

ientras las autoridades dicen que es necesario
Mcontrolar la violencia; mientras la violencia sigue campeando en la macrozona sur; mientras los Carabinerossonagredidosylagentevivecadadíaconmás miedo e incertidumbre, el gobierno nombra en cargos tan importantes,comodirectordelMetrodeSantiago,almismo personajeque,hoynombradodirectordelaempresa,llamó a apoyar en su red social Twitter, cuando en plena destruccióndedichomediodemovilización,unodelosmás modernos de América, lo destruían. Quien debiera ser castigado,porserunviolentistadeclarado,hoyespremiado. Siaesoleagregamosquesiguenluchandoporelperdonazo aquienesdelinquieronenesaépoca,tenemosque,másque perseguir la violencia, pareciera que se está respaldando.
De la oposición están pidiendo que el presidente Boric, a través del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, pidalarenunciaaestedirectordelMetrodeSantiago,yaque lapolémicapublicaciónenTwitterhechaen2019,durantela revuelta, llamando directamente a evadir el sistema de transporte, lo inhabilita moralmente para desempeñar su cargo y es un mal presagio para el nombramiento de otros cargos relevantes. Parlamentarios de oposición calificaron como absolutamente inaceptable que el gobierno haya optado por dicha persona como integrante de la empresa, asegurando que da cuenta de la complacencia que siguen manteniendo las actuales autoridades con la extrema violencia, al nombrar como director a alguien que validó abiertamente el vandalismo y que no tuvo ninguna
vergüenzaporensalzarlasmasivasevasionesenelMetro. Los parlamentarios creen que, si realmente el presidente Boric quiere mostrarse como una figura alejada de la violencia y del vandalismo, debe exigirle la renuncia al personajeopondránunalápidaalosintentospormostrarse como autoridades moderadas y por desmarcarse de la extremaviolenciaque,ensumomento,azuzaron.Ynosolo de la oposición al gobierno han salido voces, sino también, de otros parlamentarios que, sin ser parte del gobierno, no están alineados directamente con Chile Vamos Es necesario que, para la sana convivencia política, en medio deladiscusiónpararedactarunnuevotextoconstitucional, no se cometan actos que desafían el buen ambiente que debehaberenlasconversaciones.
El escenario pandémico producto del COVID 19
roteger,prevenir,diagnosticarytratar
Pa los animales contra las enfermedades, vale decir, aquellos seresvivosquenotienenvozeslaprincipal misión de un veterinario. Esta profesión asume un concepto integral de unas englobandolasanidadanimal,saludpública y la sanidad ambiental Dirigiendo un compromisoético,elcualdebegarantizarla defensa de los animales, siendo su bienestarintegralunaprioridad.
En Chile durante muchos años hubo silencio, pero iniciativas como la Ley sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía (2017)—conocida popularmentecomo«LeyCholito»—marcó un precedente y se pudo dar voz a los animales de compañía Asimismo, esta normativa establece obligaciones y derechosaquienesposeanmascotas,velar por el bienestar animal, establece control sobre aquellos que estén abandonados, y regula la responsabilidad legal cuando ocurrenataquesdemascotas. Desde la academia hemos podido darnos cuenta de lo desafiantes que han sido para la profesión estos últimos años. Durante la pandemia se han hecho contribuciones vitales en campos como la investigación, desarrollo de vacunas y con ello se ha podido prevenir y reducir la gravedad de enfermedades, llevándonos nuevamente a este enfoque transdisciplinar para mejorar lasaluddepersonas,animalesydenuestro ambiente.
Es importante considerar que los veterinarios no solo cuidan de la salud animal, son profesionales sanitarios. Los veterinarios garantizan la salud pública, trabajando en la prevención de enfermedades zoonóticas como la brucelosis, tuberculosis, leishmaniosis, leptospirosis rabia o parasitosis entre otras.Siestaspatologíasnofuerantratadas acabarían enfermando al ser humano a través de la interacción con las mascotas o conlosproductosalimenticiosderivados. Aligualqueparaelserhumano,lamedicina veterinaria y todas sus especialidades, son degranimportanciaparalosanimales.Ellos deben estar vacunados y contar con los cuidados necesarios en su alimentación y bienestaremocional.
Lamentablemente una atención veterinaria óptima y oportuna suele ser tan costosa como la atención humana No existen Isapres o un subsidio de salud para ellos. Debemosconsiderartambiénquenoseles ha prestado atención a ciertas problemáticas: los perros y gatos abandonados son un indicador de pobreza paraunpaís.
Actualmente en el Congreso hay un proyectodeleyparadaraltutorresponsable del animal un permiso laboral en caso de que su mascota se muera. Se ven avances en materias legislativas pero aún falta mucho por mejorar en Chile, considerando que,paramuchos,sonunintegrantemásde lafamilia,perobajolaleyunbieninmueble Se estima que más de la mitad de la población mundial tiene una mascota en casa por lo que no es un tema menor considerar lo planteado La medicina veterinariaesunaprofesióndeservicioala sociedadyseguiráencontinuaadaptacióny perfeccionamiento siendo la voz de quienesnopuedenhablar
Valentina Lepe Vásquez, académica de la carreradeMedicinaVeterinaria,UNABsede ViñadelMar
dejó en evidencia la importancia de la Salud Mental Los duelos por pérdida de familiares, pérdida del trabajo endeudamiento, doble presencia,confinamiento(y la falta de interacción con otros), por ejemplo, fueron y son para muchos temas que los acompañan en el día a día y que quizás formen parte de ellos durantevariosañosmás. CuandohablamosdeSalud Mental,nodebemosolvidar queéstanoesausenciade enfermedad, como lo señala desde 1975 la OMS cuando integra el concepto debienestarparahablarde la salud en general Indicadores asociados a la prevalenciadeladepresión en Chile tasas de mortalidad por suicidio, casos de femicidios, aumento de los delitos violentos, la precarización de las fuentes de trabajo, abuso sexual infantil, desafíos vinculados a la enfermedad de alzhéimer, baja inversión en Salud Mental (en comparación con los países de la
OCDE), por citar algunos, evidencian aún más la importancia de este aspecto de la salud de las personas. Sindudaqueabordartodos estos aspectos requieren de un abordaje másglobal, enlaquesedebeactuarde forma decidida sobre los determinantes sociales de la salud, ya sea desde la equidad en el acceso a los servicios de salud, calidad de la vivienda, acceso a la educación calidad de la alimentación, calidad del tipo de trabajo También han existido muchas personascomoprofesores, vecinos, amigos, que sin tener formación en el área de la Salud Mental han apoyado y guiado a las personasconalgunadelas p r o b l e m á t i c a s mencionadasmásarriba:la calidad de las relaciones que establezcamos con otro son un tremendo recurso y en el que la empatía, empoderar a las personas, fortalecimiento de las redes comunitarias, mejorar el clima laboral mediante el compañerismo y las buenas prácticas (para evitar acoso laboral, por ejemplo) y aprender a pedir ayuda se pueden transformar en importantes herramientasparainiciarel
cambioennuestrasvidas. Colaboremosconlamejora en las políticas públicas asociadas a la Salud Mental, reduzcamos la prevalencia de los problemas de las personas que pueden derivar en importantes diagnósticos como la depresión detectemos prontamente loscasosdeabusosexualy además, cuidemos a aquellas personas que nos han ayudado. El síndrome del cuidador (cuido a los demás, pero me descuido cuando lo hago), requiere tambiéndeservisibilizado. Un día de la Salud Mental nos lleva a visibilizarla, a reflexionar sobre cómo cuidarlaycultivarla,apoder disfrutarla y aumentar nuestra calidad de vida; en s í n t e s i s s i g a m o s buscando vivir mejor, sigamosavanzando.
Durante los últimos años, y en especial, fruto de la pandemia del coronavirus, la psicología ha cobrado cada vez mayor relevancia tanto en nuestro paíscomoanivelmundial.Las consultas dirigidas a especialistas de la disciplina y los ámbitos en los que se requiere de nuestra labor han a u m e n t a d o considerablemente Fruto de ello es que para la Ley de Presupuestopresentadaporel Gobierno este 2023 ya se adelanta que se destinarán más de 19 mil millones de pesos buscando fortalecer el ámbitodelasaludmental.
En esta misma línea, y de acuerdo con datos de la última entrega del Termómetro de la SaludMentalenChile2022,un 27,5% de los encuestados
presentaron síntomas moderados o severos de ansiedad, aumentando 2,5 puntos respecto del año anterior. Los cambios que afectaron nuestra vida cotidiana producto de la pandemia por casi 2 años han tenido efectos significativos en nuestravidapsicológica.Y,por cierto, estos efectos seguirán expresándose por años en nuestras vidas. De ahí que se hace urgente considerar la salud mental como parte indispensable de los cuidados básicosdetodoslosindividuos ycomunidades,especialmente entiemposdecrisis.
