MIERCOLES 12 DE JULIO DE 2023

Page 1

ElLabrador Diario

Melipilla inaugura primera Veterinaria Móvil Municipal

CRÓNICA/5

Joven fue detenido portando arma en el de

sector poniente de Melipilla

Presidente

del Senado:

no podemos bajar los brazos en la lucha contra la delincuencia

Ley de Etiquetado empezará a regir también a bebidas alcohólicas en Chile: Conoce qué dirán los sellos

CRÓNICA/8

CRÓNICA/9

MIÉRCOLES12DEJULIODE2023 N°16.106 $300
de Historia 102
POLICIAL/4

ElLabrador /Miércoles12deJuliode2023

102

101 años por la ruta del Maipo

Iniciativas populares I

El actual proceso constituyente, luego de la fallida

propuesta de la Convención Constitucional, del mismomodoqueelanterior,abrióunainstanciapara que la gente pudiera apoyar iniciativas populares para corregir, eliminar, reemplazar, modificar o sumar artículos al anteproyectoconstitucional,loquepodráhacerhastael7de julio próximo a través de una plataforma especialmente creadaparaelefecto.Cadaperdonapodráapoyarhastadiez iniciativas distintas ingresando con su clave única del RegistroCivil.Enelpasadoprocesosepresentaronmuchas iniciativas pero la Convención ni siquiera las discutió como era debido y todas aquellas que eran mayoritarias, simplemente fueron desechadas porque iban en contra de losprincipiosdequienesformabanlainstancia,yesasícomo se quedaron afuera el derecho a la vida, el derecho

preferentedelospadresaeducarasushijos,conmiplatano y otras que reunieron miles de firmas, resultando prácticamente una burla para la gente, que finalmente rechazó el proyecto de forma contundente. Para que una iniciativapopularsearevisadaporelConsejoConstitucional, serequierenalmenosdiezmilfirmas,recogidasencuatroo más regiones del país. Y desde el 22 de junio que se comenzó a recoger apoyos, ya hay varias que destacan, faltando todavía nueve días para cumplir el plazo, ya que ninguna tiene las firmas requeridas, aún. Hasta el momento se han ingresado más de mil trescientas propuestas y ya destacanalgunasquesonsentidasporlacomunidad,siendo laquemásadhesionestienees"Conmiplatano,protejamos nuestros ahorros previsionales" que va en la línea de la propuesta anterior, pero que encontró el rechazo de los

convencionales y la cual busca asegurar la propiedad, heredabilidadyelderechoaelegirdelostrabajadoressobre los ahorros previsionales, superando ya los cuatro mil quinientos apoyos. La iniciativa establece que el Estado deberá asegurar un sistema de pensiones cuyas cotizacionesseandepropiedaddecadatrabajador además que las cotizaciones y los fondos generados por éstas, tendrán el carácter de heredables, inalienables, imprescriptibles,inembargables,inexpropiables,ynopodrán ser objeto de nacionalización o estatización bajo ninguna modalidad ni circunstancia, dándosele a las personas el derechoaelegirlibrementeelenteencargadodeadministrar einvertirsusfondos.

FOTO HISTÓRICA

2 EDITORIALYJUEGOS
de Historia

Política nacional migratoria Empatía digital en las redes sociales

EsunabuenanoticiaqueChilecuente

con su primera política nacional migratoria Este hecho no debe pasar desapercibido En primer lugar, porque una política pública es una respuesta estatal muy compleja de lograr Requiere construir un diagnóstico técnico sólido.Luegovienelomásdifícil:establecer acuerdos y soluciones entre distintos actores. Es por eso que los politólogos damos un énfasis especial a la propia dimensión política del proceso de diseño e implementación de una política pública entendiendo que esta forma parte de un contexto mucho mayor, donde las voluntadesyeldiálogosonfundamentales.

En segundo lugar, porque la migración se convirtió en el último tiempo en la “papa caliente” que nadie quiere asir Es un tema que lamentablemente se ha visto instrumentalizado por muchos actores políticos conforme a las temperaturas electorales, donde dominan percepciones influenciadaspordiscursosxenófobos.

En tercer lugar, porque las personas necesitanrespuestas.Novamosaestarde acuerdoentodo,esoesclaro,perosinduda que contar con un diseño institucional contribuye y facilita la crítica y el diálogo democráticoenestamateria.

Respecto a este diseño me gustaría destacaralgunasmedidas:elotorgamiento de residencias en relación con las necesidades productivas de Chile, lo que contribuirá al desarrollo económico del país; el financiamiento de las instituciones desaludyeducaciónquerecibenpoblación migrante; las acciones de fortalecimiento institucional para que el Servicio Nacional de Migraciones logre resolver los tiempos de respuesta en los trámites que recibe; la incorporación de criterios de género en causales de otorgamiento de visas; las posibilidades de regularización luego del empadronamiento biométrico, y la generación de programas sociales para apoyar la resolución de conflictos que afectan la convivencia entre chilenos y migrantesenlosterritorioslocales.

Vivimos en una época con alto

consumo de redes sociales.

S e g ú n e l p o r t a l d e estadísticas Statista Chile es el segundo país de Latinoamérica que más horas destina a plataformas de internet como Facebook, Instagram, Twitter,WhatsAppyYouTube.

Este fenómeno nos hace levantar alertas a algunas dinámicas del mundo digital. Muchos usuarios se sienten con la autoridad de realizar comentariosofensivosyagresivos.Se transforman en jueces virtuales. Por ello debemos poner el concepto de empatíadigital:ponerseenellugardel otro, al que le queremos hacer algún comentario Es decir, sentir cierta conexión emocional, comprendiendo queloquepuedoescribirdigitalmente puededañarylastimaralreceptor

Todos tenemos la libertad para usar redes sociales, subir y comentar cosas; pero esto no nos convierte en dueños de la verdad, ni nos da el derecho a agredir con comentarios despectivos y llenos de odiosidad Libertad de expresión no significa libertad de agresión. Es importante educar y socializar en esta era digital,

considerando los nuevos tipos de relación que se generan y las habilidadesqueserequieren.

Eduquémonos en empatía digital, en ponerse en el lugar del otro, acoger y comprender emociones y responder demaneraasertivaysolidariaapesar de la distancia y las legítimas diferencias que podamos tener Esto implicaría fomentar un espacio inclusivoparaeldiarioybuenvivir

El Deporte, la Seguridad y lo Social como Estilo de vida

Quizás es un poco difícil

determinar la edad exacta enqueelcuerpocomienza con un declive, pero ya podemos mencionar que a contar entre los 60 a 65 años, ya se comienzan a verlasvariacionesyevidenciasde carácterfísico.

Los primeros indicios van desde el cambio del cabello, el aspecto facial, el sistema óseo, el peso, la masa muscular, la morfología, y entre otros indicios se aprecia una lentituddelmovimientodelcuerpo, la pérdida de agilidad y del equilibrio.

Es por esa razón, que es de vital importancia el de mantener a ese segmento de edad en continuo movimiento y con algunas actividades físicas debidamente adecuadas y bien dirigidas a la condicióndecadapersona,yaque también está científicamente comprobado que además ayuda bastante en la condición de mantenerunabuenasaludmental.

El tener una actividad física y recreativa por al menos treinta minutos al día, también ayuda a retrasar el deterioro cognitivo, y mantieneelcuerpodeunamanera mucho mas óptima y con mayor agilidad, consiguiendo además el de tener una socialización mayor con el resto de sus pares, con la familiaycontodoelentornosocial, y principalmente ayuda bastante a mantener una condición de carácter psicológico en buenas condiciones.

Dentro de la amplia gama de ejercicios y actividades para este segmento etáreo, se encuentran algunas muy simples y fáciles de realizar, como por ejemplo las caminatas, las cuales se pueden realizar desde tres a cinco veces porsemana,comenzandoconuna caminata suave e ir subiendo el ritmo de acuerdo a la capacidad físicadecadauno,yloesenciales realizarla durante un lapso de treintaacuarentaminutosporcada día, además también está el juego recreativo y dirigido, el ejercicio

aeróbico, la natación, el yoga, el aquafitness, el Tai Chi, y otro ejercicio tan simple como el baile, el cual ayuda enormemente con la socialización y produce además unasensacióndealegría,lacuales fundamental para mantener una mente lúcida y un mejor estado físicoymental.

Todas éstas actividades, son geniales para también fortalecer las articulaciones, evitar la pérdida demasamuscular,elpoderayudar a tonificar el cuerpo y especialmente para enlentecer el deterioro cognitivo y las enfermedades asociadas a la edad.

Ahora también es de muchísima importancia, el que la familia en pleno se encuentre asociada plenamente con estar siempre apoyandoalosadultosmayoresen la realización de las actividades físicas y recreativas, con lo cual también toda la familia se verá de una forma u otra bastante beneficiada, ya que la continua y

real integración de los adultos mayores mantiene a un hogar y a una familia en condiciones de una socialización sana y con un grado desatisfacciónyfelicidaddentrode todoelentorno.

Mis estimados lectores, cuando pensamos que se podría hacer para mejorar la calidad de vida al interiordelafamiliayenelentorno social es fundamental y muy humano el poder velar por todos aquellos que ya han comenzado unaterceraetapaenlavida,yque además lo han dado todo durante toda una trayectoria a través del tiempo, y que ahora necesitan que selesdevuelvalamano,unamano de agradecimiento y con mucho énfasis en tener algo de bastante importancia, una gran empatía y solidaridad para con todas éstas personas que han sido pieza importanteenlavidadecadauno.

