MIERCOLES 26 DE ABRIL DE 2023

Page 1

11 años de cárcel para hombre imputado de homicidio después de una discusión

Diputado Coloma: aprobamos indicación para expulsar a migrantes ilegales

MIÉRCOLES26DEABRILDE2023 CRÓNICA/9 N°16.061 POLICIAL/4 $300
Diario de Historia 102
ElLabrador

ElLabrador /Miércoles26deAbrilde2023

102

de Historia

101 años por la ruta del Maipo

Despacito

Nuestro medio editorializó hace unos días sobre el

acuerdo que el presidente Boric logró con los trabajadores de la CUT, para adelantar el Ingreso Mínimo a $500.000 que, se había fijado para fines del periodo, el que se haría efectivo a mediados de 2024, todo, sincontarconlaopinióndelosempleadores,especialmente delaPequeñayMedianaEmpresa,queeslaqueofreceel80 por ciento o más de los puestos trabajo en nuestro país. Es muy fácil disponer a través de leyes, del dinero ajeno y sumémosle la rebaja de la jornada laboral a 40 horas semanales,queestambiénungolpeparalosempresarios,si se considera que, cada ocho trabajadores, se deberá contratar uno adicional para cubrir la carga actual. Pero surgieron problemas para aprobar el cambio pues, mucho podrá el presidente tomar acuerdos con quien quiera, pero los que deben aprobar las leyes son los legisladores que

pertenecenaunpoderdistintoeindependiente,yseveque, no está para acuerdos populistas para luego, si fracasa, culparalaoposición.Elgobiernoqueríatenerlaleyaprobada parael7demayo,peroladinámicadeldebatenoestádando los tiempos y es muy posible que su aprobación se vea demorada,siesquefinalmenteseaprueba.Parlamentarios de oposición han pedido que se escuche a las pymes antes de seguir avanzando y se negó a avanzar en la tramitación delreajustedelsueldomínimosinoseaccedeaoírlavozde quienes deben financiar un acuerdo del que no son parte pues y ni siquiera fueron consultados. El gobierno critica la postura de la oposición, que es de toda lógica, pero no reconoce que cometieron un error al adoptar un acuerdo a espaldas de los empresarios sobre todo de los más pequeños que vienen saliendo de una grave crisis económicaproductodelarevueltaydelapandemia,sinque

el gobierno ni la CUT tengan un peso que poner. Ahora, el proyecto, según se aprobó en sala, pasará por las comisionesdeTrabajo,EconomíayHaciendaantesdellegar alhemiciclo,apropuestadeldiputadoJuanAntonioColoma, ysutramitacióndemorarámásdeloprevisto,peroseestará protegiendo a quienes dan trabajo y evitará más quiebras que,alfinal,significaríanmáscesantía.Elpropiopresidente delaCámaradeDiputadosseñalóqueseríaimposiblellegar conlostiemposestipulados,ydescartóqueponerloentabla este martes en la comisión especial que estaba estipulada parasuvotación,loquesevolviómáscomplejoalpasarpor lacomisióndeTrabajodelaCámara,puesparlamentariosde oposiciónnopermitieronelcierredeldebateeimpidieronque sepudieraavanzarenlavotacióndelproyecto.

FOTO HISTÓRICA

2 EDITORIALYJUEGOS

FF.

AA. y de Orden y Seguridad en la estructura del anteproyecto de nueva Constitución

Las primeras decisiones de la

ComisiónExpertasonimportantesde analizar Sedebereflexionarsobrela polémica de no consagrar un capítulo especial para las FF AA. y de Orden y Seguridadenlaestructuradelanteproyecto denuevaConstitución.

El actual proceso constitucional 2023 ha sido configurado de una manera muy distinta al proceso constituyente 20192022. En términos muy simples, el actual proceso 2023 no parte de una hoja en blanco, sino que, a la luz de lo establecido en el art 154 de la Constitución (incorporado por la Ley Nro. 21.533), la propuestaconstitucionalquesesometeráa la consideración ciudadana deberá contenerunaseriedebasesinstitucionales y fundamentales. Estas bases dan cuenta de una serie de materias que fueron profundamentecuestionadasenelsenode la Convención Constitucional, donde primó un objetivo refundacional, que finalmente no fue compartido por la inmensa mayoría dechilenosychilenas.Unadeestasbases postula que Chile consagra constitucionalmente con subordinación al poder civil la existencia de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad, con mención expresa de CarabinerosyPolicíadeInvestigaciones”. Enesteordendecosas,eltrabajofinalque seráexpuestoalescrutiniodelaciudadanía contendrá el reconocimiento constitucional de las FF AA. y de las Fuerzas de Orden y Seguridad pero no con autonomía constitucional(unaopciónincompatiblecon cualquier sistema democrático, por cierto) sino con subordinación al poder civil. En relación con esta materia, no se debe dramatizar la decisión de la Comisión Experta, adoptada legítimamente por medio de las reglas de procedimiento que rigen el proceso constituyente, de no consagrar un capítulo especial para

Condonación del CAE

contener el estatuto constitucional de las FF AA. y Fuerzas de Orden y Seguridad. Esta decisión es una señal políticaconstitucional que viene a potenciar la subordinación del poder militar al poder civil, y por ello, su reconocimiento y regulaciónconstitucionalenelmarcodelos CapítulosdeGobierno,seencuadradentro de la mejor tradición democrática chilena y extranjera. Más allá del lugar que ocupen las normas sobre esta materia en la geografía de la nueva Constitución, lo que realmente importa es consagrar una regulación que impida la utilización político partidista e ideológica de las FF AA. y Fuerzas de Orden y Seguridad según los intereses del gobierno de turno, cuestión que, considerando el marco de este nuevo proceso y la seriedad con la que la Comisión Experta ha venido desarrollando sutrabajo,nosucederá.

Dr. JorgeAstudillo Muñoz, Coordinador de Investigación de la Facultad de Derecho, UniversidadAndrés Bello, Sede Viña del Mar

SrDirector ConelrecientenombramientodelacadémicoVíctorOrellanaenelcargo deSubsecretariodeEducaciónSuperiorseiniciaaunanuevaetapaenla relación entre el Gobierno y la Instituciones de Educación Superior El SubsecretarioOrellana,aligualquesuantecesora,sehadadoeltiempo para reunirse con las organizaciones que agrupan a las universidades chilenas, trasmitiendo un mensaje claro y esperanzador, también con la Corporación de Universidades Privadas (CUP) donde manifestó una clara disposición a trabajar con todas las universidades, valorando el sistema de educación superior mixto que existe en nuestro país y mostrando conocimiento y claridad respecto de los desafíos que debemosenfrentar

Uno de los aspectos planteados al Subsecretario en la reunión con la CUPfuelapreocupaciónrespectodelproyectodecondonacióndelCAE yelaumentodelamorosidadenelultimoaño,lacualyasuperóel50%. Mantener este proyecto sin una definición conlleva un perjuicio para las universidades, ya que como todos sabemos, parte importante de los créditos impagos de los estudiantes que han desertado de la educación superior deben ser reintegrados por las universidades a los bancos, a requerimientodelaComisiónIngresa.Estoconllevaunacargafinanciera adicionalalasinstitucionesquepodríairpeligrosamenteenaumento,en la medida que no exista una definición sobre este tema y los deudores, ante la incertidumbre respecto de una eventual condonación, dejen definitivamente de pagar sus créditos, como se aprecia que ya está ocurriendo.

No cabe duda que el Subsecretario Orellana tiene este tema como prioridadensuagendayaqueurgedefinirunsistemadefinanciamiento delaeducaciónsuperioracordeconlosdesafíosquetenemoscomopaís y las necesidades de nuestros estudiantes, y en ello ofrecemos toda nuestra colaboración para avanzar en la definición que el sistema necesita.

SantiagoGonzálezLarraín RectorUniversidadCentral

Día a día celebramos el Diseño ¡

¿PorquécelebrareldíadelDiseño,

si el diseño nos acompaña de infinitasformastodoeldía?

¡Talvezprecisamenteporeso!

Aunque no lleven el etiquetado de "diseño" la inmensa mayoría de los objetos que nos rodean en el cotidiano, tieneunorigenenalgunaideaqueluego se transforma en propuesta, para finalmente terminar materializándose en unproyectode"diseño".

Acto seguido, ya como parte de nuestra vida diaria, el proyecto se vuelve a transformar en objetos en nuestro entorno construido, en nuestra indumentaria que usamos para abrigarnosoparapresumir,oennuestra gráficaconlaquenoscomunicamospor lasredessociales.

Esimportantereconocer claroestá,que dentro del proceso de diseño es clave, primero que todo, la etapa de la observación, en la que el diseñador cae en la cuenta de una oportunidad, derivada idealmente de una sensibilidad con el entorno, de detenerse a escuchar

a las personas, de empatizar con las necesidadesdeellas.

