N° 16.197
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DE 2023
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
Anuncian que cerca de 800 marcas y tiendas serán parte del Cyber Monday 2023 CRÓNICA / 6
Ruta 68 tendrá sistema 3x1 Bono de Graduación de Enseñanza Media: y peaje a luca este fin de quiénes semana: reciben los 112 mil vehículos podrían salir $67.278 de la RM CRÓNICA / 8 CRÓNICA / 8
Se rompió el récord: confirman que esta fue la Navidad más calurosa de los últimos 50 años en Santiago CRÓNICA / 6
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 27 de Diciembre de 2023
102 de Historia
101 años por la ruta del Maipo Virus Hanta
E
l Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal. Esta enfermedad está presente en nuestro país desde mediados de la década de los 90 y se adquiere por contacto con ratones silvestres de »cola larga» (Oligorizomys longicaudatus) portadores del virus. Desde lo señalado por las autoridades de salud, la mayoría de estos casos comienzan principalmente en temporada estival cuando muchas personas acampan en recintos de altas temperaturas. Es ahí
donde más se pueden encontrar con ratones de cola larga portadores de la enfermedad. Por lo tanto, se hace un llamado a la ciudadanía a considerar las siguientes recomendaciones en torno al virus hanta: No dejar comida expuesta sobre el suelo. No dejar la carpa abierta o semiabierta. No dejar recipientes abiertos, expuestos a que el ratón ingrese y los contamine con su saliva o heces. Nunca dejar con alimentos los utensilios para cocinar y lavarlos inmediatamente con una solución de agua y cloro.
Se parecen a un estado gripal. Pueden incluir: fiebre, dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. En general no presentan congestión nasal o resfrío. Luego de algunos días puede aparecer dificultad para respirar que puede agravarse produciendo lo que se conoce como «síndrome cardiopulmonar por hantavirus»: un cuadro grave en el que la persona no puede respirar y comienza con falla cardíaca y presión muy baja. Si la persona no es tratada a tiempo puede generar complicaciones e incluso la muerte.
OPINIÓN 3
Miércoles 27 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Liderazgo Femenino en Jardines Infantiles: Más Allá de la Administración
D
esde mi experiencia como emprendedora en el ámbito de la educación inicial, explorar el universo liderado por mujeres valientes y visionarias ha sido un viaje revelador. Al fundar KidsBook, una aplicación revolucionaria para jardines infantiles, he sido testigo del impacto transformador que estas mujeres emprendedoras tienen en el desarrollo educativo temprano. En el corazón de este entorno, he descubierto el papel esencial que desempeñan estas mujeres, no solo como directoras y dueñas de jardines infantiles, sino como forjadoras de los cimientos educativos de nuestra sociedad. Su liderazgo y creatividad han marcado la pauta en un sector que históricamente ha sido subestimado, demostrando una capacidad innovadora sin límites. Al sumergirme en este mundo, he sido testigo de las historias de éxito de mujeres que han superado desafíos para crear espacios de aprendizaje más allá de la simple administración. Estas emprendedoras no solo gestionan lugares de enseñanza, sino que también moldean ambientes inclusivos y seguros para nuestros niños y niñas. Su compromiso va más allá de la mera administración: se traduce en la implementación de metodologías educativas vanguardistas y en la búsqueda constante de la excelencia en la educación temprana.
factor determinante en potenciar la labor de estas emprendedoras. La digitalización ha fortalecido la comunicación entre todas las partes involucradas en la educación inicial, permitiendo una colaboración más eficaz y una gestión más ágil en estos jardines. En este camino, he presenciado la resiliencia de estas mujeres al enfrentar desafíos y superar obstáculos en un campo que a menudo es pasado por alto. Ellas no sólo lideran, sino que también inspiran y abren puertas para las generaciones futuras. En resumen, es imprescindible valorar y celebrar el rol de estas mujeres emprendedoras en el campo de la educación inicial. Su liderazgo y visión están moldeando un futuro más brillante para nuestros niños y niñas. Es hora de reconocer su inmensa contribución, no solo como emprendedoras, sino como pioneras que están transformando el panorama educativo en nuestro país. Por: Sabrina Orellana, Co fundadora y CRO de Kidsbook
A pesar de su incansable labor y su contribución invaluable a la sociedad, es lamentable observar cómo el rubro de los centros educacionales iniciales sigue siendo poca prioridad en las conversaciones educativas y empresariales, además de la falta de reconocimiento a su arduo trabajo. La integración de la tecnología, ha sido un
¿La IA puede ser una compañera emocional para el humano? Por: Alejandro Feuereisen CEO de Wird | wird.ai En la era de la Inteligencia Artificial (IA), los avances tecnológicos están transformando rápidamente la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Uno de los desarrollos más emocionantes es la capacidad de la IA para identificar y comprender las emociones humanas. En este contexto, surge la pregunta de cómo y cuándo es apropiado que la IA interactúe emocionalmente con las personas. La IA ha demostrado una capacidad creciente para reconocer y comprender las emociones humanas a través del procesamiento del lenguaje natural, el análisis de imágenes y otros métodos. Esto ha abierto un abanico de posibilidades en diferentes campos, como la atención médica, el servicio al cliente y la educación. En el ámbito de la atención médica, por ejemplo, la IA puede detectar signos tempranos de angustia emocional en los pacientes y brindarles apoyo oportuno. Al interactuar con los usuarios, la IA puede adaptar su tono, elección de palabras y respuestas para ofrecer consuelo y empatía cuando sea necesario. Esto puede ser especialmente valioso en situaciones en las que los profesionales de la salud están sobrecargados y no pueden atender a todos los pacientes personalmente. En el campo del servicio al cliente, la IA puede ayudar a mejorar la experiencia del usuario al interpretar y responder adecuadamente a las emociones de los clientes. Por ejemplo, si un cliente está frustrado o enojado, la Inteligencia Artificial puede reconocer estas emociones y ofrecer soluciones o alternativas de manera comprensiva y respetuosa. Esto puede contribuir a la retención de clientes y a la construcción de relaciones sólidas con
ellos. Sin embargo, la interacción emocional de la IA también plantea desafíos éticos y técnicos. Por un lado, es fundamental establecer límites claros sobre el nivel de involucramiento emotivo que se permite a la IA. Aunque es deseable que la inteligencia artificial pueda brindar apoyo emocional, también es importante reconocer que hay límites en su comprensión y experiencia emocional. La simulación excesiva de emociones humanas podría generar expectativas poco realistas y distorsionar la percepción de las personas sobre la verdadera naturaleza de la IA. Además, la IA debe ser desarrollada de manera responsable, evitando sesgos y discriminación en sus respuestas emocionales. Si no se maneja adecuadamente, la IA podría perpetuar estereotipos o prejuicios sociales. Por lo tanto, es fundamental que los diseñadores y desarrolladores de IA consideren cuidadosamente los aspectos éticos y sociales involucrados en la interacción emocional. La capacidad de la IA para identificar y comprender las emociones humanas tiene el potencial de mejorar nuestra interacción con la tecnología y con los sistemas automatizados.
