MIERCOLES 01 DE NOVIEMBRE DE 2023

Page 1

N° 16.166

MIÉRCOLES 01 DE NOVIEMBRE DE 2023

102 de Historia

$300

Diario

El Labrador EDICIÓN

¿Cuándo se paga el aguinaldo de Navidad 2023? Revisa fechas, montos y beneficiarios CRÓNICA / 8

Presidente del Senado pide agilizar los proyectos de la agenda de seguridad

Decretan Alerta por Tormentas eléctricas y vientos de hasta 100 km/h en 9 regiones de Chile CRÓNICA / 8

CRÓNICA / 9

Aumentan plazo para formalizar a presunto autor de incendio en el

sector de Chocalán POLICIAL / 4


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Miércoles 01 de Noviembre de 2023

102 de Historia

101 años por la ruta del Maipo Aprobado texto constitucional

E

l Consejo Constitucional, aprobó este martes, el texto que propondrá a la ciudadanía en el Plebiscito de salida del 17 de diciembre, el que fue aprobado por 33 votos, todos de oposición y en contra, como se esperaba, 17 votos que son de los consejeros de gobierno. El presidente de la República se adelantó a calificar el trabajo del Consejo y encontró que éste cometió errores ya que la propuesta no está ni cerca de ser de consenso al imponerse una mayoría circunstancial, tal como la vez anterior. Recordemos que la Convención constitucional, en un desordenado proceso eligió mayoría gobierno y quienes estaban en la otra vereda fueron prácticamente ignorados, cuestión que no ocurrió en este Consejo, en que los gobiernistas que eran minoría absoluta, tuvieron la opción de participar

sin contratiempos. El mandatario criticó la forma en que discurrió el debate en el Consejo Constitucional y que le será entregado en una ceremonia en el Ex Congreso Nacional el próximo 7 de noviembre. Sin embargo, aseveró que al gobierno le corresponde garantizar el éxito del proceso en sus términos procedimentales y que lo van a hacer con toda la responsabilidad y el deber que les cabe como Gobierno, así sea informando la propuesta en todas sus dimensiones, como de hacer valer los períodos de campaña y todo lo que corresponde para que el pueblo se exprese de manera informada. Lamenta el presidente que no haya habido un aprendizaje integrado con los errores que cometió la Convención y que no hubo una propuesta ni de cerca de ser de consenso, pero olvida el presidente que, en una

democracia, son los votos los que mandan y quien los tenga, tratará de imponer su visión de país y que ellos también los tuvieron y la desaprovecharon. Si bien, la mayoría es circunstancial, es necesario recordar que, estando en posesión del gobierno, no tuvieron la capacidad de elegir más consejeros para equilibrar la discusión y que fue el pueblo el que, libremente, determinó quienes estarían en esta instancia. Buscando tal vez otras oportunidades, el oficialismo se estaría inclinando por votar en contra, al menos así lo señalaron los 17 consejeros que estuvieron en la redacción del texto y evidentemente, estarán a favor quienes aprobaron, aunque es el pueblo, nuevamente, el que dará el veredicto final.


OPINIÓN 3

Miércoles 01 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Crisis climática: retos de la gestión ambiental El reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de marzo 2023 alerta que el aumento global de las temperaturas está avanzando rápidamente “El mundo ya se ha calentado +1,2°C desde el periodo preindustrial y alcanzaremos los +1,5°C probablemente en 2030-2035” pero aún es tiempo de cambiar el rumbo. El llamado es a actuar de manera inmediata, pues cada acción tendrá un impacto en mitigar la amenaza que enfrenta la humanidad. El reto de consolidar actividades productivas que aporten a nuestro desarrollo, pero reduciendo nuestra huella de carbono es una tarea que exige de acciones inmediatas y ambiciosas en toda la cadena de valor. Y es que el calentamiento global, y su amenaza a nuestra forma de vida, la biodiversidad y recursos vitales como el agua, nos exige proveer soluciones holísticas y abordar el problema de forma integral. La gestión ambiental debe procurar la corrección de las externalidades negativas que las actividades productivas generan sobre los componentes ambientales. Por esto resulta una herramienta con un gran potencial para contribuir a que diversas industrias transiten hacia una operación sustentable.

implementar proactiva y tempranamente acciones que se extiendan por todo el ciclo de vida de los proyectos, teniendo la naturaleza como un elemento central. Resultará necesario, en este proceso, lograr un profundo conocimiento del entorno ambiental y social, su interacción, relevancia, su proyección, sus riesgos y amenazas, para converger en forma resiliente y en conjunto hacia los cambios actuales y venideros. El país, además, está impulsando regulaciones que están en sintonía con las urgencias climáticas, y que exigen a la industria contar con estrategias proactivas para que su gestión y gobernanza (ESG) opere en sintonía con esta evolución. Desde compañías como Arcadis, la crisis ambiental demanda ofrecer una asesoría integral y dinámica, desde etapas tempranas, adaptada a las características y necesidades de cada industria, tomando la sustentabilidad como eje de desarrollo. Esto es especialmente desafiante en Chile, uno de los países con mayores factores de riesgo en este contexto, y que tiene como meta alcanzar la carbono neutralidad al año 2050. Sandra Toro, jefa de la Especialidad Estudios y Permisos Ambientales de Arcadis

Una gestión ambiental sólida requiere

Daño Cerebral Adquirido (DCA): ¿Cómo podemos prevenirlo?

E

l 26 de octubre se celebra el Día Mundial del Daño Cerebral Adquirido (DCA). Durante esta j o r n a d a s e o r g a n i z a n e v e n to s , campañas de concientización y actividades destinadas a informar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con esta lesión, promoviendo la importancia de la prevención de lesiones cerebrales. También se enfatiza en la necesidad de apoyo, rehabilitación y cuidado a largo a mediano y plazo para las personas que viven con esta condición. Ignacio Catalán, académico de la Escuela de Terapia Ocupacional de Universidad de Las Américas, explica que “uno de los DCA más frecuentes son los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), una condición neurológica caracterizada por la ruptura o taponamiento de las arterias cerebrales y que corresponde a una importante problemática de salud pública, debido al costo sanitario, social y funcional que genera en quienes la padecen”. El académico de UDLA entrega algunas sugerencias para prevenir el Daño Cerebral Adquirido: Controlar comorbilidades: mantener controladas ciertas patologías, tales como diabetes mellitus e hipertensión. Es fundamental realizar los controles rutinarios con su médico de cabecera, de manera de tener presiones arteriales normales y bajos niveles de azúcar en sangre. Peso corporal: seguir una dieta equilibrada y realizar ejercicio regularmente para mantener un peso acorde. Hábitos saludables: realizar actividad física. Intentar caminar al menos 30 minutos al día y disminuir el consumo de tabaco. Controlar nivel de colesterol: incorporar dieta baja en grasas saturadas y colesterol. Aumentar el

EL DEPORTE, LA SEGURIDAD Y LO SOCIAL COMO ESTILO DE VIDA Estimados lectores. El bienestar, mediante la liberación de endorfinas y cualquier actividad física que propicie el ponerse en movimiento, puede sin duda alguna el de poder ayudar en muchos aspectos, pero se obtendrá un beneficio mayor si se es capaz de prestar atención a todas las actividades que se desarrollan, así como a las importantes sensaciones que produce el realizar un ejercicio. Como por ejemplo, el de procurar sentir los pies tocando el suelo, además del ritmo, de la respiración, y la sensación del viento en el rostro. Al agregar estos elementos de atención y plenamente enfocándose realmente en su cuerpo y cómo se siente mientras hace ejercicio, mejorará bastante su condición física de manera mucho más rápida, y también podrá interrumpir el flujo de preocupaciones y angustia que caracterizan el desorden por ansiedad. Los ejercicios específicos que involucran todos movimientos cruzados y que además involucran las extremidades como los brazos y piernas, agregando el como caminar, correr, nadar, hacer pesas o bailar, son algunas de las mejores alternativas y opciones para quienes también tienen o han tenido trastorno por ansiedad. Es también muy elocuente que también se

ha demostrado que las actividades al aire libre como senderismo, vela, ciclismo, escalada, rafting y esquí , actividades aeróbicas reducen los síntomas de esta condición de salud mental. Todo lo relacionado con el deporte, la recreación y todas las actividades físicas, demuestran que también pueden mejorar de forma sustentable la salud mental de las personas, y además del poder ayudar a mejorar las diversas patologías en el área de la salud mental. Estamos viviendo en nuestro país, un magno evento, y que son los Juegos Panamericanos, un gran evento deportivo internacional que ayuda de alguna manera a reforzar también la integración social y en forma especial a obtener una condición de integración social y familiar. A n i v e l e s c o l a r, é s t o s J u e g o s Panamericanos, hacen que los diferentes establecimientos educativos también puedan aprovechar la oportunidad de poder aprender a masificar y establecer un plan de actividades deportivas al interior de cada uno de ellos, lo cual es de una importancia fundamental y que si se sigan todos los lineamientos programados para con el fin de poder tener nuevos exponentes en las diversas actividades y disciplinas deportivas de alto rendimiento. En lo relacionado con la seguridad de nuestro país, nuevamente tenemos que lamentar nuevos hechos y episodios bastante graves y que siguen poniendo en

jaque la seguridad de la ciudadanía y de nuestra nación, lo cual sin duda alguna es una gran problemática que se tiene que superar en un corto periodo o plazo, por que de lo contrario, estaremos ante una situación que puede llegar a ser lamentablemente una situación muy negativa e incluso hasta irreversible. En lo relacionado con lo social, estamos ante dos espectros, uno que es muy positivo, y que es por el gran acontecimiento de los Juegos Panamericanos, lo cual es un aliciente para los ciudadanos, y el otro que lamentablemente es bastante negativo, y que son las seguidillas de acciones ilícitas ocurridas en Chile, lo cual esté último merma considerablemente en la salud mental de la ciudadanía. Es un deber moral de todos los Chilenos el de poder seguir manteniendo nuestro sello, y no dejarse llevar por acciones importadas y que lamentablemente le están haciendo un gran daño al país. El cara y sello de nuestro país hoy en día..! Hasta la próxima semana. Marco Antonio Ramírez Mobarec

consumo de frutas, verduras y proteínas. Reducir situaciones de estrés: realizar actividades de interés, practicar meditación, técnicas de relación y/o yoga. Medicación: seguir al pie de la letra la medicación prescrita por el médico para controlar diabetes mellitus, exceso de colesterol y/o hipertensión, y no olvidar respetar dosis y horarios indicados. Controles médicos rutinarios: programar controles rutinarios al menos una vez al año, de manera de identificar posibles factores de riesgo e incorporar protectores. Identificar los síntomas: reconocer algunos signos y síntomas frecuentes del ACV, como la pérdida del lenguaje y/o habla, disminución de la fuerza en alguno de sus brazos, pérdida de la movilidad en la mitad de la cara, confusión y pérdida de la visión. Buscar atención médica urgente ante la presencia de estos signos y síntomas. Ignacio Catalán, académico de la Escuela de Terapia Ocupacional de Universidad de Las Américas, agrega que “la promoción y prevención del Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) es un trabajo continuo y personal, ya que implica la incorporación de una serie de acciones para mejorar la condición de salud, disminuyendo los factores de riesgo, hereditarios y adquiridos”.


