N° 16.165
MIÉRCOLES 31 DE 0CTUBRE DE 2023
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
Cámara aprueba proyecto que busca proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar en el pololeo CRÓNICA / 8
Melipilla celebró los 100 años En medio de su del alegría de la Virgen Carmen como por alcanzar el podio: “Patrona Chile” “Patrona de Chile” Aranza Villalón la medallista de bronce valoró la realización de la contrarreloj en ruta en Isla de Maipo
Tras violento asalto en la ruta 78 encuentran camioneta del humorista Paúl Vásquez POLICIAL / 4
CRÓNICA / 9
Clausuran 7 locales que funcionaban usando las marcas Doggis y Juan Maestro sin franquicia en las comunas de Cerrillos, Maipú y Melipilla CRÓNICA / 5
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 31 de Octubre de 2023
102 de Historia
101 años por la ruta del Maipo Otro estallido
V
ariadas han sido las opiniones de diversos personeros del oficialismo respecto de lo que hasta ahora se conoce del nuevo texto, que ayer se votaba en su versión definitiva y que será la que la ciudadanía vote el 17 de diciembre. Pero la más extraña situación se ha dado en que, quienes fueron parte del proceso y pertenecen del oficialismo, se han alineado con el voto en contra, e incluso, algunos han ido micho más lejos, como el senador y presidente del Partido Por la Democracia, quien se refirió a que, la nueva Constitución podría ser el detonante de un nuevo estallido social, aún mayor que el de 2019, aunque luego de las críticas que no demoraron en llegar, suavizó sus palabras y advirtió que no está metiendo miedo ni nada, sino, simplemente está haciendo una reflexión en voz alta en cuanto a escenarios posibles, lo que, sin duda, es una amenaza cierta pues agrega que la sociedad puede ir
generando hastío con la institucionalidad, con el mundo político y con quienes tuvieron la responsabilidad de construir algo uniera al país, desentendiéndose del mal resultado que tuvo el texto de la Convención pasada que, en verdad, hastió a la ciudadanía. Tratando de arreglar sus dichos, el senador dijo que cuando habla de estallido, no habla de violencia necesariamente porque no son sinónimos, pero conociendo el modo de actuar de la izquierda radical, es difícil pensar otra cosa, sobre todo, cuando la izquierda extrema está empecinada en rechazar el texto para ir tras una asamblea constituyente. Ayer, el Consejo Constitucional tenía previsto realizar la última votación del texto íntegro que se someterá a plebiscito a nivel nacional el próximo 17 de diciembre y ya sabemos que no es del gusto de la izquierda oficialista. Sin embargo, los propios socios del senador, aun manteniendo las críticas
hacia la propuesta constitucional, consideraron poco adecuado el tono que en verdad, es amenazante y advierten que votar en contra no debería estar asociado a una amenaza, sino que debiera ser una invitación al votante que aún no define su voto. Pero del Frente Amplio igualmente salen voces que señalan que la Constitución tiene varios problemas que van a traer enojo y desilusión a la ciudadanía, porque, según ellos, es una Constitución que permite los abusos. De alguna u otra forma, las advertencias veladas se siguen promoviendo, alejándose de un verdadero ejercicio democrático, mezclándolo con amenazas que, directas o indirectas, buscan amedrentar a la gente que, el pasado plebiscito dio ejemplo de madurez y de tener las cosas claras..
OPINIÓN 3
Miércoles 31 de Octubre de 2023 / El Labrador
Salud mental, trascender a lo importante y urgente
I
vonne Maldonado Directora Carrera de Psicología Universidad de Las Américas Sede Concepción
Hablar de salud mental en general se asocia a la ausencia de enfermedad, sin embargo, esto está lejos de ser verdad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la describe como “un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad”. Parece ser que desde esta definición, se releva al ser humano desde un estado de bienestar que le permite ser productivo dejando de lado otras dimensiones. Sería interesante que en la anterior definición se pudiera incorporar la espiritualidad como una dimensión relevante que es inherente al ser humano, entendiéndose como un constructo psicológico que va más allá de la religión, que incorpora la capacidad de trascender a lo puramente físico, conectando con el sentido de la vida, lo cual permite transitar en armonía, siendo un factor protector ante adversidades que traen consigo el sufrimiento. Por otro lado, como factor de riesgo en la salud mental se pueden encontrar múltiples variables que afectan negativamente el estado de bienestar. Una de ellas, puede ser el mantener la coherencia entre lo que se siente, piensa y la acción o la conducta. Ser consecuente en estos tres ámbitos es muy difícil, más aún cuando se ignora la importancia de esta virtud, lo cual puede potenciar estados de sufrimiento psicológico que van dejando huellas en la paz mental, generando un ruido interno que a ratos ensordece y que no permite disfrutar de experiencias placenteras. La salud mental siempre es postergada, hasta cuando se asoman los síntomas de
algún trastorno que deja a la persona incapacitada para cumplir sus tareas cotidianas como, por ejemplo, el trabajo. Aquí es cuando se intenta “reparar”, acudiendo al médico, quien posiblemente entregará un diagnóstico que requiera reposo, entre otras cosas. Con ello comenzará otro desafío: luchar por el pago de la licencia médica, justo cuando la persona no tiene energía vital para realizar acciones que involucren hacer respetar sus derechos. Como se puede apreciar, la salud mental es un constructo complejo que no se visibiliza con la relevancia que tiene desde el Estado, políticas públicas, comunidades y personas. Por ahora la invitación será intentar alcanzar ese estado de bienestar, a través de estrategias de autocuidado que involucren respetarse, amarse, encontrar un sentido de vida e intentar ser coherente entre el sentir, pensar y actuar, acciones que dependen única y exclusivamente de cada persona.
Por qué es relevante la gestión sostenible en el mercado asegurador Por Cristián Astete, gerente de Sostenibilidad de Reale Seguros
Cada vez, y con mayor fuerza, los consumidores demandan por parte de las empresas una participación activa en el cuidado del medio ambiente y un compromiso con la comunidad. El escenario no es ajeno para las compañías de seguros, que han desarrollado e implementado en sus procesos prácticas sostenibles para aportar a la lucha contra el cambio climático y a la calidad de vida de las personas. Hoy, por ejemplo, la gestión sostenible de una empresa es un enfoque estratégico en el que todas las actividades de la cadena de valor del rubro, incluidas las interacciones con los grupos de interés, se realizan de manera responsable y con visión de futuro. Así lo define la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-FI). Este prisma, a través del cual mirar la actividad, se construye con la identificación, evaluación, gestión y seguimiento de los riesgos y oportunidades asociados a las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza. El modelo germina en múltiples beneficios, como el impacto general que produce en la sociedad. Y es que más allá de cumplir con las regulaciones gubernamentales, la idea siempre es contribuir de manera proactiva y con sentido. Esto lo han venido realizando algunas aseguradoras. En el caso de la italiana Reale Mutua, fundada en 1828 en Turín y presente en España, Chile y próximamente Grecia, hace ya varios años que la compañía apuesta por un
modelo de negocio y de gestión sostenible. Un informe de esa empresa puntualiza que acciones, como la reducción del consumo de energía y agua, pueden disminuir los costos operativos y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos. Como parte del compromiso, en 2022, Reale Foundation, fundación de Grupo Reale, destinó 71 mil euros en proyectos que abarcan las 3 áreas de la Sostenibilidad según los criterios ESG, (medio ambiente, salud y social), en apoyo a proyectos sociales como el “Hogar Inés Riesco Llona”, la Fundación de Ayuda al Niño Oncológico Casa Familia y la Corporación Formando Chile, además de los p r o y e c t o s d e equipamiento para la Pompa Italia y un fondo de emergencia post catástrofe para la construcción de un huerto urbano en Castro, Chiloé. En marzo de 2023 la firma se adhirió a los Principios para la Sostenibilidad en Seguros (PSI por sigla en inglés); un marco global para que el sector aborde los riesgos y oportunidades ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Menciono, también, la segunda premiación del “Concurso de Proyectos Innovadores para el Fortalecimiento de las Comunidades Slow Food en Chile”, donde junto a la red mundial de comunidades locales fundada en 1989, recientemente se entregaron más de 50 mil euros a diez comunidades de todo Chile, en reconocimiento a su aporte en la recuperación de alimentos y la protección de la biodiversidad como instrumento de prevención y de mayor resiliencia frente a los riesgos generados por las catástrofes naturales.
