N° 16.170
MIÉRCOLES 08 DE NOVIEMBRE DE 2023
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
Ipsos: 26% votaría a favor y 40% en contra de la propuesta de nueva Constitución CRÓNICA / 6
Medallista que obtuvo el bronce en la contrarreloj realizada en Isla de Maipo invitó a cicletada por la Teletón
Por más espacios limpios: Actividad de recuperación de espacios se llevó a cabo en el Cerro la Cruz de Melipilla CRÓNICA / 5
CRÓNICA / 7
Equipos de hogares y residencias protegidas de la Red Oriente participan en jornada de actualización en Salud Mental y DDHH CRÓNICA / 9
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 08 de Noviembre de 2023
102 de Historia
101 años por la ruta del Maipo Deportistas cubanos desertan
U
na verdadera deserción se produjo en la delegación de Cuba a los Juegos Panamericanos recién finalizados en Santiago, luego que, al menos ocho deportistas dejaran la delegación con miras a no regresar a su país y pedir el amparo de las autoridades chilenas por motivaciones políticas, lo que complica al gobierno pues el presidente acaba de interceder por Cuba ante el presidente de los Estados Unidos para que lo elimine de los países que patrocinadores del terrorismo. Los atletas cubanos que no quieren regresar a su país en el que impera una dictadura desde hace más de sesenta años aprovecharon, como es usual, el evento deportivo, pues es común que, en estos, cada vez, vayan desertando atletas. Las opciones de protección a la que pueden aspirar los desertores del régimen comunista de Cuba son el asilo o el refugio lo que deben conseguir antes del 12 de noviembre, día en que
vencen sus visas para permanecer en el país. Los representa un abogado avecindado en Chile, de origen cubano quien señaló que los deportistas se encuentran en diversas regiones del país y uno en Santiago. Si la solicitud es de asilo o refugio, depende de las condiciones personales de cada uno y cuando las solicitudes sean formalizadas, podrán esperar los resultados en Chile, ya que la propia ley les otorga un visado de residencia temporal por ocho meses, prorrogable durante el tiempo en que se esté analizando el fondo de su solicitud. El asilo, puede ser diplomático o territorial y, en este caso sería territorial, y considera cuestiones de tipo político, que es lo que efectivamente podría ocurrir si ellos son retornados a Cuba en un minuto. El refugio es más amplio, y considera además de temas de persecución política o ideológica, están las amenazas a la vida o a la integridad física o psíquica de las personas. La ley
20.430 impide la expulsión o cualquier medida que tenga por efecto la devolución, en contra de personas que se sientan amenazadas. Una vez solicitada la protección el Estado chileno debe estudiar el caso y entregar una respuesta de aprobación o rechazo, según las normas internacionales y mientras se decide su suerte, los solicitantes tendrán acceso a una visa temporaria de ocho meses, la que se puede prorrogar hasta el momento de la resolución. Esta visa temporaria le permite al protegido trabajar en las mismas condiciones que un chileno y le da, además, acceso a la salud y educación. Esperamos que, más allá de las posturas ideológicas del gobierno, este resuelva en favor de quienes no quieren volver a su Patria, por considerar que no se respetan las libertades fundamentales.
OPINIÓN 3
Miércoles 08 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Fiu voló alto Juan Francisco Ortún Quijada Escuela de Comunicaciones, U.Central Terminan los Juegos Panamericanos tan ansiados por deportistas de diferentes nacionalidades y, por supuesto, es hora de hacer balances, sin camiseta y sólo con la sana intención de revisar lo bueno y lo malo para próximas justas deportivas internacionales que pudieran asignársele a Chile. Como el deporte tiene historia, bueno es recordar que, en dos ocasiones, nuestro país desistió de la organización de estos juegos y cuando se decidió a realizarlos, se le pasó la factura y Lima tuvo el privilegio en 2019. Ahora sí se dio el vamos y fueron más de nueve mil personas las que Chile acogió para que participaran en esta justa deportiva, cifra que no es menor si se tiene en cuenta que son innúmeras las necesidades para poder estar al día con unos juegos que, en la actualidad, están muy modernizados y con sociedades cada día más exigentes. Atrás quedan los imprevistos y algunas descoordinaciones que en algún momento fueron inquietantes: instalaciones que se terminaron a última hora, La Villa Panamericana con problemas, deportistas de renombre que anunciaron su ausencia al límite y el nerviosismo propio de una cita panamericana que finalmente entusiasmó al público que respondió de buena manera. Lo más importante de estos Juegos son los nombres y actuaciones que quedan en la retina del orbe deportivo. Sería injusto nombrar sólo a algunas
disciplinas y sus respectivos ejecutantes, pero no cabe dudas de que muchos deportistas, en especialidades individuales y colectivas, quedarán por tiempo en nuestro recuerdo, incluso más allá de si obtuvieron o no la codiciada presea. Es de esperar que las diferentes instalaciones que fueron escenario de las variadas competencias de estos juegos no queden desiertas. Ojalá que esta llama que llegó para animar a los chilenos, iluminar a la dirigencia y entusiasmar a nuestros deportistas, permita que se pueda trabajar con más ahínco y se posibilite su uso permanentemente, por el bien de nuestra juventud y por el futuro del deporte chileno que dijo presente en esta justa panamericana y demostró que con disciplina, trabajo y esfuerzo se pueden cumplir las metas anheladas. Que lo bueno se repita y aquello que no estuvo a la altura, sirva de lección para no volver a cometer errores que se pueden evitar. Por ahora, a esperar los parapanamericanos que también merecen la difusión y el apoyo, incluso con mayor mérito.
Día Mundial de la Diabetes
E
l Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes, debido a la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa esta enfermedad. Se celebra cada 14 de noviembre por el aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922. El número de personas con diabetes a nivel mundial pasó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. La prevalencia de esta enfermedad ha venido aumentando más rápidamente en los países de ingresos bajos y medianos que en los de ingresos superiores. En Chile habría 1.372.700 personas con Diabetes Mellitus (DM), lo que representa el 11% de la población adulta entre 20-79 años. Esta cifra coloca a nuestro país en el segundo lugar de Sudamérica, según la estimación del Atlas IDF (International Diabetes Federation) del año 2015. La importancia epidemiológica de la Diabetes Mellitus no depende solamente de su frecuencia, sino también de la carga de morbilidad y mortalidad asociada, por lo que es causa principal de insuficiencia renal, ceguera y amputaciones de extremidades inferiores en Chile. Uno de cada 200 diabéticos tuvo una amputación el 2014 y más de 16.000 recibieron tratamiento para úlceras de sus pies. Durante la última década la tasa de amputaciones en pacientes con DM ha aumentado un 28%. Los terapeutas ocupacionales están en una posición única para mejorar la prevención de las ulceras del pie diabético en la cual el foco de atención es que las personas integren recomendaciones de cambios en su estilo de vida. Desde un enfoque preventivo las personas diabéticas requieren integrar en su rutina diaria un examen de los pies, donde los TO pueden ayudar a las personas con limitaciones de
movilidad a mejorar su autocuidado, por ejemplo, adaptando el examen de sus pies, con dispositivos, tales como espejos y/o posicionamiento, para lograr identificar el estado de la piel, estado de uñas, perdida de sensibilidad protectora, movilidad, temperatura y pulsos. Es de mucha ayuda el cuidado de los pies en personas con diabetes que no presentan ulceras, la elección del calzado, el cual debe ser deportivo, como zapatillas, con horma ancha y ajustar dejando 1 cm libre en la zona anterior entre el zapato y los dedos del pie. Además, se debe enfatizar el cuidado de los pies, lavarlos con agua tibia, no remojarlos, secarlos correctamente, aplicar loción hidratante sin alcohol (idealmente que contengan urea). De igual forma, el uso de calcetines debe ser de fibras naturales como algodón o bambú, que no aprieten y con costuras planas. El corte de uñas debe ser en línea recta y limar con lima de cartón. La Terapia Ocupacional en personas con pie diabético, busca alcanzar nuevos y positivos patrones de la vida, para evitar una posible nueva ulcera o amputación. Carola Rodríguez Terapeuta ocupacional y académica U.Central
EL DEPORTE, LA SEGURIDAD Y LO SOCIAL COMO ESTILO DE VIDA Estimados lectores. Lamentablemente hemos tocando durante bastante tiempo el tema de la tremenda problemática de la inseguridad y de la delincuencia totalmente desbordada y desatada en la que se encuentra nuestro país. Yá todos sabemos a ciencia cierta que lamentablemente la solución a éste flagelo está por el momento, muy lejos de ser solucionada y de llegar a obtener una solución. Pero quizás también hay una tremenda herramienta que sí se puede comenzar a realizar y utilizar, y es el de comenzar con un responsable y directo auto cuidado en los diversos entornos, en los diferentes círculos sociales, en los trabajos, y fundamentalmente en las familias, y con toda la carga emocional que hay últimamente en los ciudadanos, también yá es tiempo de tomar en cuenta la importancia de la salud mental de toda una sociedad, y especialmente en la comunidad en donde habita cada grupo familiar. Es de conocimiento científico y médico, que la sensación de inseguridad desarrolla muchas expresiones, principalmente de carácter emocional, siendo en muchos casos y quizás la más importante expresión de las sensaciones, el miedo, seguido muy de la mano de cuadros de angustias, cuadros de ansiedad, entre otros trastornos