Por ello, la psicología tanto en sus múltiples ámbitos de acción como también en sus espacios de formación, tiene un desafío enorme en torno a los cuales instalar una
profunda reflexión sobre el quehacer de nuestras vidas, la de nuestras familias y grupos sociales,buscandoacompañar alosindividuosycomunidades enelobjetivodedarrespuesta al sufrimiento psíquico, lograr mejores estados de bienestar psicosocial, contribuyendo así a aportar de manera integral a lasaludmentaldecadaunode nosotros Paradójicamente, hansidolosestragosalasalud mental de los individuos y de los grupos sociales, causados por el confinamiento y la pandemia, los que han permitidovisibilizaryvaloraren estosúltimosañoslosdiversos ámbitos en los que se desarrollalapsicología.Desde lapsicologíaeducacionalhasta la psicología jurídica, pasando por la psicología social y comunitaria a la psicología
clínica, no olvidando los aportes de la psicología del trabajo y también la psicología del deporte, entre otras tantas especialidades de nuestra disciplina, la psicología está presente de manera cotidiana prácticamente en la vida de todosnosotros,volviéndoseen múltiples aspectos, clave en la vidadelaspersonas.
Acompañar, facilitar, apoyar,
analizar, evaluar, sostener y escuchar son algunas de las acciones por medio de las cuales podemos contribuir a mejorar la calidad de vida de los demás Este ha sido el aspectocentraleneldesarrollo de la psicología y lo continúa siendohastaeldíadehoy
Rodrigo Cornejo Portilla, director de Psicología, UNAB SedeViñadelMar
n el TOP de Talagante se llevó a
a víctima se
Lmovilizaba por el sector poniente de Melipilla cuando fue interceptado por sujetos que se movilizaban en un automóvil.
Alrededor de las 23 20 horas un hombre de iniciales N.V.U. de 37 años se movilizaba en la moto marca Ducati modelo Panigale 959 se trasladaba por calle LasAraucarias en lapoblaciónSantaLauraen
la comuna de Melipilla, al llegar a la calle Policarpo Toroenformasorpresivase cruzó un automóvil ChevroletSail. Desde el vehículo bajaron dos personas portando armas de fuego quienes procedieron a intimidar a la víctima Después de empujarlo lo obligaron a descender de la moto, los delincuentes además le arrebataron su casco y chaqueta donde portaba la documentación personal y
delaespeciesustraída.
U n a v e z q u e l o s antisociales se dieron a la fuga el afectado procedió a dar cuenta del hecho a personal de carabineros avaluando la moto y lo robado en 18 millones quinientos mil pesos, por instrucción del fiscal de turno personal de la SIP realizó las primeras diligencias para dar con la identidaddelosautoresdel r o b o d e v e h í c u l o motorizado.
Ecabo la audiencia en contra de imputados por infracción a la Ley 20 000 sobre el control de drogas y estupefaciente.
La Fiscalía expuso que se inició investigación a raíz de denuncias que daban cuanta de venta de droga en Segunda Transversal en población Los JazminesdelacomunadePadreHurtado.
Esasíqueeldía20deseptiembrede2018, se realizaron vigilancias por parte de funcionarios policiales de Bicrim Peñaflor, previa Orden de Investigar emanada de esta Fiscalía Local, instancias en las que sepudoapreciarque,endichodomicilioya sindicado,existíanconductasatribuiblesal comercioytráficoilícitodedrogas.
El día 3 de octubre de 2018, y previa autorizaciónjudicialentregada,seallanóel domicilio de los acusados Eduardo A.A. y LuisaA.C. encontrando un calcetín donde mantenía 46 envoltorios contenedores de cocaína. Además, se incautó la suma de $124.000pesosdedineroenefectivo.
Paralelamente,seallanóeldomiciliodelos acusados Alex T P y Claudia P A encontrando una serie de envoltorios de papel-94unidades-,loscualesmantenían ensuinteriormarihuanajuntoalasumade $71 000 de dinero en efectivo En el dormitorio matrimonial se encontró una bolsa plástica transparente contenedora de cocaína, con un peso bruto total de 149.59 gramos. Así mismo, los acusados mantenían en el patio una plantación de 4 plantas de marihuana y 67 envoltorios contenedoresdecocaína.
Se dictaminó que se condena a Eduardo
A.A.yClaudiaP.A.asufrircadaunolapena de 541 días de presidio como autores del delito de tráfico ilícito de estupefacientes en pequeñas cantidades No procede otorgar a los sentenciados ninguno de los beneficios alternativos al cumplimiento de la pena, por lo que deberán hacerlo efectivamente.
SecondenaaAlexT.P yLuisaA.C.asufrir cada uno la pena de 61 días de presidio menor en su grado mínimo como autores del delito de tráfico ilícito de estupefacientes en pequeñas cantidades. El sujeto tiene la pena cumplida por el tiempo que ha permanecido privado de libertadylamujerdebepermanecerunaño deremisióncondicional.
En horas de la noche de este martes, Carabineros informó la muerte del sargento Carlos Retamal, quien fue atacado durante la fiscalización de una carrera clandestina en San Antonio.
"Lamentamos informar el sensible fallecimiento del Sargento 2º Carlos Retamal Jaque (QEPD),quienfuecobardementeagredidoenunprocedimientopolicialenlacomunadeSan Antonio",informaronenlacuentadeTwitterdelainstitución.
"Como Institución enviamos nuestro más sentido pésame a su familia, compañeros y amigos",señalaron.
Elsujetonosepresentóaunaaudienciadejuiciosimplificadodondeelfiscalindicóqueel día19deabrildelaño2021,siendoaproximadamentelas03:00horasdelamadrugada, dos sujetos procedieron a ingresar mediante escalamiento, luego rompiendo las chapas delapuertadeingreso,alestablecimientocomercialdenominado“RedentorVive”ubicado encalleMerced2127delacomunadeMelipilla. Luegoprocedenaacopiardiversasespeciesenunsacoentrelasqueseencontraban40 shampoo,15cartonesdecigarrillosyademáslasumade$800.000endineroefectivo,que habían sustraído desde la caja recaudadora de dicho establecimiento comercial, siendo sorprendidos por personal de seguridad ciudadana, en los momentos que intentaban darsealafuga.
ElTribunaldeGarantíadeMelipilladictaminóquesecondenaaLeonardoS.C.asufrirla pena de sesenta y un días de presidio menor, como autor del delito de robo en lugar no habitado en grado de frustrado. Se sustituye por la reclusión parcial domiciliaria con monitoreo
Hay que consignar que el efectivo policial se mantuvo en estado de gravedad luego de ser atacoconunfierroenlacabezaenelmarcodeunafiscalizacióndeunacarreraclandestina enSanAntonio.
A raíz de esta lamentable situación, los padres del uniformadon habían presentado una querellaporeldelitodehomicidiofrustradoencontradequienesresultenresponsablesdela agresión.
Laeconomíaglobalsefrenará másdeloesperadoen2023, unañoenelquebuenaparte del mundo se asomará a la recesión o acabará cayendo en ella,dijoelFMI.
“(…)Lopeorestáporllegarypara muchagente2023sesentirácomo una recesión , afirmó el Fondo MonetarioInternacional(FMI),que agregó que si China se frena, el mundotambiénlohará.
Y en línea con la Organización paralaCooperaciónyelDesarrollo Económico (OCDE), que indicó queChileeselpaísmiembroconla señal más fuerte de ralentización económica, precisó una mala proyección.
Específicamente, el FMI sostuvo que el PIB de Chile será de 2% este año, pero que el país no crecerá el próximo año: la contracciónseríade1%.
Laeconomíaglobalsefrenarámás deloesperadoen2023,unañoen el que buena parte del mundo se asomará a la recesión o acabará cayendoenella,segúnelFMI,que harebajadoendosdécimas,hasta el 2,7%, su previsión de crecimientoparaelpróximoaño.
En su informe de perspectivas económicas globales publicado estemartes,elFMImantieneenel 3,2% su previsión de crecimiento global para este 2022, y advierte de que los riesgos que ya han ralentizado la evolución económica mundial van a persistir ypuedenempeorarla.
SegúnelFondo,almenosuntercio de las economías mundiales entrarán el año que viene en recesión técnica, es decir, tendrán al menos dos trimestres consecutivosdecontraccióndesu productointeriorbruto(PIB).
Y calcula que hay un 25% de probabilidades de que la situación empeore y el crecimiento global del año que viene no llegue ni siquieraal2%,unasituaciónque,a
excepción del primer año de pandemia,nosedabadesde2001.
Todoelloenunmomentomarcado por una elevadísima inflación a nivel mundial que puede traer problemas mayores si no se frena a tiempo. De ahí que el Fondo animealosbancoscentralesaque sigan endureciendo su política monetaria,aunqueesolleveauna inevitable ralentización económica.
