MIERCOLES 29 DE MARZO DE 2023

Page 1

ElLabrador

Día del Joven Combatiente 2023:

Melipilla entre las 16 zonas críticas donde 16 se aumentará la seguridad en la RM RM

Presidente del Senado destacó que es momento de enfrentar la inseguridad, violencia y narcotráfico

Presidente del Senado destacó que es momento de enfrentar la inseguridad, violencia y narcotráfico

MIÉRCOLES29DEMARZODE2023 CRÓNICA/9 N°16.047 CRÓNICA/6 $300
Diario de Historia 102

de Historia

101 años por la ruta del Maipo

El país ha cambiado

La vocera y otrora fustigadora del Cuerpo de

Carabineros quiere dar vuelta la página de su comportamiento,juntoaotrasaltasautoridadesdehoy, entre los que se cuentan el ministro Jackson y el propio presidenteBoric.Yserefierealcambioqueelloshandebido adoptar dadas las graves consecuencias de haber incentivadoalodioaCarabinerosdeChilequenuevamente estáviviendounsentidoduelo.Asumieronelgobiernoconla idea clara de refundar Carabineros ya que venían exigiéndolo por más de un año y acusaban al gobierno de Piñera como cómplice de la locura de perseguir a quienes participaron del estallido social, tanto así, que hace poco indultaron a varios de ellos, que se suponía, eran jóvenes idealistas,peroquelarealidadlosllevóacomprobarquesu prontuariodelictual,erarespetable.Tampocoolvidalagente alentoncesdiputadoBoric,cuando,haceapenasdosaños, tratóelactuardeCarabineroscomoundescriteriocriminal,al

repeler a un malabarista que se abalanzó sobre un carabineroconunarmatiposable,ydelcualfueabsueltoel policía. “No más represión… no permitiremos la impunidad, cueste lo que cueste" escribió en esa época el actual presidente. Según personeros de la Oposición, es evidente que la horadación de Carabineros también vino de parte de las autoridades y figuras políticas que sin medir consecuencias atacaron de manera sistemática a la institución exigiendo reiteradamente su refundación e incluso, incitando a la violencia por medio de símbolos y representaciones que atentaban contra la integridad de los funcionarios, como la figura del denominado negro matapacos. Como parlamentarios, quienes dirigen hoy el país, rechazaron la Ley Naín que buscaba aumentar las penascontralosqueagredieranaCarabineros.Elrechazoa la norma contó con los votos de Boric, Vallejo y Jackson, quienes hoy ofrecen amplio respaldo, todo el respaldo, e

incluso, el presidente anunció que iba a acompañar a los policías en los operativos, exponiéndose, si lo hiciera, a riesgos innecesarios. La ministra vocera, en su conversión, hadichoqueelpaíshacambiado,elCongresoesotroyhoy lestoca gobernar Nopuedetenerseunaactitudrespectode algo y otra tan opuesta dependiendo del lado en que se encuentren. Está bien que ahora muestren la voluntad de avanzarenlasleyesNaínyRetamalyquesequieraretomar la agenda de seguridad que ellos mismos rompieron al indultar a participantes del estallido social, cuya mayoría resultó ser delincuente y, de paso, le cerraron la puerta a otrosindultosquelegítimamentepodríanprosperar Lagente está cansada de que se actúe por principios que no son los comunes y eso, evidentemente, puede traer consecuencias seestáactuandoporreacciónaloshechosquesesuceden sinqueexistalacapacidaddeanteponerseaellos.

FOTO HISTÓRICA

2 EDITORIALYJUEGOS
ElLabrador /Miércoles29deMarzode2023
102

Día del niño por nacer y la adopción Derechos del consumidor

El 25 de marzo nuestro país,

junto con otros como Argentina, El Salvador y Guatemala, conmemora el Día del Niño por Nacer y la Adopción (ley 20 699) Cabe reflexionar sobre el sentidoqueselepuededaraestedía. Porunaparte,estafechanosrecuerda lapresenciareal,aunquenodisponible a la vista de todos, de un ser humano en gestación, que pacientemente está esperando y preparándose para salir del refugio del vientre materno al mundo exterior Siendo así, el embarazo no es más que una preparación del niño por nacer que, si noexisteneventosfortuitosoviolentos como el aborto que se lo impidan, podrácrecerhastaestarlistoparavivir enelsenodesufamilia.

Por otra parte, no cabe duda de que este proceso puede presentar graves complejidades de diversa índole, no solamente para el niño, sino para la madre que lo lleva en su vientre y tambiénparasuentorno.Sinembargo, la buena noticia que esta fecha visibiliza, vinculando los dos conceptos incluidos en su nombre oficial, es que hay una salida a esta situaciónquepermitesalvaresavida,y esprecisamentelaadopción.

Ella representa una luz de esperanza para la madre que, por diferentes motivos,nopuedehacersecargodesu hijo,ytambiénparaelniño,quetendrá

la posibilidad de seguir viviendo, al cuidado de una familia que espera amorosamente su llegada Vale la pena mencionar que en Chile existen más familias que buscan adoptar, que niñossusceptiblesdeseradoptados.

En este día conmemorativo, nunca está de más resaltar que la adopción en estos casos difíciles es un acto de valentía,fortalezaygenerosidad,tanto porpartedequienesentregancomode quienes reciben un niño, dándole la oportunidad de vivir en un ambiente propicio.Y,sobretodo,eslaalternativa más humana para todos los involucrados.

MaiteCereceda

CatalinaSiles

InstitutodeEstudiosparalaFamiliaU. SanSebastián

En el mes de marzo se celebra el Día Mundial del Consumidor, oportunidad que nos permite recordar nuestros derechos a la hora de adquirir algún bien o servicio.Al respecto,espertinenteindicarqueanteun incumplimiento en lo establecido en la ley, debemos dirigirnos directamente al proveedor Si no logramos satisfacer nuestra pretensión podemos solicitar mediación al Servicio Nacional de Consumidor (Sernac), la cual es gratuita e incluso es posible realizar en trámite por internet,conlaclaveúnica.Enelcasoque sefrustrelamediación,tenemoslachance deiniciaraccionesjudiciales. Es necesario tener presente que son los Juzgados de Policía Local, los tribunales competentes para conocer y resolver controversias sobre incumplimiento de la Ley de Protección al Consumidor Algunos derechos a recordar son: elegir libremente un determinado bien o servicio, no ser discriminado arbitrariamente por parte de los proveedores, reparación e indemnización, retractarse en las situaciones previstas por la ley, que el proveedor no cambie las condiciones o costos del contrato unilateralmente, a la libertad de aceptar o rechazar un producto de ventas o servicios no solicitados y a la garantía legal En este último nos detendremosunpardelíneas.Desdehace un año, el plazo de garantía legal se extendiódetresaseismesesquecuentan desdelaentregadelproducto.Duranteeste periodo el proveedor debe responder en

quedó luego del rechazo a la reforma tributaria?

El rechazo de la Cámara de Diputadas y Diputados a la reformatributariaimpulsadapor el Ejecutivo ha dejado en jaque todo el programa de gobierno del Presidente Boric que buscaba un mayor gasto fiscal en diversas aristas como salud, educaciónypensiones.

¿Qué quedó luego del rechazo a la reforma tributaria? Todas las pérdidas tributariassevanaimputartotalmentea los resultados tributarios de forma indefinida Por otro lado, seguirá la incertidumbredeloqueseentiendepor sociedaddeprofesionales,yanohabrá definición legal alguna. En cuanto a los dividendos percibidos por personas naturales domiciliados o residentes en Chile, tendrán una afectación progresiva con impuesto global complementario, pero deduciendo el

crédito respectivo del impuesto de primera categoría. También se pone termino al régimen de depreciación instantánea vigente hasta el 2022 y se mantienen los registros empresariales como son: Rentas Afectas a Impuesto (RAI), Diferencia entre Depreciación Acelerada y Norma (DDAN) y Rentas Exentas(REX).

Algo que ha estado en boga es el impuesto al patrimonio, el cual no tendrá aplicación alguna de momento en nuestro país En cuanto a las personas naturales, mantienen la posibilidad de tributar las ganancias de capital en base a lo percibido y todas aquellas que ganen más de 140 Unidades Tributarias Anuales (UTA) y no más 310 UTA, seguirán pagando un 35%comotasamarginal.

Por su parte, en cuanto al beneficio del crédito por educación (4 UF), se va a seguir aplicando respecto al total de la renta de los padres. Sin embargo, las personas naturales que tengan el cuidado personal de niños menores de dos años o personas mayores, no podrán deducir de su impuesto global complementario los gastos en que incurran por el cuidado de dichas personas.

Por último, en cuanto al régimen de renta presunta, se mantiene para empresas agrícolas de transporte y minerías(9.000,5.000o17.000UF).En cuanto al transporte, no será determinante la cantidad de vehículos queposean.

Pues bien, como es posible concluir, el aumento de carga tributaria que

casodeunafallaqueimpidausarloparael fin que fue comprado, por lo que con esta modificación legal, se obliga al oferente a mejorar sustancialmente la calidad de los bienespuestosanuestradisposición. Se debe tener claro que es el consumidor quien elige si devuelve el producto a cambiodeunonuevo,dedinerooloenvíaa servicio técnico para su reparación La persona que compra tiene derecho a acceder a una información veraz y oportuna, teniendo el proveedor la obligación de informar fidedignamente las cualidadesdelosbienesyservicios,porlo que, por ejemplo, si señala no dañar el medio ambiente y en realidad lo hace, deberá responder por publicidad engañosa.

pretendía obtener el Gobierno tendrá grandes dificultades que sortear y consecuentementedeberábuscarotras fuentes de obtención de riquezas a fin de lograr el cumplimiento de su programa.