Es oro para Chile I
gnacio Pérez Director Escuela de Periodismo y Comunicaciones Universidad de Las Américas
Cuando en noviembre de 2017 se entregó la sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023 a Chile, la materialización de estos se veía tan irreal como lejana, dado que nuestro país nunca había organizado la mayor cita deportiva de este lado del mundo tras renunciar a recibirlos en 1975 y 1987. Pero el tiempo pasó y ya vivimos Santiago 2023 en Chile. Y aunque el Team Chile acumula varias medallas, hay otras que no están en el medallero oficial. Quedó demostrado que el concepto de “políticas públicas” puede ser real y no solo un discurso altisonante. La sede se consiguió en el gobierno de Michelle Bachelet, la planificación e inicio de las obras sucedieron en el mandato de Sebastián Piñera y el Presidente Gabriel Boric tomó la posta para finalizar el proceso e inaugurar el evento. Con todas las dificultades que
tiene una aventura de esta magnitud y las críticas que se hagan, se demostró que se puede. Medalla de bronce para Chile. Otro punto evidente es la cantidad y calidad de la infraestructura construida. Por ejemplo, las nuevas y modernizadas instalaciones del Parque del Estadio Nacional lo dejaron como el centro deportivo de alto rendimiento más grande de América. Acá Chile se colgó una medalla de plata, porque además quedará para que todos la podamos utilizar y disfrutar. Pero como en toda competencia deportiva, lo más deseado es el oro, una medalla que para conseguirla hay que seguir trabajando: el legado que estos juegos dejarán, principalmente en niños y jóvenes, para lograr un cambio cultural que permita ver el deporte como parte fundamental del diario vivir y no como una actividad extraprogramática o una mera recreación del fin de semana. Nuestro país registra preocupantes índices de sobrepeso y obesidad en
toda la población, con las enfermedades asociadas respectivas que esto conlleva, por eso que estos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos deben ser el punto de partida para transformar los hábitos de la población. Porque cuando los niños tienen la oportunidad de ver a deportistas de disciplinas que ya conocen, pero sobre todo de deportes que nunca han visto, es muy probable que se entusiasmen por comenzar a practicarlos. Entre ambos juegos, tendremos un mes y medio de 39 deportes que además de apreciarlos en vivo, la televisión jugará un rol muy importante en llevarlos a las casas durante todo el día. Si más niños se entusiasman con el deporte tendremos en el futuro adultos que, lo más probable, lo sigan practicando, aunque sea a nivel recreativo. Y si el talento es mayor y
están las condiciones de apoyo, la cantidad de deportistas de alto rendimiento aumentará y ahí comenzaremos un círculo virtuoso con una población más sana y, de paso, más logros deportivos. Es una carrera muy larga, pero esta es la medalla que Chile se debe colgar en el largo plazo y ahí podremos decir con propiedad que esta cita deportiva fue oro para Chile.
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 31 de Octubre de 2023
En prisión preventiva quedó sujeto acusado de femicidio frustrado en Melipilla
En la feria sorprenden a sujeto que no se presentó a juicio abreviado por tenencia de matas de marihuana
E
E
l ex conviviente de la víctima llegó en horas de la mañana del domingo hasta la vivienda ubicada en la población Ramón Valdivieso en Melipilla.
Hace unos días un hombre de 41 años tras una discusión con quien era su pareja abandonó el hogar que compartían en común, todo esto luego de una discusión, pero todo cambió en la mañana del día domingo recién pasado cuando el sujeto ingresó a la vivienda. La afectada se encontraba en su dormitorio en el segundo piso donde el agresor hizo ingreso a la dependencia para amenazar e intimidar a la mujer, luego intentó asfixiarla donde la víctima comenzó a pedir ayuda, vecinos alertados de la situación procedieron a solicitar la presencia de personal de carabineros. La Teniente Soraya Leiva de la 24ª Comisaría indicó que “al llegar, procedieron a detener a un hombre adulto que se encontraba implicado. Se supo que el individuo había agredido a la mujer víctima a través de golpes con los puños y un intento de asfixia. Además de estos actos de violencia, el sujeto amenazó con prender fuego al domicilio manipulando la llave de la cocina, lo que representaba un riesgo grave para la seguridad no solo de la mujer, sino que también de los vecinos” El detenido de iniciales L.C.R. fue formalizado en el Tribunal de Garantía de Melipilla por el delito de femicidio en calidad frustrado donde se dictaminó la medida cautelar de prisión preventiva estableciendo un plazo de investigación de 60 días.
l detenido no se presentó a la audiencia en el Tribunal de Garantía de Melipilla y se emitió a las policías una orden de aprehensión.
Personal de carabineros que se encontraba en servicio focalizado en la feria hortícola alrededor de las 11 horas procedieron a efectuar un control de identidad preventivo a un transeúnte que fue identificado como J.P.R. de 41 años quien al verificar el sistema arrojó que presentaba una orden de detención vigente con fecha 1 de septiembre de 2023 emanada por el Tribunal de Garantía de Melipilla. La orden fue emitida luego que el sujeto no se presentara a una audiencia de procedimiento abreviado por el delito de infracción a la ley 20.000 sobre el control de drogas y estupefacientes luego que fuera sorprendido por personal policial en el año 2022 con plantas de marihuana. Los hechos se remontan al día 1 de enero de 2022, a las 12:30 horas aproximadamente, en el domicilio ubicado en ruta G-60 en el sector de Chocalán donde el imputado fue sorprendido por funcionarios policiales manteniendo en su poder, un cultivo ilícito de plantas del género cannabis sativa, en el patio del inmueble.
.
Fijan juicio oral para imputado por homicidio en campamento de Talagante
L
a Fiscalía realizó las diligencias para establecer la participación del acusado en los delitos de homicidio, tenencia de arma y de municiones donde se piden 18 años de cárcel. En la audiencia de preparación de juicio oral, el Ministerio Público expuso que el día 17 de octubre de 2021, a las 05:00 horas aproximadamente, al interior del Campamento R i b e r a d e l R í o , específicamente en calle José Leyán en la comuna de Talagante, un hombre de iniciales O.B.H. golpeó a la víctima Devlovens Exavier de nacionalidad haitiana, ocasionándole diversas lesiones contusas y le dispara en el pecho ocasionándole una herida
transfixiante de ventrículo izquierdo , a consecuencia de lo cual falleció. Posteriormente el acusado se trasladó hasta su domicilio ubicado en los claveles en la comuna de El
Monte, donde fue detenido manteniendo en su poder un arma a fogueo adaptada para realizar disparos de municiones, calibre 9 mm., con su respectivo cargador; un cartucho convencional,
calibre 9x19 mm, una escopeta de fabricación artesanal, 2 cartuchos de escopeta artesanal calibre 12, y un arma cortante con empuñadura amarilla, con manchas pardo rojizas
encontrado al interior de la bolsa plástica negra. Para el Ministerio Público estos hechos constituyen delitos de homicidio simple, tenencia ilegal de arma de fogueo adaptadas o transformadas para el disparo y tenencia ilegal de municiones. Donde considerando la participación punible el grado de desarrollo solicite se condene al acusado a una pena privativa de libertad por los tres delitos de 18 años. El Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante indicó que se fija para la realización de la audiencia de Juicio Oral, los días 17 y 20 de noviembre de 2023, a las 09.00 horas, en las dependencias de este Tribunal, ubicado en Av. Bernardo O´Higgins Nº 2160 en el 5º piso.
CRÓNICA 5
Miércoles 31 de Octubre de 2023 / El Labrador
Clausuran 7 locales que funcionaban usando las marcas Doggis y Juan Maestro sin franquicia en las comunas de Cerrillos, Maipú y Melipilla Detectives de la PDI, junto a la Seremi de Salud, concretaron la clausura de 7 locales de comida que utilizaban a marcas reconocidas a nivel nacional para vender alimentos, sin contar con las franquicias correspondientes. La Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual de la PDI, en conjunto con la Seremi de Salud, concretó la clausura y sumario de 7 locales que funcionaban utilizando los nombres y marcas de empresas de comida rápida, sin contar con las respectivas franquicias. La PDI desarrolló el operativo en negocios de la comuna de Cerrillos, Maipú y Melipilla. En el que se incautaron cerca de 60 mil productos entre logos y alimentos, sin la autorización de las marcas. Un factor importante es que estos locales sancionados perdieron su franquicia y pese a ello, seguían operando bajo los nombres de empresas como Doggis y Juan Maestro. Según indicó la comisaria Karen Méndez de la Bridepi, dicha investigación comenzó en marzo de este año, “en virtud de una querella presentada por representantes de restoranes de comida rápida de dos marcas reconocidas a nivel nacional”. Tras la detección de dicha irregularidad, los administradores fueron detenidos, citados bajo la ley de propiedad industrial. Paralelo a ello, la Seremi de Salud Metropolitana inició los sumarios respectivos y la clausura de algunos de estos locales.
