MIERCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2023

Page 1

N° 16.174

MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2023

102 de Historia

$300

Diario

El Labrador EDICIÓN

Censo 2024: Melipilla comienza el proceso con constitución de la Comisión Censal CRÓNICA / 5

Presidente del Senado “Chile necesita urgente una agenda económica de segundo tiempo y mayor seguridad”

16 asesinatos y 26 homicidios frustrados en 2 semanas: Orrego pide combatir ola de crímenes en la RM CRÓNICA / 7

CRÓNICA / 9

Provincia Melipilla tiene el desafío establecer la mejor coordinación posible con el nuevo Hospital de Melipilla relacionado a la salud mental POLICIAL / 4


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Miércoles 15 de Noviembre de 2023

102 de Historia

101 años por la ruta del Maipo Suma de acusaciones

L

a inestabilidad del ministro de Vivienda, nuevamente se hace presente al sufrir nuevas amenazas de una Acusación Constitucional, por el escándalo de las fundaciones del que muchos lo hacen responsable por ser el ministro del ramo a través del cual, salió mucho dinero sin mayores requerimientos, los que fueron a parar a fundaciones que ni siquiera tenían el giro para el cual dichos dineros les fueron entregados. Esta vez es la Bancada Social Cristiana quien anuncia la acusación constitucional, aunque los diputados de Chile Vamos y del Partido Republicano, que también están estudiando una acusación, adelantaron no apoyarán la iniciativa y evaluarán su decisión respecto de la anunciada, en su momento la votación en Sala. Para presentar la acusación se necesitan al menos diez firmas que las diputadas Sara Concha, Yovana Ahumada, Gloria Naivellán y Francesca Muñoz, más el

diputado Roberto Arroyo aseguraron que ya cuentan con las firmas y que presentarán en libelo la próxima semana. Los acusadores creen que es importante levantar la voz por todos aquellos chilenos con los cuales se ha jugado con el sueño de la casa propia y en vez de cumplir el sueño de muchos chilenos, destinaron los fondos a aquellas fundaciones de amigos de la gente de gobierno. Apuntan al ministro Montes como el responsable político de los posibles casos de corrupción que están siendo investigados por la justicia y por la propia Cámara de Diputados y cuyo contexto se vio agravado por las declaraciones, justamente en la Comisión de la Cámara, del Contralor General de la República quien dijo que la práctica se había extendido a 15 de un total de 16 regiones en el país, algo insólito para un gobierno que venía a dar lecciones de probidad. Las bancadas de Chile Vamos y el Partido Republicano no han

adoptado una decisión, aunque en la UDI se sostuvo que su colectivo no va a apoyar la acusación constitucional, que no va a prestar ninguna firma, dando como motivos desde hace muchos meses han tomado el camino de los tribunales, el camino penal y han presentado acciones en prácticamente todas las regiones del país y les están dando continuidad y que después verán qué acciones hacer valer, pues consideran que una acusación constitucional ahora podría dar una errada señal de que se está buscando favorecer a alguna de las opciones del plebiscito. Por su parte, los republicamos creen que no se trata de quien llega primero, sino que, lo importante, es que los antecedentes tengan mérito para llegar a un buen resultado. En todo caso, será muy importante esperar el resultado de la comisión investigadora y dependiendo de éste, adoptar las acciones que correspondan.


OPINIÓN 3

Miércoles 15 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Diabetes: Tomemos conciencia Cada 14 de noviembre se conmemora el “día mundial de la diabetes” la cual no es una fecha de celebración, sino que es un día para crear conciencia acerca de esta enfermedad silenciosa. La diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no es capaz de utilizar efectivamente la que hay, provocando un aumento anormal del azúcar (glucosa) en la sangre. Esta es una condición común para los diferentes tipos de diabetes, que incluyen la diabetes mellitus tipo 1, tipo 2 y la diabetes gestacional Diabetes tipo 1: es más frecuente en niños y adolescentes, en este caso, la persona diagnosticada deberá inyectarse insulina por el resto de su vida. Diabetes tipo 2: aparece en jóvenes de mediana edad y adultos, fomentada mayoritariamente por la obesidad, falta de actividad física y malnutrición. Diabetes gestacional: ocurre en embarazadas, pudiendo terminar cuando el bebé nace. Generalmente trae complicaciones de salud a la madre y al hijo o hija, que suelen tener mayor tamaño y peso que los bebés de madres no diabéticas. Al tener este diagnóstico, aumentan las probabilidades de tener diabetes tipo 2 en un futuro. En Chile, esta epidemia se ha transformado en una situación crítica de Salud Pública con una prevalencia del 10% de la población con diabetes; esto se traduce en que hoy 1 de cada 10 chilenos y chilenas padece esta enfermedad. Más de un 95% de las personas con diabetes presentan Diabetes tipo 2, que se debe según lo mencionado en gran medida al exceso de peso y a la inactividad física. Si bien es más común entre los adultos y adultos mayores, en la actualidad se da cada vez con más frecuencia en niños producto de la obesidad infantil. Los efectos en la salud son múltiples. Por ejemplo, es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente

cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores. Según información de la Organización Mundial de la Salud, los adultos con diabetes tienen un riesgo entre dos y tres veces mayor de sufrir un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular. Las neuropatías (lesiones del tejido nervioso) de origen diabético que afectan a los pies, combinadas con la reducción del flujo sanguíneo, elevan la probabilidad de sufrir úlceras e infecciones que, en última instancia, requieran la amputación de la extremidad. La retinopatía diabética, que es una importante causa de ceguera, es una consecuencia del daño de los capilares de la retina acumulado a lo largo del tiempo. Cerca de 1 millón de personas se han quedado ciegas debido a la diabetes. Además, la diabetes es una las principales causas de insuficiencia renal. Por eso es clave prevenirla. Una herramienta fundamental que permite detectar personas con factores de riesgo o enfermedades como la diabetes en una etapa temprana y potencialmente reversible es el Examen de Medicina Preventiva, evaluación periódica de Salud, de carácter voluntario y gratuito, que forma parte de las prestaciones AUGEGES para las personas beneficiarias de FONASA e ISAPRES en las instituciones de salud públicas o privadas que corresponda. Realiza actividad física, come saludable, realizar ejercicio físico regular, mantiene un peso normal y evita el consumo de tabaco. De esta forma prevenimos la enfermedad, retrasamos su aparición y evitamos sus complicaciones. Súmale calidad de vida a tus años. Karen Yáñez Osorio Académica Enfermería Universidad Andrés Bello

Ecoansiedad y el valor de la biodiversidad

E

n lo que va de este año hemos sido testigos directos e indirectos de numerosos eventos climatológicos extremos, tales como mega incendios, olas de calor, marejadas, trombas y lluvias históricamente copiosas. Estos fenómenos han abierto una inquietud generalizada sobre el cambio climático y sus efectos futuros, generando un estado de incertidumbre que resulta difícil de manejar para gran parte de la población. Es en esta línea es que ya se habla de ecoansiedad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un síntoma que se refiere al temor crónico de sufrir un cataclismo ambiental, el cual surge al observar el impacto aparentemente irrevocable del cambio climático y la preocupación asociada por el futuro de uno mismo y de las próximas generaciones. El conocimiento, pero sobre todo la experiencia y percepciones, personales y colectivas sobre los efectos de este fenómeno se vivencian en los territorios, cuyos componentes naturales, artificiales y socioculturales se ven perturbados. Cortes en el suministro de agua y alimentos pueden ser algunos de los efectos más notables, pero no los únicos. Los ecosistemas en los que vivimos son capaces de proveer muchos otros “servicios ecosistémicos”, como la

purificación del aire y del agua, el control de erosión del suelo, la polinización e incluso la contribución de espacios de desarrollo espiritual y artístico. Este proceso que afecta al planeta está asociado a la emisión de gases de efecto invernadero por causa humana. Nuestro estilo de vida contemporáneo y la incorporación de industrias a gran escala en la región han modificado el paisaje y el entorno natural, e incluso prácticas culturales como las fiestas del camarón, vendimias, trillas y otras festividades asociadas al calendario agrícola, se han ido perdiendo. Es en esta observación del ambiente, se vuelve relevante poner en valor la biodiversidad del entorno natural. A partir del vínculo innegable de coexistencia persona-naturaleza, resulta lógico comprender la importancia de la conservación estratégica de ciertos ecosistemas donde se desarrollan funciones vitales para el humano y todos los seres vivientes, que contribuyen a la sostenibilidad del planeta y mitigación del cambio climático. María Fernanda González Académica Carrera de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas Sede Concepción Cynthia Ulloa Académica Carrera de Psicología Universidad de Las Américas Sede Concepción