Ahora, aquí concurre, sin embargo, el eterno dilema de cuáles son nuestras "reales" necesidades, frente a tanta "necesidad", muchas veces artificiosa, originada por los volubles vaivenes del mercado.

Otro ingrediente clave del diseño para hoy, es la consulta: es decir, someter la propuestadediseñoalainterrogantede la comunidad que será depositaria de ella De modo que la modalidad de trabajo aquí es hoy el llamado codiseño”: un trabajo horizontal y colaborativo, ya nunca más vertical (en que “el diseñador era quien tenía la razón”), sino considerando las inquietudes, las opiniones y las ideas de maneratransversal. Aquíessumamenteimportantedistinguir cuándo diseñamos y cuándo sobrediseñamos: Se debiera entonces considerar, al menos:

La economía circular en que ya

sabemos que una salida “gruesa” al problemadelcambioclimático,tieneque ver con acercarse más a la naturaleza, sus tiempos y sus leyes. Ahora que en Chile se pone en vigencia la ley “R.E.P”, más valor responsable tendrá el diseño de los envases que diariamente arrojamosaunbasurero,asumiendoque notienefin. La cultura y el patrimonio, por otro lado, sonvitalesalahoradepreguntarnospor nuestroorigenynuestraidentidad. La inclusión social, en donde el diseño inclusivo da cabida a todas y todos por igual,sindistingosfísicosnisociales…un diseñoparatodos.

La información y la Inteligencia artificial, de modo de avanzar en tecnología digital, sólo que sin perder nuestra humanidad ni lo que nos distingue como personas.

El Día del Diseño, entonces, es nuestro cada día, constituido de muchos momentos, de muchos diseños, en los que celebramos ni más ni menos que la vida¡

OPINIÓN 3
Miércoles26deAbrilde2023 /ElLabrador

11 años de cárcel para hombre imputado de homicidio después de una discusión

En el TOP de Talagante se realizó el juicio en contra deunhombreacusadopor homicidiotrasunadiscusión. Enlaimputaciónefectuadaporel Ministerio Público se indicó que el día 28 de octubre de 2018, en horas de la madrugada, la víctimaMatíasCabezasAedose encontraba al interior de su automóvil en el sector de la intersección de las calles Volcán Osorno con Guacolda en la comunadePadreHurtado.Enel lugar discutió con el acusado JuanL.P quien-usandounarma de fuego- le disparó. La víctima emprendió la huida en su vehículo por calle Guacolda, colisionando en las cercanías y falleciendo por herida torácica, productodeldisparorecibido. En su declaración el acusado indicó que ese día en la mañana un amigo llegó a su casa y

estacionó su camioneta afuera y élestabaenlasuyalistoparaira la feria, y en eso estaban conversando cuando apareció una camioneta blanca que entró haciaelpasajeyenesoempieza a tocar la bocina, su amigo le respondió y se trenzaron a golpesyamenazarondemuerte, ydespuéscadaunosefueporsu lado.

Agregó que unos minutos más tarde lo amenazó de muerte y estuvieron con su familia todo el díapendienteporsillegabaono, si iba un auto, estuvieron mirando, se acostó temprano porque al otro día iba a ir a la cancha. Pasada la medianoche despertóporelruidodeunautoy al mirar por la ventana vio la camionetablanca.

Indicó que se acercó a la camioneta donde recibió una cachetayelmuchachosacóuna

pistola, él le tomó las manos comenzando a forcejear, él estaba de pie, sintió un disparo, se tiró hacia atrás y el Matías salió hacia Guacolda y en la esquinasesintióotrodisparo,no sabesifueMatíasuotrapersona. Luego se fue a entregar a carabineros.

El Tribunal dictaminó que se condena a Juan L.P a sufrir la pena de 11 años de presidio por suresponsabilidadencalidadde autor del delito consumado de homicidio simple, cometido en la persona de Matías Cabezas Aedo, el día 28 de octubre de 2018.

Sorprenden a un hombre vendiendo droga en la población

La Foresta

El detenido mantenía en el inmueble

másde800gramosdepastabasede cocaína, tanto dosificada como a granel.

Personal de la SIP de la 24ª Comisaría de Melipilla efectuaban patrullajes preventivos por la población La Foresta en esos instantes ingresaron por el pasaje Los Maitenes donde se percataron que en un inmuebleunsujetoentregabaunbilletede5 mil pesos y otra persona le entregaba don envoltoriosdepapel.

Ante la flagrancia de un delito de transacción de drogas se procedió a fiscalizar a las personas, el comprador mantenía en su bolsillo dos envoltorios contenedores de pasta base de cocaína y

ante la flagrancia del delito se ingresó al inmueble, en el antejardín había una mesa conunacajadondeseapreciaronunagran cantidaddepapelillos.

Al revisar la vivienda se encontró una mochilaencuyointeriormanteníaunabolsa contenedora de cocaína base a granel y dosificada, por lo mismo se procedió a la detencióndeN.C.F de33añosporeldelito demicrotráficodedrogas.

En el lugar se incautó la cantidad de 804 gramos de pasta base de cocaína dosificada y a granel junto a diversos elementos para la dosificación de la droga, además la suma de $111.840 en dinero en efectivo que se presume producto de la ventadeladroga.

El acusado declaró

que compró el vehículo y no efectuótransferenciaporla pandemia, deberá cumplir penaefectivadecárcelpor receptación.

La Fiscal adjunto de Melipilla relató que el día 21 de noviembre del año 2020, a las 23:25 horas aproximadamente, Juan V T de 31 años, en la intersección de calles Los Bollenes 2 con pasaje La Nalca en la localidad de Bollenar a comuna de Melipilla conducía el vehículoKiamodeloRío4, con placa patente falsa, p u e s t o q u e n o

corresponde al número de motor del vehículo Al verificar se comprobó que correspondía a un automóvil que registra encargovigenteporrobo. En imputado en la audiencia sostuvo que, en síntesis compró el vehículo a un señor que era de Peñaflor y que visitabaBollenar,queselo ofreció en $3 000 000 y que se representó la posibilidad que fuera robado por el bajo precio que tenía, pero al ver que los papeles tenían la misma patente que portaba y que consultada no tenía encargó lo

compró No hicieron la transferencia por la pandemia No sabe el nombre de la persona que levendióelautomóvil. L o s m a g i s t r a d o s dictaminaron que se condena a Juan V.T a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, al pago de unamultaabeneficiofiscal d e $ 7 4 3 0 0 0 0 , equivalente a la tasación fiscal del vehículo receptado, como autor de un delito consumado de receptación Que el condenadodeberácumplir efectivamente la pena impuesta.

4 POLICIAL
Privación de libertad y millonaria multa por conducir auto con encargo por robo
ElLabrador /Miércoles26deAbrilde2023

Se efectuó cierre del Programa Vínculos versión número 15 en Alhué

Un grupo de 26 personas mayores que

estuvieronenelprogramavínculosen suversiónnúmero15enlacomunade Alhué finalizaron su segundo año de acompañamiento con una significativa ceremonia donde fueron reconocidos por su participación.

ElalcaldeRobertoTorresHuerta,quienhabía comprometido su participación tuvo que excusarsedebidoalcambiodehorariodeuna actividad programada en Melipilla con el Gobernador Regional Claudio Orrego, lamentando no poder acompañar a las personas mayores participantes en este importanteprograma.

En la jornada participó la directora Regional de Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Adela Bahamondes, además de losconcejalesMarcoUrbano,CarmenGloria Espinoza y Roberto Aravena, entre otros asistentes.

El Programa Vínculos se ejecuta en la comuna desde hace varios años en colaboración con la SEREMI de Desarrollo Social y el SENAMA. Esta iniciativa consiste en un acompañamiento continuo para las personasmayoresde65añosqueingresanal

Operación Renta 2023:

nuevo Subsistema de Seguridades y Oportunidades, entregándoles herramientas psicosociales que permitan fortalecer su identidad, autonomía y sentido de pertenencia.

Durante el segundo año de la versión 15 del Programa Vínculos están participando activamente 26 personas mayores. Durante el proceso recibieron visitas en su domicilio de parte de la monitora comunitaria, además de participar en encuentros grupales, quedando así conectados con las redes locales y gubernamentales, siendo siempre un grupo muy participativo, alegre y entusiasta.

AlprogramaVínculosnosepostula,pueslas nóminasconlospotencialesbeneficiariosdel programa salen desde el Ministerio de Desarrollo Social a través de la información que entrega el Registro Social de Hogares, posteriormente los monitores Comunitarios lleganalosdomiciliosdelosbeneficiados.

