Miercoles 20 de Diciembre de 2023

Page 1

N° 16.194

MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023

102 de Historia

$300

Diario

El Labrador EDICIÓN

Con una gran fiesta UCAM Melipilla realizó el cierre de sus actividades 2023 CRÓNICA / 5

Investigan hallazgo de un feto en la vía pública en la población Los Poetas

Quedan pocos días para postular: INE busca coordinadores para el Censo 2024 y ofrece $890 mil mensuales CRÓNICA / 7

POLICIAL / 4

Senador Coloma:

Hay una Constitución en Chile que está doblemente legitimada CRÓNICA / 9


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Miércoles 20 de Diciembre de 2023

102 de Historia

101 años por la ruta del Maipo Golpes al mentón

E

n el bullado caso de las fundaciones, en el cual se han visto comprometidas autoridades de gobierno, se detuvo en el contexto de la investigación al ex Seremi de Vivienda Carlos Contreras y al director de Democracia Viva y ex pareja de la diputada Pérez, Daniel Andrade, todos de Revolución Democrática, partido integrante del Frente Amplio que es uno de los más importantes respaldos del presidente Boric. El Tribunal decretó la prisión preventiva para las dos personas y se comienzan a saber cuestiones hasta ahora ocultas, producto de la revisión de los aparatos telefónicos y computadores de los involucrados, al extremo que, una de las prioridades de la investigación, es saber cuándo, realmente, supieron de esto el ministro Montes y el presidente de la República. El Ministerio Público, en el contexto del Caso Convenios, en relación con la arista Democracia Viva, solicitó y obtuvo órdenes de detención en

contra de imputados Andrade y Contreras, las que cursó personal de la PDI en la ciudad de Santiago. Los imputados fueron formalizados ante el Tribunal de Garantía de Antofagasta quien decretó la medida cautelar de prisión preventiva, por considerarlos un peligro para la sociedad. A ambos, se les investiga por los delitos de fraude al fisco, cohecho, tráfico de influencias, negociación incompatible y malversación de caudales públicos, obviamente, que con otras personas que, dentro de le investigación irán cayendo en las redes judiciales. Si se agrega las últimas declaraciones de la ex subsecretaria de Vivienda quien manifestó que había informado al ministro Montes antes que explotara el caso y el que es respaldado firmemente por el primer mandatario, más se complica el panorama. Pero no es todo lo negativo que ha debido enfrentar el gobierno ya que a ello se suma la detención de uno de los indultados por

el presidente Boric, pese a que muchos se opusieron al menos a tres casos, uno de ellos, este personaje con nutrido prontuario delictual, con condenas firmes y cumpliendo otra al momento del indulto e igualmente, fue liberado en diciembre pasado y hoy, se ve enfrentado a un proceso por eventual secuestro, conducción bajo la influencia del alcohol y las drogas, y salir de parranda con niñas menores de 15 años, confirmando con ello, que se trata de un “joven idealista” como lo calificó el gobierno cuando lo indultó. Estos hechos y otros, como la agresión verbal de la ministra de Interior a una concejal de Renca a la qué, haciendo gala de la superioridad que alegan, la trató de muy mala forma, hacen que el gobierno siga recibiendo críticas por errores no forzados, que lo complica seriamente.


OPINIÓN 3

Miércoles 20 de Diciembre de 2023 / El Labrador

Evaluación PISA y el desafío de la lectura en Chile Waldo Chaparro Director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés Universidad de Las Américas Sede Concepción Que en Chile se lee poco y mal es algo que se oye a menudo a la hora de describir cómo nos va en el ámbito de la lectura. Esto corrobora en parte la última evaluación PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE), que examina las áreas de matemáticas, ciencias y, precisamente, lectura. Los resultados de Chile tienen dulce y agraz: por un lado, nuestro país se posiciona en el primer lugar de Latinoamérica, y al parecer la pandemia no habría tenido un impacto significativo. Pero, por el otro, permanece debajo de la media de la OCDE y no ha habido avances en el último tiempo. PISA no mide el aprendizaje de contenidos de un programa escolar, sino que se centra en capacidades y aptitudes. En el caso de la lectura, se evalúa la habilidad para la comprensión de textos, la reflexión respectiva y su utilización, tanto para el logro de metas personales como para una participación activa y efectiva en sociedad. Por lo tanto, se debe entender que va mucho más allá de la comprensión de un texto en particular o de un ámbito en específico, toda vez que su desarrollo y consolidación a alto nivel permiten que una persona logre desenvolverse de manera adecuada

en la esfera individual y social. Los resultados PISA deben llamarnos a la reflexión y a la acción para fomentar la lectura, cualquiera sea el ámbito en el cual nos desenvolvemos: profesional, educativo o familiar. Si en el pasado leer era privilegio de pocos, hoy la población alfabetizada se acerca cada vez más al 100%. Si antes era necesario acudir a bibliotecas para acceder a fuentes de información, hoy existe un acceso prácticamente ilimitado a ella. Deberíamos aprovechar este contexto que nos ofrece múltiples oportunidades para lograr que leamos cada vez más y mejor.

Autismo y espacios inclusivos

Leonardo Alfonso Vidal Hernandez Terapeuta Ocupacional y académico de la U.Central

S

egún la OMS, se calcula que uno de cada 100 niños/as en el mundo es una persona autista. En Chile la tasa es de uno cada 51, de acuerdo con el estudio planteado por la Dra. Carolina Yáñez en el año 2020. Es decir, es probable que toda persona conviva con una familia que tiene un integrante con autismo. Según definición de OMS (2018) los TEA son afecciones caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación, el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo. El Manual Diagnóstico DSM V, nos menciona que una de las comorbilidades de esta población son los problemas de procesamiento sensorial. Estudios indican que entre el 69 y el 95% de las personas autistas presentaría estas dificultades, las que pueden presentarse en el área táctil, auditiva, oral, visual, u olfativa. Estas dificultades se expresan en cambios conductuales, comportamentales, sociales, motores, socioemocionales, entre otros. Pero estas problemáticas no son exclusivas de las personas con autismo, ya que todos procesamos la información sensorial de manera diferente. Es desde allí que este tipo de dificultad puede sucederle a cualquiera, pudiendo referirnos a distintas áreas de la población y su neurodiversidad, sin reparar en edades o diagnósticos. Una de las dificultades más prevalentes es a nivel del procesamiento de los estímulos auditivos. Para poder ejemplificar de manera sencilla, ante estos estímulos puede existir una respuesta adaptativa o adecuada ante la magnitud del estímulo, o puede existir una respuesta desadaptativa, pudiendo ser esta una hipo respuesta, la cual se puede expresar con conductas cómo no registrar cuando son llamados, lo que suele interpretarse como falta de interés, o una hiperrespuesta, que se ve expresada en conductas como taparse los oídos ante estímulos que pueden parecer inofensivos para otros o incluso realizar rabietas descontextualizadas y que alteran el comportamiento social propio y de la familia, conductas también muy difíciles de autorregular. Estas dificultades en el procesamiento sensorial de acuerdo con diferentes estudios impactan en la participación de la familia dentro de actividades y espacios cotidianos. Por ende, se limitan la participación de la familia en espacios

cotidianos cómo ir de compras al supermercado o mall, debido a la cantidad de estímulos que poseen estos espacios y las posibles dificultades conductuales y/o emocionales que podría presentar la persona autista. En muchos casos, lo que se ve desde fuera es una persona que se encuentra haciendo una pataleta y se estigmatiza a esa familia por sus formas de crianza. Sin embargo, si dentro de los espacios comunes lográramos implementar lugares de calma o autorregulación, podríamos mejorar la experiencia de estas familias. Espacios que permitan llegar a la autorregulación a través de manejo del ruido o luminosidad, piso o paredes con goma EVA, que permitan a la familia abrir círculos de comunicación con el integrante de su familia, entrega de movimiento a través de balones terapéuticos u otros objetos, asimismo podrían ser espacios donde las personas puedan adquirir objetos o juguetes de autorregulación cómo ‘finger toys’, los cuales ayudan en algunas personas a disminuir la ansiedad e inquietud o venta de audífonos que lo aíslen del ruido. Que el día 10 de marzo se haya promulgado la Ley TEA es un gran avance cómo país, pero debemos pensar en que todos los espacios deben ser inclusivos y responder las necesidades de toda la neurodiversidad. En especial en estas fechas, en las que muchas familias asisten a lugares concurridos para comprar regalos de navidad.