EL DEPORTE, LA SEGURIDAD Y LO SOCIAL COMO ESTILO DE VIDA Quizás es un poco difícil determinar la edad exacta en que el cuerpo comienza con un declive, pero ya podemos mencionar que a contar entre los 60 a 65 años, ya se comienzan a ver las variaciones y evidencias de carácter físico. Los primeros indicios van desde el cambio del cabello, el aspecto facial, el sistema óseo, el peso, la masa muscular, la morfología, y entre otros indicios se aprecia una lentitud del movimiento del cuerpo, la pérdida de agilidad y del equilibrio. Es por esa razón, que es de vital importancia el de mantener a ese segmento de edad en continuo movimiento y con algunas actividades físicas debidamente adecuadas y bien dirigidas a la condición de cada persona, ya que también está científicamente comprobado que además ayuda bastante en la condición de mantener una buena salud mental. El tener una actividad física y recreativa por al menos treinta minutos al día, también ayuda a retrasar el deterioro cognitivo, y mantiene el cuerpo de una manera mucho más óptima y con mayor agilidad, consiguiendo además el de tener una socialización mayor con el resto de sus pares, con la familia y con todo el entorno

social, y principalmente ayuda bastante a mantener una condición de carácter psicológico en buenas condiciones. Dentro de la amplia gama de ejercicios y actividades para este segmento etáreo, se encuentran algunas muy simples y fáciles de realizar, como por ejemplo las caminatas, las cuales se pueden realizar desde tres a cinco veces por semana, comenzando con una caminata suave e ir subiendo el ritmo de acuerdo a la capacidad física de cada uno, y lo esencial es realizarla durante un lapso de treinta a cuarenta minutos por cada día, además también está el juego recreativo y dirigido, el ejercicio aeróbico, la natación, el yoga, el aquafitness, el Tai Chi, y otro ejercicio tan simple como el baile, el cual ayuda enormemente con la socialización y produce además una sensación de alegría, la cual es fundamental para mantener una mente lúcida y un mejor estado físico y mental. Todas éstas actividades, son geniales para también fortalecer las articulaciones, evitar la pérdida de masa muscular, el poder ayudar a tonificar el cuerpo, y especialmente para enlentecer el deterioro cognitivo y las enfermedades asociadas a la edad. Ahora también es de muchísima

importancia, el que la familia en pleno, se encuentre asociada plenamente con estar siempre apoyando a los adultos mayores en la realización de las actividades físicas y recreativas, con lo cual también toda la familia se verá de una forma u otra bastante beneficiada, ya que la continua y real integración de los adultos mayores mantiene a un hogar y a una familia en condiciones de una socialización sana y con un grado de satisfacción y felicidad dentro de todo el entorno. Mis estimados lectores, cuando pensamos que se podría hacer para mejorar la calidad de vida al interior de la familia y en el entorno social, es fundamental y muy humano el poder velar por todos aquellos que ya han comenzado una tercera etapa en la vida, y que además lo han dado todo durante toda una trayectoria a través del tiempo, y que ahora necesitan que se les devuelva la mano, una mano de agradecimiento y con mucho énfasis en tener algo de bastante importancia, una gran empatía y solidaridad para con todas éstas personas que han sido

pieza importante en la vida de cada uno. Ayuda, agradecimientos, humanidad, solidaridad y empatía, es lo que realmente se merecen nuestros queridos adultos mayores. Hasta la próxima semana.


4

POLICIAL

El Labrador / Miércoles 15 de Noviembre de 2023

Decretan expulsión del país para extranjeros sorprendidos vendiendo drogas en sector El Llano

E

n el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia donde se decretó la sentencia definitiva en contra de dos extranjeros formalizados por tráfico de drogas. En el juicio se expuso que el día 27 de enero de 2023, a las 01:20 horas aproximadamente, en un domicilio ubicado en calle Pardo a la altura de 1.400 de la comuna de Melipilla, los imputados Edinson R.R. y Susetty B.V. guardaban y tenían diversas sustancias ilícitas, los acusados se encontraban en una habitación en la que mantenía cámaras de seguridad que monitoreaba la venta de drogas, así como la distribución de esta. Es así que en dicho domicilio se incautaron 809 envoltorios de papel blanco cuadriculado que en su interior contenían pasta base de cocaína con un peso bruto de 255 gramos, asimismo tenían 36 bolsas de nylon transparente las que contenían clorhidrato de cocaína, con un peso bruto de 56 gramos. Además de la suma de un millón ochenta y nueve mil setecientos cincuenta pesos en dinero en efectivo, presumiblemente de la venta de droga y una pesa digital para dosificación de la misma. El magistrado dictaminó que se condena a Edinson R.R. y Susetty B.V. como autores del delito de tráfico ilícito de drogas, a sufrir la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo. Que, atendido lo dispuesto en la ley, se decreta la expulsión del territorio nacional del condenado, no pudiendo retornar al territorio nacional dentro del plazo de 10 años contados desde esta fecha. En caso de incumplimiento de lo anterior deberá cumplir la pena originalmente impuesta de manera efectiva. Lo anterior deberá ser cumplido de la Policía Investigaciones de Chile, en el plazo máximo de 120 días.

Dos años de cárcel para sujeto que robó especies del jardín infantil Los Capullitos

El Ministerio Público en la apertura indicó que el día 1 de febrero de 2023, siendo las 10:20 horas

aproximadamente, el imputado Francisco G.A. de 42 años, en compañía de otro sujeto no

identificado, ingresaron al jardín infantil de nombre “Los Capullitos”, ubicado en Avenida Libertad de la comuna de Melipilla, donde proceden a escalar la reja perimetral, ingresando al interior del recinto. Desde el recinto educacional sustraen una congeladora y un fogón industrial, siendo esta situación advertida por un testigo que alerta a personal policial, quienes logran detener al imputado en la intersección de Libertad con Lago Puyehue, a 3 cuadras del lugar, quien llevaba en su espalda la congeladora sustraída, recuperando la especie. El acusado en la audiencia al declarar

Más de 5 años de presidio para chofer ebrio que conducía con licencia falsa y ofreció dinero a personal policial El ente persecutor dio a conocer que el día 6 de enero de 2022, siendo aproximadamente las 00:20 horas, el acusado Rodrigo Q.O. de 42 años, en manifiesto estado de ebriedad conducía el automóvil marca Hyundai, modelo Accent, por la intersección de camino Lonquén con camino Roto Chileno en la comuna de Talagante, siendo fiscalizado por los funcionarios de Carabineros. Los uniformados constataron su estado etílico por fuerte hálito alcohólico, rostro congestionado e incoherencia al hablar procediendo el acusado, ya individualizado, a ofrecer a dichos funcionarios la suma de $30.000 mil pesos en efectivo para no pasar detenido. Además, portaba una licencia de conductor falsa. Finalmente, el Informe de alcoholemia del acusado arrojó como resultado 2.75 gramos por mil de alcohol en la sangre. En la audiencia el imputado indicó que “carabineros lo detuvo en estado de ebriedad, fue el asunto del automóvil, lo único que pidió a carabineros fue si podía llamar a su hermana, para llevar el auto a su casa, porque era de su mamá y los papeles estaban al día, pero el carabinero le dijo que le diera $200.000 en efectivo, le dijo que tenía $30.000, no tenía más, le llevaron el auto detenido, está claro que de la comisaría 23ª están coludidos por grúas Melipilla, cuando se llevan el auto detenido ponen un precio, a él le salió $180.000, más el aparcadero, hay hartas denuncias en la 23ª comisaría. Expuso que los papeles están al día y le perdieron el permiso de circulación, que estaba junto con el seguro del auto, la revisión técnica”. El Tribunal dictaminó que se condena por unanimidad a Rodrigo Q.O. como autor del delito consumado de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad con licencia de conducir suspendida, a la pena de 541 días de presidio. Como autor del delito de consumado de conducción de vehículo motorizado a sabiendas, con licencia de conducir falsa, a la pena de 541 días de presidio y la suspensión de su licencia de conducir por 5 años. Se agregó que se condena por unanimidad a Rodrigo Q.O. como autor del delito consumado de cohecho, a la pena de 3 años y 1 día de reclusión menor en su grado máximo. Que las penas privativas de libertad deberá cumplirlas de manera efectiva y en orden sucesivo, principiando por la más grave.

atinó a decir que «fue tal cual sale, fui el autor del hecho en sí. En la mañana me llevé una congeladora, la saqué del jardín. Estaba la puerta abierta, la saqué por la puerta y carabineros me encontró con ella». El Tribunal dictaminó que se condena a Francisco G.A. a sufrir la pena de dos años de presidio menor en su grado medio como autor del delito consumado de robo con fuerza en lugar no habitado. Que, no se concede ninguna pena sustitutiva, por lo que deberá cumplir efectivamente la pena corporal impuesta.