Mg. Kevin Schroeder Académico de la Carrera Derecho UDLA Sede Viña del Mar

OPINIÓN 3
¿Qué
CarolinaAraya Directora Carrera de Derecho Universidad de LasAméricas Sede Concepción Miércoles29deMarzode2023 /ElLabrador

Delincuentes desvalijan peluquería en el centro de Melipilla

Minutos de angustia

vivió un hombre de 47 años que sufrió un asalto donde delincuentes colocaron un arma en su cabeza.

Alrededordelas00.40horas un hombre se dirigía a su lugar de trabajo mientras t r a n s i t a b a p o r l a s inmediaciones de avenida Benítez en la subida al

cementerio en forma sorpresiva su andar fue interceptado por tres individuos.

Uno de los delincuentes extrajo de entre sus vestimentas un arma de fuego y la colocó en la cabeza de la víctima exigiendo la entrega de las especies que portaba, ante el temor por su vida el

hombreentregóelbolsocon su ropa de trabajo y billetera con documentación personal.

Los antisociales una vez cometido el atraco salieron huyendocondirecciónalsur mientras que la víctima realizó la denuncia a personaldecarabineros.

La afectada fue

alertada en horas de la mañana que su local comercial había sido afectado por la delincuencia.

La afectada de 67 años recibió un llamado telefónico donde le daban a c o n o c e r u n a desagradable noticia, su local de peluquería

ubicado en la avenida Serranoalaalturadel600 enMelipillaseencontraba con signos de haber sufridounrobo.

A l c o n c u r r i r a l establecimiento verificó que durante el transcurso de la noche un grupo indeterminado hicieron un forado para ingresar a la peluquería y proceder a

sustraer una gran cantidad de elementos que se utilizan para la atencióndiariadepúblico. L a v í c t i m a d e l a delincuencia realizó la denuncia a personal de carabineros avaluando todo en una cifra cercana a un millón quinientos mil pesos y se remitieron los antecedentesalMinisterio Público.

El afectado observó

como a distancia personas discutían y comenzaron a disparar, lesionado se dirigió hasta el servicio de urgencia del hospital.

Un adulto mayor de 75 años alrededor de las 17 horas caminaba por calle Libertad en la comuna de Melipilla, al llegar a la

avenida Las Torres se percatóqueunaspersonas estaban discutiendo en ese intertanto sacaron armas de fuego y procedieron a efectuar disparos.

Enesosinstantessintióun golpe en su brazo izquierdo, ante el fuerte dolor se dio cuenta que estaba sangrando y se

dirigió hasta el servicio de urgencia del hospital San JosédeMelipilladondelos facultativos efectuaron las respectivascuraciones.

Afortunadamente el impacto balístico no complicódegravedadasu brazo izquierdo siendo dadodealtaydelhechose informóalaFiscalíalocal.

EnelTribunalOralenLoPenaldeTalaganteserealizóeljuicioencontradeunsujetode43 añosimputadoporunroboporsorpresa.

La Fiscalía expuso que el día 23 agosto de 2019 a las 09:15 horas aproximadamente la víctimaseencontrabaalinteriordellocalcomercialubicadoenLasVertientesenlacomuna dePeñaflorinstantesenquellegaelacusadoCarlosF.P apodadoel“GuatónCarlos”quien de manera sorpresiva se dirige directamente a la caja de dicho almacén procediendo a sustraer$200.0000enefectivoqueseencontrabanenlacajaregistradorayvariascajetillas decigarrillos,paraluegodarsealafuga,portandolasespeciessustraídas.

Enlaaudienciaelacusadodeclaróqueesedíacuandoentróalnegociolaseñoraseletiró encimayledijo“tranquilaquesolovoyasacarunasplatas,unasmonedasquenecesitono más”,esedíaestabadrogadoycurado,entroypescóunasmonedasqueestabanarribade lamesa,nosabecuántosería,unpaquetedecigarros,unchicleyunencendedorydespués sefueyluegolodetuvieron,seentregóaltiro,noarrancóninada.

ElTribunaldictaminóquesecondenaporunanimidadaCarlosF.P comoautordeldelitode roboporsorpresa,engradodeconsumado,asufrirlapenade541díasdepresidiomenor ensugradomedio.Que,deacuerdoaloquedisponenlosartículosdelaLey,seconcedela penasustitutivadereclusiónparcialbajolamodalidaddereclusiónnocturna,consistenteen elencierrodelcondenadoenelCentrodeDetenciónPreventivadeTalagante,entrelas22 horasdecadadíahastalas06.00horasdeldíasiguiente.

4 POLICIAL
Adulto mayor recibió disparo cuando caminaba por la vía pública
Reclusión nocturna para sujeto que entró a robar a un almacén en Peñaflor
ElLabrador /Miércoles29deMarzode2023
En un asalto colocan pistola en la cabeza a hombre que se dirigía a su trabajo

Miércoles29deMarzode2023 /ElLabrador

Alcaldes en picada contra línea eléctrica que se construye

entre Melipilla y Viña

Elañopasadosefinanciaron41iniciativasde 14AsociacionesdeConsumidoresconestos recursos.

El SERNAC dio inicio al primer llamado a la postulación del Fondo Concursable 2023 para el financiamiento de iniciativas de las AsociacionesdeConsumidores(AdC)anivel nacional.

Este año el Servicio cuenta con un presupuesto total de $559.280.000, un 6,3% más que el año pasado. Con estos recursos lasAdCpuedenrealizarproyectostendientes a orientar y educar a los usuarios, hacer estudios, realizar investigaciones en temas deconsumo,entreotrasiniciativas.

Enesteprimerllamadodelañosedestinarán $345.355.400, que se distribuirán entre las líneas de postulación general, esto es, proyectos individuales y cooperativos; y una línea especial de representación individual, relacionadaconelfinanciamientodeestudios paradeducirdenunciasfundadasysolicitarel inicio de un PVC, generación de material probatorio y representación judicial de consumidoresindividuales. El periodo de postulación del primer llamado serealizarádesdeel7demarzoal3deabril

Propinó golpiza a un adolescente para meses después asesinar al primo del joven en Talagante

de 2023 hasta las 23:59 horas Las postulaciones se podrán realizar a través de la plataforma www.fondos.gob.cl y las bases se encuentran disponibles en la página web d e S E R N A C https://www sernac cl/portal/620/w3propertyname-647.html.

El Fondo Concursable fue creado por el artículo11bisdelaLeydelConsumidor(Ley

N° 19.496) y busca financiar las iniciativas que las asociaciones de consumidores desarrollen en el cumplimiento de sus funciones, con el propósito de apoyar sus acciones y facilitar la generación de redes a nivelnacionalquepermitanelfortalecimiento del movimiento organizado de los propios consumidoresyconsumidorasendefensade susderechos. Durante el año 2022 se dispuso de un presupuesto de $526.134.000, que financió 41 iniciativas de 14 Asociaciones de consumidores y benefició a consumidores y consumidoras de ocho regiones del país. Desde2005alafechaelFondoConcursable hafinanciado727iniciativas. Próximamente se anunciarán las fechas del segundo llamado del año para que las AdC puedanpostularalFondo.

Día del Joven Combatiente 2023: Melipilla entre las 16 zonas críticas donde se aumentará la seguridad en la RM

En la jornada previa al Día del Joven Combatiente, las autoridades de la región Metropolitanadieronaconocerlasdiferentes medidas de seguridad en conjunto con Carabinerospararesguardaralaciudadanía.

En total, la policía uniformada detectó 83 zonas prioritarias de intervención y 120 puntosdevigilanciaespecialenlacapital.

EnelmarcodeunanuevajornadadelDíadel Joven Combatiente 2023, se han articulado una serie de medidas de coordinación y prevención para reforzar la seguridad en la región y mitigar posibles riesgos en el Gran Santiago.

En detalle, el plan incluye medidas de seguridad, de transporte, de energía, y de salud.

Además de lo anterior, se detectaron diferentespuntoscríticosdondeañoaañose han registrado incidentes, en donde estará personal de Carabineros apoyando la seguridad.

Los 16 puntos críticos establecidos por Carabineros abarcan los sectores de Estación Central, Quilicura, Huechuraba, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, Maipú, Melipilla, Padre Hurtado, Cerro Navia, Pudahuel Sur, Peñalolén, El Bosque, La Pintana,SanBernardo,CentrodePuenteAlto

yBajodeMenadePuenteAlto.

También,Carabineroshadetectado83zonas prioritarias de intervención y 120 puntos de vigilanciaespecialenlaRM.

Día del Joven Combatiente 2023: Medidas preventivasdeTransporte

En primer lugar, el servicio de Transporte Públicosemantendráennormalidadypodría adelantarse el Horario Punta, contemplando unplanpreventivoenmateriadedesvíos.

En tanto, Metro verificará posibles puntos de riesgo a lo largo de las estaciones, retirará materiales y escombros de sus inmediaciones además de sostener una coordinación con Carabineros ante posibles eventualidades.

La delegada presidencial de la región Metropolitana Constanza Martínez dio cuenta de las medidas que se adoptarán durante la jornada de este miércoles 29 de marzoenlacapital.