Prevención Seguridad privada Educación Salud alternativa Área terapéutica Área psicología social y pericial Administración y Deporte y recreación hacia el bienestar global En los últimos meses y años, la seguridad nacional, ciudadana y pública ha estado en el punto neurálgico del debate, situación que ha llevado al actual gobierno a realizar una presunta desplegacion de una estrategia integral para abordar los desafíos en este ámbito. Muchos académicos de las facultades de Gobierno, tanto de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y según información pública, analizan cómo enfrentar este problema de forma efectiva, los cuales están uniendo esfuerzos y entrecruzando saberes y disciplinas para implementar medidas que ayuden a soluciones integrales. El mandatario de la República según información, anunció en abril un “plan de reforzamiento de la seguridad de las policías” y el “plan calles sin violencia” para abordar los complejos y grandes desafíos de seguridad pública que atraviesa el país. Las manifestaciones y hechos de esta crisis son muy claras, y es el aumento muy acelerado de los homicidios, incluido el asesinato de personal de las policías por una parte; y por otra, las tremendas limitaciones que el Estado ha manifestado para enfrentar esta situación, no solo ante la coyuntura, sino también a mediano y largo plazo. Los diferentes académicos bastante reconocidos en la materia, reconocen que

este problema de seguridad se ha agudizado en los últimos años y señala que problemática y esta crisis está asociada a distintos factores. Pero lo más importante, más allá de la frecuencia de los delitos, es el tremendo temor que se ha instalado en la población y en toda la ciudadanía producto del aumento de la enorme violencia con la que se efectúan algunos delitos. Lo nuevo y muy inédito del fenómeno en este sentido, tiene una estricta relación con un cambio en la cultura delictiva en nuestro país, ya que la población estaba acostumbrada a un tipo de criminalidad muy distinta, donde la muerte o el asesinato obedecía a situaciones más extremas. Hoy en día en cambio, estos hechos se han hecho parte de la vida cotidiana de muchas ciudades y localidades del país. Por ende estamos hablando también de un fenómeno que inicialmente se concentra en las grandes ciudades, luego en las importantes zonas limítrofes del país y hoy día se expande por todo el territorio nacional. Eso indiscutiblemente también introduce elementos de novedad en la población. Por ende, la percepción de inseguridad tiende lamentablemente a aumentar de forma bastante preocupante, además, muchos de los delitos se acompañan de un poder de fuego que es superior a las instituciones del Estado que están encargadas de la seguridad y del orden

interno. Eso también tiende a generar o a aumentar la percepción de temor por parte de la población”, agrega el profesor Avendaño. Esta crisis es preocupante por el tipo de delito que estamos viendo y las formas de violencia, con un crimen organizado que se ha profundizado y un poder de fuego que antes no veíamos. Lo que más preocupa de esta crisis es que de nuevo estamos respondiendo frente al problema de la criminalidad de manera reactiva y no preventiva, y vamos a volver a generar otra crisis más adelante. No sé están tomando las medidas que pueden ser, no las más populares, pero que son las más efectivas para prevenir la criminalidad y prevenir la violencia en nuestra sociedad, y eso es muy lamentable. El crimen organizado no es cuestión legal, sino que tiene que ver con inteligencia policial y capacidad de infiltración. Y eso no es tan fácil. Así que, en el mejor de los casos, tendrían algún dividendo positivo a mediano o largo plazo Ahora cómo abordarlo, pero bueno lo primero es establecer una institucionalidad transversal que enfrente los aspectos más virulentos y graves de la situación actual.

En lo personal ne refiero a que el Gobierno, con la Fiscalía y con las Policías realice una reflexión respecto de los cambios que se requieren. Lamentablemente este es un problema muy severo y bastante grave, y no una invención de los medios de comunicación o producto de la exageración de ciertos grupos sociales y políticos, sino que es un problema serio que está afectando al país en su conjunto, y luego ver cuáles son las medidas más apropiadas y más efectivas para llevar a cabo el combate de la delincuencia. En lo personal, yo iría directamente por una medida de tipo preventiva por sobre lo reactivo, y desde luego, la mayor dotación de recursos a quienes están encargados de la seguridad y del orden público Entre las tareas urgentes, destacan el desarrollo de mayor inteligencia, no solo de la inteligencia de las policías que hacen investigación, sino que también de tener información accesible, actualizada y bien coordinada entre las distintas instituciones, que nos permita comprender el fenómeno de la criminalidad de manera más compleja. Lo que hoy día ocurre normalmente es que cada institución (Gendarmería, Defensoría,


4

POLICIAL

En nuevo juicio condenan a ocho años de presidio para chofer por mortal accidente en María Pinto

L

uego que la defensa presentará un recurso de nulidad por el juicio realizado a fines del año 2022, en la nueva audiencia de la causa en el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla nuevamente condenó a penas de prisión efectiva para el imputado que conducía el vehículo en estado de ebriedad y causó mortal accidente donde falleció don Gonzalo Díaz Lizama. En la acusación la Fiscalía sostuvo que el día 1 de mayo de 2021, alrededor de las 20:00 horas, en la Ruta G-730 de la comuna de María Pinto, el imputado Francisco A.A. conducía en estado de ebriedad el vehículo marca Mercedes Benz en dirección al poniente, debido al exceso de velocidad llegando al servicentro Copec ubicado en el lugar, impactó con el vehículo Chevrolet Spark, conducido por la Gonzalo Díaz Lizama, quien se incorporaba a la vía. Se agregó que luego del impacto y mientras don Gonzalo aún se mantenía con vida y lesionado de gravedad, el acusado huyó del lugar sin prestar auxilio, ni solicitar asistencia, ni dar aviso a la autoridad, la víctima posteriormente falleció por un traumatismo encéfalo craneano abierto. El estado de ebriedad en que desempeñaba la conducción del imputado fue constatado en razón de la prueba respiratoria intoxilyser que marco 2,14 gramos de alcohol por litro de la sangre y la alcoholemia arrojó con posterioridad 1,74 g l y que según peritaje proyectivo no era menor a 2,13 y no mayor a 2.99 por litro de alcohol en la sangre. Una vez escuchada a las partes y al imputado, el Tribunal dictaminó que se condena a Francisco A.A. a sufrir la pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo y a la inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica, en calidad de autor de un delito consumado de conducción en estado de ebriedad causando la muerte. Se agregó que se condena a Francisco A.A. a sufrir la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, en calidad de autor de un delito consumado de incumplimiento de la obligación de detener la marcha, prestar la ayuda posible y dar cuenta a la autoridad de todo accidente en que se produzca la muerte de alguna persona. Que no se concede al sentenciado ninguna pena sustitutiva, por lo que deberá cumplir efectivamente las sanciones corporales impuestas en orden sucesivo, principiando por la más grave, sirviéndole de abono el tiempo que ha permanecido privado de libertad por esta causa, esto es, 846 días.

El Labrador / Miércoles 20 de Diciembre de 2023

Investigan hallazgo de un feto en la vía pública en la población Los Poetas

U

n menor de edad que se encontraba jugando en las inmediaciones de un block alertó de la presencia de un feto que se encontraba abandonado.

Alrededor de las 16.40 horas en las inmediaciones de un block de departamentos ubicado en la calle Carlos Avilés a pocos metros de Libertad, un niño se percató de la presencia del feto alertando a sus familiares quienes se trasladaron al exterior para verificar la situación y solicitar la presencia de personal de carabineros. El fiscal de turno ordenó la concurrencia de personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones quienes realizaron pericias en el lugar donde se empadronaron a testigos para posteriormente remitir el feto al Servicio Médico Legal. Entre otras diligencias se concurrió al hospital de Melipilla a verificar de la asistencia de alguna mujer por algún síntoma de pérdida o similar, siendo negativa la respuesta por parte de los facultativos de salud. El Ministerio Público continúa con las diligencias para esclarecer el hallazgo del feto en la vía pública.

Golpean y acuchillan a ciudadano boliviano en un asalto en Chocalán La víctima que se dirigía a su domicilio fue atacado por un solitario delincuente que le robó especies y dinero en efectivo. Alrededor de las 17.30 horas un hombre de 41 años de nacionalidad boliviana se dirigía por la ruta G-60 en las inmediaciones del puente Ingeniero Marambio hasta el lugar donde vive en el campamento ubicado a un costado del río Maipo. En esos instantes apareció un sujeto que sin mediar provocación procedió a golpearlo con un palo quedando semi inconsciente y cayendo al suelo, el antisocial procedió a sacar de entre susvestime ntas un cuchillo para intimidar a la víctima provocándole una puñalada en el muslo de su pierna izquierda. El delincuente procedió a sustraerle una mochila, un celular y la suma de doscientos mil pesos para luego huir en dirección desconocida. La víctima de la delincuencia realizó la denuncia a personal de carabineros y fue derivado al hospital para recibir atención médica.


CRÓNICA 5

Miércoles 20 de Diciembre de 2023 / El Labrador

Realizan capacitación a funcionarios y funcionarias públicas en materia del nuevo complemento del Registro Social de Hogares

E

n la instancia participaron equipos municipales de todas las comunas de la Provincia de Melipilla, así también servicios públicos, quienes se informaron respecto al nuevo complemento y los pasos para la obtención de la credencial de persona cuidadora. La Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, realizaron una importante capacitación telemática dirigida a funcionarias y funcionarios públicos de la provincia, con el objetivo de informar y reforzar contenidos respecto al nuevo Complemento por Cuidados del Registro Social de Hogares. Así lo informó Claudia San Martín, territorial de Delegación Provincial de Melipilla, quien detalló que la instancia se enmarca en el programa de Gestión Social Local (GSL) que lleva adelante

la institución, que una de sus líneas está orientada en avanzar en el proceso de obtención de la “Credencial de Persona Cuidadora” “Como equipo estamos satisfechos porque hemos ido avanzando en ir implementando las políticas públicas de Gobierno en la provincia, siendo una de ellas que la comunidad conozca de qué trata el nuevo complemento en el Registro Social de Hogares y la importancia que esto tiene para las familias”, indicó. En esta línea, destacó la alta participación de los equipos municipales, quienes participaron de la jornada, de esta forma conocer de qué trata el nuevo complemento al registro social, busca identificar a personas cuidadoras no remuneradas, agradeciendo con ello al equipo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia por el apoyo. “La realización de

Municipalidad de Melipilla y organizaciones animalistas realizan jornada de adopción en la comuna

este tipo de actividades requiere de mucha coordinación y disposición, y damos las gracias por la alta participación en dicha actividad, la cual aclaró varias dudas”. La territorial de delegación añadió que continuarán avanzando en materia de inscripción de personas cuidadoras en la provincia, para que las personas que

cuidan puedan acceder a la Credencial de Cuidadores, así ser atendido de forma preferente en los servicios públicos como Fonasa, Registro Civil, Chile Atiende, centros de atención primaria de salud, Banco Estado, Serviu, Senama, Senadis, y otros servicios que se han ido sumando progresivamente.

