NOVIEMBRE 2021

Page 1

Gabrielino INFORMATIVO Noviembre 2021

Camino a la excelencia


LGM

E

l regreso a clases presenciales después de una larga ausencia producto del COVID-19, fue un gran desafío que el Liceo Gabriela Mistral asumió con toda responsabilidad. De manera gradual, los cursos fueron recibiendo cada uno de sus estudiantes respetando el aforo y cumpliendo a cabalidad las normas de seguridad sanitaria lo que

contribuyó a un regreso exitoso

Es importante recordar, que hacen vida en el Establecimie para su protección al igual reciben constantemente camb

Con unas áreas totalmente dem

EDITO


o en todos los niveles.

a todos los funcionarios que ento le entregan lo necesario que los estudiantes quienes bios de mascarillas.

marcadas y atentos a evitar las

ORIAL

aglomeraciones, el Liceo Gabriela Mistral se adaptó a los cambios, recibió a sus estudiantes que de manera voluntaria regresaron a sus clases presenciales y a su vez, le dieron continuidad a la modalidad online; por consiguiente, se debe destacar el trabajo de los docentes quienes han hecho una labor titánica para darle cumplimiento al proceso pedagógico.


Quién fué Gabriela M

M

Chile, existe la O Docente Gabriel precisamente par abnegada profes

Sus textos hoy son obligatorios en muchos de los sistemas educacionales de Latinoamérica. Mientras que en

Según el exinten Coquimbo, Clau figura de Gabriel trascendental por adelantó y aportó

aestra rural, fue en el pueblo de Montegrande, al interior del Valle de Elqui, donde Mistral desarrolló su labor pedagógica.

FRASES CELEBRES

G

abriela Mistral (Vicuña, Chile, 7 de abril de 1889 Nueva York, Estados Unidos, 10 de enero de 1957). Escritora y premio Nobel de Literatura en 1945.

Su verdadero nombre es Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, más conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, utilizado por primera vez en el poema «Del pasado» publicado en diario «El Coquimbo» en 1908.

CREATIVE BUSINESS HEADLINE

Trabaja de maestra y colabora en publicaciones literarias, apareciendo sus primeros escritos en 1904 en: «El Coquimbo», «Penumbras de La Serena» y «La Voz de Elqui de Vicuña». Durante esta etapa empieza a escribir «Desolación» y colabora con la revista «Elegancias», que dirige Rubén Darío desde París. En 1914 obtiene el Premio Nacional de Poesía de Chile con «Sonetos de la muerte». En 1922 se traslada a México para colaborar en los planes de reforma educativos de José Vasconcelos, político, pensador y escritor mexicano. En este país, en 1923 se publica «Lecturas para mujeres», y en Barcelona, la antología «Las mejores poesías». En 1924, invitada por el gobierno mexicano, viaja por Estados Unidos y Europa.

1.- "El mundo cambia en un instante y nacemos en un día". 2.- "Decir amistad es decir entendimiento cabal, confianza rápida y larga memoria; es decir, fidelidad". 3.- "La educación es, tal vez, la forma más alta de buscar a Dios". 4.- "Los días más felices son aquellos que nos hacen sabios". 5 . - " Te n g o u n d í a . S i l o s é aprovechar, tengo un tesoro". 6.- "El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde".


istral en la Educación

Orden al Mérito la Mistral ra honrar a esta sora.

ndente de udio Ibáñez, la la es rque se ó una mirada

inclusiva para que Chile tuviera educación gratuita y de calidad. Ibáñez dijo que Mistral es una inspiración para conseguir una nación inclusiva y de más oportunidades, "con mejor educación, ya que es el motor del desarrollo humano".

En 1925 es nombrada secretaria del Instituto de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones en Ginebra (Suiza) y asiste a distintos congresos por Suiza. En 1928 representa a Chile y Ecuador en el Congreso de la Federación Internacional Universitaria en Madrid, y trabaja en el Consejo Administrativo del Instituto Cinematográfico Educativo de la Liga de las Naciones, en Roma (Italia). Durante la década de los 30, da clases en Estados Unidos en las escuelas Bernard College, Vassar College y en el Middlebury College. También viaja por Centroamérica y Las Antillas y colabora con las universidades de Puerto Rico, La Habana y Panamá. En 1933 es nombrada cónsul de Chile en Madrid, y en 1934 se la nombra hija adoptiva en Puerto Rico. Durante este periodo como embajadora, viaja por Lisboa, Guatemala, Francia, Brasil, Estados Unidos, México e Italia. En 1938 aparece su libro de poesía «Tala» publicado en Buenos Aires, dedicado a los niños españoles víctimas de la Guerra Civil. El 10 de diciembre de 1945 recibe el Nobel de Literatura, en 1950 el premio Serra de las Américas de la Academy of American Franciscan History de Washington y en 1951 el Premio Nacional de Literatura de Chile. En 1953 es nombrada cónsul en Nueva York y también delegada de la Asamblea General de Naciones Unidas. Gabriela Mistral, una de las poetas más importantes del s. XX, maestra rural y educadora consiguió el galardón más importante de la literatura universal, fue doctor «honoris causa» por la Universidad de Guatemala, Mills College de Oakland (California), y por la Universidad de Chile, entre otras universidades. Su obra está traducida a más de 20 idiomas.

