N° 16.178
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2023
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
Sigue el calor: Meteorología proyecta máximas de hasta 30 grados en Santiago para los próximos días CRÓNICA / 6
En Alhué está funcionando la
“Ventanilla Digital” de Servicio de Salud Metropolitano Occidente
Por más tenencia responsable:
Se inaugura el primer parque canino en Melipilla CRÓNICA / 5
CRÓNICA / 9
Diputado Coloma informó que desde la UDI realizarán campaña para apoyar a los colectiveros CRÓNICA / 9
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 22 de Noviembre de 2023
102 de Historia
101 años por la ruta del Maipo Miente, miente, que algo queda
E
n plena campaña para votar “A favor” o “En contra” del plebiscito, algunos de la primera opción están denunciando que los que están En contra están promoviendo cuestiones que no son reales e incluso, son falsedades, sólo para conseguir un objetivo político. Es así, como uno de los líderes del “A favor” ha declarado públicamente que "nos vemos en el deber democrático de denunciar el uso sistemático de la mentira, no todo es válido… No es aceptable que en democracia que los partidos de Gobierno actúen conscientemente de mala fe, usando un espacio obligatorio y de difusión pública con recursos de todos los chilenos para mentirle a la ciudadanía, no es lícito abusar y distorsionar herramientas que la democracia entrega para informar, usando la tergiversación y la desinformación. La ciudadanía tiene que elegir libremente, pero bien informada, porque si no, estamos
deteriorando la democracia". Una de las grandes falsedades es que han dicho que la propuesta del Consejo Constitucional está hecha en contra de la mujer, cuando, muy por el contrario, en este nuevo texto se avanza considerablemente en derechos para las mujeres. Señalan los detractores de la campaña oficialista que, la primera mentira que dicen es que se avala la violencia hacia las mujeres en el texto; luego nadie quiere que le quiten sus ahorros; nadie quiere que lo despidan sin motivo; no es efectivo que las comunas tendrán menos presupuesto, menos áreas verdes, menos seguridad, menos calles pavimentadas, más basura, todo lo que replican textualmente desde la franja electoral que se difunde diariamente en los medios televisivos. Según la senadora Rincón, “el oficialismo ha sufrido dos catastróficas derrotas durante este período: El 4 de septiembre del año 2022 y el 7
de mayo de 2023. Todas las encuestas muestran una amplia desaprobación a la gestión del gobierno. Sin embargo, eso no puede llevarlos a usar cualquier herramienta reñida con la ética para buscar un resultado favorable a sus pretensiones en el próximo plebiscito de diciembre y no pueden porque ello degrada la democracia que tanto nos costó recuperar en nuestro país”. Añade la legisladora de ningún modo avala la violencia hacia las mujeres, por el contrario, el texto propuesto representa un avance en sus derechos en varios aspectos como en términos políticos, paridad de entrada, equilibrio de género, encargos directivos de cuerpos colegiados de los partidos políticos, además de los derechos laborales. Por ello, antes de decidir el voto para diciembre, la gente debe informarse bien.
OPINIÓN 3
Miércoles 22 de Noviembre de 2023 / El Labrador
El silencio oculto: Desmunicipalización maltrato a profesores y traspaso de escuelas y liceos H ace algunos días ocurrió un lamentable hecho acontecido en un establecimiento educacional de la comuna de San Ramón, e n l a R e g i ó n Metropolitana. Un profesor recibió una golpiza luego que un estudiante y su apoderado fueran informados que no pasaría de curso. Lamentablemente, esto no es nada nuevo en el día a día del gremio docente, cifras de la m i s m a Superintendencia de Educación señalan que, este año, existe un 63% de aumento en las denuncias por acoso, violencia física y psicóloga, respecto del año anterior.
Si bien, cada comunidad educativa debe contar por ley con una normativa para la sana convivencia, las consecuencias del regreso a la presencialidad -post pandemia- nos sigue pasando la cuenta. Debido a esto, primeramente, era necesario conocer el estado socioemocional de los estudiantes y posterior a ello, iniciar el trabajo de nivelación de aprendizajes. Queramos o no, el estudiante requiere estar emocionalmente “sano” para que sienta motivación y consciencia por lo que aprende, en un espacio en el que se encuentra gran parte del día como es la escuela. ¿será que los reglamentos de convivencia se están remitiendo a lo punitivo? Cuando vemos situaciones como el maltrato físico hacia un profesor, sin duda, que el reglamento, la superintendencia e
C
hristopher Gotschlich
Abogado y académico U.Central
incluso la justicia deben referirse e intervenir; el punto está en si realmente se están ejecutando verdaderos “Planes de Convivencia” que prevengan los efectos de agresión a cualquier miembro de una comunidad escolar. No basta sólo con celebrar el “Día de la Convivencia”, si éste no se enmarca en una estrategia a corto, mediano y largo plazo. Habrá que esperar el apoyo que recibirá el docente agredido, se respeten sus derechos como persona y profesional ante las autoridades competentes. Y por su parte, a la serie de hechos que están aconteciendo en educación estos últimos meses. No esperemos a que se destape el problema para darle una solución.
Carlos Guajardo Castillo Director de Pedagogía en Educación General Básica, U.Central
Es evidente que el proceso de desmunicipalización de la educación pública ha tenido problemas administrativos considerables desde su implementación. Sin embargo, existe un elemento en la ley 21.040 que puede agravar este proceso y que tiene que ver con la obligación de traspasar los bienes inmuebles desde los municipios a los SLEP de forma gratuita. El p r o b l e m a s e presentaría respecto a los bienes inmuebles adquiridos con fondos propios municipales, ya que al ser las municipalidades y corporaciones personas jurídicas con patrimonio propio, se podría calificar dicha regulación de expropiatoria y, al no t e n e r u n a indemnización asociada, devenir en inconstitucional. Además, el tema se
profundiza porque los alcaldes (sostenedores) no podrían tener una actitud pasiva frente a estos traspasos, ya que la omisión en el ejercicio de acciones legales o administrativas en pro de la protección del patrimonio municipal podría generar responsabilidad administrativa o incluso, configurarse la causal de notable abandono de deberes.
EL DEPORTE, LA SEGURIDAD Y LO SOCIAL COMO ESTILO DE VIDA Estimados lectores. Nuevamente nos hemos encontrado con nuevas y ante tremendas situaciones de hechos delictuales bastante fuertes en éste país que se fué de las manos sin duda alguna ya hace bastante tiempo, y que lamentablemente le siguen costando la vida de personas, de ciudadanos dedicados al trabajo, gente de esfuerzo y obteniendo el sustento del día a día con mucho sacrificio. Cómo quisiera hablar de deporte, de recreación, de la realización de actividades sanas como en tiempos pasados. El poder comentar de tener una buena conducta y especialmente una adecuada educación, el poder hablar de la seguridad al interior de las familias, de la seguridad ciudadana, pública y nacional, de dar a conocer nuevas novedades positivas, pero lamentablemente la realidad ahora es totalmente distinta e impresentable en nuestra querida nación.
Seguimos teniendo problemas en el área de la salud, seguimos con la enorme brecha entre los diversos establecimientos educacionales, seguimos con un una preocupante alza en materia de salud mental, e incluso hasta hay un porcentaje bastante preocupante de deserción escolar a causa de factores que no deberían ser. Hoy en día en Chile no se está viviendo, se está simplemente sobreviviendo, y además se suma la inestabilidad de las fuentes laborales. Las familias prácticamente no pueden vivir con tranquilidad, y con todo lo que está pasando, la salud en todos sus aspectos se está viendo bastante mermada. Hoy en día yá está totalmente comprobado que no se encuentran las autoridades y personas idóneas para dirigir los destinos de la nación, y que lo único que han hecho es poner en jaque la estabilidad en materia de seguridad y por ende también poniendo en jaque la
estabilidad emocional de la ciudadanía que ya prácticamente no sabe qué hacer. Chile tiene una frontera bastante extensa, pero ésta frontera ahora se está vulnerando todos los días, y en donde vemos y nos informamos a diario que la seguridad nacional está bastante vulnerada y con una entrada sin tener prácticamente un control como debería de ser, y con una delincuencia totalmente importada desde el extranjero. Las cosas como buenos ciudadanos hay que decirlas como son y no seguir soportando que se siga tapando el sol con un dedo por parte de las irresponsabilidad de las autoridades actuales que lo único que han hecho es poner a Chile prácticamente en una acción al borde de un jaque mate.
Chile necesita urgentemente de una cirugía mayor en todas las áreas, y es la única probabilidad y esperanza que se tiene para poder recuperar la tranquilidad y seguridad que tanto se necesita.
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 22 de Noviembre de 2023
Sujeto acusado de extorsión y amenaza de muerte queda en prisión preventiva
E
l grave hecho se registró en una población del s
ector poniente de Melipilla causando temor y angustia en un grupo familiar. Trascendió que una mujer en los instantes que se encontraba en su domicilio particular recibió un llamado telefónico donde la alertaban que un sujeto pretendía agredir a su hijo, de inmediato se dirigió al inmueble de una vecina donde se encontraba el menor. Al llegar encontró a su retoño llorando y en ese instante le comunicaron que un individuo intentó agredir al menor donde además con asombro se enteró que durante un largo espacio de tiempo lo había estado extorsionando, pidiéndole dinero o si no lo mataría. Posteriormente el antisocial llegó al lugar donde amenazó a las víctimas indicándoles que traería pistolas amenazándolos de muerte. De inmediato se solicitó la presencia de personal de carabineros donde se estableció que durante un tiempo a este menor lo estuvo extorsionando exigiendo la suma de $700.000, de lo contrario lo mataría a él y a su familia. En la audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía de Melipilla se declaró legal la detención del sujeto identificado como C.I.M. y el magistrado dictaminó la medida cautelar de prisión preventiva en el C.D.P. Santiago 1 estableciendo un plazo de investigación de 60 días.
