N° 16.158
MIÉRCOLES 18 DE 0CTUBRE DE 2023
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
102 de Historia
GRAN
CICLETADA FAMILIAR
Ejecutivo se compromete a ingresar un proyecto en octubre para estabilizar el precio de la luz
NO OLVIDES TRAER TUS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
CRÓNICA / 6
PEDALEA POR UNA MEJOR SALUD
SABADO
21 OCT
11 KMS
La cicletada, contará con el apoyo y resguardo de Carabineros.
HORA: 09:00
El cantón de reclutamiento de Melipilla informa CRÓNICA / 5
CRÓNICA / 9
Municipio de María Pinto adquiere 3.500 juguetes para niños y niñas de cara a la celebración de navidad CRÓNICA / 5
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 18 de Octubre de 2023
102 de Historia
101 años por la ruta del Maipo Cárcel para potenciales incendiarios
E
l gobierno ingresó un proyecto para sancionar el porte injustificado de combustible con la idea de proteger el derecho a la manifestación y aislar a las personas que lo utilizan, por ejemplo, en bombas Molotov, con las cuales cometen actos violentos, especialmente, para incendiar vehículos, incluidos los policiales y a los propios carabineros. No se debe olvidar que, para la revuelta social, quemaron escuelas, supermercados que luego robaron y, en Melipilla, bancos y hasta intentaron incendiar el Conservador de Bienes Raíces. La idea era aplicar multas a los infractores que porten combustible sin justificación en lo que es una tónica del gobierno, pues se trata de proteger y hasta indultar a los que cometen este tipo de actos, pero los diputados de oposición, introdujeron cambios en la tramitación y de falta penal, pasó a ser delito. La diferencia está en que la falta penal se castiga con multa y el delito, con
cárcel. Esto no le gustó al gobierno y la ministra de interior lo encontró una exageración ya que el combustible no es un material que tenga circulación restringida, no es como las armas, por ello cree que lo prudente es sancionar como una falta penal y no como un delito por lo que llamó a rechazar el proyecto, para modificarlo en comisión mixta. Pero incluso adherentes oficialistas, dieron los votos necesarios para aprobar el proyecto y es así como quienes no están alineados con ninguno de los dos grandes sectores, votaron a favor, entre los que se encontraba la Democracia Cristiana, Amarillos, Demócratas y el Partido de la Gente. Duro revés para el gobierno que acaba de vetar la ley de usurpaciones dejando a los propietarios usurpados en la más absoluta indefensión, lejos del respeto que se debe tener por el Estado de Derecho. No es misterio pensar que, cualquiera que porte combustible sin tener una explicación razonable,
está preparando el cometimiento de un delito, que puede ser grave. Como se dijo, la iniciativa contó con el respaldo de parlamentarios de la Democracia Cristiana, Demócratas y el Partido de la Gente, Chile Vamos y el Partido Republicano, propinando un nuevo revés para el Gobierno en materia de seguridad al conseguir 83 votos a favor, 45 en contra y 8 abstenciones. Entre los parlamentarios que se abstuvieron hay también representantes del oficialismo que le viene a poner una complicación al ejecutivo, quien tiene la opción de promulgar la ley, o enviarla al Tribunal Constitucional o, tal como lo hizo con la ley de usurpaciones, vetarla porque, dicen, no se puede mandar a la cárcel a una persona que todavía no ha cometido un delito, pero según se sabe nadie anda con combustible sin razón, salvo, fabricar bombas incendiarias.
OPINIÓN 3
Miércoles 18 de Octubre de 2023 / El Labrador
Ser profesor en tiempos de juicios y fragilidades Hoy el planeta Tierra y la humanidad están amenazados. La pandemia y lo que ha seguido solo ha servido para demostrar nuestra fragilidad y nuestra interconexión. Ahora es necesario actuar urgentemente, de forma conjunta, para cambiar el rumbo y reimaginar nuestros futuros. Así comienza el informe 'Reimaginar la educación' de la Comisión Internacional sobre los Futuros de la educación de Unesco (2021). El diagnóstico es inapelable: el mal uso de recursos, las desigualdades, el exceso de trabajo, el cansancio, la autoexplotación, la discriminación, guerras sin sentido, la exclusión y una total homogenización del individuo que construye una especie que solo abraza y acepta lo igual y lo parecido. Las preguntas que surgen son ¿por qué? Y ¿qué especie queremos ser? En este contexto, el profesor es un ejemplo en potencia. Es el docente quien busca que sus alumnos estudien, indaguen y reflexionen haciendo, como dice el profesor Bárcena, las cosas propias de la escuela en todas sus formas, es decir, leer, escribir, preguntar, pensar, conversar de aquellos libros, de aquellas vinculaciones, curiosidades y problemas del mundo ¿por qué? Porque es necesario estudiar, una enseñanza apasionada abordando las cosas desde dentro, siempre con sentido y vinculantes con el mundo. Traer a sus estudiantes palabras nuevas, ideas no pensadas y ese amor por el estudio, por los rituales propios de la clase. El profesor sabe de la necesidad de conversar sobre los temas de época, sabe que en su clase se charla con cualquiera y también con cada uno, y que esa comunicación es desaprender, desprenderse de algo, de uno, de todo y que aquello nos deja frágiles, sueltos, y a la vez, abre una amplitud, una línea de fuga que permite junto a sus estudiantes pensar y viajar por lugares insospechados. Un viaje, un movimiento que no es fijo, que no debiese ser homogéneo, porque tiene que ver con narrativas personales, con historias, contextos, con fragilidades,
singularidades y multiplicidades de una sala de clases. Pero a la vez, el profesor siempre está en tensión entre ese movimiento y el movimiento del currículum, de la institución, del rendimiento, de la productividad y de una sociedad acelerada que quiere colocar palabras tan alejadas de lo esencial de la pedagogía, que muchas veces sumergen a los estudiantes en una falsa profundidad. El profesor sabe que está a contratiempo, que su función es otra, que a lo mejor es inactual porque conserva como fondo de valor una pedagogía conversacional, creativa, reflexiva, vinculante y probablemente inservible para un mundo centrado en la sociedad de los algoritmos impuestos. Pero el profesor se resiste, debe resistirse contra los modos que definen este tiempo y el tiempo de la escuela porque convive con multiplicidades de contextos, y por ello, justamente por ello, se convierte en un artista que se mueve en un viaje de detección y atención al mundo en su tarea de enseñar, que exige humanizarnos y cuidar el mundo. Entonces conviene volver a preguntarse: ¿qué especie queremos ser? En la sala de clases podemos encontrar algunas respuestas.
Carmen Gloria Garrido, directora Escuela de Educación, UNAB Sede Viña del Mar
¡Quiero ser profesor! S
onia Fuentes Muñoz
Decana de la Facultad de Educación y Cs. Sociales, U. Central Este 16 de octubre, celebramos a nuestros profesores. Ser docente en el siglo XXI es un desafío complejo y apasionante. La evolución de la sociedad y la tecnología han transformado radicalmente el campo de la educación, y los docentes enfrentan una serie de cambios y expectativas que requieren una reflexión constante y una adaptación continua a nuevas realidades. Ser docente, implica competencias que permitan estar en constante evolución, ser flexible, creativo y dispuesto a abrazar el cambio. La reflexión constante y el compromiso con la mejora continua y actualización permanente son fundamentales para ser un Profesor/a eficaz en esta era de cambio constante.
futuros docentes con competencias adecuadas para enfrentar al siglo XXI. La formación de docentes es fundamental para la calidad de la educación y, por lo tanto, debe ser un área de constante mejora y adaptación. Los diversos indicadores señalados parecen marcar una profesión de grandes desafíos, pero también de grandes satisfacciones y oportunidades en el trabajo colaborativo en una comunidad educativa, que se mueve en un entorno dinámico, inclusivo y colaborativo, promoviendo de esta manera, aprendizajes significativos y equitativos en los estudiantes, impulsando la reflexión en el quehacer docente, fortaleciendo el acompañamiento a padres y a otros actores relacionados con esta importante misión. Por toda la trascendencia de este rol queremos escuchar a jóvenes decir, ¡Quiero ser Profesor!
