aseguró que el dictador chavista busca “impedir” su candidatura ante el temor de una derrota y exigió “que se le pongan la fecha ya a las elecciones”. “Si ellos creen que declararon mi inhabilitación pues que lo sepan bien: declararon el fin de esta tiranía porque la gente está clara y no se va a dejar arrebatar”, dijo Machado. “Los venezolanos votaron por mí porque nosotros vamos a derrotar a Nicolás Maduro y ellos lo saben”. Machado acusó al régimen chavista de haber violado los acuerdos suscritos en Barbados para la celebración de elecciones libres y transparentes. El respecto, Machado pidió una “negociación distinta” con el Gobierno en la que “se cumpla la palabra” y el pueblo “esté en esa mesa” representado. A su juicio, el régimen ha “desconocido, una vez más, sus compromisos”, luego de su inhabilitación, que calificó de “grotesca” y un acto de “delincuencia judicial”. Refiriéndose a sus próximos pasos, Machado prometió una “lucha hasta el final” con la dictadura chavista y aseguró que la oposición es “invencible”. “La gente decidió que esto va hasta el final porque es una lucha espiritual”, explicó. “Es una lucha por el bien y el bien siempre triunfa sobre el mal”. “Estamos debatiendo las ideas. Estamos aterrizando las propuestas”,

dijo. “Por eso somos invencibles. Asumí este camino porque yo amo a Venezuela y solo concibo mi vida en Venezuela”. Machado también prometió que, al llegar a la presidencia, la oposición va a asegurarse de que “la transformación llegue de inmediato: todos vamos a ser iguales ante la ley”, dijo. “A ellos les mueve el resentimiento. La avaricia y el odio”, dijo, en referencia al gobierno venezolano. “A nosotros nos mueve la compasión. La justicia y el amor. El amor por nuestros hijos y nuestra familia. El amor por esta tierra bendita que se llama Venezuela”.

“Nosotros sabemos lo que estamos enfrentando y sabemos lo que van a hacer. A ellos los único que les queda es recurrir a la represión. Nosotros tenemos nuestras jugadas muy bien pensadas para superar una a una las trabas que pongan por delante”, agregó, antes de subrayar que “esta lucha es para liberar a todos los presos políticos”. “Queremos elecciones limpias y libres y vamos a hacer todo para que ocurran”, finalizó. “Quiera o no quiera Maduro va a tener que hacer elecciones este año. Quiera o no quiera Maduro se va a tener que medir y lo vamos a derrotar”. Rechazo a la inhabilitación Voces dentro y fuera del país se manifestaron en contra de la inhabilitación de Machado, quien en octubre del año pasado ganó las primarias opositoras con el 92,35 % de los votos. La oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) pidió este sábado que sea revertida la sentencia que impide a Machado participar en las presidenciales, previstas para el segundo semestre de este año, por considerar que constituye una “violación del debido proceso y del derecho a la defensa”. Además, los Gobiernos de Uruguay, Argentina, Ecuador y Paraguay, así como la Organización de Estados

Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), han rechazado la medida y abogado por elecciones “transparentes”. Otro en pronunciarse fue el Gobierno de Estados Unidos, que manifestó que se encuentra revisando su política de sanciones a Venezuela, tras la “profundamente preocupante” decisión del Supremo. El TSJ aclaró que la medida contra Machado, que se conoció en junio de 2023, empezó a contar en septiembre de 2021, luego de una investigación que comenzó en 2014 y cuyo dictamen fue hecho público este viernes. La ex diputada ya había sido sancionada en 2015 por un período de un año, que venció en 2016, por lo que, según la información oficial, estuvo habilitada durante cinco años, hasta que, en 2021, recibió una nueva sanción. Por su parte, Machado niega haber sido notificada de esta decisión, dictada por la Contraloría General de la República (CGR). La oposición remarcó que, pese a la inhabilitación, Machado será la candidata que enfrentará al régimen chavista en los comicios de este año, tal como se dispuso cuando fue electa en las primarias.


12 RODEO

El Labrador / Martes 30 de Enero de 2024

Grandes carreras llevaron a Peleco a conquistar su cuarto título nacional de criadores Tarantela), las dos primeras también con Gustavo y Luis Fernando; y la restante con Valdebenito y Felipe Garcés.