Ayuda, agradecimientos, humanidad, solidaridad y empatía, es lo que realmente se merecen nuestros queridos adultos

mayores. Hastalapróximasemana MarcoAntonioRamírezMobarec Especialistaenprevención Educación Deporteyrecreación ÁreadelaPsicologíapericial ÁreadelaSeguridadPrivada Áreadelasaludmental Áreadelasaludalternativa

OPINIÓN 3
Miércoles12deJuliode2023 /ElLabrador
Dra. Neida Colmenares Académica U.Central Presidenta del Consejo de la Sociedad Civil del Servicio Nacional de Migraciones
Trabajo Social U.
Hugo
Covarrubias Docente
Central

Fijan juicio oral para sujeto que hirió con un cuchillo a dos guardias de seguridad

Se fijó la audiencia

de juicio oral en el TOPde Melipilla por el delito de robo dejando como consecuencia a dos personas lesionadas con un arma blanca.

En la audiencia de preparación de juicio oral, la Fiscalía sostuvo que el día 23 de noviembre del a ñ o 2 0 2 2 , s i e n d o aproximadamente las 15:00 horas, los acusados Roberto E.C. y Valentina PV concurren hasta el establecimiento comercial denominado Almacenes París, que se emplaza en el segundo nivel del Mall Espacio Urbano en la ciudaddeMelipilla. Una vez en su interior proceden a sustraer variadas especies, específicamente prendas

devestirdedistintostiposy marcas por un avalúo a p r o x i m a d o a l o s $311.819;afindesacarlas del local, las ocultan al interior de 2 contenedores tipo bolsas que portaban ambos, dicha acción es advertida por personal de seguridad de dicho establecimiento comercial, una vez que los acusados traspasan la denominada línea de sensores establecida, los guardias y administrativo intentan detenerlos.

Es en tales circunstancias que ambos imputados oponentenazresistenciaa la detención así como a la entrega de las especies sustraídas, el acusado Roberto E C en una primera instancia procede a amenazar a los guardias de seguridad y al intentar ser detenido procede a

Pena de cárcel para hombre sorprendido con arma de fuego y marihuana

apuñalaradosguardiasde seguridad; al primero le propina un corte en su pierna y en su cuello mientrasquealsegundolo apuñala en su pierna derecha, huyendo del lugar

A juicio del Ministerio Público los hechos así descritos configuran el delito consumado de robo c o n v i o l e n c i a e intimidación,dondeseestá pidiendo que se aplique al acusado Roberto E.C. la pena de 15 años de presidiomayorensugrado medio.

El Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla agendó la realización de la audiencia de juicio oral paraeldía21deagostode 2023,alas09:00horas,en las dependencias del Tribunal, ubicado en calle OrtúzarN°538,Melipilla.

Joven fue detenido portando arma en el sector poniente de

Melipilla

Elarmadefogueoseindicóqueestabaapta

para el disparo y se envió a pericias en laboratorioespecializado.

Alrededor de las 16.00 horas los efectivos de carabineros efectuaban patrullajes preventivos porelsectorponientedeMelipilla,altransitarpor la calle Magno Espinoza se percataron de la presencia de un sujeto que al ver la presencia policialdenotónerviosismo.

Antelasospechaporpartedelosuniformadosse procedió a efectuar un control de identidad investigativo,fueenesascircunstanciasqueenla pretina del pantalón se encontró un arma marca Brunicalibre.38,lacualeradefogueoyasimple vistaestabaaptaparaeldisparo.

En el lugar se detuvo a L J G de 21 años quedando a disposición del Ministerio Público para su formalización, el arma fue enviada a laboratorios especializados para su pericia y establecer si efectivamente estaba apta para disparar

En el Tribunal Oral en Lo Penal de

Talagante se realizó el juicio en contra de dos imputados por infracciónalaLeydearmasydecontrolde estupefacientes. En la acusación se indicó que el día 6 de abril de 2022 a las 00:50 horas aproximadamente, en la vía pública, específicamente en Pasaje Río Loa a la altura del 200 en la comuna de Padre Hurtado los acusados Bayron R G y Héctor G G fueron sorprendidos por funcionarios de Carabineros portando y manteniendo en su poder al interior del vehículo marca Mazda Artis, específicamente en el maletero, al interior deunbananocolornegro,unrevolvercolor negromarcaFamaecalibre32. Además, mantenían 2 municiones calibre 32 sin percutir y en el interior del mismo vehículo,enelasientotraserolosacusados portaban, guardaban y ocultaban una mochila negra, en cuyo interior había dos bolsasdenyloncontenedorasdecannabis sativa, sin contar con la competente autorizaciónparaello.

Enlaaudiencialosdosacusados,asistidos por sus abogados defensores y en la

oportunidad según lo dispuesto en el Código Procesal Penal, ambos decidieron guardar silencio El Ministerio Público entregó las pruebas testimoniales y documentales para establecer la participación de los imputados en los hechosdenunciados.

El tribunal dictaminó que se condena a Héctor G.G. a la pena única de cinco años de presidio menor en su grado máximo, comoautordelosdelitosdeportedearma de fuego, porte de municiones y tráfico ilícito de pequeñas cantidades de sustanciasestupefacientes,lapenadeberá cumplirladeformaefectiva.

SeindicóquesecondenaaBayronR.G.a la pena única de tres años y un día de presidiomenorensugradomáximo,como autor de los delitos de porte de arma de fuego, porte de municiones y tráfico ilícito de pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes.Queatendidalaextensión delapenaimpuestayloquedisponelaLey se resuelve conceder al sentenciado la libertadvigiladaintensiva,debiendoquedar sujeto al control de la autoridad administrativa dependiente de GendarmeríadeChile.

4 POLICIAL
ElLabrador /Miércoles12deJuliode2023

El Minsal informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 13 casos nuevos de Covid-19 en Chile y, en las últimas dos semanas, la baja corresponde a un 28,9%. En cuanto a decesos, se reportó el fallecimiento de una persona.

Enunnuevoreportedelasituacióndel Covid-19 en Chile, el Ministerio de Salud informó que los nuevos casos confirmados -a nivel nacionaldisminuyen en 3,1% en la última semanay28,9%enlosúltimos14días. El reporte de casos de este martes 11 de julio registra 13 casos nuevos, con unapositividadde0,69%enlasúltimas 24 horas a nivel nacional, 1 524 exámenes,PCRytestdeantígeno. De los 13 casos nuevos, un 62% se diagnostica por test de antígeno, un 15%seoriginaporbúsquedaactivade casos(BAC)yun9%delosnotificados sonasintomáticos.

Segúnlatomademuestra,lasregiones con mayor positividad en la última semana son Atacama, Antofagasta, LosRíosyBíoBío.

Entanto,laregióndeAricayParinacota

tiene la tasa de incidencia actual más altapor100milhabitantes,seguidapor Tarapacá,ÑubleyMagallanes. ReportediariodeCovid-19enChile Según el reporte de hoy, de los 13 casos nuevos de SARS-CoV-2 corresponden apersonas sintomáticas y una no presenta síntomas. Además, se registraron 2 test PCR Positivo que nofueronnotificados. En total, la cifra de personas que han

Melipilla inaugura primera

Veterinaria Móvil Municipal

La clínica veterinaria itinerante permitirá atender a perros y gatos, facilitando el acceso a diferentes localidades rurales delacomuna.

En el marco del compromiso municipal con la tenencia responsable de mascotas, este lunes 10 de julio se inauguró la primera Veterinaria Móvil Municipal en la Plaza de Armas de Melipilla. Este proyecto fue posible a partir de la postulación de la Secretaría de Planificación (SECPLA) al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional Metropolitano (GORE),conunainversiónqueasciende a$101.278.838.

Durante la inauguración, se brindaron 100 vacunas antirrábicas gratuitas a perrosygatos,segúnelordendellegada.

Al respecto, la alcaldesa Lorena Olavarría destacó: "La atención será completamente gratuita para los vecinos de la comuna y se realizarán recorridos por diferentes localidades, ofreciendo servicios de cirugía de esterilización y castración, implementación de microchip, desparasitaciones, así como consultasprimariasycuraciones".

"Esteproyectosurgiódelanecesidadde descentralizar los servicios veterinarios para aliviar las dificultades de acceso y movilidad presentes en la comuna" agrególaalcaldesa.

La inversión del Gobierno Regional

Metropolitanoconsiderólainstalaciónde dos boxes de trabajo, una red eléctrica interior, un refrigerador para guardar vacunas, aire acondicionado con control detemperaturayungeneradoreléctrico, entre otros equipos En tanto, la Municipalidad de Melipilla, destinó aproximadamente 88 millones de pesos para la compra de equipos e insumos, como, por ejemplo, mesas quirúrgicas, sillas para terreno, una balanza pediátrica, insumos y medicamentos y otroselementosnecesarios.

Al encuentro también participaron el director de Gestión Ambiental (DGA), Carlos Núñez; la jefa del Departamento de Medio Ambiente, Paola Oyarce; el administrador municipal, Mauricio Morán; el equipo veterinario municipal; y vecinosyvecinasdelacomuna.

Se agradeció al gobernador Claudio Orrego y a las consejeras regionales, CristinaSotoyPaulaGárateporaprobar el financiamiento del GORE; así como tambiénalosconcejalesdeMelipillaque aprobaron destinar 88 millones aproximadamente del presupuesto municipal para servicios e implementos delaveterinaria.

Porúltimo,cabemencionarquelaClínica Veterinaria Móvil se complementa con la campaña de tenencia responsable de la Subdere mediante la cual se implementaron 1 500 operativos de esterilizaciónenlacomuna.

sidodiagnosticadasconCovid-19enel país alcanza las 5 288 520 yactualmente- 38 pacientes se encuentran en etapa activa, considerandounaislamientode5días. En cuanto a casos recuperados, se registran5.191.365. De acuerdo con la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), se registra un fallecido en las

Diputado

últimas24horasporcausasasociadas al Covid-19 El número total de fallecidosasciendea61.591enelpaís.