“No hemos dado espacio a la improvisación. Junto a Carabineros y los distintos servicios regionales,articulamosunaseriedemedidas en materia de seguridad, viabilidad, transporte salud y energía que estarán vigentesdesdelosdíaspreviosalajornada”, aseguróladelegadaRM.

El Tribunal Oral en lo Penal (TOP)

de Talagante condenó a más de 12 años de prisión a un hombre acusado de cometer delitos violentos a dosintegrantesdeungrupofamiliar Sibien,JoanAdrianoVidalVidalsiempre buscó dar con el paradero de Sergio Carrasco Cornejo, a quien terminó asesinado, meses antes de cometer el crimenlepropinóunagolpizaalprimode suobjetivo.

Lagolpiza

De acuerdo a información de la Fiscalía, el 3 de abril del 2019, alrededor de las 17:00 horas, Vidal Vidal llegó a la plaza pública de Talagante en un vehículo, acompañado de Esteban Alejandro GonzálezCarrasco.

En el lugar agredieron a puños a un adolescente de 15 años al que le provocaronvariaslesionesensucuerpo, para luego huir en el mismo vehículo en elquellegaron. El objetivo del ataque fue enviar "mensajes" y lograr dar con el paradero delprimodeljovenlesionado.

Elhomicidio Mesesdespués,el13deseptiembredel mismoaño,alrededordelas16:00horas, Vidalabordodeunvehículodisparóenla vía pública varias veces contra Sergio Carrasco Cornejo, de 24 años, quien es elprimodeladolescentegolpeado.

Lavíctimaresultóheridadegravedaden su cadera y tórax, por lo que fue trasladada por vecinos al Hospital de Talagante,dondefalleció.

Cabe señalar que Vidal nuevamente huyótrascometereldelito.

Condena

El Tribunal Oral en lo Penal (TOP) sentenció a una pena de 12 años y 300 díasdepresidioparaVidalporhomicidio consumado y lesiones menos graves, además de la inhabilitación absoluta perpetuaparacargosyoficiospúblicosy derechospolíticos Asimismo, Esteban González fue condenado a 61 días de presidio menor en su grado mínimo por el delito de lesiones menos graves. El Tribunal Oral

enloPenal(TOP)deTalagantecondenó amásde12añosdeprisiónaunhombre acusado de cometer delitos violentos a dosintegrantesdeungrupofamiliar

Sibien,JoanAdrianoVidalVidalsiempre buscó dar con el paradero de Sergio Carrasco Cornejo, a quien terminó asesinado, meses antes de cometer el crimenlepropinóunagolpizaalprimode suobjetivo.

Lagolpiza

De acuerdo a información de la Fiscalía, el 3 de abril del 2019, alrededor de las 17:00 horas, Vidal Vidal llegó a la plaza pública de Talagante en un vehículo, acompañado de Esteban Alejandro GonzálezCarrasco.

En el lugar, agredieron a puños a un adolescente de 15 años al que le provocaronvariaslesionesensucuerpo, para luego huir en el mismo vehículo en elquellegaron. El objetivo del ataque fue enviar "mensajes" y lograr dar con el paradero delprimodeljovenlesionado.

Elhomicidio

Mesesdespués,el13deseptiembredel mismoaño,alrededordelas16:00horas, Vidalabordodeunvehículodisparóenla vía pública varias veces contra Sergio Carrasco Cornejo, de 24 años, quien es elprimodeladolescentegolpeado. Lavíctimaresultóheridadegravedaden su cadera y tórax, por lo que fue trasladada por vecinos al Hospital de Talagante,dondefalleció.

Cabe señalar que Vidal nuevamente huyótrascometereldelito.

Condena

El Tribunal Oral en lo Penal (TOP) sentenció a una pena de 12 años y 300 díasdepresidioparaVidalporhomicidio consumado y lesiones menos graves, además de la inhabilitación absoluta perpetuaparacargosyoficiospúblicosy derechospolíticos

Asimismo, Esteban González fue condenado a 61 días de presidio menor en su grado mínimo por el delito de lesionesmenosgraves.

CRÓNICA 5

ElLabrador /Miércoles29deMarzode2023

Unánime: Cámara aprueba y envía al Senado proyectos que suben penas por secuestros y porte de armas

Actualmente el secuestro se castiga con presidio mayor en su grado mínimo a medio (de 5 años y un día a 15 años).Ahora se propone que parta en presidio perpetuo y llegue a perpetuo calificado. En tanto, el proyecto por porte no autorizado de armas en "lugares altamente concurridos" sugiere que se castigue con una pena mínima de cuatro años y un día, o entre cinco a diez años en caso que se trate de un dispositivo adulterado.

LatardedeestemarteslaSala de la Cámara de Diputados aprobó de forma unánime y despachó al Senado, para su revisión esta misma jornada, dos proyectos en materia de agendadeseguridad. El primero fue la iniciativa que modifica el Código Penal para agravar la pena de dos tipificaciones del delito de secuestro. Tuvo 143 votos a favor Una de ellas incrementa la sanción por un tiempo mayor deretencióndelavíctima. En tanto, la otra impone un

Estamos en Melipilla

rango más estrecho de pena máxima frente a secuestros quepresenten,paralelamente, consecuenciascomolamuerte delafectado. Actualmente el secuestro se castiga con presidio mayor en sugradomínimoamedio(de5 años y un día a 15 años). Eso contraquienesretenganauna persona para obtener un rescate, imponer exigencias o arrancardecisiones. Con este proyecto, la misma pena se aplicará cuando el encierro o detención se prolongue por más de 48 horas.

Además, incrementa la pena cuando,araízdelsecuestro,la víctima sea objeto de homicidio, violación, castraciónolesionesgraves. En tal caso la pena partirá en presidio perpetuo e irá hasta presidio perpetuo calificado, con lo cual un condenado recién puede optar a beneficios cumplidos 40 años decárcelefectivos. Porte de armas en lugares concurridos: hasta diez años decárcelpropuestos Por otra parte, el segundo proyecto aprobado esta jornadaporlosdiputadosesla

medidaquebuscamodificarla Ley 17.798 sobre control de armas, para aumentar la pena deldelitodeportedearmasen lugaresaltamenteconcurridos.

Por lugares “altamente concurridos”seentiendelavía pública,edificiospúblicosode libre acceso al público, ferias libres, mercados, centros comerciales, eventos deportivos o espectáculos, o dentrodemediosdetransporte público, instalaciones sanitarias,dealmacenamiento o transporte de combustibles, instalaciones de distribución o generación de energía

eléctrica, portuarias, aeropuertos o estaciones ferroviarias, incluyendo las de trenes subterráneos u otros lugaressemejantes.

“Así, la pena del porte de armas de fuego y sus partes, dispositivos y piezas ( ) r e a l i z a d a s i n l a correspondiente autorización subiríadepresidiomenorensu grado máximo, es decir tres años y un día a cinco años de presidio;aunapenamínimade cuatro años y un día”, se propuso en el proyecto ingresado.

En tanto, la pena por el porte en un lugar altamente concurrido de un arma de fuego adulterada, “que hoy tiene asociada una pena de presidio menor en su grado máximoapresidiomayorensu gradomínimo,esdecir,detres años y un día a diez años; subiría a presidio mayor en su grado máximo, esto es, de cinco años y un día a diez años”,seleeeneldocumento. “Loanterior,sinperjuiciodelas penas que correspondan por losdelitosquesecometancon esasarmas”,agregaron. Este martes, además, los diputados también votarán otros proyectos de seguridad, como por ejemplo uno para atacarelsicariato.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA
Melipilla
22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES
Ortuzar 819. Casilla 514
Fono:

Miércoles29deMarzode2023 /ElLabrador

Concejal Sebastián Rosas solicitó la creación de un Consejo Comunal para la gestión de riesgos y desastres

Araíz de las modificaciones a la

institucionalidad que rige el sistema de protección civil del país, efectuadas recientemente, que creó SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) en reemplazo de la ONEMI, el Concejal Sebastián Rosas, solicitó en la sesión 064 del Concejo Municipal de Talagante, celebrada el jueves pasado, la implementación de las estructuras de respuesta a nivel comunal.

“HubounamodificacióndelaLey21.364que estableceelsistemanacionaldeprevención y respuesta y desastres, que crea este nuevo servicio que era la ONEMI,ya la vez establece nuevas obligaciones a las municipalidades, yo a esta ley me vine a

empaparmehacedossemanas,productode la visita del director regional, y lo que se plasma en concreto, es que se eliminan los

COE los Comités Operativos de Emergencia y se crean los Comités Comunales para la gestión de riesgos y desastres”, comenzó argumentando el ConcejalSebastiánRosasantessusparesy lamáximaautoridaddelacomuna.

Seguidamente, el también abogado efectuó su propuesta para que se inicien cuanto antes las gestiones para adecuar esta normativa,enloquedicerelaciónalsistema de respuesta de la comuna de Talagante. “Yo creo que es importante alcalde comenzar a trabajar con este consejo comunal, el cual está integrado por cuatro personas,presididoporelalcalde,lointegra

eljefedeemergenciadelamunicipalidad,lo integraelencargadomáximodelacomisaría –que tenga mayor rango, en este caso la Mayor- y el superintendente de bomberos”, precisóSebastiánRosas.

