MIERCOLES 28 DE UNIO DE 2023

Page 1

ElLabrador

Condenan a sujeto que manejaba vehículo con encargo vigente por robo

Decretan

expulsión del país para extranjero autor de robo con violencia a mall chino

Concejal

Daniel Domínguez: las autoridades avalaron las tomas ilegales por “populistas”

Padres_con_derechochile organización que nació para exigir justicia tras sufrir el alejamiento injusto de sus hijos

MIÉRCOLES28DEJUNIODE2023 N°16.098 $300
de Historia 102 CRÓNICA
POLICIAL/4 POLICIAL/4 CRÓNICA/9
Diario
/5

años por la ruta del Maipo

Iniciativas populares I

El actual proceso constituyente, luego de la fallida

propuesta de la Convención Constitucional, del mismomodoqueelanterior,abrióunainstanciapara que la gente pudiera apoyar iniciativas populares para corregir, eliminar, reemplazar, modificar o sumar artículos al anteproyectoconstitucional,loquepodráhacerhastael7de julio próximo a través de una plataforma especialmente creadaparaelefecto.Cadaperdonapodráapoyarhastadiez iniciativas distintas ingresando con su clave única del RegistroCivil.Enelpasadoprocesosepresentaronmuchas iniciativas pero la Convención ni siquiera las discutió como era debido y todas aquellas que eran mayoritarias, simplemente fueron desechadas porque iban en contra de losprincipiosdequienesformabanlainstancia,yesasícomo se quedaron afuera el derecho a la vida, el derecho

preferentedelospadresaeducarasushijos,conmiplatano y otras que reunieron miles de firmas, resultando prácticamente una burla para la gente, que finalmente rechazó el proyecto de forma contundente. Para que una iniciativapopularsearevisadaporelConsejoConstitucional, serequierenalmenosdiezmilfirmas,recogidasencuatroo más regiones del país. Y desde el 22 de junio que se comenzó a recoger apoyos, ya hay varias que destacan, faltando todavía nueve días para cumplir el plazo, ya que ninguna tiene las firmas requeridas, aún. Hasta el momento se han ingresado más de mil trescientas propuestas y ya destacanalgunasquesonsentidasporlacomunidad,siendo laquemásadhesionestienees"Conmiplatano,protejamos nuestros ahorros previsionales" que va en la línea de la propuesta anterior, pero que encontró el rechazo de los

convencionales y la cual busca asegurar la propiedad, heredabilidadyelderechoaelegirdelostrabajadoressobre los ahorros previsionales, superando ya los cuatro mil quinientos apoyos. La iniciativa establece que el Estado deberá asegurar un sistema de pensiones cuyas cotizacionesseandepropiedaddecadatrabajador además que las cotizaciones y los fondos generados por éstas, tendrán el carácter de heredables, inalienables, imprescriptibles,inembargables,inexpropiables,ynopodrán ser objeto de nacionalización o estatización bajo ninguna modalidad ni circunstancia, dándosele a las personas el derechoaelegirlibrementeelenteencargadodeadministrar einvertirsusfondos.

2 EDITORIALYJUEGOS
de Historia
101
FOTO HISTÓRICA 102
ElLabrador /Miércoles28deJuniode2023

Abuso y maltrato en la vejez

En junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato enlaVejez.Deacuerdoconlomencionado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) el agravio a las personas mayores hace referencia a todo tipo de acción u omisión que produzca daño y que vulnereelrespetoaladignidadyelejercicio desusderechoscomopersona.

Este puede ser realizado de manera intencionadauocurrirpordesconocimiento de manera no intencionada, se puede dar en el medio familiar, comunitario o institucional, expresándose de diferentes maneras,perturbandolasdiversasesferas: sociales, económicas y étnicas, afectando también su salud mental, es decir, su sensación de bienestar Al respecto es necesario mencionar que el más difícil de detectar es el psicológico, el que corresponde a aquellos actos que produciránmalestarmentaloemocionalen lapersona.

Dentro de este tipo de maltrato se encuentran la sobreprotección, que puede generar un sentimiento de inutilidad o de limitada capacidad de decidir destacando el “viejismo o “edadismo , que hace referencia a los estereotipos y comportamiento prejuiciosos contra las personas mayores a causa de su edad, correspondiendo a un tipo de discriminaciónqueincluyetratosdiferentes, simplementeporsermayor En muchas ocasiones los demás no se percatan que miran con ojos de viejismo, adoptando un comportamiento discriminatorio con acciones que infantilizan a la persona mayor, creyendo queser“viejo”esvolveraserniño.Eneste sentido, debemos entender que si una persona debe recurrir, por ejemplo, al uso de pañales, ella sigue siendo un adulto a pesar de su situación desfavorable, de lo contrario se restringen sus derechos, oportunidadesyresponsabilidades.

Sumadoaloanterior,productodemitosya la visión negativa sobre el acto de

envejecer pueden existir falsas creencias que llevarán a la negación de derechos y a cometer negligencias, como dejar pasar problemasdesaludmentalporqueexistela creencia que es normal, entre ellas: tener problemas de memoria por la edad, no querer salir, sentirse triste, etc , produciéndose una normalización de su deterioro lo cual les privará de una detección temprana y de un tratamiento en conjunto con un acompañamiento oportuno.

Como sociedad, tenemos una deuda pendiente con las personas mayores en diversosaspectos,sinembargo,sepueden realizar pequeños cambios para favorecer el buen envejecer, así como cambiar nuestrapercepcióndeestaetapadelavida, derribar los mitos asociados a ello y comprender que es un proceso que todos viviremos, siendo el deber como sociedad cambiarlavisiónnegativadeél.

Comofonoaudiólogos,dentrodenuestrorol de promoción en salud, educamos a la comunidad, buscando aportar a mejorar la percepción del envejecimiento y enfatizando que la salud mental y el bienestar emocional tienen la misma importancia en la edad mayor que en cualquierotroperiododevida.

LoshechosacontecidosenelMinisteriode la Vivienda relacionados con la entrega de recursos a fundaciones respecto de las cuales se ha realizado un reparo ético constituyen, además de un posible delito, sonundurogolpealafepública,alcriterioy a la solides ética que en política estamos observando en nuestras nuevas generaciones. No quiero generalizar, ya que sin duda muchos jóvenes actúan y orientan su quehacer sobre la base de sólidos principioséticos,perollamaaunaespecial preocupación cuando son los que han asumido la vida pública los que están fallando. Nuestra sociedad no debe mantener una actitudpasiva,yaqueestosjóvenes,todos profesionales universitarios, han sido formadosennuestropaísylasinstituciones

de educación superior algo tenemos que decir en cuanto a los principios y valores queestamosentregando.

Algo de culpa debe tener la excesiva tecnificación que, desde hace algunos años, se observa en los estudios superiores, relegando a un segundo plano los aspectos éticos y valóricos que se adquieren desde las ciencias sociales a través del estudio, por ejemplo, de la filosofía,laliteraturaylahistoria. La formación de un profesional no debe remitirse a enseñar técnicas y metodologíasqueentreguencompetencias para desempeñar una determinada profesión, sino también a formar personas con una comprometida conciencia social y altos estándares éticos que orienten su desempeño en la sociedad. Otro desafío paranuestraeducación.

Diversidad, neurodiversidad y derecho de las personas del espectro autista

Académica Terapia

Ocupacional

EnelmarcodelDíaInternacional del Orgullo Autista hablaremos acerca de la importancia de celebrar la neurodiversidad, el respeto y la aceptación de las personasautistas.

Normalmentenosreferimosalas personas que presentan la condición del espectro autista (CEA), como personas con trastorno del espectro autista (TEA) , sin embargo, la palabra trastorno es altamente estigmatizante, limita en ocasiones la concientización y fomenta la poca tolerancia hacia la diferencia generando un a m b i e n t e h o s t i l q u e desafortunadamente aún con todoslosavancesennuestropaís en torno al marco normativo sigue manifestándose en la vida cotidiana de las personas con CEAysusfamilias.

Laspersonasdeespectroautista no están enfermas, tampoco tienen un trastorno, más bien tienenunacondiciónquepudiera

explicarse a través de la neurodiversidad, este concepto se plantea como alternativa al conceptode“discapacidad”ysus consecuencias sociales y culturales.

Cabe destacar que la palabra neurodiversidad emerge de un movimiento de personas diagnosticadas y es ahí donde radica el valor del concepto ya que, quienes tienen la condición seconsiderandiferentes,perono discapacitados. De igual manera recordemos que la discapacidad es la consecuencia de una sociedad desigual que no respetalasminorías,ladiferencia y tiene como eje central la competencia, el rendimiento y la productividad. Por lo que cuando estamos frente a personas con una condición diversa, la misma sociedad es quien limita su participación y el ejercicio del derecho a través de barreras estructuralesysociales.

En la actualidad es una realidad que hemos avanzado en mayor concientización de las personas c o n C E A , l a r e c i e n t e

promulgación de la ley 21545, que establece la promoción de la inclusión,laatenciónintegral,yla proteccióndelosderechosdelas personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación, nos abreunmundodeposibilidadesy esperanzas para la sociedad en general y en particular para las personas con CEA, a lo largo del cursodelavida. Desde la Terapia Ocupacional uno de los mayores desafíos ha sido transitar desde miradas que apuntan directamente a la normalización y desarrollo de competencias,sustentadasenun fuerte componente funcional hacia miradas que validen y reconozcan la diferencia, entendiendo que la diferencia es necesaria para construir una sociedad más justa empática y consciente. ComoTerapeutasOcupacionales estamos al servicio de las necesidades y singularidades de las personas con CEA a lo largo del curso de la vida, desde la detección oportuna, atención

temprana, inclusión educativa, participación social y trabajo, entregando todos los apoyos necesarios para enfrentar los desafíos cotidianos en todas las esferas de la vida, con el fin de contribuirconvidaplenaylibrede prejuicios.

