SABADO 25 DE NOVIEMBRE DE 2023

Page 1

N° 16.180

SABADO 25 DE NOVIEMBRE DE 2023

102 de Historia

EDICIÓN

$400

DIGITAL

Diario El Labrador En esta Publicación de exija su listado de nomina de Vocales de Mesa. Provincia de Melipilla para Plebiscito Constitucional 2023

Francisco es de oro: Cayulef se impone en durísima final y celebra en el Tenis en Silla de ruedas

Visita a obras de reconstrucción de viviendas de La Foresta afectadas por incendio ocurrido el 2021 CRÓNICA / 5

CRÓNICA / 7

Fundación Roberto Hernández celebra 10 años con renovación de directorio y una intensa labor cultural CRÓNICA / 13


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Sábado 25 de Noviembre de 2023

102 de Historia

101 años por la ruta del Maipo Nuevas normas del tránsito

E

ntró a regir la ley 21.601 que modifica la Ley del Tránsito y endurece la fiscalización al punto de establecer varios años de cárcel y el retiro inmediato de los vehículos, en los casos que dicha ley señala. El objetivo es detener la comercialización de vehículos robados y atacar directamente estos delitos, contemplando el retiro inmediato del vehículo por las siguientes infracciones: en primer lugar, aquellos que circulen con su placa patente en mal estado o ésta esté oculta, que se usa para evadir los portales de TAG y también para cometer delitos tales como portonazos o secuestros, de moda en nuestro país; circular sin tener permiso de circulación vigente; no portar el certificado vigente del seguro obligatorio Soap, que es de bajo costo; circular sin haber obtenido la revisión técnica o de homologación que es la que acredita que el vehículo está en condiciones de circular sin riesgos

por las vías públicas y; algo más difícil de detectar a simple vista, como tener borrado el número de identificación del vehículo o motor o tenerlo adulterado. Todas estas causales obligan a Carabineros a retirar de inmediato el vehículo de circulación y enviarlo a los depósitos que deben mantener las municipalidades, los que son llamados corrales municipales y que no todos los municipios tienen. Si se agrega que poco antes se estableció que todos los vehículos deben llevar impresas las letras y número de la patente en las ventanas y retrovisores externos, se hará cada vez más difícil el negocio del robo de vehículos destinados a clonarlos y revenderlos y evitará que los vehículos robados, se desarmen y se vendan por piezas en desarmadurías. Hay otras normas, como inscribir las compras de vehículos en no más de treinta días, que facilitarán el control por parte de Carabineros y, de paso, ayudará a que todos los vehículos

HACE

circulen en regla, lo que facilitará la disminución de accidentes que tantas vidas ha cobrado en los últimos años. Las multas y sanciones para quienes infrinjan estas nuevas normas serán, en algunos casos muy altas, hasta casi 5 millones a quien no inscriba el vehículo dentro de treinta días de haberlo adquirido y, más de 6 millones de pesos, hasta 3 años de cárcel y suspensión de licencia o inhabilidad por cinco años para obtenerla, a quienes conduzca a sabiendas un vehículo con placa patente falsa, alterada o de otro vehículo; solicite la inscripción de un vehículo a sabiendas que el número de chasis o número de identificación del vehículo está adulterado o borrado, sea falso o no corresponda al declarado o sea de otro vehículo y; para los conductores que informen un domicilio falso o inexistente.

Severo control mantiene Carab. en el puente de Chocolán El capitán Sub Comisario sr. Roberto Lizana, nos manifiesta que Carabineros en ningún momento ha descuidado la vigilancia para el tránsito de vehículos por el puente colgante sobre el río Maipo en Chocalán. En forma especial, se controla en ambos extremos, marcha lenta y exceso de carga, obligándose en muchos casos a descargar el exceso de peso no superior a cuatro toneladas. De modo que cualquier entorpecimiento o deficiencia que pudiera observarse es agena a la labor desarrollada por Carabineros en servicio permanente durante 24 horas diarias.

A Ñ O S Aclaración Como autoridad local y para terminar con comentarios, tengo la obligación de decir a la opinión pública que esta alcaldía y desde que la desempeño, jamás ha autorizado ni una sola patente nuevas cantinas ni de depósito de cerveza -que por lo demás están reguladas y limitadas por Ley- y que los partes por infracción a la Ley de Alcoholes no pasan a la Municipalidad, sino al Juzgado de Letras, donde cabe decir, que nunca he llegado para que no sea sancionado algún cantinero infractor. Los negocios que se establecen, y al parecer son nuevos, tienen su origen mayormente en las transferencias de patentes de Depósito de Cerveza que se hacen los comerciantes entre ellos. Uno que cierra y la vende y su patente a otro; y en estos casos, ni la ley ni el alcalde puede impedirlo. El Alcalde Un cadáver sepultado en una quebrada El 4 de Noviembre, una sensacional pesquisa efectuada por el cabo don Juan Barraza, jefe de Retén Chorombo dio como resultado la exhumación de un cadáver sepultado en una quebrada de un cerro en Ibacache, que identificado resultó ser José Luis Mendoza, soltero, de 54 años, domiciliado en Ibacache, quien había desaparecido misteriosamente el día 18 de mayo del año pasado. Se espera que al cabo Barraza se le otorgue una orden judicial que permita continuar sus investigaciones para esclarecer la causa de la muerte de Mendoza y detener a los autores de este crimen que permanecía oculto a la acción de la justicia. Jurado declaró desierto concurso canto a la Reina El jurado designado para pronunciarse sobre el canto a la Reina de las Fiestas de la Primavera compuesto por los srs. Vicente Elgueta, Alcalde de la ciudad, abogado sr. Roberto Urzúa y Director de “El Labrador” don Manuel Donoso, por unanimidad declaró desierto el concurso por no haber un trabajo meritorio. Se presentaron solo 5 trabajos.

Inscripciones militares Todo ciudadano que en 1924 cumpla 18, 19 o 20 años debe inscribirse. Que las inscripciones se harán en todo el mes de diciembre próximo. Que la edad debe acreditarse con certificado de nacimiento porque esa será edad inamovible, en tal caso. Dicho certificado se necesitará, además, para el carnet de identidad, inscripción electoral, cédula de vecindad, etc. Las oficinas del Registro Civil recibirán las inscripciones militares (*) Los errores son propios de los textos de la época.

HACE

AÑOS


OPINIÓN 3

Sábado 25 de Noviembre de 2023 / El Labrador

La Necesidad de Regular a Inteligencia Artificial: Más Allá de los algoritmos

E

n un mundo cada vez más dominado por la tecnología, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una fuerza transformadora, con el potencial de redefinir industrias, economías y nuestras vidas cotidianas. Sin embargo, este progreso vertiginoso también ha suscitado preguntas críticas sobre la necesidad de una regulación adecuada. ¿Por qué es tan esencial regular la IA? Primero, está la cuestión de la ética y los derechos humanos. La IA tiene el poder de influir de manera significativa en la toma de decisiones, y esta influencia puede tener implicaciones serias en términos de discriminación y justicia social. La regulación es necesaria para asegurar que la IA se utilice de manera ética, respetando la dignidad y los derechos fundamentales de todas las personas. En segundo lugar, la seguridad es una preocupación primordial. A medida que la IA se vuelve más avanzada, también aumentan los riesgos asociados con su uso indebido (últimamente hasta se ha utilizado para imitar a reconocidos artistas). Desde ciberataques impulsados por IA hasta la posibilidad de armas autónomas, la regulación puede establecer normas y protocolos de seguridad para mitigar estos riesgos y proteger a la

sociedad. La IA a menudo requiere acceso a grandes cantidades de datos, incluidos datos personales sensibles. Sin regulación adecuada, la privacidad de las personas podría estar en peligro. Las leyes y regulaciones pueden establecer límites claros sobre cómo se pueden utilizar estos datos y garantizar que se respeten los derechos de privacidad. Además, la IA tiene el potencial de transformar la economía y los mercados. Sin regulación, podrían surgir monopolios o prácticas de competencia desleal. La regulación puede asegurar que los mercados sigan siendo competitivos y justos, promoviendo la innovación y protegiendo a los consumidores.

Finalmente, la IA es una tecnología en constante evolución. La regulación debe ser igualmente dinámica y adaptable para mantenerse al día con los avances tecnológicos y los desafíos emergentes. Una regulación rígida y estática podría frenar la innovación y el progreso. En resumen, regular la IA no es solo una cuestión técnica, sino una necesidad imperativa para garantizar que su desarrollo y uso sean seguros, justos, éticos y beneficiosos para la sociedad en su conjunto. La regulación de la IA debe ser una prioridad para los gobiernos, las industrias y la sociedad en general, a s e g u r a n d o q u e naveguemos de manera segura y ética por este nuevo horizonte tecnológico.

