N° 16.163
MIÉRCOLES 25 DE 0CTUBRE DE 2023
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
En plena vía pública acribillan a balazos a la conocida “narcoreina” de Peñaflor POLICIAL / 4
Estos serían requisitos para que personas de clase media compren viviendas con beneficio del Gobierno CRÓNICA / 8 DEPORTES / 13
Hospital de Melipilla lanza pilotaje para lograr interoperabilidad y automatización de contacto para reducir las listas de espera de procedimientos y exámenes CRÓNICA / 9
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 25 de Octubre de 2023
102 de Historia
101 años por la ruta del Maipo Queremos libertad
E
n el desarrollo de los Juegos Panamericanos, evidentemente hay un sinnúmero de personas de distintas nacionalidades que viven en nuestro país y han ido a apoyar a sus connacionales y no faltan aquellos que aprovechan de expresar lo que, en sus países de origen, en los que hay poco o ningún respeto por la libertad de expresión, aprovechan de desahogarse. Es así como este domingo jugaba Cuba con Puerto Rico en la disciplina de Voleibol y algunos cubanos que fueron a alentar a sus compatriotas, llevaron banderas de su país y una de ellas contenía pintadas las palabras “Queremos libertad”, en clara alusión que en dicho país existe una dictadura que a algunos en nuestro país les cuesta reconocer y que no permiten la libre expresión de los ciudadanos. Está claro que en Chile hay libertad de
expresión y si bien estamos en medio de unos juegos deportivos, lo recomendable es dejar fuera toda manifestación política, pero eso es lo recomendable y, por tanto, no debiera estar prohibido, sin embargo, una funcionaria del staff de los juegos, cuya identidad se desconoce, entró en discusión con los extranjeros que se manifestaban pacíficamente, solo mostrando la bandera y los conminó a retirarse diciéndole que gritaran todo lo que quisieran, que daba lo mismo, y que no mostraran más la bandera. Personeros de oposición creen que sería un acto de censura hacia ciudadanos cubanos que enarbolaban tal bandera en el marco de las competencias de los Juegos Panamericanos, pero no es posible, por ahora, confirmarlo. Infieren que sería censura oficial porque la funcionaria fue consultada si había que sacar todas
las banderas, y ella señaló que no, que solo ésa, mostrando la bandera cubana con escritos. Recordó un opositor que no se está en Cuba, sino en Chile y los cubanos y cualquiera otro extranjero, tienen derecho a expresarse con libertad, pero dentro de un clima de respeto. Nadie, ningún gobierno puede censurar a los cubanos que exigen libertad para su pueblo, pero convengamos que, en un evento deportivo dichas manifestaciones no debieran ocurrir, aunque es entendible que, quienes lo hicieron, pretendieron obtener mayor visibilidad en beneficio de sus hermanos que se quedaron en la isla. Tampoco fue correcto que en el partido de fútbol femenino entre Chile y Paraguay se exhibiera una bandera que decía "Palestina Libre".
OPINIÓN 3
Miércoles 25 de Octubre de 2023 / El Labrador
Avances y desafíos Garantizar el acceso: del nuevo registro de la clave para reducir la mortalidad por cáncer deudores
C
hile es el único país de América Latina cuyo registro consolidado de deudores incorpora solo información negativa. Un proyecto de ley –actualmente en segundo trámite constitucional en el senado– permitirá corregir esta situación, contribuyendo a optimizar las condiciones de acceso a crédito y prevenir el sobreendeudamiento. Desde este punto de vista, la iniciativa va en dirección positiva, ya que incentiva la competencia entre instituciones, otorga mayor precisión al historial crediticio e introduce progresos en términos de la gestión de riesgo. Además, quienes en el transcurso del tiempo han mantenido un historial de cumplimiento, podrán acceder a mejores condiciones crediticias por parte de las instituciones.
de mama
adecuadamente. Con todo, desde la perspectiva del consumidor, se crean condiciones que hacen posible un mejor control del sobreendeudamiento, problemática de alto impacto social y que afecta a millones de personas en Chile. Y, al mismo tiempo, establecerá mecanismos más eficientes en lo que conocemos como el derecho al olvido o la eliminación de las listas negras. La actualización del registro representa, finalmente, una interesante oportunidad para fortalecer los estándares de protección y privacidad de los datos, una dimensión especialmente sensible en los tiempos que vivimos.
Mario Espinosa, director legal Grupodefensa.cl
A la espera de sus últimas definiciones, algunos matices. El primero de ellos, el escenario económico actual. No cabe duda que la implementación de esta medida podría no darse en el mejor contexto para la población: alta inflación, desempleo al alza y un crecimiento sin el dinamismo esperado. Por otro lado, el rol de la Comisión para el Mercado Financiero como ente responsable de su funcionamiento, lo que despierta inquietudes respecto a la carga que el registro le pondrá a este servicio público y si dispone de los recursos y capacidad operativa para gestionarlo
P
róximos a la conmemoración de un nuevo mes de concientización del cáncer de mama, es necesario dar a conocer una preocupación apremiante: la escasa cobertura nacional en mamografías en mujeres entre los 50 y 69 años, la cuál según datos del Ministerio de Salud (Minsal) solo llegó al 34,6% en el año 2021. Esta cifra es alarmante y nos debe impulsar a actuar de manera conjunta como sociedad.
Sin embargo, la concientización por sí sola no es suficiente si no se traduce en acciones concretas. Eximir el requisito de orden médica para la mamografía en mujeres entre los 50 y 69 años, es un gran paso, pero requiere de medidas complementarias que permitan resolver las barreras económicas y geográficas, asegurando que todas las personas reciban una atención de calidad.
La detección temprana en el cáncer de mama es clave para el éxito del tratamiento. Cuando se detecta en sus etapas iniciales, 9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir. Pero para que esto ocurra, es crucial que las mujeres se hagan la mamografía de forma regular, a partir de los 40 años y en caso de antecedentes directos, 10 años antes de la edad de diagnóstico de su familiar.
Garantizar el acceso de todas las mujeres a las mamografías debe ser un compromiso de toda la sociedad. No contar con recursos o vivir en zonas apartadas no puede ser un impedimento para cuidar nuestra salud, por lo que es fundamental poner urgencia a transformaciones que vayan en la búsqueda de lo que debiera ser un derecho.
Entonces, ¿por qué enfrentamos esta preocupante falta de cobertura? Hay varios factores en juego, y resolverlos requiere un esfuerzo conjunto que involucre tanto a entidades públicas como privadas, así como el apoyo de la sociedad civil.
Cirujana oncóloga de Fundación Arturo López Pérez
Veronica Toledo
En primer lugar, es esencial comprender por qué este grupo de mujeres se considera de alto riesgo. Las estadísticas revelan que la mayoría de los diagnósticos de cáncer de mama se realizan en mujeres mayores de 50 años. Pese a ello, hay que tener en cuenta que el cáncer de mama se puede dar en personas menores, por lo que es fundamental conocer nuestros cuerpos y consultar ante cualquier señal o cambio que se presente. La concientización es el primer paso. Debemos educar a las mujeres y sus familias sobre la importancia de la mamografía, entendiendo que tocarse no basta. El autoexamen no detecta precozmente la enfermedad, ya que cuando se palpa algo y se confirma el diagnóstico, el cáncer ya ha comenzado a desarrollarse.
EL DEPORTE, LA SEGURIDAD Y LO SOCIAL COMO ESTILO DE VIDA Estimados lectores, yá estamos en presencia de los Juegos Panamericanos en nuestro país. Éstos representan sin duda alguna una de las instancias más importantes y relevantes para todos los atletas de nuestro continente americano y en donde alcanzar el podium y en forma especial la medalla de oro significa no tan solo un gran logro y orgullo nacional, sino que también el tener un prestigio y un gran honor. Éstos Juegos Panamericanos llegan en un momento muy crucial y en que a todos los ciudadanos de nuestra nación les hace bastante bien, ya que llegan en tiempos en que se necesita de un aliciente para sobrellevar varias situaciones muy críticas y bastante complejas.
puedan apreciar la importancia de realizar una actividad deportiva y recreativa, la importancia de realizar una actividad sana, fuera de todo lo nocivo, la importancia además de tener una buena salud física y mental en momentos muy convulsionados por diferentes motivos. Ahora también es de vital importancia la presencia y preocupación de los padres para con sus hijos, es una gran ocasión para que los padres le hagan ver a sus hijos la importancia de realizar actividades sanas, es la ocasión para realizar una buena formación personal en cada niño y en cada adolescente.
El deporte está de fiesta, Chile y el continente americano están viviendo en este momento una gran presentación de los mejores y destacados atletas.
Sin duda alguna, también es una gran ocasión para reinstaurar la tan ansiada seguridad en nuestra nación, y también poder aprender a vivir y convivir con mas unidad, y por ende con mas tranquilidad y mejorando la calidad de vida de todos los que vivimos en éste hermoso país llamado Chile.