que lamentablemente se desencadenan, como los trastornos de personalidad muy específicos y que alteran negativamente la salud mental. Chile dentro del área de la salud, ha estado bastante al debe y desde que hay uso de razón en nuestra historia como país, y lamentablemente todo lo que pasa es por la falta de recursos que deberían ser destinados hacia la población la cual al día de hoy no tiene los recursos para acceder a una atención médica de calidad, siendo que en Chile sí están los recursos necesarios, y en el caso específico en materia de la salud mental, y la falta de poder acceder a una atención con especialistas en el área, tanto con Psicólogos o Psiquiatras es indescriptiblemente aún mayor, yá que es un área en donde hay que tener bastantes recursos económicos para tener en muchos casos una debida intervención y tratamiento. Pero mis estimados lectores, también se puede realizar una auto ayuda y sanación, y principalmente desde el interior de las familias, además también dentro de las comunidades, obviamente que siempre lo más aconsejable es estar siempre bajo la supervisión de un especialista, pero si no está la posibilidad real a la mano, la simple condición de ser empáticos, el ser solidarios, actuar con una unidad real, actuar de buena fe, además del actuar con afecto y respeto con el prójimo, con
acciones desde el interior de la familia y en conjunto con la comunidad. También así y de a poco se va a ir dejando y saliendo de un estado prácticamente de shock, que no hace nada más que agravar la situación por la que se está pasando hoy en día en Chile, pero enfrentando ésta problemática con una mejor salud mental, y que sin duda alguna se puede mejorar la calidad de vida, y así poder enfrentar con mayores capacidades y herramientas la severa y traumática experiencia de la vivencia de la situación actual que aqueja a nuestra querida nación y a cada uno de los que componen nuestra sociedad. Se considera en muchas ocasiones, que en los seres humanos el miedo provoca falta de confianza, y lo mantiene además atado a un estado de sacrificio, de vivir con pesimismo, con desmotivación, y hasta con un sentido de resentimiento y también muy asociado a manifestar en muchas ocasiones hasta un estado de violencia, y con todo lo que se está viviendo, no es para menos. Si se quiere conseguir algo, lo importante es mantener una vida con una mejor salud
mental, y para lograrlo es fundamental el poder tener muchas cualidades que se han perdido en el tiempo, y que son la empatía, la solidaridad, la unión, la aceptación, y fundamentalmente el reconocer que todos somos divergentes, y que es por esa razón, que hay aceptar que hay que usar y utilizar bastante esa condición, ya que se encontrarán en todos los entornos, y principalmente en cada persona, en cada grupo familiar, muchas habilidades mentales y que permitirán abrir aún más las mentes, y poder tomar de forma más directa y con mayor claridad, las verdaderas acciones que como ciudadanía yá es tiempo de tomar de una vez por todas. Cada persona, cada ciudadano, crea su propio destino, pero lo más importante es hacerlo desde la unidad, y no desde la indiferencia. Podemos lograr recuperar nuestro querido país, aceptando la responsabilidad de la vida por los demás. Todos nos debemos a nuestra patria, todos de alguna manera debemos actuar, yá que es un compromiso a nivel país, es un compromiso para con nuestra nación.
4
POLICIAL
Inhabilitan licencia por 5 años a chofer que fue sorprendido dos veces manejando en estado de ebriedad
El Labrador / Miércoles 08 de Noviembre de 2023
Declaran culpable a conductor que tenía licencia falsa y ofreció dinero a carabineros para evitar ser detenido
E
n el TOP de Melipilla se realizó el juicio oral en contra de un imputado que fue sorprendido dos veces conduciendo un minibús de trabajadores agrícolas en estado de ebriedad. El ente persecutor relató que el primer hecho ocurrió el día 17 de abril de 2022, a las 12:50 horas aproximadamente, en circunstancias que Carabineros efectuaba un patrullaje preventivo en la intersección de las Calles Arza con Lago Caburga en la comuna de Melipilla, el acusado Roberto C.O. de nacionalidad boliviana fue sorprendido conduciendo el minibús marca Kia, modelo Besta Ultra, en manifiesto estado de ebriedad. Por su inestabilidad al caminar, rostro congestionado, y que efectuado el examen de alcoholemia al acusado este arrojó que conducía con 1.52 gramos por mil de alcohol por litro de sangre. El segundo hecho ocurrió el día 1 de mayo de 2022, a las 16:55 horas aproximadamente, en circunstancias que carabineros efectuaba un control vehicular en la avenida Benítez en la comuna de Melipilla, donde el acusado Roberto C.O. fue sorprendido conduciendo el minibús marca Hyundai, modelo Grace, quien lo hacía en manifiesto estado de ebriedad. Una vez que efectuaron el examen de alcoholemia al conductor, este arrojó que conducía con 1.49 gramos por mil de alcohol por litro de sangre. En la audiencia el imputado declaró que “no sabía mucho de las cosas de aquí [Chile]. Agregó que el 17 de abril de 2022 tomó y fue a pagar a la gente; lo fiscalizaron los de la seguridad ciudadana; la segunda vez fue el 1 de mayo de 2022 cuando llegó del trabajo como a las 17:00 horas, estaba un poco tomado”. El Tribunal dictaminó que se condena a Roberto C.O. como autor de dos delitos consumados de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, perpetrados el 17 de abril y 1 de mayo de 2022, en la comuna de Melipilla, a sufrir la pena única de ciento diecisiete días presidio menor en su grado mínimo y la accesoria especial de suspensión e inhabilidad para obtener licencia de conducir por cinco años. Que, la pena corporal impuesta se tendrá por cumplida, en atención a que el acusado permaneció sujeto a la medida cautelar de privación parcial nocturna de libertad en su domicilio desde el 2 de mayo de 2023 a esta fecha 3 de noviembre de 2023.
E
n el TOP de Talagante se realizó la audiencia en contra de un imputado por delitos de conducción en estado de ebriedad, licencia de conductor falsa y cohecho.
El Ministerio Público denunció que el día 6 de enero de 2022, siendo aproximadamente las 00:20 horas, el acusado Rodrigo Q.O. de 41 años, condujo en manifiesto estado de ebriedad y sin haber obtenido licencia de conducir, el automóvil marca Hyundai, modelo Accent, por la intersección de camino Lonquén con camino Roto Chileno en la comuna de Talagante. Al ser fiscalizado por los funcionarios de carabineros constataron su estado etílico por fuerte hálito alcohólico, rostro congestionado e incoherencia al hablar procediendo el acusado a ofrecer a dichos funcionarios la suma de $30.000 mil pesos en efectivo para no pasar detenido. Se hizo presente que el acusado conducía, a sabiendas, con una licencia de conductor falsa y el Informe de alcoholemia arrojó como resultado 2.75 gramos por mil de alcohol en la sangre. En el juicio prestó declaración el acusado mientras que la Fiscalía dio a conocer las pruebas testimoniales, periciales y documentales para establecer la participación del acusado en los delitos de conducción en estado de ebriedad, falsificación o uso de maliciosos de instrumento público y cohecho o soborno. El Tribunal atendido a lo anterior entregó un veredicto condenatorio en contra del acusado Rodrigo Q.O. de los cargos formulados en su contra por el Ministerio Público.
Detienen a colombiano que asaltó a un transeúnte intimidándolo con un cuchillo tipo carnicero La víctima de nacionalidad boliviana transitaba por el sector de la avenida Chile en la comuna de Melipilla. Alrededor de las 12.20 horas personal de carabineros fue alertado que en las inmediaciones de avenida Chile con Caupolicán se encontraba una persona con un cuchillo en la vía pública y una víctima que había sufrido un robo con intimidación. Una vez en el lugar los uniformados se entrevistaron con una persona de 21 años de nacionalidad boliviana quien relató que caminaba por avenida Chile junto a una amiga cuando en forma sorpresiva fue abordado por un sujeto que portaba un cuchillo tipo carnicero. El antisocial procedió a
intimidar colocando el arma blanca en el pecho de la víctima para luego sustraer su teléfono celular y salir huyendo en dirección al sur por calle Los Pajaritos, los efectivos policiales comenzaron a efectuar diversos patrullajes con la finalidad de dar con el autor del robo con intimidación. En el pasaje La Unión con la calle Pardo, detrás del c o n s u l t o r i o B o r i s S o l e r, localizaron al sujeto denunciado que fue identificado como como A.M.G. de 32 años y de nacionalidad colombiana, en el cinto del pantalón portaba el cuchillo de 35 cms. de largo junto a dos bolsas contenedoras de marihuana y una con pasta base de cocaína.