Inglés: el desafío pendiente en Chile El retroceso de Chile al décimo lugar en Latinoamérica respecto al manejo del inglés, según el ranking mundial EF English Proficiency Index (EF EPI), es una preocupación que no debe pasarse por alto. Lo que resulta más sorprendente aún es que el grupo etario más joven de la muestra, los jóvenes de 18 a 20 años son el segmento con menos dominio de este idioma. Esto plantea una pregunta crucial: ¿Por qué esta generación que creció con acceso a la tecnología y, por lo tanto, interactúa constantemente con el inglés, muestra un bajo desempeño en el idioma? Por un lado, la enseñanza de una segunda lengua no ha sido una prioridad en la agenda educativa chilena. La evidencia es clara: la asignatura de inglés comienza obligatoriamente en 5° básico en el currículum nacional y solo dedica dos horas semanales dentro del plan de estudio.

enfrentar nuevas experiencias, conectarse con personas de diferentes partes del mundo y disfrutar de la cultura, el cine y la televisión sin necesidad de intermediarios. Además, laboralmente se ha convertido en un requisito común en muchas empresas y, aquellos que lo dominan, tienen acceso a mejores oportunidades de trabajo. El bajo dominio del inglés en Chile, especialmente entre los jóvenes, es un problema que requiere atención más enfocada por parte de la sociedad en su conjunto. No solo se tratar de aprender un idioma, sino de abrir puertas a un mundo de posibilidades y oportunidades que, sin duda, pueden enriquecer nuestras vidas de muchas maneras. Faride Rendich Académica Escuela de Pedagogía en Inglés Universidad de Las Américas

A pesar de la existencia de iniciativas ministeriales como el programa “Inglés Abre Puertas”, estas no han tenido un impacto suficiente para generar resultados favorables en el conocimiento y uso de este idioma en el país. Además, el aprendizaje necesita de ambientes inmersivos apropiados, motivación, que puede ser intrínseca o extrínseca, y una práctica constante para que el conocimiento aprendido se movilice y logre el objetivo: comunicarse en una segunda lengua. Aprender inglés es un desafío gratificante que va más allá de adquirir habilidades lingüísticas: estimula el cerebro y mejora nuestras habilidades cognitivas, pero también tiene beneficios sociales y laborales significativos. Por una parte, permite generar autoconfianza para

“Benditos de mi Padre.

J

esús dijo a sus discípulos: Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria rodeado de todos los ángeles, se sentará en su trono glorioso. Todas las naciones serán reunidas en su presencia, y Él separará a unos de otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos, y pondrá a aquéllas a su derecha y a éstos a su izquierda. Entonces el Rey dirá a los que tenga a su derecha:” Vengan, benditos de mi Padre, y reciban en herencia el Reino que les fue preparado desde el comienzo del mundo, porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; era forastero, y me alojaron; estaba desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visitaron; preso y me vivieron a ver”. Los justos le responderán:” Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; sediento, y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos forastero, y te alojamos; desnudo, y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o preso, y fuimos a verte?”. Y el Rey les responderá:” Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo”. Luego dirá a los de su izquierda:” Aléjense de mí, malditos; vayan al fuego eterno que fue preparado para el demonio y sus ángeles,

porque tuve hambre, y ustedes no me dieron de comer; tuve sed, y no me dieron de beber; era forastero, y no me alojaron; estaba desnudo, y no me vistieron; enfermo y preso, y no me visitaron;”. Éstos, a su vez, le preguntarán:” Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, forastero o desnudo, enfermo o preso, y no te hemos socorrido?” Y Él les responderá:” Les aseguro que cada vez que no lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, tampoco lo hicieron conmigo”. Éstos irán al castigo eterno, y los justos a la Vida Eterna. (Mt 25, 31-46) Hoy conmemora la Iglesia la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo. Este Rey que festejamos no es, para nada, lo que suelen ser los reyes y líderes en nuestro mundo. Es un rey sencillo y pacífico Y por ello –sin duda— resulta extraño para nosotros escuchar el mensaje de un rey que no admite que le rindan honores, y que pretende que sus seguidores le imiten en humildad y servicio a los hermanos, sobre todo a los más desfavorecidos, esos hermanos enfermos y que pasan hambre. Rey sencillo y amoroso, que nos pide que olvidemos el brillo del prestigio o el poder del dinero. En definitiva, Jesús nos ha ido dando una serie de advertencias a que vigilemos

nuestra actitud. Pero hoy la advertencia tiene efectos de eternidad. No es ya –en sí misma— una advertencia y si una sentencia definitiva. Se ha acabado el tiempo y solo queda el juicio universal para iniciar lo eterno. San Juan de la Cruz tenía razón cuando decía que al atardecer de la vida nos examinarán de amor. Cristo viene a dar sentido a las acciones de los hombres. No viene a destruir sino a recuperar lo positivo, a dar valor a lo que realizamos. Todo lo que hagamos, hasta los gestos más triviales, se convierten en opción decisiva, en historia de salvación o de condenación. Por tanto lo esencial no es lo que veamos en los demás, sino lo que hemos hecho por ellos. Pero las obras que pueden salvarnos son siempre obras de amor, porque la ley con la que vamos a ser juzgados se resume en el amor. El cumplimiento del mandamiento del amor o su incumplimiento anticipa ya en el mundo el juicio final. El que ama a Cristo en los pobres y se solidariza con su causa se introduce en el reino de Dios; pero el que no ama y explota a sus semejantes se excluye. Para él la compasión es lo primero. El único modo de parecernos a Dios: es que «Seamos compasivos como el Padre es compasivo». Nuestra vida se está juzgando

ahora mismo. No hay que esperar ningún juicio. Ahora nos estamos acercando o alejando de los que sufren. “Cuando hablamos de Jesucristo Rey del universo, en realidad hablamos de cada uno de nosotros que somos junto a Jesús servidores de este Reino. Nos hemos hecho artífices de este reino, por medio del bautismo, sacramento en el que participamos de la vida de Cristo: Sacerdote, profeta y Rey. Es un Reino de Santidad, por medio de esa Gracia -debidamente recibida y acogida por nosotros- Dios nos santifica. Es, además, un Reino de Justicia, Amor y Paz, en la medida que nosotros los seres humanos, súbditos de ese Rey, busquemos y hagamos su Voluntad. De esa manera las relaciones entre los hombres serán guiadas por ese Rey que nos comunica su Verdad, su Vida, su Gracia, su Santidad, su Justicia, su Amor y su Paz. Precisamente ese fue el propósito que tuvo el Papa Pío XI al establecer esta Fiesta en 1925. Y Él nos dirá: “Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso”. María E. Orellana Cáceres. Catequista. 25 Noviembre 2023


4

POLICIAL

El Labrador / Sábado 25 de Noviembre de 2023

A punta de cuchillo intimidan y roban dinero a un joven en Melipilla

L

a víctima había retirado una importante suma de dinero desde una entidad en calle Serrano y cuando se dirigía a su vehículo fue interceptado por un delincuente.

Alrededor de las 13.30 horas un joven de 18 años se retiro de una entidad comercial ubicada en calle Serrano entre Yécora y Arza en la ciudad de Melipilla, una vez que realizó el retiro de la suma de ochocientos mil pesos se dirigió hasta donde tenía estacionada la camioneta en la cual se movilizaba. En los instantes que llegaba a las inmediaciones de Yécora con Fuenzalida, en forma sorpresiva fue abordado por un sujeto, el antisocial portaba un cuchillo que lo colocó a la altura del cuello de la víctima para exigir la entrega del banano que portaba. Una vez que el delincuente cometió el asalto salió huyendo en dirección desconocida donde el afectado posteriormente denunció el hecho a personal de carabineros indicando la sustracción del dinero y otras especies que portaba.

Pena de cárcel y millonaria multa para hombre que compró auto con encargo por robo

E

l Ministerio Público expuso que el día 2 de Marzo de 2021, alrededor de las 14:30 h o r a s , e n circunstancias que p e r s o n a l d e carabineros de la SEBV efectuaba la búsqueda de un vehículo automóvil, marca Renault, modelo symbol, el cual registraba encargo vigente por el delito de robo con intimidación de fecha 19 de febrero de 2021, en virtud de seguimiento por s i s t e m a G P S concurrieron hasta calle Arturo Prat con Silva Chávez en la comuna de Melipilla, lugar donde se percataron de la presencia del automóvil indicado, procediendo a su fiscalización, el que era conducido por el imputado Waldo V.G. En la audiencia el acusado señaló que en esa fecha estaba buscando auto para comprar y en facebook le llamó la atención un Renault blanco porque era buen año, se veía en buenas condiciones y lo vendían barato. Habló con la persona que lo vendía y le dijo que estaba el auto en

prenda que no era t r a n s f e r i b l e . Anteriormente ya había comprado auto en prenda, entonces pidió información del vehículo. Agregó que el vendedor envió el número de patente, lo buscó en una aplicación, aparecía que no tenía encargo vigente por robo. Se juntaron en el terminal San Borja y se realizó el acuerdo de venta, lo compré, le pasé la plata en efectivo. Le pasó el dinero, él lo contó y se fue. Lo anduvo trayendo en Melipilla, el auto nunca se escondió, siempre estuvo a la vista de toda la gente y ese día fue a

comprar al centro de Melipilla y Carabineros lo controla, le dicen que el auto tenía un encargo vigente por robo. El Tribunal dictaminó que se condena a Waldo V.G. a sufrir la pena de cuatro años de presidio menor en su grado máximo y al pago de una multa de cinco millones trescientos cuarenta y ocho mil doscientos cuarenta y siete pesos, como autor de un delito consumado de receptación de vehículo motorizado. Que no reuniendo el sentenciado los requisitos que establece la Ley, el cumplimiento de la pena deberá ser efectivo.

