Viernes 03 de Noviembre de 2023

Page 1

N° 16.167

VIERNES 03 DE NOVIEMBRE DE 2023

102 de Historia

$300

Diario

El Labrador EDICIÓN

En prisión preventiva dos bolivianos que mantenían más de 430 kilos de drogas POLICIAL / 4

"mucho más frío": Un octubre Primos Grimalt

INE: Hogares chilenos gastan más de $1,4 millones en promedio al mes y comen 15,7 kilos de pan mensual

promedió apenas Temperatura la dupla favorita para el oro 14,1°C, entre las en playa bajas dedelos últimos 50 años másvóleibol CRÓNICA / 5

Sorprenden a un hombre manejando vehículo con encargo por robo y placa de patente falsa CRÓNICA / 9


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Viernes 03 de Noviembre de 2023

102 de Historia

101 años por la ruta del Maipo Tramo final

A

probado el texto que se presentará a la ciudadanía el próximo 17 de diciembre, ahora viene el acto oficial de la entrega al presidente para que llame a plebiscito y el inicio de la campaña de quienes estarán por él A favor y por él En contra, definiéndose ya los partidos que estarán en uno y otro lado de esta contienda, la que hasta ahora, según sondeos, estaría empatada luego que el A favor estuviera muy abajo, pero a medida que se han ido conociendo los detalles del texto, más gente se suma a aprobar, incluso gente que no es de derecha, la encuentra mucho mejor que el actual texto, que quedaría vigente si se rechaza, y mucho mejor, por lejos, del texto que redactó la convención constitucional, que fue rechazada ampliamente por la gente. Muchas colectividades ya han tomado posición por una u otra opción e incluso, el presidente, que debiera

prescindir de toda opinión, se permitió criticarla, arriesgando una nueva derrota personal si ésta se llega a aprobar, como es la posibilidad cierta. Sin embargo, los distintos partidos y fuerzas políticas han comenzado a tomar sus definiciones de cara a la campaña por el A Favor y el En Contra y aun cuando ello no resulta definitorio, es una señal que se da a la comunidad. No olvidemos que los partidos políticos llaman a votar de determinada manera a sus militantes y que estos no son más de un 5% del padrón electoral, de modo que no es mucho lo que influyen, salvo líderes de opinión que son seguidos para la gente, pero así como en el pasado proceso se esperaba un triunfo del Apruebo, por contaba con el apoyo del presidente de la República, de las minorías sexuales, de los pueblos originarios y por las encuestas que así lo vislumbraban, el pueblo, en la urna secreta lo rechazó,

generando un duro revés para el gobierno. Entre las decisiones que se han entregado, era esperable que el socialismo democrático, el Frente Amplio y el Partido Comunista se pusieran del lado de la opción En contra, y también era esperable que los Republicanos, la UDI y Renovación Nacional, lo hicieran por la opción A favor. Pero hay un sector que no pertenece a los dos conglomerados grandes y que tienen una vertiente de votos muy grande, como son el Partido Demócratas y Amarillos por Chile, que viene desde la centro-izquierda, que se definieron A favor, y la Democracia Cristiana aún no adopta una decisión, aunque muchos de sus militantes están pidiendo libertad de acción, previendo que, como en otros temas, se pongan del lado del gobierno y llame a votar En contra. El Partido de la Gente decidirá la opción en una consulta digital.


OPINIÓN 3

Viernes 03 de Noviembre de 2023 / El Labrador

El silencio de Gert “Todo comunica”, la frase de Peter Drucker, el filósofo de los negocios, nos recuerda que no solo lo que decimos, sino también nuestros silencios y acciones siempre transmiten un mensaje.

que veían el avance de la señorita Weil y el rostro cada vez más luminoso de Gert. No sería artificioso notar que ahí se hicieron dos carreras, la de Martina y la de su papá junto a todos nosotros.