4

POLICIAL

Aumentan plazo para formalizar a presunto autor de incendio en el sector de Chocalán

E

El Labrador / Miércoles 01 de Noviembre de 2023

Absuelven a conductor de minibús por el delito de cuasidelito de homicidio

l Ministerio Público solicitó ampliar la detención de un hombre de 43 años a la espera de los informes de la investigación del siniestro.

Un incendio que afectó a un inmueble ubicado en el sector de Chocalán dejó la vivienda completamente destruida por la acción de las llamas, en el lugar vivía una mujer junto a su hijo, a pesar del esfuerzo desplegado por personal de bomberos la estructura quedó completamente destruida. Personas que se encontraban en las inmediaciones sindicaron a un hombre de 43 años como el presunto autor del incendio, por lo mismo personal policial logró su detención quedando a disposición de la Fiscalía para el respectivo control de detención en el Tribunal de Garantía de Melipilla. En la audiencia el Fiscal Cristian Mella solicitó la ampliación de la detención por falta de informes técnicos donde el Tribunal accedió a la petición fijando la audiencia de formalización de la investigación para el jueves 2 de noviembre a las 12 horas. El detenido J.V.C. Quedó en prisión preventiva en tránsito en el CDP Santiago 1 a la espera de la audiencia por su presunta participación en el delito de incendio.

E

n el TOP de Melipilla durante dos jornadas se realizó la audiencia de juicio oral en contra de un imputado acusado de una colisión donde falleció un motociclista, el veredicto fue absolutorio.

En la acusación fiscal se indicó que el día 25 de octubre del 2022 alrededor de las 09:50 horas el imputado S.G.D. conducía sin estar atento a las condiciones del tránsito un mini bus color blanco por la ruta G74F de norte a sur, comuna de Melipilla. Al llegar a la intersección de calle Rancagua por mera imprudencia y con infracción de reglamentos, efectúa una maniobra de viraje hacia la izquierda sin respetar el derecho preferente de paso y obstruyendo la normal circulación a la motocicleta conducida por la víctima Cristian Valladares Castañeda quien fallece en el lugar. En la audiencia el acusado hizo uso de su derecho a guardar silencio. En la ocasión además indicó que en su vida de conductor nunca había tenido un accidente. Sabe que se causó un daño muy grande, murió un niño, lo siente por su madre, no es sólo el duelo de la familia del ofendido, sino que también de la suya. En la sentencia se indicó la absolución expresando que las pruebas presentadas por el Ministerio Público resultaron insuficientes en orden a formar convicción de condena que exige el código procesal pena. Se agregó que no existe duda para los jueces que los hechos acaecieron el 25 de octubre del 2022 alrededor de las 09:50 horas en la ruta G-74 F al llegar a la intersección de calle Rancagua, sector de Bollenar. Tampoco hay duda de que S.G.D. desempeñaba la conducción del minibús en dirección norte-sur, mientras que, Cristian Valladares Castañeda, conducía la motocicleta en dirección sur-norte. Que la intersección de la ruta G-74 F con calle Rancagua corresponde a un cruce no regulado, es decir, carente de semáforo y que la velocidad permitida era 50 kilómetros por hora.

Declaran culpable a un hombre que agredió a la víctima para robar su teléfono celular

E

n el Tribunal Oral en Lo Penal se realizó el juicio en contra de sujeto sorprendido por carabineros mientras efectuaba un robo con violencia.

El ente persecutor sostuvo que el día 7 de abril de 2023, aproximadamente a las 02.30 horas, en circunstancias que la víctima de sexo masculino, producto de la ingesta de alcohol decidió sentarse en una banca existente en la plaza de Peñaflor ubicada en las intersecciones de las calles 21 de mayo esquina doctor Prado Tagle. En ese lugar de la comuna fue abordado por el imputado quien comenzó a agredir con golpes de pies y puño para el objeto de sustraer sus pertenencias entre ellas un teléfono celular, hecho que en definitiva fue observado por personal policial quien procedió a la detención. A raíz de la agresión, la víctima resultó con lesiones leves. Cabe hacer presente que, al momento de revisar las vestimentas del imputado, se pudo establecer que mantenía en su bolsillo derecho de su pantalón tipo buzo el teléfono sustraído. En la audiencia de juicio oral el acusado L.G.H. de 31 años prestó declaración junto a los dos funcionarios policiales que procedieron a efectuar la detención, el Tribunal entregó un veredicto condenatorio por el delito de robo con violencia en grado de desarrollo frustrado.


CRÓNICA 5

Miércoles 01 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Departamento de Educación y Oficina de Medio Ambiente de Alhue trabajan con CODELCO en estrategias sustentables para la comuna

D

ías atrás una delegación compuesta por el Departamento de Educación, liderada por su director (s), Osvaldo Tobar, junto a directores de los diferentes recintos escolares de la comuna, además de funcionarios de la Oficina de Medioambiente Municipal, visitaron dependencias de la División El Teniente de CODELCO, ubicadas en las cercanías de la comuna Esta jornada se materializó gracias al trabajo de funcionarios municipales y la Dirección de Desarrollo Comunitario de la cuprífera, con el objetivo de conocer en terreno el trabajo que está realizando CODELCO, enmarcado en una investigación realizada por la Universidad de O’Higgins, denominada estudio de evaluación del uso de aguas claras del Embalse Carén con fines agrícolas, liderada por Alfredo Joerges Taulis. En dicha instancia, los asistentes fueron testigos de las pruebas y análisis que se han desarrollado en la granja educativa de CODELCO, además de evaluar la posibilidad de realizar visitas guiadas a esta zona con estudiantes de la comuna. Asimismo, trabajaron sobre una eventual entrega de apoyos hacia las escuelas, en el contexto de economía circular, con el fin de poder implementar huertos escolares con materiales reciclados, aparte de entregar apoyo en relación a mejoras estructurales de los establecimientos de Alhué. Cabe resaltar, que durante esta cita se aprovechó de destacar el trabajo que lleva a cabo la Escuela San Alfonso, quienes, con apoyo de la Universidad de O’Higgins, han implementado un sistema de eficiencia hídrica y reutilización de agua en el establecimiento, realizando los correspondientes riegos en la huerta escolar, una medida sumamente útil, ya que la comuna está pasando por una grave sequía, y este proyecto genera un importante ahorro de agua.

Nueva ficha técnica: avances y desafíos en el manejo del nemátodo de la frutilla Un intenso trabajo está desarrollando el Laboratorio de Nematología del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en la zona central del país para generar conocimientos básicos y herramientas que permitan a los agricultores contrarrestar el daño ocasionados por el nemátodo de la frutilla (Aphelenchoides fragariae). Este trabajo cuenta con la participación y colaboración del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de productores de la zona de San Pedro y es apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). En ese camino, el encargado del Laboratorio, Pablo Meza, presentó una nueva ficha técnica que aborda avances y desafíos en el manejo del nemátodo. Específicamente, el autor describe los síntomas para la detección temprana del nemátodo en plántulas de frutilla. “La observación de esta sintomatología debe ser realizada en las primeras hojas en crecimiento, luego de la plantación en campo. Síntomas como deformaciones de foliolos, torceduras de lámina, plantas con aspecto vitrificado sin bordes aserrados en foliolos o plantas débiles, evidencian la presencia del nemátodo”, explicó Meza, quien además expone en el texto los antecedentes de la dinámica poblacional y las primeras evaluaciones de control. “Para FIA el desarrollo de este estudio ha permitido generar información relevante para el manejo de esta plaga en condiciones locales, que será de gran ayuda para los productores para diagnosticar de manera temprana, plantas infestadas en sus huertos y generar estrategias de control en base a la dinámica poblacional de este nemátodo, en línea a un manejo sustentable”, indicó la Ejecutiva de Innovación, Carolina Fuentes. Cabe indicar que el nemátodo de la frutilla es una plaga detectada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que no daña la salud de las personas, pero sí produce perjuicio sobre el rendimiento de las plantas, disminuyendo las cosechas y deformando frutos. “Este es uno de los nemátodos fitoparásitos de mayor importancia para el cultivo de la frutilla a nivel mundial que puede provocar pérdidas de hasta el 60% en la producción”, destacó Meza. Anteriormente el investigador de INIA difundió otros documentos técnicos, en los que se describió aspectos claves de su biología, distribución, impacto económico y consideraciones para su prevención y manejo, documentos orientados a la pequeña agricultura de la zona central y centrosur de Chile.

