N° 16.183
VIERNES 01 DE DICIEMBRE DE 2023
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
En prisión preventiva dos bolivianos que mantenían más de 430 kilos de drogas POLICIAL / 4
Presidente del Senado: Muchos de quienes hoy gobiernan, en su momento, votaron en contra de muchas iniciativas que hoy se requieren con urgencia
CRÓNICA / 9
Diligencia policial a nivel nacional desbarató laboratorio clandestino de drogas en Melipilla POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 01 de Diciembre de 2023
102 de Historia
102 años por la ruta del Maipo ¿Quién miente?
C
uando la justicia está haciendo su trabajo respecto de los convenios que desviaron miles millones de pesos; cuando están deteniendo a personeros tanto de fundaciones como de organismo públicos; mientras las autoridades señalan no haber sabido antes de que estallara el escándalo, se comienza a saber la verdad, ya que es muy difícil esconder ciertas cosas, porque ponerse de acuerdo para declarar ante los persecutores, no es nada fácil. Sabemos por declaraciones de diversas autoridades, incluido el presidente que ellos supieron tardíamente del escurrimiento de dinero, con lo que evitan que el escándalo los salpique, pero, siempre hay un hilo que no se considera y esta vez, fue el propio ex Seremi de Vivienda de Antofagasta, quien dijo, a través de una declaración pública, que la situación no se supo a través de un rumor, como dijera el jefe del segundo piso de La Moneda, sino que, La Moneda supo
de los convenios con la fundación Democracia Viva antes de que el medio Timeline destapara el caso el pasado 16 de junio. Tan seria es la declaración pública de la ex autoridad que, a través de sus abogados, está solicitando fecha para declarar ante el Ministerio Público. El personero señala en su declaración que el gobierno se enteró de estos traspasos de recursos el día 7 de junio del presente año, lo peor, es que agrega que la Presidencia recibió un informe que confirma un convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Fundación Democracia Viva y en ese informe él se menciona que no existían irregularidades en lo legal ni en lo reglamentario, de modo que, según el declarante, siempre se actuó con transparencia y seriedad; el informe contaba con información recopilada y analizada durante semanas, por lo que el tema nunca se ha tratado de un rumor, como dijo el jefe del segundo piso de La Moneda. Además, en ese
mismo informe se señala que los funcionarios a nivel regional y nacional de asentamientos precarios, jurídica y administración, siempre dieron por adecuados los procedimientos. Es decir, estos procesos fueron propuestos, gestionados y aprobados por las autoridades y jefaturas pertinentes y que en ese escenario a los seremis se les exigió cumplir y ejecutar el presupuesto asignado con anterioridad. Pese a que el ex seremi salva sus responsabilidades y aparentemente no habría nada reprochable, preocupa que no se diga la verdad de inmediato y tengan que salir estas situaciones para empezar a clarificar, sin embargo, por mucho que se hayan cumplido con los protocolos para entregar los dineros, está claro que no se hicieron los trabajos encomendados y varios se enriquecieron a costa de estos hechos, que es justamente, lo que está investigando la Fiscalía.
OPINIÓN 3
Viernes 01 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Los empleos del futuro La tecnología nos sorprende día a día y se suele hablar de forma permanente cómo las últimas tendencias futuristas incidirán en el mundo del trabajo y en los cargos tradicionales que se han mantenido durante varias décadas.
preferencias, al igual que BlockChain. Se tendería a creer que la mayor resistencia a la llegada de estas nuevas tendencias sería la “humana”, pero hemos confirmado un entusiasmo por la tecnología entre el talento actual
Lo cierto es que esas tendencias tan
y también entre candidatos
disruptivas ya están entre nosotros. De
potenciales, aunque no al nivel de
acuerdo con el más reciente “Experis
convertirse en sustituto de la
Immersive Tech Report”, 7 de cada 10
interacción entre personas.
organizaciones en el mundo ya ha implementado -o planea hacerlo en los próximos 3 años- alguna tendencia futurista como Machine Learning (72%), Inteligencia Artificial (71%) y Realidad Virtual (65%).
Basta de violencia hacia mujeres y niñas
Y es precisamente ese el secreto para convertir a estos avances en un aliado en vez de una amenaza en el entorno del trabajo: lo humano en todos los aspectos del talento. Quienes controlen la tecnología y sus avances
La Inteligencia Artificial es una de las tendencias que más rápidamente se ha ganado un espacio. De hecho, según el
podrán configurar un mejor futuro. Jorge Gamero Director de Experis para Sudamérica
mismo reporte, el 65% de las personas encuestadas estuvo de acuerdo con que esta tendencia mejoraría las interacciones con colegas en otros lugares, y un 74% incluso considera que dicha tecnología mejorará su carrera en el futuro, desmitificando de alguna forma las aprehensiones que genera su llegada al mundo del trabajo. En ese mismo sentido, el Metaverso, que hasta hace poco se vislumbraba que tomaría mucha fuerza en el futuro próximo, logró solo el 13% de las
M
acarena Silva
Académica Trabajo Social U.Central El 25 de noviembre se conmemoró el día internacional de la eliminación de violencia hacia las mujeres y niñas. Esta fecha es un llamado y un recordatorio a denunciar y exigir a los Estados leyes, políticas públicas, programas y proyectos que no sólo sancionen desde lo punitivo, sino que exista un compromiso con la investigación, prevención y promoción en torno a las violencias experimentadas. Considerando que esta tiene múltiples expresiones como lo son la física, psicológica, económica, sexual y emocional. Según cifras de ONU Mujeres la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más
La doble vida de las mujeres víctimas de violencia
L
a violencia de pareja parece resistirse a los esfuerzos para combatirla, de acuerdo con estadísticas informadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito, de las 72.790 denuncias de violencia intrafamiliar que se han interpuesto en lo que va del año, 53.353 corresponden a violencia c o n t r a l a m u j e r, s u p e r a n d o ampliamente las denuncias por violencia hacia niños y niñas, así como en contra de adultos mayores y hombres. Los protagonistas de esta problemática dividen sus vidas en dos realidades, por un lado, mantienen una rutina social y laboral que parece coherente con lo que su entorno conoce de ellos, sin embargo, paulatinamente comienza a instalarse la violencia en la intimidad de la relación. Esta realidad paralela es sutil, imperceptible para la víctima. No
obstante, una vez que el sufrimiento e incertidumbre se instalan como un tercero en la pareja, pareciera ser que el entorno logra identificar las señales más claramente que la propia víctima, pero para eso debemos estar atentos. Desde la salud mental, podríamos clasificar las señales de la violencia de pareja en dos ámbitos que se entrelazan: lo privado y lo público. En lo privado, las manifestaciones individuales que experimentan las mujeres dicen relación con una sensación difusa de que “algo va a ocurrir”, esta sensación poco a poco se transforma en un constante sentimiento de miedo, que incluso puede ser difícil de reconocer como tal. Este estado de alerta que pareciera solo calmarse cuando hay una certeza de que la pareja agresora está tranquila y
satisfecha, promueve cambios a nivel conductual en la víctima a fin de evitar “causar” el enojo o malestar de la pareja. Este temor es ansiedad, una reacción adaptativa frente a las amenazas del entorno, que nos ayuda a resolver las situaciones exigentes del día a día, pero al volverse crónica deteriora el estado emocional. Es habitual que las personas que viven violencia sufran cuadros mixtos de depresión y ansiedad, que interfieren fuertemente a nivel cognitivo, lo que puede explicar por qué las víctimas de maltrato suelen tener dificultades para emprender en soluciones o alternativas a sus situaciones. Esto se acentúa si existen patrones de normalización transgeneracional del sufrimiento en los vínculos significativos. En el ámbito de lo público, en
e x t e n d i d a s y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, 736 millones de mujeres -casi una de cada tres- han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida. Parece paradójico que en los espacios educativos las mujeres y cuerpos disidentes se vean m u c h a s v e c e s transgredidas por estas mismas opresiones y flagelos, generando espacios inseguros y vulneradores. Desde los espacios universitarios tenemos el deber de visibilizar estas violencias y desde la educación trabajar con un enfoque preventivo y desde los derechos humanos. Promoviendo una educación integral donde queden fuera los estereotipos hegemónicos, se generen espacios igualitarios y democráticos, libres y sin discriminación. El llamado es a conocer las unidades de genero con las que cuentan las universidades, conocer la ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en las entidades de educación superior. Velar por su cumplimiento y socialización para que como comunidad educativa podamos avanzar en el desarrollo de una sociedad libre de violencias donde mujeres y niñas puedan desarrollarse en plenitud y libertad, sin temor y con la certeza que no habrá retroceso en los derechos ya obtenidos y garantizados.