El Deporte, la Seguridad y lo Social como Estilo de Vida
Y
á estamos viviendo una sobremesa de ésta pasada Navidad, en donde las familias pudieron compartir no tan solamente una cena, entre otras actividades, y en que cada grupo familiar celebró dentro de sus recursos junto a sus familiares mas cercanos y amigos momentos de alegrías y de unidad, además que en muchos casos se pudo vivir nuevamente en un ambiente lleno de concordia, amistad y de armonía.
los ojos bien puestos en los que actualmente dirigen los destinos de nuestro país, de que las autoridades competentes tomen de una vez por todas, todas las medidas y remediales posibles para poder tener un país con mayores oportunidades, mas ecuánime, con un sistema mejor en educación, con un sistema mejor en salud, con mas oportunidades para con los adultos mayores y para con los mas desvalidos, y principalmente mucho mas seguro.
Son también tiempos muy difíciles para muchas familias y personas que lamentablemente no han tenido ni han podido obtener lo que tanto ansiaban, y me refiero tanto en lo laboral, en lo económico, en el aspecto social y especialmente en materia de seguridad privada, seguridad ciudadana, pública y además de poder contar con una evolución positiva en materia de seguridad nacional.
El próximo año que se viene, nuevamente se tendrá que asistir a sufragar, y será para elegir a los nuevos alcaldes y alcaldesas, nuevos consejeros y nuevos gobernadores, una instancia muy importante para que cada ciudadano tome la decisión de escoger a quienes dirigirán los destinos de cada comuna, de cada provincia y región.
Estamos ya ad portas de poder celebrar un nuevo año, y que para todos los ciudadanos de nuestra querida nación, están puestas las esperanzas de tener un nuevo año con mejores expectativas en todos los aspectos y ámbitos, y a la espera y con
Obviamente que se espera que ya no sean tiempos a futuro de tener dentro de la ciudadanía nuevas lamentaciones, y lo que se espera es que de una vez por todas, se sufrague en conciencia, en pro y velando por el bien común, velando por tener
comunas con mas oportunidades y especialmente mucho mas cuidadas y que realmente demuestren con hechos concretos un real progreso en cada comuna. Chile, la ciudadanía en general necesita despertar, necesita de dejar los intereses meramente propios y en algunos casos hasta con una cuota de egoísmo y además de una manipulación personal externa bastante fuerte por parte de los que serán las próximas cartas para las elecciones, y dar prioridad a los candidatos que realmente demuestren y quieran un bienestar para cada ciudadano, para cada familia, sin mirar el credo y el color político de cada uno, sino que mirando y que velen por tener y mantener a una comuna, a una ciudad y a una región, con lo que cada uno se merece, con lo que toda la ciudadanía necesita y quiere, el de vivir en paz, el de tener comunas y ciudades más limpias y principalmente más seguras.
Necesitamos más unidad, más empatía, haciendo el bien y no permitiendo jamás que todo lo nocivo para la integración de las familias e hijos tenga más cabida, teniendo más oportunidades, más cultura, teniendo más solidaridad y principalmente teniendo valores y dejando siempre una buena huella o legado para nuestros hijos y para las futuras generaciones. En esta ocasión con el debido respeto que ustedes se merecen, quiero destacar a don Miguel Bustamante, el cual sin duda alguna ha contribuido para con la cultura, entregando y mostrando sus hermosos trabajos llenos de una historia medieval, a don Luis Osorio, el cual deleitó a muchos con sus grandes y magníficas habilidades culinarias, y que la gran familia de Francisca y amigos, disfrutó de una hermosa noche de Navidad en plena unión, felicidad, mucha concordia y empatía.
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 27 de Diciembre de 2023
Detienen a una pareja que ingresó a robar en local comercial de calle Riquelme
P
ersonal de seguridad pública logró dar con el paradero de los antisociales y fueron puestos a disposición de la justicia. Pasadas las 21.40 horas personal de carabineros fue alertado que en las inmediaciones de calle Silva Chávez con el pasaje Fleck en el sector El Llano en Melipilla personal de seguridad pública mantenía retenida a una pareja que minutos antes había protagonizado un robo a un local comercial. Se pudo establecer que los antisociales llegaron hasta el local ubicado en calle Riquelme entre Ortuzar y Avenida Serrano donde
tras forzar el portón accedieron al interior para sustraer una gran cantidad de productos y mercadería avaluadas en un millón de pesos, esta situación fue divisada por un testigo que alertó al dueño del establecimiento. El afectado solicitó la cooperación de carabineros y seguridad pública quienes realizaron diversos patrullajes logrando localizarlos en el sector El Llano, el hombre fue identificado como S.S.V. de 30 años y la mujer J.C.A. de 58 años, ambos quedaron a disposición de la justicia por el delito de robo en lugar no habitado.
Encuentran culpable a un acusado sorprendido con arma de fuego adaptada y más de un kilo de cocaína
E
n el TOP de Melipilla se realizó la audiencia de juicio oral en contra de un imputado por infracción a la Ley de drogas y armas el cual fue detenido después de una persecución de carabineros.
El ente persecutor expuso que el día 22 de Diciembre del 2022, alrededor de las 01:20 horas. el imputado Arnoldo T.S. se movilizaba en el vehículo marca Nissan, modelo Sentra, junto a un menor de 13 años de edad por calle Gabriel García en la población Padre Hurtado en Melipilla y al momento de ser fiscalizado por carabineros, huye del lugar en el vehículo, siendo perseguido por persona policial. El imputado se bajó en pasaje Francisco Contreras con Pasaje José Arias llevando consigo una mochila que luego lanza al suelo y en cuyo interior mantenía una pistola apta para el disparo a fogueo, marca Seanyc calibre 9 mm adaptada a calibre punto 380 con designador láser rico y además con 9 municiones en su cargador, más 1 en su recámara. Además, en la mochila se le encontró una bolsa transparente contenedora de 1.565 papelillos cuadriculados con cocaína con un peso bruto de 570 gramos, una bolsa transparente contenedora de una sustancia polvorienta, en calificada como cocaína, con un peso bruto de 220 gramos y además una bolsa transparente contenedora de una sustancia granulada con peso bruto 4,25 gramos constitutiva de cocaína, arrojando un peso bruto de la droga de 1 Kilo 215 gramos. En la audiencia el acusado prestó declaración mientras que el Ministerio Público entregó las pruebas testimoniales, documentales y periciales para establecer la responsabilidad del acusado en los hechos denunciados. El Tribunal dio lectura a un veredicto condenatorio en contra de Arnaldo T.S. por los delitos de tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de arma de fuego prohibida y municiones.
Entregan sentencia a conductor que volcó manejando en estado de ebriedad y licencia suspendida
Pena de cárcel para sujeto que ingresó a robar dos veces en un restaurant en menos de 12 horas En el Tribunal de Garantía de Talagante se realizó la audiencia de procedimiento abreviado en contra de un acusado de dos delitos de robo en lugar habitado. La Fiscalía expuso que el día 27 de junio de 2022 a las 21:30 horas aproximadamente, el imputado Edgard C.B. de 30 años ingresó rompiendo el vidrio de las mamparas al restaurant de nombre Cinema Food ubicado en calle Esmeralda de la comuna de Talagante y una vez en su interior, forzó la caja recaudadora sustrayendo dinero en efectivo que se mantenía en su interior Horas más tarde, a las 07:00 horas aproximadamente del día 28 de junio de 2022, el imputado vuelve a ingresar al local de la misma forma, y sustrae el resto de dinero que se encontraba en la caja registradora y un celular marca Iphone modelo 6. La magistrado dictaminó que se condena a Edgard C.B. como autor de dos delitos de robo con fuerza en lugar no habitado, todo en perjuicio de la misma víctima Cinema Food, se le condena a 2 penas de 151 días de presidio menor en su grado mínimo. No reuniendo los requisitos de la Ley, la pena privativa de libertad deberá cumplirla en forma y efectiva.