Cabedestacar quelacomunadeAlhuétiene variadasformasdeacompañamientoyayuda paralaspersonasmayores,tantoenelámbito social como también en el área de la salud, entretención,entreotros.

Al igual que los últimos

años, durante abril, estudiantes de las carreras de Auditoría y ContabilidaddeDuocUC,juntoa docentes de la institución y funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) están apoyando a la comunidad en su declaracióndeimpuestos.

La orientación está enfocada para trabajadores dependientes e independientes con boletas de honorarios, chilenos y extranjeros,yseráentregadapor estudiantes de la carrera de Auditoría y Contabilidad de la Escuela Administración y Negocios de Duoc UC, y docentes capacitados en la materia.Únicamentedebentener a mano su cédula de identidad y clavedeaccesoalSII. Esteañoelproceso,presentóun nuevo ítem tributable y corresponde a que las Personas Naturales que realizaron inversiones por el artículo 107, desdeel2023tienenquetributar un 10%. A ello, se mantiene la declaración para quienes emiten Boletas de Honorarios, tengan que realizar la devolución de PréstamosSolidarios.

“Entregar esta orientación a la comunidad ha sido siempre muy valorado por las personas en todas las versiones anteriores. Es un proyecto donde participa todalacomunidaddeDuocUCy funcionarios del SII, que se unen conelobjetivoayudaraquienesa quienes no están muy familiarizados con los temas

Trabajo de Mesa de Fomento Productivo y Turismo de Delegación

Provincial inicia trabajo en terreno con apoyo de alumnos de UTEM

La instancia buscó generar un acercamiento entre estudiantes y las áreas de fomento productivo de los municipios de San Pedro y María Pinto, a objeto de elaborar proyectos académicos en apoyo a emprendedores y emprendedoras de ambas comunas.

Con el objetivo de continuar la labor de la MesadeFomentoProductivoyTurismoque lleva adelante Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, en una alianza con Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM, estudiantes de cuarto año de la EscueladeDiseñodedichacasadeestudios tuvieron un primer acercamiento con las áreas de fomento productivo de los municipios de San Pedro y María Pinto, a objetodeelaborarproyectosacadémicosen apoyo a emprendedores y emprendedoras deambascomunas

El jefe de Gabinete de Delegación

Presidencial Provincial de Melipilla, Pablo Zúñiga, expuso que uno de los objetivos es

dar continuidad a la labor que inició la mesa el 2022, así avanzar en colocar en valor los productosdelterritorio.

“En base a la mesa de trabajo de Fomento Productivo que tenemos en la Provincia, y despuésdealgunasreunionespreviasentre la mesa, servicios públicos, municipios y universidad, específicamente la escuela de diseño, donde ya tuvimos una primera experiencia donde se trabajó con emprendedores el tema de la miel de Melipilla,lachichadeCuracaví,ehistoriade Alhué.Esteañocomenzamosatrabajarcon dosmunicipios,SanPedroyMaríaPinto,con el objetivo de promover las iniciativas de fomentoproductivodecadamunicipio”.

Zúñigadetallóqueencasodelacomunade San Pedro “se está trabajando con los frutilleros y el Museo Campesino para abordar tres líneas de acción, una es la temática de la ‘Ruta de la Frutilla’, ‘Mitos y Leyendas’ y Patrimonio agroalimentario’ Asimismo,enelcasodeMaríaPinto,seestá

buscando la identidad que la comuna tiene, laborquesedesarrollarámediante8grupos de trabajo de estudiantes, de la cátedra de diseño gráfico y comunicación visual de cuarto año, donde se desarrollarán algunas propuestas de valor para desarrollar y entregar a cada municipio propuestas formales de esas problemáticas desarrolladas.

Alejandra Poblete, académica de UTEM, valoró positivamente la iniciativa. “En un primer balance ha sido perfecto, porque ha permitido que los estudiantes tengan un acercamiento y primeros diálogos con los productores y emprendedores, sobre todo conestasalidadesdesuespaciodeconfort, deestarenlauniversidadoensuhogar,aun lugarqueningunoconocía”,enfatizandoque “el mayor ejemplo, es que muchos de ellos nohabíanvistounafrutillaenlatierra.Enese sentido para efectos de la docencia es perfecto, y poder conocer a estas personas maravillosas, este mundo rural que quizás olvidamos como sociedad, porque vivimos

tributarios”, comenta Víctor Navarro, subdirector Escuela Administración y Negocios de DuocUC.

Son 13 sedes ubicadas en Santiago, Viña del Mar, Valparaíso y Puerto Montt, las que mantienen sus puertas abiertas para los contribuyentes hasta el 27 de abril, de manera presencial y online. Para ambos casos, debes ingresar al s i g u i e n t e e n l a c e https://www duoc cl/operacionrenta-2023/ y agendar la hora quemásteacomode.

“El trabajo que hacemos con DuocUCtienemucharelevancia, ya que nos permite llegar a un número importante de c o n t r i b u y e n t e s q u e probablemente es su primera experiencia haciendo una declaraciónderentaoquetienen dificultades con los medios digitales”, analizó Hernán Frigolett, Director Nacional de ServiciodeImpuestosInternos. ¿Cómorecibirorientación?

La orientación gratuita estará disponible hasta el 27 de abril y para acceder a esta, debes ingresar al siguiente enlace: https://www duoc cl/operacionrenta-2023/ Por otro lado, la orientación presencial, estará disponible en las siguientes sedesdeDuocUC:EnlaRegión Metropolitana: Alameda; Alonso Ovalle; Antonio Varas; Maipú; Melipilla; Plaza Norte; Plaza Oeste; Plaza Vespucio; Puente Alto; San Bernardo; San Carlos. En regiones: Puerto Montt; Valparaíso;ViñadelMar

enlourbanoynonosdamoscuentaquehay otras formas de vivir, y este tipo de acercamiento –más allá de lo que ellos quieran hacer en un futuro– es una experienciasúperpotente”.

Finalmente, Ángela Fuentes, estudiante de la carrera de diseño de UTEM se mostró agradecida por la instancia. “Nosotros solos nunca hubiésemos tenido este nivel de acercamiento con las comunidades, y lo encuentro valioso Es primera vez que venimosalsector noloconocíamos,yahora haymuchascosasquequisiéramosconocer más a fondo, como son la Piedra Pisada de SanPedro,yenMaríapintoconelkilómetro delcaminodelInca,panoramasinteresantes que pueden atraer a mucha gente, pero se desperdician,porquelagentenolosconoce. Pese a que estamos cerca, es primera vez queescuchodeMaríaPintoySanPedrode Melipilla”,catalogandodepositivalajornada deaprendizajeytrabajoenterreno.

CRÓNICA 5
Aproveche la última semana que estudiantes de Duoc UC estarán entregando orientación gratuita para la declaración de impuestos
Miércoles26deAbrilde2023 /ElLabrador

CGE refuerza podas en la provincia de Talagante previo al invierno

Ala fecha se han realizado 6 kilómetros d e d e s p e j e d e vegetación cercana a las líneas eléctricas con la resolución de más de 375 puntos o hallazgos levantados previamente.

Con foco en la calidad de servicio y en el marco de su plan permanente de mantenimiento, CGE reforzó los trabajos de poda en distintos sectores de la provinciadeTalagante.

Lo anterior se traduce en un plandedespejedevegetación que considera 12,4 kilómetros

efectivos(nolineal),queestán s i e n d o p r i o r i z a d o s considerandoellevantamiento realizado por la propia compañía eléctrica como también las necesidades expuestas en cada comuna a través de los municipios y la comunidad Lo anterior se traduce en la resolución de másde375puntosohallazgos levantados.

EnesesentidoMarcoCarvajal, GerenteZonaldeCGE,explicó que“comoCompañíatenemos un plan de Gestión de Redes que implican el trabajo de mantenimiento permanente, no obstante tiene focos

distintos conforme la temporada del año En inviernoapropósitodelalluvia y el viento focalizamos actividadesdemanejoarbóreo con cortes estructurales y manejodevegetación”.

La Compañía cuenta además con un nutrido plan de mantenimiento de redes eléctricas,queconsideraotras acciones como el lavado de aislaciónenlaszonascosteras expuestas a la salinidad, la termografía y la revisión pedestredesuinfraestructura. Cabe señalar que, ante situaciones de contingencia

se concreta además el refuerzo de los centros de operación zonal, el aumento de las brigadas en terreno y la disposición de generadores móvilesparacasosprioritarios.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructuraeléctricayhace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no

acercarse a conductores o cablesdañadosoqueesténen el suelo, ya que podrían estar energizados En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito800800767;lacuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www cge cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES

Durante visita a la Viña De Martino:

problemaprincipalqueexisteenel canal”, dijo la representante de la comunidadlocal.