La Final de Rodeos Para Criadores Pelarco 2024, realizada por la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Talca en la acampada Medialuna "Bonifacio Correa Echenique", ofreció una Serie de Campeones electrizante con un cuarto toro espectacular que coronó a un viejo conocido en estas instancias definitorias: el Criadero Peleco. Gustavo Valdebenito y Luis Fernando Corvalán mostraron una vez más que son una pareja de temer a la hora de disputar cualquier título y en esta oportunidad totalizaron 35 puntos montando a Peleco Messi (N° 217376, Ronaldo y Rudera) y Peleco Corrupto (N°25078, Requinto y Calchuncho), para sumar a su vitrina de trofeos su cuarto campeonato nacional de criadores. El champion, en la calurosa tarde en la Región del Maule, partió con merecidos reconocimientos al comunicador Enrique Gutiérrez Muñoz, de larga trayectoria; al alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez Bobadilla, por su enorme apoyo al evento y en general al rodeo y las tradiciones; y al presidente de la Asociación de Criadores de Talca, Alejandro Herrera Castillo, por liderar una impecable organización de la Final. Tras el Novillo del Silencio, que corrieron los en ese momento vigentes campeones Arturo Ríos Moll y Pedro Espinoza Baltierra, Gastón Salazar Ruiz, director de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, y Martín Bartolomé, vicepresidente de los Criadores de Talca, eligieron el Sello de Raza,

Durísima pelea dio el Criadero El Pegual Nuevo, con José Antonio de la Jara y Alvaro Olguín en Patagua y Tentación, que finalizó segundo con 34, a sólo un punto de los campeones, con parciales de 8+5+11+5, superando la ya muy buena actuación del año pasado en Lanco, cuando corrió el cuarto animal. que obtuvo Taitao II Jugadora, montada por Ricardo Alvarez. Con 31 colleras se disputó la Serie de Campeones, jurada por Juan Pablo Cardemil y Diego Contreras, las 30 premiadas en las seis series libres efectuadas desde el viernes 26 de enero, más los defensores del título, Espinoza y Ríos del Criadero Carimallín en Relincho y Listo No Más. Peleco fue el mejor con dos animales claves: el primero y el tercero. Abrió con una carrera perfecta, a la postre la única de la Final de Criadores, y aunque en el segundo toro perdió la punta al sumar sólo 4 buenos, recuperó el liderato con una carrera completa de 12 en el tercer huacho, para entrar con 29 y cerrar con 6 para quedarse con la corona, que agregó a las ganadas en Las Vizcachas 2009 (Molejón y Tiqui Taca), Valdivia 2013 (Romario y Pobre Huacho) y Puerto Varas 2016 (Audaz y

Y completando el paseo de los tres primeros, tenía que estar el Criadero Carimallín, con Pedro Espinoza y Arturo Ríos en esta ocasión en Don Choño y Elegante que redondearon 32 puntos buenos (7+6+8+11). Las otras cuatro colleras que corrieron el cuarto toro fueron en orden de puntaje: Criadero Los Tacos de Rumai, con Roberto Bozzo y Cristian Hermosilla en Mandatario y Pintoresco con 29 (7+7+7+8); Criadero Palmas de Peñaflor, con Alfredo Moreno Echeverría y Luis Eduardo Cortés en Bien Pagada y Lunática con 27 (8+7+7+5); Criadero Panguilemo II, con Pedro Javier Salazar Gastón Salazar, muy alentados desde las tribunas, en Huérfano y Tan Firme con 26 (10+8+9-1); y Criadero Carimallín, con Espinoza y Ríos en Relincho y Listo Nomás, que defendieron su título hasta el último y terminaron con 25 buenos (5+8+9+3) para entregar el cetro al Criadero Peleco, que ya tiene un cupo directo para las series del 75° Campeonato Nacional de Rodeo.