Se viene la 4ta versión de “Melipilla Beer Fest”

¡la fiesta de la cerveza de Melipilla! Este sábado 4 y domingo 5 de noviembre, el Parque Héctor Pino Burgos se convertirá en el escenario de la fiesta cervecera del año: ¡Melipilla Beer Fest! Será un fin de semana inolvidable lleno de música, entretenimiento y, por supuesto, ¡mucha cerveza artesanal! Melipilla Beer Fest se transforma en el festival más grande de la ciudad dónde se presentarán más de 20 bandas de la comuna en vivo, para que disfrutes de una

amplia variedad de géneros musicales y descubrir nuevos talentos emergentes. Una gran novedad de esta versión será el bloque infantil que comienza desde las 11 de la mañana y permitirá disfrutar a toda la familia con una plaza de juegos para niños hasta los 5 años y para compartir: taca tacas, máquinas arcades, mesa air hockey, reloj derribador inflable, pintacaritas, toro mecánico. Y en el escenario los niños de la academia de música

Feeling Music y la banda tributo a 31 Minutos “Como Monos”. Desde las 14 horas comienza el evento para el adulto joven, sin embargo, estos espacios seguirán todo el día, así los más pequeños podrán seguir disfrutando. " E s t a m o s m u y emocionados de poder presentar un evento tan completo y variado. Queremos ofrecer a la comunidad una experiencia única, donde todos puedan disfrutar y celebrar juntos", declaró Cristián Herrada, productor general del evento. Ven y disfruta de u n a a m p l i a selección de c e r v e z a s artesanales y o p c i o n e s gastronómicas, así como adquirir productos de los emprendedores locales. Para obtener más información, visita nuestras redes sociales Facebook: @Melipillabeerfest I n s t a g r a m : @melipillabeerfest La venta de entradas es a través de la web de Melipilla Beer Fest

SE SOLICITA Fundación Educacional Colegio Melipilla solicita profesores año 2024: - Educadora Parvularia - Educación General Básica mención Lenguaje - Educación General Básica mención Ciencias - Profesor(a) Biología y Ciencias.


6

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 01 de Noviembre de 2023

Mayor bienestar para nuestras mascotas: Municipalidad de Melipilla pone en marcha fondo concursable para financiar protección animal

L

a iniciativa está enfocada en aquellas personas jurídicas sin fines de lucro cuyos objetivos sean la protección animal, para lo cual se entregarán 80 millones de pesos en subvenciones Durante la mañana de este lunes 30 de octubre, La Ilustre Municipalidad de Melipilla dio inicio al proceso de postulación para un fondo concursable de una subvención, que busca financiar proyectos comunales de bienestar animal. Dicha asignación está dirigida hacia personas jurídicas sin fines de lucro, cuya misión u objetivos sean la protección animal y la promoción de la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía. El objetivo de dicha iniciativa es “apoyar y fortalecer acciones e iniciativas orientadas a la

protección de los animales como seres sintientes, a la promoción del bienestar animal, al desarrollo de una cultura de empatía hacía los animales, asimismo, al fomento de la tenencia y convivencia responsable con las mascotas y animales de compañía”. La alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, afirmó que la asignación de fondos constituye “Una acción directa que viene a potenciar el trabajo que r e a l i z a n e s t a s organizaciones en conjunto a la Municipalidad de Melipilla, propuesta además en la mesa de trabajo que mes a mes sesiona para identificar los principales conflictos que se encuentran en la comuna, debido a que la tenencia responsable de mascotas es trabajo de todas y todos”. 80 millones de pesos es el presupuesto que se asignó

para la ejecución de los proyectos que resulten ganadores del concurso, los cuales deberán estar orientados en las siguientes líneas de acción: Control reproductivo de animales sin tutor responsable, Atención veterinaria de animales sin tutor responsable, Alimentación de animales callejeros y Mejoras de centro de atención temporal. Tras la apertura de las postulaciones, la cuales deben realizarse mediante un formulario disponible en e l C e n t r o Ve t e r i n a r i o Municipal, se producirá la presentación de los proyectos el viernes 03 de noviembre y posteriormente el martes 07 de noviembre, a la publicación de los resultados. Finalmente, la asignación de fondos será el viernes 10 de noviembre.

Ventas minoristas en la Región Metropolitana marcan su menor caída desde julio del 2022

S

egún explicó la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, la moderación en la caída de las ventas minoristas en la capital responde, en parte, a "una menor base de comparación, la cual afecta sobre todo a las categorías de durables, donde el índice baja significativamente en septiembre del año pasado". Para el noveno mes del año, las ventas presenciales minoristas en la capital chilena marcaron una baja del 5,5% real anual, la menor contracción vista desde julio del año pasado y distante de la caída de agosto del 2023 (-10,3%). Con esto, el sector en la Metropolitana sufre de una retroceso del 11,6% en lo que va del año. Respecto a locales equivalentes, estos también presentan un descenso del 4,8% real anual, acumulado entre enero y septiembre del -9,9%. Baja base comparativa favorecería las cifras Según explicó la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, la moderación en la caída de las ventas minoristas en la capital responde, en parte, a “una menor base de comparación, la cual afecta sobre todo a las categorías de durables, donde el índice baja

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

significativamente en septiembre del año pasado”. “Los niveles de venta aún se mantienen débiles en línea con un consumo privado que se ha desacelerado fuertemente este año. La confianza de los consumidores cae levemente en septiembre y preocupa la baja en la disposición de compra de artículos para el hogar”, detalló Bernardita. A lo anterior se sumaría la desaceleración en la masa salarial en agosto, lo que está en línea “con un mercado laboral que se mantiene débil y aquí está el mayor desafío hacia adelante”. Categorías Las ventas presenciales de Vestuario marcaron un -10,7% real anual, destacando la categoría Infantil (-21,5%). El Calzado cayó un 10,9% real anual y Artefactos Eléctricos un -3,6%. La Línea Hogar, al contrario de las anteriores, marcó un alza del 4,7% tras catorce meses de bajas, mientras que Muebles cayó un 6,7%. F i n a l m e n t e , l a L í n e a Tr a d i c i o n a l d e Supermercados marcó un retroceso del 3,7% anual real a septiembre, menor a la presentada en agosto, con Abarrotes presentando un -7,3% real anual y perecibles un crecimiento del 2,5%.


CRÓNICA 7

Miércoles 01 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Alarma genera video de estudiantes de colegio municipal de El Monte enfrentados con guantes de box en el establecimiento

N

uevamente un establecimiento municipal de El Monte genera conmoción en la provincia de Talagante, a raíz de imágenes de un enfrentamiento entre dos estudiantes, provistos de guantes de boxeo, al interior del Liceo Javiera Carrera de la localidad de El Paico. De hecho, según se ha podido conocer, se trata de un video, cuyas imágenes han sido reproducidas en redes sociales dando cuenta del hecho concreto de vulneración del derecho que tiene todo menor de edad en una d e p e n d e n c i a e s c o l a r, c u y o sostenedor es la Municipalidad de El Monte. Consultado por este hecho, el Director Provincial de Educación Ta l a g a n t e - M e l i p i l l a , C r i s t i á n Cartagena, lamentó el hecho y expresó su disconformidad con situaciones de este tipo al interior de un establecimiento municipal. “La verdad que nos alarma esa situación, porque los establecimientos, en general, son espacios de protección de los estudiantes y no deben ser lugares de enfrentamiento, de confrontación, de agresión”, señaló Cristián Cartagena.

Seguidamente, el Director de la Deprov confirmó que efectivamente tuvo conocimiento de esta situación e inmediatamente se puso en contacto con el establecimiento, “primero, para verificar si el relato que está denunciado es verídico”, en cuanto a que, si las imágenes donde se produjo el hecho concuerdan con las dependencias del colegio municipal. “El director del establecimiento ha verificado que efectivamente ocurrió allí, en dependencias del Liceo Javiera Carrera”, acotó Cristián Cartagena. Con la misma seguridad, el funcionario del Ministerio de Educación sostuvo que de acuerdo a la información proporcionada por el Director del Liceo Municipal Javiera Carrera se trato de una situación totalmente ajena a las actividades y al personal del establecimiento, no obstante, Cristián Cartagena precisó que por omisión u acción, los estudiantes de todo establecimiento, son de responsabilidad institucional. “Sí, se le hace ver (al director), y es lo que debemos recalcar que, una vez estando adentro del establecimiento, los menores de edad, son de responsabilidad de los adultos que están ahí, desde el director hasta el último funcionario, son responsables por la integridad de todos los y las estudiantes”, subrayó Cristián Cartagena. Frente a este hecho y otros sucesos relacionados a problemas de convivencia escolar, el Director Provincial de Educación TalaganteMelipilla concordó que El Monte es una de las comunas bajo su jurisdicción que reiteradamente presenta hechos relacionados con este aspecto. “Si, han habido mayor información de parte de la comuna de El Monte y eso también es otra alerta y quedo ya agendada

con la alcaldesa (Zandra Maulén), como uno de los puntos a tratar la próxima semana, en función de varios temas y uno de ellos es esta situación de convivencia que es necesario atender”, dijo Cristián Cartagena. En ese mismo sentido, el Deprov Talagante-Melipilla asintió que se percibe una falencia a nivel del área de convivencia escolar municipal en El Monte. “Uno espera y así ha sido parte de la conversación con la jefatura de educación municipal que los equipos estén desplegados, que el personal sea idóneo, que las acciones sean concordantes con actividades de tipo preventivas y no reactivas, que es uno de los problemas de los que, tal vez, se está adoleciendo y en eso, claro, la invitación es a revisar tanto equipos como procedimientos. Equipo se entiende a recursos humanos, disposiciones, y responsabilidades que ahí el sostenedor, es el que debe velar”, acotó Cristián Cartagena. Seguidamente, el Director Provincial dijo que padres y apoderados tienen el derecho a canalizar sus inquietudes en lo l o c a l y, l u e g o , s i e s t a s preocupaciones no tienen una respuesta oportuna, las personas pueden acudir en los casos más graves a la denuncia policial y en aquellos como el ocurrido en el Liceo Javiera Carrera a la Superintendencia de Educación. “Hay que reiterar que como no tiene dependencia en el territorio de acá de la provincia, esas denuncias se hacen directamente en Santiago o por vía on line, en el sitio www.supereduc.cl que es la dependencia que atiende este tipo de denuncias”, señaló Cristián Cartagena.