Los actuales Juegos Panamericanos están llenos de señales al respecto, desde una señalética fallida en inglés que confundió “spectator access” por “spectator access”, hasta la renuncia de la arquera Endler a la selección, pasando por la mascota Fiu que se hizo famosa de la noche a la mañana. Todos y cada uno de los elementos que han rodeado a estos juegos han tenido su tribuna, análisis y repercusiones, aunque se trate más bien de fenómenos de comunicación y no deportivos. Sin embargo, la grandeza del deporte precisamente estriba ahí, en lo que acordona al esfuerzo físico, en aquello que vierte significado al podio y a las medallas, en esos atributos inmateriales que nos identifican a todos, aunque se trate de errores, pasos al costado o las simpatías que despierta un pajarillo. Todos nos equivocamos, todos hemos renunciado, todos hemos tenido un peluche.

El deporte, cualquiera que este sea, es hermoso, por todo lo que significa para el deportista y por todo lo que implica para el espectador. Pocas cosas en la vida producen ese grado de identificación tan vívido y tan íntimo, por eso respetamos y celebramos que una leyenda del deporte nacional haya hecho quizás el mejor comentario de de su vida, cuando en silencio, simplemente bajó corriendo hasta las gradas para abrazar y besar a su hija. Todos fuimos campeones en ese momento. Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Y qué podemos decir de correr 400 metros en menos de 52 segundos o saltar más de ocho metros de una zancada. El deportista de alto rendimiento es un espécimen especial, diferente a cualquiera de nosotros, pero sus emociones, lo que experimenta su alma y cruza su corazón, son similares al fervor de aquellos que desde la gradería de un estadio o sentados en el sillón de su living han experimentado alguna vez en su vida: victoria, euforia, derrota, frustración. Por eso vibramos con un punto en tie-break o con un bloqueo magistral en vóley playa. Es también por esto que entendemos perfectamente porque Gert Weil, invitado a comentar la final de atletismo, se remitió a balbucear un par de palabras y a colocarse de pie mientras Pedro Carcuro relataba la carrera de su hija. Su silencio inicial, su emoción contenida era suficiente recompensa e información para todos los

La necesidad de un nuevo sistema de resolución de controversias en materia de consumo Daniel Montalva Decano de Derecho Universidad de Las Américas Hace algunos días comenzó la tramitación legislativa del proyecto que propone otorgar nuevas atribuciones al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), para así resolver una de las principales complejidades en la defensa de los derechos de consumidores en Chile: lo engorroso que resulta para un consumidor exigir la reparación de los daños derivados del incumplimiento de las obligaciones del proveedor de un bien o servicio contratado. Actualmente, en caso de un incumplimiento, el consumidor puede interponer un reclamo ante el Sernac, pero este último lo único que puede hacer es informar a la empresa involucrada de esta situación. Si la empresa no acoge el reclamo, el Sernac no puede hacer nada más, por lo que el consumidor debe recurrir a los tribunales de justicia asumiendo los costos monetarios y de tiempo que esto significa y que termina siendo, en muchos casos, un importante disuasivo para exigir una posible reparación.

vez mayor. Es por esto que iniciativas que tengan por objeto hacer más expedita la sanción y reparación de posibles infracciones a la ley de consumidores no solo es bienvenida, sino que también necesaria. Esto también puede ser beneficioso para las empresas que cumplen la ley, ya que ante un reclamo injustificado por parte de algún consumidor no tendrán que ser ellas las que los rechacen, con los costos reputacionales y de fidelización de clientes que trae aparejado, sino que lo hará un tercero ajeno e independiente, lo que es a todas luces favorable para todos los involucrados. Por esto es importante que un proyecto como el propuesto por el Ejecutivo avance y sea complementado por el trabajo parlamentario para que tengamos un sistema de resolución de controversias en materia de consumo que resulte rápido, moderno y eficaz.

Es importante notar que el año pasado el Sernac recibió cerca de 500.000 reclamos, de los cuales un 53% fueron resueltos de manera voluntaria por parte de las empresas, mientras que 36% no fueron acogidos y un 11% ni siquiera fueron respondidos. Entre los no acogidos y los no respondidos tenemos cerca de 230.000 reclamos, de los cuales en casi 55.000 las empresas ni siquiera se dignaron a informar por qué estiman que el cliente no tenía la razón. Esta cifra es la que más preocupa, ya que demuestra que el sistema no está funcionando adecuadamente. Algo parecido ocurre en materia de protección de datos personales, que ante la vulneración de los derechos solo queda recurrir ante tribunales, lo que se traduce en que casi no existan casos relacionados a esta materia en nuestro país a pesar de que cada día son más importantes y la vulneración de nuestra privacidad cada