PS. Claudia Riquelme Arroyo Perito del Ministerio Público Docente Psicología Universidad Andrés Bello tanto, quienes rodean a las víctimas de violencia pueden reconocer algunas señales como el que la persona abandone intereses, amistades o actividades con la familia extensa para priorizar excesivamente la relación de pareja. Además, cambios en la actitud o actividades para evitar disgustar a la pareja y esfuerzos por cumplir sus expectativas, un discurso en el que se justifica la hostilidad, considerándose a sí mismas responsables de las agresiones o control ejercido por el agresor, percibiendo el maltrato como un castigo merecido. Igualmente, es posible identificar estados de nerviosismo, alteraciones gastrointestinales,
una actitud constante de “apuro” no coherente con las circunstancias, dificultad para visualizarse fuera de la relación y para validar su sentir frente a las situaciones conflictivas o que involucran la relación de pareja o la organización de la vida familiar y en general. Debemos recordar que el maltrato es un problema de todos, y en la medida que nos callemos frente a estas situaciones justificándonos en que “la ropa sucia se lava en casa” o en el temor a la reacción ambivalente de la víctima, dejamos de ser una red disponible de apoyo a quien pueda recurrir cuando lo necesite.
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 01 de Diciembre de 2023
En prisión preventiva sujeto que mató a su vecino haitiano de una puñalada
E
n el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de formalización en contra de un acusado por el delito de homicidio.
El hecho de sangre ocurrió en el sector poniente de Melipilla donde una discusión de vecinos terminó con una persona muerta en el pasaje Hilda Reyes, trascendió que alrededor de las 14.00 horas en la vía pública un hombre de 35 años de nacionalidad haitiana comenzó a discutir con un vecino, los ánimos se fueron caldeando donde el ciudadano extranjero recibió un golpe de puño en el estomago sin reaccionar para no agravar la situación. Luego de unos minutos apareció otro sujeto identificado con las iniciales A.F.F. que comenzó a discutir, en su mano derecha portaba un cuchillo cocinero para luego propinarle una puñalada a la altura del tórax a Jones Joshp quien ese momento se desvanece cayendo al suelo, perdiendo gran cantidad de sangre, los familiares lo suben a un vehículo para trasladarlo al consultorio Elgueta. Personal de la SIP de la 24ª Comisaría de Melipilla realizó las diligencias que culminaron con la detención de A.F.F. de 25 años quien relató su participación en los hechos denunciados y por lo mismo fue puesto a disposición de la justicia. En la audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Melipilla el magistrado dictaminó la medida cautelar de prisión preventiva en el CDP Santiago 1 estableciendo un plazo de investigación de 70 días por el delito de homicidio.
Tres años de cárcel para conductor que chocó después de consumir cocaína resultando fallecida una persona
E
n el TOP de Talagante se realizó la audiencia de juicio oral en contra de un acusado que conducía vehículo bajo los efectos de sustancias psicotrópicas y en donde falleció una persona.
En la acusación se indicó que el día 10 de diciembre de 2021, siendo aproximadamente las 03:20 horas, el acusado Yordano C.V. condujo a exceso de velocidad y bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas, el automóvil marca Nissan, modelo Tiida, por camino San Alberto Hurtado frente al número 3348 en la comuna de Padre Hurtado, al enfrentar una curva perdió el control y maniobrabilidad de dicho móvil, desviando su desplazamiento hacia la derecha en proceso de ronceo, chocando contra un árbol existente en el lugar. Debido a la acción del acusado, la víctima Juan Contreras Aravena, ocupante del vehículo, resultó con lesiones graves consistentes en traumatismo cráneo encefálico complicado, falleciendo el día 15 de diciembre de 2021. Finalmente, se hace presente que el examen toxicológico del acusado arrojó resultado positivo ante la presencia de cocaína en su sangre. El imputado se asiló en su derecho a guardar silencio durante todo el juicio oral mientras que el Ministerio Público presentó las pruebas documentales, periciales y testimoniales para establecer la participación de los hechos denunciados.
Diligencia policial a nivel nacional desbarató laboratorio clandestino de drogas en Melipilla
P
ersonal OS7 d e carabineros r e a l i z ó procedimientos en varias comunas en el país en el marco de una diligencia de un grupo de personas dedicadas al tráfico y distribución de drogas, entre ellas estaba Melipilla. En la investigación se pudo establecer que los sujetos trasladaban diversas drogas a la ciudad
donde procedían a “cocinarlas” en un laboratorio para así abultarlas. Todo se gestó luego que interceptaran un cargamento con destino a Melipilla. En la oportunidad los efectivos policiales l o g r a r o n l a incautación de casi 6 0 k i l o s d e marihuana prensada y más de 26 kilos de cocaína base, a d e m á s s e descubrieron
diversos productos químicos utilizados en el laboratorio clandestino tales como soda caustica y ácido muriático.
El Tribunal dictaminó que se condena a Yordano C.V. como autor del delito de desempeñarse en la conducción de un vehículo motorizado bajo los efectos de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, causando la muerte de Juan Daniel Contreras Aravena, a la sufrir la pena de 3 años y un día de presidio. Por no reunirse los requisitos legales, no se concede al sentenciado ninguna de las penas sustitutivas establecidas en la Ley, debiendo cumplir efectivamente la pena corporal impuesta.
Violento robo con intimidación afectó a chofer de camión repartidor de productos alimenticios
De los siete detenidos en el operativo, tres de ellos se encontraban en la ciudad de Melipilla, en la audiencia de formalización quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva.
E
l trabajador fue intimidado con un cuchillo y un arma de fuego donde los antisociales se llevaron la recaudación producto de las ventas. Pasado el mediodía del día jueves un hombre de 56 años junto a un peoneta se encontraban repartiendo productos alimenticios en un camión que presta servicios a la empresa Ariztía, en los
instantes que se encontraban en el sector de Lumbreras apareció un vehículo Chevrolet Corsa. D e l a u t o m ó v i l descendieron dos sujetos, uno de ellos que portaba un cuchillo procedió a intimidar al chofer para luego arrebatarle la suma de dinero que portaba junto a un teléfono celular, el otro delincuente para evitar
cualquier reacción y seguimiento le mostró un arma de fuego tipo pistola. Los individuos se dieron a la fuga mientras que el afectado realizó la denuncia a personal de carabineros relatando la situación vivida y avaluando lo robado en la suma de un millón doscientos mil pesos.
CRÓNICA 5
Viernes 01 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Ceremonia de Entrega de Subvenciones en la comuna de Curacaví
E
l martes 28 de noviembre se realizó la ceremonia de entrega de Subvenciones Municipales con el objetivo de financiar proyectos vecinales de seguridad por un monto máximo de $1.000.000 para combatir la delincuencia a través de la instalación de alarmas comunitarias o cámaras de televigilancia, según la elección de cada Organización. Las Organizaciones que recibieron este beneficio fueron: JJVV Aires de Curacaví Adquisición de 15 cámaras de televigilancia y 15 tarjetas de almacenamiento. JJVV Atahualpa
Adquisición de 8 cámaras de televigilancia. JJVV El Pangue Adquisición de 2 postes y 4 cámaras de televigilancia. JJVV Los Álamos Adquisición de 4 alarmas comunitarias y 38 controles inalámbricos. JJVV Miraflores Adquisición de 5 alarmas comunitarias y 2 focos solares. JJVV San Joaquín Adquisición de 6 alarmas comunitarias. JJVV Santa Rita Adquisición de 8 cámaras de televigilancia y 16 letreros disuasivos.
Alcalde Roberto Torres Huerta presentó en UNAB el trabajo que se realiza en Alhué con estrategia de Universalización Primaria de la Salud
E
l Alcalde Roberto Torres Huerta fue invitado a participar del Seminario “La Reforma de la Salud en Chile y sus alcances” que organizó la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello (UNAB), esto en Viña del Mar.
En esta destacada instancia el edil realizó una presentación enmarcada en la estrategia de Universalización Primaria de la Salud, donde Alhué es una de las 7 comunas pioneras en aplicar este modelo de atención en sus territorios, siendo el único municipio invitado a dar a conocer los avances en esta materia. Con la estrategia Universalización Primaria de la Salud se atiende a todas las personas de forma gratuita, independiente de la cobertura de salud que posean (FONASA, Isapre u otra). El edil se mostró sumamente agradecido con la invitación de la UNAB, además de destacar y agradecer la labor de los funcionarios de la salud de la comuna y a la Asociación de Funcionarios de la Salud de Alhué (AFSA), quienes trabajan constantemente para llevar a cabo esta estrategia dentro de la comuna. De igual forma agradeció el trabajo que desarrolla el Concejo Consultivo de Salud de Alhué, quienes prestan un constante apoyo para que este modelo de atención de aplique en Alhué. Cabe recalcar, que los asistentes a este seminario destacaron el trabajo que como comuna se está realizando, para seguir mejorando el servicio de atención que se ofrece a cada uno de los habitantes de Alhué.