“Lopeorestáporllegar”
“En resumen, lo peor está por llegar,yparamuchagente2023se sentirácomounarecesión”,llegaa decir el director de investigación delFMI,PierreOlivierGourinchas, en la introducción de este informe marcadoporsusprevisionespoco halagüeñas.
La invasión rusa de Ucrania, que
sigue “desestabilizando poderosamente” la economía mundial y ha llevado a Europa a una “crisis energética severa”, así comolaespiraldeinflaciónentodo el mundo y la ralentización de la economía de China son para el Fondo los factores que están marcando la evolución económica mundial y seguirán haciéndolo en unfuturopróximo.
En el caso de las economías avanzadas, el Fondo empeora las previsiones de este año de Estados Unidos (1,6% de crecimiento frente al 2,3% pronosticado en julio), pero mantiene las de 2023 (un 1%), y hace lo contrario en el caso de las principales economías del euro, que se verán especialmente resentidaselañoqueviene.
La zona euro cerrará este año mejor de lo esperado con un crecimientodel3,1%,mediopunto más que en la anterior previsióngracias a varios factores, entre ellos el mantenimiento de los fondos de recuperación, una política monetaria menos restrictiva y el empuje de dos grandes economías España e Italia, con sus buenos datos en el sectorturístico.
Pero el FMI recalca las “significativas” diferencias entre unos países y otros y la evolución que les espera, y augura un freno muchomayorparalospaísesmás dependientes del gas ruso. Por eso en 2023 la zona euro sólo avanzará el 0,5 %, siete décimas menos que lo que el Fondo calculabaantes.
Si China se frena, el mundo también
Elgiganteasiáticocreceráel3,2% este año y el 4,4% el que viene, según el FMI, una y dos décimas menos,respectivamente,deloque calculabaelinformeanterior Su política de covid cero y sus continuos cierres han pasado factura al conjunto de su economía, a lo que se añade que sectoresclavecomoelinmobiliario sehan“debilitadorápidamente”.
El freno de China está siendo uno de los factores que más afecta al curso económico mundial, sobre todoporlosgravesproblemasque está produciendo en las cadenas desuministro.Algoque,recalcael fondo, seguirá pesando fuertementesobreelcomercioyla actividadglobales”.
l final de octubre, junto con el inicio
Edenoviembre,traenunnuevofinde semana extra largo en Chile Resulta que el segundo feriado de este mes (lunes 31, Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes), será un día antes del único día libre de noviembre (martes1,DíadeTodoslosSantos).Cabe destacar que entre estas dos jornadas, se realiza en Chile y el mundo, la fiesta de Halloween,celebradaporadultosyniños. Elcalendariodeoctubreestárecargadode díasferiadosyfinesdesemanalargos.Es más,acabamosdetenerunajornadalibre, en conmemoración del Encuentro de Dos Mundos,reciénestelunes10.
En ese sentido, aún queda un fin de semana extra largo, cuando se junte el último feriado del mes, con el primero de noviembre, fecha esperada por adultos y niñosquequierancelebrarHalloween. ¿Cuálessonlosferiadosdeoctubresegún elcalendario?
El recién pasado lunes 10 de octubre, fue laprimerajornadalibredeoctubre,quese tradujoenelprimerfindesemanalargodel mes. En la ocasión, se conmemoró la llegada de Cristóbal Colón al continente americano,ocurridaen1492.
Ahora, el próximo de los feriados del calendario de octubre, está programado para el lunes 31, momento en que se celebraelDíadelasIglesiasEvangélicasy Protestantes.
Cabe destacar que durante la noche de la mencionada jornada, se lleva a cabo, en Chileyenvariaspartesdelmundo,lafiesta de Halloween, también conocida como
“nochedebrujas”.
Vale mencionar, también, que al día siguiente,esdecir,martes1denoviembre, tambiénesferiado,porelDíadeTodoslos Santos,osea,seráunfindesemanaextra largoentodoChile.
¿QuéotrosferiadosquedanenChilepara el2022?
En lo que queda de este 2022 el calendario nacional contempla 4 días feriados,incluyendoelreciénmencionado deoctubre:
Lunes31deoctubre:DíadelasIglesias EvangélicasyProtestantes.
Martes 1 de noviembre: Día de Todos losSantos.
Jueves 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
Domingo25dediciembre:Navidad.
Vale mencionar que solo uno de los feriados del calendario cabe en la categoría de irrenunciable específicamente, el de Navidad, 25 de diciembre.
¿Quéesunferiadoirrenunciable?
Un feriado irrenunciable es aquel día en quedebidoaunferiadoporunafestividad o fecha conmemorativa nacional o internacional un trabajador del comercio nopuedeejercerporningúnmotivo.
Lo anterior, ni siquiera, aunque con su empleador lo establezcan de común acuerdo. No obstante, hay excepciones, las que, según la Dirección del Trabajo, involucraaciertosservicios.
Estas pueden ser en locales como cines, restaurantes,bencinerasyotrasmás.
No obstante, la ministraAguilera no descarta retroceder en la medida si es que eventualmenteaumentaelriesgoylosíndicesdehospitalizaciones.
A diez días del fin del uso obligatorio de las mascarillas, la ministra de Salud, XimenaAguilera,realizóunpositivobalancefrentealrecibimientoylosefectosde lamedida.
“Laspersonaslohantomadomuybien,hanseguidolasrecomendacionesdeque en lugares con aglomeraciones siguen usando mascarillas”, aseguró Aguilera, añadiendoqueconrespectoalascifrasdelapandemia“vamosbienyseguimosa labaja”.
Noobstante,paraMeganoticias,laministraseñalóque“siaumentaelriesgoysi tenemos periodos más agresivos de influenza” podría eventualmente haber un retrocesoenestamedidadeflexibilización.
“No hemos dado por cerrada la pandemia. En la eventualidad de que aparezca una variante más agresiva, que signifique una mayor cantidad de hospitalizaciones, por supuesto que se va a retroceder”, sostuvo la autoridad.
Por último, destacó que desdeelministeriovaloran queelusodelamascarilla sea más bien una recomendación, “porque queseaobligaciónimplica q u e a l g u i e n e s t é fiscalizando y no siempre tenemos esa capacidad”, dijolaministra.
“Vamos bien y seguimos a la baja”: Minsal realiza positivo balance por fin del uso obligatorio de mascarillas
durante esta jornada se llevó a cabo un entretenido recorrido científicoalestilotrekkingenelen el Santuario de la Naturaleza San JuandePiche.
Esta iniciativa contó con la participación de estudiantes del Liceo Sara Troncoso, además de representantes de las escuelas Loica Arriba y Enrique Reymond Aldunate de las comunas de San Pedro, quienes tuvieron la oportunidad de conocer estos hermosos paisajes de la localidad de Pichi, además de interiorizarse con distintos componentes y procesos ecológicos del bosque esclerófilo y su relación con el agua En este recorrido también estuvieron presentes científicos que componen la ONG Kintu, quienes expusieron sobre la
En cuanto a los decesos, la cifra informada implica una importante baja respecto a 2021 En tanto tambiénsedestacóladetenciónde 170 personas por manejar tras consumiralcoholodrogas.
Carabineros de Chile realizó un nuevobalancesobrelasituaciónen las carreteras nacionales, en el marco del fin de semana largo que llegaasutérminoestelunes.
Fueenestecontextoqueelteniente coronel Emilio Teixidor, perteneciente a la Prefectura del
Tránsito y Carreteras, informó que durantetodosestosdíasfallecieron 12 personas en accidentes de tránsito.
Noobstante,ypesealolamentable de la situación, se destacó que la cifra es bastante inferior en el mismo periodo de 2021, cuando a estas alturas del fin de semana largo se había registrado 24 decesos.
Además,seinformóquefinalmente fueron 350 mil los vehículos que dejaron la Región Metropolitana, númerolevementeinferioralosmás de 400 mil que se estimaban en la
previadelferiado.
Porotraparte,Teixidorcomentóque entrelostresdíasserealizaronmás de 50 mil controles vehiculares, los que dejaron un total de 170 personas detenidas, entre las que fueron sorprendidas manejando bajo la influencia de alcohol o drogasoenestadodeebriedad. Asimismo, se informó que se cursaron más de mil infracciones porexcesodevelocidad,porloque elllamadoparaelretornoalacapital fue preparar el viaje con anticipación y respetar las normas deltránsito.
reintroducción del guanaco en el bosque esclerófilo, con el objetivo de restaurar los ecosistemas degradados. Asimismo, se hicieron parte representantes de las oficinas de
MedioAmbiente,CulturayTurismo de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y la Organización Robles de Cantillana.
“Nohubounaconsultavecinal,nosécuálfuelaperspectivaderealizaresteproyecto sintomarencuentalaestabilidadolatranquilidadquepodíarepresentarparalosvecinos”.
