MIERCOLES 04 DE OCTUBRE DE 2023

Page 1

EDICIÓN El Labrador

Senador Coloma: Si veto presidencial a usurpaciones "va a cambiar" su esencia “sería grave"

CRÓNICA/ 9

Más de 2 mil notebook y conexiones a internet entregó JUNAEB a estudiantes de 7° de la provincia de Talagante

CRÓNICA/ 7

146 estudiantes de séptimo básico de San Pedro

Fue realizada XI feria de ciencias en la Plaza de Armas

CRÓNICA/ 9

fueron beneficiados gracias al programa Becas TIC de Junaeb

fueron beneficiados gracias al programa Becas TIC de Junaeb

CRÓNICA/ 5

MIÉRCOLES 04 DE 0CTUBRE DE 2023
N° 16.151
$300
Diario de Historia 102

101 años por la ruta del Maipo

Cárcel para potenciales incendiarios

Elgobiernoingresóunproyectoparasancionarelporte

injustificadodecombustibleconlaideadeprotegerel derecho a la manifestación y aislar a las personas que lo utilizan, por ejemplo, en bombas Molotov, con las cuales cometen actos violentos, especialmente, para incendiar vehículos, incluidos los policiales y a los propios carabineros. No se debe olvidar que, para la revuelta social, quemaronescuelas,supermercadosqueluegorobarony,en Melipilla, bancos y hasta intentaron incendiar el Conservador de Bienes Raíces. La idea era aplicar multas a los infractores que porten combustible sin justificación en lo que es una tónica del gobierno, pues se trata de proteger y hasta indultar a los que cometen este tipo de actos, pero los diputados de oposición, introdujeron cambios en la tramitación y de falta penal, pasó a ser delito. La diferencia estáenquelafaltapenalsecastigaconmultayeldelito,con

cárcel. Esto no le gustó al gobierno y la ministra de interior lo encontró una exageración ya que el combustible no es un material que tenga circulación restringida, no es como las armas, por ello cree que lo prudente es sancionar como una falta penal y no como un delito por lo que llamó a rechazar el proyecto, para modificarlo en comisión mixta. Pero incluso adherentes oficialistas, dieron los votos necesarios para aprobar el proyecto y es así como quienes no están alineados con ninguno de los dos grandes sectores, votaron afavor,entrelosqueseencontrabalaDemocraciaCristiana, Amarillos, Demócratas y el Partido de la Gente. Duro revés para el gobierno que acaba de vetar la ley de usurpaciones dejando a los propietarios usurpados en la más absoluta indefensión, lejos del respeto que se debe tener por el Estado de Derecho. No es misterio pensar que, cualquiera que porte combustible sin tener una explicación razonable,

estápreparandoelcometimientodeundelito,quepuedeser grave. Como se dijo, la iniciativa contó con el respaldo de parlamentarios de la Democracia Cristiana, Demócratas y el Partido de la Gente, Chile Vamos y el Partido Republicano, propinando un nuevo revés para el Gobierno en materia de seguridad al conseguir 83 votos a favor, 45 en contra y 8 abstenciones. Entre los parlamentarios que se abstuvieron hay también representantes del oficialismo que le viene a ponerunacomplicaciónalejecutivo,quientienelaopciónde promulgar la ley, o enviarla al Tribunal Constitucional o, tal como lo hizo con la ley de usurpaciones, vetarla porque, dicen, no se puede mandar a la cárcel a una persona que todavía no ha cometido un delito, pero según se sabe nadie anda con combustible sin razón, salvo, fabricar bombas incendiarias.

2 EDITORIAL Y JUEGOS
de Historia 102 El Labrador / Miércoles 04 de Octubre de 2023

Preocupante falta de motricidad gruesa en párvulos

El reciente informe presentado por la Fundación Familias Power, reveló un importante rezago en algunas dimensiones consideradas críticas para el rendimiento y desarrollo de habilidades en la primera infancia. Sus principales implicancias han sido alertadas desde hace un tiempo por quienes trabajamos en la educación de estenivel.

La condición de post pandemia que aún mantenemos, nos ha llevado a cambiar varios de nuestros hábitos, actividades y formas de relacionarnos.

Pasamos de una vida de mayor relación social, con salidas, paseos, celebraciones a considerar el sedentarismo y las actividades pasivas comopartedenuestracotidianidad.

Lo anterior, nos afectó profundamente en varios aspectos Sin embargo, quienes más se vieron desfavorecidos fueron los niños producto del sedentarismo, aislación y actividades con menor interacción y pasividad, impactando negativamente en lo socio emocional y en la motricidad gruesa, entendida como el desarrollo de la habilidad para generar movimientos generales grandes que nos permiten

Transición energética y el futuro de la gran minería

Una reciente encuesta a altos

caminar saltar mantener el equilibrio, etc.

La afectación a este tipo de motricidad, se evidencia cada vez más cuando ‘normalizamos’ el que niñas y niños estén ‘tranquilos’, ya sea viendo televisión o jugando con el celular, restringiendo de esta forma el campo deacciónydemovimiento,impactando negativamente en el desarrollo de habilidades o hitos, esperables para el rangodeedadactualoparaelanterior Debemos revertir esta situación, proporcionando a nuestros niños, mayores posibilidades de movimiento, lo cual no sólo los hace avanzar en lo motor grueso, sino que además les abre múltiples posibilidades para explorar, descubrir, experimentar y adquirir un mayor desarrollo de autonomía Pequeños cambios que favoreceránparatodalavida.

ejecutivos del sector reveló que los principales riesgos para las operaciones mineras en Chile son la mitigación de sus impactos sociales y ambientales por un lado; y la descarbonización de sus fuentes energéticas, por otro. Los resultados dan cuenta de un importante cambio de paradigmaenlaindustria,quepavimentael camino para avanzar de forma colaborativa enambosámbitos.

El escenario es disímil al de hace unos años, donde aspectos como la seguridad y la productividad estaban en la cima de la listadeprioridades.Nocabedudadequela competitividad actual y futura estará dada por la capacidad de responder a la mayor demanda estimada para las próximas décadas, pero bajo un nuevo estándar que minimice la huella de carbono sin incrementar el uso de recursos naturales comoelagua.

La gran minería ha destinado importantes esfuerzos en los últimos años para minimizar el consumo de un recurso clave, elaguadulce,yesaexperienciademuestra, primero, la capacidad de innovación de la industria.Pero,porotro,reflejaqueaúnhay un importante margen de mejora en términos de colaboración con miras a consolidar una actividad no solo con impactos acotados, sino verdaderamente verde.

Así lo exige el escenario que enfrentamos: la humanidad se enfrenta al que posiblemente sea su mayor desafío en la historia, el cambio climático, con la apremiante meta de evitar el incremento globaldelastemperaturasysusdramáticas consecuencias. En ese contexto, la minería se encuentra en un momento crucial, que va mucho más allá del “producir más con menos impactos”. Se trata probablemente de un proceso más profundo, que derivará en una nueva forma de concebirse a sí mismayoperar

A su favor, el incremento en la demanda será asimilado de forma más lenta por la oferta, con lo cual los precios debieran tender a aumentar aún más allá de los confortables niveles actuales Esto, le permitirá abordar con cierto margen inversiones en materia de sostenibilidad

que requerirán de un volumen mayor al actual Por ejemplo, la adquisición de maquinarias que utilizan combustibles alternativos (entre ellos el hidrógeno verde), implicará mayores costos de operación y también por la adopción de tecnologíasdepunta.

Desde el ámbito de los servicios de consultoría e ingeniería, asumimos un doble rol. El primero es el de soporte y respaldo, similar al de las primeras evoluciones tecnológicas del sector hace másde30años,sóloqueenestaocasiónla velocidad requerida para esta transición será evidentemente mayor El segundo, es contribuir con una nueva mentalidad que esté a la altura del nuevo y desafiante escenario actual en materia social, ambiental y económica De ahí que la colaboraciónseaunimperativo.

La industria ya está asimilando esta necesidad y prueba de ello son los compromisos públicos en reportes de sostenibilidad, en foros y seminarios, así como la implementación de planes de acción que se hacen cargo de ellos. El Gobierno también ha avanzado generando políticas nacionales con una mirada de futuro. Sin embargo, estos esfuerzos por separado son incipientes e insuficientes para asegurar una exitosa Transición Energética a la velocidad que se requiere. Debemos articular estos esfuerzos, avanzar de manera conjunta y abordar los desafíos y oportunidades de mejora conjunta.

Evidentemente, habrá empresas e instituciones gremiales y gubernamentales que liderarán el proceso, lo cual no es solo natural, sino positivo. Nos ayudarán a abrir caminos y a demostrar al resto que es posible.Todos jugarán un rol que, en mayor o menor medida, será relevante. Desde los servicios de consultoría e ingeniería, este radica en asumir de forma proactiva el papel de agentes de cambio, transmitiendo una visión de sostenibilidad en cada uno de los proyectos, trayendo desde otras latitudes conocimiento y experiencias que agreguen valor e incluso implementando nuevas soluciones tecnológicas para una exitosatransición.

Luis Soruco, gerente general de Arcadis Chile

EL DEPORTE, LA SEGURIDAD Y LO SOCIAL COMO ESTILO DE VIDA

Estimadoslectores.