Oficina municipal de pueblos originarios realiza Feria Expo Conciencia Ancestral en la plaza de Isla de Maipo

U

na invitación a todos los vecinos y vecinas de Isla de Maipo formuló la Oficina Municipal de Pueblos Originarios para que asistan el próximo sábado 4 de noviembre a una “Feria Expo Conciencia Ancestral”, que se desarrollará en la Plaza de Armas de la comuna, entre las 10:00 y las 20:00 horas. Según se informó se trata de “una completa jornada para resaltar la cosmovisión y cultura de las raíces indígenas de nuestro país. “Vamos a estar ahí con muchos emprendedores, con muchos artesanos, con las mujeres tejedoras del telar. Vamos a tener muestras de tejidos ancestral en vivo, va a haber actividad física, también mucha muestra medicinal, todo lo que tiene que ver con sanación espiritual, algunas terapias también, con meditación”, señaló Ximena Alcaman, encargada de la Oficina Municipal de Pueblos Originarios. De igual modo, se informó que la invitación es amplia y abierta, principalmente, a toda la comunidad local de Isla de Maipo y quienes anden de visita por esa comuna para que puedan acercarse y conocer distintos aspectos de la cultura indígena, a través de la degustación de productos, como también conocer parte de otras prácticas propias del pueblo mapuche. “La actividad es abierta para todos los vecinos quienes podrán disfrutar de muestras gastronómicas, telar mapuche, hierbas medicinales, artesanía, actividad física y de relajación entre otras”, señaló el municipio local.


8

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 01 de Noviembre de 2023

¿Cuándo se paga el aguinaldo de Navidad 2023? Revisa fechas, montos y beneficiarios

E

ste año se volverá a entregar el Aguinaldo de Navidad, revisa acá todo lo que necesitas saber del beneficio estatal. Este año, el Gobierno entregará de forma extraordinaria el Aguinaldo de Navidad 2023, un beneficio que seguirá la misma metodología que el Aporte Familiar Permanente o el Aguinaldo de Fiestas Patrias. Acá te contamos los requisitos para recibirlo, el monto que se entregará este año y cuándo será la entrega del dinero a cada b e n e fi c i a d o o

beneficiada. Requisitos para Postular al Aguinaldo de Navidad 2023: Las personas deben estar pensionadas al 30 de noviembre de 2023. Quienes se pensionen a partir del 1 de diciembre no podrán optar al pago del beneficio. Monto del Beneficio: El Aguinaldo de Navidad 2023 alcanza la cifra de $ 2 3 . 7 3 4 . S e incrementará en $15.104 por carga familiar al 30 de noviembre, aunque dicha carga no tenga derecho a cobrar Asignación F a m i l i a r, y a q u e s u ingreso mensual es superior a $979.330. Fecha de Entrega:

El Aguinaldo de Navidad 2023 se pagará junto con la respectiva pensión de diciembre. Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta, lo más probable es que se deposite días antes del 25 de diciembre. Beneficiarios del Aguinaldo de Navidad 2023: Pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) con Pensión Garantizada Universal (PGU) o Básica Solidaria de Invalidez (PBSI). Pensionados de las ex Cajas de Previsión y ex Servicio de Seguro Social (INP, actualmente IPS). Pensionados de

Consejo Constitucional aprueba texto final y queda listo para ser plebiscitado el 17 de diciembre El bloque opositor, compuesto por constituyentes del Partido Republicano y Chile Vamos, votó completo a favor de la propuesta, mientras que el bloque oficialista se inclinó por completo en contra de la nueva carta magna. El Consejo Constitucional aprobó por 33 votos a favor, 17 votos en contra y ninguna abstención, el texto de la nueva Constitución, con lo que se termina el trabajo del órgano redactor. Con esto, se cierra una nueva etapa del segundo proceso constitucional que ha vivido Chile en menos de cuatro años, ambos nacidos tras el estallido popular de octubre de 2019. El bloque opositor, compuesto por constituyentes del Partido Republicano y Chile Vamos, votó completo a favor de la propuesta, mientras que el bloque oficialista se inclinó por completo en contra de la nueva carta magna. Rechazo por parte del oficialismo que no es sorpresa, ya que más temprano habían anunciado su inclinación al respecto. Durante esta jornada de lunes, las y los consejeros oficialistas anunciaron que irán

por la opción “En contra” del proyecto de nueva Constitución. En ese contexto, la consejera Paloma Zúñiga (RD) hizo un llamado a las mujeres “que lean con atención la letra chica” y “que miren con desconfianza los eslóganes populistas (…) va en contra de los derechos de las mujeres”. “Construyeron una Constitución sin derechos sociales garantizados, con un Estado social y democrático de derecho de papel (…) es una propuesta constitucional mezquina y quedó mala”, complementó Fernando Viveros (PC). En tanto que tal como lo habían informado los otros partidos de derecha, el Partido Republicano, informó que votará “A favor” de la propuesta de nueva Carta Magna en el plebiscito que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre. La decisión la dieron a conocer en sus redes sociales, donde con ello buscan “dotar a Chile de una Constitución que permita abordar las urgencias fundamentales del país e iniciar el proceso de reconstrucción que creemos, Chile necesita”.

Accidentes del Trabajo de la Ley N° 16.744, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL). Pensionados de reparación: Ley Nº 19.123 (Rettig) y Ley Nº 19.992 (Valech). Pensionados de AFP y de compañías de seguro con garantía estatal o

Aporte Previsional Solidario (de Vejez o de Invalidez). Beneficiarios del S u b s i d i o p o r Discapacidad. Beneficiarios de la indemnización compensatoria especial para la industria del carbón (Ley Nº 19.129,

artículo 11). Pensionados y pensionadas de las cajas de previsión de Dipreca y Capredena. Este aguinaldo representa un apoyo económico adicional para los pensionados y sus familias durante la temporada navideña.

Decretan Alerta por Tormentas eléctricas y vientos de hasta 100 km/h en 9 regiones de Chile

U

na serie de tormentas eléctricas se pronostican para los próximos días en 7 regiones de Chile, por lo que desde la autoridad se decretó un aviso y una Alerta Temprana Preventiva para 10 comunas de la región Metropolitana. En tanto, en el norte se esperan ráfagas de viento de hasta 100 km/h. Lluvias, viento y tormentas eléctricas varias se pronostican según el tiempo para diferentes regiones del país, por lo que desde la autoridad emitieron distintos Avisos y Alertas. Dentro de las advertencias, destaca la que el Senapred anunció para 10 regiones de la región Metropolitana por tormentas eléctricas, las que no llegarían con lluvias. Aviso y Alerta por tormentas eléctricas Desde la Dirección Meteorológica de Chile

emitieron un aviso por probables tormentas eléctricas en 7 regiones del país. Estas se dejarán caer entre la tarde de este miércoles 1 y la noche del jueves 2 de noviembre. En concreto, el aviso es para las zonas de cordillera y precordillera de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Bío Bío. Al respecto y debido a la intensidad de las posibles tormentas eléctricas, desde el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), emitieron una Alerta para 10 comunas de la región Metropolitana. Alerta Meteorológica por vientos de hasta 100 km/h Mientras en el centro y sur de Chile esperan tormentas eléctricas, en la zona norte se emitió una Alerta Meteorológica por vientos que podrían llegar hasta los

100 km/h. De acuerdo al pronóstico del tiempo, las regiones de Antofagasta y Atacama se verán afectadas por ráfagas provocadas por una corriente de chorro, entre la tarde del miércoles y noche de jueves. ¿Habrá lluvias esta semana? En conversación con Radio Bío Bío, el Meteorólogo del Centro Nacional de Análisis d e l a D i r e c c i ó n Meteorológica de Chile, Andrés Moncada, explicó dónde y cuándo se esperan lluvias. De acuerdo al experto, las precipitaciones se concentrarán en zonas de cordillera y precordillera, lo que es normal en esta época, explicó. Las lluvias no superarán los 10 milímetros de agua caída, las que se dejarán sentir desde Valparaíso hasta el Bío Bío, entre este miércoles y jueves.


CRÓNICA 9

Miércoles 01 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Presidente del Senado pide agilizar los proyectos de la agenda de seguridad

E

l presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, hizo un llamado a "agilizar el tranco" en aquellos proyectos de la agenda de seguridad que están sin urgencia legislativa o respecto de los cuales no se han presentado indicaciones para avanzar. En lo fundamental, se refirió al proyecto que crea la Defensoría de las Víctimas y al que regula las reglas de uso de la fuerza, que están incluidas entre las 31 iniciativas que se priorizaron en materia de seguridad. "De los 31 proyectos hay 16 listos, tres por aprobarse y otros seis en avance de tramitación, nuestra preocupación es con la Defensoría de las Víctimas que es clave y que no vemos el esfuerzo del gobierno para avanzar; el uso de la fuerza que es clave y tampoco vemos esa voluntad y en el sistema de inteligencia, que es complejo, pero que un país que no tiene buena inteligencia para enfrentar a los narcotraficantes y al crimen organizado es un país que no va a poder resolver los problemas", dijo el senador Coloma. Asimismo, señaló que aún no se ha presentado un proyecto considerado en la agenda de seguridad y es el que establece un criterio de prisión preventiva en la existencia de detenciones múltiples. "Esta semana debiéramos resolver el tema de seguridad privada, control fronterizo y el que simplifica la forma de construir cárceles, así como el último despacho de la ley de usurpación. El camino es el correcto y con esto esperamos llegar a 20 proyectos dentro de la próxima semana, pero quiero hacer un llamado a que nuestro compromiso es cumplirlo dentro de este año", puntualizó. Al Senador le preocupa el retraso con ciberseguridad, con el Ministerio de Seguridad y el que fortalece el rol de prevención de los municipios, pero especialmente le preocupa las reglas del uso de la fuerza, “donde el gobierno le quitó la urgencia a ese proyecto y nos parece una mala señal; el que moderniza el sistema de inteligencia que estamos varias semanas esperando indicaciones y el que crea la Defensoría de las Víctimas en donde no hay indicaciones y ningún tipo de urgencias". "Vamos en la línea correcta, pero el tranco sigue siendo lento. Necesitamos, en estos meses, agilizar el tranco, especialmente en aquellos que son emblemáticos para enfrentar la inseguridad en el país".