Enrique Gutiérrez fue premiado en Pelarco: “El rodeo no me debe nada, yo le debo al rodeo" Enrique Gutiérrez Muñoz es una de las figuras más importantes de la historia del periodismo deportivo. Un comunicador que ha dejado un legado incalculable en la Región del Maule y que con su voz llegó a los corazones de los amantes del rodeo y la crianza en distintas generaciones. Un maestro.

años. He pasado por todas las instancias, en diferentes medialunas, en diferentes tipos de rodeos. Yo estoy empapado de rodeo, he crecido

"Son más de 48 años de trayectoria en el rodeo, con 44 Campeonatos Nacionales de Rodeo, muchos clasificatorios. La mitad de los Clasificatorios desde 1988 para adelante, así que hay una larga historia y un largo peregrinar, recorrer el país por sus diferentes regiones, y hacerse tantos amigos, de gente cariñosa, buena y que me ha ayudado a crecer", cerró.

Esa desacatada trayectoria, más su constante trabajo en apoyo a las tradiciones en medios radiales de Talca, Linares y San Javier, fue distinguido por la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Talca con un hermoso galvano en la antesala de la Serie de Campeones de la XIX Final de Rodeos Para Criadores que se realiza en la Medialuna "Bonifacio Correa Echenique" de Pelarco. Gutiérrez comentó en conversación con Caballoyrodeo.cl que "es un bonito reconocimiento, de esos que emocionan y se agradecen, porque este es un deporte que llevo adentro desde hace muchos

El profesor de profesión y comunicador por oficio y vocación, comentó que hace muchos años ha dedicado su vida a trabajar en la crianza y el deporte nacional.

profesionalmente y periodísticamente con el rodeo. El rodeo no me debe nada, yo le debo al rodeo. Me ha hecho feliz realmente, como en este momento".

Un merecido premio para uno de los comunicadores más queridos y respetados de este deporte, un profesional que con humildad y mucha sabiduría sigue deleitando a todo el mundo con sus incontables anécdotas y con valiosa información. Un aplauso para el querido "Profesor" Gutiérrez.

Alfredo Moreno Charme en Pelarco: Esta historia común de las tradiciones une a los chilenos "Aprovecho de transmitir lo importante que es un evento de estas características, y va más allá que a uno le guste el rodeo o los caballos… Los países tienen sus raíces en el campo, las ciudades son todas más o menos parecidas. Es en el campo donde nacen las tradiciones, las costumbres, todas las cosas que nos unen. Hay tantas cosas que nos desunen y esta historia común de las tradiciones nos va uniendo y hace posible crear una comunidad que se llama Chile", sostuvo Moreno Charme. El Criadero Palmas de Peñaflor fue segundo en la Tercera Serie Libre B de la Final de Rodeos Para Criadores 2024, con Alfredo Moreno Charme y Ramiro Pavez en Pintoso y Romancero con 19 puntos buenos (8+8+3). El propietario de Palmas de Peñaflor comentó el premio y el valor de tener estos Rodeos Para Criadores.

"Hay que defender eso, invitar a la gente a conocer, enseñar nuestra historia y compartirla. Ese trabajo es en el que estamos y llevamos en el corazón en Palmas de Peñaflor", añadió. Moreno señaló que "el premio va con dedicatoria a todo el equipo de Palmas de Peñaflor que hacen posible esto, partiendo por mi compañero, mi hijo (Alfredo Moreno Echeverría), el 'Negro' Cortes, José Rojas… tantas personas que hacen posible una

actuación así para alguien como yo con tan poca práctica". "Se dedica tanto tiempo, cariño y años a la crianza y competir en caballos propios es una gran alegría. Mi caballo tiene bastante año, ganó un Clasificatorio (de La Serena en 2022) con José Rojas, es un caballo maestro muy fácil de correr para un jinete amateur como yo. El Romancero es la de crianza nueva, tiene siete año y recién está partiendo con muy buenas condiciones", completó. El Pintoso es un hijo del Santa Isabel Espejo en la Santa Isabel Buena Moza, mientras que el Romancero es del Quillaycillo Regalón en la Palmas de Peñaflor Romántica. En marzo de 2022, Palmas de Peñaflor fue campeón del Clasificatorio Zona Norte con Alfredo Moreno Echeverría y José Rojas en Canela y Pintoso.


