N° 15.970
MIÉRCOLES 09 DE NOVIEMBRE DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN de Historia
Diario
$300
El Labrador
Inspectores sorprenden a taxista con licencia de conducir falsificada durante fiscalización en Melipilla POLICIAL CRÓNICA /4 /9
En el Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante comienza juicio contra mujer que asfixió a conviviente
Diputado Juan Antonio Coloma sobre crisis del transporte en la zona: "Tiene que ser digno y de calidad” CRÓNICA / 10
POLICIAL / 4 POLICIAL / 4
Más de 100 productores de Melipilla reciben biofertilizante en el marco del Plan Siembra por Chile CRÓNICA / 10
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 09 de Noviembre de 2022
de Historia
101 años por la ruta del Maipo Testera
F
inalmente, luego de arduas tratativas, ayer por fin y en segunda vuelta, se eligió la mesa de la Cámara de Diputados, la que queda presidida por un Liberal, y secundado por un Independiente allegado al socialismo democrático y una diputada RD. Todo esto, luego que la Democracia Cristiana y el Partido de la Gente le quitaran el apoyo a la comunista que debía asumir en virtud un acuerdo previo, pero que se aguó porque la designada comunista había sido rostro de la Opción Apruebo en el plebiscito de septiembre, al igual que quien ganó la presidencia, pero en su contra no estaba el factor Micco por el cual los comunistas alentaron una querella por lesa humanidad para el ex director del INDH, el que es ex militante de la DC. Pero lo que no contaban los actores políticos, era la forma decidida en que se jugó el gobierno por favorecer la opción de Mirosevic, quien, de haber perdido, le habría infligido otra dura derrota
al Gobierno. De hecho, se desplegaron importantes autoridades, entre ellas, la ministra Secretaria General de la Presidencia quien se jugó el todo por el todo, sin embargo, no se ve bien el intervencionismo del gobierno, porque ahora se da en un cargo que pertenece a un Poder distinto del Ejecutivo y mañana será para manipular otras elecciones, incluyendo votaciones en proyectos de ley que según su percepción de izquierda, algunas muy radicales, creen que es lo mejor para la gente, de hecho, el propio presidente dijo que la elección de Mirosevic va a facilitar las reformas que están impulsando y entre ellas está la reforma previsional, en la que destinarán fondos a un seguro social y no a los trabajadores que la ganan, como debiera ser. Si bien no resultó el acuerdo primitivo, las fuerzas de gobierno igual se quedaron con la presidencia de la Cámara, pero da tranquilidad que el nuevo mando no es de extremo y,
además, se debe tener presente que el gobierno no cuenta con mayoría y necesariamente deberán llegar a acuerdos para alcanzar los quórums que permitan aprobar las leyes y eso las templará ya que no será posible proponer cuestiones que se escapen de la normalidad y del sentir de los chilenos, como pasó en la Convención Constitucional, en la que había normas muy lesivas para el país y su gente. Pese a que no se cumplió un pacto, no se puede obligar a los demás a cumplirlo porque esa presión es propia de los totalitarios, y quienes debieron abandonar la carrera por falta de apoyo, previamente habían actuado en contra de quienes se bajaron del acuerdo, aunque los comunistas están pensando que esto ha sido solo un enroque y que el próximo período sería de ellos. Veremos.
OPINIÓN 3
Miércoles 09 de Noviembre de 2022 / El Labrador
Las consecuencias humanas de la quiebra en grandes empresas
L
a quiebra de la empresa Claro, Vicuña y Valenzuela (CVV) a causa de pasivos por más de US $60 millones demuestra la magnitud de la crisis económica que afecta al rubro de la construcción. Al mismo tiempo, abre un debate respecto a cómo este tipo de eventos financieros afecta de manera distinta a grandes empresas, pymes y a ciudadanos comunes. Su caso se suma al de otras firmas del sector con problemas similares en los últimos meses, entre ellas La Cruz Inmobiliaria, el Grupo Sencorp, VivoCorp, Inmobiliaria Las Magdalenas, Beltec y ahora B+V Limitada. Se estima que el término de las operaciones d e C V V, c o n s t r u c t o r a n a c i d a e n Concepción, dejará a más de 2 mil 500 personas sin trabajo. Esta quiebra no solo los afecta a ellos, sino que generará un efecto dominó sobre toda su cadena de suministros: pymes dedicadas a instalar cerámicos, proveedores, pequeñas ferreterías y, por cierto, a toda su dotación de empleados. Esto lleva a que muchas familias, como consecuencia, puedan verse enfrentadas a la misma situación de insolvencia que las grandes corporaciones de la que obtenían el sustento como trabajadores directos, prestadores de servicio o proveedores.
afectada. De hecho, con el paso del tiempo, sus responsables –ejecutivos y empresarios– suelen ser mostrados como individuos capaces de sobreponerse al fracaso para seguir aportando al país. Si bien la quiebra de firmas de esta envergadura deja enormes coletazos a toda la economía, las personas naturales y pymes también tienen la misma alternativa. Y en este sentido, la liquidación, respaldada por la legislación que opera en Chile desde 2014, es una opción de carácter universal, útil para todos. Ante ese escenario es importante que todas esas personas que podrían verse en situación de insolvencia financiera, es decir, que después de quedarse sin trabajo sus deudas comiencen a superar ampliamente sus ingresos, sepan que también existe una salida para ellos. El primer paso es informarse acerca de las herramientas legales disponibles, porque estas alternativas no solo le permitirán encontrar una solución legal al problema de endeudamiento, sino también los lleva a transitar por un camino que los debería conducir a la anhelada rehabilitación financiera. Ricardo Ibáñez, abogado-socio Defensadeudores.cl
Mientras las grandes empresas acuden a salvatajes pagados por los contribuyentes o disponen de grandes estudios jurídicos para minimizar los impactos de la catástrofe, los ciudadanos comunes y los pequeños y medianos emprendimientos enfrentarán un desafiante escenario financiero en el corto plazo. El panorama es complejo, porque para las personas y las pymes hoy no existen ayudas de ningún tipo. Y todo se da en medio de un ciclo recesivo de la economía y una crisis a nivel país que, por ejemplo, nos tiene con una inflación superior al 10% y serios impactos sobre el mercado del trabajo.
¿Qué significa “conocimiento abierto” en Chile hoy?
R
icardo Hartley Belmar, Director proyecto InES Ciencia Abierta, UCEN Martin Perez Comisso, Investigador CTS, U. Estatal de Arizona Hace algunos días fue la ‘Semana del Acceso Abierto en Chile’, con eventos nacionales organizados por diversas Instituciones de Educación Superior en Santiago, Concepción, Temuco y Tarapacá; que por primera vez fueron apoyadas por infraestructuras institucionales financiadas desde proyectos ANID; en su mayoría, INES de Ciencia Abierta que ANID inauguró el 2021 con 12 adjudicaciones y este 2022 con otros 5 más, sumándose a los esfuerzos de hacer la ciencia más transparente, democrática, usable y diversa. Aun así, otras cosas curiosas ocurren en las universidades nacionales, q u e n o s h a c e n cuestionarnos cuan dispuestas se encuentran respecto a abrirse al país en estos momentos. Consideremos el contexto, la pandemia de COVID-19 que modificó muchísimos hábitos y conductas respecto a nuestros espacios colectivos, y también el estallido social m a n i f e s t ó u n a desconfianza entre
nosotros, que el plebiscito de salida no ayudó a superar y nos pone a la defensiva, especialmente en lo que refiere al cuidado de la infraestructura. Confianza e infraestructura no son solo la base de la democracia, sino que también de la Ciencia Abierta y permea otros elementos de su ecosistema, la educación abierta y los recursos educativos abiertos. Por ello, cuando hablamos de abrir el conocimiento no solo nos deberíamos referir a hacer accesible, tanto a los y las estudiantes por medio de videoclases, innovaciones bibliotecarias y otras experimentaciones de aprendizaje de los bastos y diversos conocimientos que se cultivan en el país, como también a toda la ciudadanía, sino que también al relacionarse con estos espacios de producción, gestión y descubrimiento. Esto último no se condice con la dificultad de acceder a l o s e s p a c i o s universitarios, que no solo requieren entregar cada vez más datos personales y biométricos de los cuales desconocemos todos sus usos (como aquellas salas que graban e identifican los rostros de todos los estudiantes y visitantes diarios), sino que también que prohíben el encuentro
de otras personas ‘sin autorización’, cerrando las infraestructuras y espacios. Las universidades, como reflejo de la sociedad, han manifestado barreras en el acceso, ya no solo al conocimiento, pero a sus propios espacios. ¿Cómo p o d e m o s h a c e r universidades accesibles y seguras? ¿Cuáles son las prácticas que nos permiten construir infraestructuras democráticas para el conocimiento? ¿Y porque las universidades promueven el acceso abierto, pero cierran sus puertas a quienes no son ‘clientes’ de ellas? La ciencia abierta nos invita a reflexionar sobre estas preguntas y relaciones entre confianza, infraestructura y conocimiento, desde los artículos académicos hasta el acceso a las bibliotecas y cafés para encontrarnos y dialogar. Esperamos que más y más se nos unan en la búsqueda d e e s p a c i o s profundamente accesibles para todas y todos en las universidades chilenas.