Con una gran fiesta UCAM Melipilla realizó el cierre se sus actividades 2023

17 canes y felinos pudieron encontrar hogar en distintas familias melipillanas Stands informativos, revisión veterinaria y un operativo de implantación de microchips en mascotas formaron parte de la jornada de adopción organizada por el equipo de la Veterinaria Municipal y las organizaciones animalistas locales, que se desarrolló en la Plaza de Armas de Melipilla durante la jornada de este sábado 16 de diciembre. La alcaldesa Lorena Olavarría, quien estuvo presente en la actividad, destacó su realización. “Una jornada exitosa, ya llevamos más de 17 perritos y gatitos adoptados por parte de vecinos y vecinas que se han querido comprometer, que han querido acogerles en su familia y claramente es una instancia muy humana, hay muchos perritos, muchos animalitos en las calles abandonados y son los refugios que han sido un puente entre los perritos y gatitos abandonados y sus futuras familias”. La encargada del Departamento de Medioambiente del Municipio, Paola Oyarce, valoró la actividad y destacó el trabajo realizado. “Es una instancia muy buena, muy provechosa que ha nacido también desde las organizaciones de protección animal a través de la mesa de trabajo conjunta que tenemos. Es una de las iniciativas que hemos estado potenciando como administración y como equipo de medioambiente y la veterinaria también para que el trabajo colaborativo sea en pro de que tengamos mayor tenencia responsable en Melipilla a través de acciones como esta”. Paulina Martínez, veterinaria del Centro Veterinario Municipal, destacó lo positivo de la instancia. “Esta jornada ha sido un éxito, hasta el momento han sido 17 animalitos, entre perritos y gatitos que han sido adoptados. Agradecer a todos los que han sido convocados, los que han adoptado, los que se han acercado a cooperar porque no solamente estamos dando en adopción, sino que también muchas de las fundaciones que trabajan codo a codo con la ayuda de la comunidad y de la Municipalidad”. Finalmente, la experta en salud animal realizó un llamado a la tenencia responsable. “Hacemos un llamado a fomentar la tenencia responsable de mascotas, a adoptar y no comprar, a que estas instancias entre las organizaciones de protección animal y como municipio se puedan ir organizando mes a mes, que la gente vaya teniendo más conciencia por el tema de las denuncias, así como con los cuidados y la tenencia responsable”.

La actividad fue encabezada por el presidente de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Melipilla, Juan Toloza, instancia donde estuvo presente el equipo territorial de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla. Con una gran fiesta, que incluyó música en vivo, premiación de reyes y reinas, baile y mucha alegría, la Unión Comunal del Adulto Mayor (UCAM) Melipilla concluyó sus actividades año 2023, instancia donde estuvo presente la territorial de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Tabita Araos, jornada encabezada por el presidente de UCAM, Juan Toloza, y a la que asistieron diversas autoridades y organizaciones. Tabita Araos, territorial de delegación Provincial, destacó la labor de UCAM durante este año, así también la participación de las diversas organizaciones que son parte de la unión comunal. “Asistimos al tradicional cierre de año, en que debemos destacar la labor que han desarrollado, luego de un año donde han efectuado diversas actividades como organización. Estamos contentas de poder haberlos acompañados y participado de esta jornada impulsada por ellos, así también haber estado junto a todas las organizaciones que son parte de UCAM, las cuales son muchas. Felicitar a todos los equipos municipales que hicieron posible

esto, encabezado por la alcaldesa Lorena Olavarría”, felicitando con ello a la dirigencia activa de UCAM. En esta línea, precisó que “para nosotros como Gobierno es importante que nuestras personas mayores -que es un segmento importante de la población chilena- puedan tener dignidad en su vejez, por ello uno de los pilares de nuestro Gobierno es impulsar las pensiones dignas, porque sabemos que es una deuda histórica que tenemos con nuestras personas mayores”, enviando un especial saludo a todas las personas mayores de la Provincia de Melipilla, para que pasen unas felices fiestas, “y que este 2024 retomemos con más fuerza para seguir trabajando todas y todos juntos”. Por su parte, Juan Toloza, presidente de UCAM Melipilla, se mostró agradecido por la convocatoria y alta participación de las organizaciones que son parte de la Unión Comunal del Adulto Mayor. “Estoy feliz, considero que fue una gran actividad, donde realizamos una premiación de reinas, y el show fue muy bueno para todos”, efectuando un positivo balance de las actividades desarrolladas durante el 2023, como fue el Concurso de Comidas Típicas; el Festival Voces de Oro; Concursos Literarios, entre otros, agradeciendo con ello el compromiso permanente de los diversos club que son parte de UCAM.


6

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 20 de Diciembre de 2023

Realizan capacitación a funcionarios y funcionarias públicas en materia del nuevo complemento del Registro Social de Hogares

CGE realiza llamado para prevenir accidentes eléctricos durante las fiestas de fin de año El autocuidado y la utilización de elementos certificados por la SEC es clave para evitar accidentes. CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, hizo un llamado a sus clientes a evitar accidentes eléctricos durante las fiestas de fin de año, a través de simples y prácticos consejos como; utilizar sólo luces decorativas, adornos navideños y alargadores certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC; apagar todas las luces de su hogar si va a salir; no recargar los sistemas eléctricos; en las fiestas de Año Nuevo no lanzar cotillón o “challa metálica” cerca de las líneas eléctricas, entre otros. Francisco Jaramillo, subdirector de Operaciones de CGE, destacó la importancia del llamado que hace la compañía en favor del autocuidado y de evitar conductas de riesgo que puedan generar accidentes con instalaciones eléctricas. Asimismo, reiteró las recomendaciones respecto al uso de alargadores y luces certificadas, como también evitar el uso cerca de las líneas eléctricas de challa o cotillón metálico en Año Nuevo. “Queremos invitar a nuestros clientes a celebrar las fiestas de Navidad y Año Nuevo cuidando a quienes más queremos, nuestra familia, evitando las sobrecargas de enchufes, uso de alargadores y luces de navidad que no cuenten con la certificación de SEC. En Año Nuevo, no usar challa metálica bajo las líneas, ya que esto puede generar un accidente grave e interrupciones de suministro”, sostuvo Jaramillo. El ejecutivo también se refirió a otras medidas de “autocuidado” como la conducción responsable para evitar accidentes de tránsito que afecten a las personas, peatones, ciclistas o a la infraestructura eléctrica. “Los choques a postes siguen siendo una de las principales causas de interrupciones de suministro que ha estado presente durante todo este año, en que ya acumulamos más de 3.300 accidentes. Para CGE lo más importante es la seguridad de las personas y por ello reiteramos este llamado para evitar este tipo de accidentes que además afectan la continuidad de suministro eléctrico generando un gran impacto en las comunidades”, señaló el ejecutivo. Consejos No sobrecargar enchufes, triples y alargadores y revisar que estén en buen estado. Utilizar siempre alargadores, luces y adornos navideños que cuenten con certificación SEC. Adornar árboles y jardines sólo con artefactos certificados para decoración de exteriores. Mantener las luces decorativas en buen estado y siempre apágalas antes de salir del domicilio o al ir a dormir. No usar challa metálica cerca de la red eléctrica, ya que al contener papel con fibra de metal puede provocar interrupciones de suministro. No utilizar postes o cables para colgar adornos navideños, pueden provocar un accidente.

E

n la instancia participaron equipos municipales de todas las comunas de la Provincia de Melipilla, así también servicios públicos, quienes se informaron respecto al nuevo complemento y los pasos para la obtención de la credencial de persona cuidadora. La Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, realizaron una importante capacitación telemática dirigida a funcionarias y funcionarios públicos de la provincia, con el objetivo de informar y reforzar contenidos respecto al nuevo Complemento por Cuidados del Registro Social de Hogares. Así lo informó Claudia San Martín, territorial de Delegación Provincial de Melipilla, quien detalló que la instancia se enmarca en el programa de Gestión Social Local (GSL) que lleva adelante la institución, que una de sus líneas está orientada en avanzar en el proceso de obtención de la “Credencial de Persona Cuidadora” “Como equipo estamos satisfechos porque hemos ido avanzando en ir implementando las políticas públicas de

Mantener guirnaldas y cables eléctricos fuera del alcance de los niños. No cubrir enchufes, alargadores o aparatos eléctricos con alfombras y/o elementos puedan aumentar el riesgo de calentamiento. Mantener una conducción responsable para evitar accidentes, especialmente en torno a las redes eléctricas, los que pueden provocar interrupciones de suministro. Si su domicilio se ve afectado por una interrupción de suministro, la primera recomendación es revisar el automático para verificar que el corte no es particular. En caso contrario, llamar al Fono Cliente de CGE 800 800 767, reportar en la aplicación móvil de CGE o dar aviso a la cuenta de Twitter @CGE_Clientes.

