MIERCOLES 02 DE AGOSTO DE 2023

Page 1

ElLabrador Diario

IPS hace un llamado a mujeres de 65 o más años: si no tienes el beneficio, consulta por la PGU

Sorprenden a ladrón

cuando robaba especies en colegio Ignacio Serrano

Acreditación en la Red Occidente:

Diez establecimientos han sido certificados

En sector La Cantera encuentran camioneta robada en caletera de la autopista

MIÉRCOLES02DEAGOSTODE2023 N°16.118 $300
de Historia 102 POLICIAL/4 POLICIAL/4 CRÓNICA/5 CRÓNICA/8

ElLabrador /Miércoles02deAgostode2023

101 años por la ruta del Maipo

Anuncios Tributarios

Luego del fracaso de la reforma tributaria en el pasado

marzo, el presidente, alejándose de la reforma, presentóunapropuestadepactofiscal,enmediodela gravecrisisqueenfrentaeloficialismoporelcasoconvenios, enlacualsiguenapareciendoaltassumasdedineropúblico, entregado sin mayores resguardos, a socios políticos, por quienes venían a cambiar el escenario y actuar dentro de la probidad, la que, por el contrario, está más alejada que nunca. Incluso, la Fiscalía indaga respecto de si los dineros fueronapararabolsillodelosmilitantes,loqueseríaunacto de sinvergüenzura extrema, o además fueron destinados a financiar partidos afines del oficialismo, o campañas políticas. Ello ha restado apoyo de parlamentarios que ven que, entregar másrecursos al Estado,podría seruna forma de seguir distrayendo dineros públicos para fines privados.

Ayer, el presidente de la República, al presentar los principalesejesdelanuevaestrategiatributaria,esbozólos seisejesdelaesperadapropuestadepactofiscal,pormedio de cadena nacional Pero el escándalo por el Caso Conveniosaúnnologramitigarlasinquietudes,yaquecada semanasalennuevastransferenciasderecursospúblicos,lo quecomplicaalaadministración.Parainsistirconelproyecto dereformatributariaenelSenadoserequierendosterciosde los parlamentarios, que no los tiene, de ahí que tras el discurso del Presidente, se descarta esta opción y con ello, se aleja el alza de los impuestos, a la que se había condicionado paraentregarmejorasalagente.Enelnuevo proyectosenegociaránlasnuevaspropuestasdelEjecutivo que son, en total veinte medidas de reforma del Estado, treinta y ocho medidas para impulsar la inversión, la

productividad y el crecimiento y dos proyectos de ley tributarios,unosobreelcombatealaevasiónyelusiónyotro conincentivosparalaformalizaciónybeneficiosparalaclase media. Cautelosos los parlamentarios de oposición primero quierenconocerelpactoantesdedecirsisebrindaráonoel apoyo, si concurren o no al acuerdo, ya que señalan, que, hasta ahora, solo conocen por trascendidos en la prensa, pero valoran el cambio de diagnóstico de la economía por partedelGobierno,queantesplanteabaquelorelevanteera subirlosimpuestos,peroahorareconocenqueloimportante es que Chile vuelva a crecer y que los recursos de los chilenossegastenbien.Esunaetapaqueseiniciayojalá,el productoseabuenoparaChileylochileno.

FOTO HISTÓRICA

2 EDITORIALYJUEGOS
de Historia
102

Miércoles02deAgostode2023 /ElLabrador

Representatividad política y sistema electoral

En el marco del actual proceso

constituyente los consejeros que redactan la propuesta de texto constitucional están buscando introducir cambios al régimen político, al sistema electoral y al funcionamiento de los partidos Todos parecen compartir el diagnóstico acerca de los problemas de nuestraactualinstitucionalidadpolíticaque favorecen la fragmentación impactando la gobernabilidad. Sin embargo, la dirección del cambio no genera, por ahora, consensos.Enlossectoresmayoritariosen el Consejo se respira una suerte de nostalgiaporvolveralabinomilizacióndela política Los minoritarios apuestan por cambiosincrementalesapartirdemejorary perfeccionar la actual institucionalidad, perosinvolveralbinominal.

Existeacuerdoenreconocerelimpactoque la institucionalidad electoral tiene sobre el nivel de representatividad política, atendiendo fundamentalmente al sistema electoral y sus efectos sobre la gobernabilidad.Siseanalizanlossistemas electorales en clave de gobernabilidad, aparecen como objetivos: la legitimidad, la estabilidad y la representación ciudadana. Como sabemos la meta del sistema binominal fue la disminución del fraccionamiento del sistema de partidos paraporestavíamejorarlagobernabilidad. El incentivo para pactar generado por el sistema binominal dio lugar a una competencia electoral «bipactista» que redujolacantidaddepartidosqueentraban en el Congreso, aumentando con esto la efectividad del sistema. Esta sigue siendo, segúnsuspartidarios,laprincipalvirtuddel sistemabinominal.

A su turno las posturas críticas al sistema electoral binominal giraban en torno a que éste no constituía una respuesta satisfactoria a la tensión existente entre justicia electoral y gobernabilidad Las críticas al sistema por falta de representatividad llevaron durante el segundo mandato de la expresidenta MichelleBachelet,apromulgarunareforma electoral que sustituyó el sistema binomial imperanteporunodecarácterproporcional, que comenzó a implementarse desde las elecciones del 2017 hasta ahora. Como sabemos, el sistema vigente ha generado

que se vea reducida la capacidad de construirgrandesacuerdos,todavezquela proporcionalidadmásbienhapromovidola fragmentación política mediante el establecimiento de muchos partidos, cada uno con agendas políticas que dificultan la generación de acuerdos impactando la capacidad de gobierno y generando desincentivos para la gobernabilidad. Por otraparte,elvasomediollenomuestraque el actual sistema proporcional corrigió las barreras de entrada que distorsionaban el principioderepresentación,posibilitandola llegada a la Cámara de otras fuerzas políticas.

La actual discusión sobre redistritaje en términos de reducirlos o ampliarlos se inscribe en este mar de fondo. Lo cierto es que con la población actual –de alrededor de19millones–ydeacuerdoconunadelas fórmulas para calcular el número de parlamentarios (Rein Taagepera, 1972) deberíamos tener un número mayor a los 155 que hoy conforman esa Cámara. Este datolosconsejerosnolosdebensoslayar El argumento de los costos que implica un Congreso más numeroso y que en contraste uno más pequeño resultaría más baratoparaelEstado,esundebatepopular que prende en el actual clima de crisis de representaciónpolítica.

Lo cierto es que el país parece necesitar una reforma que transe algunos grados de representatividad por más estabilidad y menos fragmentación. Esta parece ser la disputa instalada el actual proceso constituyente en marcha. El redistritaje es sólounapartedelproblema.

Pisco chileno y peruano

El pisco, destilado de vino, ha sido

controversialpormuchosañosentre Chile y Perú. Para ambos países representa una bebida alcohólica emblemática, de alta calidad, versátil en sus formas de consumo, cuya forma de produccióntieneaspectossimilares. El pisco chileno se realiza únicamente de uvas aromáticas, 11 variedades entre las cuales destacan Pedro Jiménez, Moscatel deAustria, Moscatel Rosada, Moscatel de Alejandría y Torontel. Estas uvas deben provenir de las regiones de Atacama y Coquimbo únicamente, si provienen de otraszonasuotrasvariedadesquenosean las11autorizadasporelDecreto521dela Ley de Alcoholes 18.455, por muy bueno queseaelresultadoencalidad,eldestilado pasaallamarseaguardiente. En el caso del pisco peruano, puede producirse por variedades aromáticas y no aromáticas,provenientesdelacostadelas regiones de Lima, Ica (al cual pertenece el valle de pisco), Arequipa, Moquegua, así como los valles de Caplina, Locumba y SamadelaprovinciadeTacna. Enamboscasosseutilizaunalambiquede olla o tipo charentais, que permite un proceso discontinuo es decir se debe terminar la destilación de un volumen de vino para comenzar otra con más vino, no esposibleseguiragregandovinodurantela destilación, como ocurre con los alambiques de torre En este tipo de alambiqueselresultadodeladestilaciónse puedefraccionaren3partes:cabeza(parte primeraconalcoholesdebajacalidadyalta graduación,quenosedejaparaconsumo), corazón o cuerpo (que corresponde a la fracciónconsumibleydemayorvolumen)y cola (tercera parte más diluida, con menos alcohol).

En el caso del pisco chileno, el corazón o cuerposeajustaengraduaciónparadejarlo más disfrutable por el consumidor

El Deporte, la Seguridad y lo Social como Estilo de vida

Estimadoslectores.

Laimportanciaenlarealizaciónde una actividad física, ya sea recreativa o competitiva, es fundamental para el sano desarrollodelserhumano.

Los enormes y muy importantes beneficios mentales a través del ejercicio, ya sean de carácter anaeróbico y aeróbico, tienen por sí una base sólida en la neuroquímica.

Comoessabido,elejercicioreduce los niveles de las hormonas del estrés del cuerpo, como por ejemplolaadrenalinayelcortisol.

También podemos apreciar que se estimula sin duda alguna la producción de endorfinas, las cualessonsustanciasquímicasen el cerebro que son analgésicos naturales del cuerpo y elevadores delestadodeánimo.

Otros factores muy importantes, sonlosdecarácterconductuales,y que también contribuyen a los beneficios emocionales a través delejercicio.

A medida que se pierde peso con losejercicios,ademásaumentanla fuerzas y laresistencia, y de todas maneras también la autoimagen mejora sustantivamente, teniendo incluso hasta una mejor actitud antelavida.

Contodosellosseganael sentido deldominiopropio,delautocontrol, del orgullo sano y algo muy importante, y que es la confianza ensimismo.

También es muy importante destacar el vigor y las energías

renovadas, las cuales ayudan a tener éxito en muchas tareas y metas propuestas, incluyendo la importancia de la disciplina del ejercicio de forma regular, la cual ayuda a alcanzar otras metas importantes de estilo de vida de cadapersonaodeportista.