Con el propósito de impulsar una instancia de diálogo y resolución al conflicto generado por la contaminación de las aguas del canal El Molino, las concejales Daniela González y Verónica Vargas, junto a la encargada del Departamento de Medio Ambiente, Paulina Rojas, y un grupo de vecinos del sector Gacitúa llegaron hasta las instalacionesdelaViñaDeMartino para realizar una visita para conocer los procesos internos de evacuaciónderesiduoslíquidos.

En tal sentido, la concejal Daniela Gonzálezdiocuentadeestehecho así como los fundamentos del encuentro en terreno. “Gracias a la gestión municipal hicimos una visita aquí a Viña De Martino, entendiendo la problemática que existe en Gacitúa con el canal El Molino. Vemoscómofuncionahoy día el tratamiento de las aguas, cómo cae al canal y hoy día logramos reunirnos prontamente en una mesa de trabajo, junto a canalistas,alaempresayvecinos del sector para poder resolver el

Al respecto, la funcionaria de m e d i o a m b i e n t e d e l a Municipalidad de Isla de Maipo reconocióquehayaquíunnudode conflicto, pero que también hay la disposición de resolverlo en buenos términos. “Laidea esque ellos puedan conformar una mesa de trabajo en la que se puedan escucharambaspartessobreesta histórica problemática que cuenta la comunidad y también encontrar una solución en conjunto, obviamente,elmunicipioactuando como mediador entre ambas partes y llegar al origen del problema Realmente no sabemos, no tenemos a ciencia cierta cuál es el origen, pero acá tenemos dos partes que tienen completa disposición de tratar de llegar a un acuerdo”, sostuvo PaulinaRojas. Altérminodelavisita,porsuparte, la Concejal Verónica Vargas valorólainstanciadediálogoenla que se busca dar respuesta a la inquietud y demanda de la comunidad afectada. “La verdad, hemos logrado creo que algo muy importante, como el poder tener una mesa de trabajo, tanto con la

empresa, con la unidad de medio ambiente, con el alcalde, y con nuestros vecinos” comenzó señalandolaautoridadlocal,quien subrayó que la divergencia es el origen de la contaminación de las aguasquegeneranungrandaño.

Lo que buscamos es llegar al punto de dónde sale, de dónde emana esta contaminación a nuestrocanalElMolino,dondelas aguasnosepuedenocupar donde ha muerto la vegetación, donde hanmuertoespeciesquetenemos en este canal, vecinos y vecinas

que han perdido sus árboles frutales, sus huertas, porque el agua no puede ser ocupada. La verdadquellevamosmuchosaños conestetema,yoenlopersonales la cuarta vez que vengo a esta inspección acá a la viña, acompañada con la unidad de medio ambiente, antes lo habíamos hecho con otra persona que estaba trabajando en esta áreaylaverdadqueseguimoscon la misma situación” afirmó la ConcejalVerónicaVargas.

VECINOS DE VILLALORETO FOMULARON DESCARGOS EN LASEREMI DE SALUD

ANTE DENUNCIAPOR PROBLEMASANITARIO QUE LOSAFECTAPOR 36AÑOS

Además de tener que cargar con una situación por el descuido de las autoridades locales desde hace 36 años, dirigentes de la Villa Loreto, con la asesoría legal del municipio, concurrieron hasta la Secretaria Regional Ministerial de Salud(Seremi)deSaludMetropolitanapara plantear su defensa ante una denuncia anónima por la evacuación de aguas en los pasajes de este villorrio. Así lo compartió conestemedio,ÁngelSoto,presidentedela untadevecinos,quienentregódetallesdesu acción, como también de lo que a diario padecenlasfamiliasdeVillaLoreto.

“Fuimos con dos vecinos más, más un abogadodelamunicipalidad(deTalagante),

hicimos nuestros descargos y la resolución llegaráenunos6mesesmás,ahítendremos una respuesta que nos va a llegar a domicilio”, señaló el dirigente social, quien indicó que la argumentación explicitada a la Seremi de Salud se basó en una situación quelesafectadesdehaceyacasi40añosy que nadie ha dado solución durante todo estetiempo. “Los descargos que hicimos nosotros fue que, planteamos nuestro problema, de que lo que pasa que los pozos están hace 36 años y cada pozo es para dos viviendas. Ese es el gran problema que tenemos”, dijo Ángel Soto, en relación al colapso sanitario quelesafectayque,antelaincapacidadde

dar satisfacción total a la evacuación de aguas servidas, los residentes se ven obligados a desalojar aguas de lavado de ropasyvajilla,entreotros.

Siempreenestemismocontexto,ÁngelSoto explicó que también se hizo entrega a los funcionarios de la Seremi de Salud del documento firmado “el 25 de enero de este añoenelcualAguasAndinascomienzanen noviembre la excavación para la construcción de la planta de tratamiento”, como una forma de dar cuenta del proceso en marcha que busca dar una solución definitiva a un problema de larga data, no obstante, contradictoriamente la Seremi de Salud está al tanto de dicho proyecto, por cuanto tomó conocimiento técnico de la construccióndeestaobra.

De todos modos y más allá de la denuncia puntual,losvecinosdeVillaLoretobuscana diario sortear la difícil situación “La municipalidad tiene dos camiones disponibles para la Villa Loreto y Las Golondrinas que están en la misma situación. El camión viene todos los días a distintos domicilios, pero lo que pasa que el problema grande que hay, es que ya están saturados todos los pozos, y más de tres días no dura, entonces el camión tiene que venir todos los días a nuestra población a sacaradistintascasasyenunasemanano alcanzaadarlavueltaporqueson82casasy vendrían siendo 41 pozos los que tiene que sacar el camión limpiafosas y en unas semana no alcanza a sacarlos todos” explicóÁngelSoto.

“Por eso que ya después –agregó-, a la semana siguiente, tiene que volver (el limpiafosas) al mismo domicilio, porque ya está lleno, porque ya los pozos no soportan más y el tema por el cual fuimos denunciadosesporelaguaquecorríaenlas calles. Los fiscalizadores revisaron y sí, efectivamente,espuraaguadelavadora:es lavaza y el agua del enjuague, no es de los pozos, porque no había nada otras cosas rarassinoqueeraaguacondetergenteque corría por las calles por eso fuimos

denunciados. ¿Después de casi 15 años, nos vienen a denunciar?”, espetó con cierta molestiaeldirigentesocial.

Finalmente, Ángel Soto señaló que la gran esperanza de los vecinos es que este problema irresoluto hasta ahora parece tener fechas y plazos de termino, con el consiguiente alivio y restitución de la dignidad de los pobladores y pobladoras de Villa Loreto. “Seis meses tenemos que esperar,hastaoctubre,yjustoennoviembre ya,siDiosquiere,comienzalaconstrucción de la planta de tratamiento. O sea, van a comenzar primero,conlaexcavacióndentro de la población (para la red de tubos) y después la planta de tratamiento”, comentó elpresidentedelajuntadevecinos.

CRÓNICA 7
Miércoles26deAbrilde2023 /ElLabrador
Con mesa de trabajo público-privado buscan solución a la contaminación del canal El Molino en el sector de Gacitúa

La campaña de vacunación de refuerzo contra covid-19, en la que se aplica la vacuna bivalente, estaba destinada hasta ahora para mayores de 50 años y grupos como personal de salud y personas inmunosuprimidas mayores de 12 años.

El Ministerio de Salud informó que se ampliará el rango de acción de la campaña de vacunación contra el covid-19, llegando con el esquema primario (cuatrodosis)alactantesde seis meses hasta los tres años. De igual manera, la

vacuna bivalente estará disponible para toda personamayorde12años. S e g ú n i n f o r m ó e l subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando A r a o s , l a m e d i d a comenzará a regir de este miércoles 26 de abril e incluye, la bivalente, a e m b a r a z a d a s “independiente de si p r e s e n t a n o n o comorbilidades”. “Como Ministerio de Salud hacemos un llamado a las personasaqueacudanalos 1.344puntosdevacunación disponibles a lo largo y ancho de nuestro país. Es indispensable ponerse al día y reducir el riesgo de

enfermar gravemente por e n f e r m e d a d e s respiratorias”, comentó vía r e d e s s o c i a l e s e l subsecretarioAraos Porsuparte,AndreaAlbagli, subsecretaria de Salud Pública, explicó que la medida responde a recomendaciones del ComitéAsesorenVacunasy Estrategias de Vacunación, Cavei y de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica. “

L a b i v a l e n t e e s fundamentalparaevitarque los casos aumenten este invierno y evitar que las personas requieran de ventilación mecánica o fallezcan sobre todo las

p ersonas mayores, y enfocaremos los esfuerzos yrecursosparaaumentarla cobertura en ese grupo priorizado”,comentóAndrea

Albagli.