DEPORTES 13

Martes 30 de Enero de 2024 / El Labrador

Jugadoras piden a la ANFP un campeonato de mínimo nueve meses para ambas divisiones

Q

ue no se repita lo ocurrido en 2023. Ese es uno de los objetivos que ha movilizado a las jugadoras como gremio a través de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) para, desde diciembre, presentar propuestas concretas a la ANFP con el fin de hacer crecer el campeonato nacional femenino. Cabe recordar que el año pasado, las bases del campeonato nacional en ambas divisiones fueron votadas con un amplio retraso. Mientras que la Primera División las bases fueron revisadas en marzo, el Ascenso recién pudo comenzar su campeonato en junio. “Las propuestas fueron discutidas y analizadas en la asamblea de jugadoras, las enviamos en diciembre del año pasado a la ANFP y tuvieron una buena recepción”, explica Javiera

Moreno, vicepresidenta de ANJUFF. “Hemos estado en

c o n t a c t o c o n l a A N F P. S i n embargo, no teníamos una fecha

de votación de las bases. Hace unos días se nos comunicó que se espera sean votadas durante la próxima semana y que algunas de nuestras propuestas fueron consideradas. Esperamos sea la mayoría, aunque sabemos que eso genera reticencia de parte de algunos clubes que están en desacuerdo de un torneo largo para el fútbol femenin”, señala Moreno. La principal propuesta que presentaron las jugadoras tiene que ver con la duración de los torneos. Hasta el año pasado eran varios meses que diferenciaban los campeonatos de Primera División y el Ascenso. Es por eso que las futbolistas esperan que para este año se estandarice para ambas categorías con torneos de por lo menos nueve meses. Por otro lado, las propuestas presentadas por ANJUFF

consideran también la eliminación del actual sistema de pases del fútbol femenino por ser, según explican, “arbitrario e ilegal”. A eso se incorpora que previo al inicio de los torneos, se verifique de forma exhaustiva los estadios inscritos como localía por los clubes para asegurar que cumplan con las condiciones mínimas, además de otras medidas que van en pos de mejorar los protocolos de salud para proteger a las jugadoras. Finalmente, se le solicitó a la ANFP considerar incentivos económicos por rendimiento deportivo y cambiar el formato del torneo del Ascenso para que considere un máximo de dos grupos. Actualmente, el formato del Ascenso se divide en cuatro zonas. La modificación propuesta tiene como objetivo hacer la competición más atractiva y dinámica para las participantes.

Nadie como Murano en el vóleibol chileno: club se tituló Campeón Nacional A1 en damas y varones

C

del Estadio Nacional, con Murano venciendo por expresivos marcadores de 3-0.

Dominador absoluto. Club Deportivo Murano se consolidó el último fin de semana como la gran potencia del vóleibol chileno.

La jornada definitiva, la del domingo, comenzó diferente. Las 'naranjas' debieron esforzarse al máximo para dar cuenta del 'Cacique'. Un duelo que duró cinco sets.

lub Deportivo Murano se coronó como la gran potencia de Chile en el vóleibol piso: se tituló campeón en categoría A1 tanto en damas como en varones.

Esto último tras coronarse en la división A1, la principal este deportivo en nuestro país, en las categorías femenina y masculina. El elenco de Santiago arrasó en las finales, superando al Club Social y Deportivo Colo Colo , en damas, y a Universidad de Concepción en varones. Los partidos de ida se disputaron el pasado sábado en el Centro de Deportes Colectivos

Emotiva jornada final

Murano, liderado en ofensiva por la argentina Mica Fabiani que fue un auténtico dolor de cabeza para Colo Colo, vino de atrás y se quedó con el triunfo por 25-27, 25-16, 19-25, 25-21 y 15-11. En el compromiso de revancha masculino, en tanto, Murano volvió a demostrar su poderío superando con solidez al 'Campanil': 25-18, 25-15 y 25-20,

El minuto de furia de Paulo Díaz en Argentina: se 'peleó' con excompañero por supuesta burla tras gol celebración, Paulo se acercó e intentó darle una patada. Después vendrían insultos y h a s t a amenazas: “¡Montiel, ahora te la tienes que a g u a n t a r. L a concha de tu madre!”, le gritó.