I n s t a l a r u n l e n g u a j e , comprensiones y abordajes más inclusivos, respetuosos que reconozca la diferencia, no nos alejadelarigurosidad,conlaque debemos intervenir a través de prácticasbasadasenlaevidencia y necesidades particulares de cadafamiliaypersonasconCEA. Establecer objetivos de trabajo oportunos situados nos permitirá desarrollar una mayor participación ocupacional en diversasesferasdelavida. Mi invitación es a seguir cuestionando y concientizando sobre las barreras sociales y estructurales, que coartan el buen vivir de muchas de las familias y personas con CEA. Es tarea de todos y todas contribuir con un mundo más tolerante con la diversidad, que brinde

oportunidades diferenciadas de acuerdo con las necesidades individuales en todas las esferas de la vida (Salud, educación, recreación, participación social etc ) en donde todos y todas tengan cabida y no debamos “incluir”aquienesnuncadebieron estarexcluidos.

OPINIÓN 3
Desilusión
Miércoles28deJuniode2023 /ElLabrador Paulina
Lara Riquelme
Yislem Barrientos Académica de Fonoaudiología Santiago González Larraín Rector Universidad Central

Condenan a sujeto que manejaba vehículo con encargo vigente por robo

EnelTribunalOral en Lo Penal de Melipilla se llevó a cabo el juicio en contradeunhombrede 25 años que mantenía cultivo indoor de cannabissativa,deberá cumplir pena efectiva deprisión.

Enlaacusaciónsedioa conocerqueeldía10de Julio del año 2021, s i e n d o aproximadamente las 1 7 : 0 0 h o r a s , e l imputado Magdiel T.S. de nacionalidad b o l i v i a n a , f u e s o r p r e n d i d o manteniendo al interior de su domicilio, en una dependencia bajo el sistema indoor, 10 plantas de marihuana en proceso de secado, en otra dependencia un total de 123 plantas, además se encontraron 3 7 5 g r a m o s d e marihuana elaborada, específicamente solo cogollo y la suma de $545.000 en dinero en efectivo,queajuiciodel Ministerio Público y de la policía, es producto de la venta de la droga,

todoestoeneldomicilio arrendado por el imputadoenelsectorEl Llano en la comuna de Alhué.

En la audiencia el imputado hizo valer su derecho a guardar silencio en los alegatos la defensa solicitó la absolución del acusado p o r f a l t a d e participación en los hechos ya que las plantasnoeransuyasy, además, por infracción d e g a r a n t í a s fundamentales por cuanto estima que el procedimiento no se ajustó a derecho, por lo tanto, la prueba tampoco podrá ser valorada.

Agregando que el ingreso al lugar se v e r i fi c a s i n

antecedentes, dado que carabineros sólo estaba patrullando, sintieronunfuerteolora m a r i h u a n a y n o o b s e r v a r o n transacción, por lo tanto, no había indicios paralaentradaallugar El Tribunal dictaminó que se condena a Magdiel T.S. a sufrir la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, como autor de un delito consumado de cultivo y cosecha de especies del género cannabis No se concede al sentenciadoningunade las penas sustitutivas, por lo que deberá cumplir efectivamente la pena corporal establecida.

EnelTribunaldeGarantíadeMelipilla

se realizó la audiencia de procedimiento abreviado en contra de un acusado de receptación y conducir conpatentedeotrovehículo. La Fiscalía dio a conocer que el día de 6 enero del 2023, cerca de las 19:00 horas, en circunstancia que funcionario de carabineros de la 24ª Comisaria de Melipillaefectuabaunpatrullajepreventivo de control de la ley de tránsito, específicamente por calle Merced intersección con Anselmo Osorio Alarcón, en la comuna de Melipilla, verificaron un controlvehicularalimputadoGuillermoS.L. quien conducía una camioneta marca Kia motormodeloFrontier Losfuncionariosacargodelprocedimiento alefectuarlarevisiónsuperficialverificaron

quelaspatentesnoresultanseroriginales, pudiendo determinar conforme a ello que dichovehículoregistraencargovigentepor el delito de robo de vehículo motorizado, denuncia realizada en la 7ª comisaría de Renca.

Elmagistradodictaminóquesecondenaa Guillermo S.L. a sufrir la pena de 541 de presidio como autor del delito consumado de receptación de vehículo motorizado y a sufrir la pena de 61 días de presidio por c o n d u c i r c o n p l a c a p a t e n t e correspondiente a otro vehículo Que cumpliéndose los requisitos de la Ley, se sustituye la pena corporal por la de remisión condicional de la pena, debiendo quedar sujeto al discreto control de Gendarmería de Chile por el plazo de la condena.

Veredicto condenatorio en contra de mujer sorprendida robando en el hospital de Talagante

EnelTOPdeTalaganteserealizólaaudienciadejuiciooralencontradeuna mujeracusadaderobarenelhospitaldeTalagante.

Enlaacusaciónfiscalseexpusoqueeldía23dejuniodel2021,alas23:35 horas aproximadamente, la acusada María G.A. de 30 años ingresó al hospital deTalagante, por el sector de urgencias, solicitando atención. Sin embargo,sedirigióhastadondeseencontrabanunosconteinersdelrecinto hospitalario.

En el lugar los funcionarios del centro asistencial mantienen sus casilleros bajollave,laacusadaprocedióaforzarloscasillerosparaluegoprocedera sustraer diferentes cosas desde el lugar, siendo sorprendida en instantes que se disponía a salir del recinto manteniendo en su poder las especies sustraídas,siendoavistadaporguardiasdeseguridad.

EnlaaudienciaelMinisterioPúblicodioaconocerlaspruebastestimoniales y documentales para establecer la participación de la imputada en los hechosdenunciados.ElTribunalOralenLoPenaldeTalaganteentregóun veredictocondenatorioencontradeMaríaG.A.

Decretan expulsión del país para extranjero autor de robo con violencia a mall chino

En el Tribunal de

G a r a n t í a d e Talaganteseefectuó l a a u d i e n c i a d e procedimiento abreviado paraunextranjeroacusado de robo con violencia, se decretó su expulsión del país.

Se indicó que el día 2 de o c t u b r e d e 2 0 2 2 , aproximadamente a las 15:35horas,elimputadoen compañía de otros sujetos ingresaron armados con armas de fuego al Mall Chino ubicado en San Alberto Hurtado en la

comuna de Padre Hurtado, el acusado intimidó y golpeó a la víctima de nacionalidad china, sustrajeron dinero y diversas especies del local comercialcomotambiénde los clientes que se encontraban al interior del

mismo.

La magistrado dictaminó quesecondenaJorgeP.C., extranjero,ensucalidadde autor, de un delito de consumado, de robo con violencia,asufrirlapenade 5 años de presidio. Que, reuniéndose en este caso

los requisitos de la Ley, se sustituye al sentenciado el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta por la pena de expulsión del territorio nacional.Elsentenciadono podrá regresar a Chile en unplazode10años.

4 POLICIAL
Tres años de cárcel para hombre que mantenía cultivo indoor de marihuana
ElLabrador /Miércoles28deJuniode2023

Miércoles28deJuniode2023 /ElLabrador

Club deportivo Los Perales deAlhué ganó concurso para que sus instalaciones utilicen energía solar

ElClubDeportivolosPeralesganó el 6to Concurso del Fondo de Acceso a la Energía (FAE), que permitirá facilitar el acceso a la energía para la sede del club a travésdeunsistemasolartérmico, que producirá agua caliente para camarinesycocinadelclub.

Enlaceremoniadeentregaestuvo presente elAlcalde Roberto Torres Huerta, el SEREMI de Energía, Iván Morán, además de los concejales Carmen Gloria

Espinoza y Roberto Aravena, aparte de dirigentes y socios del clubdeportivo.

El FAE es una iniciativa a nivel nacional, y en esta ocasión los únicos beneficiados en la Región Metropolitana fueron los integrantes del Club Deportivo los Perales, por lo tanto, es un gran logro para esta organización y todos quienes participaron en la gestión de este destacado proyecto.

El Alcalde Roberto Torres Huerta destacóque:“conestainiciativavan a ayudar con el tema del cambio climático que estamos viviendo, afectando a nuestro país y especialmente a la comuna Felicitar a los dirigentes, a los socios, a los jugadores del club deportivo, porque siempre son muy proactivosparaconsuinstitución”. Asimismo, subrayó que “no puedo dejar de agradecer al Ministerio de Energía,porquetalcualcomodijoel SEREMI, este proyecto fue ganado por el Club Deportivo Los Perales, cumpliendocontodoslosrequisitos que se solicitaban Agradecer también a los equipos de medio ambiente municipales, a la encargada de la oficina, Catalina Astudillo, quien colaboró para que esteproyectosematerializara”. Por su parte, el SEREMI de Energía, Iván Morán, resaltó que “gracias al FAE que se adjudicaron van a tener agua caliente con energía solar O sea, hacemos eficiencia energética, porque no consumen combustibles fósiles, ni gas o electricidad, por lo tanto, ocupamos energía solar, energía limpia y eso se llama eficiencia energética. Con eso cuidamos el planeta”.