Al día de ayer, 5 personas se encontraban hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las que 3 permanecían con apoyo de ventilaciónmecánica.

SituacióndelaRedIntegradadeSalud, capacidad diagnóstica y residencias sanitarias

Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 309 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la regióndondeseencuentre.

RespectoalaReddeLaboratoriosyla capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 1 524 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 49.847.232analizadosanivelnacional. Lapositividadparalasúltimas24horas anivelpaísesde0,69%.

Con respecto a las Residencias Sanitarias,sedisponende3recintosde hospedaje, con 119 camas totales. La ocupaciónrealanivelnacionalesdeun 1%, quedando un total de 99 camas disponiblesparaserutilizadas.

De todas maneras, el parlamentario UDI llamó a las autoridades a actuar con un criterio “regionalista” y a distribuir a los efectivos policiales en las comunas que más lo requieren.

El diputado Juan Antonio Coloma valoró el rápido avance que tuvo el proyecto de ley que permiteflexibilizarlosrequisitosparallamarnuevamenteaservicioacasi900funcionariosde Carabineros,comounamanerademejorarlapresenciapolicialenterreno,dadalaactualcrisis queviveelpaís.

Al respecto, el parlamentario explicó que la iniciativa fue aprobada durante esta jornada en la CámaraBaja,porloquesólorestaqueelGobiernolapromulgueparaqueseconviertaenley En el detalle, señaló que el proyecto permitirá llamar a servicio a 877 carabineros en retiro, quienes serán contratados para cumplir labores administrativas y así facilitar que la misma cantidaddeefectivospolicialesseantrasladadosacumplirfuncionesoperativas,conelobjetivo de “mejorar la presencia en los barrios y así disminuir la sensación de inseguridad que existe entreloschilenos”.

“Tal como se lo habíamos solicitado en innumerables oportunidades al Gobierno, finalmente cumplieron con presentar este proyecto de ley que aprobamos en la comisión de Seguridad Ciudadana, y que tiene i i l finalidadaumentarladotaciónpolicialqueexisteennuestro todas las regiones y comunas necesitamos más funcionarios Carabineros, especialmente dedicados a labores operativas que administrativas, y esta iniciativa viene a ser un aporte en esa línea, sobre todo considerando la grave crisis por la estamosatravesando”,sostuvoColoma.

En esa línea, el parlamentario de la UDI explicó que proyecto aumentará el tiempo de permanencia de los carabineros en sus funciones, pasando de cinco a siete años, además de elevar de un 1,5 a un 3% el número de efectivos policiales que podrán ser llamadosaservicio.

Encuantoalosrequisitosqueseexigirán,sibienel diputado Coloma detalló que deberán ser funcionarios que hayan permanecido en la denominada Lista N°1 , aseguró que podrán hacerse excepciones cuando los efectivos hayan estado en “Lista N°2” por razones que no sean disciplinarias. “Estossonlostiposdeproyectosquetenemosque tramitar con la máxima celeridad posible, porque unadelascosasquemásrequerimoshoyendíaes aumentar la dotación de carabineros en nuestro país. Por eso esperamos, al mismo tiempo, que detrás de esta iniciativa no exista de parte del Gobierno un criterio centralista, como suele ocurrir con los proyectos e inversiones que aprobamos. Porquesivamosacontarconcasi900funcionarios adicionales lo que corresponde es que sean distribuidos en las comunas y regiones que más lo requieren”,manifestóeldiputadogremialista.

CRÓNICA 5
Nuevos casos de Covid-19 disminuyeron 29% en las últimas dos semanas, según informó el Minsal
Coloma valora aprobación de proyecto que permitirá reincorporar a casi 900 funcionarios de Carabineros para aumentar presencia en terreno
Miércoles12deJuliode2023 /ElLabrador

ElLabrador /Miércoles12deJuliode2023

Con éxito finalizó Campeonato de Fútbol de Alhué 2023

Promover todo tipo de actividades

deportivas entre la comunidad es un eje fundamental en la actual administración municipal, ya que de esa manerasefomentandiversosvalores,como el compañerismo, el respeto y la vida saludable.

Enesesentido,el02dejulioserealizaronlas finales del Campeonato de Fútbol de Alhué 2023, organizado por la Liga de Fútbol de

Alhué, contando con el fundamental apoyo dedelmunicipioalhuino.

EnlacategoríaInfantilsealzaronganadores los representantes del Club Deportivo El Asiento,quevencióasusimilardePichipor unmarcadode1a0.

A su vez, en un emocionante encuentro las representantes femeninas del Club Deportivo Pichi vencieron por 4 a 1 al Club Deportivo Los Perales, transformándose en

lasnuevascampeonasdeAlhué. Por otra parte, en la categoría varones el Club Deportivo Pichi venció en el global de series (1ª , 2ª , 3ª y sénior) a los representantes del Club Deportivo Villa Alhué, tras 28 años sin poder conseguir un campeonato. CabedestacarqueElAlcaldeRobertoTorres HuertajuntoalosconcejalesMarcoUrbano, Carmen Gloria Espinoza y RobertoAravena

entregaronlasmedallasatodoslosequipos que participaron en las finales de esta competición. Queremos felicitar y agradecer a cada uno de los equipos que participaron del CampeonatodeFútboldeAlhué,resaltando lapasiónyesfuerzoqueentregaronentodo eltorneo.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES

Miércoles12deJuliode2023 /ElLabrador

Además, el SERNAC solicitará a Banco Falabella que elimine ciertas cláusulas de sus contratos, a través de las cuales podría desligarse deresponsabilidadencasode la ocurrencia de este tipo de incidentes.

El SERNAC inició un Procedimiento Voluntario Colectivo con Banco Falabella, tras reiteradas fallas en sus sistemas y plataformas online, impidiéndoles a los consumidores acceder y operar con sus productos y serviciosfinancieros.

El propósito de esta gestión extrajudicial del SERNAC es que Banco Falabella adopte todas las medidas técnicas necesarias para minimizar los riesgosdequeserepitaneste tipo de situaciones a futuro, junto con establecer protocolos auditables que permitan mitigar los perjuicios p r o v o c a d o s a l o s consumidores.Laempresaya

aceptó participar en esta instancia.

El director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicóqueelobjetivodeeste procedimiento es que el B a n c o F a l a b e l l a s e comprometa formalmente a adoptar todas aquellas medidasqueseannecesarias para que sus sistemas online novuelvanafallar

“Actualmente una gran parte delasoperacionesfinancieras se realizan a través de las plataformas de internet, cuya gestión es de directa responsabilidad de las empresas que las ponen a disposición de sus clientes Por ello, es muy importante quelasmismasempresasque i m p l e m e n t a n t a l e s plataformas estén a la altura, sean profesionales y realicen todas las inversiones necesarias para asegurar un servicio continuo y de calidad a sus clientes”, sostuvo la autoridad.

Además a través de este procedimiento el Servicio buscará que Banco Falabella elimine de sus contratos de adhesión una serie de cláusulas abusivas, donde se establece que, en caso de ocurrencia de problemas de continuidad de los servicios, sonlosconsumidoresquienes deben hacerse cargo de las deficiencias o errores que se p u e d a n p r o d u c i r e n determinados productos financieros, lo que constituye un claro desequilibrio que perjudicaalosconsumidores.

Es importante recordar que entre septiembre del año pasado y lo que va del presente, han ocurrido, al menos, 6 incidentes que han afectado la continuidad de los servicios y productos financieros de Banco Falabella, llegando incluso a prolongarse por alrededor de 27horas.

Estos incidentes han

Las autoridades llamaron a seguir las medidas de seguridad entregadas por el Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática.

El Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (Csirt) de Gobierno alertó de una estafa mediante una correo “hacker” que roba tu cuenta de BancoEstado.

En concreto, desde el organismo detallaron que los delincuentes indican falsamente a la víctima que “la clave de internet a vencido Su cuenta se encuentra SUSPENDIDAhasta la correcta validación de sus datos. realizada la validación su cuenta será activada obteniendo los beneficios de banca por internet…”.

De abrir el enlace, la persona es dirigida a un sitio falso semejante a uno de BancoEstado, donde se expone al robo de su usuario y contraseña.

Es más, desde el Csirt entregaron imágenes para verificar las URLs del BancoEstado original versus la viralizada a través del correo “hacker”.

Recomendaciones

En tanto, desde el organismo sugirieron aplicar algunas recomendaciones de ciberseguridad, como, por ejemplo:

No abrir correos ni mensajes de dudosa procedencia, pues pueden redireccionarlos a sitios web fraudulentos.

Desconfiar de los enlaces y archivos en los mensajes o correo.

Solicitar que sus plataformas (Office, Windows,AdobeAcrobat, Oracle Java y otras) estén actualizadas.

Ser escépticos frente ofertas, promociones o premios increíbles que se ofrecen por internet. Prestar atención en los detalles de los mensajes o redes sociales. Intentar siempre verificar que los sitios web que se visitan sean los oficiales.

provocadoquelosclientesdeBancoFalabellanohayanpodidoaccedernivisualizarsus cuentascorrientesycuentasvistaenlasplataformasdelbanco;sehayanvistoimpedidos deefectuarpagosatravésdesusproductos;onohayanpodidorealizartransferenciasde fondos desde y hacia cuentas de Banco Falabella entre otras consecuencias perjudicialesparalosconsumidores.

Estasfallastambiénhanafectadolaaplicaciónmóvil(app)deestaentidadbancaria. El director del SERNAC indicó que espera que Banco Falabella demuestre su real compromisohaciasusclientesysecomprometaconunapropuestaqueasegureafuturo que sus clientes puedan contar con un servicio de calidad, junto con eliminar todas las cláusulasabusivasdondeseeximederesponsabilidadencasodeocurrenciadeestetipo deincidentes.