La Fiscalía sostuvo que el día 27 de noviembre de 2019, siendo aproximadamente las 18:40 horas, el acusado Jorge S.S. condujo, en manifiesto estado de ebriedad y con licencia de conducir suspendida, la camioneta marca Mazda, modelo BT 50, por Avenida Balmaceda y al llegar a la altura del “Fundo Naguayan” en la comuna de Isla de Maipo, el conductor perdió el control de dicho vehículo para posteriormente volcar al interior de dicho predio agrícola. El examen de alcoholemia arrojó como resultado 1.66 gramos por mil de alcohol en la sangre. El imputado declaró que ese día fue a instalar antenas satelitales, terminaron y se tomaron unas cervezas, después en la curva cerca del Fundo Naguayan, iba delante de él una conductora de un Spark rojo, que redujo la velocidad porque había un camión delante de ella. Para no colisionarla giró a la derecha y se volcó contra el cerco del fundo. El Tribunal dictaminó que se condena a Jorge S.S. como autor del delito consumado de conducción en estado de ebriedad causando lesiones leves, a sufrir la pena de cuarenta y un días de prisión en su grado máximo y la suspensión de la licencia de conducir por dos años. Se sustituye al sentenciado el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta por la pena de remisión condicional, debiendo quedar sujeto al control administrativo y a la asistencia del centro de reinserción social de gendarmería de Chile que corresponda, por el lapso de un año.
CRÓNICA 5
Miércoles 27 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Vecinos de Ignacio Carrera Pinto celebraron “Navidad en Comunidad” en la comuna de Alhué
E
l 21 de diciembre se llevó a cabo una entretenida actividad en la localidad de Ignacio Carrera Pinto de la comuna de Alhué con vecinos y vecinas de este sector, donde celebraron “Navidad en Comunidad”, con una serie de juegos y presentaciones artísticas. En la jornada estuvo presente el Alcalde Roberto Torres Huerta y el concejal Roberto Aravena, quienes destacaron y valoraron este gesto de la comunidad de Ignacio Carrera Pinto con sus pares, ya que reunieron a familias del sector en torno a la amistad, el cariño y la unión, todo sumado a esta fecha tan especial que es la Navidad. Asimismo, resaltaron el trabajo de las
dirigentes sociales del sector, por su incansable labor con sus vecinos y vecinas, siempre preocupadas por el bienestar de sus comunidades. Esta celebración se materializó en el marco del Programa Acción del FOSIS, a través de la iniciativa “Planes Comunitarios”, con el fundamental apoyo del municipio local, a través de la Oficina de Organizaciones Sociales de DIDECO. Cabe destacar, que en esta cita se llevaron a cabo variadas actividades, como presentaciones artísticas, con hermosos pies de cueca; entretenidos juegos, donde las autoridades participaron activamente; además de reconocimientos y también pudieron disfrutar de un exquisito cóctel.
Quiénes califican a la nueva ley de teletrabajo y cómo tener preferencia para tomar vacaciones La norma estableció el derecho al trabajo a distancia o teletrabajo bajo ciertas causales, de modo que las o los trabajadores puedan efectuar todo o parte de su jornada en esas modalidades. El pasado viernes 22 de diciembre, el presidente Gabriel Boric promulgó la Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral. “En la pandemia aprendimos que hay muchas labores que pueden hacerse de manera remota y si es posible buscar cómo conciliar la vida personal con la vida familiar y con la vida laboral, tenemos que hacer esos esfuerzos”, aseguró el mandatario. Entre otras cosas, la iniciativa otorga a aquellas personas que trabajan y que tienen a su cargo a un niño o niña menor de catorce años o a una persona en situación de discapacidad o dependencia, el derecho y regulación del teletrabajo, y prioridad al momento de solicitar el feriado legal. Esta ley entrará en vigencia 30 días después de su publicación en el Diario Oficial. Familiar y Laboral En esencia, la norma estableció el derecho al trabajo a distancia o teletrabajo, de modo que las o los trabajadores puedan efectuar todo o parte de su jornada en esas modalidades. Esto, claro está, en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permita. Como se mencionó anteriormente, los beneficiados con esta ley serán las o los trabajadores que tengan el cuidado personal de un niño o niña menor de 14 años, o que tenga a su cargo el cuidado de una persona con discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada, no importando la edad de quien se cuida. Eso sí, deben ser labores de cuidados no remuneradas. Asimismo, un foco importante de la propuesta gira en torno a favorecer la conciliación de la vida familiar con la vida laboral. Por ejemplo, el derecho al uso preferente del feriado legal, estableciendo que aquellos que trabajan bajo las causales descritas anteriormente, tendrán derecho a solicitar el feriado legal durante el periodo de vacaciones establecido por el Ministerio de Educación, debiéndose revisar su solicitud en forma preferente respecto de aquellas personas que no cuentan con estas responsabilidades. La norma solo aplica para quienes están contratados vía Código del Trabajo, excluyendo a trabajadores del sector público contratados vía Estatuto Administrativo, Municipal, Docente, Fuerzas Armadas, y otros. Las claves de la nueva ley Según explicaron desde el Gobierno, el empleador deberá ofrecer a la persona trabajadora, según los criterios señalados, que toda o parte de su jornada diaria/semanal pueda ser desarrollada bajo la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permita. Para esto: La persona trabajadora debe acreditar condición de cuidadora y proponer fórmula de teletrabajo. El empleador debe responder la propuesta en 15 días. La causal de oposición del empleador es cuando la naturaleza de las funciones no permite ejercicio de teletrabajo, así como la inexistencia de condiciones de conectividad y de condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Además, el derecho no debe suponer cambios en las condiciones contractuales o una carga para el empleador de reemplazar con otros trabajadores. Existe posibilidad de retracto para el empleador, en relación con las condiciones de oposición mencionadas. El empleador tiene obligación de dejar constancia de la fórmula de teletrabajo que se implementará. Se aplican supletoriamente normas generales sobre teletrabajo. Además, durante el período de vacaciones definidas por el Ministerio de Educación, se indicó que “cuando la naturaleza de sus funciones lo permita y la empresa funcione en un horario que sea compatible, las y los trabajadores señalados, tendrán derecho a que se modifiquen transitoriamente los turnos o la distribución de jornada diaria y mensual”. Incorporaciones al Código del Trabajo Según detallaron desde el Gobierno, el proyecto incorpora en el Título II del Libro II del Código del Trabajo los siguientes principios: Parentalidad positiva: Incluye las capacidades prácticas y funciones propias de las y los adultos responsables para cuidar, proteger, educar y asegurar el sano desarrollo de sus hijos e hijas. Corresponsabilidad Social: Comprende la promoción en la sociedad de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, especialmente de quienes trabajan y ejercen labores de cuidado no remunerado. Protección a la maternidad y paternidad: Busca promover la igualdad de oportunidades y de trato entre las mujeres y hombres, preservando tanto la salud y bienestar de los niños y niñas como el de sus progenitores y progenitoras.
Estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de UTEM exponen propuestas para abordar problemáticas en materia de emergencia dentro de la Provincia de Melipilla Se trató de la presentación final, luego de un semestre de investigación, actividad que se enmarca en el convenio de colaboración entre la casa de estudios y la Delegación Provincial de Melipilla. En dependencias de Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM se desarrolló la presentación final de propuestas realizadas por estudiantes de la Carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Humanidades, en el marco del convenio de colaboración entre la casa de estudios con Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, investigación académica que tuvo como propósito abordar desde el diseño las problemáticas en torno a la emergencia dentro del territorio. En la jornada, titulada “Diseño en torno a la Emergencia: Antes, durante y después de los Incendios Forestales”, estuvo presente el jefe de gabinete de Delegación Provincial de Melipilla, Pablo Zúñiga, actividad que fue dirigida por los académicos, Mariza Quijón y Raúl Molina, quienes evaluaron las propuestas de los estudiantes, proyectos académicos que buscan generar innovación para abordar las
emergencias. El jefe de gabinete detalló que, “como Delegación Presidencial Provincial hemos trabajando hace varios meses con distintas cátedras en problemáticas que tiene la provincia actualmente. Uno de los proyectos es el área de la emergencia, y la cátedra de Diseño Industrial de cuarto año trabajó la experiencia de emergencia con CONAF, bomberos de la provincia y SENAPRED. Son ocho proyectos que abordaron la temática de prevención de incendios forestales, y también el combate de éstos”. Zúñiga indicó que, dentro de las propuestas presentadas por los estudiantes, “hubo varios proyectos de muy buena calidad, con iniciativas a nivel conceptual y de modelamiento de proyectos, que tienen la posibilidad de poder ser desarrollados en una segunda etapa como proyecto de título. Los estudiantes de diseño quedaron motivados con su presentación, y la idea es que el próximo semestre, como proyecto de título, lo puedan seguir desarrollando y elaborando las mejoras respectivas en los prototipos que se establecieron”. .
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 27 de Diciembre de 2023
Se rompió el récord: confirman que esta fue la Navidad más calurosa de los últimos 50 años en Santiago
A
través de la red social X, la Dirección Meteorológico de Chile (DMC) confirmó que esta fue la navidad más calurosa de los últimos 50 años en Santiago. De acuerdo al organismo, los termómetros marcaron 35.7°C a las 17:59, rompiendo el récord de 2015. La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) confirmó que este lunes 25 de diciembre se registró la Navidad más calurosa de los últimos 50 años en Santiago. “A las 17:29 horas fue la máxima de hoy en Santiago con 35.7°C, convirtiéndose en la más alta en más de 50 (años) para una Navidad”, señaló el organismo a través de su cuenta de X. Minutos después, ante el comentario de un usuario de la red social, la DMC agregó que “el 25 de diciembre de 2015, la temperatura en Santiago fue de 33.8°C. Era la más alta para un día de Navidad”. A las 12:30 horas, los termómetros ya marcaban 30.1°C en Quinta Normal, casi cinco grados más que este 24 de diciembre. Desde la Dirección Meteorológico de Chile compartieron un gráfico para mostrar cómo variaron las temperaturas en las últimas 24 horas. Ya el 23 de diciembre, el meteorólogo Arnaldo Zúñiga adelantó que se podría batir el récord de 2015 por las altas temperaturas que estaban pronosticadas para la capital y otras regiones del país. De hecho, desde la DMC mantienen vigente hasta este martes 26 de diciembre una alerta metereológica por evento de Altas Temperaturas Extremas entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía.
Inolvidable final de la Liga Municipal de Básquetbol en Curacaví Con un gran margen de público se vivió la final de la Liga Municipal de Básquetbol Clausura 2023 en el gimnasio municipal. En el primer partido de la noche se enfrentaron el equipo de Foxers vs O'Higgins, con un resultado favorable para Foxers, quien se impuso por 101-82 ante su símil, quedándose con el tercer lugar del torneo. En el segundo encuentro de la noche el equipo de Arevena logró obtener el tricampeonato, tras vencer a la escuadra de CD Liceo por 13 puntos de diferencia, registrando un marcador de 100-87. Además, les dejamos las Distinciones Torneo Clausura: Mejor Jugador: Felipe Fernández- Foxers Goleador: Diego Norambuena- Lobos Fair Play: Club Lobos de Curacaví Promesa sub 20: Jean Bayard- La Viña Espíritu deportivo: Cristóbal Pérez- Atlético Quinteto ideal del Torneo: Base: Martín Soto- O’Higgins Ayuda base: Gabriel Hormazábal- Lobos Alero: Felipe Fernández- Foxers Ala pivot: Diego Rojas- Aravena Pivot: Víctor González- Foxers Felicitamos a los jugadores reconocidos y al equipo Aravena por obtener una copa más en su gran trayectoria deportiva.
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Miércoles 27 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Prepárate para el Año Nuevo: revisa el pronóstico del tiempo para este fin de semana en Chile
S
e podría decir que este Año Nuevo será normal en cuanto al pronóstico del tiempo. No se adelantan temperaturas extremas ni lluvias en las principales ciudades del país. Solo algunas nubes podían dar la bienvenida al primer día del 2024. Luego de sortear la Navidad más calurosa en los últimos 50 años, los chilenos se deben preparar para recibir el Año Nuevo 2024, por lo que es importante conocer cuál es el pronóstico del tiempo en las principales ciudades del país. Vale recordar que a comienzos de diciembre, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), declaró A l e r t a Te m p r a n a P r e v e n t i v a nacional por altas temperaturas hasta el 31 de marzo del 2024. ¿Cuál es el pronóstico del tiempo para Año Nuevo? Si bien, en varias zonas de Chile existen probabilidades de lluvias para Año Nuevo, según el pronóstico del tiempo, el porcentaje dependerá de cada zona, al igual que las temperaturas máximas y mínimas. Según los datos recogidos el portal Accu Weather y The Weather Channel, esto es lo que podría pasar entre el sábado 30 de diciembre del 2023 y lunes 1 de enero del 2024, en las capitales regionales: Regiones de la Zona Norte – Arica y Parinacota: Los cielos estarán parcialmente nublados, con máximas de 28° y mínimas entre 18° y 19° con una muy
mínima probabilidad de precipitaciones. – Tarapacá: En esta región los termómetros podrían marcarán peaks entre los 26° y 28°, con cielos que variarán entre nubes y sol, pero sin lluvias. Eso sí, para el día de Año Nuevo, se pronostican cielos despejados. – Antofagasta: Con probabilidades de lluvias entre 0% y 5%, esta zona podría albergar máximas de hasta 24° y días mayoritariamente soleados, pero con sensación térmica de sobre los 26°. – Atacama: En zonas cercanas a Copiapó estará completamente s o l e a d o y c o n c a l o r. H a b r á temperaturas cercanas a los 30°, mientras las mínimas rondarán los 14 y 15°. – Coquimbo: Si bien, el sábado 30
estará fresco, con sol y algunas nubes, los demás días estarán algo más calurosos, pero los termómetros no subirán de los 20° en Año Nuevo. Pronóstico del tiempo para Año Nuevo en la zona centro: – Metropolitana: El pronóstico del tiempo para Año Nuevo en Santiago dice que hay una muy mínima probabilidad de precipitaciones. El calor dará un poco de tregua, ya que las máximas rondarían los 30° y las mínimas no bajarán de 14°. – Valparaíso: La zona preferida para ver fuegos artificiales en Año Nuevo tiene un 16% de lluvia para el día 31 de diciembre y algo de nubes para el primer día del 2024. 20 °C serían las temperaturas máximas.