La campaña de vacunación derefuerzocontracovid-19, enlaqueseaplicalavacuna bivalente, estaba destinada hasta ahora para mayores

d e 50 años y grupos como personal de salud, grupos priorizados y personas inmunosuprimidas mayores de12años.

en Melipilla

LaactividadsedesarrollaráendependenciasdelAuditoriodeDUOCUCsede

Melipilla, a partir de las 10:00 horas, jornada organizada por Delegación PresidencialProvincial,SeremidelTrabajoyPrevisiónSocial,yChileAtiende. Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, en conjunto con la Seremía del Trabajo y Previsión Social y ChileAtiende, realizarán esta semana una importante charlagratuitadirigidaapersonasmayoresycomunidadengeneralenmateriade “PensiónGarantizadaUniversal”.

Así lo informó la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, quienextendiólainvitaciónatodaslasvecinasyvecinosdelaprovinciaaserparte delajornada,lacualcontaráconexpositoresquienesinformaránrespectoalactual sistemadepensiones,oportunidaddondelasylosasistentespodránaclarardudas einquietudes.

“Invitamosatodaslasvecinasyvecinosalacharla‘PensiónGarantizadaUniversal’ querealizaremosestejueves27deabrilendependenciasdelauditorioDUOCUC Sede Melipilla, ubicado en Serrano N°1105, a partir de las 10:00 horas. En la instanciadaremosaconocerlascaracterísticasdelbeneficio,detalledelosmontos a recibir, condiciones para acceder, casos especiales, y responderemos todas las dudas y consultas”, enfatizando que se trata de una “gran oportunidad para informarsesobreelbeneficio,queesungranavanceparatenerpensionesdignas”, puntualizó.

El FOSIS abre más de 27 mil cupos para emprender con una inversión de $25 mil millones

Con una muestra textil, en el Parque El Llano, el FOSIS dio a conocer la apertura de las postulaciones a sus programas de emprendimiento 2023.

Hasta El Parque El Llano, ubicado en la comuna de San Miguel, llegó el Ministro del DesarrolloSocialyFamilia,GiorgioJackson Drago y el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, para dar inicioallanzamientodeunnuevoprocesode postulaciones para los programas de emprendimiento 2023 del Fondo de SolidaridadeInversiónSocial,FOSIS. Este año, el FOSIS abrió 27 mil cupos para emprenderentodoelpaís,conunainversión de $25 mil millones Las postulaciones contemplan capacitación, acompañamiento y entrega de un capital de entre $350 mil y $750 y están disponibles en www.fosis.gob.cl.

Ellanzamientodelaspostulacionessedioa conocerconunamuestratextilenelParque El Llano, de San Miguel, en la que siete emprendedoras y emprendedores, dedicadosalaconfecciónderopadediseño, estampados ecoprint, chaquetas de jeans intervenidas,mochilasyzapatos,entreotros productos y accesorios, exhibieron sus creaciones e invitaron a las autoridades a probarsealgunasprendas.

El Ministro del Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson Drago, hizo un entusiasta "llamado a postular al programa Emprendamos del FOSIS a través de la página web del FOSIS Con esto, las emprendedoras y los emprendedores podrán capacitarse, lograr sostenibilidad y por lo tanto, autonomía financiera en sus hogares, especialmente las mujeres que lideran cerca del 90% de los emprendimientosdeFOSIS".

El Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, indicó que este

programa se traduce en la entrega de una asesoríaespecíficaparacadaemprendedor oemprendedora,paraquelleveadelantesu negocio,juntoalaayudaeconómicaquese materializa en la compra de materiales y herramientas necesarias para su desarrollo".

LaAlcaldesadeSanMiguel,ÉrikaMartínez, por su parte destacó que "en nuestra comuna, apoyamos el emprendimiento, de la mano del FOSIS y a través, nuestro programaMujeresJefasdeHogar enelque participan mujeres emprendedores del ProgramaFamilias.Estamosmuycontentos de que este lanzamiento se haya realizado en nuestra comuna, con emprendedoras y emprendedores con productos de gran calidad".

La muestra contó con emprendimientos exclusivos, de diseño único, dedicados a la confección de prendas y accesorios reciclables y eco-friendly, con telas reutilizadas, estampados naturales, con

hojas y colores que se encuentran en la naturaleza, como una manera de destacar artículosdemoday,almismotiempo,cuidar elmedioambiente.

La actividad contó con la presencia de la Alcaldesa de San Miguel, Érika Martínez Osorio; la Directora del FOSISde la Región Metropolitana, Silvia Ferrada Espinoza; el Gerente General del Fondo Esperanza Mario Pavón Prat; la Directora del Senama, Claudia Asmand Palomo; y la Directora Nacional de Prodemu, Marcela Sandoval Osorio.

Las postulaciones están abiertas hasta el 9 de mayo y los requisitos básicos para postular son ser mayor de 18 años, tener cédula de identidad vigente, tener Clave Única y estar dentro del 60% más vulnerable, según en el Registro Social de Hogares(RSH).

8 CRÓNICA
Amplían vacunación contra el covid: esquema primario desde 6 meses y bivalente para mayores de 12 años
Este jueves 27 de abril se realizará charla gratuita “Pensión Garantizada Universal”

Equipos de la Red Occidente se capacitan en atención juvenil

Con el objetivo de formar a los

equipos clínicos que atienden a los jóvenes y adolescentes queasistenalosestablecimientosde atención primaria ubicados en el sector poniente de la capital, el Servicio de Salud Metropolitano Occidente realizó un curso sobre la actualizacióndelcontrolintegralpara losusuariosdeesterangoetario. Elbeneficiodeestetipodeconsultas es que permiten que las y los profesionales detecten a tiempo alguna posible conducta de riesgo, logrando así proteger a las y los pacientes y resolver los problemas que están afectando su estado de salud,priorizandoeldarunaatención conenfoquedederechosygénero.

En este contexto, la Directora de Atención Primaria, Dra. María José Díaz, señaló que “esta parte de la población muchas veces se ve invisibilizada, por lo que es urgente quelasylosfuncionarioscuentencon las herramientas necesarias para otorgaruncontrolintegralquepermita que los adolescentes sean incluidos enlaRedSanitariaquetenemosasu disposición.Esimportantereforzarla importancia de que pongamos en el centrodenuestraspreocupacionesa los y las adolescentes que se atienden en el sistema de salud pública”.

En total logaron capacitar a más de 200 profesionales de distintas áreas de la salud para formar grupos multidisciplinarios que estudiaron en profundidad las complejas

Diputado Coloma: aprobamos indicación para expulsar a migrantes ilegales

El diputado Juan Antonio Coloma

transformaciones biológicas, psicológicas y sociales que ocurren duranteelprocesodeadolescencia. Las clases y relatorías estuvieron a cargo de diversos equipos docentes pertenecientes al Ministerio de Salud y al Servicio Occidente, quienes se refirieron durante sus interlocuciones alasexperienciasdetrabajoquehan tenidoenprogramasvinculadosalos adolescentesconlamiradapuestaen poder replicar algunas de esas buenasprácticas.

Además, se revisaron actividades de promoción, prevención, detección precoz y diagnóstico oportuno, que permitenactuaratiempoydemanera pertinente, para iniciar la atención requerida.

En cada una de las presentaciones y exposiciones se abordaron estrategias de acción con la finalidad de potenciar una adultez saludable y pesquisar de manera oportuna temáticas preocupantes como son la ideación suicida y la violencia infanto juvenil.

La referente técnica del Programa Nacional Integral de Adolescentes y Jóvenes de Salud Occidente Verónica Barra, señaló que “los principales ejes centrales del curso estuvieron centrados en replicar estrategias para que los profesionales en sus atenciones clínicas puedan abordar modelos integrados, relacionados con aspectos legales controles odontológicos, salud sexual y nutricional”.

informó que aprobaron una indicación que establece la expulsión de los inmigrantes ilegales; “sin embargo, el Ejecutivo presentó unos requerimientos ante el Tribunal Constitucional.

“Saquensuspropiasconclusiones,veande que lado está el Gobierno.Aprobamos por másde30votosenlaCámaradeDiputados la expulsión de los migrantes, pero, el Gobiernovaasalirdiciendoquenopueden ser expulsados y que no tienen atribuciones”.

Fue realizado cierre de proyecto “Nuestras Voces”

En días pasados, los usuarios y equipo del Centro de Tratamiento Ambulatorio de

Salud Mental en el hospital San José de Melipilla, se hicieron presente en la ceremoniadecierredelproyecto“NuestrasVoces”.