Programa Vínculos realizó actividad recreativa en María Pinto

U

na entretenida y didáctica actividad se desarrolló en el Campo San Pedro de la comuna de María Pinto, con los Adultos Mayores que forman parte del Programa Vínculos.

En la instancia, que contó con la presencia de la Alcaldesa Jessica Mualim, le dieron la bienvenida a los nuevos usuarios y usuarias de la versión 17, siendo esta la 6ta convocatoria a nivel comunal, donde nuestros profesionales trabajan con un total de 70 personas mayores en su autonomía, casos sociales, independencia y mejoramiento de su calidad de vida. Durante el malón, fueron desarrolladas pausas funcionales, actividades cognitivas y el fomento de su participación social, envejecimiento activo y saludable, además de un entretenido momento de distracción para ellos.

Actividad para prevenir Ataque Cerebrovascular será realizada este martes en el frontis del hospital de Melipilla

E

ste martes desde las 10:30 horas, será realizada en el frontis del Hospital San José de Melipilla una actividad de difusión con la finalidad de informar sobre la prevención del Ataque Cerebro Vascular (ACV).

Para el momento, contarán con un stand, además entregarán recomendación y realizarán control de presión arterial. Se conoció que es una iniciativa enmarcada en el mes del ACV, destacando la importancia de actuar y reconocer los síntomas de un Ataque Cerebrovascular ya que de esa manera, se puede disminuir los riesgos de muertes y secuelas graves.


10 CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 01 de Noviembre de 2023

¿Podría un filtro de aire barato y casero ayudar a eliminar los virus de su hogar? Estudiantes de quinto grado de EEUU enfocan su proyecto científico en la creación de un filtro de aire Owl Force One, que eliminó más del 99% de partículas virales en pruebas

E

l filtro, fabricado con suministros comunes de ferretería que cuestan 60 dólares, superó a los costosos filtros de aire de venta al público en pruebas realizadas en una cámara avanzada de la EPA que simula condiciones del mundo real, dijeron los científicos. También es fácil de armar. De hecho, un grupo de estudiantes de quinto grado de Connecticut construyó uno de los cubos de filtro utilizados por la EPA en sus pruebas. El purificador de aire casero de los escolares, decorado como la mascota de su escuela, un búho, y llamado “Owl Force One”, funcionó tan bien como cajas similares construidas por científicos de la EPA. Las pruebas de la EPA mostraron que estos cubos de filtro caseros eliminaron el 97% de los virus en suspensión de una habitación después de funcionar durante 30 minutos y más del 99% de las partículas virales

después de una hora. “Es bastante impresionante, considerando la naturaleza de bajo costo y hazlo tú mismo de esta tecnología”, dijo Katherine Ratliff, una científica física de la Oficina de Investigación y Desarrollo de la EPA. “Rindieron mejor que muchas de las tecnologías comercialmente disponibles más caras que hemos probado, en términos de su eliminación de aerosoles infecciosos”.El purificador de aire casero se llama Caja Corsi-Rosenthal. Lleva el nombre de los dos hombres que primero lo pensaron: Richard Corsi, decano de ingeniería en la Universidad de California, Davis, y Jim Rosenthal, director general de la empresa con sede en Texas Tex-Air Filters. La caja del filtro de aire se crea uniendo con cinta adhesiva cuatro filtros para horno en un cubo, y luego pegando un ventilador estándar de 20 pulgadas en la parte s u p e r i o r. S e u t i l i z a u n cuadrado de cartón cortado

del contenedor del ventilador para la parte inferior de la caja del filtro. “Estás tomando un ventilador mecánico y básicamente estás haciendo pasar el aire a través de los filtros”, dijo Marina Creed, directora de la Iniciativa de Calidad del Aire Interior de la Universidad de Connecticut. “El aire limpio se libera hacia arriba a través de la parte superior del ventilador”.Los filtros utilizados para crear la caja deben tener una clasificación MERV 13, que es lo suficientemente eficiente como para filtrar partículas muy pequeñas en el aire, dijo Creed. “Personalmente los he comprado en Ace Hardware, Home Depot, Lowe’s, Amazon”, dijo. “Son simples filtros de horno. También los usas en aires acondicionados”.Durante más de dos años, el equipo de Creed ha estado construyendo y donando purificadores de aire CR Box

en todo Connecticut, incluidos 150 en junio para proteger a las personas vulnerables del humo creado por los incendios forestales en Canadá.El equipo también ha donado materiales y planes de lecciones para 100 filtros de caja a la Asociación de Educación de Connecticut, para que las escuelas puedan mejorar la calidad del aire interior mientras enseñan a los estudiantes algunos conceptos científicos y tecnológicos. Un estudiante de quinto grado de la Academia STEM Commodore Macdonough en Middletown, Conn., se enteró del proyecto de la universidad y escribió una carta a Creed pidiendo ser incluido. ”Mi clase y yo quedamos asombrados con su invención, y queríamos ver si podíamos intentar hacer uno nosotros mismos”, escribió Eniola Shokunbi, de 9 años. “Mi escuela fue construida en 1925, y podría usar algunas mejoras. Su invención

podría ayudarnos con eso. ¿Estaría dispuesta a compartir los planes de la Caja Corsi-Rosenthal?” Inspirados por la carta, los investigadores de la Universidad de Connecticut fueron a la escuela y guiaron a los estudiantes en la construcción de varias cajas CR, dijo Creed. “Estamos tratando de generar partículas que sean más representativas de lo que se emitiría de los humanos”.El virus MS2 también es más resistente y más pequeño que los coronavirus o los virus de la gripe, por lo que cualquier cosa que funcione contra él también debería ser efectiva contra esos patógenos humanos, añadió Ratliff.Los investigadores probaron Owl Force One contra tres cajas CR fabricadas por los propios científicos de la EPA.”Todos rindieron más o menos igual”, dijo Ratliff. “El que fue construido por los estudiantes rindió tan bien

como los que fueron ensamblados en la EPA”.La EPA probó Owl Force One a baja velocidad, que es lo que los maestros han estado usando para mantener bajo el ruido del ventilador en sus aulas, dijo Ratliff.A baja velocidad, Owl Force One funcionó tan bien como las cajas de filtro de la EPA que fueron probadas a alta velocidad, dijo. “No afectó realmente a nuestros resultados”, dijo Ratliff. “Rindieron bien tanto si estaban en baja como en alta”.Los investigadores de la EPA están preparando un artículo sobre sus pruebas para su publicación en una revista revisada por pares, dijo Ratliff. Pero dado que Estados Unidos está entrando en la temporada de resfriados y gripe, y enfrentando continuos aumentos de COVID, los investigadores decidieron publicar los resultados anticipadamente para que la gente pudiera construir sus propias cajas de filtro CR para protegerse.


CRÓNICA 11

Miércoles 01 de Noviembre de 2023 / El Labrador

¿Dejarán competir a María Corina Machado en elecciones limpias en Venezuela?: un camino con pocas certezas y muchas dudas Tanto es así que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha establecido condiciones específicas para el levantamiento de sanciones sobre el petróleo y el gas de Venezuela, que recientemente fueron parcialmente aliviadas, si la inhabilitación no se resuelve en las próximas semanas. La forma en que se maneje este problema determinará en gran medida el curso de las elecciones presidenciales y el destino político de Venezuela.

Tras su victoria en las primarias opositoras, el chavismo insiste en mantener a la dirigente liberal inhabilitada para ocupar cargos públicoss María Corina Machado emergió como la indiscutible vencedora de las elecciones p r i m a r i a s e n Ve n e z u e l a , logrando un impresionante 92% de los votos. El jueves, fue proclamada como la candidata de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024, con el objetivo de desafiar al chavismo. Sin embargo, las dudas que muchos todavía se plantean con respecto a los próximos pasos que tiene que dar la dirigente para lograr la titánica hazaña de terminar con la dictadura chavista, que ha sumergido al país en la peor crisis de su historia, tiene que ver con el estatus de la supuesta inhabilitación que pesa sobre ella para ocupar cargos públicos, una medida que le fue impuesta por el régimen de Nicolás Maduro, su posible contendor electoral en 2024. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) plantea dudas sobre su habilitación para presentarse en las elecciones. El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, afirmó categóricamente que no existe ninguna posibilidad de que alguien inhabilitado pueda participar en una elección presidencial. “No hay ni una sola posibilidad, pero ni una, ni una, ni media, ni 0,2 (%), ni 0,1 (%), de posibilidad de que una persona que esté inhabilitada pueda ser habilitada para participar en una elección presidencial”, dijo Cabello.