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

Gobierno en la provincia, siendo una de ellas que la comunidad conozca de qué trata el nuevo complemento en el Registro Social de Hogares y la importancia que esto tiene para las familias”, indicó. En esta línea, destacó la alta participación de los equipos municipales, quienes participaron de la jornada, de esta forma conocer de qué trata el nuevo complemento al registro social, busca identificar a personas cuidadoras no remuneradas, agradeciendo con ello al equipo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia por el apoyo. “La realización de este tipo de actividades requiere de mucha coordinación y disposición, y damos las gracias por la alta participación en dicha actividad, la cual aclaró varias dudas”. La territorial de delegación añadió que continuarán avanzando en materia de inscripción de personas cuidadoras en la provincia, para que las personas que cuidan puedan acceder a la Credencial de Cuidadores, así ser atendido de forma preferente en los servicios públicos como Fonasa, Registro Civil, Chile Atiende, centros de atención primaria de salud, Banco Estado, Serviu, Senama, Senadis, y otros servicios que se han ido sumando progresivamente.


CRÓNICA 7

Miércoles 20 de Diciembre de 2023 / El Labrador

Funcionarios de Salud Mental de Melipilla se movilizan por pérdida de bono de desempeño difícil

A

pesar de la preocupación de las autoridades por la salud mental de las personas después de la pandemia en la comuna de Melipilla se tomó la decisión de no pagar el bono de desempeño difícil bajo el argumento de no pertenecer a la Atención Primaria de Salud. En total son 101 trabajadores de los distintos centros que prestan atención ambulatoria, dedicado al área de salud mental y psiquiatría, que apoya y complementa a los consultorios de la comuna quienes se verán afectados por esta decisión y por lo mismo en la jornada de día martes entregaron una carta dirigida a la alcaldesa Lorena Olavarría Baeza. La vocera Darleyn Caballero explicó la situación que están viviendo indicando que en la misiva

le manifiestan “el rechazo a la disposición de que dejamos de percibir los bonos de desempeño difícil que hemos estado recibiendo durante 15 años”. Con respecto al motivo de la decisión comentó que “en la argumentación se dice que los funcionarios que estamos contratados por APS no estamos cumpliendo funciones en los dispositivos como Cecosf, Cesfam y postas rurales; sin embargo, estamos contratados como APS y estamos cumpliendo funciones s i m i l a r e s , a fi n e s y complementarias de atención primaria de salud”. La psicóloga indicó que todos los usuarios que llegan a sus centros son derivados de la APS y entre los pasos a seguir se van a efectuar reuniones con los trabajadores de

COSAM y en los dispositivos que trabajan con la salud mental a nivel comunal para ver las medidas a

futuro que se van a adoptar donde se están viendo afectadas 101 familias por esta determinación al

no percibir el próximo año el bono de desempeño difícil.

Operativo de inscripción de cuidadores y cuidadoras se realizó con éxito en Población Padre Demetrio Bravo I de Melipilla

L

a jornada contó con el apoyo del equipo social de la Municipalidad de Melipilla. Hasta la junta de vecinos de Población Padre Demetrio Bravo I de Melipilla llegó el equipo territorial de Delegación Provincial de Melipilla, junto a funcionarios del equipo social de municipalidad, para ser parte de un nuevo operativo de inscripción para la obtención de la “Credencial de Persona Cuidadora”,

actividad que se enmarca en el programa de Gestión Social Local (GSL) que lleva adelante delegación. Claudia San Martín, territorial de delegación, y encargada del programa, agradeció el apoyo de la directiva de la junta de vecinos, así también a las y los asistentes, quienes se acercaron para conocer respecto al nuevo complemento del Registro Social de Hogares, así poder

hacer su registro. “Como equipo territorial de D e l e g a c i ó n Presidencial Provincial de Melipilla damos las gracias a la Junta de Vecinos de Población Padre Demetrio por realizar un trabajo previo, que es importante, ya que la inscripción como complemento de cuidadoras en el Registro Social de Hogares no es fácil. Sabemos por experiencia que las personas olvidan su

Quedan pocos días para postular: INE busca coordinadores para el Censo 2024 y ofrece $890 mil mensuales

cedula de identidad, Clave Única y correo electrónico, datos importantes a la hora de la inscripción, por tanto, las personas que acudieron al operativo llegaron con t o d a s u documentación, siendo este operativo un 100% efectivo, puesto que todas las personas que asistieron lograron realizar su trámite de forma completa y satisfactoria”, agradeciendo al equipo municipal que apoyo.

Desde el miércoles 6 y hasta el jueves 28 de diciembre, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) está recibiendo postulaciones para quienes quieran desempeñarse como Coordinador de Grupo de Censistas para el Censo 2024. De acuerdo a lo que ha señalado la propia entidad, son 3.942 vacantes en total, distribuidas en las 16 regiones del país, para el trabajo que se realizará el próximo año. INE busca coordinadores de grupo de censistas En concreto, quienes desempeñen sus labores en este cargo tendrán la misión de liderar al equipo de censistas que tenga bajo su tutela, cerciorándose de que todas las viviendas y la población que resida en su área que ha sido asignada, sea efectivamente censada, cumpliendo con los estándares técnicos necesarios. ¿Cuáles son los requisitos para ser coordinador de grupo de censistas? Según lo que se especifica en las descripciones del cargo, es necesario contar con Licencia de Enseñanza Media, otorgada por un establecimiento de Educación del Estado o por uno que sea reconocido por el mismo. Eso sí, se hace hincapié en que es deseable que el postulante cuente con un título profesional de 8 o más semestres, o título técnico de 4 o más semestres de duración, en un establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste. De la misma forma, también es deseable que haya participado en un proyecto en terreno como supervisor o coordinador de grupo del trabajo de examinadores de prueba, encuestadores, censistas o enumeradores, o en un símil de recolección de información en terreno, ya sea como encuestador, censista, enumerador o examinador de prueba. Remuneraciones y cómo postular En lo que respecta a las remuneraciones para este cargo, estas ascienden a la suma de $890.000 brutos mensuales por cada mes que se trabaje completo. En el caso de que no sea así, el sueldo se ajustará en proporción a los días efectivamente trabajados. Respecto a eso último, las labores correspondientes se efectuarán entre el 19 de febrero y el 7 de junio de 2024.


8

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 20 de Diciembre de 2023

Autoridades participan de última sesión anual del Sistema Táctico Operativo Policial STOP de la Provincia de Melipilla

E

l jefe jurídico de Delegación Provincial de Melipilla, Jorge Zúñiga, estuvo presente en la última sesión del Sistema Táctico Operativo Policial STOP, reunión encabezada por Carabineros de la 24° Comisaría de Melipilla, oportunidad donde estuvo presente el Fiscal Regional Metropolitano, José Luis Pérez Calaf, junto a funcionarios de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, y equipos municipales de seguridad. El jefe jurídico de delegación, Jorge Zúñiga, expuso que durante la instancia se realizó un balance del trabajo anual, oportunidad en la cual se revisó los principales resultados de la gestión policial del último mes a nivel territorial, de esta manera focalizar de mejor manera los servicios policiales. “Fue una reunión

provechosa, donde se efectuó –como es frecuenteuna presentación de las unidades policiales de la provincia sobre el número de procedimientos realizados durante el periodo, donde nosotros como delegación relevamos la coordinación permanente de los distintos actores involucrados en temas de seguridad, en que e s t a m o s m u y comprometidos para seguir trabajando con mayores fuerzas para el próximo año”. Por su parte, el Fiscal Regional Metropolitano, José Luis Pérez Calaf, precisó que se efectuó además una exposición de los detenidos que se han registrado en las distintas provincias y prefecturas. “Destacar que la Unidad se llama Foco Investigativo, porque pretende levantar las denuncias de los Consejos de Seguridad, de los municipios y de los STOP, los fenómenos que están ocurriendo, donde la fiscalía

tiene la obligación de recoger esa información y transformarla en motor de investigación para la persecución penal. La Fiscalía Occidente ha sido por años felicitada por hacer bien ese trabajo, recibir la denuncia y transformarla en un proceso interno de investigación y seguimiento, para después detener a las personas y llevarlas a juicio, porque cuando uno es capaz de escuchar la denuncia del vecino, es capaz de levantar los procesos”, añadiendo que “cuando las denuncias eran aisladas, se perdían, pero hoy con el trabajo conjunto, nos permite levantar esa información y transfórmala en algo concreto, especialmente con los delitos cometidos por delincuentes prolíficos, que hacen del robo una forma de vida”. En esta línea, reiteró el llamado a la comunidad a denunciar, añadiendo que “la institucionalidad debe abrir los canales de

denuncia, porque la gente necesita tener seguridad de que está denunciando en un espacio seguro, y que esa denuncia va a tener un objetivo concreto. En pocas palabras, que el delito se

Durante la instancia se realizó un balance a nivel provincial del año, oportunidad donde además se revisó los principales resultados de la gestión policial a nivel territorial, de esta manera focalizar de mejor manera los servicios policiales.

aclare, y que la persona sea sancionada. Creo que carabineros y fiscalía cada vez está más receptiva a la denuncia, pero las personas deben hacer las denuncias. Puede que en el corto plazo

no tenga un resultado, pero la denuncia –incluso aquella que se archiva- nosotros podemos reabrirla y podemos llevar a juicio a esa persona que cometió delito hace uno o dos años atrás”.