Estudio analizó la situación actual de los intérpretes en lengua de señas en el contexto escolar chileno en las regiones Metropolitana y de Valparaíso

A través de un estudio titulado "La figura del intérprete en Lengua de Señas Chilena: estado actual y desafíos en el contexto escolar", se analizó el rol y las condiciones de trabajo de estas personas en los ciclos de educación Parvularia, básica y media en nuestropaís.

La iniciativa, financiada a través de los fondos concursables de la Vicerrectoría de Investigación de Universidad de Las Américas (UDLA), tuvo como objetivo indagar de formacualitativaentresaspectosprincipales:elprocesoformativodelosintérpretes,los retosqueenfrentanensudesempeñoyelcontextoenelquetrabajan,considerandolos factoresquefacilitanodificultansulabor

LaacadémicainvestigadoradelacarreradeEducaciónDiferencialdeUDLASedeViña del Mar y líder del estudio, Dra. Pamela Herrera-Díaz, detalló que este consideró una muestra representativa de 24 intérpretes en lengua de señas, 14 pertenecientes establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso y 10 de la Región Metropolitana, a quienes se les aplicó una encuesta orientada a analizar las tres dimensionesconsideradas.

En el estudio también participó como coautora Pamela Lattapiat, académica del DepartamentodeEducaciónDiferencialdelaUniversidadMetropolitanadeCienciasde laEducación(UMCE),yungrupodeestudiantesdeambasuniversidades.

“Esta investigación buscó tener una visión desde la realidad experiencial de los intérpretesenelcontextoescolar SobreeltemahayescasainformaciónenChileypoca evidenciacientífica,porloqueavanzarenellofacilitarálaorientacióndeesterol,realizar cambios,mejorasyestablecerdesafíos”,dijolaDra.Herrera-Díaz.

Atravésdelproyectoselogrócaracterizarlastrayectoriasdeformacióndelosintérpretes, dónde se instruyen y cuánto dura su preparación. Se determinó que el proceso de formación es diverso, desde un mes hasta tres años, en lugares como institutos profesionales,asociacionesdeintérpretesenlenguadeseñasodesordos.Enestasdos últimassolosetrabajalaenseñanzadelalenguadeseñasdeformabásica,concursos queduranmáximode1a3meses.

Sobreelcontextolaboralylasexigenciasqueposeeunintérpretealinteriordelaescuela, laacadémicacomentóqueseobtuvoinformaciónsobrelasjefaturas,funcionesytareas solicitadas,laformaytiemposdeorganizacióndeestas,horariosdetrabajo,sistemasde remuneracionesymontos,entreotros.Sedeterminóquehaygrandesdiferenciasenlos contratos y honorarios, en las formas de organizarse al interior de las escuelas, en quiénes son los jefes directos de los intérpretes, en la diversidad de tareas que se le asignan,algunasasociadasasurol,mientrasqueotrasaunalabormásbiendeasistente deaula.

Respectodelasbarrerasqueselepresentanalosintérpretesensudesempeñolaboral, estosmencionaronquelaprincipaldificultadeseldesconocimientodesurolporpartede los jefes y comunidad educativa en general, porque se les solicitan tareas que no correspondenalasdirectricesyespecificacionesdelperfildescritoporChileValorayen las orientaciones del Ministerio de Educación, entre ellas, cuidar cursos y participar de actividades extraprogramáticas. Otra de las dificultades es la diversidad de jefes a quienesresponden,desdedirectivoshastaencargadosdeUnidadTécnicaPedagógicao ProgramadeIntegraciónEscolar

“La información obtenida en esta investigación es de primera fuente, con intérpretes de lengua de señas que han vivido experiencias laborales en dos regiones del país. Los resultados aportan para la toma de decisiones respecto de unificar criterios en su rol y permiten determinar desafíos futuros para mejorar sus condiciones, tanto en los establecimientos,comoanivelgubernamental”,expresóPamelaHerrera-Díaz,Doctora en Políticas y Gestión Educativa, quien mencionó, por ejemplo, que para realizar el estudio una de las grandes limitaciones que tuvieron como equipo fue la recolección de nóminas de intérpretes que tuvieran distintos organismos dentro de las regiones, no contándoseentodasconunabasededatosformalyactualizada.

CRÓNICA 7
SERNACinicióprocedimientovoluntariocolectivo conbancoFalabellatrasreiteradasfallasenla prestacióndesusserviciosenplataformasonline
Alertan nueva estafa mediante correo “hacker” de BancoEstado que roba de datos de cuenta

Jefe de Gabinete de Delegación Provincial de Melipilla sostiene encuentro protocolar con ClubAtlético Fénix

Concurso de ensayo sobre acoso callejero: Cámara de Diputados premiará con un millón al ganador

El concurso va dirigido para alumnos que cursan tercero o cuarto medio, en un colegio regular o técnico profesional, reconocido por el Estado.

La cámara de Diputados y Diputadas premiará con un monto de $1.ooo.ooo para el o la estudiante que gane el concurso de ensayos. Para esta versión, que es la novena, el tema es Reflexiones sobre el acoso sexual callejero:

¿Cómo avanzarías hacia un espacio público seguro e igualitario?

El concurso va dirigido para alumnos que cursan tercero o cuarto medio, en un colegio regular o técnico profesional, reconocido por el Estado.

En esta edición, aparte del primer lugar, el segundo y tercero también recibirán un aporte, que será de $750.000 y $500.000 respectivamente.

Además, los trabajos premiados se publicarán en la Revista Hemiciclo, que edita la academia parlamentaria.

Según consignó CNN, la iniciativa viene a recoger las opiniones, sentimientos, críticas y aportes que tengan los jóvenes sobre esta temática. La fecha de plazo donde se podrá enviar el ensayo se extendió hasta el 11 de agosto.

Se trató de una reunión donde la organización expuso las principales actividades que realizan, así como sus necesidades en materia deportiva.

Una fructífera reunión protocolar y de trabajo sostuvo el jefe de Gabinete de Delegación PresidencialProvincialdeMelipilla,PabloZúñiga,conelentrenadordelClubAtléticoFénixde Melipilla, Nelson Gómez, quien expuso las principales necesidades del club, así también la laborquedesarrollalaorganización.

El jefe de Gabinete de Delegación Provincial de Melipilla, Pablo Zúñiga, valoró la instancia. “Nos reunimos con Nelson Gómez, profesor de la escuela de atletismo, quien nos presentó algunasiniciativasenrelaciónalaposibilidaddeinvitaramásjóvenesdelacomunaaclasesde atletismo, así también comentar respecto las problemáticas que tienen en relación al recinto donde ellos practican, relacionados a accesibilidad, iluminación y baños para sus entrenamientos”.

El jefe de gabinete añadió que “junto al municipio estamos buscando una solución, viendo tambiénotrosespaciosparasuentrenamiento.Asimismo,vimoslaposibilidaddeapoyarlosen la conformación de un proyecto que ellos tienen para jóvenes de la provincia y comuna, que tienequeverconinvolucraraotrosdeportesenunespaciodondepuedanentrenartodaslas disciplinas que Melipilla tiene”, indicando que también se gestionará con otros servicios públicos,comoINDmásapoyosparalasorganizaciones.

Por su parte, Nelson Gómez, entrenador del ClubAtlético Fénix de Melipilla, detalló que “fue una reunión productiva, donde comentamos lo que hacemos nosotros como organización, dimosaconocercómofuncionaelatletismo,enqueestamosmuypreocupadosdecómopoder desarrollaryapoyartodasnuestrasactividadesrelacionadasconeldeporte”,precisandoque ademásbuscanvercómopuedenaportaralacomunadeMelipilla.

Enestalínea,destacóqueactualmenteelclubcuentaconunaveintenadesocios,ademásde 25 atletas, que van desde los 10 años en adelante. “Actualmente estamos entrenando en el estadio del Liceo Politécnico, facilitado por la Corporación de Educación y Salud, y los entrenamientosserealizanmartesyjueves,de17:00a19:30horas”,invitandoalaspersonasa sumarse al club, para lo cual podrán inscribirse a través de su Instagram @club_atletico_fenix_melipilla,obienescribiralWhatsApp+56952509355.

Los estudiantes tendrán que reflexionar sobre: ¿Cómo crees que afecta el acoso sexual callejero a las mujeres, hombres y personas LGTBIQ+?, ¿Te sientes protegido contra el acoso sexual callejero? y ¿Cómo podríamos avanzar hacia la erradicación del acoso sexual callejero en nuestra sociedad?

La Cámara señaló: “El concurso pretende que las y los jóvenes expresen de manera libre y personal sus opiniones e ideas sin ceñirse a una estructura rígida en su elaboración”.Además, que sean originales.

Para participar

Para participar debes revisar del concurso en el sitio web de la Cámara de Diputados y Diputadas y acceder en el Concurso de Ensayos 2023. Además, debes llenar un formulario que tiene que ser enviado en conjunto con el ensayo.

Los trabajos deben ser enviados al email: ensayos@congreso.cl.

de Etiquetado empezará a regir también a bebidas alcohólicas en

Ley

Chile:

Conoce qué dirán los sellos

Al igual que en los envases de los alimentos, las bebidas alcohólicas -

igual o mayor a 0,5° de graduación- tendrán sellos octogonales blanco connegro,peroqueenestecasotendránotrotipodeadvertencias(yno losaltosenazúcares,grasassaturadas,sodioy/ocalorías).

La denominada “Ley del Etiquetado” -que desde que rige en Chile obliga a ponersellos“altosen”(azúcares,grasassaturadas,sodioy/ocaloríassegúnla composición nutricional) en los envases de los alimentos- se alista para ser aplicadaenlasbebidasalcohólicas.