Te puede interesar: La oposición de Venezuela aseguró que el acuerdo con el régimen establece la habilitación de María Corina Machado Además, el PSUV acusa a la oposición de inflar los números de participación en las primarias, que se llevaron a

cabo para elegir un candidato unitario que desafíe al chavismo en las elecciones de 2024, en las que María Corina Machado salió victoriosa. “Ellos prefieren mentir y tratar de inflar unos números hasta niveles que nadie puede creer, porque, además, no tiene ninguna lógica matemática, no tiene ninguna lógica electoral”, agregó el segundo del chavismo. En respuesta a la inhabilitación que amenaza su candidatura, Machado cuestionó la violación de los acuerdos de Barbados durante su proclamación. “Es una contradicción porque un sector del régimen pareciera que está dispuesto a una competencia electoral y que incluso contempla la

posibilidad de ser oposición en Venezuela. Hay otro sector que pareciera que con dinero y recursos tuvieran la oportunidad de ganar. Pero, hay otro sector que no se quiere contar. Que tiene miedo de contarse”, dijo Machado. En medio de esta situación que aparenta bloquear el camino de

la recién electa candidata, Machado ha dejado ver algunas de las estrategias que tiene para lograr el objetivo de sacar a Maduro del poder y concretar su habilitación. Ella afirma que “el problema de la inhabilitación lo resolvieron dos millones y medio de venezolanos en el domingo pasado”. Una carta que tiene mucho peso sobre el tablero de la inhabilitación de María Corina, es la de las sanciones que pesan sobre el régimen de Maduro, las cuales se han estado discutiendo en las negociaciones entre el chavismo y la oposición, que están siendo mediadas por países aliados, incluyendo a Estados Unidos.

Sin embargo, algo que llama mucho la atención, es que el chavismo ha preferido en los últimos días hacer mucho más hincapié en tomar medidas para deslegitimar las primarias, alegando que la oposición no cumplió con el acuerdo de B a r b a d o s y q u e supuestamente infló los números de participantes, que enfocarse en el tema de la proscripción de Machado. Esto se produce debido a que el chavismo no esperaba una participación tan alta en las elecciones y busca presentarla como un fraude. Por lo tanto, el régimen de Maduro ha iniciado un proceso penal contra la Comisión Nacional de Primarias, acusándola de fraude, usurpación de funciones y legitimación de capitales. Esta acción marca una ruptura en el acuerdo firmado recientemente en Barbados, donde ambas partes se comprometieron a promover una convivencia política a cambio del levantamiento gradual de las sanciones de Estados Unidos. El fiscal general del régimen, Tarek William Saab, anunció que se han designado fiscales para llevar a cabo la investigación por delitos como usurpación de funciones

electorales, usurpación de identidad, legitimación de capitales y asociación para delinquir. Saab afirma que las primarias fueron “un total fraude” y que se burló la voluntad de los votantes. “Me estoy refiriendo a Jesús María Casal y Mildred Camero (presidente y vicepresidenta de la Comisión de Primaria) en los próximos días para que comparezcan en vista de que esta investigación está abierta y respondan por estas irregularidades ante el país y la justicia”, dijo Saab. Por su parte, el vocero del chavismo en el proceso de negociación en Barbados, Jorge Rodríguez, ha solicitado la presencia de observadores internacionales para auditar el proceso. Alega que las condiciones acordadas deberían aplicarse a todos los procesos electorales, incluidas las primarias. “Uno de los elementos, establecidos en el acuerdo de Barbados, establece: Las partes procurarán a que las condiciones electorales a las que hace referencia este acuerdo sean igualmente aplicables para el resto de procesos electorales que corresponda desarrollar”, dijo Rodríguez, quien agregó, “que venga el Centro Carter, que venga una misión técnica de la U n i ó n E u r o p e a y conjuntamente con el CNE, para que se vuelvan a contar esas papeletas”. Por otro lado, Gerardo Blyde, jefe negociador de la oposición venezolana, asegura que María Corina Machado deberá ser habilitada para las elecciones presidenciales de 2024, según lo acordado en Barbados. El acuerdo establece un procedimiento para rehabilitar a los candidatos inhabilitados


12 RODEO

El Labrador / Miércoles 01 de Noviembre de 2023

Valdés y Alvarado completaron tras conquistar el Interasociaciones de Valparaíso

L

uis Felipe Valdés y Jorge Alvarado ganaron este fin de semana el Rodeo Interasociaciones Especial que organizó la Asociación Valparaíso con una notable actuación y obtuvieron un cupo para los Clasificatorios de la Temporada 2023-2024. Valdés y Alvarado fueron campeones del rodeo disputado en la Medialuna del Club Valle de Acuyo, luego que montando a El Codiciado Cachaza IV y Santa Toñita y Doña Josefa Chucoca sumaron un total de 34 puntos buenos. Alvarado se mostró muy contento por la victoria y dijo a Caballoyrodeo.cl: "Fue un triunfo muy lindo, fue un sueño para nosotros como corral ganar un rodeo de primera categoría y estoy más que

contento por la completada de las yeguas y por la familia en general. Somos un corral muy familiar, que hace un esfuerzo muy grande para estar donde estamos y los resultados son el único premio que uno recibe". "Esto es un premio gigante para nosotros, para toda nuestra familia, para mi compañero y para toda la gente que está detrás. En especial don Sergio Abarca, que es la persona que nos trabaja los caballos. Es un premio gigante y algo muy lindo e impensado para nosotros. Llegar a esto es un sueño, estamos felices", agregó. Respecto a la collera ganadora, dijo: "Teníamos 13 puntos hasta antes de este rodeo. Nos ganamos la serie

libre, sumamos un puntito más y llegamos a 14. Estábamos en busca del requisito solamente, entonces nos servía el primer y segundo lugar solamente. Nos tocó la suerte y se nos dio que quedamos primeros, así que estamos felices por la completada". Sobre el rodeo, comentó: "Estuvo bastante bueno. Se corrió el ganado que corremos habitualmente acá. Ganado angus, angus colorado, angus negro y en el champion puro angus negro, muy bueno. Estuvo muy bueno el champion, está a la vista el resultado y los puntajes. Esto es gracias a la comisión de ganado de nuestra asociación, que ha hecho un esfuerzo muy grande últimamente para poder conseguir ganado de calidad y rebuscársela. Porque prácticamente es solo ganado de nuestra zona, así que gracias a ello hemos tenido muy buenos resultados en nuestra asociación en los rodeos". Alvarado adelantó la tarea que le queda al corral: "En el corral tenemos otra collera que la corre mi primo, Carlos Alvarado, con Francisco Caroca. Es una collera de caballos que tiene 14 puntos y

que está a don puntos de completar. Nosotros teníamos solamente esta collera de yeguas, que quedó completa y se va a descanso. Estamos viendo si sale algo más. Te n e m o s u n c a b a l l i t o y tenemos que buscar otro para poder seguir corriendo y no oxidarnos tanto. Así que estamos en la búsqueda de un caballito para acompañar a este que tenemos a la espera". Por último, tuvo palabras dedicatorias: "Quiero mandar un saludo especial a don Sergio Abarca, que es la persona que trabaja y cuida nuestros caballos. El trabaja con Gonzalo Barrera y José Pablo Núñez, que son las personas que están a cargo de nuestros caballos. En especial un saludo a mi padre Jorge y mi tío Juan Carlos, que son quienes hacen posible todo esto. Estamos muy contentos y este es un premio para ellos, para mi familia, para mi pareja y mi hijo que me apoyan incondicionalmente". "Y mi compañero me pidió agradecer de su parte a su tío José Luis Valdés, quien fue la persona que le inculcó el tema del rodeo. Hoy en día, antes que compañeros, somos grandes amigos. Yo lo busqué a él para correr, me acompañó

desde el día uno y hemos obtenido muy buenos resultados como collera. Y él también quiere agradecer a don Sergio Abarca", concluyó. El segundo lugar lo obtuvieron Nicolás Barros y Emiliano Ruiz en El Peñasco de Santa Sylvia Peumo Marcado y Santo Tomás Patrañas con 31 de los buenos. Terceros fueron Cristóbal Santolaya y Sergio Abarca en Peñablanca Ajisao y Palmas de Peñaflor Tequila con 28 de los grandes. También corrieron el cuarto animal Rodolfo Narvaez y Eduardo Vidal en Robledal Cautelosa y Laderas del Llanquihue Espátula con 26 puntos; Rafael Escobar y Eduardo Vidal en El Ideal Trapo y El Trapiche Iluminado con 20; y Pedro Huerta Sagredo con Pedro Huerta Devia en Los Santa Tempranero y Altos de la Candelaria Mercenario con 18. El Movimiento a la Rienda lo obtuvo Carlos Azócar en Tío Pedro Tío Pancho con 13 unidades. Mientras que el Sello de Raza lo ganó El Huinganal Michini, montado por Gabriel Barros Solar.

"Rienda sin Fronteras" reunirá a grandes exponentes de la disciplina el 9 de noviembre

L

a C o m i s i ó n Internacionalización y Funcionalidad de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, que preside el director Mateo Rodríguez Aguirre, organizó un evento de lanzamiento del programa "Rienda sin Fronteras", que reunirá a los campeones del Movimiento a la Rienda chileno y a figuras internacionales como el brasileño Ronaldo Kreusch, que realizará una clínica durante la jornada programada para el jueves 9 de noviembre en el Criadero Aguas Claras de Huelquén. Mateo Rodríguez comentó que "'Rienda sin Fronteras' es un nombre que me encanta, en el sentido de que es una rienda que no es solamente de la Federación de Criadores, no es solamente para Ferochi, Ferocam o Fenaro, sino que es una rienda que está abierta para todo quien tenga un caballo chileno y quiera competir. No tendrá limitaciones, tienen que sacar un carné que es súper barato para competir y esa es la idea, que primero no tenga fronteras internas; y

segundo, que no tenga fronteras internacionales y de esa manera podamos competir y enriquecer nuestra rienda. Eso significa sin fronteras". "A través de este medio invito a todos los ex campeones de Chile de rienda, a quienes ya les hemos hecho la invitación, que lleguen el 9 de noviembre porque va a ser lindo para ellos y para nosotros. Esto partirá a las 14:00 horas, la clínica de Ronaldo irá a durar hasta las 5, luego tendremos algunas muestras con Luis Eduardo