Realizan jornada de prevención contra incendios forestales en sector de Popeta En la jornada participaron equipos de Delegación Provincial de Melipilla, CONAF, bomberos, carabineros y municipalidad, oportunidad en la cual se informó sobre las medidas para preparar una vivienda ante la temporada de Incendios Forestales. El equipo de emergencias y territorial de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, junto a Equipos de CONAF, bomberos, carabineros y municipalidad, organizaron una jornada “Puerta a Puerta” en el sector de Popeta, comuna de Melipilla, con el objetivo de informar a la comunidad sobre las medidas de prevención para evitar incendios forestales.

Zona 1 (1 a 2 metros): Limpieza intensiva: Eliminar ramas que toquen el techo de las viviendas, así como hojas secas de techumbres y canaletas. Eliminar o mantener la vegetación herbácea a una altura menor de 10 cm. Mantener una distancia de al menos dos metros entre la vivienda y la vegetación. No almacenar leña ni otros materiales en dicha zona. Zona 2 (hasta 10 metros): Protección de la casa: Podar árboles manteniendo un espacio de 2 a 3 metros entre las ramas inferiores y el suelo. Mantener una distancia de 3 metros entre las copas de los árboles y las viviendas. Cortar el pasto y mantener la vegetación herbácea a una altura menor a 10 cm. No almacenar leña ni otros combustibles en dicha zona.

Claudia San Martín, territorial de delegación Provincial, valoró la jornada, la cual busca concientizar a las comunidades respecto a la importancia de prevenir, y preparar las viviendas ante eventuales emergencias por incendios de temporada. “Estamos una vez más en el sector de Popeta, trabajando junto al equipo de CONAF y otros servicios del Estado, como carabineros, bomberos y equipo municipal para difundir sobre prevención en materia de incendios forestales. Conversamos con los vecinos respecto a la importancia de ocuparse del entorno, asimismo, recalcamos que la comunidad debe preparar sus viviendas, tal como nosotros como servicios del Estado estamos preparados ante las emergencias por incendio forestal”, destacando el programa “Casa Preparada” de CONAF, que busca informar y orientar respecto a cómo proteger una vivienda para prevenir incendios. Por su parte, Alejandro Bórquez, jefe p r o v i n c i a l d e C O N A F, d e s t a c ó l a

Zona 3 (hasta 30 metros): Espacio defendible: Eliminar combustibles escaleras para prevenir que el fuego alcance los árboles. Podar árboles a lo largo de senderos, caminos de accesos y líneas eléctricas. Mantener las vías despejadas para que puedan transitar los equipos de emergencia. coordinación entre instituciones para efectuar la jornada. “Nos hemos coordinado y trabajado en conjunto con el fin de abordar el tema de los incendios forestales en una zona que fue muy azotada la temporada anterior por un incendio trágico, donde se perdieron viviendas, y la vida de dos vecinos, por lo tanto, nuestra misión de hoy fue recorrer las casas y parcelas de la zona para dar un mensaje de prevención a los habitantes de la localidad”, detallando que

cuentan con un programa de prevención permanente. Prevención: La Clave para la Protección Destacar que el programa Casa Preparada de CONAF, busca que las viviendas cuenten con un buen manejo de entorno, por lo cual es relevante preparar espacios de autoprotección, compuestos por cuatro zonas esenciales que ayudarán a disminuir la vulnerabilidad alrededor del hogar.

Zona 4 (hasta 60 metros): Interfaz: eliminar los árboles interiores bajo las copas de otros árboles más altos. Eliminar residuos de podas, raleos, o residuos naturales. Preparar grupos de vegetación, senderos y caminos para romper la continuidad de los combustibles. Para más información, se puede ingresar a la página de https://www.conaf.cl/


CRÓNICA 9

Miércoles 20 de Diciembre de 2023 / El Labrador

Capacitaciones para Mujeres Jefas de Hogar en Curacaví D urante este mes se están realizando diversas capacitaciones a las participantes del programa municipal Mujeres Jefas de Hogar.

Estas capacitaciones buscan promover la autonomía económica de las Mujeres Jefas de Hogar de la comuna de Curacaví, a través de la entrega de un conjunto de herramientas que les permitan

Senador Coloma: Hay una Constitución en Chile que está doblemente legitimada

generar y gestionar tanto ingresos monetarios como recursos propios a través del trabajo remunerado.

En esta oportunidad, se llevó a cabo el curso en oficio de Licencia

Profesional A2 con modalidad de clases presencial y online a 10 mujeres del programa. Este curso se desarrolló con clases libres durante octubre.

Jornada de salud para gatos será realizada este jueves Este jueves 21 será realizada una jornada de salud para gatos el cual incluye vacunación triple para gatos, incluyendo vacunación triple, antiparasitario interno y la entrega del carnet sanitario. El lugar de este operativo será el Centro Veterinario Municipal (Pardo #874) a partir de las 9.30 hasta las 13:30 hrs o hasta agotar stock. La convocatoria es abierta por orden de llegada (60 cupos) y es importante que asista un tutor mayor de 18 años, gatos a partir de los 2 meses, no hembras gestantes o en lactancia, no animales enfermos, además no admitirán animales sueltos.

Según el senador Juan Antonio Coloma, los resultados de las elecciones realizadas el pasado domingo legitiman dos veces la Constitución en relación al texto vigente que originalmente data de 1980 y a los dos procesos constituyentes que han sorteado los chilenos. “hoy día hay una Constitución en Chile que está doblemente legitimada y creo que llegó el momento de terminar definitivamente con el escenario de cambio permanente en que nos hemos envuelto en los últimos años”. Agregó, que actualmente existe una institucionalidad perfectamente válida y “es el momento de hacerse cargo de los problemas que más importan a los chilenos, que es lejos el tema de la seguridad que hemos hecho un esfuerzo en la agenda que hay que mejorarlo y los temas de crecimiento”.


10 CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 20 de Diciembre de 2023


Miércoles 20 de Diciembre de 2023 / El Labrador

INTERNACIONALES 11

Investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro fue reactivada por el Consejo Nacional Electoral

L

a investigación en contra del presidente de la República ya había sido reactivada de igual manera en el Congreso de la República a causa de las declaraciones de su hijo Nicolás Petro Burgos

En la mañana del 19 de diciembre se dio a conocer que el Consejo Nacional Electoral (CNE) reactivó la investigación en contra del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, a causa de presuntas irregularidades en su campaña presidencial, pues según declaraciones de su hijo Nicolás Petro Burgos, este ultimo habría recibido dinero de personajes como Gabriel Hilsaca y Santander Lopesierra. Dicho organismo, de igual manera, pidió que se practicaran nuevas pruebas en relación con el caso, entre las que se encuentra el testimonio del empresario Euclides Torres, quien habría fungido como el principal financiador de su campaña presidencial. Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News. De acuerdo con información que dio a conocer El Tiempo, el magistrado Benjamín Ortiz ordenó que se practicaran al menos una docena de nuevas pruebas en relación con el caso, además de negar las pretensiones de los abogados de Ricardo Roa Barragán, quien fue gerente de dicha campaña y hoy se desempeña como presidente de Ecopetrol. Por otro lado, el documento de la determinación de reabrir el caso dice que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha resuelto convocar a Euclides Antonio Torres Romero para que rinda testimonio en el contexto de la investigación administrativa relacionada con la financiación de la campaña electoral de primera y segunda vuelta presidencial de la coalición del Pacto Histórico. Torres Romero deberá aportar información de su conocimiento sobre los hechos y circunstancias vinculadas con el caso en cuestión. “Recepcionar el testimonio de Euclides Antonio Torres Romero con el objeto de que exponga en la presente actuación administrativa todo lo que le conste acerca de la financiación de la campaña electoral de primera y segunda vuelta presidencial de la coalición del Pacto Histórico y las circunstancias que considere frente a la materia objeto de investigación”, decretó el CNE. En relación con Euclides Torres, Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro y actualmente en proceso judicial, compareció ante la Fiscalía General de la Nación y declaró que el empresario fue el patrocinador de un evento que tuvo lugar en Barranquilla. El hijo del presidente dijo lo anterior en sus declaraciones en la investigación que hay en su contra por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Siguiendo la declaración de Nicolás Petro sobre el patrocinio del empresario Euclides Torres en un multitudinario encuentro en Barranquilla, el presidente Gustavo Petro aclaró que este tuvo lugar meses antes del inicio de la campaña presidencial del 2022, específicamente cinco meses antes de que comenzara su carrera por ocupar la Casa de Nariño: “En el interrogatorio a mi hijo se habla de la financiación de un acto al parecer por el empresario Euclides Torres que se realiza cinco meses antes de comenzar mi campaña, es decir, que no está cobijado por la ley electoral de campañas”. Además del Consejo Nacional Electoral, recientemente el Congreso de la República, particularmente la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, reactivó la investigación en contra del jefe de Estado el lunes 11 de diciembre por la presunta financiación ilegal de su campaña presidencial en el transcurso del 2022, a pesar de que el proceso había sido pausado por recusaciones presentadas por congresistas que son miembros del partido de Gobierno. En relación con lo último, la Comisión de Acusaciones desestimó cuatro impedimentos planteados y procedió a reactivar el proceso iniciado a raíz de los audios revelados por Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela. Dichos audios sugerían la posibilidad de que dineros de origen ilícito hubieran sido aportados a la campaña de Petro Presidente. Frente a la investigación en la Comisión de Acusaciones, Ingrid Betancourt opinó diciendo lo siguiente: “La apertura de investigación es un primer paso. Pero nadie es ingenuo. En el pasado, la investigación contra Samper fue una estrategia para burlar la justicia con una parodia de juicio. Esta vez NO. Eso sí, es Cambio”.