CRÓNICA 5
Miércoles 08 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Por más espacios limpios: Actividad de recuperación de espacios se llevó a cabo en el Cerro la Cruz de Melipilla La actividad incluyó un taller de capacitación y entrega de composteras a vecinos por parte de Fundación Chile, en el marco del programa “Nos Compostamos Bien”. Durante la tarde del sábado 04 de noviembre, la multicancha del Cerro la Cruz albergó la 4ta jornada de la Campaña Melipilla mi Tierra Limpia del año 2023, instancia que busca la recuperación de espacios públicos afectados por microbasurales y generar estrategias sustentables de cuidado del medio ambiente. La actividad estuvo organizada por el personal de la Dirección de Gestión Ambiental (DGA) de la Ilustre Municipalidad de Melipilla. La jornada estuvo marcada por la participación de personal de Fundación Chile, quienes estuvieron con un stand informativo dando a conocer a las vecinas y vecinos, los principales aspectos de la iniciativa " Nos Compostamos Bien". Dicho programa, es una iniciativa liderada por el Gobierno de Santiago, aprobado por el Consejo Regional Metropolitano, y con la asesoría experta de Fundación Chile, que busca evaluar el comportamiento ciudadano con respecto al reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios e incentivar las conductas sustentables. Se hará entrega gratuita de un total de 7 mil kits de compostaje entre las 52 comunas de la Región Metropolitana y se capacitará a los participantes del piloto para el buen uso del equipamiento. También se realizará un seguimiento para resolver dudas y problemas, así como evaluar y cuantificar el nivel de reciclaje logrado. Melipilla ha sido una de las comunas de más vecinas y vecinos beneficiados, un total de 183 melipillanos están
recibiendo en esta etapa sus composteras domiciliarias, con capacitación incluida en sus propios domicilios. El espacio contó además con una actividad de baile entretenido, labores de voluntariado para la recuperación de espacios y un taller de capacitación dedicado al reciclaje de residuos biológicos, impartido por personal de la Fundación Chile.
Duoc UC exhibirá en Melipilla el galardonado documental “La Memoria Infinita” El documental será exhibido el próximo miércoles 29 de noviembre en el Centro Cultural Teatro Serrano en dos funciones: 16:30 y 19:00 hrs. Además, es gratuita y abierta a todo el público. En ciclo de cine de Duoc UC A Puertas Abiertas invita a toda la comunidad de Melipilla y sus alrededores a ver el documental “La Memoria Infinita”, que cuenta la profunda y conmovedora historia de amor de Augusto Góngora y Paulina Urrutia, una pareja que han estado juntos por más de 25 años y donde un diagnóstico de Alzheimer de Augusto cambió sus vidas para siempre. “Al igual que todas nuestras películas dentro del Ciclo de Cine, es un documental abierto para toda la comunidad de Melipilla y sus alrededores. Todo el que quiera asistir, lo puede hacer”, destaca Luisa Gamboa, jefa de Extensión de Duoc UC Sede Melipilla. “Nuestra intensión en que se animen a disfrutar del cine chileno junto a Duoc UC, con una película emotiva y llena de amor. Además de concientizar sobre lo que significa y cómo afecta el Alzheimer, tanto en la persona que lo padece como en su entorno más cercano”, añadió. La cinta será exhibida el miércoles 29 de noviembre en el Centro Cultural Teatro Serrano en dos funciones: 16:30 y 19:00 hrs. El filme es con acceso liberado previa inscripción en el link: https://forms.office.com/r/nSX3TZXEnb Finalmente, la jefa de Extensión reitera la invitación “para todas personas que residen en nuestra comuna y sus alrededores para disfrutar de esta tremenda película documental, gratuita y en un hermoso recinto como lo es el Centro Cultural Teatro Serrano”. La presentación de esta película es parte de la cartelera del Ciclo de Cine “El valor de las grandes historias”, que ha desarrollado el programa “A Puertas Abiertas” de Duoc UC, instancia que busca impactar en las comunidades locales con actividades vinculadas al arte, las culturas, el cine y el patrimonio. El llamado es a estar atentos a las redes sociales de Duoc UC Sede Melipilla para conocer las próximas actividades abiertas a todo el público.
Carlos Nuñez, director de la Dirección de Gestión Ambiental del municipio comentó el trabajo realizado y realizó un llamado a cuidar estos espacios públicos. “ Lo que estamos haciendo es devolverle la vida medioambiental a esos terrenos que hoy en día se mal usan y se ocupan para disponer basuras, que es lo que no queremos, que no se contamine, y el llamado es a limpiar y a mantener todo limpio”.
Plan Melipilla se Ilumina: Municipio inaugura nuevas luminarias en Villa el Portal y Villa El Alto El proyecto, de iniciativa municipal, comprende además el Condominio Flor María y significó una inversión de 17 millones de pesos.
Las jornadas del viernes 03 y el lunes 06 de noviembre, se llevó a cabo por parte de la Ilustre Municipalidad de Melipilla, la inauguración de la nueva iluminación de las Villas El Portal y El Alto, todo esto en el marco del plan “Melipilla se Ilumina”. La actividad en ambos sectores contó con la asistencia de la Alcaldesa Lorena Olavarría, miembros del Honorable Concejo Municipal, organizaciones sociales y las vecinas y vecinos de las zonas beneficiadas. El proyecto de iniciativa municipal, contó con una inversión de 17 millones de pesos y consideró el recambio de 169 luminarias de sodio, por nuevas de tecnología led con potencias de 80 y 100 watts, en la Villa El Alto, Villa El Portal y Condominio Flor María. La jefa comunal señaló que esta iniciativa propicia espacios más seguros en la comuna y responde a las solicitudes de la comunidad en esta materia. “Esto propicia mayo seguridad, mayor iluminación en nuestros barrios y por ende mayor sensación de seguridad. En ese sentido hemos seguido también como municipalidad gestionando todos los recursos necesarios para no solo hacer recambio y generar mayor luminosidad en nuestra comuna si no que contar con nuevas luminarias y que es justamente lo que vecinos y vecinas nos solicitan en cada terreno al que asistimos”. La edil afirmó que se seguirá trabajando en la recuperación y generación de espacios más seguros para los habitantes de Melipilla. “Sabemos esta necesidad, hay muchos barrios que, como son construcciones de años atrás no contaban con la consideración de las luminarias led, que es lo que hoy por estándar y seguridad es en lo que debiéramos avanzar, así que efectivamente esto se ha dado en distintos puntos de la comuna y vamos a seguir en eso, aquí hay un proyecto para ir avanzando en inversión en infraestructura, porque si cambiamos y mejoramos las luminarias, recuperamos espacios públicos, plazas, canchas, sedes sociales, eso también va a fortalecer la seguridad en los barrios que es lo que queremos”. Manuel Ramos, técnico del Departamento de Obras del municipio, quien estuvo a cargo del recambio de luminarias, entregó detalles sobre el trabajo realizado. “Fue un arduo trabajo ya que las luminarias están en muy mal estado. Cambiamos de una tecnología que es sodio a una tecnología led, manteniendo una mejor iluminación y una mayor eficiencia energética, la percepción de cambio es bastante amplia, lo que entrega mayor seguridad para nuestros vecinos. Realizamos un trabajo en conjunto con mi equipo, en donde pusimos todo nuestro empeño para satisfacer y brindar un excelente trabajo para nuestros vecinos”. El presidente de la Junta de Vecinos de Villa El Alto expresó su agradecimiento por el mejoramiento de espacios públicos en la comuna. “Estamos muy felices por los vecinos, que requerían esto hace más de 5 años, agradecido de la alcaldesa por habernos escuchado y con Manuel y todo su equipo técnico, con quien nos pusimos en contacto, conversó con nosotros, tomó en cuenta los puntos que nosotros le mencionamos y que necesitaban iluminación, así que hoy estamos acá, muy contentos por contar con un área más segura”.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 08 de Noviembre de 2023
Ipsos: 26% votaría a favor y 40% en contra de la propuesta de nueva Constitución S olo una de cada cinco personas se siente muy informada sobre la propuesta constitucional, mientras que 60% indica estar sólo algo informada. Por su parte, un 15% se reporta como nada informada sobre el texto. Durante esta jornada de martes, Ipsos presentó un estudio en el que se hizo una radiografía al voto de la ciudadanía en el plebiscito constitucional del próximo 17 de diciembre. En específico, entre quienes participaron, un 40% indicó que votaría En contra, 26% a favor de la propuesta de nueva Constitución y un 26% respondió que aún no ha decidido su voto. Respecto del nivel de decisión del voto, quienes se inclinan por la opción “En contra” están más decididos en su voto (74%), mientras que en la opción “A favor”, el porcentaje baja a 63%. Según se indicó, al examinar el voto A favor se observó que esta decisión es más fuerte entre hombres (31%), personas de niveles socioeconómicos altos (30%) y entre se identifican con la derecha (45%). Las razones de quienes votar A favor El estudio de Ipsos reveló que las principales razones por las que las personas votarían A favor corresponden a que el país necesita una nueva Constitución creada en democracia (25%). Seguido por el contenido de la propuesta les representa (18%), el país necesita estabilidad política para crecer (17%) y que la propuesta incluye artículos que
son importantes a nivel personal (16%). Al consultar por posibles situaciones que podrían cambiar su decisión al voto en contra, 32% indicó que cambiaría su posición si detecta que la propuesta tendrá consecuencias políticas, sociales o económicas negativas para el país. En tanto, el 20% dijo que cambiaría el voto si identifica un artículo que le perjudica directamente y 9% si observa que la propuesta aumenta la polarización del país. Las razones de quienes votar En contra
En el caso del voto En contra, su distribución es homogénea por sexo, edad, territorio o nivel socioeconómico. Pero, es más fuerte entre personas de izquierda (60%). Los principales motivos para inclinarse por esa opción corresponden a que el texto elimina o pone en peligro derecho y/o garantías que ya existen en el país (27%). A lo anterior se suma la falta de confianza en que el Consejo Constitucional haya redactado una buena propuesta (23%) y el
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
desacuerdo con artículos específicos que son importantes para las personas consultadas (13%). ¿Qué cambiaría el voto en contra en uno a favor? Según el estudio, 36% cambiaría su voto a uno a favor si logran acuerdos entre diversos sectores políticos del país para cambiar el texto propuesto. Un 15% respondió que lo haría si hay un acuerdo para que posteriormente a la aprobación se reformen los aspectos que hoy no se comparten y 13% si se identifican beneficios directos a
nivel personal. Respecto del voto indeciso que alcanza a 26%, éste se observa con mayor frecuencia entre las mujeres (32%), entre personas mayores de 50 años (34%) y entre quienes no se identifican con ninguna posición política (35%). La propuesta constitucional Solo una de cada cinco personas se siente muy informada sobre la propuesta constitucional, mientras que 60% indica estar sólo algo informada. Un 15% de las personas se reporta como nada informada del proyecto. Entre quienes aseguran estar muy informados, el 33% indica que votará A favor y 24% En contra. Al analizar el texto constitucional propuesto por el Consejo Constitucional, en general predominan ideas negativas, donde 58% indica que es un texto que divide y 50% considera que está pensado sólo para algunos. Si se compara la propuesta con la actual Constitución, 36% estima que esta propuesta es peor, 27% sostiene que es mejor, 23% que es igual, mientras que 14% no lo tiene claro. Otro hallazgo es que 41% de las personas que participaron del estudio indicaron que se sienten menos confiadas en lograr una nueva Constitución en comparación con el proceso constituyente del año pasado. Además 34% está hablando menos con sus pares sobre el proceso constituyente, 31% se siente menos informado y 29% menos motivado que en el primer proceso.