Advierten de nueva estafa por mensaje de texto: apunta a un falso pago del IFE Laboral
R
evisa qué dice el mensaje teléfono. f r a u d u l e n t o y l a s envía el mensaje fraudulento- algunos recomendaciones de los expertos consejos para prevenir estafas: en seguridad para no caer en estas – El Banco no envía email o SMS con links vulneraciones. Una nueva estafa comenzó a circular por – Cuídate de correos falsos los celulares de los chilenos. Se trata de – Nunca llamaremos para pedir tus un mensaje de texto que, una vez más, se claves aprovecha de la necesidad de las – El Banco no hace concursos por redes personas al entregar falsa información sociales IFE Laboral sobre un beneficio económico. En concreto, el mensaje -con faltas El IFE Laboral es un incentivo para que ortográficas- señala: “BancoEstado. los trabajadores, previamente cesantes, Estimado Cliente tiene aprobado su IFE se empleen formalmente, otorgándoles Laboral con abono inmediato solicitalo un subsidio por la nueva relación laboral a q u i : h t t p s : / / c l . b a n c o e s t a d o - que se crea. El beneficio se entrega directamente al soportes.com Los especialistas en ciberseguridad han t r a b a j a d o r / a , s i e m p r e q u e s u enfatizado que nunca se debe pinchar el remuneración bruta mensual no exceda enlace que viene en estos mensajes, ya de 3 Ingresos Mínimos Mensuales que en esa acción se genera la (actualmente $1.230.000). vulnerabilidad y se accede a los datos del
Efecto Matthei: "A favor" recorta terreno al "En contra" de cara a Plebiscito, según Cadem Pese al recorte de terreno, la opción "En contra" del proyecto constitucional aventaja al "A favor" por 17 puntos porcentuales. Los números de Cadem contrastan con los dados a conocer este mismo domingo por Pulso Ciudadano. Un 34% de los 705 encuestados por Cadem aseguró que votará “a favor” del proyecto constitucional que se plebiscitará el próximo 17 de diciembre, un alza de 13 puntos porcentuales en 5 semanas. Mientras, un 51% de los consultados manifestó que votará “en contra” en el referéndum constitucional (17 puntos porcentuales más que el “a favor”). El trabajo de campo del estudio se realizó entre el miércoles 25 de octubre (día en que la figura política, Evelyn Matthei, comunicó que apoya el “a favor”) y el viernes 26 de octubre. En caso de que se imponga la opción “En contra”, un 58% de los participantes del sondeo se mostró contrario a que se inicie un nuevo proceso para que Chile tenga una nueva carta fundamental. Respecto a grupos que pueden influir más en la decisión de las personas de votar a favor o en contra, aparecen con más fuerza los economistas (33%) y los expertos constitucionales (31%). Sólo el 19% considera que los empresarios podrían influir mucho o bastante y los presidentes de partido alcanzan apenas 8%. En cuanto a los personajes políticos que más influyen, para los que votan a favor son José Antonio Kast (41%), Luis Silva (35%) y Evelyn Matthei (31%). Para quienes votan en contra son el Presidente Boric (26%), la expresidenta Bachelet (24%) y Camila Vallejo (18%). En cambio, para quienes están indecisos, se percibe escasa influencia de la política, siendo Matthei y Piñera quienes lideran con sólo 9%. La aprobación presidencial subió 2 puntos respecto a la medición dada a conocer el domingo pasado. Concretamente, un 33% aprueba a forma en que el presidente de la República, Gabriel Boric Font, está conduciendo su gobierno. Las cifras reveladas por Cadem contrastan con los datos dados a conocer este mismo domingo en la encuesta quincenal Pulso Ciudadano, donde se proyectó que si las elecciones fueran en el corto plazo el “A favor” conseguiría un 30,3% de los votos y el “En contra” ganaría con el 69,7% de las preferencias.
¿Por qué es feriado este miércoles 1 de noviembre? Una nueva jornada festiva se registrará en todo el país durante los próximos días. Con un día feriado comenzará el mes de noviembre en Chile, puesto que este miércoles se conmemora el “Día de Todos los Santos”. Esta fecha responde a una festividad católica en que las personas rememoran a sus seres queridos que han fallecido. ¿Por qué es feriado este miércoles 1 de noviembre? El origen de esta festividad se remonta a hace casi 1.300 años, cuando el papa Gregorio III consagró una capilla en la Basílica de San Pedro en honor de todos los Santos. Con esto se buscaba que todos los santos fueran venerados al menos un día al año. Siglos posteriores, el papa Gregorio IV extendió su celebración a toda la Iglesia en el año 835, y se señala que la fecha (1 de noviembre) fue elegida ya que coincidía con una festividad de los pueblos germanos, y en aquellos años el objetivo de la Iglesia era eliminar las celebraciones paganas. En nuestro país, esta jornada se caracteriza porque la ciudadanía visita cementerios e iglesias con el objetivo de recordar a sus seres queridos. Próximos feriados en Chile Además de la conmemoración del “Día de Todos los Santos”, quedan en total dos días feriados en el año 2023: Viernes, 08 de diciembre: Inmaculada Concepción Lunes 25 de diciembre: Navidad (Irrenunciable) Fines de semana largos Asimismo, son dos los fines de semana largo que restan para lo que queda del año: Viernes 08 de diciembre Lunes 25 de diciembre
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 31 de Octubre de 2023
Fin de semana largo: Retornaron 347 mil vehículos a la RM y hubo 19 víctimas fatales en accidentes
Ventas presenciales del retail en la RM anotan en septiembre su menor contracción desde julio de 2022
egún la gerenta de estudios de la CNC, Bernardita Silva, la baja de 5,5% en el noveno mes del año se explica por una menor base de comparación. "Los niveles de venta aún se mantienen débiles", afirmó.
S
Las ventas minoritas presenciales en la Región Metropolitana anotaron en septiembre su menor caída en 14 meses -julio de 2022-, tras contraerse 5,5% en el noveno mes del año, según informó este lunes la Cámara Nacional de Comercio (CNC). "Las cifras de septiembre dan cuenta de mejores resultados que meses anteriores, los cuales ya anticipábamos debido principalmente a una m e n o r b a s e d e comparación, pero los niveles de venta aún se mantienen débiles en línea con un consumo privado que se ha desacelerado fuertemente este año", dijo
la gerenta de Estudios de la CNC, Bernardita Silva. Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios del gremio, las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana marcaron en septiembre una baja de 5,5% real anual, bastante menor a la caída de agosto (-10,3%) y cerrando los nueve meses del año con una baja real de 11,6%. En términos de locales equivalentes se evidencia en el noveno mes del año un descenso de 4,8% real anual. De esta manera el indicador en locales equivalentes acumula entre enero y septiembre una caída de 9,9%. En cuanto al tercer trimestre, se refleja una baja anual de 8,6% real, menor a la caída del segundo cuarto del año. Por su parte, respecto a los trimestres móviles, el período julio-septiembre
marca una baja también menor a la de junio-agosto, y da cuenta de una caída de un dígito tras trece trimestres móviles cayendo dos dígitos. Respecto a los trimestres móviles, Silva comentó que "se evidencia una baja menor a los períodos anteriores, al parecer dejando atrás las caídas de dos dígitos y dando cuenta de una leve tendencia positiva. Sin embargo, al comparar con el período prepandemia se evidencia que el índice cae respecto de lo registrado en septiembre 2019, d o n d e s o l o Ve s t u a r i o crece". También expuso que "la confianza de los consumidores cae levemente en septiembre y preocupa la baja en la disposición de compra de artículos para el hogar. A esto se suma una desaceleración en el alza de la masa salarial en agosto, en línea con un mercado laboral que se mantiene débil y aquí está el mayor desafío hacia adelante, necesitamos enfocarnos en volver a c r e c e r, c o n p o l í t i c a s públicas que den seguridad, eliminen incertidumbres, potencien la inversión y el empleo".
U
na nueva jornada festiva se registrará en todo el país durante los próximos días.
Con un día feriado comenzará el mes de noviembre en Chile, puesto que este miércoles se conmemora el “Día de Todos los Santos”. Esta fecha responde a una festividad católica en que las personas rememoran a sus seres queridos que han fallecido. ¿Por qué es feriado este miércoles 1 de noviembre? El origen de esta festividad se remonta a hace casi 1.300 años, cuando el papa Gregorio III consagró una capilla en la Basílica de San Pedro en honor de todos los Santos. Con esto se buscaba que todos los santos fueran venerados al menos un día al año. Siglos posteriores, el papa Gregorio IV extendió su celebración a toda la Iglesia en el año 835, y se señala que la fecha (1 de
Fuente: Emol.com -
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
noviembre) fue elegida ya que coincidía con una festividad de los pueblos germanos, y en aquellos años el objetivo de la Iglesia era eliminar las celebraciones paganas. En nuestro país, esta jornada se caracteriza porque la ciudadanía visita cementerios e iglesias con el objetivo de recordar a sus seres queridos. Próximos feriados en Chile Además de la conmemoración del “Día de Todos los Santos”, quedan en total dos días feriados en el año 2023: Viernes, 08 de diciembre: Inmaculada Concepción Lunes 25 de diciembre: Navidad (Irrenunciable) Fines de semana largos Asimismo, son dos los fines de semana largo que restan para lo que queda del año: Viernes 08 de diciembre Lunes 25 de diciembre
CRÓNICA 7
Miércoles 31 de Octubre de 2023 / El Labrador
Tribunal Ambiental confirmó declaratoria de humedal urbano en Isla de Maipo y rechazó reclamación canalista
E
n el transcurso de la semana pasada el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago se pronunció respecto de una reclamación presentada por la “Sociedad Administradora de las aguas del Tercer Sector del Río Maipo” en la que dicha entidad de canalistas desestimaba los fundamentos de la resolución del Ministerio de Medio Ambiente con los que declaró una parte de dicho curso de aguas como “Humedal Urbano”, en la comuna de Isla de Maipo.