De acuerdo con el representante de la comunidadlocal,esnecesarioiniciarcuanto anteslacreacióndelasnuevasinstanciasde respuestas, porque se modificó la ley que rige sobre este sistema de respuesta que apoya a la comunidad en momentos de catástrofes pero también considerando algunos elementos de análisis ya entregados sobre lo que será la temporada invernal. Según los últimos informes de meteorología, estaría concluyendo el fenómeno de la niña que mantiene bajo régimen de sequía la zona central, dando

Programa Gobierno en Terreno se ejecuta durante esta jornada en la comuna de Isla de Maipo

Elfuturocuartelconsideralaconstrucciónen

altura y amplios espacios para el recurso humanoymaterial.

Lapuestadelaprimerapiedra,marcaelderrotero final en la vida de toda empresa humana y viene siempre acompañada de alegría, satisfacción, y expectativas nuevas, como lo vivió el Cuerpo de Bomberos de Talagante, particularmente, para la Segunda Compañía de la institución, como lo subrayóelSuperintendenteSebastiánRosas. La ceremonia tuvo lugar el viernes pasado sin embargo, sus alcances y sensaciones durarán parasiempre,másalládelatemporalidadconque semire.

“Nos encontramos bastante contentos de un trabajoquevieneadarfrutosdespuésde77años, dondelaSegundaCompañíahaestadoalbergada en un edificio que le corresponde al Cuerpo de Bomberos de Talagante” sostuvo el Superintendente Sebastián Rosas, quien en esa calidad viene desarrollando acciones, mancomunadamente con los miembros de esa unidad, con las autoridades regionales y locales enlaconcrecióndeunedificioquesalvaguardeel capitalhumanoymaterialdedichaunidad.

“Esteproyectoyaseiniciael2016,enquearaízde lasolicituddelaSegundaCompañía,lacualseme hace presente, comienzo a impulsar y a generar acciones para dotar de un cuartel a la Segunda Compañía, y ya el 2017, con un trabajo mancomunado con la municipalidad logramos obtener el proyecto de diseño, y hoy en día ya es de ejecución del proyecto para construcción prontadelcuartel”,recapitulólamáximaautoridad bomberil de Talagante, quien compartió la importancia global que tiene la construcción de esteedificio.

“La finalidad primera es darles mejores condiciones a nuestros bomberos para que puedan estar en lugares aptos y propios para la función de bomberos. Actualmente, ellos están hacinados en 60 metros cuadrados, más de 100 bomberos,ylaideadeestoesestablecermejores condiciones de albergue, donde el cuartel que se vaaconstruirtieneunadimensióndecercadelos 800 metros cuadrados y también busca, en materia operativa de servicios, descentralizar la emergencia,afindepoderllegarmásrápidoalos actos de servicios o a las emergencias”,

fundamentóelSuperintendenteSebastiánRosas. Deacuerdoaloseñaladoporeltambiénabogado, la construcción tiene un tiempo aproximado cercano a los dos años, dada la magnitud de la obra. “Es un cuartel de 2 pisos, con 800 metros cuadrados, una sala de máquinas para 5 carros, una casa de cuartelero, el cual esperamos que pronto se construya para que pueda albergar a la gente de la Segunda Compañía y así permanezcan en mejores condiciones mientras están a la espera de concurrir a atender una emergencia , precisó la máxima autoridad bomberildeTalagante.

Consultado por la sensación que recorre a la institución y, principalmente, a los segundinos, el “super” no ocultó la gran alegría que representa vislumbrar el futuro y propio cuartel “Están bastante contentos, bastante emocionados, esperanzados de lo que se viene después de 77 años, en que se viene a formalizar el sueño de la casa propia, son más de 100 bomberos en la SegundaCompañía,entrebomberos,aspirantes, brigadieres, los cuales esperan con ansias la construccióndesucuartel,afindetenerloloantes posible”, aseguró entusiasta el Superintendente SebastiánRosas.

lugar su versión opuesta, también conocida comoelfenómenodelniño.

“Yo creo que es necesaria esa mirada, sobre todo considerando ciertos los riesgos importantes que podrían estar siempre latentes,comolascrecidasdelosríos,enel cual yo creo importante esta mirada. Hoy díasevaticinauninviernolluvioso,similaral del año 2000 y al año 85, entonces con crecidas grandísimas y ante eso creo que debemos empezar a trabajar con este consejo para vislumbrar eventuales riesgos a futuro en nuestra comuna” señaló el ConcejalSebastiánRosas,eljuevespasado ycuyopropósitoserefuerzaconelsismode 6 grados que afectó durante la jornada de ayer a la provincia de Talagante y toda la zonacentralcondistintasintensidades.

Apesardelfuerteremezónquepercibieronloshabitantes

ensusdistintasactividadesdurantelajornadadeayer, siendo las 14 horas y 38 minutos, el sismo catalogado de “mayor intensidad” por parte de SENAPRED (ex ONEMI) solamente generó intranquilidad y pánico entre algunas personas. De acuerdo con las estimaciones del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta de Desastres el evento alcanzó una magnitud de 6 grados hacia la provincia de Talagante.

En tal sentido, el Hospital de Talagante, principal centro hospitalarioyasistencial,reportóalospocosminutosdehecho que se encontraba a pleno funcionamiento y sin novedad. “Informamos a nuestra comunidad que el Hospital de Talagante no presenta alteraciones tras el sismo que afectó a la zona central del país. Todos nuestros servicios clínicos siguen funcionando con normalidad y ninguno de nuestros pacientessevioafectado”,precisóEdgardoUrrutia,periodista deComunicacionesdelHospitaldeTalagante.

Si bien se pudo constatar en algunos colegios, el arribo de padresyapoderadosparaconstatarlasituacióndesushijoso hijas, tampoco se reportó inconveniente alguno y el evento sísmico permitió comprobar en la práctica los distintos planes de evacuación y emergencia de las respectivas comunidades educativas. Finalmente, el sismo de intensidad mayor no registro daños ni situaciones que lamentar en la provincia de Talagante.

CRÓNICA 7
Sismo generó solamente situaciones intranquilidad entre vecinos de la provincia deTalagante

Equipo territorial de Delegación Provincial de Melipilla se reúne con dirigentas de Lomas de Manso

En la oportunidad se abordó diversas temáticas que afectan al sector, estableciéndose compromisos en materia de vivienda, seguridad y acceso a servicios públicos.

Hasta la población Lomas de Manso de Melipilla llegó el equipo territorial de Delegación Presidencial Provincial con el objetivo de reunirse con dirigentas de algunas de las etapas del sector encuentro de coordinación ytrabajodondeseabordódiversas temáticas de interés para la comunidad.

Marioly Guerra, encargada territorial de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla,detallóqueenlainstancia se acordó diversos compromisos,

de esta forma apoyar a las y los vecinos.

“Sostuvimos un primer encuentro con dirigentas de algunas de las etapas de Lomas de Manso de la comuna de Melipilla, con el fin de generaruntrabajoarticuladofrente a las diversas necesidades del sector, como es seguridad, vivienda y vinculación con los servicios públicos. Para la gestión de nuestra delegada presidencial provincial Sandra Saavedra, es relevante el trabajo en el territorio, con las y los dirigentes de las localidades, así enfocarse en sus necesidades, en beneficio de la comunidad” encuentros que e n f a t i z ó c o n t i n u a r á n desarrollándose en diversos puntosdelaprovincia.

Por su parte, Patricia Carreño,

En la instancia, participaron los cinco

municipios del territorio, a quienes se reiteró los protocolos existentes, informándose sobre el plan de acción establecido para las zonas afectadas, coordinándose además una labor preventiva, así evitar futuros brotes dentro del territorio.

dirigente de Lomas de Manso II, detalló que “es primera vez que tenemos reunión con las territoriales de la delegación y ellas se comprometieron a ayudarnos con las diversas necesidades que tenemos, como es seguridad, fiscalización de viviendas así como otras temáticas, como es drogas, mayor presencia de carabineros, seguridad humana municipal entre otros temas”, indicando la necesidad de contar con una jornada de Gobierno en Terreno, “así los servicios estén más cerca delosvecinos”.

Destacar que el equipo territorial de delegación presidencial provincial de Melipilla continuará recorriendodiversossectoresdela provincia, a objeto de conocer los r e q u e r i m i e n t o s d e l a s comunidades, de esta forma entregar un apoyo acorde a las necesidades propias de cada sector

Tras los primeros casos de Influenza Aviar detectados en la Provincia de Melipilla, Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, junto al Servicio Agrícola y Ganadero, efectuaron una jornada informativa dirigida a los cinco municipios del territorio, reunión encabezada por el jefe de emergencias de delegación,JoséSalinas,juntoalajefaprovincialdeSAG,CarolinaAlvarado.

José Salinas, encargado de emergencias de delegación, puntualizó que la instancia buscó informar respecto a la situación del territorio, oportunidad dondeademássereiterólosprotocolosexistentes,informándosesobreelplan deacciónestablecidoparalazonaafectada,coordinándoseademásunalabor preventiva,asíevitarfuturosbrotesdentrodelterritorio.

“HastaelmomentoSAGmantienemonitoreadaelárea,yseestánrealizando muestreos a los diversos planteles donde se encuentran aves. Informar además que el consumo de carne de aves, así como huevos, es totalmente seguro”, haciendo un llamado a denunciar si existen aves con síntomas, contactandoaSAGProvincial,aobjetoderealizarlapesquisaatiempo.