Ahora es el momento preciso para que todas las familias disfruten muy unidas de un gran acontecimiento, es el momento de que los niños y adolescentes
El deporte va sin duda alguna además de la mano con la seguridad, y también obviamente con lo social, y éstos tres e l e m e n t o s s o n m u y
fundamentales para mantener una sociedad mas sana, con mayor equilibrio y con una mayor equidad. Es la hora de aprender y de también enseñar. Con el respeto que ustedes se merecen, en ésta ocasión quiero destacar a tres personas que han marcado y además han dejado un gran ejemplo de vida, además de dejar un gran legado. Destacar a don Juan Piñeira, un Melipillano que ha sabido sacar fuerzas para seguir adelante, un gran ejemplo para los niños y adultos, una persona que a pesar de haber tenido que pasar por una situación muy difícil y que le dejó en un momento a raíz de un lamentable accidente el perder en parte su movilidad, pero que es destacable la resiliencia enorme que tiene ante la adversidad y que ahora siempre lo encontramos trabajando y ofreciendo los diferentes productos para sus clientes en varios lugares de nuestra comuna, un verdadero ejemplo y muy querido por todos. Destacar a Leyla Ramírez, una
joven y un gran ser humano, y que día a día se esfuerza para sacar adelante su carrera en el área de la salud, y también poniendo mucho énfasis en el área de la psicología y siempre el de dar lo mejor de sí para con los demás. Una joven que además tuvo el gran privilegio y honor de ser elegida e invitada en Santiago para estar presente y ser parte activa en la inauguración de los Juegos Panamericanos y que tuvo además el de también estar viajando a diario para estar presente en muchos días de agotadores ensayos hasta altas horas de la noche, y que los realizó con bastante responsabilidad, con mucho esfuerzo y dedicación, y que además siempre teniendo el gran apoyo y el gran cuidado brindado por parte de su hermano Matías, y que posteriormente brilló junto a muchos otros jóvenes entregando baile y cultura en el estadio Nacional junto a grandes e importantes exponentes de la música y de las artes en tan importante inauguración y ante la presencia de miles de personas e
importantes autoridades de diferentes países. Grandes ejemplos para emular. Hasta la próxima semana Marco Antonio Ramírez Mobarec
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 25 de Octubre de 2023
En plena vía pública acribillan a balazos a la conocida “narcoreina” de Peñaflor
C
o n m o c i ó n y expectación causó el hecho de sangre, en un principio se pensó que se trataba de un asalto y después se conocieron los antecedentes de la víctima. Alrededor de las 9 de la mañana de ayer martes las personas que circulaban por las inmediaciones de Alberto Blest Gana con Primera Transversal, en la comuna de Padre Hurtado, observaban lo que era un robo con intimidación con resultado de homicidio, incluso algunos sacaron sus celulares para grabar el hecho y luego subieron los videos a redes sociales. Al conocer la identidad de la fallecida se indicó que se trataba de una mujer de 24 años conocida como la “Ina” con domicilio en Las Praderas en Peñaflor y que había salido de la c á r c e l h a c e aproximadamente un mes por el delito de tráfico de drogas. Los sujetos salieron
6 años de cárcel para conductor ebrio que chocó con un poste y su acompañante murió al salir eyectado del vehículo
E
n el TOP de Talagante se realizó la audiencia de juicio oral en contra de un hombre acusado de chocar en estado de ebriedad donde murió uno de sus acompañantes.
huyendo en el vehículo robado que minutos más tarde fue encontrado en llamas en la población Parinacota, en Quilicura. La investigación quedó en manos de la Fiscalía de Alta Complejidad Occidente donde el fiscal Pablo Sabaj se hizo presente en el sitio del suceso. El Fiscal comentó que “pasadas las 9 de la mañana se informó de un homicidio de una mujer identificada como Sabina Durán quien falleció por varios impactos de bala. Luego de dispararle le sustrajeron su auto que apareció quemándose en la comuna de Quilicura”.
Luego detalló que “ella estaba cumpliendo una pena de tres años y un día de libertad vigilada asistida, por lo tanto, salió cumpliendo esa pena en libertad con la supervisión de Gendarmería y en eso ocurrió este hecho. Estaba cumpliendo pena relacionada con delitos de la Ley 20.000 de drogas”. En el lugar se realizaron las diligencias junto con la revisión de las cámaras de seguridad para dar con la identidad de los autores del hecho de sangre que dejó a la mujer fallecida y que causó conmoción entre las personas que a esa hora circulaban por el lugar.
Entregan condena a sujeto que asaltó y golpeó a un hombre en la avenida cementerio
E
n el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de procedimiento abreviado en contra de un acusado de robo con violencia.
El día jueves 30 de julio del año 2023 a las 07:45 horas aproximadamente, en circunstancias que la víctima se encontraba en la intersección de Avenida Benítez con Alfonso Suarez, en la ciudad de Melipilla, fue abordado por el imputado individualizado como Bryan T.V. de 21 años quien mantenía lo que aparentaba ser una arma, al parecer de fuego, junto a otro sujeto no identificado, el que mantenía un cuchillo. Los antisociales lo intimidan para robarle sus objetos personales y al resistir la victima a la entrega de las especies que mantenía en su poder, el acusado lo agrede con el arma en la cabeza, procediendo a sustraerle las especies que éste portaba, consistente en 16 celulares de distintas marcas y modelos, además de accesorios de celulares, huyendo los sujetos en dirección desconocida. La magistrado sentenció que se condena a Bryan T.V. como autor de un delito de robo con violencia, en grado de desarrollo de consumado a la pena de tres años y un día de presidio. Que, reuniéndose los requisitos de la Ley, se sustituye el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta por la pena de libertad vigilada intensiva por igual término de años, debiendo presentarse al Centro de Reinserción Social de Gendarmería.
En la acusación fiscal se indicó que el día 9 de octubre de 2021 a las 23.45 horas, el imputado José D.B. de 23 años conducía por camino a Melipilla y a la altura del 508 en la comuna de Talagante, en estado de ebriedad y sin tener licencia de conducir, el vehículo Chevrolet Corsa, realizó una maniobra indebida de sobrepaso de un vehículo no identificado que lo antecedía, accedió a la berma y chocó con un poste. Producto de aquello, el pasajero Javier Pérez Escobar de 20 años salió eyectado del vehículo resultando fallecido. El resultado de la alcoholemia del acusado fue de 1.17 gramos por mil de alcohol en la sangre. Además del fallecido resultaron lesionados los 5 pasajeros acompañantes del conductor. En la audiencia el imputado señaló que en el transcurso que fueron a buscar a las chiquillas, hicieron otras cosas más, en el camino se fue por cruce Malloco hacia Talagante, a la altura de la villa Undurraga, adelantó a uno, a otro, y cuando iba a adelantar al tercero para irse, sintió que perdió el control, se le fue el auto, empezó a hacer trompos, se bajó del auto, no tenía mayores lesiones, iba sin cinturón. El Tribunal dictaminó que se condena a José D.B. como autor del delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad causando lesiones leves, lesiones graves y muerte, en grado de consumado, a sufrir la pena de seis años de presidio. Además, se le condena a la pena accesoria de inhabilitación perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica.
CRÓNICA 5
Miércoles 25 de Octubre de 2023 / El Labrador
Municipio presentará querella criminal contra falsos PDI que protagonizaron violento robo Una querella criminal contra los responsables de un violento asalto a mano armada perpetrado en una vivienda del sector Lo Ovalle, presentará la Dirección de Seguridad Pública Municipal. El objetivo es dar con los delincuentes que llegaron la noche del lunes hasta el lugar y simulando ser policías, ingresaron a la fuerza al hogar, sustrayendo diversas especies y escapando en dirección desconocida. Carabineros de la Tenencia de María Pinto concurrió al sitio del suceso y comenzó con la investigación correspondiente para dar con el paradero de los antisociales.
Asimismo, el Municipio colaborará con la investigación disponiendo las imágenes de las cámaras de televigilancia y la entrega de apoyo psicológico a la familia afectada. Así lo dio a conocer este martes el Director de Seguridad Pública, Miguel Candia: “La Dirección de Seguridad Pública se encuentra revisando las cámaras. Tenemos identificado el vehículo y se van a presentar las querellas correspondientes, así como también estamos realizando patrullajes preventivos focalizados en el sector, junto con derivar a las víctimas a un equipo profesional con apoyo psicológico”, indicó.
Peaje a luca y restricciones para camiones: cómo funcionarán las carreteras este fin de semana largo Autoridades dieron a conocer las medidas que se implementarán en el marco del plan de contingencia en las carreteras para este fin de semana largo. Durante la jornada de este martes, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a Carabineros de Chile y Copsa, dieron a conocer el plan de contingencia en las carreteras para este fin de semana largo, en anticipación al feriado del viernes 27 de octubre. Según las proyecciones, se espera que más de 411 mil vehículos salgan de la región Metropolitana durante estos días. Por lo tanto, se implementarán medidas como el peaje a luca, peaje rebajado para camiones, restricciones para el tránsito de camiones y el sistema 3×1. Proyección de flujos Respecto a la proyección de flujos en la salida de la región Metropolitana, se espera que el día jueves 26 de octubre salgan 146.787 autos por día; el viernes 27, 139.668; el sábado 28, 73.321; y el domingo 29, 51.421. Mientras que en el retorno a la región Metropolitana, para el día 26 de octubre se espera una entrada de 84.126 autos por día; 65.611 el viernes 27; 86.611 el sábado 28; y 154.283 el domingo 29.
Inspección Provincial del Trabajo de Melipilla visita a cuartos medios de liceos técnico-profesionales para ayudarles en su ingreso al mundo laboral
En Teatro Serrano de Melipilla Con gran show “Charro Maulén” celebra 16 años ·El espectáculo se realizará el 10 de noviembre, a las 19.30 hrs, y será totalmente gratuito.
El Consejo Tripartito Provincial Usuarios de Melipilla (CTRU) efectuará visitas a diez colegios técnico-profesionales de la provincia.