CRÓNICA 7
Miércoles 08 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Antes que expire el plazo para cobrar el beneficio:
IPS de Talagante atiende número importante de personas que aún no han cobrado Aporte Familiar Permanente 2023
A
punto de concluir los nueve meses para hacer válido el beneficio del Aporte Familiar Permanente 2023, una importante cantidad de vecinos y vecinas de la provincia de Talagante que cobran sus pensiones y beneficios directamente por caja, ya sea en la caja de compensación o en Bancoestado, y que todavía no habían cobrado este beneficio por un monto nominal de $119.452, se han están acercando a las oficinas del IPS-ChileAtiende de Talagante. “A partir del llamado que hicimos hace algunos días atrás ha llegado un grupo de personas importantes, en relación a lo que era la cantidad que estábamos esperando, para poder hacer estos reemplazos de
pagos, que se han caducado en la caja de compensación Los Héroes y también en el banco, porque hay que recordar ahí, que hay muchas personas asociadas a formas de pago presencial, pero en el Bancoestado”, señaló Cherie Márquez, Jefa del IPS en Talagante. En tal sentido, la funcionaria del Instituto de Previsión Social de Talagante indicó que una vez emitido el beneficio tiene una duración de 9 meses y después de ese plazo, el mismo queda en un estado de latencias que expira a los meses siguientes y es lo que se está tratando de evitar por estos días, de modo que las personas no pierdan el llamado bono marzo
emitido a partir de febrero en adelante. Por lo mismo, a fines de octubre el IPS a nivel nacional lanzó una campaña denominada “¡Cobra tu aporte a tiempo!”, la cual persigue hacer efectivo el beneficio, ya sea porque la persona lo reclama o bien porque sin querer logra toma conocimiento que se adjudicó este bono. “En muchos casos hay gente que viene directamente a consultar, que lo leyó, que se lo dijo un vecino, que lo escuchó en la radio. Vino a consultar y detectan que efectivamente tiene un beneficio, en otros casos vienen a consultar otras cosas y el ejecutivo que lo atiende detecta que hay un bono que está caducado, con posibilidad que se lo reemplacemos. Cuando la persona viene y tiene esta posibilidad, nosotros le tomamos el trámite inmediatamente y le podemos, según la persona lo solicite, entregar un cheque en el momento por el monto que cubre el beneficio o transferírselo durante horas de la tarde”, explicó Cherie Márquez. Entre otro de los casos frecuentes, la funcionaria del IPS de Talagante mencionó a quienes reciben pensión o beneficios a través de transferencia. “Es importante en aquellas personas que tuvieron forma de pago transferencia en una
Medallista que obtuvo el bronce en la contrarreloj realizada en Isla de Maipo invitó a cicletada por la Teletón
A
ranza Villalón comprometió t a m b i é n s u participación en la actividad. Aranza Villalón, mismísima representante del Team Chile que obtuvo en Isla de Maipo medalla de Bronce en la contrarreloj de los Juegos Panamericanos 2023 hace solo una semanas, invitó a los vecinos y vecinas de esa comuna para que sean parte de la Cicletada Familiar en apoyo de la
Teletón 2023. Según sus organizadores esta actividad deportiva tendrá lugar en la plaza central de la comuna, este sábado 11 de noviembre desde las 18:00 horas. La invitación más directa fue extendida por la medallista panamericana que representó a nuestro p a í s d u r a n t e l a competencia efectuada en Isla de Maipo, quien t a m b i é n q u i s o comprometerse de esta forma con la comuna y con esta campaña solidaria.
“Soy Aranza Villalón y quiero dejar a todos invitados para el próximo sábado 11, a las 6 de la tarde a la Cicletada de la Teletón en la Plaza de Armas, en Isla de Maipo. Dejo a todos invitados, estaré presente, vamos a ayudar a los niños y es una linda causa para estar ahí. Nos vemos”, dijo la deportista del ciclismo nacional. De acuerdo a lo informado por la Municipalidad de Isla de Maipo, la jornada comenzará a las 10 de la mañana con un bloque deportivo de mini tenis y zumba. Al mediodía sigue un bloque folclórico con 50 cuecas para la Teletón y a las 14:00 horas se inicia el bloque urbano con Vice la Voz, Claudio Nicolás, Tokyo TK, Boy Toy, Eme Black y Criss FG. Luego, ya a las 15:00 horas continúa el bloque musical con los Kumpas del Ritmo, a las 16:00 horas viene el bloque infantil con el Payaso Chulupi, que da paso al show musical de 17:00 a 21:00 horas con: The Freddie Mercury Experience, Grupo Karicia, L a R e z a - k , L o s Conquistadores del Sur.
Cuenta Rut, por ejemplo, también es posible que esté dentro de estos casos, por qué, porque muchas veces tenemos la Cuenta Rut donde nos llegan otros pago, que tiene pyme, entre otras cosas, entonces, a veces le cae el beneficio, pero la cuenta ya no tiene espacio para recibir más dinero. Que pasa que el banco genera un rechazo bancario y ese rechazo bancario queda esperando que la persona lo venga a reclamar acá”, afirmó Cherie Márquez.
Por último, la jefa de la Oficina Provincial del IPS-ChileAtiende instó a aquellos vecinos y vecinas de la zona que estiman tienen el beneficio, sin embargo, no lo han recibido, a informarse en los canales formales del Instituto de Previsión Social (call center 101, o @ChileAtiende en Facebook, X (ex twitter) e instagram o bien acudan a las oficinas de la unidad de Talagante, ubicada en calle Balmaceda 710, local 7, y hacer su consulta.
También en preparación a su Fiesta Patronal:
Hoy comienza el rezo del Santo Rosario en la Parroquia Inmaculada Concepción de Talagante Este miércoles 8 de noviembre, a las 18:30 horas, se iniciará el Rezo de Rosario en la parroquia Inmaculada Concepción de Talagante, oración de cada jornada que concluirá el próximo 8 de diciembre, en la festividad de la patrona de esta unidad pastoral. La primera jornada del Rezo del Rosario comenzará con una procesión entre la Plaza Arturo Prat, en dirección al templo matriz, ubicado en la Plaza de Armas de esta comuna, todo bajo el lema: “199 Años Evangelizando”, en alusión a la conmemoración de un nuevo aniversario parroquial. De acuerdo a la información proporcionada por la parroquia Inmaculada Concepción de Talagante después del Rezo del Rosario se desarrollará la Misa de cada día. También se contempla un “Rosario del Alba” los días sábados 11, 18 y 25 de noviembre, y sábado 2 de diciembre, a partir de las 06:30 horas y Misa a las 07:00 horas, a cargo de las distintas comunidades parroquiales en el siguiente orden: Santa Teresa de Los Andes; Pascua de Resurrección de Villa Mónaco; Santa Gemita del sector Maltería; y San Francisco de Asís del sector Manuel Rodríguez, respectivamente. Asimismo, esta preparación para una nueva Fiesta Patronal incluye también otros momentos e intenciones específicas en torno al Santo Rosario, como la Fiesta de la Presentación de la Virgen el 21 de noviembre y la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo. También, la Novena de la Inmaculada Concepción tendrá intenciones especiales, como el Día de Oración por la Vida el 30 de noviembre; el Día de Oración por las Familias el 1 de diciembre; el Día de Oración por los Agentes Pastorales el 2 de diciembre; el Día de Oración por los Folkloristas el 3 de diciembre; el Día de Oración por los Adultos Mayores el 4 de diciembre; el Día de Oración por los Difuntos el 5 de diciembre; Aniversario de Talagante y Día de las Flores el 6 de diciembre; Vísperas de la Inmaculada Concepción el 7 de diciembre, que incluye un encuentro de oración y canto. Finalmente, el próximo 8 de diciembre Fiesta Patronal de la Inmaculada Concepción de Talagante hay un nutrido programa entre las 07:15 horas y las 18:00 horas, el cual consulta procesiones, misas, y bendición del campanario actualmente en construcción.