ValeelmomentoparadestacarqueesteproyectoesfinanciadoconelapoyodelServicio Nacional de la Discapacidad el cual permitió la creación de cápsulas audiovisuales y un podcastquecontaronconlaparticipacióndeusuariosdelProgramadePatologíaDualdel establecimiento, y que buscan promover temáticas relacionadas a la discapacidad, salud mentaleinclusiónsocial,entreotras.

CRÓNICA 9
Miércoles26deAbrilde2023 /ElLabrador

“AcademiaIngeniosas”,con el apoyo de Corfo a través del instrumentoViraliza,abrióuna convocatoria para estudiantes mujeresdeeducaciónsuperior de la Región Metropolitana para postular a uno de los 60 cupos gratuitos disponibles y ser parte de una experiencia educativaparagenerarideasy proyectos vinculados a la gestión del agua y que tengan inquietudporemprender

Las interesadas deben i n s c r i b i r s e e n www ingeniosas org y completar el formulario de inscripción Para ello el requisito es contar con una idea de emprendimiento o el interés en ser parte de esta Academia formativa en temas de emprendimiento y mejora en la gestión de los recursos hídricos en ámbitos como: Gestión del recurso hídrico en zonas urbanas y rurales; divulgación científica y educación poblacional en torno al recurso hídrico; gobernanza ambiental respecto del recurso hídrico; soluciones tecnológicoambientales para el aprovechamiento del recurso

hídrico y soluciones biotecnológicas, ambientales, tecnológicas para el recuperamiento, saneamiento ybiorremediacióndeaguas.

g a n a s d e p a l i a r l a s consecuencias del cambio climático y entregarles herramientas concretas para que puedan acercarse al área y desarrollar sus iniciativas”, asegura Gabriela Castillo, directora ejecutiva de Ingeniosas: Ciencia y TecnologíaparaTodas.

Academia Ingeniosas cuenta con alianzas estratégicas de diferentes Instituciones de Educación Superior, como la Universidad de Chile, Universidad Católica, Universidad Mayor, UTEM, USACH, Universidad Adolfo Ibañez, Duoc UC, Inacap y la UniversidaddelDesarrollo.

“Queremos fomentar la participación de niñas y mujeresengeneralencarreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sussiglaseninglés),yatravés deestainiciativaqueremosdar un paso más allá y entregar herramientas concretas a aquellas estudiantes que tenganunaidea,soluciónolas

Las 60 seleccionadas accederán a un trabajo en 18 módulos, que considerarán actividades de formación e x c l u s i v a p a r a l a s participantes de manera presencial,algunasabiertasal público, como forma de sensibilizar sobre la temática que convoca la instancia: el cambio climático y la gestión delosrecursoshídricos.

Los módulos se impartirán en bloques de 3 por jornada académica, una vez por mes de forma presencial. De todos ellos, tres serán abiertos a la comunidadehíbridos,esdecir, desarrollados tanto de forma presencialcomovirtual.

H a b r á c u r s o s d e Emprendimiento STEM: básicos para ideación, validación y estructuración

comercialdelproyecto,charlas inspiradoras de destacadas expositoras, tanto nacionales como internacionales Módulos sobre Cambio Climático: eficiencia, t r a t a m i e n t o s y descontaminación del agua y charlasparaabordarcondatos el desafío ambiental y mentorías, para apoyar la formulacióndesusrespectivos emprendimientos.

Con el objetivo de poner en práctica las herramientas que las 60 estudiantes adquieran e n l a a c a d e m i a , s e desarrollará un torneo al estilo “hackathon”enuneventofinal, dondecadaparticipantepodrá

ponerenprácticaloaprendido y jugársela para obtener un premiode$500.000. El concurso contará con el apoyo de destacadas mujeres emprendedoras,tantodeChile como el extranjero, ligadas al mundodelasSTEM.

De esta manera, las 60 estudiantes van a poder interactuar en una academia y un torneo, con actores del ecosistema nacional e internacional, fomentando el emprendimiento y la innovación, adquiriendo herramientas, conocimientos, habilidades y generación de redes,ademásdelintercambio deexperiencias.

10 CRÓNICAS ElLabrador /Miércoles26deAbrilde2023
Mujeres estudiantes de educación superior podrán aportar con ideas y proyectos que ayuden a mejorar la gestión del agua y combatir los efectos del cambio climático

El fiscal general Tarek William Saab anunció que una comisión especial realizará el peritaje por el estallido “presuntamente por fuga de gas en el complejo residencial Pueblo Viejo en la ciudaddeLechería

Tarek William Saab, el fiscal general del régimen chavista en Venezuela,informóqueseabrió una investigación sobre la potente explosión de este martesporlamañanaenlacasa del contratista venezolano ErnestoGuevaraenelcomplejo residencial Pueblo Viejo de la ciudad Lechería que dejó al menos un muerto y cuatro heridos.

“La Fiscalía 3 de Anzoátegui investiga conjuntamente con una comisión especial designada por el ministro de Justicia Remigio Ceballos la explosión presuntamente por fuga de gas ocurrida en la casa de Ernesto Guevara para determinar las circunstancias del hecho, informó Saab desde sucuentadeTwitter

La vivienda quedó destrozada por el estallido y los equipos de rescate que se desplegaron en la zona hallaron el cadáver de una mujer entre los escombros.

Otras cuatro personas resultaron heridas y debieron ser hospitalizadas Según reportes de la prensa local, el estruendosesintióengranparte de la zona norte de Lechería,

ciudad del estado Anzoátegui.

“Lacomunidaddescribióelruido como si hubiese sido un bombardeo” , advirtió la periodista venezolana Maibort Petit en redes sociales, donde tambiénsedivulgaronimágenes de los destrozos en viviendas cercanasyvehículos.

Manuel Ferreira González, alcalde del municipio Urbaneja en Lechería, aseguró que equipos de Protección Civil y Seguridad Ciudadana se mantendrán desplegados en el

lugar del siniestro “todo el tiempo que sea necesario” para seguir cooperando con los trabajosdebúsquedayrescate, atención inmediata y traslados. Se presume que aún hay una persona desaparecida “En el sitio se desplegaron perros de búsqueda y guardavidas para investigar en el canal contiguo”, señaló.

QuiénesErnestoGuevara Segúnartículosdeinvestigación de medios venezolanos, el hombreseñaladoporelrégimen

chavista como el propietario de la vivienda que estalló en Lechería es un contratista “investigado por manejo irregular de dólares y por negociosconBariven,filialdela petrolera estatal PDVSA, que habría conseguido gracias al entonces presidente de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), Luis Pulido”, quien fue detenido en 2010 acusado de corrupción al comprar grandes cantidades de comida y esperar

su descomposición para generarnuevosencargos.

El portal especializado Poderopedia advierte también que Guevara “fue administrador de PDVSA donde tuvo contratos directos con Citgo en Texas, y que durante ese periodo tuvo una flotilla de aviones privados que aterrizaban en la ciudad de Anaco “cada tres días cargando grandescantidadesdedinero”y que fueron decomisados por Robert Aranguren, comisario encargado de la policía estatal deAnzoátegui.

Guevara preside Ingeniería, Mantenimiento y Proyectos del Lago, C.A., con un 50% de las accionesydeServiciostécnicos industriales Anaco 81 C A (STIACA), de esta última posee el7.47%delasaccionesytiene dentro de sus principales clientesaPDVSAyPDVSAGas, segúnPoderopedia.

Laexplosiónensuviviendaeste martes ha generado sospechas ymúltipleshipótesisdebidoasu vínculoconlapetroleraestatal,y en un momento en el cual el régimen chavista se mantiene firme en su purga para “limpiar PDVSA”yhadetenidoamásde 80 venezolanos desde el pasado 17 de marzo por presunta corrupción en empresasestatalesdelpaís.

CRÓNICAS 11
Miércoles26deAbrilde2023 /ElLabrador
El régimen venezolano investiga la explosión en la casa del contratista Ernesto Guevara, acusado de corrupción en PDVSA

Ferocam también vivirá su Final de Exposiciones en Rancagua

Como parte de las actividades de su XIV Final Nacional de Rodeo en la Medialuna Monumental de Rancagua, la Federación Nacional de Rodeos Campesinos (Ferocam), realizará también su Final de Exposiciones, el sábado 29 de abril.

La muestra competitiva se desarrollará a partir de las 11:00 horas y tendrá como juradoaGuillermoSánchez,de la Federación Criadores de CaballosRazaChilena. El presidente de Ferocam, Juan Francisco Vásquez

comentó que "de acuerdo al convenio que firmamos hace años con la Federación de Criadores durante la temporadatenemosquehacer

exposiciones por asociaciones para clasificar a una Final Nacional, que es la que haremos en la Monumental de Rancagua el 29 de abril. Los

c a m p e o n e s d e e s t a exposición, los grandes premios, se ganarán el derecho de asistir a la próxima FinalNacionaldeExposiciones de la Federación de Criadores".