Por su parte, la jefa provincial de SAG, Carolina Alvarado, detalló que la reuniónbuscóponeralosmunicipiosfrentealfocodetectadodesdeelpasado 17demarzo,ypodercomenzarahaceruntrabajomásenconjunto,yestemos máspreparadosantenuevoscasos.Hoyendíaloprincipalesladenuncia.Si sevequelasavestienensintomatologíarelacionadaaInfluenzaAviar,muerte súbita síntomas nerviosos cabeza hinchada patas o cresta morada contáctese con nosotros u oficinas agrícolas, porque ellos también tienen contactodirecto,ynosotrosvamosallugaratomarlasmuestras

Respecto al seguro detalló que “sólo cubre a los animales que son sacrificadosporelServicioAgrícolayGanadero.Esdecir,nosotrosvamosal establecimiento, y si son positivos, acudimos a hacer el sacrificio de los animales,ahíaplicaelseguro.Noimplicainscripciónenningúnlugar estoes automáticoycubrehastamilavesque–comoservicio-debamossacrificar”.

María José Valenzuela, directora de medio ambiente de María Pinto, calificó de positivo el encuentro. “Mantenernos actualizados respecto a lo que está pasando, y cómo nos coordinamos con Melipilla y otros municipios que son parte cercano de la situaciones fundamental”, detallando que participaron desde la Direccion de Medio ambiente, Prodesal, oficina agrícola de María Pinto, precisando la importancia de la difusión y denunciar, “para resguardarnos a tiempo, por ello es importante que se haga la denuncia, y serán apoyados, porque hay seguros de por medio, crisis que es a nivel internacional,queafectadirectamentelaalimentación,animales,agriculturay productividad”.

El Demre ya publicó los

temarios para la Prueba PAES2023,procesopara miles de estudiantes en Chile para ingresar a la educación superior Examenqueserendirá en invierno (junio) y más tarde, en diciembre. Por lo anterior desde un preuniversitario nacional entregaron las claves decómocomenzaraprepararte desde ahora para esta nueva prueba.

Si estás pensando en rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de invierno o ya preparas el procesoadmisiónalaeducación superior 2024, debe tener en cuenta que esto no solo implica voluntad y ganas, sino también disciplina concentración y a c o m p a ñ a m i e n t o especializado.

Y es justamente marzo, el mes clave para tomar decisiones claves para realizar una preparación oportuna, responsable y estratégica, segúnexpertos. Dejar pasar este mes sin definir c ó m o s e a b o r d a r á l a preparación para cada una de laspruebasdeaccesoimplicará entrar atrasado al proceso. Lo cual, a la vez, puede ir de la mano con agregar estrés, en una etapa donde, se requiere estarfocalizadoytranquilo.

¿Cómo preparar la PAES de invierno?

Ya sea que estás pensando en

rendir la prueba PAES de invierno (19, 20 y 22 de junio) o bien tienes tus expectativas en su aplicación a fin de año, en ambos casos necesitas tomar algunas decisiones y aplicar rutinas efectivas en tu día a día para asegurar una adecuada preparación para enfrentar este desafío. En ese sentido, Macarena Vásquez, responsable del área de orientación vocacional de PreUCV, entregó algunos consejos, rutinas e hitos para prepararte de manera efectiva para el desafío de admisión 2024.

1. Preuniversitario para preparar la PAES de invierno Elegirunpreuniversitarioquese ajuste a lo que estás buscando es clave antes de reflexionar en rendirlapruebaPAES.Paraello debes tener claro si buscas clasespresencialesovirtualesy saberquépruebasprepararás. Si no tienes estos aspectos claros, en PreUCV cuenta un completostaffdeejecutivosque te podrán explicar las características del proceso de Admisión a las universidades chilenas y te ayudarán a tomar lasmejoresdecisiones.

2. Reflexionar si diste la prueba anteriormente En el caso de que seas una persona que va a dar por segundavezlaPAESporqueno obtuviste los resultados

esperadosenlaprimera,esmuy importante que dejando los juiciosdelado,reflexionesdelas posibles razones por las cuales pasóydesvueltalapágina,para comenzar de cero con una actitud positiva y proactiva explicaron.

3. Hacer una lista de metas de corto y largo plazo Al iniciar el proceso de preparación para las PAES es muy recomendable tener información certera respecto de qué puntaje es el que necesitas para ingresar a la carrera de tu elección. Con ello podrás definir un plan concreto, lo cual te ayudará a mantener la motivación y darle unpropósitoatuestudio.

4. Organiza los aspectos “no académicos” Notodoesestudio,tambiénhay otros factores que afectan el desempeño académico como la alimentación, la calidad de tu sueño, las actividades recreativas, el ejercicio físico, entreotras. Hay estudios que han concluido queexisteunaestrecharelación entre estos aspectos y nuestros e s t a d o s d e á n i m o concentración memoria y capacidad de aprendizaje. Por ende no hay que descuidar estos aspectos de nuestra vida si queremos tener éxitos académicos.

8 CRÓNICA
Realizanjornadainformativa enelmarcodelaconfirmación delosprimeroscasospositivos deInfluenzaAviarenlaprovincia
ElLabrador /Miércoles29deMarzode2023
4 consejos claves para preparar la PAES de invierno 2023

Miércoles29 deMarzode2023 /ElLabrador

Melipilla finaliza el mes de la mujer trabajadora con cine y teatro en el Centro

Cultural Teatro Serrano

Durante el mes de marzo la Ilustre Municipalidad de Melipilla a través del

DepartamentodelasCulturas,lasArtesyelPatrimoniojuntoalDepartamentodela Mujer,DiversidadesyDerechosHumanosprogramaronnumerosasactividadesen conmemoración de la mujer trabajadora. Dentro de las múltiples actividades que se realizaron en torno a la educación, salud y cultura, se destacó la gran participación de las vecinasdelacomuna.

Además, realizaron operativos en terreno, donde la Dirección de Desarrollo Comunitario estuvo recorriendo El Bollenar y Rinconada Oriente con las ferias de servicio, donde la comunidad pudo informarse sobre los servicios públicos municipales, con los que cuenta paraasímejorarsuscondicionesdevida.

Para esta última semana de marzo, está contemplada la proyección de la película documental“HoyynoMañana”deJosefinaMorandé,eldíamiércoles29alas19:00hrsenel CentroCulturalTeatroSerrano,elguiónnosrelatalahistoriaqueocurreduranteladictadura chilena, donde surge un excepcional grupo de mujeres que dejará un legado único en la historia. Se trata del movimiento Mujeres por la Vida. Figuras femeninas casi olvidadas las cuales en tiempos de dictadura militar, cuando pocos se atrevían a salir a la calle, se organizan convocando cada vez a miles de mujeres, así con su valentía logran hacer accionesdearteyactosrelámpagoseinéditosparalaépoca.

Para este viernes 31 a las 19:00 hrs el Centro Cultural Teatro Serrano, abrirá el telón para recibiralacompañíadeteatromelipillana:LaSextaEsquina,quienesinterpretaránlaobra “Las 9 y 43”, una comedia española, con tintes de humor negro, que ha sido adaptada al escenarioypúblicochileno.LaobracuentalahistoriadelafamiliaPetrova,cuyamatriarca ha sido sepultada junto a un valioso joyero de oro y diamantes. La música de dicho cofre sigueresonandocadanochepuntualmentealasnueveycuarentaytresenlacasadeesta familiaquemigrohacealgunosañosdesdeRusiaaChile.

Presidente del Senado destacó que es

la

La inseguridad en Chile sigue estando a la orden del día y así, también las

agresiones en contra de Carabineros; es por ello, que el presidente de la CámaraAlta,elsenadorJuanAntonioColomaenunaentrevistaqueofreció a un medio nacional resaltó que una de sus prioridades está relacionada a la seguridad.

LamentóelasesinatodelacarabineraRitaOlivaresyagregó,quellególahorade establecer un nuevo sistema y lógica para enfrentar el narcotráfico, violencia y crimenorganizado.

Asimismo,informóquehablaronconlaMinistradelInteriorparaaprobarnuevas leyesyenfrentarlaviolencia.

“ElapoyoalproyectodeLeyRetamalsonclaves,yaqueapuntanadelitoscomo el sicariato, por nombrar algunos. Las expulsiones en materia de migración tambiénsonimportantes”,señalóelSenador

“No solamente deben ser leyes relevantes, sino también en los plazos. No se votarálapróximasemana,perosiesperamosavanzarlomásprontoposible.De ahí iremos subiendo la línea y la idea es enfrentar con varias herramientas el problema. Esto será profundo y la solución debe ser integral. Lo que sí, es que tendremosnuevasherramientasparaenfrentarlasituaciónactual”,resaltóJuan AntonioColoma.

Odepa refuerza el trabajo de toma de precios de uva vinífera

Con la finalidad de aportar a la transparencia de mercado, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) publica periódicamente los precios de la uva vinífera a productor y productora.

Estetrabajoseenmarcaenlosesfuerzosconjuntosporpartede los servicios del Ministerio de Agricultura por resguardar los derechos de productores y productoras bajo el cumplimiento las obligacionesqueestablecelaLeyN°20.656sobretransacciones comercialesagropecuariasysureglamentoespecíficoparalavid vinífera,fiscalizadoporelSAG.

Reporteras y reporteros de mercado trabajan en terreno capturando el precio de la uva vinífera en los poderes compradoresdelasprincipalesregionesproductorasdeestefruto del país, información que luego es publicada en el sitio Web de Odepaparasuconsultaenlínea.

