MIERCOLES 19 DE ABRIL DE 2023

Page 1

MIÉRCOLES19DEABRILDE2023 CRÓNICA/5 N°16.057 POLICIAL/4 $300
Diario de Historia 102
ElLabrador
Hombre denunció violenta agresión cuando caminaba en las inmediaciones de su casa
E x i t o s a cicletada familiar nocturna

ElLabrador /Miércoles19deAbrilde2023

101

años por la ruta del Maipo

Sobre mojado

En el caso de la ex clínica Sierra Bella, la Policía de

InvestigacionesconcurrióalMunicipiodeSantiagoe incautó computador de la alcaldesa Hassler En diligencia ordenada por el fiscal los que fueron entregados voluntariamente, sin necesitar orden judicial, el personal de la Brigada Anticorrupción de la PDI llegó hasta las dependenciasdelaMunicipalidaddeSantiagopararealizar una incautación de algunas especies tecnológicas de la alcaldesa, del ex Director Jurídico y de otros colaboradores relacionados con la compra frustrada. La compra resultó fallidaluegodelduroinformedelaContraloríaGeneraldela República, que la semana pasada objetó la compra por resultar el precio injustificado, en vista que siendo su precio poco superior a dos mil millones, se intentaba venderlo en más de ocho mil millones. Se incautaron el notebook de la

alcaldesa y el personal computer del ex jefe jurídico y, debidamente autorizados, extrajo la base de datos de la totalidad de sus correos electrónicos no obstante la autoridad se negó a entregar el teléfono celular aduciendo que era personal. El director jurídico y el secretario de planificación del municipio, fueron removidos por la propia alcaldesa apuntándolos como responsables políticos y técnicosdelcaso.Peronosoloestecasotieneenproblemas a la edil de Santiago, que han alentado a varios a pedir la salidadelajefacomunal.Santiagoes,porestosdías,focode ladelincuenciaydehomicidios;yenfrentaunadurasituación enlosliceosemblemáticos,enlosquetambiénhayviolencia y la calidad de la educación, que era de excelencia ha decaído notablemente Incluso algunos estudian la posibilidad de destituirla, pero ella se defiende acusando

de Historia

oportunismo político A su turno, la Asociación de ProfesionalesyTécnicosdeSantiago,acusaronatravésde un comunicado que en la Municipalidad hay una serie de irregularidadesyquelasituaciónobservadaporContraloría es apenas una más de una larga cadena de situaciones irregulares, acusando que hay jefes que son no jefes, así como directores que tampoco lo son, habiendo una duplicidaddefuncionesqueentorpecenlosprocedimientosy estánprovocandounagestiónparalelaatravésdegentede sus partidos políticos. Para peor, la Cámara de Diputados hace unos meses había aprobado una resolución que declarócomodeficientelagestióndelaalcaldesa,señalando queesinnegablequelacomunahacaídoennivelesinéditos de inseguridad, insalubridad la mala gestión en el aseo y ornato,ylosefectosdeldesbordadocomercioinformal.

FOTO HISTÓRICA

2 EDITORIALYJUEGOS
102

Preocupante deserción en el nivel de Educación Parvularia

La deserción dentro del nivel de

educación parvularia, se ha transformado en un tema de alta preocupación, no sólo dentro de la agenda pública, sino que también en diversos sectores vinculado a la educación infantil. Entre los nudos críticos que dan cuerpo a estaproblemática,sedestacaelpocovalor que las familias en Chile otorgan a la educación pre escolar, asignándole más bien un rol asistencial sobre todo en los primerosañosdevida.

En este sentido, la realidad en la cual se contextualizaestadeserciónseveapoyada por diversas cifras que nos permiten evaluar efectivamente su impacto, un ejemplo de ello, es que sólo el 50% de los niñosyniñasentrelos85díasalos5años, se encuentran matriculados en algún establecimientodeeducacióninfantil.

Elporcentajeseacrecientaanivelregional, destacando en este sentido la Región del Maule como una de las regiones con mayoresproblemáticasentornoalaccesoa la educación parvularia con un 32% de matrículasefectivas,seguidaporlaRegión delosRíosconun27%yladeTarapacácon un 21%.Al margen de estos antecedentes en torno a las matrículas, también se produceunausentismodentrodelsistema, afectando fundamentalmente a pre kínder con un 48% y kínder con un 42%, este ausentismo es entendido como “la falta del 10% o más de los días escolares, justificados o injustificados, en un periodo delaño”. Como bien sabemos todos quienes trabajamos en el ámbito de la educación parvularia, ya sea en docencia, investigación o directamente en el espacio del aula con niños y niñas, la primera infancia se constituye en una etapa fundamental en el desarrollo de todo ser humano, dado que proporciona las bases para favorecer las conexiones neuronales que permiten un aprendizaje efectivo, la interacción con pares y adultos, el desarrollo emocional y la adaptación al

entorno, lo cual se ve interferido por las reiteradas inasistencias de los párvulos, a un espacio que privilegia todas estas interaccionesyadquisiciones. Ya hemos terminado afortunadamente la crisis sanitaria que nos afectó por un periodoprolongadodetiempo(2020-2021), sin embargo, las cifras siguen no siendo alentadoras en cuanto a deserción y ausentismoinfantil.Enestesentido,resulta imprescindible el relevar el rol fundamental del sistema de educación parvularia, en cuantonosoloaprivilegiarcadaunodelos aspectos antes mencionados, sino que ademásfavorecerlaautonomía,elrespeto, la convivencia pacífica y responsable, el pensamiento lógico, el desarrollo del lenguaje, la resolución de problemas y la interacción democrática con otros No olvidemos al respecto, la responsabilidad del sistema educativo, de educadores/as y familias,encuantoaaportaralasoluciónde esta problemática, mediante un trabajo en conjuntoquepermitarelevarlaimportancia no solo del sistema de educación parvularia, sino que también de la permanencia y continuidad de niños y niñas, para favorecer efectivamente aprendizajesoportunosydecalidad.

deEducación, UCEN

Chinches rojos y la falta de una ley de arbolado

No es extraño que los mencionados “chinches rojos” vayan poblando cada vez máslaRegiónMetropolitanaeinclusootras zonasdelpaíscomoValparaíso,Coquimbo yO’higgins.Peronoessóloporlacantidad dehuevosquepone,comosehadicho.Los árboles presentes en nuestras ciudades tienenmuchoquever Los mencionados insectos, también conocidos como “chinches del Arce”, se alimentandelassemillasquecaendeeste tipo de árbol, especie muy presente en nuestropaís.

El Arce es una especie nativa de México, pero está presente de forma silvestre en EEUU y Canadá (Hoffmann 1998a; Chanes 2006) además está ampliamente distribuida en todo el mundo. En Chile es una de las especies más comunes utilizadas para la arborización urbana especialmenteelS.XX,yseencuentraalo largodetodoelpaís.DeacuerdoalaGuía de árboles urbanos de Chile CONAF, se señalaquelosArcessiemprehansidouna especie que ha requerido de muchos cuidadosytratamientossanitariosenforma constante,yaqueesatacadoporunagran diversidad de insectos, tanto nativos como introducidos al país Entre ellos, los “chinchesrojos”. Su rápida proliferación requiere de cuidados domésticos urgentes Es importante no descuidarse porque pueden entrar a las viviendas por lo que es recomendable extraer las semillas de los Arces, unas sámaras que caen como

La guerra en Ucrania próxima al año y dos meses

Esdetodalógicaquesebusque

y se haga lo posible por lograr uncesedelashostilidadesyse denlospasosparanegociarlapazenel país europeo Los Estados organizaciones internacionales y líderes mundiales deben comprometer susesfuerzoscontalobjetivo.

Sin embargo, para no generar precedentes que puedan comprometer las bases sobre las que se ha construido la institucionalidad internacional contemporánea y los principiossobrelascualesseasientala paz y seguridad internacionales, no se debe generar confusión acerca del origendeesteconflictobélico.

Esta guerra se inicia por la invasión

armada de la Federación Rusa en Ucraniael24defebrerode2022,detal forma,existeunagresoryunagredido.

Hay quien ha violado el derecho internacional en elementos esenciales, como es no recurrir al uso de la fuerza armada como instrumento de las relaciones internacionales y la obligación de solucionar las controversiaspormediospacíficos.Ello quedó nítidamente preceptuado en la CartadelasNaciones Unidas en1945, al término de la segunda guerra mundial Como consecuencia existe unavíctimadeaquellaviolación,quees elpaísinvadido.

No fue fácil que la comunidad internacional llegara a dicho acuerdo

para determinar las nuevas normas jurídicas. Los horrores ocurridos en el marco del conflicto bélico entre 1939 y 1945 fueron determinantes para lograr lo que no se había obtenido al término de la primera guerra mundial en 1919. Porelloresultatanimportanteconstruir la paz sobre la base de no consolidar efectos que se producen a consecuencia de la violación del derechointernacionalvigente.

En este marco no se trata de marcar alineamientos con una u otra potencia en el escenario mundial, sino que se demanda una adhesión con principios permanentes que ayudan a la convivencia en paz, para no comprometer la vida y la integridad física y síquica de las personas, como

remolino, utilizar insecticidas ecológicos comolavazasdejabónpotásicoy/otinturas de ruda y botar las semillas para que no sigangerminando. Pero esta plaga también requiere de políticas públicas. Es imprescindible que exista una Ley de Arbolado Urbano (que continúa discutiéndose en el Congreso), y elegir especies adecuadas con criterios de especialistasparaarborizarlaciudad,yque ayuden a disminuir el calentamiento global (crisis climática) y sean adecuadas para tener ciudades sustentables y resilientes, tal como se menciona en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 11 y que hoy estamosmuylejosdecumplir

tampoco la infraestructura cuya destrucción afecta el desarrollo digno de quienes habitan en cualquier región denuestroplaneta.