Cortés, Gabriela Balmaceda, después una pequeña muestra de los caballos y luego vendrán los aperitivos y la buena conversación", continuó. "Vendrá también gente de Argentina, como María Fe de Battista que es la actual campeona, Pedrín Muñoz, gente que ha ganado allá y compite en esta rienda, que es una rienda chilena porque fue hecha por don Luis Bustos y don José Manuel Aguirre que también van a estar ambos presentes ese día", completó. Ronaldo Kreusch,

destacado jinete, arreglador y jurado de rienda se refirió a su visita a nuestro país. "Voy a llegar a Chile el 5 de noviembre para una pequeña clínica y una prueba de doma de caballos de polo, y después eso vamos a estar con ustedes en la Federación. La idea es llevar un poco de información a las personas que la andan buscando. Creo que en el Movimiento a la Rienda podemos hacer un intercambio muy bueno de ideas con Argentina, con las personas de Chile que andan buscando esto,

porque se puede hacer un montón de cosas", expresó. "La rienda ahora es un deporte internacional, hay muchos frentes en que se puede hablar y uno de ellos son las clínicas, para que la gente vaya buscando maneras de entrenar sus caballos para poder en algún momento participar en competencias. Hay que empezar paso a paso y lo primero son las clínicas, ir juntando gente hasta que tengamos un grupo importante, es un buen comienzo", agregó. Luis Eduardo Cortés también se refirió a este evento: "Creo que va a estar muy bueno, tendremos un buen anfitrión, lo vamos a pasar bien y, de hecho, a Ronaldo le voy a llevar una yegua para que la pruebe, a ver qué opina. Creo que va a ser muy entretenido, ojalá lleguen muchas personas que les interesa que esto salga arriba". Gabriela Balmaceda apuntó que "es un evento muy importante donde va a estar la gente más interesada en el tema de la rienda. Van a estar todos los campeones de Chile y van a llevar a

muchos interesados en esto. Entonces es un punto muy importante para dar inicio y que esto se siga fomentando. Va a ser un lugar donde se va a conversar y respirar de rienda; es un inicio muy bueno y de aquí saldrá mucho para seguir adelante". Mateo Rodríguez indicó finalmente que "tenemos invitados alrededor de 150 p e rso n a s p a ra e l 9 d e noviembre que ojalá nos puedan acompañar. Aparte de esto vamos a tener una serie de clínicas durante el año, vamos a tener clases con los jinetes, un par de c o m p e t e n c i a s y necesitamos el apoyo de todos para hacer crecer esto que es tan lindo. Hay mucha gente con ganas y lo importante es que se atrevan, que materialicen esas ganas en acercarse, no tener miedo ni vergüenza y de a poquito, en la medida que vayamos mejorando, iremos aumentando el nivel de la competencia".


DEPORTES 13

Miércoles 01 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Ganó el oro y se fue en Metro: Lucas Nervi fue ovacionado por pasajeros luego de triunfar en Stgo 2023

E

l ganador de la sexta presea dorada para Chile volvió a la Villa Panamericana en el Metro de Santiago y con la medalla de oro puesta. Recibió una ovación. Lucas Nervi rompió la noche del lunes la sequía de oros del Team Chile e n l o s J u e g o s Panamericanos de Santiago 2023, luego de ganar la competencia de

lanzamiento del disco en el atletismo. El deportista nacional de 22 años dio la sorpresa en el Estadio Nacional, con un lanzamiento de 63.39 metros. Lo celebró con todo, metiéndose a la galería, y terminó siendo amonestado por el juez debido a su festejo desmedido. Eso no amilanó a Nervi, quien incluso abrazó al mismo árbitro que le mostró la tarjeta amarilla.

Y eso no fue todo. El ganador de la sexta presea dorada para Chile volvió a la Villa Panamericana en el Metro de Santiago y con la medalla de oro puesta. Los usuarios del tren subterráneo al verlo no dudaron en ovacionar a Nervi por su gran logro. El Team Chile compartió imágenes del momento a través de sus redes sociales.

Triple campeona olímpica quedó enamorada de Santiago 2023: “Son como los Juegos Olímpicos” La pasión e infraestructura de Santiago 2023 sigue siendo elogiada por estrellas mundiales del deporte. Esta vez fue el turno de Maggie Steffens, tres veces campeona olímpica de waterpolo. Maggie Steffens es, por currículum, una de las grandes estrellas de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Y es que su historial lo dice todo: tres veces campeona olímpica con Estados Unidos en el waterpolo (Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020). Steffens, que debutó con su equipo el pasado lunes, alucinó con la atmósfera y pasión de los hinchas chilenos, y destacó positivamente la infraestructura de Santiago 2023. “La energía de este estadio y de la gente de Chile fue increíble. Me pareció como una final de los Juegos Olímpicos, con la gente cantando el himno. Realmente sentí la energía”, afirmó la norteamericana a Radio ADN. “La piscina es espectacular, también la gente, las gradas con las canciones. Es como unos Juegos Olímpicos, estoy muy contenta de estar aquí”, agregó con entusiasmo. Finalmente, Steffens declaró que Chile tiene todo para ir avanzando en el waterpolo hasta ser más competitivo: “Tienen mucho potencial, hay jugadoras que pueden jugar en un nivel top”. “Lo más difícil es tener los recursos y los entrenamientos y es difícil cuando no tienes eso, especialmente para mujeres, pero tienen nivel para jugar en las grandes ligas”, concluyó.

"Di la cacha": la amargura de chileno que era favorito en disco pero le anularon sus lanzamientos El destacado discóbolo chileno vivió una jornada para el olvido en el Estadio Nacional. Llegaba como firme candidato al oro en el disco y le anularon sus tres lanzamientos. Claudio Romero llegaba como firme candidato del Team Chile a medalla en el lanzamiento del disco de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, pero vivió una jornada para el olvido en el Estadio Nacional. El deportista de 23 años arribaba a la prueba tras una correcta participación en el Mundial de Atletismo, además de timbrar triunfos en el reciente Sudamericano de Sao Paulo y en los Juegos Odesur de Asunción 2022. Sin embargo, el discóbolo nacional anuló sus tres lanzamientos y se quedó con las manos vacías, tal como paso hace cuatro años en los Juegos Panamericanos de Lima. Quien terminó sorprendiendo en el recortán del coliseo ñuñoino fue su compatriota Lucas Nervi, ganador del oro en el disco con un lanzamiento de 63.39 metros. Tras su opaca participación, Romero realizó un crudo análisis de su paso por Santiago 2023. “No tengo palabras. Estaba preparadísimo, pero di la cacha. Siento un vacío en el pecho que voy a tener que llenar entrenando. Estoy para la cagada”, indicó.

"No esperé esto en mi casa": chilena ’estalla’ contra organización por fallida prueba en Santiago 2023 La nacional María Ignacia Montt lamentó haber tenido que disputar dos veces su prueba de 100 metros planos y culpó a la organización de Santiago 2023. El primer día del Atletismo en Santiago 2023 no estuvo exenta de problemas, especialmente en la prueba de los 100 metros planos femenino que acabó con una chilena tristemente eliminada. María Ignacia Montt estaba ilusionada con instalarse en la final de la competencia, para lo que debía estar entre las dos primeras de su serie de siete deportistas. Pero luego del disparo que dio inicio a la prueba, algo extraño pasó. Dos atletas se devolvieron a la largada, mientras las otras cinco -la nacional incluida- no se detuvieron. Montt remató tercera con un crono de 11,6 segundos, pero al cruzar la meta le avisaron que la prueba debía repetirse. Incrédula, al igual que sus rivales, volvió a correr los 100 metros planos para, esta vez, acabar quinta y eliminada de la competencia de Santiago 2023. “Sentí que fue falsa (la salida), pero como que vi todas corrían no me quedó otra que correr. Cinco minutos después tuvimos que volver a correr”, dijo la chilena a la prensa. “No sé si esto me había pasado antes. Estaba un poco agotada, la verdad. No esperé que me pasara esto, menos en mi casa”, agregó María Ignacia Montt. Para cerrar, la atleta nacional detalló que “levantaron la tarjeta verde, que significa que ninguna fue la culpable de esto y que se marcó una salida falsa sin haberla sido. Eso es un error de la organización, esas cosas no pueden pasar en una competencia así”.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Miércoles 01 de Noviembre de 2023

.Ante el Juzgado Letras Peñaflor, causa Rol:V-135-2022, caratulada “ECHEVERRÍA/SANTIS”, mediante resolución del 12 de Julio de 2023, se concedió posesión efectiva de la herencia testada de doña ELISA SANTIS ECHEVERRIA a sus herederos testamentarios, Mónica Luz, Javier Segundo, María Ester, Luis Olegario, Florinda Yuminaba, Carlos Enrique, Alfredo Eduardo, Manuel Eugenio y Verónica del Carmen, todos Echeverría Galaz, según testamento abierto otorgado ante Notario Peñaflor doña Blanca Nieves Ardiaca Garay, con fecha 21 de Agosto de 2008. Cindy Villalobos Castro. Secretaria Subrogante. 01-03-05.-

EXTRACTO. A n t e e l J u z g a d o L e t r a s P e ñ a fl o r, c a u s a R o l : V- 1 3 6 - 2 0 2 2 , c a r a t u l a d a “ECHEVERRÍA7SANTIS”, mediante resolución de 13 de Julio de 2023, se concedió posesión efectiva herencia testada de doña ROSARIO SANTIS ECHEVERRIA a sus herederos testamentarios, Mónica Luz, Javier Segundo, Guillermo del Carmen, María Ester, Luis Olegario, Florinda Yuminaba, Carlos Enrique, Alfredo Eduardo, Manuel Eugenio y Verónica del Carmen, todos Echeverría Galaz, según testamento abierto otorgado ante Notario Peñaflor doña Blanca Nieves Ardiaca Garay, con fecha 21 de Agosto de 2008. Cindy Villalobos Castro. Secretaria Subrogante. 01-03-05.-

EXTRACTO. Ante el Juzgado Letras Peñaflor, causa Rol:V-137-2022, caratulada “ECHEVERRÍA/SANTIS”, mediante resolución de 13 de Julio de 2023, se concedió posesión efectiva herencia testada de don ROBERTO ANTONIO SANTIS ECHEVERRIA a herederos testamentarios, Mónica Luz, Javier Segundo, Guillermo del Carmen, María Ester, Luis Olegario, Florinda Yuminaba, Carlos Enrique, Alfredo Eduardo, Manuel Eugenio y Verónica del Carmen, todos Echeverría Galaz, según testamento abierto otorgado ante Notario Peñaflor doña Blanca Nieves Ardiaca Garay, con fecha 21 de Agosto de 2008. Cindy Villalobos Castro. Secretaria Subrogante. 01-03-05.-

EXTRACTO.