8
CRÓNICA
¿Nuevas lluvias? Proyectan precipitaciones para la Región Metropolitana
U
n nuevo evento meteorológico tendrá lugar en la capital, según algunos expertos.
Pese a la época primaveral, noviembre comenzó con lluvias, vientos, tormentas eléctricas e incluso granizos en algunos sectores de la capital. Sin embargo, este evento meteorológico podría volver durante los próximos días en la Región Metropolitana, dejando nuevamente precipitaciones. Lluvia en Santiago El meteorólogo de TVN, Iván Torres, confirmó que durante los próximos días habrá lluvia y bajas temperaturas en Santiago, mientras que las precipitaciones se concentrarán en los sectores precordilleranos durante este viernes 10 de noviembre. “Estamos a la espera y analizando si las lluvias caerían en los valles“, señaló. En tanto, el experto de Canal 13, Gianfranco Marcone, anticipó que “hay una probabilidad de que tengamos chubascos“, principalmente “en la mañana”. “No sabría decir si va a llover, pero sí hay una probabilidad de que tengamos algunos chubascos ocasionales, no como el último que tuvimos (el pasado jueves), así que quizá sea como el anterior”, añadió. Pronóstico para los próximos días Si bien el pronóstico del tiempo entregado por la Dirección Meteorológica de Chile proyecta un alza en las temperaturas, estas descenderán a contar del viernes 10 de noviembre. El miércoles 8 de noviembre, la mínima será de 9°C, mientras que la máxima será de 26°C. El jueves 9 de noviembre, la mínima será de 9°, y la máxima llegará a los 27°. Para este viernes 10 de noviembre, la temperatura mínima irá desde los 10 grados, mientras que la máxima alcanzará los 21 grados.
El Labrador / Miércoles 08 de Noviembre de 2023
Autoridades realizan visita inspectiva a Villa El Portal de Melipilla tras avistamiento de coipos en el sector
L
a especie habría llegado debido a la formación de un humedal, producto de la acumulación de agua en una piscina decantadora de aguas lluvias.
Hasta Villa El Portal de Melipilla llegó equipo de Delegación Presidencial Provincial, junto al Servicio Agrícola y Ganadero, y Municipalidad de Melipilla, con el propósito de reunirse con vecinas y vecinos, tras el avistamiento de coipos en algunos pasajes, lo que causó preocupación por parte de los residentes. Moisés Silva, encargado de emergencias de la delegación, detalló que en la visita se constató la formación de un humedal en el entorno. “La comunidad quiere sacar esto, pero desconocen la flora y fauna que se ha formado en el sector. Nosotros como Delegación tenemos la obligación y compromiso de proteger este pequeño espacio, donde la comunidad debe conocer los beneficios que tienen los humedales en nuestro país”, detallando que se barajaron varias alternativas, destacando que este miércoles se establecerá una instancia de trabajo junto a SAG, delegación, municipio y vecinos para poder revisar el tema. Por su parte, Carolina Alvarado, jefa provincial del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, detalló que la alerta se realizó hace dos semanas atrás. “Se atendió la denuncia que se hizo vía telefónica y posteriormente vinimos a terreno, donde conversamos con la Presidenta de la Junta de Vecinos y se les explicó la situación”, precisando que el coipo es una especie protegida, por cuanto se informó a los dirigentes respecto a “los resguardos y medidas de cuidado, y cómo se debe actuar frente a su presencia”. En ese contexto, detalló que se coordinó una segunda visita a terreno “para visualizar posibles soluciones, entendiendo la problemática de los vecinos, donde queremos hacer un trabajo de educación junto a ellos”, manifestando que se generará una charla para el 8 de noviembre, “así explicar los alcances, riesgos e importancia de cuidar los ecosistemas”. Fernando Gutiérrez, jefe del departamento de desarrollo comunitario de la municipalidad, detalló que la situación “se habría generado por un agua decantadora de aguas lluvias que se encuentra al final de la población, lo que produjo un espacio para que se pudiesen desarrollar. El objetivo de la visita es ver la forma de proteger al coipo (que es especie protegida) y que esto pueda ir de la mano de los intereses de los vecinos, y se pueda avanzar en la educación ambiental de vivir en estos espacios”. En esta línea, indicó que se buscará “formas y medidas para ver algún especie de cierre, así también conocer cuál es el fin de la piscina decantadora. Una vez teniendo toda esta información, veremos las obras correspondientes, en bien de los vecinos de El Portal”. Finalmente, Teresa Flores, tesorera de Villa El Portal, agradeció la presencia de las autoridades. “Me quedo conforme por la respuesta que vamos a tener, y queremos invitar a toda la comunidad, porque va a venir el SAG, así participen de la charla que busca educar, actividad que se desarrollará el miércoles 8 de noviembre, a las 16:00 horas, en la sede de la Junta de Vecinos de Villa El Portal”.
Organizaciones de personas mayores de San Pedro se capacitan para rendir sus proyectos SENAMA 2023 La jornada fue organizada por la Provincial de Melipilla difundimos en Delegación Provincial de Melipilla, toda la provincia. Primero realizamos con apoyo de SENAMA y el c a p a c i t a c i o n e s p a r a l a s postulaciones, cómo hacer los municipio. proyectos, luego viene el periodo de Con el objetivo de facilitar el proceso ejecución, y hoy nos encontramos en de rendición del Fondo Nacional del la fase de rendición de lo que las Adulto Mayor “Hernán Zapata organizaciones hicieron. Este es un Farías”, Delegación Presidencial proyecto anual, que logra dar como Provincial de Melipilla, en conjunto máximo un aporte un millón de pesos con SENAMA y Municipalidad de San a las organizaciones”. Pedro, organizaron una importante jornada de capacitación dirigida a En esta línea, precisó que “estas o r g a n i z a c i o n e s d e p e r s o n a s capacitaciones sirven mucho para mayores, a objeto de entregar q u e c o n o z c a n e l p r o c e s o d e rendición. Se hizo la primera orientación sobre el proceso. capacitación de San Pedro, donde Tabita Araos, encargada territorial de asistieron varias organizaciones de Delegación Provincial de Melipilla, personas mayores, quienes hicieron d e t a l l ó q u e l a s j o r n a d a s s e muchas preguntas, salieron de desarrollarán en todas las comunas d u d a s , y p u d i e r o n c o m p l e t a r de la Provincia de Melipilla, iniciativa f o r m u l a r i o s ” , d e s t a c a n d o l a que busca apoyar a los clubes en el participación de las organizaciones. proceso de rendición, de esta forma Por su parte, Adriana Ayard Díaz, entreguen sin observaciones y dirigenta del club adulto mayor Bella dentro de los plazos estipulados por E s p e r a n z a , d e l s e c t o r d e L a Golondrina, valoró la jornada “Somos SENAMA. 50 socios, y postulamos a SENAMA “Comenzamos las capacitaciones para un proyecto de cajas de para la rendición de proyectos mercadería, porque los socios son de autogestionados ‘Hernán Zapata escasos recursos. Esta charla me Farías’ de SENAMA, y que nosotros gustó mucho, muy instructiva para como Delegación Presidencial aprender cómo es rendir, así nos salga todo bien”.
María Moris, secretaria del Taller Folclórico del Adulto Mayor de San Pedro, también agradeció la instancia. “Esto nos aclaró mucho, porque hay que llenar formularios y uno no sabe bien, entonces esto nos sirve para despejar dudas”, indicando que como organización
postularon a abrigos de cueca para las bailarinas de la organización, así también polerones para los varones. Destacar que en la Provincia de Melipilla fueron adjudicados 67
proyectos a clubes de personas mayores, por un total sobre los 67 millones de pesos, recursos que les permitirán fomentar la participación, autonomía, autogestión, integración social e independencia como organizaciones.