– O’Higgins: De igual forma, según el pronóstico, estará mayormente soleado en la zona y las máximas rondarán los 30°C. – El Maule: Sin pronósticos de lluvia, en esta zona estará mayormente soleado, con termómetros que marcarán temperaturas entre los 12 y 30°. Zona Centro Sur: – Ñuble: Las celebraciones de Año Nuevo en Chillán y sus alrededores tendrán cielos totalmente soleados entre sábado y lunes, con máximas entre 30 y 31°. – Bío Bío: Sin atisbos de lluvia para la zona, el tiempo pronostica temperaturas entre 22 y 10° en Concepción y cielo parcialmente nublado. Al interior, cerca de Los Ángeles, las máximas serán cercanas a 32°.
– La Araucanía: La zona, en general, tendrá calor con temperaturas máximas entre 28 y 29°. Eso sí, los días fluctuarán entre cielos nublados y despejados. – Los Ríos: Para el fin de semana de Año Nuevo en Valdivia y alrededores, las temperaturas máximas serán de entre 26 y 27° pero con cielos algo nublados. – Los Lagos: Entre 18 y 20° podrían ser las temperaturas máximas en esta región para iniciar el 2024, con nubes que cubrirán el cielo la mayor parte de los días. Regiones de la zona sur: – Aysén: En Coyhaique no hay probabilidades de precipitaciones previo al inicio del 2024. Respecto a temperatura, las máximas subirán hasta los 27°C y como el resto de Chile, tendrá nubes y sol. – Magallanes: El pronóstico del tiempo para Año Nuevo en lugares cercanos a Punta Arenas, indica un 20% de probabilidades lluvias, con viento incluido y temperaturas entre los 7 y 19°C. ¿Qué tan certero es el pronóstico del tiempo? Es importante destacar que según Meteored, la predicción del tiempo es más certera mientras más cerca se encuentre de la fecha. En ese sentido, con 7 días se puede predecir el tiempo con una precisión aproximada del 80%. Mientras que con 5 días, se puede acertar hasta en un 90%. Por lo anterior, es necesario volver a revisar el pronóstico a medida que se acerca la fecha de Año Nuevo.
¿No te gustó el regalo de Navidad? Cómo exigir la devolución o cambiar productos según la ley
¿
Son lo mismo el ticket de cambio, el derecho a retracto y la garantía legal? No. Por eso es importante conocer sus diferencias si quieres hacer un cambio o pedir la devolución de producto si no te gustaron tus regalos de Navidad. ¿No te gustó tu regalo de Navidad, no era el color que querías o no le achuntaron a la talla? En el “día nacional del ticket de cambio” te explicamos cuáles son tus derechos como consumidor, cómo hacer cambio de productos o pedir su devolución y cuáles son los plazos, de acuerdo a la Ley del Consumidor. Una cosa importante es detallar que los derechos de los consumidores son válidos tanto para compras presenciales como para las adquiridas a través de Internet. Y para empezar, es relevante tener en cuenta que existe una diferencia importante entre en derecho a retracto (posibilidad de devolver el producto o pedir una nota de crédito) la posibilidad de cambiarlo gracias al “ticket de cambio” y la garantía legal en caso de fallas. ¿Qué es el derecho a retracto? Según el Servicio Nacional de Consumidor (Sernac), el derecho a retracto implica que las personas pueden arrepentirse en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos dentro de los 10 días
siguientes desde que recibió el producto o contrató el servicio. Esto también se extiende a las compras presenciales en que el consumidor no tuvo acceso directo al producto. Eso sí, algunas (grandes) tiendas aceptan o tienen como política de empresa el derecho a retracto de 10 días para compras presenciales. Pero es netamente voluntario, no una obligación legal, y como se dijo, solo algunas lo tienen implementado. ¿Cómo funciona el ticket de cambio? Ahora, si lo que quieres es cambiar un regalo de Navidad, hay que distinguir si lo que pasó es que el producto está malo o con fallas, o si lo que se necesita es solo un cambio de talla o color. Para el segundo de los casos, el cambio por gusto se puede hacer por medio del famoso ticket de cambio, un ofrecimiento voluntario de las tiendas, especialmente del retail, el cual permite cambiar sin motivo los productos durante 10, 20 o hasta 30 días. ¿Cómo cambiar productos según la ley y derecho del consumidor? En caso de que el producto comprado nuevo venga defectuoso o presente fallas por un uso normal, aplica el derecho de garantía legal por medio de tres opciones: cambio, reparación o devolución de lo pagado. De acuerdo a la Ley del
Consumidor, es un derecho de los consumidores que se ejerce cuando se compra un producto nuevo que es defectuoso, le faltan piezas o partes, no es apto para el uso que fue destinado, o fue anteriormente arreglado, pero sus deficiencias persisten o presenta nuevas fallas. Con la reforma de la norma, desde marzo del 2022, el plazo de garantía legal de los productos, pasó de 3 a 6 meses para exigir el cambio del producto que salió defectuoso, la devolución del
dinero pagado o su reparación. ¿Pero cómo exigir el cambio en una tienda según el Sernac? Simple: lleva el producto y la boleta que acredite tu compra o comprobante de pago (voucher del banco, estado de cuenta de tarjeta de crédito, ticket de cambio) y cuenta la situación al vendedor y escoger unas de las 3 opciones. ¿Qué productos no tienen derecho a cambio y devolución? Conforme a la información del Sernac y la ley del consumidor, solo los productos de segunda
selección o usados, no tienen derecho a cambio ni devolución, siempre y cuando lo hayan advertido antes de la compra. En estos casos, los productos de ofertas o promociones, los carteles o boletas que dicen sin cambio y devolución no valen para eximirse de la obligación. Por último, es importante saber que las empresas no pueden condicionar ni imponer como requisito para la devolución, tener el embalaje o caja original, ni que esta se encuentra nueva.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 27 de Diciembre de 2023
Ruta 68 tendrá sistema 3x1 y peaje a luca este fin de semana: 112 mil vehículos podrían salir de la RM
L
a R u t a 6 8 dispondrá de peaje a $1.000 en las plazas Lo Prado y Zapata para vehículos livianos, el viernes 29 de diciembre entre 07:00 y 13:00 horas de Santiago a la costa, y el 1 de enero entre las 07:00 y 12:00 horas desde Valparaíso a Santiago. De acuerdo a las cifras entregadas por la Sociedad Concesionaria Rutas del Pacífico (Ruta 68), se espera que, se desplacen desde Santiago a la región de Valparaíso un total de 112 mil vehículos durante el próximo fin de semana largo, desde el viernes 29 al domingo 31 de diciembre de 2023. Según las estimaciones, se proyecta que los peaks de vehículos hacia la costa ocurran el viernes 29 entre las 15:00 y las 19:00 horas, y el sábado 30 entre las