“El futuro de los niños siempre será hoy. Mañana será tarde”

Gabriela Mistral 07/04/1889 - 10/01/1957


BIBLIOTECA VIRTUAL


Encontrarás una variedad de libros recomendados para tu edad e interés con temas para estudiantes, profesores y familias

¡Todos tus libros en tres clics! Accede las 24 horas al día desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo.

1

Desde de tu computador. Ingresa a: http://bdescolar.mineduc.cl. desde tu celular o dispositivo accede descargando la APP Biblioteca Digital Escolar.

2

Ingresa tu RUT (sin dígito verificador) y clave CRA123. Para mayor seguridad recomendamos cambiarla.

3

¡Ya estás en la Biblioteca Digital Escolar! Elige la lectura que mas te guste.

¿Que quieres leer? ¿Aventuras, poesía, cuentos, ciencias, novelas, historietas, arte, clásicos, terror y misterio, inglés? Y mucho más!

2+

3


¿Qué tanto sabes de Melipilla?

C

onocer de historia es muy importante y más sobre el lugar donde habitamos; es por ello, que a continuación se destaca un poco de historia sobre la comuna de Melipilla, información aportada por el profesor de historia y jefe de la Unidad Técnica Pedagógica de Media, Camilo Galleguillos, quien recordó que la comuna está compuesta por valles, ríos y cerros que albergan la vida silvestre y continúan la Cordillera de la Costa. De igual manera, resaltó que el origen de los primeros habitantes de este territorio se ha determinado hace unos 2000 o 2500 años atrás. “Los primeros habitantes pertenecían a la tribu de los picones del pueblo Aconcagua y compartieron el territorio con los conquistadores incas, quienes incorporaron técnicas de regadío y cultivos”.

Mar

Mel

San Pedro

Provin Melipil


Datos curiosos e importantes

E

n el siglo XVII, los españoles comienzan a entregar una determinada superficie de tierras a los naturales, las cuales habían sido arrebatadas. Durante este periodo, comienza a desarrollarse un progresivo desarrollo industrial, destacándose por una parte: la fábrica de tejidos o el Obraje, y por otra parte, se comienzan a establecer las primeras Estancias y Haciendas que se orientaban en la producción de cultivos y la ganadería.

Curacaví

ría Pinto

lipilla

Alhué

ncia de lla

Es durante el siglo XVIII, específicamente el día 11 de octubre del año 1742, que el gobernador español: José Antonio Manso de Velasco, decretó la fundación de la Villa San José de Logroño, en honor a su erra natal y su patrono, el nombre del cacique aborigen Melipillán, que significa "Cuatro Espíritus Guerreros”. En los años venideros es importante destacar la formación del primer Cabildo, el trazado de la ciudad y las primeras construcciones de Melipilla, la llegada de Agus nos, mercedarios y jesuitas, la creación del centro cívico, la dotación de agua, el molino de Melipilla por nombrar algunas. A comienzos del siglo XIX, Melipilla es una villa colonial aletargada, con un panorama económico muy poco alentador. En el plano polí co, los habitantes de Melipilla comienzan a hacerse par cipes del proceso emancipador, con la destacada par cipación de ilustres ciudadanos, y también, melipillanos modestos, quienes contribuyeron en la gesta patrió ca, formando parte en los ejércitos de Carrera, O´Higgins y Rodríguez.


Clases Musicales

Digitales

2021


Uso de herramientas tecnológicas

El buen uso de las herramientas tecnológicas fue otro de los obje vos a conquistar en el Liceo Gabriela Mistral y se logró. A través de aplicaciones en celulares y tablets, el profesor de música Cris an Atenas, logró que los estudiantes tocaran el teclado y lograran consolidar algunas melodías. Además, fue posible que los estudiantes lograran el buen uso de sus correos ins tucionales y el uso del classroom.


Equipo de Integración Escolar

PIE

Este departamento coordinador por

Su coordinadora explicó que, en el 2020, fue bastante

Carolina Leiva, este año defini vamente se las

complejo ya que, no se imaginaban en confinamiento; no obstante,

jugó por sus estudiantes.