H
asta el Club Deportivo Aculeo llegó el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, junto a la Seremi de Agricultura de la región Metropolitana, Nathalie Joignant, y el Alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, para encabezar la entrega de bonos de la Ley de Riego por más de $500 millones que benefician a más de 6 mil agricultores, lo que responde al compromiso del Ministerio de Agricultura y del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de apoyar a las organizaciones de usuarios de agua que se vieron duramente afectadas por el sistema frontal de junio de este año. El Director de la CNR, Wilson Ureta, recordó que esta entrega de bonificaciones responde a un compromiso con las y los agricultores luego de un importante despliegue territorial para identificar la magnitud de los daños y poder apoyarlos de la mejor forma. “Con la nueva Ley de Riego existen nuevas opciones para sectores como estos, donde hay pequeños agricultores, organizaciones de usuarios, y donde podemos generar soluciones de fondo para enfrentar el cambio climático y tener una agricultura sostenible en este escenario de escasez hídrica(…) sabemos que hay desafíos importantes y seguiremos trabajando junto a ustedes”, adelantó. ientras, la Seremi de Agricultura de la región Metropolitana, Nathalie Joignant, señaló que “luego de las intensas lluvias de este invierno y de recorrer nuestras comunas rurales para evaluar la afectación en terreno, solicitud realizada directamente por el Presidente Gabriel Boric, acá estamos entregando más de $500 millones para más de 6 mil agricultores regantes de la Región Metropolitana agrupados en 13 organizaciones de usuarios. Varias de estas obras ya se ejecutaron o están en ejecución, por lo que se cumple el propósito de estar listos para el inicio de la temporada de riego y así tener una gran producción alimentaria para la temporada entrante”.
Ayuda oportuna Una de las organizaciones beneficiadas fue la Comunidad de Aguas Águila Sur, cuyo representante Jorge Nieto, afirmó “muy agradecido” por la ayuda de la CNR y del Ministerio de Agricultura. “No sé cómo hubiésemos resuelto este problema sin la ayuda de la Comisión Nacional de Riego, porque el proyecto alcanza prácticamente el 80% del presupuesto normal de esta comunidad. Eso hubiese sido muy difícil de resolver sin esta oportuna ayuda”. “Esta fue una situación de emergencia y en las emergencias debemos todos colocarnos en ese tono, o sea las comunidades demorarnos poco en postular, la CNR en hacer el estudio, porque tienen que darse las instancias en un mes, mes y medio y ahora ya estamos ocupando el agua. Fue bastante oportuno y ágil el trámite. Estamos muy contentos porque ya estamos ocupando la bocatoma que rehabilitamos”, valoró el dirigente. Finalmente, Arturo Erazo, regente de la comunidad de San Antonio de Naltagua, de Isla de Maipo, afirmó que “esta bonificación es de mucha importancia porque estábamos con la bocatoma totalmente desbordada. Esta ayuda fue una levantada de mano para la zona y quienes vivimos de la agricultura, por lo que se trata de una ayuda tremenda para iniciar la temporada de riego este año (…) esta es una bonificación importante que a nosotros realmente nos cuesta juntar como comunidad”.
Con un gran concierto para todo el público de la provincia de Melipilla, a las 19.30 horas del próximo viernes 10 de noviembre Nicolás Maulén, más conocido por su nombre artístico, “Charro Maulén”, celebrará 16 años de trayectoria musical. En la actividad, que se llevará cabo en el Teatro Serrano, el artista será acompañado por alrededor de una treintena de bailarines, quienes darán vida a un gran espectáculo, que durará más de una hora, en la que recorrerá un gran repertorio de rancheras y música pop. Según comentó el artista “llevamos varios meses haciendo los preparativos junto a un cuerpo de 28 bailarines y bailarinas. Será un show de una hora
y media, en el que colabora Proarchi, que va a formar parte de este espectáculo”. Además, el “Charro Maulén” dio a conocer cómo c o m e n z ó s u destacada carrera un “12 de octubre del año 2007 en un festival de la Corporación Municipal. Ahí parte esta historia con rancheras. Luego amplié el repertorio hacia la música pop y ha sido un camino de 16 años que vamos a celebrar con cinco producciones musicales, llegando a toda la provincia de Melipilla y sus alrededores”. Agregó que en 2010 grabó su primera producción musical titulada "De Ta n t e h u e c o n a m o r " , siendo éste un éxito de ventas; lo que se repitió e n 2 0 1 3 cuando lanza su segunda producción "Atrapado" y durante ese mismo año es el primer cantante de la compañía a r t í s t i c a PROARCHI. Nicolás indicó que en 2014 llegó al Ballet
Folclórico de Chile –BAFOCHI-, donde se convierte en la primera voz del elenco itinerante, presentándose en los escenarios más importantes de Europa, América, parte de Asia y a través de Chile destacan sus giras nacionales en escenarios como el Teatro Caupolicán, Municipal de Santiago y Teletón. En 2017 lanza su tercera producción “Celebración, reencuentro, mi historia”; en 2021 “Charro Maulén R o m á n t i c o ” ; y “Reencuentro 2022”, producción en vivo del concierto realizado con motivo de su aniversario N°15. Actualmente es director musical de la compañía artística Proarchi, destacando la formación de un elenco musical.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 25 de Octubre de 2023
La sala cuna y jardín infantil del hospital de Melipilla capacita a sus trabajadores en reanimación cardiopulmonar básico O.V.A.C.E. y uso del D.E.A. (Desfibrilador Externo Automático)
C
omo es del conocimiento de todos, la principal causa de muerte en Chile y el mundo son las patologías cardiovasculares y ataques cerebrovasculares. Es por esta razón que asistentes de la sala cuna y jardín infantil del hospital de Melipilla se capacitaron en reanimación cardiopulmonar básico. O.V.A.C.E.(obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño) y uso del D.E.A (desfibrilador externo automático) es importante señalar que se aprobó la ley 21.156 que dice relación con que todos los lugares con alta afluencia de público deben contar con equipos desfibriladores, indispensables a la hora de un paro cardiorrespiratorio. Lugares como hospitales, centros comerciales, colegios, hoteles, moteles, centros deportivos, gimnasios, terminales de buses entre otros deben por ley disponer de estos equipos y capacitar al personal en reanimación cardiopulmonar básico y uso del D.E.A. La actividad se realizó el día viernes 20 de octubre y fue coordinada y gestionada por la jefa de la unidad sala cuna y jardín infantil srta. Caren Guzmán Cerda con el sr. Juan Carlos Pérez técnico paramédico de urgencias del SAMU Metropolitano quien fue el coordinador e instructor del curso y quien dispone estos equipos D.E.A. (contacto +569-78809302 correo jcperezd@gmail.com). Sin duda que el tiempo de reacción juega un papel importante y saber reanimar es fundamental, así como también contar con equipos desfibriladores automáticos (D.E.A.) son parte de la cadena de sobrevida e imprescindibles a la hora de un paro
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Miércoles 25 de Octubre de 2023 / El Labrador
Inaugurado mural C “Confluencia La Islita” enfocado en el agua y los ríos
C
omo dimos a conocer a través de este mismo medio de prensa en el mes de abril pasado, el helipuerto del Hospital de Talagante permanece hasta ahora fuera de servicios por una serie de causas que dificultan sus operaciones con seguridad. No obstante, en los últimos meses se ha avanzando en las coordinaciones con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y con la Prefectura Aeropolicial de Carabineros de Chile introducir mejoras que permitan aerotransportar pacientes que se encuentren en grave riesgo de vida desde el mismo establecimiento y no de un lugar aledaño como está definido hoy día. “Estamos hace un tiempo con este tema, pero ya logramos definimos cuáles son las acciones a seguir. Hemos estado revisando todas las opciones que tenemos para este helipuerto. Sabemos que para contar con un helipuerto debemos tener ciertos espacios y cierta infraestructura y en eso decidimos hacer todas las coordinaciones respectivas la Dirección General de Aeronáutica Civil y también con Carabineros para que cuándo decidamos definitivamente hacer el trabajo, no estemos fuera de la lógica ni de la necesidad”, comenzó argumentando la Doctora María Lorena León. En tal sentido, la directora del establecimiento asistencia sostuvo que “suele pasar que, por actuar tan rápidamente y tan ejecutivamente” se toman decisiones sin considerar la opinión de los especialistas. “Hay que considerar que este espacio para nosotros es un espacio libre, pero quien tiene que estar de acuerdo con lo que nosotros hacemos es Carabineros y la Dirección General de Aeronáutica Civil”, argumentó la Doctora León, quien añadió que por ahora se encuentra en la fase de licitación las obras necesarias para la reposición de esta infraestructura. “La licitación hoy día ya está definida, obviamente que por los montos en dinero siempre tenemos que pasar por esa vía primero, pero esperamos que esto (el trabajo a desarrollar) ya esté concreto y trabajándose dentro de noviembre, diciembre”, adelantó la Directora
en 52 comunas de la región Metropolitana Maipo. por Metro21 y financiado por el Gobierno Con apoyo de la Corporación Cultural de de Santiago. Isla de Maipo, su directora ejecutiva El mural fue creado por la artista Violeta Teresita Dumas se mostró contenta de Delfín, quien se inspiró en el relato de que nuestra comuna sea parte de este La expresión artística se enmarca en el Leslie Becerra, el entorno natural de Isla programa que embellece un espacio Programa “Confluencia” que se ejecutó de Maipo, la Virgen de la Merced y el Río público y muy popular. on la presencia de la comunidad y autoridades, se inauguró en calle Vista Hermosa, a un costado de la Plaza Mayor La Islita, el mural “Ritual del Agua para el Edén”.
del Hospital de Talagante. Añadió que se trata de un conjunto de obras, por cuanto las exigencias hechas por la DGAC y por Carabineros de Chile para reponer este servicio de traslado de pacientes en riesgo, son varias. “ Te n e m o s d o s c o s a s b i e n importantes ahí. Una es que no sólo necesitamos un lugar para el helipuerto, que es el espacio, que son la cantidad de metros que tiene que tener una losa, sino que tiene que ver con todo lo que está circundante y es ahí donde tenemos algunas dificultades, porque hoy día los helipuertos están todos en altura, la mayoría, porque efectivamente no pueden haber cables, no pueden haber casa habitación, no pueden haber luminarias públicas. Entonces, todo eso va jugando en contra”, dijo la Doctora León. De todos modos, la Directora del Hospital de Talagante aseguró que lo que se está haciendo hoy día es “volver a retomar el mismo espacio que teníamos, pero además tenemos que hacer una pavimentación de los sectores aledaños, que eso no tenía el helipuerto antiguo, porque efectivamente la piedrecilla también es un elemento que se eleva, tampoco puede haber basura cerca, tampoco pueden haber vehículos”. Junto con eso, la profesional médico explicó que luego se debe obtener las certificaciones para poder dejar operativo el helipuerto, sin embargo, deslizó que se hará comprometiendo un futuro proyecto de establecimiento que incluya obras en altura. “Entonces, a los acuerdos que hemos llegado en las reuniones es que, probablemente, si pensamos en nuevas construcciones para el hospital, así como estamos postulando proyecto, debiera venir con helipuerto en altura, como vienen todos los helipuertos en los centros de salud, que vienen en las azoteas, esa debiera ser la mejor opción”, señaló la Doctora María Lorena León, quien al ser consultada por los plazos aseguró que el helipuerto del Hospital de Talagante estará operativo “el primer trimestre de 2024, sin ninguna duda, porque se empezaría a trabajar a fines de noviembre, diciembre”.