La sentencia que deja a firme la declaratoria de Humedal Urbano el Río Maipo en Isla de Maipo fue ratificada por la unanimidad de los integrantes, quienes una vez realizadas las alegaciones y se expusieron los antecedentes por los litigantes, llegó a la convicción que el Ministerio de Medio Ambiente efectuó una delimitación del humedal de manera correcta y a partir de esta afirmación desestimó los argumentos de la Sociedad Administradora de las aguas del Tercer Sector del Río Maipo, sobre un eventual fraccionamiento del polígono y ubicación de los límites más allá
de la comuna de Isla de Maipo. En tal sentido, la sala descartó “el potencial perjuicio”, por cuanto no concurren los fundamentos planteados por el reclamante, como, por ejemplo, un eventual error en la forma de trazar el humedal. “Respecto a la controversia N° 1, esto es el eventual fraccionamiento del polígono y ubicación fuera de los límites de la comuna de Isla de Maipo, el Tribunal ha logrado verificar que la delimitación del humedal urbano Río Maipo de Isla de Maipo ha cumplido con los requisitos del artículo 8° del Reglamento de la Ley Nº 21.202, junto con asegurar que su trazado evita la fragmentación de hábitats, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 3° de dicho Reglamento, concluyendo que el MMA ha desarrollado debidamente la delimitación”, señala la sentencia. En cuanto a la segunda controversia planteada por los reclamantes, el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago desestima los posibles perjuicios ocasionados por el humedal. “Sobre la supuesta falta de fundamentación por no considerar bocatomas y sus respectivos c a n a l e s , e l Tr i b u n a l p u d o constatar que no ha existido omisión ni falta de rigor técnico en
el análisis asociado a estas obras en el humedal urbano Río Maipo de Isla de Maipo, dado que estos son parte del humedal al haberse verificado la presencia de un régimen hidrológico, requisito suficiente que establece el artículo 8° del reglamento, comprobando, además, que el supuesto perjuicio en la dictación de la resolución reclamada que impediría recibir los beneficios que regula la Ley N° 18.450, no existe”. Finalmente, la sentencia de 30 páginas es categórica en confirmar la Declaratoria de Humedal Urbano Río Maipo en la comuna de Isla de Maipo
efectuada por el Ministerio de Medio Ambiente. “Rechazar en todas sus partes la reclamación deducida por la Sociedad Administradora de las Aguas del Tercer Sector del Río Maipo en contra de la Resolución Exenta N° 61, de 18 de enero de 2023, del Ministerio del Medio Ambiente, en virtud de la cual se reconoce el humedal urbano Río Maipo Isla de Maipo, de la comuna de Isla de Maipo, Región Metropolitana de Santiago, conforme con lo razonado en la parte considerativa de la sentencia”, concluye el documento y obliga a pagar las costas a la parte reclamante.
Hondo pesar en la provincia de Talagante por la De lo contrario este martes 31 de octubre se vuelve a sortear: partida de don Lázaro Montenegro Espinoza Parroquia Inmaculada Concepción seguía Un sentimiento de pesar y de reconocimiento recorre desde este lunes a vecinos y vecinas de Talagante y de la provincia, tras conocerse el deceso de Don Lázaro Montenegro Espinoza, quien se desempeñara como Juez de Policía Local en dos comunas de la provincia de Talagante. Casado con Adriana Pacheco, junto a su familia integrada por 4 hijos, desarrolló una destacada labor pública y también desde el mundo privado ejerció su profesión y gestó una empresa familiar de corretaje de propiedades. En reconocimiento, a este vecino de la provincia, la Municipalidad de Isla de Maipo manifestó públicamente su pesar por la partida de Lázaro Montenegro en sus plataformas sociales, destacando como en su trayectoria profesional como abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Lázaro Montenegro “ejerció como el primer Juez de Policía Local de Isla de Maipo a partir de la creación de este tribunal” y señaló: Desde la Ilustre Municipalidad de Isla de Maipo, extendemos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares y amigos, con especial afecto por su hija doña Alejandra Montenegro Pacheco, querida Directora del Jardín Infantil “Los Isleñitos” de nuestra Comuna. En tanto, en la comuna de Talagante el Concejal Sebastián Rosas, también, hizo público se pesar y su cercanía a la Familia Montenegro-Pacheco en estas circunstancias, expresando su recogimiento por la partida de este destacado hombre público y compartiendo algunos de los pasajes que le unió al también abogado. “Lamentar el sensible fallecimiento de Don Lázaro Montenegro Espinoza, ex Juez de Policía el Local, colega abogado y amante del ajedrez con cual jugué muchas partidas. Mis más sinceras condolencias para su familia”, escribió el Concejal Sebastián Rosas. Los restos de Lázaro Montenegro están siendo velados en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Talagante, mientras que la ceremonia de exequias finales tendrán lugar este martes 31 de octubre, a las 10:15 horas con un servicio religioso en dicha unidad pastoral, para posteriormente trasladarse hasta el cementerio parroquial de Talagante, ubicado en Bellavista 1065, donde reposarán el destacado vecino Q.E.P.D.
tratando de ubicar al ganador del auto de la rifa pro fondos campanario Hasta al cierre de la presente edición, la Parroquia Inmaculada Concepción de Talagante continuaba tratando de ubicar el paradero del ganador de la “Gran Rifa Parroquial 2023, Construyamos juntos nuestro Campanario Camino al Bicentenario”, cuyo único premio es un Auto Citroen, modelo Picasso, año 2010, versión Diésel, sorteado el 30 de septiembre pasado, en una ceremonia pública efectuada en la plazoleta interior de la parroquia, ante la presencia de la comunidad parroquial y transmitida en vivo a través de Facebook. No obstante, desde hace un mes no ha sido posible ubicar a don Alberto Giraldo, quien adquirió el boleto N° 01115, nombre declarado por la misma persona que adquirió el boleto y quedó registrado en el talón de respaldo de la Parroquia Inmaculada Concepción de Talagante. En tal sentido, la unidad pastoral declaró que de no presentarse durante esta jornada de 30 de octubre, se procederá según corresponde. “Último llamado del sorteo, de no presentarse el ganador, mañana martes 31 de octubre por la tarde en nuestra casa parroquial, se sorteará nuevamente la Rifa Parroquial con todos los boletos que fueron vendidos hasta fecha de término del concurso (30 de Sept. De 2023)”, sentenció en sus redes sociales la unidad pastoral ubicada en la Plaza de Armas de Talagante.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 31 de Octubre de 2023
Programa Gobierno en Terreno participó en Feria MovilizaDOS en sector La Foresta o p o r t u n i d a d , beneficiando al sector de La Foresta de Melipilla.
La jornada congregó a vecinas y vecinos, quienes pudieron acceder a los diversos servicios públicos para realizar trámites y recibir información respecto a los programas de
Gobierno.. La División de Organizaciones Sociales, DOS, desplegó junto al programa de Gobierno en Terreno de Delegación Provincial de Melipilla, y el apoyo del
municipio local, una nueva jornada ciudadana en el marco de la Feria de Servicios MovilizaDOS, instancia que busca acercar servicios estatales y municipales a las y los vecinos, en esta
La territorial de delegación provincial, Claudia San Martín, destacó que la jornada tiene como propósito informar respecto a las políticas públicas y avances de Gobierno. “Desde la Delegación Presidencial de Melipilla estamos muy contentos y satisfechos de poder colaborar y trabajar de manera conjunta con la D i v i s i ó n d e Organizaciones Sociales, más conocida como DOS, donde pudimos realizar de manera conjunta una feria de servicios en el sector norponiente de la comuna de Melipilla,
sector La Foresta”. En esta línea, indicó que “fue una convocatoria exitosa, muchos vecinos y vecinas pudieron resolver dudas y realizar trámites. Esto es lo que buscamos, poder acercar y llevar los servicios a la comunidad”, precisando que algunos servicios participantes fueron BancoEstado, Registro Civil, Corporación de Asistencia Judicial, D i v i s i ó n d e Organizaciones Sociales, Delegación Provincial de Melipilla,
Centro de Negocios, Departamentos municipales, Registro Social de Hogares, entre otros. La territorial agradeció la asistencia de los servicios, así como el interés de la comunidad, “trabajo conjunto con la D.O.S. que se mantendrá en el tiempo”, invitando a la comunidad a seguir las redes de Delegación Provincial, para conocer próximos operativos y actividades en terreno.