AndreaGarcía,directoradeOdepa,señalólaimportanciadesalir aterrenoymonitorearelcorrectofuncionamientodelacapturade preciosenlospoderescompradores,porpartedelosreporterosy reporteras de mercado de Odepa. Esto con el propósito de entregar información a la cadena del vino para que las productoras y los productores de uva vinífera puedan tomar mejores decisiones en torno a la comercialización de sus productos.

CRÓNICA 9
momento de enfrentar
inseguridad, violencia y narcotráfico

INDAP RM participó en reunión del para Consejo Agro-Hídrico coordinar estrategias frente a la sequía

INDAPRegión Metropolitana

participó, a través de la profesional de apoyo Camila Collinao, en la tercera reunión del ConsejoAgro-Hídrico, que es parte del Comité deAcción para la EmergenciaAgro-Hídrica y Climática, del que el director regional (S) de la institución, Eduardo González, es coordinador

En la jornada se analizaron las problemáticas en relación a la emergencia hídrica que vive el país, pero puntualmente en la Región Metropolitana La conversación abordó temas como coordinación e información respecto a la gobernanza hídrica, migración de

agricultoresyagricultorasdelcampo ante la falta de seguridad hídrica, venta de loteos irregulares y falta de regularización de derechos de agua, entreotros.

En la instancia también se compartierondiferentesexperiencias de algunos municipios y cómo se ha enfrentadoelproblemadelaescasez hídrica desde los gobiernos locales. Como parte de esta actividad, los participantes visitaron el bosque demostrativoJoshKee,quefunciona como corredor biológico, reduciendo la erosión del suelo en laderas, y cuya implementación es parte de la estrategia de mitigación ante la emergencia hídrica de la comuna de MaríaPinto.

Ministerio de Agricultura dispone de $37 mil millones para recuperación del agro tras incendios forestales

EnvisitaalascomunasdeSantaJuana,Tomé,QuillónyChillán,elministrodeAgricultura,EstebanValenzuela,anuncióunpaquetedemedidas dispuestoporelMinagriparalarecuperacióndelagrotraslosincendiosforestalesqueafectaronenfebreroalazonacentrosurdelpaís.

Alos$23.300millonesquecontemplanlaentregade5.000subsidiosde$1millónalosmicroproductoresdeautosustentacióny6.100subsidiospor hasta $3 millones a productores que venden en la región, se suman $9.000 millones para concursos de emergencia de CNR y $4.800 millones de alimentaciónanimal.

“El Presidente Boric estuvo en Ránquil y nos pidió que estuviéramos en Santa Juana, porque esta comuna simboliza el daño que provocaron los megaincendios.Enconcreto,elanunciopresidencialconsisteenunfondoentornoalos$20milmillonesparacontribuirconunmillóndepesospara cincomilpequeñosagricultoresdesubsistencia,quetienensushuertosparaelconsumodelafamilia,peroasuvezaportarhasta3millonesa6.100 agricultores que comercializan y aportan a las economías locales”, detalló el ministro Valenzuela.

Por su parte, el director nacional del INDAP, Santiago Rojas, aseguró que “vamos a desplegarnosprontamenteparaentregarestos apoyos de 1 millón de pesos para aquellos productores orientados al autoconsumo y de 3 millones para aquellos que producen, pero tambiéncomercializanenlosmercadoslocales yregionales”.

“Estoesmuyimportanteporquevaapermitirir avanzando en esta reconstrucción sostenible que hemos planteado como gobierno para poderreponerinvernaderos,sistemasderiego, colmenas, bodegas, entre otras afectaciones agrícolas que hemos enfrentado en esta catástrofe”,añadióRojas.

10 CRÓNICAS
Miércoles29deMarzode2023
ElLabrador /

Las fallas en la infraestructura son de tal magnitud que parte de la asistencia humanitaria internacional proporcionada a Venezuela para aliviar su prolongada crisis está diseñada específicamente para proyectos de agua potable.

Cerca del 80 % de los venezolanos acumula, al menos, 4 días sin agua corrienteensuscasascadasemana,una problemáticaqueafectadepeormaneraa un 19 % de la población, que recibe el suministro cada 15 días, según u informe delaONGCediceLibertaddifundidoeste martes.

La organización no gubernamental, que recabó los datos en febrero pasado, a través de encuestas y reseñas de medios de comunicación, aseguró que el suministro de agua es el servicio público quemásfallaspresentaenVenezuela.

“Másdeunterciodelapoblaciónpagaun serviciodecisternaparaelusodoméstico. Y en el interior del país, algunos sectores de pocos habitantes usan entre 1 y 3 cisternassemanales”,subrayaelescrito.

El economista Raúl Córdoba, que coordinó la investigación, explicó a EFE

que una vez que los venezolanos reciben agua en sus hogares el suministro se mantiene, cuando menos, durante dos horas, o hasta por tres días continuos comomáximo.

Remarcóquealgunaspersonasrecibenel servicio durante la madrugada, lo que dificultadaúnmássuaprovechamiento.

SegúnlosdatosdeCediceLibertad,el76 %delaspersonasdenunciaronenfebrero el incumplimiento de los esquemas de racionamiento del suministro en sus

comunidades, lo que obligó a algunos a comprar agua, en un país que tiene a millones de personas con ingresos mensualespordebajodelos30dólares.

“El 68 % de los encuestados considera que el servicio sería más eficiente si se cobraraunatarifamásaltaqueacompañe la operatividad del servicio”, añade el informealrespecto.

Asimismo, el 64 % de los venezolanos consultados por la ONG asegura que el servicio eléctrico es muy deficiente y

presenta constantes cortes y fallas”, mientras que para el 80 % de los encuestados la gestión vial en las principalesciudadesdelpaísesuncaos”. Por su parte, el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos indicó que aproximadamente el 27% de los venezolanos cuyas casas cuentan con tuberías de agua tienen servicio diario las 24 horas, según un sondeo efectuado en diciembre a 7 683 personas De los encuestados, 9,4% reportaron tener serviciosólounavezalmes,mientrasque el5%nuncarecibenagua.

Las fallas en la infraestructura son de tal magnitud que parte de la asistencia humanitariainternacionalproporcionadaa Venezuela para aliviar su prolongada crisisestádiseñadaespecíficamentepara proyectosdeaguapotable.

Enagostopasado,elrégimendeMaduro, que culpa del mal funcionamiento de los servicios básicos a las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países a Venezuela pidió a los ciudadanos denunciar todas las fallas, un problema que esperaban resolver por completo a finales de 2022. Sin embargo, milesdeciudadanoshanprotestadoenlo quevadeañoporlapersistenciadeestos problemas.

CRÓNICAS 11
ONG denuncia que cerca del 80 % de los venezolanos pasa cuatro días a la semana sin agua corriente
Miércoles29deMarzode2023 /ElLabrador

José Gatica, delegado en Melipilla: Voy con el compromiso de apoyar la organización de este Clasificatorio

José Gatica Ortiz, presidente de la Asociación San Felipe y de la Zona Norte, será el delegado oficial del Clasificatorio Repechaje Centro-Norte, organizado por laAsociación Melipilla, que se realizará del 30 de marzo al 2 de abril en la Medialuna de Chocalán.

Sobre esta designación, el d i r i g e n t e s e ñ a l ó a CaballoyRodeo que "primero agradezco la confianza del Directorio,eslaterceravezque metocaestaresponsabilidady la tomo con la seriedad que corresponde y con el compromiso de apoyar el rodeoylaorganizacióndeeste Clasificatorio, que es la última oportunidad que tienen las colleras del Centro-Norte Estoyfelizdeapoyarlos". También fue consultado por si laexperienciadelaAsociación Melipilla en la organización de Clasificatorios,leotorgamayor tranquilidad para realizar su tarea.

"Agradezco a Manuel Barros, presidente de la Asociación Melipilla, por haber asumido estecompromiso,porqueenla Zona Norte no es fácil organizar eventos tan grandes como éstos Cuando conversamos, yo como presidente de la Zona Norte, teníamoslaresponsabilidadde que alguien organizara este evento tan importante Felizmente, Manuel asumió el desafío y se lo agradecemos todas las asociaciones que vamos a estar participando ahí",manifestó.

"Soy testigo del compromiso de Manuel y espero que salga todo bien, creo que se lo ha tomado con la responsabilidad quecorresponde,asíqueestoy tranquiloporquedebieraserun buenClasificatorio",agregó. El Repechaje Centro-Norte tendrá la particularidad de que comenzará el jueves 30 de marzoconlaSerieMixta. "Creo que fue una buena medida, correr hasta altas horasdelanochesiemprevaa ser un problema, sobre todo

paralasparejasquealotrodía tienen que volver a correr temprano Así que fue una buena decisión haber movido la Mixta para el jueves, sin embargo, nos obliga a todos a estar más días en el evento. Losorganizadoresydelegados tuvimos que modificar la agenda para asumir este cambio, pero por los corredores creo que es una medida perfecta Después tendremos que ir viendo cómo hacemos para que estos Clasificatorios tengan una cantidaddecollerasadecuada, es un desafío que tenemos como presidentes de poder solucionar eso", comentó Gaticaalrespecto. Como mensaje para los participantes, el delegado oficial declaró: "Los dirigentes siempre nos esforzamos por hacerlomejorposibleparaque haya rodeos y Clasificatorios de gran calidad. Por lo tanto, tienen que estar tranquilos. En este caso nuestra función es velarquelacompetenciasealo más pareja posible y que

ganen los mejores. Por eso, tenemos que cuidar aquellas cosas que hacen que la competenciaseapareja;como, por ejemplo, la calidad de los novillos, los loteos, también la calidad de la cancha, de la medialuna,todoloquepermite que no haya cosas externas q u e p e r j u d i q u e n l a competencia". "Por ese lado, nosotros estaremospendientesdeesoy creo que todos los corredores

sehanpreparadoparaandarlo mejor posible. Ojalá tengan la mejor de las suertes y que no haya accidentes Desde el punto de vista disciplinario estoy tranquilo, porque como delegado nunca me ha tocado un problema de ese tipo. Creo que va a ser un buen Clasificatorio, los jinetes podráncorrertranquilosyojalá lesvayabien",cerró.