12 RODEO

El Labrador / Miércoles 20 de Diciembre de 2023

Cristóbal Cortina y Gonzalo Abarca: “Ha sido un bonito año, una buena temporada” ristóbal Cortina y Gonzalo Abarca fueron los invitados este jueves en el último programa de CaballoyRodeo En Vivo de 2023, en donde conversaron con G u s t a v o Ve r a r e s p e c t o a s u b u e n desempeño deportivo de este año, también respecto al cariño que han recibido en las medialunas de todo el país corralero por su título y el futuro próximo del Criadero Agua de los Campos y Maquena. Abarca comentó la temporada diciendo: "Ha sido un bonito año, todavía estamos disfrutando, cuesta asimilarlo todavía, pero ha sido bonito y se siente el cariño de toda la gente en todos los rodeos. Para mí ha sido un año increíble en todos los sentidos, así que agradezco a todas las personas que están detrás de esto. Estoy feliz, disfrutando al máximo, trabajando y dando lo mejor de mí para lo que viene". Sobre el buen desempaño que tuvieron en el Rodeo de la Asociación Colchagua el fin de semana, dijo: "Esta collera quedó completa con 17 puntos y también empatamos el tercer lugar con los caballos Paisano Amigo y Cuchu Cuchu, y esa pareja quedó con 15 puntos. Estuvimos muy cerca de completar las dos. Fue un buen resultado y quedamos a la puerta con la otra collera". También adelantó las parejas que correrán en los Clasificatorios: "Tenemos a los Campeones de Chile, a los potros Chilico y Felito y a los caballos Paisano Amigo con el Cuchu Cuchu, que ya están con 15 puntos y que esperamos completarlos. Esperamos lograr el puntito que nos falta para ver si podemos llegar a los Clasificatorios. La otra collera es para correr con Italo, puede ser con Cristóbal o conmigo". Ahondando en la temporada competitiva, dijo: "La verdad es que no corrimos como el año pasado con mi compañero. El año pasado en septiembre ya teníamos completas las tres colleras, este año se nos ha vuelto mucho más difícil por los rodeos especiales, que a nosotros nos ha trancado harto la pelota con salir a correr. No podemos salir a correr porque son rodeos especiales y hoy el calendario está lleno de esos rodeos".

C

"Para nosotros ha sido una temporada bastante difícil, estamos terminando el año y tenemos dos colleras completas. Entonces ha sido complicado. Pero sí ha sido bonita, porque ha sido bien reconocida, en donde al rodeo que salimos la gente nos reconoce. Eso ha hecho una temporada fantástica, pero en donde en lo competitivo se ha puesto difícil. Esperamos que este otro año, mejore esto y podamos salir a correr de mejor forma", agregó. Abarca adelantó lo que se viene para Agua de los Campos y Maquena: "En este rodeo sacamos a una hija del Buen Juicio en la Pianola, que es bien enchadita y va por buen camino, se llama Tecla. Hay otro potro que viene atrás, que también hemos corrido tres veces, que es el Te Caché, que es un hijo del Canteado en la Bailadora, que también es bien encachado y se ve bien, tiene buen futuro. El Paisano Amigo y el Cuchu Cuchu tienen ocho años y están en su primera temporada". Mientras que dijo que para él ser parte del criadero es un privilegio: "Siempre ha sido un orgullo vestir estas mantas, más hoy en día siendo Campeón. Es bonito representar al criadero, correr buenos caballos, con un extraordinario jinete y compañero, qué más

le vamos a pedir a Dios". Cortina: "Todos queremos ser el mejor” Cristóbal Cortina comentó el cariño que han recibido de la gente: "Siempre es gratificante el saludo del compañero o de toda la afición. Como dijo don Alfonso Navarro, nosotros también fuimos chicos, también nos arrancamos a las pesebreras para tratar de estar lo más cerca. Ibamos a Rancagua en micro. Pero también lo veíamos tan lejano y hoy día uno no dijera que ahora nos toca. Ahora estamos en el puesto y hay que tratar de seguir lo mejor posible". Respecto a la responsabilidad de mantenerse en la lucha, manifestó: "Siempre está la exigencia personal, que es la primera parte. Pero yo creo que no hay ningún jinete en Chile que no quiera dar lo mejor de sí. A lo mejor, unos corren con más suerte que otros, pero todos tenemos el mismo sueño y todos queremos ser el mejor. No sé si el mejor es la palabra, pero estar dentro de los mejores". Sobre los Campeones de Chile Timbero y Abundante, comentó: "Ya están en pleno galope y están esperando algún rodeíto para debutar. Donde tengan la posibilidad, van a debutar. Estamos poniéndolos más a punto. Es importante sacarlos, porque llevan varios meses sin correr. Son caballos maduros que

deben ir poniéndose, como todo caballo maestro, a medida que van corriendo, van mejorando. Tenemos que darle el chance para que vayan participando y agarrando ritmo, porque correr en la casa no es lo mismo que correr en un rodeo". "Toto" hizo un balance de la temporada: "De lo poco que hemos corrido, hemos tenido tiempo igual para sacar caballos más nuevos, hemos estado dándole un poco a eso. En lo competitivo, nos ha ido bien. Hemos corrido cinco rodeos juntos desde el Champion de Chile y hemos sacado números azules en los cinco. Somos de las colleras que menos corremos juntos en el año, pero cada vez se siente que nos afiatamos mejor y que vamos por un buen camino. La idea es seguir sacando caballos, ir armando colleras e ir corriendo lo mejor posible. Pero ha sido una buena temporada, hay que tomárselo con buenas vibras. Siempre existe la posibilidad de correr y hay que tratar de sumar". "Nos tocó ir a un rodeo en Combarbalá, que no fue malo, pero en donde nos trataron muy buen. El domingo entró casi toda la gente a la medialuna a sacarse fotos, creo que es de las experiencias más bonitas que hemos tenido este año. Llegó gente al camión a sacarse fotos con nosotros. Creo que a esos rodeos hay que tratar de ayudarlos, la medialuna estaba llena y no porque estuviéramos nosotros. Creo que esas asociaciones tienen harto público y están muy abandonadas hoy en día", agregó. Mientras que de lo que se viene para el futuro del criadero, pronóstico: "Tenemos el ojo puesto a un potrito que es hijo del Malambo en una propia hermana del Chiloco, que es una yegua mulata que corre Miguel Zunino, la Fachada y que va bien. Hay otro potro que se llama Cuento Largo y que está avanzando para pronto verse en los rodeos. Hay un hijo del Malulo en la vicecampeona de Chile, la Dispuesta. Hay otra yegua alazana, del Malulo, que debería ser l compañera de la Tecla. Hay material para ir fogueando. Nos quedan hartos caballitos para correr". Caballoyrodeo.cl

Criadero Alucarpa definió sus cartas para lo que resta de temporada

H

ace una semana, en R í o B u e n o , M a x i m i l i a n o Barrientos debutó con las mantas del criadero de la familia Melo. Y como no hay estreno bueno, debieron pasar siete días para que el promisorio jinete futronino se reencontrara con los champions, más ahora que aceptó la invitación a correr por el Alucarpa y acollerarse con Jorge Gómez, el osornino que por su parte también atraviesa por un gran momento. Es que sin apurar el tranco y sin forzar nada, la presente temporada ha fluido de manera espontánea para el equipo que dirige don Adolfo Melo, un patriarca del rodeo que así como se van <dando las papas> bien podría estar siendo testigo de una temporada histórica para este criadero que él fundara hace casi 50 años. “Con Maximiliano, Jenarito y Jenaro (su padre) somos amigos desde hace mucho tiempo. A los chicos los he visto correr desde pequeños, como muchos otros he visto su evolución y como han ido madurando y mejorando. Con Maximiliano

se dio la posibilidad que tuviera un cupo para asignarse una nueva collera, se lo propusimos y aceptó de inmediato. Por otro lado, mi padre quería también que esta collera de caballos (Encapuchao y Chambriao) se corriera y no quedara al margen luego de esta suerte de alianza que hicimos con Juan Carlos Loaiza para correr una collera, la cual para mi significaba mi tercera collera”, relató a CaballoyRodeo Rafael Melo. Y el desenlace que tuvo el Provincial del Club Máfil no pudo ser mejor cuando Maximiliano junto a Jorge se coronaron campeones con 34 puntos (11+8+11+4), lo que les permite acumular en dos rodeos 9 puntos y el importante requisito en la mencionada collera de caballos. “Más que una estrategia esta es la jugada que tenemos para lo que queda de la temporada. Pero te insisto que es algo que se ha dado de la manera más natural, sin forzar nada ni obligando a nadie”, recalcó Rafael que además enfrenta esta temporada como

presidente de la Asociación Valdivia. El mismo Rafael logró también un paso un nuevo paso en esta aspiración de tener una gran temporada con el jinete más ganador del Rodeo. A principios de noviembre lograron un tercer lugar en Paillaco, en el rodeo con inauguración de medialuna, y ahora en el rodeo de Máfil, que se disputó en San José de la