Dra.JocelynUribeChamorro AcadémicadelaFacultad
OPINIÓN 3
JadilleMussa AcadémicaArquitecturadelPaisaje,UCEN
Edgardo Riveros Marín Académico Facultad de Derecho y Humanidades UCEN
Miércoles19deAbrilde2023 /ElLabrador

Prisión preventiva para sujeto acusado de homicidio en sector cementerio

El Juzgado de Garantía dictaminó la medida

cautelar en contra del imputado de 33 años acusadodehomicidiosimple.

Loshechosseregistraronelpasadosábadocuandoen horas de la mañana un hombre que se encontraba en lasinmediacionesdelcementeriomunicipaldeMelipilla estabacompartiendoconungrupodepersonasdonde llegó un sujeto le propinó estocadas con un objeto cortopunzante.

Ellesionadode28añosfuetrasladadohastaelservicio de urgencia del hospital de Melipilla donde a pesar de los esfuerzos del personal médico horas más tarde falleció, el hecho fue informado al Ministerio Público queordenólasdiligenciasapersonaldecarabineros.

Personal de la SIP de la 24ª Comisaría de Melipilla realizó las diligencias y empadronamiento de testigos logrando identificar al presunto autor del hecho de sangre que terminó con la vida de un hombre de 28 años.

El atacante fue identificado como F.P.C. de 33 años quien pasó a control de detención en el Tribunal de Garantía de Melipilla donde fue formalizado por homicidio simple donde dictaminó la medida cautelar de prisión preventiva fijando un plazo de investigación de60días.

Detienen

a joven

que comercializaba droga en el sector poniente

El dueño de casa al

llegaralapropiedad se percató que desconocidos durante su ausenciahabíaningresado arobarespecies.

En horas de la noche un hombre de 41 años regresó a su inmueble en una parcela de Puangue y al ingresar a la vivienda se

percatóqueestabatodoen completo desorden procediendo a revisar el restodelashabitaciones. Los delincuentes tenían especies acopiadas, pero deigualformayasehabían llevadocuatrotelevisoresy un parlante, de inmediato solicitó la presencia de personal de carabineros para denunciar el robo en

Delincuentes ingresan a robar en una parcela en el sector de Puangue

lugarhabitado. L a v í c t i m a d e l a delincuencia entregó los antecedentes a personal policial avaluando todo en una cifra superior a un millónquinientosmilpesos ysediocuentaalMinisterio Público para iniciar la investigacióndelhecho.

l dueño de casa al llegar a la Epropiedad se percató que desconocidos durante su ausencia habíaningresadoarobarespecies. Enhorasdelanocheunhombrede41años regresó a su inmueble en una parcela de Puangue y al ingresar a la vivienda se percató que estaba todo en completo desorden procediendo a revisar el resto de lashabitaciones. Los delincuentes tenían especies

acopiadas,perodeigualformayasehabían llevado cuatro televisores y un parlante, de inmediato solicitó la presencia de personal de carabineros para denunciar el robo en lugarhabitado.

La víctima de la delincuencia entregó los antecedentesapersonalpolicialavaluando todo en una cifra superior a un millón quinientos mil pesos y se dio cuenta al Ministerio Público para iniciar la investigacióndelhecho.

El afectado estuvo internado en el

hospitalSanJuandeDiosyunavez que fue dado de alta denunció la violentaagresión.

La víctima tiene su residencia en la población Padre Demetrio Bravo en Melipillayensurelatoindicóquealrededor de las 13.30 horas de la semana recién pasada caminaba por el pasaje Luis Cruz Martínez cuando se percató que era seguidoporunapersona.

Almirarquesucedíaobservóqueunsujeto loseguíayensusmanosportabaunpalo,la víctimatratódecubrirsucabezarecibiendo un fuerte golpe que lo hizo caer al suelo, unavezenelpisosiguieronlasagresiones

y apareció una segunda persona que portaba una manopla que procedió a efectuargolpesdepuños.

Unavezconsumadoelataquesefuerondel lugar donde la víctima en forma inconsciente fue trasladado al hospital de Melipilla y luego derivado al hospital San Juan de Dios donde fue diagnosticado con fractura en sus manos y un TEC abierto, dondefueestabilizadosiendodadodealta unasemanadespués.

Lavíctimaunavezderegresoenlaciudad deMelipillaprocedióaefectuarladenuncia a personal de carabineros por las lesiones graves que sufrió luego del ataque con un objeto contundente y que lo tuvieron hospitalizadoenlacapital.

4 POLICIAL
ElLabrador /Miércoles19deAbrilde2023
Hombre denunció violenta agresión cuando caminaba en las inmediaciones de su casa

Miércoles

19deAbrilde2023 /ElLabrador

Ministro de Energía conoce sistema colaborativo entre canalistas y pequeñas centrales hidroeléctricas

Con el objetivo de conocer el modelo

colaborativo entre las minicentrales hidroeléctricas y las asociaciones de canalistas del país, el ministro de Energía Diego Pardow visitó la minihidro

“Mallarauco”, ubicada en Melipilla, Región Metropolitana,cuyageneraciónvaendirecto beneficiodelaactividadagrícoladelazona.

A través de esta central, que opera con una potencia bruta de 3 52 megawatts los agricultores aportan a la empresa GPE los derechos de aprovechamiento de agua pudiendo obtener recursos para el mejoramientodelaredderiegodelvalle. Este tipo de desarrollos colaborativos empezaronaproliferarenChiledesdeelaño 2007, alcanzando a la fecha a cerca de 654 MW lo que equivale al consumo de 750.000 hogares durante un año. Considerando solo lasempresasqueparticipanenlaAsociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas APEMEC estas han generadoalafechatransferenciasdirectasa las comunidades de canalistas por más de US$67millones.

Estosproyectosdeenergíarenovableysocial y ambientalmente sostenibles los cuales producen energía verde las 24 horas del día enformaestable,utilizanlainfraestructurade canalesyaexistentesoasociadasalagestión del agua, como los embalses de regadío. Además, en su ciclo de vida útil no generan desechos no reciclables o degradación de equiposynoemitenningúntipodeemisiónal medioambiente.

Para el ministro de Energía, Diego Pardow “esta es una fuente de generación no intermitente con una tecnología que permite inyectar energía al sistema las 24 horas del día. Pero además, son iniciativas estables respectodesurelaciónconlascomunidades ya que permiten combinar las distintas vocaciones productivas de las zonas donde se instalan, lo que permite mirar con otros horizontestemporaleslosproyectos”.

Entanto,RafaelLoyola,directorejecutivode APEMEC destacó que las minicentrales hidroeléctricas, sobre todo las que cuentan con este modelo de colaboración, son el complemento perfecto para el sistema eléctrico porque aportan energía verde de manera estable y sostenible, lo que es clave para lograr la carbono neutralidad y la flexibilidad necesaria para el ingreso de la energíaintermitente.

“Chile ha sido exitoso en la promoción de energías renovables variables, como la solar y eólica, pero no debemos olvidarnos de la necesidad de contar con energía renovable estable, que se genere 24x7, como la hidroelectricidad,quepermitadarestabilidad a la red y reemplazar el gran parque térmico contaminante presente en nuestra matriz. Lamentablemente, hoy existe una fuerte asimetría regulatoria respecto a las energías renovables constantes o 24X7, por eso, creemosqueescadavezmásnecesarioque la regulación reconozca los atributos de la energía hidroeléctrica para lograr un sistema degeneración100%renovableycumplircon lasmetasdeladescarbonización”,sostuvoel ejecutivo.

Delegación Provincial de Melipilla

junto a FOSIS sostienen encuentro de trabajo con UTEM

La actividad se enmarca en la

labor que lleva adelante la Mesa Provincial de Fomento Productivo y Turismo que lleva adelanteDelegacióndeMelipilla.

Apaso firme avanza el trabajo de la Mesa Provincial de Fomento Productivo y Turismo de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla. Así lo manifestó el jefe de gabinete de la delegación, Pablo Zúñiga, junto a la profesional FOSIS de la provincia, Patricia Jorquera, tras un encuentro técnico con Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM, a objeto de avanzar en las primeras líneas de acción2023.

El jefe de gabinete, Pablo Zúñiga, expusoqueelpropósitoespotenciar diversos emprendimientos del territorio, con enfoque en el Turismo Rural, Rutas agroalimentarias, entre otros.

“Nos reunimos con la vicerrectoría y la Escuela de Diseño de UTEM, con el objetivo de ahondar criterios para la postulación a fondos concursables, entre Delegación Provincial, FOSIS y la universidad,

Estudiantes y docentes de Duoc UC Sede Melipilla

tecnológico

queapoyeneltrabajoyarealizadoen la Mesa de Fomento Productivo Todo esto tiene relación con potenciar áreas que tienen que ver con las rutas patrimoniales y agroalimentarias que –por intermedio de FOSIS– poder financiar este trabajo desde los estudiantes, académicos y delegación”.

Destacar que Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM, junto a Delegación Provincial de Melipilla, han trabajado fuertemente enapoyardiversosemprendimientos delterritorio,alianzaqueseenmarca en los ejes de trabajo de la Mesa Provincial de Fomento Productivo y Turismo que impulsa Delegación, quebuscaapoyardiversosproyectos locales, potenciando su identidad local, así colocar en valor sus productos, lo que se condice con la metodología integradora de Aprendizaje + Servicio (A+S) que UniversidadUTEMhaimplementado como parte de su compromiso institucional,responsabilidadsocialy vinculación con el medio, conectandoasusestudiantesconlas necesidadesdelascomunidades.

entregan

a Escuela Lidia Matte Hurtado de Mallarauco

Continuando con sus actividades de vinculación con la comunidad de Melipilla, integrantes de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC dieron soporte a la infraestructura de la red perteneciente a la sala de computación del establecimiento, además se habilitó la red Wifienzonasdondelacomunidadeducativa noteníaacceso. Como parte del fortalecimiento de la vinculación con el medio en la provincia, estudiantes y docentes de la Escuela de Informática de Duoc UC Sede Melipilla entregaron soporte tecnológico a la Escuela LidiaMatteHurtadodeMallarauco.