En los próximos meses comenzarán obras de recuperación del helipuerto del hospital de Talagante A propósito de esta reposición la Doctora María Lorena León deslizó que se hará comprometiendo un futuro proyecto de establecimiento que incluya obras en altura.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 25 de Octubre de 2023
Delegación Provincial de Melipilla participa en nuevo encuentro del Sistema Táctico Operativo Policial S.T.O.P. La actividad fue encabezada por la Prefectura Costa de Carabineros, instancia en la que participó el jefe jurídico de la Delegación Provincial de Melipilla, Jorge Zúñiga.
E
n dependencias de la 24° Comisaría de Carabineros se desarrolló un nuevo encuentro del Sistema Táctico Policial S.T.O.P. jornada en la que participó el jefe jurídico de la Delegación Provincial de Melipilla, Jorge Zúñiga, junto a la territorial de la institución, Claudia San Martín, instancia encabezada por el Prefecto de la Prefectura Santiago Costa, Coronel de Carabineros, Hernán Otaiza. El jefe jurídico de la Delegación Provincial de Melipilla, Jorge Zúñiga, detalló que en la reunión se analizó la actividad delictual de las últimas semanas, así también los municipios expusieron las situaciones que los afectan dentro de sus comunidades. Paralelamente, expuso que se revisó “un tema que es de especial preocupación por parte de Delegación, que tiene que ver con la venta de
cigarrillos en las Ferias Libres. Desde Delegación se ha realizado un trabajo en cuanto a pesquisar el número de personas detenidas, así también conocer el grado de persecución o investigación que se está desarrollando respecto a éstos delitos”, precisando que se informó que actualmente el Servicio de Aduana ha presentado 19 querellas que se encuentran en tramitación, “lo que significa que, tanto el Servicio de Aduana como Fiscalía, están investigando este tema, lo que es importante para nuestra provincia”. Por su parte, el Prefecto de la Prefectura Santiago Costa, Coronel de Carabineros, Hernán Otaiza, catalogó de positivo el encuentro. “Tuvimos las exposiciones de los municipios de Melipilla, San Pedro y Curacaví, quienes complementaron aún más los temas tratados por Carabineros, la Subsecretaría de Prevención del Delito y Delegación Presidencial Provincial,
quienes hicimos un aporte en cuanto a situaciones que van a tener una pronta respuesta”, detallando que el encuentro
busca generar coordinación entre los estamentos públicos en beneficio de la comunidad.
Estos serían requisitos para que personas de clase media compren viviendas con beneficio del Gobierno
E
ste nuevo beneficio que espera levantar el Gobierno apuntado a la clase media- será compatible con todos los subsidios para la adquisición de viviendas; y también con el beneficio tributario de rebaja del gasto en intereses hipotecarios de la base imponible del Impuesto Global Complementario. El 17 de octubre el Gobierno, a través de los ministerios de Hacienda y Vivienda, ingresó un proyecto de Ley al Congreso con indicación de discusión inmediata. Ese proyecto consistía en una serie de facilidades para que la clase media pueda comprar casas o departamentos (beneficio tributario extraordinario para la adquisición de viviendas nuevas); y a la vez así reactivar el mercado inmobiliario y de la construcción. Y la iniciativa ya avanzó en la Cámara Baja, porque en las últimas horas pasó al Senado luego de ser aprobado por 119 votos a favor y 2 abstenciones. En qué consiste la iniciativa para que clase media compre viviendas El proyecto plantea apoyar a las personas que adquieran una vivienda con crédito hipotecario, a través de un crédito tributario reembolsable, es decir, se rebaja el Impuesto Global Complementario o se da derecho a una devolución de hasta 16 UTM ($1.000.000) por la adquisición de viviendas nuevas. Lo anterior, en el período comprendido entre el mes siguiente a la publicación de la Ley y el último día de septiembre de 2024 -indicación incorporada al proyecto, anteriormente el plazo era hasta junio de ese año-. El beneficio se entregará por cinco años, por lo que el monto total de rebaja tributaria o subsidio por contribuyente ascenderá a $5.000.000. Los requisitos Desde Hacienda detallaron que a este beneficio -en caso de seguir avanzando y ser aprobado por los legisladorespodrán acceder quienes cumplan con los siguientes requisitos: -Que la vivienda adquirida se encuentre construida y con recepción final a la fecha de entrada en vigencia de la ley o, que a la fecha de entrada en vigencia de la ley no cuenten con recepción final conforme, siempre que respecto de ellas exista un contrato de promesa de compraventa posterior al
16 de octubre de 2023. -Que la compraventa se haya realizado a partir de la entrada en vigencia de la ley y la vivienda adquirida se encuentre inscrita a nombre de la persona en el Conservador de Bienes Raíces respectivo antes del 01 de octubre de 2024. Este beneficio será compatible con todos los subsidios para la adquisición de viviendas y también con el beneficio tributario de rebaja del gasto en intereses hipotecarios de la base imponible del Impuesto Global Complementario. El costo fiscal que tendría este beneficio Conforme a las estimaciones del Ministerio de Hacienda, el
costo fiscal para esta medida ascendería a $5.300 millones en 2024 y $31.798 millones entre los años 2025 y 2029, basado en el supuesto de que “las ventas totales durante el período de aplicación de la política sean similares a las ventas anuales durante el trienio previo a la pandemia (20172019), esto es 62.579 viviendas”. “Se proyecta que a raíz de este incentivo se duplicaría la proporción de ventas de viviendas terminadas como porcentaje del total de vendidas, lo que implica que se acogerían al beneficio la mitad de las unidades que se venden durante el período: 31.290. De igual forma se asume que la tasa de desistimiento sería cero y que todos los beneficiarios recibirán el crédito tributario máximo cada año”, sostuvo el Ministerio. La recaudación fiscal generada por esta medida- que
considera el impuesto pagado exclusivamente por la empresa inmobiliaria y la constructora, con un precio promedio de 3.000 UF por vivienda- podría ascender a $51.602 millones si se venden 5.000 unidades; o $103.204 millones si se venden 10.000. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que esta es una iniciativa que se autofinancia, que no le cuesta recursos al fisco en términos netos. “Aunque siempre frente a un caso como este se puede decir que se están comprometiendo miles de millones de pesos en beneficios para sectores medios o que, en definitiva, van a la compra de viviendas que tienen las inmobiliarias o la constructora, hay que decir que, si termina siendo una medida exitosa en términos de cobertura y en dinamizar el mercado de la vivienda, es una medida que se autofinancia”, explicó la autoridad. Mercado de la construcción Marcel, según lo indicado por el comunicado de Hacienda, mencionó que diversos factores de oferta y demanda han reducido el dinamismo de la construcción en Chile en el último tiempo, como la paralización de obras por la pandemia o el aumento de precios por el encarecimiento de los materiales, “provocando además dificultades de acceso a la vivienda para la clase media”. Por ello, dijo, este articulado apunta a incentivar la adquisición de viviendas nuevas, terminadas o en fase final de construcción, para familias de clase media con el apoyo de un beneficio estatal adicional, así como reducir el stock de viviendas con el fin de gatillar la ejecución de nuevos proyectos inmobiliarios. En la misma línea, su par de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, complementó que el valor del suelo ha aumentado un 218% entre 2010 y 2020, por lo que los precios actuales dificultan acceso a vivienda social en lugares bien localizados. Por todo, Montes indicó que esta idea va directamente a beneficiar a la clase media, “a familias que tienen dificultades para acceder a un crédito y comprar una vivienda”. “Además, viene a dinamizar nuestra economía, porque con esto se aporta a la industria de la construcción, se fomenta la inversión y se apoya el desarrollo de más proyectos, complementando las otras medidas que seguimos impulsando como Gobierno en esta materia”, finalizó.
CRÓNICA 9
Miércoles 25 de Octubre de 2023 / El Labrador
Hospital de Melipilla lanza pilotaje con startup Lanek para lograr interoperabilidad y automatización de contacto para reducir las listas de espera de procedimientos y exámenes
L
a Salud Pública se sigue abriendo camino en el mundo de la Innovación para poder mejorar la calidad de atención, gracias al programa "Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio”, desarrollado por Pro Salud Chile, CENS, apoyado por CORFO y auspiciado por el Ministerio de Salud que, al cabo de un año, les ha permitido a los prestadores de salud postulantes instalar
procedimientos, lo que beneficiaría a pacientes de atención cerrada, abierta y urgencias, que se traduce en pacientes recorriendo ventanillas con papeles en mano y entrando a las distintas lista de espera de procedimientos y exámenes, Según detalló Makarena Zapata, subdirectora de Análisis de Información para la Gestión, “lo que queremos
El desafío del hospital hizo match con la startup en el marco del programa “Juégatela por la innovación e Impulsa el Cambio” desarrollado por Pro Salud Chile y CENS, con apoyo de CORFO y el Minsal, para optimizar digitalmente un proceso que hoy se realiza con registro de papel y que mantiene ralentizada la lista de espera de consultas de especialidad.