Nuevamente nos volvemos a encontrar en ésta columna como todas las semana, y compartiendoéstaslíneas.

Hemos estado últimamente contemplando unaseriedeeventos,tantoenlasProvincias deMelipillayTalagante.

Y durante éstos días se realiza la Expo Miel

ElMonte2023,localidadycomunalacualse haposicionadofervientementecomounode los grandes y principales referentes de la actividadapícolasdenuestropaísytambién de Latinoamérica la cual se encuentra difundiendo todos los beneficios que conlleva el gran e importante consumo de miel de abejas y de todos sus derivados, además de fomentar y además de fortalecer laeconomíalocaldelacomunaDelMonte.

Espacio gastronómico y cultural en donde las diferentes familias pueden disfrutar de momentos inolvidables y muy agradables, los cuales son digno de destacar, y de poder apreciar el enorme patrimonio y un gran valor cultural e historia de la comuna y de la Región que ésta hermosa localidad ofrece a las diferentes familias provenientes de diferenteslocalidadesdelacomuna.

EldíaDomingoademássecelebróunaMisa a la Chilena y con la importante participación de diversos grupos folclóricos

de la zona, y que tiene actividades en diferentes jornadas para demostrar y degustar la cosecha de miel de vino, incluyendo jornadas educativas tanto para niños y adultos, y con una gran cantidad de Stand con expositores de productos apícolas y de artesanía, sumando diversas catasprovenientesdetodoelpaís.

Sumando variados show de carácter folclóricos y también con la participación de grupos de danza, y con bastantes grupos quehacendetodounagranfiesta.

Destacando una que es una gran fiesta con grandes e importantes referentes de la cultua y con una historia que debe de ser importantementedifunda.

Con conocimiento de causa lo expreso, y tambiénviendoelfielreflejodetodoslosque hacenposibleeldemantenerlastradiciones denuestraqueridanación.

La cultura y las tradiciones son de mucha importancia para mantener a toda una ciudadanía al tanto de nuestra rica y hermosa historia, y en ésta oportunidad quiero destacar con el debido respeto que se merece, a don Juan Araya Espinoza, un gran Docente y profesor de Estado dedicado a la cultura y de mantener una tradición que todos deberían tomar en cuenta, y el cual mantiene una gran cantidad de recuerdos

inolvidables de cada momento de nuestra historia y también de la historia universal, con un museo en donde se pueden apreciar piezas históricas de un gran valor patrimonial y que vale la pena de visitar y conocer,yenformaespecialparalosniñosy estudiantes, y que los establecimientos educacionales deberían llevar a todos los educandos.

Tuve el gran honor de compartir gratos momentos con don Juan Araya Espinoza y de recordar hechos que marcaron una gran historia para nuestra Región, y que significó transportarse en el tiempo y especialmente con hitos que dejaron un gran legado para las generaciones actuales y venideras, y para todos los amantes de la historia y de la culturadenuestranación.

Una gran persona y un gran docente que siempre está preocupado de entregar lo mejor de sí y de dar a conocer las diferentes etapasdenuestraricahistoriaycultura.

Yá mis queridos lectores también estamos ad portas de celebra también un aniversario más de la comuna de Melipilla y en donde también la ciudadanía podrá disfrutar de

hermosos momentos y poder compartir en familia de importantes eventos que sin duda alguna son de gran importancia para toda la comunidad, con actividades culturales, recreativas y en donde la familia podrá disfrutardehermososmomentos.

Cultura, deporte, recreación y preocupación por la ciudadanía, también es una acción que también se encuentra enmarcada en temas de prevención, lo cual hace bastante faltaenéstostiemposactuales.

Cultura, deporte y recreación, son la mezcla perfecta para minimizar cualquier acción de carácter ilícito y de mantener a toda una ciudadanía con una salud mental más óptima, más segura y de vivir de forma tranquila.

Hastalapróximasemana.

MarcoAntonioRamírezMobarec Especialistaenprevención Especialistaenproyectos EspecialistaenSeguridadprivadaOs10 ÁreadelaPsicologíapsicosocial ÁreaDeporteyrecreación

OPINIÓN 3
Miércoles 04 de Octubre de 2023 / El Labrador

La víctima fatal procedía a ayudar a una mujer adulta mayor mientras el fuego

afectabaaunacasaynosepercatódelapresenciadecableseléctricos.

Alrededordelas3delamadrugadadeayermarteslosvecinosdelasinmediaciones de los pasajes Luis Cruz Martínez y Julio Montt en la población Padre Demetrio Bravo, despertaron alertados por un incendio que se registraba en un inmueble, de inmediatosolicitaronlapresenciadepersonaldebomberos.

A la llegada de los equipos de emergencia verificaron que el fuego afectaba a una vivienda que se encontraba sin moradores y amenazando la propagación de las llamas a las construcciones colindantes, en una ellas se encontraba una mujer de 87añosyporlomismounvecinoingresóparasocorreralavecina.

Lamentablemente no se percató de la presencia de cables de energía que estaban en el piso y recibió una descarga eléctrica en el lugar, siendo trasladado al servicio de urgencia del hospital donde se constató el fallecimiento de Juan Esteban PailamillaPérezde44años.

El fuego afectó a dos casas que resultaron completamente dañadas, personal del departamento de investigación de incendios realizó las pericias para establecer la causa del siniestro y por instrucción del fiscal de turno se instruyó a personal de Labocarpararealizardiligenciasenelsitiodelsuceso.

EnelTribunaldeJuicioOralenloPenaldeMelipillaserealizólaaudiencia

en contra de un acusado 30 años que fue sorprendido al interior de una vivienda.

El ente persecutor sostuvo que el 15 de Octubre del 2022 cerca de las 22:30 horas, el imputado Marco F.S. ingresó al inmueble ubicado en Pasaje Brasilia de la comuna de Melipilla, siendo sorprendido por el dueño de casa quien lo retuvo,llamandoaCarabineros,aquienesseloentregó.

Para los magistrados los hechos descritos son constitutivos de un delito consumado de violación de morada donde las pruebas presentadas establecieronlaparticipacióndelacusadoencalidaddeautor

El Tribunal dictaminó que en consecuencia, se dicta veredicto condenatorio en contradeMarcoF.S.comoautordeldelitoviolacióndemorada.

El Ministerio Público indicó que el día 16 de agosto de 2022 a las 11.30

horas aproximadamente el acusado José G.Q. fue observado por funcionarios policiales amenazando a otro sujeto con un cuchillo en calle Isabel La Católica con calle Troncal comuna de Peñaflor por lo que fue fiscalizadoyportabaenunbolso89papelescuadriculadosconunasustancia colorbeigequearrojócoloraciónpositivaalapresenciadecocaína.

El acusado declaró que fue a la población Las Praderas a comprar droga, por $80.000 le dieron 89 papelinas de cocaína y se dejó $5.000 para la micro de vuelta para su casa. En la población se encontró con un conocido que sabe que él es consumidor y le pidió droga, le pasó una papelina, pero quería más, tuvieronunadiscusión,elsujetointentósacarleelbolsodondeteníaladroga, por eso sacó el cuchillo que llevaba. Llegaron los funcionarios de la policía, lo registraronyleencontraronladrogayelcuchillo.Lodetuvieron.

ElTribunaldictaminóquesecondenaJoséG.Q.asufrirlapenade87díasde presidio menor en su grado mínimo, como autor de un delito consumado de porte de arma cortante o punzante en la vía pública. La pena se tiene por cumplida con el tiempo que permaneció privado de libertad con ocasión de estacausaconlamedidacautelardeprisiónpreventiva.

En e l T O P d e Ta l a g a n t e s e r e a l i z ó l a audiencia de juicio oral en contra de un conductor que colisionó en estado deebriedad.

La Fiscalía detalló que el día 18 de septiembre de 2 0 2 1 , s i e n d o aproximadamente las 20:15 horas, una mujer conducía el automóvil marca Suzuki, modelo Baleno, por calle Primera Transversal al llegar a la intersección de calle Luis Pasteur en la comuna de Padre Hurtado, fue colisionada en la parte posterior por el acusado Michael R C quien conducía el taxi básico, Hyundai, modelo Accent, en manifiesto estado de ebriedad, causándole a la víctimadañosmateriales. Seagregóqueelacusado conducía el vehículo siendo sentenciado en una causa judicial de

fecha 23 de octubre de 2020 que le impuso, entre o t r a s p e n a s , l a suspensión de su licencia de conducir por el plazo de 2 años En esta oportunidad el informe de alcoholemia arrojó como resultado 2 64 gramos por mil de alcohol en la sangre. El Tribunal dictaminó que se condena a Michael R.C. como autor del delito d e c o n d u c c i ó n d e vehículo motorizado en estado de ebriedad, a

s u f r i r l a p e n a d e seiscientos días de presidio y a la suspensión de la licencia de conducir por el término de cinco años.

Se indicó que la pena privativa de libertad impuesta se le sustituye por reclusión parcial domiciliaria nocturna, debiendo iniciar el cumplimiento de encierro desde las 22.00 horas del día y hasta las 06 00 horasdeldíasiguiente.