09:00 y las 15:00 horas. Mientras que, para el retorno a Santiago, los mayores flujos se producirían el lunes 1 de enero entre las 13:00 y las 19:00 horas. Bajo este escenario, la Sociedad Concesionaria Ruta 68 entregó diversas recomendaciones focalizadas en un viaje seguro y la elección de los mejores horarios por parte de los usuarios. Como planificar los viajes con antelación; considerar eventuales congestiones en los sectores subida Panguiles, en el KM 31 donde se intensificará el patrullaje por parte de Carabineros-, y el enlace Algarrobo, en el KM 65,8; usar el cinturón de seguridad; mantener la distancia entre un vehículo y otro; y respetar las normas del tránsito para evitar incidentes. Durante todo el periodo
de contingencia se contará con la capacidad máxima de la vía, sistema Free Flow y vías manuales en los extremos. La ruta contará a d e m á s c o n coordinación con Carabineros, a través del área de Seguridad Vial de la Concesionaria. Además, para el retorno, se gestionará la conificación en el empalme de Ruta F-90 con Ruta 68, en enlace Algarrobo. Ello para dar fluidez y óptima gestión del flujo vehicular de retorno. Efectuándose el sistema 3×1 entre las 14:00 y las 19:00 horas, con la idea de habilitar una tercera pista en dirección a Santiago, a medida que el tránsito lo amerite. Rebaja de tarifas En lo que respecta a gestión tarifaria, Ruta 68 informa los descuentos en las plazas de peaje Lo
Prado y Zapata. Durante el viernes 29 y sábado 30 de diciembre de 2023, entre las 00:00 y 07:00 horas, habrá una rebaja de 50% para camiones de dos o más ejes, para quienes que se
desplacen desde Santiago a la costa. Mientras que entre las 07:00 y 13:00 horas del viernes 29 de diciembre, peaje a $1.000 para vehículos livianos que se desplacen desde
Santiago a la costa. El lunes 1 de enero, entre las 07:00 y 12:00 horas, peaje a $1.000 para vehículos livianos que se desplacen desde la región de Valparaíso a Santiago.
Plan Feria Segura: Municipio realiza fiscalizaciones y actividad de difusión en feria libre de Alfonso Suárez Un stand informativo y patrullajes mixtos con Carabineros formaron parte de la instancia La mañana de este sábado 23 de diciembre, se llevó a cabo por parte del equipo municipal
de Seguridad Humana, una actividad de difusión de información y socioeducación sobre la Ordenanza de Ferias Libres en la Feria de Alfonso Suárez, esto en el marco del Plan Feria Segura. La actividad contó con la participación de la
alcaldesa Lorena Olavarría y la directora de Seguridad Humana, Marianela Chamorro. Al respecto, la edil enfatizó que “Son acciones efectivas que permiten fortalecer la seguridad y el libre tránsito de
vecinos y vecinas que vienen a la feria a adquirir productos para la semana y en un trabajo colaborativo con los gremios de la feria” Marianela Chamorro contó algunos detalles del trabajo de
la Dirección de Seguridad Humana en las ferias libres. “Hoy nosotros estamos con un plan informativo difundiendo los principales alcances de la ordenanza municipal, nuestros números de emergencia, pero también estamos desplegados con nuestros inspectores, con la patrulla mixta de Carabineros, enfatizando la fiscalización, hoy ya se han llevado decomisos, acciones de notificación e infracciones también porque el objetivo es que a través de la prevención y la fiscalización tengamos una feria mucho más ordenada”. Además, la directora de seguridad señaló que “Este es un plan que funciona de manera rotativa en todas las ferias libres de la comuna y es un plan destinado a ordenar la feria a través de la prevención, de la difusión de información sobre la normativa relativa a las ferias libres pero también es muy importante a través de la fiscalización” Además de la difusión de los principales aspectos del plan, se desplegó parte del equipo de inspección municipal, quien en conjunto con personal de Carabineros, llevaron a cabo fiscalizaciones a los comerciantes de la feria y se realizó difusión de la campaña de incendios forestales.
Miércoles 27 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Actividad “Un sueño en Navidad" fue realizado por colaboradores Obispado de Melipilla
Niños migrantes celebraron la navidad junto a Caritas y Cruz Roja Melipilla
E
n días pasados y en las dependencias del Mall Espacio Urbano de Melipilla, el equipo de Caritas junto a la Cruz Rojas filial Melipilla, participó de la celebración de Navidad de un grupo de niños integrantes de familias migrantes. Esta celebración fue posible gracias al trabajo en red con diversas instituciones con la que hicieron posible entregar un momento de alegría, amor y paz, reflejando el verdadero espíritu de la Navidad.
CRÓNICA 9 El pasado 21 de diciembre, los colaboradores del Obispado de Melipilla, realizaron una hermosa Cantata de Villancicos para sus familias. Para el momento, vivieron un encuentro fraterno entre los colaboradores y sus familias, contando con la presencia y mensaje de nuestro Sr. Obispo Don Cristián Contreras Villarroel y el Vicario General P. Víctor Fernández. Se conoció, que esta actividad sirvió como ayuda para preparar el corazón y recibir al Dios Niño nace en Belén.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 27 de Diciembre de 2023
INTERNACIONALES 11
Miércoles 27 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Aumenta la desconfianza hacia las noticias generadas por inteligencia artificial
L
os lectores no confían demasiado en las noticias redactadas por inteligencia artificial. Si hace unos días, una encuesta revelaba que en Suiza los usuarios de medios no quieren información generada por IA en temas relevantes, ahora es una investigación en Estados Unidos la que concluye en este mismo sentido y confirma este rechazo. Este nuevo estudio, realizado por académicos de la Universidad de Minnesota y la Universidad de Oxford, dirigido por Benjamin Toff y Felix M. Simon, y titulado “Or they could just not use it?: The Paradox of AI Disclosure for Audience Trust in News”, arroja luz sobre las complicadas dinámicas entre la innovación tecnológica en los medios de comunicación y la confianza del público en las noticias
producidas por IA. Hallazgos clave de la investigación A pesar de la creciente integración de la IA en diversas esferas de la vida cotidiana, y cada vez más en las redacciones de periódicos, el estudio revela una profunda desconfianza entre los ciudadanos estadounidenses hacia las noticias redactadas por IA. Sólo un 10% de los encuestados considera que la IA es mejor que los humanos en la elaboración de contenido periodístico. Este escepticismo se intensifica entre aquellos que previamente tenían una alta confianza en los medios y un conocimiento sólido sobre el periodismo. Sin embargo, según el estudio, no se percibe que los artículos escritos por IA sean menos precisos o justos en comparación con los escritos humanos.