Antisocial fue detenido tras efectuar un robo con intimidación
La víctima de un asalto en la vía pública salió corriendo del lugar en busca de
personal policial que luego encontró al sujeto que portaba un arma de juguete
y dos cuchillos. Alrededor de las 04.50 horas de ayer martes un hombre de 58 años se dirigía a su lugar de trabajo trasladándose por calle Merced para luego girar por Silva Chávez, antes de llegar a la esquina de Arturo Prat apareció en forma sorpresiva un sujeto. El delincuente sacó de entre sus vestimentas un arma de fuego que parecía ser real y la colocó en el pecho de la víctima exigiendo la entrega de sus especies de valor, el afectado en una reacción innata salió corriendo del lugar en busca de ayuda policial. El delincuente al ver la acción de la víctima quedó desconcertado y se
retiró del lugar, a los pocos minutos el afectado realizó la denuncia y entregó las características del sujeto a personal de carabineros que efectuó patrullajes con la finalidad de dar con su paradero. En las inmediaciones de las calles Valdés y Hurtado lograron divisar al individuo denunciado donde se efectuó un control de identidad investigativo, entre sus pertenencias portaba un arma que era de juguete y dos cuchillos, se detuvo a F.P.D. de 36 años por el delito de robo con intimidación en calidad de frustrado quedando a disposición de la justicia.
Pena de cárcel para conductor que manejaba vehículo con una licencia de El Ministerio Público expuso que el día 11 de agosto de 2022 a las 09.30 horas aproximadamente, personal de carabineros realizó un control conducir falsa
E
n el Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante se realizó el juicio en contra de un hombre de 28 años que conducía con licencia falsa, deberá cumplir pena efectiva de privación de libertad.
vehicular a un furgón blanco marca Renault modelo Dokker que se desplazaba por el kilómetro 22 de la ruta 78 de la comuna de Padre Hurtado. El conductor identificado como Álvaro F.V. exhibió una licencia de conducir clase B de la Municipalidad de San Miguel, al verificar el sistema se verificó que no registra licencia conducir, siendo la exhibida falsa. En la audiencia el imputado declaró que venía del trabajo hacia Peñaflor y “lo consultaron los carabineros”, entregó una licencia, aunque no sabía que era falsa, porque “la sacó” en Lo Espejo, porque era licencia clase D, allí se acercó un muchacho y le preguntó si quería sacar la licencia más rápido y le cobró; como necesitaba trabajar, aceptó y obtuvo una licencia de la municipalidad de San Miguel. Cuando la mostró, pensó que era legal, no sabía que era falsa. El Tribunal dictaminó que se condena a Álvaro F.V. a la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio menor en su grado medio y a la inhabilidad de obtener licencia de conducir por el plazo de dos años como autor del delito de conducción de vehículo motorizado con licencia falsa. Que, no cumpliendo el sentenciado con los requisitos señalados en la Ley para optar a una pena sustitutiva, deberá cumplir la sanción privativa de libertad de manera efectiva.
CRÓNICA 5
Miércoles 22 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Por más tenencia responsable: Se inaugura el primer parque canino en Melipilla
E
l espacio funcionará de martes a domingo y cuenta con 8 juegos tipo agility para promover la actividad física de los canes.
Este sábado 18 de noviembre se desarrolló en Melipilla, la inauguración del Parque Canino Héctor Pino, primer espacio de este tipo en la comuna, y la ceremonia de inauguración fue oficiada por la alcaldesa Lorena Olavarría, el administrador municipal Mauricio Morán, el director de la Dirección de Gestión Ambiental Carlos Nuñez, Eva Morales, encargada de la Clínica Veterinaria Municipal, representantes de organizaciones animalistas y los vecinos y vecinas del sector. La alcaldesa Lorena Olavarría comentó el trabajo que se ha estado realizando y las ventajas de contar con este espacio. “Hace un año atrás, junto al concejo municipal realizamos una gran modificación presupuestaria que nos llevó a sacar adelante distintos proyectos, y este parque canino es uno de ellos y claramente toda la comunidad animalista de nuestra comuna ha recibido con muy buenos ojos, como muy buena noticia el contar ya con este espacio, que tiene sus condiciones, claramente promover espacios de socialización de nuestros perritos, animales de compañía, que puedan tener sus vacunas al día, todos sus medicamentos y de alguna forma que nos permita generar esos espacios de socialización que tanto necesitamos, y que sean espacios seguros”. Carlos Núñez, director de la Dirección de Gestión Ambiental destacó la iniciativa en el marco de recuperar el espacio del parque. “Para nosotros este es un proyecto bastante bonito, que lideró el equipo de SECPLA y como DGA nos corresponde hacernos cargo de todo lo que es la mantención del entorno nuevo, que viene a reforzar lo que
es la recuperación del parque héctor pino, como ustedes pueden ver, hoy tenemos grupos scout, grupos de yoga que vienen a hacer actividades al parque, entonces el llamado es a cuidar el entorno. En el acceso principal están las normas de uso del parque, la idea es que podamos tener una actividad bonita, que las personas puedan traer a sus mascotas, sobre todo los que viven en departamentos, que hoy cuesta tanto sacar a pasear a sus mascotas y acá tienen un lugar de encuentro”. Eva Morales, encargada del Centro Veterinario Municipal entregó algunas especificaciones del espacio. “Nos alegra mucho tener este espacio para que nuestras mascotas estén seguras, puedan correr, saltar, convivir con otros perritos y contribuir al vínculo humano animal. El parque cuenta con 8 juegos tipo agility, en donde los animales pueden desarrollar destreza y agilidad y mantener la condición corporal ideal ya que obviamente no todas las mascotas tienen el mismo peso, entonces lo ideal es que podamos desarrollar con el tutor este tipo de ejercicios, también contamos con bebederos, dispensadores de fecas, lo que obviamente es parte de la ley 21.020 y también contamos con basureros y espacios para que los tutores observen a sus mascotas durante todo el tiempo que estén dentro de la zona canina”. Myriam Castillo, presidenta de la fundación “Donde La Mery”. “Estamos bastantes alegres por el trabajo que está realizando la municipalidad. Hace 5 años, 10 años atrás no habríamos tenido la posibilidad de contar con un parque canino en la comuna, y esto muestra que el trabajo que están realizando las organizaciones de la comuna más el trabajo de la actual administración están dando sus frutos y mostrando las nuevas necesidades de los melipillanos en el sentido de que estamos cambiando la percepción de
Senadora Claudia Pascual visitó comuna de San Pedro y sostuvo encuentro con vecinos y autoridades El pasado viernes en horas de la tarde llegó hasta la comuna de San Pedro la Senadora de la Región Metropolitana Claudia Pascual, quien respondió al llamado y clamor ciudadano en base a una serie de problemáticas que afectan a la comuna, en el encuentro estuvieron presentes dirigentes sociales, la Delegada Presidencial Sandra Saavedra y los Concejales de San Pedro, Ramón Núñez y Felipe Yáñez. La autoridad sostuvo encuentro con dirigentes por situación de apertura de Variante Los Culenes y luego se llevó a cabo un conversatorio con la comunidad donde participaron más de 50 vecinos. La Senadora Pascual entregó mayores detalles de esta visita en que se abordaron diversos temas, entre ellos la afectación al sector Los Culenes, recalcando la afectación al comercio local, entendiendo la problemática, e indicando que apoyará las demandas de los vecinos con el fin de generar los cambios necesarios para que el sector no quede marginado del desarrollo y la ejecución del proyecto de Carretera de la Fruta. En el mismo sentido la Parlamentaria Pascual, se comprometió a oficiar oportunamente a quien corresponda sobre este tema y además solicitar a la brevedad un encuentro con dirigentes y la Ministra de Obras Públicas, para exponer la problemática, valorando la relación con la comunidad y avanzar con el claro objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Por su parte, el Concejal de la Comuna de San Pedro, Ramón Núñez, señaló que los vecinos se sintieron pasados a llevar, formando un movimiento, pidiendo ayuda a ellos como autoridades locales, oportunidad en que agradeció a quienes les visitaron y escucharon las demandas de la comunidad. Miguel Saez, Vocero del Movimiento de los Culenes, se mostró agradecido valoró esta instancia indicando que esto marcará un hito en la comuna de San Pedro en lo que respecta a lucha social y la defensa de sus derechos el contar con apoyo de una alta autoridad del país que respalde y escuche a los vecinos, Finalmente, Felipe Yáñez, Concejal de la comuna Sanpedrina, recalcó que la visita de la Senadora Claudia Pascual es un tremendo avance, ya que de esta manera se interioriza de las problemáticas sociales de la comuna de San Pedro, partiendo por la situación Los Culenes, que fue el sector anfitrión, pero también se abordaron otras materias que sin duda, gracias a la gestión de la senadora tendrá frutos prontamente en la comuna de San Pedro.
cómo vemos a nuestras mascotas, seres sintientes con necesidades”. Entre las principales características del espacio se encuentran su adaptación específica para que los canes se relajen y corran libremente sin tener que estar sujetos a una correa, pudiendo conocer, jugar y socializar con sus pares, con la finalidad de incrementar el vínculo humano-animal, como también el enriquecimiento ambiental con 8 juegos tipo Agility para promover la actividad física de las mascotas, cuidando así su salud. Recordar que la ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, denominada “Ley Cholito” sanciona toda acción u omisión, que injustificadamente cause daño, dolor o sufrimiento a un animal. Por primera vez en la historia de Chile, la ley considera el abandono como maltrato, junto con prohibir el sacrificio por método de control de la población, las peleas de animales y el adiestramiento para que sean más agresivos. La normativa será de aplicación obligatoria en todos los espacios del parque.