MientraselAlcaldede T a l a g a n t e presentaba al honorable concejo y se aprobaba una ordenanza municipal“para lainclusión y bienestar de las personas con discapacidad” dos horas más tardes vecinos del sector Villa Futuro 1 y alrededores se reunían con el Concejal Sebastián Rosasparadarcuentadesu indignación frente al proyectomil300millonesde pesos ($1 300 000 ), respecto del cual nunca fueron consultados que presenta una serie de inconsistencias, entre ellas porqueprivadelaccesoala y desde la carretera 78 antigua y por ende a la locomoción y el libre tránsito- a todo vecino con movilidad reducida y adulto mayor En tal sentido, Ricardo Sepúlveda quien además es parte de una directiva de junta de vecinos del sector manifestó su desacuerdo con este proyecto así como la disconformidad con las obras ya ejecutadas por la afectación para la comunidad de sector con
más de 30 años de consolidación “La inquietud principal es la inconveniencia que nos presentaatodoslosvecinos de la Futuro 1, incluyendo también lo que es villa Cordillera, Futuro 2 y 3, en relación al bandejón central ( ) p o r q u e y a e s d e c e p c i o n a n t e l a observación que podemos hacer nosotros como habitantes del sector en relación a haber perdido, al menos, el 50% del área verde que originalmente teníamos”, señaló el vecino deVillaFuturo1. Seguidamente el vecino comenzó a detallar los distintos aspectos no incluidos y que demuestran la nula empatía de un p r o y e c t o c o n s u s destinatarios. “Teníamosun sector de prado muy bien cuidados, que eran la entrada a Talagante y hoy día tenemos un gran porcentaje de cemento, convertido en pasadizo de baldosas, en el cual se nos limitó también el acceso a ese bandejón, no habiendo bajadasadecuadasparalos vecinos, ya que los
escalones están al límite de lo legal, que corresponde a unacantidaddecentímetros por ley y la estructura de paso hacia los paraderos está totalmente fuera de dimensión y ubicación (...), acá, en su mayoría, somos partedelaterceraedadyse n o s c o m p l i c a e l desplazamiento por este sector”,acotó.
Además de la negación misma del libre acceso borrando con el codo lo que se escribía sólo horas antes- para los vecinos el proyectoesinseguroypone en riesgo a las familias del sector “Nosotros conversamos con don SebastiánRosas,concejaly también Superintendente delCuerpodeBomberosde Talagante, y él estaba en conocimiento de la gran cantidad de accidentes que hay en este sector, hemos presenciado accidente en calle O´Higgins, en la cual los vehículos por la fuerza delimpactohanquedadoen la Caletera Los Aromos, digamos10a12metros(…) pasando por encima del bandejón central. Ahora se han instalado juegos para
niños,loscualesestánentre la Caletera LosAromos y la ruta 78 , comenzó argumentando Ricardo Sepúlveda.
“A pesar de estar en el sector urbano la ruta 78, el desplazamiento de los vehículos es superior a lo permitido legalmente, por lo tantoelpeligroconstantede que un niño pueda correr alrededor de la carretera es muy posible ( ), se pusieron sí rejas de protección, pero son rejas que podrías tener tu en la puerta de tu casa en el frontis de tu casa, no hay unaseguridaddeprotección en relación a un vehículo que venga a 70 u 80 kilómetros por hora y pueda impactaresesector Mil300 millones creo que no valen la vida de ningún niño ni de ningún vecino del sector porque de haber un accidente en los lugares donde se establecieron los juegos vamos a lamentar pérdidas mucho mayores, por una inversión que no tiene ni pies ni cabeza, según los vecinos del sector”, subrayó el también socio de la junta de vecinos
Futuro1. De igual modo, Ricardo S e p ú l v e d a e s t i m a inconveniente la proyección del proyecto en relación a los ejes que la circundan.
Ahora ha quedado al mismo nivel de la Ruta 78, vamos a pensar de que también si no ponen protecciones,vamosatener una cantidad de autos estacionadosenlalateralde la78conlaCaletera,locual v a a i m p e d i r e l desplazamiento de los vecinos por el bandejón, ya que eso hay que verlo a futuro, porque puede ser un foco de estacionamiento de vehículos, que puede representar un peligro tanto para la tranquilidad de los vecinos como para la pérdida de enseres (robos) que pudieran afectar a las viviendas de nuestros propiosvecinos”.
A partir de los múltiples desencuentros entre el proyecto y la cotidianeidad de los vecinos del sector y de las inconsistencias respecto de los deberes y atribuciones del mandante, a saber la Municipalidad de Talagante, Ricardo Sepúlveda subrayó que en el origen de todo. “Como dije anteriormente: teníamos un área verde maravillosa, podríamos h a b e r l e h e c h o modificaciones pero en cuanto a iluminación, en cuanto a seguridad, pero el área verde debió haberse
conservado como estaba Tenemos dificultades en el sentido de la accesibilidad, desplazamiento, muchos vecinos en el verano se tendían en el pastito, llevaban su termo, tomaban once,disfrutabandelsector, hoy en día tenemos un hornoparaelveranoporque noshanllenadodebaldosas nos redujeron como dije anteriormente,eláreaverde ysenoscomplica”.
“El arquitecto o paisajista, no sé cuál será la persona encargada,planificóestosin la menor consulta a los vecinos (…). No hubo una consulta vecinal, no sé cuál fue la idea de realizar este proyecto sin tomar en cuenta la estabilidad o la tranquilidad que podía representar para los vecinos”, señaló Ricardo Sepúlveda, quien junto a otrapersonaintegrantedela junta de vecinos del sector se encuentran bastante desconcertados frente a un proyectoquelesprivadeun área natural, de las pocas que hay hacia el sector nororiente de la comuna y queademássientenqueles aporta dificultades, inequidades y que fue pensado y es ejecutado de manera vertical, sin el más mínimo interés por incluir la opinióndelosvecinossobre la base de la lógica de los hechos consumados y donde además se taló árboles de manera arbitraria.
que para un 66% se trata de un temaprioritario.
Luego de esta primera afirmación, laencuestacomienzaaindagaren
Constituciónquededatade1980. Frente a esta misma consulta, un 8% de los consultados prefiere no hacer cambios y mantener la actualConstitución.
constituyenteendesarrollo,trasla victoriadelaopción“Rechazo”el4 de septiembre pasado De acuerdo con el último sondeo efectuadoporlaconsultoraentreel 5 y el 7 de octubre pasado a hombresymujeresmayoresde18 años de 16 regiones del país, un 71% de los consultados está de acuerdo con que Chile necesita una nueva Constitución, mientras
losdetallesquetienelapercepción de la gente sobre cómo se resuelve elaborar ese nuevo texto constitucional y es así como para un 48% de las personas encuestadas piensa “que el cambio pasa por redactar una nueva Carta Fundamental” señala CADEM, versus un “42% que es partidario de hacer reformas, pero manteniendo como base la actual
Otro de los aspectos preguntado por CADEM fue cómo debiera estarconformadoelnuevoórgano que elabore la futura Constitución yparaun49%deelloslarespuesta fuequesearealizadaporungrupo de personas en un 50% elegidas por votación popular y en un 50% integradaporexpertosdesignados por el Congreso Nacional En tanto, frente a esta misma pregunta, un 39% opinó que la totalidad de las personas que integreneseórganoencargadode redactar la nueva constitución se elegido de manera democrática, esdecir mediantevotopopular un 10% estima que debe ser redactadaporelCongresoyun2% nosabeonosepronuncia.
Luego CADEM indagó en que piensan los encuestados respecto de las personas que deben integrar un eventual comité de expertos y allí un 60% de las personas está en desacuerdo que participen ex presidentes de la república, como también en esa misma proporcionalidad ex ministros de la Corte Suprema de
Justicia. De igual modo, en un 67% se niegan a que lo integren abogados constitucionalistas con militancia política y en un 73% se oponen a que sea compuesta por exparlamentarios.
Por el contrario sobre sus eventuales integrantes, el 90% quiere que sean personas expertas en temas constituyentes; un 88% académicos; un 87%, que l a i n t e g r e n a b o g a d o s constitucionalistas sin militancia política; un 84%, espera que la conformen economistas; un 72 propone que sean representantes
de organizaciones sociales y un 55%esperaqueestéintegradapor dirigentessindicales.