EXTRACTO. Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-309-2022, R.U.C. 22- 2-2879031-5, caratulada “LEYTON MUÑOZ”, por demanda de Alimentos interpuesta 19 de abril del 2022 por SILVIA ENRIQUETA LEYTON JARA en contra de don RENE GUILLERMO MUÑOZ ROJAS. Que con fecha 28 de septiembre se resuelve: Y visto y lo dispuesto en los artículos 3 y siguientes de la Ley 14.908, artículos 8 Nº4, 28, 32, 33, 55, 59, 61, 63, 65 y 66 de la Ley 19.968, SE RESUELVE: I.- Que, SE DA LUGAR a la demanda de alimentos, debiendo el demandado don RENÉ GUILLERMO MUÑOZ ROJAS, ya individualizado, pagar a título de pensión alimenticia definitiva en favor de sus hijas CAMILA ESTEFANÍA MUÑOZ LEYTON y TIARE VALENTINA MUÑOZ LEYTON, la suma equivalente a 3.77 U.T.M. que al día de hoy alcanzan a la suma de $239.214.- (doscientos treinta y nueve mil doscientos catorce pesos). La pensión de alimentos decretada, deberá ser pagada en forma mensual, en la cantidad de Unidades Tributarias Mensuales referida, y conforme a la variación que ésta experimente. Que, la pensión de alimentos decretada precedentemente deberá pagarse, a través de depósito dentro de los 10 primeros días de cada mes, a partir del mes de octubre de 2023, en la cuenta de ahorro a la vista N°37563150549, que la demandante, doña SILVIA ENRIQUETA LEYTON JARA, tiene abierta para tales efectos ante Banco Estado. II.- Que en cuanto a los gastos extraordinarios se estar Vigésimo Séptimo. a lo razonado en el motivo III.- Que no se condena en costas a la parte demandada por no haberse opuesto a la presente acción. Notifíquese a la parte demandante a través de su abogado patrocinante mediante correo electrónico y a la parte demandada conforme lo dispuesto en el artículo 54 de Código de Procedimiento Civil. Melipilla, 29 de septiembre del 2023.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 01-03-05.-

Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-659-2022, R.U.C. 22-2-3118704-2, caratulada "JARA/MORA", por demanda de Rebaja de Alimentos interpuesta el 25 de agosto del 2022 por Francisco Orlando Jara Guaico, R.U.N. 18.029.767-7, chileno, soltero, electricista, domiciliado en Pomairito 05-1A, comuna de El Monte, en contra de VIVIANA ALEJANDRA MORA MUGA, R.U.N.18.359.113-4, chilena, soltera, ocupación u oficio desconocida, domiciliada en Hemán Ariztía N° 1100 El Parque, comuna de Melipilla, solicitando tener por interpuesta demanda de rebaja de la pension de alimentos menoresfijada en beneficio del niño Máximo Francisco Tomás Jara Mora, acogerla a tramitación, y en definitiva se regule en 2,72239 UTM. Por resolución de fecha 07de septiembre del 2022 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 13 de octubre del 2022, la cual no se realizó por la falta de notificación de la parte demandada. La audiencia de fecha 23 de octubre se reprograma.Por resolución de fecha 23 de octubre del 2023 se cita a audiencia preparatoria para el día 04 de diciembre del 2023, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada, VIVIANA ALEJANDRA MORA MUGA, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario Oficial (1) y en el diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del articulo 59 inciso final de la Ley19.968. Asimismo, de conformidad al articulo 60 bis de la Ley 19.968, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes podrán concurrir a las dependencias de este Tribunal, con el fin de participar en la sala destinada al efecto. Melipilla, 24 de octubre del 2023.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 01-03-05.-

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-59-2023, R.U.C. 232-3480414-6, caratulada "INOSTROZA/INOSTROZA", por demanda de AlimentosMayores interpuesta el 26 de enero del 2023 por Denisse Scarlett Inostroza Escárate, R.U.N.20.310.729-3, chilena, soltera, estudiante, domiciliada en Pasaje 5 casa391 Bicentenario, comuna de Melipilla, en contra de JOSÉ LUIS INOSTROZA CONCHA, R.U.N. 13.340.134-2, chileno, casado, panadero, domiciliado en Carmen Quinteros 278, comuna de Melipilla, con fecha 10 de octubre del 2023 se celebro la audiencia preparatoria, la cual se tuvo por contestada en rebeldía de la parte demandada; se fijó como objeto del juicio Determinar la procedencia de la pensión de Alimentos que se demanda y como hechos a probar - Existencia de título legal que habilita a la parte demandante para solicitar. alimentos al demandado. - Capacidad económica de las partesy sus circunstancias domésticas. - Necesidades de la alimentaria. - Gastos de las partes y cargas de familia que soportan.Conjuntamente con lo anterior se ofrecieron los medios de prueba y se fijó la fecha para la celebración de la audiencia de juicio para el día 08 de noviembre del 2023, a las 12:00 horas, en dependencias del Tribunal, entendiéndose citadas las partes bajo apercibimiento que la audiencia se celebrará con las que asistan, afectándole a aquella que no concurra, todas las resoluciones que en ella se dicten sin necesidad de ulterior notificación, ordenándose la notificación de la demandada, JOSÉ LUIS INOSTROZA CONCHA, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Asimismo, de conformidad al artículo 60 bis de laLey 19.968, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes deberán concurrir a las dependencias de este Tribunal, con el fin de participar en la sala destinada al efecto. Melipilla, 17 de octubre del 2023.Francisco Reyes Arenas Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla 01-03-05.-


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Miércoles 01 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Primer Juzgado Letras Melipilla: Rol C-2507-2020, ejecutivo, caratulado “Banco Santander Chile con Arriagada”, se rematará 14 noviembre 2023, 11:00 horas, por video conferencia, mediante plataforma Zoom, en el enlace https://.us/j/3350506705 el inmueble del demandado ubicado en Calle Pasaje Nueve N°1251, de Llo-Lleo, que corresponde al Lote N°32, del Plano de la Población Cerro La Viuda, Comuna y Provincia de San Antonio, inscrito a fojas 18 vuelta, N°19, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Antonio del año 1999. Mínimo: de la subasta $27.304.846. Interesados deberán consignar garantía del 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta corriente Tribunal, que deberá ser efectuada a través de cupón de pago del Banco Estado, obtenido a través de la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), con anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta. El depósito deberá ser ingresado a través del módulo establecido exclusivamente al efecto en la Oficina Judicial Virtual. Saldo del precio pagadero dentro de quinto día hábil de realizada la subasta. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo el disponer del medio tecnológico y de conexión idónea y necesaria para participar en la misma. Participantes deberán tener activa clave única para eventual adjudicación y suscripción Acta de remate. Demás bases y antecedentes en página web del Poder Judicial. Jefe de Unidad. 29-31-3-5.-

FOJAS: 202.- doscientos dos.-

EXTRACTO Ante Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol C-2408-2019, Ejecutivo, caratulado “BANCO DE CHILE CON CORREA”, el 21 de noviembre de 2023, a las 11:00 horas, por medio de Plataforma Zoom, enlace https://zoom.us/j/3350506705 , se procederá al remate del inmueble Lote N° 1, subdivisión inmueble ubicado en Pasaje Chaiten N°862, Población Manuel Antonio Tocornal, Comuna de Talagante, inscrito a fojas 2995vta N°3358 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talagante del año 1995. Mínimo $ 66.818.182, saldo precio dentro de quinto día desde subasta- Interesados deberán rendir caución del 10% del mínimo de la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, mediante cupón de pago del Banco del Estado (no transferencia electrónica) obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta. Con una anticipación de 72 horas al día de la subasta se deberá ingresar a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual comprobante de la rendición de caución individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y teléfono de contacto. El depósito judicial deberá ser realizado con una anticipación de 4 días hábiles al día de la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo disponer del medio tecnológico y de conexión idóneo y necesario para participar de la misma, debiendo tener habilitada su clase única. Demás bases de remate. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 01-03-05-07.-

C ITAC I Ó N

CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN AGUSTIN DE MELIPILLA

Melipilla, 25 de octubre de 2023

Se cita a Asamblea General Ordinaria de Socios en

Se cita a Asamblea Extraordinaria de Socios del Club de Tenis Melipilla, para el sábado 11 de noviembre de 2023, dicha asamblea se efectuará en las instalaciones del Club. Primera citación 12:00 horas. Segunda citación 12:30 horas Tabla. 1.- Votación proyecto Canchas de Paddle, Cafetería Club. 2.- Varios. EL DIRECTORIO.

segunda citación para el día 10 de Noviembre de 2023 a las 12 horas, en San Agustín 310 Melipilla, para conocimiento y aprobación de la siguiente tabla: A.- Aprobación de la presente convocatoria. B.- Cuenta y Memoria Anual del ejercicio 2022 – 2023; C.- Elección de Directorio de Corporación D.- Elección de Inspectores de Cuentas para el ejercicio 2023 - 2024; E.- Otras materias de interés social. EL DIRECTORIO


16 CONTRA

El Labrador / Miércoles 01 de Noviembre de 2023

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS CARNES - POLLO - MARISCOS Y CONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.