Por ello, la educación es fundamental para el progreso de la sociedad, y los docentes desempeñan un papel esencial en la formación de las generaciones futuras. La docencia es una profesión fundamental que tiene un impacto profundo y duradero en la sociedad. Los profesores no sólo transmiten conocimientos, sino que desempeñan un papel crucial en la formación de ciudadanos responsables, equilibran la igualdad de oportunidades, el desarrollo personal y el progreso de una sociedad. Su trabajo contribuye a la construcción de un mundo mejor y más informado. Creo no equivocarme, al afirmar que todos estamos de acuerdo con la relevancia de este rol profesional, para el desarrollo de cada niño y de cada joven que busca desarrollarse, y de cada joven adulto que aspira a ampliar su camino. Este 16 de octubre que conmemoramos el día del Profesor y la Profesora, no olvidemos que el trabajo educativo exige desafíos acordes con la sociedad y que también nos demandan a las instituciones formadoras la tarea crucial de preparar a los
EL DEPORTE, LA SEGURIDAD Y LO SOCIAL COMO ESTILO DE VIDA Lamentablemente seguimos en nuestro país con un alza preocupante de los índices de delincuencia. Los porcentajes de carácter delictual cada vez siguen subiendo y marcando cifras en rojo, por lo cual se ha visto un incremento de inseguridad en la población de Chile. Según estudios bastante confiables, y según fuentes confiables, ya en cinco años, Chile subió su tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes de 4,5 a 6,7. Si en 2018 se cometieron 845 asesinatos, en 2022 llegaron a 1.322. Sumando todos los demás actos delictivos tanto, como asaltos a mano armada, una creciente aumento de robos con intimidación, portonazos, encerronas, asaltos y robos en viviendas habitadas, entre otros hechos ilicitos cometidos que han puesto al país en jaque, y lo expreso con bastante conocimiento de causa. Las cifras anteriormente señaladas, son y siguen siendo una de las cifras más altas que ha tenido el país de nuestro continente sudamericano, y que atraviesa por una severa crisis de seguridad. Las policías diariamente se encuentran en continuos procedimientos, y éstos doblegando esfuerzos y en muchas
ocasiones están bastante sobrepasadas por la enorme cantidad de acciones ilícitas, e incluso hasta hasta éstos arriesgando sus vidas e integridad física. Tomando en cuenta, en los últimos 12 meses y según encuestas realizadas, un 85% de la población ha declarado y señalado que los problemas de seguridad pública han aumentado con bastante preocupación Los principales problemas de seguridad que aquejan a los Chilenos, un 57 % ha mencionado el preocupante aumento de las categorías de ilicitos, y especialmente en los continuos asaltos, robos y bastante delincuencia urbana. Nuestra querida provincia y comuna de Melipilla, no ha quedado exenta de todos éstos hechos ilicitos, y se ve con mucha precaución un gran aumento de hechos que han creado una tremenda inseguridad en la ciudadanía, y también se expresa con bastante conocimiento de causa, y con hechos concretos y reales. Como quisiéramos hablar de deporte y recreación, como quisiéramos hablar de
mantener y vivir en torno a tener una vida social y comunitaria de forma tranquila y sana como en antaño.
organizaciones que tampoco están contribuyendo a que mejore la calidad de vida y especialmente en temas de seguridad, por el contrario, y que lamentablemente en éstas no hay una real preocupación para mantener un adecuado control y una calidad de vida entorno a lo sano y fuera de cualquier tipo de acción ilícita que se pueda ocasionar o presentar, creando también una seria incertidumbre y además poniendo de alguna manera en riesgo a los ciudadanos que solamente quieren vivir de manera tranquila y segura.
Lamentablemente todos éstos actos ilicitos, están mermando seriamente la salud física y mental de la población, y en donde la ciudadanía ya prácticamente no puede vivir en paz y menos aún el de realizar actividades de forma tranquila, además el de poder realizar actividades de carácter deportivo y recreativo y también participar en actividades de carácter cultural, o tan simplemente el de poder caminar por las diversas arterias de forma tranquila y segura, ya que la preocupación instalada en la ciudadanía está creando una gran inseguridad para poder salir de sus viviendas y ser parte de actividades sanas sin tener el temor de ser unas víctimas más de la delincuencia.
Lamentablemente estamos ante males que son de nuestro país, y principalmente importados desde el exterior y con una frontera bastante mermada por el incremento de visitas que solamente han llegado de forma ilícita al país para provocar un tremendo caos y una desatada inseguridad, tanto a nivel urbano y principalmente a nivel nacional, y la población chilena teniendo que padecer y ser víctimas de hechos bastantes complejos y peligrosos.
Lamentablemente también hay que mencionar que hay algunas instituciones y
Hasta la próxima semana Marco Antonio Ramírez Mobarec
4
POLICIAL
Detienen a un hombre y a una mujer que mantenían droga en vivienda de Campo Lindo
P
rocedimiento de carabineros en coordinación con la Fiscalía de Melipilla permitió la detención de la pareja e incautación de droga.
Efectivos de la Sección de Investigación Policial, SIP, de la 24ª Comisaría de Melipilla en coordinación con el Ministerio Público trabajaron para desbaratar un punto de venta de drogas donde se estableció que en uno de los inmuebles ubicado en la población Padre Demetrio Bravo servía como lugar de acopio. Las diligencias establecieron que además en un domicilio de la población Campo Lindo en Melipilla estarían personas ligadas al microtráfico y por lo mismo se solicitaron las órdenes de entrada y registro, en la villa del sector norte de la ciudad se procedió a la detención de C.D.R. de 33 años y una mujer de iniciales J.R.M. de 27 años. En el procedimiento se incautó 690 gramos de clorhidrato de cocaína y los dos detenidos fueron puestos a disposición de la justicia por infracción a la Ley 20.000 sobre el control de drogas y estupefacientes.
El Labrador / Miércoles 18 de Octubre de 2023
Sorprenden a conductor portando 100 gramos de cogollos de marihuana
U
n control vehicular terminó con un hombre de 29 años detenido por tenencia ilegal de marihuana.
En horas de la tarde del lunes personal de carabineros se encontraba efectuando diversos controles en el sector sur de la ciudad de Melipilla, en la intersección de las calles Hurtado con O’Higgins se procedió a fiscalizar un vehículo Hyundai Tucson. Su conductor de iniciales B.A.M. de 29 años indicó no mantener la licencia de conducir y se procedió a efectuar un control de identidad investigativo, al revisar su vestimenta se encontró una bolsa contenedora de una sustancia vegetal verdosa. Al efectuar la verificación de droga se estableció que portaba más de 100 gramos de cogollos de marihuana y quedó a disposición del Ministerio Público por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades.
.
El “Parcero” fue condenado a 6 años de cárcel por disparar en la cara a un hombre
E
n el TOP de Talagante se llevó a cabo el juicio en contra de un acusado por el delito de homicidio en calidad de frustrado.
El ente persecutor en la acusación sostuvo que el día 23 de julio de 2022 en horas de la mañana, la víctima Alexander G.M. se concertó por teléfono vía mensajería whatsapp con el acusado Daniel Valencia González, alias “El Parcero”, con el objeto que este último le vendiera marihuana, acordando reunirse en calle Las Violetas con Las Rosas en la comuna de Peñaflor. El imputado que se movilizaba en un automóvil marca kia modelo Morning, la víctima se acerca a la ventana para realizar la transacción de droga y desde el interior del vehículo el acusado con el propósito de causarle la muerte le dispara en la cabeza con un arma de fuego que portaba impactándolo en la cara, ocasionándole fractura de orbita derecha, estallido ocular y rotura corneo escleral de carácter grave gravísima, que originaron en la víctima la pérdida de visión del ojo derecho. En la audiencia el imputado declaró que ese día “le pide que le vendiera droga, le manda una ubicación, después la cambia, a Las Violetas con Las Rosas, va a dejarle la droga, la saca para entregarle y él se arrima, sacando un arma, se le lanza a quitarle las cadenas y las llaves. Hubo un forcejeo rápido, se dispara el arma, cayendo él, intenta quitarle el arma, empieza el forcejeo, intentaba quitarle las cadenas, sonó el disparo, cayó al suelo, arrancó y se fue, su intención no fue matarlo”. El Tribunal dictaminó que se condena a Daniel Valencia González a la pena de 6 años de presidio como autor del delito de homicidio en carácter de frustrado, perpetrado en la comuna de Peñaflor, el día 23 de julio de 2022.
Suspenden licencia de conducir por 5 años a conductor que manejaba en estado de ebriedad
L
a Fiscalía detalló que el día 17 de julio de 2022, s i e n d o aproximadamente las 15:35 horas, el acusado Claudio E.J. de 33 años conducía en manifiesto estado de ebriedad el Station Wagon, marca Dodge, modelo Grand Caravan, por Avenida O’Higgins a la altura de la numeración 3006 en la comuna de Talagante. El informe de alcoholemia del acusado arrojó como resultado 1.34 gramos por mil de alcohol en la sangre.
En el juicio declaró sobre la acusación “manifestando que es verdad que manejó en estado de ebriedad, pero fue extraño, porque su hermana conducía, ella se enojó, dejó el vehículo ahí y en ese estado lo condujo, en un error grave del que se arrepiente, ya que tomó el auto para dejarlo en la casa de su hijo, en Tegualda, a dos cuadras. Fue condenado anteriormente por manejo en estado de ebriedad, el año 2016”.