Concientización del duelo gestacional y perinatal en hombres

E

n el duelo gestacional y perinatal surge un llamado a reflexionar sobre un tema que toca fibras sensibles en la sociedad actual: la relación única y mágica que se establece entre los padres y sus hijos desde las etapas tempranas de la gestación. El vínculo entre una madre y su bebé durante el embarazo es innegablemente profundo, una conexión física y espiritual que se fortalece día a día. Sin embargo, en este mundo de transformaciones y evolución, los roles de género también han evolucionado, abriendo espacio para que los hombres exploren y expresen su deseo de conectar de manera más profunda con sus futuros descendientes. En el contexto actual, donde

los roles tradicionales han dado paso a una crianza compartida y a una mayor flexibilidad de roles entre padres y madres, el duelo gestacional y perinatal se presenta como un terreno común que afecta tanto a hombres como a mujeres. Es fundamental comprender que las emociones que surgen ante la pérdida de un hijo durante la gestación o en el período perinatal son naturales y legítimas, sin importar el género. Lamentablemente, la sociedad a menudo impone expectativas sobre los hombres, instándolos a ser fuertes y a brindar apoyo a las mujeres en este difícil proceso. Estas expectativas culturales a menudo llevan a la represión de las emociones masculinas, generando un desafío

adicional para quienes intentan expresar y procesar su duelo. En este mes dedicado a la concientización del duelo gestacional y perinatal, un cálido abrazo a todas las m a d r e s q u e h a n experimentado esta pérdida y, de manera especial, a los padres que se enfrentan a los estigmas socioculturales que les exigen aparentar fortaleza, ocultar sus emociones y contener su dolor por esta pérdida tan significativa. Es fundamental recordar que todos los individuos, sin importar su género, merecen recibir apoyo, comprensión y empatía en estos momentos dolorosos. La sanación y el afrontamiento de esta pérdida deben ser un proceso compartido y respetuoso de la

individualidad de cada persona. En este camino hacia la aceptación y la comprensión, es primordial derribar barreras emocionales, fomentar el apoyo mutuo y brindar un espacio seguro para que todos los padres puedan expresar

libremente sus emociones y vivir su duelo de manera auténtica. Samuel Gutiérrez Director Carrera de Kinesiología Universidad de Las Américas Sede Concepción


4

POLICIAL

Veredicto condenatorio en contra de sujeto acusado por microtráfico

E

n el TOP de Talagante se realizó el juicio en contra de imputado por infracción a la Ley 20.000 sobre el control de drogas y estupefacientes.

El Labrador / Viernes 03 de Noviembre de 2023

Declaran culpable a chofer sorprendido dos veces manejando minibús en estado de ebriedad

En la acusación fiscal se indicó que el día 21 de diciembre de 2022 a las 11:00 horas aproximadamente el acusado Esteban C.G. en el domicilio en la población Las Vertientes en la comuna de Peñaflor, mantenía, poseía y guardaba drogas y elementos de dosificación. Entre lo incautado se encontraban 51 bolsas con marihuana, 15 bolsas de plástico contenedoras de ketamina, 3 bolsas de plástico con cocaína, $134.600 en billetes de distinta denominación, una balanza digital y bolsas para dosificar, una pistola a fogueo marca Bruni y un chaleco de seguridad color café. Además, se indicó que previamente y debidamente autorizados funcionarios de PDI el día 6 de diciembre de 2022 en el mismo domicilió recibieron de parte del acusado a cambio de dinero una sustancia ilícita que resultó ser cocaína y el día 12 de diciembre de 2022 igualmente recibieron un envoltorio a cambio de dinero de parte del acusado que resultó ser cocaína. En la audiencia la Fiscalía entregó las pruebas testimoniales y documentales para establecer la participación del acusado en el delito de infracción a la Ley 20.000 junto con la declaración del acusado. Atendido lo anterior y los demás que se expondrán en la sentencia definitiva, el Tribunal dictaminó que se condena al imputado Esteban C.G. de los cargos formulados en su contra por el Ministerio Público.