Porúltimo,dijoque“estamosfelices deveniraAlhué,dequehayansido los únicos en la Región Metropolitana, y esperar que estén atentos al nuevo concurso que vamos a hacer, en el segundo semestredeeste2023”.

CRÓNICA 5

Estudio mantiene a Chile como el tercer país con mayor eficacia contra la corrupción en Latinoamérica

Un estudio realizado anualmente mantuvo

a Uruguay, Costa Rica y Chile como los tres países que combaten con mayor eficacia la corrupción en Latinoamérica Sin embargo, el promedio del continente descendió por primera vez desde 2020, ya que diez de los quinceevaluadoscayeronensupuntuación.

UnestudiomantuvoaChilecomoeltercerpaísde Latinoaméricaconmayoreficaciaparacombatirla corrupciónen2023.

El índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC), publicado por el laboratorio de ideas Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) y la consultora Control Risks, evaluó la capacidad de 15 países para “detectar, castigar y prevenirlacorrupción”.

Uruguay y Costa Rica se mantienen en los primeroslugares,mientrasqueChileapareceenla terceraplaza.

El análisis registró un descenso en la puntuación promediodeAméricaLatinaporprimeravezdesde 2020, ya que diez de los quince países evaluados cayeron.

LospeorespromedioscorrespondenaVenezuela, BoliviayGuatemala.

Leandro Lima, analista del Cono Sur para Control Risks, señaló que el declive detectado en la puntuación regional “indica que los esfuerzos anticorrupcióncontinúanenfrentandopresiones”. “Esto resalta que ningún país es inmune a experimentar estancamiento o retroceso en la luchacontralacorrupción”,agregó. Corrupción: Venezuela tiene la puntuación más baja La corrupción sigue siendo “un reto” en toda AméricaLatina,yaqueel70%delosparticipantes en la encuesta convinieron en que es “una de las

principalespreocupacionesparalamayoríadelas personasensupaís”.

Sin embargo, otros factores como la delincuencia violenta, la lenta recuperación económica tras la pandemia y la preocupación por el retroceso democráticosehanconvertidoenprioridadesmás importantesparalosgobiernos.

Deacuerdoalinforme,Panamá(6°)fueelpaísque registró un mayor aumento proporcional en su puntuación por “las mejoras en su capacidad legal”. En cambio, Guatemala (13°) y Venezuela (15°) tuvieron cada uno descensos sustanciales en sus puntuacionesgenerales.

El director asociado en Control Risks, Theodore Kahn, observó que el resultado de Venezuela “no sorprende”.

“Esunreflejodelprocesodedeterioroinstitucional y erosión de la democracia que ha sufrido el país desde hace ya varios años y que ha permitido al partido oficial cooptar o eliminar casi todos los controles y contrapesos institucionales, políticos y sociales que normalmente existen en un sistema democrático”,dijo.

"Resguardar animales y cosechas":

Los llamados del Minagri a agricultores ante frentes de mal tiempo

El Ministerio de Agricultura indicó, por ejemplo, que en caso de evacuaciónesfundamentalresguardaralosanimalesyprotegerlas cosechaseinsumosdelahumedad.

ElMinisteriodeAgricultura(Minagri)detallóensusitiowebunaserie de sugerencias para los agricultores y comunidades rurales ante los frentes de mal tiempo en el país; que mantienen en Estado de CatástrofedesdelasregionesdeValparaísohastaelBíoBío.

Frentealluviasintensasydesbordesderíos,elMinisteriorecomendó mantenerseatentosalasalertasyseguirlasinstruccionesdadaspor lasautoridades.

“En caso de evacuación, resguardar a los animales y proteger las cosechas e insumos de la humedad. Se recomienda revisar y asegurartechumbresdeinvernaderos,galponesybodegas,asícomo también dejar bajo techo cosechas y productos químicos cuidando quenosemojen”,indicó.

Es imprescindible, dijo además, revisar mallas, cubiertas o techos, evitandoqueseacumuleaguaonievequepuedadañarlaestructura. Enfrutalesyotrosárbolessugiriócortar,amarraryasegurarlasramas que pudieran desganchar con peso del agua o nieve; y cubrir las hortalizas,floresyotroscultivosqueseencuentranalairelibre.

Respecto a los animales, el Minagri precisó que es recomendable “mantener el ganado en lugares abrigados bajo techo, en corrales o galpones, con suficiente forraje y agua. Evitar que los animales se acerquen a quebradas o en zonas con peligro de anegamiento o arrastredemateriales”.

En la misma línea, llamó a los agricultores y comunidades rurales a “revisar el estado de los canales de riego, manteniéndolos sin residuosyrestosvegetales,asícomotambiénplanificarlaaperturay elcierredecompuertasdecanalesparaevitarinundacioneslocales”. Añadió que es necesario mantener en buenas condiciones los sistemas de acumulación de aguas lluvias “para su posterior aprovechamientoenloscultivosorecargadeacuíferos”.

Por último, el Minagri recordó que toda la ciudadanía puede monitorear las precipitaciones y temperaturas -para tomar los resguardosnecesarios-enelsitiowebwww.meteochile.gob.cl.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos
Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES
en Melipilla
ElLabrador /Miércoles28deJuniode2023

Miércoles28deJuniode2023 /ElLabrador

AlcaldeJuanPabloOlaveagradeciósolidaridadlocalparaentregar racionesdealimentosyeltrabajomunicipalenterreno

Deigualmodo,eledildeIsla de Maipo sostuvo que “ayudas del gobierno casi nollegaron”.

Su conformidad por el espíritu solidario que ha imperado durante estas jornadas de rigor climático manifestó el Alcalde de Isla de Maipo, quien tuvo palabras de agradecimiento para todos quienes contribuyeron a hacer

menos difícil la situación de aquellos vecinos afectados por el agua, la humedad y el frío. “Se entregaron más de mil raciones (de alimentos) a la comunidad afectada en Naltahua, en El Rosario, en los diversos sectores que sufrieron inundaciones y estuvimoscomomunicipioycomo comunidad volcados a la solidaridad mostrando nuestra esencia como isleños y como chilenos”, dijo el Alcalde Juan PabloOlave. De igual modo, la máxima

autoridad local resaltó la labor funcionaria, así como la voluntad de distintas instancias y organizacionesdeparticipaciónde la comunidad local Ahí estuvieron nuestros equipos de operaciones y de emergencia las 24 horas en la calle y estas mujeres comprometidas con la comunidad, porque dejaron a sus hijosyasusfamiliasdeladospara venir a ayudar”, señaló el Alcalde Juan Pablo Olave, quien continuó agradeciendo la colaboración de cada instancia y también dejó

Después de los daños provocados a la agricultura:

entrever el escaso apoyo recibido desdelaautoridadnacional.

“Lo que queríamos, es agradecerles, también a nuestros funcionarios porque realmente el equipo municipal se portaron un siete, los bomberos, los carabineros, los empresarios, los pymes porque ayudas del gobiernocasinollegaron,loquesí la ayuda de la comunidad y del municipio, la gestión con el sector privado también nos permitieron tener un albergue calentito, con camas disponibles, con comida, y un comedor solidario aportando a todos los rincones de nuestra comuna”, señaló el edil, quien se mostró maravillado por la

mentalidad que primó en su comunaduranteestosdías. “Estamosorgullososporelespíritu solidario que se armó acá desde nuestro equipo municipal, las mujeres emprendedoras de La Islita y todos los que colaboraron silenciosamente, las iglesias, los pastores evangélicos, concejalas –la Daniela, la Verito- estuvieron comprometidas con nosotros, la unidad pastoral Alfa y Omega, la verdad que se portaron un siete todosparasacaradelantemásmil raciones de comida”, reiteró el Alcalde Juan Pablo Olave, quien les instó a continuar de esta manera en el futuro pues dijo saber“quevieneuninviernoduro”.

Feria libre deTalagante amaneció con precios bastante módicos e iguales a los de la semana pasada

Si bien los sucesivos sistemas frontales que afectaron la zona centro-sur

conintensasycopiosaslluviasyapasaronsobreloscielosdelaprovincia de Talagante ahora comienzan a verificarse sus distintas consecuencias, una de las cuales impacta o impactará la economía familiar Precisamente, para testear cómo se viene la mano, visitamos uno de los principales centros de abastecimiento de frutas y verduras para constatar precioselprimerdíahábildelasemanayasimplevistanoseveíauneventual incrementodeprecios,comoloconsignóPatricioHuerta,presidentedelaFeria LibredeTalagante.

“Nosehanvistolosefectosalmomento,yocreoquelasemanaquevieneseva averlosefectos,sobretodoenlasverduras. Loqueesmanzanas,plátanos, de esos productos que están guardados en bodega, no creo que tengamos problemas de aumento de precios, excepto que tengamos problemas en las carreteras. Entonces, ahí tendríamos un problema para que lleguen al mercado principal y el atraso produce costos. Pero insisto, yo creo que no debiera haber problemas en todo lo que es frutas y lo que es paltas”, señaló PatricioHuertaMoraga.

No obstante, el Presidente de la Feria Libre de Talagante admitió que hay productos que probablemente experimentarán un incremento en sus precios, porcuantosetratadecultivosarasdepiso,losqueporesacondiciónquedan muy expuestos a las inundaciones, al barro y a la erosión del paso del agua.