En Tribunal indicó que se condena a Claudio E.J. a la pena de 100 días de presidio como además la suspensión de la licencia de conducir por cinco años por el delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad. Se le sustituye la pena privativa de libertad quedando sujeto a la observancia de la sección de Tratamiento en el Medio Libre de Gendarmería de Chile, por el período de un año.
CRÓNICA 5
Miércoles 18 de Octubre de 2023 / El Labrador
Municipio de María Pinto adquiere 3.500 juguetes para niños y niñas de cara a la celebración de navidad
L
a Municipalidad de María Pinto a través de la oficina de Organizaciones Comunitarias y en coordinación con representantes de 32 localidades de la comuna, culminó el proceso de selección y adquisición de un total de 3.500 artículos para niños y niñas, en el marco de la próxima celebración de navidad. La información la entregó el encargado de la oficina de Organizaciones Comunitarias, Cristián Díaz, quien señaló que este año se adelantó el trabajo para la compra de los juguetes, lo que permitirá preparar de mejor manera su entrega y distribución a través de las juntas de vecinos u organizaciones sociales. “Este año nos adelantamos cerca de 1 mes y medio, considerando que haciendo esto, la variedad de juguetes iba a ser mucho mejor, porque a nivel nacional aún no están todas las municipalidades con sus respectivas listas. En esta oportunidad son 32 localidades de María Pinto que han colaborado para que esas listas lleguen lo antes posible, y ya vinieron al Municipio, ya seleccionaron los juguetes dentro del mes de octubre, lo que nos permitió que todas las variedades de juguetes estén dentro de las alternativas”, indicó. Díaz aseguró que la calidad de los artículos es de primera y que dentro de la gama de alternativas que escogieron los dirigentes sociales, hay artículos tecnológicos para los niños de mayor edad, por lo que habrá juguetes para todos los gustos gracias al trabajo previo desarrollado en conjunto con los representantes de cada sector, afirmó.
El cantón de reclutamiento de Melipilla informa
E
l día 23 de octubre de 2023 se publicará el sorteo general 2023, llamado al servicio militar obligatorio para el año 2024. este sorteo s e r á p u b l i c a d o e n w w w. s e r v i c i o m i l i t a r. c l e d i c i ó n w e b www.diariolacuarta.com y también se podrá consultar en todas las oficinas de reclutamiento del país. Los jóvenes nacidos el año 2005, (que no se han inscrito como voluntarios), deben revisar el sorteo y de aparecer en él podrán presentar para reclamación antecedentes médicos, legales o sociales de acuerdo al art. n° 42 del decreto ley n° 2.306 “o” si se encuentran estudiando en 4° año de enseñanza media o superior, podrán optar a alguna modalidad alternativa de Servicio Militar Obligatorio dispuestas en el art. n° 30 letra "f" del decreto ley nombrado. Plazo para presentar antecedentes es hasta el 05 de diciembre de 2023, hacemos un llamado a no esperar la fecha límite consultando y/o presentando los antecedentes en el cantón de reclutamiento desde el inicio del plazo para recepción de solicitudes que inicia el día 23 de octubre. Recordamos que para quienes les interesa realizar el servicio militar, se encuentran abiertas las inscripciones voluntarias para hombres y mujeres desde 18 a 24 años de edad. El cantón de reclutamiento de Melipilla se encuentra ubicado en calle Ortuzar n° 586, oficina 3 segundo piso, galería comercial Amal, Melipilla, contacto: teléfono 233272356 correo electrónico canton_melipilla@dgmn.cl horario de atención lunes a viernes 09:00 a 14:00 horas.
Comisión Nacional de Riego entrega bonos de emergencia por más de $500 millones para la rehabilitación inicial de canales de la región Metropolitana
H
asta el Club Deportivo Aculeo llegó el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, junto a la Seremi de Agricultura de la región Metropolitana, Nathalie Joignant, y el Alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, para encabezar la entrega de bonos de la Ley de Riego por más de $500 millones que benefician a más de 6 mil agricultores, lo que responde al compromiso del Ministerio de Agricultura y del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de apoyar a las organizaciones de usuarios de agua que se vieron duramente afectadas por el sistema frontal de junio de este año. El Director de la CNR, Wilson Ureta, recordó que esta entrega de bonificaciones responde a un compromiso con las y los agricultores luego de un
importante despliegue territorial para identificar la magnitud de los daños y poder apoyarlos de la mejor forma. “Con la nueva Ley de Riego existen nuevas opciones para sectores como estos, donde hay pequeños agricultores, organizaciones de usuarios, y donde podemos generar soluciones de fondo para enfrentar el cambio climático y tener una agricultura sostenible en este escenario de escasez hídrica(…) sabemos que hay desafíos importantes y seguiremos trabajando junto a ustedes”, adelantó. Mientras, la Seremi de Agricultura de la región Metropolitana, Nathalie Joignant, señaló que “luego de las intensas lluvias de este invierno y de recorrer nuestras comunas rurales para evaluar la afectación en terreno, solicitud realizada directamente por el Presidente Gabriel Boric,
acá estamos entregando más de $500 millones para más de 6 mil agricultores regantes de la Región Metropolitana agrupados en 13 organizaciones de usuarios. Varias de estas obras ya se ejecutaron o están en ejecución, por lo que se cumple el propósito de estar listos para el inicio de la temporada de riego y así tener una gran producción alimentaria para la temporada entrante”. Ayuda oportuna Una de las organizaciones beneficiadas fue la Comunidad de Aguas Águila Sur, cuyo representante Jorge Nieto, afirmó “muy agradecido” por la ayuda de la CNR y del Ministerio de Agricultura. “No sé cómo hubiésemos resuelto este problema sin la ayuda de la Comisión Nacional de Riego, porque el proyecto alcanza prácticamente el 80% del
presupuesto normal de esta comunidad. Eso hubiese sido muy difícil de resolver sin esta oportuna ayuda”. “Esta fue una situación de emergencia y en las emergencias debemos todos colocarnos en ese tono, o sea las comunidades demorarnos poco en postular, la CNR en hacer el estudio, porque tienen que darse las instancias en un mes, mes y medio y ahora ya estamos ocupando el agua. Fue bastante oportuno y ágil el trámite. Estamos muy contentos porque ya estamos ocupando la bocatoma que rehabilitamos”,
valoró el dirigente. Finalmente, Arturo Erazo, regente de la comunidad de San Antonio de Naltagua, de Isla de Maipo, afirmó que “esta bonificación es de mucha importancia porque estábamos con la bocatoma totalmente desbordada. Esta ayuda fue una levantada de mano para la zona y quienes vivimos de la agricultura, por lo que se trata de una ayuda tremenda para iniciar la temporada de riego este año (…) esta es una bonificación importante que a nosotros realmente nos cuesta juntar como comunidad”.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 18 de Octubre de 2023
Ejecutivo se compromete a ingresar un proyecto en octubre para estabilizar el precio de la luz
Pacientes de diálisis piden al Gobierno aumentar presupuesto en medio de crisis del sistema
L
a Alianza Diálisis en Vida entregó -en La Moneda- una carta dirigida al presidente de la República, Gabriel Boric, en la que pide, en la discusión del presupuesto 2024, mayores recursos para el sector. Con al menos 3 cajas que contenían más de 8 mil firmas de pacientes de diálisis, funcionarios y funcionarias de este sector, representantes de Alianza Diálisis es Vida, que reúne a cinco organizaciones de la sociedad civil, llegaron al Palacio de La Moneda, para entregar una carta dirigida al presidente Gabriel Boric. En la misiva dijeron sentirse abandonados por el Estado y solicitaron con urgencia considerar -en la discusión del proyecto de Ley de Presupuestos 2024- la crisis que está viviendo el sistema de
diálisis. Esta agrupación representa a más de 25 mil pacientes -el 90% de las personas que debe realizarse este procedimiento médico en el país- y a cerca de 10 mil f u n c i o n a r i o s y funcionarias. La Alianza Diálisis es Vida afirmó que hace dos años están en graves p r o b l e m a s d e sostenibilidad, con pérdidas que llegan hasta el 10%, lo que tendría su origen en licitaciones impulsadas en 2021, durante el gobierno de Sebastián Piñera. Paola Olguín, vocera de la agrupación, señaló que ellos -como privadosllevan más de 40 años realizando hemodiálisis, y que la crisis conlleva un empeoramiento de la calidad de vida de las y los pacientes. El diputado independiente,
E
To m á s L a g o m a r s i n o , miembro de la comisión de Salud de la Cámara que a c o m p a ñ ó a l a organización, afirmó que el aumento del costo de la vida no se ha replicado en lo que el Estado paga a los centros de diálisis por cada paciente que se realiza este tratamiento. El senador de RN, Francisco Chahuán, que también estuvo con la Alianza Diálisis en Vida, enfatizó en la importancia de que estos centros no entren en procesos de quiebra a raíz de la crisis. Desde la Alianza Diálisis es Vida señalaron que en tres oportunidades han solicitado una audiencia con el director de Fonasa para conversar sobre el tema. Sin embargo, la autoridad no los ha recibido, razón por la cual esperan ser escuchados por el presidente Gabriel Boric.