Espera” para automatizar tareas manuales por medio de un Bot para gestionar las listas de espera utilizando la información existente para contactar a los pacientes r e s p e c t o d e s u s agendamientos para procedimientos y así descongestionar el sistema y optimizando la labor del personal del hospital, ya que el Bot puede enviar hasta 1.000 WhatsApp por minuto, evitando el desgaste de un administrativo que puede
Contreras, CEO de Lanek.
capacidades de innovación en sus centros de salud y adquirir las herramientas necesarias para crear unidades de pilotajes, i d e n t i fi c a r metodológicamente sus desafíos y alcanzar Match con emprendedores y startup que tienen las soluciones. Fue en este marco que el Hospital San José de Melipilla anunció su pilotaje con la startup Lanek para abordar el desafío de generar interoperabilidad de registro de solicitud de e x á m e n e s y
con la solución seleccionada es la generación de un repositorio consolidado y validado que pueda ser gestionado por la unidad de lista de espera con el fin de conocer la estadística real de dicha unidad y así mejorar la calidad de atención de los pacientes, evitando que tengan que ir v a r i a s v e c e s a l establecimiento y con opción de solicitud online” El Hospital de Melipilla logró hacer Match con la startup Lanek, quien implementará la solución “Automatización de Contacto en Listas de
demorar 3 minutos por cada paciente, lo que significa un ahorro de 1 a dos jornadas mensuales de trabajo de una persona." “Trabajar en conjunto con el hospital puede producir un gran beneficio no solo para la gestión del hospital y su personal, sino también para pacientes y usuarios. Con esta solución pretendemos ayudar en la transformación digital de la salud pública en aspectos cotidianos y de manera ágil y rápida, para poder entregar valor a su atención de manera oportuna”, comentó Ignacio
Por su parte, el director del Hospital de Melipilla, Dr. Oscar Vargas, destacó que “se reunieron muchas cosas para llegar a este punto, como conocer a personas de Pro Salud Chile y CENS, que nos ayudaron a encaminar una inquietud nuestra que viene de varios años, que es generar cambios que ayuden a mejorar la eficiencia y eficacia en los resultados para una mejor atención de los pacientes. Logramos encontrar un grupo de personas en nuestro hospital que se automotivaron y que nos pidieron apoyo para ser parte del programa para abordar un tema que nos preocupa mucho, como es la lista de espera de procedimientos y exámenes, y todo esto termina con el anuncio de este pilotaje que nos apoyará con el desarrollo de esta solución. Esperamos tener un tremendo resultado y vuestra ambición es que sea tan potente, que pueda ser replicado en muchos otros hospitales de Chile”.
“La implementación de este pilotaje es una inversión en una gran cantidad de beneficios que tiene la incorporación de tecnología en el abordaje de los dolores de las personas, y qué mejor momento para este cambio cultural que justo en la antesala del cambio de edificio que tendrá el hospital. Quiero felicitar al enorme equipo que se ha formado en el hospital para llevar adelante esta innovación y a la dirección del establecimiento por el apoyo que han dado para el empuje de este proyecto. CENS Y Pro Salud Chile somos sólo facilitadores, pero sin el espíritu del equipo del hospital, esto no habría funcionado”, apuntó May Chomali, directora ejecutiva de CENS. “El piloto que implementará el Hospital San José de Melipilla junto a Lanek apunta a contribuir a resolver un problema de gran relevancia y prioridad actualmente en el sistema de salud pública, como es
reducir la lista de espera de consultas de especialistas, asegurando que los pacientes cuenten oportunamente con sus exámenes y procedimientos requeridos para dichas consultas, y no se pierdan dichas horas, como muchas veces ocurre, por no estar debidamente coordinados todos estos componentes. Ello se realizará automatizando con ayuda de I.A. y logrando que interoperen los sistemas de agendamiento de horas de consulta, y los de procedimientos y exámenes, ayudando de paso a optimizar el trabajo de los equipos de salud del hospital y lograr una atención a los pacientes más oportuna y expedita. Esperamos que los resultados positivos que alcance este piloto, permitan escalar esta solución innovadora a muchos otros centros de salud del país, que enfrentan el mismo problema para beneficio de cientos de miles de pacientes”, sostuvo el vicepresidente de Pro Salud Chile, Jean-Jacques Duhart
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 25 de Octubre de 2023
Hasta seis medicamentos diarios consumen las personas mayores
A
de que ‘las personas mayores no cambian’”, asegura el especialista. Y advierte que la situación es grave, debido a que las mayores tasas de suicidio son efectivamente en este grupo etario, siendo las más altas sobre los 80 años.
ntihipertensivos, d i u r é t i c o s , analgésicos, antiinflamatorios, ansiolíticos y vitamínicos, son los medicamentos más utilizados por este grupo etario. • La polimedicación puede afectar la adherencia a los tratamientos y aumenta el riesgo de interacciones entre fármacos que pudiesen generar mayores tasas de efectos secundarios, esto sin contar el aumento del costo en salud de las personas mayores. Hasta seis medicamentos diarios consume el 37% de las personas mayores en nuestro país, según arrojó la Sexta Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez 2022, publicada en agosto reciente. Dicho estudio indicó también que el 30% toma entre 1-2 fármacos; el 16%, 6 ó más y el 17% ninguno. Cabe destacar que más de 6 millones de habitantes en Chile, serán mayores de cara al 2050. Antihipertensivos, diuréticos, analgésicos, antiinflamatorios, ansiolíticos y vitamínicos, son los medicamentos más utilizados por los adultos mayores; polimedicación que según explica el Dr. Roberto Sunkel, psiquiatra adultos de la Universidad de Chile y jefe de la Unidad de Psicogeriatría del Instituto Nacional de Geriatría, puede afectar la adherencia a los tratamientos, ya que el número de medicamentos como la distribución de horarios interfieren en poder recordar la administración. “La polimedicación, además, aumenta el riesgo de interacciones entre fármacos que pudiesen generar mayores tasas de efectos secundarios, lo que lleva a un abandono del tratamiento; esto sin contar el aumento del costo en salud de este grupo etario, quienes muchas veces no pueden adquirir los medicamentos o privilegian unos sobre otros 3”, sostiene el especialista. Debido a lo anterior, el especialista destaca la importancia del cuidador en la adherencia de tratamientos en los mayores. “Existe un grupo importante de mayores que son autovalentes, por lo que no necesitan de una vigilancia propiamente tal, sino ayuda. Esa ayuda debiera partir por los equipos de salud que deben, en primer lugar, realizar una b u e n a h i s t o r i a farmacológica, explicar la utilidad del fármaco y sus e fe c to s s e c u n d a r i o s , y
“La psicogeriatría mejora indicadores de salud y reduce la polifarmacia” El Dr. Sunkel afirma que el tratamiento de la patología psiquiátrica en mayores también denominado psicogeriatría- es fundamental, ya que mejora los indicadores de salud, reduciendo la polifarmacia, el riesgo cardiovascular y riesgo de caídas, entre otros.
diseñar esquemas terapéuticos más simples, tanto en número como distribución. Aun así, la familia cumple un rol fundamental. En el caso de pacientes con trastornos cognitivos, la asistencia es indispensable, ya que muchos fármacos tienen un potencial importante de generar dependencia ( o p i o i d e s p a r a d o l o r, ansiolíticos, inductores del sueño), por lo que muchos pacientes hacen un mal uso o van agregando otros fármacos de estas familias, debido a la tolerancia farmacológica que pueden generar”, advierte el Dr. Sunkel. ¿Cómo evitar la sobremedicación? • La mejor forma de prevenir
es tener una mirada integral de la salud de las personas mayores. • En el área de la geriatría se utiliza una estrategia de evaluación denominada: valoración geriátrica integral, que aborda distintas esferas: físico, mental/cognitivo/social. “Esta mirada integral nos obliga como médico tratante a realizar una exhaustiva historia sobre los m e d i c a m e n t o s , suplementos, hierbas, entre otros, que el paciente pudiese estar usando, así como las comorbilidades médicas y psiquiátricas, las capacidades cognitivas y la red de apoyo con la que cuenta”, indica el psiquiatra. • Desde el punto de vista de la psiquiatría, partir por un buen diagnóstico con
é n f a s i s e n l o multidimensional que, en caso de requerir fármacos, permita al médico tratante conocer el perfil sintomático y poder prescribir un medicamento que abarque la mayor parte de la sintomatología y no tener que ocupar, por ejemplo, uno para la depresión, otro para la ansiedad y otro para el insomnio. Edadismo: invisibilización y discriminación a los mayores por motivos de edad El Dr. Sunkel advierte que existe en general una invisibilización de los adultos mayores a causa de los prejuicios, estereotipos y discriminaciones que se tiene frente a ellos por
motivo de la edad. Este concepto se conoce como edadismo que, a juicio del psiquiatra, tiene múltiples consecuencias tanto en su salud mental como física. “Si pensamos que las personas mayores de por sí son frágiles, que la enfermedad es natural de la vejez, que la depresión es comprensible por las distintas situaciones que viven, resulta grave que la invisibilización comience en la formación de medicina, donde los cursos sobre envejecimiento son escasos. Gran parte del cuerpo médico no maneja las características propias de una depresión en personas mayores e ignoran las opciones terapéuticas que existen. Incluso hay resistencia a realizar psicoterapia por la creencia
“La psicogeriatría es una subespecialidad de la psiquiatría, y se tiende a creer que esta rama sólo se dedica a las demencias, pero no es así. Si bien son una parte importante, existen otros cuadros como las depresiones, trastornos por ansiedad, trastorno por uso de sustancias, trastornos adaptativos, trastornos de personalidad, trastornos bipolares y psicosis de inicio muy tardío. Es bueno recordar que, debido a la mejora en la esperanza de vida de las personas, muchos pacientes con trastornos psiquiátricos están alcanzando edades avanzadas, teniendo requerimientos y condiciones especiales al momento de ser mayores”, sugiere el especialista. Para el profesional, la importancia de que la comunidad médica se capacite en psicogeriatría apunta a los resultados, tanto en aspectos subjetivos como en la calidad de vida, y en el pronóstico que puede mejorar con un buen diagnóstico y un adecuado tratamiento. “Las personas mayores tienen particularidades en los síntomas, mayor p r e s e n c i a d e comorbilidades, polimedicación, condiciones sociales, historias de vida, etc. Todo eso demanda una preparación de los distintos agentes en envejecimiento y salud mental de este grupo etario. Hay consecuencias graves como el suicidio cerca del 90% de las personas que consuman un suicidio, tienen algún tipo de trastorno de salud mental, principalmente depresiónque se pueden prevenir, evitando además el sufrimiento de los más cercanos”, indica el psiquiatra.