" T o d o s s e e s t á n entusiasmando, hemos ido fomentando en nuestra federación el tema de las exposiciones e invitándolos, como me invitaron a mí hace años a ser parte de la FederacióndeCriadores.Partí en la Asociación Melipilla y ahora estoy en Maipo, para entusiasmar a los criaderos chiquititos que se puedan ir

El Enganche Chileno fue vitoreado en Sevilla

La presentación del criador y cochero nacional, José Miguel Guzmán Lyon junto a su familia, fueron la gran atracción en España durante este concurso internacional de carruajes, clásico evento que se realiza en la Plaza de Toros de la Real Maestranza y el barrio delArenal de Sevilla, donde el propietario de Lo Campino acaparó los aplausos con sus coches y caballos chilenos que fueron vitoreados en las ambas categorías.

Un año más la Feria de Abril de Sevilla trajo consigo la celebración de uno de los espectáculos más aclamados poreluniversodelosamantesde los coches de caballos: la

sumando, porque es un gran paso, para quienes nos gusta la crianza del caballo chileno, tener aunque sea un par de caballitos que puedan ser bonitos, bien cuidados, y estar en las mismas ligas con los grandes criadores en las exposiciones de cada asociación",agregó. LasactividadesdelaXIVFinal de Rodeos Campesinos comenzarán el jueves 27 y terminaráneldomingo30enla Medialuna Monumental de Rancagua.

Exhibición de Enganches en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería, cuya realizacióndesuversiónXXXVII sucedió el recién pasado domingo 23, tradicional evento quereúneamultituddepersonas en el barrio del Arenal y a más de1.400cochesqueparticipany desfilanenlaciudadespañola. El concurso tiene una gran repercusión mediática, además de englobar diferentes actos y eventos considerado en España como espectáculo único en el que se puede presenciar carruajes antiguos, restaurados y tirados por magníficos caballos, un escenario donde la Cochera Lo Campino de Chile obtuvo dos premios en el importante recinto ferial que se vistió una vez más de gala para celebrar una semana repleta de caballos, música, gastronomía, baileytradición.

MaximilianoMoyayJoaquínQuiroz secoronaronenlaXIIIFinalNacional deRodeoSNAEduca

Maximiliano Moya y Joaquín

Quiroz,delLiceoAgrícoladeSan Felipe se convirtieron en los Campeones de la XIII Final Nacional de RodeoSNAEduca,montandoaAntifazy QuéPatronacon16puntosbuenos.

El champion contó con 24 colleras en la medialuna de la Escuela Agrícola San José de Duao y tras correr los cuatro toros Moya y Quiroz establecieron diferencia suficiente para conquistar el título.

El segundo lugar tras un desempate entre dos colleras locales, se lo llevaron

Francisco González y Eduardo Salas en Campo Lindo y Viajero II con 10+3, dejandotercerosaJoséManuelCortésy JoséDomingoCornejoenYalaEncontré yFulerocon10+1.

El cuarto animal lo corrieron otras cuatro

colleras: Rodolfo Encina y Vicente

Pereira (Escuela Agrícola San José de Duao) en Vaquero y Vendaval con 9

puntos; Martín Guajardo y Camilo

Miranda(EscuelaAgrícoladeSanFelipe) en Mañanero y Regador con 9; Gerald

Carvallo y Alberto Carvallo (Liceo

Industrial de San Felipe) en Carita

Contenta y Pelusón con 8; y Jorge

Moreno y Tomás Salinas (Escuela Agrícola San José de Duao) en Campo GrandeyCafúcon3.

El Sello de Raza fue Ya la Encontré,

montadaporJoséManuelCortés.

El director de la Escuela Agrícola San José de Duao, Pedro Béjares, señaló a CaballoyRodeo que "al igual que otros añosfueuneventomuylindo,había48a 50 colleras desde Ovalle hasta Coyhaique y fue muy bonito todo el desarrollo de la competencia, tanto de rodeo como la competencia folclórica, donde se presentaron los conjuntos de las escuelas SNAEduca. Fue muy lindo, contodaslasfamiliaspresentes". "Habíamuchoentusiasmo,sobretodoen los jóvenes, y estuvo muy entretenida la finalymuybonita",agregó.

Además,destacóqueobtuvo"elsegundo y tercer lugar la Escuela San José de Duao y muy buena la actuación de San Felipe con dos colleras en el cuarto animal".

Final de Pruebas Funcionales se realizará en el segundo semestre de 2023

LaPrimeraFinaldePruebasFuncionales2023,queibaarealizarseenfebrero

pasado en Collipulli, fue suspendida en su momento a raíz de los incendios forestales que afectaron fuertemente la zona. Por el mismo motivo, la Asociación de Criadores de Malleco, organizadora del evento, y la Federación CriadoresdeCaballosRazaChilena,decidieronpostergarloydesarrollarlodurante laprimaveradeesteañoenlamismasede.

Roberto Standen presidente de la Asociación Malleco confirmó la medida: "Postergamos la fecha, porque no están las condiciones en la zona. Los incendios generaronmásestragosdeloquehabíamospensadoycreoquetodavíahaycosas más importantes que determinar la fecha. Vamos a aplazarla para octubre o noviembre,enquehabrámejorescondicionesparapoderhacerelevento".

"Creoquelosfondoshoytenemosquededicarlosalazonaqueseviomuyafectada. Los incendios hicieron estragos enormes, murió mucha gente y como locales esa debeserhoynuestraprioridad",agregó.

Incluso, en Malleco ya manejan una ocasión propicia para llevar a cabo la Final de PruebasFuncionales,conApartadeGanado,RiendayBarrilete.

"Oportunamente vamos a comunicar la fecha para que la gente tenga tiempo de preparase. Tenemos toda la infraestructura, pero creo que en noviembre sería una buenafecha,paraelaniversariodeCollipulli",indicóStanden.

PorelladodelaFederacióndeCriadores,MateoRodríguez,directorypresidentede la Comisión Internacionalización del Caballo Raza Chilena, ratificó que la idea es realizareleventoenlaprimavera.

"Vamos a quedar a la espera de lo que diga laAsociación Malleco, que pidió ser la sedeenCollipulli,eiremosinformandoatiempocuálserálafechaoficial,quedebiera serentreoctubreynoviembre",apuntó.

12 RODEO
ElLabrador /Miércoles26deAbrilde2023

MarceloBielsaaunafirmadeser eltécnicodeUruguay:revelanel únicodetallequefrenasullegada

El argentino Marcelo Bielsa, extécnico

deLaRoja,estaríaanadadedirigira La Celeste y la Federación de Uruguayalistatodoparapresentarlo.

LaAsociaciónUruguayadeFútbol(AUF)ve con optimismo que, la próxima semana, pueda quedar sellada la llegada del argentino Marcelo Bielsa a la Selección nacional.

Estamos trabajado eso que es muy importante”,dijoaEFEunafuentedelaAUF

Elvínculo,anticipó,seríahastaelfinaldelas eliminatorias sudamericanas o del Mundial de 2026 en caso de que Uruguay se clasifique.

De concretarse la intención de este acercamiento, el argentino se convertirá en elsegundoextranjeroendirigiraLaCeleste luego de que su compatriota DanielAlberto Pasarellalohicieraentre1999y2001.

En tanto, desde Ovación detallaron que la AUFtieneelcontratolistoparael‘Loco’yya seloenviaronaBrasilparaqueélloanalice ylesdesurespuestadefinitiva.

“Sitodosalebien,comoesperanenlaAUF, antes de que termine abril se podrá estar anunciado por los canales oficiales la llegadadelDT Loquenoestáclaroessila firma del vínculo entre Bielsa y la AUF se realizará enPortoAlegre oenMontevideo”, indicarondesdeelmediocharrúa.

Marcelo Bielsa ya fue seleccionador de Argentina en el período 1998-2004 y de Chileentre2007y2011.

Uruguay mantiene vacante el cargo de seleccionador desde la salida de Diego Alonso, quien asumió su cargo el 15 de diciembre de 2021 tras la salida de Óscar Washington Tabárez y lo dejó luego del MundialdeQatar2022,enelqueLaCeleste nosuperólafasedegrupos.

Huachipatosiguelídery haynuevocolista:latabla delCampeonatoNacional traslafecha11

Varios cambios tuvo la tabla de ubicaciones del

Campeonato Nacional 2023, luego de la jornada 11 que contóconunpardesorpresas.

LagoleadadeAudaxItalianoaÑublenseenChillánpusofinala fecha 11 del Campeonato Nacional 2023, que tuvo varios cambiosenlatabladecolocaciones.

ElquenosemoviódesulugarfueellíderHuachipato,quepesea su derrota con Unión La Calera no fue alcanzado por su más cercanosperseguidores.