El desempleo a nivel nacional escala por duodécima vez llegando a 8,9% y en la RM ya está en 9,8%
E
n paralelo, el INE indicó que en doce meses las personas ocupadas experimentaron un alza de 2,1%. Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividad de salud (12,6%), administración pública (11,4%) y comercio (2,3%). El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este miércoles que la tasa de desocupación en Chile escaló a 8,9% durante el trimestre agostooctubre de 2023. La cifra significó un aumento de 0,9 puntos porcentuales (pp.) en doce meses -su duodécima variación positiva consecutiva-, debido a que el alza de la fuerza de trabajo
(3,1%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,1%). En la región Metropolitana, en tanto, la tasa de desocupación del trimestre alcanzó un 9,8%, aumentando 1,2 pp. en doce meses. En el mismo período, la estimación del total de la población ocupada creció 1,9%; y según sector económico, industria manufacturera (10,9%), comercio (5,2%) y administración pública (17,9%) presentaron las mayores incidencias positivas (en esa región). De acuerdo al INE, a nivel nacional la tasa de ocupación informal se ubicó en 27,0%, decreciendo 0,7 pp. en un año. Las personas
ocupadas informales disminuyeron 0,2%, incididas solo por los hombres (-2,9%) y por la categoría personal de servicio doméstico (5,9%). Tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,9% En relación a la tasa de desocupación en Chile en el trimestre agosto-octubre de 2023 (8,9%), el INE detalló que las personas desocupadas aumentaron 15,0%, incididas por quienes se encontraban cesantes (15,6%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (7,7%). “Respecto al año anterior, las tasas de participación y de ocupación volvieron a aumentar y se situaron en 61,1% y 55,6%, creciendo 1,3 pp. y 0,6 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,3%”, señaló en su reporte. En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,1%, aumentando 0,5 pp. en el período, producto del ascenso de 5,1% de la
fuerza de trabajo, mayor al 4,6% registrado por las mujeres ocupadas. “En tanto, las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,9% y 47,1%, avanzando 2,1 pp. y 1,6 pp., en cada caso”, agregó el INE. En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,7%, con un alza de 1,2 pp., mientras que la tasa de participación llegó a 70,7% y la tasa de ocupación se situó en 64,5%, con variaciones respectivas de 0,5 y -0,5 pp. Alza de personas ocupadas Por último, y conforme a lo reportado por el INE, en doce meses las personas ocupadas experimentaron un alza de 2,1%, incidida tanto por las mujeres (4,6%) como por los hombres (0,2%). Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividad de salud (12,6%), administración pública (11,4%) y comercio (2,3%), en tanto que, por categoría ocupacional, el alza se observó en
personas asalariadas formales (3,0%) y trabajadoras por cuenta propia (0,9%). Horas de trabajo e indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 0,3%, en tanto que el promedio de horas trabajadas llegó a 37,1 horas, disminuyendo 1,9%. Según sexo, el promedio de horas para los hombres fue 39,3 y para las mujeres, 34,2 horas. La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 16,7%, con un incremento de 1,1 pp. en el período. En los hombres se situó en 15,1% y en las mujeres, en 18,6%. La brecha de género fue 3,5 pp. *Fuente: INE.
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 01 de Diciembre de 2023
Proyecto que termina con el CAE y encamina la condonación será presentado la primera parte de 2024
"
Actuar nos va a permitir, desde el punto de vista de la responsabilidad fiscal, evitar ese desembolso, y por ende, cambiar el CAE, incluso c o n u n p l a n d e condonación, resulta en el medio y largo plazo más barato que no hacerlo", aseguró Víctor Orellana, subsecretario de Educación. El subsecretario de Educación, Víctor Orellana, entregó más detalles del proyecto de ley que busca condonar parte de las deudas por el CAE, y terminar con la deuda b a n c a r i a c o m o instrumento de política pública, es decir, eliminar el Crédito con Aval del Estado. Orellana se refirió al respecto en conversaciónb con radio ADN, donde explicó que “estamos hablando de cerca de un millón de personas que tienen una deuda con el Crédito con Aval del Estado, y en total, quienes están dentro de algún
sistema de crédito, son casi dos millones, considerando estudiantes y personas que ya están en etapa de pago” Agregó que dicho proyecto será presentado “durante la primera parte del próximo año, antes del próximo ejercicio presupuestario, que va a traer también un plan de condonación”. El subsecretario resaltó la necesidad de terminar con esta política de financiamiento en la Educación Superior, ya que “si nosotros no hiciéramos nada, nos va a significar un tremendo desembolso de recursos públicos producto de la ejecución de las garantías, es un crédito con garantía estatal, y esa ejecución de garantía, proyectado a ocho años, sin hacer nada, va a significar un desembolso muy importante”. “Actuar nos va a permitir, desde el punto de vista de la responsabilidad fiscal,
Data Influye: opción “En Contra” lidera con un 50%, mientras que el “A Favor” marca un 27% a semanas del plebiscito
A
evitar ese desembolso, y por ende, cambiar el CAE, incluso con un plan de condonación, resulta en el medio y largo plazo más barato que no hacerlo”, agregó. Detalles de proyecto que termina con el CAE y encamina la condonación En detalles, Víctor Orellana explicó que la política que propondrá el Gobierno de Gabriel Boric, se termina con la deuda bancaria, “es decir, ‘se acaba la deuda bancaria para los que vienen y para los que la tienen’, y a todos y a todas les mejora la situación, pero lo hace ciertamente en una progresión, y, por lo tanto, con justicia, reconociendo la diversidad de situaciones”. “A todos y todas les mejora la situación, se acaba para todos y todas la deuda bancaria, pero ocurre en una curva progresiva, donde hay personas que se van a ver ciertamente más atendidas en sus necesidades”, enfatizó el subsecretario de Educación. Por otro lado, la autoridad dijo que el Gobierno mantiene el compromiso de condonar la deuda del CAE, “pero no solo lo hacemos por un compromiso de campaña, sino que lo hacemos porque es necesario para el funcionamiento de la educación superior”.
s i m i s m o , aumentó nueve puntos las personas que dicen estar “informadas” o “muy informadas” de la p r o p u e s t a constitucional. Este martes se revelaron los resultados de la última encuesta Data Influye, correspondiente a noviembre, que abordó distintos temas del acontecer nacional, entre ellos el plebiscito constitucional y la labor del gobierno. El sondeo contó con un total de 1.113 entrevistas exitosas abarcando lo largo del país. Y según la
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
ley vigente, esta es la última encuesta que se puede difundir antes de las elecciones, ya que se prohíbe la publicación de encuestas electorales 15 días antes del evento. Respecto al plebiscito constitucional, los datos evidencian una distancia entre las opciones, en que el “En Contra” lleva la delantera con un 50%, mientras que el “A Favor” quedó atrás con un 27%. En esa línea, aumentó 9 puntos las personas que dicen estar “informadas” o “muy informadas” de la propuesta de nueva Constitución, llegando al 81%.
Presidente Gabriel Boric También en la encuesta Data Influye, subió 3 puntos la aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric, registrando un 31%. En contraparte, la desaprobación llegó a 52% (-2). Estas mismas cifras se repitieron en la adhesión al gobierno. En ese sentido, el ministro de Deportes, Jaime Pizarro, siguió liderando el ránking de evaluación del gabinete con un 57%. Le sigue con un empate las ministras del Interior, Carolina Tohá (52%), y de la Segegob, Camila Vallejo (52%).
CRÓNICA 7
Viernes 01 de Diciembre de 2023 / El Labrador
CNC y la declaración de feriado el domingo 17 de diciembre: “Termina perjudicando al comercio (…) a la economía de Chile” del consumidor en base a la encuesta de navidad realizada por la misma Cámara. Aludiendo a las “cifras muy claras”, mencionó que las compras navideñas: “Más d e l 4 0 % d e l o s consumidores prefieren hacerlo de forma presencial y más de un 60% prefieren hacerlo en un centro comercial”.
E
l presidente de la Cámara Nacional de Comercio abordó los puntos negativos de que se detenga la actividad el día del plebiscito ad portas de la navidad. José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, conversó con La Prueba de ADN sobre la controversia que existe en torno a la posibilidad de que
se declare feriado el próximo domingo 17 de diciembre. Hay que recordar que ese día se realizará el plebiscito constitucional, por lo que se prepara una serie de medidas especiales. Pero también es una fecha clave para el mercado ad portas de las fiestas de fin de año. De manera concreta, el invitado enfatizó en que “ese domingo en particular es el
último fin de semana previo a la Navidad, lo que significa el 12% de las ventas totales del comercio”. Además, señaló que “la otra complicación es que no solo hoy esta norma obliga a cerrar a grandes centros comerciales, sino también, se ven afectadas galerías“, haciendo énfasis principalmente en el caso de regiones.