CRÓNICA 11
Miércoles 25 de Octubre de 2023 / El Labrador
Estados Unidos le pidió a Venezuela que dé nuevos pasos hacia unas elecciones libres tras las primarias opositoras El Departamento de Estado felicitó al pueblo por la “exitosa celebración” de los comicios del domingo pasado, que consagraron a María Corina Machado como candidata presidencial garantizar que las elecciones presidenciales de 2024 sean libres, justas y competitivas”.
elegir al candidato que enfrentará al chavismo en las elecciones de 2024.
La ex diputada María Corina Machado, inhabilitada para cargos de elección popular, arrasó en las primarias opositoras para las presidenciales de 2024 con cerca del 93 % de los votos, según el primer boletín oficial.
“Las imágenes desde Caracas, de venezolanos esperando horas bajo una lluvia torrencial para votar, y en Miami, demuestran lo que hemos sabido durante mucho tiempo: los venezolanos desesperadamente quieren realizar un cambio democrático en su país”, dijo en un comunicado.
El pasado julio, la Contraloría indicó que la inhabilitación impuesta a Machado en 2015 por
E
stados Unidos pidió este lunes a Venezuela que dé “nuevos pasos” hacia unas elecciones presidenciales democráticas tras las primarias de la oposición en las que ganó la antichavista María Corina Machado a pesar de estar inhabilitada de cara a los comicios de 2024. La Administración de Joe Biden suavizó la semana pasada las sanciones sobre Venezuela, pero advirtió que reconsiderará su decisión en noviembre si no se levanta la inhabilitación de Machado ni se libera a los
estadounidenses detenidos arbitrariamente en el país caribeño. “Felicitamos al pueblo venezolano por la exitosa celebración de las elecciones primarias del 22 de octubre. Los venezolanos se unieron dentro y fuera del país para ejercer sus derechos en busca de un futuro democrático para su país”, dijo a la agencia de noticias EFE un portavoz del Departamento de Estado sobre la victoria de Machado. Al mismo tiempo, el vocero recordó que, tras la hoja de ruta
electoral pactada la semana pasada en Barbados entre el régimen y la oposición venezolana, Estados Unidos transmitió al régimen de Nicolás Maduro su “expectativa de que Venezuela tome nuevas medidas antes de finales de noviembre”. Explicó que la reciente liberación de seis presos políticos fue “un primer paso importante” para cumplir con las obligaciones establecidas en la hoja de ruta. Y subrayó que tras las primarias de este domingo, Estados Unidos “espera ver nuevos pasos para
una investigación patrimonial, que en su momento se dijo que duraría un año, se extenderá hasta 2030. En otro orden, congresistas de Estados Unidos aplaudieron la participación de los votantes en las primarias. El senador demócrata Bob Menéndez calificó las votaciones como un “día histórico” para Venezuela y celebró la participación de los electores para
Por su parte, la congresista
republicana María Elvira Salazar felicitó en su cuenta de X a Machado, que superó con creces a los otros nueve candidatos. “No todo el mundo saca el 90 % cuando se trata de una elección”. No obstante, la republicana advirtió que existe un “gran desafío” para que el régimen de Nicolás Maduro permita unas elecciones libres el próximo año.
Cómo es la negociación secreta con Hamas vía Qatar que intenta liberar a los rehenes confinados en los túneles de Gaza Qatar, un minúsculo estado árabe con formidables reservas de gas y petróleo, se ha transformado en un protagonista clave de la guerra que libra Israel contra Hamas, que ejecutó una operación terrorista con miles de judíos muertos, cientos de heridos y una cifra aún no determinada de rehenes civiles y militares.n, del Frente de Izquierda, con 3,2 por ciento. La cifra oficial (actual) de secuestrados por Hamas es 222, y serían ciudadanos de al menos 26 países, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, España, China, Rusia, Argentina, Brasil y Chile. Israel estaba planificando una ofensiva relámpago contra la Franja para aniquilar a Hamas, pero la presión de la comunidad internacional a favor de la liberación de los rehenes enfrió la táctica bélica del premier Benjamin Netanyahu. Joseph Biden, Emmanuel Macron y Olaf Scholz, por citar a tres protagonistas del tablero global, respaldan a Israel y avalan su decisión de exterminar a la organización terrorista. Sin embargo, antes de ejecutar ese complejo movimiento en el terreno de batalla, los líderes de Estados Unidos,
Francia y Alemania exigieron que se agoten todas las instancias -publicas y secretaspara lograr la libertad de todos los rehenes civiles. Netanyahu aceptó el planteo de sus principales aliados de Occidente e hizo dos movimientos sucesivos: puso en un impasse la ofensiva terrestre en Gaza y habilitó un backchannel liderado por Qatar para negociar con Hamas la libertad de los secuestrados. La habilitación política concedida por Netanyahu a Qatar y Estados Unidos se asume como un secreto de Estado. Por eso, la diplomacia de ambos países trabajan en reserva y los voceros del gobierno israelí tratan de desmentir una información que está confirmada por los hechos. Así sucedió durante la entrevista que este enviado especial tuvo con Emmanuel Nahshon, subdirector general de diplomacia pública de Israel. El diálogo ocurrió en Sderot, una ciudad atacada por Hamas que está a un kilómetro de Gaza. -Hay una negociación que está desarrollando Qatar con Estados Unidos, en
conversaciones directas con Hamas. De estas conversaciones, ¿el gobierno israelí está al tanto? La cautela diplomática de Nahshon es previsible, al margen de los hechos. En los últimos tres días, Hamas liberó a cuatro rehenes: Nurit Cooper, de 79 años, Yocheved Lifshitz, de 85, Judith Raanan, de 59 años, y su hija, Natalie Raanan, de 17. Antony Blinken, secretario de Estado, dialoga a toda hora con el ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Sultán Bin Saad al – Muraikhi, quien a su vez negocia con un importante terrorista de Hamas que se encuentra en Doha. La diplomacia de Estados Unidos y de Qatar optaron por mantener en reserva el nombre del representante de la organización terrorista, pero confirmaron a Infobae que las negociaciones existen -con sus lógicos altibajos-, y que el objetivo humanitario de esta semana es lograr la libertad de 50 rehenes civiles. El gobierno israelí monitorea la marcha de las conversaciones y deja hacer. Sin embargo, en las últimas horas ha planteado
dos líneas rojas: no aceptará entregar a Hamas combustible para que lo use en Gaza con fines bélicos y no participará en la elección de los rehenes que podrían quedar en libertad. Hamas exigió a la diplomacia de Qatar que Israel acepte entregar miles de litros de gas oil que deberían ingresar a Gaza con los camiones de ayuda humanitaria que coordina Naciones Unidad (ONU) desde el paso de Rafah (Egipto). Si eso no sucede, la organización terrorista amenaza con suspender el proceso de negociación. El gobierno israelí rechazó esa pretensión porque tiene probado que Hamas usa ese combustible para fortalecer su sistema de defensa adentro de la Franja, en lugar de mantener encendidas las centrales eléctricas que operan en todo el territorio bajo control terrorista. “Hamas miente. Quieren el combustible para mover sus tanques y preparar sus cohetes. Estaríamos cometiendo suicidio, si aceptamos ese reclamo que plantearon a los cataríes”, sostuvo un vocero del gabinete de guerra de Israel.