CRÓNICA 9
Miércoles 08 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Equipos de hogares y residencias protegidas de la Red Oriente participan en jornada de actualización en Salud Mental y DDHH
A
ctualizar para los equipos sus conocimientos en Salud Mental y Derechos Humanos fue el objetivo central de la jornada realizada recientemente por el Departamento de Salud Mental y Apoyo Integral a Grupos Específicos del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, en la que participaron monitoras y monitores de hogares y residencias protegidas que reciben a personas adultas en situación de discapacidad psíquica en nuestra Red Oriente. Este evento, estuvo enmarcado en las actividades del Mes de la Salud
Mental, participaron funcionarios y funcionarias de los hogares Oriente y Nuestra Señora del Pilar y de las residencias Clínica Santa Elena, Las Gardenias y Nuestra S e ñ o r a d e l P i l a r, q u i e n e s recibieron la bienvenida de los profesionales del departamento SSMO organizador de la jornada. El objetivo principal para reunir a este grupo fue “contribuir al conocimiento y actualización en salud mental y Derechos humanos de personas adultas en situación de discapacidad Psíquica”, a quienes trabajan en estos dispositivos residenciales
transitorios, explica Franco Loyola, profesional del Depto. de Salud Mental y Apoyo Integral a Grupos Específicos SSMO. Estos hogares y residencias tienen convenio con el Servicio de Salud y reciben, principalmente a personas mayores de 18 años en situación de discapacidad psíquica, de los Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM) de las ocho comunas continentales de la Red. Los monitores y las monitoras están encargados de entregar apoyo y cuidados a quienes vivencian algún tipo de sufrimiento psíquico y que requieren un lugar
de residencia. La diferencia entre ambos establecimientos es que los hogares reciben hasta 8 personas, autovalentes, para realizar actividades instrumentales de la
ocupacional de la Universidad Andrés Bello, quien posee experiencia en temáticas de salud mental y derechos humanos, desde una mirada comunitaria, y de Jean Paul Arce, ingeniero
vida diaria básica, mientras que las residencias reciben a un máximo de 12 personas autovalentes que requieran mayor apoyo en las actividades de la vida diaria básica. La bienvenida estuvo a cargo desde el equipo del Departamento de Gestión de Salud Mental del SSMO y, luego, pudieron escuchar las exposiciones de Olga Véliz Ramos, docente y terapeuta
comercial y gerente administrativo de Clínica Santa Elena, quien se refirió a las estrategias de apoyo a usuarios y residentes en dispositivos residenciales. Asimismo, dio cuenta de las buenas prácticas que se realizan en la clínica a quienes ingresan a un ambiente residencial. .
Ministra de la Mujer y Equidad de Género se reunió con vecinas y organizaciones de Melipilla
E
n días pasados, estuvo de visita en Bollenar la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana para compartir con vecinas, disidencias y organizaciones de la comuna.
El encuentro, sirvió para que debatieran puntos relacionados a cómo podrían verse beneficiadas por las iniciativas que están contempladas en el proyecto de ley de Presupuesto 2024. Aprovecharon de reafirmar el compromiso de seguir trabajando a través del nuevo Departamento de la Mujer, Disidencias y Derechos Humanos, para erradicar la violencia contra las mujeres en Melipilla, donde lamentablemente cuentan con las cifras más altas de violencia intrafamiliar dentro de la RM. Asimismo, consideraron la idea de seguir impulsando las iniciativas de la Oficina de la Mujer, el Centro de la Mujer y el Programa de Prevención en Violencia contra la Mujer, así como los distintos convenios que nos permitan incorporar políticas de género de la comuna.
Melipilla cuenta con Centro Integral Educativo para beneficio de estudiantes de establecimientos municipales
M
elipilla cuenta con Centro Integral Educativo (CIE), programa dependiente de la Dirección de Educación de la Corporación Municipal que tiene por objeto acompañar a los/las estudiantes que presentan un mayor grado de dificultad a nivel curricular, emocional y con dificultades conductuales en su proceso de aprendizaje. Se trata de un apoyo psicopedagógico complementario al que se o f r e c e e n l o s establecimientos públicos de la comuna. Uno de los objetivos es acompañar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, sino también asegurar su
trayectoria educativa. Actualmente recibe a 19 estudiantes, de entre Pre Kinder y IIº medio, de los siguientes establecimientos: Liceo Bicentenario Politécnico de Melipilla, Gabriela Mistral, Los Jazmines, Colegio Pomaire, República de Brasil, Escuela Ignacio Serrano, Carol Urzúa y San Miguel. Los profesionales a cargo son Valeria Madrid y Pedro Inostroza, ambos, psicopedagogos y educadores diferenciales. Una de las propulsoras de esta idea fue la directora de Educación, Elizabeth Arce, quien profundizó en los objetivos del CIE.
“La finalidad del CIE es apoyar a aquellos estudiantes que necesitan una ayuda extra a lo que ya se está entregando en los colegios. Son estudiantes que presentan alguna necesidad educativa especial, que si bien son atendidos en su escuela o liceo, necesitan una atención desde el punto de vista más bien clínico, de la psicopedagogía”, señaló la directora, agregando que “este centro atiende dos veces por semana a cada estudiante, quienes deben venir con sus apoderados, y reciben una atención, cuyo costo, de forma privada, sería muy alto, pero acá es gratis”.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 08 de Noviembre de 2023
Región Metropolitana:
Programa “Súper Sano” de Agrosuper finalizó sus talleres en San Pedro alcanzando un total de 669 beneficiarios La iniciativa generó un impacto positivo en niños y niñas de 1° a 4° básico pertenecientes a 11 establecimientos educacionales de seis localidades de la comuna.
M
ás de 650 alumnos de escuelas de la comuna de San Pedro (RM) participaron durante mayo y noviembre del programa “Súper Sano” de Agrosuper. Se trata de una iniciativa que busca contribuir a la formación de hábitos de vida saludable en niños y niñas a través de una alimentación equilibrada y de la práctica de actividad física, mediante un modelo de aprendizaje interactivo y entretenido. La implementación de este programa generó un impacto positivo en niños de 1° a 4° básico de 11 establecimientos educacionales ubicados en las localidades de Corneche, La Manga, Nihue, El Prado, Loica Arriba, Loica Abajo, Lo Encañado, Llancay, Santa Rosa, El Yali y San Pedro (centro).
En el caso de los alumnos de primero básico, el foco del taller estuvo puesto en el aprendizaje de hábitos saludables de higiene personal, alimentos y uso de los espacios, mientras que, en el caso de los otros cursos, éstos se centraron en abordar los distintos grupos de alimentos y el aporte nutricional de cada uno para lograr una alimentación equilibrada.
equilibrada en sus alumnos. “Como compañía estamos conscientes de que una buena alimentación va más allá de nutrir nuestro cuerpo con una dieta balanceada. Es también, crear espacios de aprendizaje interactivo y lúdico como una manera de aportar al desarrollo de los alumnos y a la convivencia escolar en torno a esta temática”, señaló.
La coordinadora del programa Súper Sano de Agrosuper, Cecilia Pérez, agradeció a los distintos establecimientos educacionales por confiar en esta iniciativa, destacando el compromiso adquirido por los profesores en el fomento de hábitos de vida saludable y alimentación
Desde su creación en 2002, el programa Súper Sano de Agrosuper ha beneficiado a más de 70 mil alumnos pertenecientes a 18 comunas ubicadas en las regiones de O’Higgins, Metropolitana y Valparaíso, donde la compañía cuenta con instalaciones productivas.
CRÓNICA 11
Miércoles 08 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Incendio deja 14 muertos en Chile
A
l m e n o s 1 4 personas, entre ellos ocho niños de entre cuatro y 13 años, murieron en un violento incendio registrado durante la tarde de este lunes en una toma ubicada en Coronel, en la Región del Biobío, según informó la municipalidad. El siniestro se registró alrededor de las 19.00 horas en el Cerro Obligado, en el sector de Vista Hermosa. "Fueron dos viviendas afectadas pero los fallecidos están en una sola vivienda", dijo Roberto Monsalve, tercer comandante del Cuerpo
de Bomberos de Coronel. Agregó que se trató de inmuebles de material ligero, compuestos "por palets y latas". "La primera unidad que llega al lugar se percata de los vecinos del sector, (quienes) les indican que habían personas dentro de la vivienda, pero ya cuando llegamos la casa ya estaba completamente consumida por las llamas. Entonces, se trabajó en la contención y evitar la propagación del incendio", relató Monsalve. En un principio, desde el municipio se señaló que habían 12 niños fallecidos, pero minutos después rectificaron ese catastro y
cifraron en seis los menores muertos. Horas más tarde, sin embargo, las autoridades
corrigieron una vez más el balance y detallaron que las víctimas corresponden a ocho niños y seis
adultos. Fuente: cooperativa.cl
Ejército de Israel tomó el control de un puesto militar de Hamas en Gaza “Este es un momento muy importante en el que el G7 debe unirse frente a esta crisis y hablar con una sola voz clara”, dijo antes de una reunión bilateral con su homóloga japonesa Yoko Kamikawa y una cena que reunirá a los ministros de Exteriores de los países del grupo. Los jefes diplomáticos de los países del G7 celebraron este martes una cumbre en Japón en la que intentarán encontrar una posición común sobre la guerra en Gaza, reafirmar su apoyo a Ucrania así como y abordar la situación en el Cáucaso y las tensiones en AsiaPacífico. En Tel Aviv, guardaron un minuto de silencio para recordar a las víctimas de los atentados del 7 de octubre y a los rehenes que siguen bajo cautiverio de Hamas. Numerosas personas se congregaron junto a banderas israelíes y entonaron el himno nacional.