También, la muestra integrada por 708 personas encuestadas vía teléfono se muestra partidaria en un 82% que la futura convención se integrada por un número no superioralos100constituyentesy un 42% de los consultados opina que el plazo para llegar a una nueva propuesta no supere los 6 meses, mientras un 38% de los encuestados estima que debiera demorarseelmismoperiodode12 mesesquelaanterior
Chile es el primer país de América
Latinaencontarconestainyección, que contiene la cepa original más Ómicron La primera etapa apunta a trabajadores de la salud más inmunodeprimidos. Cerca de 1,3 millones de personas entran en esa categoría Cuando haya más stock el calendario se ampliaráamayoresde60añosyenfermos crónicos,entreloscualesseconsideraráa las personas con obesidad. Ahí el total subiráa5millones
Así,eltotaldeconvocadoscomopoblación objetivo crecerá a 5 millones, aunque la vacunaciónsiempreserávoluntaria. LatardedeestemartesChiledioinicioala vacunaciónbivalentecontralacovid-19en el Cecosf Atacama de la comuna de San Miguel, poniendo las primeras dosis en trabajadoresdelasaluddelrecinto. SegúnexplicólaministradeSalud,Ximena Aguilera, este producto contiene la cepa Wuhan, la original; e incluye al mismo tiempo Ómicron, la más predominante en ChiledelamanodelassubvariantesBA.4y BA.5,deacuerdoalosmásrecientesdatos delInstitutodeSaludPública(ISP)hastala semanadel19al25deseptiembre. “(Ómicron) Ha tenido una capacidad tan impresionantedetransmisión”,indicóenla instanciaAguilera.
Allí también aprovechó de recordar que ChileeselprimerpaísdeAméricaLatinaen tenerestavacuna.
“Nos permite tener mejor calce entre la vacuna y el virus que está circulando, al igual como se hace con las vacunas de la influenza que se van adaptando a lo que circula”,comentó.
“Pensamosqueconlacovid-19,ahoraque se incorporó al Programa Nacional de Inmunizaciones, es probable que tengamosquehaceresamodificacióncada año”,agregó.
¿Es obligatoria o voluntaria la vacunación bivalente?
La vacunación bivalente arrancó esta jornadaenfocadaendostiposdepersona: e l p e r s o n a l d e s a l u d y l o s inmunodeprimidos, incluyendo pacientes detrasplantes.
Eso, según el subsecretario de Salud Pública,CristóbalCuadrado,dauntotalde 1,3 millones de convocados a una primera etapa.
El esquema luego se ampliará para considerar a mayores de 60 años y despuésalosenfermoscrónicos,entrelos cuales se considerará a las personas con obesidad.
Así,eltotaldeconvocadoscomopoblación objetivo crecerá a 5 millones, aunque la vacunaciónsiempreserávoluntaria.
Elcalendariodevacunaciónsedesplegará en la medida que Chile reciba más envíos coninyeccionesdevacunaciónbivalente.
Por eso mismo Aguilera dijo que como autoridades de salud esperan tener “tan buena acogida como al comienzo de la campaña y para eso tenemos el compromiso de los funcionarios de la atenciónPrimariadeSalud(APS).
Hasta el momento la idea es, bajo el plan nacional,vacunarunavezalaño,algoque actualmentenoconsideraaniños.
Gobiernoatentoaseñalesdepandemia AunqueChileestáenFasedeAperturadel PlanPasoaPaso,esosebasóenlacaída de las personas hospitalizadas por un cuadrogravedecovid-19.
En el balance de hoy el Minsal informó de 92 internados en UCI, aunque considerandolascamasbásicas,mediasy UTIeltotalsiguesobrelosmil.
“No estamos ciertos que la pandemia no vaya a volver, a surgir una nieva variante, poresoesimportantelavacunación”,zanjó Aguilera, que ratificó una vez más que es crucial mantener en pie medidas como la información el uso de mascarilla en lugaresdeaglomeración,centrosdesalud y potenciar la ventilación en espacios cerrados.
Juntoaesollamóacompletarlasdosisde refuerzo de aquellos que todavía no accedenaesasinyeccionesyaseguróque el Gobierno seguirá monitoreando las camascríticas.
De notar un aumento que amenace con desestabilizar el sistema integrado, Aguilerarecordóquesepodráretrocedera restricciones.
a mañana de este
Lmartes, autoridades d e G o b i e r n o anunciaron la creación de un "plan especial" para fiscalizar las carreras clandestinas.
La noticia se da tras la agresión que sufrió el domingo el sargento Carlos Retamal -quien se encuentra en "extrema gravedad" y con lesión n e u r o l ó g i c a " m u y compleja"-enmediodeun control a una carrera clandestina en San Antonio.
De hecho, al respecto el s u b s e c r e t a r i o d e Prevención del Delito Eduardo Vergara expresó: "Es un chileno que se encontraba haciendo su trabajo ( ) Actos como este son absolutamente i n t o l e r a b l e s e impresentables en cualquier democracia Nuestro apoyo no solamente se basa en palabras, tal como nuestra ministra del Interior lo ha destacado estando presente, acompañando no solo a la familia, sino q u e t a m b i é n a Carabineros". Segúnrevelólaautoridad,
L a s p r e f e r e n c i a s d e l o s d e l i n c u e n t e s n o s o n necesariamente los "último modelo" y prácticamente cualquier vehículo -aunque unos más, otros menos-puedeserblancoderobo. De acuerdo a un catastro realizado por la plataforma AutoSafe cl, sigue aumentando el tipo y modelos de vehículos que pueden ser objetivo de robo; y dos marcas, Chevrolet y Nissan, se alzan como lasmásrobadasdeautomóviles. El modelo tradicional, así como aquellos con maletero o cinco puertas”, presentan la tasa más alta de sustracciones Las preferencias de los delincuentes no son necesariamente los “último modelo”, sino que abarcan desde
2016enadelante.
Los hurtos de vehículos se han vuelto un hecho común en nuestro país. Las cifras lo confirman: en 2021CarabinerosdeChileinformó de un total de 33.800 encargos por robo de vehículos en todo el país, de los cuales se recuperaron un 48,7%, es decir unos 16.445 de lasunidadessiniestradas.
¿Cuáles son los autos más robadosenChile?
La plataforma AutoSafe cl que maneja el historial de todos los autos comercializados en Chile— identificó las marcas y tipos de vehículo que más se repiten entre los hurtos, según sus registros en base a fuentes oficiales que consideran de noviembre de 2021
alafecha.
Nissan y Chevrolet son las marcas m á s a p e t e c i d a s p o r l o s delincuentes, según señala José Alexandrowicz, gerente general de A u t o S a f e c l d e l h o l d i n g AutoRed.cl.
“Cada una de ellas acapara el 13% del total. Le siguen de cerca Kia Motors y Hyundai, con un 11% y 10%”,dice.
De todas formas, en términos de modelo, el ejecutivo aclara que el más sustraído es el Frontier de Kia Motors (un furgón de carga). Le siguen el NP 300 de Nissan, el HyundaiAccentyelChevroletSail.
En términos totales y pese a que el modelo más robado es un furgón, el 66% del total de los vehículos
tienen más de 100 puntos identificados en el país donde ocurren estos eventos,porloquepartirán ahí "usando la información disponible y multiplicando recursos".
"Al mismo tiempo cuando lanzamos un plan especial en ocho comunas de de la zonaorienteparafiscalizar motocicletas y semanas antes en la zona sur de la RM para vehículos, calles y autopistas, iniciaremos un plan especial para la fiscalización de carreras clandestinas",acotó. Añadió que tenemos identificados más de 100 puntos a lo largo y ancho de todo este país donde hay denuncias, donde tenemos información que estos hechos ocurren y partiremos por ahí usando la información disponible, multiplicando los recursos que muchas veces son e s c a s o s p e r o maximizando lo que tenemos".
En el anuncio, también participóeltitulardeObras Públicas, Juan Carlos García; el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino; y la general de Carabineros
MarcelaGonzález. García sostuvo que "como Gobierno condenamos la violenta agresión al sargento Retamal que estaba trabajando para resguardarlaseguridadde chilenosychilenos".
Por lo mismo, agregó que las medidas legislativas comoGobiernotambiénse traducen en acciones concretas Así como celebramos el respaldo de la ley para condenar las carreras clandestinas, c o m o G o b i e r n o pondremos a disposición todalafuerzadetareaque ya tenemos para que la infraestructura que hoy tenemos en el país también esté al servicio para atrapar a aquellos que infrinjan en este delito".
Todas las autoridades resaltaron la publicación de la ley que sanciona las carreras clandestinas Muñozprecisóporejemplo que "en lo que va del año ya llevamos miles de denuncias de parte de ciudadanos lo que demuestra que esta ley viene a hacerse cargo de unproblemamuyreal".
más sustraídos son automóviles o station, es decir, aquellos con maleteroo“cincopuertas”.
Luego siguen las camionetas, furgones y motos, que en conjunto bordeanel30%delosrobos.
Curiosamente no son los más nuevos el blanco principal de los hurtos, sino que se concentran en líneas más antiguos: entre 2016 y
2018.