El ejercicio, los deportes, y la recreación también brindan oportunidades para alejarse de todolonocivoentodassusformas, y también disfrutar de la soledad cuando ésta se está realizando el ejercicio o actividad de forma unipersonal, siempre y cuando se estérealizandoenunlugarseguro.

También es muy eficaz y fundamental, el de poder realizar las actividades de forma grupal, y en ese caso también se encuentra la importancia de poder llegar a hacer nuevos amigos y por ende construir redes en torno a una actividad totalmente beneficiosa y sana, y que obviamente también ayudan a crear y recuperar los espacios para tener un entorno sano,grato,ymuchomásseguro.

El ejercicio en sí, es también catalogado con una denominación como un juego y también una muy grata recreación, y que ayuda a mejorar la calidad de vida, y minimizaraúnmáseltemidoestrés acumulado durante la semana, especialmente en éstos tiempos bastantes convulsionados que estamosviviendo.

Cuandoelcuerpoestáocupado,la mente se distraerá de las preocupaciones de la vida diaria y serálibredepensarcreativamente

y desarrollar un sustentable mejoramiento no tan solo de la calidad en la salud, sino que también será sin duda alguna un mejoramiento en la calidad de la integración social, del entorno y lo másimportante,enlofamiliar Laactividadfísicaregular,siempre mantiene el cuerpo de forma saludable y óptima, yá que reduce elestrés.

Pero hay otros tipos de ejercicios, comolosdeautorregulación,yque tambiénreducenelestrés. Éstacondicióndelestadodeestrés puede venir de muchas formas y además de producir muchos síntomasdecaráctermental,como la preocupación, la inquietud, la ansiedad, el insomnio, la temida hostilidad, el temor, la irritabilidad, einclusohastaelpánico,sabiendo quehoyendía,lascrisisdepánico se están haciendo más frecuentes a raíz de un estilo de vida que va desde lo laboral, social y especialmente para con la yá conocida falta de seguridad ciudadanaqueseestáenfrentando adiario. Ahora y yendo específicamente al áreadelapsicología,hoyendíala salud mental está haciendo estragos en nuestra sociedad, y debido a diferentes aristas, siendo l a s p r i n c i p a l e s y m á s preocupantes, el tema económico, ellaboralyladesatadainseguridad por la cual está pasando el país, y que es muy lamentable que para acceder a tener una buena reparación o intervención en algún momento a través de un

agregándole agua, tal como ocurre con otros destilados como el whisky el gin, el cogna. Este ajuste, en el caso de pisco peruano,serealizacontinuandoelproceso de destilación de tal forma que el agua del vinosealaquesetrasladaenelalambique, influyendoenelperfilsensorialyunmayor costofinaldelproducto. El que Chile obtuviera la denominación de Origen Pisco en el año 1931, movilizó a Perú a trabajar también por su reconocimiento internacional cuya denominación de Origen fue reconocida oficialmente en 1991 Por otra parte, estudios, como los del historiador Pablo Lacoste junto a 10 personas de distintas nacionalidades que se extendió por una década, comprobó que el nombre "pisco" tienesusorígenesennuestropaís. Másalládeestadisputasinsentido,conla cual se ha perdido tiempo y recursos en litigios internacionales, lo cierto es que todos esos recursos pudieron haberse invertido en comunicación conjunta que permita fortalecer comercialización del pisco como el gran destilado de vino del Cono Sur. Nunca es tarde para trabajar en conjunto, fortalecer los vínculos comerciales y disfrutar de este sabroso e históricodestilado.

especialista, no es un secreto que para tener acceso al área de la salud mental es bastante costoso, y que en muchas ocasiones no se puedeaccederporlosaltoscostos, y con las consecuencias de no tener un estrés tratado como c o r r e s p o n d e , v i e n e n posteriormente los temidos cuadros depresivos, y es ahí en donde entre muchas cosas que deberían estar mejor en nuestro queridopaís,eltemadelasaluden muchas de sus formas y especialmente en lo mental para con los ciudadanos, está totalmente al debe, y aún no se aprecia en lo más mínimo una política de salud que vaya en beneficio de una sociedad que ya está prácticamente totalmente colapsada. Estimados lectores, el ejercicio de forma continua y a diario, aunque sea por media hora, y teniendo siempre presente el hacer un ejercicio de elongación antes, y además de tener un previo chequeomédicoparacomenzarde f o r m a r e s p o n s a b l e , e s fundamental para contrarrestar de alguna manera todos los problemas de la salud mental y el estrésacumulado. En ésta ocasión quiero destacar con mucho afecto a todos los adultosmayores,loscualessonun un gran aporte para la sociedad actual,siendoyteniendoestosuna fuente inagotable de inspiración y de experiencia para la juventud actual que merece ser tomada en cuentasindudaalguna.

Vayan para todos ellos mis sincerosrespetos. Selomerecenconcreces. Hastalapróximasemana MarcoAntonioRamírezMobarec Especialistaáreadeeducación Áreadeportivayrecreativa Áreadesaludmental ÁreaPsicologíapericial Áreadeprevención Áreaseguridadprivada Área de salud y terapias en reparación Áreaadministración Áreadeproyectossociales

OPINIÓN 3
Dr. Marco Moreno Pérez Académico Escuela de Gobierno, U.Central Rodrigo Jara Académico de la Escuela deAgronomía, enólogo MSc Universidad de Las Américas

S

o r p r e n d e n a l a d r ó n cuando robaba especies en colegio Ignacio Serrano

La detención se

registró en horas de la madrugada de ayer viernes, el antisocial hace unos días había sido sorprendido en otro establecimiento educacional.

En las últimas semanas varios colegios de la ciudad de Melipilla se han visto afectados por robos.

En algunos se trata de alimentos que son u t i l i z a d o s e n l a alimentación escolar y en otros casos materiales insumos y herramientas

que son utilizados en laboreslectivas. En horas de la madrugada de ayer martes, alrededor de las 03 10 horas, el directordelcolegioIgnacio Serrano ubicado en la avenidadelmismonombre conYécoraenlaciudadde Melipilla, fue alertado por parte de la empresa de seguridadqueunsujetose encontraba en el interior del establecimiento en la salademúsica.

Deinmediatosedioavisoa personal de carabineros quienes se dirigieron al colegio donde en uno de los pasillos un individuo

Roban vehículo a conductor que estaba estacionado en la avenida Valparaíso

llevaba un objeto al h o m b r o q u i e n a l percatarse de la presencia de los uniformados salió huyendo, al ser detenido a los pocos metros fue identificado como J S Q de32añosysedisponíaa robarunaguitarraeléctrica queesutilizadaenclases.

El antisocial hace unos días fue detenido cuando sustraía especies desde el colegio Logroño y nuevamente fue puesto a disposición de la justicia por el delito de robo en lugar no habitado, en este caso un establecimiento educacional.

Delincuentesarmadosprocedieronaasaltaraunaparejaqueseencontrabaenel sector de Santa Julia donde les sustrajeron especies y el vehículo en el cual se movilizaban.

Enhorasdelanochedeldomingounhombrede24añosseencontrabaenelsectordela caleteradelaruta78auncostadodelaempresaaguasnorte,enesosinstantesenforma sorpresivaaparecieron4sujetosvistiendoropasoscurasyencapuchados.

Los antisociales portando armas de fuego procedieron a intimidar a las víctimas donde golpearonalconductorparaluegoprocederaarrebatarlesloscelularesybilleteraspara obligarlosadescenderdelacamionetaNissanTerrano.

Los delincuentes salieron huyendo en el vehículo donde los afectados denunciaron el hechoapersonaldecarabineros,elvehículofueencontradoenhorasdelamañanadel lunesunavezquelossujetosladejaronabandonadaenelsectorLaCanteraenMelipilla.

El afectado se encontraba en las

inmediaciones de la población Campo Lindo cuando delincuentes lo golpearon y amenazaron para salir huyendo en su automóvil.

Alrededor de las 21.30 horas el afectado de 44 años se encontraba estacionado en la avenida Valparaíso con Juan Bautista Pastene en el sector norte de la ciudad de Melipilla cuando en forma sorpresiva fue abordadopordelincuentes.

Un grupo de 5 individuos llegaron al lugar portando armas de fuego donde en forma violenta obligaron a los ocupantes del vehículo Subarú Outback a descender procediendo a golpear en la cabeza con la empuñaduradelasarmasqueportaban. Los delincuentes abordaron el móvil y salieron huyendo en dirección a Melipilla mientrasqueelafectadorealizóladenuncia en carabineros realizando el encargo del vehículoatodaslasunidadesdelpaís.

Imputado por receptación y robo en ferretería deberá cumplir penas de cárcel

En el Tribunal de Garantía de

Talaganteserealizólaaudienciade procedimiento simplificado para un acusado de receptación y robo en una ferretería.

En la acusación se indicó que el 26 de diciembre de 2022 a las 01:41 horas aproximadamente el imputado junto a otrossujetosnoidentificadosingresaronal localcomercialubicadoenlaavenidaJosé LeyánenTalagante,desdeahísustrajeron una máquina Yale cajas de tornillos serruchos eléctricos entre otras especies, para luego huir del lugar con las especies ensupoder El imputado fue detenido manteniendo en su poder una camioneta que mantenía encargo por robo, ya que había sido

sustraído anteriormente en la ciudad de Pucón Para ingresar a la Ferretería cortaron un candado e instalaron una escaleraparaescalareingresarporvíano destinadaalefecto.

La juez dictaminó que se condena a GonzaloB.B.asufrirunapenade541días de presidio menor en su grado medio, por suresponsabilidadencalidaddeautordel delito de receptación de vehículo motorizado y a sufrir una pena de 61 días de presidio como autor del delito de robo enlugarnohabitado.

Se agregó que no reuniendo el sentenciado los requisitos para optar alguna de las penas sustitutivas que contempla nuestra actual legislación, deberácumplirestasdeformaefectiva.

