N° 16.186
MIERCOLES 06 DE DICIEMBRE DE 2023
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
Autoridades inauguran Brigada Roble-19 de CONAF en la comuna de San Pedro CRÓNICA / 5
Realizan inauguración de la primera “Expo Oficio Vecino" de Mall Espacio Urbano de Melipilla
Desconocidos se llevan insumos veterinarios desde casa de estudios universitarios POLICIAL / 4
CRÓNICA / 8
Chile se estanca en el aprendizaje y obtiene casi los mismos resultados que en 2018 según informe PISA CRÓNICA / 7
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 06 de Diciembre de 2023
102 de Historia
101 años por la ruta del Maipo Prescindencia
S
in perjuicio que el presidente de la República tenga su legítima opción para el plebiscito del 17 de diciembre, debemos recordar que él es el presidente de todos los chilenos y debiera mantener una actitud propia de su cargo, pero el hecho de decir que no se puede retroceder en los derechos que las mujeres se han ganado, refiriéndose al tema del aborto que la izquierda, toma abierto partido por una opción y lo hace aparecer como un retroceso para la mujer en el terreno ganado en la ley del aborto por tres causales. Mismo discurso de la ex presidente Bachelet, sin embargo, desde la oposición han salido al paso, descartando tales argumentos, asegurando que la propuesta constitucional es un tremendo avance en derechos de las mujeres y que están mintiendo sobre el
impacto en la ley de aborto. La ley de aborto no está en riesgo, aseguran y señalan que los que usan tales cuestiones, como la ex presidenta, solo tiene como objeto desinformar, bajo la frase “No dejemos que nos vuelvan a quitar el aborto legal", sin embargo, de la vereda contraria le responden que ella, la señora Bachelet, votó Apruebo en un texto que contenía el aborto total y es donde quiere volver a apuntar. Señalan las mujeres A Favor que, "Ahora se dedica a desinformar sobre la interrupción en el embarazo en tres causales, eso no es así, usted lo sabe, las mujeres lo saben, esta Constitución es pro mujeres, por favor deje de desinformar a la ciudadanía". Otros dicen que la carta de Bachelet confunde y desinforma y las mujeres han sido categóricas en defender el derecho ya existente del aborto
en tres causales y desmienten que esté en riesgo, pues es un derecho que llegó para quedarse. Estamos a pocos días de llevar a efecto el plebiscito y en estos últimos días muchas cosas se dirán, algunas sin fundamento, como este caso del aborto, pero la nueva carta es ampliamente mejor que la rechazada por el pueblo que tenía un texto que, de verdad, era regresivo para el país. Sin embargo, el texto actual se preocupa de la seguridad tan ausente en estos años y de cosas que nunca nadie ha querido enfrentar. La gente deberá votar en conciencia aquel domingo de diciembre y dicho está, si gana el a favor, se pondrá término a esta larga caminata constitucional y si gana el En Contra, seguiremos con la actual Constitución, con la promesa de todos, de que no se volverá a discutir en el corto tiempo.
OPINIÓN 3
Miércoles 06 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Crianza y discapacidad Macarena Guzmán Hernández Directora Centro de Atención y Estudios de Terapia Ocupacional, U.Central Según la UNICEF, la crianza consiste en la tarea de proporcionar los cuidados necesarios a lo largo de la infancia, es multidimensional y está en constante evolución. Esta puede ser asumida por la madre, padre, abuelos, hermanos y/u otros adultos cercanos, quienes deben velar por el bienestar físico-social-emocional, proporcionando los cuidados necesarios para que niñas y niños alcancen su pleno potencial. La crianza debe ser considerada como un ejercicio colectivo, que establece la construcción de comunidades y la vinculación social, es un proceso exigente y demandante, y se concreta de diversas maneras teniendo presente el contexto histórico-cultural. Si a este proceso se suma la presencia de una discapacidad, se torna aún más complejo y puede (potencialmente) convertirse en un factor de vulnerabilidad. En Chile, según el III Estudio Nacional de la Discapacidad, ENDISC (2022) el 14,7% de la población de 2 a 17 años tiene discapacidad, es decir, 587.709 personas. El nacimiento de un niño o niña en situación de discapacidad, genera un impacto a nivel familiar, estableciendo un quiebre de las expectativas construidas durante la espera de este hijo o hija, o bien, frente al futuro de este, produciendo así un estrés crónico en este núcleo, en donde se atraviesan etapas, al igual que en cualquier duelo. Sumado a esto, las familias de niños y niñas en situación de discapacidad se enfrentan a diferentes barreras o derechamente a la exclusión, la que en ocasiones se presenta
de manera silenciosa y otras, mediante expresiones claras y dolorosas. A raíz de esto, es preciso que los y las profesionales que acompañan el proceso de crianza y prácticas de cuidado, consideren las necesidades del niño o niña, así como las necesidades de las familias respecto a su parentalidad, sus temores y desafíos, pero también los factores protectores, redes de apoyo y las potencialidades que poseen, con especial atención a la singularidad de cada familia, desde un abordaje integral y respetuoso, ya que los procesos se experimentan de diferentes modos y a diferentes tiempos. Como se hace referencia anteriormente, la discapacidad en la niñez, se constituye como un potencial grupo de especial vulnerabilidad, por lo que es relevante que el Estado continúe generando y reforzando políticas públicas que fortalezcan la crianza a nivel emocional, identitario y social.
Un recurso transformador del aprendizaje Sabrina Devia Astorga Académica de la Facultad de Educación, U.Central
S
e cierra un año académico y pronto comienzan las planificaciones curriculares para el próximo año, vienen oportunidades de cambio para la innovación educativa. La adopción de la inteligencia artificial(IA) en educación enfrentará las mismas barreras de acceso que inicialmente enfrentaron las tecnologías como recursos para el aprendizaje, algunas serán intrínsecas basadas en la resistencia y en las creencias de quienes conforman la comunidad educativa; como así también, surgirán barreras extrínsecas en el marco de las definiciones organizacionales de los establecimientos, las que podrían rechazar su uso y no considerar los recursos que promuevan habilidades para lidiar con IA. De estas barreras dependerá el acceso de los estudiantes a las tecnologías avanzadas, los profesionales de la educación especialistas en el uso de tecnologías, estamos coordinados en acercar a los estudiantes a este tipo de recursos, a través de estrategias que les permitan desarrollar habilidades para evaluar información, pensamiento crítico, razonamiento lógico y resolución de problemas en ambientes digitales, de manera tal que la relación con la IA se transforme en una oportunidad. Sin embargo, hemos evidenciado las barreras que surgen por factores ajenos a nuestro interés y al de los estudiantes, por ejemplo, docentes rechazando e invalidando explícitamente el uso de la IA para elaboración de trabajos. No es necesario esperar a vivir una nueva
pandemia para tomar el peso del uso de la tecnología, pues también sabemos la demanda y sobrecarga que implicó para el sistema educativo. Aquí la clave es comprender que la IA es un recurso transformador del aprendizaje, para esto último, los estudiantes deben ser hábiles en la toma de decisiones, que les permita generar un “prompt” específico en base a las necesidades. De este modo, ChatGPT u otros, están al servicio de la educación, no llega a reemplazar al profesor (como también se pensó con la llegada del computador), llega a ampliar las posibilidades de experiencias de aprendizaje para trabajos o incluso, para las didácticas implementadas en clases por los docentes. Aquellos que comprendan la oportunidad que representa, sabrán adecuar sus espacios educativos para que los estudiantes accedan a tecnologías avanzadas, frente a esto, solo algunos tendrán la suficiente preparación para considerarla en sus futuros espacios laborales. Para que esto no quede a disposición de las creencias, es importante instalar políticas educativas que permitan acceder e integrarla, como medida de prevención frente al aumento de la brecha digital, lo que supone una IA en beneficio de algunos y desmedro de otros.