En este contexto, uno de los desafíos propuesto por Duoc UC es buscar que las y losestudiantestenganunacercamientoala industria, donde puedan dar soluciones concretasyrealesaproblemáticasydolores que están afectando a muchas empresas e instituciones. Gracias a la búsqueda constante de nuestros docentes que están en la industria

pudimos llegar a un colegio que tenía problemáticasseriasconellaboratoriodesu colegio y con los equipos computacionales delaplantaadministrativa”,detallóeldirector de carreras de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones,RobertoCretton. “Con este desafío se planteó esta problemática a una sección de Tercer Semestre de la Carrera de Ingeniería en Conectividad y Redes donde con el conocimientoqueellosteníanyladireccióny orientación de sus docentes se puedo realizaruntrabajohermosoconestecolegio” señalóCretton. Por su parte, el docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UCSedeMelipilla,SebastiánBlanco,explicó que “lo que se llevó a cabo en esta escuela consistió en dar soporte a la infraestructura de una red en su sala de computación utilizando algunas técnicas de cableado estructurado y habilitación de red Wifi en zonas donde los docentes no tenían acceso y dificultaba el desarrollo de algunas

actividadesquerequeríandeestaconexión”. “Tambiénselogróordenartodoellaboratorio de computación, etiquetar el 100% de los computadores, se identificó cada uno de los puntosdered,semejoraroncadaunodelos puntos de red que estaban defectuosos, cambio de cables y limpieza a cada uno de los equipos del laboratorio” señaló el docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC Sede Melipilla,GermánReyes. “Como cuerpo docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC Sede Melipilla nos preocupamos de promoverennuestraformacióneldesarrollo de personas integrales, consciente de su dignidadtrascendenteycomprometidascon las personas y la sociedad. Es por esto que buscamos que nuestros alumnos puedan participar en estas actividades con la comunidad”,añadióBlanco. Agradecimientosdelaescuela “Estamos inmensamente agradecidos del trabajo realizado por Duoc UC en nuestra

soporte

escuela en beneficio de nuestros estudiantes, el poder hacer mejoras en la sala de computación, ampliar las redes de conectividad donde antes no teníamos conexión a internet , sostuvo Vasleska Loaiza, directora del Colegio Lidia Matte HurtadodeMallarauco.

En tanto Valeria Bustos encargada de Gestión de Datos del Colegio Lidia Matte Hurtado de Mallarauco se mostró agradecida del trabajo realizado por los estudiantes y los docentes que acompañaron.“Elpodergestionarlassalas, ordenar y entregar más señal de Wifi a nuestroestablecimientoserádegranayuda, asíqueestamosmuyagradecidos”,precisó Finalmente, la directora del establecimiento señaló que “esperamos poder seguir contando con Duoc UC, para nosotros son una tremenda red de apoyo y estamos muy agradecidosdesugestión”.

CRÓNICA 5

19deAbrilde2023

Continúa el trabajo con Dirección de Obras Hidráulicas para ampliar el enrocado del Estero Alhué

El Alcalde Roberto Torres

Huerta y el concejal Álex Riquelme se reunieron con representantes de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para analizar el trabajo del enrocado que se está desarrollando en el Estero Alhué, en la zona sur de Villa Alhué, esto en las cercanías del Parque Comunal, hasta el sectordelBadén.

Asimismo, se le solicitó a la DOH querealicentrabajosdemitigación en los sectores del puente El Macal, en “Las Calicheras”, en las cercaníasdelcaminoquesedirige a El Asiento, para proteger de eventuales crecidas del estero en los venideros meses de invierno porcausadelaslluvias. Por otra parte, también se

reunieronconrepresentantesdela División El Teniente de CODELCO, para organizar los trabajosdeemparejamientodelos terrenos que están a un costado delParqueComunal.Noobstante, estos trabajos no afectarán ni tampoco modificarán el sector de la Gruta que es lugar de oración dedicado a la señorita Yanina ParedesLara.

Un 1000% aumentó venta ilegal de medicamentos: ISPrevela los fármacos que más se han decomisado

El ISP informó que los decomisos de productos farmacéuticos aumentaron enun1000%entre2021y2022.En tanto, el senador Juan Luis Castro anunció la presentación de un proyecto de ley que busca tipificar como delito la venta de medicamentos en lugares no autorizados. El Instituto de Salud Pública entregó antecedentes sobre el creciente aumento que ha experimentado la venta ilegal de medicamentos en lugares no autorizados como la vía pública, redes sociales, ferias, estaciones de metro, lo que implica un riesgo paralasaludpública. Un ejemplo de lo señalado es que los medicamentos decomisados entre los años 2021 y 2022 aumentaronenmásdeun1.000%.

Aestosesumanlascifrasderobos a camiones de transporte de productos farmacéuticos, que han sido notificados al ISP por las farmacias y laboratorios y que indican un incremento de más de un400%duranteelmismoperiodo. Medicamentosdecomisados

Al respecto, el director (s) del ISP,

Heriberto García, señaló que “hacemos un llamado a las personas a no comprar sus medicamentos en feria libres o redes sociales, porque podrían estar tomando un producto farmacéutico completamente distinto a lo que creen o podrían estar tomando productos cuyos principios activos están degradados debido a que han estado expuestos a temperaturas extremas, humedad, lo que puede traer serios daños a lasaluddelaspersonas”. Acorde con lo anterior, el senador Juan Luis Castro, presidente de la Comisión de Salud del Senado, anunció que presentará un proyecto de ley que busca establecer penas para quienescomercialicentodotipode medicamentos fuera de los establecimientos autorizados por el Código Sanitario entre otras conductas. “Hemos redactado un proyecto de ley que busca agravar las penas para quienes ejercen comercio ilícitodemedicamentos,ytambién

para prescriptores, médicos, que pudiesen estar vinculados al comercio irregular”, comentó el parlamentario. Cabe recordar que la normativa actual permite perseguir como delito la comercialización ilícita

solo de medicamentos sujetos a control legal, como es el caso de l o s p s i c o t r ó p i c o s y estupefacientes, al mismo tiempo que no es posible la detención y penalización de personas que venden medicamentos por vías no autorizadas.

Ventailegal En los últimos años el ISP y las

policías han registrado un incremento preocupante de la venta ilegal de medicamentos, lo quemotivóalaUnidaddeAsesoría Jurídica del ISP a enviar, en octubre del 2022, un oficio a la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte para poner en conocimiento de esta entidad reiteradas situaciones de ventas al por mayor de medicamentos de partedealgunasfarmacias. En 2022, el ISP decretó el cierredecincofarmaciaspor estacausa. Según indagatorias de la PDI, estas ventas son una de las formas en que se abastecen los canales no autorizados de venta de medicamentos, como es la vía pública, ferias libres, redes sociales y otros medios que están fuera de los conductos autorizados El número de decomisos realizados por el ISP por comercio ilegal en 2022, fue de 174 en la región Metropolitana Durante estas operaciones se incautaron más de 10 millones de unidades

posológicas, lo que significa un aumento del 1.000% comparado conel2021.

Los medicamentos que presentan mayorfrecuenciaenlosdecomisos son:

- C I C L O B E N Z A P R I N A

CLORHIDRATO COMPRIMIDOS RECUBIERTOS(10mg)

-LOSARTÁN POTÁSICO COMPRIMIDOS RECUBIERTOS (50mg)

-PREDNISONA COMPRIMIDOS (5mg)

- C I P R O F L O X A C I N O COMPRIMIDOS RECUBIERTOS (500mg)

-PARACETAMOLCOMPRIMIDOS (500mg) -CLORFENAMINA MALEATO COMPRIMIDOS(4mg)

- N A P R O X E N O S Ó D I C O COMPRIMIDOS RECUBIERTOS (550mg)

-AMOXICILINA CÁPSULAS (500 mg)

-FUROSEMIDA COMPRIMIDOS (40mg)

-LORATADINA COMPRIMIDOS (10mg)

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES

Con el riesgo que conlleva para pacientes de extrema gravedad:

HelipuertodelhospitaldeTalagantepermanecefueradeserviciodesdehacemeses

Según confidenció dirigente de la Multigremial el Servicio de Salud Metropolitano Occidente carece de recursos para reponer un nuevo helipuerto al interior del centro hospitalario y se vislumbran otras posibilidades.

que estos dos últimos traslados que hemos tenido que hacer en helicóptero se han tenido que hacerdesdeelestadio(municipal), porqueelhelipuertonocuentacon la autorización (…). Yo diría que llevamos dos meses más o menos, en que de hecho los (pilotos de los) helicópteros se negaronabajarporqueyanoestá apto para ser utilizado , señaló PaolaVenegas.

Una situación bastante delicada afecta a la ciudadanía de la provincia de Talagante, por cuanto desde hace meses el helipuerto del Hospital de Talagante permanece fuera de servicio, por carecer de las condiciones mínimas de seguridad para garantizar el aterrizaje y despegue de naves que puedan aerotransportar

pacientesencondicionesgravesa centros de urgencia de mayor complejidad en Santiago El hechofueconfirmadoaestemedio por la Presidenta de la Fentess y miembro de la Multigremial del Hospital de Talagante, Paola Venegas.