Requisitos para acceder a la Gratuidad 2024: conoce todos los detalles del beneficio estudiantil
E
n diciembre se publicarán los resultados de la condición socioeconómica de quienes llenaron el FUAS, que permite postular a ayudas económicas del Estado.
Según el Ministerio de Educación (Mineduc), los resultados de nivel socioeconómico del FUAS serán publicados el jueves 21 de diciembre de este año. El cual acredita la condición socioeconómica del postulante a cualquier beca, crédito, gratuidad u otro beneficio estudiantil de educación superior. La Gratuidad 2024 es uno de los beneficios estudiantiles que cubre la totalidad de la matrícula y el arancel de la carrera, durante su duración formal. Esta ayuda está dirigida a los estudiantes que pertenecen al tramo de menores ingresos de la población, datos que vienen precisamente del FUAS. ¿Cuáles son los requisitos? De acuerdo al sitio web del portal de beneficios estudiantiles, los requisitos para acceder a la gratuidad en la Admisión 2024 son, en primer lugar, estudiar en alguna de las instituciones adscritas en una carrera de pregrado con modalidad presencial. Luego se encuentra; pertenecer a un hogar dentro del 60% de menores ingresos del país, no tener un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal; si ya es estudiante superior, no haber excedido la duración nominal de la carrera y tener nacionalidad chilena o ser extranjero con permanencia definitiva o residencia. Cabe mencionar que en este último caso, el estudiante deberá contar con enseñanza media completa cursada en Chile. Mientras que en el caso de alumnos con licenciatura, podrán optar al beneficio si cursan un programa conducente a un título de profesor o educador, no excediendo los cuatro semestres. En tanto, quienes cuenten con un título técnico de nivel superior, podrán acceder a la gratuidad si se matriculan en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura. ¿Cómo postular a la Gratuidad 2024? Para acceder al beneficio estatal, los estudiantes nuevos y antiguos deben haber completado el FUAS durante el periodo correspondiente, revisar la información del Nivel Socioeconómico que se publica en el mes de diciembre y quienes cuenten con datos incompletos podrán presentar documentación de respaldo en la institución al matricularse. Por último, para los estudiantes antiguos con gratuidad, deben cumplir con matricularse en su institución o en otra adscrita a la gratuidad y encontrarse dentro de la duración nominal de la carrera. En ese sentido, las personas que no participaron en el primer periodo del FUAS, podrán participar en la segunda oportunidad, desde el 15 de febrero hasta el 14 de marzo del 2024.
Siguiendo la misma línea, apeló a cómo influirá en las Pymes y emprendimientos que aprovechan estas fechas. “No solo termina perjudicando al comercio, sino que también a los consumidores y a la economía de Chile“, complementó. Por otra parte, el representante de la CNC
señaló que esta situación “termina siendo un festín para el comercio ambulante“, anticipando un eventual escenario de cierre. El comportamiento de los consumidores Al ser consultado por la opción de que la gente se organice y acuda a comprar en otras fechas, con anticipación, Pakomio abordó el comportamiento
Bajo esta arista, considera que la discusión sobre el feriado para el próximo domingo 17 de diciembre “es el punto de partida para lo que pueda venir hacia adelante (…) hacia lo que viene a las próximas elecciones”. To d o e s t o , h a c i e n d o referencia a la amplia cantidad de votaciones que se han realizado en los últimos años. “No nos olvidemos que las ferias de emprendimiento también están dentro de estos centros comerciales“, agregó, fundamentando la apertura de estos puntos de venta “Nosotros seguimos trabajando. Sabemos que estamos sobre la marcha. Está complejo”, reconoció José Pakomio, pero destaca que, como señaló la propia ministra Jeannette Jara,”hay espacio para conversar, para avanzar sobre la flexibilización de esta normativa“.
Asfixia por inmersión: sepa qué hacer en caso de una emergencia Las altas temperaturas han convertido a las piscinas y los juegos de agua en las principales entretenciones. Sin embargo, si no se toman las medidas de precaución correspondientes, estos pueden generar graves accidentes. Según cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que en el mundo mueren cada año 236.000 personas por ahogamiento o asfixia por inmersión. Por lo tanto, es de vital importancia, prevenir los accidentes en la piscina y estar preparados ante una emergencia de este tipo. ¿Cómo prevenir la asfixia por inmersión? Si bien sabemos que los accidentes ocurren, es importante que se tomen todas las medidas de precauciones existentes. Frente a esto, Francisca Irarrázaval, enfermera y académica de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de los Andes, entrega algunas recomendaciones para mantener a los niños seguros en las piscinas. Rejas fijas que impidan el paso de los niños al área de piscina sin la compañía de un adulto. Siempre que los niños ingresen al área de piscina deben hacerlo con chaleco salvavidas. Dentro de lo posible, realizar clases de natación desde que cumplen un año. En el caso de los adultos, es importante evitar beber alcohol si van a ingresar al área de piscina. Evitar correr alrededor de la piscina, dado el riesgo de caídas por el piso resbaladizo. “Lo más importante es que los niños deben estar siempre acompañados y supervisados por adultos responsables en todo momento. Por otro lado, se debe evitar dejar al alcance de los niños baldes con agua u otros recipientes con agua acumulada, especialmente si son niños pequeños porque incluso con poca agua se pueden ahogar”, agrega la académica UANDES. Pero, ¿cómo se realizan las maniobras de reanimación RCP si enfrentamos una emergencia de este tipo? Francisca Irarrázaval, explica que “una de las medidas que tienen un mayor impacto en la recuperación de un paciente que ha sufrido asfixia por inmersión es realizar maniobras de reanimación una vez que la persona haya sido sacada del agua”.
8
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 01 de Diciembre de 2023
Cuándo publican los resultados del FUAS y cuándo volver a postular a gratuidad y becas 2024
E
n diciembre se publicarán los resultados de la condición socioeconómica de quienes llenaron el Formulario Único (FUAS), el que permite postular de manera correcta a ayudas económicas, como becas o gratuidad, para estudiar en entidades de educación superior. Si no fuiste parte del proceso, tranquilo, porque habrá un nuevo plazo en febrero de 2024. Las personas que rindieron la PAES 2023 y que postularon a alguna beca, gratuidad, o a otros beneficios estudiantiles, deben estar atentos a la publicación de los resultados del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) y al segundo periodo de postulación. Cabe recordar que los puntajes y resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior se conocerán el próximo martes 2 de enero del 2024, momento en que comenzará el proceso de postulación. ¿Qué es el FUAS? El FUAS, tal como lo indica su nombre, es un formulario que sirve como indicador para acreditar la condición socioeconómica del postulante a cualquier beca, crédito, gratuidad u otro beneficio estudiantil de educación superior. Estos beneficios se otorgan sobre la base de los datos entregados por el estudiante al completar la mencionada ficha, más la información que maneja el Estado. De este modo, se calcula el ingreso del hogar, sumando los ingresos del grupo familiar y considerando las características de todos sus integrantes (menores, adultos mayores y personas en situación de
discapacidad). Becas y Gratuidad ¿Cuándo se publican los resultados del FUAS? De acuerdo a lo informado por el Mineduc, los resultados de nivel socioeconómico del FUAS serán publicados el jueves 21 de diciembre de este año. Tras ello, los postulantes deben continuar con el proceso de postulación a las diferentes universidades o casas de estudio, hasta el 5 de enero del 2024. Finalmente, quienes ya postularon a las ayudas y
beneficios por medio del FUAS en octubre y noviembre del 2023, tendrán el resultado de preselección el 16 de enero del 2024 y los resultados de los beneficios, el 6 de marzo. ¿Habrá otro proceso de postulación al FUAS? Si quieres ser beneficiados con becas, gratuidad o ayudas estudiantiles y no llenaste el FUAS antes del plazo, no te preocupes, porque el segundo periodo de inscripción tendrá lugar entre el 15 de febrero y 14 de marzo 2024.
Las 6 razones por las que te pueden quitar el subsidio habitacional n Chile existen al menos 3 tipos de subsidios habitacionales que sirven para adquirir viviendas nuevas, usadas o terrenos para construir.
E
deberá devolver más de $26 millones de un subsidio habitacional por incumplir una de las exigencias del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).