Mariquina, lograron un segundo lugar en Elemento y Patrón, caballos que son propiedad de cada uno. Rafa corre al Elemento, su caballo regalón, que le ha dado grandes satisfacciones. Y el Patrón (San José del Loa) es de Juan Carlos. Se trata de un hijo del Requinto en la Linda Noche (Escándalo y Tentación-El Taita). Sobre el Elemento, Rafa dijo “esta será su última

temporada. Si bien tiene 16 años y está super bien, la idea es darle tiraje a la chimenea y sacar hartos caballos que tenemos para fogueando. La idea es cuidarlo también porque es un caballo que me ha dado todo y se merece una buena vejez”. La collera de caballos acumula 10 puntos pero sin requisito. A esta collera, Rafa suma

otra con Jorge que tiene 12 puntos y requisito. Se trata del Timbalero y Justiciero, la que estaría volviendo a las competencias para el rodeo Para Criadores de la Asociación Valdivia. Sobre esta collera comentó “la tenemos parada porque se corrió seguido durante cuatro rodeos, fueron hartos rodeos y atajaron bastante también". Caballoyrodeo.cl


AVISOS 13

Miércoles 20 de Diciembre de 2023 / El Labrador

EXTRACTO 1º Juzgado de Letras de Melipilla, Rol C-2123-2022, caratulado “BANCO SANTANDER-CHILE CON INMOBILIARIA VILLAGGIO LIMITADA”, comparece Ezio Coda Castillo, abogado, en representación de BANCO SANTANDER-CHILE, la demandante, a US. respetuosamente digo: Demanda en gestión preparatoria de notificación de desposeimiento en contra de SOCIEDAD INMOBILIARIA VILLAGGIO LTDA., ignoro giro, representada legalmente por OCTAVIO BENITO BIGGIO FLORES (8.974.224-2), transportista, con domicilio en Avenida El Sauce 1298, Placilla, Valparaíso, conforme a las siguientes circunstancias de hecho y fundamentos de derecho que expongo a continuación: Obligaciones de la parte deudora directa, esto es, BIGGIO LOGISTICA Y TRANSPORTES LIMITADA y don OCTAVIO BENITO BIGGIO FLORES, que no se han pagado y que se demandan, según consta en los antecedentes que se indican a continuación: 1.- Pagaré Nº420017210997, suscrito el 30 agosto 2016, suma $347.000.000.-, por concepto de capital. Se estableció que el capital se pagaría al día 24 octubre 2016. El capital adeudado devengará desde la fecha de suscripción y hasta su vencimiento, una tasa de interés del 0,67% anual vencido, calculado en base a un año de 360 días y por el N° de días efectivamente transcurrido, sin perjuicio del interés en caso de mora, simple retardo o prórroga. Los intereses, se pagarán el mismo día del vencimiento del capital. Se pactó además que el capital adeudado devengará desde el momento de la mora o simple retardo y hasta la fecha de su íntegra restitución o pago efectivo, el máximo interés permitido estipular por la Ley para este tipo de operaciones. Con fecha 17 enero 2017, la sociedad y aval demandados señalados anteriormente, suscribieron el Anexo de pagaré Nº420017484558, a la orden del Banco Santander-Chile, por la suma, en capital, de $351.427.720.-, valor de un préstamo que recibió en moneda nacional. Según se pactó en el Pagaré Anexo señalado, el saldo de capital adeudado al día 17 enero 2017, ascendente a $351.427.720.- sería pagado conjuntamente con los intereses devengados de la siguiente manera: Debía pagarse en 1 cuota de $351.427.720.- con vencimiento el día 18 marzo 2017. Se estipuló en el pagaré que a partir del día 19 enero 2017 y hasta su vencimiento, el saldo de capital adeudado, devengaría un interés del 0,66% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el N° de días efectivamente transcurrido y que en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas, se devengará un interés penal igual al interés máximo convencional permitido por la ley a la fecha de otorgamiento de dicho pagaré o a la época de la mora, cualquiera de los dos que sea más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. Con fecha 4 mayo 2017, la sociedad y aval demandados señalados anteriormente, suscribieron el Anexo de pagaré Nº420017695508, a la orden del Banco Santander-Chile, por la suma, en capital, de $347.000.000.-, valor de un préstamo que recibió en moneda nacional. Según se pactó en el Pagaré Anexo señalado, el saldo de capital adeudado al día 4 mayo 2017, ascendente a $347.000.000.- sería pagado conjuntamente con los intereses devengados de la siguiente manera: Debía pagarse en 1 cuota de $351.302.800.- con vencimiento el día 3 julio 2017. Se estipuló en el pagaré que a partir del día 4 mayo 2017 y hasta su vencimiento, el saldo de capital adeudado, devengaría un interés del 0,62% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el N° de días efectivamente transcurrido y que en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide la obligación, se devengará un interés penal igual al interés máximo convencional permitido por la ley a la fecha de otorgamiento de dicho pagaré o a la época de la mora, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. Con fecha 31 de julio de 2017, la sociedad y aval demandados señalados anteriormente, suscribieron el Anexo de pagaré Nº420017885447, a la orden del Banco Santander- Chile, por la suma, en capital, de $347.000.000.-, valor de un préstamo que recibió en moneda nacional. Según se pactó en el Pagaré Anexo señalado, el saldo de capital adeudado al día 31 julio 2017, ascendente a $347.000.000.- sería pagado conjuntamente con los intereses devengados de la siguiente manera: Debía pagarse en 1 cuota de $351.184.820.- con vencimiento el día 27 septiembre 2017. Se estipuló en el pagaré que a partir del día 31 julio 2017 y hasta su vencimiento, el saldo de capital adeudado, devengaría un interés del 0,57% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el N° de días efectivamente transcurrido y que en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide la obligación, se devengará un interés penal igual al interés máximo convencional permitido por la ley a la fecha de otorgamiento de dicho pagaré o a la época de la mora, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. Es del caso que la parte deudora se encuentra en mora en el pago de esta obligación, por el no pago de la cuota (pactada en el último anexo de pagaré señalado) con vencimiento el día 27 septiembre 2017, adeudando la suma de $347.000.000.- por concepto de capital insoluto, suma a la que hay que agregar los intereses convenidos desde esa fecha y hasta la del pago. También constan estos antecedentes en sentencia dictada en juicio ordinario de acción ordinaria de reembolso del mutuo (Rol C-2572-2020 del 2° Juzgado Civil de Valparaíso), lo cual se acreditará en la correspondiente demanda de desposeimiento, ordinario o ejecutivo, según mi parte estime pertinente en su oportunidad. 2.- A su turno, también la sociedad BIGGIO LOGISTICA Y TRANSPORTES LIMITADA y don OCTAVIO BIGGIO FLORES, en las calidades indicadas, con fecha 19 febrero 2015, suscribieron el pagaré CORFO Inversión y Capital de Trabajo, Fondo de Garantía para Inversión (Fogain), a la orden de Banco Santander-Chile, por la suma de $200.000.000.- valor de un préstamo que recibió en moneda nacional. El capital adeudado conjuntamente con los intereses correspondientes, debía pagarse en 47 cuotas mensuales, sucesivas e iguales, por un monto de $4.881.920.-, cada una con vencimiento los días 20 de cada mes, a contar del día 20 marzo 2015, y hasta el 21 enero 2019, y una última cuota de $4.881.947.- con vencimiento el día 20 febrero 2019. Se pactó una Tasa de Garantía equivalente al 50%, sobre capital base. El capital total adeudado, se pactó, devengaría intereses, desde la fecha de suscripción y hasta su vencimiento, a la tasa fija de interés del 0,66% mensual vencido, calculada en base a meses de 30 días y por el N° de días efectivamente transcurridos, sin perjuicio del interés en caso de mora, simple retardo, prórroga o renovación. En caso de mora o simple retardo en el pago de la cuota pactada, la tasa de interés se elevará al respectivo interés máximo convencional, vigente a esta fecha, o a la época de la mora o retardo, cualquiera de los 2 que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. El crédito estaba destinado a INVERSION Y A FACILITAR AL BANCO EL CONTROL DE LA INVERSION y, así mismo, el pagaré da cuenta que el Capital Total Adeudado asciende a $200.000.000.- Se pactó que, la mora o simple retardo en el pago de la cuota pactada en este pagaré o de la comisión legal a favor del "Fondo", daría derecho al Banco para hacer exigible y de plazo vencido, sin obligación de protesto, el monto total del capital que se adeudare a esa fecha, devengándose desde entonces y hasta la fecha del pago efectivo, un interés moratorio correspondiente al máximo que la ley permite estipular para este tipo de operaciones. Además se convino que la contravención a la obligación de destinar las sumas que da cuenta el pagaré a pagar obligaciones asumidas previamente por el demandado con el Banco Santander-Chile, a Inversión y a facilitar al Banco el control de la inversión, facultaría al Banco para hacer exigible anticipadamente la totalidad de lo adeudado, como si la obligación fuere de plazo vencido y sin obligación de protesto, devengándose desde entonces y hasta la fecha del pago efectivo, un interés correspondiente al máximo que la ley permite estipular para este tipo de operaciones, sin perjuicio de la responsabilidad penal por la infracción a lo dispuesto en el artículo 4° del D. L. 3472. El documento más arriba singularizado tiene el N°20016037825.-. Con fecha 24 febrero 2017, la sociedad y aval demandados señalados anteriormente, suscribieron el Anexo de pagaré Fogain, CORFO Inversión y Capital de Trabajo, Nº420017564691, a la orden del Banco Santander-Chile, por la suma, en capital, de $120.254.585.-, valor de un préstamo que recibió en moneda nacional. Según se pactó el saldo de capital adeudado al día 28 febrero 2017, ascendente a $120.254.585.- sería pagado conjuntamente con los intereses devengados de la siguiente manera: Debía pagarse en 59 cuotas iguales, mensuales y sucesivas, de $2.443.692.- con vencimiento los días 5 de cada mes, cada una de ellas, y una última cuota de $2.443.665.- La primera cuota vencía el día 5 abril 2017, y hasta el 7 febrero 2022, y una última cuota, por la suma de $2.443.665.-, con vencimiento el día 7 marzo 2022. Se estipuló en el pagaré que a partir del día 28 febrero 2017 y hasta su vencimiento, el saldo de capital adeudado, devengaría un interés del 0,66% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el N° de días efectivamente transcurrido y que en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide la obligación, se devengará un interés penal igual al interés máximo convencional permitido por la ley a la fecha de otorgamiento de dicho pagaré a la época de la mora, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. Es del caso que la parte deudora se encuentra en mora en el pago de esta obligación, por el no pago de la cuota con vencimiento el día 5 julio 2017, adeudando la suma de $115.458.409.- por concepto de capital insoluto, suma a la que hay que agregar los intereses convenidos (compensatorios y moratorios) desde esa fecha y hasta la del pago. El crédito del que da cuenta este pagaré está afecto a la garantía del "Fondo” en un 50%, sobre Capital Base y mi parte lo viene a hacer exigible además por medio de esta gestión preparatoria. 3.- Además, existe el Pagaré Nº420017559220, suscrito por la sociedad BIGGIO LOGISTICA Y TRANSPORTES LIMITADA, representada legalmente por don OCTAVIO BENITO BIGGIO FLORES y por don OCTAVIO BENITO BIGGIO FLORES, con fecha 24 febrero 2017, por la suma de $160.099.051.-, por concepto de capital. Se estableció, además, que el capital se pagaría en 59 cuotas mensuales, sucesivas e iguales de $3.373.855.- cada una con vencimiento los días 31 de cada mes, a contar del 31 marzo 2017 y hasta el 31 enero 2022 y una última cuota de $3.373.851, con vencimiento el 28 febrero del 2022. El deudor facultó desde ya al Banco para capitalizar los intereses devengados y no pagados durante el período de gracia y los impuestos correspondientes. Se pactó que el capital adeudado devengará desde la fecha de la suscripción y hasta su vencimiento, una tasa de interés del 0,79% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el N° de días efectivamente transcurrido, sin perjuicio del interés en caso de mora, simple retardo o prórroga. Se pactó además que el capital adeudado devengará desde el momento de la mora o simple retardo y hasta la fecha de su íntegra restitución o pago efectivo, el máximo interés permitido estipular por la Ley para este tipo de operaciones. Estas y las demás condiciones pactadas, que se encuentran contenidas en el referido pagaré, se dan por expresamente reproducidas en la presente gestión. La parte deudora no pagó la obligación respecto de la cuota con vencimiento el 31 julio 2017, encontrándose en mora, adeudando en capital insoluto, la suma de $151.691.756., razón por la cual, Banco Santander-Chile, viene en hacer exigible, por medio de la presente gestión preparatoria, el total de lo adeudado. 4.- La hipoteca existente, fue constituida para garantizar el exacto, íntegro y oportuno cumplimiento y pago de todas y cada una de las obligaciones de las partes deudoras directas señaladas y de cualquiera otra obligación de dichas partes deudoras, para con el Banco Santander-Chile. 5.- La parte demandada en la presente gestión preparatoria de autos, en su calidad de garante hipotecaria, es la propietaria o tercera poseedora de la garantía hipotecaria existente a favor de Banco Santander-Chile, en relación a las obligaciones señaladas de la parte deudora directa indicada, estando inscrito el título (inmueble) a nombre de la parte demandada en esta gestión preparatoria, a fojas 2444 vuelta N°3762 del año 2012 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. Cabe señalar que la hipoteca de primer grado respecto de la cual mi parte ejerce el derecho de persecución y posterior ejecución, fue constituida el año 2016, estando inscrita a fojas 642 vuelta, N°1122 del año 2016 del Registro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. POR TANTO, en mérito de lo expuesto y lo dispuesto en art. 758 y demás normas pertinentes del Código de Procedimiento Civil, A US. RUEGO ordenar se notifique a SOCIEDAD INMOBILIARIA VILLAGGIO LTDA., representada legalmente por don OCTAVIO BENITO BIGGIO FLORES, ya individualizados, a fin de que en el plazo de 10 días pague al BANCO SANTANDER-CHILE, la suma total de $614.150.165.- ,según lo indicado en el libelo de demanda, más reajustes e intereses, según lo señalado, que se devenguen al vencimiento del plazo de 10 días contados del requerimiento y costas de la causa, hasta hacerse a mi parte entero y cumplido pago de la suma demandada, o que la tercera poseedora demandada haga entrega ante el Juzgado del bien dado en hipoteca, bajo apercibimiento de desposeerla del bien raíz hipotecado señalado, con costas. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, según indica. SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga presente. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicita oficio según indica. QUINTO OTROSÍ: Exhorto. RESOLUCIÓN, FOLIO 14: 14 diciembre 2022. Proveyendo derechamente la gestión preparatoria de folio 1: A lo principal: Notifíquese al poseedor para que en el plazo de diez días hábiles haga abandono de finca hipotecada o pague la deuda, bajo apercibimiento de desposeerlo ejecutivamente. Al primer otrosí: Téngase por acompañados los documentos, con citación. Al segundo otrosí: Téngase presente patrocinio y poder. Al tercer otrosí: Téngase presente correo electrónico señalado. Al cuarto otrosí: Estese al mérito del proceso. Al quinto otrosí: Como se pide, exhórtese, vía interconexión. D.P.R. ESCRITO, FOLIO 70: 25 septiembre 2023, SOLICITUD NOTIFICACIÓN POR AVISOS. RESOLUCIÓN, FOLIO 71: 06 octubre 2023, Al escrito de folio 70. Como se pide, notifíquese a la parte demandada SOCIEDAD INMOBILIARIA VILLAGGIO LTDA., representada legalmente por don OCTAVIO BENITO BIGGIO FLORES C.I. 8.974.224-2, por medio de avisos, conforme a lo dispuesto en el art. 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante extracto redactado por el Ministro de fe del Tribunal. Háganse las publicaciones legales por medio de tres avisos, publicados en días distintos en el Diario El Labrador de esta ciudad, sin perjuicio de la publicación respectiva en el Diario Oficial. Jefe de Unidad. 15-19-20.-