“Loqueyosícreoquevaasubir,esloqueeshortaliza,loquesonlaslechugas, los repollos, las espinacas, el cilantro. Eso, creo yo que va a traer una consecuencia ahora, por el momento, y más adelante hay que ver cuánta cosecha se echo a perder, porque ese es otro tema. Tengo amigos en el sur que perdieron todo, entonces, ahí vamos a tener otra mirada del problema”, explicóPatricioHuertaMoraga. De todos modos, este mercado habitual de calle Francisco Chacón martes, juevesydomingos,semantuvoconpreciosbastanterazonablesysimilaresa losqueseregistrabanantesdelasabundanteslluviasdelosúltimosdías. “Por el momento, hoy día –ayer martes-, los precios se han mantenido. Tenemos tomates desde 950 pesos el kilo, 850, mil 200 el kilo, de hecho tenemos plátanosa450pesoselkiloaquíenlaferia,estaránunpocomaduro,perose vende. Loqueesmanzanatenemosdetodoslosprecios,repolloshaya700, 800,yamilpesos. Porahí,másomenos,semanejanlosprecios”,subrayóel PresidentedelaFeriaLibredeTalagante. Consultadosobreelimpactoprobableenlosprecios,elcomercianteprefirióla cautela, más que aventurar posibles incrementos según productos. “Las próximassemanasestaremosviendoelimpactodeestaslluviasycómoseda el tema en las hortalizas de la zona (…), por el tema del agua, si se inundó mucho,parasacarlosiestácomplicadoporelbarro,todoesotieneotrocosto. Para sacar, por ejemplo, los repollos antes necesitabas menos gente y ahora como va a estar más complicado va a necesitar más gente, entonces, cuesta más, el mismo camión va a poder salir del potrero, en fin todo eso”, estimó Patricio Huerta Moraga, quien de todos modos aseguró que la Feria Libre de Talagantesiempretienemejorespreciosquelossupermercados. “Esovaasersiempre–comenzóasegurando-. Situvasalsupermercado,un kilodemanzanafujibonitatecuestamil780,mil900pesos,yaquíenlaferialas encuentrasa850pesos,a750,amilpesos. Hoydía–porayer-,elplátanoenel supermercado no creo que esté a menos de unos mil 200 a mil 300 pesos, y aquíenlaferiahayplátanosa450pesos. Todoslosproductos,nohayningún producto, que el supermercado tenga mejores precios que nosotros, eso lo puedo dar garantizado a toda nuestra clientela”, aseguró Patricio Huerta Moraga.

CRÓNICA 7

Autoridades dan inicio a toma de catastro a hogares damnificados por desborde de Río Maipo en Melipilla

Hastalatomaubicada en la ribera del río Maipo sector Chocalán de la comuna de M e l i p i l l a l l e g ó l a subsecretaria de Servicios Sociales Francisca Perales,juntoalaDelegada P r o v i n c i a l S a n d r a Saavedra; la seremi de Desarrollo Social y Familia, Lorena Estivales; y la alcaldesa de la comuna, Lorena Olavarría, con el objetivo de dar inicio al proceso de catastro de familias damnificadas por el desborde del Río Maipo, producto del sistema frontal que afectó a la zona centro surdelpaís.

La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, expuso que “ya inició el catastro de viviendas afectadas en las distintas comunas por este sistema frontal, que va desde la región de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule y Bio-Bio. En ese sentido, al lunes 26 de julio 27 comunas comenzaron con el catastro” explicando que las personas damnificadas deberáncoordinarseconlos equipos municipales de sus

respectivas comunas, “para que se les aplique la Ficha BásicadeEmergenciaenel lugar dónde su vivienda fue afectada, particularmente porqueesahídondesevaa visualizar los daños de los enseres y de la vivienda, y se puede realizar la caracterización del hogar y las necesidades de la familia”.

La autoridad detalló que la F i c h a B á s i c a d e Emergencia (FIBE) se tomará en la medida que el sistema frontal vaya declinando,“asítambiénlas a g u a s h a y a n i d o retrocediendo, y existan las

condiciones de seguridad y accesibilidad para que las personaspuedanestarenel lugar”.

E n e s t a l í n e a l a subsecretaria precisó que “la ficha FIBE es el instrumento que habilita el p a g o d e l B o n o d e Recuperación que anunció elGobiernoduranteelfinde semana Esta es una e n t r e g a d e a p o y o económico de libre disposición a aquellas personas que tienen su F i c h a B á s i c a d e Emergencia, y que además tuvieron daño en sus viviendas o enseres ,

exponiendo que “mientras antes se realice la toma del catastro, más rápido se podrá realizar la entrega de eseapoyoeconómico”.

La Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, S a n d r a S a a v e d r a , agradeció la visita de la subsecretaría, así también la labor de los equipos de emergencia que han trabajado desde el primer momentoenlaemergencia. “Para nosotros es muy importante dar inicio a la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia en c o n j u n t o c o n l a s autoridades y el municipio. Como Delegación daremos todo el apoyo a través de nuestro departamento territorial y asistente social, para llevar a cabo este proceso lo más rápido posible, y que las personas puedan contar con toda la ayuda del Estado en este momentocrítico”.

La máxima autoridad provincial agregó que estamos trabajando a lo largodetodalaprovincia.Si bien se han visto afectadas dos comunas en forma importante, que son las de

Melipilla y San Pedro (ambas en distintos puntos de la ribera del Río Maipo), la emergencia tuvo poca afectación de viviendas y personas” detallando que se coordinará con el Ministerio de Agricultura y respectiva Seremia “el p o d e r h a c e r e l levantamiento de la afectación productiva, puesto la provincia es netamente de producción agrícola”.

Paralelamente, la delegada Saavedra añadió que se está revisando junto a los municipios afectados “cuál será el abordaje que vamos a hacer al momento del términodeéstaemergencia, asícomoalmedianoycorto plazo, para poder dar soluciones definitivas, de estaforma,anteunpróximo sistema frontal, no tengamos que vivir esta misma situación, sino que podamos dar un resguardo a todas y todos quienes habitan la Provincia de Melipilla”.

Finalmente, la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, reiteró sus agradecimientos a los equipos municipales,

delegación, subsecretaria y seremía de Desarrollo Social,paralaaplicaciónde lafichaFIBE.“Sabemosque es un instrumento que nos permite entregar una ayuda másdirectayoportunaalas familias que han sido afectadas y ahora nos encontramosenlariberadel Rio Maipo donde se desbordó y afectó cerca de 20 viviendas”, detallando que la aplicación de la FIBE permitirá canalizar además otro tipo de ayudas y orientacionesalasfamilias. La alcaldesa comentó que actualmente en el albergue habilitado en Colegio Los Jazmines, “cuenta con más de 100 personas, en su mayoría mujeres, niños y niñas, a quienes hemos logrado dar un cobijo y resguardo y también una ayuda oportuna para que tengan la tranquilidad de dormir y también tener accesoaotrosservicios,por ejemplo, control de salud”, m a n i f e s t a n d o q u e c o n t i n u a r á n l a s coordinaciones entre las diversas instituciones a objeto de normalizar la ciudaddeMelipilla.

Gobierno decreta emergencia agrícola entre regiones de Valparaíso y Bío Bío tras sistema frontal

Tras los daños generado por las precipitaciones, el Gobierno decretó este martes emergencia agrícola entre las regiones de Valparaíso y Bío Bío, lo que permitirá l a r e a c t i v a c i ó n económicayrecuperarla infraestructura dañada en la agricultura. Revisa losdetallesdelamedida. E l m i n i s t r o d e Agricultura, Esteban Valenzuela, informó este martes que el Gobierno decretó emergencia agrícola entre las regiones de Valparaíso y Bío Bío por la afectación generada por el sistema frontal. La información la comunicó tras una reunión con la Sociedad Nacional de Agricultura, en la que además participó el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Santiago Rojas; al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta; y a g r u p a c i o n e s

campesinas. Medidas en apoyo a agricultores

El ministro indicó que entre las primeras labores es limpiar inmediatamente los canales para evitar nuevas afectaciones a n t e f u t u r a s precipitaciones. Además se acordó entregar facilidad para otorgar créditos para las familias de agricultores afectados por la pérdida de sus cosechas y para la recuperación de la infraestructuradañada.

“La emergencia agrícola que se decretó hoy permite cosas tan importantes,comoenlas próximas 48 horas se estará distribuyendo alimentación para los animales y también para el sector apícola en la región de Ñuble y Maule”,explicó. De igual forma permite iniciarlatomadellenado de una ficha especial del Ministerio de Desarrollo Social y Economía para cuantificar el gasto en la agricultura; y activar el

apoyo económico para losafectados.

“Al igual que con las personas que sufrieron los incendios, Indap no va a cobrar los créditos, habráunacondonacióny una reprogramación de largo plazo y van a tener uncréditoblandoentre0 a 2%“, complementó el ministro. El director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)

agregó que una de las medidas acordadas, aparte del decreto, consiste en la prórroga de los créditos Indap, l u e g o d e l a c o r r e s p o n d i e n t e evaluación de daños por parte de los funcionarios delorganismo.

A f e c t a c i ó n d e infraestructurahídrica El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA),

Antonio Walker, informó quepodránadisposición los 20 liceos agrícolas para centros de acopio paralosdamnificados.