Cuando una gran corporación quiebra, como mucho, es su marca la que se ve más
Reforma Previsional: La necesidad urgente de un programa de educación financiera
E
l Presidente de la República Gabriel Boric anunció recientemente la tan esperada Reforma Previsional, teniendo como gran eslogan la eliminación de las AFP y la creación de un sistema mixto de pensiones. En términos generales lo que se busca es poder reducir las comisiones cobradas por las AFP, aumentar la cotización de los trabajadores en un 6% que será de cargo al empleador y de manera gradual en los próximos 6 años siempre y cuando llegue a ser aprobado este proyecto. Si bien uno de los puntos más discutidos, hasta el momento, es sobre ese 6% adicional que irá a un “Fondo Integrado de Pensiones”, y que
pretende mejorar las pensiones en el corto plazo, entendiendo que el Estado “prestará” ese dinero hasta que se llegue a régimen. Uno de los puntos que me hubiese gustado que incluyera la propuesta, aunque aún falta información, es la del incremento en la esperanza de vida de los chilenos, la cual afecta a la hora de entregar las pensiones, y por otra parte el aumento en la edad de jubilación, la que tiene relación directa con el punto mencionado anteriormente. Otro punto que me llama la atención es la eliminación del retiro programado y la posibilidad de retirar los fondos para casos especiales, aspecto visto
Dr. Danilo Leal Moraga, director de la carrera de Ingeniería Civil Industrial y de la Ingeniería Industrial de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar
en prensa hace un par de años, como lo que ocurre con la situación de p e r s o n a s c o n e n f e r m e d a d e s terminales o aquellas que quieran finalizar el pago de su vivienda. Por último, se propone e l i m i n a r a l a s A F P, pasando a una figura de gestores de inversión privados junto con un inversor de pensiones público y autónomo, con la finalidad de que el cotizante pueda elegir en cual de estos quiere estar. Es en este último punto donde me gustaría que nos detuviéramos un momento, ya que me pregunto ¿sabrán los chilenos elegir? ¿conocen los chilenos en qué fijarse a la hora de esta elección? Creo que la respuesta debiera ser
no. Hay distintos estudios que demuestran la gran falta de educación financiera que tienen los chilenos como es el caso del “Estudio de alfabetización y comportamiento financiero en Chile”, del Centro UC de Políticas Públicas (2017), que llega a la conclusión de que aquellos con un m e j o r n i v e l socioeconómico conocen más, y por ende pueden t o m a r m e j o r e s decisiones financieras que aquellos que tienen un menor nivel socioeconómico (que es una gran mayoría). Si lo que se busca es generar una mayor igualdad, tanto en el sistema actual como el propuesto, se debiera contar con un programa de educación financiera que parta en la
enseñanza media y continúe en los estudios superiores, como una necesidad transversal, no sólo para saber qué gestor de inversión elegir sino también para estar
informados sobre cómo solicitar un crédito (consumo o hipotecario) que sea conveniente, y cómo administrar las finanzas personales.
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 09 de Noviembre de 2022
F
iscalización de inspectores del conducción de vehículos de transportes
M i n i s t e r i o d e Tr a n s p o r t e s de pasajeros se percataron que la
permitió sacar de circulación al primera anomalía correspondía a la fecha
conductor profesional que transportaba de control agendada para el año 2028, plazo superior al legal.
personas.
Alrededor de las 16 horas personal Al mirar con mayor detención observaron fiscalizador se encontraba en calle Pardo que presentaba una coloración distinta y a la altura del 900 en Melipilla con la correspondía a la Municipalidad de Lo fi n a l i d a d d e e f e c t u a r c o n t r o l e s Espejo, se solicitó la presencia de preventivos a vehículos de la locomoción carabineros quienes al efectuar un colectiva, en esos instantes proceden a control superficial del chofer encontraron detener a un taxi colectivo con recorrido al otra licencia de conducir clase B que era falsa.
sector norte de la comuna.
El inspector del Ministerio de Transportes E l h o m b r e d e 2 7 a ñ o s q u e d ó a
Sorprenden a taxista con licencia de conducir falsificada Condenan a sujeto por circular con placas patentes ocultas E l t r i b u n a l dictaminó que por m a y o r í a s e condena a Alexis F.M. a una pena de q u i n i e n t o s cuarenta y un días de presidio menor en su grado medio, más el pago de una multa de 10 U n i d a d e s Tributarias Mensuales, como autor del delito de conducción a sabiendas de v e h í c u l o motorizado con placa patente oculta, en grado consumado.
E
l Ministerio P ú b l i c o d e d u j o acusación en contra del acusado indicando que con fecha 21 de febrero 2020, a las 12:45 horas, el imputado A l e x i s F. M . conducía el automóvil marca Hyundai modelo Accent por la vía p ú b l i c a específicamente por Ruta 68 altura km 51 en Curacaví, lo que hacía con
ambas placas patentes ocultas siendo en esos m o m e n t o s controlado y detenido por funcionarios de carabineros de la Te n e n c i a d e Carreteras. El acusado declaró que compró un vehículo en malas condiciones, después que salió del mecánico lo m a n d ó a l desabollador para
que lo pintara y le cambiaran el color, cuando el auto estaba en el desabollador éste le sacó las patentes y las dejó en el p a r a b r i s a s delantero y trasero, después de pintar el vehículo el desabollador le dijo que no se podían poner las patentes porque el vehículo estaba recién pintado y la pintura estaba fresca.
solicitó la documentación del Toyota Yaris disposición de la Fiscalía por el delito de y del conductor, al revisar la licencia de falsificación de instrumento público. conductor clase A-2 que habilita la
Comienza juicio oral contra mujer que asfixió a conviviente En el Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante está agendado el inicio del juicio programado en un principio por tres días. En la jornada de hoy miércoles deberían comenzar los alegatos de apertura y conocer la acusación fiscal que en la audiencia de preparación de juicio oral sostuvo que el día 25 de Febrero del año 2017, alrededor de las 21:00 horas, en el domicilio ubicado en El Porvenir de la comuna de Padre Hurtado, la Imputada ahorcó con la cámara de una bicicleta a la víctima, su conviviente con el cual mantenían un hijo en común.
Producto de esta acción Pascual S.R. quien a consecuencia de la conducta desplegada por la imputada y el ahorcamiento por asfixia con esta cámara de bicicleta resulta fallecido en el lugar. Para el ente persecutor los hechos anteriormente descritos constituyen al delito de parricidio. Para estos días de audiencia están convocados los testigos, peritos junto con la prueba documental donde el Ministerio Público está solicitando la pena de presidio perpetuo simple. Por su parte la defensa presentarías las pruebas periciales de una asistente social, un psiquiatra y un médico
Se indicó que se sustituye la privación de libertad por la de r e m i s i ó n condicional por el mismo plazo. Además, se condena también al acusado a sufrir la p e n a d e suspensión de su l i c e n c i a o documento que lo habilite para conducir vehículos motorizados por el término de un año.
Reclusión nocturna para acusado de tener cartuchos de escopeta y marihuana La Fiscalía en el juicio indicó que el día 16 de Febrero del 2021, alrededor de las 12:37 horas aproximadamente, personal policial de la 24ª comisaria Melipilla, que efectuaba patrullaje por calle Pardo en dirección al norte, al llegar a la intersección de Avenida Benítez de la comuna de Melipilla, observan el vehículo al cual pretenden efectuar un control vehicular haciendo señales para detenerse, huyendo a toda velocidad. En su huida por la ventana del copiloto, lanzan varias bolsas de nylon trasparente con una sustancia como pasta base de cocaína en estado húmedo, recién elaborado, logrando interceptar al vehículo, siendo detenido el conductor y el copiloto. Posteriormente y con una orden de entrada y registro llegan a un domicilio en población Ilusiones Compartidas, de la comuna de Melipilla, donde detienen a Francisco C.T que mantenía en el segundo piso y en su dormitorio 5 cartuchos balísticos de escopeta. Así mismo en el dormitorio
al interior de un mueble, en un frasco de vidrio había marihuana elaborada y una pesa digital sin número, además en el ante jardín del inmueble la cantidad de 4 plantas de cannabis sativa. En la audiencia el acusado dijo que le encontraron los tiros de escopeta como le gusta ir a cazar y andar en el cerro iba habitualmente, fue por descuido que se trajo los tiros. Sobre el tema de la marihuana, en relación con la pesa, como compraba para su consumo, algunas veces le daban menos, por lo que usaba la pesa para ver si lo habían estafado o no. Las plantas eran para consumo. El TOP Melipilla dictaminó que se condena a Francisco C.T. a cumplir la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio en calidad de autor de un delito consumado de tráfico ilícito de pequeñas cantidades de drogas o sustancias estupefacientes o psicotrópicas. Además, se condena a cumplir la pena de 541 de presidio, en calidad de autor de un delito consumado de
tenencia ilegal de municiones. La sanción corporal o privativa de libertad impuesta le será sustituida por reclusión parcial nocturna domiciliaria desde las 22:00 horas hasta las 06:00 horas del día siguiente por el mismo plazo de las dos condenas.