Los desafíos pendientes en torno a las personas mayores Verónica Guerra Ibacache Docente Carrera de Terapia Ocupacional, U.Central La Asamblea General de las Naciones Unidas, en el año 1990, declaró el 01 de octubre como el día Internacional de las Personas Mayores. En ese momento, la ONU decidió conmemorar este día como una forma de visibilizar esta población y los aportes que generan en la sociedad, en paralelo al fenómeno global de envejecimiento poblacional. En este contexto, Chile adopta este día y declara todo el mes de octubre como el mes de las Personas Mayores. Terminado este mes, es importante reflexionar como sociedad, como seguimos avanzando en la inclusión de este grupo, que cada día se hace más numeroso (18,1% de la población según cifras del INE) y cuyos derechos deben ser ejercidos en plenitud, como en todos los grupos etarios. Pero ¿por qué hablamos de inclusión en este grupo? Porque a pesar de su importancia en cifras y su relevancia en la construcción de las sociedades humanas, existen actitudes, conductas e incluso, políticas de Estado que podrían vulnerar el pleno ejercicio de los derechos de estas personas. El tema central de la
conmemoración del 01 de octubre de este año fue "Cumplir las promesas de la Declaración Universal de Derechos Humanos para las personas mayores: entre todas las generaciones", ONU, 2023. Lo anterior se correlaciona con la necesidad de avance en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas, que establece como una de las metas hacia el 2030, la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, entre otras condiciones. En este sentido según la CEPAL (2018), la inclusión social asegura que todas las personas, sin distinción, puedan ejercer sus derechos y garantías, aprovechar sus habilidades y oportunidades del entorno. En Chile, se han generado estudios que permiten hacer una valoración de la situación actual del país en términos de la inclusión de las personas mayores. En el año 2021, la Sexta Encuesta Nacional de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores del SENAMA, muestra resultados inquietantes a la luz del desafío de construir una sociedad donde este grupo sea un agente activo. Así, un 76% de las personas en Chile, cree que el país no se prepara
nada o casi nada para enfrentar el envejecimiento poblacional, esto preocupa considerando que Chile es un país en una etapa de transición demográfica avanzada; el 79% destaca a los medios de comunicación como difusores pasivos de prejuicios hacia esta población, por lo tanto surge un importante llamado a promover una visión realista e integradora de las personas mayores; respecto a la capacidad de los/las mayores de valerse por sí mismos, un 63% considera que este segmento no puede hacerlo, lo que contrarresta significativamente con los resultados de la Encuesta de Discapacidad y Dependencia 2022, en que el 77,8% de las personas mayores de 60 años son autovalentes, es decir, no presentan dependencia al realizar sus actividades cotidianas. A la luz de estas cifras y considerando que Chile se encuentra envejecido, es importante reflexionar sobre las acciones que como sociedad debemos impulsar para estrechar la brecha entre la imagen social que tenemos de la vejez y la realidad de las
personas mayores en el país. Resulta interesante propiciar espacios en que se valoren los aportes de este grupo, el legado de sus existencias para las nuevas generaciones, pero especialmente en que se promueva una visión como sujetos de derecho, tendiendo al cumplimiento de la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo goce no termina con la edad y, además, resulta ser un objetivo de desarrollo de las Naciones Unidas. Como sociedad aún nos quedan desafíos por asumir y enfrentar para lograr una sociedad que visibilice de una manera real a este grupo etario, retos que se extienden mucho más allá de un mes y que deben permanecer en la discusión y acción cotidiana. Un buen ejemplo de esto, es el rol primordial que protagonizó la atleta Lucy López de 93 años, quién junto a otros dos connotados deportistas encendieron la llama que dio inicio a las competencias en los Juegos Panamericanos, mostrando una imagen activa, vigente y protagonista de un hecho histórico para nuestro país.
4
POLICIAL
Millonario robo afectó a una bodega de almacenamiento de una empresa
E
l hecho ocurrió en la avenida Vicuña Mackenna en Melipilla donde la empresa Ideal mantiene una bodega.
Uno de los trabajadores se percató que desconocidos habían ingresado a las dependencias observando que las puertas de las camionetas estaban abiertas y en la bodega la puerta presentaba signos de haber sido forzada. Los delincuentes se llevaron una gran cantidad de teléfonos celulares, un televisor, un generador, 4 computadores y otras especies que en su totalidad fueron avaluadas en más de 20 millones de pesos, del hecho se dio cuenta al fiscal de turno que instruyó diligencias que permitan dar con los autores del millonario robo.
Desconocidos se llevan insumos veterinarios desde casa de estudios universitarios
E
l hecho policial ocurrió durante el fin de semana en las instalaciones de la Universidad de las Américas en el sector de Santa Julia.
Un grupo indeterminado de delincuentes amparados en la oscuridad de la noche cortaron el cierre perimetral de la casa de estudios de la Facultad de Veterinaria para luego acceder a varias de sus dependencias. Una vez que el robo quedó al descubierto se comprobó que los antisociales se habían llevado 5 televisores, medicamentos y otros insumos veterinarios denunciando lo ocurrido a personal policial avaluando todo en más de 4 millones de pesos.
El Labrador / Miércoles 06 de Diciembre de 2023
Detienen a sujetos que robaban especies desde dependencias de Conaf
E
l oportuno llamado a personal de carabineros permitió que los efectivos policiales detuvieron a los dos antisociales cuando sacaban especies.
Alrededor de las 00.45 horas de ayer martes hasta la central de comunicaciones de carabineros llegó un llamado telefónico alertando que dos personas estaban ingresando a las dependencias de la Corporación Nacional Forestal ubicadas en calle Carampangue en la parte posterior del cementerio municipal. A la llegada de los uniformados se percataron que el portón lo habían sacado de su base y los delincuentes se encontraban arrastrando un estanque contenedor de 1.000 litros de agua, ante la flagrancia del delito fueron detenidos en el lugar. Los sujetos fueron identificados como F.A.F. de 23 años y C.C.C. de 50 años, ambos con domicilio en la población Teniente Merino, los antisociales fueron puestos a disposición de la justicia por el delito de robo en lugar no habitado.
Encuentran culpable a un hombre que mantenía armas de fuego y municiones En el TOP de Talagante se realizó el juicio oral en contra de un hombre de 61 años que mantenía armas y municiones. El fiscal relató que el día 28 de marzo de 2021 a las 1 9 : 3 0 h o r a s aproximadamente el i m p u t a d o L u i s V. A . conducía un vehículo tipo taxi colectivo, marca Hyundai, se detuvo frente al domicilio de las victimas ubicado en calle Brasilia de la comuna de Padre Hurtado, desde donde efectúo disparos en contra del vehículo Chevrolet, modelo Camaro. El día 29 de marzo de 2021 en virtud de una orden de entrada y registro autorizada por el Juez de Garantía, se ingresó al domicilio ubicado en Los Naranjos de la comuna de Padre Hurtado, encontrando en un dormitorio al imputado
y al interior de una casaca armas. En el lugar encontraron 1 pistola calibre 7,65 mm. con 3 cartuchos balísticos. 1 revolver marca Rubí Extra, calibre .22 largo con 6 cartuchos balísticos. 1 revólver de fogueo marca BBM, modelo Olympic 38, no apto para el disparo. Además, en una repisa de la misma habitación, al interior de un frasco plástico, se encontraron los 46 cartuchos balísticos de diferentes calibres. En la audiencia el
Ministerio Público presentó las pruebas testimoniales, documentales y periciales para establecer la responsabilidad del acusado en los hechos denunciados. Atendido lo a n t e r i o r e l Tr i b u n a l dictaminó que se condena al acusado Luis V.A. por los delitos de posesión, tenencia o porte de armas y municiones; se absuelve al encartado por el delito de disparos injustificados en la vía pública.