Federación del Rodeo Chileno sostuvo reunión con el senador Juan Luis Castro

Como positiva calificaron la reunión que sostuvo la Federación del Rodeo Chileno en Rancagua con el senador de la Región de O'Higgins, Juan Luis Castro. La cita se realizó el viernes y se trataron varios temas. En representación de Ferochi estuvieron presentes el tesorero,

ClaudioAravena, y el gerente general, Felipe Soto, quienes realizaron una reunión de trabajo con el parlamentario. Al senador Castro, según contó ClaudioAravena, se le plantearon las actividades de vinculación de la Federación con la comunidad, que van más allá de las relacionadas con el rodeo. "Le indicamos al senador que

las puertas de las medialunas están abiertas, de par en par, para recibir a la comunidad y, de la misma forma, están abiertas para nosotros salir a vincularnos", indicó el tesorero de la Federación de Rodeo Chileno. Aravena agregó que "fue una reunión positiva, donde el senador valoró la integración que hace la Federación con el

campeonato de cueca huasa y la muestra de oficios de patrimoniales que tendremos en el Campeonato Nacional de Rodeo". "El senador Castro comprometió su asistencia para la fiesta que tendremos desde el 13 al 16 de abril", cerróAravena.

Valentina Hernández: LaAgallada me demostró que tiene un corazón gigante

Valentina Hernández, del Club Santa Rita (AsociaciónTalca) ganó el Movimiento a la Rienda Femenino del Clasificatorio Repechaje Centro-Sur de Osorno, montando a Quiqueihua Agallada con 54 puntos, para lograr el cupo al 74° Campeonato Nacional.

Sobre su victoria, Hernández comentó: "Estoy muy contenta, después de tanto sufrimiento por fin se nos dieron las cosas con laAgallada. Supimos el miércoles que podíamos venir para acá, así que estaba un poco estresada, muy complicada. Le doy las gracias al tío Claudio que me trajo la yegua, ayer (sábado) llegó, no se pudo antes, por lo que igual tenía un poquito de miedo de como anduviera. Me demostró que tiene un corazón gigante y eso me hace muy feliz porque anduvo bien".

"Tuvimos una prueba bajita, pero sabemos que se puede solucionar Así que estoy súper contenta y agradecida de mi familia que me vino a apoyar, de mi pareja, de don Nelson, de Erik que herró la yegua", continuó.

"También le agradezco al dueño de la yegua, José de la Jara, que confió en mí para que la moviera, así que estoy completamente agradecida", agregó.

La prueba de menor rendimiento a la que se refería Valentina fue Vueltas Sobre Parado, pero en cambio anduvo muy bien en Entrada de Patas y Parar "Una de las cualidades que tiene la yegua es la entrada de patas, es muy buena para eso.

En Pelarco me faltó aprovechar un poco más en el Volapié, pero ahora la conocí bien, super cómo era", dijo al respecto.

En cuanto a que obtuvo una cantidad parecida de puntos a la lograda en el Clasificatorio Zona Centro de Pelarco (53), donde terminó segunda, manifestó: "Eso me deja muy contenta, que anduve con un puntaje similar en Pelarco, con la diferencia que hay una prueba que sé que puedo mejorarla, las Vueltas Sobre Parado, y podemos llegar un poco más arriba. Eso me deja feliz también, que fuimos regulares".

Con respecto a lo que viene en el Campeonato Nacional, en competencia con Josefina Easton yYenyTroncoso, dijo que "ya estar en Rancagua para mí fue un alivio, ya estaba pensando en comprar los abonos (ríe). Va a ser una competencia bastante entretenida, las dos son buenas jinetes, así que a darle nomás y que sea lo que Dios quiera, con harta fe nada más".

12 RODEO
ElLabrador /Miércoles29deMarzode2023

’NiñoMaravilla’alrescate:AlexisbrillóyChiledio vueltadueloaParaguaypara’salvar’aBerizzo

Un Alexis Sánchez extraordinario lideró la remontada de Chile ante Paraguay en el Monumental... y eso quesolojugóelsegundotiempo.

Lo ganó con garra y un ‘Niño Maravilla’. La selección chilena de fútbol venció 3-2 a su simular de Paraguay en un intenso duelo disputadoenelestadioMonumental. La Roja y la Albirroja protagonizaron un partidoquedeamistosotuvopoco,yquese resolvió en los descuentos gracias a una ‘avivada’ de Alexis Sánchez, la gran figura del compromiso… y eso que jugó solo el segundotiempo.

Tras 15 minutos iniciales donde Paraguay se acercó con peligro, un certero cabezazo de Paulo Díaz, a los 24′, puso en ventaja al combinadonacional.MarcelinoNúñezsacó un centro preciso que el defensor de River Plateconectódegranmanera.

ConlaventajaChileempezóarotarelbalón y buscar espacios. Sin embargo, en dos minutos todo cambió: Matías Rojas y Gabriel Ávalos, a los 32′ y 34′ , respectivamente, dieron vuelta el marcador

en favor de los visitantes. El segundo, con tardíareaccióndeClaudioBravo.

La Roja desapareció en el tramo final del primer tiempo y -afortunadamente- llegó el descanso. SegundotiempodeMaravilla En el retorno a la cancha las cosas cambiaron. En gran parte, porque ingresó por Chile el jugador de mejor presente en Europa:AlexisSánchez.

El ‘Niño Maravilla’ se hizo notar desde el pitazoinicial.Alos56′amagóalporteroSilva y con poco ángulo envió un tiro a portería que impactó el poste. Fue su primer gran aviso. PeroSáncheztendríarevancha.Cuandolas cosas se complicaban y algunos silbidos empezabanahacersesentir Alexiscontroló un balón en el área paraguaya luego de un cabezazodeValdésysacóunrápidoremate quedejósinopcionesaSilva.Eraelminuto 74. Sánchez continuó liderando la ofensiva acompañado de unAlexanderAravena que mostró talento y personalidad. Ambos se

buscaban constantemente y complicaban a loszaguerosforasteros.

Hasta que llegó el gol del triunfo: el tocopillano se apuró en servir un tiro de esquinaalos90+3cuandoelmetavisitante ordenaba su equipo y lo sorprendió El

golero reaccionó mal y tarde para enviar el balónasured.Autogol.

Así, de la mano de un Alexis Sánchez que necesitó un tiempo para ser la gran figura, Chile venció a Paraguay y le da oxígeno a unaeraEduardoBerizzoqueseveíagris.

esMaravilla":

El delantero chileno Alexis Sánchez fue la gran figura del partido de Chile ante Paraguay:asíloreconocieronenel propio relato guaraní del enfrentamiento.

Se ganó la ovación hasta de los ‘rivales’.EldelanterochilenoAlexis Sánchez fue el protagonista del sufrido triunfo de La Roja ante Paraguay en duelo amistoso

disputado en el estadio Monumental. Sánchez,quesolojugóelsegundo tiempo, ingresó con la selección chilenaperdiendoylevantótantoel nivel nacional que acabó festejandountriunfo.Además,hizo untantoyprovocóotromásparael 3-2final.Excepcional. Con el paso de las horas, se conocióelrelatodelaradioguaraní ABC posiblemente la más prestigiosa de ese país Y el

diagnóstico fue similar: Alexis Sánchezcambiótodoyfuelafigura excluyentedelcompromiso.

“Qué jugadorazo Alexis Sánchez, por favor Lo dijimos desde que empezó: cambió totalmente a la selecciónchilena”,destacarontras elgoldeltocopillano.

“Esextraordinario,hizoel2-2enun territorio, créanme, ultra reducido.

Hoy más que nunca es maravilla paraloschilenos”,agregaron. En el medio paraguayo, además,

hicieron hincapié en el gesto técnico de Sánchez: “¡La baja como con un guante! Qué partido deAlexis,esunodelosgrandesde estegranequipo”. Finalmente al momento de escoger al MVP del cotejo, no se guardaron nada: “La figura del partido es Alexis Sánchez” y “Lo que jugó Alexis la segunda etapa esfenomenal”,resaltaron.

Luego del sorteo de Copa Libertadores, en Argentina se alegraron de que Colo Colo sea rival de Boca Juniors en el Grupo F del certamencontinental.

Estelunesseconocieronlos grupos para la Copa Libertadores 2023, donde Colo Colo y Ñublense serán los representantes de nuestro país en el certamen declubesmásimportantede Sudamérica.