CRÓNICA 5
Miércoles 09 de Noviembre de 2022 / El Labrador
Estudiantes podrán disfrutar y aprender en planetario móvil “Domo Educar” Hasta el viernes, más de 3000 estudiantes de los establecimientos públicos de la comuna, y un importante número de niños y niñas de las 13 Salas Cunas y Jardines Infantiles VTF podrán disfrutar y aprender en la plataforma “Domo Educar”. Se trata de un planetario móvil que tiene por objeto acercar, de manera lúdica y entretenida, la enseñanza del sistema solar a los asistentes. “Estamos muy contentos porque hoy estamos inaugurando este planetario móvil. Queremos reencantar a nuestros estudiantes, para que sigan y permanezcan en el sistema educativo, con actividades que sean muy significativas, que sean prácticas, que los lleven más allá de lo que pasa en la sala de clases, así que hicimos el nexo con Domo Educar, que es un planetario móvil, que va a estar instalado durante toda la semana en el Liceo Politécnico”, señaló Elizabeth Arce, directora de la Dirección de Educación de la Corporación Municipal. La iniciativa ofrece dos programas: uno para niños y niñas de Pre Básica (de los jardines infantiles VTF), y otro para los estudiantes de Enseñanza Básica y Media (de 3º básico a IVº medio). Durante cerca de 30 minutos los asistentes aprenderán cómo se creó el universo, cómo se conformaron los planetas y algunas de sus características, cómo es su atmósfera, temperatura, distancia respecto al sol, sus satélites, entre otras. También abordarán las consecuencias del calentamiento global en la Tierra y entregarán algunos consejos para mitigar su efecto a futuro. Patricio Ríos, profesor de Historia y del Planetario Móvil, profundizó en el contenido que observarán los asistentes. “Los niños van a ver desde el comienzo del universo, con la teoría del Big Bang, hasta Kepler 442 B. Pasaremos de
sol y sol y de planeta en planeta. Los 8 planetas, desde Mercurio hasta Neptuno. Pasamos por los planetoides, que son Abdón y los otros planetas, y también por los fenómenos celestes, como los eclipses, los cometas y los asteroides. Al último vemos un exoplaneta, que es una posibilidad de habitabilidad en el futuro” Al término de la presentación, los estudiantes tendrán acceso a un cortometraje sobre el acoso escolar o bullying, que tiene por propósito concientizarlos respecto
Red Comunal de Discapacidad anuncia Estudio Comunal de Discapacidad en la comuna de Melipilla para este fin de semana
E
n dependencias de Delegación Presidencial Provincial se entregó el anuncio de la realización del Estudio Comunal de Discapacidad, llevado adelante por la Red Comunal de Discapacidad, el estudio se desarrollará durante este sábado 12 y domingo 13 de noviembre, y tiene como finalidad identificar, conocer la realidad de las personas en situación de discapacidad y proporcionar datos estadísticos para focalizar los apoyos en la comunidad Respecto a esta actividad, Cecilia Celis Oyarzún Presidenta de la Red Comunal de Discapacidad, señaló que es la culminación de un largo camino que han trabajado como agrupación: “Esto nos llena de alegría porque esto nos dará una pauta para conocer a todas las personas en situación de discapacidad, que existen en zonas rurales y urbanas que están por algún motivo ocultas de los registros.
Esta encuesta que vamos a realizar nos dará una pequeña pauta, tarea que queremos continuar en el año 2023” culminó. En tanto, Sandra Saavedra, Delegada Presidencial de la provincia, enfatizó el compromiso y apoyo en esta iniciativa: “Para nosotros como gobierno es muy importante esta instancia, porque sin información no podemos hacer políticas públicas adecuadas, este será un espacio para conocer las brechas, las problemáticas. Nuestro propósito, y lo muestra el programa del Presidente Boric, es lograr que el desarrollo llegue a todas las personas, y en eso están las personas mayores, niños y niñas, mujeres y las personas que sufren algún tipo de discapacidad, en muchos casos, no son tan visibles, pero que este estudio servirá para identificarlos” finalizó la autoridad provincial. Por su parte, Javiera Arenas Directora Dirección Desarrollo Comunitario de Municipalidad de Melipilla, mencionó el gran valor de
esta actividad: “Para nosotros es importante determinar las barreras que no nos han permitido avanzar en que esta comuna sea más inclusiva, esta es la primera instancia para promover nuevas políticas locales en nuestra comuna. Es muy importante derribar barreras para las personas con discapacidad, la cual no solo es física sino que se puede presentar de otras formas, no siempre está a la vista” señaló la representante de la municipalidad. Finalmente, Damaris Cáceres, Subdirectora de Desarrollo Estudiantil de DUOC UC Sede Melipilla, detalló el trabajo que llevan adelante para el desarrollo de esta encuesta: “Estamos poniendo todo el potencial de nuestros alumnos a favor de esta actividad, la mayoría de los estudiantes de escuela de salud serán voluntarios aplicando esta encuesta, también de i n f o r m á t i c a y telecomunicación quienes trabajaron en la aplicación de los celulares para realizar las preguntas y finalmente, de la escuela de administración y negocios, quienes han dado el apoyo de logística y marketing” detalló. C a b e s e ñ a l a r, q u e l a instancia se realiza desde una gestión público – privada con voluntarios y voluntarias, en la cual apoyan Delegación Presidencial Provincial, Municipalidad de Melipilla, DUOC UC Sede Melipilla, entre otros.
a esta problemática, que afecta a la gran mayoría de los establecimientos educacionales del país. El Domo Educar, que también podrá ser visitado por algunos apoderados, estará disponible para los estudiantes de los establecimientos y jardines infantiles que dependen de Cormumel entre hoy y el viernes. Durante el día tendrá 7 presentación, que irán entre las 9 y las 16 horas. El viernes, en tanto, será entre las 9 y las 14:00 horas.