Sujeto que robó en dos colegios deberá cumplir con pena de presidio En el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de procedimiento abreviado contra el autor de dos robos en colegios municipales. El día 28 de julio del año 2023, siendo aproximadamente 23:25 horas, el imputado Javier S.Q. procedió a ingresar por medio de escalamiento al establecimiento educacional Colegio República del Brasil, emplazado en calle Riquelme N°850, en la comuna de Melipilla. Lugar en donde procede a sustraer un extintor, dándose a la fuga de dicho establecimiento con la especie en su poder. Luego el día 1 de agosto del año 2023, alrededor de las 03:10 horas procedió a ingresar saltando el cierre perimetral del establecimiento educacional colegio Ignacio serrano, emplazado en calle serrano con Yécora en la comuna de Melipilla, una vez en su interior proceder a sustraer desde una sala de clases una guitarra eléctrica con su correspondiente estuche, al disponer a darse a la fuga es sorprendido por personal de carabineros. El magistrado dictaminó que se condenara a Javier S.Q. como autor de un delito de robo en lugar no habitado en colegio República de Brasil, en grado de desarrollo de consumado, a la pena de 300 días de presidio. Como autor de un delito de robo en lugar no habitado en el colegio Ignacio Serrano, en grado de desarrollo frustrado, a la pena de 61 días de presidio. Que no reuniéndose los requisitos de la Ley para otorgar penas sustitutivas, el imputado deberá cumplir las penas en forma efectiva.

Veredicto condenatorio para chofer que chocó y examen arrojó presencia de cocaína en la sangre

E

l ente persecutor indicó que el día 10 de diciembre de 2021, siendo aproximadamente las 3:20 horas, el acusado Yordano C.V. condujo a exceso de velocidad y bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas, el automóvil marca Nissan, Modelo Tiida, por Camino San Alberto Hurtado frente al número 3348 en la comuna de Padre Hurtado. Al enfrentar una curva a la derecha, perdió el control y maniobrabilidad de dicho móvil, desviando su desplazamiento hacia la derecha en proceso de ronceo, chocando contra un árbol existente en el lugar. Debido a la acción del acusado, la víctima

Juan Daniel Contreras Aravena, ocupante del vehículo resultó con lesiones graves consistentes en “traumatismo cráneo encefálico complicado, TEC severo. Posteriormente, la víctima fallece el día 15 de diciembre de 2021. Finalmente, se hace presente que el examen toxicológico del acusado Yordano C.V. arrojó resultado positivo ante la presencia de cocaína en su sangre. Atendido lo anterior el Tribunal dictaminó que se condena al imputado de los cargos formulados en su contra por el Ministerio Público y la parte querellante.


CRÓNICA 5

Sábado 25 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Importante Avance en la Prevención de Incendios:

Traspaso de Terreno a Conaf en Alhué En la tarde del martes 21 de noviembre en un significativo paso hacia la seguridad de la comuna de Curacaví, se llevó a cabo la ceremonia de traspaso de un terreno a la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Este espacio se destinará a la instalación de una brigada preventiva en el sector de Alhué, con el objetivo principal de fortalecer las capacidades de prevención y combate de incendios forestales. La ceremonia no solo incluyó la firma oficial del traspaso, sino que también fue el punto de partida para la campaña de prevención de incendios forestales en Curacaví para la temporada 2023-2024. Este esfuerzo se suma a las capacitaciones previas realizadas por el municipio, enfocadas en líderes comunitarios y dirigentes, con el propósito de concientizar sobre la importancia de la prevención, mitigación y cuidado responsable del entorno. La colaboración entre el municipio y Conaf refleja un enfoque proactivo en la protección de recursos naturales y la seguridad de la comuna.

Cuarta Versión del Festival Visita a obras de reconstrucción Voces de Oro se llevó a cabo de viviendas de La Foresta afectadas por incendio ocurrido en Melipilla el 2021

La instancia cultural fue organizada por la Unión Comunal del Adulto Mayor, con el auspicio de la Ilustre Municipalidad de Melipilla Durante la tarde de este lunes 20 de noviembre, se llevó a cabo en el salón principal del Centro Cultural Teatro Serrano, la cuarta versión del Festival Voces de Oro, el cual fue organizado por la Unión Comunal del Adulto Mayor, con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Melipilla. En la actividad se hicieron presentes la alcaldesa Lorena Olavarría, la representante de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla Tabita Araos y el concejal Daniel Domínguez. El presidente de la Unión Comunal del Adulto Mayor expresó su alegría con la realización del festival y el apoyo recibido. “La verdad es que estoy muy contento por el apoyo tremendo que hemos tenido de la municipalidad, que nunca la hemos tenido antes. Nunca hemos tenido apoyo como este y la verdad es que las cosas nos han salido bien, han habido algunas dificultades en un principio, pero estamos contentos, la gente está muy entusiasmada, tenemos un muy buen apoyo y eso es lo que a nosotros nos hace sentir orgullosos de UCAM”. El formato del festival consiste en un concurso de canto en el cual participaron 6 adultos mayores de la comuna, y la competencia fue dividida en dos bloques. También la instancia contó con las presentaciones musicales del grupo Soul Kish y el guitarrista Sergio Jara, además de una intervención del Taller de Baile de Caja Los Andes. María Soledad Campos, encargada de la Casa del Adulto Mayor destacó la participación de los adultos mayores en la actividad. “Me parecen maravillosos este tipo de eventos que se realizan con la UCAM, además señalar que este evento, el festival, o ex concurso de voces se realiza hace bastantes años, nació desde la UCAM y siempre apoyada por la Ilustre Municipalidad de Melipilla y este año nuevamente estamos apoyando esta actividad en donde las personas mayores tienen la oportunidad de poder presentarse y poder cantarle acá a la comunidad”. El jurado del concurso destacó a los 6 participantes del evento, entregando el primer lugar a los hermanos Maldonado por la interpretación de “Que te pasa negra”, el segundo lugar a Verónica Muñoz con “A tu recuerdo” y el tercer lugar a Ulises Coroba con “Mujer Merideña”. Además se realizó un reconocimiento especial a María Elena Alfaro por interpretar “Vender a mi suegra quiero”. El concejal Daniel Domínguez, presidente de la Comisión de Adulto Mayor del Concejo Municipal valoró positivamente la instancia. “Uno valora estas instancias donde se les toma en cuenta, se les respeta, se acerca el municipio, se acerca la Unión Comunal de Adultos Mayores. La idea es siempre apoyar a los adultos mayores que son los que han estado ayudando a construir este Melipilla”. Finalmente, la territorial de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Tabita Araos tuvo palabras de felicitaciones por la actividad. “Felicitamos a UCAM por este festival que hacen hoy, organizaron en el año distintas actividades para las personas mayores , como delegación y como gobierno entendemos que las personas mayores necesitan mucha actividad, distraerse más,así que esta instancia fue muy bonita, fueron muchos participantes, con voces muy bonitas, todos de Melipilla, así que estamos muy contentos y felicitamos a los ganadores”.

E

l proyecto presenta un 50% de avance, y se espera que las viviendas sean entregadas durante el primer semestre del 2024.

Hasta el sector de La Foresta de Melipilla llegó la delegada presidencial provincial, Sandra Saavedra, con el objetivo de realizar una visita inspectiva a las obras de reconstrucción de 11 viviendas que fueron afectadas por un lamentable siniestro ocurrido un martes 13 de julio del 2021 en el sector. En la instancia estuvo presente además, Andrea Miranda, encargada del equipo de reconstrucción y de Gestión de Riesgos y Desastres de la Región Metropolitana de SERVIU; junto al jefe de obras; Constructora Yañez; y la Presidenta de la Junta de Vecinos, Isabel Catalán; quienes recorrieron con la autoridad provincial el avance de los trabajos, viviendas que serán de material sólido y de 74m2. La delegada provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, expuso que la visita tuvo como fin constatar en terreno “el nivel de avance en que está la construcción de las casas que fueron siniestradas el año 2021, donde nos acompañó la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres de SERVIU RM. Con ellos hemos realizado este trabajo, en conjunto con la delegación. Agradecer a quienes han trabajado en esto, así también a la presidenta de la Junta de Vecinos, quienes han estado pendientes de esta reconstrucción”. Por su parte, Andrea Miranda, encargada del equipo de reconstrucción y de Gestión de Riesgos y Desastres de la Región Metropolitana de SERVIU, indicó que “hemos trabajado constantemente con Delegación Presidencial de Melipilla, que ha sido el mayor aporte de esta gestión, porque al trabajar de manera conjunta hemos logrado avanzar de forma rápida. Ya tenemos un 50% de avance de la vivienda, lo que para nosotros es óptimo. El plan de carta Gantt para el término es marzo de 2024, pero con el nivel de avance quizás sea antes. Son viviendas de 74m2, porque se consideró ampliación, aislamiento térmico, ventanas y ventanales de termopanel, proyecto con casas mejoradas, de mayor calidad, y estructuralmente óptimas”. Finalmente, Isabel Catalán, presidenta de la Junta de Vecinos Nueva La Foresta-Santa Laura, se mostró satisfecha. “Estoy muy contenta por el avance, el cual ha sido rápido, pese a todo el papeleo, donde la constructora se ha portado súper bien, tienen casas con buen nivel de materiales, viviendas donde se podrá colocar paneles solares. Esperar harto, significa tener una buena construcción, vivienda de calidad, casas que eran de 30 años, y estas serán por muchos años”, detallando que el proyecto considera en cada vivienda tres dormitorio, closet, piso con cerámica, “una casa para llegar y habitar”, enfatizó la dirigenta. Importante indicar que las casas afectadas por el incendio de La Foresta fueron 15, pero una de las familias -por temas de herencia- no pudo obtener subsidios, mientras que otros afectados decidieron construir por sus propios medios. Asimismo, las viviendas con daños menores, se les asignó una Tarjeta de Banco de Materiales para mejorar de forma particular su vivienda, mientras que para las 11 que tuvieron pérdida total, se les otorgó un subsidio DS49 para la Construcción en sitio Propio, viviendas que fueron evaluadas como “No Reparables” en su momento por la Comisión Técnica de Serviu RM.