CRÓNICA 5

Miércoles 15 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Ilustre Municipalidad de Melipilla firmó segunda etapa de convenios FOCMU con representantes de organizaciones Sociales 125 organizaciones sociales de la comuna firmaron la segunda etapa del convenio del Fondo Concursable Municipal (FOCMU), permitiendo un financiamiento total de 260 millones de pesos para iniciativas sociales. Durante la tarde de este Lunes 13 de noviembre, en las dependencias del Auditorio Municipal, se realizó la firma de los convenios del Fondo Concursable Municipal FOCMU 2023 por parte de la Alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría y los representantes de las organizaciones que se adjudicaron el beneficio. Fernando Gutierrez, Jefe del Departamento de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Melipilla expresó la importancia de esta iniciativa y el rol que deben cumplir las organizaciones sociales.“Es una instancia muy importante para las organizaciones de la comuna porque es la materialización de muchos sueños, muchos anhelos que ellos tienen. Dentro de este proceso participativo que se realiza acá en el municipio, se busca que las organizaciones vayan tomando más protagonismo respecto al trabajo que ellos toman y que van realizando con sus socios y recalcar el papel de los dirigentes sociales que siempre están trabajando de forma desinteresada por las comunidades”. Dicha iniciativa benefició a organizaciones contempladas en la ley 19.418 Y 20.500, las que en segunda instancia, pudieron postular a un fondo máximo de $400.000 para el financiamiento o cofinanciamiento con la comunidad de iniciativas relacionadas con seguridad humana, incentivo del deporte, equipamiento, identidad, patrimonio, equidad de género y recursos hídricos. El proceso completo incluye la adjudicación de 210 millones de pesos para 300 organizaciones, firmadas en

octubre, y un adicional de 50 millones para otras 125 organizaciones, las que fueron firmadas durante la tarde de este lunes. En total, se presentaron a la iniciativa 444

Anuncian primer fallecimiento del 2023 por virus Hanta en la RM: recomiendan medidas de autocuidado La Seremi de Salud Metropolitana informó el primer fallecimiento por virus Hanta en la región, en lo que va de 2023. Se trató de un hombre de la comuna de El Monte, quien, a pesar de acudir a un centro asistencial por su sintomatología, falleció. La Seremi de Salud Metropolitana, informó el primer fallecimiento por virus Hanta en la región. Se trató de un hombre chileno de 34 años, oriundo de la comuna de El Monte. Según detallaron a través de un comunicado, el paciente comenzó con síntomas el pasado 6 de noviembre. Ingresando el 10 del mismo mes, al servicio de urgencia del Hospital de Talagante por complicaciones, donde falleció al otro día (11 de noviembre). Los días anteriores, el hombre habría estado limpiando un techo con abundante excremento de ratones. Es por ello que le realizaron el examen y salió positivo a Hantavirus. El seremi de Salud, Gonzalo Soto, lamentó el fallecimiento e hizo un llamado a la ciudadanía. “Extremando las medidas de autocuidado, tales como: ventilar durante 30 minutos antes de ingresar a lugares cerrados por mucho tiempo, desratizar y sellar orificios en casas y bodegas para evitar el acceso de roedores”. Además de “no ingresar a lugares como bodegas y casas que han estado cerrados por mucho tiempo. Estos se deben ventilar por 30 minutos y realizar una adecuada limpieza utilizando guantes y mascarillas, además de rociar superficies y pisos con agua con cloro”. Finalmente, el escrito indicó que frente a síntomas se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano y notificar los contactos estrechos para que se inicie el estudio epidemiológico.

organizaciones, de las cuales 425 fueron beneficiadas con algún tipo de financiamiento.

Censo 2024: Melipilla comienza el proceso con constitución de la Comisión Censal

D

urante el transcurso de la reunión se destacó la necesidad de trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Estadística, los municipios y la comunidad.

Este lunes 13 de octubre, de la constitución de la Comisión Censal de Melipilla, actividad que tuvo como objetivo presentar a las autoridades sobre las principales características del Censo 2024. La instancia contó con una charla informativa acerca de los principales lineamientos y características del Censo 2024, un espacio de micrófono abierto para la resolución de dudas, el nombramiento del jefe ejecutivo comunal, la proposición de contrapartes para Infraestructura, Seguridad, Reclutamiento y selección, Comunicaciones y Transporte y el establecimiento de un plan de trabajo para eje priorizado. El Jefe Censal Regional Metropolitano del INE, Juan Prádenas Gaete, señaló durante la reunión que es “fundamental realizar un trabajo en conjunto con los municipios para poder llevar a cabo la instancia, que se faciliten los espacios, los medios para movilización, la infraestructura, entre otros requerimientos”. El administrador municipal, Mauricio Morán, destacó el buen curso de la reunión y los acuerdos alcanzados: “En la reunión de hoy hemos podido alcanzar acuerdos importantes para la comuna en relación a contar con las contrapartes necesarias para poder implementar de la mejor manera este Censo 2024, particularmente en temas de infraestructura, de seguridad, de reclutamiento y selección, comunicaciones y transporte. La movilización de personas de este censo es de cerca de 210 personas y por lo tanto, la capacidad logística que el municipio puede proporcionar en alianza con el INE va a resultar clave para este proyecto. El Decreto N°86 del 21 de enero de 2023, crea la Comisión Nacional del Censo y dispone la constitución de las Comisiones Regionales, provinciales y comunales. En cuanto a las comisiones comunales, se señala que “Habrá también Comisiones Comunales del Censo 2024, en cada una de las comunas del país, las que servirán de instancia de coordinación de la acción y participación de las instituciones comunales dentro del respectivo territorio jurisdiccional. Las Comisiones Comunales deberán sujetarse a las instrucciones que para el efecto les imparta el Instituto Nacional de Estadísticas, referentes a su capacitación y funcionamiento.


6

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 15 de Noviembre de 2023

CGE impulsa proyecto piloto de formación de electricistas linieros

Aprendizaje y Diversión en el Encuentro de niños de los Jardines JUNJI e Integra de Curacaví

señaló Cristián Briceño, Gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE. Como parte de las actividades formativas, los participantes realizaron, durante estos días, una visita guiada a la Subestación Maule para que los alumnos pudieran conocer en terreno las instalaciones propias de una empresa de distribución de energía eléctrica.

L

a iniciativa, que se desarrollará en principio en la región del Maule, busca fortalecer los oficios que se requieren en el rubro de la distribución de energía eléctrica en el país y también, entregar a los trabajadores herramientas que les permitan lograr una mayor empleabilidad. CGE, compañía de distribución eléctrica que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, está impulsando un proyecto piloto de formación de electricistas linieros para redes de Media y Baja Tensión Este proyecto, que busca fortalecer los oficios que se requieren en el rubro de la distribución de energía eléctrica en el país y también la de entregar a los trabajadores herramientas que les permitan lograr una mayor empleabilidad, se está llevando a cabo en la región del Maule, a través del Organismo Técnico Intermedio para Capacitación

(OTIC), CAPACITOTEC. Los participantes están recibiendo los conocimientos necesarios para formarse en el Área de Electricistas Linieros, una especialidad muy requerida por las empresas de distribución de energía eléctrica. El piloto, que en el futuro podría expandirse a más regiones del país, tiene actualmente 24 participantes, de los cuales tres son mujeres y 21 varones, cuyas edades van entre los 19 y 41 años de edad, quienes provienen de las comunas de Molina, Río Claro,Constitución, Sagrada Familia, Cauquenes, San Clemente y Maule. “Este piloto es una apuesta que estamos haciendo como compañía, ya que los electricistas linieros son una especialidad muy requerida y necesitamos formar personas para disponer de mano de obra preparada para este tipo de labores. También estamos muy contentos porque estamos incorporando mujeres en este tipo de cursos que por años han tenido un sesgo masculino”,

El curso, que culminará el próximo 15 de noviembre, tendrá una duración total de 200 horas presenciales y con actividades en terreno. Este proyecto piloto es parte de las acciones de compromiso social que desarrolla CGE en aquellas comunidades donde mantiene su zona de concesión, permitiendo establecer un vínculo más cercano con sus clientes y entorno social. Consejo “CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

Se realizó la actividad organizada por la Red Chile Crece Contigo denominada "Encuentro de niños de los niveles medio mayor de los jardines JUNJI e Integra" de la comuna de Curacaví. El objetivo de este encuentro fue realizar diversas actividades a través de los stands lúdicos de las instituciones participantes en la jornada, las cuales se encontraban orientadas en fomentar el desarrollo de los niños, mediante herramientas educacionales enfocadas en su aprendizaje por medio de juegos.

En esta educativa jornada participaron las Salas Cunas y Jardines Infantiles: Joaquín Blaya, Polillita, Las Araucarias, Remolino Verde y Duendecitos, donde además de los profesionales de cada establecimiento, los alumnos disfrutaron junto a sus padres y apoderados de esta experiencia. También formaron parte de esta instancia la 1ra y 3ra Compañía de Bomberos de Curacaví, personal de Conaf, representantes de la OPD, DAEM, del Hospital de Curacaví y de la Red de Chile Crece Contigo.


CRÓNICA 7

Miércoles 15 de Noviembre de 2023 / El Labrador

16 asesinatos y 26 homicidios frustrados en 2 semanas: Orrego pide combatir ola de crímenes en la RM

E

l gobernador Claudio Orrego calificó como una "pandemia de homicidios" la situación que vive la capital y llamó a combatir esta situación. Además, pidió expulsar a los migrantes que cometan asesinatos. El gobernador regional metropolitano, Claudio Orrego, lamentó la muerte de Karina Morales, practicante del Gobierno de Santiago que fue baleada la semana pasada en Recoleta. La mujer resultó herida a bala en las cercanías del Mercado Tirso de Molina, cuando un delincuente que se movilizaba en un scooter también lesionó a otras dos personas. Luego de varios días hospitalizada, murió ante la gravedad de su condición. Por ello, Orrego anunció que la querella anunciada por el Gobierno de Santiago será recalificada a homicidio consumado tras la muerte de Morales. La investigación ya deja un detenido, un ciudadano peruano

privado de libertad. En tanto, un segundo implicado, de nacionalidad chilena, está prófugo. 16 homicidios en dos semanas A propósito de su muerte, el

gobernador hizo un llamado a combatir el crimen organizado, que puede afectar a personas inocentes. “En las últimas dos semanas, en la

Gobierno indicó que comenzará “prontamente” a repartir copias gratuitas del texto de propuesta de Nueva Constitución