Consejos para preparar la primera PAES a tres semanas de ser rendida
A
demás de los cambios que trae la prueba, experta evalúa cómo influyen en el rendimiento y lo emocional, factores como: el repaso focalizado, saber qué estudiar, usar material oficial y rendir una gran cantidad de ensayos. Falta menos de un mes para que la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) se rinda por primera vez en nuestro país. Dentro de las novedades que trae esta nueva evaluación, se encuentra la nueva escala de puntajes y, que, además contará con dos pruebas de Matemática. Novedades que modificarán criterios de postulación, selección y permitirá a los estudiantes, focalizar el estudio en aquellas asignaturas en donde se les pide más para ingresar a sus carreras. Pese a los cambios que experimentó la evaluación hay hábitos que se mantienen, como: estudiar con temario en mano, priorizar contenidos, y recomendaciones que entrega Marianela Navarro, académica de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes; para llegar a ese día con energía y preparado de la mejor manera. 1.- No entrar en pánico, estudiar con temario en mano y priorizar qué estudiar para focalizar repaso El ponerse metas que sean realistas teniendo en cuenta que quedan tres semanas para la evaluación, es clave para disminuir la presión que puede sufrir el estudiante. Una manera de hacerlo es tener los temarios e irlos revisando, lo que “dará una idea de cuánto domino y cuánto no domino”. Esto no significa que no puedan ver contenidos nuevos, pero “no hasta el último día antes de la prueba”, menciona Navarro. La académica además recomienda separar las tres semanas que quedan en dos períodos; uno que abarque las próximas dos, donde los estudiantes “pueden ver contenidos nuevos, se puede estudiar de manera razonable y contenidos específicos; pero con metas realistas y cosas muy acotadas”. El segundo período, la última semana, que haya repaso, ensayo y revisar preguntas, volver a mirar el contenido en base a los resultados y descansar. Finalmente, en las últimas 48 horas antes de rendirla, soltar los libros y hacer actividades distintas. Uno de los beneficios que abarca el chequeo de temarios, es que se puede priorizar. “A estas alturas saber qué es lo que quiero estudiar, ayuda mucho porque las opciones
son muy disímiles, entonces si tengo esa claridad puedo priorizar, o al menos un área, como por ejemplo las Ciencias Sociales” puede ayudar. Otro de los aspectos importantes, se relaciona con estudiar en base a los temarios oficiales. “Usar siempre el material oficial, hacer simulacros de ensayo”, es bueno para la docente de la Facultad de Educación UANDES, “porque el material oficial, como ha habido cambios en los enfoques que las pruebas han ido adquiriendo, brinda preguntas que pueden ser diferentes en las que he visto en el colegio o preuniversitario”. Además, hacer el simulacro lo más real posible, ojalá con lápiz y papel y no digital, ya que hay que practicar también, cuanto se demoran en traspasar las respuestas o ponerse en el caso, si el estudiante se salta una pregunta, a que no se vayan a correr las respuestas. 2.-Tener un plan B y la ventaja de tener evaluación en invierno Entender que el resultado de la evaluación no es definitorio. El resultado que el estudiante obtenga no solo depende del alumno, sino que depende de otras cosas que suceden a su alrededor. “Son jóvenes que pasaron años duros de la pandemia en educación media y ahí puede haber vacíos de contenidos y pérdidas en el ritmo de estudio, hábitos, y en cuánto leen”, comenta la académica. La posibilidad de poder rendir la prueba en invierno es otra gran ventaja; ya que eso disminuye la presión, y tranquiliza porque se puede rendir la prueba a mitad de año” añade Navarro. 3.- Posibilidad de rendir prueba de Matemáticas 2 no inscrita Una de las innovaciones es que la evaluación de matemáticas se dividirá en dos partes, por nivel de dificultad, y se puede inscribir por prueba. En el caso de alumnos que no hayan inscrito la de Matemáticas 2 porque no sabían que existía o no la necesitaban y ahora se dieron cuenta de que la carrera que quieren estudiar la pide, la académica enfatiza que “se puede rendir igual”. Argumenta que pueden ir al local de rendición y darla igual, sólo manifestando esa voluntad, sin hacer nada especial ya que va a haber un facsímil para cada estudiante disponible.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 09 de Noviembre de 2022
Inflación vuelve a moderarse y en octubre IPC aumentó 0,5%: revisa qué subió y qué bajó de precio
E
n octubre, y por segundo mes consecutivo, la inflación dio algo de tregua. Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas y transporte. En los descensos destacó equipamiento y mantención del hogar. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un aumento mensual de 0,5% en octubre. El índice acumula así un alza de 11,4% en lo que va del año y una variación de 12,8% a doce meses. Se trata del segundo mes consecutivo que la inflación muestra una moderación, luego que en septiembre el IPC aumentara 0,9%; y nueve divisiones de la canasta aportaron incidencias positivas. Los salarios reales en Chile, no obstante, ya llevan 12 meses seguidos cayendo por culpa de la inflación: el Índice Nominal de Remuneraciones (IR) reales -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del IPCdisminuyó 2,3% en doce meses, acumulando una variación de -2,2% en lo que va del año. IPC de octubre En octubre, de acuerdo al INE, ocho de las doce divisiones
que conforman la canasta aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, tres presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia. “Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8%); y transporte (0,8%). Entre las divisiones con descensos destacó equipamiento y mantención del hogar (-1,5%)”, detalló el INE. -Servicio de transporte aéreo: En octubre presentó un aumento mensual de 11,5%. Acumuló 42,9% al décimo mes del año y 28,6% a doce meses. -Paquete turístico: Anotó un aumento mensual de 7,4% y variaciones de 5,6% en lo que va del año y de 20,7% a doce meses. -Gasto común: Registró un alza mensual de 5,0%, acumulando 7,8% en lo que va de 2022 y 5,6% a doce meses. -Gasolina: Consignó un alza de 1,4%, acumulando 32,2% en lo que va del año y 39,4% a doce meses. -Automóvil nuevo: Presentó una disminución mensual de 3,4%, registrando una variación de 9,6% en lo que va de 2022 y de 15,2% a doce meses. -Muebles para living: Registró una disminución mensual de
11,5%, acumulando -11,4% en lo que va del año y -4,4% a doce meses.
El público ya puede votar y elegir a uno de los cinco proyectos que será ganador del Premio Humanizando la Salud
A
través de una votación online se puede elegir el proyecto favorito del público. El más votado recibirá los fondos económicos para su implementación, contribuyendo con ello a humanizar la salud en
nuestro país. Ya e s t á n a b i e r t a s l a s votaciones online para elegir a uno de los cinco ganadores de la cuarta edición del “Premio Humanizando la Salud”. El público puede votar
ingresando a la web www.laboratoriochile.cl y escoger el proyecto que más lo represente. El premio, impulsado por Laboratorio Chile | Teva, contempla un fondo concursable de 25 millones de pesos repartidos en cinco proyectos liderados por organizaciones sin fines de lucro, que tienen como misión mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores, bajo una perspectiva integral. Los colaboradores de la compañía ya escogieron a tres de los cinco de los ganadores a través de un proceso de votación interno. Se trata de:
“De vuelta a casa. Movilización segura para niños con cáncer de La Araucanía” CONILE. “Kinesiólogos a domicilio para niños con EB (Piel de Cristal)” Fundación Debra. “Perros de Terapia en Casa Luz”, Fundación Tregua. “Este año tuvimos un récord de participación en todo sentido: en el número de postulaciones que recibimos de las organizaciones, llegando a los 49 proyectos; y también en la participación de nuestros colaboradores en el proceso de votación. Eso nos llena de orgullo porque demuestra cómo este programa ha ido ganándose el cariño de
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
nuestros colaboradores, así como también el interés de las organizaciones por p a r t i c i p a r. Y e s o p a s a porque el objetivo de este programa va muy en sintonía con nuestra misión como compañía que es aportar a la salud de las personas”, comentó Claudio Garcia, gerente general de Laboratorio Chile | Teva. El cuarto ganador será escogido por la comunidad, a través de un proceso de votación abierto, y el quinto por profesionales de la salud a través de un proceso de votación específico creado para ellos. La votación abierta está dirigida a toda la comunidad,
a través de un proceso de votación online en el sitio www.laboratoriochile.cl, que estará disponible hasta el 15 de noviembre. “Cualquier persona puede votar, solo debe ingresar a la web y escoger el proyecto de preferencia. La idea de abrir el proceso de votación es poder involucrar a la comunidad en este proceso, hacerlos parte de este tremendo proyecto. Por eso invitamos a todos a conocer los proyectos y a votar, para que juntos, podamos impactar positivamente en la salud de quienes más lo necesitan”, concluyó García
CRÓNICA 7
Miércoles 09 de Noviembre de 2022 / El Labrador
DEPROV Talagante invitó a estudiantes y sus familias a Feria Literaria relacionada con el medio ambiente
E
l Departamento Provincial de E d u c a c i ó n ( D E P R O V ) Ta l a g a n t e realizó una invitación a todos los establecimientos municipalizados y p a r t i c u l a r e s subvencionados de la provincia de Talagante, así como a padres, apoderados y familiares de los estudiantes de la zona a visitar la Feria Literaria “Leamos por el Medio Ambiente”, a desarrollarse este miércoles 9 de noviembre, de 09:00 a 14:00 horas, en la Plaza de Armas de Talagante. En tal sentido, Raquel Solar, Jefa Técnica del Departamento Provincial de E d u c a c i ó n Ta l a g a n t e , entregó algunos detalles y alcances de la actividad. “Estamos impulsando una actividad de acuerdo a la r e a c t i v a c i ó n d e aprendizajes propuesta por el Ministerio de Educación y en ese contexto vamos a
desarrollar una Feria Literaria, esta feria tiene por nombre: “Leamos por el Medioambiente” y es para todos los niños, niñas y adolescentes de la provincia de Talagante, y tenemos un programa nutrido con la
participación de los niños, niñas, de la provincia”, sostuvo la funcionaria. Raquel Solar explicó que la actividad está destinada a niños y niñas desde el Prekinder hasta el Cuarto Año de Enseñanza Media y
a todos quienes forman parte de las distintas comunidades educativas. “La idea es fomentar el gusto por la lectura y entonces queremos invitar tanto a los niños, a las niñas, pero también a sus papás, sus mamás, los abuelitos, las abuelitas, es decir, a todos quienes acompañan en la formación de los niños y las niñas. Queremos que sea un espacio de encuentro, nosotros trabajamos en lo que se l l a m a : ‘ S e a m o s Comunidad’, desde el Ministerio de Educación, y en esa comunidad están todos y todas”, subrayó la
Jefa Técnica de la DEPROV Talagante. Programa de Actividades 09:00 a 09:30 horas: Estudiantina del Liceo Bicentenario de Talagante 09:30 a 10:30 horas: Obra de Teatro “El Principito” 1 0 : 3 0 a 11 : 3 0 h o r a s : Kamishibai 11:00 a 12:00 horas: Circo/ Presentación de Alumnas/ Payador 12:00 a 12:30 horas: Beterito 12:30 a 13:00 horas: Orquestas del Liceo Bicentenario y del Liceo de Talagante 13:30 a 14:00 horas:
Titiritero y Cuenta Cuentos Raquel Solar informó que también, paralelamente, se desarrollarán otras actividades anexas. “ Te n e m o s a F o r e s t í n invitado (corpóreo de la CONAF), que va a regalar á r b o l e s a l o s establecimientos, considerando que nuestro tema es medio ambiente, como también se regalarán libros para que los niños y las niñas puedan seguir en su casa el cuento, leerlos y también pintarlo”, señaló la funcionaria de la DEPROV Talagante.