M
oviendo sus hilos en el Tribunal Supremo de Justicia
Oposición Venezolana cree que
(TSJ), la dictadura de Caracas optó esta vez por anular
Maduro no tiene margen para impedir la candidatura de María Corina Machado
todo acto relacionado con la elección de María Corina
Machado como candidata del antichavismo para 2024, una jugada que la Plataforma Unitaria (PU) aseguró dejó al país inmerso en un “momento de esperanza”. “La oposición venezolana ha recobrado la ofensiva política en el país, y acabamos de hacerlo a lo grande y de una manera exitosa”, expresó en una rueda de prensa Simón Calzadilla, miembro del bloque de la disidencia, que agrupa a varios partidos. Fuente: Infobae.com
12 RODEO
El Labrador / Miércoles 08 de Noviembre de 2023
Alcalde y Ordóñez ganaron el Provincial del Club Melipilla y completaron su segunda collera
F
ernando Alcalde y Diego Ordóñez culminaron de forma exitosa su gira por tierras nortinas, luego que es fin de semana conquistaron el Rodeo Provincial en 3 Series del Club Melipilla de la Asociación Melipilla y completaron su segunda collera para los Clasificatorios 2023-2024. Los jinetes de la Asociación Valdivia fueron campeones luego que montando a Las Encierras El Pituto y Coz Coz Afortunado sumaron un total de 33 puntos buenos. Alcalde comentó el triunfo diciendo a Caballoyrodeo.cl: "Estoy muy contento. Este año tomamos la decisión por temas laborales míos, porque tengo harta carga, y por mi familia también, para estar con ellos aquí, tratar de correr más rodeos para el norte, ya que estoy acá. Corrimos tres rodeos, uno en Hospital, uno al que me invitó mi amigo Nicolás Barros y otro al que me invitó Francisco Infante a Melipilla, pero los resultados fueron bastante buenos, mejor de lo esperando. Estamos en noviembre y tenemos dos parejas completas. Estamos más que contentos". Respecto al rodeo, expresó: "Fue muy bueno. Los caballos se vieron muy buen, fue un rodeo extraordinario de principio a fin. Realmente bueno, puros novillos americanos y parejos, instalaciones muy buenas donde Francisco Infante. El picadero, la medialuna, fuimos muy bien atendidos. Y los caballos se vieron muy bien, con toros muy buenos, a
dos vueltas, así que estamos más que contentos con mi compañero por todo lo que se ha hecho hasta aquí. Fue mejor de lo esperado". Sobre la buena temporada que han tenido, dijo: "Teníamos completa a la pareja del Así Es La Vida con el Poncho. Estábamos casi completos en la Temporada Chica y para el 18 corrimos un cuarto toro. Ahí quedaron completos. Mientras que esta collera de caballos la completamos con este champion. Dos colleritas completas a la fecha
nos deja demasiado contentos". Finalmente, contó los pasos a seguir del Criadero Las Vertientes de Riñihue: "Ahora mi cuñado Miguel, tiene una collera de yeguas criollas que va a correr con Diego en el sur. Ahora parten los rodeos de forma más continúa, así que queda esa pareja y se tratará de completar. Yo tengo otra collera de caballos, pero está uno un poco lesionado y veremos si para diciembre la sacamos a correr. Y foguear caballos nuevos. En el criadero se están sacando
Arenas y Honold tuvieron un impecable triunfo en el Provincial del Club Curicó
J
uan Pablo Arenas y Manuel Honold culminaron la tarea y obtuvieron un cupo para los Clasificatorios de la Temporada 2023-2024, luego que conquistaron este fin de semana el Rodeo Provincial en Series de Sexo que organizó el Club Curicó de la Asociación Curicó. Arenas y Honold fueron campeones luego que montando a Loma Suave Adelante y La Esperanza Desconfiao cosecharon un total de 35 puntos buenos, logrando los requisitos necesarios para participar en los selectivos. Arenas comentó el triunfo en diálogo con Caballoyrodeo.cl: "El sueño partió en Curicó con el primer requisito, la semana pasada salimos a un rodeo de Aguanegra también y quedamos bordeando el primer lugar, fuimos segundos. Ahora se nos dio, en un rodeo difícil, que en el champion tuvo novillos de mejor tipo, pero corredores, y lo pudimos lograr, gracias a Dios". "Estoy muy contento, más todavía porque lo hice con un amigo, un jinetazo, y en los caballos míos. Eso es lo que me deja más contento, porque los cuido, les limpio la pesebrera, les hago todo prácticamente a ellos, entonces se disfruta mucho", agregó. Sobre el triunfo, ahondó: "Fue un muy buen puntaje, para la asociación nuestra es muy buen puntaje. Como se están haciendo los champion con novillos americanos, han ido subiendo un poco los puntajes de nuestra asociación. Estábamos acostumbrados a 28 o 30 puntos, uno que otro salía más elevado". Respecto a lo que se viene para ambos jinetes, contó: "Ahora voy a acompañar a don Alfonso Navarro que me pidió una manito, mientras que Manuel con su hermano tienen que seguir una collera que tiene nueve puntos y requisito. Es una collera de potros a la que pretenden pegarle una apretadita. Yo voy a seguir de parche y disfrutar por ahí, porque me quedan unos potros nuevos que quiero esperar para la próxima temporada". Por último, tuvo palabras de agradecimiento: "A mi familia, mi señora, mis hijos, mis sobrinos que siempre están apoyándome. Darle un agradecimiento a los dos hermanos Honold, porque ellos fueron básicamente los que me sacaron arriba porque yo estaba pasando por un momento bajo en el rodeo y ellos me incentivaron a seguir. Y a las personas que me ayudan con los caballos en la casa, a mi primo Giovanni Céspedes, Ramón Ortiz y a Miguel Soto. También al herrador Sebastián Madariaga". El segundo lugar lo obtuvieron Sebastián Caro y Roberto Pavez en Morena Linda Macanudo y Las Puña Don Sata con 30 de los buenos. Tercero fue el Criadero La Purísima con Pedro Santa María y Cristóbal Pino en Ando Castizo y Cuento Viejo con 22 de los grandes. También corrieron el cuarto animal el Criadero Hualemu con Sebastián Caro y Roberto Pavez en Mandiola y Qué Galla con 21 puntos; Robinson Contreras y José Miguel Serrano en El Amanecer de Quilvo Rosquero y La Esperanza Flequillo con 18; y el Criadero Don Culileo con Sebastián Cabello y Felipe Kilaleo en Escobajo y Nadie Supo con 15. El Movimiento a la Rienda lo obtuvo Alfonso Navarro en Amancay Olivillo con 39 unidades. Mientras que el Sello de Raza fue para la yegua Orillas del Sacrificio Esencia, montada por José Manuel Valera.
caballos nuevos constantemente a estos rodeos para ir fogueándolos de cara al futuro” El segundo lugar lo obtuvieron Max Genskowski y Jorge Carrasco en Carolina Consentida y El Carmen de Nilahue Convenía con 28 de los buenos. Tercero fue el Criadero El Mirasol con Oscar Patricio Gutiérrez y Martín Allendes en Justiciera y Puestero con 27 de los grandes. También corrieron el cuarto animal el Criadero Carolina con Maximiliano Genskowski y Max
Genskowski en Encarador y Concejal con 24 puntos; Gustavo Ortega y Luis Castro en Los Tronquitos El Consuelo y El Empacho Canta Gallo con 19; y el Criadero Los Tacos de Rumai con Roberto Bozzo Scamperle y Alberto Pinto en Perezoso y Portezuelo con 16. El Sello de Raza lo obtuvo Los Tacos de Rumai Quita Pena, montado por Roberto Bozzo Podestá.
Aparicio y Melgarejo completaron con sólida victoria en Provincial del Club Florida David Aparicio y Alfonso Melgarejo completaron a la collera de Don Cucho Tomando Trago y Acontentao luego que ganaron con 34 puntos en el rodeo Provincial del Club Florida (Asociación Concepción), con una amplia ventaja. Dejaron segundos a José Manuel Sánchez y Fabián Millar, quienes anotaron 22 en Peleco Arrogante y Los Troncos Curandero, y terceros a Fabián Millar y Andrés Arriagada, los que registraron 21 en Lomas del Baularte Poroto y La Maquila Tractorero. "El rodeo es así, se nos presentó a nosotros y corrimos cuatro toros que cooperaron. Al primero le marcamos 12, el segundo estuvo más difícil y pusimos 2, luego siete y después 13", recordó David Aparicio a CaballoyRodeo.cl. "Es la segunda collera que tenemos completa, en la Temporada Chica habíamos completado a una de caballos así que ahora los vamos a parar y luego empezaremos a sacar caballos nuevos. Los potros se van a ir a descanso y los caballos que estaban completos les vamos a dar alguna topeada a lo lejos, pero ahora que estamos tranquilos vamos a sacar caballitos nuevos", comentó. "Acá se nota que en el Criadero Luz de Luna hacemos las cosas bien, ni los feriados perdonamos para andar bien", subrayó. "Quiero agradecer al jefe, el dueño del Criadero Luz de Luna, Cristian Ortega, a su familia, a mi polola Anaís, a mi hijo, a mi compañero, la familia de mi compañero y a todo el equipo del criadero, que está Miguel, y Jorgito, en las pesebreras", finalizó. El cuarto toro tuvo a Mauricio Toloza junto a Roberto Ortiz con 19 puntos en Trapa Gran Amigo y Figurona; Edgar Painepán y Diego Neira con 13 en Santa Toñita y Doña Josefa Arenga y Fierruco Jarra e Chicha, idéntico registro de Eduardo Carrasco y Guillermo Miranda en Agua de Las Vertientes Doña Quena y Las Callanas Selena. El Sello de Raza se lo quedó Don Lalo montado por David Aparicio con Mario Pérez como jurado.