Esosí,lossellosserándistintosyaquecontendránotrasalertas.

Junto con aplicarse la medida a partir del próximo año, quedará prohibida la publicidaddelasbebidasalcohólicaseneventosdeportivos.

DeacuerdoaDiarioFinanciero,estereglamentoespecíficoligadoala“Leydel Etiquetado”tomótiempoporquesedefinióentremúltiplesactores,entreellos, losministeriosdeEconomía,Agricultura,Salud,Deporte,elSendaytambiénla Subrei.

Lossellosenlasbebidasalcohólicas

Al igual que en los envases de los alimentos, las bebidas alcohólicas -igual o mayora0,5°degraduación-tendránsellosoctogonalesblancoconnegro,que enestecasodirán:

-“Nobeberalconducir”(acompañadodeldibujotachadodeunautomóvil).

-“Riesgo para tu bebé” (acompañado del dibujo tachado de una mujer embarazadabebiendo).

-“Nobebermenoresde18años”.

Además,cadabotellaolatadelproductotendrálafrase“elconsumonocivode alcoholdañatusalud”.

Aligualqueenelcasodelosalimentos,puntualizóelcitadomedio,elproductor o fabricante (e importador en el caso de los productos extranjeros) tendrá la responsabilidad de incluir los sellos en los envases, en este caso, en las botellasolatas.

8 CRÓNICA
ElLabrador /Miércoles12deJuliode2023

“Serán varias las categorías”

Se reactiva rama de atletismo de Deportes Melipilla

Marco Antonio Ramírez Mobarec,encargadoárea y ramas de Atletismo y Patín Carreras de Deportes Melipilla informó que será reactivadalaramadeatletismodel ClubDeportesMelipilla.

A dicha noticia se le suma el hecho que la rama de patín carreras también quedará activamentenuevamente.Aunque no especificó fecha, aseguró que seráenuncortoplazo.

“En estos momentos se están realizando todas las gestiones para que se pueda establecer un lugar físico para realizar los entrenamientos y además de hacerunllamadoareclutaratodos los deportistas que son amantes deldeportepedestrecomoloesel

Atletismo”.

Ramírezexplicóquelasgestiones las realizarán con todas las instituciones educativas de Melipilla con la finalidad de poder crear la oportunidad para que los estudiantes puedan acceder a poder conformar y ser parte de la

rama de atletismo del club de DeportesMelipilla.

Seconocióqueentrelosobjetivos que persiguen, es tener la oportunidad de poder competir no tan solamente en la comuna, sino también en las diversas comunas yregionesdelpaís,comolofueen

añosanteriores. c o m o t a m b i é n l o f u e anteriormente.

En relación a la planificación, el entrevistado comentó que están trabajado en ella, en lo que será los futuros eventos para que así, todos los amantes del Atletismo puedanparticipar

“Esperamos contar con la participación de toda la familia; seránvariaslascategoríasyaque, laideatambiénesdarlesatodosla posibilidad de poder participar incluyendo a deportistas con algunadiscapacidad”.

Otro de los objetivos que buscan recuperar los espacios para realizar nuevamente actividades

deportivas y recreativas para poder mantener a toda una ciudadanía en movimiento con actividadessanas.

“Conlareactivacióndelatletismoy patín de carrera podemos lograr visualizaralosnuevostalentosde ésta disciplina deportiva que por muchos años estuvo presente en la comuna llegando a tener un gran prestigio a nivel nacional e internacional” , aseveró el encargado de dichas áreas en Deporte Melipilla quien a su vez, acotó que todos los integrantes tendrán su propia credencial individualquelosacreditarácomo miembrosdelaramadeAtletismo de Deportes Melipilla, lo mismo quecuandoyaesténenactividad, los miembros de la rama de Patín Carreras.

En la comuna de María Pinto, se encuentra en plena ejecución el programa de esterilización de mascotas que implementa la Dirección de MedioAmbiente, Aseo y Ornato del Municipio.

Se trata de un plan financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), que ofrece atención gratuita para perros y gatos en localidades donde los vecinos no tienen acceso a este servicio, lo que fue destacado por la autoridad comunal, quien señaló que los interesados deben inscribirse previamente en su Junta de Vecinos, adelantando que la próxima semana el Móvil Veterinario visitará las localidades de La Palma e IbacacheAlto.

“Este programa era muy esperado y hoy contamos con dos veterinarios municipales, más el convenio que tenemos, que esteriliza gatos y perros. Hemos recorrido varios puntos de la comuna, como por ejemplo Santa Rita de Casia, Villa Nuevo Horizonte, Las Mercedes, Malalhué y el próximo lunes será el turno de La Palma y el miércoles IbacacheAlto”, señaló.

El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, sostuvo una reunión con la AsociacióndeMunicipalidadesdeChile(AMUCH),entornoalaagendadeseguridad que impulsa la máxima autoridad de la corporación donde dejó claro que no pueden doblegarseenlaluchacontraladelincuencia.

El senador Coloma dio su sentido apoyo al alcalde Alessandri, pues “ha sido un lamentableejemplodeloqueesservíctimadeladelincuencia,delnarcotráficoylas amenazas hoy en Chile… por ser autoridad, ser un alcalde y tener posturas claras contraladelincuenciayelnarcotráficohoyestáreponiéndosedeunaagresiónquefue deunaviolenciainauditacontraélysufamilia”. Enestecontexto,solicitóalMinisterioPúblico"lamáximadiligenciaparadeterminara losresponsablesdeesteacto”.

Resaltó,que,juntoalaAsociacióndeMunicipalidadesdeChile,analizarelroldelos municipiosparapreveniryenfrentarlosdelitos. “Esimportanteque,enlabatallacontralainseguridad,ladelincuenciayelnarcotráfico elEstadocuentecontodossuselementosy,enesesentido,losmunicipiostienenun rol insustituible”, puntualizó el Presidente del Senado quien aprovechó de valorar la presentación del proyecto que permite a incorporar a las municipalidades en las labores preventivas, para tener una trazabilidad de la delincuencia y la iniciativa que permite recontratar a policías en retiro para labores administrativas, como bien fue publicadoenwww.senado.cl.

CRÓNICA 9
Presidente del Senado: no podemos bajar los brazos en la lucha contra la delincuencia
Miércoles12deJuliode2023 /ElLabrador
En localidades de La Palma e IbacacheAlto continúan operativos de esterilización gratuita de mascotas

La obesidad infantil en América Latina será del doble en 2030, si no se cambia la tendencia

prohibicionismo y la regulación son frecuentes en América Latina. Otro país que se sumó a la tendencia esArgentina, que aprobó en 2022 la Ley de Promoción de Alimentación Saludable. Fue uno de los últimos países de la región en adoptar estas medidas. Las autoridades buscaron ofrecer informaciónclaraalosconsumidoresyregularlaventayel consumodecomidachatarraenlasescuelaspúblicas. EnelcasodeMéxico,existendosreformasquemantienen los alimentos ultraprocesados fuera de las escuelas. La primera de ellas apareció en 2021, cuando los diputados modificaron la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para prohibir estos productos en las instalaciones educativas Después, en 2022, los legisladores aprobaron una legislación sobre la salud alimentaria para eliminar por completo los alimentos dañinosdelasdietasdelosniños.

A pesar de que la mayoría de países en la región tienen regulacionesparamejorarlaofertanutritivaenlaeducación básica,el51%delmenúdentrodelosplantelescorresponde a los alimentos ultraprocesados como galletas, dulces, friturasyrefrescos.Mientrasqueenlaszonascercanasalos centroseducativossecontabilizarondetresaochopuestos con este tipo de productos, conforme a las investigaciones deElPoderdelConsumidor

“Hay un aumento en la obesidad infantil en América Latina”,advirtióJoséAntonioCastañeda.Elcirujanobariatra que ayudó a Dayana Camacho, la adolescente más obesa delmundo,aobtenerunamejorcalidaddevidamedianteun bypass,confirmólatendenciaquemarcabanlascifrasdela Organización Mundial de la Salud (OMS) y la la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A nivel global,losíndicesdeniñosobesossecuadruplicaronentre 1975 y 2016, y pasaron del 4% al 18%; en la región, hoy el problemaafectaal33.6%delapoblacióndecincoa19años. Estamos ante una nueva pandemia , subrayó el especialista con más de 20 años de experiencia en este campo. Entérminos de porcentajes,Argentina encabeza la lista con 36 4%, seguido por Bahamas (36%) y Chile (35.5%). México, que comparte el porcentaje con Chile, “sorprendeporsucrecimientoacelerado:laobesidadinfantil se ha triplicado en los últimos años”, agregó Castañeda en entrevistaconInfobae.

La tendencia se mantiene de manera preocupante. La prevalencia de la obesidad en niños, niñas y adolescentes se duplicará a nivel regional para 2030, según el estudio InternationalActionTeens,quetieneporobjetivomostrarlas actitudes,comportamientosyobstáculosparaeltratamiento de este problema Las consecuencias provocarán enfermedades crónicas severas. Si no se revierte este progreso, el 50% de las personas nacidas a partir de 2010 podrían vivir con cáncer y diabetes en su adultez. Un panorama que, en palabras del bariatra, solo puede cambiarseconinformaciónverazrespectoalospeligrosde la obesidad y el consumo desmedido de alimentos ultraprocesados.

Aunque entre los factores que causan obesidad infantil se cuentan los genéticos, son otros los que se destacan: los bajos niveles de lactancia materna, las dietas insuficientes en frutas o verduras y el consumo en exceso de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, de acuerdo con la OPS. Sin embargo, hay una razón que, en la valoración de Castañeda,explicaporquéelfenómenoaumentadeforma

acelerada entre los niños de la región: “La desinformación. La mayoría de los adolescentes carece del conocimiento paraacercarseaunabuenadieta”.