Se trata de unidades que en general tienen menos medidas de seguridad y son de más fácil reventa. En el caso de los modelos nuevos, las técnicas de robo se han ido sofisticando con elementos más tecnológicos, como los inhibidores de señal”, concluyeAlexandrowicz.
Anuncian "plan especial" para fiscalizar carreras clandestinas: "Tenemos más de 100 puntos identificados en el país"Las autoridades condenaron la agresión que sufrió el sargento Retamal en medio de un control. "Es intolerable e impresentable en cualquier democracia", dijo el subsecretario Vergara.
ste
terapéutica
calidad
que padecen enfermedades
etapas
acompañamiento
familiares durante los cuidados de
devida.
EnelHospitaldeMelipillason273 pacientes los que actualmente se encuentran en control en el programa de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos En su mayoría pacientes oncológicos de distintos rangos etáreos y
Eldiputado informóqueestánfelicesJuanAntonioColoma porque en la comuna de María Punto, le darán inicio a los trabajosdelpozoparalaVillaHermosa Explicó, que se trata de un proyecto habitacional que prontamente será una realidad y beneficiará a más de 60 familiasdelacomuna
Enestesentido,agradecióalaalcaldesaJessicaMualimya su equipo por este gran avance “Es un logro y sin duda hay quereconocerelempeñodelaalcaldesaJessicaMualimya todo su equipo porque son 60 familias las que se beneficiarán
provenientes de localidades de todalaprovincia.
Según el Dr Rafael Logreira médicodelaunidad,lospacientes que acceden actualmente a este programa “en general son pacientes con cáncer progresivo, que tienen esperanza de vida menora12meses,quetienenmal
manejodesíntomasyquemuchas veces están postrados Sin embargo, desde el año 2016 todo paciente con diagnóstico de cáncer que tenga síntomas, se integranacuidadospaliativospara ganar un poco más de calidad de vida”.
El equipo de Cuidados Paliativos está compuesto por tres médicos, una enfermera, una psicóloga, un químico farmacéutico y una tens, cada uno de ellos cumple un rol fundamental no solo asegurando la atención de salud de los pacientes, el manejo de sus síntomas y los tratamientos farmacológicos sino también el acompañamiento integral a sus familiares,atravésdelaacogiday apoyo psicológico que se vuelve fundamentalenestetipodecasos.
En este sentido el Dr Logreira destacó el rol que cumple el equipo, especialmente en cuanto al apoyo emocional a todo el núcleo familiar de los pacientes
con enfermedades que ya no tienentratamientoscurativos.
“El rol que tiene esta unidad es un rol muy humano, en el cual brindamoselapoyoalosfamiliares yelpaciente,ganarcalidaddevida aún cuando su enfermedad no esté al alcance curativo. Y les da un acompañamiento en el sentido deprepararseparalapartidadeun ser querido, aceptar todo este proceso y también el apoyo en el momentodelduelo”.
Actualmente el equipo de Cuidados Paliativos realiza atenciones de manera presencial en el establecimiento y visitas domiciliarias para aquellos pacientes con menor movilidad, además de atenciones telefónicas que permiten brindar orientación inmediata a familiares y cuidadores; constituyéndose como una unidad fundamental para tantos pacientes oncológicos delaProvinciadeMelipilla.
Este viernes 14 de octubre a las 16:00 horas en la Biblioteca de Melipillaserárealizadountallerparaniñosyniñasparaenseñarles aconfeccionarunlibrocartonerosobreMelipilla.
Estaactividad,escompletamentegratisyeslaprimeradedosque hasta el momento tienen programada. La segunda será el 28 de estemes.
Esimportantedestacarquepuedenasistirniñasyniñosdesdelos 5 años en adelante. Las inscripciones son presenciales en la biblioteca, o pueden escribir al correo biblioteca@munimelipilla.cl ollamaralteléfono229027021.
El taller será impartido por Daniel Barrios Saravia de @maniobra_cartonera_editorial.
l menos 36 personas murieron y unas 52 están
Adesaparecidas después de que las fuertes lluvias del sábadocausaroneldesbordamientodelaquebradaLos PatosenLasTejeríasVenezuela.
ElministrodeInterioryJusticia,RemigioCeballlos,confirmóla tarde de este lunes la nueva cifra. La crecida de la quebrada arrastró viviendas, mobiliario urbano, e inundó las calles de la localidad, arrasando con todo lo que el agua encontró a su paso.
El Gobierno explicó que siguen en la labor de búsqueda y que son317viviendascompletamentedestruidasy757afectadas.
Unos 1.200 funcionarios fueron desplegados en Las Tejerías, estadoAragua,aunos52kmdeCaracasygolpeadoelsábado porestedeslizamientoqueseproduceenmediodeunaatípica temporada de lluvias, agravada por el fenómeno de La Niña, ondastropicalesyloscoletazosdelhuracánJulia.
Mafias brasileñas, mexicanas y colombianasocupanterritoriosdeBolivia en combinación con seguidores de Evo Morales dedicados a quemar bosques y ampliarloscultivosdecoca.
Ocho miembros del paulista Primer Comando da Capital (PCC) fueron asesinados en los últimos dos meses en Bolivia ya sea por ajustes de cuentas dentro de la organización, o por sus rivalesdelcariocaComandoVermelho.
Los brasileños tienen tierras en el Chapare, donde manda Morales, pero también tienen fábricas, según dice el diario Página Siete, fábricas ubicadas en parquesnacionalespróximosalafrontera surdeBoliviaconBrasil.
El pueblo fronterizo de San Matías se ha convertido en la versión boliviana de la ciudad argentina de Rosario o de la mexicana Ciudad Juárez por la cantidad demuertosquedejanlaspeleasentrelos narcos.
Los mexicanos se ocupan de controlar
pueblos de la geografía del narcotráfico, los brasileños aspiran a lograr un monopolio dentro de Bolivia y los colombianos actúan en los parques
nacionales Una especie de OEA del narco.
Todos ellos amparados por una política
permisiva de parte del gobierno, que alienta a los asaltantes de tierras y mantiene sin operar los trece radares comprados en 2015 por 225 millones de dólares.
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky aseguróellunesquesupaísno sesiente“intimidado”porlosbombardeos realizados por Rusia, que afectaron importantes infraestructuras energéticas ycausaronalmenosoncemuertos.
“Ucrania no puede ser intimidada. No puedeserlo,porqueestáunida.AUcrania noselepuedeparar”,declaróZelenskien un video difundido en las redes sociales, en el que prometió combates “aun más dolorosos” para las tropas rusas en el frente.
ZelenskycondenólosataquesqueRusia ha lanzado sobre varias ciudades ucranianas y los ha calificado de “típica táctica terrorista” a la vez que ha sostenido que los bombardeos tenían la intenciónde“infundirmiedo”.
Fuente:Infobae.com
Rusia lanzó este martes una nueva serie de bombardeos sobre varias ciudadesdeUcrania,undíadespués de la brutal ofensiva que remeció múltiples regionesenrespuestaaladestruccióndeun puente clave de Crimea. El Ministerio de Defensarusoconfirmóelataque.
La Fuerza Aérea Ucraniana dijo que bombarderos rusos Tu 95 y Tu 160 que operaban sobre el Mar Caspio lanzaron misiles sobre el territorio ucraniano alrededordelas7delamañanadelmartes. No proporcionó información sobre los objetivos y añadió que cuatro misiles entrantesfueronderribadosporelcomando aéreo del sur de Ucrania alrededor de las 9 delamañana.
En Lviv, al oeste del país, las autoridades informaron de nuevas explosiones y un ataque con misiles contra “infraestructuras críticas”.
El ataque sobre dos instalaciones energéticas ha provocado nuevos problemas en el suministro eléctrico indicaron fuentes de la alcaldía, según el portal de noticias Ukrinfrom. El suministro eléctrico quedó cortado tanto en la propia ciudad de Lviv como en el conjunto de su región, pero este martes se había logrado restablecerelservicio.
Los Servicios de Emergencia del Estado habían activado la alerta para hoy por posibles ataques aéreos en todo el país. “Atención, durante todo el día, hay alta probabilidaddeataquesconmisilesentodo el territorio ucraniano , indicaron esas fuentes,atravésdelaredTelegram.
Entanto,elServicioEstataldeEmergencias de Ucrania indicó que 12 misiles S-300 impactaroncontrainstalaciones públicasen Zaporizhzhia en las últimas horas,
provocando un gran incendio en la zona. Añadieron que una persona murió en el ataqueaprimerahoradelmartes.
El S-300 fue diseñado originalmente como unmisiltierra-airedelargoalcance.Rusiaha recurrido cada vez más al uso de versiones reutilizadas del arma para atacar objetivos entierra.
A su vez, el gobernador de la región de Vinnytsia, Serhiy Borzov dijo que hubo un ataque aéreo allí por la mañana, sin ofrecer unreportedevíctimas.