“Le hemos hecho ver al Presidente de la República el tremendo daño que hay en la infraestructura hídrica del país Se han destruidolasbocatomas, las compuertas, los marcos partidores, los canales, sistemas de

r i e g o i n t r a y extraprediales”,detalló. Pesealaafectaciónenla zona centro sur del país, Walker aseguró que no hay ninguna razón para que se registre un aumento en los valores de las frutas y verduras, llamando a denunciar cualquier especulación enlosprecios.

8 CRÓNICA
ElLabrador /Miércoles28deJuniode2023

Concejal Daniel Domínguez: las autoridades avalaron las tomas ilegales por “populistas”

Autoridad nacional visitó

albergue de Melipilla

ElpasadodomingoestuvodevisitaenMelipillaelMinistrodeDesarrolloSocial yFamiliaafindeconocerlasinstalacionesdelalberguemunicipalelcualestá ubicadoenelColegioLosJazmines.

Conestavisita,losafectadosaprovecharondehacerlesabersusnecesidades. Se conoció que, desde este lunes, la Subsecretaría de Servicios Sociales y funcionarios/asmunicipalesaplicaránlaFichaBásicadeEmergencia(FIBE)a las familias para recopilar información y poder entregar el bono de recuperaciónporlluviasanunciadoporelgobierno.

Bomberos de varias comunas

curso de Investigación de incendios

El pasado viernes, le dieron inicio al curso de Investigación de Incendios, organizado a través del Consejo Metropolitano de Comandantes. En esta capacitación que fue realizada en la comuna de Melipilla participaron Bomberos deAlhué, San Pedro, María Pinto, Curacaví, San Antonio, El Monte, Peñaflor, Colina y Melipilla.

El concejal de Melipilla, Daniel

Domínguez, se refirió a la toma ilegal que se encuentra en la orilladelríoMaipo.

Lamentó lo que atravesaron las familias que habitan ese lugar; sin embargo, resaltó que las autoridades debenhacersecargo.

Indicó, que las autoridades avalaron esastomaspor“populistas”apesarde que, con esa situación, se podrían lamentarvidas.

Lo dije varias veces en el Concejo Municipal y nadie hizo nada La Alcaldesa y la Delegada Presidencial debieronenfrentarantesestetema”.

Expo Bombero fue realizada en la Plaza de María Pinto

AyerlunesenlamunicipalidaddeMaríaPintofuerealizadaenlaPlaza laExpoBomberodesdelas11:00delamañana. Losasistentes,tuvieronlaoportunidaddeobservartodosloscarrosde Bomberos y sus respectivos equipamientos usados en cada emergencia.

Se conoció, que está fue una actividad de antesala por el día del Bombero.

CRÓNICA 9 Miércoles28deJuniode2023 /
ElLabrador
iniciaron

Padres_con_derechochile organización que nació para exigir justicia tras sufrir el alejamiento injusto de sus hijos

Aunque a muchos los tildan de irresponsables, no

todos los padres pueden ser juzgados de la misma manera.Haymuchospapásaquienesinjustamente leshanquitadolosderechosconsushijossiendolajusticia, responsabledeeso.

Paraexigirsusderechosydeberes,ungrupodepadresde Melipilla y todo Chile se organizaron para exigir sus derechos, denunciar las humillaciones y las vulneraciones quelesimpidenverasushijos.

La agrupación se llama Padres Con Derecho Chile y así, puedenencontrarlaenInstagram.Quienesformanpartede esta comunidad tienen como objetivo apoyar y sobrellevar lasinjusticiassobreelderechodesushijos.Lamisma,está liderada por Andrés Hernández Quinteros quien tiene más de11causasentribunalesdeMelipillaparadesvincularlode verasuhijo.

“A pesar de todo aquello NO hemos bajado los brazos y seguimosdemostrandoencadacausalasdenunciasfalsas, pero a pesar de ello Tribunales cada vez sigue argumentando los problemas psicológicos de la madre la

cual se ha empecinado en seguir rompiendo el vínculo”, destacóHernández.

Seconoció,quelainjusticianoprovienesólodeTribunales también de la familia y organismos externos como ADRA PRM OPD(organismosdeasesoríadelamejorniñezpara tribunalesdefamiliadondeconstadeunpsicólogo,curadora dedefensadelaniñezyunaasistentesocial)“loscualesla granmayoríadelospsicólogossufinalidadsintenerningún antecedente del padre solo relatos de la madre optan automáticamentedesvincularenformatajanteelrégimende visitas con nuestros hijos dañando irreparablemente el vínculodepadrespresentes”.

LEMADELAAGRUPACIÓN

NO+DENUNCIASFALSAS NO+HIJOSHUÉRFANOSDEPADRESVIVOS NO+NIÑOSDESVINCULADOSDESUPADRE NO + TRIBUNALES DE FAMILIA CÓMPLICES DE VULNERACIÓN DE DERECHOS SOBRE NUESTROS HIJOS NOPORSERHOMBRESSOMOSCULPABLES

DESEOS “QUE LA JUSTICIA DE TRIBUNALES DE FAMILIA SEA TRANSVERSALALGÉNEROYJUSTA

“QUESEANSANCIONADASLASDENUNCIASFALSAS“

“NO RECIBIR SESGO COMO HOMBRES EN TRIBUNALES DE LAFAMILIASOLO POR ELHECHO DE SERHOMBRE”

“VER NUESTRO HIJOS FELICES CON SUS PADRE QUE DAMOSLUCHADIAADIAPARAVERLOS”

“TRIBUNALES DE FAMILIA TIENE UNA GRAN DEUDA CON TODOS LOS PADRES DESVINCULADOS EN FORMAINJUSTA”

Porotraparte,seconocióqueestaagrupaciónharealizado varias actividades y constantemente se hacen sentir El pasado día del Padre, estuvieron en la Moneda donde con pancartas y de manera pacífica hicieron saber sus deseos. Meses antes, habían ido a entregar un petitorio para hacer visibleelflageloquesufrenmuchospadres.

10 CRÓNICAS
ElLabrador /Miércoles28deJuniode2023
***Somos padres presentes que sin importar en la adversidad que nos encontramos, seguimos cada día luchando enTribunales por el amor de nuestros hijos que amamos profundamente***
Pronto organizarán un evento masivo en la comuna de Melipilla

Intentos de homicidio, compra de votos y candidatos excluidos: las observaciones de la OEA tras las elecciones en Guatemala

LamisiónelectoraldelaOrganizacióndeEstadosAmericanoscondenólaviolencia y marcó una serie de elementos que deberían ser mejorados para el balotaje de agosto

LamisióndeobservacióndelaOrganizacióndeEstadosAmericanos(OEA)queviajóa Guatemala para monitorar las elecciones en ese país del pasado domingo 25 de junio emitió este martes su informe preliminar en el que “condena los episodios de violencia registradosendíaspreviosalaelección,queresultaronenlamuertedevariaspersonas, incluyendo candidatos y otros actores políticos”. La mayoría de las observaciones críticassondelaetapapreviaaldíadelaelección,perotambiéndejaunaalertaparala segundavuelta

En las elecciones del domingo en Guatemala ninguno de los binomios presidenciales alcanzó el 50% de los votos por lo que habrá una segunda vuelta electoral el 20 de agosto entre la candidata del Partido UNE, Sandra Torres, que obtuvo el 15,7% de los votos y el candidato del Movimiento Semilla, BernardoArévalo, que obtuvo el 11,8 por ciento.

La participación fue baja: el 60,47% de los habilitados para votar fue a las urnas el domingo.

Te puede interesar: La exprimera dama y el diputado anticorrupción: Sandra Torres y BernardoArévalosedisputaránlapresidenciadeGuatemala

La Misión de Observación Electoral (MOE), que estuvo ecabezada por el ex canciller paraguayoEladioLoizagayconpresenciaenelterritoriodesdeel13dejunio,asegura que en la previa a las elecciones “hubo intentos de homicidio y varios episodios de agresiones y actos de intimidación electoral”. Asegura que “en la noche anterior a la elección, la MOE tuvo conocimiento de múltiples enfrentamientos por traslado de votantesysospechasdeacarreoenvariaslocalidadesdelpaís”.

Tambiéndetalla“laexclusióndecandidaturasydelaincertidumbreentornoalavigencia de postulaciones impugnadas”, algo que “persistió hasta las vísperas de la jornada electoral”. La OEAdestaca que las inhabilitaciones generaron “confusión y malestar, y erosionólaconfianzaciudadanaenlasautoridadeselectoralesyjudiciales”.

LacandidatapresidencialporelpartidoUnidadNacionaldelaEsperanza(UNE),Sandra TorresyelcandidatodelpartidoSemillaBernardoArévalo(REUTERS/CristinaChiquin)

LacandidatapresidencialporelpartidoUnidadNacionaldelaEsperanza(UNE),Sandra TorresyelcandidatodelpartidoSemillaBernardoArévalo(REUTERS/CristinaChiquin)

LamisióndelaOEAcuestionaqueal22dejuniosehabíaninscrito30partidospolíticosy 41.430 personas como candidatos, de los cuales el 10% (4.155 en total) fue excluido.

Esoincluyecuatrobinomiospresidenciales.“Elprincipalmotivofueelincumplimientode alguno de los requisitos de inscripción. Además de la descalificación administrativa, también fueron excluidas por vía judicial un alto número de candidaturas”, resaltó el informe.