El desconocimiento en los menores de edad también se repite en los adultos. El cirujano mencionó que los padres incluyen en la dieta de los niños un exceso de alimentos comocereales,harinasygalletas.Yenlasescuelassucede algo similar porque suele haber acceso directo a alimentos conbajovalornutricional.

Antelapresenciaconstantedelacomidachatarra,algunos paísesdeAméricaLatinacomenzaronaimplementarleyes para restringirla en las escuelas. Uruguay implementó en 2013 la Ley de Promoción de Alimentación Saludable en Centros Educativos Esta norma prohíbe la venta de alimentos poco saludables en las instituciones educativas públicasyprivadasdelpaís.

Leyesdeetiquetadofrontal De forma similar Chile estableció en 2016 la Ley de Etiquetado de Alimentos que hace obligatorias las advertencias sobre los altos niveles de calorías, azúcares, sodioygrasassaturadasenlosalimentosultraprocesados. Además, desde 2019 se prohibió la venta de comida chatarraenescuelasyjardinesinfantiles.

EnPerú,laLeydePromocióndelaAlimentaciónSaludable paraNiños,NiñasyAdolescentesestávigentedesde2013. Atravésdeestanormativaseestablecieronrequisitospara los productos que se venden en las escuelas, los cuales deben cumplir con un equilibrio nutricional óptimo para los menoresdeedadyevitarlasgrasassaturadas.

Adiferencia de estos países, Colombia aún no cuenta con ninguna normativa específica para el control de comida chatarraenlasescuelas;sinembargo,cuentaconlaLeyde Etiquetado Frontal de Alimentos, que establece el uso de advertencias respecto a los ingredientes dañinos para la salud,similaraladeChile.

Las legislaciones que se encuentran entre el

Ladesinformaciónjuegaencontradelasalud

Uno de los resultados del desconocimiento es la desinformación.EnlaexperienciadeCastañeda,lamayoría deloscasosquehatratadoensuconsultorioserelacionan conadolescentesquebuscan“dietasmilagrosas”parabajar de peso. “Recurren a redes sociales para informarse y practican métodos peligrosos. El 80% de la información al respectoenentornosdigitalesnoesfidedigna”,reconoció. Los riesgos podrían ser aún peores que las enfermedades relacionadas con la obesidad. Es fácil tener una mala alimentación al carecer de la asesoría de un nutriólogo, cuyos resultados causan hipertensión y disparan niveles altos de colesterol en cualquier persona sin importar su edad.

Losalcancesdeladesinformaciónlleganalosmenoresya los adultos. Sin el conocimiento adecuado para identificar que hay un problema de salud uno de cada cuatro adolescentesesincapazdenotarsuobesidad;mientrasque unodecadatrespadrestampocoreconoceestasituaciónen sus hijos, según los últimos resultados del International Action Teens Hay escepticismo por ambas partes , aseguró Castañeda y comentó que en la región existe una tendenciaderestarleimportanciaalosíndicesdeobesidad infantil.

El sobrepeso afecta a más de la mitad de la población de todoslospaísesdeAméricaLatinayelCaribe,siendoChile (63%), México (64%) y Bahamas (69%) los que presentan lastasasmáselevadas.Estoesenadultos,perosindudaes algo que también afecta a la población infantil, según la OMS.

Enniñosyadolescentesdelaregión,ningúnpaístieneuna prevalenciadesobrepesoyobesidadmenoral20porciento. Argentina tiene una prevalencia del 36.4%; Bahamas, del 36%; Chile y México del 35.5%; Venezuela del 34%, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Unadelasprincipalescausasson“laspapitasyloscereales en exceso que se piensan como parte de una dieta normal paraunniño”,dijoCastañeda.

10 CRÓNICAS
La falta de información sobre una dieta saludable repercute en la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes. La mitad de ellos podría convertirse en adultos con hipertensión, diabetes y cáncer
ElLabrador /Miércoles12deJuliode2023

Sin recursos, sin profesores y sin alumnos, las universidades públicas de Venezuela luchan por sobrevivir

En esta última década la academia venezolana ha sido víctima de un plan inédito de desaparición institucional

investigaciónqueseproducíaenel país Desde 2010, las cifras demuestran que ha habido una reducción continuada de la produccióndeartículoscientíficos.

En1996Venezuelaaportabael4,7 % de toda la producción de estudios en América Latina y el Caribe. Ocupaba el quinto lugar detrásdeBrasil,México,Argentina yChile.Ajuliode2023,Venezuela aportamenosdel0,6%,ocupando eloctavolugar,pordetrásdeChile, Colombia, Perú y Cuba, además de los cuatro gigantes mencionados.

Si c o m p a r a m o s l a s agresiones sufridas por la autonomía universitaria en Venezuelaalolargodesuhistoria con las de los últimos 10 años, podemos ver que en esta última década la academia venezolana ha sido víctima de un plan inédito dedesaparicióninstitucional.

Presupuestos que apenas cubren entre un 1 % y un 20 % de lo solicitado, sueldos de miseria, instalaciones vandalizadas y deterioradas laboratorios cerrados, beneficios estudiantiles insuficientes(comedor,transporte, becas) y, en algunos casos, instalaciones físicas atacadas y destruidas como en el caso de la Universidad de Oriente o de la Universidad del Zulia (LUZ), son las secuelas de una política diseñada para arrinconar a unas instituciones que se han negado a perdersuindependenciapolíticay administrativa.

Sin profesores, sin alumnos, sin investigación Este deterioro inducido ha traído consecuencias nefastas para la educación superior en Venezuela. Una de ellas es la diáspora profesoral:nosetratatantodeuna fuga como de una expulsión de cerebros.

Se calcula que en 2022 unos

3 500 docentes habían abandonado o renunciado a sus cargos para atender ofertas de universidades latinoamericanas y de otras partes del mundo. Esta cifra equivale al cierre de una universidad como la Universidad Central de Venezuela (UCV), la UniversidaddeLosAndes(ULA)o laLUZ.

No solo ha disminuido el número de profesores: también la matrícula estudiantil ha ido cayendo de manera progresiva Cifras conservadoras señalan una caída que oscila entre el 60 % y el 70%.Aquídosejemplos:

-La Universidad Pedagógica Experimental Libertador con siete institutosdistribuidosalolargodel país, ha visto disminuir su matrículaestudiantilde105.000en 2012, a menos de 45 000 estudiantesen2021.

-La Universidad Central de Venezuelacuentaen2023conuna matrícula de poco más de 20.000 e s t u d i a n t e s c u a n d o , históricamente, albergaba en sus aulasacercade50.000.

Otro efecto es el descenso de la investigación académica Tr a d i c i o n a l m e n t e l a s universidades nacionales generaban el 80 % de la

En cuanto a las patentes, hace añosquenoseevidenciannuevos registros de innovaciones tecnológicas.

Perdidasualmamater Quizáseldañomásprofundoseha infligido en el alma de los universitarios venezolanos, profesores, alumnos y trabajadores.Eldebateacadémico se ha ido diluyendo ante la imperiosa necesidad de sobrevivir encondicionestanhostiles.

Si bien es cierto que las universidades quedaron vacías por las restricciones propias de la pandemia y la pospandemia, tambiénloesquefactorescomola falta de gasolina y la escasez de recursos para los traslados, así como las nulas condiciones de bioseguridad y el cierre de servicios como el comedor universitario, ayudaron a convertir los campus venezolanos en paisajesdesolados.

Pese a las iniciativas para continuar las actividades de forma remota la dispersión la desmotivación y el uso del tiempo para la búsqueda de recursos personales para la supervivencia hicieronquelavidauniversitariase redujeraalmínimo,garantizandoa

medias las actividades docentes. Esto hizo que desapareciera toda actividad de investigación, discusión académica y confrontacióndeideas.

Unnuevotiempo Aunque es urgente atender las necesidades materiales de la universidadydelosuniversitarios, eso no es excusa para no cumplir con la misión que, legal y moralmente, corresponde a una universidad autónoma y democrática: ser la conciencia críticadelasociedadvenezolana.

Lapandemiayladisrupcióndelas nuevas tecnologías con la inteligencia artificial como buque insignia, han dejado atrás a la universidad analógica para enrumbarsealauniversidad4.0.

Ambos fenómenos el primero sobrevenido y el segundo con un desarrolloacelerado,vertiginosoe indetenible, han trastocado todos los ámbitos de la vida moderna. Las relaciones sociales, el mundo del trabajo, las transacciones comerciales la dinámica económica la geopolítica las comunicaciones, el marketing y hasta la producción cultural han adquiridonuevasformasynuevas dinámicas.

Hay que asumir el reto de sacar a la universidad de la inamovilidad que padece. Para revivirla, será necesariotransformarla.Elmundo ha cambiado aceleradamente y requiere de una universidad que responda a estos nuevos y confusostiempos.

Losretospendientes La universidad del siglo XXI se desenvuelve en un entorno complejoeincierto.Esoleobligaa repensarse para evaluar si está dando respuesta a una sociedad con nuevas exigencias y nuevas preguntas.

Esa universidad de los nuevos tiempos necesita fortaleza y libertad para la crítica y la autocrítica institucional. Pero esto soloseráposiblebajoelamparode laautonomía.Así,elprimerretoes preservarsuautonomía.

El segundo reto tiene que ver con la supervivencia institucional. Aun cambiando el actual modelo económico y político que la constriñe, las universidades venezolanas deben buscar fuentes alternativas de financiamiento, que bien podrían ser:

-La internacionalización de su oferta académica de posgrado a travésdelosestudioenlínea.

-La construcción de alianzas estratégicas con otras universidades para ofrecer un portafolio de servicios, asistencia técnica y consultorías a empresas públicas y privadas, nacionales e internacionales.