281 primaveras: Melipilla vibró con la música en su última fecha de festival
S
anta Feria, Paula Rivas, Catártica Animal y Sagredo protagonizaron el multitudinario show en la Plaza de Armas de la comuna.
La Plaza de Armas de Melipilla se transformó en una pista de baile este sábado 18 de noviembre, con miles de melipillanos disfrutando de la música de los distintos artistas que se presentaron en la tercera y última fecha del Festival 281 Primaveras, en el marco del aniversario de la comuna. La jornada comenzó con la presentación de la artista local Catártica Animal. La intérprete de "Ay corazón" y "En libertad", calentó los motores de la jornada, al paso de sus pegadizos ritmos bailables que mezclan la cumbia y el pop con un enfoque de género. También se entregaron galardones a los tres finalistas del concurso “Melipilla te regalo una canción”. Tras esto, fue el turno de Sagredo, banda local de Melipilla, de amenizar la jornada con sus temas de Funk - Pop, la que tras una hora de show, fue ovacionada por la gran cantidad de personas presentes en la instancia. Ya cercana la noche, y con una gran acumulación de público proveniente de distintos puntos de la comuna, fue el turno de Paula Rivas, la “Nueva Reina de la Cumbia Nacional” de subirse al escenario. Populares canciones tropicales como “Y Hoy Volvimos a Vernos” o “Ahora Vienes a Llorar” hicieron bailar al público melipillano durante poco más de una hora. Pasado las 9 de la noche, y con una Plaza de Armas repleta, llegó el turno del plato fuerte de la velada. Se hizo presente en el escenario más importante de la provincia, Santaferia, que deleitó a la multitud con éxitos como “La Espina”, “El Gil De Tu Ex”, “Que Te Vaya Bien” y “Algún Día Volverás”. La encargada del Departamento de Cultura, Artes y Patrimonio de Melipilla, Marcela Moreno destacó las medidas que se tomaron para incluir a un espectro de público amplio en el festival. “Son fiestas familiares donde buscamos que todo el público melipillano se sienta convocado, razón por la cual se ha hecho un espacio reservado para personas con discapacidad, embarazadas y personas mayores, también hay una carpa de lactancia, con sillones de lactancia, un mudador para que las personas que tienen a su cuidado niños pequeños también se sientan convidadas y tengan un lugar donde puedan hacer también estas labores de cuidado sin perderse estas alternativas culturales”. Además, la encargada cultural destacó la importancia de los espacios culturales para el desarrollo social. “Convengamos que cuando hacemos programación cultural, hay una que es muy cultural, vinculante, más profunda y hay otra que es de entretenimiento, no obstante, la programación apunta a que todas las vecinas y vecinos de Melipilla puedan salir a la calle, puedan congregarse en los espacios públicos, usar los espacios públicos, porque de esa manera estamos construyendo una comunidad fuerte, saludable, que combate también la delincuencia, que combate enfermedades terribles como es la salud mental, entonces congregarnos hace bien como sociedad, nos hace generar un espíritu de cuerpo que es lo que queremos con los vecinos y vecinas de nuestra comuna, utilizando la programación cultural como una base para el desarrollo social melipillano”. Esta tercera fecha del festival, la que por problemas climáticos debió ser reprogramada anteriormente, da cierre a la parrilla de más de 40 actividades culturales, artísticas y deportivas organizadas por la Ilustre Municipalidad de Melipilla, en el marco del 281 aniversario de la fundación de la comuna.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 22 de Noviembre de 2023
Delegación Provincial de Melipilla sostiene encuentro de trabajo con jefe de operaciones de Autopista Ruta 78
Sigue el calor: Meteorología proyecta máximas de hasta 30 grados en Santiago para los próximos días
L
as temperaturas seguirán al alza.
Región Metropolitana podrían dejar máximas de hasta 30 grados.
Luego de las últimas lluvias registradas el pasado viernes 17 de noviembre, las temperaturas y el calor han ido al alza en Santiago, llegando incluso a los 29 grados.
Calor en Santiago Según la DMC, Santiago tendrá jornadas calurosas durante los próximos días. El miércoles 22 de noviembre, la mínima será de 9°C, mientras que la máxima será de 26°C.
No obstante, el panorama en la capital seguirá siendo caluroso, ya que según la proyección de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), los termómetros en la
Mientras que el jueves 23 de noviembre, la mínima será de 10°, y la máxima llegará a los 30 grados en la zona norte de la
capital y también en Colina, mientras que para el centro la máxima será de 29°. Para este viernes 24 de noviembre, la temperatura mínima irá desde los 10 grados, mientras que la máxima alcanzará los 28 grados. De esta forma, una nuevo evento de calor se registrará en la capital durante los próximos días, lo que marcará los últimos días de noviembre y el inicio del último mes del presente año. Whatsapp +569 89568479”.
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
El jefe de Gabinete de Delegación Provincial de Melipilla, Pablo Zúñiga, junto al encargado de emergencias de la institución, Moisés Silva, sostuvieron un encuentro protocolar y de trabajo con el jefe de operaciones de A u to p i s ta R u ta - 7 8 ( E m p r e s a Sacyr), Alfonso Arce, instancia que tuvo como propósito establecer coordinación entre ambas instituciones, con el objetivo de avanzar en materias de fiscalización, seguridad, campañas preventivas por incendios forestales y erradicación de microbasurales, entre otras temáticas. Pablo Zúñiga, jefe de gabinete de delegación, indicó que fue una reunión productiva, la cual tuvo como objetivo “la coordinación entre delegación y la administración actual de la Ruta 78. Vimos algunas temáticas que tienen que ver con fiscalización en conjunto entre A u t o p i s t a , Te n e n c i a d e Carabineros, Delegación Provincial, y los distintos organismos públicos que hacen fiscalización frecuentemente a los transportistas, automóviles o buses de la provincia. Vimos campañas en conjunto para lanzar en diciembre, en materia de incendios forestales y micro basurales que existen en carretera, y la coordinación para buscar formas en que los vecinos y las personas que transitan por esta ruta conozcan a qué se deben atener en caso de
botar basura en la carretera”. Asimismo, detalló que se abordó temas de delincuencia y seguridad respecto a los pórticos, donde se revisó “la posibilidad de instalar lectores de patente para detectar rápidamente y avisar a las policías de vehículos sospechosos, así como la vinculación con distintas organizaciones de la provincia, para el desarrollo de actividades en conjunto”. Por su parte, Alfonso Arce, jefe de operaciones de Autopista Ruta 78 de empresa Sacyr, expuso que “se conversó respecto a la emergencia por incendios forestales en temporada de verano, y cómo lo abordamos entre la concesionaria, municipalidad y Delegación Provincial de Melipilla. Nosotros como empresa hacemos limpieza a lo largo de toda la ruta, en particular con la Provincia de Melipilla, Talagante y San Antonio, y nos coordinamos y acudimos a todos los lugares de acumulación de residuos, limpiamos la faja fiscal, y también hacemos colaboración con vecinos”. Finalmente, agregó que se está organizando con delegación “una próxima reunión con las entidades de emergencia, bomberos y CONAF, con quienes trabajamos en conjunto, para abordar estas emergencias, que atañe a nosotros, a usuarios, y vecinos de la provincia”.
CRÓNICA 7
Miércoles 22 de Noviembre de 2023 / El Labrador
PAES 2023: experta entrega estrategias clave para manejar el estrés
D
efinir desde el autoconocimiento las actividades que otorgan más calma, conversar sobre las expectativas con las redes de apoyo y evitar estudiar a última hora, son algunas de las r e c o m e n d a c i o n e s fundamentales. A medida que se acerca la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2023, programada para los días 27, 28 y 29 de noviembre, los estudiantes enfrentan crecientes niveles de estrés. Este año, la PAES busca evaluar competencias y habilidades esenciales para el éxito universitario, más allá de solo conocimientos. Sin embargo, la presión sobre los jóvenes es innegable. Viviana Tartakowsky, Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Bernardo O’Higgins, destaca varios factores que contribuyen a este estrés. “La primera es que sigue existiendo el mito de que la prueba lo es todo y que solo el ingreso a la educación superior posibilita la movilidad social, cuando sabemos que no es así. La segunda es que marca el cierre del ciclo de la educación secundaria, lo cual
también le otorga un grado de ansiedad. Y la tercera es que muchas veces las familias o los adultos responsables cargan de expectativas a sus hijos, poniendo en ellos metas que antes en lo personal no pudieron cumplir”, explica Tartakowsky. Los síntomas del estrés pueden variar desde
problemas físicos como ansiedad, trastornos del sueño y dolores de cabeza, hasta dificultades psicológicas como la falta de concentración y cambios emocionales. Ta r t a k o w s k y e n f a t i z a l a i m p o r t a n c i a d e l autoconocimiento para manejar estas situaciones. “Lo primero es el autoconocimiento
Realizan importante charla de prevención de salud sobre el Cáncer Gástrico en Melipilla
y desde ahí adoptar medidas en lugar de basarnos en lo que le sirvió a otra persona”, dice. Además, sugiere que conversar con la familia sobre las expectativas puede ser de gran ayuda. Las redes de apoyo también son cruciales. “Todas las investigaciones dan cuenta de que estas son fundamentales
para amortiguar el estrés y gestionar las situaciones de tensión al compartir y reflexionar con otros. Lo relevante es que en estas redes las personas sean muy sinceras y confiables, de tal forma que se constituyan en un real espacio de apoyo“, agrega la académica. Buscar estrategias personalizadas Por otro lado, Tartakowsky advierte contra ciertas conductas no recomendables antes de la prueba. “Está demostrado que no es favorable estudiar solo al finalizar el año”, señala. Recomienda que en la semana p r e v i a a l a PA E S , l o s estudiantes deben equilibrar el estudio con actividades que reduzcan la ansiedad, como hacer deporte y mantener una dieta saludable rica en nutrientes como el Omega 3. En resumen, la experta subraya la importancia de un enfoque equilibrado y personalizado para manejar el estrés en la preparación para la PA E S , r e c o r d a n d o a l o s estudiantes que cada persona es única y lo que funciona para uno puede no ser efectivo para otro.