Miércoles 08 de Noviembre de 2023 / El Labrador
DEPORTES 13
"Pueden pasar muchas cosas": Pellegrino deja La U volvió a las derrotas: en el aire su futuro en La U y duelo con la UC será clave Everton vence en duelo pendiente y azules se estancan en el Camp. Nacional
L
a U se puso al día en el Campeonato Nacional con una derrota ante Everton en el Santa Laura, que estanca a los azules en la tabla de colocaciones. La U cayó 1-2 ante Everton en el estadio Santa Laura, en partido pendiente y válido por la fecha 26 del Campeonato Nacional 2023. Resultado que estanca a los dirigidos por Mauricio Pellegrino en el noveno puesto, con 34 puntos. En tanto, los de Francisco Meneghini sumaron 41 unidades y son quintos en la tabla. Los locales tuvieron la primera opción clara a los 2 minutos, cuando Cristian Palacios apareció solo en el área y obligó a una gran intervención al portero Franco Torgnascioli. El cuadro azul se mostró dominante en los primeros momentos, asfixiando la salida ‘ruletera’. Sin embargo, con el paso de los minutos, los forasteros se fueron afirmando en el terreno de juego. A los 22′ llegó la primera chance de gol para Everton, con un remate de distancia de Juan Cuevas que Cristopher Toselli mandó al tiro de esquina. Poco después, en el 30′, Sebastián Sáez abrió la cuenta a favor de los viñamarinos tras una buena asistencia de Juan Cuevas: el ‘Sacha’ definió con un suave toque ante la salida
desesperada de Toselli. Cuando parecía que La U se desmoronaba otra vez, Marcelo Morales envió un preciso centro desde la izquierda para el ‘Chorri’ Palacios, quien solo debió empujar el balón para poner el 1-1 parcial. Ya en el segundo tiempo, a los 51 minutos, Matías Campos López aventajó otra vez a los ‘ruleteros’ mediante un certero golpe de cabeza. Recién a los 74′ vino a desperar el conjunto local, obligando a dos buenas atajadas de Torgnascioli: primero a un remate al primer palo de Marcelo Morales y, luego, ante un disparo de Palacios. Cuando ya todo estaba cuesta arriba para los locales, Nery Domínguez recibió la segunda amarilla a los 87′ y dejó a los de Pellegrino con un hombre menos. En la última del partido, Palacios ponía el empate a los 90+5′ tras un rebote del arquero visitante, pero el delantero uruguayo estaba adelantado en el origen de la jugada. Trascartón, y por reclamos, Ignacio Tapia fue expulsado en La U. Por la jornada 27 del Campeonato Nacional, Universidad de Chile visitará en el Clásico a Universidad Católica, mientras que Everton será local ante el colista Curicó Unido.
Tras la caída ante Everton, La U quedó en el noveno lugar con 34 puntos, fuera de la zona de clasificación a copas internacionales con solo cuatro partidos por jugar en la temporada. La U volvió el lunes a la actividad oficial, tras el receso por los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, de la peor forma. Cayó como local por 1-2 ante Everton, en duelo pendiente de la 26ª fecha del Campeonato Nacional. Un traspié en el Estadio Santa Laura que dejó a los azules en el noveno lugar con 34 puntos, fuera de la zona de clasificación a copas internacionales con solo cuatro partidos por jugar en la temporada. Un rendimiento que inquieta y molesta de sobremanera a la afición azul, que intensificó en las últimas horas los cuestionamientos hacia el trabajo del entrenador argentino Mauricio Pellegrino. El DT de origen argentino fue consultado por si su continuidad tambaleaba con el traspié ante los ‘ruleteros’, a lo que respondió: “En el destino de un entrenador siempre pueden pasar muchas cosas con un resultado y si puede ir o seguir al mando. Pero mi cabeza está centrada en que el equipo vaya mejorando, pues lo otro no lo puedo controlar“. De esta forma, el estratega del elenco colegial dejó en el aire su futuro en el ‘Romántico Viajero’ y el clásico universitario del 11 de noviembre aparece como clave. Una derrota ante la UC podría sentenciar su permanencia en el club. Respecto a la caída con los viñamarinos, Pellegrino dijo que “estamos dolidos por el club, su gente y nuestros chicos. Creo que merecimos mucho más y nos quedamos sin nada. Fallamos en las áreas y en este tipo de partidos con equipos tan igualados no debemos”. “Hemos arrancado bien, hecho un muy buen primer tiempo. El rival tuvo control posicional, pero las oportunidades y remates fueron nuestros. Son cosas que nos hicieron perder el equilibrio con las protestas, las expulsiones. Terminamos desdibujados por las expulsiones“, complementó. Para terminar, el ex DT del Southampton inglés y de Vélez Sarsfield dijo que “en líneas generales hemos hecho un buen partido. Hemos competido y merecíamos más. Nos duele mucho porque estamos en el sprint final. Hay que quedarse con lo positivo, tener claridad y cabeza para enfrentar el partido del sábado”.
Borghi fulmina carrera de Thompson y clama por ayuda: "Si no está la familia, tiene que ser Colo Colo" El ex DT de los albos opinó sobre el futbolista, que quedó en prisión preventiva tras ser imputado por femicidio frustrado y desacato. Remezón y un último episodio de violencia intrafamiliar fue el que protagonizó Jordhy Thompson, que este lunes fue formalizado por intento de femicidio frustrado en contra de su pareja, Camila Sepúlveda. La noticia generó importante repercusión, al conocerse que Colo Colo apartó definitivamente al futbolista de su plantel, quien golpeó e intentó asfixiar a su novia. Posteriormente, el jugador fue llevado ante la justicia y fue “imputado como autor de femicidio frustrado y desacato, delitos presuntamente perpetrados la madrugada de hoy (ayer lunes) en La Florida”, detalló la cuenta de X (Twitter del Poder Judicial. Ante la situación, las preguntas sobre que pasará con el futuro de Thompson fueron material de opinión para el programa Todos Somos Técnicos de TNT Sports, espacio televisivo donde Claudio Borghi tomó la palabra al respecto. “Alguien tiene que ocuparse del tema y ese alguien, si no está la familia, tiene que ser Colo Colo, digo esto para salvar una persona, más que para salvarla su vida, ¿no? para que no cometa más errores. Lo que ha ocurrido ahora es realmente grave, preocupante, como dice Vero, es una vida de por medio”, comentó el Bichi. A su vez, Borghi hizo hincapié en lo realizado por Thompson en contra de Camila Sepúlveda, argumentando que “con los instantes que estamos viviendo, a veces de mucha violencia y de la pérdida de vida de muchas mujeres esto ya pasa a ser muy grave. Ojalá que los dos puedan recuperarse”, continuó. Respecto a lo deportivo, el otrora entrenador de Colo Colo fue enfático al opinar que Jordhy Thompson “hipotecó su carrera deportiva de por vida, pero espero que no hipoteque su vida de por vida y que pueda salir adelante”. Para finalizar, Claudio Borghi dejó un espacio para lanzar una sutil crítica a Gustavo Quinteros, actual estratega de los albos que en su momento, a pesar de los episodios de violencia, respaldó la continuidad del jugador en el plantel del Cacique. “Lo urgente a veces es ganar, siempre es ganar, entonces tapa lo importante. Si un jugador tiene un mal comportamiento, tiene que salir, más allá de que vos quieras ganar o no el partido, tiene que salir el jugador, no hay otra”, consignó.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 08 de Noviembre de 2023
POR EXTRAVIO Por extravío queda nulo el certificado de Escuela de Conductores Melipilla Clase A Profesionales, de Licencia de Conducir Clase A2 Y A4 del Curso de Conductor Profesional a nombre del Señor Claudio Patricio López Núñez por aviso correspondiente.
FOJA: 10 .- diez .EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, causa rol V-183-2023, por resolución de 11 Agosto 2023, se concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña EMILIA DEL CARMEN ARAYA HIDALGO, bajo el imperio del testamento solemne abierto otorgado mediante escritura publica de fecha 31 de enero de 2018, ante ́la notario público de Melipilla don Jaime Arturo Contreras Miranda, a su heredera t́ estamentaria universal doña MARIA ISABEL CERDA ARAYA, Rut N 9.192.119-7. ̃ ° Jefe de Unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 05-07-08.-
Miércoles 08 de Noviembre de 2023 / El Labrador
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción, Rol V-153-2023, caratulada “SANTIS”, se ha declarado interdicta a doña MARÍA MERCEDES DÍAZ ARRAÑO, cédula nacional de identidad número 5.156.098-1, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 10 de octubre de 2023, designándose como curadora definitiva a doña MARÍA DE LOS ÁNGELES SANTIS DÍAZ, cédula de identidad nacional número 12.800.003-8. La facción de inventario solemne de bienes se realizará el día 16 de noviembre de 2023 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad. 05-07-08.-
SE VENDE TERRENO
TELF.: +56 983999224 +56 954586312
102 de Historia
FOJA: 37.- treinta y siete.EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre posesión efectiva Rol V-42160-1984 caratulado ARAYA VERA MARIA ISABEL., por resolución de 19 de octubre de 2023 se ordena la ampliación de inventario solemne de bienes quedada al fallecimiento de María Isabel Araya Vera, la que se realizará el día 23 de noviembre de 2023 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del tribunal. Jefe de Unidad Roberto Ángelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 7-8-10.
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 08 de Noviembre de 2023
VEN Y VISITANOS
Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS CARNES - POLLO - MARISCOS Y CONGELADOS
PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272
Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)
LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO
en Ugalde 520