En ceremonia con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda:
Anderos de la Virgen de La Merced de Isla de Maipo son reconocidos patrimonio inmaterial de Chile
U
n total de 13 comunidades, cultores o expresiones fueron distinguidos por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, como “Patrimonios Inmateriales de Chile”, en una ceremonia efectuada en el Patio de Las Camelias del Palacio de La Moneda, el lunes recién pasado, en el marco del Día Nacional del Artesano y la Artesana. Entre las expresiones destacadas se encontraban los “Anderos de la Virgen de La Merced de Isla de Maipo”, cuyos representantes fueron acompañados por el Alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, quien destacó este hecho que favorece una expresión religiosa popular de esa comuna. “Me encuentro acá en el Palacio de La Moneda después de un
reconocimiento formal y tan esperado por años a nuestros Anderos de la Virgen de La Merced, que por más de 100 años acompañan una tradición no sólo religiosa sino que ya incorporada a nuestra cultura isleña y que hoy día, formalmente, son reconocidos por el Presidente de la República, por el Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, como Patrimonio Inmaterial de nuestro país, así que muy feliz, muy contento de poder acompañarlos en este día tan importante, con el equipo de turismo, con el equipo de cultura, porque realmente estamos con el pecho inflado por nuestros queridos Anderos de la Virgen de La Merced”, señaló el Alcalde Juan Pablo Olave. Durante sus palabras el Presidente
Gabriel Boric se refirió a la importancia de valorar la historia viva, aquella que no necesariamente está en los museos, sino que muchas veces va cambiando con el tiempo y también a la resistencia de otras expresiones ante la globalización y el paso del tiempo, y destacó en tal sentido a las artesanas de la greda de Pomaire, en Melipilla, entre otras. “También pienso en los bailes devocionales de la salitrera P e d r o d e Va l d i v i a , e n l o s portadores del anda de la Virgen de la Merced en Isla de Maipo que expresan una religiosidad que es popular, que es profunda, que es real, a través de cientos de hombres y mujeres que mantienen y expresan sus promesas y su devoción junto al baile, al esfuerzo físico y que tenemos que
reconocer”, dijo el Primer Mandatario. Por su parte, Alberto Muñoz, de los Anderos de la Virgen de La Merced, no ocultó su satisfacción al termino de la ceremonia. “Para nosotros como grupo, para los Anderos, es muy importante, es un premio, un regalo, como quiera llamarlo, a tanto de lo que nosotros hacemos desde que se inicio la Fiesta de la Virgen. Nosotros estamos muy contentos por esto, por un reconocimiento, no es una cosa personal, es del grupo completo, nosotros somos 100 que llevamos en nuestro hombro a n u e s t r a M a d r e y, a d e m á s , hacemos que se respete la fecha, los horarios, y el por qué se hace la Fiesta de la Virgen. Somos uno de los portadores, del Anda por supuesto, pero portadores de la
tradición chilena, de la tradición isleña, y eso nos tiene muy contentos a todos”. Por último, el Andero de la Virgen de La Merced subrayó la transmisión de este compromiso de generación en generación, de tal manera que se pueda seguir con esta tradición en Isla de Maipo en el futuro. “Lo bueno de este grupo es que cada cual, más o menos, en mi caso y en el caso de la inmensa mayoría se va transmitiendo de generación en generación. Mis hijos también son Anderos, tenemos compañeros que son abuelos, padres, hijos, nietos que tienen anderos, por lo tanto la tradición está muy bien resguardada por ese lado”, aseveró Alberto Muñoz.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 09 de Noviembre de 2022
Gobierno ingresó proyecto de reforma a las pensiones: 6% solidario y fin de las AFP marcan discusión
E
l Gobierno ingresó este lunes al Congreso el proyecto de la reforma previsional. Así se inicia la tramitación, donde los parlamentarios ya ven una discusión extensa por las diferencias que existen entre el oficialismo y la oposición. Este martes comenzaría en el Congreso, región de Valparaíso, la tramitación de la reforma de pensiones ingresada por el Gobierno. Más de 400 páginas tiene el documento emanado por el Ejecutivo, que contiene el proyecto de ley de reforma previsional, además del informe financiero y de impacto a la regulación. En lo medular, el proyecto contempla el término de las AFP y la transformación de estas entidades a invertir los fondos, un sistema mixto que considera un 10.5% de cotización individual y otra de 6%, con cargo al empleador. El documento da cuenta también de otros aspectos que son interesantes para el sistema en general y para la economía, a vista del Gobierno. Se da cuenta de derivadas como una afectación positiva en el trabajo formal, el consumo, el PIB per cápita, el ahorro, entre otras áreas. La única variación negativa que se mide en este informe es en la masa salarial líquida. Otro punto presente en el texto, es las consecuencias, ya sean positivas o negativas, que tendrá el aumento en el tope imponible, que será gradual en el caso de la cotización individual; va a generar un aumento del gasto por las licencias médicas correspondientes a Fonasa, a la vez mayores ingresos a Fonasa y al Instituto de Seguridad Laboral.
El presidente Gabriel Boric y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, criticaron nuevamente que las AFP quieran mantener el negocio, por sobre mejorar las pensiones. “El proyecto lo que hace es terminar con el negocio que han tenido durante todo este tiempo a costa de los pensionados y de los cotizantes chilenos. Las AFP no hacen ninguna referencia a cómo se deberían mejorar las pensiones en Chile“, dijo la Ministra del Trabajo. Prevén tramitación compleja Desde la oposición, en tanto, ya han planteado varios puntos que no les gusta de la reforma. Por ello, exigen que quede clara la propiedad de los fondos; que sean heredables y la libertad de elegir entre un sistema privado y público; como también que se separe la reforma de las modificaciones que se le quieran realizar a la Pensión Garantizada Universal (PGU). Así lo planteó el diputado Cristián Labbé (UDI) y miembro de la Comisión de Trabajo. “Lo importante acá es si el Gobierno se va a enamorar de su idea, tomando en cuenta también qué tan abierto está el Gobierno a recibir las ideas de la derecha. Hemos dicho que el 6% tiene que ir a cuentas individuales y tiene que ser la plata de los trabajadores. Esperamos que el Gobierno nos escuche”, manifestó el parlamentario. El diputado independiente, Andrés Giordano, también integrante de la Comisión de Trabajo y cercano a Apruebo Dignidad, sostuvo que la derecha pareciera que busca mantener el negocio de las AFP, por lo que ve difícil la tramitación de la reforma previsional. La iniciativa tiene urgencia simple, es decir, 30 días para su discusión desde el inicio de su tramitación.
Dan luz verde para la extensión de Línea 6 de Metro que conectará con tren Santiago-Melipilla
L
a iniciativa contempla la ampliación de Línea 6 en tres kilómetros, lo que implica una estación adicional hacia el poniente de la actual estación terminal Cerrillos hasta Lo Errázuriz. Un importante hito en el avance del proyecto de extensión de Línea 6 hacia el poniente de Metro de Santiago tuvo lugar, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental de la RM, publicara la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable de la iniciativa. La Comisión de Evaluación Ambiental, presidida por la delegada p r e s i d e n c i a l Metropolitana, Constanza Martínez, dio paso al relevante hito que posibilitará la ejecución del proyecto. Este permitirá a Metro comenzar con la ejecución de las obras previas, de modo de preparar los terrenos para las obras civiles.
Dentro del proyecto se contemplan cinco frentes de trabajo: el pique de estación, dos piques de construcción y dos piques de ventilación del nuevo trazado. Se proyecta que estos trabajos comiencen entre fines de 2023 y principios de 2024. Línea 6 sumará 3 kilómetros más El proyecto de extensión de Línea 6 contempla la prolongación en tres kilómetros y una estación adicional hacia el poniente de la actual estación terminal Cerrillos hasta la i n t e r s e c c i ó n d e A v. Salvador Allende con Av. Lo Errázuriz, en la comuna de Cerrillos. La futura estación de Metro “Lo Errázuriz” conectará con la estación del Tren Alameda-Melipilla. Este tren unirá Estación Central con Melipilla, lo que significará un importante aporte. Se estima que el proyecto de extensión de Línea 6 hacia el poniente
beneficiará a una población aproximada de 90 mil habitantes. Cuando la extensión de Línea 6 esté operativa, el tiempo de viaje esperado entre la estación Lo Errázuriz y Melipilla se estima que sea de 46 minutos, lo que implica una reducción del 61% de tiempo de traslado respecto de lo que tarda actualmente, mientras que el tramo entre la estación Cerrillos de Línea 6 y la combinación con el tren en Lo Errázuriz tomará 3 m i n u t o s aproximadamente, lo que implica una reducción del 87% de tiempo de traslado respecto de lo que tarda actualmente (23 minutos). Sobre el nivel de progreso que registra este nuevo trazado, la alcaldesa de la comuna beneficiada, Lorena Facuse, comentó que “para Cerrillos la extensión de la Línea 6 es una excelente noticia”.