La actividad fue organizada por Clínica San Agustín de Melipilla y Caja de Compensación Los Andes, oportunidad donde estuvo presente la jefa territorial de Delegación Provincial, Claudia San Martín. Con la participación de diversos dirigentes sociales, vecinos y vecinas de la comuna de Melipilla, se desarrolló una importante charla de prevención en salud en materia del Cáncer Gástrico, encuentro organizado por Clínica San Agustín de Melipilla y Caja de Compensación Los Andes, oportunidad donde fue invitada Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, asistiendo la territorial Claudia San Martín. La territorial de Delegación Provincial de Melipilla, destacó la jornada, que busca concientizar a las comunidades respecto a la importancia de la prevención en materia de salud. “Valoramos esta acción en conjunto entre Caja de Compensación Los Andes de Melipilla y Clínica San Agustín, porque hablar de prevención de enfermedades tan catastróficas como son el cáncer de estómago y cáncer de colon, son vitales. Nosotros esperamos que este tipo de iniciativas y charlas preventivas en salud se sigan replicando”, agradeciendo la invitación. El charlista de la jornada, gastroenterólogo y endoscopísta, jefe del Hospital de Padre Hurtado, Dr. César Serrano, indicó que “la charla busca entregar información a la comunidad en relación a la prevención de cáncer de colon y estómago, que son los principales causas de muerte por cáncer en el país, dirigido a público general para que tomen en consideración medidas de prevención y de autocuidado para no desarrollar este tipo de enfermedades, de esta forma motivar a las personas a realizarse estudios endoscópicos en pacientes que tengan riesgo, como sangrado rectal, pérdida de peso, anemia o antecedentes familiares de cáncer”. El profesional precisó que “a partir de los 35 años se habla de estudios de screening, que son estudios para buscar lesiones. Generalmente la colonoscopia se hace a partir de los 40 años, buscando lesiones en personas con sangrado, pérdida de peso, cambio del patrón evacuatorio, o que tengan antecedentes familiares de cáncer. Estos pacientes tienen más riesgo que otras personas de sufrir cáncer de colon, y tienen que insistir en hacerse los estudios, así como familiares de personas que hayan tenido cáncer gástrico”, exponiendo que este examen puede ser solicitado por un médico general o de atención primaria. Por su parte, Pamela Cueto, enfermera encargada de la Unidad de Endoscopía de Clínica San Agustín, expuso que, “como Clínica San Agustín sentimos un compromiso por apoyar a la comunidad, queremos informar a la población sobre estas enfermedades que son de prevalencia a nivel nacional, que a veces sentimos que hay poca información en cuanto a la importancia que ellas tienen, y nuestro rol es informar a las comunidades, para que así exista un llamado a la prevención, enfermedades que si se abordan de forma precoz, pueden tener un desenlace completamente diferente a las cifras que actualmente indican que existe una alta mortalidad y que son las primeras causas de muerte de cáncer en el país”. Finalmente, Francisco Molina, agente de sucursal Melipilla de Caja Los Andes, manifestó que impulsar este tipo de charlas a la comunidad, “es parte de la seguridad social que tiene Caja Los Andes, donde quisimos abordar el cáncer de estómago como un referente, porque el cáncer de este tipo está dentro de los tres primeros causales de muerte. Esto es prevención, y queremos generar más instancia que lleguen a la ciudadanía, lo que nace desde estar presente con la gente, en terreno, que visiten nuestras dependencias y vean toda la labor social que se está generando”, indicando que las instancias de este tipo buscan mejorar los beneficios sociales que se entregan actualmente.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 22 de Noviembre de 2023
Realizan cierre de Programa Somos Barrio que benefició a Población Padre Demetrio Bravo y Padre Hurtado I y II de Melipilla
E
n la instancia estuvo presente en representación de la delegada Sandra Saavedra, la territorial Tabita Araos.
Una tarde de alegría se vivió en parque Roberto Bruce de Melipilla, lugar que fue escenario del cierre del “Programa Somos Barrio”, que benefició a Población Padre Demetrio Bravo y Padre Hurtado etapa I y II, iniciativa financiada con recursos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, ejecutada por municipalidad de Melipilla. En representación de la Delegada Provincial, Sandra Saavedra, estuvo presente la territorial, Tabita Araos, quien expuso que el objetivo del programa es mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, sector que fue priorizado por el Gobierno y la Subsecretaría de Prevención del Delito, con el propósito de fortalecer la seguridad, así también robustecer el tejido social y a las organizaciones sociales del sector. “Felicitamos a los vecinos y vecinas que participaron de esta iniciativa, especialmente a niños y niñas que enriquecen estas actividades comunitarias. A nombre de nuestra Delegada Sandra Saavedra, un afectuoso saludo para los dirigentes y dirigentas, que son personas muy comprometidas que trabajan a la par de nosotros. Eso es lo que busca el Gobierno, ir ganando espacios, fortaleciendo a la comunidad, a objeto que vecinos y vecinas puedan tener espacios para poder desarrollar sus actividades”. Anais Abarca, trabajadora social y coordinadora programa Somos Barrio, indicó que “fue una instancia -al principio- difícil, pero pudimos tener la participación de muchos y muchas vecinas de Población Padre Hurtado I y II, Padre Demetrio y Villa El Portal, con quienes realizamos muchas actividades. Me voy muy contenta con la participación, sé que falta aún bastante por contribuir, pero el propósito de esto era incentivar la vida comunitaria, traer más seguridad al barrio, y de a poco hemos podido contribuir en ello”, detallando que el programa fue financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, iniciando en octubre del 2022, finalizando en noviembre 2023. Finalmente, César Saravia, presidente de la Junta de Vecinos de Población Padre Hurtado etapa II de Melipilla, expuso que el balance fue positivo, “pero hubiese sido más positivo si la gente se hubiese involucrado mucho más. Siempre he dicho, cuando me ha tocado dirigirme a la gente y la autoridad, que si no nos involucramos, las autoridades no pueden hacer todo, la idea es un 50% de cada parte, así se trabaja. Muchas personas esperan que las autoridades les hagan todo, y no es así, se debe trabajar mancomunadamente”.
Operativo de obtención de Credencial de Persona Cuidadora llegó con éxito a Curacaví
E
n dependencias del Hospital de Curacaví se desarrolló un importante operativo para apoyar el proceso de inscripción de persona cuidadora, jornada organizada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, a través del programa de Gestión Social Local (GSL), instancia apoyada por la Dirección de Desarrollo Comunitario municipal (DIDECO), así también Hospital de Curacaví. El encuentro estuvo a cargo de la jefa territorial de Delegación Provincial de Melipilla, Claudia San Martín, quien detalló que asistieron más de 50 personas, quienes se informaron, inscribieron y conocieron todo el proceso respecto a la obtención de Credencial de Persona Cuidadora. “Fue muy grato la recepción de vecinos y vecinas, quienes estaban contentos con la iniciativa. Efectivamente, el mayor beneficio de este proceso va a ser la atención preferencial en varios servicios del Estado. Nosotros como equipo territorial de Delegación Provincial, como parte del programa de Gestión Social Local, hemos tenido buena acogida con la comunidad, ya hemos realizado diversos encuentros con cuidadoras y cuidadores, porque creemos que el primer elemento para elaborar políticas públicas acordes a la realidad, es saber cuántas personas están realizando labores de cuidado y que no son remuneradas, así avanzar en esta importante iniciativa de Gobierno”. Por su parte, Katerina Moenne, directora del Hospital Curacaví, valoró la actividad. “Agradecer a Delegación Presidencial Provincial de Melipilla por haber venido al hospital como sede de esta jornada, para que asistan principalmente las cuidadoras de la comuna, así también agradecer al equipo de DIDECO del municipio que estuvo presente. Es importante estos operativos, más aún para nosotros como hospital, puesto recibimos los requerimientos de la mayoría de las cuidadoras y cuidadores de la comuna, por ello es importante acercar estas instancias, para que puedan acceder a su credencial, de esta forma tener todas las preferencias ante una atención”. Asimismo, Exequiel Castillo, vecino de la comuna, agradeció la oportunidad para poder conocer más respecto al proceso de obtención de credencial de persona cuidadora. “La iniciativa la encuentro fantástica, porque nosotros que somos cuidadores de personas postradas, casi siempre vivimos en un mundo aparte y nos falta mucha información. Esto es porque no tenemos el tiempo de hacer vida social debido a los cuidados que necesita la persona a la que estamos encargada, y este operativo nos permite abrirnos y ser más sabios y orientados respecto al cuidado que debe tener la persona que está a cargo nuestro”. Paralelamente, añadió que la implementación de la credencial es positiva, “porque si bien estamos en marcha blanca, esto será valioso para la gente más adelante, porque esto no se termina. En Curacaví tenemos más de 100 personas postradas, y nos estamos recién conociendo”. Detallar que Delegación Provincial de Melipilla continuará recorriendo las comunas de la provincia, a objeto de dar a conocer el nuevo complemento que tiene el Registro Social de Hogares (RSH), así también informar la importancia de inscribirse para poder obtener la credencial de Persona Cuidadora, documento que permite acceder a diversos beneficios.
En esta línea, agregó que, junto a las organizaciones del sector, “formamos una alianza muy bonita, con dos centros de adulto mayor, más la Junta de Vecinos de la etapa I y II de Padre Hurtado, y etapa I y II de Padre Demetrio, además de El Portal. Son 5 juntas de vecinos más los clubes de adulto mayor, y la idea es mantenernos unidos, porque considero que este sector es único”.