6 motivos por los que puedes perder un subsidio habitacional Para que el Estado entregue uno de los aportes mencionados, supone una serie de exigencias
Sin embargo, hay exigencias que, de no cumplirse, facultan a la autoridad para exigir la restitución del monto aportado. Conoce cuáles son. Esta semana se supo del caso de una mujer en Punta Arenas, que
En concreto, quienes adquieran uno de estos beneficios para ser dueños de una casa propia, departamento, o terreno, deben cumplir con una serie de exigencias, antes y después de todo el trámite.
que aplican para antes y después del momento en que se adquiere el subsidio o la misma vivienda. En ese sentido, también hay 6 prohibiciones que, de no incumplirse, facultan a la autoridad a pedir la restitución de
¿A qué ayudas se puede acceder con el resultado del Formulario? A través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), los alumnos que sean parte del proceso de admisión 2024, pueden postular a alguna beca, gratuidad, o a otros beneficios estudiantiles: Gratuidad Beca Nuevo Milenio Beca Bicentenario Beca Juan Gómez Millas Beca Juan Gómez Millas Extranjeros Beca Excelencia Técnica
Beca Excelencia Académica Beca Distinción a la Trayectoria Educativa (DTE) Beca para Hijos de Profesionales de la Educación Beca de Articulación Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad Beca Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre Beca de Alimentación para la Educación Superior (JUNAEB) Fondo Solidario de Crédito Universitario Crédito con Garantía Estatal
lo aportado, mediante resoluciones del Minvu. To d a s , i n d i c a d a s e n e l Reglamento del Sistema Integrado de Subsidio Habitacional. ¿Cuáles son las prohibiciones de los subsidios habitacionales? 1. No vender ni arrendar en 5 años Si la vivienda fue adquirida con cualquiera de los subsidios (DS49, DS1 clase media, en cualquiera de sus tramos, o Ds19), no podrá ser arrendada ni puesta a la venta, dentro de 5 años desde la compra de la propiedad. Una vez pasados el tiempo exigido, se puede alzar la prohibición tras solicitarlo directamente en el Conservador de Bienes Raíces, donde está inscrita la propiedad, con la escritura de compraventa. 2. Habitar la vivienda por el beneficiario o familia La vivienda deberá ser habitada personalmente por el beneficiario del subsidio y/o su núcleo familiar declarado al momento de su postulación. Para estos efectos, se entenderá por vivienda habitada, la que constituya morada habitual de alguna de las personas que se indican. 3. No adquirir otra propiedad No tendrán derecho a cobrar el subsidio habitacional, los beneficiarios o integrantes del núcleo familiar declarado, que compren una vivienda o sitio con posterioridad a su postulación y hasta la fecha de la respectiva escritura de compraventa.
4. Que la pareja no tenga un subsidio Tampoco tendrá derecho a cobrar el subsidio, el beneficiario contraiga matrimonio, acuerdo de unión civil o conviva (verificado por el RSH), con una persona que propietaria de una vivienda (aunque la haya transferido). Lo mismo se ejercerá si la pareja hubiere sido beneficiada con un subsidio habitacional anteriormente. 5. No comprar una vivienda a un pariente Si el subsidio es para adquirir una vivienda usada, no podrá aplicarse para pagar una a parientes con cierta consanguinidad o afinidad. Lo último aplica en línea recta hasta el segundo grado inclusive y en línea colateral hasta el cuarto grado inclusive, situación que involucra a parientes. 6. Que no se te venza el plazo Cada subsidio tiene un plazo para hacerse efectivo, que es de 21 meses, contados desde la fecha de su emisión. De no hacerlo, este quedará fuera de plazo y no podrá ejecutarse. Sin embargo, hay un plazo adicional de 18 meses para cobrarlo después de la fecha de término de su vigencia Cualquier infracción por parte del beneficiario sobre sus obligaciones, dará derecho al Serviu para exigir la restitución de la totalidad de los dineros recibidos por concepto de subsidios, al valor de la UF vigente a la fecha de la restitución.
CRÓNICA 9
Viernes 01 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Presidente del Senado: Muchos de quienes hoy gobiernan, en su momento, votaron en contra de muchas iniciativas que hoy se requieren con urgencia
E
l presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, se refirió a lo que comentó el presidente de la república Gabriel Boric en cuanto a abogar porque no se debiliten las autoridades; no obstante, considera que eso hubiese sido antes ya que, a su juicio, el país está viviendo una crisis de seguridad. “Si hace 6 años, la entonces oposición hubiese aprobado a tiempo los proyectos para combatir la delincuencia y el crimen organizado, tendríamos mejores herramientas para una mejor persecución de los delitos”. “Muchos de quienes hoy gobiernan, en su momento, votaron en contra de muchas
iniciativas que hoy se requieren con urgencia. Me parece que es mejor q u e h a y a u n reconocimiento, pero lamento, que no haya sido antes porque tendríamos un Chile más seguro”. Estas declaraciones de Coloma que fueron p u b l i c a d a s e n www.senado.cl, reflexionó respecto a la necesidad de “afinar los diagnósticos en materia de seguridad y también en otras áreas porque es la mejor manera de llegar a buenos acuerdos”. En cuanto al balance de la agenda de seguridad, el senador Coloma recordó que “nos comprometimos con 31 proyectos, a esta altura 18 de ellas ya son leyes de la República, hay
cuatro que están prontas a serlas, pero queremos avanzar lo máximo posible", reconoció Asimismo, insistió ante el
Ante la extorsión que provocó el fallecimiento de una vecina
Alcaldesa de María Pinto le exigió al Gobierno investigue las más de 60 páginas que ofrecen préstamos ilegales
L
a alcaldesa de la comuna de María Pinto, Jessica Mualim, ante el caso de extorsión y fallecimiento de una vecina, lamentó lo sucedido y dejó claro, que la Municipalidad luchará hasta las ú l t i m a s consecuencias para encontrar a quienes están jugando con la vida de “nuestra gente”. Asimismo, le exigió al Gobierno que investigue las más de 60 páginas que
ofrecen préstamos ilegales con sicarios y amenazas de muertes que llevan a mujeres llenas de vida a salvar la vida de sus hijos quitándose la de ella. “En María Pinto, perdimos una mujer que no tuvo otra salida más que quitarse la vida para salvar la de sus hijos que estaban amenazados de muerte producto de una miseria de dinero que finalmente fue lo que causó está situación”. La Alcaldesa, destacó
que todos los canales de televisión y medios de comunicación saben de las aplicaciones fraudulentas que vienen de Panamá, Perú y Colombia, cuyos sicarios están en Chile para cobrar la plata y si no es la plata, es vida. Vale el momento para c o m e n t a r, q u e l a víctima de estas aplicaciones y de préstamos de dinero que habitaba María Pinto, se llamaba Dafne y de acuerdo, a lo explicado por la Alcaldesa, en las cuentas de redes sociales de la Municipalidad, fue amenazada en r e i t e r a d a s oportunidades. “Fue tanto miedo que ya no mandaba a sus hijos al colegio. Fue tanto su miedo, que prefirió quitarse la vida para salvar a su familia”. La Autoridad Municipal, dejó claro que en María Pinto son una familia; por consiguiente, “si hay alguien sale herido, todos estamos unidos”.
Ejecutivo en la necesidad de apurar las urgencias y reafirmar la decisión de aplicar todas las facultades que se tienen para combatir la
delincuencia. "Hay temas vinculados a la construcción de cárceles, hay temas de la seguridad privada donde
hay que pedir las urgencias, para que de aquí a dos semanas más están despachadas", resaltó Coloma.