“Efectivamente, el helipuerto no está apto para ser utilizado, por lo

Segúnmanifestóladirigentenose tratadeuncapricho,sinoquetiene que ver con las condiciones de infraestructura con que cuenta el propio hospital, como también las dificultades que representa el entorno al centro asistencial “Efectivamente, no se puede utilizar porque había basura alrededor no cumplía con las condiciones de seguridad necesarias para que un helicóptero pueda descender”, resumió Paola Venegas, quien reconoce la gravedad del hecho que significa tener que trasladar pacientes de extrema gravedad a otro punto fuera del hospital para aerotransportarlos a centros de

EX DIRECTOR DEL HOSPITALPROPUSO NUEVO HELIPUERTO EN 2021

complejidadmayor “La verdad que estamos bastante preocupados porque se ido en aumento la necesidad de tener un helipuerto dentro del hospital, ya no es un lujo, es una necesidad para los traslados, para que sea más rápido y todo eso, entonces, estamosmuypreocupadosporque

paraesohayquetenerplata,para poder reponerlo hay que tener plata y sabemos que es un costo, más o menos, importante”, dijo la dirigente de la Fentess, quien añadió que todo depende del Servicio de Salud Metropolitano Occidente: “es el servicio el que mandaalfinal”,acotó.

De todos modos, es importante hacer mención que el 30 de julio de 2021 el entonces director del

Hospital de Talagante, Claudio Román Codoceo, había propuesto un proyecto para elevar el centro hospitalario de la provincia y relocalizar en altura el helipuerto, previendo esta situación.

De hecho, durante la entrega de dos ambulancias en esa oportunidad, el ex director presentó a las autoridades comunidad y funcionarios presente un diseño del futuro proyecto “Mejoramiento Infraestructura”delHospitaldeTalaganteyenesapropuestadeun“Edificio-Helipuerto”(Verfoto).

Paola Venegas reconoció este proyecto de la anterior administración, sin embargo, señaló estar a la esperadeloquesepuedahacerahora. “Lotenemosquever,cuáleslamejoropción,apoyándonoscon losexpertosentodoloquetienequeverconelhelipuerto,entonces,unavezqueestélistoyplanteado, vamosaverquesale,quéeslomejorparaelhospital”,indicóPaolaVenegas,quienmanifestósuapoyoa lainiciativaqueserequieraimpulsarparareponeresteserviciotanrelevanteparasalvarvidasyemplazó alasautoridadeslocalesahacersepartedeestedesafío.

“Nosotros como Multigremial creemos que es necesario apoyarlo porque es una necesidad para la comunidad,nosgustaríatambiéncontarconlosapoyosdelosdiferentesalcaldesyaqueestovasoloen apoyodelacomunidad,esnecesario,comodecíayanoesunlujo,esparalostrasladosdelosmismos usuarios de este hospital de las comunas adyacentes. Entonces queremos ver la posibilidad de ver distintas cosas, beneficios, tratar de aportar con algo para que esto resulte lo antes posible”, dijo Paola Venegas,dirigentedelaMultigremialdelHospitaldeTalagante.

Congresista pidió a Comisión deTransportes citar a organización BIPparaTalagante a exponer sus demandas

LaparlamentariaporelDistrito14,CamilaMusantesolicitóalaComisióndeTransportesdelaCámaraBajaquerecibaala organización “BIP para Talagante”, que lidera el joven Camilo Bustos, para que pueda dar cuenta de su demanda a esa instancia legislativa. En tal sentido, la congresista por la zona insistió en la validez que tiene la demanda de los vecinos y vecinas de la provincia de Talagante de ser integrados al Sistema RED que opera el transporte de pasajeros en el Gran Santiago.

UnadelasproblemáticasquemásaquejaalosresidentesdelasprovinciasruralesdelaregiónMetropolitanaeslafaltade transporte para trasladarse hacia otras comunas de Santiago, lo que se refleja en la mala calidad de los recorridos, alzas constantesenlospasajesyexponealosusuariosasituacionesdeinseguridadaltenerqueestarvariosminutosesperandoa diarioenlosparaderos.

Araízdeestasituación,ladiputadayrepresentantedeestazona,CamilaMusante,expusóesteproblemaen laComisiónde Obras Públicas y Transportes de la Cámara, instancia en la cual también solicitó que se invite a la organización ‘Bip Para Talagante’quebuscaextenderelsistemaREDhastaestascomunasdondehoynollega,loquevaapermitirsistemadepago electrónico,mayorfiscalizaciónyrecorridos.

La congresista, fue enfática al señalar que “hoy los pasajes han subido de una manera histórica, tanto en la provincia de TalagantecomoenMelipillayhayunmonopoliodeltransporteprivadoquedejaalasylospasajerossinningunaposibilidadde transportarse. La urgencia de crear una alternativa, no solamente que sea alcanzable para el bolsillo, sino además que garanticenlosrecorridosenloshorariosquesonlaboralesydeestudio”.

“Esunademandaquesearrastrahacemuchotiempo,queeseltransporteenlascomunasruralesdelaregiónMetropolitana. LasorganizacionessocialesylaspersonasdeTalaganteyMelipillahansolicitadoenreiteradasocasionesqueseintegrenala redparaasípodercontarconelTransantiago”,precisó.

Anteriormente,MusantesehabíareunidoconelSeremideTransportesdelaRM,RobertoSantaCruz,quiensecomprometió atrabajarparamejorarlasfrecuencias,horariosycoberturas,implementarGPSenel100%delasflotasdebuses,cámarasde seguridadconcontadordepasajeros,entreotrasmedidasparamejorarlacalidaddelservicio.

CRÓNICA 7
Miércoles19deAbrilde2023 /ElLabrador

Delegación Presidencial Provincial de Melipilla participa de la Ceremonia de Bienvenida del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de DUOC UC

En la instancia se dio a conocer los objetivos del centro para este nuevo periodo académico, relacionado a temas como tecnología, robótica, videojuegos, ciberseguridad, entre otros proyectos que buscan desarrollar durante el 2023.

Hasta dependencias del Auditorio de DUOC UC sede Melipilla se trasladó el equipo territorial de Delegación Presidencial Provincial,conelobjetivode participar de la Ceremonia deBienvenidadelCentrode Innovación y Transferencia

Tecnológica CITT 2023 instancia en la cual se dio a conocer los objetivos del centro para este nuevo periodo académico, relacionado a temas como tecnología, robótica, v i d e o j u e g o s , ciberseguridad,entreotros.

Sobre el endeudamiento, el informe del Banco Central detalló que el nivel total de pasivos de los Hogares aumentó 14,0% respecto del año anterior principalmente por la deuda bancariahipotecaria. El Banco Central publicó este martes el informe de Cuentas Nacionales por Sector Institucional, que incluye las cuentas corrientes, las cuentas de acumulación y los balances financieros, los cuales están enlazadosatravésdesaldos. Esos saldos, explicó el Banco, entregan variables “de gran valor para el análisis macroeconómico tales como el ingreso disponible b r u t o , a h o r r o b r u t o , capacidad/necesidad de financiamiento adquisición neta de activos financieros pasivos netos contraídos y balance de activosfinancierosypasivos,entre

TabitaAraos,territorial dela Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, valoró la labor desarrollada porlainstituciónenMelipilla. “Asistimos a la invitación de DUOC UC sede Melipilla, donde pudieron exponer alumnos y alumnas destacados-quesonlíderes en la sede y sus carrerasrespecto a los proyectos y programas que van en directa relación con la innovación, tecnología, abordando temáticas como robótica video juegos ciberseguridad, y diferentes proyectos que aportan a la sociedad”.

Araos resaltó que la institución de educación busque promover que más mujeres ingresen al campo de la ciencia y tecnología. “Expusieron alumnas de la carrera de informática y

otras”. Los sectores institucionales se agrupanenHogares,Empresasno financieras, Sociedades financieras, Gobierno y Resto del mundo.

Así, y de acuerdo al informe, en 2022 el ingreso nacional y el consumocrecieron10,9%y12,0% anual, respectivamente, con lo cual la tasa de ahorro de la economíachilenaalcanzóa16,4% del PIB, menor en 0,6 puntos porcentuales (pp ) respecto del añoanterior”. Este resultado, indicó el reporte, “se explicó por la caída del ahorro entodoslossectores,aexcepción del Gobierno que presentó un aumentode8,7pp.enelperíodo”.

Latasadeinversiónbruta(incluye variacióndeexistencias),entanto, se situó en 25,4% del PIB, 1,0pp. superior a la del año 2021, lo que, sumado a la caída del ahorro,

telecomunicaciones quienes tienen grandes aspiraciones y proyectos que buscan promover en la comuna y la provincia, para quemásmujeressemotiven ypuedanaccederaestudiar estetipodecarreras”.

Por su parte Mariangela Gracia, directora de sede DUOC Melipilla, indicó que “labienvenidadelCITT,más el programa Mujeres en las TIC’s, son iniciativas que inauguramos año a año, porque para nosotros es muy importante hacer la difusión y la transferencia tecnológicaalacomunidad, y poder ser un aporte al desarrollodelaProvinciade Melipilla, a través de la vinculación con actores relevantes, como colegios, hospital y empresas Asimismo a través de MujeresenlasTIC’spoderir derribando las barreras de

“determinó que la economía exhibiera una necesidad de financiamiento de 9,0% del PIB, mayoren1,5pp.enrelaciónconel cierreanterior”. Por sectores, agregó el BC, se observó “un cambio desde capacidad a necesidad de financiamientodelosHogaresyun mayor déficit de las Empresas no financieras”. Lo anterior fue parcialmente contrarrestadoporlacapacidadde financiamientodelGobierno. Endeudamiento Respecto del endeudamiento sectorial las empresas no financieras presentaron un saldo de deuda que creció 4 5% en comparación a lo registrado a diciembre 2021 incidido principalmente por la deuda local, enlíneaconlamayorcontratación depréstamosbancarios. Sin embargo, “su ratio de deuda

género para que más mujeres y niñas se puedan identificar en como futuras profesionales de estas líneas de informática, telecomunicaciones y redes”, detallando que se busca incentivar y posicionaréstasdisciplinas, indicando que se apunta a contribuir como institución en el cambio cultural y social, así aportar a la comunidad.