Másalládetodoslosseñalamientosporlosepisodiosdelciclopre-electoral,laMOEde laOEAconsiderauna“realizaciónexitosadeloscomicios”deldomingo,aunque,“invitaa reflexionarsobrelaselevadascifrasdeabstencionismo,votosnulosyvotosenblanco, quemuestranunaseñalclaradedesafecciónciudadana”.

“Más allá de políticas públicas orientadas a elevar la participación electoral, la Misión insta a que las fuerzas políticas busquen una mayor conexión con la ciudadanía, escuchensuspreocupacionesygenerenrespuestasqueatiendanlarealidaddelpaís”, diceelinformepreliminar

Quépasóeldíadelaelección

La OEA destaca en su informe preliminar que el domingo de las elecciones, “hubo incidentesenalmenoscincolocalidadesdelpaís”.Aseguraquealcierredelavotación tambiénhubo“actosintimidatorios”enlaCiudaddeGuatemala,endonde“seregistróel lanzamientodeexplosivosmenorescontrauncentrodevotaciónyunvehículo”.

OtradelasobservacionesdelaMOEtienequeverconlosretrasosenlatransmisiónde resultadosdadoquealasdiezdelanochesóloel6,85%delasactastotaleshabíansido procesadas. El retraso en la transmisión de resultados se explica por la duración del escrutinioenmesaylainaplicacióndelcriteriodepriorizacióndelaelecciónpresidencial en el conteo y transmisión de votos, en varios departamentos, a pesar de las indicacionesincorporadasenlosinstructivos”,diceelinforme.

El informe también cuestiona aspectos del financiamiento electoral en Guatemala. Asegura que tuvo conocimiento de “posibles actividades clientelares y otorgamiento u ofrecimiento de prebendas, regalos o retribuciones en el marco del proceso electoral”.

LosobservadoresdelaOEAdesplegadosenAltaVerapazobservaroncompradevotos. “Asimismo, organizaciones de la sociedad civil denunciaron el posible uso de recursos públicosconfineselectorales.EstasactividadessonilegalessegúnlaLeyElectoralyde Partidos Políticos de Guatemala y atentan contra la equidad en la contienda”, dice el informe.

Unaalertaparaelbalotaje

Sobreelfinaldelinforme,laMOEdestacaunaalertaparaloquesevieneenGuatemala. Aseguraquedadalaaltajudicializacióndelascandidaturas,que“produjoinestabilidade

incertidumbreenlaciudadaníayerosionólacredibilidaddelproceso”,esmuyimportante resolverrápidocualquiercontiendaquepuedaquedarabiertadelaprimeravuelta.

“Es indispensable que las candidaturas que han sido respaldadas para avanzar al balotaje gocen de definitividad, dado el respaldo ciudadano expresado en las urnas”, dicelaOEA.

Para ello recomienda “resolver con celeridad las controversias derivadas de la primera ronda, atendiendo a los plazos del calendario electoral, a fin de que la votación en la segundavueltaselleveacabosinimpugnacionespendientesyquelosactorespolíticos ylaciudadaníaacudanalasurnasconplenacertezadelascondicionesdelacontienda”. OtradelasrecomendacionesquerealizalaOEAparalaseleccionesdesegundavuelta consiste en mejorar la comunicación oficial, dado que en las elecciones del domingo, asegura la MOE, fue “infrecuente y poco asertiva, sin que se notara un control de la narrativaporpartededelamáximaautoridadelectoral”.

Para eso recomienda “elaborar un plan de comunicación estratégica que brinde

informaciónconstanteyoportuna”paraevitar“vacíosdecomunicaciónydesinformación durantelacampañayeldíadelaelección”.

LaEncuesta

En otro de los pasajes, el informe de la OEA critica a las encuestas por “la falta de correspondenciaentrelosresultadosoficialeseldíadelaelecciónytodaslasencuestas ampliamentedifundidasconantelación”.

“EstedivorciolohavenidoobservandolaOEAendistintaselecciones.AunquelaMisión comprendequelasencuestasnosonuninstrumentodepredicciónderesultados,sino una fotografía de las preferencias declaradas en un momento dado, también es consciente de que tienen un impacto sobre el desarrollo del proceso electoral. Por ejemplo, influyen sobre la atención mediática que reciben las candidaturas y su participaciónenespaciosdediscusiónydebate”,diceelinformedelaMOE.

La OEA “insta a las instituciones y empresas que realizan sondeos pre-electorales a revisarsumetodologíadeformaquecapturemásfielmentelarealidad”.

CRÓNICAS 11
Miércoles28deJuniode2023 /ElLabrador

Diputado Harry Jürgensen Rundshagen: El rodeo es parte del alma de Chile

EldiputadoporelDistrito25°, de la Región de Los Lagos, H a r r y J ü r g e n s e n Rundshagen, también integra la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja, instancia en que se analiza el proyecto de ley que buscaqueelrodeoseaundeporte nacional,yentregósuvisiónsobre la importancia de conseguir los votos para que siga adelante el trámitelegislativo.

La Comisión de Agricultura se reunirá en las próximas semanas con diversos actores del mundo huaso y de las tradiciones; y la Federación del Rodeo Chileno c e r a r r á e s e c i c l o d e comparecencias.

"Chile nace desde el mundo rural, ahíestánlasraícesqueconforman la identidad de nuestra Patria" sostuvo en declaraciones al portal CaballoyRodeo.cl, en las cuales profundizó que "el Rodeo Chileno es parte de nuestra cultura, debemos valorar esta actividad

típica nuestra a la altura que merece, porque no podemos arriesgar que algún día a alguien se le ocurra pretender refundar nuestras tradiciones; porque ellas obedecenalalmadelasNaciones, el rodeo es parte del alma de Chile".

"Por supuesto este proyecto cuenta con todo mi apoyo porque viene a reconocer la historia y la tradicióndenuestropaís",enfatizó.

Jürguensen igualmente se manifestó a favor de escuchar las vocesdelmundoruralycampesino enestedebate,asícomotambiéna detractores de la actividad, puesto que "es parte del debate democrático que debe darse en el Congreso Nacional, es sumamente necesario escuchar a todos quienes deseen expresar su puntodevista".

"Porsupuestoqueexisteconfianza enqueconseguiremoslosvotosen la comisión, porque reconocer nuestras tradiciones no tiene que verconcolorespolíticos,eshonrar

nuestra historia, y en eso no debemos perdernos. Aquí no hay espacio a ideologías, solo hay lugarparareconocerlaesenciade nuestrahistoria",subrayó. En esa línea aportó sus argumentos sobre el porqué el rodeo debe ser un deporte nacional: "En la misma Comisión de Agricultura ha ido quedando clara la necesidad de declararlo así Además del reconocimiento legal,implicaquelasasociaciones derodeopuedanpostularafondos, presentarproyectosydifundirmás laculturacampesina,tanpropiadel campochileno". "Con ello, lo que hacemos es permitir que el rodeo se difunda y se respete como corresponde Debemos considerar también, que estedeporteesunodelosquemás público atrae pero del bueno; hablamos de familias enteras que asisten en masa a pasar un buen rato y sin correr ningún riesgo como lamentablemente sí sucede conotrosdeportes",destacó.

"Pueden estar tranquilos en el sentido que quienes queremos y respetamos la tradición del rodeo e s t a m o s a p o y a n d o s u reconocimiento", remarcó el parlamentario por las comunas de Osorno,Llanquihue,Fresia,Puerto Varas,SanPablo,Puyehue,Puerto Octay, Frutillar, San Juan de la Costa, Purranque, Los Muermos, RíoNegro. "Además estaremos pendientes de seguir atentamente su

tramitación para que lo antes posiblesealey Cuandosetratade algo tan propio de nuestro país, debemos jugarnos con todo El rodeo además de una tradición propiamente chilena, está asociadoalaartesaníanacional,a los miles de empleos que se generan de forma directa e indirecta, y por supuesto, el cuidado del Caballo Chileno" completó.

Clínica de Rienda y Arreglo para la Alta Competencia tuvo importante concurrencia

La intensa lluvia caída en las horas previas no impidió la realización de la Clínica de Rienda y Arreglo para la Alta Competencia, desarrollada por Leopoldo y Alfredo Díaz junto al multicampeón argentino Gonzalo Nievas en las instalaciones del Criadero El Peñasco de Santa Sylvia, en María Pinto el sábado24dejunio.

Leopoldo Díaz relató paso a paso cómo resultó el evento, en declaraciones a CaballoyRodeo.

"Saliósúperbien,apesardequepartimosun poquito nerviosos porque había gente que veníaperdidaenlaruta,asíqueempezaron a llamar, les enviamos alternativas y llegó la mayoría. Faltaron cuatro personas, una de Ñuble,quenopudieronllegarporelcorteen la Ruta 5 Sur Lo demás se cumplió todo, aunque partimos un poquito más tarde esperandoquellegaralagente",señaló.

"Empezamos con un desayuno donde la gente se fue soltando, saludándose los que seconocíanydespuéspasamosalasalade laparteteórica,dondepartióGonzaloNievas con una exposición muy buena. Gonzalo es unmaestro,semanejaeneso,sabemuchoy tiene el don de poder transmitir, un sentido

académico. Su charla fue muy provechosa, entretenida,dinámica",continuó.

"Luego de un momento de relajo, seguimos conlaexposiciónquemecorrespondíaamí, traté de ser lo más dinámico posible, con algunas imágenes y siempre resaltando el tema del amor y la conexión que debe crear uno con el caballo. Eso se traduce en una palabra: confianza; la que el caballo debe tenerenlapersonayqueunodebeteneren elcaballo",agregó.