l Ejecutivo se comprometió a ingresar, durante octubre, un proyecto de ley para crear un mecanismo de estabilización en el precio de las cuentas de luz y normalizar las tarifas de distribución. Fue el lunes pasado cuando La Moneda presentó una propuesta de protocolo de acuerdo, a la comisión de Minería y Energía del Senado, para impulsar un proyecto de ley que tenga como objetivo dos cosas: mitigar las alzas de las cuentas de la luz y también, viabilizar el proyecto de transición energética. Finalmente este lunes sí hubo acuerdo, los integrantes del comité firmaron junto al ministro de Energía, Diego Pardow, un compromiso para avanzar en el trámite legislativo, y de esta forma, mediante una iniciativa, crear un mecanismo de estabilización de precios de la electricidad, normalizar las tarifas de distribución, y abordar el pago de las deudas contraídas, que según el gobierno, bordea los 5 mil millones de dólares a fin de año.. Por otro lado, el Ejecutivo se comprometió a ingresar indicaciones al proyecto de ley sobre transición energética, donde se abordará la creación de un subsidio para clientes vulnerables. La iniciativa, según el ministro Pardow, permitirá a los clientes cumplir con su
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
obligación de pagar sus cuentas de suministro eléctrico, a pesar de las dificultades económicas con las que pueden contar. Y a la vez, mencionó que se está estudiando la vía de financiamiento para llevarlo a cabo. La preocupación por parte del gobierno y legisladores radica en el informe que emitió la Comisión Nacional de Energía, que confirmó que la variación en la tarifa eléctrica será de un 8% para aquellos clientes de menor consumo. Mientras que en el tramo medio el incremento será de un 12%, y en el caso de clientes regulados industriales o comerciales, el alza será de 48%. Y todo se aplicaría durante el primer semestre del próximo año. Sin embargo, este incremento se puede evitar, según el senador socialista, Juan Luis Castro, eso sí, siempre y cuando se cumpla el plazo de tramitación del proyecto. Hay un compromiso de avanzar en esta materia, de manera transversal, el senador de Renovación Nacional, Rafael Prohens, dijo que es importante avanzar en la Ley General de Servicios Eléctricos, ya que es vital resguardar el bolsillo de las familias más vulnerables. Eso sí, siempre y cuando haya responsabilidad fiscal de por medio.
CRÓNICA 7
Miércoles 18 de Octubre de 2023 / El Labrador
Operadores del transporte de pasajeros ediante sus cuentas en redes sociales (RRSS) la empresa Flota Talagante publicó cómo operarán sus distintos servicios durante esta jornada de 18 de octubre, considerando que se trata de una jornada de Talagante y Peñaflor modifican aniversario de lo que fue el estallido social de 2019. Las modificaciones son en las salidas y retornos, tanto de Santiago, como desde la zona, durante la jornada de la tarde, de acuerdo a los siguientes horarios que servicios para hoy 18 de octubre tendrá Flota Talagante:
M
Últimas salidas desde la zona hacia Santiago: Lonquén : 17:30 horas Troncal : 18:00 horas Autopista : 18:00 horas A Quilicura : 14:30 horas A La Florida : 14:00 horas Últimas salidas desde Santiago hacia nuestra zona: Desde Quilicura : 17:00 horas Desde La Florida : 17:00 horas Desde el terminal Borja los recorridos Troncal, Autopista y por Lonquén 20:00 horas. Buses Peñaflor SA En tanto la empresa Bupesa también modificó sus servicios para esta jornada, de la siguiente manera: ÚLTIMOS MICROBUSES: Peñaflor a Santiago: 18:20 horas Santiago a Peñaflor: 20:00 horas Calera de Tango a Santiago: 18:20 horas Santiago a Calera de Tango: 20:00 horas Sta. Rosa (Padre Hurtado) a Santiago: 18:40 horas Santiago a Sta. Rosa (Padre Hurtado): 20:00 horas Peñaflor a Puente Alto (Pasa por San Bernardo): 17:00 horas Peñaflor a Lo Espejo: 17:00 horas * Ambos retornos alrededor de las 19:00 horas. Servicio Mallarauco, no presenta variación.
A
cuatro años del denominado “estallido social”, el Delegado Presidencial (s) de la provincia de Talagante, Giordano Delpin, sostuvo reuniones de seguridad y emergencia de nivel regional y también de tipo provincial, con el propósito de acentuar la coordinación de los distintos servicios de seguridad y orden, así como de protección civil para enfrentar esta jornada. El representante del gobierno en zona sostuvo que esta labor de preparación comenzó a fortalecerse los primeros días de esta semana. “El día de ayer, 16 de octubre, se llevó a cabo una importante reunión respecto de un Comité Policial y de Protección Civil para realizar las distintas coordinaciones que vamos a establecer, justamente, a raíz de la nueva conmemoración que significa este 18 de octubre de 2023”, comenzó señalando el Delegado (s), Giordano Delpin, quien entregó de los principales aspectos revisados y planificado
Delegación de Talagante sostuvo reuniones de coordinación para asegurar tranquilidad este 18 de octubre c o n m o t i v o d e e s t a conmemoración. “ E n p a r t i c u l a r, l a s consideraciones se centraron en los potenciales puntos críticos y los procedimientos frente a las distintas situaciones de emergencia, servicios especiales desplegados para la jornada, cierre anticipado del comercio y monitoreo de la central cámaras de las distintas comunas de nuestra provincia”, precisó el Delegado Presidencial (s) de la provincia de Talagante, en materia de orden público y seguridad.
Respecto del trabajo preventivo,
Giordano Delpin explicó que se ha desarrollado un trabajo por sectores y hasta ayer no se habían
tomado decisiones que afectarán el normal desarrollo de las actividades a nivel de colegios. “Se han tenido distintas conversaciones, tanto con los equipos municipales, Carabineros, esta delegación, comercio local, supermercados y retail. Sobre la jornada escolar los establecimientos municipales de esta provincia no estarían suspendiendo clases el 18 de octubre”, acotó. Seguidamente, el Delegado Presidencial de la provincia de Talagante informó que durante la jornada de
Para este domingo 22 de octubre: Municipalidad de Isla de Maipo informó restricciones y sugirió medidas por competencia de los Panamericanos 2023 en la comuna
“Sólo 4 días restan para que Isla de Maipo viva un histórico evento deportivo al ser
sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023. Este domingo 22 de octubre, se disputará la prueba de Contrarreloj en la disciplina de ciclismo con cerca de 80 competidores, en representación de 13 países”, señaló la Municipalidad de Isla de Maipo y para conocimiento de todos agregó la siguiente información de utilidad. “Para conocimiento de todos los vecinos, se ha publicado en las redes sociales de la municipalidad el circuito oficial que recorrerán los ciclistas en esta primera de tres fechas. La Largada será desde Plaza de Armas o Plaza Central de Av. Santelices con rumbo a San Luis, Av. Jaime Guzmán entre los paraderos 9 y 16, Lo Guerra, Santa Inés, Av. Balmaceda (La Islita), Olea, La Ballica, Gálvez, Santelices y meta en Plaza de Armas. Si bien la competencia parte a las 8:00 de la mañana, el cierre de calles en todo este perímetro se inicia a las 6:00 de la madrugada hasta las 16:00 horas del día domingo 22.