6

CRÓNICA

El Labrador / Sábado 25 de Noviembre de 2023

Graduación de IV Medios Con la asistencia del director del colegio, profesores y apoderados se realizó la ceremonia de graduación de los cuartos medios del colegio Nuestra señora de la Presentación. Durante este evento se realizó la presentación de diversos números artísticos por parte de alumnas e integrantes del conservatorio de la Universidad Santo Tomás, quienes despidieron a las alumnas ya graduadas en su último día de clases.

Estamos en Melipilla

TAISALES R E OF ESPEC

Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

s o n ti a s Vi

2019

CASA del PILAR MELIPILLA


CRÓNICA 7

Sábado 25 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Francisco es de oro: Cayulef se impone en durísima final y celebra en el Tenis en Silla de ruedas El chileno Francisco Cayulef se impuso en una durísima final en el Tenis en Silla de ruedas de los Parapanamericanos y sumó otro para el Team Para Chile en Santiago 2023. Se quedó con un tremendo oro. Francisco Cayulef tuvo una brillante tarde frente al canadiense Robert Shaw para llevarse el máximo galardón en el Tenis en silla de ruedas, modalidad quad, de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. En un duro desafío, no exento de nerviosismo y de masivo apoyo del público local, el chileno se impuso por 6-3, 5-7 y 6-4 en un duelo muy parejo ante el norteamericano, que llegó como favorito a la cita con el cartel de haber ganado la presea dorada en los Lima 2019. Si bien Shaw no bajó nunca los brazos e. incluso, revirtió un segundo set que parecía perdido, el deportista chileno superó el nerviosismo y la alta temperatura para hacerse con los hilos del compromiso. Pese a eso, Francisco Cayulef, de Coyhaique y con corazón melipillano, sacó la tarea adelante para alcanzar la gloria en Santiago 2023, coronando un día que no olvidará tras casi veinte años de carrera en el deporte paralímpico. Así, el Team Para Chile ya suma 14 medallas de oro y sigue mejorando su histórico récord de preseas continentales.

Desarrollan jornada de participación ciudadana en el marco del Plan de Prevención y Descontaminación del Aire para la Región Metropolitana

Clase Cero de El Viaje del Emprendedor: 100 vendedores informales de la RM inician camino hacia la formalización Durante un mes, los participantes de esta iniciativa accederán a asesorías personalizadas y módulos de capacitación para potenciar sus negocios a través de una plataforma interactiva.

E

n la jornada se establecieron mesas de trabajo para conocer las realidades locales, así avanzar en la actualización del plan, el cual propone una serie de medidas para disminuir la contaminación ambiental. Se desarrolló la jornada de "Participación Ciudadana Anticipada del Plan de Prevención y Descontaminación del Aire para la Región Metropolitana", actividad organizada por la Seremi Medio Ambiente y delegación provincial, jornada en la que participaron municipios, organizaciones sociales y comunidad en general. En la oportunidad se establecieron mesas de trabajo para conocer las realidades locales y avanzar en la actualización del plan de descontaminación del aire, el cual propone una serie de medidas para disminuir las emisiones provocadas por los sectores de transporte, industria y residencial, entre otros, propuesta que busca promover los transportes limpios como la bicicleta y los vehículos cero y baja emisión. Roberto Delgado, encargado del área de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Seremi de Medio Ambiente de la región, expuso que se trató del “primer diálogo ciudadano que se enmarca en la participación ciudadana temprana para la revisión y actualización del Plan de Descontaminación de la Región Metropolitana. Esto también va en línea con los pilares del acuerdo de Escazú (tratado ambiental de América Latina y el Caribe), que busca hacer partícipe a la población en la toma de decisiones en temas ambientales”. En esta línea, precisó que “hoy estamos en estos diálogos, esfuerzo adicional del Ministerio, para poder ir línea con los nuevos desafíos que tiene la cartera de Medio Ambiente”, detallando que para mayor información, las personas podrán ingresar a la página https://airerm.mma.gob.cl/ para conocer el plan de descontaminación, entre otras materias relacionadas. Francisco Martinez, asistente a la actividad, quien es parte del Consejo Ecológico de Melipilla, valoró positivamente el encuentro. “Ha sido una excelente jornada con diferentes organizaciones sociales y también de lo público. Creo que es muy importante ver las medidas ambientales que tiene el Gobierno, y que éstas se puedan bajar a las comunidades. Es valioso que se realicen estas capacitaciones, donde podamos dialogar y mostrar nuestras inquietudes como organizaciones sociales que están en pro del medio ambiente”.

- Con el objetivo de buscar alternativas para abordar la problemática del comercio informal, el Gobierno de Santiago y Fundación Emplea dieron inicio al programa El Viaje del Microemprendedor, que beneficiará a 100 comerciantes de la Región Metropolitana. Esta iniciativa piloto, que se realiza en alianza con la Universidad de los Andes y la Fundación de la Familia, consiste en la implementación de asesorías personalizadas y ocho módulos de capacitación diseñados especialmente para comerciantes informales. La intervención se realiza a través de una plataforma interactiva que contiene todas las herramientas necesarias para que los participantes se reinventen laboralmente, iniciando el camino hacia un emprendimiento formal. Para el Gobernador de Santiago Claudio Orrego estas iniciativas son el fiel reflejo del trabajo colaborativo, “cuando logramos que una fundación y una universidad con programas muy distintos, se sienten en la mesa y logren generar estas alianzas, nos llena de orgullo y satisfacción. Reconvertir a un comerciante informal no es tarea fácil y poco a poco lo hemos ido logrando, y ahora, entregarle herramientas para que formalicen sus emprendimientos, nos insta a seguir trabajando en conjunto por una estrategia integral que nos permita entregar oportunidades a quienes quieran seguir creciendo”. Con el objetivo de que los participantes potencien sus negocios, durante un mes se trabajarán módulos que abordarán diferentes temáticas claves para un emprendedor, tales como: estrategia, aspectos legales, análisis de mercado, propuesta de valor, finanzas, marketing, funcionamiento del negocio y herramientas para el emprendimiento. ilidad que necesitan”, explicó Jorge Gaju, Director Ejecutivo de Fundación Emplea En el Hito de inicio, estuvieron presente el Jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno de Santiago, Fernando Court, el Director Ejecutivo de Fundación Emplea, Jorge Gaju y los 100 comerciantes, quienes participaron de la Clase Cero de El Viaje del Microemprendedor, donde conocieron la ruta de trabajo y recibieron el material que utilizarán para el desarrollo de esta iniciativa. Programa Descubre El Viaje del Microemprendedor es una iniciativa que se enmarca dentro del Programa Descubre del Gobierno de Santiago, que ejecuta Fundación Emplea, el cual tiene por objetivo entregar herramientas a comerciantes informales de la Región Metropolitana para que se reinventen laboralmente, ya sea insertándose en un trabajo dependiente o iniciando un emprendimiento formal. El Programa Descubre ya ha entregado asesoría a 492 personas para iniciar una reconversión hacia un empleo formal, logrando 149 inserciones laborales efectivas, lo que corresponde al 30% de los participantes. Con El Viaje del Emprendedor se da inicio a la línea de intervención destinada a la salida independiente, a través de la cual proyecta entregar acompañamiento y asesoría a 100 comerciantes que quieren continuar con un trabajo independiente, pero que sueñan con hacer crecer sus negocios y salir de la informalidad.


8

CRÓNICA

El Labrador / Sábado 25 de Noviembre de 2023

Santiago Circular Economy Hotspot 2023: La Región Metropolitana se compromete con la economía circular y la sostenibilidad Entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, Santiago será la primera ciudad latinoamericana en llevar a cabo el evento Circular Economy Hotspot, una invitación a cambiar los paradigmas y a articular redes de colaboración públicas, privadas y ciudadanas para la transformación de la Región Metropolitana hacia la economía circular.

Servicios públicos y municipios de la provincia participan de Taller de capacitación para la Elaboración de Planes de Acción Comunal de Cambio Climático en la Región Metropolitana

La actividad fue organizada por la Delegación Provincial de Melipilla, en conjunto con la Seremi de Medio Ambiente y la consultora EBP.