Covid-19: Salud Occidente llama a inmunizarse con la nueva vacuna
A
partir de ahora y en todos los Centros de Salud Familiar ubicados en las quince comunas que componen la Red Asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Occidente está disponible la nueva vacuna contra el Covid-19. Se trata de una dosis monovalente contra la cepa XBB 1.5, que es la subvariante de Ómicron que más circula a nivel comunitario actualmente. Con esto, Chile se transforma en el primer país de Latinoamérica en tener a disposición de la población más vulnerable la vacuna más actualizada disponible en el mundo para evitar el desarrollo de una enfermedad grave y ser hospitalizado tras contraer Coronavirus. Esta nueva etapa de inmunización está dirigida a todos los mayores de sesenta años, pacientes inmunocomprometidos, trabajadores del área de la salud y personas que padecen enfermedades crónicas que fueron vacunadas por última vez hace más de doce meses. En caso de que las personas tengan dudas con respecto a la fecha precisa en la que recibieron su última vacunación pueden consultarlo en la página web www.mevacuno.cl a la que se ingresa digitando su clave única para obtener el detalle de todas las vacunas que ha recibido. Para conocer la ubicación exacta de los puntos de vacunación pueden ingresar a www.saludoccidente.cl y cualquier duda o inquietud al respecto pueden resolverla llamando a Salud Responde al 600 360 77 77. Este llamado a vacunarse se potencia en el contexto actual de alza en los casos de Covid-19. Durante la última semana epidemiológica, se registraron 3.433 casos nuevos confirmados, lo que representa un aumento de un 12,4 % con respecto a la semana epidemiológica anterior. Con la primera dosis bivalente que se entregó a la población durante la campaña de invierno del año pasado, se logró vacunar a cerca del 70% de los grupos de mayor riesgo. Cabe destacar que esta vacuna es una de las mejores herramientas para el manejo del Covid-19 que tenemos a disposición y sus ventajas más características son que es gratuita y no presenta efectos adversos de importancia. Al estar inmunizado se logran prevenir las hospitalizaciones, consultas de urgencia o incluso el uso de ventilación mecánica. ¿Quiénes pueden acceder a esta nueva vacuna? Los requisitos para poder recibir esta vacuna de forma gratuita en cualquier Cesfam de la Red Occidente es pertenecer a alguno de los cuatro grupos objetivos definidos como prioritarios por el Ministerio de Salud y haber recibido hace más de un año tu última vacuna contra el Covid-19. • Mayores de sesenta años • Pacientes inmunocomprometidos • Trabajadores del área de la salud • Personas con enfermedades crónicas que fueron vacunadas por última vez hace más de doce meses.
10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 01 de Diciembre de 2023
Proyecto “Super Route”:
Agrosuper optimiza su logística de reparto de la mano de la startup chilena Drivin A partir de la implementación de un nuevo Sistema de Gestión de Transporte, la compañía busca eficientar la distribución de sus productos y mejorar la experiencia de compra de sus clientes B2B.
“Super Route” es el nombre del proyecto con el que Agrosuper busca optimizar la logística de reparto de sus productos desde sus 25 sucursales hacia los diferentes comercios. Se trata de la implementación de un nuevo Sistema de Gestión de Transporte, más conocido como Transport Management System (TMS), que le permitirá automatizar este proceso, tener un mayor control de su flota de camiones y una mejor comunicación con sus clientes B2B.
Agrosuper, Gabriela Yáñez.
cambio en la entrega u otro imprevisto”.
La implementación de TMS se lleva adelante en conjunto con la startup chilena Drivin y cuenta con dos etapas de ejecución. La primera comenzó en marzo y tiene como objetivo mejorar la experiencia de compra de los clientes B2B (supermercados, canal tradicional y food service) a través de alertas en tiempo real sobre el estado de los pedidos.
“El desarrollo de este nuevo sistema se enmarca en nuestra estrategia de transformación digital. Se trata de un proyecto que teníamos en carpeta desde hace algunos meses y, que hoy estamos implementando de manera progresiva, dando un paso importante en la modernización de nuestro sistema de reparto”, explica la líder de este proyecto en
“Con estas notificaciones simplificamos nuestros procesos, ahorrando horas de trabajo en planificación y, al mismo tiempo, entregamos información certera y en tiempo real”, puntualiza la ejecutiva, quien complementa que “el objetivo de este nuevo sistema es que nuestros clientes estén siempre informados en caso que exista alguna contingencia,
La segunda etapa, en tanto, se inició en agosto y su objetivo es robustecer el modelo de reparto, consolidando toda la información necesaria para el despacho en una sola plataforma. “Esta nueva herramienta busca incorporar todas las necesidades de transporte en un solo lugar, ordenando la información para que la operación de distribución de Agrosuper sea óptima”, indica el CEO y fundador de Drivin, Ernesto Goycoolea. Al respecto, el jefe de Procesos y Sistemas de Agrosuper, Cristián López, añade que “la integración de todas las plataformas en una sola nos permitirá entregar un servicio omnicanal y, de esta forma, mejorar la experiencia de nuestros clientes”.
El siguiente paso de esta segunda etapa es optimizar la ruta de los más de 400 camiones con los que cuenta Agrosuper de Arica a Magallanes, reduciendo los tiempos de entrega. “La plataforma, con todos los sistemas integrados, se alimenta con algoritmos de inteligencia artificial que permiten analizar los datos recabados en el proceso y proponer una planificación, detectando las rutas más eficientes y factibles de realizar por los transportistas”, precisa Goycoolea. En diciembre de este año, Agrosuper espera finalizar la implementación de “Super Route” y comenzar el 2024 con rutas programadas, permitiéndole seguir avanzando en eficientar su logística de reparto en las 16 regiones del país.
CRÓNICA 11
Viernes 01 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Nayib Bukele pedirá licencia al Congreso de El Salvador para buscar la reelección El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes que en los próximos tres días pedirá “licencia” a la Asamblea Legislativa para participar en la campaña electoral y buscar la reelección en febrero. “Como todos ustedes saben, en aproximadamente tres días voy a pedir una licencia a la Asamblea Legislativa para dedicarme a la campaña y no voy a estar en funciones como presidente”, dijo Bukele a sus ministros en una reunión transmitida en cadena de radio y televisión. El mandatario aseguró que en las elecciones del 4 de febrero el pueblo salvadoreño va a decidir si le reelige junto al vicepresidente Félix Ulloa para un segundo mandato. Ante su ausencia en los próximos seis meses, Bukele instó a sus ministros a que “se pongan las pilas” y trabajen, tras advertir que habrá una evaluación para que puedan continuar en un eventual segundo mandato. “Quiero que me recuerden como el presidente que no robó y que no dejó que nadie robara, y al que robó lo metió a la cárcel”, dijo. El mandatario le pidió al fiscal general Rodolfo Delgado, presente en la reunión, que investigue a todos los ministros.
OTAN se comprometió a mantener el apoyo militar a Ucrania Los países que forman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se comprometieron este martes a mantener el apoyo militar a Ucrania, a pesar de las dudas sobre la postura de Estados Unidos. El temor generalizado en la OTAN es que una disminución en la ayuda militar a Ucrania termine por forzar a ese país a algún tipo de acuerdo con Rusia para poner fin al conflicto que estalló en febrero del año pasado. “Vamos a reafirmar nuestro apoyo a Ucrania, que sigue enfrentando la guerra de agresión por parte de Rusia”, dijo el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, durante una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN. Por su parte, el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, dijo este martes en Bruselas que no siente “ninguna presión” por parte de los aliados de su país para iniciar negociaciones con Rusia.
Colectiveros de Tacna bloquean carretera para exigir el ingreso de más turistas Un grupo de colectiveros y comerciantes han bloqueado el sector fronterizo Santa Rosa, en Tacna, a modo de protesta, para exigir que los turistas puedan ingresar desde Chile las 24 horas del día. Actualmente, de lunes a jueves solo está permitida la entrada hasta las 23:00. “Hoy en día solo se abre la frontera los fines de semana, que son los días viernes, sábados y domingos, lo cual
perjudica a la ciudad de Tacna, en lo
que es el turismo y la reactivación económica social que sigue padeciendo”, dijo uno de los protestantes a Panamericana. Algunos chóferes chilenos también se estarían sumando a la medida, informó el mismo medio. Algunos de los manifestantes han quemado objetos en medio de la carretera. Fuente: Infobae.com
12 RODEO
El Labrador / Viernes 01 de Diciembre de 2023
Isla de Maipo prepara atractivo Provincial con grandes novedades
E
l Club de Rodeo Isla de Maipo (Asociación Melipilla) se alista para llevar a cabo un atractivo Provincial en Tres Series en la Medialuna "Alejandro Infante Valdivieso" de Mallarauco, donde contarán con importantes novedades en relación a la programación de la Serie de Campeones, así como también con un gran nivel de ganado americano. "Esta es la cuarta temporada en que hacemos el rodeo del Club Isla de Maipo con ganado americano en todas las series, tenemos 250 novillos de promedio 350 o 360 kilos.. Lo vamos a realizar en la medialuna de don Francisco Infante, en Mallarauco", contó Maximiliano Genskowski, director del club, a CaballoyRodeo.cl. "Será un rodeo espectacular, la gente nos llama para pedir invitaciones porque sabe que es demasiado bueno", avisó. "El recinto es espectacular, además que nuestro club se caracteriza por ser ordenado. También tendremos una novedad y disputaremos el Champion el domingo a las 10:00 horas, mientras que las tres series las haremos el sábado durante el día", anticipó el dirigente. Estimó que "esto además sirve para que aquellos que no premian, se pueden ir a su casa el sábado y estar el domingo compartiendo con sus familias disfrutando todo el día... tiene sus ventajas. Hay gente que piensa que saldrá bien y otros que piensan lo contrario, pero queremos hacerlo por primera vez para ver cómo resulta". "Son 38-37 colleras, el máximo que tenemos, los cupos están totalmente copados", anunció. "También vamos a correr el novillo del silencio a nombre de don Virgilio Garbin Guadalupi, que fue presidente de la asociación y de nuestro club por muchos años. El fue el primer presidente de la Asociación Melipilla. También a
nombre de Eduardo Forster, quien falleció hace poco y también fue socio. En la parte emotiva será muy bonito", complementó. "Vamos a partir el sábado a las 09:00 horas con la Primera Serie Libre y seguiremos continuado, para el domingo correr la Final a las 10:00 horas. Esto será un sistema nuevo
para ver cómo nos resulta, así que están todos invitados, toda la familia y a todos los amantes del rodeo", cerró. El rodeo del Club Isla de Maipo empezará el sábado a las 09:00 horas y tendrá como delegado a Manuel José Barros, mientras que el jurado será Patrick Guzmán.