4 POLICIAL
Hombre que ayudaba a su vecina en un incendio murió al recibir una fuerte descarga eléctrica
Sujeto que fue sorprendido al interior de una vivienda recibió veredicto condenatorio por violación de morada
Entregan sentencia para sujeto que amenazaba a una persona con cuchillo y portaba papelillos de cocaína
Reclusión nocturna para conductor de taxi que chocó en estado de ebriedad y licencia suspendida
El Labrador / Miércoles 04 de Octubre de 2023

146 estudiantes de séptimo básico de San Pedro fueron beneficiados gracias al programa Becas TIC de Junaeb

d e b í a n c a m b i a r d e e s t a b l e c i m i e n t o H e m o s conversado con alumnos y apoderados, y están felices con la entrega, y sabemos lo importante queesparacadaniñoyniñacontar consupropiocomputador”.

Cristian Cartagena, jefe provincial educación Talagante-Melipilla, precisó que San Pedro es la primera comuna de la provincia donde se realiza la ceremonia de entrega de computadores, lo que seirádesarrollandodurantetodala semana en las otras comunas comoAlhué, Curacaví, María Pinto yMelipilla.

El beneficio les permitirá tener un mejor acceso al mundo del conocimiento e información, herramienta tecnológica que cuenta con conectividad a Internet por 12 meses y softwares para apoyar la educación.

Hasta la comuna de San Pedro se trasladaron las territoriales de Delegación Provincial de Melipilla, Claudia San Martín y Tabita Araos, con el propósito de participar de la entrega de computadores para alumnos y alumnas de séptimo básico que beneficiados con el programaBecasTICdeJunaeb. La instancia fue encabezada por el

alcalde Emilio Cerda, junto al jefe provincial de educación Cristián Cartagena, oportunidad en la que estuvieron presentes diversas autoridades locales, así como docentes estudiantes padres y apoderados.

Por su parte, el alcalde Emilio Cerda indicó estar “felices de que se entreguen los computadores a niños y niñas de séptimo básico, son 146 computadores en total. NosotrosahoratenemoselColegio de El Prado y Corneche, donde se dio continuidad para que los niños s i g u i e r a n e n e l m i s m o establecimiento cursando

séptimo, porque sólo llegaba a sexto año y posteriormente se

Esta beca TIC o entrega de notebook con conexión a Internet es algo muy importante dentro de las políticas públicas, la cual inició en el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y como política pública ha avanzado en los distintos Gobiernos Se plantea la entrega de una herramienta digital que es indispensable hoy día para todos los estudiantes de séptimo básico. Es una inversión muy importante, la cual se ha incrementado en un 23%lacantidaddeestudiantesque han sido favorecidos a nivel país”, detallando que quienes no pudieronretirarsuequipo,seabrirá u n p e r i o d o d e r e z a g o , puntualizando que “el acceso a la tecnologíadebieseserunderecho, nounprivilegio”.

Sady Cerda, profesora de la escuela G-130 de El Prado, agradeció la gestión del Ministerio de Educación y Junaeb. “Felices, porque es la primera vez que la escuela de El Prado cuenta con séptimo básico, este es un sueño de años para muchas familias, apoderadosyespecialmentedelos niños Es la primera vez que venimos en persona a recibir el computador, porque antes los estudiantes estaban ya en otro establecimiento para recibir esta herramienta. Este recurso va a ser u n a f o r t a l e z a p a r a c a d a estudiante , precisando que además es un gran aporte para las familias.

Finalmente, Paola Martínez, apoderada del sector Loica centro, valoróelprograma.“Estoesgenial, porque para los trabajos de los niños es una gran ayuda. Estamos contentos y creo que todos están felices recibiendo su computador, porque hoy en día es fundamental paraestudiar”.

Destacar que el programa Beca TIC 2023 beneficiará a nivel nacional a 143.544 estudiantes, lo que representa un aumento del 23% respecto al año anterior, así avanzar en acortar las brechas tecnológicas, y las familias puedan tenerunmejoraccesoalmundodel conocimientoylainformación.

CRÓNICA 5
Miércoles 04 de Octubre de 2023 / El Labrador

Desde la Cámara de

D i p u t a d a s y

D i p u t a d o s , l a Comisión de Seguridad aprobó -y despachó a Sala- el proyecto que tipifica como delito el ingreso clandestino al país Además se busca dar prioridad a una expulsiónjudicial.

La Comisión de Seguridad d e l a C á m a r a d e Diputadas y Diputados despachó a la Sala el proyecto de oposición que tipifica como delito el ingreso clandestino de personas migrantes y da prioridad a una expulsión judicial.

El presidente de la comisión, diputado Andrés Longton (RN), explicó los pasos que debería tomar la justicia, si este proyecto esley

Lo anterior porque, según dijo actualmente quien ingresa por la frontera “no tiene ningún tipo de sanción. El porcentaje de expulsión es cada vez más bajo y esa sanción va a ser prioritariamente la expulsión”,aseguró.

L a d i p u t a d a d e Antofagasta, Yovana Ahumada, dijo que es de ‘sentido común’ en su zona, que considerando la presencia de Tren de Aragua, sea importante la inclusión en este proyecto, de una controvertida n o r m a : E l C r i t e r i o Valencia.

El presidente de la Comisión de Constitución, Raúl Leiva (PS), dijo que este no es un buen proyecto: Plantea que lo que se ha hecho es penalizar como delito algo

Seguro de Longevidad y Tabla de Mortalidad:

¿De qué se trata la propuesta a la reforma previsional?

que en todo el mundo es s ó l o u n a f a l t a administrativa.

A su vez, el socialista s e ñ a l ó q u e e s discriminatorio que se haga un tratamiento especial a personas extranjeras, cuando el llamado Criterio Valencia estabapensadoparacrear una prisión preventiva sin distinción a quien no pudieraindividualizarse. Cabe precisar que el proyecto está en primer informe reglamentario y no cuenta con el apoyo ni del oficialismonidelEjecutivo, por lo que no tendrá urgencialegislativa.

Por su parte, la oposición indicó que insistirá en los comités parlamentarios para priorizar este proyecto y ponerlo en tabla.

La iniciativa del oficialismo permitiría

incrementar las pensiones en un 14% en el caso de los hombres y en un 17% encasodelasmujeres. Este lunes, la bancada de diputados del PPD eIndependientespresentóunapropuestaala reforma previsional que incorpora un Seguro deLongevidadyladisminucióndelaTablade Mortalidad. De esta forma, a través de una reunión con la ministra del Trabajo y Previsión Social Jeannette Jara, los parlamentarios oficialistas presentaron la propuesta que permitiría incrementar las pensiones en un 14% en el caso de los hombres y en un 17% encasodelasmujeres. SegurodeLongevidad Endetalle,seplanteaqueel6%decotización adicionalsedividaen3.Esdecir queun2%a la seguridad social irá destinada a transferencias intergeneracionales, compensaciones por labores de cuidados, maternidad, complemento a la PGU, entre otros Un 2% se destine a las cuentas individuales; y el otro 2% se destine a un “Seguro de Longevidad Mixto” operando comounahorroheredable.

El seguro se activará luego de que las personascumplan85añosdeedad.Además, con la adopción de este seguro se deberá modificar de manera inmediata la Tabla de Mortalidad utilizada para el cálculo de todas

las pensiones en Chile pasando de los actuales110añosalos85añosdeedad.

DisminucióndeTabladeMortalidad

En esa línea, el diputado independiente- PPD y miembro de la Comisión de Trabajo, Héctor Ulloa, agregó que “lo novedoso de nuestra propuesta, es que (…) terminamos con la absurda idea de que el chileno o la chilena vivahastalos110años“.

Mientras que el diputado Carlos Bianchi explicó que rebajar la Tabla de Mortalidad a 85 años permite incrementar las pensiones en 14% en el caso de los hombres y 17% en caso de las mujeres. Y le hizo un llamado a la oposiciónaapoyarlapropuesta.

“Hacemos un llamado a la derecha. Hay que dejardedefenderlasestructurasdelasAFPy comenzar a defender a las personas, a las personas que están jubiladas y que están por jubilarse y esta propuesta se encarga precisamente de esa corrección”, sostuvo el diputadoBianchi.

“Estácongelado”

Finalmente, el diputado PPD, Raúl Soto, manifestó que el debate “hoy día lamentablemente está congelado y estamos nuevamente bajo el riesgo de un nuevo fracaso en una nueva tramitación de la reforma previsional tal cual ocurrió en los gobiernos anteriores Si fracasamos en esto( ) probablemente va a fracasar el sistemapolíticocompleto“.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES Criterio
Valencia: comisión de la Cámara aprueba tipificar como delito el ingreso clandestino a Chile
El Labrador / Miércoles 04 de Octubre de 2023

Más de 2 mil notebook y conexiones a internet entregó JUNAEB a estudiantes de 7° de

la provincia de Talagante

El viernes pasado concluyó en la comuna de Padre Hurtado la entrega de la Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) en la provincia de Talagante. La última ceremonia tuvo lugar en el Centro Cultural de dicha comuna y contó con la presencia de la máxima autoridad del Ministerio de Educación en la zona Cristián Cartagena, Director Provincial de Educación (Deprov) TalaganteMelipilla, quien se refirió a la ejecución de este programa de la Junta Nacional deAuxilio Escolar y Becas,Junaeb. En tal sentido el Deprov de

La pérdida de metros de área verde, versus zona de suelo duro que refracta el calor en verano es otro hecho por el que los vecinos y vecinas de las villas Futuro de Talagante se muestran en desacuerdo con esta obra millonaria Asimismo, la instalación de juegos infantiles y áreas de equipamiento para ejercicios, sin un resguardo mayor ante el paso de camiones de alto tonelaje, buses de pasajeros y vehículos menores de todo tipo por camino a Melipilla, genera incertidumbre entre la comunidad residente.