También, otro misil fue derribado en el cielo de Kryvyi Rih, en la región de Dnipropetrovsk. Oleksandr Vilkul, jefe de la administración militar de la ciudad, escribió en Telegram: “Residentes de Kryvyorizh, mantengan la calma. La explosión significa que nuestros hombres han derribado un coheteenemigo”.
Las fuerzas ucranianas derribaron otros cuatromisilesrusosenelsur,asícomocinco drones sobre las regiones de Mykolaiv y Odessa, según informó el Mando Operativo Sur Elgobernadordelaregiónmeridionalde Mykolaiv, Vitaliy Kim, instó el martes a los residentes locales a no abandonar los refugios, ya que “hay suficientes misiles todavíaenelaire”.
OtromisilfuederribadoenlaregióndeKiev dijoelgobernadorOleksiiKuleba.
En tanto, el ejército ruso informó que “continuó lanzando ataques masivos con armas de alta precisión y largo alcance... contralasinstalacionesdemandomilitaryel sistema energético de Ucrania”, según el comunicadodelMinisteriodeDefensa,enel que añadió que “todos los objetivos asignadosfueronalcanzados”.
Tras el brutal ataque del lunes, Rusia lanzó nuevos bombardeos contra varias ciudades de Ucrania
"
Ltda Alzada: 1 42 metros Cincha:1,77metros.Caña:20 centímetros.
Campeona Yegua Mayor: San Jorge El Victorioso Engreída. N° de Inscripción: 260543.FechadeNacimiento: 08 11 2015 Padre: Doña
Dominga C.S Flagelo. Madre: La Capilla Chala Criador y Expositor: Diego Kort Garriga. Alzada: 1,39 metros. Cincha: 1,73 metros Caña: 19 centímetros.
-ReservadoCampeonaYegua Mayor:DonaJosefaRAstucia. N° de Inscripción: 253546
Fecha de Nacimiento: 18-052014. Padre: Santa Elena de Pirque Quebranto. Madre: Los Gomeros Armonía Criador: Néstor Gonzalo Romero Durandin Expositor: Juan Fuentes. Alzada: 1,36 metros. Cincha:1,75metros.Caña:19 centímetros.
LaExposicióndeCaballos Chilenos realizada por la Asociación de Criadores de Cardenal Caro en la
Marchigüe, coronó como sus máximos ganadores a Santa Isabel Intruso TE y Aguas Claras de Huelquén Chica Linda, en una jura que se convirtióenunodelosgrandes atractivos de la feria con una calidad de ejemplares que fue elogiada por el jurado Mathías Schulz.
Fue muy bonita, una exposición muy acampada, con gente muy entusiasta, mucho público Es lindo ir retomando las exposiciones sobre todo en localidades como Marchigüe. Es primera vezqueibaaparaallá,lagente fue muy cariñosa y hubo una buena calidad de caballos, en una exposición abierta, entretenida, con hartos ejemplares", señaló Schulz a CaballoyRodeo.
IntrusoT.E.,elCampeónPotro Mayor de la exposición, fue elegido Gran Campeón Macho. Nacido el 12 de enero de 2007, es un hijo de Santa Isabel Escorpión y Santa Elba Chupilca, del criador Agrícola Santa Isabel Ltda y del expositorHermanChadwick. "Es un potro que viene participando en exposiciones hacebastantetiempoylomás interesante en él es que además deportivamente es muy bueno, ha participado en nacionales, entonces se mata el mito de que los caballos de exposición no sirven para rodeo, eso no es cierto. Este potro es una muestra de que los caballos de exposición t a m b i é n p u e d e n s e r competitivosenelrodeooenlo que se quiera dedicarlo", expresóeljurado.
La Gran Campeona Hembra enMarchigüefueChicaLinda,
CampeonaPotranca,nacidael 2 de noviembre de 2020, hija deSantaIsabelMedioAMedio T.E y Piguchén Una Chica, del criador y expositor Herman Chadwick.
"La potranca es muy buena. Me atreví a sacarla para elegir alaGranCampeonaHembray leganóalasyeguasmayores.
Es una potranca muy interesante, muy buena", apuntóSchulz.
El Criadero Aguas Claras de Huelquén tuvo una gran cosechaenMarchigüe,porque además de los premios mencionados obtuvo el Campeón Potrillo y Mejor Cabeza Macho con Delegado; Mejor Cabeza Hembra con Encantada; el Premio Criadero; el Reservado Campeón Potro Mayor con Santa Isabel Comodoro; y el Mejor Presentador con FranciscoRojas.
Mathías Schulz también tuvo palabras para la Expogama: "Se nota que hay un apoyo importantedesdeelMunicipio, c o n e l a l c a l d e m u y comprometido con esta actividad. Había exposiciones de corderos, muestras de animales, mucha artesanía, distintas actividades en la medialuna. Es una feria muy bonita que vale la pena ir a visitarla y yo quedé muy contento con la jura también porque había muy buenos caballos".
Grandes Premios Expogama 2022 -GranCampeónMacho:Santa Isabel Intruso T E N° de Inscripción: 210781. Fecha de Nacimiento: 12 01 2007 Padre:SantaIsabelEscorpión. Madre: Santa Elba Chupilca. Criador: Agrícola Santa Isabel Ltda Expositor: Agrícola Asturias Ltda Alzada: 1,41 metros. Cincha: 1,76 metros. Caña:19centímetros.
Gran Campeona Hembra:
Aguas Claras de Huelquén ChicaLinda.N°deInscripción: 297003.FechadeNacimiento: 02 11 2020 Padre: Santa Isabel Medio A Medio TE Madre: Piguchén Una Chica. Criador y Expositor: Agrícola AsturiasLtda.
Campeón Potrillo: Aguas ClarasdeHuelquénDelegado. N° de Inscripción: 297009 Fecha de Nacimiento: 01-112020 Padre: Santa Isabel Intruso T E Madre: Santa Isabel Fantástica Criador y Expositor: Agrícola Asturias Ltda.
-ReservadoCampeónPotrillo: Santa Ana de Melipilla Chico Pepe N° de Inscripción: 285757.FechadeNacimiento: 15-01-2019.Padre:SantaAna de Melipilla Lindo Chico Madre: SantaAna de Melipilla Pepita de Oro Criador y Expositor: Agroindustrial Alka S.A.
- Campeona Potranca: Aguas Claras de Huelquén Chica Linda N° de Inscripción: 297003.FechadeNacimiento: 02 11 2020 Padre: Santa Isabel Medio A Medio TE Madre: Piguchén Una Chica. Criador y Expositor: Agrícola AsturiasLtda.
Reservado Campeona
Potranca: Don Gaspa Quintrala. N° de Inscripción: 302088.FechadeNacimiento:
15 09 2021 Padre: Rucantu
Trumao Madre: Las Almendras Canela. Criador y Expositor:RubénReyesCruz.
-CampeónPotro:AberriVasco Chico N° de Inscripción: 289251.FechadeNacimiento: 25 09 2019 Padre: Aberri Vasco Madre: Santa Isabel Grapa Criador y Expositor: AmayayAmandaBustos.
- Reservado Campeón Potro: Río Butalcura Roble Huacho. N° de Inscripción: 283009 Fecha de Nacimiento: 01-042019 Padre: La Rinconada Bullanguero. Madre: Piguchén
Puntita. Criador y Expositor: VíctorRaúlOyarzúnMuñoz.
Campeona Yegua: Doña Isabel Gran Chica N° de Inscripción: 280334. Fecha de Nacimiento: 09 01 2018 Padre: Piguchén Gran Chico. Madre: Doña Isabel Florencia. Criador y Expositor: José CornejoMuñoz.
Reservado Campeona Yegua: Las Trillas de la Torina Qué Negra. N° de Inscripción: 287378.FechadeNacimiento: 25-12-2018. Padre: Las Trillas de la Torina Ajiaco Madre: Vista Volcán Despiadada Criador y Expositor: Joel OsorioOsorio.
-CampeónPotroMayor:Santa Isabel Intruso T E N° de Inscripción: 210781. Fecha de Nacimiento: 12 01 2007 Padre:SantaIsabelEscorpión. Madre: Santa Elba Chupilca. Criador: Agrícola Santa Isabel Ltda Expositor: Agrícola Asturias Ltda Alzada: 1,41 metros. Cincha: 1,76 metros. Caña:19centímetros.
- Reservado Campeón Potro Mayor: Santa Isabel Comodoro. N° de Inscripción: 162270.FechadeNacimiento: 02 02 2002 Padre: Santa Isabel Diluvio. Madre: Santa Isabel Espada Criador: Agrícola Santa Isabel Ltda Expositor: Agrícola Asturias
- Mejor Cabeza Macho:Aguas ClarasdeHuelquénDelegado. N° de Inscripción: 297009 Fecha de Nacimiento: 01-112020 Padre: Santa Isabel Intruso T E Madre: Santa Isabel Fantástica Criador y Expositor: Agrícola Asturias Ltda.