L

a ministra Camila Vallejo aseguró que durante esta semana se finalizará el proceso de impresión de la propuesta de nueva Carta Magna. Durante la jornada de este lunes, la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, anunció que en el corto plazo comenzarán a repartir de forma gratuita el texto de Nueva Constitución redactado por el Consejo Constitucional. En ese sentido, la vocera de Gobierno señaló el pasado mes de octubre que ya habían comenzado a imprimir el documento de Carta Magna con el objetivo de masificarlo a la población con miras al Plebiscito de Salida 2023. De tal forma, la ministra Vallejo aseguró que durante esta semana se finalizará el proceso de impresión de la propuesta de Nueva Constitución. En esa línea, la Secretaria de Estado

sostuvo que “esta semana ya partimos con la campaña informativa y va a empezar la entrega de los textos por parte de la agencia que se adjudicó la licitación. Por lo tanto, esperamos que luego de esa entrega de los textos iniciemos prontamente las reparticiones a las distintas regiones del país”. La propaganda electoral Junto con ello, la vocera de Gobierno comunicó que en esta misma semana comenzarán a difundirse las propagandas electorales de las dos opciones de cara al Plebiscito de Salida. Lo anterior, con el propósito “para que iniciemos la campaña de voto informado que es lo que le corresponde al Gobierno”. Según la fecha establecida por el Servicio Electoral (Servel) el próximo 17 de noviembre se dará inicio a la emisión de la franja electoral en los distintos canales televisión.

ciudad de Santiago, han sido asesinadas 16 personas, y hemos tenido 26 homicidios frustrados, todos con armas de fuego. Estamos ante una pandemia de

homicidios y de uso ilegal de armas de fuego. Esto tiene que terminar”, aseveró. Por lo mismo, dijo que “tenemos que unirnos para derrotar al crimen organizado que está asesinando a personas inocentes como Karina”. “Lo de Karina le puede ocurrir a cualquiera… Estamos hablando de una persona asesinada mientras tomaba un taxi, a plena luz del día, en uno de los lugares más concurridos de Santiago”, agregó. Luego, insistió en su llamado a “detener esta ola de homicidios a la cual se le han sumado secuestros y extorsiones. Como Gobierno de Santiago no vamos a descansar hasta que los responsables de este delito respondan ante la justicia”. Finalmente, dijo que estos delitos serán perseguidos sin importar la nacionalidad de los culpables, pero pidió “doble dureza” contra los autores extranjeros. “Primero en las penas y segundo expulsión inmediata del país. No queremos a personas que vengan de otros lugares a matar a chilenos inocentes”, puntualizó.

Meteorología proyecta una “alta probabilidad” de lluvias para este fin de semana

Esto debido a un sistema frontal que afectará a gran parte del país. Pese a la estación primaveral, la lluvia volverá a Santiago durante los próximos días, coronando así un noviembre lluvioso. El meteorólogo de TVN, Iván Torres, señaló que un nuevo sistema frontal se registrará durante esta semana en el sur del país, el cual irá avanzando hasta la zona central. En ese sentido, el experto anticipó que “para el día viernes existe una alta probabilidad de que presentemos precipitaciones por este sistema frontal en los valles de la zona central, y eso incluye a la región Metropolitana. Pero tenemos que seguir monitoreando”. Lluvia en Santiago En tanto, desde la Dirección Meteorológica de Chile, indicaron que este fenómeno climático llegaría a la capital por un sistema frontal que avanzará durante estos días desde el sur del país. Cristóbal Torres, meteorólogo de MeteoChile, partió señalando que “ya se está formando un nuevo sistema frontal que debería llegar a mitad de semana principalmente a la zona sur, para luego el día viernes comenzar a extenderse hacia la zona central“. En el norte, el panorama será completamente distinto, ya que se esperan días “despejados con altas temperaturas“, principalmente en zonas interiores, “donde los termómetros van a superar los 30 grados“. Mientras que para la zona sur, el pronóstico del tiempo apunta a un sistema frontal “que va a llegar durante el día miércoles, y va a aportar precipitaciones durante ese día y el día jueves. En la zona austral va a permanecer con precipitaciones producto del recursivo ingreso de sistemas frontales y se espera entonces todos estos días con precipitaciones”. Finalmente, para la zona central, Torres anticipó que la lluvia llegaría durante este viernes a Santiago. “Para el día viernes existe una alta probabilidad de que presentemos precipitaciones en los valles de la zona central, y eso incluye a la Región Metropolitana“, aseveró.


8

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 15 de Noviembre de 2023

Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Melipilla lanza el programa Hora Fácil

L

a alcaldesa de la comuna, Lorena Olavarría Baeza, y la secretaria general de la Corporación Municipal de Melipilla, Karen Cisterna Álvarez, encabezaron el lanzamiento del programa Hora Fácil, que se realizó esta mañana en el Cesfam Edelberto Elgueta, y que permitirá a cientos de usuarios y usuarias agendar y/o cancelar su hora médica a los centros de Atención Primaria de Salud (APS) de la comuna, llamando al número 800 171 191. Se trata de una iniciativa que partió en mayo, como plan piloto en el Cesfam Francisco Boris Soler y en la Posta de Salud Rural Bollenar, y desde hoy se extiende al resto de los centros APS de la comuna. Es decir, al Cesfam San Manuel, Edelberto Elgueta, Florencia y Alfarera Rosa Reyes de Pomaire; los Cecosf Codigua, Obispo Pablo Lizama y Padre Demetrio Bravo, y las Postas de Salud Rural Pabellón y Pahuilmo. Para solicitar una hora deben llamar al 800 171 191, y posteriormente marcar 1, para pedir hora médica de Morbilidad, o 2, para solicitar hora de Urgencia Dental. Se debe marcar el mismo número para cancelar la hora. El servicio funciona de lunes a viernes, desde las 6:30 horas. Algunos de los beneficios de Hora Fácil es que elimina las filas de espera, aumenta la satisfacción de los usuarios/as, disminuye el estrés de los funcionarios por la congestión que se generaba al pedir hora, disminuye la inasistencia a las citas médicas, entre otras. Quien profundizó en Hora Fácil fue la directora de Salud en la Corporación Municipal de Melipilla, María José Bustos Pavez. “Hoy estamos dando inicio, a nivel comunal, a la implementación del sistema Hora Fácil, que nos permitirá confirmar y agendar citas médicas. Para nosotros es un hito relevante, porque estábamos buscando una alternativa para que la comunidad de todo el territorio de nuestra comuna tuviese un sistema fácil y amigable para acceder a las distintas prestaciones, y hoy estamos partiendo con horas médicas de Morbilidad y Urgencias Dentales”, aseguró. El Cesfam Francisco Boris Soler fue uno de los dos centros APS que partió con el plan piloto. Su director, Juan José Rojas Figueroa, hizo una positiva evaluación de la experiencia. “Yo veo, desde la experiencia, que es un muy buen sistema, porque ha permitido que las personas acceden satisfactoriamente a la plataforma; ya no tienen que hacer esa tremenda fila por la mañana, lo cual tiene que ver con la dignidad del paciente, y eso, para nosotros, es un gran objetivo. Por lo tanto, la evaluación que tenemos como Boris Soler es tremendamente satisfactoria”, aseguró. La actividad fue encabezada por la alcaldesa de la comuna, Lorena Olavarría Baeza, quien valoró la iniciativa. “Con esto se marca un antes y un después en la atención primaria de salud. Sabemos que la implementación de Hora Fácil en Melipilla responde a una necesidad de nuestra comunidad, y afortunadamente, por la experiencia que nos han compartido las direcciones, vemos que ha habido un gran avance en los centros en que se ha implementado”, aseguró la edil, agregando que uno de los sectores más beneficiados con esta medida son los adultos mayores. “Muchas personas, especialmente las personas mayores, que en su momento tenían que hacer largas filas durante la mañana, con este sistema, van a poder agendar sus horas, y en caso que no puedan asistir, podrán llamar al mismo número para cancelar la hora y reasignarla a otra persona”, señaló. Este último punto fue valorado por secretaría general de la Corporación Municipal, Karen Cisternas, quien dijo que el año pasado se perdieron muchas médicas. “El año pasado se perdió más del 20% de horas médicas, que son las que más nos demandan en los territorios, por lo mismo, con este sistema lo que buscamos es que si una persona que tiene una hora agendada, y tiene alguna complicación, que le impide asistir, pueda llamar y decir que no la va a ocupar. De esa forma, esa misma hora la podemos agendar con otra persona”, aseguró.

Jefe de Gabinete de Delegación Provincial de Melipilla participa en Encuentro del Consejo Asesor Social Empresarial - CASE UTEM 2023 La instancia reunió a empresas, organizaciones de gobierno, agrupaciones civiles, instituciones públicas y privadas que tienen vinculación con la casa de estudios, encuentro que busca generar un trabajo colaborativo que impulse nuevas e innovadoras formas de vinculación con el entorno.