Esto va a significar que no podrán transitar en vehículo o locomoción desde o hacia el perímetro comunal. Las recomendaciones son: Realizar compras con anterioridad (día sábado). Reprogramar sus salidas para después de las 17:00 horas del día domingo. En caso de una emergencia de salud puede llamar al fono Isla Te Cuida 1518 para gestionar un traslado a un centro asistencial. El comercio funcionará de manera normal, y en caso de ser locatario, no podrá cargar o descargar mercadería durante el desarrollo de la competencia. Mantenga mascotas o animales mayores dentro de su propiedad Si tiene programado una salida en vehículo fuera de la comuna, deberá realizarlo antes de las 6:00am del día domingo o posterior a las 17:00 horas.
ayer, también se realizó un trabajo similar, pero a nivel regional. “ H o y, d u r a n t e l a m a ñ a n a , participamos en la reunión de coordinación regional, convocada por nuestra Delegada Regional Constanza Martínez, con el objetivo de fortalecer estas coordinaciones, identificando las zonas de conflicto, revisando siempre los desvíos de tránsito, constatando reuniones con los locatarios y asegurando la eficiencia de los servicios intersectorialmente”, comentó Giordano Delpin. En tal sentido, la autoridad de gobierno explicó que habrá un dispositivo y despliegue de la policía uniformada desde lo regional, con el propósito de mantener el orden y la seguridad en las distintas provincias y el gran Santiago. “Cabe destacar que se dispondrán más de 3 mil efectivos carabineros y carabineras en los distintos lugares de la región y, en particular, respecto de las distintas especialidades para mantener el orden público y la seguridad en toda la Región Metropolitana”, aseguró Giordano Delpin.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 18 de Octubre de 2023
Se realizó 2° Diálogo Ciudadano Participativo en la comuna de Alhué enmarcado en la universalización de Atención Primaria de Salud
D
ías atrás se llevó a cabo desde la sede del Club Deportivo Los Perales el 2° Diálogo Ciudadano Participativo, enmarcado en la universalización de Atención Primaria de Salud (APS). Esta actividad forma parte de las acciones que la comuna implementa en el marco de la reforma de la salud y por ser una de las 7 comunas pioneras en la universalización de APS. En la cita estuvo presente
el Alcalde Roberto Torres Huerta; el concejal Roberto Aravena; representantes del Servicio de Salud Metropolitano Occidente; d i r e c t o r d e l Departamento de Salud, José Carrasco; directiva del Consejo Consultivo de Salud de Alhué; dirigentes sociales; funcionarios del Departamento de salud; además de vecinos y vecinas. En la jornada se presentaron diversos proyectos que permitirán
mejorar la atención de salud existente en Alhué, donde se priorizó uno de ellos para ser ejecutado, que son una serie de mejoras al Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR), de manera que, cuente con acceso universal. De igual forma, se trabajará de forma mancomunada para materializar las demás iniciativas presentadas durante el desarrollo de este 2° Diálogo Ciudadano Participativo.
Invitan a postular al Fondo “Promoción de Entornos Saludables 2023” del Ministerio de Desarrollo Social y Familia
el acceso a una alimentación sana y culturalmente pertinente, que fomente la actividad física, en familia, comunidad y aire libre”. La seremi detalló que las líneas de acción de los proyectos son: Alimentación saludable y educación alimentaria y nutricional; Promoción de la actividad física; Desarrollo de una vida sana en edad temprana; y Promoción del autocuidado y la salud mental. En este ámbito, precisó que pueden postular organismos sin fines de lucro y con más de 2 años de experiencia como fundaciones, corporaciones, asociaciones o corporaciones municipales; Corporaciones educacionales (sólo aquellas que trabajen o se vinculen a establecimientos educacionales municipales y/o subvencionados); y asociaciones y comunidades indígenas reguladas por la Ley Nº 19.253.
L
as postulaciones deben ingresarse de manera física hasta el 19 de octubre de 2023 en las oficinas de partes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, o en la SEREMI de Desarrollo Social y Familia. Comenzaron las postulaciones al fondo concursable de “Elige Vivir Sano”, en el marco del programa de “Promoción de Entornos Saludables 2023”, el que este año lleva como título “Juntas y juntos por un futuro más sano”. Se detalló que el objetivo de este fondo es generar entornos saludables que contribuyan a mejorar el acceso y disponibilidad a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente pertinente, así como el fomento de la actividad física y deporte, vida al aire libre y en familia, especialmente en espacios comunitarios y establecimientos escolares La máxima autoridad provincial, Sandra Saavedra, expuso que el programa está dirigido especialmente a organizaciones comunitarias y establecimientos escolares. “Como Delegación Provincial de Melipilla
hacemos un llamado a conocer este fondo, el cual destinará 818 millones de pesos para el financiamiento de un máximo de 50 proyectos de instituciones privadas sin fines de lucro que promuevan los hábitos y entornos saludables, con montos que pueden ir entre los 15 a 30 millones de pesos, según su nivel de alcance, ya sea regional o multi regional”. En este sentido, expuso que las postulaciones son hasta el 19 de octubre del 2023, señalando que en periodos anteriores han postulado organizaciones como ferias libres vespertinas, quioscos saludables, establecimientos educacionales con actividades de promoción del deporte, huertos escolares y comunitarios e incluso microbancos de alimentos. En esta línea, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, invitó a informarse sobre el proceso. “Se abrieron las postulaciones al fondo concursable Promoción de Entornos Saludables 2023. Buscamos proyectos que duren de 6 a 12 meses para generar entornos saludables que mejoren
Destacar que los proyectos podrán tener alcance regional (sólo una región), o multirregional (más de una región). Para el caso de las iniciativas multiregional, serán seleccionados 10 proyectos con montos entre $25.000.000 a $30.000.000. Asimismo, para iniciativas que se proyecten con alcance regional, serán seleccionados 32 proyectos con montos entre $15.000.000 a $20.000.000 millones. Para mayor información, las organizaciones interesadas pueden ingresar a la página del programa https://eligevivirsano.gob.cl/ o hacer sus consultas a través del correo fondoevs@desarrollosocial.cl. Asimismo, las postulaciones deben ingresarse de manera física hasta el 19 de octubre de 2023 en oficina de partes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Catedral 1575, Santiago); o la Seremi Desarrollo Social y Familia de la región, ubicada en calle Agustinas 555, Santiago.
Exitosa participación de Programa Gobierno en Terreno en II versión de la “Feria Laboral Red Provincial OMIL” Una participación especial tuvo el programa Gobierno en Terreno de Delegación Provincial de Melipilla en el marco de la “II Feria Laboral Red Provincial OMIL” organizada por SENCE, Municipalidad de Melipilla, instancia que contó con la colaboración de las Oficinas Municipales de Información Laboral de Alhué, María Pinto y San Pedro. En la jornada, que tuvo lugar en Plaza de Armas de Melipilla, participaron servicios como Registro Civil, Hospital de Melipilla, C h i l e Va l o r a , S E N C E , Registro Social de Hogares, Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS), Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), y Delegación Provincial de Melipilla, a objeto de apoyar el operativo que convocó además a cerca de 20 empresas del territorio, quienes ofrecieron más de 600 plazas laborales. En representación de la
delegada Sandra Saavedra, estuvo presente la territorial Claudia San Martín, quien valoró la organización de la Feria Laboral, que congregó a personas de toda la Provincia de Melipilla. “Estamos contentos de estar presentes en esta feria laboral, donde hay ofertas laborales pertinentes y efectivas. Estamos satisfechos de poder participar de la jornada junto a los servicios, municipios y empresas, quienes estuvieron aportando con oferta laborales, que son posibilidades de trabajo reales para las y los vecinos”, detallando que como Delegación Provincial se está impulsando además el Programa Nacional de Cuidados, dirigido a personas cuidadoras, iniciativa que se estuvo difundiendo durante la jornada. Por su parte, el seremi de Justicia, Jaime Fuentes, precisó que “las ferias
laborales son muy provechosas y productivas para la comunidad, en este caso para la Provincia de Melipilla, no sólo porque se están ofreciendo una gran cantidad de puestos laborales y estamos ayudando a disminuir los índices de desempleo en el país, sino que también estamos aportando con la reinserción social, donde estamos presentes con el CAIS de Melipilla, viendo los procesos de intervención y reinserción de personas que ya estuvieron privadas de libertad o están con algún beneficio, para poder buscarles trabajo”. Finalmente, el seremi agregó que “se está realizando una labor colaborativa con las empresas, y esta alianza público-privada nos ayudará a mejorar las condiciones de vida de todas y todos, no sólo en Melipilla, sino que en toda nuestra región como el país”.