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Miércoles 20 de Diciembre de 2023

102 de Historia

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa ROL V-215-2023, por sentencia del 23 de noviembre del 2023, se declaró la interdicción definitiva por demencia de doña ANA CRISTINA SANTIBAÑEZ YÁNEZ, C.I. N°21.145.741-4, quedando privada de la libre administración de sus bienes y se designó curadora general, definitiva y legítima de los mismos, a su madre doña PATRICIA MARGOT YÁNEZ AROS, C.I. 14.419.789-5. Ministro de Fe. 20-22-24.-

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-495-2022, R.U.C. 22- 2-3002964-8, caratulada “CHOQUE/HERBAS”, por demanda de Alimentos interpuesta el 24 de junio del 2022 por Nataly Elsa Choque Avila, boliviana, soltera, trabajadora agrícola, domiciliada en Manuel Marín Fernández N° 2121 Altos de Cantillana, comuna de Melipilla, en contra de JOSÉ LUIS HERBAS LIZARAZU, cédula de identidad boliviana N° 8053762, boliviano, soltero, ocupación u oficio desconocida, domiciliado en San Lorenzo Sitio 21 Parcela 22, comuna de Iquique, solicitando tener por interpuesta demanda de alimentos menores a favor de la hija Keyli Nataly Herbas Choque, acogerla a tramitación, y en definitiva condenarlo al pago de una pensión de alimentos menores ascendente al equivalente a 4.604123 UTM, con expresa condenación en costas en caso de oposición. Por resolución de fecha 06 de julio del 2022 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 17 de agosto del 2022, la cual no se realizó por la falta de Notificación de la parte demandada. Conjuntamente, se regularon como pensión alimenticia provisoria la cantidad de 2,60953 Unidades Tributarias Mensuales, pagaderos los 5 primeros días de cada mes en la cuenta número 37563188171 del Banco Estado abierta por doña Nataly Elsa Choque Avila para el pago de la pensión alimenticia provisoria. Por resolución de fecha 04 de octubre del 2023 se reprograma audiencia citando a audiencia preparatoria para el día 24 de noviembre del 2023, a las 10:00 horas, la cual se realiza y se cita a audiencia de juicio para el día 15 de enero de 2024 a las 12.00 horas en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada, JOSÉ LUIS HERBAS LIZARAZU, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 01 de diciembre del 2023.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla 20-22-24


Miércoles 20 de Diciembre de 2023 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Miércoles 20 de Diciembre de 2023

Les desea que esta Navidad sea la mas Hermosa y Brillante de sus vidas Siempre Junto A Ud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.