4 POLICIAL
En sector La Cantera encuentran camioneta robada en caletera de la autopista
ElLabrador /Miércoles02deAgostode2023

Exitoso Gobierno en Terreno se desarrolló en Plaza deArmas de Curacaví

La actividad fue organizada por la DelegaciónProvincialdeMelipilla,en colaboración con la División de OrganizacionesSocialesyMunicipalidadde lacomuna.

Plaza de Armas Presidente Balmaceda de Curacaví recibió con éxito una nueva jornada de Gobierno en Terreno, actividad organizada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, instancia en la cual participaron diversos servicios públicos privadosyvoluntariados,laquecontóconel apoyo especial de la División de Organizaciones Sociales (DOS) y municipalidaddeCuracaví.

Marioly Guerra, Territorial de Delegación Provincial de Melipilla, agradeció el apoyo de la D.O.S. así también del municipio, y la participacióndelacomunidadylosdiversos serviciospúblicosquesehicieronpresentes enGobiernoenTerreno.

“Para nuestra Delegación Presidencial Provincial de Melipilla las jornadas de Gobierno en Terreno son fundamentales, con el propósito de acercar los servicios públicos a la comunidad Hoy nos acompañaron servicios que cuentan con atención en nuestra provincia, como aquellos que tiene presencia sólo en Santiago los cuales participaron y acercaron la atención a quienes no pueden viajar a la capital para hacer sus trámites”, detalló.

En esta línea, la territorial de delegación precisóquees“elobjetivodelosGobiernos en Terrenos es estar más cerca de las comunidades, así poder escuchar las necesidades de los territorios, y poder acercar la oferta existente en término de

ayudassocialesyapoyosparalasvecinasy vecinos”.

Por su parte, Gerardo Cuellar vecino de Curacaví, calificó de valiosas las plazas ciudadanasdeGobiernoenTerreno.“Súper útiles las jornadas, sobre todo ahora que vine a renovar carnet. Yo tenía hora para septiembre, pero aproveché que estaba el móvil,yfueunagestiónexpress,porqueno se demoró nada. Los otros servicios son bastantes completos porque abarca las necesidades que tenemos dentro de la comuna,comoesvivienda,vacunación,que cuesta bastante hacer que sean más accesibles,porquelagenteestátrabajando, yestosespaciosabiertosdanlaopciónque, cuandounosedirigeaotrolugar unopueda pasar rápidamente, sin tener que gestionar horarios de atención. Que este todo a la mano, lo hace más espectacular”, agradeciendolainstancia.

Destacar que las plazas ciudadanas de Gobierno en Terreno organizadas por Delegación Provincial de Melipilla seguirán desarrollándose en diversas localidades, así continuar acercando los diversos servicios públicos a las comunidades principalmenteruralesdelaprovincia.

Pelea en Centro de Detención de Talagante deja cuatro lesionados y provoca allanamiento

Entreeneroyjuniode 2023 se produjeron 671 incidentes, afectando la calidad y continuidad del suministro eléctrico a más de 110.000 clientes de la compañía distribuidora.

El delito de robo de cables s i g u e a f e c t a n d o fuertemente a las instalaciones y clientes de C G E , c o m p a ñ í a distribuidora que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y ParinacotayLaAraucanía.

Según datos de la distribuidora, en el primer semestre del año ya se acumulan 671 eventos de r o b o d e c a b l e , contabilizando casi 100 kilómetros de líneas robadas (97 894 metros) de conductor eléctrico sustraido desde sus intalaciones, con el consiguiente daño o destrucción de postes, transformadores, cables y otra infraestructura clave para suministrar el servicio eléctrico.

Estos robos, realizados en lamayoríadeloscasospor bandas organizadas, t u v i e r o n c o m o consecuencia que más de 110 000 clientes de la compañía vieran afectada la calidad y continuidad de su suministro eléctrico durante largas horas, producto de los extensos trabajosquedebenrealizar las brigadas de la compañía para reponer la infraestructura dañada o destruidapordelincuentes.

registró un aumento de más de 200% en la cantidaddecabledecobre robado respecto de 2021, a l c a n z a n d o 1 7 0 kilómetros, con un total de 854 eventos y más de 277 mil clientes de CGE afectadosensusuministro.

Respecto del costo de r e p o s i c i ó n d e infraestructura dañada o destruidaporestasbandas delictuales en el primer semestre de 2023 alcanzó a2.295millonesdepesos.

Sibienesteesundelitoque está extendido por todo el territorio donde opera CGE las zonas que registranunmayornúmero de incidentes -medido por la cantidad de metros de cable robado- en el primer trimestre del año son la región de Coquimbo, con un total de 25.421 metros decablerobado;O´Higgins 23 630 metros; Arica y Tarapacá con 15 561 metros; Atacama con 11.151 metros; Biobío con 7.158 metros; Antofagasta con 4 872 metros, y la región Metropolitana, con 3 533 metros de cable robado.

Más atrás se ubican las regiones de Maule, Valparaíso y LaAraucanía, que en conjunto suman más de 2.500 metros de cable robado en diversos episodios.

“Cada vez que se interrumpe el suministro eléctrico, las empresas grandes y pequeñas de la zona no pueden trabajar normalmente, los servicios públicos presentan problemasenelsuministro, los colegios o la red de salud se ven obligados a suspender sus actividades y las personas pueden enfrentar problemas de seguridad pública En suma el delito afecta la calidad de vida de las personas”, señaló Matías Hepp.

El ejecutivo hizo un llamadoalasautoridadesa combatir este delito con mayor fuerza, dado el impactoqueestetienepara las comunidades “Como CGE participamos activamente en las mesas de trabajo que las autoridades, de distintas regiones, han impulsado paracombatirestedelito.A suvez,enloscasosenque detectamos afectación a las redes de CGE realizamos la denuncia ante Carabineros y el Ministerio Público, para luego interponer acciones legales que permitan perseguir a los autores de estosdelitos”,concluyó. Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidasdeseguridadpara evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la c u e n t a d e Tw i t t e r @CGE Clientes y la páginawebwww.cge.cl”.

Tras el procedimiento de registro, las

autoridades incautaron cerca de 21 armasblancasartesanales.

Personal de Gendarmería de Talagante realizó un allanamiento en el Centro de Detención Preventiva tras una riña en el módulodosdecondenados.

Elhechodejóacuatrointernosconlesiones de diversa consideración que fueron inmediatamente atendidos por los

profesionales de salud del establecimiento. Posteriormente fueron trasladados hasta el HospitalProvincialdeTalagante.

Producto del procedimiento de registro y allanamiento, las autoridades incautaron alrededor de 21 armas blancas de confecciónartesanal.

Mientras se investigan las causas que motivaron la pelea, se dio cuenta de los hechosalMinisterioPúblico.

Matías Hepp, director de Operaciones de CGE, señaló que “el robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto Nosotros c o m o c o m p a ñ í a realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas,yaquesuaccionar afectadirectamenteamiles de familias a lo largo del país”.

En 2022, la compañía

CRÓNICA 5
CGE reporta casi 100 kilómetros de cables robados de sus instalaciones en el primer semestre del año
Miércoles02deAgostode2023 /ElLabrador

Primaria

El 26 de julio en la comuna de

Alhué se llevó a cabo la jornada del Diálogo Ciudadano Participativo, enmarcado en la universalización deAtención Primaria de Salud (APS).

Esta actividad forma parte de las acciones que la comuna realizará en el marco de la reforma de la salud y por ser una de las 7 comunas pioneras en la universalización deAPS.

Representantes del Servicio de Salud MetropolitanoOccidente,delaSEREMIde Salud,directordelDepartamentodeSalud, directoriodelaAsociacióndeFuncionarios de Salud, directiva del Consejo Consultivo de Salud de Alhué, además de dirigentes sociales,funcionariosdelDepartamentode salud y muchos usuarios asistieron a esta destacadajornada.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES Con destacada participación se realizó Diálogo Ciudadano
enmarcado en la universalización deAtención
de Salud en la comuna deAlhué
Participativo,
ElLabrador /Miércoles02deAgostode2023

En la comuna de Isla de Maipo:

El principal evento deportivo que tendrá el país en lo que va del presente siglo y mileniollegaráenpocomásdedos mesesaIsladeMaipo,lacualserá laúnicacomunadelaprovinciade Talagante que albergará competencias de los Juegos P a n a m e r i c a n o s y Parapanamericanos2023yenese contexto sigue liderando las actividades de promoción del evento en la zona. En tal sentido, el proyecto Gana Santiago , realizó una charla sobre esta justa deportiva internacional con dirigentes de la provincia de

Talagante como bien explicó

Cristóbal Sepúlveda de la C o r p o r a c i ó n R e g i o n a l Metropolitana que ejecuta esta iniciativa.

“Esta capacitación para dirigentes deportivostieneunenfoqueanivel territorial y sobre todo descentralizar lo que son la mayoría de las actividades Nosotros tuvimos una actividad en febrero con todos los encargados de deportes de la Región Metropolitana, de las 52 comunas, yunadelasobservacionesquese hacía era que todo se hace en

Santiago, todo se hace en las mismas comunas y parte de nuestros desafíos es decir: nosotros vamos a cubrir con nuestras actividades todas las provincias”, precisó Cristóbal Sepúlveda. De acuerdo a lo señalado por ejecutivo del proyecto “Gana Santiago,esunainiciativaqueestá bajo el alero de la Corporación Regional Metropolitana” y desarrollará 620 actividades durante el presente año, con la finalidaddemotivarysensibilizara la ciudadanía de las distintas comunasqueestosjuegossetrata de un gran evento deportivo organizadoporelpaís. Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023vaaserelmayorespectáculo y mega evento deportivo que hemos realizado hasta la fecha y queremos que no solamente las comunas donde se van a realizar los juegos, donde están los recintos deportivos se sientan protagonistas sino que se sienta protagonista toda la región Metropolitana. Y a qué va esto: a quelosniñosveandeporte,asistan a los recintos, practiquen mayor deporte se empapen de una culturadeportiva,queesunadelos objetivos finales que tenemos”,

indicóCristóbalSepúlveda. Añadió que la infraestructura es unodeloslegadosdeestosjuegos, perotambiénloeslapromocióndel deporte entre las generaciones másjóvenesdelpaís,seevitenlas adicciones y genere una mejor ciudad. “Hoy día estamos en Isla de Maipo por la provincia de Talagante porque cubrimos las

provincias, porque con esta capacitación de dirigentes deportivos estamos cubriendo todas las provincias de la Región Metropolitanayqueremostambién que sean cercanos y sean parte”, acotó Cristóbal Sepúlveda del proyecto“GanaSantiago”.