Criadores de Colchagua están listos para aportar atractivos al programa de la Expocol 2023
L
a Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Colchagua aportará con su exposición al programa de la Expocol 2023, evento que se desarrollará del 30 de noviembre al domingo 3 de diciembre en el Parque "Abel Bouchón" de San Fernando. Max Yarza, presidente de la Asociación Colchagua, comentó que "este 1 de diciembre tenemos nuestra exposición anual, en el marco de la Expocol, que comienza mañana 30 de noviembre y dura hasta el domingo 3. Hemos ido avanzando muchísimo, es una fiesta esperada por la gente de la región, un evento que se hace desde 1942 que empezó por un grupo de empresarios agrícolas y gente que criaba caballos junto con el Club de Rodeo San Fernando, el cual también tendrá su rodeo este fin de semana en el mismo recinto donde haremos la exposición este año". "Este es un trabajo conjunto con la Municipalidad de San Fernando, con su alcalde Pablo Silva Pérez, que
tendrá shows artísticos todas las noches", agregó. En cuanto a la exposición, el dirigente apuntó que "contamos con alrededor de 50 caballos inscritos hasta hoy, día en que cerraremos las inscripciones. Vienen algunos criadores de afuera como Santa Ana de Melipilla, Rayentué, un par de socios de la Asociación Curicó, otros de O'Higgins y el resto de
Criadores de Llanquihue y Palena preparan interesantes actividades para su exposición de este sábado
Colchagua". "El jurado va a ser Julio Mohr, quien estará acompañado por el aspirante a jurado Osvaldo Ruz. Esperamos contar con un buen marco de público y una buena cantidad y calidad de ejemplares, como siempre ha sido acá en Colchagua", añadió. Pero además habrá otro atractivo, como lo señaló Max Yarza: "En la parte organizativa, ya que nuestra asociación está en la Comisión Expocol, que preside Alfredo Rivadeneira, tendremos a la Escuadra Ecuestre de Chile, que dirige Mauricio Reinoso, que se presentará en la medialuna después de la exposición, en la noche, así que será una jornada ecuestre muy bonita". Con respecto al programa, contó que "la exposición partirá a las 9:00 horas con la admisión y la jura comenzará a las 11:00, cuando se inaugurará la Expocol. La haremos de corrido hasta las 14:30 aproximadamente y después, a las 17:30 se jurarán los Grandes Premios".
YEste sábado 2 de diciembre se realizará la Exposición de Caballos Raza Chilena de la Asociación de Criadores de Llanquihue y Palena, que tendrá otras actividades para darle realce al evento, como lo señaló su presidente, Sergio Morales. "Estamos preparando todo, se va a hacer dentro de la medialuna en Puerto Varas, que se está arreglando, el piso está quedando perfecto, se está haciendo limpieza, todo lo que conlleva en presentación para que el caballo resalte", indicó. "Hablan de que puede haber un poquito de lluvia, pero no será tanto, así que estamos con confianza de que todo va a resultar bien", continuó. Hasta ahora hay cerca de 30 ejemplares para la exposición que será jurada por Guillermo Sánchez. "Además vamos a tener otras actividades que estamos afinando como aparta de ganado, la exposición de ovejeros alemanes, una muestra de gallinas araucanas. También estamos viendo si podemos hacer una serie de caballitos de palo", apuntó el dirigente. "La aparta de ganado es una muestra, no es una competencia oficial, porque como Asociación no tenemos un lugar establecido, sino que nos prestan los recintos, como en el caso del Club Puerto Varas. Entonces no es tan simple armar el corral, pero haremos una muestra dentro de la medialuna para que las personas se vayan incorporando a esta disciplina", agregó. Sobre lo horarios, dijo que "la idea es que el evento en general se inicie a las 8:00 horas. La exposición partiría a las 10:00, luego seguiría la aparta de ganado y después de eso se haría la jura de los Grandes Premios. En paralelo, habrá la muestra de gallinas, que comenzaría a las 12;00, 12:30, y la exposición de ovejeros alemanes".
DEPORTES 13
Viernes 01 de Diciembre de 2023 / El Labrador
La Roja en caída libre: FIFA actualizó su posición en ranking mundial
Infartante duelo en Champions: Alexis salva a Inter del desastre e igualan en partidazo ante Benfica
E
L
os últimos resultados del equipo hoy dirigido por Nicolás Cordova en Eliminatorias fueron transformados en puntos para la tabla oficial que califica a las selecciones nacionales cuyas federaciones están afiliadas al ente rector del fútbol mundial. El nivel de La Roja en sus duelos oficiales recientes fue tomado en cuenta por el ranking mundial de la FIFA, encargado de ubicar a cada selección en su respectivo puesto. Lamentablemente para Chile, su bajo nivel en sus compromisos de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 pasaron la cuenta y así, se manifiesta su nuevo descenso en la clasificación, pasando de ocupar el lugar 37 al 40. En dicha plaza, el ‘Equipo de Todos’ suma 1.489,2 puntos y se ubica detrás de República Checa y Panamá, por ejemplo. A su vez, la Selección Chilena de Fútbol se transformó en la cuarta peor escuadra de Sudamérica, superando solamente a Venezuela (49°), Paraguay (53°) y Bolivia (85°). Ya en la parte alta, la selección de
Argentina se mantiene un mes más al frente de la clasificación mundial de la FIFA, en la que sobresale el acceso al tercer puesto de Inglaterra por sobre Brasil, que desciende al quinto lugar de la lista. Tras los 188 partidos internacionales disputados en noviembre, la Albiceleste conserva el liderato con 2.069,17 puntos, por delante de Francia (1.845,44) y de Inglaterra (1800,05), en tanto que Brasil pierde dos posiciones (1.784,09, baja a la quinta tras perder en las eliminatorias mundialistas sudamericanas ante Colombia y el cuadro de Lionel Scaloni. De tal manera, Bélgica se sitúa cuarta con 1.798,46 por delante de la Canarinha. Países Bajos (1.745,48) adelanta a Portugal (1.745,06) y se sitúa sexta y cierran el ‘top 10’ España (octava con 1.732,64), Italia (novena con 1.718,82) y Croacia (décima con 1.717,57). Uruguay experimenta un importante progreso, al igual que Ecuador. Ambos equipos suben cuatro puestos y son undécimo y trigésimo segundo, respectivamente.
Liguilla del Ascenso: cuándo, a qué hora ver las finales entre Wanderers e Iquique y quién transmite
C
uándo, a qué hora y dónde ver en vivo los partidos finales entre Santiago Wanderers y Deportes iquique por la final del ascenso de Primera B. Con gran expectación, ya se definió la fecha y hora en que se disputarán las finales de la Liguilla del Ascenso 2023 de la Primera B, entre Santiago Wanderers y Deportes Iquique. Con esto, se sabrá finalmente qué equipo acompañará a Cobreloa, flamante campeón de la segunda categoría del fútbol nacional, y ascenderá a Primera A. Final de la liguilla de ascenso: Wanderers vs Iquique Tr a s e m o c i o n a n t e s semifinales, la Liguilla del Ascenso 2023 definió a sus finalistas. Se trata de
Santiago Wanderers y Deportes Iquique. Cabe recordar que El Decano se impuso por una ventaja global de 4-2 sobre Deportes Temuco. Primero venció como visita a los de La Araucanía por 3 goles contra 2, y lo mismo como local, pero por la cuenta mínima. Mientras que Iquique goleó a su clásico rival nortino, Deportes Antofagasta, por 3-0 en el último duelo, logrando un marcador total de 5-2 a su favor, ya que empataron 2 en la ida. Vale destacar que en la tabla general, Deportes Iquique y Santiago Wanderers fueron segundos y terceros en la tabla general, con 52 y 51 puntos, respectivamente, detrás del campeón Cobreloa, que hizo 54.