CRÓNICA 5
Miércoles 06 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Autoridades inauguran Brigada Roble-19 de CONAF en la comuna de San Pedro
H
asta la comuna de San Pedro llegaron diversas a u to r i d a d e s l o c a l e s y regionales para inaugurar oficialmente la Brigada Roble-19 de CONAF, importante hito que se gestó gracias a un esfuerzo público-privado, instancia donde estuvo presente en representación de la Delegada Sandra Saavedra, el encargado de Emergencias de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Moisés Silva, junto a Juan González del departamento de emergencias, ceremonia que fue encabezada por director metropolitano de CONAF, Rodrigo Illesca; el director regional de SENAPRED, Miguel Muñoz; y el alcalde de la comuna, Emilio Cerda; participando otras autoridades y comunidad sanpedrina. Rodrigo Illesca, director regional de CONAF, precisó que, “para nosotros como institución, San Pedro reviste una gran importancia, porque éste es un sector con gran producción agrícola, la cual puede verse perjudicada por los incendios”, indicando que la comuna no contaba con presencia p e r m a n e n t e d e C O N A F, “ y sumado a la alta incidencia de incendios, es estratégico poder ubicarnos dentro de la comuna. En base a ello, vamos a contar con una brigada para 20 personas, además de maquinaria y herramientas”, detallando que para esta temporada, “se espera exista mayor incidencia de
incendios entre diciembre a marzo, por lo cual, podría haber simultaneidad de emergencias. Por ello, buscamos tener todo disponible y dispuesto para enfrentar los incendios”, reiterando la importancia de la corresponsabilidad, “porque las personas son los principales garantes para que no se produzcan los incendios”. Asimismo, Miguel Muñoz, director regional de SENAPRED, indicó que “lo fundamental es la prevención, preparación y mitigación. Es adelantarnos a la jugada, y es lo que está haciendo la brigada Roble-19 con estas nuevas instalaciones que son ejemplo de lo que es la cooperación público-privada, que es lo que se maneja en el mundo para hacer eficiente el trabajo en Gestión de Riesgo del Desastre”. En este ámbito, puntualizó que “los incendios forestales en Chile casi en su totalidad son efecto del ser humano, ya sea por acción directa u omisión, por c a s u a l i d a d e s o irresponsabilidades muchas veces. Si bien los servicios públicos están coordinados, aquí la tarea fundamental es de las personas, la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos”, indicando que se debe siempre hacer la denuncia si se observa alguna irresponsabilidad que pueda provocar un incendio, “lo que se puede informar a bomberos, carabineros o CONAF”.
El alcalde de San Pedro, Emilio Cerda, se mostró satisfecho por tan importante hito. “Contentos de que hoy se esté inaugurando ésta brigada en el sector de Longovilo. Roble-19 tendrá a disposición dos helicópteros, maquinaria para combate de incendios, 20 brigadistas, iniciativa que se logró gracias al aporte público-privado, donde debemos destacar a la familia Velasco-Donoso, quienes nos facilitaron el terreno, así también la empresa Sacyr que pavimentó el espacio donde posará el helicóptero, quienes
acomodaron además las dependencias donde estarán los brigadistas, en un esfuerzo que nos permite hacer esto realidad”.
contentos que CONAF esté instalado aquí, y creo que para la comuna de San Pedro es una zona estratégica”.
F i n a l m e n t e , J o s é Ve l a s c o , empresario de la zona que cedió el terreno para la instalación de Roble-19, resaltó la importancia para a comuna. “Feliz de haber puesto un granito de arena a que CONAF siga realizando el trabajo que hace, el cual es fundamental. He estado en varios incendios forestales, entonces cuando me plantearon la necesidad, fui muy entusiasta. Estamos muy
Destacar que la nueva brigada de CONAF se instalará de manera permanente en un terreno de 1 hectárea, y será la única de la región metropolitana que contará con recursos de maquinaria pesada como el skidder, una helipista y dos aeronaves que permiten helitransportar al personal para el apoyo en el combate aéreo en terreno.
Inauguración de Primera Feria de Emprendedoras Provinciales organizada por Fundación CADEL En la oportunidad se realizó además la presentación de los cursos que actualmente se encuentran vigentes en el centro. Una significativa ceremonia se vivió en dependencias de la Fundación de Capacitación y Desarrollo Laboral CADEL de Melipilla, en el marco de su Primera Feria de Emprendedoras Provinciales, instancia donde fue invitada Delegación Presidencial Provincial, asistiendo en representación de la Delegada Sandra Saavedra, la territorial de la institución, Tabita Araos, jornada que fue encabezada por el director del centro, Héctor Araya. Ta b i t a A r a o s a s i s t i ó e n representación de la delegada presidencial de Melipilla y valoró positivamente la actividad, donde se realizó la presentación de los cursos que actualmente se encuentran vigentes en el centro, así también estudiantes y emprendedores de la zona pudieron exponer sus emprendimientos personales. “Agradecer estas instancias, las cuales abren puertas para el desarrollo personal y crecimiento
de nuestros emprendedores y emprendedoras. Quisiera destacar además la labor de la fundación para formar nuevos profesionales, institución que opera bajo la modalidad de SENCE, donde el Gobierno destina recursos para que las y los vecinos puedan
profesionalizar sus oficios, a través de la entrega de herramientas que les permitan -en un futuro cercanoindependizarse o entrar al mundo laboral”, destacando que gran parte de la matrícula son mujeres, agradeciendo con ello la invitación.
Por su parte, Héctor Araya, director de Fundación CADEL, detalló que “la actividad tuvo por objeto que las emprendedoras de la comuna puedan tener un lugar para hacer la oferta de productos, y ser además un ejemplo para las alumnas que están actualmente estudiando,
donde la mayoría cursa oficios que son con salida independiente”, destacando que -una vez finalizado el curso- las alumnas de la fundación recibirán un subsidio de herramientas para que puedan iniciar su negocio, “actividad que busca entregar una primera experiencia para emprender”. En esta línea, María Díaz, estudiante de CADEL, residente de la comuna María Pinto, valoró positivamente los cursos impartidos. “Para mí esto fue un gran sacrificio. Muchas veces llegaba un poco tarde por el taco que se produce en el sector de Los Cruceros, pero igual llegaba aquí con entusiasmo, porque esto me interesa mucho. Yo soy costurera, pero ahora con esta capacitación recibida seré una modista”, destacando los nuevos conocimientos entregados por los profesores. Finalmente, María Quinteros, estudiante de Melipilla, indicó que la experiencia vivida “es una puerta, una oportunidad para hacer otro tipo de emprendimiento, así poder independizarme, porque a mi edad ya no hay trabajos. Aquí llegué a través de un dato de mi hermana, y como estaba sin trabajo, encontré que era una buena alternativa para ocupar mi t i e m p o y a p r e n d e r, p o r q u e mientras uno este activa, uno es más feliz”, sentenció.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 06 de Diciembre de 2023
CGE refuerza trabajos de mantenimiento en terreno previo al verano en la región Metropolitana
C
expuestas constantemente a ello. Igualmente mantenemos la coordinación permanente con la comunidad y las autoridades con el propósito de visualizar y responder sus requerimientos”.
De esta forma se han realizado 3 kilómetros lineales de poda principalmente en las comunas de Alhué, Curacaví, San Pedro, Melipilla, Pirque, San José de Maipo y San Bernardo además de inspecciones pedestres a 60 kilómetros de líneas de Media Tensión en todas las comunas en las que CGE está presente en la Región.
Junto al plan de mantenimiento y operaciones, CGE cuenta con protocolos establecidos de operación ante emergencias, alineados con las alertas de emergencia de la autoridad que permiten identificar y coordinar las faenas ante contingencias, además de un protocolo especial de atención a pacientes electrodependientes, que en la región ha permitido entregar generadores de respaldo para los equipos médicos de los clientes que lo necesiten y hayan solicitado.
En ese sentido, el gerente zonal Marcos Carvajal explicó que “estamos ocupados en asegurar la calidad de servicio de nuestros clientes en la Región y para ello hemos dispuesto de una serie de acciones que permiten mitigar la pérdida de suministro asociada a eventos climáticos propios de cada temporada, considerando que nuestras redes están
En ese sentido, Carvajal reiteró el llamado para que “quienes tengan en sus domicilios alguna persona que sea electrodependiente, se inscriba en nuestros registros para acceder a los beneficios enmarcados en el protocolo que tenemos las distribuidoras en conjunto con el Ministerio de Energía y que consideran entre otras cosas, un descuento
on foco en la calidad y continuidad del servicio para sus clientes, la distribuidora eléctrica CGE, presente entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, ha reforzado sus trabajos de mantenimiento en la región Metropolitana, lo que ha implicado -principalmenteacciones de poda, termografía e inspección de redes eléctricas.
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
en la boleta por el consumo de dichos equipos y la priorización al momento de las atenciones de los servicios entendiendo que en dicho domicilio alguien depende de la energía para mantenerse con vida. Además, nosotros como CGE hemos ido más allá y estamos entregando en comodato un generador a aquellas familias”. Para dicha inscripción los clientes deben acceder a los formularios dispuestos en las oficinas o páginas web de CGE o SEC. Consejo “CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.