Modificación Ordenanza de Cableado Aéreo: Multas podrían ascender a más de 60 millones de pesos El municipio de Melipilla se encuentra trabajando en una modificación a la normativa vigente, con el fin de aumentar las sanciones a empresas que incumplan el retiro del cableado aéreo en desuso. En su etapa de aprobación final se encuentra la modificación impulsada por la Ilustre Municipalidad de Melipilla a la Ordenanza Municipal de Cableado Aéreo, la cual busca endurecer las
sanciones a las empresas eléctricas y de telecomunicaciones que hayan incumplido o incumplan el retiro del cableado aéreo en desuso. La ordenanza se encuentra a la espera de la realización de una mesa de trabajo entre la administración municipal y el Honorable Concejo Municipal con el fin de resolver dudas y corregir los últimos detalles para su puesta en práctica. La principal
modificación que se incorpora, es la de aplicar multas contempladas en la ley general de telecomunicaciones, que pueden ir de 100 a 1000 UTM a las empresas que incumplan la orden de retiro de cableado aéreo en desuso. Respecto a las sanciones por infracciones a las disposiciones de la Ordenanza, que es donde más énfasis se coloca, se contempla el máximo legal permitido, que es de 5 UTM por infracción cometida y una fórmula que permite aumentarla por cada día que se deje pasar sin regularizar la infracción cometida. Se contempla
una multa de 5 UTM en casos de reincidencia. Además, se contemplan otras medidas adicionales, como la posibilidad de denunciar estas infracciones a la Superintendencia de Electricidad y Combustible o la S u b s e c r e t a r í a d e Telecomunicaciones para que fiscalicen y puedan aplicar sus propias multas establecidas por las leyes vigentes en la materia. A esto se suma que la Municipalidad podrá ordenar el retiro de los cables en desuso considerados desechos o instalaciones que no se ajusten a la normativa legal
vigente y se busca que las empresas realicen instalaciones de cables y procedimientos amigables con el medio ambiente. Con el fin de enfocar el trabajo en primera instancia, se realizó un proceso de sensibilización de la problemática de cableado aéreo en la comuna y consulta ciudadana para identificar los sectores más problemáticos de manera de hacer un plan de trabajo con zonas prioritarias, y a su vez determinar un mecanismo de denuncia ciudadana que permita a la municipalidad fiscalizar y cursar las multas.
CRÓNICA 9
Miércoles 22 de Noviembre de 2023 / El Labrador
En Alhué está funcionando la “ventanilla digital” de Servicio de Salud Metropolitano Occidente
S
alud Occidente, está considerando el servicio de TeleSalud, se trata de una estrategia de atención remota que evita que las y los usuarios tengan que trasladarse de forma presencial hasta el recinto asistencial, logrando así ahorrarse el costo económico y de tiempo que significa viajar hasta el establecimiento. Esto significa que la respuesta a su problema de salud la reciben vía telefónica, por correo electrónico o en caso de s e r n e c e s a r i o asignándoles una hora presencial, sin tener que
realizar una fila o permanecer en una sala de espera, donde puede haber otros pacientes con enfermedades contagiosas.
enfermeras, matronas y odontólogos, quienes se encargarán de categorizar a las y los usuarios según la gravedad de su caso.
¿Cómo funciona TeleSalud? Lo primero es llenar un formulario digital en www.telesalud.gob.cl explicando en detalle su requerimiento de salud, que puede ser de cualquier índole, el que será evaluado por un profesional del área clínica.
A partir de esa evaluación, se decidirá si su problema de salud debe ser atendido mediante una consulta presencial o puede ser resuelto a través de una atención en línea de carácter remota.
El equipo que está a cargo de revisar las solicitudes es de carácter multidisciplinario y está formado por médicos,
¿ Q u é t i p o d e prestaciones ofrece? D e t o d a s l a s prestaciones que se encuentran disponibles en este sistema digital las más requeridas hasta al momento han sido el
Más de 100 dirigentas se reúnen a conmemorar el Día de la Mujer Rural y de la no violencia
C
on una exitosa convocatoria de más de 100 dirigentas de la agricultura familiar campesina de las diferentes provincias de la Región Metropolitana se realizó un encuentro regional para promover el liderazgo y empoderamiento del rol que cumplen las mujeres en el desarrollo productivo de la AFCI, así como en la contribución que generan en la promoción de la soberanía para la seguridad alimentaria y nutricional. En la instancia, organizada por la dirección regional INDAP Metropolitana en el marco del día de la mujer rural, se llevó a cabo una intervención enfocada en empoderamiento femenino, en la que se abordaron temáticas en el marco del día contra la no violencia contra las mujeres, así como un conversatorio con mujeres destacadas por distintos atributos relevantes, los que les han permitido desarrollar una actividad productiva exitosa, principalmente por su resiliencia, perseverancia y rol empoderando mujeres y generando asociatividad. A la actividad realizada en el parque Te g u a l d a d e Ta l a g a n t e l l e g a r o n l a subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández; el director nacional de INDAP, Santiago Rojas; la delegada presidencial provincial de Talagante, Stephanie Duarte; y el seremi (S) de Agricultura y director de Indap RM, Jorge Torres. La subsecretaria Fernández valoró la masiva convocatoria al parque talagantino, apuntando que hubo una “buenísima concurrencia, tenemos más de 100 mujeres invitadas, incluso yo creo que han venido más de las que habíamos convocado (…) hemos estado conversando con ellas y están felices de poder participar acá, de contarnos de sus distintas actividades. Hay productoras, mujeres que comercializan sus productos, que trabajan en la tierra, así que mucha diversidad de energía, de proyectos y ganas de seguir capacitándose, intercambiando y seguir desarrollando a las mujeres rurales que tan importantes son para el trabajo de la tierra en el país”. Agregó además, que “este es un gobierno comprometido con las mujeres y esta es una demostración más. Hemos legislado temas tan importantes como el pago de la pensión alimentaria, y tenemos varias actividades que ofrecer desde INDAP”. Por su parte el director de INDAP, Santiago
Rojas, valoró el trabajo gubernamental que se realiza en apoyo a las mujeres, así como las iniciativas que promueve el gobierno del presidente Boric. “Estoy muy agradecido de que nos podamos reunir con las mujeres rurales para dialogar sobre las políticas públicas que estamos empujando como gobierno, para escucharlas, que nos cuenten cuáles son sus necesidades, los desafíos y cómo podemos trabajar juntos. Acá hay tremendas lideresas y nosotros como gobierno estamos haciendo transversal el enfoque de género, hemos avanzado en temas como los deudores de alimentos, sistema nacional de cuidados y en INDAP también estamos realizando los programas de agricultura con un foco en mujeres y jóvenes rurales”, relevó la autoridad nacional. En la misma línea, la delegada presidencial provincial de Talagante, Stephanie Duarte, sostuvo que “estamos celebrando y conmemorando el día de la mujer rural, actividad que viene a reafirmar los compromisos que tenemos como gobierno a nivel provincial. El presidente Gabriel Boric nos ha dicho que hay que ir descentralizando las diferentes acciones, las instituciones tienen que trabajar de la mano de las mujeres rurales campesinas, que proveen la alimentación, y este círculo también que va estableciendo las distintas estrategias para poder llevar productos de calidad a vecinos y vecinas”. En el conversatorio que se realizó en el encuentro, cuatro productoras de la región compartieron su experiencia, entre ellas Flor Villalobos, apicultura de la comuna de Pirque. “El programa Prodesal me ha permitido crecer como apicultora y personas a través de llegar a todo tipo de público que valore mi trabajo. Como mujer rural me siento orgullosa que me hayan elegido mujer destacada, eso me dice que voy por buen camino, pero hay más por hacer. Con esfuerzo y tenacidad todo se logra”, señaló. Finalmente, el seremi (s) de Agricultura y director de INDAP RM, Jorge Torres, apuntó que “estamos súper contentos con esta actividad con más de 100 dirigentas mujeres de la Región Metropolitana, en la que escuchamos los testimonios de éxito de muchas de ellas, de sus emprendimientos, y el trabajo mancomunado con INDAP, el Ministerio de Agricultura y otros servicios. Hoy hemos conocido el fruto del esfuerzo de la mujer rural campesina”.
agendamiento para consultas de salud presenciales, renovación y extensión de recetas, solicitud y revisión de exámenes de laboratorio e imagen (radiografías). En esta plataforma también se puede conocer el estado de las interconsultas, pedir certificados médicos,
requerimiento de anticoncepción de emergencia, métodos anticonceptivos y solicitar información de fichas clínicas, orientación de atenciones, horarios o educación y promoción en salud oral. TeleSalud en Occidente
Actualmente, esta iniciativa de “ventanilla digital” está funcionando en seis comunas pertenecientes a la Red Asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Occidente: Renca, Padre Hurtado, Quinta Normal, Pudahuel, Alhué y Lo Prado. .