Libertad vigilada por 3 años para autor de un robo con violencia e intimidación

E

n el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de procedimiento simplificado por robar un teléfono celular.

La Fiscalía sostuvo que el día 18 de julio del año 2023, cerca de las 19:15 horas, un hombre caminaba por calle Pablo Neruda dirección al poniente y al llegar a la altura de calle Las Rosas en la comuna de Melipilla, el imputado Daniel M.D. junto a otro sujeto no individualizado intercepta a la víctima, lo arrojan al suelo, lo intimidan para luego sustraer su teléfono marca IPhone, dándose a la fuga con dicha especie. El magistrado sentenció que se condena a Daniel M.D. como autor de un delito de robo con violencia e intimidación en grado de desarrollo de consumado, a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo. Que reuniéndose en este caso los requisitos de la Ley, se sustituye el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta por la libertad vigilada intensiva por igual término de tiempo debiendo presentarse al CRS de Gendarmería.

E

n el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla se realizó el juicio en contra de un acusado que en menos de 15 días fue fiscalizado por carabineros.

El ente persecutor relató que en el primero hecho que ocurrió el día 17 de abril de 2022, a las 12.50 horas aproximadamente, en circunstancias que funcionarios de Carabineros efectuaba un patrullaje preventivo en la intersección de las calles Arza con Lago Caburga en la comuna de Melipilla, donde Roberto C.O. fue sorprendido conduciendo el minibús marca Kia, modelo Besta Ultra, en manifiesto estado de ebriedad. Efectuado el examen de alcoholemia este arrojó que conducía con 1.52 gramos por litro de alcohol en la sangre. En un segundo hecho que ocurrió el día 1 de mayo de 2022, a las 16.55 horas aproximadamente, en circunstancias que carabineros efectuaba un control vehicular en la intersección de avenida Chile con calle Benítez, en acusado Roberto C.O. fue sorprendido conduciendo el minibús marca Hyundai, modelo Grace, en manifiesto estado de ebriedad. Efectuado el examen de alcoholemia arrojó como resultado 1.4 gramos por mil de alcohol en la sangre. Los hechos anteriormente establecidos configuran dos delitos consumados de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad donde el Ministerio Público entregó las pruebas testimoniales, periciales y documentales para establecer la participación del imputado en los delitos denunciados. El Tribunal indicó que con los mismos medios probatorios se encuentra acreditada la participación del encartado, consecuentemente, se dicta veredicto de condena en contra de Roberto C.O. en calidad de autor de los delitos de conducción en estado de ebriedad.

Sorprenden a un hombre manejando vehículo con encargo por robo y placa de patente falsa

P

ersonal de carabineros a las 09:20 minutos aproximadamente, a la altura del kilómetro 11,200 de la ruta G-730 de la comuna de María Pinto, el imputado Nicolás C.F. de 32 años conducía el vehículo marca Nissan, modelo Qashqai, la cual mantenía encargo policial vigente, por el delito de

robo de vehículo motorizado de fecha 15 de mayo de 2023. Además, el vehículo mantenía adulterado el número del chasis, el cual original corresponde a otra placa patente a la cual portaba al momento de ser fiscalizado, los hechos antes descritos constituyen el ilícito de

receptación de vehículos motorizados. El imputado fue formalizado en el Tribunal de Garantía de Curacaví donde se dictaminó que debe permanecer en libertad y se estableció un plazo de investigación de 90 días.


CRÓNICA 5

Viernes 03 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Un octubre "mucho más frío": Temperatura promedió apenas 14,1°C, entre las más bajas de los últimos 50 años Según detalló el meteorólogo Arnarlo Zúñiga, este escenario podría estar asociado "al fenómeno de El Niño", con más sistemas frontales, nubosidad o masas de aire.