CRÓNICA 7
Miércoles 06 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Departamento de Cultura, Arte y Patrimonio desarrolló encuentro de trabajadores culturales en Melipilla
D
oficinas del Departamento de las Culturas en términos de programación cultural, mediación cultural y de formación, los talleres, donde se relacionan estos y cuáles son las improntas valóricas que tiene esta programación, como trabajamos con las comunidades a través de esta línea medular que es la programación”, agregó Marcela Moreno.
urante la mañana de este sábado, se llevó a cabo en las instalaciones de la escuela Ignacio Serrano, un encuentro de Trabajadores y Trabajadoras de las Culturas. La actividad contó con la participación de la alcaldesa Lorena Olavarría, la encargada del Departamento de Cultura, Artes y Patrimonio Marcela Moreno, el concejal Armando Rojas y distintos actores culturales de la comuna “En esta ocasión, este encuentro y esta cuenta pública permiten visibilizar el trabajo que ha realizado el equipo del Departamento de Cultura, Artes y Patrimonio también genera un espacio de encuentro, de reflexión, de levantamiento de peticiones, solicitudes para seguir avanzando y que Melipilla siga siendo un gran referente en términos artísticos, así que nos vamos con muchos desafíos, ha sido un encuentro maravilloso y también agradecer a
“Se logró que la comunidad artística en general, de diferentes disciplinas artísticas, del folclore, la danza, el teatro, la pintura, la artesanía, la música, se enterara de la gestión cultural que está desarrollando su municipalidad”, expresó la encargada cultural. todos y todas las artistas de nuestra comuna que propicien espacios para el entretenimiento y por supuesto al desarrollo de nuestro espíritu a través del arte”, agregó la edil. “Generar instancias de este tipo, es
algo que jamás habíamos logrado hacer, esto es algo nuevo, donde pudimos presentar a la comunidad artística, el departamento y su gestión y también dar cuenta de los ingresos que tuvimos y como los destinamos para las diversas actividades que desarrollan las
La actividad contó con una cuenta pública de cultura, en la cual se resumió lo realizado por el Departamento de Cultura, Artes y Patrimonio. Tras la cuenta pública, se llevó a cabo una mesa de trabajo sectorial, dividida en artes
escénicas, audiovisuales, artes visuales, artesanía, literatura, folclore, música y patrimonio cultural. en donde se abordaron las necesidades del sector artístico de la comuna, la profesionalización del rubro artístico y el involucramiento de los artistas con la gestión cultural del departamento. El Departamento de Cultura, Artes y Patrimonio estará enfocado durante diciembre en la realización de actividades en el marco de la Navidad 2023, entre las que se cuentan villancicos de navidad, cuentacuentos, la instalación de dos pesebres luminosos, un concierto de guitarras de navidad, un pasacalles y un camión navideño que estará recorriendo los barrios del sector norponiente de Melipilla y la proyección de la película ”Scrooge: Cuentos de Navidad" en el Centro Cultural.
Anuncian temperaturas extremas de 37°C y posible ola de calor que sofocarán la zona central del país
D
esde Meteorología se pronostican altas temperaturas que llegarían a niveles extremos para diciembre y que podrían significar la primera ola de calor para el verano meteorológico. Una posible ola de calor traerá temperaturas extremas en varias regiones del país, las que podrían romper los récords registrados en ciertas zonas durante diciembre. En concreto, las predicciones del tiempo y meteorología adelantan que los termómetros podrían alcanzar los 37°C durante la semana entrante. Jueves 7, primer día de mucho calor De acuerdo a lo informado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), los primeros días de calor extremo comenzarán a sentirse desde este jueves 7 de diciembre en las regiones Metropolitana y Valparaíso. Zonas como San Felipe y Los Andes, podrían registrar temperaturas que bordearán los 33°C en la mencionada jornada. Lo mismo sucederá en sectores de Santiago o Curacaví. Por lo anterior, la DMC emitió una alerta por eventos de alta temperatura provocados por altas presiones, en la cordillera, precordillera, valles y costa de las regiones de Maule y Ñuble. Domingo 10 podría ser récord de altas temperaturas Acorde a la información de Meteored, el
récord de temperatura máxima en la capital del país (Santiago) durante diciembre es de 37,3 °C, lo que se registró en el 2016. La mencionada marca podría ser superada este domingo 10 de diciembre, ya que de acuerdo a los pronósticos del tiempo, los termómetros alcanzaran los 37° en sectores cordilleranos de la región Metropolitana y Valparaíso. Las altas temperaturas también se sentirán en ciudades como Rancagua, Talca y Chillán, con cerca de 35°C el domingo. Sin embargo, el mismo sitio web aclara que “debido a que está más lejano en el futuro, existe la posibilidad de que la proyección pueda cambiar”. Además, mencionan que para los días siguientes el calor extremo debería disminuir, por “la incursión de aire más fresco”. ¿Temperaturas extremas son una ola de calor? Muchos se preguntan o apresuran en catalogar la predicción como una ola de calor, sin embargo, hay que tener en consideración que para catalogar el fenómeno meteorológico como tal, hay que esperar. En ese sentido, si la temperatura máxima diaria supera el límite considerado extremo por tres días consecutivos, se puede hablar de ola de calor, si no, es solo un evento extremo de calor.
Chile se estanca en el aprendizaje y obtiene casi los mismos resultados que en 2018 según informe PISA Las puntuaciones de los estudiantes en las tres materias evaluadas fueron "inferiores" al promedio de los países de la OCDE. Los estudiantes chilenos obtuvieron resultados “similares” a los de 2018 en el último informe PISA publicado este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que evaluó el nivel de los alumnos de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias naturales durante 2022. Las puntuaciones en las tres materias evaluadas en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) fueron además “inferiores” al promedio de los países de la OCDE, institución con sede en París y de la que Chile forma parte desde 2010. En matemáticas, nuestro país obtuvo 412 puntos, lo que le sitúa por encima de México, Brasil, Indonesia y Filipinas,
pero por debajo de países como Canadá, Suiza, Japón o Corea del Sur. “El 44% de los estudiantes alcanzó al menos el nivel 2 de competencia en matemáticas, significativamente menos que el promedio de los países de la OCDE (69 %). Como mínimo, estos estudiantes pueden interpretar y reconocer, sin instrucciones directas, cómo se puede representar matemáticamente una situación simple”, explicó el documento. En ciencias naturales, los chilenos obtuvieron 444 puntos y
superaron a sus pares latinoamericanos, mientras que la puntuación más alta fue en lectura, con 448 puntos, superior también a la obtenida en México o Brasil, pero lejos de Estonia, Estados Unidos o Singapur. Cerca del 66% de los estudiantes alcanzaron el nivel 2 o superior en lectura, frente al promedio de la OCDE del 74%, lo que significa que “pueden identificar la idea principal en un texto de extensión moderada”, entre otras cuestiones. El informe también señaló que entre 2018 y 2022 “la brecha entre los estudiantes con puntuaciones más altas y los estudiantes más débiles se redujo en matemáticas, no cambió significativamente en lectura y se amplió en ciencias”. Los datos segregados del informe PISA por condiciones socioeconómicas demostraron además que los estudiantes más favorecidos superaron a los estudiantes desfavorecidos por 69 puntos en matemáticas, menor que la diferencia promedio entre los dos grupos (93 puntos) en los países de la OCDE. En cuanto al género, los niños chilenos superaron a las niñas en matemáticas por 16 puntos, mientras que ellas consiguieron mejores calificaciones en lectura.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 06 de Diciembre de 2023
Realizan inauguración de la primera “Expo Oficio Vecino" de Mall Espacio Urbano de Melipilla
L
de los territorios, para nosotros esta es una instancia gratificante, más aún porque somos socios estratégicos del Mall, muchos de estos emprendimientos son asesorados por nosotros”.