La investigación apunta a que más del 80% de los participantes opinan que es crucial que los medios de comunicación informen a los lectores cuando se utiliza la IA en la producción de noticias. Además, un 78% de los encuestados sugiere que se debería proporcionar una nota explicativa detallando cómo se empleó la IA en la creación de los artículos. La mitad de los participantes se mostró a favor de incluir una firma en los artículos, atribuyendo el trabajo a la IA. Un hallazgo particularmente interesante es que, cuando los artículos indican las fuentes utilizadas para su creación, la confianza del público tiende a restaurarse. Los resultados del estudio sugieren que los efectos negativos en la percepción de
confiabilidad se contrarrestan en gran medida cuando los artículos revelan la lista de fuentes utilizadas para generar el contenido. Esto subraya la importancia de la transparencia en la utilización de las tecnologías de IA por parte de los medios de comunicación. El estudio resalta un desafío crucial para las salas de redacción en todo el mundo: la necesidad de una comunicación clara y transparente sobre el uso de la IA, especialmente en cómo se utiliza para producir noticias. Tal enfoque podría ser esencial para mantener o incluso reforzar la confianza del público en una época de creciente escepticismo hacia los medios, confirma la investigación. Fuente: Newsletter de la Asociación Nacional de la Prensa
12 RODEO
El Labrador / Miércoles 27 de Diciembre de 2023
Forestal Arauco y los Criadores están forjando potente alianza de trabajo L as Exposiciones de Caballos Raza Chilena que realizarán la Asociación de Criadores de Concepción el 29 de diciembre en Cabrero y la Asociación de Criadores de Arauco el 6 de enero en Carampangue, tendrán un importante hito para la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena al sumar como socio colaborativo a la firma Forestal Arauco.
Esto inmerso en la búsqueda
común de un trabajo que apunta a la prevención de los incendios forestales, que debido a las extensas sequías o al cambio climático han afectado a diversas zonas del país, incluyendo irreparables daños a nuestros socios y sus caballos. El gerente de la Federación de Criadores, José Miguel Muñoz, comentó que "en la preocupación que debe ser de todos por la prevención de los incendios forestales y en la búsqueda de colaborar en la educación al respecto, tomando en cuenta las
tristes consecuencias que significan estos siniestros para las familias, para la comunidad y para nuestros animales, especialmente nuestros queridos caballos, se está creando esta valiosa alianza con Forestal Arauco". Muñoz contó que la empresa "participará activamente en la exposición del 29 de diciembre en la Asociación Concepción, que se desarrollará en Cabrero; y también en la exposición de la Asociación Arauco, que se realizará el 6 de enero en Carampangue".
"Estarán con un stand institucional, informando y educando a la comunidad que asista a estos eventos, a través de folletos, lienzos y otros elementos, sobre cómo prevenir los incendios, para no tener que lamentar sus feroces consecuencias, y es un trabajo colaborativo que esperamos sea a largo plazo en pro de toda la comunidad", agregó. "Por dar un algunos aspectos importantes del trabajo de Arauco,
ellos con su plan de acción climática protegen cerca de 142 especies en peligro de extinción en el país; o, por ejemplo, tienen proyectada la restauración de 35 mil hectáreas de bosque nativo. Es d e c i r, t e n e m o s m u c h o q u e aprender de ellos y llevar esta valiosa información y su experiencia a todos los rincones donde están los criadores de caballos chilenos", cerró Muñoz.
El mensaje navideño de Ignacio Rius: Un saludo muy afectuoso y los mejores deseos de la Federación de Criadores A pocos días de celebrar una nueva Navidad quiero hacer llegar a todas las personas relacionadas con la crianza del Caballo Chileno, un saludo muy afectuoso y los mejores deseos de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, para que todos, junto a sus familias, tengan una muy feliz Navidad. Así mismo, y enfrentados al término de este año 2023, es necesario y conveniente hacer un recuento de lo sucedido y qué nos espera para el futuro. En ese sentido, reconocemos que fue un año muy intenso para nuestra Federación, donde se cumplieron todas nuestras expectativas. Tuvimos grandes eventos, todos exitosos, como fueron la Semana de la Chilenidad, nuestra Final de Rodeos para Criadores, la Final de Exposiciones, la Final de Pruebas Funcionales y el lanzamiento del programa de Rienda, entre otros. Nos espera para el próximo año un gran programa de actividades, donde esperamos continuar con esta senda del progreso que haga que la Federación sea cada día más importante y cada día pueda tener más gente que se entusiasme por participar con el Caballo Chileno en las tantas y muchas funcionalidades que estamos desarrollando. Para finalizar, reitero, a nombre de la Federación, mis mejores deseos de que todas las familias tengan una feliz Navidad y un próspero año 2024.
Club Púa debutará con extraordinario Interasociaciones en el último fin de semana del año
E
l Club Púa de la Asociación Malleco hará su debut como organizador de rodeos con un Rodeo Interasociaciones muy atractivo en la Medialuna de Curacautín, evento que se desarrollará en el último fin de semana del año, que contará con un ganado de primer nivel y que tendrá un grato ambiente familiar. Roberto Rivas, presidente del club anfitrión, contó a Caballoyrodeo.cl detalles del evento: "La idea nuestra, porque este es un club que se creó esta temporada, es hacer un Rodeo Interasociaciones abierto, no es especial, acá pueden correr todos quienes quieran. La única limitación es que son dos colleras por equipo, por asociación. Lo íbamos a hacer en una
fecha anterior, pero nos llovió y por eso tuvimos que tomar esta fecha. Queremos invitar a todos para que vayan, tenemos buen ganado". "Tenemos puros novillos para las series y para la final tenemos vaquillas, pero son americanas, y por eso las dejamos para la final. Estamos en una zona en donde hay más ganado de carne y por eso conseguir americanos es más difícil, pero conseguimos unas buenas vaquillas para la final del día domingo", agregó. Rivas adelantó que por ser el primer rodeo del club: "Estamos con todas las ganas todos los socios, los familiares. Este es un club bastante familiar, de puros amigos, así que acá participan todos. Yo llevo a mis hijos a trabajar, Marcelo a los suyos, participan las
señoras, los amigos, las pololas y todos, para que nos salga un rodeo bastante bonito y entretenido". "En Malleco hay harto rodeo, entonces estaban todas las fechas muy ajustadas y nosotros al suspender el nuestro no teníamos otra fecha. No quisimos hacerlo en Navidad, porque creíamos que era una fecha más familiar. Y lo haremos en Año Nuevo, con la salvedad de que queremos hacer el champion lo más temprano posible, ojalá estar corriendo no más allá de las 13:00 horas, para estar desocupados a las 17:00 o 18:00, para que la gente llegue a sus casas. Los que viene de más lejos difícil que lleguen, pero por lo menos los que viven más cerca", añadió. Para quienes estén interesados en participar, sostuvo: "Las inscripciones
las tiene que mandar cada asociación a nuestra asociación, son dos por equipo de cada asociación, dependiendo de la cantidad de colleras que tengan. Tienen plazo hasta el próximo martes para inscribirse, así que están invitados todos a que vengan a participar y a disfrutar esta linda fiesta". "Para la gente de afuera, como el rodeo es Curacautín, hay toda una zona turística hacia Lonquimay en donde hay muchas termas, cabañas y hotelería para la gente que venga y quiera pasar las fiestas en la zona. Está bueno para poder disfrutar del turismo de la zona cordillerana de la Región de la Araucanía", cerró.