“Paramíesilógico,completamente absurdo que nos hayan quitado algo que nosotros podíamos pasear o salir, por lo menos en el

Talagante recordó cómo este programa se ha ido consolidando en el tiempo. “Esta es una política pública que viene del primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, por lo cual ya está instalado, que los estudiantes de séptimo deben tener como elemento de su formación, de la igualdad de oportunidades de acceso a las nuevas tecnologías, más aún con el contexto de post pandemia que significó el mayor uso de estos dispositivos y, obviamente, el gobierno no sólo mantiene esta política sino que la acentúa”,dijoCristiánCartagena. En relación a lo mismo el

funcionario del Mineduc informó que este año hubo un incremento de esta política pública, lo cual se reflejó en un aumento del 23% de equipos entregados con respecto al año anterior, llegando esa cifra a nivel nacional a los 143 mil 544 computadores entregados a igual número de séptimo básico. “Esta herramienta que es un notebook que es entregado a todos los estudiantesdelsectormunicipalde las comunas de acá de la provincia de Talagante y también a un porcentaje de estudiantes del sector particular subvencionado en función del puntaje de ficha de protecciónsocial”. Seguidamente, Cristián Cartagena indicó que este año se entregaron en la provincia de Talagante 2 mil 396 computadores y conexiones a internet, como cifra total y entregó el recuento final, comuna a comuna. “Esta semana –pasadaterminó con cifras de entrega total. Partimos el lunes en El Monte con una entrega total de 325 notebook, después en Talagante se entregaron 738 computadores y sus conexiones. En Isla de Maipo ladistribucióndeequiposalcanzóa los 336, mientras que en Peñaflor llegamos 606 computadores y concluimos en Padre Hurtado con la entrega 391 notebook y la

respectivaconexión”.

Consultado por la sensación que p u d o p e r c i b i r e n t r e l o s beneficiarios de las cinco comunas, Cristián Cartagena admitió que “los padres lo valoran mucho y los estudiantes, qué decir”, por cuanto se trata de un s o p o r t e t e c n o l ó g i c o q u e acompañará al o la estudiantes buena parte de su escolaridad y añadió que por lo mismo la convocatoria a estas ceremonias fue para ambos. “Este año se dispusoquelaentregadebíaseren conjunto, o sea, debía presentarse la mamá, papá o el tutor con su identificación claramente y el

estudiante con su documentación porque él o ella es el involucrado y quien debe firmar la entrega, con lo cual asume el protagonismo que debe porque esta es una beca en función de algo que se potencia parasuproyectoeducativo”,acotó. Por último, el Director Provincial de Educación entregó detalles a quienes no asistieron a estas entregas que el beneficio puede ser retirado en un lugar centralizado a definir por Junaeb. En tal sentido, llamó a visitar la p á g i n a d e p r o g r a m a www.junaeb.cl/becas-tic/ y de esa manera puedan orientarse o canalizarsusinquietudes.

verano a capear uno poco el calor en el verano en la tarde o por lo menos para distraernos un poco”, señaló la vecina Udalia Castillo, quien lamentó la pérdida de varios metros de áreas verdes que fueron cubiertas por un piso duro, cubierto porbaldosasdehormigón.

“Antes teníamos pasto verde en toda el área y en el verano uno podía salir y sentarse al fresco del árbol,delmismopastito. Ahora,no

podemos, hay puro cemento, no hay casi nada de pasto, no tenemos asientos, no tenemos nada”, sostuvo la vecina, cuya vivienda se encuentra mirando de frente el bandejón recientemente inaugurado (…). Para mí es algo que no nos beneficia en ningún sentido”.

En tanto, la falta de medidas de seguridad para los espacios de juegos infantiles o de máquinas de

ejercicios, es otro aspecto que la comunidad residente observa con distancia. “Anteriormente,huboun accidente un poco más allá, gracias a Dios no para el lado del boulevard, sino que hacia el otro costado del camino. Entonces, hay cosas que no ven cien por ciento la seguridad. Hay mucha gente de la Villa Futuro 1 que no está aquí, porque está molesta”, señaló Luis Riquelme durante la

inauguracióndelaobra. En tanto a Moira Arrieta le genera inseguridadlazonadejuegos,por la cercanía a la ruta 78 antigua y sualtoflujodevehículosmenores, de carga y de pasajeros, sin un resguardo frente a un eventual accidente. “A mí me da susto cuando vengo con mi hija porque corren un poquito más lejos de la zona de juegos propiamente tal y ya quedan desprotegidos de los autos que vienen por la carretera y, la verdad, que sí, es como peligroso”, sostuvo la joven mamá, quien estima que la reja tipo perimetral no será capaz de contener un vehículo que se salga delavíahaciaelbandejón.

CRÓNICA 7
Miércoles 04
de Octubre de 2023 / El Labrador
Harold Mayne-Nicolls destacó atributos de Isla de Maipo para ser sede de los Panamericanos y Parapanamericanos 2023

Agenda de Seguridad: Diputado Coloma valora nueva ley que sanciona el porte injustificado de combustible en medio de una manifestación

El p a r l a m e n t a r i o gremialista respaldó una indicación para que se estableciera un castigo penal en contra de los autores y no una simple m u l t a e c o n ó m i c a considerando que dicho elemento suele ser usado para fabricar bombas m o l o t o v o c o m e t e r atentadosincendiarios.

Como un “importante avance” en materia de seguridad pública calificó el diputado de la Bancada UDI, Juan Antonio Coloma, la aprobación definitiva del proyecto de ley que sancionará a todas las personas que porten -de forma injustificada- algún tipo de combustible en el c o n t e x t o d e u n a manifestación pública, evitando así que puedan utilizar dicho elemento para la fabricación de bombas molotov, barricadas o,

incluso, para cometer atentados incendiarios contralasautoridades.

Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que la nueva ley que entrará en vigencia una vez que se promulgue, apunta a enfrentar a todos los violentistas que se escudan detrás de una reunión pacífica para delinquir, sancionándolos con una pena de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) cuando no puedan justificar el porte de combustible durante una manifestaciónpública.

Justamente, fue una indicación presentada por la

B a n c a d a U D I - q u e establecía una sanción penal contra los autores en vez de una multa- la que terminó aprobándose de manera definitiva en la Sala, contando con el respaldo no sólo de la oposición, sino que también por sectores de

centroizquierda.

“PeseaqueelGobiernosólo quería establecer una sanción económica a quienes estuvieran portando combustible durante una marcha sin justificar su p r o c e d e n c i a n i u s o , logramos modificar el proyecto y que se incluyera un castigo penal contra todos los autores, porque resulta bastante evidente que cualquier persona que esté participando en una manifestación y tenga en su poder algún elemento de este tipo, lo va a utilizar para fabricar bombas molotov, hacer barricadas, realizar atentados incendiarios contra los inmuebles o incluso, contra las policías”, manifestóColoma.

P o r l o m i s m o , e l parlamentario gremialista llamó al Gobierno, pero en específico a la ministra del Interior, Carolina Tohá, a no presentar ninguna objeción

en contra de la iniciativa, luego que trascendiera que seestaríaevaluandovetarel proyecto o, incluso, acudir al TribunalConstitucional. “Sería absolutamente i n o p o r t u n o y h a s t a irresponsable que el Ejecutivo, por segunda vez, se opusiera a una ley cuyo único objetivo es enfrentar la grave crisis de seguridad

que vivimos en nuestro país. Ya lo hicieron con la Ley de Usurpaciones, poniéndose del lado de los delincuentes que se dedican a la toma de terrenos y propiedades, por lo que sería inexplicable que esta vez también se situaran d e l l a d o d e l o s e n c a p u c h a d o s y violentistas, en vez de proteger a todos los

ciudadanos , reiteró el diputado Juan Antonio Coloma, quien finalmente valoró el respaldo que tuvo la indicación, argumentando que “terminó primando el sentido común porque nadie podría justificar que una persona asistiera a una marcha portando un bidón de combustible, salvo que fueraparadelinquir”.

Gobierno en Terreno se trasladó con éxito al sector de Puangue

Enlapoblaciónextranjeraqueviveen

Chile la tasa de ocupación informal se situó en 32,2%, con un incremento de 4,0 puntos porcentuales en doce meses. La tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9,5% y la de los hombresen6,2%.

El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile(INE)detallóestemartesquedurante el trimestre móvil junio-agosto de 2023, la tasa de desocupación en la población extranjera que vive en Chile se situó en 7,8%.

“La cifra significó un alza de 1,1 puntos porcentuales en doce meses, debido a que elincrementodelafuerzadetrabajo(3,6%) fue mayor al de la población ocupada (2 4%) En tanto las personas desocupadas aumentaron 20,1%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes (14,3%)”, sostuvo el INE.

La tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9,5%, creciendo 1,7 puntos porcentuales en doce meses; y la de los hombres en 6,2%, expandiéndose 0,4 puntosporcentualesenigualperíodo.

Las tasas de participación y ocupación se situaron en 80,7% y 74,5%, con alzas

anuales de 2,3 y 1,4 puntos porcentuales, deformarespectiva.

De acuerdo al reporte, el aumento de las personas ocupadas fue incidido solo por las mujeres (6,7%), ya que los hombres ocupadosdescendieron(-1,0%).

Por sector económico influyeron comercio (7,1%), industria manufacturera (12,1%) y construcción (4,2%), mientras que por categoría ocupacional lo hicieron las personas trabajadoras por cuenta propia (12,2%), personas empleadoras (43,4%) y personasasalariadasprivadas(0,3%). Por nivel educacional, en tanto, incidieron quienes declararon tener educación secundaria (2,6%) y educación técnica (7,6%),señalóelINEensuinforme. Informalidadlaboral Por último, en la población extranjera que vive en Chile la tasa de ocupación informal se situó en 32,2%, con un incremento de 4,0puntosporcentualesendocemeses. En las mujeres, la tasa se ubicó en 31,6% y enloshombres,en32,8%.

Las personas extranjeras ocupadas informales crecieron 17,0%, incididas por las mujeres (22,1%) y por los hombres (13,2%),puntualizóelINE.

La jornada se realizará este 28 de septiembre, de 10:00 a 13:00 horas, a un costado de la tradicional feria de los jueves, instancia donde participarán diversos servicios públicos y voluntariados.

La plaza ciudadana de Gobierno en Terreno o r g a n i z a d a p o r l a Delegación Presidencial Provincial de Melipilla se trasladará hasta la localidad de Puangue comuna de Melipilla, este jueves 28 de septiembre, en el marco de la feria hortícola que se desarrollaenelsector

Así lo confirmó la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, quien precisó que la instancia reunirá diversos servicios públicos y voluntariados, con el propósito de entregar información y orientación a lacomunidad.

“ C o m o D e l e g a c i ó n Presidencial Provincial de

Melipilla queremos invitar a todas las vecinas y vecinos de Melipilla a nuestro Gobierno en Terreno a realizarse en la Feria de Puangue el próximo jueves 28 de septiembre entre las 10:00y13:00horas”.

La autoridad detalló que “el objetivo de Gobierno en Terreno es acercar los servicios públicos a las comunidades para realizar t o d o s l o s t r á m i t e s pendientes”, indicando que esta vez participará

“Registro Civil con cédula de identidad y pasaporte ( c u p o s l i m i t a d o s ) , DPPMelipilla Hospital de Melipilla, Vialidad, Seremi provincial de Salud Sernameg, Servicio de Impuestos Internos, Serviu, Gendarmería CONAF, Peluquería gratuita, además de un operativo de vacunación sin costo para mascotas (perros y gatos)”, reiterando con ello la invitación a toda la comunidad de Puangue y alrededores.

8
CRÓNICA
Aumenta desempleo en extranjeros que viven en Chile e informalidad laboral en ese grupo traspasa 30%
El Labrador / Miércoles 04 de Octubre de 2023

Fue realizada XI feria de ciencias en la Plaza de Armas

Este lunes en la plaza de Armas fue realizada la XI feria científica y medio ambiente con la participación de los colegios,liceosyjardinesmunicipales.

Este año, el lema estuvo enfocado en la ciencia al servicio del medio ambiente y sustentabilidad y tuvo como invitado al científico nacional José Masa Sancho, quien en su intervención habló sobre “Arenga en pos de la educación y divulgación de la cienciaenChile”.

Lacoordinadoracomunaldecienciasymedio ambiente, Magaly Silva, estuvo en la organización de toda esta actividad el cual catalogó como exitosa. Asimismo, agradeció a todos los participantes, estudiantes y a su

reddeciencia.

Se conoció, que esta será la última coordinación que tendrá Magaly Silva a su cargo debido a que, les toca asumir nuevos

Senador Coloma:

desafíos tras su jubilación en el sector educativo, Valeelmomentoparadestacar,quelaferiaes una instancia donde las y los estudiantes

exponen algunos de los mejores trabajos científicos y medioambientales realizados duranteelaño.

Departamento Social de María Pinto atendió a vecinos de San Enrique

En relación a la ley de usurpaciones aprobada por la Cámara Alta durante la semana pasada, el senador Juan Antonio Coloma opinó sobre el veto presidencial que el gobierno ingresó el viernes para “mejorar” desde el punto de vista del Ejecutivo el proyecto que fue aprobado el 30 de agosto en el Congreso destacando que buscan eliminar la legítima defensa privilegiada que

permitiría a juicio del Ejecutivo una “autotutela” o “justicia por mano propia”.

“El dueño de un terreno ocupadopodíarecurrirala fuerza con medios propios, sin auxilio de C a r a b i n e r o s , p a r a recuperarsuinmueble”.

Según Coloma, también pretenden suprimir la p e n a l i z a c i ó n d e u s u r p a c i o n e s “transitorias”, por ejemplo, a q u e l l a s t o m a s ejecutadas en el contexto

de una manifestación o una huelga, además c o n t e m p l a u n a modificación de la escala de sanciones según la g r a v e d a d d e l a s usurpaciones, pero manteniendo en todas las situaciones la posibilidad deunapenadecárcel. Desde mi perspectiva toda usurpación es violenta por naturaleza, porque afecta el derecho de otra persona, entonces no entiendo bien la naturaleza del veto, que lo que busca es hacer estas diferencias que existen a mi juicio solo en la mentalidad de quienes diseñaron esta política porquetodausurpaciónes violenta”, dijo el Senador e n u n a e n t r e v i s t a p u b l i c a d a e n l a tercera.com. “ E l C o n g r e s o transversalmente, generó una ley que tenía fuerza de exigirse por eso se establecían distintas formas del presidio, no es lomismounaqueotra”.

El equipo del Departamento Social de la Municipalidad de María Pinto se hizo

presente en el sector de San Enrique, donde atendiendo a los vecinos y vecinas en diversos trámites, entre ellos: Registro Social de Hogares, postulación a Pensiones,CasosSociales,entreotros.

Al respecto, la jefa del Departamento Social Municipal, Jessica Olguín, agradeció a todos quienes asistieron a la jornada, informando además que próximamente el equipo visitará otros puntos de la comuna, acercando los servicios y trámites a la comunidad, sinlanecesidaddeacudiralmunicipio.

CRÓNICA 9
Si veto presidencial a usurpaciones "va a cambiar" su esencia
“sería grave"
04
de 2023
Miércoles
de Octubre
/ El Labrador

Tras meses de

t r a b a j o d e diagnóstico y coordinaciones, finalizó el proceso que permitirá al M i n i s t e r i o d e Agricultura, gestionar un crédito con el B a n c o Interamericano de Desarrollo (BID), la o r g a n i z a c i ó n fi n a n c i e r a internacional que ayuda a países de América Latina y el Caribe mejorar su infraestructura, salud yeducación,confoco en la reducción de la p o b r e z a y l a desigualdad.

Fueron tres las misiones que se desarrollaron a lo largo de este año para gestionar la ayuda financiera,

cuyo objetivo es f o r t a l e c e r l a institucionalidad del Minagri, con enfoque en la seguridad a l i m e n t a r i a d e nuestro país. Así lo s e ñ a l ó l a subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, quien e n c a b e z ó e s t e proceso “Hemos concluido un gran trabajo entre nuestro ministerio y los consultores del BID, quienes viajaron hasta Chile para l e v a n t a r u n diagnóstico que nos permitiera identificar l a s p r i n c i p a l e s necesidades de nuestro sector De esta manera, hemos establecido tres componentes en los que trabajaremos

durante los próximos cincoaños”,precisó. La primera iniciativa de este crédito c o n s i d e r a l a actualización y mejora de la oferta programática del I n s t i t u t o d e D e s a r r o l l o A g r o p e c u a r i o ( I N D A P ) , e n b e n e fi c i o d e l a Agricultura Familiar Campesina. El director nacional de la institución, Santiago Rojas, explicó que “la labor estará orientada al reordenamiento de la oferta programática para mejorar la atención de usuarias y usuarios, y que sea más pertinente y orientada a los distintos perfiles de productores Esto

también tiene un c o n c e p t o d e modernización de la oferta programática y servicios digitales de nuestra institución, avanzar hacia un m o d e l o d e e x t e n s i o n i s m o digital, y a la vez, m e j o r a r l a s plataformas digitales, el uso y análisis de la i n f o r m a c i ó n y fortalecimiento de capacidades”. Con el propósito de contribuir a proteger e l p a t r i m o n i o sanitario animal y vegetal del país, se fortalecerá, en tanto, el equipamiento de los laboratorios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y sus controles de frontera “Para ello deberá ajustar áreas

r e l e v a n t e s q u e permitan ejercer sus f u n c i o n e s institucionales y ofrecer alta calidad en sus servicios, los c u a l e s s e potenciarían a partir de la incorporación de tecnologías y r e d e fi n i c i ó n d e procesos Para ello se fortalecerá el equipamiento de los laboratorios del SAG, sus controles de frontera y acciones post frontera, y se creará la unidad de inteligencia sanitaria, la que generará i n f o r m a c i ó n proyectiva para la toma de decisiones en el resguardo del patrimonio fito y zoosanitario del país", explicó el director del SAG,

J o s é G u a j a r d o Reyes. El tercer componente considera el diseño e implementación de u n a u n i d a d d e p r e v e n c i ó n d e e m e r g e n c i a s y gestión del riesgo de desastres agrícolas en la Subsecretaría de Agricultura, “una necesidad de suma i m p o r t a n c i a , considerando las contingencias que cada vez ocurren con más frecuencia en nuestro país, como las inundaciones que afectaron a la zona centro-sur durante este invierno y los incendios forestales en la temporada de verano”, enfatizó la subsecretariaIgnacia Fernández.