a iniciativa permitirá visibilizar a emprendedores y emprendedoras de la Provincia de Melipilla y alrededores, en el espacio comercial y plataforma o n l i n e www.espaciourbano.cl/ofici os/ El Center Manager de Espacio Urbano, Patricio Muñoz, indicó que “esto nace de la necesidad de generar espacios para personas que están buscando una oportunidad. Nosotros generamos estos espacios para dar oportunidades y que puedan exponer sus productos, que esto sea una vitrina, y que puedan generar estos negocios. Conocer lo que es el ‘retail’, darles las oportunidades a través de e n t i d a d e s c o m o SERCOTEC o FOSIS. Esta es nuestra primera feria, y es
La iniciativa permitirá visibilizar a emprendedores y emprendedoras de la Provincia de Melipilla y alrededores, en el espacio comercial y plataforma online www.espaciourbano.cl/oficios/
parte del ADN de la compañía, generar estos apoyos y abrir espacios” invitado a las y los emprendedores, o personas que tengan algún tipo de oficio, a ingresar al portal
www.espaciourbano.cl/ofici os/crear para dar a conocer sus productos o servicios. Por su parte, Daniel López, asesor del Centro de Negocios, valoró la
OMIL certifica cursos de capacitación desarrollados con OTEC Mujer Capacita en Melipilla M á s d e 1 0 0 p e r s o n a s r e c i b i e r o n necesidad de trabajo conjunto entre las certificaciones por parte de la entidad entidades públicas y privadas. “El proceso de trabajar con la OMIL ha sido bastante municipal. enriquecedor porque hemos fortalecido las Durante la tarde de este viernes 01 y la redes tanto públicas como privadas que mañana de este sábado 02 de diciembre, se creemos que son importantes para realizar realizó en el Auditorio Municipal, la cambios socialmente hablando y generar certificación de cursos llevados a cabo en q u e l a s m u j e r e s t e n g a n m e j o r e s Melipilla por la OTEC Mujer Capacita. La o p o r t u n i d a d e s . N u e s t r o f o c o v a e n actividad contó con la participación de la empoderar a las mujeres económicamente, alcaldesa Lorena Olavarría, la directora de la eso considerando que Melipilla es una de las O T E C M u j e r C a p a c i t a V a n e s s a comunas con mayor tasa de violencia Huenchullanca y la coordinadora de la económica y dentro de esto, hemos estado Oficina Municipal de Intermediación Laboral, trabajando con la municipalidad y la OMIL, adjudicando becas a más de 150 personas Doris Toro. que es lo que estamos viendo hoy en la La coordinadora de la Oficina Municipal de ceremonia de celebración”. Intermediación Laboral, Doris Toro detalló el trabajo realizado en conjunto con Mujer En la primera jornada de entregas, un total Capacita. “Contarles que ayer hubo una de 40 usuarios que optaron a cursos de lifting certificación de este trabajo conjunto de la de pestañas, panaderías y masoterapia OMIL con OTEC Mujer Capacita a 50 integral fueron certificados por la OMIL. En la alumnas y alumnos de los cursos de segunda jornada, un total de 62 personas panadería, lifting de pestañas y hoy está la fueron reconocidas por su capacitación en ceremonia de los alumnos de manipulación manipulación de alimentos. de alimentos con los cuales contamos con 62 personas para día de hoy. Esto es un trabajo Estos cursos fueron gestionados por la en conjunto a lo largo del año con la OTEC, Oficina Municipal de Intermediación Laboral donde trabajamos con los usuarios que en colaboración con el programa EDLI, con llegan a nuestra oficina y la OTEC Mujer el propósito de brindar herramientas a los Capacita nos facilita arancel rebajado, de usuarios/as que acudían en búsqueda de mayor acceso a nuestros usuarios y esto nos empleo y de adquirir nuevas capacidades permite a nosotros que nuestros usuarios para desenvolverse en el mundo laboral. Se t e n g a n m a y o r e s h e r r a m i e n t a s p a r a logró conseguir becas con descuentos del 90% para que los/as usuarias optarán a encontrar mejores empleos”. cursos de capacitación con precios La directora de la OTEC Mujer Capacita, accesibles. Vanessa Huenchullanca, enfatizó en la
iniciativa. “En los Centros de Negocios de Sercotec apoyamos a las micro y pequeñas empresas, y tratamos de fomentar la productividad de los emprendimientos a través
En esta línea indicó que SERCOTEC es más que entrega de fondos concursables. “Nosotros tenemos diversos servicios principales: Asesoría especializada, programa de capacitación abierto para todo público, apoyo en proceso de formalización, alianzas estratégicas”, destacando que se trata de un servicio gratuito, i n v i t a n d o a l a s organizaciones a acercarse a las oficinas ubicadas en calle Fuenzalida 74, comuna de Melipilla.
emprendimiento de Decorados de Panadería y Pastelería, agradeció el espacio. “Esto nos ayuda mucho a los que somos emprendedores y no tenemos los medios para participar de otras ferias que requieren de un pago por el puesto. Yo llegué aquí gracias a una postulación en línea, a través de una publicidad de Espacio Urbano, y pensé que nunca iba a ocurrir para estar acá, y ahora estoy muy agradecido de esta oportunidad”, haciendo un llamado a las y los emprendedores a atreverse y dar a conocer sus marcas a través de la plataforma habilitada por Espacio Urbano, “porque un producto que no se publicita, no se conoce, y al no ser conocido, no se vende”, puntualizó.
Finalmente, Nicolás Díaz, quien se registró con un
Programa de Arborización de Delegación Provincial de Melipilla llega a Población Ilusiones Compartidas y Casas Patronales
Se trató de dos jornadas en el marco del trabajo del programa de Gestión Social Local que lleva adelante Delegación Provincial. Delegación Presidencial Provincial de Melipilla llegó con el programa de arborización a dos nuevos sectores de la comuna de Melipilla, esta vez se trató de Población Ilusiones Compartidas y Casas Patronales, jornadas que se enmarcan en el programa de Gestión Social Local (GSL) que lleva adelante la institución para recuperar espacios públicos y generar “pulmones verdes” dentro de las comunidades. Así lo informó la territorial y encargada del programa GSL de delegación Provincial, Claudia San Martín, quien destacó el interés de ambas comunidades por sumarse al programa. “Como Delegación Presidencial Provincial de Melipilla
estamos contentos al desarrollar nuestro proyecto que se enmarca en la prevención de incendios forestales, dos espacios más dentro de la comunidad de Melipilla, sector de Casas Patronales y Población Ilusiones Compartidas, donde se hizo una reforestación con árboles ornamentales, y que los vecinos se comprometieron a cuidar”. Por su parte, el concejal de Melipilla, Armando Rojas, valoró la iniciativa. “Estamos en Casas Patronales en una jornada de arborización junto a las y los vecinos, además de dirigentes. Agradecer a la Delegada Presidencial Sandra Saavedra por haber tomado el caso, porque los vecinos habían solicitado anteriormente al municipio, lo cual no fue posible, y al llamado con la delegada, inmediatamente con su equipo territorial se hizo presente compartiendo con
la comunidad. Fue una gran jornada, sabiendo que todos estamos en la misma vereda para arborizar y prevenir los incendios, ya que se nos viene la temporada estival, y junto a los niños y niñas, que es un gran complemento que puedan plantar y hacerse responsable del cuidado y riego de estos árboles”. Finalmente, Luis Cruz, tesorero de la directiva de Casas Patronales, agradeció la jornada. “Muy bonito lo que está pasando, porque de esta forma podemos seguir forestando, algo que es muy importante, sobre todo en estos tiempos con el cambio climático. Para los vecinos fue una muy buena noticia esta jornada. Agradecido de la delegación y el concejal, por el pronto apoyo y respuesta en esta solicitud”, detallando que espera se sigan realizando actividades con la comunidad.
CRÓNICA 9
Miércoles 06 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Instituciones de emergencia de María Pinto coordinan trabajos relacionados a la peregrinación al Santuario de Lo Vásquez
E
n la comuna de María Pinto, ya se encuentran trabajando en la coordinación para lo que será la peregrinación al Santuario de Lo Vásquez. En este sentido, llevaron a cabo un encuentro en el salón de reuniones de la Corporación Municipal el cual contó con una alta participación de departamentos e instituciones de emergencia. El objetivo fue establecer la coordinación de todos los organismos de primera respuesta y así asistir a toda persona que lo requiera durante el trayecto en caso de emergencias. Entre los participantes destacaron: Carabineros, Vialidad, el equipo de Salud de nuestra comuna, así como también nuestro Administrador Municipal, Alejandro Pulgar; DIMAO, DEL, Operaciones y Gestión de Riesgos y Desastres, entre otros.