Delegado Presidencial de Chacabuco subroga a la Delegada Stephanie

Duarte quien se encuentra con licencia prenatal

En rigor, desde el jueves pasado, Giordano Delpin Pino, Delegado Presidencial de la provincia de Chacabuco, subroga a la Delegada Presidencial de Talagante, Stephanie Duarte, quien se encuentra haciendo uso de una licencia médica por prenatal. De hecho, la autoridad subrogante ya cumple agenda en terreno, bajo esta condición, desde la semana pasada en que participó en la ceremonia de inauguración de la “Plaza Francisco Gómez Ramírez”, en la comuna de El Monte, en recuerdo del desaparecido alcalde de aquella comuna y en la que participó el Subsecretario de Desarrollo Social yAdministrativo, Nicolás Cataldo. “Este es mi quinto día presente acá en territorio provincial, hemos tenido distintas actividades,hemosinauguradounaplazaen la comuna de El Monte, hemos estado monitoreando unas situaciones de

accidentesqueocurrieronelfindesemanay también en particular el día de hoy –lunes recién pasado- una riña entre personas que estabanprivadasdelibertad,enlacárcelde la provincia, así que hemos estado con bastantes cosas y el día de hoy vamos a hacer la entrega de estos cubos de alfalfa que nos van a permitir en ayuda de las personas que están en la situación de emergencia que ocurrió para los frentes de mal tiempo” reflexionó la autoridad provincial. Consultado por los términos de esta subrogancia en la jefatura de la Delegación Presidencial Provincial de Talagante Giordano Delpin indicó que “se genera a partir de la licencia médica” que hoy mantiene fuera del servicio a la Delegada Stephanie Duarte “A partir de eso se configuralaposibilidadqueyopuedavenira apoyar Finalmente,arepresentaranuestro Presidente Gabriel Boric, y, por supuesto, también en el ámbito de lo que realiza una

delegación presidencial que tiene que ver particularmenteconlostemasdeseguridad, emergenciaylacoordinacióndelosservicios de manera principal”, detalló el delegado subrogante. Asimismo,elprofesionalde39añosdeedad, oriundo de Valparaíso, añadió que su labor será mantener los propósitos adquiridos por la Delegada Stephanie Duarte con la comunidad de la provincia de Talagante. “Poderdarcontinuidadaltrabajoqueestaba realizando nuestra delegada Duarte especialmenteenelámbitodelaequidadde género, en el ámbito del transporte público donde se han desarrollado importantes tareas y también, por supuesto, siempre en coordinación en un trabajo colaborativo con todaslasorganizacionessociales,comonos ha pedido nuestro Presidente que trabajemos con todas las comunidades”, acotóGiordanoDelpin.

Consultado sobre cómo hará para cumplir con ambas funciones, considerando las distancias que median entre la provincia de Chacabuco y su similar de Talagante, el funcionario del Ministerio del Interior explicó que no es una labor nueva, pues ya efectuó una subrogancia anterior “Tuve la suerte también de poder hacer esta tarea el año pasado. En el mes de octubre, estuve subrogando también la provincia de Cordillera, que comprende las comunas de Pirque,SanJosédeMaipoyPuenteAlto,por eso es importante el trabajo coordinado con losequiposdetrabajo,darcontinuidadtanto alosequiposcomoalaagendaprioritariade nuestra delegada Duarte y por lo tanto ahí hemos estado tratando de organizarnos los tiempo, las distancias”, compartió el DelegadoSubrogantedeTalagante.

A ñ a d i ó q u e d e t r á s d e e s t a s responsabilidades hay dos equipos que están trabajando de modo que su jefa de gabinete de Chacabuco se coordine con su similardeTalaganteydeesaformacoincidir agendas siempre en el marco de sus facultades. “Las prioridades que tiene un delegadopresidencial(…)dicenrelacióncon la seguridad, es decir los Stop, las mesas provinciales los consejos comunales de

seguridad pública Eventualmente si ocurriera una emergencia, de hecho esta semana, por ejemplo, el día 3 de agosto nosotrosvamosaaprobarelPlanProvincial deEmergenciaenlaprovinciadeTalagantey porlotantoenesesentidovamosarealizarlo de la mejor manera y, por supuesto, la coordinación de los servicios públicos” insistió.

Encuantoalperiododeestasubrogancia,el funcionarioindicóqueesalgoquenohasido resuelto por ahora. “No existe claridad del tiempo,sinembargoexistetambiénlafigura de la suplencia, que es a continuación de la subrogancia, hay unos tiempos que así lo establecen y por lo tanto, en ese sentido mientrasestéladisponibilidadylaconfianza también de nuestro Ministerio del Interior para poder realizar esta tarea conjunta lo vamos a realizar con todo cariño y con el máximodesplieguequesenospermita. Así quenotenemosclaridaddelasfechas,pero sí vamos a desarrollarlo de la mejor manera para estar presente como nos ha pedido también nuestro Presidente por un futuro mejor para nuestra provincia de Talagante”, señalóGiordanoDelpin.

CRÓNICA 7
Dirigentesdeportivosdelaprovinciarecibencharlasobrelos uegosPanamericanosyParapanamericanos2023
Miércoles02deAgostode2023 /ElLabrador

Durante cinco jornadas, entre los meses de mayo y julio, se impartieron diversos talleres relacionados con perspectivas comunitarias de la seguridad en el territorio, medio ambiente, género, cohesiónsocialbarrialysalud.

En el Auditorio de la Municipalidad de Melipillaserealizóelcierredela“Primera Escuela para dirigentes y dirigentas en materiadeSeguridadVecinal”,quecontó con la presencia de la alcaldesa Lorena Olavarría Baeza, la directora de Seguridad Humana, Marianela Chamorro, Pamela Poo, directora de la FundaciónEcosur,ymásde60vecinasy vecinos de los comités vecinales de seguridaddeMelipilla.

“El objetivo principal de esta escuela es trabajar y fortalecer la seguridad en nuestra comuna, no solamente en el ámbitopunitivo,sinoquecomprendiendo la seguridad de manera integral y comunitaria”, señaló la alcaldesa Lorena Olavarría Baeza Además agregó que,“pudimos abordar diferentes ejes programáticos vinculados a la seguridad humana y también en seguridad ambiental, social, económica y alimentaria. Estas son muy importantes trabajar con la comunidad, comités de seguridad, juntas de vecinos y vecinas, comotambiénclubesdeportivos”.

Con respecto a la última sesión, la

directora de Seguridad Humana, Marianela Chamorro, comentó que, “la temática que se abordó fueron los conflictos socioambientales y empoderamiento ciudadano, obteniendo ungraninterésporpartedelasdirigentas y dirigentes presentes” Además, complementó que “desde el equipo municipal, estamos muy contentos y contentas,yaquehemostenidounagran convocatoriayesperamosseguirconuna segunda versión en el futuro, empoderando y entregando más elementosanuestrosvecinosyvecinas”.

“Hasidounaexperienciamuybuena,que debería repetirse, ya que el municipio haceunhitorespectoconestasescuelas dedirigentasydirigentes,quenosvienen a entregar muchas más herramientas para poder enfrentar a todas aquellas temáticas de seguridad, en salud, educación y en algo no menor que es el impacto ambiental que está sucediendo hoy en día”, destacó Valeria Medina, presidentadelComitédeSeguridadAltos delMaiténVyVI.

Laúltimasesióncontóconlaparticipación dePamelaPoo,directoradelaFundación EcoSur, quien lideró la presentación llamada“Problemassocioambientalesen los territorios”. Luego, se dio paso a una ceremonia de entrega de diploma para todoslosparticipantes.

Delegada Sandra Saavedra hace entrega de sacos de alfalfa a productores de Melipilla y San Pedro”

Se trató de 56 sacos de alfalfa a 5 agricultores afectados por la crecida del Rio Maipo, tras la emergencia climática por lluvias que afectó a la zona centro-sur durante junio, apoyo proveniente de la Seremía deAgricultura a través de INDAP

Cinco productores de las comunas de Melipilla y San Pedro fueron beneficiados con sacos de alfalfa para sus animales, tras ser afectados por la crecida del Río Maipo durante la emergencia climática del pasado mes de junio, apoyo proveniente del

Ministerio de Agricultura a través de la seremía de agricultura,elcualfueotorgado ausuariosnoINDAP

Lajornadafueencabezadapor la Delegada Provincial Sandra Saavedra, quien detalló que fueron en total 56 sacos de cubos de alfalfa, los cuales cuentan con un alto contenido enfibra,destinadosaalimentar a los animales de los agricultores que se vieron perjudicados por los estragos delaslluviasqueprovocaronla pérdida de sus cultivos y dificultades en la alimentación delganado.

“Concluimos la entrega de

ElLabrador /Miércoles02deAgostode2023

IPS hace un llamado a mujeres de 65 o más años: si no tienes el beneficio, consulta por la PGU

Todo el año, el Instituto de Previsión Social realiza campañas para que distintos grupos de personas soliciten la Pensión Garantizada Universal. En esta oportunidad, se está haciendo un llamado a las mujeres de 65 o más años para que consulten por el beneficio, si cumplen con los requisitos legales, en www.chileatiende.cl o se acerquen a una sucursal ChileAtiende.

Sabías que el 59 % del total de ¿personas que reciben la Pensión Garantizada Universal (PGU) son mujeres?

En la actualidad, de las más de 2 millones de personas que reciben la PGU o un beneficio solidario equivalente, más de 1 millón 226 mil corresponden a mujeres, lo que representa aproximadamente el 59 % deltotaldepersonasbeneficiarias.