Un tercer reto tiene que ver con sopesar críticayautocríticamente, con equidad y valentía, si la universidad, tal y como está organizada ahora, ayuda a acelerarestosprocesosdecambio o más bien los obstaculiza y los retrasa.

Son nuevos tiempos y todo cambia. Si la universidad del siglo XX no fue una réplica de la universidaddelsigloXIX,entonces la universidad del siglo XXI no puedepensarsedesdelanostalgia delauniversidaddelsigloXX.

Artículo originalmente publicado en The Conversation Tulio Ramírez es Profesor titular, UniversidadCatólicaAndrésBello

CRÓNICAS 11
Miércoles12deJuliode2023 /ElLabrador
La Corte de Justicia de la Comunidad Andina falló en contra de Ecuador en el caso de subsidios para vehículos peruanos

Ferochi sostuvo importante reunión con representantes del Rodeo Femenino

El directorio de la Federación del Rodeo Chileno sostuvo una importante reunión con representantes del rodeo femenino, con el objetivo de crear unamesadetrabajoparafomentar laparticipacióndelasmujeresenel deportenacional. Romané Soto, quien asistió a la jornada junto a Alicia González, Marjorie Hermosilla y Vianca A b a r c a , c o m e n t ó a Caballoyrodeo.cl: "Nos invitaron a nosotras a una reunión. Fue para felicitaron por la Final de Rodeo Femenino que habíamos hecho el mespasadoytambiénnoshicieron notar algunas falencias que tuvimos. Además, nos ofrecieron ayuda y nos preguntaron cómo lo podíamos hacer para trabajar juntos. Nosotras igual habíamos estado en conversaciones porque noscuestamuchohacerestoycon elalerodelaFederaciónseríatodo más fácil, porque pese a que siempre hemos recibido el apoyo de la Federación, pero nunca habíamos pedido mucha ayuda apartedelosdelegadosyjurados".

"La idea de crear como un rama femenina, porque no sabemos el

nombrequetendrátodavía.Esolo vamos a tener que ir trabajando.

Nuestra Final Femenina la queremos seguir haciendo a nivel deConfederación,comolohicimos en el recién pasado Nos designaron al director Tomás García para trabajar con nosotras enunamesadetrabajoyojaláellos nos aporten ganado, los jurados y delegados,oloquesea",agregó. Soto contó que "nuestra petición fue bastante aceptada, porque ellos tenían la misma idea El objetivo es integrar a las mujeres, porque hemos ido de menos a más Nuestra final es atractiva, porque las mujeres movemos masas.Nosvaavertodalafamilia.

Así que queremos seguir integrando más mujeres, para que seamos más corriendo de aquí al futuro".

Sobre el desarrollo de la Final de

Rodeos Femeninos dijo:

"Nosotrosempezamoselaño2009 e igual corrían mujeres, pero hoy endíasehadobladoesacantidad, hay muchas chiquillas corriendo.

Asíquelaideaesseguircreciendo e integrando chiquillas. Tenemos que ver si es que hacemos esta

rama,elegirunadirectiva,pedirlea laFederaciónquenosapoyeynos ayudeconlosanimales,loquenos ayudaríaademostrarmuchomejor nivel".

"La idea es tener la Final Femenina seguir en la Serie Promocional de Rancagua y que

extensivo el apoyo a otras asociaciones de rodeo que no pertenecenanosotros,comola Asociación de Huasos Libres de Melipilla que también fueron a ayudar con esta causa",explicó.

enelfuturolascampeonastengan la opción de ir a un Clasificatorio c o m o l o s E s c o l a r e s y Universitarios Esto está empezando, tenemos que trabajar harto tenemos que hacer esta mesa con el director designado. Trabajaremos,aunquenocreoque

nossentimosmuyorgullososy biendequepodamoscooperar con tantas familias que lo perdieron todo y a lo mejor desde nuestro hogar no dimensionamos el problema queestánpasandohoy".

sea tan fácil Pero somos una vitrina grande, nos ve todo Chile, nuestra Final es televisada y se llenalamedialunalosdosdías.Así que ojalá podamos seguir haciendohartascosas",cerró.

La F e d e r a c i ó n Intercomunal de Rodeos Criollos (Firocri), que integra la Confederación del Rodeo Chileno, cumplió parte de su compromiso con la campaña "Los Huasos Corren por Chile" y llegó con artículos de higiene y alimentos destinados a los afectados por las inundaciones que las últimas semanas afectaron múltiples localidades de nuestropaís.

"El acuerdo que tomamos como Confederación, cuando

se organizó la campaña, fue que el punto de encuentro o centrodeacopioquetomamos en consideración es la MedialunaMonumentalyhasta ahíllegamoselsábado",contó su presidente, Mario Hernández, en conversación conCaballoyRodeo.cl.

"La Federación Intercomunal deRodeosMelipillayElMonte, Firocri, más una nueva asociación que se integró este año, hicieron la recolección de ayuda para los damnificados para toda la semana, hicimos

"Nos fue bastante bien, estábamos contentísimos por la cantidad de cosas que llegaron. Se priorizó la ayuda en útiles de aseo para que la gentetuvieradetergente,cloro, desinfectantes, papel higiénico,cloro,ymuchasotras cosas aparte de alimentos no perecibles, pues cada club organizó su canasta familiar", subrayó.

Hernández valoró que "todos llegaron con sus aportes, se llenó el camioncito que teníamos,fuebastantebuenoy positivo para nuestra gente,

Dios, anduvimos bien

Además, para esta temporada ya tenemos nuevepuntosenlospotros, así que estamos con la esperanza de seguir haciendobienlascosas".

"Elsloganparteconelllamado de 'Los Huasos Corren por Chile', y no solo los huasos, sino que nuestras familias, amigos,simpatizantes,losque están ligados como los cuequeros y todo el mundo. Siemprehedichoquehoyporti y mañana por mí, uno nunca sabe el futuro, pero nuestra intención es ayudar al prójimo, un hermano o un conocido", expresó.

Enesesentidoinvitó"atodoel mundocorraleroaquehagaun esfuerzo mayor y que puedan realizar sus donaciones con

Potros, así que muy contento por ese premio En el Champion de Chile corrimos un puro toro, pero cumplimos, porque todo corralero quiere llegar a la Final".

sus diferentes federaciones Estonoterminaacá,haceunas semanas vimos en las noticias queestabalaescoba,perohoy es el problema mayor porque esa gente no tiene donde dormir".

Una de las personas que recibió la ayuda y ha sido testigo de la catástrofe, mencionó que la gente necesitaropa,enbuenestado, asíquepidoquebusquemoso compremosropitapararegalar, hay muchos niños esperando ropita buena y seca, hay que seguir insistiendo en esto, apartenosotrosvamosaseguir trabajando y esperamos venir en otra oportunidad con otro tipodecosas",completó.

Johnny Aravena tuvo u n a e x c e l e n t e campaña corriendo con Francisco Infante, siendopartedelascolleras que lograron un cupo en la Serie de Campeones del 74° Campeonato Nacional de Rodeo, por ese motivo fue escogido como Mejor Jinete Profesional de la

Asociación Melipilla en la Temporada2022-2023.

Aravena comentó su premio a Caballoyrodeo.cl

diciendo: "Estoy contento con el premio que obtuve. Es un trabajo de toda la temporada, se sabe que difícilelrodeo.Tuvimosuna buena campaña, gracias a

Repasando la campaña, el jinete señaló: "Estuvimos en Pelarco, no nos fue tan bien Acá en Melipilla entramos a los potros, estuvimos en la pelea, aunqueenelcuartotorono nos acompañó la suerte y quedamos terceros Después fuimos con las mismas ganas a Rancagua yallápremiamosenlaSerie

"Uno siempre quiere más, pero así es el rodeo, hay que seguir trabajando pata hacer las cosas de mejor manera.Verloserroresque uno comete, mejorarlos y andar mejor que la temporada pasada" , agregó.

Finalmente, adelantó cómo se viene esta temporada: "Los caballos están

descansando, están muy bonitos y se repusieron harto porque habían tenido una temporada dura Estamos esperando que empiece la temporada y ojalá parta luego, porque el invierno a veces se alarga mucho y uno echa de menos a los rodeos Queremosquepasenluego estos meses, porque las ganas están siempre. Los caballos van a andar bien, porque están harto descansados y se han cuidado mucho. Está toda laesperanza".

12 RODEO
Johnny Aravena: "Estamos con la esperanza de seguir haciendo las cosas bien”
"Los Huasos Corren por Chile": Firocri llegó con ayuda a la Medialuna Monumental
ElLabrador /Miércoles12deJuliode2023

ArturoVidalrescindesucontratoydejaelFlamengo: el’Rey’tienenuevoclubenBrasilal

El chileno Arturo Vidal puso finanticipadoasupasopor Flamengo rescindiendo contratoparaestamparsufirmaen otroclubbrasileño.

El ‘Rey’ deja Río de Janeiro. El volante Arturo Vidal puso fin anticipado a su paso por Flamengo, rescindiendo su contratoenestajornada.

Así lo revela el medio brasileño Globo Esporte, que detalla que el bicampeóndeAméricaconLaRoja se hartó de estar relegado por el técnicoJorgeSampaoliyllegóaun acuerdo con la directiva del ‘Mengao’parahacersusmaletas. Vale recordar que el ex Inter de Milán tenía contrato hasta diciembre de 2023 con el cuadro

‘rubronegro’, al que arribó en julio de2022.ConelFlamengo,el‘Rey’ ganó una Copa de Brasil y una CopaLibertadores.

Sinembargo,elnuloprotagonismo que había tenido en los últimos meses lo llevó a evaluar su salida.