E

D

ebates internacionales sobre la importancia de contar con políticas públicas y leyes que promuevan un desarrollo sustentable; un vistazo a la experiencia de empresas y organizaciones sociales chilenas que están poniendo en práctica la economía circular; reflexiones sobre la importancia de la regeneración de la naturaleza; conversaciones sobre el rol de la innovación en la transición a un nuevo modelo económico; una revisión del camino a la circularidad de Países Bajos y Catalunya. Todo eso y mucho más ocurrirá entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre en Santiago Circular Economy Hotspot 2023. Será la primera vez que este encuentro internacional –creado en Europa en 2016– se hace en Latinoamérica, con Santiago como ciudad anfitriona. Con el Gobierno de Santiago y Corfo como anfitriones, autoridades gubernamentales, representantes de gremios y de empresas, académicos, representantes de la sociedad civil e incluso una asociación de consumidores circulares serán las voces que, juntas, darán cuenta del estado de la circularidad en Chile y evaluarán las oportunidades y desafíos futuros, para transformar a la Región Metropolitana en la primera región circular del país. Serán cuatro jornadas en el Centro Cultural La Moneda, con una nutrida programación en la que se puede participar de forma gratuita, previa inscripción en www.santiagocircularhotspot.cl. Desde las políticas públicas al impulso ciudadano Un desfile de moda con ropa reciclada e intervenida por cuatro diseñadores nacionales de la Corporación Mercado Vintage Lastarria, dará inicio a Santiago Circular Economy Hotspot 2023 el próximo martes 28 de noviembre. Será la actividad inaugural de este evento internacional de la que también serán parte el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, junto a los anfitriones del encuentro, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, y el Vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente. Las exposiciones comenzarán con una aproximación a los tres ejes de la economía circular que propone la Fundación Ellen MacArthur –eliminar los residuos y la contaminación, circular productos y materiales y regenerar la naturaleza– con un especial énfasis en el tercer punto. Pedro Prata, Oficial de Políticas Públicas para América Latina y El Caribe en la entidad británica, profundizará en cómo es posible impulsar desarrollo y, a la vez, restaurar los ecosistemas tomando como

ejemplo la propia naturaleza, que por milenios se ha regenerado a sí misma. El aporte de la sociedad civil a la circularidad tendrá un capítulo especial, con exposiciones sobre iniciativas comunitarias impulsadas por los municipios de Independencia, La Pintana, Paine, Peñalolén, Providencia y Renca. Ta m b i é n h a b r á t e s t i m o n i o s d e l a asociación de consumidores sustentables, ADC Circular, y del capítulo nacional de la Conferencia Nacional de Juventudes sobre Cambio Climático, LCOY Chile. Empresas en acción Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas nacionales ya se han aventurado en el impulso de la economía circular, reinventando sus modelos de negocios con nuevas alternativas de producir y comercializar bienes y servicios. Coca-Cola expondrá su proyecto Nilus, que busca levantar el primer Parque Hídrico de Chile, que contará con 50 glaciares artificiales en la precordillera metropolitana para colaborar con la mitigación de la crisis hídrica que atraviesa la zona central de Chile. En otra vereda, BancoEstado presentará herramientas de inversión diseñadas para empresas que aportan soluciones sostenibles. Las startups y emprendimientos tendrán su propio espacio en la explanada del Centro Cultural La Moneda, en la Expo Pyme Circular, que exhibirá los proyectos de 20 empresas de sectores como la construcción, la cosmética, el textil, manufacturero, valorización de recursos y reciclaje, entre otros. Estas firmas también expondrán en el Pitch Circular ante un jurado experto, que trabajaron en un entrenamiento para fortalecer su propuesta de valor. Durante Santiago Circular Economy Hotspot 2023 también se realizarán visitas en terreno a iniciativas públicas y empresas que están desarrollando prácticas circulares. Por ejemplo, se visitarán las instalaciones de Cirkla, la primera planta de reciclaje textil industrial de Chile; la fábrica de Freemet, un emprendimiento de dos mujeres chilenas que comercializa productos de limpieza libres de sustancias contaminantes para el medioambiente y/o irritantes para la piel; Ideatec, empresa de upcycling de residuos y fabricación de pinturas sustentables en base a residuos de plumavit o poliestireno expandido; o Mercado Mayorista de Lo Valledor, que cuenta con iniciativas de reciclaje de residuos orgánicos para generación de compost y repartición de alimentos descartados que mantienen su valor nutricional.

n dependencias de Delegación Provincial de Melipilla se desarrolló el Taller N°1 de capacitación de “Lineamientos para la Elaboración de Planes de Acción Comunal de Cambio Climático en la Región Metropolitana”, actividad organizada por Delegación Provincial de Melipilla, en conjunto con Seremi de Medio Ambiente y la consultora EBP. La instancia contó con la participación de la Delegada Provincial Sandra Saavedra y el equipo territorial de Delegación, junto a la Seremi de Medio Ambiente, Sonia Reyes, jornada que fue dirigida a funcionarias y funcionarios municipales y servicios públicos del territorio. Claudia Guzmán, territorial de Delegación Provincial, expuso que “fue una jornada dirigida a funcionarios y funcionarias municipales y del sector público, con el objetivo de abordar temáticas relativas a la Ley Marco del Cambio Climático, y lineamientos para la elaboración de planes de acción comunales. Uno de los principales desafíos que hubo en el 2022, fue la reforma a la Ley sobre las bases generales de Medio Ambiente, y en este punto se incorporan nuevos aspectos dentro de la ley marco”, valorando la jornada y participación a nivel provincial. La Seremi de Medio Ambiente, Sonia Reyes, explicó que se trató de una actividad para “capacitar a las y los encargados de medio ambiente en la elaboración del Plan de Acción de Cambio Climático que cada comuna debe elaborar, así poder responder a la obligación que establece la Ley de contar con planes comunales, pero con funcionarios capacitados para poder hacerlo”, detallando que en la instancia se realizó entrega de material y se efectuó ejercicios prácticos. En esta línea, precisó que se trata de un primer taller. “En esta sesión se abarcó el diagnóstico, identificar las oportunidades y amenazas del cambio climático, y luego vendrá una segunda jornada, para abordar las medidas e indicadores, trabajo que continuará el próximo 2024, porque el plan involucra mucho más que a los encargados de medio ambiente, involucra a toda la comunidad e instancias de la administración pública”. Finalmente, Barbara Sandoval, jefa de gestión ambiental de la Municipalidad de María Pinto, valoró el taller. “Esta es una instancia muy provechosa, porque nos permite tener una visión de la provincia respecto a la adaptación hacia el cambio climático y cómo vamos a transitar para solucionar todos los problemas que se vienen dentro de la provincia y Región Metropolitana, y cómo nos vamos a adaptar a estas nuevas condiciones climáticas, y desde los riesgos que se avecinan”.


Sábado 25 de Noviembre de 2023 / El Labrador

CRÓNICA 9

Con gran éxito se realizó la corrida familiar Lo Herrera - El Romeral 2023

L

a idea de que los chilenos no hacen deporte y los niños prefieren las pantallas quedó totalmente descartada tras la exitosa actividad deportiva del pasado 10 de noviembre en la cancha del Club Deportivo Renacer de Lo Herrera. Hasta ahí llegaron más de 500 participantes para ser parte de la tercera corrida familiar Lo Herrera - El Romeral. El evento, organizado por el Centro de Desarrollo Social Los Valles y auspiciado por Consorcio Santa Marta con el apoyo de La Floresta, Fundación Rodrigo Ruiz-Tagle y Club Renacer, reunió a niños y niñas desde los 2 años hasta personas mayores de 85 años. “Para nosotros es un logro promover y llevar a cabo estas instancias de recreación y deporte, donde la gente pueda compartir entre sí, con sus pares y también poder fomentar la vida sana que es muy importante”, comentó con energía Danae Rojas, coordinadora de la actividad, quien además quiso subrayar el importante apoyo de Consorcio Santa Marta para concretar la iniciativa. Danae expresó que se queda con la sensación de mucha gratitud y de alegría también “porque vi con gran entusiasmo a la gente correr, a los niños, a personas mayores y personas con discapacidad”. La directora quiso destacar el recuerdo de la imagen de los más chiquititos: “teníamos más de 100 niños de jardines infantiles que participaron y, con sus sonrisas, su alegría, me decían tía tengo una medalla. Fue una experiencia muy muy linda”. Francisca Donoso, Jefa de Asuntos Corporativos de Consorcio Santa Marta, disfrutó también el éxito de la corrida y expresó que “jamás pensé que participarían tantas personas, me deja muy contenta esta alta convocatoria porque demuestra que como comunidad sí estamos preocupados por nuestra salud, por adoptar buenas prácticas como es hacer deporte y qué mejor si es en familia”. Cada participante recibió una medalla al pasar el pórtico de la meta, por lo que “cada uno de nuestros vecinos llegó a sus casas con un reconocimiento por el esfuerzo. Y eso es el sello de Los Valles, no sólo competir, sino que también un premio al esfuerzo, a disfrutar y a la vida sana”. Sin duda que, tras el éxito de esta tercera versión, los organizadores ya están pensado en lo que será la próxima corrida familiar. Un evento que va en línea con el espíritu de las actividades que Consorcio Santa Marta busca impulsar en las comunidades.


10 CRÓNICA

El Labrador / Sábado 25 de Noviembre de 2023

Regiones O’Higgins y Metropolitana:

Fondo concursable “Impulsa Agua” de Agrosuper beneficiará a más de cuatro mil vecinos de San Pedro y La Estrella Las postulaciones comenzaron en septiembre de este año y posteriormente avanzaron a etapa de visita técnica liderada por Fundación Amulén.