Gran participación de Alhué en Teletón 2022
C
on la ayuda de todos los chilenos la Teletón 2022 pudo superar la meta del 2021, llegando a los más de $37 mil millones, recursos que ayudarán a rehabilitarse a miles de niños y niñas de nuestro país. Alhué no podía faltar en esta cruzada solidaria, y nuestro municipio, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), organizó una serie de actividades para que nuestra comunidad pudiera hacerse parte de la Teletón.
Durante los dos días que duró esta noble campaña, se presentaron diversas agrupaciones artísticas de la comuna, como es el Charro de Alhué, que con sus rancheras y corridos hizo cantar a los asistentes; Capé, un venezolano que puso todo el ritmo urbano a la jornada; y Ukelhue, una agrupación de jóvenes y profesores alhuínos, que comenzaron con un taller de Ukelele, para después formar este destacado grupo. También participaron de la Teletón la
agrupación Raíces y Añoranzas, con su folklore y danzas típicas; Las Nuevecitas de la Cueca, quienes con su alegría y picardía prendieron el escenario; además se contó con la presentación de Familias Cuequeras de Alhué, una agrupación que hizo bailar nuestra danza patria a todos los asistentes. Además, se presentó todo el ritmo tropical de Juan Carlos Peña. Asimismo, se comercializaron todo tipo de productos, como papas fritas, completos y bebidas. También se organizaron diversas actividades deportivas y recreativas para motivar a los vecinos y que pudieran
cooperar. Nuestra comuna reunió una suma superior a los $15 millones, entre las donaciones de la comunidad, de organizaciones sociales, establecimientos educacionales, instituciones públicas y privadas. La Ilustre Municipalidad agradece el apoyo de toda la ciudadanía con la Teletón 2022, una campaña solidaria que busca insertar en la sociedad a niñas, niños y jóvenes en situación de discapacidad, pero que tienen las mismas ganas de aportar a nuestro desarrollo como país.
Miércoles 09 de Noviembre de 2022 / El Labrador
CRÓNICA 9
10 CRÓNICAS
El Labrador / Miércoles 09 de Noviembre de 2022
Encuentro por el medio Diputado Coloma: ambiente será realizado el transporte rural tiene este sábado en Melipilla que ser digno y de calidad Este sábado 12 de noviembre, será realizado un encuentro sociocultural por el medio ambiente a partir de las 15:00 horas. Francisco Martínez, miembro del consejo ecológico de Melipilla informó, que contarán con bandas locales con música en vivo, stand de organizaciones ambientales, fotografía , historia, movilidad sustentable danza y patrimonio histórico de Melipilla. “La naturaleza te protege, te sana, te alimenta y te da todo lo que necesitas para vivir y tener bienestar, cuidarla, valorarla y apreciarla es tarea de todas y todos”, es el mensaje que quieren dejar claro con esta actividad.
“Mientras en la Región Metropolitana se gastan miles de millones de dólares para subsidiar el Tran Santiago, los transportes de las zonas rurales no reciben prácticamente ni un peso”, fueron las palabras del diputado Juan Antonio Coloma. Asimismo, el Diputado comentó que esta situación provoca que los transportistas de las zonas rurales tengan buses antiguos, además de una extensa carga laboral y problemas con el corte del pasaje que se sigue viviendo en el mundo rural. “Ministro, este es el momento de dar una solución cierta al problema del transporte rural, sabemos que no es de este Gobierno, es un problema de Estado que muchos gobiernos han sido incapaces de solucionar pero llegó el momento de brindarle los recursos necesarios”.
Entrega de biofertilizante a 100 productores en Melipilla potencia cultivos agroecológicos en el marco del Plan Siembra Por Chile
U
n centenar de productoras y productores campesinos usuarios de INDAP a través de las agencias de área de Melipilla y Talagante, en la Región Metropolitana, recibió un total de 2 mil litros de biofertilizante para sus cultivos de temporada como parte de la iniciativa Fertilizantes para Chile, en el marco del plan Siembra Por Chile que promueve el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura. El subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, y el director nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri, encabezaron la entrega junto a funcionarios de este servicio en la Medialuna Chocalán de Melipilla, en una jornada en que además se dio una charla sobre el uso del abono. Los agricultores beneficiados, 69 usuarios de la Agencia de Área Melipilla de INDAP y 31 de la Agencia de Área Talagante, se dedican especialmente a la producción de hortalizas y de frutales. Cada uno recibió 20 litros de este insumo lo que suma una inversión total de más de $16 millones. El abono que se entrega en esta ocasión es el Algachem® kelp, un
bioestimulante orgánico a base de extractos de algas marinas (Ecklonia maxima) que fomenta la asimilación de nutrientes de la planta, mejora la tolerancia ante situaciones de estrés fisiológico y abiótico, ya que potencia las defensas naturales, y también incrementa el rendimiento productivo y los retornos por cosecha. El subsecretario Guajardo destacó que se trata de “una entrega muy simbólica, que demuestra que ya pasamos de la teoría a los hechos” en referencia a la promoción de la producción agroecológica que lideran junto con el Ministro Esteban Valenzuela con el respaldo del Presidente Gabriel Boric. “Hoy día estamos muy orgullosos porque a través de INDAP vamos disminuyendo la cantidad de agroquímicos. Hoy día estamos entregando esa respuesta: que los recursos del Estado no solamente sean para fertilizantes tradicionales, sino también para estos biofertilizantes que sin duda son un impulso para la agroecología y para la agricultura del futuro”, agregó. Santiago Rojas, en tanto, destacó en el lugar que ante las “condiciones medioambientales adversas de cambio
climático y crisis de biodiversidad, como INDAP nos hacemos cargo y hemos adaptado nuestros programas y nuestras políticas de fomento para impulsar una agricultora más sostenible y también la agroecología. Estamos muy contentos de estar acá donde podemos hacer esta entrega de estos biofertilzantes en base a algas”, enfatizó. Luis Araya, uno de los productores beneficiados de la comuna de Isla de Maipo, valoró el foco agroecológico de esta entrega: “Es un cambio necesario porque la agricultura ha sido siempre una industria súper demandante de recursos y sumamente contaminante también. Entonces, realizar este cambio hacia una agricultura más natural, sustentable, es relevante y potencia aún más la Agricultura Familiar Campesina”. Hasta ahora en la Región Metropolitana, como parte de Fertilizantes para Chile, se han entregado 287.475 kilogramos de urea, por un monto de $277.097.156 entre 1.754 productores usuarios y usuarias de INDAP. De estos 776 corresponden al área Melipilla y 436 a la de Talagante.
CRÓNICAS 11
Miércoles 09 de Noviembre de 2022 / El Labrador
Guillermo Lasso dijo que hay “narcopolíticos” que quieren desestabilizar su gobierno
E
l presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, aseguró que hay “narcopolíticos” que actúan como “padrinos de las mafias del narcotráfico” para desestabilizar la democracia del país y volver al poder. La declaración del mandatario fue enviada a un chat privado y sucede luego de una semana violenta con atentados a unidades de policías, gasolineras y otros lugares públicos, que serían la respuesta a la reubicación de reos de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más violenta del país, que las autoridades realizaron. En el mensaje enviado al chat privado, el presidente responsabilizó a las bandas criminales de los atentados con coche bombas que se registraron en las ciudades de Guayaquil, Durán, Esmeraldas y Santo Domingo. El contenido del mensaje fue revelado por el medio ecuatoriano El Universo. De acuerdo con la información proporcionada por el mandatario, en su gestión, las autoridades incautaron 300 toneladas de droga, lo que habría contribuido a que la Organización de las Naciones Unidas reconozca que Ecuador es el tercer país del mundo con más decomisos de cocaína.
Inflación en Chile creció un 0,5 por ciento en octubre por encima del rango de tolerancia del Banco Central, de entre 2,0 y 4,0%. “Ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, tres presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia”, dijo el organismo.
L
os precios al consumidor en Chile subieron un 0,5% en octubre debido a avances en alimentos y bebidas no alcohólicas, así como transporte, informó este
martes el gobierno. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dijo que la inflación registró un alza a 12 meses del 12,8%, todavía
Xi Jinping aumenta sus ambiciones en América Latina
C
hina ofreció comprar la deuda de El Salvador para ayudar a refinanciar sus obligaciones externas, aseguró este lunes 7 de noviembre el vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa.