Claudio Alcota, subdirector de proyectos de la escuela I n f o r m á t i c a y Telecomunicaciones Duoc UC, añadió que “desde la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, estamos impulsando estos dosprogramas.ElCentrode Innovación y Transferencia Tecnológica CITT que busca generar un espacio de encuentro entre la

comunidad estudiantes y docentes para el desarrollo de proyectos, avanzar en tecnologías emergentes y darcuentadelaimportancia que tienen las tecnologías p a r a s o l u c i o n a r problemáticas de las personas, que es parte de nuestro propósito y desarrollo de nuestra sociedad”.

Asimismo, indicó que en el caso del programa “Más mujeres en las TIC’s se busca fortalecer y potencial el rol de las mujeres, así como aumentar el número de mujeres participando en carretasTI,paraavanzaren la brecha existente a nivel mundial y nacional, donde comoDUOC,nosqueremos hacerparte”,puntualizó.

comoporcentajedelPIBalcanzóa 102 4% 4 6pp menor a lo registrado a diciembre de 2021, dadoelmayorcrecimientodelPIB respectodeladeudadelsector”. Asimismo, la deuda de Gobierno presentó un crecimiento anual de 8,9%, explicado por un aumento delstockdebonosemitidosanivel nacional, alcanzando un ratio de 36,1%delPIB,inferioren0,1pp.al 2021.

Porúltimo,elniveltotaldepasivos de los Hogares aumentó 14,0% respecto del año anterior principalmente por la deuda bancaria hipotecaria en consecuencia, la deuda como porcentaje del PIB fue de 49,2%, superior en 2,1pp. respecto del cierre del año anterior”, puntualizó elinstitutoemisorensureporte.

Así subiría gradualmente el sueldo mínimo hasta llegar a $500

mil: primer ajuste sería en mayo de 2023

En paralelo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que se está dialogando con las Pymes para apoyarlas, poniendofocoenaquellossectoresdelaeconomíaqueson mássensiblesalingresomínimo.

EldíaluneselGobiernoylaCentralUnitariadeTrabajadores (CUT)suscribieronunprotocolodeacuerdoparaelreajuste del ingreso mínimo mensual, en el que se destaca el alza a $500milduranteelpróximoaño.

Eso sí, todo dependerá del Congreso, en cuyas manos quedarásiapruebaonoelproyectodeleyalrespecto.

Si el Congreso aprueba la iniciativa tal como la suscribió el Ejecutivo con la CUT, habrá una gradualidad hasta llegar al salariomínimode$500mil.

Loprimeroaaplicarseríaunincrementodesdelosactuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023; luego, a $460.000el1deseptiembrede2023;para,posteriormente, alcanzarlos$500.000el1dejuliode2024.

Posterior a esa fecha, a todo evento, se acordó efectuar un reajusteautomáticodelingresomínimomensualconformeel ÍndicedePreciosalConsumidor(IPC)queseregistreentre losmesesdejulio-diciembrede2024yqueseconcretaráen enerodel2025.

Además,sóloenelcasoqueelIPCacumuladodurante2023 supereel6%,serealizaráunalzapreviade$10.000el1de

enerode2024,quedandoelsalariomínimoen$470.000en dicha fecha, para luego continuar con la gradualidad antes mencionada,explicóelMinisteriodeHacienda.

“Promesadeprograma”

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló -en una comunicación publicada por el Ministerio de Hacienda- que dentro de los compromisos del Programa de Gobierno del presidente Gabriel Boric “se establecía avanzar hacia un

salariomínimode$500.000”.

“Como sabemos, vivimos un período de ajuste económico importante, con altas tasas de inflación, debiendo los trabajadores soportar directamente la pérdida de poder adquisitivo durante este período”, dijo con respecto al adelantodeestainiciativa.

Jara sostuvo que pedirán a los diputados, senadores y comisionesqueanalicenconurgencialamateria. Por su parte el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que se está dialogando con las Pymes para apoyarlas, poniendofocoenaquellossectoresdelaeconomíaqueson mássensiblesalingresomínimo.

“En el caso de las Pymes vamos a contemplar una ayuda para que puedan absorber el costo del incremento del ingresomínimo,talcomoocurrióelañopasado.Estolovaa trabajar el Ministerio de Economía con las organizaciones delsector”,precisó.

También el jefe de las arcas fiscales recalcó que dentro del acuerdosereajustaránlostramosdelaAsignaciónFamiliar “Deestamanera,juntoconelreajustequeyaselegislópara los montos de laAsignación Familiar, se van a reajustar los valoresdetodoslostramosdetalmaneradequeaumenteel número de trabajadores que perciben este beneficio”, comentó.

8 CRÓNICA
El ahorro de los hogares y las empresas en Chile continuó cayendo
ElLabrador /Miércoles19deAbrilde2023

Exitosa cicletada familiar nocturna

Endíaspasadosycontotaléxitofue

realizada una cicletada familiar nocturna como parte de la celebracióndel30aniversariodelConsejo EcológicodeMelipilla.

FranciscoMartínez,quienessecretariode dicha organización informó que participaron más de un centenar de ciclistas quienes recorrieron las calles de Melipilla con alegría y entusiasmo visibilizandolamovilidadsustentable.

“Fue una actividad que resultó bastante exitosa a pesar de que no tuvimos apoyo

Equipos de la Red Occidente se capacitan en atención juvenil

de Seguridad Ciudadana ni de Carabinerospeseadejaranticipadamente lospermisosparalosactospúblicos”. Asimismo, el entrevistado agradeció a quienes forman parte de @time.bikes por lospremiossorpresa.

“Esta es una instancia Familiar que seguiremos replicando y que nos llena de alegríaporlaparticipacióndecadaunode los que pedalea por una comuna sustentable Seguiremos realizando convocatorias para gestionar una movilidadseguraysustentable”.

Con el objetivo de formar a los

equipos clínicos que atienden a los jóvenes y adolescentes que asisten a los establecimientos de atenciónprimariaubicadosenelsector poniente de la capital, el Servicio de Salud Metropolitano Occidente realizó un curso sobre la actualización del control integral para los usuarios de esterangoetario.

El beneficio de este tipo de consultas es que permiten que las y los profesionales detecten a tiempo alguna posible conducta de riesgo, logrando así proteger a las y los pacientesyresolverlosproblemasque están afectando su estado de salud, priorizando el dar una atención con enfoquedederechosygénero.

En este contexto, la Directora de Atención Primaria, Dra. María José Díaz, señaló que “esta parte de la población muchas veces se ve invisibilizada, por lo que es urgente quelasylosfuncionarioscuentencon las herramientas necesarias para otorgaruncontrolintegralquepermita quelosadolescentesseanincluidosen la Red Sanitaria que tenemos a su disposición. Es importante reforzar la importancia de que pongamos en el centro de nuestras preocupaciones a losylasadolescentesqueseatienden enelsistemadesaludpública”.

Entotalselograroncapacitaramásde 200profesionalesdedistintasáreasde

Escuelas de Español Huilco funciona todos los sábados

Elpasadosábado15deabril,ledieroninicioalasEscuelasde

Español Huilco. En esta ocasión, fue desarrollada una JornadaMigratoriaparalacomunidadHaitiana.

Paraelmomento,sehizopresenteelpersonalde IncamiChileyel Párrocodelsector,PadreJoséAntonioCostabal.

Es importante destacar, que la escuela funcionará todos los sábadosde15:30a18:00hrs.,ubicadoenlasAcacias2160Colegio HuilcoAlto.

la salud para formar grupos multidisciplinarios que estudiaron en profundidad las complejas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales que ocurren duranteelprocesodeadolescencia. Las clases y relatorías estuvieron a cargo de diversos equipos docentes pertenecientesalMinisteriodeSaludy al Servicio Occidente, quienes se refirierondurantesusinterlocucionesa las experiencias de trabajo que han tenido en programas vinculados a los adolescentes con la mirada puesta en poderreplicaralgunasdeesasbuenas prácticas.

La referente técnica del Programa Nacional Integral de Adolescentes y Jóvenes, de Salud Occidente, Verónica Barra, señaló que “los principales ejes centrales del curso estuvieron centrados en replicar estrategias para que los profesionales en sus atenciones clínicas puedan abordar modelos integrados, relacionados con aspectos legales, controles odontológicos, salud sexual ynutricional”.

También agregó que “la alta participación en estas jornadas de trabajo evidenció una necesidad de conocerensuintegralidadladinámica deldesarrollodelasylosadolescentes y el interés de realizar una atención equitativaydecalidad”.

CRÓNICA 9
Miércoles19deAbrilde2023 /ElLabrador

Academia Ingeniosas”, con el “ apoyo de Corfo a través del instrumento Viraliza, abrió una convocatoriaparaestudiantesmujeres de educación superior de la Región Metropolitana para postular a uno de los60cuposgratuitosdisponiblesyser parte de una experiencia educativa para generar ideas y proyectos vinculados a la gestión del agua y que tenganinquietudporemprender

Las interesadas deben inscribirse en www ingeniosas org y completar el formulario de inscripción. Para ello el requisito es contar con una idea de emprendimiento o el interés en ser parte de esta Academia formativa en temasdeemprendimientoymejoraen la gestión de los recursos hídricos en ámbitos como: Gestión del recurso hídrico en zonas urbanas y rurales; divulgación científica y educación poblacionalentornoalrecursohídrico; gobernanza ambiental respecto del recurso hídrico; soluciones tecnológico-ambientales para el aprovechamiento del recurso hídrico y

soluciones biotecnológicas, ambientales, tecnológicas para el recuperamiento saneamiento y biorremediacióndeaguas.

Academia Ingeniosas cuenta con alianzas estratégicas de diferentes Instituciones de Educación Superior, como la Universidad de Chile, Universidad Católica, Universidad Mayor, UTEM, USACH, Universidad Adolfo Ibañez, Duoc UC, Inacap y la UniversidaddelDesarrollo.