Este miércoles será realizada charla constitucional de Chile
19 funcionarios pasarán a formar parte del estamento de profesionales del Hospital de Melipilla
E
n el hospital de Melipilla, 19 funcionarios pasarán a formar parte del estamento de profesionales del Hospital de Melipilla tras años de servicio como auxiliares, técnicos y administrativos en nuestro establecimiento. La noticia fue dada a conocer por el director, Dr. Óscar Vargas Duranti, y se enmarca dentro del proceso de expansión de cargos con miras al nuevo hospital. Los funcionarios beneficiados con este cambio de estamento, son algunos trabajadores que continuaron una carrera profesional mientras se desempeñaban como técnicos, administrativos y auxiliares del hospital y que, a partir de hoy, podrán continuar con su carrera funcionaria desde el área profesional.
E
ste miércoles 06, será realizada una charla constitucional de Chile a partir de las 19:00 en el auditórium municipal ubicado en Silva Chávez 480.
Esta actividad, está siendo coordinada por el Centro Social Cultural para el Desarrollo y Pensamiento de Melipilla. El ex senador de la República Don Ricardo Núñez Muñoz, será el encargado de dirigir esta charla y profundizar en temas que podrían resultar de suma interés considerando el proceso de elecciones que se avecina.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 06 de Diciembre de 2023
Regiones O’Higgins, Metropolitana y Valparaíso:
59 organizaciones sociales se adjudicaron Fondo Vecino “Equipamiento” de Agrosuper Los aportes fueron distribuidos entre cuerpos de bomberos, agrupaciones culturales, clubes deportivos y juntas de vecinos, entre otros, para la ejecución de proyectos que consideran mejoras a nivel de equipamiento.
A
dquisición de vestuario, instalación de aires acondicionados y compras de máquinas para realizar ejercicio, fueron algunos de los 59 proyectos ganadores de Fondo Vecino “Equipamiento” de Agrosuper en las Regiones O’Higgins, Va l p a r a í s o y Metropolitana. Este fondo concursable busca contribuir a fortalecer las condiciones de funcionamiento y la gestión de diversas organizaciones sociales. Los aportes fueron distribuidos entre
cuerpos de bomberos, agrupaciones culturales, clubes deportivos y juntas de vecinos, entre otros, para la ejecución de proyectos que consideran mejoras a nivel de equipamiento. Los fondos consideran una contribución de $500.000 y fueron adjudicados por distintas agrupaciones de las comunas de Mostazal, Codegua, Graneros, Rancagua, Machalí, Doñihue, Requínoa, Rengo, San Vicente, Las Cabras, La Estrella y Peralillo, en la Región de O’Higgins. En el caso
de la RM, los recursos serán distribuidos entre las comunas de San Pedro, Melipilla y Curacaví, mientras que, en la Región de Va l p a r a í s o , l o s g a n a d o r e s corresponden a l o c a l i d a d e s pertenecientes a las c o m u n a s d e Casablanca y Santo Domingo.
con nuevo vestuario para su comunidad. “Estoy muy contento porque estos recursos nos permitirán aumentar la dotación de ropa para la puesta en escena de nuestros grupos artísticos, de manera que puedan realizar mejores presentaciones de danza acá en la comuna”, señaló.
Al respecto, el fundador de la Escuela de Baile Andino Inti Pacsi de Mostazal, Nicasio González, a g r a d e c i ó l a posibilidad de poder adjudicarse este fondo y manifestó su alegría de contar en un futuro
Por su parte, el subgerente de Relaciones con la Comunidad de Agrosuper, Rodrigo Torres, valoró la alta participación de las organizaciones sociales en las comunas donde la
compañía cuenta con operaciones. “Con e s t a t e r c e r a convocatoria, ya son más de cien mil vecinos que podrán cumplir el anhelo de equipar de mejor manera sus espacios, para reunirse y compartir junto a su comunidad. Como compañía, estamos muy agradecidos por la confianza que los v e c i n o s h a n depositado en nosotros para trabajar colaborativamente en fortalecer su gestión y desarrollo”, señaló el ejecutivo. Con el cierre de esta convocatoria, en 2023
ya son 151 las organizaciones las que han resultado ganadoras de este fondo concursable, cifra que representa un 11% más respecto de 2022, donde el total alcanzó las 135 agrupaciones que formaron parte de este programa. También, para este año el n ú m e r o d e beneficiarios alcanzó un total de 128.471, vecinos y vecinas que durante los próximos meses podrán ver ejecutados sus p r o y e c t o s comunitarios. .
INTERNACIONALES 11
Miércoles 06 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Volcán Etna volvió a activarse tras una seguidilla de 250 “minierupciones” El Etna, el volcán más activo del continente europeo, situado en la isla italiana de Sicilia (sur), registró 250 “minierupciones” en los últimos diez días, la última hoy en su cráter del sudeste, con expulsión de lava y ceniza. El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) publicó este viernes un informe en el que explica que entre el 19 de noviembre y este 1 de diciembre se han contabilizado 250 erupciones de tipo “ e s tr o m b o l i a n o ” y u n a fr e c u e n c i a “ r ítm i c a ” intermitente. Cada explosión comienza con “debilísimas” expulsiones de gas caliente y pequeñas coladas de lava pero, tras algunos minutos, se hacen “más enérgicas”, separadas por intervalos de algunos minutos.
El mandatario iraní, Ebrahim Raisi, visitará Rusia el jueves para conversar con Vladimir Putin, dijo el Kremlin, mientras los dos países fortalecen los lazos económicos y militares frente a las sanciones occidentales.
Presidente de Irán se reunirá con Vladimir Putin en Rusia este jueves
“Puedo confirmarlo. Habrá negociaciones ruso-iraníes el 7 de diciembre”, dijo el martes a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, cuando se le preguntó sobre los informes de los medios sobre la inminente visita de Raisi. Putin visitó Irán en julio del año pasado y el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, viajó a Teherán en octubre para conversar con sus homólogos regionales. Los países occidentales han acusado a Teherán de apoyar la ofensiva rusa en Ucrania proporcionándole grandes cantidades de drones y otras armas.
Transición entre el Gobierno y Milei
“
El presidente va a hacer los anuncios correspondientes, hay prioridades, por supuesto. Pero el campo argentino va a ser el gran ganador de las ideas de la libertad. Ahora, es obvio y razonable que hay prioridades, se sabe cuál es la situación económica que vamos a recibir”, aseguró el dirigente libertario en comunicación con radio Urbana Play. “Lo más pronto posible para empezar a mejorarle la vida a la gente. Tenemos una responsabilidad indelegable, depende de nosotros el futuro de todo el país”. Por su parte, Paoltroni se pronunció sobre el panorama que se encontrará en la Cámara de Senadores, y cómo llegará al quórum en las sesiones. “Me parece un montón (los siete senadores de LLA), porque representa algo totalmente nuevo y disruptivo en la historia del país. No tengo dudas de que la mayoría de los legisladores desean un cambio y sin conscientes de que la Argentina necesita un cambio de normas. Para mí somos mayoría, de diferentes sectores, de diferentes provincias. No creo en esta lógica de uno más uno”, sostuvo. Fuente: Infobae.com
12 RODEO
El Labrador / Miércoles 06 de Diciembre de 2023
Internacionalización: Criadores chilenos tuvieron importantes sesiones de trabajo en la Sicab
En la búsqueda concreta de nuevos espacios para el desarrollo funcional y deportivo de nuestra raza, la delegación oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena sostuvo una serie de reuniones con distintas organizaciones durante el Salón Internacional del Caballo Español (Sicab), en Sevilla. Una destacada fue la firma de una declaración de intenciones para desarrollar en nuestro país la competencia de Equitación de Trabajo, la que se rubricó por parte de la Asociación Mundial de Equitación de Trabajo (WAWE, por su sigla en inglés) su presidente, Joao Ralao Duarte, y el vocal José Andrés Benito Díaz. Mientras que por Chile sellaron este pre acuerdo Ignacio Rius García, presidente de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena; y los directores Roberto Standen Pérez, timonel de la Comisión Técnica; y Mateo Rodríguez Aguirre, encargado de la Comisión de F u n c i o n a l i d a d e Internacionalización. Ignacio Rius comentó a