Fenovid: nueva herramienta digital para monitorear la fenología de la vid
L
a viticultura es una actividad agrícola que depende en gran medida de conocer y predecir la ocurrencia de los diferentes estados fenológicos de la vid a lo largo de su ciclo de crecimiento. Cada manejo agronómico se debe realizar a tiempo para no afectar los rendimientos ni incrementar la vulnerabilidad de los sistemas de producción agrícola ante las más altas temperaturas que adelantan el ciclo fenológico. La Región de O’Higgins se destaca por tener la mayor superficie de vides para uva de mesa y de vino en nuestro país y se ha visto que el aumento de las temperaturas en esta región ha tenido un impacto directo sobre los ciclos fenológicos, que completan anticipadamente las sumas térmicas requeridas para su desarrollo, afectando los requerimientos hídricos y alterando el momento oportuno de la realización de los manejos agronómicos. El Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA viene trabajando hace varios meses en una herramienta digital para evaluar la evolución del desarrollo fenológico de la vid creando un prototipo de aplicación celular para mejorar los modelos fenológicos en uva de mesa y uva vinífera. Esta iniciativa propone como solución, el desarrollo de una aplicación celular de seguimiento y pronóstico fenológico digital e interactivo, que permita informar a los agricultores respecto del adelanto o retraso de la fenología de sus predios, para la toma de decisiones sobre el ajuste de las fechas de realización de los manejos agronómicos de vides a escala predial. Esta herramienta ayudará a los usuarios a comprender mejor la evolución de sus viñedos a lo largo del tiempo, i d e n t i fi c a r p a t r o n e s y t e n d e n c i a s ; y, r e a l i z a r comparaciones entre diferentes momentos y temporadas. La herramienta digital forma aparte del proyecto “Pronóstico fenológico interactivo como nuevo proceso de soporte a las acciones de manejo agronómico sustentable y oportuno de la vid” financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) con recursos del Gobierno Regional de la Región de Ohiggins. El equipo técnico se desplaza semanalmente al campo para hacer monitoreo y actualización del modelo fenológico de la vid uva de mesa y vinífera. El equipo de trabajo liderado por Jaime Salvo del Pedregal
del INIA La Cruz, lo conforman los ingenieros agrónomos Jaime Otarola, Christian Aguirre, Nayadet Guzmán, Patricio Abarca, todos de INIA Rayentué; Carolina Salazar de INIA La Platina; Nicolás Verdugo de INIA Intihuasi; y, Rodrigo Bravo de INIA Remehue. De acuerdo a lo que plantea el director de proyecto, “lo que hace la app es pronosticar una estimación del desarrollo de las fases fenológicas que son claves para el cultivo de la vid en la región de O'Higgins durante las próximas semanas”. Tradicionalmente, el seguimiento de estos estados requiere de un trabajo manual y exhaustivo por parte de los viticultores, lo que conlleva tiempo, esfuerzo y recursos. La aplicación digital en la que se trabaja ofrece recomendaciones para optimizar estos manejos agronómicos, los que pueden ser adelantados o postergados de acuerdo a estas observaciones digitales en la Región de O’Higgins. Esta herramienta estará prontamente disponible a los usuarios de celulares de todo tipo y actualmente todavía se trabaja en un proceso de evaluar la experiencia de los usuarios actuales, para ver la aplicación en situaciones reales y garantizar que cumpla con los estándares de uso práctico. El Dr. Salvo explica que el equipo de desarrollo está interesado en “captar las opiniones de nuevos clientes potenciales, lo que ayudará a garantizar que la aplicación sea accesible y beneficiosa para una amplia gama de personas involucradas en la industria vitivinícola”. La idea, asegura el experto, es “mejorar los modelos fenológicos de vides de uva de mesa y de vinos con nuevas variables de campo que permitan aumentar la exactitud de los algoritmos usados en el prototipo de aplicación celular”. El aumento de temperaturas asociado al cambio climático permite pronosticar que los ciclos fenológicos serán más cortos en el futuro, por lo que esta aplicación celular de monitoreo de la fenología de la vid desempeñará un papel crucial en la viticultura y en la producción de vino. En este sentido, la fenología desempeña un papel crucial en la viticultura para la producción de vino y de uva de mesa. La fenología de una especie se refiere a los diferentes estados de crecimiento y desarrollo de la planta, se adelanta cuando las temperaturas son más altas y se acumulan más grados días de calor. Con esta herramienta digital, los productores de vides de la Región de O'Higgins estarán preparados para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar al máximo el potencial de sus cultivos, garantizando la calidad y competitividad de sus vinos en el mercado nacional e internacional. Análisis de los datos ¿Cómo esa tecnología recopila y analiza los datos fenológicos de la vid? La herramienta consigna una serie de pasos que el usuario debe seguir para realizar la evaluación. Lo primero es que el usuario genere un registro de la etapa
fenológica observada en el campo antes de recibir un resultado. Automáticamente la aplicación muestra las coordenadas del punto del campo donde se encuentra el usuario. El agricultor envía esta información al servidor de INIA y cuando el campo dispone de cobertura digital telefónica adecuada, la aplicación otorga una respuesta en tiempo real que le indica cuántos son los grados día acumulados en ese punto, en ese momento del año y en qué etapa fenológica debería estar su parra. Esto va acompañado de un gráfico que muestra con un número, el desfase que existe entre una u otra etapa fenológica. Esto va a un servidor donde este dato se encuentra guardado y la idea es que el agricultor pueda ver en su aplicación el histórico de lo que pasó el año pasado. Esta herramienta digital está diseñada específicamente para atender las necesidades de la industria de las vides de la Región de O’Higgins y los socios estratégicos que están asociados o colaborando son las empresas vitivinícolas, las viñas y las empresas productoras de uva de mesa y el mundo campesino. Actualmente, el equipo técnico trabaja en adecuar la App al modelo de negocio de manera que se ajuste a los requerimientos de la empresa que está colaborando en la entrega comercial. La idea es que este tipo de productos sea comercializado mediante convenios con empresas disponibles para promocionar y ofrecerlas en el mercado digital agrícola. Por ahora, el desarrollo de esta aplicación es en vides. Pero, en el futuro la idea es que este tipo de tecnología pueda escalar a otros frutales y cultivos. Una vez que la aplicación se encuentre en manos de los usuarios entregará un servicio digital de monitoreo fenológico para que el agricultor pueda tomar decisiones respecto a lo que tiene que hacer en cada momento respecto a la etapa fenológica que se está observando.
CRÓNICA 9
Miércoles 31 de Octubre de 2023 / El Labrador
Salud Occidente hace un llamado a realizarse la mamografía
E
n el país, el diez por ciento de todos los casos nuevos de cáncer afectan a la mama, transformándose así en la afección de este tipo más frecuente en la población femenina en Chile y también en el resto del mundo. La mamografía es el examen que funciona como una de las formas más efectivas de poder detectar la presencia de cáncer de mama, que en lo que va de este año ha afectado a 7.503 mujeres en nuestro país. Es por esto que la matrona y referente oncológica de Salud Occidente, Cristina Cerda, entregó una lista de signos y síntomas de esta enfermedad que sirven como señales de alerta para acudir de forma inmediata a realizarse una mamografía y poder así lograr identificar la aparición de esta patología. • Nódulo (crecimiento o masa) o bulto en la mama o axila • Aumento del grosor o inflamación de una parte de la mama • Irritación o hundimiento en la piel de la mama • Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama
• Hundimiento del pezón o dolor en esa zona • Secreción no láctea del pezón • Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama • Dolor en cualquier parte de la mama ¿Cómo acceder a una mamografía gratuita? Todas las mujeres afiliadas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) que tienen entre 50 y 69 años de edad tienen derecho a realizarse una mamografía de forma gratuita cada dos años. Para acceder a este beneficio sólo deben pedir una hora de control ginecológico integral en el Centro de Salud Familiar donde se encuentren inscritas. Además, el cáncer de mama es una Garantía Explicita en Salud, lo que significa que su atención está cubierta desde que se crea una sospecha diagnóstica que puede darse a partir del resultado de un examen de mamografía o ecografía mamaria o raíz de un control clínico hecho por un médico o matrón. Este régimen de cobertura contempla la confirmación diagnóstica, etapificación, tratamiento y seguimiento.
Melipilla celebró los 100 años de la Virgen del Carmen como “Patrona de Chile”
E
lla fue declarada como “Patrona de Chile” el 24 de octubre de 1923, por decreto del Papa Pío XI. Y el 19 de diciembre de 1926 la imagen de la Virgen del Carmen es declarada como “Reina de Chile” por mandato del mismo Papa. Su fiesta se celebra el 16 de julio de cada año y el último domingo de septiembre se celebra el Día de la Oración por Chile. En Melipilla se unen a las cofradías del Carmen desde la Fiesta de la Merced en Isla de Maipo. Además, la Virgen del Carmen es “Protectora de la ciudad de Melipilla”. ya que en 2007 el alcalde de entonces, Fernando
Pérez, ya fallecido, le entregó las llaves de la ciudad. En días pasado, en la homilía de la Santa Misa, monseñor Cristián Contreras Villarroel, obispo de Melipilla, recordó que “desde los inicios de la vida cristiana en esta tierra del fin del mundo, al pie del cerro Huelén, hoy Santa Lucía, la presencia de la Virgen María ha guiado nuestros pasos. Fue la imagen bendita que llegó a Chile junto a don Pedro de Valdivia y, más tarde, la devoción de la Virgen del Carmen que fecundó la oración de las Carmelitas que ofrecen su vida para interceder por la Patria, para interceder por nosotros”.
Lo que en la práctica incluye el informe de la biopsia que permite determinar la etapa en que se encuentra el cáncer, asignar un nivel de severidad, identificar el tamaño del tumor y saber si está bien contenido o se ha esparcido a los tejidos cercanos. Además de los fármacos y controles clínicos. Datos A nivel país, un 38,56% de las mujeres que tienen entre 50 y 69 años de edad
se han realizado una mamografía en los últimos dos años, lo que equivale a un total de 501.268 exámenes. En la región metropolitana lo han hecho un 32,64%. Al mirar esta cifra en las quince comunas ubicadas en el territorio administrado por el Servicio de Salud Metropolitano Occidente la cobertura alcanza un 33,45%.
Feria Estudiantil 2023 será realizada este viernes en Curacaví
“En todos quienes participaron en la procesión, y como se hace cada 16 de julio e n n u e s t r a s parroquias, bajo el patrocinio de la Virgen del Carmen: Curacaví, Lo Prado de Peñaflor y Puangue, veo la fe de nuestros abuelos y de nuestros padres y les rindo homenaje por habernos legado esta fe que no decae, ni siquiera a la hora de la Cruz: “mujer, ahí tienes a tu hijo”. Es un legado del Señor, es decir, la misión de transmitir esta devoción a la próxima generación, para que nunca falta en el alma de Chile el amor por la Virgen María: “hijo, ahí tienes a tu madre”, destacó.