Se especuló con ofertas de Argentina y hasta de Arabia Saudita,perofinalmenteeloriundo deSanJoaquínseguiráenBrasil.

Y es que según detalla el citado medio,Arturo Vidal ya tiene nuevo club:elAthleticoParanaense. Paranaense se movió rápido por ArturoVidal

Yaconelpaseensupoder,Vidaly su agente, el argentino Fernando Felicevich, no tardaron en acordar los detalles con el ‘Furacao’ de

Curitiba.

Si todo sale bien, el chileno se sumará esta semana al Athletico Paranaense, donde deberá realizarse los exámenes médicos para firmar, según dicen en Brasil, antesdeesteviernes14dejulio. Vale señalar que el ‘Furacao’ marchaundécimoenelBrasileirao, con 20 puntos luego de 14 fechas, a16unidadesdellíderBotafogo. Elequipo,además,estáclasificado a octavos de final de Copa Libertadores, donde debe medirse alBolívardeLaPaz.

Donde Vidal no podrá ver acción será en la Copa de Brasil, ya que quedó inhabilitado por haber jugado dos duelos con el Flamengo,suahoraanteriorcluby

precisamente, rival en cuartos de finaldelAthletico.

ChecoPérezadelantasudecisiónenRedBull: "Sabenloquepuedohacer”

LuegodelGPdeGranBretaña,elmexicanoserefirióaquepasaráconsufuturotrasel

finaldelatemporada2023enlaFórmula1.

NoesdeesconderquelasúltimassemanasdeSergio‘Checo’PérezalbordodesuRedBull han sido complejas, tanto así, que en el clima de la categoría reina del automovilismo se respiranunaseriederumoresrespectoasufuturo.

DadoqueenlasúltimascincoclasificacionesdelaactualtemporadaenF1,nohapodido accederalaQ3,elpilotomexicanodejóentreversuincomodidad,masno,susintenciones deabandonarelbarco.

“Sisoyhonesto,nopodríaimportarmemenos.LlevoenFórmula1treceañosylohevisto todo(…).Noestoypreocupadopornadadeeso,estoyenfocadoprincipalmenteenvolvera encarrilarmitemporada”,dijoChecoluegodelGPdeGranBretaña.

A modo de autocrítica, Pérez enfatizó en que debe mejorar el rendimiento con su monoplazaenlasetapasdeclasificacióndelaactualtemporadadelaFórmula1.

“Mehevueltounpocomássensibleconelcocheenlasúltimascarreras,algoenloquevoy atrabajarenelsimuladorconelequipo.Tenemosunaideadeloquemeestápasandoen clasificación,perosiempresonfactoresmuypequeñosdelosquealfinallagentenoseda cuenta”,declaróelexpilotodeMcLarenyForceIndia.

Nuevamente,alserconsultadoporsufuturo,Checofueclaroensupropósitodecontinuar trabajandoparaRedBull.

“Cuento con el apoyo total de Helmut Marko y Christian Horner Todo el equipo me está apoyando por completo, saben lo que puedo hacer, conocen mi potencial y me respaldan porcompleto”,sentenció.

Semenya en guerra con ente rector del atletismo: sudafricana gana caso de DDHH y WorldAthletics ataca

El Tribunal Europeo de

Derechos Humanos Estrasburgofallóenfavorde la atleta sudafricana Caster Semenya, que se consideraba discriminada como mujer después de que World Athletics le negara participar en ciertas pruebas femeninas por tener un nivel de testosterona muy elevado. El ente rector del atletismo salió a responder

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos Estrasburgo falló este martes en favor de la atleta sudafricana Caster Semenya, que seconsiderabadiscriminadacomo mujer después de que World Athletics antes llamada Federación Internacional de Atletismo (IAAF) le negara participar en ciertas pruebas femeninas por tener un nivel de testosteronamuyelevado.

En su sentencia, los jueces europeosformalmentecondenana Suiza, que es donde tiene su sede elTribunalArbitralDeportivo(TAS), que había rechazado el arbitraje quepedíaSemenyaparaquenose le exigiera someterse a un tratamiento hormonal que le redujera el nivel de testosterona

pordebajodelumbralquelehabía fijado World Athletics como condiciónparapermitirlecompetir En primer lugar reprochan a la Justicia suiza haberse lavado las manosconelargumentodequesu poderdeexamendeestecasoera limitado, ya que la decisión de origen había sido del TAS, que habíaaplicadounreglamentodela federación -un límite de testosterona en pruebas femeninas- que le parecía “apta,

necesaria y proporcionada” para quehubieraequidaddeportiva. Aeserespecto,elTribunalEuropeo de Derechos Humanos (TEDH) subraya que la mediofondista sudafricana no tuvo las garantías institucionales y de procedimiento suficientes en Suiza para hacer valer sus argumentos de estar siendo discriminada, que eran “creíbles” y estaban “bien fundamentados”. Dehecho,elTEDHrecuerdaqueel

mismo TAS reconoció sus dudas sobre el reglamento que elaboró WorldAthleticsqueenlaprácticale obligaba a someterse a tratamientos hormonales con efectossecundarios“significativos” y que además no le daban una garantía total de permitirle bajar la testosteronaaunnivelsuficiente. Además, hace notar que en recientes informes órganos competentes en los derechos humanos del Consejo de Europa (al que pertenece el Tribunal del Estrasburgo) han puesto el acento ensus“seriaspreocupaciones”por la discriminación de mujeres o de atletas intersexuales en el deporte conreglamentoscomoése.

En definitiva, con Semenya, Suiza (yenconsecuenciaelTASyWorld Athletics) violó el artículo del Convenio Europeo de Derechos Humanos que prohíbe las discriminaciones.

En el origen de este caso está la negativadeSemenyaasometerse al reglamento de la IAAF que le obligaba a realizar un tratamiento hormonal para bajar su nivel testosterona, una regla que se aplica únicamente a las personas con un sistema genético XY,

correspondientealasmujeres,yno conXX,eldeloshombres.

LarespuestadeWorldAthleticsala decisióndelTEDH Elenterectordelatletismomundial sacólavozporladeterminacióndel Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que falló a favor de la atletasudafricana.

Ensuweb,WorldAthñeticsseñala que “seguimos opinando que los reglamentos de la DSD (diferente desarrollo sexual) son un medio necesario, razonable y proporcionado para proteger la competencia leal en la categoría femenina, como concluyeron el Tribunal deArbitraje del Deporte y elTribunalFederalSuizo,después de una evaluación detallada y expertadelaspruebas”.

“Nospondremosencontactoconel gobierno suizo sobre los próximos pasos y, dadas las fuertes opiniones discrepantes en la decisión,losalentaremosabuscar laremisióndelcasoalaGranSala delTEDHparaunadecisiónfinaly definitiva Mientras tanto se mantendrán las regulaciones DSD actuales,aprobadasporelConsejo Mundial de Atletismo en marzo de 2023″,agregó.

DEPORTE 13
Miércoles12deJuliode2023 /ElLabrador

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS

ElLabrador /Miércoles12deJuliode2023

EXTRACTO

AnteelPrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,encausasobreinterdicciónRolV298-2022caratuladoASSERETO,porsentencia17defebrerode2023seordena la facción de inventario solemne de bienes de ADRIANA ROSA ASSERETO ROMÁN, la que se realizará el día 13 de julio de 2023 a las 12:00 horas ante ministrodefeyendependenciasdelTribunal.JefedeUnidad.

9-11-12.-

EXTRACTO

REMATEJUICIOPARTICIONALCARATULADO“VALDESCON AGUIRRE”, OFICINA NOTARIA JAIME CONTRERAS MIRANDA,SERRANO510MELIPILLA. REMATARÁDÍA11DE AGOSTO DE 2023 A LAS 12:00 HORAS, PRESENCIAL, INMUEBLE UBICADO EN ELALFARERO N°213, POBLACIÓN CAUPOLICÁN, POMAIRE, COMUNA DE MELIPILLA, ROL DE AVALÚO N° 02464 00004, INSCRITO A FOJAS 1259, NÚMERO1808DELCONSERVADORDEBIENESRAÍCESDE MELIPILLA AÑO 1993. MÍNIMO POSTURA $ 29.529.174.- , INTERESADOSDEBERÁNCONSIGNARGARANTÍADEL10% DEL MÍNIMO, MEDIANTE DEPÓSITO , VALE VISTA, TRANSFERENCIA, EN CUENTA CORRIENTE DEL JUEZ PARTIDOR, ANTES INICIO SUBASTA. SALDO DELPRECIO DEPOSITADOENLACUENTACORRIENTEDELSEÑORJUEZ PARTIDOR, DENTRO DÉCIMO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A SUBASTA DEMÁS ANTECEDENTES EN EXPEDIENTE JUICIO PARTICIONAL EN NOTARIA DE DON JAIME CONTRERASMIRANDA.

JAIME CONTRERAS MIRANDA NOTARIO PÚBLICO-ACTUARIO.

27 añ de experiencia

9-11-12.-

SE VENDE

Casa en Villa campo Lindo Pasajes

Osvaldo Martínez Collins N° 303

Melipilla, llamar celulares 997450635 –932245192.-

SE NECESITA

PROFESOR DE BÁSICAMENCIÓN HISTORIAY LENGUAJE .." DE 5 BÁSICOA1° MEDIO.

27 HORASAULA

31 HORAS DE CONTRATO CON JEFATURAINCLUIDA

14

SE NECESITA

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15 Miércoles12deJuliode2023 /ElLabrador
EnMelipillaAsesoradelHogar Puertas adentro, mayores detallesenfono+5698207501.

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista

ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSYCONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA–

DIETÉTICOSYVEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL+56952007272

YLE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9A17.30 HRS. DE LUNESASÁBADO DOMINGOSY FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
ElLabrador /Miércoles12deJuliode2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.