Así como ellas, hay otras mujeres que han trabajado de manera no remunerada, al dedicarse, por ejemplo, al cuidado de sus hijos y familiares. Ellas también pueden solicitarlaPGU,encasodetener65añoso másycumplirlosdemásrequisitoslegales, como acreditar residencia en Chile por 20 años y no integrar un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la poblacióntotaldelpaís,entreotros. “En la Región Metropolitana, son más de 758 mil las personas que actualmente reciben el pago de la PGU o un beneficio solidario equivalente; de ellas, más de 463 mil corresponden a mujeres. De ahí, que nuestro foco en esta oportunidad esté puesto en aquellas mujeres que por diversasrazonesnohanpodidotrabajarde forma remunerada de manera constante, por estar al cuidado de sus hijos o seres queridos que requerían apoyo, pues ellas tambiénpuedensolicitarlaPGUsicumplen con todos los requisitos”, señaló el director regional(s)delIPS,JuanGodoyFarías. El IPS ha mantenido campañas de informaciónadiversosgruposdepersonas que pueden solicitar la Pensión Garantizada Universal, y en esta etapa enfatizaelllamadoalasmujeres. Este beneficio puede ser de gran ayuda, especialmenteenloscasosdepersonassin

ingresos.Sinembargo,caberecordarquea laPGUsepuedeacceder aunquesereciba o no una pensión del sistema deAFP o de las ex cajas de previsión, si se cumplen todas las demás condiciones legales a partirdelos65años.

¿DóndesesolicitalaPGU?

Todos los días del año, incluidos fines de semana y feriados, en el sitio www.chileatiende.cl,conClaveÚnica.

Y en días hábiles, de lunes a viernes, a travésde: Videoatención en wwwchileatiende cl o www.ips.gob.cl. En esos sitios se puede solicitarunavideollamada.

En una de las 194 sucursales ChileAtiende delInstitutodePrevisiónSocial,IPS. Municipalidades.

También está la opción de las AFP o compañías de seguros, si la persona está afiliadaaunadeesasentidades. Paraconocereldetalledelosrequisitosde laPensiónGarantizadaUniversal,sepuede ingresar a wwwchileatiende cl Además, hay que recordar que una condición previa a la solicitud del beneficio es que las personas estén inscritas en el Registro Social de Hogares, porque desde ahí se obtienen algunos datos para evaluar los requisitos.

Cabe mencionar que el monto máximo vigente de la PGU es de $206.173 y que a los afiliados o pensionados de Dipreca y Capredena no les corresponde este beneficio.

Para resolver dudas sobre la Pensión Garantizada Universal, también se puede consultarenredessociales@ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram, o llamandoalCallCenter101.

a y u d a t e m p r a n a d e alimentación animal para los agricultores y agricultoras afectadas por las lluvias y las crecidas del cauce del rio Maipo en las comunas de Melipilla y San Pedro Ésta primera ayuda viene a ser un aporte de parte de la Seremía de Agricultura de la Región M e t r o p o l i t a n a a l o s productores no INDAP, para que puedan mantener los sistemas productivos en algo tan esencial como es la alimentaciónanimal”.

Laautoridadprovincialdestacó la labor de las y los “funcionarios municipales de MelipillaySanPedro,comolos

mismos prodesales y seremía para ir en apoyo de los productores, así mantener la continuidad productiva en momentos tan difíciles como los que vivimos”, enfatizando que se trata de una primera

ayuda, las cuales se complementarán con más apoyo para las y los afectados producto de las intensas precipitaciones que afectaron lazonacentro-surdelpaís.

8 CRÓNICA
Con gran éxito de convocatoria finaliza la “Primera Escuela para Dirigentes y Dirigentas en materia de Seguridad Vecinal”

Acreditación en la Red Occidente: Diez establecimientos han sido certificados

San José de Melipilla, Provincial deTalagante, Peñaflor, Curacaví, Instituto Traumatológico y San Juan de Dios que ya cuenta con su reacreditación

El Centro de Referencia en Salud (CRS) Dr Salvador AllendeGossenscelebrósu CeremoniadeReacreditaciónenla cual participaron directivos del Servicio de Salud Metropolitano Occidente y del establecimiento, representantes de la comunidad usuariayfuncionariadelrecinto. Contando este logro del CRS ya son siete los establecimientos de a t e n c i ó n s e c u n d a r i a pertenecientesalaRedAsistencial de Salud Occidente los que han sido reacreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de Calidad para prestadores institucionales.

Estos son los hospitales San José de Melipilla Provincial de Talagante Peñaflor, Curacaví Instituto Traumatológico y San JuandeDiosqueyacuentaconsu segundareacreditación. A estos recintos se suman tres dispositivos de atención primaria acreditadosquesonlosCentrosde SaludFamiliardelacomunadeLo

Prado:Dr CarlosAvendaño,Santa Anita y Dr Raúl Yazigi que está reacreditado.

Así son diez las instituciones de salud pública de la Red Occidente que han podido certificar ante la

Superintendencia de Salud que entreganunaatenciónquecumple con altos estándares de seguridad que fueron comprobados por un enteexternoespecializado. Este sello de calidad entrega mayor confianza en las y los usuariosdeestosestablecimientos de salud que han demostrado con

de San Enrique

Desde las redes oficiales de la Diócesis de Melipilla,

se logró conocer que, La semana pasada, en la comuna de María Pinto, realizaron una nueva reunión de Seguridad Pública. En esta oportunidad, fue en el sector de San Enrique, oportunidad donde participaron laAlcaldesa Jessica Mualim y la Concejala y Presidenta de la comisión de Seguridad del Concejo, Claudia Velásquez.

En la instancia, acordaron varios puntos a trabajar con la comunidad y abordaron los proyectos que prontamente ejecutarán en el sector, entre ellos, el anhelado recambio de luminarias.

La jornada fue muy productiva y los vecinos y vecinas conocieron en detalle los programas que forman parte de la Dirección de Seguridad Pública, además de plantear todas sus inquietudes. El próximo martes será el turno de la localidad de Santa Emilia, a las 18:00 horas, en la sede comunitaria.

“L a m e n t a m o s profundamente la decisión del oficialismo de presentar ante la Corte Suprema un requerimiento para invalidar la creación de l o s c a p í t u l o s d e Seguridad Pública, Defensoría de las Víctimas, Defensa y Fuerzas Armadas; esta era la Constitución de la Seguridad y ese fue un c o m p r o m i s o q u e adoptaron todos los candidatos durante la campaña. No se explica porquéahoraproponena t r a v é s d e u n mecanismo judicial-,

crecesquelasprestacionesquele entregan a la población que habita en las quince comunas del sector

poniente de la capital son de calidad.

Beneficiosdelaacreditación Mejorar la confianza de la comunidadusuaria,involucraralas y los pacientes en la atención que reciben, aumentar la seguridad de las prestaciones y la satisfacción de sus usuarios son los objetivos principales que persiguen los procesos de acreditación en calidad que pasamos a detallar aquí:

• Mejora la confianza de las y los usuarios con las instituciones de salud,porquevaloranlacalidadyla seguridad de las atenciones que recibenlospacientes.

•Involucraalasylospacientes,sus familiares y acompañantes significativos en el proceso de atencióndesalud.

• Construye una cultura organizacional a partir del aprendizaje de acontecimientos adversos o eventos inesperados para mejorar la seguridad de la atención.

•Lograunamejoracontinuadelos procesos, en base a actividades y conductaspermanentescomo,por ejemplo, la utilización de brazaletes de identificación para laspersonashospitalizadas.

•Promueveunambientedetrabajo eficiente y seguro, lo que contribuyealasatisfaccióndelasy lospacientesysusfamilias.

sacar de la estructura de la Constitución aquellos capítulos que tienen por objetopropioyespecífico la seguridad de las personas en Chile”. Con esas palabras, el jefe de bancada del Partido Republicano, Luis Silva, rechazólaacciónjudicial emprendida por el oficialismo.

En esa misma línea, Silva resaltó que este requerimiento ante la Suprema demuestra la escasa,pornodecirnula, sintonía del oficialismo con uno de los dolores dominantes de la

ciudadanía hoy en día, que es la Seguridad. Le deben una explicación a los chilenos, de por qué, después de haberse comprometido con la Seguridad, solicitan a la Suprema declarar nulos l o s c a p í t u l o s presentados en las enmiendas”.

Porsuparte,laconsejera deRenovaciónNacional, Pilar Cuevas explicó textualmente:”nosotros hemos defendido la posibilidad de presentar capítulos porque entendemos que el informe que nos dio

Secretaría Ejecutiva era pertinenteyválido”.

Arturo Phillips jefe de bancada UDI indicó que “nos sorprende porque desdeeldíaunosiempre h e m o s e s t a d o disponibles para conversar en pos de tenerunaconstituciónde s e g u r i d a d E s a disposición va a seguir abierta Si bien nos sorprende y nos parece que no es adecuado creemos que ellos (oficialismo) están en su derechodepoderrecurrir alaCorteSupremasiasí loestimanconveniente”.

CRÓNICA 9
Republicanos y CHV lamentan decisión de la izquierda de recurrir a Corte Suprema para impedir que exista una Constitución de la Seguridad
Alcaldesa de María Pinto y equipo de Seguridad se reunieron con vecinos
Miércoles02deAgostode2023 /ElLabrador

Rol “estratégico” de la Agricultura Familiar Campesina

El académico y doctor en Bioclimatología, Fernando

Santibáñez,analizóenNuevosCamposelestadodel clima en Chile y el mundo, recomendó medidas preventivas y apostó a un plan integral para la pequeña agricultura.Escúcheloyrevisefragmentosdeldiálogoaquí.

“Estamos en un momento crucial en que el clima está transitando hacia un estado bastante más inestable, más riesgoso y algo más hostil para la actividad agrícola”. Con esabaseelIngenieroAgrónomoydoctorenBioclimatología, Fernando Santibáñez Quezada, comienza su detallado análisis sobre el comportamiento en los últimos meses del Cambio Climático en Chile, acciones preventivas de aquí a fin de año y especialmente los caminos para la sobrevivenciadelaAgriculturaFamiliarCampesina.