Diputado Coloma informó que desde la UDI realizarán campaña para apoyar a los colectiveros
“
Los colectiveros no pueden seguir esperando. Por qué, no hay una rebaja al transporte público a los adultos mayores, por qué, ellos no tienen subsidio, bonos ni ayudas estatales para ellos”, fueron p a r t e d e l a s declaraciones del
diputado Juan Antonio Coloma, quien informó que, desde la bancada de la UDI, iniciarán una campaña de recolección de firmas p a r a q u e l o s colectiveros sean considerados para los beneficios estatales. Coloma agregó, que
en los beneficios estatales a los colectiveros los han tratado siempre como el patio trasero de la locomoción colectiva; sin embargo, “nosotros creemos en e l l o s y l o s apoyaremos”.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 22 de Noviembre de 2023
Buffer, plataforma para programar contenidos en redes sociales
B
uffer es una herramienta en Internet para planificar la publicación de noticias, artículos, entrevistas, videos, imágenes, GIFs o cualquier otro contenido en Facebook, Twitter, Linkedin e Instagram. Permite personalizar el calendario, la zona horaria y programar publicaciones de acuerdo a cada perfil. También cuenta con el servicio para publicar contenido al momento, esto puede servir para campañas o noticias que requieren compartirse al instante en cualquier perfil. Mediante la versión gratuita los usuarios pueden programar hasta 10 publicaciones en tres canales sociales. Además, el plan incluye el uso de la herramienta en un navegador, subir imágenes, videos y GIF, acortar enlaces y utilizar la herramienta de Pablo (sitio web en línea para crear imágenes con
texto y compartirlas en las principales redes sociales). Para decidir qué publicar en cada medio y fortalecer la estrategia de marketing en redes sociales, Buffer sugiere lo siguiente: Facebook: videos y transmisiones en directo son los mejores contenidos, ya que mediante ellos se logra mayor alcance y participación de la audiencia. Twitter: compartir noticias de última hora o publicaciones acompañadas de fotografías, hashtag, video, GIF y enlace corto. Linkedin: ofertas de trabajo o información profesional. También es bueno para compartir noticias referente al mercado profesional. Instagram: fotografías con alto contenido visual y buena calidad. No olvidar publicar contenido relevante para la audiencia. Recientemente Buffer agregó la opción
de programar Facebook Reels. De acuerdo con Phill Agnew, Comercializador de Producto de Buffer, señala que «los Reels se encuentra muy por encima de otros productos de Facebook como Marketplace y artículos instantáneos, pero aún debajo de Stories». Además, Angew sugiere que «si ya está creando contenido de formato corto para Instagram Reels , YouTube Shorts o TikTok, está a mitad de camino. Reutilizar este contenido para Facebook puede aumentar instantáneamente el volumen de personas que ven e interactúan con tus videos». En el área de programación los usuarios pueden determinar el día y horario en los cuales se publicará el contenido. Según CoSchedule, una empresa americana que ofrece servicios de marketing digital, el mejor día y hora para publicar son:
Facebook: sábado y domingo, interacción 32%. Jueves y viernes un 18%. El mejor horario para publicar es 9 am, 1 pm y 3 pm. Twitter: miércoles entre 5 y 6 pm se obtiene mayor interacción. También se sugiere publicar entre 12 y 3 pm. Linkedin: martes, miércoles y jueves son los mejores días para compartir contenido. Los horarios que se sugieren son: 7 a 8 am, 12 y 6 pm. Instagram: lunes y viernes son los mejores días con más interacción y se recomienda publicar de 8 a 9 am y 5 pm. Lo anterior es una propuesta basada en un estudio realizado a 20 empresas de marketing de Estados Unidos. Sin embargo, cada medio debe analizar sus cuentas sociales con el fin de lograr sus metas y el éxito deseado. .
CRÓNICA 11
Miércoles 22 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Israel cercó otra ciudad en el norte de Gaza
E
l presidente chino pidió una “conferencia de paz internacional” para resolver el conflicto entre Israel y Hamas, al dirigirse a una cumbre virtual de líderes de los países BRICS. “No puede haber paz y seguridad sostenibles en Medio Promete sin una solución justa a la cuestión de Palestina”, dijo Xi Jinping, instando a la “pronta convocatoria de una conferencia internacional de paz que tenga más autoridad para construir un consenso internacional por la paz”. Además, según un medio estatal, Xi pidió un alto el fuego “inmediato” y la liberación de “los detenidos civiles”.
Arrancó el contacto del FMI con el equipo de Milei
F
uentes ligadas al equipo del nuevo presidente indicaron que, días atrás, hubo un contacto entre los colaboradores de Milei y el staff del organismo multilateral con sede en Washington. En particular, detallaron que uno de los que conversó con el staff que lidera Rodrigo Valdés fue Nicolás Posse, quien será el jefe de gabinete del gobierno que asumirá el 10 de diciembre. La intención de Milei, como lo aclaró el propio economista, es presentar un ajuste fiscal más profundo que el contenido en el acuerdo firmado en 2022 por el actual Gobierno, para lograr la refinanciación de los vencimientos de la deuda contraída en la gestión de Mauricio Macri.
Régimen de Xi Jinping dijo que sería “un gran error” para Argentina cortar lazos con Brasil o China
L
a Cancillería china declaró este martes que sería un “gran error” para Argentina cortar los lazos con “países tan grandes como Brasil y China”, una posibilidad sugerida en los últimos meses por presidente electo de Argentina, Javier Milei, y por algunos de sus colaboradores. La portavoz de la Cancillería Mao Ning contestó así a unas recientes declaraciones a la agencia rusa Sputnik de la asesora de Milei en política exterior, Diana Mondino, quien aseguró: “Dejaremos de interferir con el Gobierno de Brasil y China”. La portavoz conjeturó que existen “discrepancias” sobre el significado de las palabras de Mondino -cuyo nombre suena como posible ministra de Exteriores del nuevo Gobierno argentino- y aseveró que “ningún país puede separar las relaciones diplomáticas del desarrollo de la cooperación económica y comercial”. Fuente: Infobae.com
12 RODEO
El Labrador / Miércoles 22 de Noviembre de 2023
Fujitiva y Optimo ratificaron su calidad como los mejores ejemplares en la Expo Itata
S
anta Isabel Optimo y Lomas de Los Lingues Fujitiva, dos ejemplares con exitoso recorrido en exposiciones, fueron el Gran Campeón Macho y Gran Campeona Hembra, respectivamente, de la Expo Itata, organizada por la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena Provincia del Itata. Con una buena asistencia de público y una
muestra de 55 ejemplares, 34 machos y 21 hembras, que estuvieron en pista ante la atenta mirada del jurado Guillermo Sánchez, se llevó a cabo la exposición en la Medialuna de Ninhue, que se desarrolló con un día parcial nublado después de un día previo de intensa lluvia. En la oportunidad se contó con la presencia del diputado Felipe Camaño, del alcalde de
la comuna, Luis Molina, y del director de la Federación de Criadores, Mateo Rodríguez. La calidad de los ejemplares presentados en las diferentes categorías, hizo difícil la labor del jurado en la elección de los ganadores. Santa Isabel Optimo, el Gran Campeón Macho, es un potro nacido el 11 de septiembre de 2012, hijo de Santa Isabel Fantástico y Piguchén Ultra Linda, del criador Agrícola Santa Isabel Ltda. y del expositor: Francisco Núñez Navarrete. En tanto, Lomas de Los Lingues Fujitiva, la Gran Campeona Hembra, es una yegua nacida el 15 de septiembre de 2018, hija de Las Ciénagas Pura Pinta y Santa Hilda de Juan Fachosa, del criador y expositor Luis Fernando González Aravena. Al término de la exposición, el jurado Guillermo Sánchez, entregó su impresión del evento: "Estoy muy contento, ha sido una exposición con muy buena organización, buena cantidad de productos y de buena calidad, faltando a algunos criadores que vayan ganando experiencia en este tipo de
eventos, pero raya para suma, fue una muy bonita y acampada exposición. En las primeras categorías se presentaron ejemplares con muy lindas cabezas y con mucho sello racial, eso indica la mayor preocupación que hay hoy en día en los criadores, lo que es muy bueno". Con respecto a los grandes campeones, expresó: "Me quedo muy contento con los dos ganadores. El potro Santa Isabel Optimo lleva mucho tiempo en las exposiciones, tiene mucho sello racial, además se presenta muy bien en la pista, es muy completo, tal vez un poco bajo, está en el límite inferior de la alzada, pero tiene mucha clase". "En cuanto a la Gran Campeona Hembra, es una yegua bastante completa, con una paleta muy inclinada, también larga, lo que le permite un gran avance y eso lo demuestra en la pista. Estoy muy contento por los grandes premios, también por las cabezas muy expresivas, muy de la raza, me voy contento con esta exposición", concluyó.
Expocol 2023: Criadores de La historia de "Chabelita" Fuentes será resaltada en Colchagua intensifican los preparativos para su exposición la reedición de "Cantoras de Rodeo: Grandes Tesoros de Chile”
E
n las próximas semanas se reeditará el libro "Cantoras de Rodeo: Grandes Tesoros de Chile", situación que parece un signo del destino, ya que esto coincide con el reciente fallecimiento de la tremenda exponente del género folclórico Matilde Isabel "Chabelita" Fuentes (QEPD). Marco Antonio Barbosa, director de la Federación Criadores de Caballo Raza Chilena, y gestor de esta reedición, tuvo palabras para este hecho y aseguró: "A través de la reedición del libro, escrito por Bernardita Faúndez en 2001, vamos a encontrar a todas las distinguidas cantoras de rodeo hasta esa fecha, hay un capítulo especialmente dedicado a 'Chabelita'". Además, aseguró que "la Federación de Criadores le da el pésame a su familia, sus cercanos y las cantoras de Chile", destacando que "por mi afición a la cultura nacional, por la época del rodeo y el aporte que me tocó hacer en la redacción de este libro, tuve cercanía con Chabelita en distintos ámbitos, era una persona encantadora, muy respetada por sus iguales y multifacética, porque no solo era una excelente folclorista, sino que también tenía una veta de comedia". Junto a esto, dio una fecha aproximada para que la obra vuelva a ver la luz: "Esperamos disponer en unos 40 días más del libro, en el que vamos a poder conocer de parte de la historia de Chabelita". En la misma línea, asegró que esto ya estaba planeada y se trató de una coincidencia con la partida de Chabelita: "Esto ya estaba planeado, pero mira cómo son las cosas. Había pasado un tiempo para activar este proyecto y, justamente, el miércoles pasado recibí la confirmación de esto, así que todo coincidió". Finalmente, explicó qué más trae este libro: "Es muy interesante porque cuenta los orígenes de las cantoras de rodeo, que nacen en las trillas de yegua, en las mingas donde iban todos los vecinos a ayudar al agricultor y que ese dueño de casa los recibía con una fiesta, en las que la música la realizaban las cantoras, que tenían repertorios de 300 canciones. Esta historia es muy importante en la historia". "Este libro se hizo con fondos concursables hace 22 años, ahora se podía reeditar. Yo consideré que era un documento importante para el mundo de las tradiciones. Justo ahora que lo íbamos a lanzar ocurrió lo de Chabelita", cerró.
La Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Colchagua nuevamente será parte de la Expocol, a realizarse del 30 de noviembre al 3 de diciembre, con su Exposición de Caballos Chilenos, fijada para el viernes 1 de diciembre en el Parque "Abel Bouchón" de San Fernando, sede del evento que organiza la Municipalidad local. El presidente de la Asociación de Criadores de Colchagua, Max Yarza Andrade, habló con CaballoyRodeo de las actividades que realizarán en esta oportunidad. "Después de haber realizado una Gran Exposición Nacional este año, el día 1 de diciembre tenemos nuestra exposición anual, que desde hace dos años la venimos haciendo en conjunto con Expocol San Fernando. Es una de las ferias antiguas que se hacen en Chile y tradicional de la zona de Colchagua, y siempre la Asociación de Criadores ha estado vinculada a este evento", puntualizó. "La Expocol se inaugurará el 30 de noviembre y como Asociación de Criadores también tenemos invitada a la Escuadra Ecuestre de Chile, para que se presente en la medialuna ese día 30 o el 1 de diciembre", agregó. El dirigente enfatizó que "invitamos a la gente para que venga no solamente a ver la exposición, sino que también a recorrer los atractivos stands que tiene esta muestra colchagüina. Además, el 2 y 3 de diciembre habrá rodeo del Club San Fernando, que lo preside don Claudio Gálvez y tendrá Serie Criaderos". En cuanto a la exposición, a partir de este martes 20 se reciben las inscripciones, que se cerrarán el miércoles 29 de noviembre a las 18:30 horas. Los interesados d e b e n c o m u n i c a r s e c o n M a x Ya r z a a l c o r r e o e l e c t r ó n i c o criaderobodegon@gmail.com o a su WhatsApp +56 9 91856326. El presidente de la Asociación Colchagua adelantó parte del programa de la exposición, que se iniciará con la admisión de los ejemplares entre 9:00 y 10:30 horas, para empezar con la jura de las categorías a las 11:00 y finalizar con los Grandes Premios desde las 17:45. "Esperamos una concurrencia bastante grande, Colchagua es una plaza que a la gente le gusta y siempre las exposiciones son interesantes. El jurado será don Julio Mohr, vamos a tener criaderos de distintos lugares y estaremos felices de recibirlos en el Parque 'Abel Bouchón' de San Fernando", concluyó Yarza.
DEPORTES 13
Miércoles 22 de Noviembre de 2023 / El Labrador
"El 2015 postulé y no me eligió nadie": Mayne-Nicholls le cierra la puerta a un 2do período en la ANFP
L
os amantes del fútbol no han quedado ajenos a la labor del antofagastino en Santiago 2023 y por ello lo postulan a la presidencia de la ANFP, más aún ante la crisis que atraviesa el balompié nacional. El director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, ha recibido un cúmulo de felicitaciones por su destacada labor en la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. El histórico evento multideportivo en suelo nacional ha tenido una gran recepción del público, con estadios llenos, y presentando instalaciones de primer nivel. Los amantes del fútbol no han quedado ajenos a la labor del antofagastino en Santiago 2023 y por ello lo postulan a la presidencia de la ANFP, más aún ante la crisis que atraviesa el balompié nacional. Recordar que Mayne-Nicholls dirigió los destinos del fútbol chileno entre 2007 y 2011. Fue el responsable de la llegada de Marcelo Bielsa al banco de La Roja y durante su gestión Chile volvió al Mundial después de 12 años (Sudáfrica 2010). Consultado por la opción de un segundo
período en el organismo con sede en Quilín, el también periodista declaró en diálogo con la Revista Ya que “no tengo ningún interés ni ninguna gana”. De esta forma, Harold le hace ‘la cruz’ a la posibilidad de regresar a la testera de la ANFP. “En el año 2015 o 2016, no me acuerdo, postulé para ser presidente de nuevo, me fue mal, no me eligió nadie”, expresó. “No tiene sentido postular ahora, sabiendo que más o menos, los mismos que están hoy son los que estaban ayer… La página está dada vuelta”, complementó. Sin embargo, Mayne-Nicholls se muestra más abierto a la chance de volver a trabajar en la FIFA, organismo que lo inhabilitó por siete años en el 2015 por su participación en la comisión para elegir los mundiales de 2018 y 2022. “Si me invitaran a dictar cursos, porque yo dicté cursos en más de 40 países… Si me invitaran a una charla, sí. Pero a otra cosa es muy difícil, porque viene gente joven, otra generación, otra tecnología. Si me invitaran, por supuesto que les diría que sí”, sentenció.
¿Se repetirá la historia? Revelan las sedes del partido inaugural y de la final de Copa América 2024 Conmebol acaba de definir las sedes para el partido de inauguración y de la gran final de la nueva edición de la Copa América 2024. La Copa América 2024 comienza a acercarse lentamente y su nueva edición llevará la competición hasta Norteamérica en donde Estados Unidos será el epicentro de toda la acción el brillante y más prestigioso campeonato a nivel continental de países. La final de esta Copa América, tendrá lugar el domingo 14 de julio de 2024 en el Hard Rock Stadium de Miami, en el que caben más de 65.000 espectadores. Por su parte, el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, con capacidad para más de 71.000 espectadores, será el lugar en donde se de el pitazo inicial del torneo el 20 de junio. “Esperamos estadios llenos con la pasión de todo el continente americano para la inauguración y final de una inolvidable Copa América”, dijo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol y vicepresidente de la FIFA. “El balón empezará a rodar y no parará durante un mes” “En Atlanta, el balón empezará a rodar y no parará durante un mes, hasta el partido final en Miami. Son estadios magníficos en ciudades maravillosas. Agradecemos la valiosa colaboración de las autoridades estadounidenses y de nuestros amigos de la Concacaf en la organización de esta competición”, añadió. Por su parte, Víctor Montagliani, presidente de la Concacaf y vicepresidente de la FIFA, aseguró que tanto Atlanta como Miami son “dos sedes de clase mundial” y sostuvo que serán “excelentes anfitrionas para estos partidos”. En esta Copa América 2024 competirán 10 selecciones sudamericanas y seis invitadas de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe como parte de un acuerdo entre la Conmebol y la Concacaf. La edición número 48 de esta competición reunirá por segunda vez en su historia a 16 seleccionados nacionales, tal como ya ocurrió en 2016, cuando Estados Unidos fue también sede de la copa continental que conmemoraba el centenario de la competición más antigua de selecciones del mundo y en donde La Roja brilló y se quedó con el trofeo dorado.
Gracias a Nicolás Jarry: Chile saca pasajes e ingresa a la fase de grupos de la United Cup de tenis
G
racias al puesto de Nicolás Jarry en el ranking ATP, Chile obtiene el acceso a competir en la United Cup, brillante torneo de naciones que se disputará en Australia a finales del presente año y se extenderá hasta la primera semana del
2024.
Una excelente noticia llega para todos los amantes del tenis nacional e internacional, luego de revelarse los últimos cupos de los países que integran el brillante campeonato de tenis a nivel planetario, la United Cup, certamen que contará con la grata participación de Chile y Brasil. Un acceso que se brinda a último minuto, pero que ya tiene instalados a los dos países sudamericanos en los grupos del emblemático campeonato. Por un lado, Chile integrará el grupo B de la competición junto a Grecia y la potente Canadá, rival de los nacionales en las Finales de Copa Davis que se celebró en el mes de septiembre, mientras que Brasil se batirá a duelo con en la zona A con España y Polonia. Gracias a Nicolás Jarry La inclusión de Chile en la United Cup es gracias al excelente nivel y ranking que presenta Nicolás Jarry, quien actualmente se encuentra ubicado en el puesto 19. En la clasificación acceden los mejores 6 países según ranking ATP, 6 países según ranking WTA y 6 países por ranking combinado (mejor jugador ATP y jugadora WTA). Así también, hace poco más de un mes se conocieron a los 16 de los 18 países que participarán, pero algunas naciones cuentan con más de un jugador dentro del TOP 20, por lo que el listado corrió y le brindó los pasajes a Chile por el puesto de ‘Nico’. La característica es que Chile podrá nominar a 6 jugadores, 3 hombres y 3 mujeres, en un formato de 3 partidos, 1 singles varones, 1 singles damas y se termina con un dobles mixto. Es por eso que Jarry será la carta principal de Chile, pero también se conocen algunos nombres viajarán junto a él. En el listado hasta ahora se encuentra Tomás Barrios Vera (N°104), Alejandro Tabilo (N°105), Daniela Seguel (N°662) y Fernanda Labraña (N°774). Cabe destacar que la United Cup arrancará este viernes 29 de diciembre 2023 y se extenderá hasta el domingo 7 de enero del 2024, siendo el primer gran torneo de tenis que se disputará en el año calendario.
Portazo para Jordhy: equipos de Primera B niegan estar interesados en Thompson para el 2024
E
l ‘niño joya’ recibió un portazo de Deportes Iquique y Deportes Antofagasta, que afrontarán este fin de semana las semifinales de la Liguilla del Ascenso 2023. El futuro del delantero Jordhy Thompson se encuentra en una nebulosa, luego de protagonizar en la madrugada del lunes 6 de noviembre un nuevo episodio de violencia intrafamiliar contra su ex pareja. El jugador de 19 años fue acusado de homicidio frustrado y desacato. Se decretó inicialmente prisión preventiva para el ariete y luego de un par de días quedó bajo arresto domiciliario parcial entre las 21:00 y las 06:30 horas.