12 RODEO
El Labrador / Miércoles 25 de Octubre de 2023
El Rodeo Chileno concretó su presencia en Santiago 2023 al inaugurar su stand en el Estadio Nacional
E
ste sábado en el Parque Estadio Nacional se inauguró el stand oficial de la Federación del Rodeo Chileno y que estará en el máximo coliseo deportivo durante se desarrollen los Juegos Panamericanos y también los Parapanamericanos de Santiago 2023. El stand está operativo desde este sábado 21 de octubre y estará hasta el 26 de noviembre, fecha que se realizará la ceremonia de clausura de los Parapanamericanos. El espacio de Vive Chile Rural y la Federación del Rodeo Chileno está asociado a la identidad de ser chileno. Tendrá actividades de juegos tradicionales, comidas típicas y emblemáticas del campo y muestras folclóricas como la cueca. El presidente de Ferochi, Francisco Infante Rogers, señaló: "Es algo que empezamos a soñar hace un año, nos acercamos y tuvimos las primeras reuniones con Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile, le
dijimos que queríamos estar. Primero estuvimos en la ceremonia de recepción donde se distinguió a Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional y logramos tener nuestro stand que construimos en el Estadio Nacional, donde vamos a presentar la chilenidad, el mundo rural, nuestras cosas, así que todos los que vayan al recinto que visiten el stand de la Federación porque es nuestra casa y ahí vamos a estar todos los días explicando nuestras raíces, nuestro folclore y nuestro caballo". Por su parte, Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico Chileno (COCH), dijo que "nos interesaba que vieran esta cara del rodeo. La Federación del Rodeo es una de las más antiguas dentro del Comité Olímpico; de las 56 federaciones, hay 28 que son olímpicas, 11 más que son panamericanas y el resto son no olímpicas, y como el rodeo no podía estar en ningún espacio de los Juegos Panamericanos, decidimos con la Federación y con Francisco Infante, su presidente, hacer esta presentación más un stand que va a tener la Federación del Rodeo
en el Fan Fest en el Estadio Nacional. Creo que la presencia del rodeo se hará sentir en el Fan Fest que va a ser visitado por más de cien mil personas, así que estoy muy contento". Felipe Soto, gerente general de Ferochi, comentó que: "La sensación es de mucha alegría porque cuando uno como deportista va a unos Juegos Panamericanos, lo primero que quiere es conocer la cultura del país y con eso se queda en su memoria al recordar su trayectoria, nosotros creemos que estamos cumpliendo un rol esencial al compartir un poco de nuestra cultura a las delegaciones que vienen a visitarnos. Hoy nos visitaron algunos extranjeros, se fueron felices, bailaron cueca y comieron empanadas, por lo tanto me siento tremendamente satisfecho y orgulloso de aportar con un granito de arena". "Fue un gran desafío, nos asociamos con la productora InterExpo y logramos instalar un stand con todo lo que ustedes están viendo: Cuecas, juegos, una pantalla, que aprovecho de agradecerles a don Pablo
Club Puerto Aysén apoya equinoterapia en el Colegio Santa Teresa de Los Andes
Campos, presidente de la Asociación de Santiago que sin su ayuda hubiera sido muy difícil tenerla, y a todo el directorio de la federación, nos ha acompañado el presidente de la federación, don Francisco Infante Rogers, el secretario, don Iván Acevedo... Bueno, hay mucha gente detrás y las gracias se dan de forma personal. Creo que estamos cumpliendo, es un lindo stand, distinto a los demás. El nuestro tiene un sello y una identidad, eso es lo que quisimos implementar", cerró.
magnífico. Es el stand más grande acá. Debemos sentirnos muy orgullosos por participar en este gran evento deportivo como lo son los Juegos Panamericanos de Santiago 2023". Finalmente, una visita ilustre que llegó al espacio fue el multicampeón panamericano de taekwondo Carlos Liebig, quien señaló: "Me parece una linda iniciativa que se mezclen todas las disciplinas. Qué mejor que un stand que representa la cultura chileno. Es un lindo símbolo".
Iván Acevedo, director de Ferochi, sostuvo por su parte: "Es algo
En las instalaciones de la Medialuna del Club de Rodeo Chileno Puerto Aysén, presidido por Mario Leal Currihual, se desarrolla un proyecto de equinoterapia realizado por el Colegio Santa Teresa de Los Andes de Puerto Aysén. La iniciativa fue impulsada en conjunto con el centro de padres del establecimiento, ex alumnos y el Centro Integral Cekmed, con recursos del 8% FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional). Leonardo Bustos, director del Club Puerto Aysén, realizó las gestiones para poder concretar este tema, que le toca muy de cerca como contó a CaballoyRodeo. "Yo tuve un hijo con discapacidad que falleció hace unos cinco años y cuando partió la Escuela Despertar, antes del 2012, yo quería ver el tema de la equinoterapia acá en Aysén. Pasó el tiempo, mi hijo llegó a los 23 años y nunca hubo equinoterapia. Ahora apareció un proyecto del Colegio Santa Teresa de Los Andes, donde estudiaron mis tres hijos y está al lado de la medialuna, somos vecinos", explicó. "Ellos me dijeron si los podía apoyar para dar una charla y si podíamos facilitar las instalaciones. Obviamente les respondí que no había problema. Lo conversamos con el presidente, don Mario Leal Currihual, y él dijo de inmediato que sí, que el club está abierto a la comunidad y a la equinoterapia", añadió. Bustos puntualizó que "este proyecto es del Colegio Santa Teresa de Los Andes, con el centro de padres y la empresa Cekmed. A nosotros nos invitaron a participar y les facilitamos las instalaciones, la medialuna, el picadero y las pesebreras para guardar pasto para el caballo, que se llama Chamullo, y con alojamiento para él dos o tres días a la semana". “Están trabajando en este proyecto ex alumnos del colegio, eso es también muy bonito. Yo estoy con el pecho hinchado por estar apoyando como club este proyecto del Colegio Santa Teresa de Los Andes", cerró Leonardo Bustos.
Manuel Barrientos fue una de las figuras más importantes del Primera con Puntos que organizó el Club San Clemente de la Asociación Talca Oriente. El pequeño jinete de 11 años obtuvo el segundo lugar de la Serie Caballos del certamen con su compañero Yonathan Aravena en Astil y Mal Agüero con 8 puntos buenos. Un resultado espectacular que consiguió en su primer rodeo. - ¿Qué sentiste por haber premiado en un rodeo tan grande como el de San Clemente? "Una felicidad enorme, jamás pensé que podíamos premiar. Era mi primer rodeo, mi papá me avisó solo una semana antes. Fue una gran sorpresa, yo solo quería correr en San Clemente". - ¿Cómo estuvo esa participación en la Serie de Campeones con tantos jinetes buenos? "Estuve muy nervioso, pero nunca pensé hasta donde podía llegar. Yo solo quería estar ahí, vivir una champion y mirar la escarapela de mi caballo Astil". - ¿Cuántos años tienes y en qué curso vas? "Tengo 11 años y voy en quinto básico del Colegio Inglés de Talca". - ¿Qué es lo que más te gusta del rodeo? "A mí me gustan mucho los caballos y el rodeo tiene algo especial. Al manejar un caballo para tratar de hacer una atajada, algo pasa en la guata y eso lo hace muy entretenido".
Manuel Barrientos, pequeño de 11 años que premió en San - ¿Quién te enseñó? "Mi papá (Alfonso Barrientos). El desde chico me Clemente: "Espero llegar algún subió a los caballos y toda nuestra vida gira en torno a ellos". día a Rancagua" - ¿Cuál es tu sueño en este deporte?
"Llegar algún día a Rancagua… Llegar a Rancagua a caballo, porque a mirar voy hace años".
- ¿Quién es tu ídolo en el rodeo? "Mi padrino Alfredo Moreno y el 'Chico' (José Manuel) Pozo". -¿Practicas otras actividades a caballo? "Sí, varias. Desde muy chico ando a pelo en unos ponys que tenemos en la casa, jugamos con ellos, les enseño a saltar y a acostarse. Practico el enganche con uno y dos caballos. Voy a la cordillera casi todos los años. Hace dos semanas atrás participe en la Semana de la Chilenidad en barrilete, aparta de ganado y sillas musicales. Era mi primera vez y me gustó mucho. También con mi papá fuimos este año a Reno a un campereo, que se trata de tirar el laso a un novillo a la cabeza y a las patas con tiempo. O sea, cualquier cosa que se haga con los caballos me gusta. En mi casa tenemos dos pesebreras y 10 ponys, y me preocupo junto a mis hermanos de mantenerlas limpias, arreglarles las uñas y limpiarlos. Tengo mucha suerte de vivir tan cerca de los caballos".
DEPORTES 13
Miércoles 25 de Octubre de 2023 / El Labrador
Usuarios explotan por transmisión de fútbol mientras Chile peleaba el oro en 3x3: "Monopolizan todo” Los hinchas chilenos reclamaron en redes sociales por la avasalladora cobertura a los dirigidos por Eduardo Berizzo. Este lunes, la Selección Chilena sub-23 se estrenó en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Un debut que, pese al triunfo por la cuenta mínima sobre México, no estuvo exento de polémicas. ¿El motivo? La excesiva cobertura en los canales de TV. Y es que, mientras ‘La Roja’ disputaba sus primeros puntos en el certamen continental, el Team Chile de baloncesto 3×3 se jugaba la medalla de oro frente al poderoso equipo de Estados Unidos. A pesar de la envergadura del enfrentamiento y la importancia de dicha final, todas las señales abiertas decidieron mostrar el fútbol. Por supuesto, las críticas no se hicieron esperar en las redes sociales, donde los usuarios nacionales exteriorizaron su enojo por tener que ingeniárselas para poder ver la final del 3×3, el vóleibol femenino o a la chilena María Fernanda Valdés en el levantamiento de pesas. Cabe consignar que los dirigidos por Eduardo Berizzo se quedaron con el encuentro frente a la ‘Tri’ con gol de Maximiliano Guerrero, mientras que el equipo chileno de básquet 3×3 se colgó la presea plateada en una actuación para el recuerdo.
Ranco vs. Santiago City termina en escándalo: agresión a árbitro, barricadas e intervención policial
T
ras la victoria del cuadro metropolitano, los fanáticos del elenco de La Unión no quedaron contentos y protagonizaron un triste y violento espectáculo.
Este sábado, una repudiable y vergonzosa situación se vivió en Tercera A, en el compromiso entre Provincial Ranco y Santiago City, que se disputó en el Estadio Carlos Vogel Meyer de La Unión. Tras el pitazo final que selló la victoria del elenco metropolitano en condición de visitante, los fanáticos locales descargaron su rabia contra el arbitraje e incluso, un par de hinchas decidió invadir el terreno de juego para encarar al cuerpo arbitral. El hecho se fue de las manos cuando, en una cobarde maniobra, uno de los aficionados golpea con un objeto contundente al juez de línea en su rostro, lo que le provocó un profuso sangrado a la altura de su frente. Sin embargo, el violento espectáculo no finalizaría ahí. Y es que, de acuerdo a reportes de Radio Bío Bío en la zona, ni los árbitros ni el plantel de Santiago City pudieron abandonar el recinto durante largas dos horas, debido al violento descontrol de la hinchada local. Según los informes, el GOPE de Carabineros debió llegar al lugar de los hechos e intervenir para calmar a los fanáticos que, ya en ese momento, cortaban los pasajes aledaños al estadio con barricadas. Cabe consignar que, de momento, ni el club ni la organización de la Tercera A se han referido a este bochornoso espectáculo que se vivió en Los Ríos.