E
ste viernes 03 de noviembre desde las 10:00 de la mañana hasta las 14:00 horas en la Plaza Presidente Balmaceda de Curacaví, será realizada la Feria Estudiantil 2023. Se conoció, que esta feria está enfocada en lograr que los estudiantes de IV medio tengan continuidad de estudios en Enseñanza Superior. Para el momento, tendrán stands informativos con la participación de las siguientes universidades:
Portales Hurtado Américas
Santa Maria Kennedy
Tecnológica Metropolitana Tomás Medioambiente. Ancha Autónoma de Chile del Mar de Valparaiso
Senda, RSH, Oficina de la Mujer, Omil, Sence.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 31 de Octubre de 2023
Uno de cada cuatro adultos en el mundo se siente solo, según un informe internacional
Lo reveló una encuesta global con datos de 140 países. Encontraron que el sentimiento tiene una prevalencia similar en hombres y mujeres
L
a soledad está relacionada con mayor riesgo de una amplia gama de problemas de salud físicos y mentales. Casi una de cada cuatro personas en todo el mundo (aproximadamente más de mil millones de personas) se siente muy o bastante sola, según una encuesta. El informe reciente fue elaborado por la empresa Meta y Gallup, firma estadounidense experta en análisis y asesoría, y se desarrolló en más de 140 países que representa alrededor del 77 % de los adultos globales. Los resultados indican que las tasas más bajas de sentimiento de soledad se reportan entre los adultos mayores (de 65 años o más), con un 17 % que se siente muy o bastante solo. Por su
parte, los niveles más altos se identificaron entre los adultos y jóvenes (de 19 a 29 años) con un 27 %. Las tasas de soledad son similares entre hombres y mujeres, con un 24% en ambos casos. Sin embargo, existen países con brechas de género significativas, encontrándose más países donde las mujeres se sienten más solas en comparación a los hombres. Este problema causa mucha preocupación, puesto que, como señaló Infobae, los investigadores de la Sociedad Americana del Cáncer mostraron que los adultos estadounidenses que viven solos tienen un 32 % más de riesgo de muerte por cáncer que aquellos que viven con otras personas De acuerdo con ese estudio, los hombres que no viven
acompañados tienen un mayor riesgo (38 %), mientras que en las mujeres también hay un riesgo, pero es menor (30 %). Además, una investigación de Association for Psychological Science profundiza en la forma en que las personas solitarias perciben y procesan su entorno. Se destacan patrones de interpretación y reacción únicos e individuales, sugiriendo que la soledad no solo es un estado emocional, sino que puede influir en la manera en la que las personas entienden y responden al mundo que les rodea. Este hallazgo proporciona una nueva perspectiva sobre la soledad, pues se asocia no solo con la carencia de relaciones sociale. Este estudio puede
resultar relevante para desarrollar estrategias más eficaces para ayudar a las personas a manejar y superar este problema. Al analizar la autopercepción de quienes se sienten solos en la interpretación de su entorno, se pueden descubrir nuevos métodos para apoyar su bienestar psicológico y emocional. ¿Cuáles son los otros riesgos de la soledad para la salud? Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) destacan la información de un informe elaborado por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM) en el que se explican los riesgos de la soledad para la salud. En ese sentido, la soledad se asoció a mayores tasas
de depresión, ansiedad y suicidio. En los pacientes con insuficiencia cardiaca, este problema se asoció a un peligro de muerte casi 4 veces mayor, a un aumento del 68 % del riesgo de hospitalización y a un incremento del 57 % de entrar a la sala de emergencias. Incluso, un estudio publicado en JAMA Neurology indica que la soledad puede incrementar un 37% el riesgo de padecer Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa y progresiva. Los resultados se basaron en un seguimiento de hasta 15 años de más de 490.000 individuos pertenecientes al Biobanco del Reino Unido. Al respecto, el especialista en rehabilitación neurológica y director de
Rehab Center, Lisandro Olmos, explicó a Infobae que los resultados de la investigación sobre los vínculos entre el Parkinson y la soledad “no son sorprendentes, tratándose el ser humano de un individuo de interacción social y cuya interacción comunitaria es un gran estimulante de sus capacidades cognitivas e intelectuales”. “El estudio muestra también que, independientemente del aumento del riesgo de padecer enfermedades de Parkinson y depresión, las personas que viven en un aislamiento social tienen también mayor riesgo de presentar obesidad y e n f e r m e d a d e s cardiovasculares”, precisó el experto.
CRÓNICA 11
Miércoles 31 de Octubre de 2023 / El Labrador
Israel elevó a 239 el número de secuestrados por Hamas
E
l Ejército israelí elevó el pasado domingo a 239 el número de secuestrados y retenidos en la Franja de Gaza por el grupo terrorista palestino Hamas tras los ataques contra territorio de Israel del pasado día 7, en los que también murieron más de 1.400 personas. En una comparecencia de prensa, el portavoz militar israelí, contralmirante Daniel Hagari, afirmó que “se trata de 239 secuestrados, entre ellos civiles que son trabajadores extranjeros, cuya identidad nos resulta difícil de precisar y por lo tanto podernos comunicar con sus familias”. La última cifra de secuestrados facilitada por Israel era de 230, según notificó ayer, sábado, el Ejército.
El extraño llamado del régimen venezolano a referéndum
Milei busca contener a sus dirigentes tras el pacto con Bullrich
E
l tema del Esequibo está siendo utilizado por el régimen venezolano para atizar el nacionalismo, ante la crisis de legitimidad que tiene, y como estrategia electoral ante un escenario de confrontación militar. La convocatoria a un referéndum para consultar el tema, el 3 de diciembre, es confusa para el país, que asume el Esequibo como territorio venezolano en reclamación. El CN Eddy Barrios, del Instituto Fronterizo de Venezuela, asevera que “Guyana abusa, se burla e incumple el Acuerdo de Ginebra”. Además, varios sectores políticos y académicos han manifestado su desacuerdo con llevar el tema a consulta en referéndum. El Capitán de Navío retirado Eddy Darío Barrios Orozco, quien es autor del libro “Crónica de un viaje a nuestro territorio Esequibo”, que culminó hasta su llegada a la isla de Anacoco, dice que Guyana “ha llegado al exabrupto de negociar áreas jurisdiccionales con terceros basándose en puntos de la geografía del territorio Esequibo venezolano en la controversia”.
R
estan sólo tres semanas para el balotaje y, si se excluyen los tres días de veda, 19 días de campaña. Contrarreloj, Javier Milei buscará reiniciar la campaña después de una semana difícil, donde se vio obligado a avanzar sin vacilar en un acuerdo con el PRO de Mauricio Macri y Patricia Bullrich a pesar de que sabía que provocaría ruidos internos. Y donde cometió un error no forzado al mostrarse muy inestable en una entrevista que llegó a tener repercusión internacional por sus características desopilantes. Ahora, el candidato libertario se encuentra frente al desafío de contentar a la dirigencia; retener a los votantes propios; y, al mismo tiempo, seducir al mayor porcentaje de los que se inclinaron por Patricia Bullrich o bien no fueron a votar. En el espacio, naturalmente, dicen que tienen posibilidades serias. Pero quedaron muy lejos los aires triunfalistas que se impusieron durante la totalidad de la carrera hacia las Generales, antes de que Sergio Massa se quedara con el primer lugar y LLA se estancara en el 30 por ciento que había obtenido en las Primarias. Fuente: Infobae.com
12 RODEO
El Labrador / Miércoles 31 de Octubre de 2023
Gran visita en Criadero On Teo: Rodrigo Castell realizó valiosa y entretenida clínica de rienda
E
n el Criadero On Teo, de la familia Rodríguez Aguirre, se efectuó una interesante clínica de rienda dictada por el experimentado jinete y arreglador argentino Rodrigo Castell, que dejó gratamente sorprendidos a los asistentes. Mateo Rodríguez Aguirre, director de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, presidente de la Comisión Internacionalización y Funcionalidad, comentó acerca de esta visita a CaballoyRodeo. "Nosotros teníamos una actividad del Club Cato en conjunto con la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Ñuble y
ahí íbamos a tener la clínica, pero como había pronósticos de lluvia se suspendió. Rodrigo estaba con ganas de venir, yo también quería que viniera, así que rápidamente entre algunos amigos del Club Cato inventamos una clínica para hacerla acá en el campo. Estuvimos pasando unos toritos en la mañana y después hicimos la clínica", señaló. Contó que concurrió "básicamente gente del Club Cato y algunos amigos del sector como Alejandro Venegas de Casas de Adobe, Francisco Carrasco de Casas del To q u i y o t r o s a m i g o s m á s . Estuvimos desde las tres de la tarde hasta las seis y después seguimos compartiendo un