CRÓNICA 9
Miércoles 18 de Octubre de 2023 / El Labrador
Mejoras en Servicio Sanitario Rural de Barrancas de Pichi en Alhué
F
undación Amulén, la fundación del agua en Chile, que se dedica a proporcionar acceso a agua potable en comunidades rurales, junto a cervecería ABInBev acaban de inaugurar el proyecto de Telemetría para el Servicio Sanitario Rural (SSR) Barrancas de Pichi, comuna de Alhué, que consiste en la instalación de sensores para medir y controlar los niveles del pozo y estanque. Antonia Rivera, directora Ejecutiva, señaló que “para nosotros como Fundación Amulén nos pone muy contentos hacer entrega de este instrumento de vital importancia para el funcionamiento del SSR de Barrancas de Pichi de Alhué, una comuna que debe sufrir día a día la tremenda dificultad de no estar conectados a una red de agua potable de la empresa sanitaria. Sabemos que ellos apreciarán la entrega de este instrumento que mejorará la calidad de vida de las y los vecinos de Barrancas de Pichi”. El sistema instalado facilitará la operación del servicio sanitario rural controlando de manera automática las bombas, permitiendo disminuir el gasto en energía eléctrica en horas punta, a través del llenado inteligente del estanque, proteger y alertar de forma temprana fallas específicas y verificar en tiempo real parámetros de interés. Este monitoreo se puede hacer a través de celular o computador, de esta manera, los operadores y dirigentes pueden estar al tanto sin la necesidad de estar
físicamente en las instalaciones. Por su parte, José Antonio Alonso, Director del Área Legal , Asuntos Corporativos & Impacto Positivo Cervecería ABInBev y financistas del proyecto, expresó “estamos felices de poder ayudar y de contribuir con la disponibilidad del recurso a comunas como Alhué, que de alguna manera va a permitir poder disponer de este recurso tan esencial como es el agua, a más de 350 personas de esos sectores principalmente rurales, que en definitiva están con algún estrés hídrico actualmente. Estas acciones forman parte de nuestra estrategia como compañía de generar valor compartido a las comunidades, y por lo tanto, vamos a seguir haciéndolo”. Gracias a este sistema de telemetría instalado por la empresa Geoxite, se verán beneficiados más de 352 personas de la comuna. “Que el APR pudiese contar con un sistema de telemetría, se veía como algo que no estaba al alcance, pero hoy, gracias a la Fundación Amulén contamos con esta herramienta que nos permitirá tener un control de los procesos, y que ante alguna falla nos permitirá sólo a través de un mensaje de texto, tener la información y poder anticiparnos y corregir el problema. Como directiva del Comité agradecer por la posibilidad que nos entregaron de poder contar esta herramienta, ya que es un sueño que se pudo concretar permitiendo que
todos los socios tengan agua en sus casas gracias a la continuidad del servicio”. Señaló la directiva del Comité de Agua Potable Rural Barrancas de Pichi. Sobre Fundación Amulén La Fundación Amulén es una organización
Inaugurado proyecto de mejoramiento en el Frontis de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Curacaví
sin fines de lucro dedicada a brindar acceso sostenible a agua potable en comunidades rurales de Chile. Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de las personas a través de la colaboración y el trabajo conjunto con comunidades locales y socios estratégicos. Para obtener más información, visite www.fundacionamulen.cl.
GRAN
“P
CICLETADA FAMILIAR
re
NO OLVIDES TRAER TUS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
PEDALEA
E
l pasado domingo 15, luego de la misa dominical, fue realizada la Ceremonia de inauguración del Proyecto de Mejoramiento en el Frontis de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Curacaví. Los trabajos consistieron
en una obra de paisajismo, instalación de bolardos, cama de gravilla y maceteros con plantación de árboles, embelleciendo la parroquia y su entorno. La instancia contó con la participación del Diácono Benjamín Ruz, quien
POR UNA MEJOR SALUD
entregó un enriquecedor testimonio sobre la historia de la construcción de la Parroquia, el Padre Alex Ponce, quien realizó la bendición de la obra y el Alcalde Juan Pablo Barros quien destacó la importancia de este proyecto próximos a conmemorar los 200 años
SABADO
21 OCT
11 KMS
La cicletada, contará con el apoyo y resguardo de Carabineros.
HORA: 09:00
E
ste sábado 21 será realizada una cicletada familiar a las 9:00 de la mañana. La información la dio a conocer el docente de educación física Víctor Núñez quien resaltó, que la misma, tendrá como punto de partida el Liceo Gabriela Mistral.
Se conoció que esta actividad familiar tiene como slogan “pedaleando por una mejor salud” y el recorrido será de 11 kilómetros. “La idea es que la participación sea masiva y si es familia mucho mejor”. Es importante destacar, que esta cicletada fue organizada luego de varios encuentros con estudiantes a quienes el mencionado profesor les explicó con detalles todo lo relacionado al desplazamiento activo. La cicletada, contará con el apoyo y resguardo de Carabineros.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 18 de Octubre de 2023
HOME STAGING: LA TENDENCIA QUE AUMENTA EN UN 80% LAS PROBABILIDADES DE VENTA O ARRIENDO DE UNA PROPIEDAD
E
specialistas en diseño de interiores y las fundadoras de la corredora de propiedades y agente inmobiliario Mocasasboutique explican cómo se ha desarrollado esta tendencia de marketing inmobiliario que apunta a aplica conceptos de marketing emocional, estilismo y neuromarketing para potenciar los espacios y disminuir los tiempos de venta o arriendo de las propiedades. 13 de octubre de 2023.Despersonalizar, limpiar, ordenar, dar un look y en algunos casos amueblar por completo una propiedad vacía, son algunas de las recomendaciones que surgen a partir del Home Staging, una estrategia de marketing inmobiliario que se abre paso como una tendencia en el mercado chileno. La experta en diseño de interiores y cofundadora de la corredora de propiedades y agente inmobiliario
Mocasasboutique, Carolina Pimentel, explicó que “el Home Staging es una técnica que ayuda a potenciar las propiedades a través de la decoración a fin de atraer visualmente al potencial cliente para comprar o arrendar una propiedad, esto último con el objetivo de concretar la venta o arriendo en el menor tiempo posible y al mejor valor”. Pese a que inicialmente esta técnica puede ser percibida como un beneficio dirigido únicamente a los propietarios, puesto que según la especialista los clientes del servicio de Home Staging aumentan hasta en un 80% sus probabilidades de venta o arriendo, Carolina Pimentel sostuvo que esta técnica también beneficia a quienes arriendan o compran, puesto que “sin esta técnica, podrían descartar una propiedad que se ajusta a sus necesidades y que posee un alto potencial, pero que al estar mal presentada no es considerada como una
alternativa y oportunidad”.
¿Cómo funciona?
Lo anterior, responde a que en el proceso de elección de propiedades “las personas necesitan visualizarse viviendo en ese espacio y esa es la gran contribución y valor agregado que ofrece el Home Staging”.
Daniela Gajardo, especialista en vestuario y publicidad y fundadora de Mocasasboutique, explicó que por medio de esta técnica, se resaltan los beneficios y aspectos fuertes de un inmueble y minimizan aquellos menos atractivos.
Sin embargo, esta tendencia no es nueva. Su origen data de la década del 70 en Estados Unidos, a manos de la agente inmobiliaria Barb Schwarz, quien se dio cuenta que para impulsar su negocio inmobiliario necesitaba crear un nuevo esquema de venta. Tras esto, Schwarz ha recorrido el mundo enseñando este modelo y ha escrito múltiples libros respecto a interiorismo y Home Staging. Pese a esto, en Chile aún la tendencia es incipiente, pero con buenas proyecciones de avance.
La profesional detalló que el Home Staging se desarrolla a través de un proceso de trabajo en el que se contrarrestan los puntos bajos por medio de arreglos o mejoras, porque no se trata esconder eventuales defectos o apuntar a decorar el espacio en función de un estilo en particular, sino que convertirlo en un lugar neutro y acogedor en el que todos los posibles compradores se sientan cómodos. A causa del avance de las
plataformas digitales y su rol al momento de generar filtros o evaluar las propiedades a comprar o arrendar, la decoradora de interiores también se refirió a la importancia de las fotografías y la iluminación en el proceso de presentación de los espacios, mencionando que con “el Home Staging transmitimos emociones, sensación de bienestar, lo que contribuye a que la gente que ve una fotografía se interese por esa propiedad y no la deje pasar”. Daniela Gajardo enfatiza que durante el proceso “visitamos la propiedad, capturamos fotografías y videos, para poder tener registro de la propiedad y trabajar el Home Staging con el equipo de diseño, analizando todos los espacios de la casa que serán intervenidos y potenciados”. En este sentido, la especialista recordó que si bien la decoración tiene un papel fundamental, en el empleo de esta herramienta de marketing inmobiliario, la decoración responde a parámetros personales, por lo que el Home Staging no tiene como misión decorar para alguien en específico, sino transformar el espacio en un sitio neutro, que cautive por la sensación de comodidad y que facilite la proyección los visitantes. Es por ello, que Carolina Pimentel señaló que “una decoración muy marcada reduce las oportunidades a un estilo o gusto, mientras que la sensación de bienestar que responde a un espacio neutro y armonioso atrae a un mayor número de personas” al facilitar el proceso de proyección que permite a compradores o
arrendatarios imaginar su vida en una determinada casa o departamento desde los primeros minutos en los que interactúa con el lugar. Acerca de Mocasasboutique es un agente inmobiliario con enfoque creativo, que inició sus actividades a mediados de 2020 durante un período de confinamiento a nivel mundial. Sus fundadoras, Daniela Gajardo y Carolina Pimentel, identificaron el potencial impacto de los espacios en la creación de sensación de bienestar como un área de trabajo. Es por lo anterior que, basadas en el concepto de Home Staging, Mocasasboutique tiene como objetivo que un inmueble se venda o arriende lo más rápido posible y al mejor precio para sus dueños. A la fecha, la compañía ha gestionado más de 100 montajes con propuestas de venta a cientos de clientes en todo el país. Daniela Gajardo es diseñadora de vestuario y durante 10 años se dedicó a la imagen publicitaria en comerciales y fotos. Mientras que Carolina Pimentel es diseñadora de interiores con experiencia en el área de textiles y mobiliario para hostelería, además del diseño de departamentos, pisos piloto y espacios comunes de edificios, deciden reunirse en torno a una misma visión de negocio, ligada con sus actividades anteriores respecto al diseño y que se f u n d a m e n t a e n herramientas de marketing inmobiliario que apuntan a convertir los inmuebles en espacios neutros y acogedores en el que todos los posibles compradores se sientan cómodos.