“Queremos fomentar la participación de niñas y mujeres en general en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), y a través de esta iniciativa queremos dar un paso más alláyentregarherramientasconcretas aaquellasestudiantesquetenganuna idea,soluciónolasganasdepaliarlas consecuencias del cambio climático y entregarles herramientas concretas para que puedan acercarse al área y desarrollar sus iniciativas”, asegura GabrielaCastillo,directoraejecutivade

Ingeniosas: Ciencia y Tecnología para Todas.

Las 60 seleccionadas accederán a un trabajo en 18 módulos, que consideraránactividadesdeformación exclusiva para las participantes de manerapresencial,algunasabiertasal público, como forma de sensibilizar sobre la temática que convoca la instancia: el cambio climático y la gestióndelosrecursoshídricos.

Los módulos se impartirán en bloques de 3 por jornada académica, una vez pormesdeformapresencial.Detodos ellos, tres serán abiertos a la comunidad e híbridos, es decir, desarrollados tanto de forma presencialcomovirtual. Habrá cursos de Emprendimiento STEM: básicos para ideación, validación y estructuración comercial del proyecto, charlas inspiradoras de destacadas expositoras, tanto nacionales como internacionales Módulos sobre Cambio Climático: eficiencia, tratamientos y

descontaminación del agua y charlas para abordar con datos el desafío ambiental y mentorías, para apoyar la formulación de sus respectivos emprendimientos.

Conelobjetivodeponerenprácticalas herramientas que las 60 estudiantes adquieran en la academia, se desarrollará un torneo al estilo “hackathon” en un evento final, donde cada participante podrá poner en práctica lo aprendido y jugársela para obtenerunpremiode$500.000. El concurso contará con el apoyo de destacadas mujeres emprendedoras, tanto de Chile como el extranjero, ligadasalmundodelasSTEM.

Deestamanera,las60estudiantesvan apoderinteractuarenunaacademiay un torneo, con actores del ecosistema nacionaleinternacional,fomentandoel emprendimiento y la innovación, adquiriendo herramientas, conocimientos, habilidades y generación de redes, además del intercambiodeexperiencias.

10 CRÓNICAS El
/Miércoles19deAbrilde2023
Labrador
Mujeres estudiantes de educación superior podrán aportar con ideas y proyectos que ayuden a mejorar la gestión del agua y combatir los efectos del cambio climático

Régimen de Irán volvió a amenazar a Israel

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi,

afirmó este martes que cualquier amenaza contra la seguridad de su paístendrácomoresultadola“destrucciónde Haifa y TelAviv” y llamó a Estados Unidos a retirarsustropasdelaregión.

“Los enemigos, especialmente el régimen sionista, han recibido el mensaje de que el menor error contra el país provocará una severa respuesta de las Fuerzas Armadas quetendrácomoconsecuencialadestrucción deHaifayTelAviv”,dijoRaisíenundiscurso duranteundesfilemilitarcelebradoporelDía NacionaldelEjércitoiraní.

El mandatario iraní además llamó a Estados Unidosaretirarsustropasdelaregión“porsu propiointerés”,segúnlatelevisiónPressTV

Régimen chino acelera la construcción de una nueva estación antártica

El régimen de China está aumentando su huella antártica según nuevas imágenes satelitales recogidas por un grupo de expertos consedeenWashingtonquemuestranquelaconstrucciónseha reanudado por primera vez desde 2018 en la quinta estación del paísenlaregiónpolarsur

Beijing ha tratado de desarrollar nuevas rutas marítimas en el Ártico y ampliar su investigación en la Antártida, pero a los Gobiernos occidentales les preocupa que su creciente presencia enlasregionespolarespuedaproporcionaralEjércitoPopularde Liberación(EPL)mejorescapacidadesdevigilancia. Seesperaquelanuevaestación,situadaenlaislaInexpresable, cerca del mar de Ross, incluya un observatorio con una estación terrestre de satélites, y debería ayudar a China a “llenar un vacío importante”ensucapacidaddeaccesoalcontinente,señalóenun informe el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

ElTirano Maduro volvió a condicionar el diálogo con la oposición

El régimen de Venezuela reconoció este lunes uno los

“esfuerzos” del presidente colombiano, Gustavo Petro, en su intento de reactivar el diálogo entre el chavismo y la oposición en México, estancado desde noviembre, a través de una conferencia internacional convocadaparaelpróximo25deabrilenBogotá.

Detodasmaneras,elrégimendeMaduroaclaróque“solose podráavanzareneldiálogo unavezquesehayananulado todas las medidas coercitivas unilaterales”, las cuales son “contrariasalderechointernacional”.

El chavismo “reconoce los esfuerzos del presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, al convocar la denominada ‘Conferencia Internacional sobre el Proceso PolíticoenVenezuela’,alacualsehaninvitado19paísesde la comunidad internacional”, dice el comunicado, difundido porelcanciller,YvánGil,enTwitter

Fuente:Infobae.com

Fotos:ReferencialesGoogle

CRÓNICAS 11 Miércoles19
deAbrilde2023 /ElLabrador

"

Arturo Ríos, Mejor Deportista: Es un premio a la pasión que siento por el rodeo

Arturo Ríos, destacado jinete y criador, fue c o n d e c o r a d o e l domingo en la previa de la Serie de Campeones como Mejor Deportista de la temporada 2022-2023, algo que valoró como un premio a su amor y a su pasión por el rodeo, que retomó hace 19 años y que incluso el domingo 16 de abril lo tuvo corriendo el cuartotoroenejemplaresdesu CriaderoCarimallín.

E s u n t r e m e n d o reconocimiento, estoy muy emocionado, imagínate, con milespersonas,yesportodolo

que he hecho por el rodeo, porque lo siento de corazón, porque siento pasión y por la

alegría que me da por estar corriendo a este nivel todavía, así es que feliz de haber sido

reconocidopormispares",dijo don Arturo en diálogo con Caballoyrodeo.cl

"Es algo que uno no anda buscando, sino que le llega de todosnuestroscolegashuasos que estamos acá", añadió visiblementeemocionado.

Ríos, de 71 años, contó que "volvíalos52añosdespuésde haber suspendido esto por un tiempo y ahora llevo 19 años nuevamentededicadoaesto".

"Es una felicidad tremenda, porque es un reconocimiento que nace de los pares. Uno no lo busca, uno anda haciéndole empeño en ganar y no busca

esto,entoncesllegaportodolo queunohaceporelrodeo,por la entrega, por el cariño que le tienealastradiciones",explicó. "Recorroelpaísprácticamente corriendo y lo hacemos por los premiosparanohacerledañoa nadie,entoncessoncosasque se recompensan con estas cosas",cerró. Arturo Ríos tuvo varios logros durante la temporada, destacando el conseguido en la Final de Rodeos para Criadores en Relincho y Listo Nomás de Carimallín, junto a PedroJuanEspinoza.

Adolfo Melo recibió distinción por su trayectoria:

Si uno quiere al rodeo hay que trabajar todos los días

El director honorario de la Federación del Rodeo

Chileno, Adolfo Melo Arens fue distinguido en la ceremoniapreviaaladisputade la Serie de Campeones del 74° CampeonatoNacionaldeRodeo porsutrayectoriadirigencial. "Estoy contento porque se ha hechounabuenalabor elcampo e s t á e n i n m e j o r a b l e s condiciones y si uno quiere el rodeo y quiere que sigamos vigentes y tengamos buen ganado, hay que trabajar todos los días y todos los días más", dijo en conversación con CaballoyRodeo.cl.

Melo ha desempeñado distintos cargoscomopresidentedelClub Paillaco, de la Asociación Valdivia,asícomotambiénparte deldirectoriodeFerochi. En esta extensa trayectoria se hizo cargo de uno de los activos más importantes de la

Federación: El Fundo El Rodeo, ubicado en la Comuna de Los Lagos,mientrasquetambiénfue nombrado director Honorario de laAsociacióndeRodeoValdiviay recientemente Director Honorario de la Federación del RodeoChileno.

Yo ingresé el año 96 hasta ahora, pasando por diferentes cargos, fui presidente de asociación de mi club y he cumplido siempre con la labor que me encomendaron, hoy me encomendaron hacer la medialunanuevadePaillacoyla hiceya",destacó.

También subrayó la importancia detrabajarenelFundoElRodeo, dondehapuesto"muchoénfasis, gracias a ese trabajo se pudo regar 150 hectáreas y no nos comimos gracias a eso todo el

Tribunal Supremo de Disciplina tuvo una valiosa reunión ampliada en Rancagua

Enpleno74°CampeonatoNacionaldeRodeosereunióelTribunalSupremo

Yeny Troncoso obtuvo su quinto

título nacional del Movimiento a la Rienda Femenino gracias a la victoria lograda en Amancay No Me Grites,logróquelallenódeemoción.

"Estoy muy contenta por el caballo, porque el año pasado tuvimos mala suerte,peronuncaleheperdidolafeylo único que quería era tratar de sacarlo campeón y gracias a Dios se pudo" manifestó.

"La competencia estaba bastante dura, no como hace años atrás que se veía un poco más fácil; ahora hay que trabajar bastante para poder lograrlo y gracias a Dioslologré",agregó.

Del No Me Grites dijo que "es mi caballo regalón y lo adoro. Es un caballo que se da mucho a querer y yo sabía que mejorando las pruebas de pata podía andarbien.Esmuynobleymuyregalón".

Yeny recordó que "me dediqué a mi escuela(derodeoyrienda),laformépara tratar de enseñar lo poco y nada que sé.

Por eso lo hago, para formar nuevas generaciones, para que sigan saliendo niños, adolescentes o adultos; la idea es ayudarlos y apoyarlos en lo que más se pueda".