E

l jefe de Gabinete de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Pablo Zúñiga, asistió al “Encuentro del Consejo Asesor Social Empresarial - CASE UTEM 2023”, instancia que busca fortalecer los vínculos de colaboración mediante la transferencia tecnológica, innovación y extensión universitaria. La instancia fue encabezada por la rectora de la casa de estudios, Marisol Durán, jornada de trabajo que reunió a empresas, organizaciones de gobierno, agrupaciones civiles, instituciones públicas y privadas que tienen vinculación con la institución, encuentro que busca generar un trabajo colaborativo que impulse nuevas e innovadoras formas de vinculación con el entorno. Pablo Zúñiga, jefe de gabinete de la delegación, valoró la jornada. “Fuimos convocados a una actividad desarrollada por la Universidad Tecnológica Metropolitana de UTEM, instancia que tuvo por objetivo reunir a los distintos actores, profesionales, y de investigación que tienen actualmente proyectos con la casa de estudios en distintos ámbitos”. En esta línea, detalló que el propósito fue “definir los perfiles de egreso que actualmente la universidad tiene, o cuáles son las necesidades que sus estudiantes debiesen incorporar a sus cátedras, es por ello que los expertos de distintas áreas, como cámaras de comercio, Asexma (Asociación de Exportadores y Manufacturas), entre otras organizaciones, participaron de esta actividad, y en mesas de trabajo se definió cuáles eran las instancias en cada uno de los rubros en que la universidad de desarrolla, así puedan mejorar sus mallas curriculares para el perfil de egreso de sus estudiantes”. Destacar que en el encuentro expuso el ingeniero y experto en innovación, Iván Vera, quien abordó los procesos de innovación y liderazgo, entregando diferentes ejemplos y destacando las relaciones interinstitucionales, tras lo cual, se conformaron mesas de trabajo donde se analizaron diversas líneas de acción y temas de trabajo en conjunto con la universidad.

Delegación Provincial de Melipilla entregará en comodato espacio a organizaciones sociales Una fructífera reunión sostuvo Delegación Presidencial Provincial de Melipilla con las organizaciones “Te Apoyamos” y “Tango Malón” de la comuna de Melipilla, instituciones que solicitaron un espacio para poder desarrollar sus actividades, ya que no contaban con un lugar para el desarrollo de reuniones y/o asambleas. Claudia Guzmán, territorial de Delegación Provincial de Melipilla, explicó que “nuestra delegada

provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, entregó en comodato el departamento de Pablo Neruda a la organización ‘Te Apoyamos’ de Melipilla, que agrupa a 20 familias con niños TEA. Ellos estaban deseosos de contar con un espacio, y lo encontraron acá a través de nuestra delegada, quienes pudieron hacer efectivo este acuerdo, donde ellos aceptaron esta propuesta, así puedan hacer uso de este espacio, en conjunto con la organización del

club de tango, comodato que les brindará un lugar para que puedan hacer terapias, impartir talleres, y todo lo que tiene que ver respecto a la condición de sus hijos, así como el apoyo emocional que tienen y van a recibir las familias de la agrupación”. Por su parte, Miguel Muñoz, miembro de la agrupación “Te Apoyamos”, resaltó la importancia de contar con un espacio para desarrollar sus reuniones. “Muy

agradecido de la voluntad de Delegación Provincial de ayudar a las organizaciones comunitarias. Nuestra agrupación tiene por objetivo sensibilizar y dar a conocer sobre la condición de los niños y niñas con TEA, donde incorpora asperger y autismo de todos los niveles. Reiterar los agradecimientos a delegación y poder complementarnos con otras asociaciones comunitarias”, indicando que contar con el espacio es un gran avance para la organización. Asimismo, Sonia Nuñez, instructora de tango, expresó su

alegría por el acuerdo establecido. “Personalmente, y creo que todos, estamos muy contentos, ha sido muy positivo este encuentro, más por una causa tan noble en ayuda para todos”, detallando que necesitaban un espacio para poder realizar sus actividades. Destacar que ambas instituciones se encuentran a la espera de la firma oficial del comodato con Delegación Provincial de Melipilla, no obstante, ya comenzaron a utilizar el espacio para sus reuniones semanales.


CRÓNICA 9

Miércoles 15 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Provincia Melipilla tiene el desafío establecer la mejor coordinación posible con el nuevo Hospital de Melipilla relacionado a la salud mental ***La provincia de Talagante consideró importante homogeneizar y avanzar hacia desarrollar equipos de atención primaria y especialidad que cuenten con una oferta similar, a modo de entregar a la comunidad oportunidades y calidad de forma transversal***

C

on el objetivo de dar a conocer los avances, oportunidades y desafíos en salud mental que cada uno de los equipos de los consejos técnicos de los polos de desarrollo del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, realizaron jornadas de trabajo en las provincias de Talagante, Melipilla y Santiago. En los encuentros, las y los encargados de los equipos de salud mental de cada una de estas áreas geográficas presentaron las acciones que se están llevando a cabo en cada territorio frente a una audiencia compuesta por equipos directivos de las comunas, referentes técnicos y personas pertenecientes a asociaciones de usuarios y consejos consultivos tanto de Centros de Salud Familiar (Cesfam) como Centros Comunitarios de Salud Mental (Cosam). Se conoció, que la idea es potenciar la participación de las y los pacientes en la recuperación de su bienestar, permitir que formen parte activa de su tratamiento,

involucrándose en cada una de las etapas de su proceso de atención y que las autoridades locales se comprometan con el fortalecimiento de las prestaciones de salud mental.

El trabajo a efectuar se vincula con entregar una atención psicológica y psiquiátrica más integral y cercana a las y los usuarios que habitan las quince comunas que componen la Red Asistencial Occidente.

Presidente del Senado “Chile necesita urgente una agenda económica de segundo tiempo y mayor seguridad”

La Jefa del Departamento de Salud Mental, Denisse Villlegas, explicó que “favorecer la continuidad de la atención que se da en los Cesfam, los Cosam y los hospitales es fundamental para lograr llevar a

cabo un seguimiento acucioso de las y los pacientes que son derivados al interior del sistema, evitando que pierdan la relación con los equipos tratantes. Esto previene la cronificación y agudización de síntomas y malestar psíquico”. En la provincia de Melipilla quedó como desafío establecer la mejor coordinación posible con el nuevo Hospital de Melipilla, toda vez que incorpora camas de hospitalización psiquiátrica para población infanto adolescente y adulta, lo que permitirá avanzar hacia completar la oferta de salud mental de forma cercana y ajustada al territorio. Finalmente, en el Polo de Cerro Navia, Renca, Quinta Normal y Curacaví quedó como principal aprendizaje el complementar todas las intervenciones de los equipos de salud con el saber y lo que ya desarrolla la comunidad. Se instaló la idea de promover la formación de agentes comunitarios para salud mental. .

Consejo Comunal de Seguridad Humana fue realizado en Melipilla

E

l senador Juan Antonio Coloma, intervino en el Encuentro Nacional de la Micro, Pequeña y mediana empresa de Chile y recalcó la necesidad de generar condiciones para el desarrollo de las mismas. En la ocasión, participaron autoridades, dirigentes, emprendedores y parlamentarios. En la oportunidad, el senador Coloma abordó las necesidades más apremiantes que afectan el desarrollo de la actividad productiva más importante del país: “la primera preocupación que me plantean las micro y pequeñas empresas es la falta de seguridad para poder trabajar”, dijo. “Asumí el compromiso de tramitar con celeridad en el Congreso una agenda de 31 proyectos importantes en materia de seguridad para tener herramientas para combatir la delincuencia, y reiteró el compromiso de no bajar los brazos”, afirmó el senador Coloma, como bien fue destacado en www.senado.cl.

E

n días pasado, fue realizado el C o n s e j o C o m u n a l d e Seguridad Humana, dónde recogen evaluaciones de distintas iniciativas de seguridad como por ejemplo, el Programa "Feria Segura" el cual busca reforzar la seguridad en las y los usuarios que visitan las ferias libres, así

como también, evitar el incumplimiento de la normativa que las regula o el Programa Lazos, un convenio entre el municipio y la Subsecretaría de Prevención del Delito cuyo objetivo es, a través de terapias multisistémicas, evitar la participación de niñas, niños y adolescentes en conductas delictivas,

agresivas o de consumo de drogas; entre otras iniciativas. En esta actividad, p a r t i c i p a r o n a u t o r i d a d e s municipales, la D e l e g a c i ó n P r e s i d e n c i a l Provincial de Melipilla, Carabineros de la 24 Comisaría de Melipilla, representante del COSOC, entre otros.


10 CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 15 de Noviembre de 2023

¿Qué es la alergia y qué es el Polen?

L

no provoca ningún tipo de reacción en la mayoría de las personas.

as alergias primaverales p u e d e n convertir esta maravillosa estación en una auténtica pesadilla en la que reinan los ojos llorosos, las narices goteantes y los picores de garganta.

El origen de una alergia no está p u e s e n e l elemento que la produce, sino en el individuo que la padece.

¿Qué es la alergia y qué es el Polen? Una alergia es una r e s p u e s t a inmunológica o defensiva frente a una sustancia que, por norma general,

El polen, por su parte, es la partícula que emiten las plantas con flor masculinas para fecundar a las femeninas. D u r a n t e l a

polinización, una sola planta produce miles de granos de polen, que no se ven a simple vista, que son los principales responsables de las alergias primaverales. ¿Cuáles son los principales síntomas de las a l e r g i a s primaverales? Los síntomas asociados a las a l e r g i a s primaverales son muy variados ya que afectan a

diferentes partes de nuestro cuerpo como los ojos, la nariz, la garganta o los pulmones. Los principales síntomas de la alergia al polen son los siguientes: Conjuntivitis Picor en nariz, garganta y paladar Congestión nasal y estornudos Dificultad para r e s p i r a r, t o s y pitidos. Este conjunto de síntomas es conocido como asma polínico. Medidas para

aliviar los síntomas de la alergia Mantén cerradas las ventanas y puertas de tu casa para evitar que entre el polen. Evita salir a la calle entre las 5 y las 10 de la mañana y entre las 7 de la tarde y las 10 de la noche ya que son las horas de mayor polinización. Si viajas en coche, mantén las ventanillas subidas. Intenta al no salir exterior los días en

los que el recuento de pólenes sea e l e v a d o , especialmente los días de viento. No seques la ropa al aire libre ya que el polen puede impregnarse en ella. Usa gafas de sol y una mascarilla que te cubra nariz y boca si vas a permanecer largos periodos de tiempo en el exterior. Procura no cortar el césped o sentarte encima de él.