Mejor Cabeza Hembra: Aguas Claras de Huelquén Encantada. N°deInscripcion: 304366.FechadeNacimiento: 09 09 2021 Padre: Santa Isabel Retinto T.E. Madre: La Rinconada Tan Linda. Criador y Expositor: Agrícola Asturias Ltda.
Premio Reproductor o Familia: Doña Dominga C S Flagelo N° de Inscripción: 193143.FechadeNacimiento: 14 11 2005 Padre: Buen Principio Plebiscito Madre: Los Relinchos Vivaracha Criador:CorralDoñaDominga. Por sus crías: Milena, CoqueteríayEngreída. Premio Criadero: Aguas Claras de Huelquén. Por sus ejemplares: Delegado, Chica LindayEncantada.
- Mejor Presentador 1er lugar: Francisco Rojas, Criadero AguasClarasdeHuelquén.
-MejorPresentador2dolugar: Gonzalo Carreño Criadero SanJorgeElVictorioso.
- Mejor Presentador 3er lugar: Fernando Cordero, Criadero SantaAnadeMelipilla.
n el marco de una
Enueva fecha de la primera b, el elenco de Melipilla debió visitar a Magallanes en el estadio M u n i c i p a l d e S a n Bernardo, donde buscaba sumar los tres puntos para a
s
a
descenso en la que se encuentra Sin embargo, fue una de las peores jornadas de “Los potros”, siendo derrotados por 7 goles
Bernardo, gracias al gol de Tomás Aránguiz corrido el minuto 9’ del encuentro Thomas Jones aumentaría lacuentaenelminuto24’,y Manuel Vicuña anotaría al 40’y 45’, dejando el primer tiempo del encuentro 4 a 0 arribalosalbicelestes.
Melipilla perdido en la cancha, no fue capaz de sobreponersealasituación porloquelasegundaparte del encuentro fue similar a la primera. Thomas Jones volveríaaanotaral48’y64’ deencuentro,cerrandouna tarde soñada con un hat trick Por último David
Salazarmarcaríael7-0con el que cerraron el resultado.
"Siento pena y vergüenza. Es imposible que a uno no leembarguelatristezaante esto que acaba de ocurrir”, comentó el DT Eros Pérez al Canal 57 de Melipilla Además, agregó que “Si el partido terminaba 10 0 nadieseextrañaba".
Restando sólo tres fechas para el término de campeonato, la salvación del descenso de “Los potros” está cada vez más lejos.
Colo-Colo,quiendeganarsecoronabacampeón,solologróunempateaunoanteCuricó, quien posee el segundo lugar y está logrando una histórica clasificación a Copa Libertadores.Porsuparte,losalbosdeberánseguiresperandoelansiadocampeonato,el cualsepuedadarlapróximafechaensuvisitaaCoquimbo.
UnodelosgrandesganadoresdelafechafuelaUniversidaddeChile,quienesderrotaron dosaunoaDeportesLaSerena,alejándosedelapartebajadelatabla,dondesumaron29 unidades,ubicándoseenladecimoterceraposición.
En otros resultados, Ñublense empató dos a dos frente a Universidad Católica, manteniendo el tercer lugar En cambio, “La franja” se ubicó en la séptima posición, alcanzando puestos de copa. También, Coquimbo venció 1 a 0 a Huachipato; Unión EspañolaempatósingolesanteO’Higgins;Evertonempató3a3conCobresalyLaCalera derrotó2a0aAudaxItaliano.
Ela historia en un mundial de esta categoría, en un partido donde rápidamente las chilenas se impusieron en la cancha. A los 12’ de la primera parte, Ámbar Figueroa puso el 1 a 0 para las nacionales, tras una espectacularjugadadeConstanzaOliver
lequipodirigidoporelDTÁlexCastrologrósumarsuprimeravictoriaen
Las chilenas siguieron buscando incrementar la cuenta y lo lograrían en el minuto 22’, tras un gol mediante penal convertido porTali Rovner quien batió sinproblemasalaarqueraneozelandesa.
Sin embargo, comenzada la segunda mitad las seleccionadas de Nueva Zelanda buscarían a toda costa intentar anotar el gol que las lograra meter nuevamente en el partido. De esta manera, en el 52’, Milly Clegg anotó el descuentoparalasneozelandesas.
LaRojafemeninabuscaríaatodacostamantenerladistanciaenelmarcador Alcanzado el minuto 64’, Anaís Cifuentes colocó la tercera diana para Chile, conunaespectaculargolazodesdefueradelárea,cerrandolavictoriaparala selecciónnacional.
Ahora, Chile deberá enfrentar aAlemania este viernes a contar de las 11:300 hrs.
El pasado sábado se disputó la final del torneo de apertura de la Liga Sabatina de Melipilla donde se vieron enfrentados los dos mejores clubes de la categoría: Atlético
SantaElvirafrenteaHalconesUnited.
Halcones,yasehabíacoronadoestecampeonato,trasfinalizarenelprimerlugardela tabla general disputadas 15 fechas del campeonato logrando 23 puntos. Por su parte, Santa Elvira finalizó en la segunda posición, también con 23 puntos. Sin embargo, la diferencia de goles correría a favor de los Halcones, quienes finalizaron con una diferenciade+22contralos+12golesqueposeíaelciclón.
Finalizado el campeonato regular, comenzaron los play off, donde el ciclón y Halcones volvieron a demostrar porque fueron los mejore equipos del campeonato llegando ambosalafinal.
En el partido, la victoria se la llevó Santa Elvira quienes se impusieron por dos goles a ceroantesurival,enunentretenidodueloenlacanchaMarcoFigueroadeCarmenBajo. También,enlaliguilladehonor,secoronócomocampeónLeightonCity,trasderrotarpor cuatrogolesaceroasusimilardeCampoLindo.
Nueva fecha del campeonato nacional: Colo-Colo no pudo celebrar en casa y la U derrotó como visitante a La Serena
En causa P-10-2022, caratulada "INMOBILIARIA AMAL LIMITADA CON INMOBILIARIA REYES SPA. Y OTROS", en contra de HUGO LUIS SAFFIE FORNER, y otros 14 comuneros mas, el Juez Árbitro Partidor a don JUAN
P A B L O N Ú Ñ E Z M O Y A a b o g a d o c o r r e o juanpablonunezabogado@gmail.com,condomicilioenCompañíadeJesúsN° 2450,Oficina2302,ComunadeSantiago;confecha25deAgostode2022,ha dictado una resolución mediante la cual se cita a las partes a un primer comparendo,paradarinicioalasactuacionesdeljuicio,elquesecelebrarael díaMartes25deoctubrede2022,alas15:30hrs.,mediantevideoconferencia porzoom,eneldomiciliodelActuariodeautos,elNotariodonJaimeContreras Miranda,ubicadoencalleSerranoN°510,Melipilla.Laspartes,debensolicitar el link al correo electrónico del juez partidor, dentro de 5° día de efectuada la presentenotificación.AlSegundoOtrosí:Comosepide,notifíqueseporavisos adoscomuneroslasresolucionesdefecha22/06/2022,alafecha25/08/2022, ypresentaciónde13deSeptiembre2022yestaresoluciónquerecaeendicha presentación, así notificados en el expediente cabeza de proceso, situación queleconstaaesteJuezPartidoryenautosporloquetampocoseproduciría dañoalguno,debiendoentregaraesteTribunallosgastosenqueincurrierela parte, a: 1) doña MARIA ELIANA FORNER MELO, y 2) don HUGO LUIS SAFFIEFORNER.-EfectúenselasnotificacionesenelDiario"ElLabrador",en 3edicionesendistintosdías,enformaextractada,yenel"DiarioOficial"enuna edición.-Melipilla,veintidósdeseptiembrededosmilveintidós.-JUANPABLO NÚÑEZMOYA,JuezPartidor;JAIMECONTRERASMIRANDA,Actuario. 4-7-9.-
Se cita a Asamblea General Ordinaria de Socios en segundacitaciónparaeldía26deoctubrede2022alas 12 horas, en San Agustín 310, para conocimiento y aprobacióndelasiguientetabla:
A) Aprobacióndelapresenteconvocatoria.
B)CuentayMemoriaAnualdelejercicio2021–2022;
C) Elección de Inspectores de Cuentas para el ejercicio 2022-2023;
D) OtrasMateriasdeinteréssocial.
Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción,RolV-30-2022,caratulada“SIMON/”,sehadeclarado interdicto a don PEDRO JOSÉ SIMÓN AMPUERO, cédula de identidadnacionalnúmero4.445.130-1,elcualquedaprivadodela libreadministracióndesusbienes,porsentenciadefinitivadefecha 28 de julio de 2022, rectificada con fecha
de agosto de 2022,