También destacó a su familia y apuntó con mucho sentimiento que "llegamos dos(aRancagua),conEsteban;Alexino pudollegar,peroengranparteestoesde

él,porquesiempremeapoya.Nofuefácil, vengohaceratoluchandoconestoyeste añonohasidofácil".

"Le doy las gracias a Eduardo que ha estado conmigo todo el rato, me ha apoyado al cien por ciento; a don José Herrera que me presta sus instalaciones para desarrollar mi escuela; al veterinario, al herrero, hay mucha gente detrás de esto Al tío que cuida los caballos,alJonathanquesellegóapelar lostalonesaquí,paraarribayparaabajo, y a mi familia que siempre me apoya", añadió.

Yporsupuesto,envió"unsaludoatodos los niños (sus alumnos) y le doy las gracias a los padres que creen y confían enmíparapoderlesenseñar".

de Disciplina de la Federación del Rodeo Chileno con las Comisiones Regionalesconelfindeuniformaryanalizareltrabajoparalatemporadadel deportenacional.

"Fue una excelente reunión, con una alta convocatoria y en donde estuvieron presentesmásde20representantesdelasdistintascomisionesregionalesdelpaís, incluso miembros de Magallanes. Esto nos llega de orgullo; estuvo la mesa del TribunalSupremoysusecretariorelatorGonzaloUrrutia",contóaCaballoyRodeo.cl JoséManuelBustamante,secretariodelTribunal.

"Pudimos entregar diversas informaciones muy relevante para mantener un correcto actuar del mundo disciplinario, ya que entró en vigencia una reforma aprobada en noviembre del año pasado en la asamblea de presidentes de asociaciones donde las comisiones regionales de disciplina vuelven a tener la naturaleza de tribunales de primera instancia, que es algo que se había perdido hace unos cinco años por el proceso de cambio a federación deportiva nacional" añadió.

Bustamanterecalcóque"estoesunmuyimportanteporqueestascomisionesyano sólo van a proponer una sanción, sino que van a dictar sentencias de primera instancia.Araíz de ellos se trataron muchos aspectos para que todos los fallos y procedimientos sean lo más apegado al derecho y al debido proceso. Eso nos permitirátenerunandartranquiloenmateriadedisciplina,loquehasidounodelos soportesdelahistoriadelrodeo".

Bustamanteindicóquesemantendránencontactopermanenteyatotaldisposición con las comisiones sobre dudas de procedimiento, e indicó que sostendrán más reuniones durante al año de manera telemática y que esta cita en Rancagua se efectuarádemanerapermanentecadaaño.

Traslareunión,serealizóunalmuerzodecamaraderíaenlaMonumental.

ElpresidentedeltribunalesMarceloValdebenitoBugmann,yademáslointegranel secretario José Manuel Bustamante; y los directores Jorge Norambuena Hernández,JuliodelRíoyMarceloFicaAránguez.

12 RODEO
ElLabrador /Miércoles19deAbrilde2023
YenyTroncoso:Nuncaleperdílafeami caballo,queríasacarlocampeónylologré

FiscalíaformalizaráaJordhyThompsonporviolenciaintrafamiliar: fijan fecha para audiencia

El joven jugador de Colo Colo, JordhyThompson,deberápasar por el juzgado tras la denuncia ingresada en su contra por violencia intrafamiliar

Jordhy Thompson, jugador de Colo Colo de 18 años, nuevamente está en líos extra futbolísticos tras ser ‘funado’ otravezporsuexpareja.

El novel jugador albo, quien ya había sido denunciado en marzo por golpear alamujerenunclubnocturno,estavez fue acusado de golpear insultar y amenazarasuotroranovia.

“Mepegóotravez,conuntenedor,me apretabalosbrazos,meempujaba,me pegóuncomboenlacabezaymequitó el celular”, detalló la denunciante en redessociales.

Y ahora, según detalla The Clinic, el futbolista será formalizado por la Fiscalíaporelprimercasodeviolencia conocidoyque,incluso,yatienefecha

parasuaudiencia.

“Se le imputan los delitos de lesiones menos graves en contexto de violenta intrafamiliar (VIF) y lesiones leves en contra de dos víctimas. Estas fueron identificadas como la expareja de Jordhy Thompson y una testigo de los hechos”, aseguraron desde el citado medio.

LadenunciafueingresadaenelCuarto JuzgadodeGarantíadeSantiago,que fijó la audiencia de formalización en contra del futbolista para el próximo martes9demayo,alas11.00horas.

Pablo Larraín Ballerino abogado defensordeJordhyThompson,contóa la mencionada publicación que la imputación es “antojadiza” y le restó gravedadalasdenunciasencontrade surepresentado.

“Deben circunscribirse únicamente a delitos de lesiones leves, tratándose así de faltas, y de ninguna forma de

EltécnicoHernánCaputtonoquedóconformetraslacaídadeChileanteVenezuela,

quedejóaLaRojamuycomplicadaenelhexagonaldelSudamericanoSub17.

HernánCaputto,técnicodeLaRojaSub17,analizóconcrudezalacaídadeChile0-2ante Venezuela que dejó al combinado de nuestro país casi eliminado del Sudamericano de Ecuador

Con 0 puntos luego de tres jornadas del hexagonal final, y aun por enfrentar a Brasil y Paraguay,elpanoramaparael‘equipodetodos’asomamuycomplejoenQuito.

Porloanterior,Caputtosostuvoque“estamosmuydolidos,porquepensamosqueeraun partidoquepodíamosganarlo,quetendríamosquehaberloganado”.

“En el tema del juego nos faltó, pudimos hacer más, pero sé que el 2-0 nos da mucha bronca. Estoy tratando de buscar soluciones para en estos dos partidos salir con todo”, añadióelexarquero.

Luego, Hernán Caputto afirmó que “estamos al debe en el hexagonal. Nos quedan dos partidos,hayquehacerunmuybuenanálisisdecómoestánlosjugadores”.

ValerecordarqueChilevuelveajugarestejueves20deabril,cuandoenfrenteaBrasildesdelas17:30horasdenuestropaís-enunpartidodondeestaráobligadoaganar

simpledelito”,indicóelletrado. Larraín Ballerino, además, pidió una audiencia de cautela de garantías previa a la formalización. La petición

En su presentación como directortécnicodel'Mengao', el casildense se refirió a su relación con el 'King' tras la CopaAmérica2015. Este lunes el Flamengo presentódemaneraoficialal argentino Jorge Sampaoli como su nuevo entrenador, en una conferencia de prensa donde el exestratega de la Selección Chilena volvió a conversar con los medios brasileños, luego de supasoporSantosyAtlético Mineiro, en 2019 y 2020 respectivamente. El casildense fue confirmado por el ‘Mengao’tras la salida del portugués Vítor Pereira, debido a una serie de malos resultados tanto en el fútbol localcomointernacional.

fue rechazada por Fiscalía, por lo que Thompson deberá presentarse este 9 demayoaljuzgado.

“Es una sensación muy grata. Sabía que llegaba al club con la ‘torcida’ (hinchada) más grande del mundo entonces es una obligación mayor para mí e intentaré con muchos de estosjugadoresqueconozco bien hacer un trabajo importante para el club , manifestó el DT en sus primeras palabras con la camisetarojinegra. Sampaoli llega al ‘Fla’ despuésdeunpobrepasoen el Sevilla, donde no pudo refrendar el éxito que consiguió en su primera etapa en el elenco andaluz y fue despedido luego de 31 partidos oficiales, en los que sóloconsiguió13triunfos. El exentrenador de ‘La Roja’

llega al Flamengo de los chilenosErickPulgaryArturo Vidal ambos relegados al banco de suplentes. Nuevos aires para los seleccionados nacionales, sobre todo para el ‘King’, de quien el DT tuvo palabras de cercanía y agradecimiento. “ConArturotengomuybuena relación de siempre. Estaré agradecidotodamividadelo que él generó a su país y en mí, en relación de esa coincidencia juntos en aquel Chile ganador de la Copa América”,expresó. Cabeconsignarqueelprimer desafío del trasandino será cuando enfrente, junto a sus dirigidos, a Ñublense por Copa Libertadores este miércoles.

Draymond Green agrede con brutal pisotón a Sabonis e impacta a la NBA: Warriors cayeron ante Kings

DraymondGreenremecióalosPlayoffsNBA con su descarnada agresión a Domantas Sabonis, en la caída de Warriors ante Kings. 76ersderrotaronaNets.

Con otra victoria de enorme mérito para un equipoquenodejadecrecer,losSacramento Kings pusieron el 2-0 en su eliminatoria de PlayoffsdelaNBAcontraunosGoldenState Warriors en los que Draymond Green fue expulsado por pisar en el pecho a Domantas Sabonis(114-106).

El legendario equipo de Stephen Curry con cuatro anillos en los últimos ocho años, ha tenido obstáculos y retos de todo tipo a lo largodesudinastía.

Pero estos Kings rebosantes de talento y entusiasmo les han situado ante un desafío inédito,yaqueenlaeradeSteveKerrjamás habían tenido un 2-0 en contra en una serie dePlayoffs.

Elmomentomástensodeunpartidovibrante ymuyemocionantellegóconlaexpulsiónde Greencon7minutosparaelfinal.Sabonisse encontrabaenelsuelotrascaerseenlalucha porunrebote,desdeahíagarróenelpieaun Green que quería salir al contraataque y el pívotdelosWarriorsrespondiópisandoenel pechoaljugadordelosKings.

En los Kings, Sabonis dejó atrás su gris primer partido y acabó con 24 puntos y 9 rebotes(8de12entiros),De’AaronFoxsumó 24 puntos y 9 asistencias y seis jugadores localessuperaronladecenadepuntos.

StephenCurrydestacóenlosWarriorscon28 puntos y 6 asistencias en tanto que Andrew Wiggins, que volvió a ser titular, aportó 22

puntos.