Pionero en esta investigación en el país y conocedor de la pequeña agricultura por su trabajo en terreno y su participación en la serie de seminarios sobre Cambio

Climático, adaptación y modernización organizados por INDAP, el experto agroclimatólogo se explayó en el programa radial Nuevos Campos sobre las posibilidades para este sector “estratégico” social y económicamente. Y clave, enfatiza, para la SeguriLa acción de la Corriente del Niñoenlospróximosmeses,losefectosquepuedetraerla presencia en paralelo de lluvias tardías de primavera con olasdecalor yotrasmedidasdemedianoylargoplazo,son parte de esta conversación.Aquí advierte que a partir de la floración“habráquetenermuchocuidadoconlafitosanidad de nuestros cultivos porque podría ser un año particularmentedesfavorabledesdeesaperspectiva”.

El autor del Primer Atlas del Cambio Climático en Chile y académicodelaUniversidadSanSebastiánseñalaeneste diálogo que “estamos en un momento de madurez en conocimientos” y que “solo falta ponerse de acuerdo en las políticas públicas y las herramientas” porque las y los

agricultores “tienen la decisión, tienen la energía para hacerlo”.

Llevado a una escena de parras patrimoniales en Santa Juana que a poco más de un mes de los incendios forestales,entrelosracimoschamuscados,yabrotabancon hojasverdes,elprofesorSantibáñezseñalósuconfianzaen comoelempeñodelasmujeresyhombrespormantenerse enelcampovaenlíneaconlafuerzadelanaturaleza. “Es maravilloso ver como las plantas al igual como el ser humano se defienden con todo lo que tienen contra estas amenazas.Esnotable.Mehatocadoverlotambiénnosolo en parras, en olivos. He visto como olivos quemados por completo se han rehecho y vuelto a brotar con un tesón increíble”, apunta. Esto tal como el agricultor, agrega, “que se para en la mañana y dice: ´esto tiene que continuar’, lo que considero que es ejemplar Lo que la falta son los recursos,porqueestonobastaconvoluntades”.

10 CRÓNICAS
“Estamos en un momento crucial en que el clima está transitando hacia un estado bastante más inestable”

La lista de candidatos para el Consejo Nacional Electoral que analiza el parlamento venezolano, dominado por el régimen de Nicolás Maduro, incluye a un alto mando militar sancionado por Estados Unidos, Reino Unido y acusado ante la Corte Penal Internacional

El opositor y exdirectivo d e P e t r ó l e o s d e Venezuela, Pedro Mario Burelli señaló que Zavarse “tiene todas las credenciales que se requiere para ser rector del órgano ‘electoral’ de una NarcoDictadura que huye hacia adelante” y recordó como “fue e x t e n s a m e n t e identificado por Walid Makled y otros testigos cómo pieza integral del CartelFlores-Maduro”.

Fue sancionado por Estados Unidos en 2018 por delitos de corrupción y represión también por el Reino Unido en 2020 por violaciones flagrantes de los derechos humanos, incluidas torturas y asesinatos. A la vez su nombre está entre las figuras cercanas al dictador Nicolás Maduro que fueron denunciadas ante la Corte Penal Internacional por “inducciónycomplicidad” en delitos de lessa humanidad. Se trata de FabioZavarsePabón,un militar de 55 años, que llegó a ser comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela entre 2019 y 2021 y que desde hace un año es rector de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

Este lunes, se conoció que Zavarse está en la lista de postulantes que analiza el parlamento de Venezuela para que integren el Consejo Nacional Electoral (CNE) deVenezuela,organismo que deberá organizar las elecciones del próximo año.

Si bien toda la lista de nombres que analiza la Asamblea Nacional generó alarma en organizaciones civiles y laoposición,dadoquees una muestra más de lo difícil que será confiar en elecciones libres, la presencia de Zavarse puso el ojo de la comunidad internacional en el proceso electoral. Según constató Infobae,

la noticia en Washington fue recibida con mucha preocupación de cara a las elecciones que se avecinan.ar”.

Además de Zavarse Pabón en la lista de candidatosarectoresdel CNE están el actual controlador de la República, Elvis Amoroso, que fue quien r e a l i z ó l a s inhabilitaciones a precandidatosopositores como María Corina Machado. Zavarse no es el único militar en la lista. También está el general Franz Calzada Cousin, quien se define como “bolivariano socialista y chavista” Amoroso fue diputadodeloficialismoy asesor jurídico de Maduro Al igual que Zavarse fue sancionado por Estados Unidos, en su caso en 2017 y por fraudeelectoral.

Los candidatos fueron n o m i n a d o s p o r organizaciones sociales, lasuniversidadesyPoder Ciudadano, un poder del Estado dominado por la dictadura e integrado por Fiscalía General, la Defensoría del Pueblo y laContraloríaGeneralde la República Fueron nominados en total 153 aspirantes.

Las críticas a la nominacióndeZavarse LaabogadadeDerechos Humanos y una de las denunciantes de Maduro y su gobierno ante la C o r t e P e n a l Internacional, Tamara Suju, recordó en sus redes sociales cómo Zavarse Pabón fue

acusado por “inducción y conducción de la represión asesinatos detenciones arbitrarias y torturasen2017″.

Suju recordó también como a Zavarse se lo v i n c u l a t a m b i é n directamente con Colectivos chavistas, esos grupos de civiles que realizaron con impunidad detenciones, torturas y asesinatos de opositores.

Control Ciudadano, una a s o c i a c i ó n c i v i l independiente que monitorea el proceso político venezolano, cuestionólapresenciade militares entre los candidatosparaelCNE.

“Entre los postulados a rectores del Consejo Nacional Electoral, aparece el Mayor General (GNB Fabio Enrique Zavarse Pabón, Cmdte de la GNB 20192 1 ; C m d t e R E D I Occidental 2018-19; Cmdte ZODI Capital 2017-18) No hay precedentes de un rector que provenga de las filas de la Fuerza Armada Nacional, al frente del CNE”, escribió en sus redessocialesRocíoSan Miguel, líder de Control Ciudadano.

Solo hay un antecedente en la historia del país de un militar dirigiendo el organismo de justicia electoral de Venezuela El vicealmirante Justo Pastor Fernández Márquez fue presidente del CNE, por un mes, en 1998, aclaró luego San Miguel.

El día que mandó a golpearalosdiputados Enjuniode2016,cuando en Venezuela se discutía u n “ r e f e r e n d o revocatorio” convocado por Maduro pero que finalmente no se ejecutó, los diputados opositores que en ese entonces dominaban la Asamblea Nacional realizaron una movilización para pedirle explicaciones al Consejo Nacional Electoral (CNE) queahorapretendenque Zavarsedirija.

En ese lugar fueron objeto de una agresión y no dudaron en culpar a Zavarse, a quien denunciaron luego ante fiscalía.

“Queremos poner una denunciaformalcontrael generalFabioZavarse.Y quiero decirlo con nombreyapellidoporque desde la Unidad (alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática, MUD),nuestrapolíticano es generalizar con la Fuerza Armada sino p r e c i s a m e n t e individualizar a efectivos que manchan a la institución” , afirmó Borgesaperiodistasenla sede de la Fiscalía días después.

Según denunció quien ese entonces era el jefe parlamentario, durante el episodio no solamente fueron empujados y golpeados, sino que s u f r i e r o n l a s consecuencias de recibir “gas mostaza en los ojos”.Laagresiónnovino directamente de las fuerzasdeseguridadsino de los colectivos chavistas, pero los opositores denunciaron que las fuerzas de s e g u r i d a d l o s “entregaron” a los

colectivos para que los golpearan. Borges luego de eso debió ser intervenido por losgolpes.

“ N o s e c h a r o n prácticamente a los colectivos armados”, dijo Borges. Aseguró que los a g r e s o r e s e r a n trabajadores de la Alcaldía de Libertador, que lideraba Jorge Rodríguez, hermano de la actual vicepresidenta DelcyRodríguez.

La relación de Zavarse con los colectivos chavistasfuedenunciada e n m ú l t i p l e s oportunidades.Algeneral s e l o v i n c u l a directamente con Valentín Santana, líder de La Piedrita, un colectivo armado que ataca opositores. En un video del año 2018, en el queseveaaltosmandos militares y funcionarios de la dictadura saludar y abrazar a Santana también se observa la presenciadeZavarse.

“La corrupción y la represión continúan

floreciendo bajo el régimendeMaduro,tanto por aquellos en puestos gubernamentales actuales como por exfuncionarios que c o n t i n ú a n beneficiándose de un sistemacorrupto”,señaló e l Te s o r o e n u n comunicado en el que anunció el ingreso de estos militares a la “lista negra” de la Oficina de Control de Activos Extranjeros(OFAC).

En 2020 durante el gobierno de Boris Jhonson, Reino Unido tambiénlosancionó,pero p o r o t r o m o t i v o : violaciones a los Derechos Humanos El nombre de Zavarse apareció enestecasoen una lista que incluía también a otras 10 personasde11personas de Rusia, Gambia y P a k i s t á n , “ p o r violaciones flagrantes de los derechos humanos, incluidas torturas y asesinatos”. La sanción implicó que se les prohíbaentraracualquier territoriodelReinoUnido, asícomocanalizardinero por sus instituciones bancarias.

CRÓNICAS 11
Quién es Fabio Zavarse, el militar venezolano de la dictadura acusado de tortura postulado como árbitro electoral
Miércoles02deAgostode2023 /ElLabrador

Federación del Rodeo premió al Cuadro de Honor de la Temporada 2022-2023 en

concurrida cena de gala

La Federación del Rodeo Chileno se

vistiódegalaypusofindeformaoficial al ciclo de la Temporada 2022-2023 con su tradicional Cena de Premiación efectuadaenelHotelSheratondeSantiago, donde se congregó un amplio grupo de dirigentes, jinetes y diversas personalidades del mundo corralero más actoresdelmundopolítico. Lajornadatuvosucomienzopocoantesde las 20:00 horas con la recepción de los invitados en la Alfombra Roja, amenizada conuncóctelyporlamúsicadeCarmencita Valdés, lo que fue transmitido a través de streaming por la plataforma de CaballoyRodeoenvivo.