El Salvador, a quien S&P Global Ratings otorgó una calificación de CCC+, siete niveles por debajo del grado de inversión, está tratando de reorganizar su deuda externa para evitar caer en impago. Actualmente, cuenta con alrededor de 670 millones de dólares en bonos con vencimiento el 24 de enero. “China ofreció comprar toda nuestra deuda, pero debemos andar con cuidado”, dijo Ulloa a Bloomberg al margen de un evento en Madrid. “No vamos a vender al primer postor, hay que ver las condiciones”, agregó Ulloa, cuando se le preguntó sobre una posible reestructuración de deuda. La nación centroamericana recompró bonos con vencimiento en 2023 y 2025 con una oferta pública que cerró en septiembre. Además, esperaba lanzar una nueva oferta para adquirir la deuda restante, que se cotiza a unos 90 centavos por dólar, tan pronto como este mes. Fuente: Infobae.com Fotos: Referenciales Google
Alimentos y bebidas no alcohólicas y transporte subieron un 0,8%, respectivamente. En las bajas destacó equipamiento y mantención del hogar con un retroceso del 1,5%. En cuanto a productos, el transporte
aéreo, los paquetes turísticos, la gasolina y los autos nuevos estuvieron entre los que registraron mayores variaciones. Sin embargo, el resultado estuvo bajo las expectativas de mercado, del 0,9%. El Banco Central ha subido agresivamente la tasa referencial de interés en un intento por contener la fuerte presión inflacionaria que provocó la recuperación económica del mayor productor mundial de cobre tras el impacto de la pandemia de COVID-19. .
12 RODEO
El Labrador / Miércoles 09 de Noviembre de 2022
Una participativa charla técnica dejó todo listo para la primera competencia oficial de Aparta de Ganado
P
or Héctor Parraguirre, enviado especial a Villa Cerro Castillo
Durante la tarde del viernes 4 de noviembre se desarrolló en Villa Cerro Castillo la charla técnica previa a la primera competencia oficial de Aparta de Ganado, que se desarrollará este sábado 5, organizada por la Asociación de Criadores de Caballos Raza
Chilena Ultima Esperanza, en el corral instalado especialmente para el evento. La cita comenzó con las palabras de Mateo Rodríguez Aguirre, director de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y presidente de la Comisión Promoción del Caballo Chileno y Rienda Internacional, quien pidió a cada uno de los asistentes que se presentara y
comentara su motivación para participar en la prueba. Luego de eso, vino la exposición de Gabriel Varela, gerente técnico de la Federación y jurado oficial de la Aparta de Ganado, quien explicó los pormenores de la competencia, ayudado por los representantes argentinos, especialmente Mauro Guatti, quien lo apoyara en la jura este sábado. Finalizada la charla, el director
Mateo Rodríguez declaró sentirse "muy contento por la concurrencia, estaban todos los tríos que van a participar en la prueba, fue muy valiosa la participación de la gente de Argentina porque ellos tienen experiencia y eso nos ayuda a nosotros para ir aprendiendo algunos detalles propios de la competencia. Todos estaban llenos de dudas, algo lógico en una actividad que está partiendo". "Cuando me tocó hablar, pedí que se presentaran y el mensaje de cada uno en el tema de la funcionalidad y el caballo es muy motivador y creo que vamos por la senda correcta", continuó. Sobre la actividad de este sábado, dijo que "ojalá llegue la mayor cantidad de gente posible, sé que hay algunos que no vinieron a competir, pero que les gustaría participar y es el minuto de que se acerquen, se empapen de la prueba y de lo entretenida que es". Gabriel Varela, por su parte, comentó que "uno nunca termina de aprender, lo hemos conversado en varias oportunidades en Raza Chilena que esto es una marcha blanca y hoy tenemos tremendos invitados que van a participar y que nos han aclarado dudas que nosotros teníamos, para ir enriqueciendo nuestro reglamento y ver cómo vamos evolucionando en el tiempo. Tenemos que ir mejorando con este tipo de charlas". Una de las participantes procedentes de Argentina será Cecilia Fernández, quien
manifestó sobre la realización de la charla que "es muy bueno que se haga, el intercambio de pensamientos ayuda tanto a nosotros como ellos en una actividad que nos gusta, que nos une. Estoy muy contenta porque esto se pudo lograr". Mauro Guatti, en tanto, dijo "vamos a colaborar en todo y ojalá en el futuro podamos hacer alguna fiesta con los participantes de acá y del lado nuestro y nos mezclemos todos". "Nosotros empezamos con muy poquita gente y más desorganizados de lo que están partiendo ustedes, hace 10 años atrás, y hoy hay un montón de equipos participando. Hoy sentí que acá también está el espíritu de la prueba que es confraternidad, familia, disfrutar del caballo. Los valores del lado nuestro se están reflejando acá, son los mismos", agregó. El dueño de casa, Raúl Cárdenas, presidente de la Asociación Ultima Esperanza destacó que "llegó gente especialmente a la charla, algunos que no van a participar, pero vinieron y están entusiasmados acá. También llegaron los amigos de Argentina, así que se nota que hay entusiasmo en esta prueba". "Nunca imaginé que iba a causar tanto revuelo, pero es un lindo desafío y esperemos que nos acompañe el clima para tener una buena competencia", cerró.
Ministro Esteban Valenzuela: "Con las tradiciones chilenas nadie juega, se respetan, se quieren y se cuidan”
E
l ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, acudió a la firma del convenio entre la Federación del Rodeo Chileno y la Asociación de Municipios Rurales que busca fomentar las tradiciones y la vida campesina, el desarrollo social, cultural y deportivo, la promoción, desarrollo y divulgación de nuestras costumbres y del bienestar animal en los establecimientos educacionales de las comunas que integran esa organización. En diálogo con CaballoyRodeo, el titular de la cartera expuso que este acuerdo es "absolutamente maravilloso, el rodeo aporta mucho, es la alegría, donde se encuentra la pluralidad de nuestra cultura, además es increíble el aporte en los rodeos todo lo que dejan a las organizaciones sociales en los territorios, que les entregan la alimentación, etcétera... eso es notable". "En tercer lugar, el rodeo se convierte en un aporte extraordinario a la cultura y a una cultura de solidaridad también de las personas con capacidades distintas, haciendo este compromiso de hipoterapia, pero también rescata la artesanía y queremos llegar a un acuerdo como ministerio, en el que impulsemos también los festivales del canto a lo chileno, lo humano, lo divino, las payas, la tonada. Vamos con nuestra cultura, junto al rodeo", señaló. En ese sentido, aportó señalando que "en Rancagua nacimos con el
rodeo, mi familia es de Doñihue, entonces es importante este amor a una relación del hombre, el caballo y el novillo con respeto, pero una tremenda fuerza cultural y de vivir la ruralidad. Ahora viene este aporte que todo el mundo pueda ir a las medialunas, hacer de las medialunas espacios de cultura, deporte y solidaridad durante muchos meses del año". Al momento de enviar un mensaje al mundo huaso", envió "todo el cariño y respeto del ministro de Agricultura, tengan la certeza, acá tiene que haber pluralidad y rescate de nuestra chilenidad con las tradiciones chilenas nadie juega, se respetan, se quieren y se cuidan". El potente discurso en defensa del rodeo El titular de Agricultura también dejó un significativo discurso durante el evento que derivó en la firma del convenio, en el que señaló que "conversamos con el Presidente Boric, antes que él fuera electo, sobre la importancia y el amor que se tiene a los animales y a los caballos en nuestro mundo". "Ustedes escucharon el compromiso en Peralillo, que se incluyó de manera bien categórica a nuestras tradiciones y el rodeo... nadie en el Gobierno o el Ministerio de Agricultura tiene dudas en respetar, honrar y querer nuestras tradiciones, así como de asegurar el agua a los productores de alimentos", indicó. "... el Champion de Chile es, junto con nuestra conmemoración del
sacrificio de O'Higgins y los patriotas en la Batalla de Rancagua, y tener la mina de cobre más importante del mundo, lo más importante de Rancagua en identidad", enfatizó el secretario de Estado. Valenzuela recordó que en la época de los inicios de los '90, cuando él era alcalde de la ciudad, "el país estaba más pobre, y todas las organizaciones sociales de nuestra ciudad, desde La Gota de Leche hasta el hogar del Pequeño Cottolengo, lograban el 90 por ciento de sus presupuestos con lo que vendían en el Champion. Negociamos y la Asociación de Rodeo aportó a comprar lo que hoy es el Parque Lourdes en la zona
poniente de Rancagua, y se hizo este acuerdo por 50 años de la medialuna, con todo el aporte que sigue haciendo a nuestras tradiciones. Está pendiente que tenga uso todo el año, hasta nos fue bien en Copa Davis jugando en la medialuna, pero tenemos claro el amor y el respeto". "Acá hay un llamado al pluralismo, hemos recibido como ministerio agrupaciones animalistas que tienen razones, hay un movimiento mundial de ir en transiciones, y estamos en eso, la industria también lo está acogiendo y ya hay nuevos proyectos, pero no comparen nuestro rodeo con el salvajismo de otros deportes", apuntó
El ministro siguió indicando que "no tiene nada que ver, aquí no se mata un animal (...) hay amor al animal, respeto al novillo, traumatólogo y preocupación, pero lo que están haciendo ahora es extraordinario, el país y el presidente lo han dicho, Chile es el país de la OCDE con mayores dificultades de salud mental, entonces este aporte de los caballos es maravilloso". "Para el Ministerio de Agricultura son fundamentales nuestras tradiciones, hemos recuperado la Expo Rural, cientos de pequeños productores que le dan valor a nuestros productos van a exponer", recordó.