El remo no falla: Isidora Niemeyer y Antonia Liewald ganan otro oro para Chile en Santiago 2023 Isidora Niemeyer y Antonia Liewald ganaron oro en el remo en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Con final fotográfico: el equipo masculino gana el cuatro sin timonel y suma quinto oro al Team Chile El cuartete sin timonel del equipo masculino de remo le dio al Team Chile el quinto oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Fiesta en San Pedro de la Paz. El cuatro sin timonel masculino se impuso en la prueba de remo y sumó el quinto oro al Team Chile en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. El equipo nacional compuesto por Ignacio Abraham, Alfredo Abraham, Nahuel Reyes y Marcelo Poo se consagró como el mejor de todos en la región del Bío Bío. El representativo chileno salió con ganas y rápidamente consiguió el liderato. Aprovechando el viento a su favor y su conocimiento del escenario, el combinado tomó una buena ventaja que después pudo administrar. Eso sí, cuando iban 1500 metros y solo faltaba un cuarto de prueba, Cuba pasó a Chile y se inició un duro ‘mano a mano’ en el último tramo. El conjunto cubano, campeón vigente del torneo Panamericano específico, ya se veía con la gloria otra vez. Sin embargo, no contaban con la furiosa reacción final de los Abraham, Reyes y Poo. Chile, sobre el final, volvió al primer puesto y no soltó más, cerrando su participación con un tiempo de 5:58.18 contra los 5:58.68 de su seguidor. Sí, los locales se impusieron por solamente 50 centésimas. Consignar que es la quinta medalla de oro de la delegación anfitriona, la tercera que aporta el remo. Probablemente, la disciplina más destacada de nuestro país en los últimos años.
El remo sigue dándole alegrías al Team Chile en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Este miércoles Isidora Niemeyer y Antonia Liewald le dieron otra medalla de oro a la delegación nacional. Niemeyer y Leiwald fueron las mejores en el doble ligero femenino, alcanzando la tercera presea máxima para nuestro país en la fiesta panamericana. En una carrera muy táctica, el binomio nacional decidió mantenerse cerca de las líderes a lo largo de la carrera, y atacar en los últimos 500 metros. Fue ahí que la dupla chilena logró la remontada. Lo hizo superando a las experimentadas de Estados Unidos en el último tramo de la competencia para subirse a lo más alto del podio. Niemeyer y Leiwald terminaron registrando 7:11.70 contra los 7:14.54 de las norteamericanas, en un resultado que encendió la Laguna Grande de San Pedro de la Paz. Con este triunfo, Chile sigue demostrando que en el remo es una potencia continental.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 25 de Octubre de 2023
SE SOLICITA COLEGIO LAS ACACIAS DE MELIPILLA REQUIERE DE UN DOCENTE DE MATEMÁTICA DE ENSEÑANZA MEDIA O AFÍN PARA IMPARTIR CLASES DESDE PRIMERO A CUARTO AÑO MEDIO POR UN TOTAL DE 37 HORAS. RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES DE FORMA PRESENCIAL, EN VISTA HERMOSA 2141 O AL CORREO ELECTRÓNICO contacto@lasacaciasdemelipilla.cl
102 de Historia
EXTRACTO En causa de cumplimiento laboral seguida ante el Primer Juzgado de Letras de Cobranza Laboral y Previsional de Melipilla caratulados “Almarza con Agrícola y Avícola Santa Filomena Limitada” causa rol C542021. se dispuso rematar el día 28 de noviembre del 2023 a las 11:00 horas a través de la plataforma zoom en el enlace https://zoom.us/j/3350506705. Los inmuebles se rematarán en forma sucesiva, correspondientes a 1. Lote nueve, que tiene una superficie de una coma diez hectáreas, inscrito a fojas 38, número 68 del Registro de Propiedad del año 2009 en el Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, 2. Lote diez, que tiene una superficie de una coma cero ocho hectáreas, inscrito a fojas 38 vta, número 69 del Registro de Propiedad del año 2009 en el Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, 3. Lote once, que tiene una superficie de una coma cero nueve hectáreas, inscrito a fojas 39, número 70 del Registro de Propiedad del año 2009 en el Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, 4. Lote doce, que tiene una superficie de una coma diecinueve nueve hectáreas, inscrito a fojas 39 vta, número 71 del Registro de Propiedad del año 2009 en el Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, todos los lotes resultantes de la subdivisión de la Parcela N° 36 del Proyecto de Parcelación Hernán Mery, Santa Filomena y El Almendral, ubicado en las Comunas de Melipilla y María Pinto, e inscritos a nombre de Agrícola y Avícola Santa Filomena Limitada. El precio mínimo es a. Lote 9 de $14.782.466. (catorce millones setecientos ochenta y dos mil cuatrocientos sesenta y seis pesos). b) Lote 10 de $14.513.694. (catorce millones quinientos trece mil seiscientos noventa y cuatro pesos). c) Lote 11 de $14.648.081. (catorce millones seiscientos cuarenta y ocho mil ochenta y un mil pesos). d) Lote 12 de $15.991.941. (quince millones novecientos noventa y un mil novecientos cuarenta y un pesos), correspondientes al avalúo fiscal. Saldo del precio pagar dentro de quinto día hábil desde subasta. Todo Postor para tomar parte en la subasta deberá rendir caución suficiente por un valor equivalente al 10% del mínimo por inmueble, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado. Los postores interesados en participar en el remate por el sistema de videoconferencia, deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1) tener activa su clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; 2) deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar en dicha subasta; 3) los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico, con una anticipación de 4 días al día de la subasta. Los inmuebles se subastarán como especie o cuerpo cierto en el estado en que se encuentre al día del remate. Demás antecedentes en RIT C-54-2021. Jefe de unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario 1er. Juzgado de Letras de Melipilla. 25-27-29.-
Miércoles 25 de Octubre de 2023 / El Labrador
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-592023, R.U.C. 23-2-3480414-6, caratulada “INOSTROZA/INOSTROZA”, por demanda de Alimentos Mayores interpuesta el 26 de enero del 2023 por Denisse Scarlett Inostroza Escárate, R.U.N. 20.310.729-3, chilena, soltera, estudiante, domiciliada en Pasaje 5 casa 391 Bicentenario, comuna de Melipilla, en contra de JOSÉ LUIS INOSTROZA CONCHA, R.U.N. 13.340.134-2, chileno, casado, panadero, domiciliado en Carmen Quinteros 278, comuna de Melipilla, con fecha 10 de octubre del 2023 se celebró la audiencia preparatoria, la cual se tuvo por contestada en rebeldía de la parte demandada; se fijó como objeto del juicio Determinar la procedencia de la pensión de Alimentos que se demanda y como hechos a probar - Existencia de título legal que habilita a la parte demandante para solicitar alimentos al demandado. - Capacidad económica de las partes y sus circunstancias domésticas. - Necesidades de la alimentaria. - Gastos de las partes y cargas de familia que soportan. Conjuntamente con lo anterior se ofrecieron los medios de prueba y se fijó la fecha para la celebración de la audiencia de juicio para el día 08 de noviembre del 2023, a las 12:00 horas, en dependencias del Tribunal, entendiéndose citadas las partes bajo apercibimiento que la audiencia se celebrará con las que asistan, afectándole a aquella que no concurra, todas las resoluciones que en ella se dicten sin necesidad de ulterior notificación, ordenándose la notificación de la demandada, JOSÉ LUIS INOSTROZA CONCHA, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Asimismo, de conformidad al artículo 60 bis de la Ley 19.968, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes deberán concurrir a las dependencias de este Tribunal, con el fin de participar en la sala destinada al efecto. Melipilla, 17 de octubre del 2023.Francisco Reyes Arenas Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla 24-25-27.-
FOJA: 169 .- ciento sesenta y nueve .Remate : 1° Juzgado de Letras de Melipilla, rematar 21 de noviembre de 2023, 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, en el enlace https://zoom.us/j/3350506705, inmueble ubicado Pasaje Centaurus N 1164, construido en el sitio N° 7 de la manzana 42, del Conjunto Habitacional “Las Flores de Oriente” , comuna de Maipú, Región Metropolitana, inscrito a fojas 3280, N° 2298, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talagante, del año 1992. Mínimo suma $30.971.392. saldo precio a pagar dentro de quinto día hábil desde subasta. Postores deben tener activa clave única estado y contar con elementos tecnológicos y de conexión necesarios. Para participar en la subasta, todo postor deber rendir caución acompañando cupón de pago Banco Estado obtenido de página web del poder judicial, www.pjud.cl, para á el 1° Juzgado de Letras de Melipilla. Si no estuviere habilitado módulo ingreso de comprobante de la caución, 4 días hábiles anteriores al día la subasta deberá remitirse al correo electrónico del 1° Juzgado de Letras de Melipilla (jl1_melipilla@pjud.cl) comprobante legible garantía, cé dula de identidad por ambos lados, individualización, rol y año de causa en la que participara, su correo electrónico y su teléfono de contacto para la conexión en la subasta. Si estuviere habilitado el módulo de ingreso de comprobante de caución, una vez efectuado el depósito de la garantía, los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Demás antecedentes expediente caratulado “Scotiabank con Santibáñez”, rol N° 3736-2019. Jefe de Unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 20-22-24-25.-
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 25 de Octubre de 2023
VEN Y VISITANOS
Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS CARNES - POLLO - MARISCOS Y CONGELADOS
PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272
Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)
LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO
en Ugalde 520