Pasadas las 21:00 horas los asistentes pasaron al Salón de Honor donde disfrutaron una sabrosa cena luego de una breve intervenciòn del presidente de Ferochi,FranciscoInfanteRogers,laquese convirtió en la antesala a la entrega de las diferentes distinciones para los mejores representantes de la actividad durante el pasadoperiodocompetitivo. En esta ocasión, la ceremonia de premiación tuvo un inicio un tanto diferente asusedicionesprecedentes,puestoquela Federación del Rodeo quiso homenajear a un grupo de dirigentes que formaron parte del Directorio en años previos, compuesto porlosexpresidentesCristiánLeiva,Víctor Catán,CristiánMorenoyAlfonsoBobadilla, además de Adolfo Melo, actual director honorario, Jorge Gómez, Gabriel Barros, Hernán Bonilla Juan Carlos Bugmann Juan Alberto Carrasco y Nolberto Castagnoli. Posterior a la entrega de medallas se premióalMejorDeportista,ArturoRíosMoll, MejorDirigente,PabloQuirozOpazo,Jinete Joven, José Francisco Hernández, Mejor Jinete, Cristóbal Cortina, Mejor Caballo,

Agua de los Campos y Maquena Abundante,MejorYegua,SantaGracielade La Capellanía Margarita, y Mejor Potro, SantaGracieladeLaCapellaníaIndignado. Luego fueron distinguidos los ganadores delCampeonatoNacionaldeCuecaHuasa organizado por Ferochi, cuya Final se desarrolló en Rancagua, en sus tres categorías: Infantil, Rafaela Jaque Hechtle y Marcelo Saldivia, Juvenil, Angela Soto y Angel Chávez y Adulta Ignacia Torres Méndez y Ángelo Alfaro Ruiz, quienes deleitaronalosconcurrentesconunaserie debonitospiesdecueca.

La fiesta continuó con la premiación de los Campeones de la Temporada 2022-2023: Pilar Estrada, Campeona del Movimiento a la Rienda en el Nacional Escolar y de la Rienda femenina Menores en el Champion de Chile; Jorge Muñoz, Campeón de la Rienda Escolar, Julio Guevara, Campeón de la Rienda Menores Masculina, ConstanzaFarías,ganadoradelaRiendaa lo Amazona Huasa; Yeny Troncoso, monarcadelaRiendaFemenina(seexcusó deasistir);LuisGerardoSoto,Campeónde laRiendaMasculina;GonzaloMenayJuan Garcés, campeones escolares, Gonzalo y Manuel Honold, ganadores del Universitario;ArturoRíosyPedroEspinoza, de la final de Rodeos para Criadores representando a Carimallín, más los terceros campeones, Jorge Gutiérrez y CristiánLeiva,losvicecampeones,Gustavo ValdebenitoyJoséManuelToledo,además de los Campeones del Rodeo Chileno CristóbalCortinayGonzaloAbarca. Luego se realizó la entrega del Anuario Institucional2023másunútilpresentepara los asistentes y la ceremonia concluyó con los usuales momentos de camaradería en tornoalaamistadqueentregaelrodeo.

Ferochi aprobó

al sistema de competencia

La Asamblea de Socios de la

FederacióndelRodeoChilenoaprobó este viernes importantes mociones respecto al sistema de competencias, modificando el puntaje de asignación de colleras, como también el necesario para completar colleras para los Clasificatorios.

Además, creó un mecanismo para que en los repechajes asistan solamente las mejores 87 colleras de mejor rendimiento enlosselectivosdecadazona.

Alfredo Moreno Echeverría, director de la FederacióndelRodeoChileno,comentólas mociones aprobadas en diálogo con Caballoyrodeo cl: "Como en todos los Consultivos hay varios objetivos que los representantes y los presidentes de asociaciones quieren abordar para hacer mejorasennuestrodeporte,esasícomose buscaron varias fórmulas de cómo poder limitar un poco los rodeos y la cantidad de colleras,hacerrodeosdeprimeracategoría dondehayamayorcompetenciayalmismo tiempo no sean de un tamaño inabordable paralosorganizadores".

"Del mismo modo hay algunos cambios en la forma en que se van a asignar las colleras, bajando de seis a cuatro puntos, de manera que las colleras que obtengan cuatropuntosseleseráasignada.También para participar en los Clasificatorios, el derechosubiódeseisaochopuntosobien que hayan obtenido el requisito en la collera. Esos son dos objetivos distintos", agregó.

Prosiguió diciendo: "Debido a que las diversas mociones que se aprobaron no garantizaban el objetivo de rebajar el número de colleras de los Clasificatorios y los Repechajes, se acordaron y se votaron dosmedidasquetuvieraneseobjetivo:Una es aumentar de 15 a 16 puntos los necesarios para completar y tener un

Campeones nacionales de Cueca Huasa fueron premiados en la Cena de Ferochi

Los campeones nacionales de Cueca Huasa fueron premiados en la ceremonia del Cuadro de Honor de la Federación del Rodeo Chileno 2023,realizadacomocadafinalde temporada en el Hotel Sheraton Santiago.

En la ocasión recibieron sus distinciones los monarcas de la categoría infantil: Rafaela Jaque HechtleyMarceloSaldiviaCid,de la Asociación de Malleco; de la juvenil: Angela Soto Monsalve y Angel Chávez Mancilla de la Asociación Osorno; y de la adulta: Ignacia Torres Méndez y Angelo Alfaro Ruiz, de la Asociación Melipilla.

Los primeros en entregar sus

declaraciones a CaballoyRodeo.cl fueron los pequeños Rafaela y Marcelo, quienes expresaron que "agradecemosalagenteelapoyo, apreciamos mucho su cariño. Nos han invitado a muchos lugares a bailar".

Porsuparte,AngelaSotosostuvo: "fue mi primer Campeonato Nacional, ver a toda la gente fue muy bonito", mientras que Angel Chávez afirmó: "Aparte del galvano también recibimos el chamanto que ganamos en Rancagua gracias a la Asociación".

Finalmente, los adultos Torres y Alfaro concordaron en que "es bastante emocionante, además compartimos con los otros

seguro para que en los Repechajes no participenmásquelas87collerasdemejor rendimientoensuClasificatoriodezona".

Tambiénpuntualizó:"Otracosaqueesmuy relevante para el rodeo, para su sustentabilidad, para su sostenibilidad y paraelespectáculo,asíalmenoslocreeel directorio y lo apoyó el Consejo, es buscar incentivosparaquelasfinalesdelosrodeos secorranadosvueltas.Demaneratal,que los primeros tres lugares de una Serie de Campeones que se haya corrido completamenteadosvueltasobtendránun punto extra para los Clasificatorios Creemosqueesoesmuyimportanteyeso dará un gran incentivo a los organizadores para correr a dos vueltas, para preparar su medialuna, tener novillos en condiciones y en calidad Creemos que eso será beneficiosoparanuestroscaballos,novillos yeldesarrollodenuestraactividad".

Entanto,elsecretariogeneraldelaFerochi, Iván Acevedo Daza complementó diciendo: "Fueron aprobadas más de 30 mocionesycreoquetodassonimportantes, buscando lo que el Consejo quería, que es establecer tipos de rodeos distintos, de categorización de jinetes y diversas otras cosas".

"EnlosClasificatoriossiguelanormativade cinco Clasificatorios. En los jinetes hay un cambio importante, porque se define que sonJinetesBlosestudiantesdeeducación básicaymediahasta18años.Mientrasque los jinetes universitarios o de educación técnica quedan en categoría A. Ese es un cambio importante, porque se hace una limitaciónporedad",agregó.

Nota de la redacción: La totalidad de los cambios reglamentarios del Consultivo serán publicados con el reporte oficial de Ferochi.

campeones, que no los veíamos desde el Campeonato Fue un ambientegrato".

Todos los ganadores, además de

ser premiados, deslumbraron con dos pie de cueca frente a las a u t o r i d a d e s y d e m á s condecoradosdelanoche.

12 RODEO
Consultivo de
importantes cambios respecto
ElLabrador /Miércoles02deAgostode2023

"SiyotuvieraelautodeCheco...": Hamilton’incendia’a

RedBully cuestionadominiodeVerstappen

Elheptacampeónnoseguardónada

ydisparócontrasusrivalesdeRed Bull.

LewisHamiltonencendiólapolémicatras elGPdeBélgica.Enlaúltimafechaantes delesperadorecesoparalospilotosdela Fórmula 1, el británico tuvo dichos que dejaronasperezasparaRedBull.

Y es que ante el nivel superlativo de Max Verstappen que parece no tener competenciaensucarreraporeltítulode la edición 2023-24 de la categoría reina del automovilismo, a la prensa le surgieron preguntas sobre qué puede pasarparafrenaralneerlandés.

Entalsentido,unapreguntafuedirigidaal sietevecescampeóndelmundodelaF1, quien no escatimó en sacar ronchas con

susdichos. “¿Quiero ser tan rápido como ellos? Por supuesto. ¿Quiero tener un monoplaza tanrápidocomoellos?Porsupuesto.Siyo estuviera en el coche de Sergio (Pérez), Max no estaría teniendo el mismo tiempo queestáteniendoahora“,dijo. Por otra parte, las incendiarias declaracionesdeHamiltonparecensurgir tras el altercado entre ambos pilotos durante el sprint del pasado GP de Bélgica. Recordar que en tal instancia, el #1 de Mercedeschocóalmexicanoensurueda izquierda, lo que provocó el abandono al corredordeRedBull. Hamilton nos arruinó la carrera el sábado“, declaró Checo Pérez tras dicho incidente.

Damián Pizarro a las puertas del fútbol europeo: revelan tentadora oferta que ya llegó a manos de ByN

El joven delantero de Colo Colo Damián Pizarro recibió una millonaria oferta desdeelViejoContinente,queyaestáenlasoficinasdeBlancoyNegro.