10 CRÓNICA
Crédito del BID permitirá a Minagri crear unidad de emergencias mejorar programas de INDAP y fortalecer los laboratorios del SAG
El Labrador / Miércoles 04 de Octubre de 2023

La Rendición de Cuentas del gobierno de Luis Lacalle Pou incluirá la creación de un nuevo delito para los padres que no paguen la pensión alimenticia de sus hijos Quienes incumplan con la normativa podrán ser castigados con una pena de tres a 12 meses de prisión, segúneltextoaconsideración deloslegisladores.

“El que está obligado judicialmente al pago de una pensión alimenticia en favor de sus hijos menores, habiendo sido intimado judicialmente, omitiera p r e s t a r l o s i n c a u s a s

justificadas, será castigado con una pena de tres a 12 mesesdeprisión”,diceunode los artículos del proyecto de ley, que se sumaría al Código Penaluruguayo.

La redacción propuesta además incluye como agravante de este nuevo d e l i t o e l “ e m p l e o d e estratagemas o pretextos p a r a s u s t r a e r s e a l cumplimiento del pago de la pensión alimenticia” y la destrucción o daño de su patrimonio para eludir el cumplimiento del pago de la pensión alimenticia, según consignóElPaís.

EEUU avisó que usará todas las herramientas disponibles contra quienes socaven la democracia en Guatemala

Estados Unidos “seguirá utilizando todas las

herramientasdisponiblescontraquienesactúenpara socavar la democracia y el estado de Derecho en Guatemala”, advirtió un portavoz del Departamento de Estadotraslaincautacióndeactaselectoralesenesepaís.

El jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken transmitió “su apoyo para una transición política pacífica” durante una reunión virtual este lunes con el presidente electo de Guatemala Bernardo Arévalo, afirmó el portavoz MatthewMillerenuncomunicado.

LafiscalíaallanólasededeltribunalelectoraldeGuatemala y se incautó viernes y sábado de cajas que contenían actas de los resultados de las elecciones, que ganó Arévalo en segundavueltaenagosto.

Premio Nobel de Física fue otorgado a tres científicos

El Premio Nobel de Física 2023 fue otorgado este martes al francés

Pierre Agostini, el austro-húngaro Ferenc Krausz y la suecofrancesa Anne L’Huillier “por los métodos experimentales que generanpulsosdeluzdeattosegundosparaelestudiodeladinámicadelos electronesenlamateria”.

“Los galardonados han sido reconocidos por sus experimentos, que han proporcionado a la humanidad nuevas herramientas para explorar el mundo de los electrones en el interior de átomos y moléculas”, explicó la AcademiadeCienciassueca.

Según el Comité, Agostini, Krausz y L’Huillier “han demostrado una forma de crear pulsos de luz extremadamente cortos que pueden utilizarse para medir los rápidos procesos en los que los electrones se mueven o cambian de energía” Además, señalaron que las contribuciones de los galardonados “han permitido investigar procesos tan rápidos que antes eranimposiblesdeseguir”.

Fuente:Infobae.com

CRÓNICA 11
Uruguay penará a los padres que no paguen alimentos con castigos desde la suspensión de licencia de conducir hasta prisión
Miércoles 04 de Octubre de 2023 / El
Labrador

Información y fotos: Fernando de la Fuente R e d a c c i ó n : H é c t o r Parraguirre. Entre el jueves 28 de septiembre y el domingo 1 de octubre, el destacado jurado argentino de rienda Andrés

Lalanne cumplió una intensa agenda de actividades en d i f e r e n t e s c r i a d e r o s , organizada por la Comisión Internacionalización y Funcionalidad, que preside el director de la Federación

Criadores de Caballos Raza

Chilena Mateo Rodríguez

Aguirre.

Lalanne, que también fue campeóndelariendaFelipeZ. Ballester en la categoría B, visitó el Criadero Quimpomay, de Gastón May; el Criadero Claro de Luna, de José Elías Rishmawi; el Criadero Aguas

Claras de Huelquén, de Herman Chadwick; y el Criadero Doña Olga de Orense,dePabloCampos. Luego de una reunión el jueves, la ruta por los criadores comenzó el viernes en Quimpomay, donde se hizo una jornada con aspirantes a jurados en el proceso efectuado por la Federación de Criadores, sobre la cual se refirióMateoRodríguez.

"Creo que fue una actividad redonda, porque partimos temprano, a las 9 de la mañana con los aspirantes a jurados, mostrando en espacio cerrado como se evalúan las pruebas de la rienda; y durante la tarde pudimos ver eso en forma a p l i c a d a E n t o n c e s aprovechamos por un lado que los jurados juraran estas pruebas y por otro, que los participantes pudieran desarrollar las pruebas y sentirse cómodos con algunas correcciones de cómo tienen que hacerse, explicándole al públicoyalosjinetes",señaló.

"Fue provechosa, esta es la primera de otras que van a venir, así que estoy contento. Se vivió un buen ambiente, con bastante gente, los que invitamos llegaron, así que resultómuybien",agregó.

Precisamente hubo invitados de lujo, como los múltiples campeones nacionales del Movimiento a la Rienda Luis Eduardo Cortés y Romané Soto.

Ta m b i é n e s t u v o e n Quimpomay el presidente de la Federación de Criadores, Ignacio Rius, quien valoró enormementeestaactividad. "Fue una jornada muy

Pruebas Funcionales: Visita de Andrés

P l e b i s c i t o L e e s t o y sumamente agradecido a José Elías; es un privilegio, lo había visto muchas veces por videos y en entrevistas en anuarios, y estar acá es un orgullo".

etapa de la gira de Andrés

Lalanne,dondeésterealizóun tallerderienda.

h e r m o s a , c o n u n d í a esplendoroso, en que tuvimos un taller de rienda, no solamente la Rienda Chilena, sino que vimos conceptos de Rienda Argentina y de Rienda Internacional Todo esto es muy importante, es un desafío que tiene la Federación de Criadores, a través de su Comisión de Funcionalidad e Internacionalización del Caballo Chileno, en cuanto a fomentar y desarrollar la rienda en sus diferentes variedades Consideramos que la rienda es la base del arreglo del caballo y, por lo tanto, nos interesa mucho fomentarla y desarrollarla", argumentó.

"Felicito y agradezco al presidente de esa comisión, don Mateo Rodríguez, quien, con su impulso y permanente interés, está logrando llevar a cabo todo este programa que sindudavaasignificarungran éxito. Lo hemos visto con el programa de aparta de ganado, que también ha estado a cargo de él, que se inició muy modestamente y hoy ya es de interés de prácticamente todas las asociaciones de criadores de caballosrazachilenaalolargo del país, tener competencias de aparta de ganado Esperamos que lo mismo sucedaconlarienda",agregó.

Rius también tuvo palabras para el dueño de casa: "A Gastón May lo conozco hace muchos años y le agradezco mucho que nos haya facilitado s u s d e p e n d e n c i a s extraordinarias. Es un campo muy hermoso, ubicado en la lechería, pero además con u n a s i n s t a l a c i o n e s excepcionales para acoger a las personas y para hacer la rienda. Con la gentileza que le caracteriza, me ofreció personalmente que en las futuras competencias podamoshaceralgunaaquí".

Jornada sabatina en Claro de LunayAguasClaras El sábado la comitiva se trasladó por la mañana al Criadero Claro de Luna para conocer la caballada e instalacionesdelexdirectorde la Federación José Elías Rishmawi. Andrés Lalanne, con relación a esta visita, dijo que fue "extraordinaria, hay un buen gusto en todo detalle, la arquitectura, los potreros, las instalaciones, sus caballos que son lo principal, todos con el sello del Plebiscito Estuvimos en la tumba del

Incluso Lalanne se llevó un regalo que lo dejó encantado y del cual contó de esta manera: "En alguna Semana de la Chilenidad por el año 2000 se juntaron todos los campeones nacionales vivos, los traían sus propietarios, entre ellos potros históricos como el Bellaco, el Estribillo II, el Esquinazo, el Reservado, el Huincano, montones; y hay una foto encuadrada que me regaló, que la voy a atesorar y colgarenunlugarmuyquerido demioficinaenMendoza". Del trabajo del Claro de Luna en la crianza, destacó: "Es extraordinario, un nivel de detalle, de gusto por el detalle, por la calidad y por preservar la historia, a lo que yo le doy mucha importancia Había antiguamenteunalecheríayél mantuvo todo, le da un vigor mucho mayor a todo lo que hace Siempre tuve una excelente imagen del Claro de Luna y ahora ni hablar h a b i e n d o c o n o c i d o personalmenteasufundador". Por la tarde, la siguiente estación fue el CriaderoAguas Claras de Huelquén, recibidos por Herman Chadwick, donde el jurado trasandino pudo apreciar a los grandes ejemplaresqueposee.