CRÓNICA 11

Miércoles 15 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Israel mostró las incubadoras listas para ayudar a los bebés de Gaza

L

as incubadoras fueron exhibidas a través de un video presentado por Shani Sasson, vocera del COGAT (Coordinador de A c t i v i d a d e s Gubernamentales en los Te r r i t o r i o s ) , q u e s e dedica a coordinar asuntos civiles entre el Gobierno de Israel, las Fuerzas de Defensa de I s r a e l ( F D I ) , organizaciones internacionales, diplomáticos y la

Autoridad Palestina. Sasson dijo que Israel realizó “una oferta formal a los funcionarios de salud de Gaza para transferir incubadoras a la Franja” con el objetivo de ayudar a la sala de pediatría del Hospital Shifa. “Se están realizando grandes esfuerzos para garantizar que estas incubadoras puedan llegar sin demora a los bebés de Gaza”, precisó.

Las fuerzas israelíes bombardearon este martes el sur de Gaza después de que los tanques avanzaran hasta las puertas del mayor hospital del enclave, en el norte, d o n d e s e g ú n responsables sanitarios de Hamas han muerto decenas de pacientes, incluidos bebés, debido a la falta de electricidad y a los intensos combates.

Se agrava la crisis migratoria de los venezolanos

A

l menos 7,7 millones de venezolanos viven fuera de su país y el 84% de ellos lo hace en América Latina y el Caribe. Si bien el pico de salida del país ya pasó, la región atraviesa este año una réplica muy fuerte del terremoto migratorio que comenzó en 2015. Ahora los desplazamientos se dan entre países de la región y hacia Estados Unidos, en busca de oportunidades en lugares diferentes al primer destino, donde en muchos casos también sintieron la violencia, el desempleo y la xenofobia. Según un nuevo informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), los desplazados se han ido principalmente a Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Brasil. Las razones son políticas, económicas y de derechos humanos, tales como hiperinflación, desabastecimiento, violencia y represión por parte de la dictadura de Nicolás Maduro.

E

l presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, se enfrentará esta semana a su primera gran batalla legislativa en su intento por conseguir que la díscola mayoría republicana apoye un plan poco convencional para evitar un cierre parcial del Gobierno a partir del sábado. Algunos republicanos de línea dura de la Cámara ya rechazan la propuesta de Johnson de un proyecto de ley provisional en dos fases que no recortaría el gasto, una iniciativa “limpia” del tipo que llevó a la histórica destitución del predecesor de Johnson, Kevin McCarthy. Este es el tercer pulso fiscal en Washington este año, después de uno que se extendió meses durante la primavera boreal en torno a la deuda nacional de más de 31 billones de dólares, que llevó al gobierno federal al borde del impago. La actual disputa partidista, acentuada por las divisiones en el seno de la estrecha mayoría republicana de 221-212 en la Cámara de Representantes, llevó a Moody's a última hora del viernes a rebajar la perspectiva de la calificación crediticia de Estados Unidos de estable a "negativa", al tiempo que señaló que las elevadas tasas de interés seguirían encareciendo el costo de los préstamos. Fuente: Infobae

Nuevo presidente de la Cámara baja de Estados Unidos intenta reunir a los republicanos para evitar el cierre del Gobierno


12 RODEO

El Labrador / Miércoles 15 de Noviembre de 2023

"Rienda sin Fronteras": Un gran punto de partida para un enorme proyecto de la Federación de Criadores

E

l programa "Rienda sin Fronteras" de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena tuvo un día espectacular el jueves 9 de noviembre, con un impecable lanzamiento en el Criadero Aguas Claras de Huelquén, propiedad de Herman Chadwick, que reunió a campeones actuales y ex monarcas de la disciplina, figuras internacionales y diversas personalidades vinculadas al mundo del Caballo Chileno. La jornada incluyó una interesante muestra de ejemplares del Criadero Aguas Claras, entre ellos Santa Isabel Intruso T.E., Gran Campeón Macho nacional; una clínica del connotado jinete y arreglador brasilero de rienda Ronaldo Kreusch y una premiación a los históricos exponentes del movimiento a la rienda chileno presentes en la ocasión. En la pista del criadero, en la ceremonia oficial del lanzamiento del programa, se premió a los campeones de Rienda Remigio Cortés, José Manuel "Coteco" Aguirre, Juan Valderrama, Ricardo González, Alfonso Navarro, Luis Eduardo Cortés, Julio Guevara, Alonso Coria, Gabriela Balmaceda, Marta Hernández, Valentina Hernández, Romané Soto, Valentina Peña, Constanza Farías y Catalina Matta. A este encuentro llegaron también invitados desde Argentina como la vigente campeona María Fe de Battista y el reconocido arreglador Luis Bustos, además de autoridades como el diputado Felipe Camaño, presidente de la Bancada del Campo y las Tradiciones.

Por supuesto, estuvieron miembros del Directorio de la Federación de Criadores: el presidente, Ignacio Rius; el secretario genera, Sebastián Dabed; el tesorero, Juan Carlos Pérez; y los directores Gonzalo Cardemil, Roberto Standen, Juan Pablo Acuña y Mateo Rodríguez, encargado de la Comisión Internacionalización y Funcionalidad del Caballo Raza Chilena; y presidentes de asociaciones de criadores como Max Yarza, de Colchagua, y Gonzalo Araneda de Coquimbo. Ta,bién estuvieron Iván Acevedo, secretario general de la Federación del Rodeo Chileno; Nelson Orellana, presidente de la Confederación de Rodeo Campesino; Juan Vásquez, timonel de Ferocam; y representantes de Chile Reining, como Gastón May y Paola Lembach. En la oportunidad también se homanejeó con mucha emoción a Martín Contreras Mendoza (QEPD). Tras un emotivo discurso de Max Yarza, su esposa Marta Jara y su hija Carolina Contreras, recibieron un presente por parte de la Federación de Criadores. Las reacciones a esta gran cita Ignacio Rius, se mostró muy complacido por el resultado de este encuentro, que reflejó el espíritu de "Rienda sin Fronteras". "Esto es muy importante, simboliza el inicio de una gran campaña, que fue una aspiración durante muchos años para la Federación, que la Rienda se convierta en un objetivo de la crianza del caballo chileno. Como lo dije en mis palabras, no queremos que la rienda solamente

sea una herramienta para arreglar caballos, queremos que sea un fin y para eso tienen que desarrollarse las competencias y para que ocurra eso tiene que ser sin fronteras, sin fronteras de todo tipo: de edad, de género, sociales, de organizaciones, de países, de expertiz, tener categorías de principiantes, de aficionados, de profesionales. En fin, es sin fronteras en un sentido amplio de la palabra", expresó. "Que gusto da haber visto la participación de nuestros amigos argentinos como María Fe de Battista, de Ronaldo Kreusch de Brasil, junto a Luis Eduardo Cortés y la campeona de Ferocam, eso es integración. Me siento muy orgulloso, felicito enormemente al equipo que lidera Mateo Rodríguez, él es un gran motor para la Federación; si no fuera por él, estas cosas no estarían en la velocidad y en el impulso que hoy tenemos. Se ha incorporado mucha gente a la cual agradezco que participe y quiero que sepan que el Directorio por unanimidad está apoyando esta iniciativa. Queremos ver la rienda convertida en algo grande para la Federación", enfatizó. El timonel de la FCCRCH destacó que "es un mundo muy amplio y como lo dije en el discurso, cuando me inicié en el rodeo hace muchos años atrás, el tío Beto Del Prado, un gran dirigente y corredor, me dijo 'sobrino, usted tiene que mover a la rienda y sus caballos también porque es la base del rodeo'. Y creo que siempre ha sido así, lo que pasa es que ha sido la herramienta para correr en vaca. Hoy queremos más que eso, queremos que además el movimiento a la rienda sea el objetivo con la competencia". "Este es un trabajo en equipo, estoy muy orgulloso del equipo que tenemos e invito a que cada día los socios se incorporen y piensen en el futuro de la Federación", agregó. Por su parte, el director Mateo Rodríguez manifestó que "estoy