La eliminatoria viaja ahora a San Francisco, dondeeljuevessedisputaráeltercerpartido. 76ersdominanllavedePlayoffsanteNets Los Philadelphia 76ers impusieron la lógica este lunes y triunfaron por 96-84 en casa contra los Brooklyn Nets para tomar ventaja 2-0 en la serie de primera ronda de los Playoffs del Este de la NBA, con una exhibición anotadora de Tyrese Maxey (33 puntos)yunJoelEmbiiddominantepeseala feroz presión de sus rivales (20 puntos y 19 rebotes).

Los76ers,terceroscabezasdeseriedelEste en estos Playoffs de la NBA, hicieron los deberes en el Wells Fargo Center y dejaron tocadosalosNets,queaguantaronuntiempo pese a un tremendo esfuerzo defensivo y están obligados a hacerse fuertes en el BarclaysCenterparamantenerseconvidaen laserie.

LadefensadelosNets,conundosparauno constante para Embiid, limitó su aportación anotadora,peroelcamerunés,conmadurez, encontrólaformadeserdeterminante:acabó supartidoconveintepuntos,19rebotes,siete asistenciasytrestaponazos.

Maxey brilló ofensivamente con 33 puntos y seis triples, la mejor marca desde el arco de su carrera en los Playoffs mientras que TobiasHarriscontribuyóconveintepuntos. ElplantácticodelosNetsaguantópocomás dedoscuartosysuequipoacabórindiéndose pesealos28puntosdeCameronJohnsonya los 21 puntos, cinco rebotes y siete asistenciasdeMikalBridges.

DEPORTE 13
LafuriadeHernánCaputtotrascaídade LaRojaSub17anteVenezuela:
“Tendríamosquehaberganado"
Sampaoli declara su amor a Vidal en su llegada al Flamengo: "Le estaré agradecido toda mi vida"
Miércoles19deAbrilde2023 /ElLabrador

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS

N O T I F I CAC I Ó N

Anteel4°JuzgadoCivildeSanMiguel,encausarolV-242-2021,caratulada“FISCODE CHILE,CONSEJODEDEFENSADELESTADO(conMENESESCARRASCOLUISA)”, sobreconsignaciónporexpropiación,setuvoporinstadoporlatomadeposesiónmaterial y por efectuada consignación de $6.037.668.- hecha por el Fisco de Chile como indemnizaciónprovisionalporexpropiaciónparasídellotedeterrenoNº3,necesariopara la ejecución de la Obra «SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL MIRAFLORES, COMUNA DE CURACAVI, REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO», que se individualizaenPlanosyCuadrosdeExpropiaciónelaboradosporlaDireccióndeObras Hidráulicas, del Ministerio de Obras Públicas. La propiedad tiene una superficie de 988 metros cuadrados y afecta a un predio con rol de avalúo 103-133, de la comuna de Curacaví,siendodeacuerdoaéstesuaparentepropietarioMENESESCARRASCOLUIS

A.Seordenólapublicacióndedosavisos,acostadelexpropiante,conminandoparaque, dentrodelplazode20días,contadosdesdelapublicacióndelúltimoaviso,lostitularesde derechosrealesconstituidosconanterioridadalactoexpropiatoriodellotereferido,yque corresponde al Decreto Supremo Exento N°1287 de 25 de noviembre de 2021, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial de la República el 15 de diciembre de 2021 y en el Periódico El Labrador el 17 de diciembre de 2021 y los acreedores que antes de esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracenolimiteneldominiodelexpropiadooelejerciciodesusfacultadesdedueño, hagan valer sus derechos en el procedimiento de liquidación sobre el monto de la indemnización,bajoapercibimientodeque,transcurridodichoplazo,nopodránhacerlos valer después sobre dicho monto, todo ello bajo apercibimiento art.23 del D.L. 2186 de 1978. Se deja constancia que el actual domicilio del Tribunal ante el cual se tramita la consignaciónmencionada,escalleSalesianos1180,primerpiso,SanMiguel.Secretaría. 19.-

N O T I F I CAC I Ó N

Anteel1°JuzgadoCivildeSanMiguel,encausarolV-214-2021,caratulada“ESTADODE CHILE CDE (conARENAS MOLINAELIAS SEGUNDOYOTROS)”, sobre consignación por expropiación,setuvoporefectuadaconsignaciónde$1.934.520.-hechaporelFisco deChile comoindemnizaciónprovisionalporexpropiaciónparasídellotedeterrenoNº1, necesario para la ejecución de la Obra «SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL CHIÑIHUE, COMUNA DE MELIPILLA, REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO», queseindividualizaenPlanosy CuadrosdeExpropiaciónelaboradosporlaDirecciónde ObrasHidráulicas,delMinisteriodeObras Públicas.Lapropiedadtieneunasuperficiede 144metroscuadradosyafectaaunpredioconrolde avalúo2087-275delacomunade Melipilla, siendo de acuerdo a éste su aparente propietario ARENAS MOLINA ELIAS SEGUNDOYOTROS.Seordenólapublicacióndedosavisos,acosta delexpropiante, conminando para que, dentro del plazo de 20 días, contados desde la publicación del último aviso, los titulares de derechos reales constituidos con anterioridad al acto expropiatorio dellotereferido,yquecorrespondealDecretoSupremoExentoN°813de 03deseptiembrede 2021,delMinisteriodeObrasPúblicas,publicadoenelDiarioOficial delaRepúblicael02de noviembre de 2021 y en el Periódico El Labrador el 03 de noviembre de 2021 y los acreedores que antes de esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracenolimiteneldominio delexpropiadooelejerciciodesusfacultadesdedueño, hagan valer sus derechos en el procedimiento de liquidación sobre el monto de la indemnización,bajoapercibimientodeque, transcurridodichoplazo,nopodránhacerlos valer después sobre dicho monto, todo ello bajo apercibimiento art.23 del D.L. 2186 de 1978. Se deja constancia que el actual domicilio del Tribunal ante el cual se tramita la consignaciónmencionada,escalleUretaCox855,TercerPiso,San Miguel.Secretaría. 19.-

S E N E C E S I T A N

ElLabrador /Miércoles19deAbrilde2023

CITACIÓNASAMBLEAGENERAL

La Cooperativa deAgua Potable Codigua Limitada, cita a junta general ordinaria de socios, para el día 29 deAbril de 2023, en la sede de la cooperativa a las 18:00 hrs. En primera citación y a las 18:30 hrs. En segunda citación.

TABLA

Lectura acta anterior

Cuenta del Presidente

Informe Junta Vigilancia

Balance 2022

Elección Junta Vigilancia 2023

Varios

ELDIRECTORIO.

E X T RAC T O

Anteel1°JuzgadodeLetrasdeMelipilla,encausavoluntariaN°RolV-208-2021,sobre “declaración de interdicción y nombramiento de curador”, con fecha 31 de agosto del 2022, se dictó sentencia en esta causa, en donde “Se declara la interdicción definitiva pordemenciadedoñaROMELIADELASMERCEDESCESPEDESFRÍAS,cédulade identidad N° 4.532.659-4, domiciliada en Parcela N° 90, Culiprán, Melipilla quien, por tanto, queda privada de la administración de sus bienes, debiéndose efectuarse la inscripción respectiva en el registro respectivo del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, junto con efectuar las publicaciones que corresponda en el diario de dicha ciudad;yantelocualsedesignacomocuradorgeneral,definitivoylegítimodelamisma a su hija doña RUTH DEL PILAR HERNÁNDEZ CÉSPEDES, cédula de identidad N° 9 114 751-3, domiciliada en Parcela N° 90, Culiprán, Melipilla, quien deberá confeccionar inventario solemne y reducir a escritura pública la sentencia para el ejerciciodelcargo,quedandorelevadadelaobligaciónderendirfianza”.MinistrodeFe. 19-21-23.-

E X T RAC T O

Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción por demenciaRolV-321-2022caratuladoSILVA,porsentencia27defebrerode2023 seordenalafaccióndeinventariosolemnedebienesdeMARCELAGEORGINA BÉLGICAGONZÁLEZSILVA,laqueserealizaráeldía17demayode2023alas 12:00horasanteministrodefeyendependenciasdelTribunal.JefedeUnidad. 19-21-23.-

14
" SE NECESITAN PROFESORES DE TODAS LASASIGNATURAS ...ENVIAR ANTECEDENTESA contacto@institutopremilitar.cl.."

VICE-PRESIDENTE

Foja: 29.- veintinueve. -

E X T RAC T O

Por sentencia 5 abril 2023, dictada por Primer Juzgado de Letras de Letras de Melipilla, en causa Rol V-33-2022, caratulada “SALVO”, se declaro la interdicción definitivadeJOSELUISSALVOBALMACEDA,CéduladeidentidadN°7.281.600-5, el cual queda privado de la libre administración de sus bienes, designándose curadora general, definitiva y dativa del mismo, a su hermana MARIA CAROLINA SALVOBALMACEDA,CéduladeidentidadN°10.217.379-1,aquienserelevadelas obligaciones de confeccionar inventario solemne, de rendir fianza y de reducir a escriturapública.JefedeUnidad.

RobertoÁngeloRosalesMontesinos Secretario PJUD

POR EXTRAVIO

19-21-23.-

Por extravío queda nulo certificado N° 703967 de Escuela de Conductores IMECAL, de Licencia de Conducir Clase A2 del Curso de Conductor Profesional a nombre del Señor Jorge Carlos Santos Marten por aviso correspondiente.

18-19-21.-

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15 Miércoles19deAbrilde2023 /ElLabrador
de Historia

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista

ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSYCONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA–

DIETÉTICOSYVEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL+56952007272

YLE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9A17.30 HRS. DE LUNESASÁBADO DOMINGOSY FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
ElLabrador /Miércoles19deAbrilde2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.