CRÓNICA 11
Miércoles 18 de Octubre de 2023 / El Labrador
El Apple Store online se presenta en Chile para ofrecer a los clientes una experiencia de compra totalmente nueva La Rendición de Cuentas del Los clientes de Chile ahora podrán comprar por internet la línea completa de productos y servicios de Apple y disfrutar de la mejor atención del equipo de Especialistas para descubrir lo mejor de lo mejor de Apple
A
pple anunció hoy la expansión del Apple Store online a Chile. Los clientes de todo el país podrán comprar la línea completa de productos y servicios de Apple y recibir el mejor asesoramiento por parte del equipo de atención online, que ya está listo para brindar todo su conocimiento y experiencia. Hoy, los clientes de Chile pueden visitar apple.com/cl o descargar la app Apple Store para comprar directamente en Apple. A partir del 20 de octubre, los clientes podrán comprar el nuevo iPhone 15 en preventa, que viene con una resistente parte posterior de vidrio con infusión de color, bordes redondeados, Dynamic Island, cámara gran angular de 48 MP y entrada USB-C, además del iPhone 15 Pro, que trae un diseño de titanio, un nuevo Botón de Acción, poderosas actualizaciones a las cámaras y el chip A17 Pro para un rendimiento y una experiencia de juego móvil de otro nivel. Y al comprar a través del Apple Store online, los clientes podrán elegir entre una variedad de convenientes opciones de financiación. “Nos emociona mucho poder expandirnos a Chile con el lanzamiento del Apple Store online”, expresó Deirdre O’Brien, vicepresidenta sénior de Retail de Apple. “Nos encanta poder crear experiencias mágicas para todos nuestros clientes. Desde permitirles dar rienda suelta a su creatividad hasta ayudarlos a aprovechar su lado más emprendedor, estamos felices de poder brindar a nuestros clientes nuevas maneras de descubrir y comprar nuestros increíbles productos y servicios, incluida la nueva línea del iPhone 15 y el Apple Watch Series 9”. Servicios de Retail El Apple Store online es el mejor lugar para comprar los productos Apple en Chile, ya que ofrece muchísimos beneficios, como opciones para personalizar dispositivos, entrega rápida y gratuita en todos los productos, una amplia gama de
convenientes opciones con planes de financiamiento flexibles y la posibilidad de aprovechar el programa Trade In de Apple. Los clientes de Chile podrán disfrutar de distintos servicios comerciales de Apple, como las Sesiones Personalizadas Online con el equipo de Especialistas, que brinda asistencia a la hora de configurar dispositivos, transferir datos de forma segura o dar los primeros pasos con iOS para activar un nuevo dispositivo y transferir la información desde un dispositivo anterior siguiendo pasos muy sencillos. La nueva tienda online ofrece a los clientes de Chile acceso al programa Trade In de Apple, que permite canjear un dispositivo por crédito que se puede usar para comprar uno nuevo. Si el dispositivo no cumple los requisitos para el canje, Apple lo reciclará sin costo, para evitar que los residuos electrónicos lleguen a los vertederos y recuperar materiales valiosos en un intento por consumir menos recursos del planeta. Se muestran los modelos de iPhone 15 Pro en titanio natural. Se muestran los modelos de iPhone 15 en rosa. Se muestra el Apple Watch Series 9 con caja de aluminio rosa y correa loop deportiva rosa. Se muestra el Apple Watch SE con caja de aluminio blanco estelar y correa deportiva blanco estelar. Compras personalizadas De manera exclusiva en apple.com/cl y la app Apple Store, los clientes podrán disfrutar de distintas opciones para personalizar sus dispositivos. Podrán crear su propio estilo de Apple Watch eligiendo la combinación de caja y correa que quieran en el Apple Watch Studio. Además, con el nuevo Apple Watch Series 9 o el Apple Watch Ultra 2, los clientes podrán elegir opciones neutras en carbono para cualquier Apple Watch, todo un hito
para Apple y su objetivo de ser una empresa neutra en carbono para 2030. Apple también ofrece cajas y correas neutras en carbono, incluida la popular correa loop deportiva. Y para un toque personal adicional, los AirPods, los AirTag, el Apple Pencil (2.ª generación) y el iPad podrán personalizarse con un grabado gratuito que incluye emojis, nombres, iniciales y números, sólo disponible en apple.com/cl. Gracias a las opciones de configuración a medida que ofrece Apple, los clientes tendrán la posibilidad de elegir una Mac y personalizarla con las especificaciones que quieran. Soporte online Los clientes ahora podrán aprovechar los numerosos servicios comerciales de Apple con la ayuda del equipo de Especialistas online, que está listo para ofrecer atención personalizada en cualquier paso de la compra. El Apple Store online ofrece d i s t i n t a s m a n e r a s d e p a g a r, c o n convenientes opciones de financiamiento para cada producto.
Los clientes también podrán obtener soporte personalizado a través del AppleCare+ para iPhone, Mac, Apple Watch y iPad por parte de los Especialistas que mejor conocen los productos Apple. El AppleCare+ ofrece servicios de soporte técnico en un solo lugar con Especialistas de Apple disponibles tanto por chat como por teléfono. Con la app Apple Store, los clientes podrán disfrutar de una experiencia de compras personalizada con recomendaciones pensadas especialmente para los productos Apple que ya tienen. También podrán comprar diferentes modelos, acceder a artículos guardados y hacerles seguimiento muy fácilmente a sus compras, estén donde estén. La app Apple Store ofrece las últimas novedades en opciones de pago flexibles y promociones. Para conocer la información más reciente de la línea de los productos y servicios innovadores de Apple, visita apple.com/cl.
Una encuesta publicada por CNN vaticina una sorpresa en la elección del domingo Según la última encuesta de la consultora AtlasIntel, publicada por CNN, el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, lidera las intenciones de voto para las elecciones del próximo domingo con un 30,9% y mantiene una diferencia de casi cinco puntos con Javier Milei, de La Libertad Avanza, que llega al 26,5%, mientras que Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, logra un 24,4% de apoyo. La encuesta, realizada a través de medios digitales de forma aleatoria entre los días 10 y 13 de octubre, consultó a 5.702 personas mayores de 16 años. Con un nivel de confianza del 95%, el margen de error es de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo. La consultora brasilera ya había anticipado el resultado de las elecciones en 2019 y la definición de la interna entre Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. El vaticinio representa una sorpresa con respecto a los resultados de las elecciones Primarias, donde Milei fue el más votado con 29,8%. Detrás de él se encolumnaron Juntos por el Cambio (28%), que tuvo interna entre Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, y Unión por la Patria (27,28%), donde Massa superó a Juan Grabois. De confirmarse la intención de voto medida por AtlasIntel, el 22 de noviembre habrá balotaje en la Argentina entre Massa y Milei. Además de los tres principales candidatos, el sondeo -publicado este martes también por el diario Clarín- señala que el cordobés Juan Schiaretti, representante del movimiento Hacemos por Nuestro País, alcanza un 10% de intención de voto, en una mejora significativa de su desempeño en las últimas PASO, en donde obtuvo un 3,71%. En última instancia se ubica Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, con 3,2 por ciento.
12 RODEO
El Labrador / Miércoles 18 de Octubre de 2023
Chiloé se reúne en Chonchi para llamativo Interasociaciones con colleras de Melipilla a Palena arrancará este sábado a las 8:00 horas con la Serie Criaderos.
E
l Club Chonchi (Asociación Chiloé) tiene todo listo y dispuesto para un llamativo Rodeo Interasociaciones que contará con la presencia de
colleras locales, de Osorno, Melipilla, Curicó y Llanquihue. Juvenal Navarro, presidente del club organizador, contó detalles de un evento que
"Estamos bastante organizados, trabajando toda esta semana, preparando las instalaciones, la medialuna, el casino, el entorno para poder recibir a los invitados y a los participantes", comentó en diálogo con Caballoyrodeo.cl
" Te n e m o s , c o m o d i c e e l reglamento, 10 colleras de nuestro club, 15 colleras de la Asociación más algunas invitaciones, y también confirmaron cuatro colleras de otras asociaciones. Es así como vienen de Osorno, Palena, Melipilla y una Curicó", añadió. "Hemos trabajado harto en la medialuna, poniendo las
protecciones en las atajadas y contamos con don Agustín Ugalde como delegado", complementó. Contó que "vamos 12 colleras en Criadores, 22 en yeguas, 24 en caballos y 8 en potros, así es que en las libres vamos a andar por las 30 colleras, y la idea es hacer tres series libres".