“no dejamos de apoyar a los estudiantes que pertenecen al programa al igual que este año, en especial a todos aquellos que

Este equipo que cuenta con educadoras

necesitaban un monitoreo más constante”.

diferenciales, fonoaudióloga, psicóloga, un kinesiólogo y asistente de aulas, no dejó de

Leiva, destacó que el trabajo colabora vo de los docentes

realizar su proceso de intervención durante la

en general fue fundamental porque lograron unificar criterios para

pandemia.

consolidar estrategias efec vas para los estudiantes.


Estudiantes Gabrielinos recibieron vacuna COVID-19 Como parte del plan de vacunación y la lucha contra el COVID-19, el Liceo Gabriela Mistral realizó de acuerdo con un calendario del Departamento de Salud Comunal las jornadas de vacunación para los estudiantes de 1ero hasta 8vo Básico.

Esta ac vidad a nivel del liceo fue organizada por la encargada de salud, Virginia Carreño.


Auxiliares de Aseo El equipo de auxiliares de aseo cuenta con todo el respeto que se merecen; quienes lo conforman son las responsables del aseo del Liceo y de que los protocolos COVID-19 sean mucho más eficientes. Sani zan y se esmeran en mantener los baños impecables a pesar de lo complicado que resulta ante la asistencia de los estudiantes; no obstante, lo han logrado. Las salas de clases son limpiadas todos los días, los acrílicos y cada rincón del Liceo. Las auxiliares de aseo, también se han tenido que adaptar a una nueva manera de trabajar ya que, hoy en día las exigencias son mayores.


COMO PROTEGERTE TU MISMO DEL

PROTEGETE CON TU MASCARA

LAVA TUS MANOS CON FRECUENCIA Y USA UN SANITIZADOR

HAS UN TEST DE COVID-19 SI SIENTES QUE TIENES TOS O MALESTAR

LAVA Y LIMPIA BIEN TUS ALIMENTOS

NO PRESTES TU BOTELLA DE AGUA NI COMPARTAS ALIMENTOS

Liceo Gabriela Mistral MELIPILLA


Canales abiertos para que toda la comunidad gabrielina pueda informarse de todos los eventos que se hacen en el colegio

SIGUENOS EN

Nuestras

Redes

Sociales REDES DISPONIBLES:

@lgmmistral


Liceo Gabriela Mistral Para ti estudiante RECUERDA 1. El sentido común no es resultado de la educación (Victor Hugo) Pero sin duda, la educación si que es fruto del sentido común. No hay que olvidar que nos empujó a enseñar a otras personas 2. El educador es el hombre que hace que las cosas difíciles parezcan fáciles (Ralph Waldo Emerson) Que un alumno no entienda algo no tiene porque ser responsabilidad suya, quizás es culpa del educador que como emisor, no sabe expresarse. De ahí la importancia de saber comunicar. Ralph Waldo Emerson, poeta norteamericano de la corriente transcendelista. 3. La ignorancia es el peor enemigo de un pueblo que quiere ser libre (Jonathan Hennessey) A veces, nuestros gobernantes nos cierran las llaves del conocimiento. ¿Qué quieren que no sepamos? 4. Es casi imposible convertirse en una persona educada en un país tan desconfiado de la mente independiente (James Baldwin) La educación siempre debe fomentar un pensamiento crítico propio, pero sin caer en dogmatismos varios. 5. A menudo damos a los niños respuestas que recordar en lugar de problemas a resolver (Roger Lewin) El modelo educativo tradicional se basa casi única y exclusivamente en memorizar sin asociar dicho conocimiento a un porqué. Desarrollar la lógica es importante a su vez para desarrollar el llamado pensamiento crítico. Si solo nos basamos en la memoria a la hora de aprender, ¿qué nos diferenciaría de un dispositivo USB? 6. Si no estás dispuesto a aprender nadie te puede ayudar. Si estás dispuesto a aprender nadie te puede parar La cultura en el mundo occidental está al alcance de todos, con sus innumerables bibliotecas, clubs de lectura, intercambio o regalo de libros y por supuesto, Internet. Si uno no quiere leer es responsabilidad suya y de nadie más. 7. La educación es el camino, no el objetivo No se puede plantear la educación como una meta fija e inalterable en el tiempo, esta debe ser una herramienta para el cambio. 8. El aprendizaje es un tesoro que sigue a su propietario durante toda la vida En efecto, el cerebro es muy plástico; cosas que crees que no recordabas de repente las recuerdas ante la necesidad de utilizar ese conocimiento.