Los de Chillán fueron emparejadosenelA,juntoa Flamengo (Brasil) Racing (Argentina) y Aucas (Ecuador) Mientras, en el caso de los albos, quedaron agrupadosenlazonaFjunto a Boca Juniors (Argentina), Monagas (Venezuela) y D e p o r t i v o P e r e i r a (Colombia).

Lo anterior, no tardó en ser abordado por los medios argentinos, donde el Cacique’ fue ninguneado como futuro rival del cuadro ‘Xeneize’.

Olé, por ejemplo, definió al de Boca Juniors como “el grupodelavida”.

“Más allá de la presencia de

Colo Colo, rival con el que tuvo varios enfrentamientos internacionales, los otros dos equipos no tienen trayectoria fuerte en la Libertadores ni tampoco los enfrentónunca”,detallaron.

EnTyC Sports, por su parte, definieron al equipo de Gustavo Quinteros como el más difícil de la zona F, aunque recalcaron que está lejosdeserunpesopesado.

“En el pasado supieron ser una potencia en el continente y ganaron el certamenen1991,loquelos convirtióenelúnicoconjunto trasandinoenlevantarlo.Sin embargo, hace tiempo que no son protagonistas , definieron.

Por último, en el medio partidario Soy Boca afirmaron que “el grupo F es por Felicidad”, en contraste delgrupodelamuerte(como suelellamarsealazonamás difícildelcertamen).

Valemencionarqueeldebut de Colo Colo en Copa Libertadoresserálapróxima semana cuando deban visitaraDeportivoPereira.

Colo Colo y Ñublense tendrán complicados enfrentamientos en la nueva edición de CopaLibertadores.

Enunaceremoniaplagadasdeestrellas,de presidente de importantes clubes de Sudamérica, exjugadores y entrenadores, sellevóacaboelvibrantesorteodelanueva edición de Copa Libertadores, competición en donde Colo Colo y Ñublense buscarán instalar en lo alto el nombre de Chile en el complicadotorneo.

El primer equipo nacional en salir sorteado fue el ‘Cacique’ quienes tendrán un complicado cruce en el grupo F ante Boca Juniors de Argentina, Monagas de VenezuelayDeportivoPereiradeColombia.

Por su parte, Ñublense -cuadro que debuta enlacompetición-deberáviajarhastaBrasil paraenfrentaralpoderosoFlamengoactual campeón del certamen con Vidal y Pulgar Racing de Avellaneda de Óscar Opazo en Argentina y Aucas de Ecuador, todos abrazadosenelgrupoA.

Fuertes cruces para los conjuntos de Gustavo Quinteros y de Jaime García, que deberánsuperarparaavanzarenlafasede gruposysoñarconunafinalenLibertadores, la mejor competición de clubes de Conmebol.

Así también, destacan los cruces del grupo delos‘albos’entreFlamengoyRacing,enla zona C entre Palmeiras ante Barcelona de Ecuador, en la plaza D entre River Plate y Fluminense,enelEentreIndependientedel Valle de Matías Fernández Cordero y Corinthians , y Atlético Paranaense contra AtléticoMineirodeEduardoVargas.

DEPORTE 13
"Hoymásquenunca
AlexisSánchezhizoalucinararelatory comentaristasparaguayos
Miércoles29deMarzode2023 /ElLabrador
Colo Colo ante Boca Juniors y Ñublense contra Flamengo: así quedaron los grupos de Copa Libertadores
"El grupo de la vida": enArgentina festejan que Colo Colo sea rival de Boca y ningunean al ’Cacique’

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS

S E S O LI C I TA

UbicaralosdescendientesdeJuanaBristeliaCarrascoBustos y su esposo Alfonso Basso, los cuales serán reducidos en el CementerioMetropolitanodeSantiagodeChile.

SesolicitacomunicarseconMaruzzellaGarridoBustosal+569 93426916oalemail: mgarrido@cristianreal.cl

R E MAT E

1° Juzgado de Letras de Melipilla, Correa Nº 490, Melipilla, Causa N° C-50- 2021, “Cooperativa de Ahorro y Crédito Financiera Agraria con Minimercado Jorge Luis NavarreteMuñozEIRLyotro”,seremataráporvideoconferencia,víaplataformazoom, enlace https://zoom.us/j/3350506705 el 25 de abril de 2023, 11:00 hrs., propiedad UbicadaenelLOTEDIECISÉIS,deladivisióndelprediodemayorextensiónubicado enChillán,PoblaciónSantaElvira,ComunadeChillán,inscritoafs7743Nº5866del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Chillán, mínimo para la subasta $171.430.294.- Pagadero contado, dentro de quinto día. Los oferentes interesados que deseen participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunalequivalentea$17.143.029.-,elquedeberserefectuadoatravésdelcupónde pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del PoderJudicial(www.pjud.cl).Unavezefectuadoeldepósitodelagarantía,lospostores interesadosdeberáningresarexclusivamenteatravésdelmóduloestablecidoalefecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándose en dichomóduloeindicandoelroldelacausa,correoelectrónicoynúmerotelefónico.El depósito en cuestión efectuado en la forma señalada deberá ser realizado con una anticipaciónde4díashábilesanterioresaldelasubasta.Basesyantecedentesenlos autosreferidos.JefedeUnidad 24-26-28-29.-

R E MAT E

PrimerJuzgadodeLetrasMelipilla,Correa490,2ºpiso,Melipilla,subastará18deabril de 2023 a las 12:00 horas, los siguientes inmuebles de propiedad ejecutado: a.)

InmuebleubicadoenPasajeLasVilcasNº1.308quecorrespondeallote42Manzana

B,ConjuntoHabitacional“AltosdelParque”,ComunadeMelipilla,inscritoafojas1526

Nº2.861,RegistroPropiedadaño2017,ConservadorBienesRaícesMelipilla.Mínimo parainiciarposturasserálasumade$48.286.323.b.)Inmuebleconsistenteensitioy viviendanúmero67manzanaC,quecorrespondeainmuebleubicadoenAvenidaLas Torres Nº 871, Conjunto Habitacional “Altos del Parque”, Comuna Melipilla, inscrito a fojas 409 vta. Nº 725, Registro Propiedad año 2006, Conservador Bienes Raíces Melipilla. Mínimo para iniciar posturas será la suma de $ 53.784.696. El remate se efectuará por videoconferencia vía plataforma Zoom en el enlace https://zoom.us/j/3350506705. Precio pagadero contado, dentro de 5º día hábil de efectuada subasta mediante consignación en cuenta corriente del tribunal. Para participar en subasta, todo postor, a excepción demandante, deberá rendir caución acompañando vale vista orden Tribunal, por 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta corriente Tribunal, a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferenciaelectrónica)ysucomprobanteacompañarloaltribunal72horasantesde la subasta a través del módulo establecido al efecto en O.J.V individualizándose en dicho módulo e indicando Rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Demás antecedentes consultar las condiciones y protocolo fijados por el tribunal por resolución que rola en folio 79 cuaderno de apremio de los autos “Scotiabank con Mallea,Juan”,RolC-1695-2020.Secretaria(o).

24-26-28-29.-

ElLabrador /Miércoles29deMarzode2023

E X T RAC T O

Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción, RolV-360-2022, caratulada “AMÉSTICA/”,sehadeclarado interdicto adon MARTÍN IGNACIO AMÉSTICA NÚÑEZ, cédula nacional de identidad número21.523.762-1,elcualquedaprivadodelalibreadministracióndesus bienes, por sentencia definitiva de fecha 23 de febrero del año 2023, designándose como curador general, definitivo y legítimo a don YURY MAURICIO AMÉSTICA BUSTOS, cédula nacional de identidad número 11.396.997-0.

24-26-29.-

E X T RAC T O

Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción, Rol V-321-2022, caratulada “SILVA/”, se ha declarado interdicta a doña MARCELA GEORGINA BÉLGICA GONZÁLEZ SILVA, cédula nacional de identidad número 14 454 721-7, la cual queda privada de la libre administracióndesusbienes,porsentenciadefinitivadefecha27defebrero del año 2023, designándose como curadora general, definitivo y legítima a doña MARGARITAROSAGEORGINASILVAOVALLE, cédula nacional de identidadnúmero5.462.047-0.

24-26-29.-

14

SE NECESITA

EscueladeLenguajeLosAlmendralesdelacomunadeSan Pedro necesita profesora de educación diferencial con especialidad o mención en audición y lenguaje Comunicarse al teléfono +56997152452 o al correo electrónicolosalmendrales.sanpedro@gmail.com

de Historia

LUNES 20 DE MARZO 2023

UN RECLAMOALASAUTORIDADES DE MELIPILLA

Más preocupación, con las zonas que quedan más retiradas de Melipilla como es Bollenar, en la calleCulebrasVerde,hace11años hay una matriz que está rota y no se han preocupada de arreglarla, se ha reclamado y aun no se ha hecho nada, han caído vehículos dentrodelamatrizalestarrotayen invierno se llena de agua la calle, se tapa con la basura y enfrente hayunacasadeunmatrimoniode la tercera edad, el cual corre el riesgodeinundarseenelinvierno, hayquecuidaraladultomayor Esperando que puedan entender las autoridades y poder dar solución al problema lo antes posible.

Atte.

CesarioÁvilaTorres.

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15 Miércoles29deMarzode2023 /ElLabrador

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista

ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSYCONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA–

DIETÉTICOSYVEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL+56952007272

YLE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9A17.30 HRS. DE LUNESASÁBADO DOMINGOSY FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
ElLabrador /Miércoles29deMarzode2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.