asadito y conversando de caballos". "Para nosotros fue súper valioso y muy entretenido, porque él primero movió caballos que están entrenados para la rienda de Quimpomay de don Gastón May, pero luego le pasamos cuatro caballos que jamás los habíamos movido en rienda, que estaban trabajados para rodeo, y él en un rato los tenía a todos haciendo la vuelta sobre parado de una manera impresionante. Quedamos todos convencidos de que, como él decía, nuestro caballo tiene habilidades innatas, sólo nos falta aprender la técnica. Lo mismo en la entrada de patas, fue impresionante porque fueron cuatro caballos, no uno", añadió. Rodrigo Castell también conversó con CaballoyRodeo para referirse a esta instancia vivida en el Criadero On Teo. "Me pareció muy buena la iniciativa de Mateo de invitarnos a compartir un poco los conocimientos de la rienda, ha estado muy buena la estadía en el criadero de don Mateo", manifestó. "Estuvimos viendo algunos caballos, trajeron unos caballos que ya tenían arreglo de rienda olímpica y después estuvimos montando unos caballos del rodeo, que sólo habían corrido rodeo y poniéndoles un poco de técnica quedaron girando, parando, así que estuvo muy entretenida la charla acá", agregó. Sobre las aptitudes del caballo chileno, dijo que "la raza acá en Chile es muy fina, entonces tienen una habilidad de aprendizaje rapidísima, cualquier cosa que
uno les enseñe ellos son muy receptivos. La raza es tremenda acá, los caballos son muy inteligentes". Y en cuanto a la recepción de la gente que estuvo en la clínica, expresó: "Creo que a todos les gustó, porque vieron que los caballos que no sabían nada, en poquito rato habían aprendido. Es cuestión de tocarles teclas seguras y aprenden, en dos minutos se dan cuenta de lo que uno pide y resuelven los ejercicios con mucha facilidad". Una gran noticia Mateo Rodríguez informó que Rodrigo Castell dictará clases en escuelas ecuestres, como parte de la promoción de la rienda que está haciendo la Federación de Criadores. "Nosotros como Federación de Criadores tenemos un compromiso con las escuelas de jinetes, nos reunimos hace un tiempo atrás y ellos nos dijeron que les encantaría enseñarles a sus alumnos a hacer las pruebas de rienda, pero que no tenían la técnica y necesitaban capacitación, para lo cual ya llegamos a un acuerdo con Rodrigo", indicó. "Ahora faltaría hacer otra reunión con las escuelas ecuestres y ponernos de acuerdo con ellos para partir, definir las fechas. Queremos hacer algo ordenado, esto debería ser sábado y domingo, así que tenemos que ver qué otras actividades tienen, cosa que cuando Rodrigo venga tengan el tiempo tomado para las clases y sacarles el máximo provecho posible", añadió. Al respecto, Castell declaró:
"Mateo me planteó esa idea y a mí me encanta. Me parece que va a ser muy buena, a muchos les va a servir, sobre todo en la rienda, en el movimiento, en entrenar caballos para la rienda, porque creo que todos los caballos de ustedes deberían rayar y girar por la genética que tienen. Para nosotros, los caballos que llegan a Argentina, que son pocos, es un placer montarlos, que tengan sangre chilena ya es una garantía de que van a ser buenos; imagínense ustedes acá que tienen lo mejor de lo mejor, son máquinas". Se mostró muy entusiasmado de regresar a Chile y destacó lo bien que lo han atendido. "Estamos muy bien acá, don Mateo y toda la gente que estuvo acá en su casa nos hizo sentir muy bien, como si nos hubiésemos conocido de hace tiempo y sólo hacía unas horas que estábamos con ellos, nos han recibido bárbaro. Sólo queda que Mateo se organice con las fechas y me avisen para volver", enfatizó. Como resumen, Mateo Rodríguez Aguirre apuntó que "fue una excelente visita, con ganas de que venga más seguido, porque se aprendió mucho con él, tiene una gran capacidad de transmitir lo que sabe, se le entiende muy fácilmente. Es muy didáctico para la gente, lo recibieron muy bien, todos muy contentos, quedaron sorprendidos, con ganas de que venga más y de aplicar las cosas que les estuvo enseñando, así que quedamos muy contentos".
Peleco se lució en el Rodeo para Criadores de Colchagua El Criadero Peleco estuvo muy eficaz y se quedó con un triunfazo en el Rodeo para Criadores de la Asociación Colchagua, donde los jinetes Gustavo Valdebenito y Luis Fernando Corvalán marcaron 39 puntos en Messi y Corrupto, sacando una gran ventaja en relación a sus escoltas. En el segundo puesto desfilaron Gonzalo Vial y Jesús Yáñez, de Las Callanas, con 30+6 puntos en Ruiseñor y Riachuelo, por delante de Diego Pacheco y Juan Ignacio Meza, que conquistaron 30+4 en Taitao II Soñadora y Hechizada. "El sábado no tuvimos tanta suerte, nos salieron novillos muy lobos, pero el domingo en la mañana partimos bien, fue otro día como se dice. Ganamos la cuarta libre y luego el Champion", contó Gustavo Valdebenito en conversación con CaballoyRodeo.cl. "Hicimos 39 puntos y con novillo clave, lo que es importante señalar. Quedamos contentos, porque nosotros sentíamos que los caballos estaban bien, nos faltaba el cachito de suerte para entrar y luego lo logramos, entramos y en el Champion fue otra cosa, con novillos claveles bien buenos", destacó. Sobre lo que viene para Peleco, sostuvo que "nosotros seguimos con varios rodeos en la asociación, pero creo que saldremos de nuevo con Fernando a fines de noviembre al Rodeo para Criadores de Collipulli, estamos esperando ver qué pasa con el Compadre y el Caballero que deberían salir a Collipulli y esa sería nuestra tercera collera". "Hay que prepararse para llegar bien a la Final para Criadores, a los Clasificatorios y a Rancagua, no hay que pensar en un futuro tan cercano, por así decirlo, hay que ir con calma para no equivocarnos en cómo armar las colleras e ir viendo cómo se presenta la temporada, que es lo principal", postuló. Antes de finalizar habló sobre el evento y expuso que "fue muy bueno todo, muy atento el presidente y toda la gente de Colchagua. Terminamos súper contentos, independiente del resultado, nos sentimos súper cómodos". El cuarto animal también tuvo a la collera VialYáñez de Las Callanas con 27 puntos en Nieto Regalón y Pistolero, además de Diego Pacheco con Ricardo Alvarez, quienes acumularon 25 en Salud Compadre y jugadora del Criadero Taitao II, en tanto que Claudio Solís y Marco Flores lograron 20 puntos en Grosella Coquetona e Injuria. El Sello de Raza fue para Jugadora de Taitao II, montada por Ricardo Alvarez.
DEPORTES 13
Miércoles 31 de Octubre de 2023 / El Labrador
La advertencia de Milad a Berizzo tras racha ganadora en Panamericanos: “Son campeonatos diferentes”
P
ablo Milad fue tajante al sentenciar que los Panamericanos y las Eliminatorias son campeonatos diferentes y que las victorias de La Roja en Santiago 2023, deben replicarse en los duelos rumbo al mundial 2026. La Roja está avanzando a paso firme en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, luego de obtener el acceso a la semifinal con puntaje perfecto en sus 3 duelos de la fase de grupo. Dejó buenas sensaciones tras vencer en el debut a México por la mínima, posteriormente se replicaron tras el triunfo ante Uruguay y la goleada ante República Dominicana por 5 a 0, plagaron de ilusión a toda la hinchada que sueña con ver a los chilenos quedarse con el oro. Todas han sido victorias con Eduardo Berizzo en la banca,
quien firma un pasar totalmente diferente en comparación a lo que ha realizado hasta ahora en las Eliminatorias. Es por eso que el presidente de la ANFP, Pablo Milad fue claro al hablar tras la seguidillas de victorias en los Panamericanos e hizo diferencias con lo realizado en el camino rumbo al Mundial 2026. En conversación con los medios en el estadio Sausalito, el mandamás del fútbol nacional detalló que “son campeonatos diferentes, pero ayuda a que la gente vea que hay un trabajo de fondo. No son fortuitos los resultados que han tenido la Sub 23. Hay un trabajo y se nota. Acá hay meses y más de un año de trabajo del partido que hicimos en Iquique con Perú, cuando se ganó 1-0″. “Siempre cuando los resultados no se dan, y lo digo en carne
propia también, uno tiene que canalizar la frustración y el odio. Cuando se pierde, uno tiene que buscar algún culpable y eso es natural. Pero el fútbol es dinámico, hay que seguir trabajando y esto va a servir mucho para la motivación de los jugadores”, indicó. La contundente victoria ante República Dominicana Así también, se tomó el tiempo para charlar de lo que fue el último duelo de la fase de grupos en los Panamericanos, además de revelar su sentir de cara a las semifinales. En sus palabras, Pablo Milad detalló que “uno siempre está contento cuando gana, pero siempre con los pies en la tierra, sabiendo que necesitamos que los chicos se foguen día a día, que tengan oportunidades para seguir mejorando y también tener la oportunidad en la selección mayor“. “Vamos a luchar por una medalla, que es muy importante para nuestro país. El fútbol no entrega una medalla del año 87, donde salimos segundo en Indianápolis, y queremos darle esto a todos los chilenos. Un triunfo y una medalla para seguir sumando y mejorar la ubicación dentro del ranking”, sentenció. Ahora, La Roja se enfrentará a Colombia en las semifinales de fútbol masculino, buscando la victoria que los lleve a la disputa por el oro en Santiago 2023.