Finalizada la sesión teórica, se pasó a la práctica,comodetallóDonLeo.

"Despuésdeesonosfuimosalpicaderoala parte práctica donde Gonzalo mostró muchos ejercicios, hizo demostraciones de cómo conseguir ejecutar un ejercicio perfectoauncaballo.Hubohartasconsultas, variaspersonasdeacaballo.Vinogentedel norte,delsur,hastaunseñordeCunco,que le costó llegar, pero lo hizo, y Gonzalo iba interactuandoconellos",explicó.

"Luegomostréenmipartetodaslasetapas: la amansa, preparación, hasta cuando un caballoquedaapuntodetopear Volvimosa las pesebreras donde ya estaba preparado un almuerzo acampao Hubo harta convivencia, un rato de camaradería y

después de eso se procedió a la charla de alimentaciónequina,dictadapordonNahuel Fernández que es un veterinario especializado en el tema. Fue algo básico para la gente que nos dedicamos a los caballos,peromuyimportanteyentretenida. Él pertenece a Biofarma, que trajo el producto Derby y que fue el primer auspiciador que se puso con nosotros", prosiguió.

Después de la charla de alimentación, terminamoslatardeconlacharladeAlfredo, que era la culminación de para qué uno prepara el caballo. De ahí nos fuimos al picaderonuevamenteymostramosdistintos tipos de preparación de los caballos dependiendo de la etapa, corrección de algunoscaballosconproblemas,hicimosun pequeño resumen, terminó muy entretenida la clínica y al final con una foto de todo el grupo, se entregaron los certificados, el comentario de la gente fue muy positivo, preguntando cuándo hacían algo otra vez", completó.

Al cierre, Leopoldo Díaz dijo que "quiero destacar el interés de las empresas por apoyar este tipo de actividades, nosotros tuvimos bastantes auspiciadores que

hicieronposibleesto.Desdeelpuntodevista de la organización quedamos muy conformes,muyagradecidosconlaempresa PH de Marco Henríquez, de la empresa certificadora, que fue el productor junto a Andrea".

"Aprovechamos de lanzar nuestro proyecto como familia que lo teníamos hace mucho tiempo, un centro de educación ecuestre, que implica todo lo que quiere saber o aprender alguien del caballo, no solamente de rodeo, sino que del caballo en sí. Es un proyecto familiar que se llama 'A Rienda Suelta'.Agradecemos a todas las empresas que nos auspiciaron al director de la Federación de Criadores don Mateo Rodríguezquedesdeunprincipioestuvocon nosotros y a ustedes también como ente comunicador de la Federación, siempre estuvieronatentosanosotrosydispuestosa difundir, así que eso también se agradece", concluyó.

Confederación Nacional de Rodeo Campesino premió a su Cuadro de Honor en Olmué

Los directores que se incorporaron a la

Federación Criadores de Caballos Raza Chilena tras ser electos en el pasado Consejo Superior, Andrea Castagnoli, Roberto Standen y Juan Pablo Acuña, tuvieron su primera reunión como miembros del Directorio, tras lo cual se mostraron muy motivados para trabajar en lascomisionesqueencabezarán.

AndreaCastagnoli,queestaráacargodela nueva Comisión de Escuadras y Equitación Femenina,señalóaltérminodelasesiónde trabajo que "me voy muy contenta. Es una tremenda mesa que está conformada por grandes personas con una vasta experiencia en el tema y para una que es nueva es súper gratificante poder formar parte de eso, poder nutrirse y aprender Me sentí muy bien acogida, se dio una reunión muy rica en cuanto a las proyecciones que tiene la Federación y creo que cuando se dan estas circunstancias tan entretenidas y extensas, es porque hay muchos puntos en común y vamos remando todos para el mismolado".

"Tuvimos luces claras de que vamos a

conformar una nueva comisión, que la presidiría yo y que está enfocada en las escuadras, a las que tenemos que darles amparo como Federación, en la Rienda, Barrilete,Apartaytodaslasdisciplinasenlas cuales las mujeres nos podemos desempeñar en el caballo y sacarlas adelante,quesepuedanaunarloscriteriosy esté unificada que es lo que queremos", agregó. Sobre su presencia como mujer en el Directorio,dijoque"esuntremendodesafío, lohedichosiempre,peromesentímuybien. Repito que este Directorio es muy potente, tiene los lineamientos claros sabe para dónde está orientado y vamos a seguir trabajandoeneso.Mesentícómoda,mevoy tranquila y con hartas ganas de seguir trabajando".

Roberto Standen presidirá la Comisión de RelaciónconlasAsociacionesycomentóde esta forma su primera reunión de Directorio enlaFederación. "Las primeras reuniones siempre son para adaptarse,perofuemuybuena.Voyatener unacomisiónbastanteentretenidaqueesla

de Relación con las Asociaciones, así que estoyfeliz,vengoatrabajar,apasarlobieny serunaporte,esaesmiintención",sostuvo. Tambiénsemostrócontentodepoderseguir trabajando conAndrea Castagnoli, como lo hacíaenlaAsociaciónMalleco. "Andrea es una mujer con una gran capacidaddetrabajo,yotrabajé10añoscon ella en Malleco y creo que va a ser un tremendo aporte. Aparte del cariño que le tengo, conozco sus capacidades. Le han entregado una misión difícil, encantar a las mujeres,queseacerquenalaFederacióny participenenlasdistintaspruebas,yyocreo quelovaahacermuybien",manifestó. En cuanto a su comisión, expresó que "me encantaesodepodertenerunarelacióncon diferentes realidades de Chile. Uno va al norte y ve una cosa, después va al sur y ve otra. Yo he ido donde Pelo Cárdenas en el sur,heidoalaAsociaciónMagallanesdonde ahoraestáJorgeBeattieaquientendréque visitar y visitar también el norte, ir a la zona de Atacama. Es un desafío grande para la comisión aumentar la cantidad de asociacionesinscritasenestainstitución".

JuanPabloAcuña,queestaráencargadode la Comisión de Financiamiento, contó que "me sentí muy acogido por el Directorio, tuvimos una reunión bien grata con la oportunidad de conocernos se hizo la elección de la mesa directiva donde fue reelecto como presidente don Ignacio Rius, que cuenta con todo el respaldo del Directorio para poder desarrollar un trabajo de aquí en adelante. Se conservaron los cargos que estaban anteriormente y estoy muyconformeconeso".

"Meentregaronunacomisiónqueeradelos fondos concursables y pasó a ser la Comisión de Financiamiento, la cual estoy muy contento de liderar para realizar la mejor labor posible y conseguir la mayor cantidad de fondos para la Federación", continuó.

"Eltrabajoconsisteprincipalmenteenpoder conseguir fondos públicos y privados para los proyectos que se están desarrollando y poderimplementarlosproyectosquetienela Federacióndeaquíparaadelante",cerró.

12 RODEO
ElLabrador /Miércoles28deJuniode2023

Miércoles28deJuniode2023 /ElLabrador

Milad’advierte’aBerizzoporausenciade ClaudioBravoenLaRoja:"Tieneque evaluarsuvuelta"

Tras la definición de la Copa

Libertadores de Fútbol Playa, el presidente de la ANFP se mostró dispuesto a mediarenelretornodelarquerodel RealBetisaLaRoja.

La ausencia de Claudio Bravo en La Roja, durante la fecha FIFA de junio, llamó la atención en el fútbol chileno. Quien alzó la voz para referirse a dicha situación, precisamente,fuePabloMilad. En plena definición de la Copa Libertadores de Fútbol Playa en Iquique, el presidente de la ANFP noescondiósuopiniónrespectoal hecho e incluso lanzó una ‘advertencia’aEduardoBerizzo.

“Si Claudio está jugando y está en buen nivel, el cuerpo técnico lo tienequeevaluarparaserllamado nuevamente”,disparóMilad. Entre otras cosas, el mandamás del fútbol chileno se refirió al nivel de los rivales de Chile: Cuba, RepúblicaDominicanayBolivia. “Un partido no es igual a otro. Se planificó de la forma de tener más entrenamientos, de poder cumplir la idea de juego de Eduardo”, sostuvo. Respecto a lo mostrado por el combinado nacional frente a la selección boliviana, Milad aseguró que “independientemente del resultado, fueron las ocasiones de

gol que perdimos. Si hubiéramos concretado ante Bolivia tres ocasiones de gol, nadie hubiera dichonada“.

Sin embargo, el presidente de la ANFPdejóclarasuconfianzahacia elcicloquelideraEduardoBerizzo enLaRoja.

“Lamentablemente el fútbol se gana con goles no con situaciones. Tenemos que corregir mucho, pero tenemos tiempo, un buen cuerpo técnico y alternativas de juego. Bolivia va a ser un rival duro para todos los equipos”, finalizó.

Las intensas precipitaciones que afectaron la semana pasada a la zonacentrosurdelpaísimpidieronla normal realización de los cuartos de final zonalesdelaCopaChile2023.

Las intensas precipitaciones que afectaron la semana pasada a la zona centro sur del país con Estado de Catástrofe decretado por la emergencia climática, impidieron la normal realización de los cuartos de final regionales de la CopaChile2023.

Solo ocho de los 16 encuentros programados se pudieron disputar Se suspendieron los siguientes cruces: Colo Colo vs. Unión La Calera, Universidad Católica vs. Santiago Wanderers, Everton vs. Unión San Felipe, Unión Española vs. Barnechea, Magallanes vs Deportes Santa Cruz, Comunal Cabrero vs Rangers, Universidad de Concepción vs. FernándezVialyHuachipatovs.Deportes Temuco.