"Le agradezco a Herman que se haya tomado un tiempo para atendernos. El criadero es espectacular y fue lindo conoceralIntrusoqueeselrey de la casa y otros potritos que me gustaron mucho, el R e t i n t o , s u s m a d r e s espectaculares, sus ejes en grandes criadores como Alberto Schwalm, Samuel Parot,SantaIsabel.Estoymuy contento de haber estado acá y muy agradecido", manifestó Lalanne.

"Hablamos de qué incorporó de los caballos árabes hacia el caballo chileno, precisamente en el detalle del cuidado para las exposiciones y la muestra está a la vista de que ha tenido su efecto y los caballos están preciosos en un estado espectacular",añadió.

Con respecto al actual Gran Campeón Macho nacional, apuntó que "primero, es un honor conocer al Intruso, un hijo del Escorpión; y segundo, me pone muy contento porque en estos momentos tengo un hijo del Escorpión en manada, con Ariel Scibilia, así que aprovecho de agradecerle a Ariel y estoy contento de ver otrohijodelEscorpiónacá".

El cierre fue en Doña Olga de Orense

El Criadero Doña Olga de Orense,dePabloCampos,fue el escogido para la última

Lalanne comentó: "Estoy muy contentoyagradecidoquenos hayan recibido acá. Hay muy buena caballada, la probamos y felicito a Pablo y a Paola (Lembach), y sobre todo a Marcelo Osses que está en el día a día con el entrenamiento de los caballos. Es una muy buena caballada para la rienda, lo hacen en Rienda Internacional, pero no le veo interferencia así que estoy feliz".

También mencionó al ejemplar

Espectáculo, del criadero: "Me encantó el caballo, está para m o v e r l o m a ñ a n a , s u mansedumbre, ya hizo el desmontar y montar, muy bueno en los giros, quedé muy felizconél".

En cuanto a su visita en general a nuestro país,Andrés Lalanne expresó: "Si tuviera que resumir en pocas palabras, fue un cariño para el alma compartir todos estos días. La rienda es una pasión, me considero un hijo de esta prueba, crio caballos para esto,hemontadoparaesto,he competido, soy jurado, entonces es un privilegio venir a aportar un granito de arena. Estoy seguro de que tienen muchísimo más acá en Chile para la rienda de lo que ustedes creen. Están 95 por ciento avanzados hay que tocar algunos mecanismos nada más, sobre todo en el tema de los jurados, que bajo la cabeza de Mateo vienen haciendo un gran trabajo, así queveounfuturoespectacular yprominente".

"Un saludo grande a todos los c r i a d o r e s c h i l e n o s , compartimos la misma pasión por el caballo, así que se hace tanfácileltrato.Hecompartido unos días increíbles Con respecto a los jinetes, métanse en la rienda, yo estoy colaborando para que haya un cambio de mentalidad en lo querespectaalajura,paradar aire y tiempo a distintas categorías, para que todos se puedan meter con caballos de distintosnivelesycondistintos niveles de equitación incluso, de manera que se volteen esas barreras de que eran grandes jinetes que hacían todo perfecto. La perfección la tiene Dios nada más, el resto vamos buscando la vuelta para hacerlo cada vez mejor Así que los esperamos en las pistas",concluyó. El balance de la Comisión Internacionalización y

Funcionalidad

MateoRodrígueztambiénhizo un repaso por todo lo efectuadoenestoscuatrodías delavisitadeAndrésLalanne.

"Estoy feliz con mi comisión como lo he dicho siempre tengo una comisión de lujo, cada uno sabe quienes son y

sin su ayuda no hubiéramos logrado realizar este gran fin de semana que tuvimos Partimos trabajando con una reunión de camaradería en mi casa, con la gente de Ñuble.Al otro día en el Criadero Quimpomay, de Gastón May, que es parte de la Comisión, tuvimos un día completo de trabajo",indicó.

"El sábado estuvimos en el Claro de Luna, de don José Elías Rishmawi, que nos atendió muy bien, nos mostró los caballos para disfrutar un poco de la calidad de ejemplares que tiene el criadero Luego fuimos al Criadero Aguas Claras de don Herman Chadwick, que también integra la Comisión y aprovechamos de ver algunas cosas sobre lo que viene del lanzamiento, compartir algunas ideas de cómo desarrollar la rienda" , continuó.

"Hoy (ayer domingo) nos encontramos en el Santa Olga de Orense de don Pablo Campos,quetambiénesparte de la Comisión, y se nos hizo corto Conversábamos con Pablo que quedó muy feliz con todo lo que aprendió hoy su señora también; vino Pablo Pino que estaba muy contento junto a su señora Josefa Castro, estuvo Constanza Sotomayor, Iván Ortiz, todos losquevinieronquedaronmuy contentos y con mucho aprendizaje.Creoquehayque continuar por esta línea de desarrollar cosas y seguir aprendiendo para darle un gran impulso a la rienda", añadió.

Sobre Lalanne, dijo que "Andrés es una persona muy preparada, nos explicó muy bien. Hoy nos pudo mostrar unos muy buenos caballos de Pablo. Fue mostrando no sólo sus cualidades de conocer el tema de la rienda, sino tambiéndeaplicarla".

Se le consultó acerca de los próximos pasos y detalló que "loquevieneenlaComisiónes un lanzamiento en las primeras semanas de n o v i e m b r e , fi j a r e l campeonato que lo hemos estado formalizando esta semanayporotroladovienela Final de Pruebas Funcionales que está pendiente en Collipulli, el 24, 25 y 26 de noviembre, y también el tema de cómo desarrollar las escuelasderienda".

Para finalizar, enfatizó que "están todos invitados de las distintas federaciones para participar en la rienda, todos los criadores. El jueves vamos a tener una reunión por Zoom con algunos criadores para partir mostrando lo que es y a medida que vaya pasando el tiempo trataremos de hacerlo extensivoatodoelpaís".

12 RODEO El
Miércoles 04 de Octubre de 2023
Labrador /
Lalanne dio importantes señales para el crecimiento de la Rienda

Miércoles 04 de Octubre de 2023 / El Labrador

Respira Pellegrino: la U superó en aguerrido duelo al Audax y vuelve a sonreir en Campeonato Nacional

Oxígeno azul. Universidad

de Chile superó 2-0 a Audax Italiano en el cierre de la fecha 25 del Campeonato Nacional.

El cuadro universitario se impuso en un trabado duelo disputado en el estadio Santa Laura y recuperó laalegría.

No era un partido más para el conjunto laico, que llegó antecedido de malos resultados y hasta con ultimatum a su DT, MauricioPellegrino.

Tras un primer tiempo chato, de mucha lucha y poco fútbol, las emociones se trasladaron a la segundaparte.

A los 56 minutos, Nicolás Guerra abrió la cuenta para La U mediante golpe de cabeza Desahogoazul.

Los dirigidos de Pellegrino continuaron peleando y tuvieron premio Después, a los 83 , Leandro Fernández pudo sentenciar el enfrentamiento con untirolibreperfecto.

Sobre la hora, Audax logró un descuento a través de un autogol de Tapia. Sin embargo, el tanto fue anulado tras intervención del VARporunafaltapreviadeSosa. Con este resultado, la U alcanzó 34 puntos y se ubica noveno. El elenco itálico, en tanto, registra 29yesdecimotercero.

"Sus declaraciones no aportan nada":

Roberto Tobar reacciona y responde a Nicolás Núñez por arbitraje

Ro b e r t o To b a r

justificólasacciones del árbitro del compromiso entre Colo Colo y Católica, Felipe González y respondió con contundencia a Nicolás Núñez, quien criticó el trabajo del juez principal en elestadioMonumental.

Las polémicas del duelo e n t r e C o l o C o l o y Universidad Católica no se detienen y tras las críticas lanzadas por Nicolás Núñez al arbitraje del compromiso, el jefe de la Comisión de Árbitros de la ANFP Roberto Tobar r e s p o n d i ó c o n contundencia los dardos emitidos por el estratega delconjuntoCruzado.

Uno de los puntos que más s e c o m e n t a d e l compromiso fueron los 11′ minutos de adicción que el juez principal del partido, Felipe González, brindó y q u e f u e r o n b i e n aprovechados por el C a c i q u e , y a q u e remontaron en los suspiros delcotejo.

Tras las declaraciones de Núñez, Tobar alzó la voz y en diálogo con Futuro Fútbol Club, detalló que “el estimativo era mínimo de 10 minutos y se entregaron 11. Haciendo los cálculos de todas las paras del segundotiempo,estábien”. “Debió gestionar de mejor forma el primer tramo del partido, tomar otro tipo de decisiones para evitar la pérdida de tiempo. Es uno de los puntos a mejorar por FelipeGonzález”,indicó. Por otra parte, también hablódelapolémicajugada en el codazo de Óscar Opazo a Clemente Montes, q u e p o d r í a h a b e r significado un penal para la UC. Con relación a esto, el ex árbitro señaló que “la jugada fue en el límite fuera del área y eso lo reafirma el VAR quien avisa al juez pueslajugadaesfuera”.