“Nos quitaron la medalla por la conchetumadre": el viralizado descargo de Vidaurre en Santiago 2023
L
a sinceridad del deportista chileno se masificó en redes
sociales tras la infartante definición del ciclismo ruta en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde finalizó
Narváez y Richard Campaz)
segundos, eso no sucedió. El atleta de Red Bull finalizó
eran dos, venían trabajando,
cuarto en la prueba y mostró una
venían guardando“, comenzó
gran resistencia, a pesar de
diciendo ante los medios de
sucumbir en el último instante en la lucha por el podio. Lejos de
comunicación. “Yo tuve que hacer mucho
conformarse con un resultado
esfuerzo al principio, irme solo,
positivo en una disciplina en la
llegar, aguantar la fuga y al final
en el cuarto puesto. Bien sabe Martín Vidaurre que
que no acostumbra a competir,
nos quitaron la medalla, por la
estuvo a punto de lograr una
‘Tincho’ no escondió su parecer
concha de tu madre. Hubo un
verdadera hazaña en el ciclismo
tras el fin de su participación. “Nunca me había tocado vivir
la derecha. Si eso no hubiese
ruta de Santiago 2023. El deportista chileno, que ya había conseguido una plata en el mountain bike, apostó este domingo a darlo todo por una nueva presea, pero por
enredo, alguien que se metió en
algo así. Estoy súper enojado,
pasado, yo venía listo…”,
teníamos la medalla, teníamos
explicó Martín Vidaurre. Pese a todo, el exponente
todo para hacerla de oro… Me faltó un poco más de
nacional del ciclismo quedó en
experiencia, no sé. Los
la retina de la gente por su
ecuatorianos (Jhonatan
mentalidad y su esfuerzo. Respecto al ciclismo ruta en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, fue el ecuatoriano Jhonatan Narváez quien se quedó con el oro, mientras que el argentino Eduardo Sepúlveda y el uruguayo Antonio Fagúndez aseguraron su medalla de plata y bronce, respectivamente.
Nicolás Jarry busca seguir escalando en el ATP: derrotó a Popyrin y avanzó en el Master 1.000 de París Nicolas Jarry luchó por casi dos horas para doblegar a Alexei Popyrin y despacharlo en la primera ronda del Masters de París. Nicolás Jarry (N°20) tiene la ilusión de seguir escalando posiciones en el ranking ATP y por ahora, está cumpliendo con su meta, ya que en el último Masters de la temporada, el de París en Francia, acaba de dejar en el camino a un luchador Alexei Popyrin (N°39), quien no le hizo fácil su debut en suelo ‘galo’. La raqueta nacional y el oceánico lucharon por casi 2 horas para conocer quien de los dos obtenía el pase a la segunda ronda y todo comenzó con ‘Nico’ doblegando a Popyrin. Un primer set luchado y trabado, pero la ‘Torre’ de Santiago llega en un gran momento al campeonato francés, hecho que plasmó en el marcador arrebatándole el parcial por 7-5. Sin embargo, Popyrin salió con todo a igualar las acciones en el segundo set, pero no contó con la arremetida que protagonizó Jarry en París y luego de llegar al tie break, el nacional se quedó con la victoria por 7-6(6). Con esto, Nicolás Jarry avanza a la siguiente ronda en donde espera para conocer a su próximo rival. El adversario del chileno saldrá del cruce entre el estadounidense Frances Tiafoe (N°14) y el kazajo Aleksandr Bublik (N°33).
Con Saldivia como protagonista: la pelea entre México y Uruguay tras victoria azteca en Panamericanos
E
l zaguero uruguayo de Colo Colo fue protagonista de una fuerte trifulca que se produjo en el final del duelo en donde México consiguió pasajes para las semifinales de los Juegos Panamericanos. Una tensa situación protagonizaron las selecciones masculinas de México y Uruguay en el fútbol de los Juegos Panamericanos, ambos elencos que se encontraban en el grupo A de la competición junto a Chile y República Dominicana. Si bien La Roja fue el gran ganador de su zona con 9 puntos en 3 partidos, el segundo cupo se definió entre el cuadro azteca y el charrúa, quienes buscaron hasta el último momento poder ingresar al cuadro de los 4 mejores de la disciplina en Santiago 2023. Pero lamentablemente para la ‘Celeste’, México logró el cupo al vencerlos por por 1 a 0, sin embargo, los ánimos se calentaron al finalizar el compromiso y siguieron en el camarín, con gran parte de los jugadores empujándose y buscando la oportunidad de ‘llegar a los golpes’. Uno de los protagonistas de la trifulca fue el joven defensor de Colo Colo, Alan Saldivia, quien por motivos que aún se desconoce, comenzó a enfrascarse con miembros del cuerpo técnico mexicano, incluido varios jugadores rivales. La situación se extendió hasta camarines y registros del momento dan cuenta de la tensión que hubo en ambos planteles, tras el triunfo que le dio el pase a México a la siguiente fase. Tras lo sucedido, el estratega mexicano, Ricardo Cadena, criticó lo sucedido y arremetió señalando que “se pierde la esencia de unos Juegos Panamericanos”. “Es vergonzoso. A mí me tocó estar en La Habana 91, en aquella final contra Estados Unidos y terminó en una batalla campal. Es desagradable, nada grato para el deporte y mucho menos como ejemplo”, detalló en zona mixta tras la victoria. “Hay que saber ganar y saber perder. A mí me tocó la semana pasada, donde yo les pedí a mis jugadores que debemos tener categoría y si en algún momento nos vemos superados hay que saber aceptar la derrota, siendo caballeros en ese sentido. Lo mismo cuando ganas, hay que saber ganar”, deslizó. Lo cierto y concreto es que el combinado norteamericano fue el vencedor y serán quienes se enfrenten en las semifinales a Brasil, buscando el pase a la gran final en busca del oro panamericano en Santiago 2023.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 31 de Octubre de 2023
Ante Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción, Rol V1362023, caratulada “DURÁN”, se declaró interdicto a ROBERTO EMILIO CASTRO DURÁN, C.I. 20 879.687-9, el cual quedó privado de la libre administración de sus bienes, por resolución del 20 de julio de 2023, designándose como curadora definitiva a VERONICA DE LAS MERCEDES DURÁN AGUIRRE, N°9.801.347-4
25-27-29-31.-
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Miércoles 31 de Octubre de 2023 / El Labrador
Primer Juzgado Letras Melipilla: Rol C-2507-2020, ejecutivo, caratulado “Banco Santander Chile con Arriagada”, se rematará 14 noviembre 2023, 11:00 horas, por video conferencia, mediante plataforma Zoom, en el enlace https://.us/j/3350506705 el inmueble del demandado ubicado en Calle Pasaje Nueve N°1251, de Llo-Lleo, que corresponde al Lote N°32, del Plano de la Población Cerro La Viuda, Comuna y Provincia de San Antonio, inscrito a fojas 18 vuelta, N°19, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Antonio del año 1999. Mínimo: de la subasta $27.304.846. Interesados deberán consignar garantía del 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta corriente Tribunal, que deberá ser efectuada a través de cupón de pago del Banco Estado, obtenido a través de la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), con anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta. El depósito deberá ser ingresado a través del módulo establecido exclusivamente al efecto en la Oficina Judicial Virtual. Saldo del precio pagadero dentro de quinto día hábil de realizada la subasta. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo el disponer del medio tecnológico y de conexión idónea y necesaria para participar en la misma. Participantes deberán tener activa clave única para eventual adjudicación y suscripción Acta de remate. Demás bases y antecedentes en página web del Poder Judicial. Jefe de Unidad. 29-31-3-5.-
EXTRACTO Primer Juzgado Letras Melipilla: Rol C-2507-2020, ejecutivo, caratulado “Banco Santander Chile con Arriagada”, se rematará 14 noviembre 2023, 11:00 horas, por videoconferencia, mediante plataforma Zoom, en el enlace https://.us/j/3350506705 el inmueble del demandado ubicado en Calle Pasaje Nueve N°1251, de Llo-Lleo, que corresponde al Lote N°32, del Plano de la Población Cerro La Viuda, Comuna y Provincia de San Antonio, inscrito a fojas 18 vuelta, N°19, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Antonio del año 1999. Mínimo: de la subasta $27.304.846. Interesados deberán consignar garantía del 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta corriente Tribunal, que deberá ser efectuada a través de cupón de pago del Banco Estado, obtenido a través de la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), con anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta. El depósito deberá ser ingresado a través del módulo establecido exclusivamente al efecto en la Oficina Judicial Virtual. Saldo del precio pagadero dentro del quinto día hábil de realizada la subasta. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo el disponer del medio tecnológico y de conexión idónea y necesaria para participar en la misma. Participantes deberán tener activa clave única para eventual adjudicación y suscripción Acta de remate. Demás bases y antecedentes en página web del Poder Judicial. Jefe de Unidad. 29-31-3-5.-
C ITAC I Ó N
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN AGUSTIN DE MELIPILLA
Melipilla, 25 de octubre de 2023
Se cita a Asamblea General Ordinaria de Socios en
Se cita a Asamblea Extraordinaria de Socios del Club de Tenis Melipilla, para el sábado 11 de noviembre de 2023, dicha asamblea se efectuará en las instalaciones del Club. Primera citación 12:00 horas. Segunda citación 12:30 horas Tabla. 1.- Votación proyecto Canchas de Paddle, Cafetería Club. 2.- Varios. EL DIRECTORIO.
segunda citación para el día 10 de Noviembre de 2023 a las 12 horas, en San Agustín 310 Melipilla, para conocimiento y aprobación de la siguiente tabla: A.- Aprobación de la presente convocatoria. B.- Cuenta y Memoria Anual del ejercicio 2022 – 2023; C.- Elección de Directorio de Corporación D.- Elección de Inspectores de Cuentas para el ejercicio 2023 - 2024; E.- Otras materias de interés social. EL DIRECTORIO
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 31 de Octubre de 2023
VEN Y VISITANOS
Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS CARNES - POLLO - MARISCOS Y CONGELADOS
PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272
Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)
LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO
en Ugalde 520