DamiánPizarro,jovendelanterodeColoColo,podríadarpróximamenteelgran saltoalfútboleuropeo.Eljugadordesolo18añosrecibióunamillonariaoferta, queyaestáenlasoficinasdeBlancoyNegro.

DeacuerdoaDaleAlbo,sitiopartidariodel‘Cacique’,lapropuestaformalporel promisorioarieteesdelUniónSaint-Gilloise,elencodelaJupilerProLeaguede Bélgica.

Deportes La Serena se impuso a DeportesTemuco y lidera la Primera B.

Con sufrimiento a la cima. Deportes La Serena se impuso este lunes a DeportesTemuco en el cierre de la vigésima fecha de la Primera B.

Los ‘papayeros’vencieron por 1-0 al ‘Pije’, con un tanto de Juan Sánchez Sotelo. El delantero argentino marcó un golazo con un zurdazo de media distancia tras recibir un pase de Reyes.

En el segundo tiempo, los de laAraucanía adelantaron sus líneas y se volcaron al área rival en busca de la igualdad. Sin embargo, se hizo grande la figura de Zacarías López en el pórtico granate.

Después, en el final, a los 89′, Camacho desvió de manera increíble para los ‘albiverdes’ cuando estaba prácticamente sobre el punto penal.

Con la victoria, La Serena llegó a 37 puntos y lidera en solitario la competencia, seguido por Unión San Felipe (35), San Luis (34) y Deportes Iquique (34). Los ‘canarios’, eso sí, tienen un duelo pendiente con Santiago Morning a jugarse el miércoles. La próxima fecha, la vigesimoprimera, La Serena visitará a Cobreloa, mientras queTemuco será anfitrión del ‘Chaguito’.

La brillante deportista nacional, confesó en sus redes sociales el complejo accidente que la tendrá fuera de las pistasporvariosmeses.

Un complicado presente está viviendo BárbaraRiveros,brillantedeportistanacional quesufrióuncomplejoaccidenteenbicicleta, que la dejó con múltiples lesiones de gravedadyconmesesderecuperaciónysin actividad.

Los detalles los brindó la triatleta nacional y seis veces campeona del Ironman 70.3 de Pucón, quien en sus redes sociales dio cuenta del complejo momento que está viviendo.

En Instagram, la chilena comentó que “hoy no es un día fácil porque tengo que anunciarlesquetuveunaccidenteestefinde semana que me tendrá por un tiempo fuera delaspistas“.

“En nuestro deporte estas cosas pasan y

ahora me tocó a mí: lamentablemente tuve unaccidenteenbicicleta“,indicóRiveros.

Posteriormenterevelólaslesionesquesufrió en la complicada caída, donde detalló que “una mano quebrada, una contusión en la cabeza, heridas y moretones en todo el cuerpo fueron las consecuencias que me dejóestehecho,peroestoyenlasmanosde losmejoresprofesionalesasíqueestoytriste peromuytranquila”.

Por último, remata fiel a su estilo y confiada en su recuperación que ahora hay que lamerse las heridas y comenzar mi recuperación para estar lo antes posible de vuelta en las pistas haciendo lo que más me gusta”.

Sin dudas una lamentable noticia para el deporte nacional, a pesar de que Bárbara Riveros no era de las competidoras que estabainscritaenlosJuegosPanamericanos y Parapanamericanos, pero si era embajadoradeSantiago2023.

Una propuesta difícil de rechazar en Pedrero, debido a su alto monto: 6,8 millonesdedólaresporel70%delpaseesloqueofreceelclubeuropeo.

ConsignarqueelmercadodepasesenBélgicacierrael6deseptiembre,porlo queaúnhaytiemposuficienteparaafinardetallesycerrareltrato.

De concretarse el traspaso, Pizarro llegaría directamente a jugar nada menos quelaEuropaLeague.UniónSaint-GilloisefinalizósegundolaPrimeraDivisión belga2022-23yjugarálosplay-offsdelcitadocertamencontinental. El ariete que comenzó jugando en las inferiores de La U parece tener los días contadosenelEstadioMonumentalydurantelaprimerasemanadeagostose podríasentenciarsusalidadelplanteldeGustavoQuinteros.

DEPORTE 13
Miércoles02deAgostode2023 /ElLabrador
"Hoy no es un día fácil":
Bárbara Riveros revela su grave lesión tras sufrir dura caída en bicicleta
Primera B: Deportes La Serena venció con sufrimiento aTemuco y alcanzó el liderato
14 ECONÓMICOSYCLASIFICADOS ElLabrador /Miércoles02deAgostode2023 27 añ de experiencia
Casa en Villa campo Lindo Pasajes Osvaldo Martínez Collins N° 303 Melipilla, llamar celulares 997450635 – 932245192.-
SE VENDE

E X T R A C T O

JuzgadodeFamiliadeMelipilla,Correa490Melipilla.CausaRITC-356-2017,R.U.C.17-20210362-6,caratulada“CHIGUAY/CHIGUAY”,pordemandadePaternidad,Reconocimiento interpuestael17demayodel2017porMariaPriscilaChiguayMaturanaencontradeMaría Jovita Silva Obando, RUN. 4.730.425-3, Claudia Jovita Chiguay Silva, RUN.11.949.006-5, Marcela Patricia Chiguay Silva, RUN. 13.482.747-5, MaríaAlejandra Chiguay Silva, RUN. 11.872.533-6,MaríaJoséChiguaySilva,RUN.17.812.585-0,porresolucióndefecha23de mayodel2017sediocursoalademandacitandoaaudienciapreparatoriaparaeldía28de juniodel2017,lacualnoserealizóporfaltadenotificación.Porresolucióndefecha10dejulio del 2023 se reprograma la audiencia del día 17 de julio de 2023 y se cita a audiencia preparatoria para el día 30 de agosto del 2023, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal,ordenándoselanotificacióndeldemandadoMARCELAPATRICIACHIGUAYSILVA deconformidadalodispuestoporelartículo54delCódigodeProcedimientoCivilmediante lapublicacióndeun(1)avisoenelDiarioOficialytres(3)avisoseneldiarioElLabrador bajo elapercibimientodelartículo59incisofinaldelaLey19.968.Melipilla,18dejuliodel2023.-

LORENAMATURANABIGNOTTI

MINISTRODEFE

JUZGADODEFAMILIADEMELIPILLA

E X T RAC T O

30-1-2

JuzgadodeFamiliadeMelipilla,Correa490Melipilla,causaRITC-220-2022,R.U.C222-2827252-7, caratulada “CORNEJO/RIQUELME”, por demanda de Cuidado Personal delniño,interpuestael21demarzodel2022porRITADELCARMENCORNEJOPIÑA, encontradeVICTORESTEBANLARACORNEJO,RUTN°17.638.216-9ydoñaLAURA FRANCISCARIQUELMEVALDIVIA,RUTN°20.310.908-3porresolucióndefecha29de marzodel2022sediocursoalademandacitandoaaudienciapreparatoriaparaeldía12 demayodel2022,lacualnoserealizóporfaltadenotificacióndelosdemandados.Por resolucióndefecha27dejuniodel2023secitaaaudienciapreparatoriaparaeldía17de agostodel2023,alas10:00horas,laqueconestafechasereprogramaparaeldía25de septiembre de 2023 a las 10:00 horas en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de los demandados VICTOR ESTEBAN LARA CORNEJO, RUT N° 17.638.216-9ydoñaLAURAFRANCISCARIQUELMEVALDIVIA,RUTN°20.310.908-3, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediantelapublicaciónenelDiarioOficialuna(1)ytres(3)avisoseneldiarioElLabrador bajoelapercibimientodelartículo59incisofinaldelaLey19.968.Melipilla,27dejuliodel 2023.-

LORENAMATURANABIGNOTTI

MINISTRODEFE

JUZGADODEFAMILIADEMELIPILLA

EXTRACTO

30-01-02.-

FOJA: 14 .- catorce .-

Remate ante Primer Juzgado de Letras de Melipilla, ubicado en Correa N 490, Piso 2, Melipilla,seremataráel22deagostode2023,alas11:00horas,laPropiedadubicadaá en Calle Noruega N° 1939, del Conjunto Habitacional La Rinconada Oriente V Etapa, quecorrespondealaManzanaN°41lotediez,delcitadoConjuntoHabitacional,dela comuna de Melipilla, Región de Metropolitana. El inmueble está inscrito a fojas 443 N 843,delRegistrodePropiedadde2013delConservadordeBienesRaícesdeMelipilla. Mínimoposturasremateeslasumade$26.990.605,saldopagaderodentrode quinto día hábil.-Lasubastaserealizará pormodalidaddevideoconferencia,medianteuso de plataforma Zoom en el enlace https://zoom us/j/3350506705 Los oferentes interesados que deseen participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo, caución que se verificará exclusivamente mediante depósito enla cuentacorrientedelTribunal,elquedeberá serefectuadoatravésdel cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la páginadelPoder Judicial(www.pjud.cl)4díashábilesanterioresaldíadelasubasta,. Una vez efectuado el depósito de la garantía, los postores interesados deberán ingresarexclusivamenteatravésdelmóduloestablecidoalefectoenlaOficinaJudicial Virtual,conunaanticipaciónde 72horasanterioresaldíadelasubasta,comprobante legibledelarendicióndelacaución.Todopostordeberáestarconectadoeldíayhorade lasubasta,siendodesucargoeldisponerdelmediotecnológicoydeconexiónidóneay necesaria para participar en la misma. El acta de remate deberá ser suscrita el mismo día de la subasta, inmediatamente y una vez finalizada esta, - Mayores antecedentes autos Rol C-555-2023, caratulados “SCOTIABANK CHILE con CARTAGENA MARTINEZ,JOSESEBASTIAN” Ejecutivo.JefedeUnidad. 01-02-04-06.-

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15
Miércoles02deAgostode2023 /ElLabrador

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista

ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSYCONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA–

DIETÉTICOSYVEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL+56952007272

YLE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9A17.30 HRS. DE LUNESASÁBADO DOMINGOSY FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
ElLabrador /Miércoles02deAgostode2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.