Federación del Rodeo Chileno asistió a la Cena Anual de la Prensa En el Salón Maule del Centro de Convenciones Monticello se realizó la noche del miércoles la "Cena Anual de la Prensa", con motivo del trigésimo primer Encuentro de Diarios Regionales. La Federación del Rodeo Chileno estuvo en la cita, organizada por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y por el diario "El Tipógrafo", y a la que asistió la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, y directores de medios de circulación nacional y de regiones. El periodista Eduardo Sepúlveda dio su primer discurso como presidente de la ANP, en una ceremonia que convocó a las organizaciones de medios como ANATEL, ARCHI y ARCATEL. Sepúlveda abordó las problemáticas que enfrenta la industria en lo político, económico y de cambios tecnológicos. La Federación del Rodeo Chileno estuvo representada por su jefe de comunicaciones, César Campos Salinas.
Con gran éxito se disputó la V Copa Doña Olga de Orense en el inicio de la temporada de reining
E
l fin de semana recién pasado se desarrolló la V Copa Doña Olga de Orense, válido por la primera fecha de la temporada 2023-2024 de reining en las dependencias del Criadero Doña Olga de Orense, localidad de El Noviciado, comuna de Pudahuel. Las actividades comenzaron el viernes 6 de octubre con la llegada de los binomios de lugares tan diversos como Temuco, Los Ángeles, Calera de Tango y San Bernardo. Paralelamente, los días viernes y sábado se desarrolló una clínica de doma dictada por el afamado maestro Leonardo Feitosa del Brasil quién también juró la competencia de reining. Los participantes a la clínica de doma quedaron ampliamente satisfechos con las habilidades aprendidas de
tan valorado maestro. Cabe destacar que Leonardo Feitosa, junto a su Scribe y señora Catarina Feitosa, eligieron esta fecha en Chile para cerrar una carrera de veinte años de jura, por lo que nos sentimos muy honrados. La V Copa Doña Olga de Orense en su categoría abierta se la adjudicó la internacional chilena Catalina Pérez Vargas del Haras Los Cóndores montando al potro cuarto de milla Holly Smokin Gun de propiedad de Carolina Soler León. Catalina llegó a los 72 puntos y medio, mejor puntaje de la jornada. La competencia nacional se la adjudicó en la categoría Pro el también internacional de Haras Los Cóndores Javier Morales, montando al cuarto de milla Los Cóndores Zurich Freck Star. En NON-PRO repitió Catalina Pérez en Xtra Tinsel Town, también de la crianza de Los Cóndores. Cabe destacar la destacada participación en su debut en la categoría green rider de Catalina Contardo y Melania Phillips, ambas destacadas alumnas de la escuela de reining de Marcelo Osses Reining Horses de El Noviciado. La próxima fecha será la Copa de los Cóndores, organizada por Haras Los Cóndores, a efectuarse el día sábado 4 de noviembre del 2023 en las instalaciones del Criadero Los Cóndores de Avenida Padre Hurtado S/N en la localidad de Nos, comuna de San Bernardo.
Miércoles 18 de Octubre de 2023 / El Labrador
DEPORTES 13
Celebración aniversario número 69 de Liga de los Barrios Melipilla
E
n una muy emotiva ceremonia se celebró un nuevo aniversario de la Liga Los Barrios de Melipilla, son ya 69 años de actividades en nuestra ciudad y que la transforma en una de las más antiguas, esta celebración fue presidida por su presidente Cristian Córdova Cornejo, además de la participación de integrantes de los clubes que la conforman y autoridades locales que no quisieron faltar a este importante evento. Los participantes pudieron disfrutar de una agradable velada en donde se realizaron diversas premiaciones. Se agradece a la banqueteria “La cocinera sabores que encantan” que estuvieron presentes en este evento. (Instagram: La cocinera sabores que encantan / Facebook: María Pilar Tapia / Cel: +569 72163025) Clubes que forman parte de esta Asociación -Unión Medialuna -Manuel Alarcón -Padre Hurtado -Llano Unido -Estudiantes -Real Foresta -Doctor Fernández -Juan Francisco González -Casa del Pilar -Lautaro -Unión Balmaceda -Avenida Chile
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 18 de Octubre de 2023
POR ROBO Por robo quedan nulos cheques Nros. 4886-4887-4888 Cuenta Corriente N° 007400109995 Banco Santander sucursal Melipilla por aviso correspondiente. 13-15-17.-18-
DIARIO
EL LABRADOR
PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Miércoles 18 de Octubre de 2023 / El Labrador
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-495-2022, R.U.C. 22- 2-3002964-8, caratulada “CHOQUE/HERBAS”, por demanda de Alimentos interpuesta el 24 de junio del 2022 por Nataly Elsa Choque Avila, boliviana, soltera, trabajadora agrícola, domiciliada en Manuel Marín Fernández N° 2121 Altos de Cantillana, comuna de Melipilla, en contra de JOSÉ LUIS HERBAS LIZARAZU, cédula de identidad boliviana N° 8053762, boliviano, soltero, ocupación u oficio desconocida, domiciliado en San Lorenzo Sitio 21 Parcela 22, comuna de Iquique, solicitando tener por interpuesta demanda de alimentos menores a favor de la hija Keyli Nataly Herbas Choque, acogerla a tramitación, y en definitiva condenarlo al pago de una pensión de alimentos menores ascendente al equivalente a 4.604123 UTM, con expresa condenación en costas en caso de oposición. Por resolución de fecha 06 de julio del 2022 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 17 de agosto del 2022, la cual no se realizó por la falta de Notificación de la parte demandada. Conjuntamente, se regularon como pensión alimenticia provisoria la cantidad de 2,60953 Unidades Tributarias Mensuales, pagaderos los 5 primeros días de cada mes en la cuenta número 37563188171 del Banco Estado abierta por doña Nataly Elsa Choque Avila para el pago de la pensión alimenticia provisoria. Por resolución de fecha 04 de octubre del 2023 se reprograma audiencia citando a audiencia preparatoria para el día 24 de noviembre del 2023, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada, JOSÉ LUIS HERBAS LIZARAZU, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario Oficial (1) y en el diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Asimismo, de conformidad al artículo 60 bis de la Ley 19.968, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes podrán concurrir a las dependencias de este Tribunal, con el fin de participar en la sala destinada al efecto. Melipilla, 04 de octubre del 2023.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla
13-15-17-18 FOJA: 64 .- sesenta y cuatro .NOTIFICACIÓN Ante 1º Juzgado de Letras de Melipilla, en autos Rol V-101-2023, caratulados “Aguas Andinas S. A.”, sobre citación a comparendo para constituir comunidad de aguas subterráneas, ha comparecido, Aguas Andinas S. A. solicitando que, de conformidad a lo señalado en los artículos 63, 186 y 188 del Código de Aguas, artículo 35 del Reglamento sobre Normas de Exploración y Explotación de Aguas Subterráneas, y a lo dispuesto en la Resolución D.G.A. Nº 16 de 26 de marzo de 2021, que declara zona de prohibición para nuevas explotaciones de aguas subterráneas, el sector hidrogeológico de aprovechamiento común Puangue Medio, región Metropolitana de Santiago, se cite a un comparendo a todos los interesados en la organización de la Comunidad de Aguas Subterráneas Sector Puangue Medio, con la finalidad que se declare su existencia, se determinen las captaciones que deberán quedar sometidas a su jurisdicción, sus dotaciones y la forma en que han de participar en la distribución de las aguas, se aprueben sus estatutos y se elija el primer directorio provisorio. Por resoluciones de fecha 12 de abril de 2023 y 22 de septiembre de 2023 rectificada por resolución de 29 de septiembre de 2023, el tribunal resolvió: Por solicitada declaración de existencia de la Comunidad de Aguas, cítese a los interesados a audiencia de continuación para el día 30 de octubre de 2023 a las 10:30 horas, notifíquese a los posibles interesados mediante cuatro avisos, debiendo publicarse tres de ellos en el Diario El Labrador de esta ciudad y el cuarto en el Diario El Mercurio. La audiencia se llevará a cabo en las dependencias del tribunal, ubicado en calle Correa Nº 490, segundo piso, Melipilla, sin perjuicio del derecho que asiste a las partes para comparecer telemáticamente, mediante solicitud bajo los términos del artículo 77 bis del Código de Procedimiento Civil. Jefe de Unidad Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 15-17-18.-
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 18 de Octubre de 2023
VEN Y VISITANOS
Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS CARNES - POLLO - MARISCOS Y CONGELADOS
PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272
Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)
LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO
en Ugalde 520