DEPORTE 13
Miércoles 09 de Noviembre de 2022 / El Labrador
Se da a conocer la nómina completa de la selección de cara a los próximos amistosos
F
inalizada la última f e c h a d e l c a m p e o n a t o nacional, se dio a conocer quiénes eran los nominados del fútbol local, siendo Gabriel Suazo, Bryan Cortés, Esteban Pávez, Darío Osorio, Lucas Assadi, Williams Alarcón y Michael Fuentes. Sin embargo, durante la jornada del lunes por la tarde, se entregó la nómina completa, la cual trae retornos de algunos importantes jugadores.
La nomina está encabeza por el regreso a las convocatorias del arquero Claudio Bravo, quien se perderá la gira con el Real Betis por Chile y Argentina con este llamado. Una de las sorpresas en esta nueva citación es la presencia del lateral derecho, Guillermo Soto (Huracán de Argentina), quien sumará su primera convocatoria a la selección mayor. También, está el retorno de Diego Rubio y Joaquín
Montecinos, quienes ya habían sido parte del proceso de Eduardo Berizzo. Además, se sumó el arquero de Universidad de Chile, Cristóbal Campos. De esta manera, La Roja tiene todo listo para estos nuevos desafíos, de cara a la preparación para las clasificatorias mundialistas que comenzaran el p r ó x i m o a ñ o . A continuación, la lista de todos los nominados:
Comenzó el torneo de tenis femenino más importante del país
E
l pasado lunes comenzó a disputarse uno de los torneos femeninos más importante del tenis nacional, el LP Open by IND, el cual contará con grandes figuras tanto nacionales como internacionales. La Ministra del Deporte, Alexandra Benado, dio el inicio a la competencia, donde se le entregó un reconocimiento a Alexa Guarachi por su destacada trayectoria. Además, Daniela Seguel (368°WTA), tuvo una dura caída en el comienzo del torneo, cayendo a manos de la colombiana Emilia Arango (375° WTA), en dos sets por 6-0 y 6-1. Sin embargo, aún podrá seguir compitiendo en dobles, cuando enfrente a Whitney Osuigwe (226°) y Jang Su-jeoung (130°), durante la tarde de este martes, junto a su compañera Fernanda Labraña (412°). Por su parte, Guarachi junto a Danka Kovinic enfrentaran a Irina Bara y Sara Errani, esta ultima ex numero 1 del mundo en la especialidad. El duelo estelar se lo llevará Fernanda Astete (707°), quien enfrentará a la numero 50 del mundo, la tenista egipcia Mayar Sherif.
Se comenzó a disputar la liguilla por el ascenso
E
l pasado domingo se comenzó a jugar la liguilla por el ascenso, la cual el finalista deberá de enfrentarse a Cobreloa, quien tiene asegurada su participación en la final por obtener el segundo lugar durante la temporada 2022 de la Primera B.
Hay cambios en la tabla de posiciones de ANFUR San José
En primera instancia, el domingo se jugó el partido entre Deportes Puerto Montt ante Unión San Felipe donde “Los delfines” se quedaron con el primer duelo, en un entretenido partido que partiría ganando San Felipe. Sin embargo, el club sureño lograría revertir la situación dejándolo con ventaja de cara al encuentro de vuelta, el cual se jugará a puertas cerradas debido a un castigo. Por otro lado, este lunes se jugó en Concepción el encuentro entre el cuadro local, Universidad de Concepción contra Deportes Copiapó, donde no se sacaron ventaja y terminaron en un empate sin goles. Los de El Campanil fueron quienes tuvieron las mejores ocasiones. Sin embargo, Copiapó presentó una defensa bastante sólida y ordenada, la cual no permitió la apertura de la cuenta. Los partidos de vuelta se jugarán este próximo viernes 11, donde el encuentro entre Unión San Felipe y Puerto Montt abrirá la jornada a las 18:00 hrs. Mientras que Copiapó recibirá a
S
e jugó la fecha 20 del campeonato local, ANFUR San José, donde dejó notorios cambios en la tabal de posiciones. El Paico (170 pts.), sigue solido en la punta de la tabla, sumando 10 puntos en esta fecha. En cambio, el segundo lugar paso a manos de Libertad de Bollenar (161 pts.), quien sumó la totalidad de los puntos. Por su parte, El Transito (159 pts) bajó a la tercera posición. Deportivo Leyda (158 pts.) también sufrió el descenso de una posición en la tabla, pasando del tercer al cuarto lugar. En la mitad de la tabla, Rosa Elvira Matte (148 pts.) se mantiene firme en la sexta posición. Mientras que los cambios vendrían en las próximas tres posiciones. Real Santa Rosa (143 pts.) subiría del noveno a séptimo lugar al sumar todos los puntos de la jornada. Deportivo Pomaire (135 pts.) bajaría de la séptima posición a la octava. Por último, Independiente de Cuncumen (135 pts.) quedaría en la novena posición por la diferencia de goles. Los ultimo 6 lugares se mantendrían similares a la fecha 19, siendo Unión San José el decimo lugar; Viña Pomaire la onceava posición; Chinihue Los Quilos la décimo segunda posición; Sargento Candelaria la decimo tercera; Unión Esmeralda los decimo cuarta; El Asilo los decimo quintos; y, por último, Cerrillos en la ultima ubicación.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 09 de Noviembre de 2022
PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador
Miércoles 09 de Noviembre de 2022 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
R E M A T E 1° Juzgado de Letras de Melipilla, Correa Nº 490, Melipilla, Causa N° C-2350-2020, “Banco de Crédito e Inversiones con Quila Saez”, se rematará por videoconferencia, vía plataforma zoom, el 29 de Noviembre de 2022, 11:00 hrs., enlace https://zoom.us/j/3350506705 propiedad Ubicada LOTE DIECISEIS resultante de la fusión y subdivisión de los siguientes inmuebles del Proyecto de Parcelación Unión Baracaldo, comuna de Maria Pinto: 1) Parcela Ocho-F, resultante de la subdivisión de parte de la Parcela Ocho; 2)Parte de la Parcela número ocho; 3) Parcela Ocho-D resultante de la subdivisión de parte de la Parcela Ocho; 4) Parcela Ocho-E resultante de la subdivisión de parte de la Parcela Ocho; y, 5) Lote B, resultante de la subdivisión del sitio nueve, de la provincia de Melipilla, inscrito a fs 1484 vta Nº 2723 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, mínimo para la subasta $37.190.475.- Pagadero contado, dentro de quinto día. Los oferentes interesados que deseen participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deber ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl) con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta. Los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico siendo de su cargo el disponer del medio tecnológico y de conexión idónea y necesaria para participar en la misma. Bases y antecedentes en los autos referidos. Jefe de Unidad Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario. 8-9-10-12.
EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Melipilla Causa Rol: C-2190-2019 Caratulado Pinto/Pinto por sentencia definitiva de fecha veintinueve de octubre de dos mil veintiuno, rectificada con fecha tres de enero de dos mil veintidós, resolvió acoger la demanda y se remueve a don Juan Manuel Pinto Galleguillos, Rut 4.322.745-9, del cargo de curador para el cual fue designado mediante sentencia de 13 de mayo de 2016 y en su reemplazo se designa para que sirva el cargo de curadora en calidad de legítima y definitiva de doña Mercedes Rosa Pinto Galleguillos, RUT 14.611.604-3, a doña FRESIA DEL CARMEN PINTO GALLEGUILLOS, cédula de identidad N° 7.480.9359, Jefe de Unidad. Roberto Ángelo Rosales Montesinos Secretario.
ARCANO DEL AMOR SALUD, AMOR Y DINERO Tu vida ya no es la misma todo lo que tenías se te fue de la noche a la mañana, te desesperas, lloras, ¡¡la soledad te consume!! No importa el sexo, tiempo ni distancia, pagará por cada lágrima, suplicara por cada ofensa, nada es imposible para mi. Necesito el nombre e irá a ti para siempre. Elimino todo tipo de daño, maldición o enfermedades raras. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Búscame, garantía total.
Libertad N° 485, 3° Piso Oficina N° 309 Melipilla. Cel +56 975707490
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 09 de noviembre de 2022
VEN Y VISITANOS
Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS - CARNES POLLO - Y MARISCOS- CONGELADOS BEBIDAS –VINOS- LICORES
PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272
Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)
LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO
en Ugalde 520