Además, tiene arraigo nacional, debe firmar quincenalmente ante el Ministerio Público y enfrenta una prohibición absoluta de acercarse a menos de 200 metros de la víctima. Respecto a su futuro en el fútbol, Deportes 13 reveló el lunes que Thompson podría marcharse cedido a un club de la Primera B para la temporada 2024, específicamente a Deportes Iquique o Deportes Antofagasta. Sin embargo, el ‘niño joya’ recibió en las últimas horas un portazo de los citados clubes del norte, que afrontarán este fin de semana las semifinales de la Liguilla del Ascenso 2023. “En este momento no
estamos viendo jugadores, a ú n e s t a m o s e n competencia. Es una información completamente falsa y sin fundamentos”, indicó el presidente de los ‘Dragones Celestes’, Cesare Rossi, en diálogo con En Cancha. La misma publicación apunta que los ‘Pumas’ no tiene considerado, por ahora, ir por el préstamo de Thompson. Incluso no han sostenido contactos con Blanco y Negro. Recordar que el canterano albo está separado del primer equipo del ‘Cacique’ y deberá esperar hasta fin de año para conocer su nuevo destino.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
LABORATORISTA DENTAL
El Labrador / Miércoles 22 de Noviembre de 2023
OJA: 18 .- dieciocho .EXTRAC TO JUZGADO DE LETRAS DE MELIPILLA, ROL V-145-2023, SENTENCIA DE FECHA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023, CONCEDE POSESION EEFCTIVA DE LA HERENCIA TESTADA DE DOÑA MARIA ANGELICA MARIN MARIN C.I. 8.520.398-7, A SU HEREDERO TESTAMENTARIO UNIVERSAL DON GUILLERMO CONRADO LEOPOLDO MARIN MARIN C.I. 7.127.521-3 TESTAMENTO ABIERTO OTORGADO ANTE NOTARIO PUBLICO RENE MARTINEZ LOAIZA. JEFE DE UNIDAD. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD
Reparación y mantención de Prótesis dentales removibles. San Miguel N° 785 Melipilla Cámara de Comercio Melipilla
17-19-21.-
Su pregunta al 995829295
www.laboratoriodentalvictoria.cl
FOJA: 29 .- veintinueve .-
REMATE Primer Juzgado de Letras de Melipilla, calle Correa Nº 490, Melipilla, Causa N° C-21242022, “Banco de Crédito e Inversiones con Calderón Vargas, Pedro”, se rematará por videoconferencia, el 05 de diciembre de 2023 a las 11:00 hrs. a través de la plataforma zoom en el enlace https://zoom.us/j/3350506705 inmueble denominado Lote N° 169 y la casa construida en él, modelo Llovería del Conjunto Habitacional Chacra San Pedro Lote Tres, correspondiente a la sub etapa Dos, ubicada en Pasaje La Manea N° 756, de la comuna de Melipilla, inscrito a fojas 1093vta. N° 2023, del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. Rol Nº 414-17, mínimo para la subasta $69.102.446.- Pagadero contado, dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Los oferentes interesados en participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo, caución que se verificará exclusivamente mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), en atención que dicho mecanismo garantiza la inmediatez de su verificación. Una vez efectuado el depósito de la garantía, los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. El depósito en cuestión efectuado en la forma señalada deberá ser realizado con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido, con el objeto de verificar el depósito, su monto y la correcta identificación del postor interesado. Bases y antecedentes en los autos referidos. Melipilla, noviembre 2023.Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 15-17-19-21.-
POR EXTRAVIO
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-494- 2022, R.U.C. 22-2-3002961-3, caratulada “GUTIÉRREZ/ARELLANO”, por demanda de Divorcio por Cese efectivo de la Convivencia interpuesta el 24 de junio del 2022 por Patricia Denisse Gutiérrez Rojas en contra de JAIME ANTONIO ARELLANO ORELLANA, R.U.N. 16.297.101-8, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 06 de abril del 2022, la cual se realizó por falta de publicación del extracto. Por resolución de fecha 30 de octubre del 2023 se cita a audiencia juicio para el día 24 de enero del 2024, a las 12:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose, notificación de la demandada JAIME ANTONIO ARELLANO ORELLANA de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Asimismo, de conformidad al artículo 60 bis de la Ley 19.968, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes podrán concurrir a las dependencias de este Tribunal, con el fin de participar en la sala destinada al efecto. Melipilla, 31 de octubre del 2023.21-22-24.-
Por extravió quedan nulos cheques Nros. 322209 – 322210 Cuenta Corriente N° 37500091011 Banco Estado Sucursal San Pedro por aviso correspondiente. 22-24-26.-
REMATE Ante Decimo Segundo Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos N°1409, 4° piso, se rematará el 05 de diciembre de 2023, a las 15:45 horas, la propiedad ubicada en Calle San Miguel Sin Número hoy calle San Miguel N°975, correspondiente al Lote N°33, del plano de la Población San Miguel de Melipilla, de la comuna de Melipilla, Región Metropolitana. El inmueble está inscrito a fojas fs.1091 Nº1812 en el Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. Mínimo posturas remate es la suma de $50.283.776.- El remate se realizará mediante videoconferencia, para lo cual los interesados deben consignar garantía suficiente para participar de la misma conforme a las bases de remate, mediante un vale vista endosable a nombre del Tribunal y por el monto que se señala en las Bases del Remate, el que deberá ser digitalizado y acompañado a la carpeta electrónica, a través de la Oficina Judicial Virtual, módulo Audiencia de remates, dispuesto para tal efecto. Una vez que el postor ha sido aceptado por el tribunal en el sistema computacional, circunstancia que podrá verificar con su clave única del estado, en el módulo Mis Remates, deberá entregar el vale vista materialmente en el Tribunal, entre las 9 y las 13 horas del día anterior a la realización de la subasta. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Será carga del postor verificar que se efectúe correctamente la entrega de la garantía. La garantía para aquellos postores que no se adjudiquen el bien subastado será devuelta sólo al tomador o quien lo represente legalmente y previa autorización de la Secretaria, a partir del día siguiente a la subasta, los días lunes a jueves, durante el turno presencial, entre las 9:00 y las 11:00 horas, exhibiendo cédula de identidad y mandato/personería/tarjeta Servicio de Impuestos Internos, vigentes. Finalmente, se deja constancia que el link del remate disponible para los postores y ejecutante es el siguiente https://zoom.us/j/6411373990. Mayores antecedentes autos Rol C-15906-2022, caratulados “SCOTIABANK CHILE con IRRAZABAL LIZANA, ABELINO ALBERTO DEL CARMEN Y OTRA ". Ejecutivo. Secretaria. 19-21-24-26.-
Miércoles 22 de Noviembre de 2023 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria N° ROL V22-2023, sobre “declaración de interdicción y nombramiento de curador”, por sentencia definitiva de 20 de Septiembre del 2023, se declara la interdicción definitiva por demencia de doña ELIDA TERESA SILVA GARRIDO, cédula de identidad N° 7.488.386-9, quedando privada de la libre administración de sus bienes y se designa, como curador general, definitivo y legítimo de los mismos, a su hermana doña ELIZABETH GENOVEVA SILVA GARRIDO, cédula nacional de identidad N° 8.441.821-8. La facción de inventario solemne de bienes y fianza se realizará el día 16 de noviembre de 2023 a las 12:30 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad
E XTRACTO JUZGADO: 1º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL: V-268-2022 CARATULADO: MESA/TORO Ante el 1º Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre posesión efectiva testada Rol V-268-2023 caratulado MESA/TORO, por sentencia 06 de febrero de 2023 se ordena la facción de inventario solemne de bienes de Miguel Anjel Toro Armijo, la que se realizará el día 29 de noviembre de 2023 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del tribunal. 22-24-26.-
EXTRACTO CUERPO DE BOMBEROS SAN PEDRO CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Por orden del Señor Superintendente del Cuerpo de Bomberos San Pedro, Don Nicolas Arce Mallea, citase a Asamblea General Ordinaria, de acuerdo a los estatutos vigentes del Cuerpo de Bombero San Pedro, en su Título VII, DE LAS ASAMBLEAS GENERALES, para el día y hora que a continuación se detalla: * DIA : Domingo 26 de noviembre 2023 * HORA : 09:30 horas * Tenida: Uniforme de parada * Lugar : Salón Auditórium del DAEM, ubicado en avenida Hermosilla N°11 TABLA: * Memoria Anual año 2022. Joselyn Muñoz Frías Secretaria General Cuerpo De Bomberos San Pedro
1° Juzgado de Letras de Melipilla, en causa Rol: V-123-2023, por sentencia de fecha doce de Septiembre de dos mil veintitrés y complementación de sentencia de fecha treinta y uno de Octubre de dos mil veintitrés, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de Elías Alberto Pinto Huerta, en carácter de herederas universales a doña Sylvia Irene Pinto Huerta y a doña Quiteria de los Ángeles Pinto Huerta, también conocida como Quitelia de los Ángeles Pinto Huerta, de acuerdo al testamento solemne abierto otorgado el 23 de Febrero de 2022, ante el Notario Público titular de Melipilla don René Alejandro Martínez Loaiza. Jefe de Unidad Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PUD 17-21-22.-
EXTRACTO JUZGADO: 1º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL: V-268-2022 CARATULADO: MESA/TORO Ante el 1º Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre posesión efectiva testada Rol V268-2023 caratulado MESA/TORO, por sentencia 06 de febrero de 2023 se ordena la facción de inventario solemne de bienes de Miguel Anjel Toro Armijo, la que se realizará el día 29 de noviembre de 2023 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del tribunal. 21-22-24.-
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 22 de Noviembre de 2023
VEN Y VISITANOS
Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS CARNES - POLLO - MARISCOS Y CONGELADOS
PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272
Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)
LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO
en Ugalde 520