Los duelos aplazados serán reprogramadosenlospróximosdíasporla AsociaciónNacionaldeFútbolProfesional (ANFP).

“Unaveztermineelfrente(demaltiempo) daremos a conocer los partidos correspondientes Va a depender del

estado del tiempo. Hasta ahora dicen que vaapararlalluviayrecomenzaríaelfinde semana,perovamosavercómoestánde anegadas las canchas”, expresó Pablo Milad,presidentedelbalompiénacional.

El escenario actual tiene a cinco clasificadosdelaPrimeraDivisión(Audax Italiano, O’Higgins, Coquimbo Unido, CobresalyPalestino)yatresdelaPrimera B(Cobreloa,PuertoMonttySanMarcos).

Las llaves ya definidas para las semifinales regionales son: San Marcos de Arica vs Cobreloa, Cobresal vs Coquimbo Unido y O’Higgins vs. Audax Italiano.

Lagransorpresadelasllavesdecuartos

La gran sorpresa fue la eliminación de Universidad de Chile a manos de O’Higgins de Rancagua por la Zona Centro Sur Los ‘celestes’ vencieron a domicilio y en definición por penales (5-3) a los azules, tras un empate 0-0 en los 90 minutosreglamentarios.

Losrancagüinosdejaronenelcaminoaun cinco veces ganador de este certamen (1979,1998,2000,2012-2013y2015). Consignar que el campeón defensor es Magallanes, que en noviembre de 2022 venció en una infartante definición desde los 12 pasos a Unión Española tras un empate2-2.

"Se le paró a Quinteros":

Guarello revela el episodio que terminó con Lezcano ’cortado’en Colo Colo

El incómodo presente de Darío Lezcano en Colo Colo fue analizado por el periodistaJuanCristóbalGuarello, quien entregó una sorprendente revelación.

El delantero paraguayo Darío Lezcano llegó con ‘chapa’ de goleadoraColoColo,enfebrerode este año, y en su debut lo demostró Luego, comenzó a presentar problemas físicos y a perder terreno en el andamiaje de GustavoQuinteros. Sin embargo, el ariete de 32 años se recuperó, ya entrena con normalidad,perosiguelejosdeser considerado como titular en el ‘Cacique’.

La situación del ex FC Juárez de

México fue analizada por el periodista Juan Cristóbal Guarello ensucanaldeYoutube(LaHorade King Kong) y entregó una sorprendenterevelación. ElcomunicadorcontóqueLezcano tuvo un altercado con el técnico Gustavo Quinteros en un entrenamiento situación que terminó con el atacante ‘cortado’ delcuadroalbo. Pese al gol a Cali, donde lo hicieronjugar4minutos,igualnolo iban a poner ante Calera y no está contemplado para el jueves (ante Pereira) Físicamente está bien, entrenandodosvecesalasemana en jornada doble y a la par de sus compañeros”,indicódeentrada.

“¿Por qué con el déficit de gol de Colo Colo, mandando a Damián

RyanReynoldsysugrupoinversor son nuevos accionistas deAlpine, equipo que batalla en la Fórmula 1 para alcanzaralasgrandesescuderíascomoRed Bull,AstonMartín,FerrariyMercedes. El exitoso actor de Hollywood, Ryan Reynolds famoso por el personaje de Deadpool y presidente del Wrexham, equipo que logró el ascenso a la Cuarta División en Inglaterra, vuelve a dar un paso más en su fanatismo por el deporte y ahora, aterriza en laFórmula1. ElnacidoenVancouver espartedeRedBird Capital Partners (grupo propietario del AC Milán)yahora,segúnrevelóRenault,juntoa Otro Capital y Maximun Effort Investments, adquirieron el 24% de la escuderia (algo así como 200 millones de euros), para ser parte deAlpineenlaF1.

Así también, desde el equipo emitieron un comunicado en donde detallan que el valor delequipoascendióa900millonesdeeurosy es un proceso que “acelerará los planes de crecimiento y ambiciones deportivas También se beneficiará de la experiencia del grupo en datos y tecnología, marketing y rendimientocomercial“.

Con esto, Ryan Reynolds y su compañero y colegaRodMcElhenney danunnuevopaso

Pizarro al frente y con un Leandro Benegas que no da el ancho, Lezcanonojuega?¿Quépasacon Lezcano?”,agregó.

Luego el Premio Nacional de PeriodismoDeportivo2011soltóla ‘bomba’.“Haydostemas.Uno,que esunjugadordeciertatrayectoria, entonces no le vienen con cosas.

Lezcanotuvounproblemafamiliar, la familia está en Paraguay, y de ahíColoColoseanduvoagarrando paraquesefuera,peroélnoquiere perderplata”,señaló.

“Resulta que cuando Colo Colo empieza a jugar mal, Quinteros hacía muchos cambios en los entrenamientos y en un momento lesdijoalosjugadores,‘ustedesno entienden lo que yo quiero’

junto a su grupo de inversionistas en el deportemundialyseabrenpasoaunadelas competenciasmásacaudaladasdelmundo. Recordar también que su desembarco en el fútbol,trasllegarenel2021alWrexham,han logrado un gran avance y ya se encuentran enlaCuartaDivisióndeInglaterra.

Lezcanoledijo,‘quizásustednose explica bien Si explicara bien entenderíamos’”. Para finalizar, el periodista indicó que ahí “cayó la guillotina, nunca más Lezcano Se le paró a Quinteros, no sé si delante de los compañeros, y chao, no jugó más. Hubo un momento que Quinteros cortó a Benegas y se refirió a

Lezcano como ‘el otro’ Ni lo nombra. Para Quinteros, que se le haya parado la hilacha significó la cruzaldelantero”. El delantero paraguayo registra en Colo Colo solo tres goles en ocho partidos (303 minutos) entre Campeonato Nacional y Copa Chile.Opacosnúmeros.

DEPORTE 13
Partidossuspendidosyun’grande’ eliminado:loquedejóloscuartos definaldelaCopaChile2023
Ryan Reynolds llega a la Fórmula 1: el reconocido actor es parte del nuevo grupo inversor deAlpine

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS

ElLabrador /Miércoles28deJuniode2023

FOJA: 15 .- quince .-

EXTRACTO

1 JUZGADO LETRAS MELIPILLA, ROL V-27-2023, por resolución de fecha 09 de junio de 2023, se concedí posesión efectiva de herencia testada de don EDMUNDO RENE

ARISMENDI CABELLO, C.I. N 6.641.822-7, fallecido 01 de marzo de 2022, a sus hijas MAR A ALEJANDRA, KARLA LORETO, ANA JAVIERA CONSTANZA, MARíA JOSÉ DEL PILARyJOCELYNVERÓNICA,todasdeapellidoARISMENDI ESCOBEDO; a su cónyuge NINOSKA DE LAS MERCEDES ESCOBEDO ó CORRALES; y a su heredera testamentaria NINOSKAPAOLAREYESESCOBEDO.

MinistrodeFe.

27 añ de experiencia

E X T RAC T O

Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobreInterdiccióncaratuladoUGALDEporsentencia10 de febrero de 2023 se ordena la facción de inventario solemne de bienes de OSCAR ROBERTO UGALDE CELEDÓN,laqueserealizaráeldía30dejuniode2023 a las 12:00 horas ante ministro de fe y en dependencias delTribunal.JefedeUnidad.

EXTRACTO

FOJA: 3 .- tres .-

Primer Juzgado de Letras de Melipilla, causa rol V-1482023,compareceAbnerLuisPardoVerdugo,7.078.2634, quien solicita se declare extravío de título de crédito vale vista N° 24922439, emitido por Banco de Crédito e Inversiones.-

Ministrodefe.

RobertoÁngeloRosalesMontesinos

Secretario

PJUD

SE NECESITA

23-28-30.-

PROFESOR DE BÁSICAMENCIÓN HISTORIAY LENGUAJE .." DE 5 BÁSICOA1° MEDIO.

27 HORASAULA

31 HORAS DE CONTRATO CON JEFATURAINCLUIDA

14

E X T RAC T O

FOJA: 20 .- veinte .-

NOMENCLATURA: 1. [380] Certificado.

JUZGADO : 1º Juzgado de Letras de Melipilla

CAUSAROL: V-164-2022

CARATULADO : DÍAZ/NIETO

PRIMERJUZGADODELETRASDEMELIPILLA,ROL V-164-2022 POR RESOLUCIÓN DE FECHA 06 DE FEBRERO DEL AÑO 2023 CONCEDIO POSESIÓN EFECTIVA DE HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE DOÑA CARMELA HAYDEE NIETO CAMPOS A DOÑA 1) SANDRA ASTRID CECILIA NIETO DIAZ, Rut N 15.334.055-2; y 2) NORKA MYRIAM ASTRID DIAZ LAGOS, Rut N 5.025.748-7,CONFORMEATESTAMENTOABIERTO DEFECHA10DESEPTIEMBREDELAÑO2018.

JEFEDEUNIDAD

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15 Miércoles28deJuniode2023 /ElLabrador

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista

ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSYCONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA–

DIETÉTICOSYVEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL+56952007272

YLE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9A17.30 HRS. DE LUNESASÁBADO DOMINGOSY FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
ElLabrador /Miércoles28deJuniode2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.