L a e x p u l s i ó n d e l compromiso Así también, justificó la segunda tarjeta amarilla para Gary Kagelmacher,

A dos fechas del nal:

quien fue expulsado del partido y generó que los Cruzados estuvieran con un hombre menos desde los77′minutos.

“Al ponerse en posición de efectuar el tiro libre, deja el envío del saque a Peranic de forma deliberada para seguir perdiendo tiempo Está justificada la segunda amarilla”,sostuvoTobar Por último, habló de las palabras que emitió Nicolás Núñez tras la remontada de Colo Colo en los últimos minutos del partido ante Católica.

En sus palabras y para finalizar Roberto Tobar comentó que “conozco bastante a Nicolás Núñez, lo dirigí cuando fue jugador y en su carrera de técnico. Lo considero un gran p r o f e s i o n a l , s u s declaraciones fueron totalmente desafortunadas y no aportan en nada al desarrollo del arbitraje Ojalá pueda reconsiderar lo quedijo”.

Wanderers superó a

Barnechea y alcanzó a Cobreloa en la cima de la Primera B

antiago Wanderers le Sganó sobre el final a Barnecheaysesubióa la cima de la Primera B... juntoaCobreloa.

La ilusión más encendida que nunca en el Puerto P r i n c i p a l S a n t i a g o Wandererssuperóestelunes a Barnechea, como visitante, y alcanzó a Cobreloa en la cimadelaPrimeraB. El cuadro ‘caturro’ se impuso gracias a un tanto sobre el final de Milton Alegre, a los 85′, y quedó bien parado de

cara a las dos fechas finales delcertamen. El conjunto de Valparaíso ganó una verdadera final en Quillota, escenario escogido por los de la región de Metropolitana Ahora el anhelo del ascenso está más prendidoquenunca.

Con la victoria, Wanderers llegóa48puntos,losmismos queCobreloa.Lasescuadras tienen la misma diferencia de goles(+9),perolos‘naranjas’ tienen mayor cantidad de tantosafavor(38contra34).

Del otro lado, Barnechea se

quedó estancado en la novena posición con 37 unidades y, por ahora, está fueradelazonadeliguilla. Wanderers,enlasdosfechas finales, deberá recibir a Deportes Temuco (47) y visitar a Deportes Iquique (44). Cobreloa, por su parte, será local con San Luis (44) y visitaráaRangers(30). Los huaicocheros, en tanto, tendrán que ser forastero contra Puerto Montt (27) y cerrarán en casa contra San MarcosdeArica(33).

Vidal destapa detalles de cómo está Alexis Sánchez en La Roja: respondió si jugará o no ante Colombia

"Joder, lo que ladras": DT del Sevilla se cansa de los reclamos de Xavi en la victoria del Barcelona

El estratega del Sevilla,

José Luis Mendilibar, se cansó de los reclamos deXaviHernándezyloincrepó en pleno partido a Xavi Hernández, en el duelo que resultó en victoria para Barcelona.

El camino de Barcelona en la presente temporada de La Liga, parecer ser más encumbrado de lo que parece con la irrupción en la cima de Girona, que a pesar de perder ante Real Madrid, sigue en el

podio del campeonato español. Por su parte, Sevilla busca de lamanodeSergioRamosenla zaga, escapar de la parte baja d e l a t a b l a a u n q u e lamentablemente, el ex central del conjunto ‘Merengue’, fue quien los privó de quedarse con la igualdad ante el cuadro ‘Culé’. Ramosfueprotagonistaconun autogol de la derrota de Sevilla ante Barcelona, pero un polémico diálogo entre los entrenadores de ambas

escuadras fue lo que se robó lasmiradastrasdeldueloentre ambos icónicos clubes ‘hispanos’.

Las cámaras del programa, Día Después captó al estrategaJoséLuisMendilibar comentarle a Xavi Hernández: “Joder,loqueladras”. Posteriormente volvió a arremeter contra el exjugador delBarcelonaseñalándoleque “si yo hablo lo que tú, me hubiesen echado hace media hora”.

DEPORTES 13

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

P O R E X T R A V I O

PorperdidaquedanulochequeserieDDLN°7749676 Banco Santander sucursal Melipilla por aviso correspondiente.

4-6-8.-

ELLABRADOR DIARIO

El Labrador / Miércoles 04 de Octubre de 2023

Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-7962019, R.U.C. 22- 2-3166572-6, caratulada “GONZÁLEZ PRIETO”, por demanda de Alimentos interpuesta 13 de septiembre del 2022 por ELIZABETH DEL CARMEN GONZALEZ URETA en contra de don FRANCISCO JAVIER PRIETO ZÚÑIGA, por resolución de fecha 27 de septiembre del 2022 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 09 de noviembre del 2022, la cual no se realizó por falta de notificación del demandado. Por resolución de fecha 28 de septiembre del 2023 se cita a audiencia preparatoria para el día 21 de noviembre del 2023, a las 11:30 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación del demandado FRANCISCO JAVIER PRIETO ZÚÑIGA, R.U.N. 15.522.557-2 de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de un (1) aviso en el Diario Oficial y tres (3) avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 02 de octubredel2023.-

LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 4-6-8.-

EXTRAVÍO DOCUMENTO

Por extravío queda nulo el certificado de Escuela de Conductores Lemas Rancagua de Licencia de Conducir Clase A5 del Curso de Conductor Profesional a nombre del Señor Benito Paolo Balladares Ríos por aviso correspondiente.

4-6-8.-

FOJA: 23 .- veintitrés .-

NOMENCLATURA : 1. [380]Certificado.

JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla

CAUSA ROL : V-94-2022

CARATULADO : ALIAGA/ALIAGA

EXTRACTO

Juzgado de Letras de Melipilla, en causa Rol V-94-2022, concedió por sentencia definitivadel19dejulio2023,firmeyejecutoriada,posesiónefectivaconbeneficiode inventario de la sucesión testada quedada al fallecimiento del causante don JUAN DEDIOSALIAGAMARTINEZ,CéduladeidentidadN7.827.161-2,teniendosuúltimo domicilio en la localidad de la Libertad de Puangue, comuna de Melipilla, fallecido el 21 de abril de 2018 a sus herederas testamentarias doña TATIANA ANDREASILVA ALIAGARUN.17.398.917-2ydoña SONIADELCARMENALIAGAMARTINEZRUN 10.221451-K.-JefedeUnidad.

RobertoAngeloRosalesMontesinos Secretario PJUD

4-6-8.-

14

Miércoles 04 de Octubre de 2023 / El Labrador

CITACIÓN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

Citase a la Asociación de canalistas canal Cholqui, de la Comuna de Melipilla, a asamblea general extraordinaria el día Jueves 12 de octubre de 2023, en calle Valdes N° 227 Melipilla, a las 14:00 horas primera citación y 14:30 horas en Segunda citación, para informar Proyecto de rehabilitación de la obra Canoa sobre Estero Cholqui, sus condiciones de reembolso y facultar al presidente para firmar escrituradecompromisodereembolsorespectiva.

EL SECRETARIO ASOC. DE CANALISTAS CANAL CHOLQUI

EXTRACTO

Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-6592022, R.U.C. 22-2-3118704-2, caratulada “JARA/MORA”, por demanda de Rebaja deAlimentos interpuesta el 25 de agosto del 2022 por Francisco Orlando JaraGuaico, R.U.N.18.029.767-7,chileno, soltero, electricista, domiciliadoen Pomairito 05-1A, comuna de El Monte, en contra de VIVIANA ALEJANDRA

MORA MUGA, R.U.N. 18.359.113-4, chilena, soltera, ocupación u oficio desconocida, domiciliada en Hernán Ariztía N° 1100 El Parque, comuna de Melipilla, solicitando tener por interpuesta demanda de rebaja de la pensión de alimentos menores fijada en beneficio del niño Máximo Francisco Tomás Jara Mora, acogerla a tramitación, y en definitiva se regule en 2,72239 UTM. Por resolución de fecha 07 de septiembre del 2022 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 13 de octubre del 2022, la cual no se realizóporlafaltadenotificacióndelapartedemandada.Porresolucióndefecha 25 de agosto del 2023 se cita a audiencia preparatoria para el día 23 de octubre del 2023, a las 11:00 horas, en dependencias delTribunal, ordenándose la notificación de la demandada, VIVIANA ALEJANDRA MORA MUGA, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario Oficial (1) y en el diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968.Asimismo, de conformidad al artículo 60 bis de la Ley 19.968, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes podrán concurrir a las dependencias de esteTribunal,conelfindeparticiparenlasaladestinadaalefecto.Melipilla,31de agostodel2023.-

FranciscoReyesArenas

MinistrodeFe

JuzgadodeFamiliadeMelipilla 03-04-06.-

PUBLICA A Q U Í

con nosotros

El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista

ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSY CONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA –

DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 04 de Octubre de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.