CaballoyRodeo que "queremos dar a conocer nuestro caballo en el mundo entero y nos han valorado mucho. Una de las pruebas funcionales que se ha mirado hacia E u r o p a e s l a E q u i ta c i ó n d e Trabajo, con quienes han trabajo un grupo de nuestros directores, en el que destaco a Juan Pablo Acuña, quien tomó contacto con ellos. Ahora se dio la oportunidad de firmar una declaración de intenciones; y expresamos el deseo mutuo de trabajar para que en la medida de lo posible y, luego que lo revise nuestro directorio ser parte de esta asociación, veremos si podemos incorporarnos". "Esta declaración será sometida a la decisión de nuestro Directorio y si es positivo veremos las posibilidades de desarrollar el reglamento, capacitar jurados y encontrar cultores. Esta organización respeta la cultura de cada país y se pueden usar los aperos y vestimenta huasa", añadió. Por su parte, Joao Ralao Duarte explicó que "la equitación de trabajo es una disciplina ecuestre
abierta a todas las razas que empezó en 1996 en Italia; y que tiene cuatro pruebas. Se asemeja a la utilización del caballo en el trabajo de campo. Una prueba es la doma; la segunda es la maniobrabilidad, donde se superan obstáculo que normalmente hay en la vida rural; la tercera una prueba de velocidad, estás tres son individuales. Luego viene una en grupo que es una aparta de ganado con tiempo". "La WAWE nació en 2003 y tenemos 22 países como miembros como Portugal, España, Francia, Alemania, Suecia, Inglaterra, Estados Unidos, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Colombia, Brasil… México entre otros. Y ahora tenemos este camino abierto para que Chile firme un protocolo final de incorporación", dijo. "El chileno es un caballo con fuerza, con equilibrio y que se puede adaptar muy a esta disciplina", completó. Experiencia criolla El jinete y adiestrador argentino Alexis Reta emprendió hace algunos años una aventura junto a su familia para asentarse en Sevilla, donde tiene un centro de entrenamiento y reproducción basado en tres caballos criollos, que tienen sangre chilena. Reta ha podido desarrollar su trabajo en España, pero también ampliar su radio de acción a Francia, Alemania e Italia, donde hay núcleos de criadores de caballos criollos. Y la idea surgida del diálogo con los dirigentes chilenos es amplificar su plan a nuestra raza caballar en un plazo de un año. "La reunión me pareció muy
gratificante porque reunió lo que en mi espíritu está y que es mostrar las capacidades y bondades del caballo para mostrarlo al mundo. Así que estaré muy conectado para e s t e p r o y e c t o d e internacionalización que me parece muy bueno. Quedaron armados los lazos y espero cooperar mucho", dijo Reta. "Me parece muy bueno concretar la iniciativa porque el caballo chileno lo merece, es una raza que merece el reconocimiento y que se conozcan sus bondades. Es una raza increíble y versátil. Se le puede dar una utilidad muy grande para muchas disciplinas, y puede ser Rienda, Enganche, Equitación de Trabajo, etc.", agregó. Mateo Rodríguez, director encargado de la Comisión Internacionalización, sostuvo que "es muy interesante, tenemos avances para ir concretando cosas que nos abran puertas para el caballo chileno. Y se ha ido forjando una idea de realizar una exhibición del Caballo Chileno en Verona, Alexis nos dio esa idea que puede ser una muy buena alternativa para nosotros". El director Roberto Standen, quien encabeza las comisiones Técnica y Exposiciones, sostuvo que "la misión es bastante clara. La idea es llegar a Europa con el caballo chileno y ubicarlo en pruebas funcionales en donde pueda mostrar su calidad. Queremos ver la posibilidad de traer una avanzada de unos 10 productos para que puedan competir en algunas alternativas. Estamos buscando dónde estar y lo de Alexis es una alternativa importante para que los pueda preparar. Ahora tenemos que
buscar los caballos que realmente puedan competir en pruebas funcionales en Europa". "Esta es una carrera contra el tiempo, tenemos plazo autoimpuesto de concretarlo antes de un año tener una avanzada de caballos chilenos en Europea y quizás terminar en Verona, en la Fieracavalli de noviembre de 2024, con una exhibición con caballos de raza chilena impulsada por nuestra federación, tal como lo han hecho otros países sudamericanos (la raza Criolla)", agregó. También opinó sobre la firma con WAWE: "La equitación de trabajo es fuerte en Portugal y en varios lugares de Europa, en Estados unidos está funcionando; y en España y Colombia está partiendo. Nosotros lo vemos como una alternativa donde el caballo se puede desarrollar muy bien". Otras citas Durante la visita a Sicab también se establecieron diálogos con la Asociación Portuguesa de Criadores de Caballo de Pura Sangre Lusitana, con la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, con la Asociación de Caballos Berebere y ArabeBerebere y con la Asociación Andaluza de Montura a la Amazona. También se produjeron diálogos con criadores de Estados Unidos y Francia. Y, por su puesto, se forjaron lazos importantes con los Criadores de Caballos de Pura Raza Española, con quienes se efectuaron reuniones de intercambio de experiencias, y una visita oficial a las oficinas de su Registro Genealógico y su Laboratorio genético.
Expo Melipilla: Princesa y Chico Fachoso fueron los mejores en una linda jornada en Bollenar
S
anta Ana de Melipilla Chico Fachoso y Tierra Noble Princesa fueron elegidos los Mejores Ejemplares de la Raza en la Exposición de Caballos Raza Chilena, que la Asociación de Criadores de Melipilla, presidida por Cristián Ovalle Vicuña, realizó en Bollenar. Fue una linda jornada, con mucha presencia de niños, unos 800 alumnos de diferentes colegios de la zona disfrutaron con jura y con la extraordinaria presentación del Cuadro Verde de Carabineros de Chile, que una vez más deleitó a los asistentes con sus ejercicios. Con cerca de 40 ejemplares se efectuó la jura, a cargo de Guillermo Sánchez, quien fue acompañado por la aspirante a jurado Teresa Cabezas. Santa Ana de Melipilla Chico Fachoso, el Gran Campeón Macho de la exposición, nacido el 20 de octubre de 2017, es hijo de Santa Ana de Melipilla Lindo Chico y Santa Isabel Enojada, del criador Agroindustrial Alka S.A. y del expositor Alberto Kassis Sabag. Sobre este ejemplar, el jurado señaló en su comentario en pista que "es un potro muy completo, nos quedamos con él por su elegancia, por su distinción en la pista, por la forma en que avanza, por su cuello que va hacia arriba, después de una paleta muy bien inclinada, musculada. Es un potro profundo, cuesta encontrar potros profundos, tiene una buena línea superior, una bonita grupa. Además, camina bien, felicitaciones al Mejor Ejemplar de la Raza Macho". La Gran Campeona Hembra, Tierra Noble Princesa, que fue dos veces Campeona Potranca Nacional y ahora compite como yegua, nació el 12 de febrero de 2020, es hija de Santa Isabel Embustero y Santa Isabel Nevería, del criador y expositor Rodrigo Miranda Sánchez. Guillermo Sánchez dijo que el "mejor ejemplar de la raza hembra es la yegua alazana, que principalmente le gana a la
negra, que también es una muy buena yegua, por su cabeza, su expresión de femineidad, su distinción en la pista también. Es una yegua muy completa, profunda, de buena línea superior, con una buena paleta, con un avance cuello cabeza muy bueno; felicitaciones". CaballoyRodeo conversó el presidente de la Asociación de Criadores de Melipilla, Cristián Ovalle, para conocer su balance del evento. "Estamos muy contentos como directorio y yo como presidente, porque salió bien bonito. Tuvimos alrededor de 800 niños que asistieron de diferentes colegios, más la Universidad de las Américas con unos 70, 80
alumnos, y el público en general. Fue un acierto haber traído al Cuadro Verde en conjunto con la Tenencia de Carabineros de Bollenar. Esto nos da ánimo de seguir adelante, crear nuevos escenarios mostrando el caballo chileno a Melipilla” Con respecto a la jura, dijo que "teníamos 41 ejemplares, lamentablemente no pudieron llegar dos o tres, pero creemos que fue un buen número, siendo que cerramos bastante temprano las inscripciones y hubo gente que quedó afuera. Damos las disculpas, pero a nosotros como directorio nos gusta ser ordenados, le pedimos al SAG el permiso para hacer esta actividad, presentando todos los papeles de los caballos como
corresponde para hacer un buen evento, lo más ordenado posible, con todos los permisos correspondientes". En resumen, señaló: "Fue muy positivo, logramos el objetivo y como dije anteriormente nos dan ganas de seguir trabajando. Somos puros jóvenes en el directorio y queremos hacer muchas cosas más, como un rodeo para criadores, esperamos volver a hacer la Noche del Criador y realizar cosas por nuestro caballo y nuestra asociación” La exposición fue transmitida íntegramente por JP Rodeos Live.