DEPORTES 13
Miércoles 27 de Diciembre de 2023 / El Labrador
"Más que inminente": En España dan por hecho retiro de Bravo y revelan plan del Betis en portería
D
e cara a la temporada 2 0 2 4 , e l conjunto verdiblanco comienza a proyectar su futuro sin el experimentado portero chileno. Época de apertura en el mercado de fichajes de Europa y con ello, planificaciones a seguir en España para el Real Betis de Claudio Bravo. El conjunto de Manuel Pellegrini busca renovación en su plantel y bien sabe que su portería es un
foco de preocupación importante. Por lo mismo, desde Estadio Deportivo de Sevilla adelantaron los pasos a seguir en el equipo del ‘Ingeniero’, cuyo futuro comienza a hacerse notar sin el experimentado guardameta chileno. En esa línea, el citado medio sostiene que el conjunto verdiblanco mira hacia el extranjero para fortalecer sus tres palos y ahí, aparecen el nombre de Lorenzo Montipò (Italia). El actual jugador del
Hellas Verona, de 27 años, finaliza contrato con la institución y su condición de fichaje sin costo llama la atención en las huestes béticas y también, en las del Rayo Vallecano. Mientras parece que ambos clubes se ‘disputarán’ al futbolista, Estadio Deportivo adelanta que el Betis tomará la decisión ante “la más que posible retirada de Claudio Bravo y y las ofertas que manejan por Rui Silva”.
Arabia Saudita lo busca con sus millones: los tres "reales" interesados en los goles de Alexis Sánchez
La CBF desafía a la FIFA tras su durísima amenaza: Brasil y sus clubes se exponen a la expulsión "Según dictaminó la Justicia brasileña, en decisión confirmada en todas las instancias, (...) debo convocar elecciones en el plazo determinado, con la transparencia y la integridad requeridas", indicó el interventor de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). El interventor de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), José Perdiz, afirmó este lunes que debe obedecer a la Justicia y “convocar elecciones” en el plazo
este último presentarse en 2022 como candidato único para un mandato de cuatro años. El fallo ordenó además la celebración de unas nuevas elecciones en un plazo de 30 días para sustituir definitivamente a Rodrigues. La FIFA y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ya expresaron a través de una carta su preocupación con la crisis abierta en el órgano rector del fútbol brasileño y a su vez con el nombramiento
el derecho de participar en c o m p e t i c i o n e s internacionales”. En este marco, anunciaron que enviarán una misión conjunta a Brasil durante la segunda semana de enero (8-14) para reunirse con las partes con la intención de “examinar la situación” y “encontrar una solución”, respetando “la autonomía” de la CBF. “FIFA y Conmebol quieren enfatizar fuertemente que, hasta que llegue esa misión, no se tome ninguna decisión que afecte a la
fijado, en respuesta a una carta de la FIFA en la que el ente dijo no tolerar injerencias y amenazó con expulsar a Brasil. “Según dictaminó la Justicia brasileña, en decisión confirmada en todas las instancias, (…) debo convocar elecciones en el plazo determinado, con la transparencia y la integridad requeridas”, indicó Perdiz en un comunicado remitido a la Agencia EFE. Perdiz ejerce como presidente interino de la CBF después de que un tribunal de Río de Janeiro, el 7 de diciembre, apartase de sus funciones al máximo dirigente de la entidad, Ednaldo Rodrigues, al rechazar un acuerdo que le permitió a
como interventor de Perdiz, quien por otro lado es presidente del Tribunal de Justicia Deportiva. Sin embargo, la FIFA y la Conmebol enviaron el domingo pasado una segunda misiva en la que elevaron el tono. En dicho documento enfatizaron que, de acuerdo con sus estatutos, las asociaciones miembro d e l a F I FA “ d e b e n administrar sus asuntos de forma independiente y sin la influencia indebida de cualquier tipo de tercero”. Subrayaron que “cualquier violación” de ese principio “puede llevar a sanciones, incluyendo la suspensión” de la CBF ante la FIFA, lo que significaría que las selecciones y los clubes brasileños “ya no tendrían
CBF, incluyendo cualquier elección o convocatoria de elección”, indicaron en la carta. En respuesta, Perdiz dijo que recibió “con satisfacción y respeto” la nueva misiva, que ve como “una señal positiva” de que acompañan el proceso electoral. Si bien, manifestó que es su deber “conducir esta etapa transitoria observando rigurosamente los marcos legales con independencia e imparcialidad, en consonancia con el estatuto de la propia entidad y de la FIFA, teniendo como único objetivo atender el dictamen de la Justicia brasileña”.
S
ky Sports, citando al experto mundial en fichajes Ekrem Konur, reveló los tres clubes que están detrás de la ficha del ex Arsenal, FC Barcelona, Manchester United y Olympique de Marsella. La falta de continuidad de Alexis Sánchez en su segunda etapa en el Inter de Milán tiene incómodo al delantero chileno y no es de extrañar que deje la tienda ‘neroazzurra’ en enero próximo. Su cartel de alternativa y las lesiones complican la permanencia del goleador histórico de La Roja en la tienda lombarda de cara a la segunda parte de la temporada 2023-24. Incluso, la dirigencia interista ya le estaría buscando reemplazante, sonando con fuerza los nombres de Mehdi Taremi y Luis Muriel. Frente a este escenario, los medios europeos afirman que el tocopillano analiza la posibilidad de partir. Y es más. Sky Sports de Inglaterra, citando al experto mundial en fichajes Ekrem Konur, reveló los tres clubes que están detrás de la ficha del ex Arsenal, FC Barcelona, Manchester United y Olympique de Marsella. El Al-Ittihad, Al-Shabab y Al-Ettifaq, todos de Arabia Saudita, son los “reales” interesados en contar desde el 2024 con el ariete de 35 años. Al-Ittihad cuenta en sus filas con la estrella mundial Karim Benzema, ex goleador del Real Madrid. Este equipo es dirigido además por Marcelo Gallardo, quien ya tuvo en mente al chileno cuando estaba en el banco de River Plate. El Al-Ettifaq, en tanto, destaca por la presencia como DT de Stevan Gerard y con el centrocampista neerlandés Georginio Wijnaldum en su plantilla. Arabia Saudita busca a Alexis con sus millones. Los interesados se ubican actualmente en la medianía de la tabla de posiciones de la liga, lejos de los líderes Al-Hilal y Al-Nassr.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
102 de Historia
El Labrador / Miércoles 27 de Diciembre de 2023
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-857-2022, R.U.C 22- 2-3284606-6, caratulada “CONTRERAS/GENEL”, por demanda de Divorcio por cese de la Convivencia interpuesta el 04 de noviembre del 2022 por NORA ELIZABETH CONTRERAS CONTRERAS en contra de don JOSÉ LUIS GENEL ALVARADO, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 14 de diciembre de 2022, la cual se reprograma por falta de notificación de la demandada, Por resolución de fecha 05 de diciembre de 2023 se reprograma audiencia por falta de notificación, citando a audiencia preparatoria para el día 12 de enero del 2024, a las 09:30 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose, notificación de la demandada JOSÉ LUIS GENEL ALVARADO, RUT N° 12.750.744-9, Se hace presente a la parte demandada que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 18 de la ley N° 19.968, necesariamente debe comparecer debidamente representada por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Mediante un aviso extractado en el Diario Oficial y tres avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 07 de diciembre del 2023.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla
27-39-31-
PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador
Miércoles 27 de Diciembre de 2023 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 27 de Diciembre de 2023