¿Cuándo y a qué hora ver los partidos? Santiago Wanderers y Deportes Iquique se jugarán la opción de volver a Primera División en dos infartantes encuentros de la final del ascenso de Primera B. La primera llave se disputará el lunes 4 de diciembre en el Estadio Elías Figueroa, de Valparaíso, desde las 18:30 horas. Será transmitido en vivo por las señales de TNT Sports 3 y Estadio TNT. Mientras que la llave de vuelta se disputará el 10 de diciembre desde las 18:00 horas en el Tierra de Campeones de Iquique y ser verá en televisión por TNT SPORTS 2, TNT SPORTS HD y en streaming por Estadio TNT.
l chileno selló la igualdad en un duelo donde Inter comenzó totalmente dormido el partido ante Benfica que suma su primera unidad en Champions League. Lo que parecía una pesadilla p a r a I n t e r, s e t e r m i n ó transformando en solo un susto gracias a la gran arremetida en el complemento de los ‘lombardos’ que sellaron la igualdad con la anotación de Alexis Sánchez. Ese es el mejor resumen de un duelo que tuvo de todo y que desnudó las falencias de un equipo italiano que dejó en claro que ingresar con 7 suplentes a un duelo de Champions League no es lo mejor para abrochar una clasificación. Benfica, con todo a su favor, comenzó brindándole un verdadero golpe al mentón a su visita, luego de la temprana anotación de Joao Mario a los 3′ del complemento, pero fue el propio jugador portugués que a los 13′ y 34′ instaló la sorpresa, un hattrick y el miedo para el Inter, todo en la primera fracción. Sin embargo, el ‘león’ que lleva adentro el último subcampeón de Champions League despertó y rugió fuerte en el complemento para evitar una caída que parecía desastrosa en el entretiempo. Un cambio rotundo en el segundo tiempo Fue así como Inter salió al segundo tiempo con una mística diferente y a los pocos minutos del arranque, Marco Arnautovic, instaló el descuento que comenzó a llenar a ilusión a todo el pueblo ‘lombardo’. Posteriormente, a los 58′, fue
Davide Frattesi quien capitalizó un centro y encontrándose solo en el área, solo tuvo que empujar el esférico para poner a su equipo a tiro del empate. Los miedos comenzaron a diluirse para la visita y las piernas empezaron a temblar para los locales, quienes vieron como se esfumaba de sus manos una victoria casi asegurada en la primera fracción. Fue el turno de Alexis Sánchez de entonar el grito sagrado de gol para el Inter, luego de un penal cobrado y verificado por el VAR, que el tocopillano transformó en un cántico de desahogo para los italianos, luego de decretar a los 72′ la igualdad que selló el compromiso. Los ‘lombardos’ pudieron
concretar una épica remontada, pero Lautaro Martínez, quien ingresó en el complemento, no pudo cambiar un tiro furioso en gol y su disparo se estrelló en el vertical de Benfica. Con este resultado, Inter se ubica en la segunda posición del grupo D con 11 unidades, los mismos que la Real Sociedad que es puntera y que tendrá que viajar en la última fecha de Champions a Italia para definir quien será puntero de esa zona. Por su parte, Benfica, que sumó su primer punto esta tarde, tendrá que visitar Austria para enfrentar a Salzburgo, elenco que busca instalar su nombre en la Europa League. el Scaloni.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Viernes 01 de Diciembre de 2023
Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-484-2022, R.U.C. 22- 2-3000228-6, caratulada “MARTINEZ / MARTINEZ”, por demanda de Paternidad, Impugnación y Reconocimiento interpuesta el 23 de junio del 2022 por AQUILES MARCEL MARTÍNEZ MUÑOZ en contra de AYRON ISAAC MARTÍNEZ GAMBOA, RUT N° 21.462.085-5, por resolución de fecha 05 de julio del 2022 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 23 de agosto del 2022, la cual no se realizó por falta de notificación del demandado. Por resolución de fecha 15 de marzo del 2023 se cita a audiencia preparatoria para el día 04 de mayo del 2023, la cual se realiza en rebeldía del demandado. Que por resolución de fecha 09 de agosto de 2023, por segunda vez se cita a toma de muestra el día 22 de agosto de 2023. Que por resolución de fecha 21 de noviembre de 2023, por tercera vez se cita a toma de muestra el día 12 diciembre 2023 a las 11:00 horas en el Servicio Médico Legal de Melipilla, ubicado en Avenida la Concepción N° 1415, Melipilla, ordenándose la notificación del demandado AYRON ISAAC MARTÍNEZ GAMBOA, RUT N° 21.462.085-5, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de aviso en el Diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 22 de noviembre del 2023. LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 01-02-05.-
o Por Decreto MOP. (Exento) Nº963, de 16 de noviembre de 2023, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 1, para la obra: DISEÑO DE INGENIERÍA DE DETALLE SERVICIO SANITARIO RURAL CORNECHE, COMUNA DE SAN PEDRO, que figura a nombre de PADILLA SERRANO ANANIAS HERNAN, rol de avalúo 28-23, Comuna de SAN PEDRO, REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO, superficie 3.930,80 m2. La Comisión de Peritos integrada por PABLO ALEX MANSILLA ARAVENA, CONSTANZA CAMILA VASQUEZ MUÑOZ y NISSE DEL PILAR RAMÍREZ CONTRERAS, mediante informe de tasación de 19 de octubre de 2023, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $13.364.720 para el lote N°1. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP. 01.-
POR EXTRAVIO Por extravío queda nulo el certificado de Escuela de Conductores Profesional de Melipilla, de Licencias de Conducir Clases A2 y A4 del Curso de Conductor Profesional a nombre del Señor David Ignacio González González por aviso correspondiente. 01-02-03
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Viernes 01 de Diciembre de 2023 / El Labrador
FOJA: 15 .- quince .EXTRACTO 1 Juzgado de Letras de Melipilla, en autos sobre procedimiento voluntario sobre Posesión efectiva, Rol V-199-2023, caratulado “LOBOS/LABRAÑA” , a fojas 8, con fecha 8 de septiembre de 2023, se concede la Posesión Efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARTA FLORA LABRAÑA ARANDA, Cédula de identidad N 3.952.622-0, fallecida el 28 de abril de 2023, en la comuna de Melipilla, siendo este su último domicilio, a su heredero testamentario universal don JUAN ú CARLOS DE LOS ANGELES LOBOS LABRAÑA, R.U.N. N° 8.944.868-9. Jefe de Unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 28-29-01.
Remate:
CITACION
1º Juzgado Letras Melipilla, rematará 23 enero 2024, 11:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, enlace https://zoom.us/j/3350506705., inmueble ubicado en Calle Las Higueras Nº 02037, modelo Boldo, del Conjunto Habitacional denominado “Altos del Maitén, I Etapa”, de la comuna de Melipilla, que corresponde al Lote 27, del citado Conjunto Habitacional, inscrito a fojas 1906 vuelta, N° 3517 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, del año 2018. Mínimo $71.000.000. Precio pagadero dentro 5 días hábiles desde subasta. Interesados rendir caución equivalente 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal a través de cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica) Comprobante garantía debe ser ingresado exclusivamente a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual con anticipación de 72 horas a subasta. Depósito debe realizarse con anticipación 4 días hábiles antes del día de subasta. El acta de remate deberá ser suscrita el mismo día de la subasta, y una vez finalizada ésta, a través de la Oficina Judicial Virtual. Es carga de los interesados contar con medios tecnológicos y de conexión idóneos para participar en subasta. Demás antecedentes en Expediente caratulado “BCI con Tobar”, rol Nº 24322020. Jefe de Unidad. 24-25-28-01.-
La Corporación La Casa del Padre Demetrio, cita a reunión de Asamblea General Ordinaria de Socios Activos, para el día 04 de diciembre de 2023, a las 18:30 hrs., con el fin de informar sobre la marcha de la Institución y elegir el nuevo Directorio año 2023 – 2024. Dicha reunión se celebrara en las dependencias de la Casa del padre Demetrio, en Avda. Padre demetrio 0110, Melipilla. NOTA: Socio Activo son aquellos socios registrados que tienen plenitud de los derechos y obligaciones que se establecen en los estatutos de la Institución, asi mismo por la importancia de los temas, rogamos asistencia y puntualidad. TAMON MALLEA SANTIBAÑEZ SECRERTARIO DEL DIRECTORIO CORPORACION LA CASA DEL PADRE DEMETRIO
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 01 de Diciembre de 2023
VEN Y VISITANOS
Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS CARNES - POLLO - MARISCOS Y CONGELADOS
PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272
Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)
LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO
en Ugalde 520