DEPORTES 13
Miércoles 06 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Conmebol anunció el cronograma completo de la Copa América ’EE.UU. 2024’: ciudades, estadios y fechas
E
l ente rector del balompié sudamericano anunció las ciudades sede, estadios y el calendario completo para el mítico certamen que ha ganado La Roja en dos ocasiones (2015 y la Centenario 2016). La Conmebol reveló en las últimas horas el cronograma completo para la Copa América 2024, la edición número 48 del tradicional torneo que se llevará a cabo en Estados Unidos y que contará con 32 partidos. El ente rector del balompié sudamericano anunció las ciudades sede, estadios y el calendario completo para el mítico certamen que ha ganado La Roja en dos ocasiones (2015 y la Centenario 2016). La Copa América 2024 se jugará en 14 ciudades del país norteamericano. El partido inaugural se disputará el 20 de
junio en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta y la final se jugará el 14 de julio en el Hard Rock Stadium de Miami. “Los 14 estadios distribuidos en 10 estados de la Costa Este, Zona Central y Costa Oeste se vestirán con los colores y la imagen de esta nueva edición del torneo de selecciones más antiguo y emocionante del mundo”, indicó el organismo que preside el paraguayo Alejandro Domínguez. “La pasión del fútbol recorrerá este gran país (EE.UU.) de este a oeste y de norte a sur, llevando emociones y diversión a cientos de miles de aficionados en las sedes y a otros millones de espectadores alrededor del mundo”, agregó. Competirán 10 selecciones sudamericanas y seis invitadas de Norteamérica, Centroamérica
y el Caribe como parte de un acuerdo entre la Conmebol y la Concacaf. Además, la próxima competición reunirá por segunda vez en su historia a 16 seleccionados nacionales, tal como ya ocurrió en 2016, cuando Estados Unidos fue también sede y Chile ganó la co p a q u e co n me mo ra b a e l centenario de la competición más antigua de selecciones del mundo. Entre el 20 de junio y el 2 de julio se jugará la fase de grupos. Del 4 al 6 de julio se vivirán los cuartos de final, mientras que las semifinales se disputarán el 9 y 10 de julio. En tanto, el tercer puesto se llevará a cabo el 13 de julio y la gran final el 14. El jueves 7 de diciembre en Miami se realizará el sorteo. Ahí quedarán armados los cuatro
Se define en el norte: Wanderers e Iquique igualaron en la primera final de la Liguilla de Ascenso
Caputto se disculpa con Jaime García tras polémicos dichos: conrma que llamó al ex DT de Ñublense
N
l exjugador y actual estratega de los 'Diablos Rojos' le pidió disculpas a García con un sentido mensaje a través de la cuenta de Instagram de Ñublense. Durante la presente jornada, salió a la luz un polémico registro donde se ve que Hernán Caputto discute con un hincha y emite polémicos dichos en contra de Jaime García, acusando al ex director técnico de Ñublense de “indisciplinado” y “que chupaba con los jugadores”. Trascendidas las horas, el video se viralizó rápidamente en redes sociales y despertó un tenso ambiente en el fútbol chileno y sobre todo, en los simpatizantes del equipo chillanejo. Luego de un inicial hermetismo, Hernán Caputto se refirió al tema a través de los canales oficiales del club y salió a pedir perdón por encendidas afirmaciones sobre Jaime García. “El motivo de este video es netamente para pedirle disculpas a Jaime García por las palabras muy mal utilizadas ayer, en un video que grabaron de muy mala manera algunos hinchas“, comenzó diciendo el estratega en una publicación en las historias de Instagram de Ñublense. “Digo esto porque no es todos, la verdad es que hay gente que me trata muy bien, pero la verdad que ayer fue muy duro eso. No es justificativo, por supuesto, pero quiero comentarlo“, afirmó. Para concluir un escueto vídeo, el otrora entrenador de la U confirmó que “llamé a Jaime y envié un mensaje a su teléfono personal y por ello también, lo hago de esta manera, porque me arrepiento del tema y pido disculpas”.
o se sacaron diferencia en la ida. Santiago Wanderers y Deportes Iquique igualaron este lunes en la primera final de la Liguilla de Ascenso. En el compromiso de esta jornada, disputado en el estadio E l í a s F i g u e r o a B r a n d e r, e l marcador acabó 1-1. Fue un duelo intenso y parejo el que se observó en la Quinta Región. De hecho, en el primer lapso fue todo trabado y no se registraron goles. La alegría para los anfitriones, eso sí, llegaría a los 71′: Joaquín Pereyra adelantó a los porteños y desató la fiesta en el reducto. Los dueños de casa apostaban a cerrar el juego con una victoria, aunque sea por la mínima. Sin embargo, Álvaro Ramos frustró ese objetivo al marcar la paridad a
E
Vidal destapa detalles de cómo está Alexis Sánchez en La Roja: respondió si jugará o no ante Colombia los 86′. Ahora, todo se define el próximo domingo en el Tierra de Campeones, desde las 18:00
horas. Recordemos que el ganador de este enfrentamiento volverá a la Primera A la próxima temporada.
Erick Pulgar brilla en Brasil y recibe estelar apodo de hinchas de Flamengo: "El Zidane chileno" Erick Pulgar sigue brillando por cuenta propia en Brasil y los hinchas de Flamengo ya le tienen un nuevo y estelar apodo. Erick Pulgar sigue demostrando que está en pleno nivel para ser una pieza fundamental en La Roja, todo esto luego de los brillantes momentos que ha pasado durante la temporada junto a Flamengo, en donde se ha vuelto la piedra angular de ‘Tite’ en el conjunto de Río de Janeiro. En el último duelo del ‘Mengao’ ante Cuiabá, Pulgar estuvo desde el arranque y fue clave para la victoria del ‘Fla’ que se mantiene en al tercera ubicación en la Primera División de Brasil, alcanzando puestos de Copa Libertadores y, aunque debe esperar resultados, aún tiene chances matemáticas de ser campeón. Esto ha generado que los hinchas de Flamengo ya lo comparen y apoden como una leyenda del fútbol internacional, el gran
exjugador francés, Zidane. Así lo han comentados algunos hinchas del mítico elenco brasileño, quienes en las redes sociales han llenado de elogios el trabajo del chileno. Por ejemplo, uno de los ‘torcedores’ apuntó: “Qué placer ver a Erick Pulgar jugar, controlando el balón y pases
absurdos, simplemente el Zidane chileno”, mientras que otros sentenciaron: “Erick Pulgar, el mejor jugador del Flamengo en 2023, o el Flamengo con Erick Pulgar es otra cosa”. Lo cierto es que Pulgar deberá ayudar a Flamengo en la última jornada a consolidar su posición en el Brasileirao, cuando este miércoles 6 de diciembre visiten a Sao Paulo a eso de las 21:30 horas.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 06 de Diciembre de 2023
Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción, Rol V-222- 2023, caratulada “NECULHUAL”, se ha declarado interdicta a doña NORMA FRANCISCA HUENCHULEO NAIN, cédula nacional de identidad número 9.916.849-8, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 30 de octubre de 2023, designándose como curador definitivo a don PEDRO SEGUNDO NECULHUAL NECULHUAL, cédula de identidad nacional número 10.635.389-1. Para efectos de la facción de inventario solemne, se fija el día 13 de diciembre de 2023 a las 13:00 horas en dependencias del Tribunal. Jefe de unidad. 6-8-10
CITACIÓN CORPORACION EDUCACIONAL SAN AGUSTIN DE MELIPILLA
102 de Historia
Se cita a Asamblea General Extraordinaria de Socios en primera citación para el día 12 de Diciembre de 2023 a las 12 horas, en San Agustín 310 Melipilla, para conocimiento y aprobación de la siguiente tabla: Reforma de estatutos y fija nuevo texto refundido de los mismos. EL DIRECTORIO
6
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Miércoles 06 de Diciembre de 2023 / El Labrador
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria N° ROL V22-2023, sobre “declaración de interdicción y nombramiento de curador”, por sentencia definitiva de 20 de Septiembre del 2023, se ordena facción de inventario solemne de bienes y fianza que se realizar el da 27 de diciembre de 2023 a las á 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad. 6-8-10
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 06 de Diciembre de 2023