muy contento, es otro paso más cumpliendo con lo que tenemos proyectado. Ahora sigue harta pega durante un año y la idea es sacar esto adelante con harto tesón y garra". Sobre la importancia de que participe la familia, como apuntaron muchos de los invitados, Rodríguez dijo: "Esa es la idea, había mujeres, niños, quisiéramos tenerlos a todos, pero podrá ser en los campeonatos, que vienen luego. Tenemos dos finales este año en poco tiempo, Collipulli y Catapilco, así que ahí sin duda vamos a estar con toda la familia apoyando". También resaltó la presencia de gente de diferentes federaciones corraleras. "Hemos roto ese miedo, esa falta de actitud, la gente quiere participar, se ve que hay cupo para todos. Estuve conversando con la gente de Fenaro, de Ferocam, de la Confederación, creo que esto va a avanzar a lo mejor más rápido de lo que pensamos", señaló con convicción el director. La satisfacción del dueño de casa Herman Chadwick, propietario del Criadero Aguas Claras, declaró que "para mí es un placer recibir este encuentro de 'Rienda sin Fronteras'. Estamos muy contentos, Aguas Claras se viste de gala para recibir a la Federación y fue un día realmente bonito, muy emocionante y provechoso. Las clases de rienda, con nuestro amigo brasilero y nuestros amigos argentinos han sido un paso muy importante. Como integrante de la comisión de rienda, para nosotros ha sido muy importante, porque hay mucho esfuerzo detrás y mucha planificación para lograr lanzar esto hoy". En cuanto a la dinámica que se dio en la pista con los exponentes de la rienda que participaron, comentó: "Había mucha gente que fue invitada, pero además mucha gente llamó para pedir que la invitaran, entonces despertó mucho interés el poder

intercambiar conocimientos con ellos. Y, sobre todo, uno puede ver esta visión brasilera, argentina y chilena, pero también se unen en muchos puntos, tenemos muchas cosas en común que lograron satisfacer preguntas; todos estábamos hablando el mismo idioma y eso es muy provechoso". Consultado por la premiación a los ex campeones nacionales, resaltó que "cuando existen instituciones como la Federación de Criadores no puede restarse de homenajear a sus campeones, a la gente que ha brillado en el deporte. En nuestro objetivo de lograr que los niños y jóvenes practiquen la rienda, la gente que ha brillado en la disciplina despierta en ellos admiración y ganas de imitarlos. Creo que hoy era el momento de homenajear a nuestros campeones, hay que ser agradecido en la vida y decirles que son muy importantes para nosotros". Y con respecto a la muestra de ejemplares del Aguas Claras de Huelquén, Chadwick sostuvo que "quisimos mostrar lo que es un criadero. Mostramos a la Una Chica con sus tres hijas para que se viera la coherencia de, con tres potros distintos, cómo el vientre prima en una crianza. Después mostramos a la Omega con una hija en el Con Tuti, de dos campeones nacionales el mismo año; yo creo que también va a ser campeona, se movió en la pista como una campeona. Mostramos nuestros reproductores, al Delegado, nuestro campeón nacional potrillo; y al Intruso que cerró la muestra". "Eso nos tiene muy conformes, porque además vemos como el Intruso liga a sus crías su sello, su manera de ser, y eso nos da mucha proyección a futuro para seguir concursando y seguir campeonando, para eso trabajamos", cerró Chadwick, quien recibió junto a su familia un reconocimiento por la hospitalidad de acoger este evento.

Diputado Camaño y el "Rienda Sin Fronteras": Sumamos fundamentos para proyecto del Día del Caballo Chileno

E

l diputado Felipe Camaño, presidente de la Bancada del Campo y las Tradiciones, participó de la clínica del reconocido jinete y arreglador brasileño Ronaldo Kreusch en el lanzamientro del programa de la Federación de Criadores "Rienda Sin Fronteras", realizado en el Criadero Aguas Claras de Huelquén. C a m a ñ o n o s d i j o a CaballoyRodeo.cl: "Un maravilloso evento, felicitar a la federación y al dueño de casa por lo que hemos vivido hoy, estamos viendo una actividad muy hermosa en la que tenemos más fundamentos para el proyecto de ley que presentamos sobre el Día del Caballo Chileno, acá queda expresado que acá no hay fronteras y cómo nuestro caballo e s t á r e c o n o c i d o internacionalmente". "Hemos visto jinetes brasileños y argentinos, campeones, que han destacado las virtudes de nuestro caballo de raza chilena, por eso

que se den estos espacios a través de la federación es magnífico, que se vean las pruebas funcionales que se pueden realizar a través de nuestro caballo es maravilloso, así que estoy feliz de haber

participado y disfrutado con tanta gente, que somos apasionados por esto y nada más que felicitar, estoy feliz por haber estado presente", añadió. Además, valoró la presencia de familias y niños: "Queda

expresado como la familia se reúne y disfruta. Son distintas generaciones que podemos compartir esta pasión. Recién estaba con don Remigio Cortés compartiendo experiencias, estaba también con el pequeño

que tenemos como campeón de rienda, contándonos de qué se trata, cómo fue su experiencia de ganar el Nacional y en definitiva es muy bonito el ambiente familiar que se da a través del caballo chileno que nos une". Finalmente, detalló en qué va el proyecto de ley para declarar el Día del Caballo Chileno: "Ya se presentó y ahora estamos esperando que pase a la Comisión de Cultura para comenzar su tramitación, por eso es importante que cada uno de estos eventos a nosotros nos sirven de fundamentos y argumentos adicionales para demostrar que el caballo chileno es un patrimonio vivo que tenemos y que sin duda falta darle ese estatus y posicionamiento que amerita. Este proyecto que estamos tramitando está saliendo adelante de a poco, está viendo la luz, y estamos trabajando para que pase lo antes posible a la sala".


DEPORTES 13

Miércoles 15 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Revelan que Universidad Católica Ironman 70.3 abre proceso de inscripción para su versión 2024 en Valdivia: alista masiva poda de jugadores: ¿cómo participar? al menos nueve dejarán el club

Y

a pensando en la temporada 2024, en Universidad Católica alistan un masivo despido de jugadores que no han estado a la altura en la presente temporada. En Universidad Católica ya piensan en la temporada 2024, luego de un 2023 para el olvido donde han estado lejos del nivel mostrado en los últimos años por el cuadro de ‘La Franja’. Prueba de lo anterior fue el 1-3 sufrido el pasado fin de semana en el Clásico Universitario ante La U, que reflejó la irregularidad que ha reinado durante el año en el equipo cruzado. En ese escenario, según revela El Mercurio, es que serán al menos nueve los jugadores que dejarán el club cuando el próximo mes de diciembre llegue a su fin. Guillermo Burdisso, Byron Nieto, Brayan

Rovira y Franco Di Santo no continuarán en la UC, según informó el citado matutino. Los cuatro arribaron con Ariel Holan en la banca, pero no estuvieron a la altura como refuerzos. Otros que no seguirían en Universidad Católica son Branco Ampuero e Ignacio Saavedra, cuyos contratos finalizan el 31 de diciembre. En tanto, César Pinares y Gonzalo Tapia, pese a tener vínculo vigente, también partirían desde San Carlos de Apoquindo. En la misma línea, está el caso de Cristian Cuevas. El ‘Cimbi’, a diferencia de los otros jugadores mencionados, buscaría nuevos rumbos por decisión propia. Por último, el técnico Nicolás Núñez deberá tomar una decisión en portería. Todo indica que Sebastián Pérez volverá a la UC y, en ese caso, Nicolás Peranic o Vicente Bernedo deberán emigrar.

Comisión de Atletas barre con Gert Weil por su "ruda" defensa a Restrepo: “Sigue manteniendo el caos" El presidente de la entidad dedicó unas palabras al exatleta, quien tildó de "imbecilidad" la denuncia de Berdine Castillo y Poulette Cardoch. El escándalo en el atletismo chileno no para. Palabras van y palabras vienen. Y es que,

A través de un comunicado oficial, la organización de este evento deportivo dio detalles de esta etapa de alistamiento para participantes. Desde las 12:00 horas de este miércoles, el Ironman 70.3 Valdivia 2024 abre oficialmente las inscripciones para este evento de carácter internacional, que congregará a los amantes del triatlón en un nuevo e increíble escenario natural, el domingo 17 de noviembre de 2024. Según detalla la organización del certamen en un comunicado, la inscripción tendrá un precio de apertura (preventa) de U$250 dólares (cupos limitados) para, posteriormente, en un segundo y tercer tramo aumentar el valor por cupo. “Invitamos a todos los triatletas de nuestro país y del extranjero a ser parte de la historia e inscribirse en el primer Ironman 70.3 Valdivia. Como organización, estamos conscientes del momento económico por el que está pasando Chile y los países de la región, por lo que para esta primera versión hemos trabajado en una propuesta de precios asequible y con facilidades de pago. Nuestro foco estará puesto en unir a todos los clubes en torno a esta actividad, ofreciéndoles la oportunidad de vivir una experiencia única con sus pares”, explicó Guido Cornejo, director del evento. Además, en la misiva dieron detalles de las sorpresas que traerá el Ironman en Valdivia y los ventajas de realizarse en esta ciudad, según propias palabras de la alcaldesa Carla Amtmann. “Ofrece una serie de ventajas para organizar una fecha del calendario internacional Ironman. Se trata de uno de los polos turísticos más reconocidos en Chile por sus ríos, humedales, rutas y gastronomía. Todo ello se volverá un imán para miles de triatletas nacionales y extranjeros. Estamos preparándonos para mostrar la mejor versión de Valdivia en noviembre de 2024. Se enamorarán de y querrán volver sí o sí“, aseguró la autoridad. El diseño del trazado propuesto para esta carrera cumple con altos estándares, aunque enfatizando en un trazado simple y asequible para todas las categorías. Por su parte, los participantes por categoría también podrán superar sus propias marcas deportivas para un trazado que propone 1.9 kilómetros de natación, 90 de ciclismo y 21 de trote.