Sinembargo,ahoramásequiposacechanalelenco‘acerero’.Es el caso de Universidad de Chile, que saltó al segundo puesto luegodesuvictoriaanteEvertonenViñadelMar

Tercero asoma Cobresal, que obtuvo un valioso triunfo como local ante Curicó Unido. Por su parte, Universidad Católica desaprovechó su oportunidad de ser puntero y cayó ante O’Higgins,queescalóaloctavocasillero.

Más abajo en la tabla del torneo también hubo variaciones, partiendoporelsaltodeAudaxItalianoaltreceavolugarluegode sugoleadaalos‘diablosrojos’.

El DT Hernán Caputto realizó un balance final del paso de La Roja por el Sudamericano sub-17: de la brillante primera parte a la decepción total del hexagonal.

Lamentó el cierre del torneo. Hernán Caputto, entrenador de La Roja Sub 17, no escondió su tristeza por no haber alcanzado un cupo al Mundial de la categoría tras disputar el Sudamericano en Ecuador Recordemos que el representativo nacional disputó una excelente primera parte en el Campeonato clasificando segundo de su grupo para el

hexagonalfinalysiendosolo superado por Brasil Sin embargo en este nuevo ‘mini-torneo’,perdiótodoslos enfrentamientos y ni siquiera fuecapazdeanotarungol. “Ya tendremos la posibilidad d e a n a l i z a r l o m á s claramente, pero hay que hacer una autocrítica sobre eso Netamente, para nosotros fue un mal hexagonal”,expresóelDT “La primera fase fue muy b u e n a , h a b í a u n a expectativaimportanteenun grupomuydifícilyestuvimos alaaltura”,destacó. En relación a lo mismo Caputtosostuvoque“cuando unollegaaestetorneolomás importante es jugar la mayor

cantidaddepartidos,queson nueve.Losjugamos”. “De23futbolistasjugaron22, eso también es importante por la experiencia Hay jugadores muy proyectables para la sub 20 que viene en 2025″,complementó. Finalmente, Hernán Caputto se negó a hablar de fracaso, haciendo hincapié en que “jugar los nueve partidos siempre es muy bueno, independiente de los resultados Los jugadores van sumando experiencias a lolargodeestostorneos.Eso seguro que será valorable el día de mañana para estos futbolistas que tienen futuro para otras selecciones”, concluyó.

De opaco paso en La U a brillar en Bolívar: Ronnie Fernández se agranda como goleador en Bolivia

Ronnie Fernández en racha. El ex Universidad de Chile aportó el fin de semana otra conquista para Bolívar y se distanció como máximo goleador en Bolivia

El delantero chileno Ronnie Fernández se encuentra en estado de gracia en el fútbol boliviano, específicamente con la camiseta del Bolívar Marcó el domingo enladerrota1-3anteJorgeWilstermann y se distanció en su condición de máximo goleador del campeonato de PrimeraDivisión.

ElformadoenSantiagoWanderersllegó a nueve anotaciones en la misma cantidad de partidos disputados. Fue el encargado de abrir la cuenta a los 45+7 minutos,delanzamientopenal.

En el segundo lapso, Wilstermann estuvocerteroalahoradepisarelárea rival y se quedó con una merecida victoria a través de Julián Velásquez (65’)yundobletedeArielFernández(75’ y90+4’).

De esta forma, Ronnie comienza a sepultar su amargo paso por Universidad de Chile, donde el año

pasadodeambulóentrelatitularidadyla suplencia,sinbrillar En la lista de máximos artilleros del balompié altiplánico en la temporada, Fernández supera por dos tantos a Efmamjjasond González (Real Santa Cruz) y Gilbert Álvarez (Los Troncos FC),quetienensiete.

Recordar que el ariete nacional, de 32 años, venía de marcar también a mitad de la semana pasada en la caída 2-1 ante Barcelona de Guayaquil, en Ecuador, por la Copa Libertadores de América.

Con el traspié en el plano local, Bolívar sequedóenlasegundaplazadelatabla con19puntos,aunaunidaddellíderThe Strongest,cuadroquetienedospartidos menosquelos‘Celestes’.

DEPORTE 13
El balance final de Caputto: del lamento por hexagonal al "siempre es bueno jugar los nueve partidos"
Miércoles26deAbrilde2023 /ElLabrador

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS

FOJA: 116 .- ciento dieciséis

E X T RAC T O

Remate: 1º Juzgado Letras Melipilla, rematara 9 mayo 2023, 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, enlace https://zoom.us/j/3350506705 inmueble ubicado en Calle Las Higueras N° 02037, modelo Boldo, del Conjunto Habitacional denominado “Altos del Maitén, I Etapa”, de la comuna de Melipilla, que corresponde al Lote27,delcitadoConjuntoHabitacional,inscritoafojas1906vuelta,N°3517delRegistro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, del año 2018. Mínimo $71.000.000. Precio pagadero dentro 5 días hábiles desde subasta. Interesados rendir cauciónequivalente10%delmínimomediantedepósitoenlacuentacorrientedeltribunal atravésdecupóndepagodelBancoEstado(notransferenciaelectrónica)Comprobante garantía debe ser ingresado exclusivamente a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual con anticipación de 72 horas a subasta. Depósito debe realizarse con anticipación4díashábilesantesdeldíadesubasta.Elactaderematedeberásersuscrita elmismodíadelasubasta,yunavezfinalizadaésta,atravésdelaOficinaJudicialVirtual. Escargadelosinteresadoscontarconmediostecnológicosydeconexiónidóneospara participarensubasta.DemásantecedentesenExpedientecaratulado“BCIconTobar”,rol No2432-2020.JefedeUnidad.

RobertoAngeloRosalesMontesinos

Secretario PJUD

de Historia

22-23-25-26.-

ElLabrador /Miércoles26deAbrilde2023

E X T RAC T O

1° Juzgado de Letras de Melipilla, en autos voluntarios sobre Posesión Efectiva Rol V-268-2022, por la solicitante doña ROSAVICTORIAMESATORO como heredera testamentaria dedonMIGUELANJELTOROARMIJO,solicitaconformeala ley 19903, declararla como heredera testamentaria Universal del causante MIGUEL ANJEL TORO ARMIJO. Se ordenó publicar el extracto a fojas 15, por resolución de fecha 06 de febrerode2023. 25-26-29.

14

C I TAC I Ó N

Se cita a reunión ordinariaASAMBLEAANUAL

CORPORACIÓN DEPORTES MELIPILLA

FECHA: 05 MAYO 2023

LUGAR: SERRANO 305 (esquina Ugalde), HORA:16:30

TEMA:

1- CUENTAANUAL

2- BALANCE

3- PAGO DE CUOTAS

4- SITUACIÓN

ECONÓMICAS.A

5- PLAN DETRABAJO

AÑO 2023

6- VARIOS

Se despide afectuosamente

DIRECTIVACDM

PD.(Se solicita colocarse al día con la cuota anual).

CITACIÓNASAMBLEAGENERAL

La Cooperativa deAgua Potable Codigua Limitada, cita a junta general ordinaria de socios, para el día 29 deAbril de 2023, en la sede de la cooperativa a las 18:00 hrs. En primera citación y a las 18:30 hrs. En segunda citación.

TABLA

Lectura acta anterior

Cuenta del Presidente

Informe Junta Vigilancia

Balance 2022

Elección Junta Vigilancia 2023

Varios

ELDIRECTORIO.

C I TAC I Ó N

ELPRESIDENTE DELCANALCHOCALAN CITAAJUNTA

ORDINARIADEACCIONISTAS en las Oficinas de la CRUZ ROJAde Melipilla, que están ubicadas en ORTUZAR esquina UGALDE, el martes 16 del mes de mayo de 2023, a las 14:30 horas en primera citación y a las 15:00 horas en segunda citación con los que asistan, para aprobar elActa anterior, tratar todos los temas que disponen los Estatutos y otros que estimen de interés tanto el Directorio como los accionistas.-A continuación y con un intervalo de 15 minutos se efectuará una JUNTAEXTRAORDINARIA, con los mismos asistentes, con el único fin de que laAsamblea otorgue poderes al Directorio para postular a subsidios, tanto de la CNR como de otros Organismos del Estado, en los términos que dichas Entidades lo disponen.-

La asistencia es obligatoria.-

El accionista que no pueda asistir por fuerza mayor debe enviar un representante con Poder simple si también es accionista o Notarial si no es accionista.25-26-28-30-2.-

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15 Miércoles26deAbrilde2023 /ElLabrador

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista

ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSYCONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA–

DIETÉTICOSYVEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL+56952007272

YLE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9A17.30 HRS. DE LUNESASÁBADO DOMINGOSY FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
ElLabrador /Miércoles26deAbrilde2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.