C

uatro Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de San Pedro y La Estrella fueron los ganadores de la segunda edición del programa “Impulsa Agua” de Agrosuper durante 2023. Se trata de una iniciativa desarrollada en conjunto con Fundación Amulén que busca contribuir a mejorar la calidad de vida de vecinos de comunidades rurales, a través del financiamiento de proyectos que entreguen soluciones hídricas. Las postulaciones comenzaron en septiembre de este año y posteriormente avanzaron a etapa de visitas técnicas liderada por Fundación Amulén, las que tuvieron como objetivo evaluar la factibilidad de estas iniciativas a partir de tres pilares fundamentales: rápida implementación, perdurabilidad en el tiempo e innovación. En el caso de la Región de O’Higgins, el proyecto ganador pertenece al SSR Guadalao, ubicado en la comuna de La Estrella, y su implementación considera la instalación de un generador con tablero de transferencia de energía. A esto, se suma un anclaje para asegurar la continuidad y operatividad del suministro en caso de cortes y

fallas en el sistema. En la Región Metropolitana, los proyectos ganadores corresponden a la comuna de San Pedro. El primero, pertenece al SSR San Vicente y considera el recambio de un estanque, la instalación de una bomba automática dosificadora de cloro y la implementación de un sensor de llenado para evitar el rebalse de agua. El segundo, en tanto, corresponde al SSR Loica y su ejecución permitirá ejecutar el recambio de tres matrices, mientras que, el tercero, perteneciente al SSR La Manga, tiene como propósito efectuar mejoras de infraestructura en una noria, junto con la instalación de válvulas de corte y la reparación de un tablero eléctrico. De esta manera, con la materialización de estos cuatro proyectos en los próximos meses, el programa “Impulsa Agua” beneficiará a un total de 1.052 familias, quienes, podrán experimentar importantes mejoras en el servicio de acceso a agua potable en sus localidades. En el caso del proyecto adjudicado por el SSR Loica, su presidente, Salvador Maldonado, agradeció la

oportunidad de formar parte del programa. “Hoy, como comunidad, tenemos muchas dificultades para el ejecutar el rompimiento de matrices en el sector. El hecho que nuestro proyecto haya resultado ganador, nos permitirá mejorar cada día el servicio que brindamos a todas las familias vecinas, lo que nos pone muy contentos”, indicó. Por su parte, el subgerente de Relaciones con la Comunidad de A g r o s u p e r, R o d r i g o To r r e s , agradeció a los vecinos por participar de esta iniciativa y resaltó la cercanía que ha generado la implementación de este programa durante los últimos dos años. “La inyección de estos recursos permitirá que los SSR, una vez ejecutados los proyectos, puedan contar con nuevas instalaciones para la administración y operación del suministro de agua potable, y así, entregar un mejor servicio a los vecinos y vecinas de las localidades que resultaron beneficiadas”, señaló. Finalmente, la directora ejecutiva de Fundación Amulén, Antonia Rivera, remarcó la importancia de trabajar colaborativamente entre fundación, empresa y comunidad. “Durante estos dos años, hemos

dado pasos claves en conjunto para llevar adelante nuestra misión de mejorar la calidad de vida de vecinos de comunidades rurales, a través de la entrega de soluciones hídricas innovadoras. Además, recalcó que “estos proyectos no solo buscan realizar mejoras materiales, sino también, cambiar la realidad de quienes más lo necesitan." Dos años de existencia del programa “Impulsa Agua” de Agrosuper El programa “Impulsa Agua” de

Agrosuper nació a principios de 2022 y, a la fecha ha beneficiado a 4.058 familias pertenecientes a las comunas de Mostazal, Codegua, Doñihue, Machalí (Coya), Rancagua (sector rural), San Vicente, Rengo, Las Cabras y La Estrella en la Región de O´Higgins, y a Melipilla y San Pedro, en la Región Metropolitana. Para conocer más sobre este fondo concursable, los interesados d e b e n i n g r e s a r a w w w. i m p u l s a a g u a . c l , d o n d e podrán encontrar el detalle de las próximas convocatorias.


CRÓNICA 11

Sábado 25 de Noviembre de 2023 / El Labrador

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad 1 Carabineros realiza entrega de recomendaciones en materia de seguridad. 2 Carabineros participa en reunión con junta de vecinos Santa Elvira. 3 Carabineros visita a agricultores entregando recomendaciones en materia de prevención de delitos. 4 Carabineros realiza charla preventiva sobre Ley de responsabilidad penal adolescente a apoderados y estudiantes del colegio Diferencial Integración. 5 Carabineros realiza campaña preventiva en feria ganadera Tattersall. 6 Carabineros realiza charla preventiva sobre drogas y ley de responsabilidad penal adolescente a estudiantes del liceo San Pedro.

1

2

3

4

5

6


12 RODEO

El Labrador / Sábado 25 de Noviembre de 2023

XXXVI Nacional Universitario será organizado por la U. del Desarrollo en San Clemente

L

a Organización Nacional de Rodeos de la Educación Superior (Onares) definió la sede y a la rama organizadora del XXXVI Nacional Universitario en una Asamblea Extraordinaria realizada de manera virtual. El evento será gestionado en 2024 por la Universidad del Desarrollo y se hará en la Medialuna de San Clemente. Además, el evento corralero volverá a correrse en abril, una vez concluido el 75° Campeonato Nacional. Alfonso Bobadilla, presidente de Onares, contó a Caballoyrodeo.cl: "El miércoles pasado se hicieron las votaciones y la asamblea anual, debido a que los presidentes manifestaron su deseo de adelantarla, sobre todo porque venía una moción importante que si no hacíamos la

asamblea en esta fecha, no se podía hacer. La moción era cambiar la fecha del Universitario, la cual fue presentada por todas las universidad. Así que quedó para abril después de Rancagua". "Volveremos a hacerlo en la fecha en que se hacía antes de 2019, sobre todo porque en esa fecha es más fácil conseguirse ganado y también por el tema de las acreditaciones, que se mantendrán", agregó. Bobadilla habló también de la elección de la sede: "En segundo lugar, se hicieron las votaciones para la nueva sede. Se presentaron cuatro universidades, que fueron la Universidad Adolfo Matthei, la Universidad de Concepción sede Chillán, la Universidad del Desarrollo de Santiago y la Universidad de Las Américas. Tras las votaciones se definió que lo organizará la

En Ovalle se cerró el ciclo 2023 de "El Caballo en la Escuela" de los Criadores de Limarí La Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Limarí, presidiad por Patricio Villar, cumplió su última actividad de 2023 correspondiente al programa "El Caballo en la Escuela", con una visita al Liceo Agrícola "Tadeo Perry Barnes" de Ovalle. Villar contó a CaballoyRodeo que "es una escuela dependiente de la SNA y es segundo año que estamos trabajando con ellos, quedamos muy contentos con la recepción". Sobre lo realizado detalló: "Presentamos las actividades de vinculación que queremos tener con los estudiantes, basadas en las pruebas funcionales que estamos promoviendo en la Federación, barrilete, aparta de ganado, rienda, y viendo los chicos que puedan ser nuevos criadores a través del Banco de Potros y el Banco de Vientres. Hay personas interesadas y es una apuesta que estamos realizando con niños, jóvenes y familias sobre todo". "La otra parte tenía que ver con nuestra exposición itinerante de oficios patrimoniales, que también fue muy exitosa, con muchas preguntas de parte de los chicos, mucho interés por prácticas profesionales con las redes que nosotros tenemos. Eso se realizó en los comedores del liceo agrícola", continuó. "Por la tarde hicimos una presentación de caballos, a cargo del Criadero Don Justo, de José Tomás Canihuante y Gabriel Canihuante, padre e hijo, criadores antiguos de Limarí, que nos vinieron a colaborar. También tuvimos un marco artístico, que comenzó con la presentación de un trío de bailarinas de cueca de la Escuela El Trapiche, que también visitamos con 'El Caballo en la Escuela'. Y para finalizar, se presentó la Escuadra Ecuestre Mujeres del Limarí, con cuatro de sus integrantes, siempre muy animosas y colaboradoras, porque son nuestras embajadoras del caballo chileno en lo artístico y cultural", completó. El dirigente apuntó que "los chicos quedaron muy contentos, haciendo muchas preguntas a los dueños de los caballos, algunos pidieron andar a caballo y al final de la actividad le entregamos dos libros al encargado de docencia, Alexis Núñez, y al encargado de producción y técnico profesional del área agropecuaria, Patricio Pizarro, del Liceo 'Tadeo Perry'. Ellos recibieron el regalo que nos envió don Ignacio Rius, los libros 'Huellas en el Paisaje' y 'A 30 años del Histórico viaje a España', que quedarán en la biblioteca CRA del establecimiento". El balance de la temporada Patricio Villar, como balance del ciclo, comentó que "fue una temporada muy productiva, estuvimos desde septiembre trabajando duro con 'El Caballo en la Escuela'. Fue una apuesta muy ambiciosa, creemos que se puede hacer y las escuelas están muy ávidas de recibir a los caballos y ellos participar en actividades con caballos chilenos en medialunas y en otros recintos. Es muy llamativo el caballo chileno si nosotros le damos un sentido artístico, cultural e histórico". "Fue una apuesta en perspectiva social respecto de cuáles son los trabajos principales que están vinculados al caballo chileno. No puedo dejar de nombrar desde los periodistas del portal, los artesanos que trabajan día a día por el caballo chileno, dirigentes, arregladores, hay muchas personas vinculadas en diferentes facetas. Creemos que 'El Caballo en la Escuela' es la forma de visualizar con las generaciones futuras este importante trabajo", añadió. Manifestó también que "estoy muy contento de que se haya producido este trabajo de conexión de la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Limarí con las escuelas de la provincia a través de este proyecto. Nos quedan desafíos para el próximo año, queremos visitar entre abril y mayo la comuna de Río Hurtado y en el segundo semestre visitar la comuna de Combarbalá, que están un poquito más alejadas, pero donde tenemos una gran llegada. Creemos como criadores que vamos a tener un ciclo integral con las municipalidades para poder realizar estas actividades". "Agradezco a todos los criadores de Limarí, al equipo de 'El Caballo en la Escuela': Marcelo Fara, Jhian Adones, Manuel Monroy, Cristián Tello; a los Criaderos Don Justo, Don Pato, Alhambra, Tamaya y Rosa de Valdivia, que nos colaboraron", cerró.