Paraguay adelanta duelo con La Roja, promete el triunfo y avisa: "Sabemos cómo juega el profe Berizzo”

tras la intempestiva defensa de Gert Weil (padre de la atleta Martina Weil) a Ximena Restrepo (su esposa), el presidente de la Comisión de Atletas del país, Francisco Muñoz, le respondió con todo. Luego de la denuncia de Berdine Castillo y Poulette Cardoch, asegurando haber sido bajadas a último momento de la prueba de relevo 4×400 en los Juegos Panamericanos por el entrenador Marcelo Gajardo, con intervención de Restrepo, el esposo de esta última salió al paso de las acusaciones, sin pelos en la lengua. “Hablan de Gajardo como si no lo conocieran… Lo encuentro penoso y lamentable. Han destruido todo el brillo que podríamos haberle sacado al atletismo. Y todo eso con esta imbecilidad”, cuestionó el exdeportista en entrevista con Radio Agricultura, asegurando también que Restrepo “no presionó ni intervino”. Por su parte, Gert Weil apuntó a las atletas denunciantes por “no tener pruebas”: “Esto va a caer por su propio peso y ojalá que empiecen rápido las investigaciones y se sepan los hechos… Ojo porque se están metiendo en problemas”. Unas declaraciones que no cayeron bien en la Comisión de Atletas, que a través de su presidente en conversación con El Mercurio, arremetió contra el esposo de Restrepo y cuestionó su “amenazante” actitud. “Ya perdí la cuenta de gente que aportó testimonio contando cómo intervino (Ximena Restrepo), desde voluntarios hasta equipos médicos. Ella ha generado todo lo que se

E

l mediocampista paraguayo Mathías Villasanti lanzó una advertencia a la Selección Chilena de Eduardo Berizzo, a quien asegura conocer muy bien.

ve… Además, se deja entrever una postura ruda por las declaraciones de Gert Weil en pro de defender a su familia”, partió criticando Francisco Muñoz. Antes de finalizar, complementó: “De forma amenazante, busca apagar el fuego, pero lo está haciendo con bencina, lo que no aporta mucho. La única imbecilidad fue el descriterio técnico del entrenador (Marcelo Gajardo). Esas declaraciones familiares seguirán manteniendo un estado caótico. El silencio de Restrepo también está castigando”.

A sólo dos días del regreso de La Roja a las canchas, frente a la Selección de Paraguay por la fecha n°5 de las Clasificatorias de la Conmebol, el crack del combinado guaraní y de

Gremio, Mathías Villasanti, palpitó el encuentro que se disputará en el Estadio Monumental. En conferencia de prensa, el volante abordó cómo será el reencuentro contra el exentrenador de la ‘Albirroja’ y actual DT de Chile, Eduardo Berizzo, además de dar detalles del ánimo que se respira en la concentración. “Después de la victoria contra Bolivia hay otro ánimo. Venimos con muchas ganas

siempre a la selección, con mucho profesionalismo e ilusión. La mayoría de los compañeros está pasando un buen momento”, adelantó Villasanti. Respecto del cara a cara que tendrá el conjunto paraguayo contra su exseleccionador, el mediocampista de Gremio avisó: “Sabemos cómo juega el profe Berizzo, va a ser un partido complicado en cancha de ellos. Buscaremos los tres puntos allá y también acá”. A n t e s d e fi n a l i z a r, e l futbolista de 26 años mostró sus respetos a los rivales de Paraguay en esta doble fecha. “Chile y Colombia son rivales directos para la clasificación, serán partidos difíciles”, cerró. Cabe consignar que el compromiso entre el ‘Equipo de Todos’ y el cuadro guaraní comenzará a disputarse desde las 21:30 horas de este jueves.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Miércoles 15 de Noviembre de 2023

102 de Historia FOJA: 29 .- veintinueve .-

REMATE Primer Juzgado de Letras de Melipilla, calle Correa Nº 490, Melipilla, Causa N° C-21242022, “Banco de Crédito e Inversiones con Calderón Vargas, Pedro”, se rematará por videoconferencia, el 05 de diciembre de 2023 a las 11:00 hrs. a través de la plataforma zoom en el enlace https://zoom.us/j/3350506705 inmueble denominado Lote N° 169 y la casa construida en él, modelo Llovería del Conjunto Habitacional Chacra San Pedro Lote Tres, correspondiente a la sub etapa Dos, ubicada en Pasaje La Manea N° 756, de la comuna de Melipilla, inscrito a fojas 1093vta. N° 2023, del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. Rol Nº 414-17, mínimo para la subasta $69.102.446.- Pagadero contado, dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Los oferentes interesados en participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo, caución que se verificará exclusivamente mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), en atención que dicho mecanismo garantiza la inmediatez de su verificación. Una vez efectuado el depósito de la garantía, los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. El depósito en cuestión efectuado en la forma señalada deberá ser realizado con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido, con el objeto de verificar el depósito, su monto y la correcta identificación del postor interesado. Bases y antecedentes en los autos referidos. Melipilla, noviembre 2023.Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 15-17-19-21.-

NOMENCLATURA : 1. [378] Actuación JUZGADO : 1º Juzgado De Letras De Talagante CAUSA ROL : C-331-2016 CARATULADO : MAUREIRA / YÁÑEZ

EXTRACTO Ante el 1°Juzgado de Letras de Talagante, en causa Rol C-331-2016, caratulada “Maureira con Yáñez”, el día 13 de diciembre de 2023, a las 12:00 hrs., se rematará en Avenida 21 de mayo N° 1245, 1° Piso, comuna de Talagante, de forma presencial, inmueble ubicado en Pasaje Benedicto Aguado Hoces N° 149, comuna de Talagante, que corresponde al sitio Número 75 de la manzana E-4 del plano de loteo de Conjunto Habitacional V “Carlos Droguett”, de la comuna de Talagante. Deslindes NORTE: con sitio 66 de la manzana E-4. SUR: con Pasaje Benedicto Aguado Hoces. ORIENTE: con sitio 74 de la manzana E-4. PONIENTE: con sitio 76 de la manzana E-4. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 206, número 206, en el Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Talagante. Mínimo postura asciende a $34.678.903.-. La subasta se realizará en forma presencial, dirigido por la Juez Titular. Los interesados en participar deberán constituir garantía por un monto equivalente al 10% del mínimo, mediante Vale Vista o Cupón de Pago del Banco Estado o en efectivo en Secretaría del Tribunal. Se excluye expresamente el pago por transferencia electrónica. El respectivo comprobante deberá ser entregado en dependencias del Tribunal hasta las 13:00 hrs. del día hábil anterior al fecha del remate. El saldo de la subasta será pagado dentro de los 5 días hábiles siguientes a la realización remate, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en carpeta virtual de la causa. Talagante 13 de noviembre de 2023. Firma la Secretaria Subrogante. Código: JWXZXJMXMXL Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl Marcela A00 hrs., se rematará en Avenida 21 de mayo N° 1245, 1° Piso, comuna de Talagante, de forma presencial, inmueble ubicado en Pasaje Benedicto Aguado Hoces N° 149, comuna de Talagante, que corresponde al sitio Número 75 de la manzana E-4 del plano de loteo de Conjunto Habitacional V “Carlos Droguett”, de la comuna de Talagante. Deslindes NORTE: con sitio 66 de la manzana E-4. SUR: con Pasaje Benedicto Aguado Hoces. ORIENTE: con sitio 74 de la manzana E-4. PONIENTE: con sitio 76 de la manzana E-4. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 206, número 206, en el Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Talagante. Mínimo postura asciende a $34.678.903.-. La subasta se realizará en forma presencial, dirigido por la Juez Titular. Los interesados en participar deberán constituir garantía por un monto equivalente al 10% del mínimo, mediante Vale Vista o Cupón de Pago del Banco Estado o en efectivo en Secretaría del Tribunal. Se excluye expresamente el pago por transferencia electrónica. El respectivo comprobante deberá ser entregado en dependencias del Tribunal hasta las 13:00 hrs. del día hábil anterior a la fecha del remate. El saldo de la subasta será pagado dentro de los 5 días hábiles siguientes a la realización del remate, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en carpeta virtual de la causa. Talagante 13 de noviembre de 2023. Firma la Secretaria Subrogante. Marcela Alejandra Jemita Labrín Vivanco Secretario.PJUD 15-17-19.-


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Miércoles 15 de Noviembre de 2023 / El Labrador

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria N° ROL V22-2023, sobre “declaración de interdicción y nombramiento de curador”, por sentencia definitiva de 20 de Septiembre del 2023, se declara la interdicción definitiva por demencia de doña ELIDA TERESA SILVA GARRIDO, cédula de identidad N° 7.488.386-9, quedando privada de la libre administración de sus bienes y se designa, como curador general, definitivo y legítimo de los mismos, a su hermana doña ELIZABETH GENOVEVA SILVA GARRIDO, cédula nacional de identidad N° 8.441.821-8. La facción de inventario solemne de bienes y fianza se realizará el día 16 de noviembre de 2023 a las 12:30 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad

DIARIO

EL LABRADOR


16 CONTRA

El Labrador / Miércoles 15 de Noviembre de 2023

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS CARNES - POLLO - MARISCOS Y CONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.