E

l defensor chileno Paulo Díaz tuvo un minuto de furia en Argentina tras encarar y a m e n a z a r a u n excompañero que, supuestamente, se burló del público de River Plate. Un arranque de furia que solo pudo ser detenido con tarjeta amarilla. El defensor chileno Paulo Díaz perdió -a ratos- el control y se peleó con un excompañero en el duelo de River Plate contra

Argentinos Juniors. El zaguero nacional encaró a Santiago Montiel, luego de que éste marcara el 1-1 (a la postre definitivo) en el m i n u t o 8 4 d e l enfrentamiento jugado en el estadio Monumental trasandino. Y es que a Díaz no le gustó que Montiel exhibiera su número ý apellido al público del 'Millonario', dando una vuelta y mirando desafiante como diciendo 'fui yo'. Al percatarse de la

El chileno -titular en La Roja– se siguió acercando e intentó empujar a su rival, con el árbitro por delante. Esto le valió ser amonestado. Los compañeros de Díaz lograron tranquilizar al chileno, quien minutos después evitó la caída sacando un balón desde la línea. Vale decir que Paulo Díaz igualmente tuvo un correcto desempeño ante la escuadra de Pablo Guede, siendo de los pocos valores rescatables en el pálido rendimiento de los dirigidos de Martín Demichelis.

para un segundo 3-0. La alegría de los campeones fue enorme y se notó en los festejos, en conjunto, en el gimnasio. “Los más grandes de Chile. Murano Damas y Varones se consagraron como los

campeones de la Liga A1 en ambas categorías, en un hecho inédito para nuestro club. Ahora, a celebrar, porque nos lo merecemos”, agregó la institución en sus Redes Sociales.

Chilenos caen en el ranking ATP luego del Abierto de Australia: hubo cambios en el 'Top 10'

L

os principales tenistas de nuestro país bajaron puestos en el Ranking ATP, luego de la actualización posterior al Abierto de Australia.

Gonzalo Lama subió dos posiciones (515°) y Matías Soto ascendió 37 puestos (629°).

Este lunes se actualizó el ranking ATP, que trajo negativas novedades para los tenistas chilenos luego del Abierto de Australia.

ATP

Cambios en el Top 10 del Ranking

El título del italiano Jannik Sinner en el Abierto de Australia no significó muchos cambios entre los 10 Y es que los principales jugadores de primeros tenistas del escalafón. nuestro país, que no tuvieron éxito en El listado sigue siendo encabezado e l p r i m e r G r a n d S l a m d e l a por Novak Djokovic (1°), Carlos temporada, cedieron puestos en el Alcaraz (2°), Daniil Medvedev (3°), escalafón mundial. Sinner (4°), Andrey Rublev (5°) y En el caso de Nicolás Jarry, cayó dos Alexander Zverev (6°). lugares y hoy apareció 20° en el El danés Holger Rune subió un puesto (7°), al igual que el polaco listado. Hubert Hurkacz (8°). El Alejandro Tabilo también descendió estadounidense Taylor Fritz volvió al en el ranking, ya que perdió cinco Top 10 tras escalar 3 casilleros (9°), puestos para ser 54° del mundo. desplazando al griego Stefanos Similar suerte tuvo Cristian Garin, Tsitsipas (10°). quien bajó del lugar 86° al 89° del escalafón. De los cuatro principales tenistas nacionales, el que más cedió terreno fue Tomás Barrios, quien salió del Top 100 tras caer 14 casilleros: hoy es 107°. Más abajo en el ranking ATP,


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Martes 30 de Enero de 2024

SE NECESITA Educadora de Párvulos, Educadora Diferencial, Técnico en Párvulos Escuela San Carlos de Melipilla Avda. Vicuña Mackenna N° 1908 Melipilla Enviar curriculum a: escuelasancarlos2016@Gmail.com


Martes 30 de Enero de 2024 / El Labrador

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, causa Rol V – 337 – 2023, por sentencia de 19 de diciembre de 2023, concede posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de Alberto Manso Regalado, Rut N°14.751.4174, bajo imperio de testamento solemne abierto otorgado el 06 octubre 2023 ante Notario Público Rene Alejandro Martínez Loaiza, a su hijo Alberto Yoan Manso Saavedra, Rut N°23.018.255-8 y a su heredero testamentario su hermano don Víctor Manso Regalado, Rut N 14.696.242-4. ROBERTO ANGELO ROSALES MONTESINOS Secretario PJUD 28-30-31.-

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Martes 30 de Enero de 2024


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.