Asociaciones trabajan en la realización de sus campeonatos de cueca huasa con miras a la final en Rancagua Se acerca el 2024 y con ello la época de definiciones de las competencias de rodeo y también de cueca huasa, ya que las asociaciones están comenzando a definir fechas para sus competencias que clasificarán a sus representantes del baile típico para la final del II Campeonato Nacional de Ferochi en Rancagua en el Champion de Chile. Esteban Calderón, concejal de Paine y quien es parte de la organización de este certamen, nos dijo en CaballoyRodeo.cl: "En algunos casos hay asociaciones que ya le dieron forma, con fecha y todo, y hay otras que están en proceso de preparación y designando personas para resolver eso. Alejandra Navarro (Coordinadora de Eventos y Operaciones de Ferochi) está cargo de supervisar esto con los presidentes".

"Cada campeonato se hará cargo de su Campeonato y se le pidió que no designaran parejas, sino que llevarán a cabo la competencia. La fecha cada uno la decide y el límite es la quincena de marzo, aproximadamente. Por ejemplo Melipilla lo va a hacer el día del clasificatorio", añadió. También explicó que: "Muchas asociaciones lo van a hacer en los mismos rodeos o van a aprovechar esta instancia para la vinculación con la comunidad, que es una exigencia para llegar a los clasificatorios". "Esta semana se deben definir posibles fechas y no hay ninguna asociación que nos haya manifestado dificultades, de hecho, hay algunas que no pudieron participar el año pasado, como Arica, que ahora están con todas las ganas de hacerlo", cerró.


CRÓNICA 13

Sábado 25 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Fundación Roberto Hernández celebra 10 años con renovación de directorio y una intensa labor cultural La Fundación Roberto Hernández al cumplir su primera década, renueva su equipo directivo y traza nuevo plan de difusión, que busca llevar el periodismo, la historia y los libros a los niños

L

a Fundación R o b e r t o Hernández Cornejo, cuya misión es hacer visible y divulgar la obra periodística e

histórica de un hijo de Melipilla que fuera director de la Biblioteca Santiago Severin de Valparaíso, cumple su primera década, con la

renovación del directorio, que c o m p r e n d e a académicos de cuatro universidades de la ciudad puerto. L a f e c h a conmemorativa de la constitución de la Fundación es el 28 de noviembre acontecida en Talca, 2013. Horacio Hernández, nieto de don Roberto, impulsa la puesta valor del destacado periodista, historiador y bibliófilo, caracterizado por el intenso cariño a los libros, de los que dijo: “La sociedad de los libros viene a ser como fuente inagotable de placeres para el e s p í r i t u , d e sentimientos para el alma y de ideas para la inteligencia”. En calidad presidente, Horacio Hernández agradeció al directorio saliente su labor e x t e n s a y desinteresada; al tiempo que dijo esperar que el nuevo directorio acreciente la presencia de la Fundación en

ciudades como Valparaíso, donde su abuelo realizó gran parte de su labor intelectual, así como se fortalezca en Talca, Santiago, Arica y Melipilla, territorios donde su obra es hoy apreciada y valorada. El nuevo directorio queda compuesto por Horacio Hernández Anguita, presidente; Gonzalo Severin Fuster (PUCV), vicepresidente; Andrea Loyola Rodríguez, secretaria; Ximena Saleh Cañopán, tesorera; junto a Marcela Hurtado Saldías (UTFSM), Rodrigo Moreno Jeria (UAI), Fernando Rivas Inostroza (PUCV), Ana María Córdova Leal (UV) y Gonzalo Serrano del Pozo (UAI), como directores. La asunción del nuevo directorio fue celebrada con un encuentro de camaradería en Va l p a r a í s o , c o n directores salientes, amigos colaboradores y familiares. Allí, el presidente de la entidad

señaló que una de las principales intenciones es fortalecer dice relación con la puesta del acervo bibliográfico de su abuelo al alcance de los niños, toda vez que muchos de sus libros son fáciles de leer, ya que constan de muchas imágenes literarias y de una escritura accesible, que permite a las nuevas generaciones el contacto con distintos momentos y facetas de la historia nacional, como, por ejemplo, aquellas relativas al “Roto chileno”. “Hay un campo por explorar, que son los niños. Por ejemplo: una sencilla y motivadora biografía de Roberto Hernández, muy didáctica, pensada para ellos, sería fabuloso”, señaló. Igualmente, Horacio Hernández expresó que otras tareas por concretar serán: el mini sitio dedicado a Roberto Hernández en Memoria Chilena de la Biblioteca Nacional, la publicación

de un libro por la Universidad de Tarapacá, Arica, para el año 2024; la puesta en valor de la casona de la UV en Playa Ancha y que fuera residencia de don Roberto. Además, junto con seguir divulgando a la ciudadanía la obra de su abuelo, hay que seguir con el archivo, más allá de los 500 documentos que hoy se encuentran disponibles en internet, en el Repositorio Hernández de PUCV, tanto para estudiantes

como para profesores e investigadores. Pronto, en la Escuela de Carmen Bajo, la Fundación RHC otorgará el 14 de diciembre y por primera vez, el premio Roberto Hernández Cornejo, a la o el estudiante que egrese de octavo básico, y que destaque por el gusto en el saber y el espíritu de compañerismo y servicio. ¡Gran celebración de los 10 años!


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

LABORATORISTA DENTAL Reparación y mantención de Prótesis dentales removibles. San Miguel N° 785 Melipilla Cámara de Comercio Melipilla

Su pregunta al 995829295

www.laboratoriodentalvictoria.cl

REMATE Ante 25º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, 11º piso, se rematará próximo 14 de diciembre de 2023 a las 15:20 hrs,, los siguientes inmuebles de propiedad ejecutado, en forma separada uno de otro: a.) Inmueble correspondiente a sitio y casa ubicado en Pasaje Carlos Anfruns Peñaloza Nº 0621 que corresponde al sitio número uno, manzana I, Conjunto Habitacional “Los Prados de Melipilla”, Comuna de Melipilla, inscrito a fojas 1.278 vta. Nº 2.150 Registro Propiedad año 2007, Conservador Bienes Raíces Melipilla. Mínimo para iniciar posturas será la suma de $ $ 23.369.882. b.) Inmueble ubicado en Pasaje Tres Carlos Anfruns Peñaloza Nº 0618, que corresponde al Sitio o Lote Veintiuno, Manzana D, Conjunto Habitacional “Los Prados de Melipilla”. Comuna de Melipilla, inscrito a fojas 2.381 vta. Nº 4.172, Registro Propiedad año 2015, Conservador Bienes Raíces Melipilla. Mínimo para iniciar posturas será la suma de $ 23.007.124. Precio pagadero contado, dentro de 5º día hábil de efectuada subasta mediante consignación en cuenta corriente del tribunal. Los postores interesados en participar del remate deberán rendir caución de conformidad a lo dispuesto en el artículo 5 del acta 263-2021, por el 10% del mínimo para subasta fijado para las posturas pero preferentemente por medio de un vale vista a la orden del tribunal, cuya imagen digitalizada, o en su caso, el comprobante de haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 5, deberá ser acompañada a los autos a través de presentación en la Oficina Judicial Virtual, indicándose en la referida presentación un teléfono y correo electrónico de contacto, todo hasta las 15:00 horas del día anterior a la subasta, a fin de verificar la veracidad del vale vista o de la garantía, y coordinar la participación vía correo electrónico y recibir el link con la invitación a la subasta a través de la plataforma Zoom Adjudicatario deberá acompañar materialmente vale vista utilizado como caución al día siguiente hábil de subasta, en Secretaría Tribunal, en horario a informar. Demás bases y antecedentes autos ejecutivos caratulados Scotiabank con González, Orlando”. Rol C-8612-2023. Secretaría. 24-25-28-01.-

NOMENCLATURA : 1. [378] Actuación JUZGADO : 1º Juzgado De Letras De Talagante CAUSA ROL : C-331-2016 CARATULADO : MAUREIRA / YÁÑEZ