Camino a la excelencia


ACTIVIDADES RECREATIVAS

P RO F ESO R

ES

ALU M N OS



Campaña de prevención contra el Covid-19 Liceo Gabriela Mistral

ALCOHOL GEL

USO DE MASCARILLA OBLIGATORIO

LAVA TUS MANOS Y USA ALCOHOL GEL

CHEQUEO DE TEMPERATURA

2M MANTENER LA DISTANCIA

Aquí nos cuidamos todos


Seguridad Escolar La seguridad Escolar, está a la orden del día en el establecimiento. Este departamento dirigido por el profesor Nelson Peña tiene grandes responsabilidades y más en tiempo de pandemia donde es de vital importancia respetar ciertos protocolos sanitarios. Es así, como el profesor Peña indicó que como Liceo, proteger a los estudiantes y funcionarios es prioridad; por tanto, entre las labores obligatorias destaca la sanitización diaria de las salas de clases y otros espacios, que nunca falten las mascarillas, el alcohol gel, la toma de temperatura, entre otras medidas para evitar la propagación de COVID-19. “Es un trabajo arduo, se trata de evitar contagios, pero también de mantener el orden y la seguridad dentro del Liceo en pro del bienestar de todos”.


Inspectoría General

Desde Inspectoría General coordinada por Vicente San báñez, se han realizado múl ples trabajos que van desde el seguimiento de la asistencia de los estudiantes online y presencial, y el apoyo en cuanto al orden general en el liceo, disciplina, sani zación, organización y armado de canastas, además del apoyo constante en seguridad y la vigilancia permanente en cada uno de los recreos para que los estudiantes cumplan con las medidas sanitarias.


Unidad Técnico Pedagógico Bajo la coordinació n de Marcia Pizarro Astudillo, la Unidad Té cnico Pedagó gico del Liceo Gabriela Mistral sigue realizando un trabajo impecable para ejecutar un buen proceso pedagó gico. Vale el momento para destacar, que, en enseñ anza Bá sica, la jefe de UTP es la profesora Sonia Catalán y en Media, el profesor Camilo Galleguillos quienes junto a la Coordinadora de este departamento se preocupan por la buena pedagogıá aplicada por los profesores. Asimismo, entre sus estrategias han optado por considerar el proyecto de Escuelas Arriba para Matemática y lenguaje de algunos cursos de básica y media, ya que, dicho plan es un programa de apoyo té cnico pedagó gico centrado en la recuperación y nivelación de aprendizajes, a travé s de una metodologıá de nivelació n y enseñ anza basada en procesos de monitoreo y evaluación para la toma de decisiones pedagógicas.

Aprendizaje Basado en Proyectos Los mé todos innovadores para enseñ ar en tiempos de pandemia dijeron presente en el Liceo Gabriela Mistral con la implementació n del Aprendizaje Basado en Proyecto donde se unieron varias asignaturas para crear y descubrir talentos de los estudiantes. El arte, las manualidades, el deporte, la mú sica, las letras, los nú meros y má s, se unieron en un solo proyecto que contribuyó al aprendizaje de los alumnos. Esta estrategia en el Establecimiento fue un é xito y quedó demostrado que, si es posible aprender haciendo, jugando, cantando, bailando, pintando, dibujando y creando. Sin duda, el Liceo Gabriela Mistral está empoderando a las nuevas generaciones.


CONTENCIÓN EMOCIONAL

El departamento de Convivencia Escolar, durante todo el año estuvo realizando jornadas de contención emocional para los estudiantes. El encargado de este departamento, Don Carlos Cares junto a su equipo donde destacan una psicólogo, orientadora y asistente social, se preocuparon y siguen atentos en el buen manejo de las emociones de los alumnos, brindando apoyo emocional, orientación y ayuda no sólo al estudiante que lo necesita, sino también a sus familiares en caso de ser necesario.


“Creo en MÍ, Cree en Ti” Plan de orientación, mo vación y autoes ma El Liceo Gabriela Mistral, se preocupa no solamente por la excelencia, pues también le dan suma importancia a la tranquilidad y felicidad de los estudiantes razón por la cual este año, el área de orientación dirigido por la orientadora Vanessa Henríquez diseñó un plan piloto de mo vación y autoes ma para aplicarlo en los estudiantes.

#1

Durante este año, esta estrategia fue aplicada en los dos segundos medios; no obstante, y de acuerdo a lo explicado por la Orientadora durante el 2022, en todos los cursos en sus diferentes niveles serán tomados en cuenta para este plan que busca promover la mo vación y la buena autoes ma de la comunidad estudian l.


Somos el Liceo Gabriela Mistral

Camino a la excelencia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.