EXTRACTO Ante el 1°Juzgado de Letras de Talagante, en causa Rol C-331-2016, caratulada “Maureira con Yáñez”, el día 13 de diciembre de 2023, a las 12:00 hrs., se rematará en Avenida 21 de mayo N° 1245, 1° Piso, comuna de Talagante, de forma presencial, inmueble ubicado en Pasaje Benedicto Aguado Hoces N° 149, comuna de Talagante, que corresponde al sitio Número 75 de la manzana E-4 del plano de loteo de Conjunto Habitacional V “Carlos Droguett”, de la comuna de Talagante. Deslindes NORTE: con sitio 66 de la manzana E-4. SUR: con Pasaje Benedicto Aguado Hoces. ORIENTE: con sitio 74 de la manzana E-4. PONIENTE: con sitio 76 de la manzana E-4. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 206, número 206, en el Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Talagante. Mínimo postura asciende a $34.678.903.-. La subasta se realizará en forma presencial, dirigido por la Juez Titular. Los interesados en participar deberán constituir garantía por un monto equivalente al 10% del mínimo, mediante Vale Vista o Cupón de Pago del Banco Estado o en efectivo en Secretaría del Tribunal. Se excluye expresamente el pago por transferencia electrónica. El respectivo comprobante deberá ser entregado en dependencias del Tribunal hasta las 13:00 hrs. del día hábil anterior al fecha del remate. El saldo de la subasta será pagado dentro de los 5 días hábiles siguientes a la realización remate, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en carpeta virtual de la causa. Talagante 13 de noviembre de 2023. Firma la Secretaria Subrogante. Código: JWXZXJMXMXL Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl Marcela A00 hrs., se rematará en Avenida 21 de mayo N° 1245, 1° Piso, comuna de Talagante, de forma presencial, inmueble ubicado en Pasaje Benedicto Aguado Hoces N° 149, comuna de Talagante, que corresponde al sitio Número 75 de la manzana E-4 del plano de loteo de Conjunto Habitacional V “Carlos Droguett”, de la comuna de Talagante. Deslindes NORTE: con sitio 66 de la manzana E-4. SUR: con Pasaje Benedicto Aguado Hoces. ORIENTE: con sitio 74 de la manzana E-4. PONIENTE: con sitio 76 de la manzana E-4. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 206, número 206, en el Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Talagante. Mínimo postura asciende a $34.678.903.-. La subasta se realizará en forma presencial, dirigido por la Juez Titular. Los interesados en participar deberán constituir garantía por un monto equivalente al 10% del mínimo, mediante Vale Vista o Cupón de Pago del Banco Estado o en efectivo en Secretaría del Tribunal. Se excluye expresamente el pago por transferencia electrónica. El respectivo comprobante deberá ser entregado en dependencias del Tribunal hasta las 13:00 hrs. del día hábil anterior a la fecha del remate. El saldo de la subasta será pagado dentro de los 5 días hábiles siguientes a la realización del remate, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en carpeta virtual de la causa. Talagante 13 de noviembre de 2023. Firma la Secretaria Subrogante. Marcela Alejandra Jemita Labrín Vivanco Secretario.PJUD 15-17-22-25

El Labrador / Sábado 25 de Noviembre de 2023

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-309-2022, R.U.C. 222-2879031-5, caratulada “LEYTON MUÑOZ”, por demanda de Alimentos interpuesta 19 de abril del 2022 por SILVIA ENRIQUETA LEYTON JARA en contra de don RENE GUILLERMO MUÑOZ ROJAS. Que con fecha 28 de septiembre se resuelve: Y visto y lo dispuesto en los artículos 3 y siguientes de la Ley 14.908, artículos 8 N°4, 28, 32, 33, 55, 59, 61, 63, 65 y 66 de la Ley 19.968, SE RESUELVE: I.- Que, SE DA LUGAR a la demanda de alimentos, debiendo el demandado don RENÉ GUILLERMO MUÑOZ ROJAS, ya individualizado, pagar a título de pensión alimenticia definitiva en favor de sus hijas CAMILA ESTEFANÍA MUÑOZ LEYTON y TIARE VALENTINA MUÑOZ LEYTON, la suma equivalente a 3.77 U.T.M. que al día de hoy alcanzan a la suma de $239.214.- (doscientos treinta y nueve mil doscientos catorce pesos). La pensión de alimentos decretada, deber ser pagada en forma mensual, en la cantidad de Unidades Tributarias Mensuales referida, y conforme a la variación que ésta experimente. Que, la pensión de alimentos decretada precedentemente deber pagarse, a través de depósito dentro de los 10 primeros días de cada mes, a partir del mes de octubre de 2023, en la cuenta de ahorro a la vista N° 37563150549, que la demandante, doña SILVIA ENRIQUETA LEYTON JARA, tiene abierta para tales efectos ante Banco Estado. II.- Que en cuanto a los gastos extraordinarios se estar a lo razonado en el motivo Vigésimo Séptimo. III.- Que no se condena en costas a la parte demandada por no haberse opuesto a la presente acción. Notifíquese a la parte demandante a través de su abogado patrocinante mediante correo electrónico y a la parte demandada conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Melipilla, 29 de septiembre del 2023.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 24-25-28.-

POR EXTRAVIO Por extravió quedan nulos cheques Nros. 322209 – 322210 Cuenta Corriente N° 37500091011 Banco Estado Sucursal San Pedro por aviso correspondiente. 22-24-26.-

REMATE Ante Decimo Segundo Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos N°1409, 4° piso, se rematará el 05 de diciembre de 2023, a las 15:45 horas, la propiedad ubicada en Calle San Miguel Sin Número hoy calle San Miguel N°975, correspondiente al Lote N°33, del plano de la Población San Miguel de Melipilla, de la comuna de Melipilla, Región Metropolitana. El inmueble está inscrito a fojas fs.1091 Nº1812 en el Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. Mínimo posturas remate es la suma de $50.283.776.- El remate se realizará mediante videoconferencia, para lo cual los interesados deben consignar garantía suficiente para participar de la misma conforme a las bases de remate, mediante un vale vista endosable a nombre del Tribunal y por el monto que se señala en las Bases del Remate, el que deberá ser digitalizado y acompañado a la carpeta electrónica, a través de la Oficina Judicial Virtual, módulo Audiencia de remates, dispuesto para tal efecto. Una vez que el postor ha sido aceptado por el tribunal en el sistema computacional, circunstancia que podrá verificar con su clave única del estado, en el módulo Mis Remates, deberá entregar el vale vista materialmente en el Tribunal, entre las 9 y las 13 horas del día anterior a la realización de la subasta. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Será carga del postor verificar que se efectúe correctamente la entrega de la garantía. La garantía para aquellos postores que no se adjudiquen el bien subastado será devuelta sólo al tomador o quien lo represente legalmente y previa autorización de la Secretaria, a partir del día siguiente a la subasta, los días lunes a jueves, durante el turno presencial, entre las 9:00 y las 11:00 horas, exhibiendo cédula de identidad y mandato/personería/tarjeta Servicio de Impuestos Internos, vigentes. Finalmente, se deja constancia que el link del remate disponible para los postores y ejecutante es el siguiente https://zoom.us/j/6411373990. Mayores antecedentes autos Rol C-15906-2022, caratulados “SCOTIABANK CHILE con IRRAZABAL LIZANA, ABELINO ALBERTO DEL CARMEN Y OTRA ". Ejecutivo. Secretaria. 19-21-24-25.-


Sábado 25 de Noviembre de 2023 / El Labrador

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria N° ROL V22-2023, sobre “declaración de interdicción y nombramiento de curador”, por sentencia definitiva de 20 de Septiembre del 2023, se declara la interdicción definitiva por demencia de doña ELIDA TERESA SILVA GARRIDO, cédula de identidad N° 7.488.386-9, quedando privada de la libre administración de sus bienes y se designa, como curador general, definitivo y legítimo de los mismos, a su hermana doña ELIZABETH GENOVEVA SILVA GARRIDO, cédula nacional de identidad N° 8.441.821-8. La facción de inventario solemne de bienes y fianza se realizará el día 16 de noviembre de 2023 a las 12:30 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad

E XTRACTO JUZGADO: 1º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL: V-268-2022 CARATULADO: MESA/TORO Ante el 1º Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre posesión efectiva testada Rol V-268-2023 caratulado MESA/TORO, por sentencia 06 de febrero de 2023 se ordena la facción de inventario solemne de bienes de Miguel Anjel Toro Armijo, la que se realizará el día 29 de noviembre de 2023 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del tribunal. 22-24-25.-

Remate: 1º Juzgado Letras Melipilla, rematará 23 enero 2024, 11:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, enlace https://zoom.us/j/3350506705., inmueble ubicado en Calle Las Higueras Nº 02037, modelo Boldo, del Conjunto Habitacional denominado “Altos del Maitén, I Etapa”, de la comuna de Melipilla, que corresponde al Lote 27, del citado Conjunto Habitacional, inscrito a fojas 1906 vuelta, N° 3517 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, del año 2018. Mínimo $71.000.000. Precio pagadero dentro 5 días hábiles desde subasta. Interesados rendir caución equivalente 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal a través de cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica) Comprobante garantía debe ser ingresado exclusivamente a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual con anticipación de 72 horas a subasta. Depósito debe realizarse con anticipación 4 días hábiles antes del día de subasta. El acta de remate deberá ser suscrita el mismo día de la subasta, y una vez finalizada ésta, a través de la Oficina Judicial Virtual. Es carga de los interesados contar con medios tecnológicos y de conexión idóneos para participar en subasta. Demás antecedentes en Expediente caratulado “BCI con Tobar”, rol Nº 24322020. Jefe de Unidad. 24-25-28-01.-

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Sábado 25 de Noviembre de 2023

Te esperamos

MERCADO MAYORISTA ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.