E

l mes de octubre que acaba de terminar fue más frío que el del año pasado, y podría situarse incluso dentro de aquellos con temperaturas promedio más bajas, tal como ocurrió en 2015 y en 2012 en Chile. Según los registros de Meteorología, de acuerdo a los datos de Estación Quinta Normal, la temperatura promedio de octubre de este año fue de 14,1°; la mínima promedio fue de 7,8°C y la máxima promedio, de 21,9°C. Por el contraste, en octubre de 2022, el promedio mensual fue de 15,6°C, con una temperatura mínima promedio de 7,8° y la máxima, de 24,7°; pero por ejemplo, el 31 de octubre, hubo 29,6° y varios días del mes se registraron temperaturas sobre los 27°C.

en septiembre comenzamos. Entonces, esta primavera ha sido mucho más moderada en temperaturas con respecto a años anteriores y esto es producto de que hemos estado siendo visitados mucho con sistemas frontales o masas de aire frío o estas mismas bajas segregadas". Según Zúñiga, este escenario podría estar asociado al fenómeno de El Niño. "No se puede descartar eso, hay una alta probabilidad de que este fenómeno de El Niño que nos ha estado afectando durante todo este año, esté influyendo en que tengamos más visitas de sistemas frontales, nubosidad o masas de aire que han hecho que las temperaturas estén más atenuadas que en años anteriores, eso es muy probable". Octubre de 2023 y otros años similares Según el registro climatológico de la Estación Quinta Normal, existen otros años en las últimas décadas que registraron cifras similares al promedio de octubre de 2023 (14,1°C).

Así lo confirma a Emol el meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, Arnaldo Zúñiga, quien subraya que "este octubre ha sido mucho más frío que el año pasado. No hemos superado los 27ºC y además que, por ejemplo, los tres últimos días han tenido bajas temperaturas máximas, y el año pasado ya estábamos superando los 25°C y 27ºC".

En 2015, por ejemplo, la temperatura promedio fue de 14°C, con una mínima que promedió los 8,3° y una máxima que promedió los 21,1°C.

"Entonces si hablamos de promedio inicial, sí este octubre y esta primavera las temperaturas han sido más atenuadas que los otros años. Recordemos que en otros años, en noviembre, ya estamos con altas temperaturas y con bastantes incendios forestales", complementó Zúñiga.

El escenario ya se había registrado en 2012, cuando octubre también registró una temperatura promedio de 14°C, con una mínima promedio de 8,4°C y una máxima promedio de 21,1°C. En 1972, octubre también registró un promedio de 14°C, con una mínima promedio de 7,6°C y una máxima de 20,3°C.

En esa línea, precisa que si se observa el pronóstico de propagación de incendios forestales de este año, "la verdad es que ha sido baja la recurrencia en lo que llevamos de temporada, siendo que en otros años ya

Pero los 14°C promedio no son los más bajos de los que se tiene registro para un mes de octubre. De hecho, ese mes, pero de 1973, marcó una temperatura promedio de 13,8°C.

Black Friday se realiza en noviembre: ¿Cuándo es el próximo evento de ofertas en línea?

H

ace poco terminó una nueva versión del Cyber Monday, pero a pesar de eso, ya son muchos los consumidores que se preguntan cuándo será el próximo evento de ofertas en línea.

En ese sentido, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), entidad que lideró el Cyber Monday, informó que se recaudó alrededor de 300 millones de dólares, en más de 8 millones de transacciones. La buena noticia es que en noviembre habrá un nuevo evento de este tipo. Se trata del Black Friday, en el cual participarán una serie de marcas que usualmente se suman a este tipo de instancias.

¿Cuándo es el próximo Black Friday? Para el próximo viernes 24 de noviembre está previsto que se dé inicio a este evento, donde se prometen convenientes descuentos para quienes quieran hacer compras, considerando la proximidad con Navidad, pudiendo encontrar distintos artículos de las más diversas categorías. El sitio web oficial de la instancia será www.blackfriday.cl y, además de descuentos, se ha anticipado que podrán participar pymes y fundaciones, las que tendrán beneficios especiales de cara a su participación. En ese sentido, si una empresa quiere formar parte del evento que se celebrará a nivel mundial, puede contactarse o inscribirse en el sitio web mencionado. En el mismo, ya se puede ver cuáles son las tiendas o comercios que han confirmado su participación. En esa línea, ya son más de 60 marcas las que se han sumado a la instancia. ona norte ($1.241.220), sur ($1.240.215) y centro ($1.163.409).

matrimonios o parejas con hijos, y otra instancia de danzas folclóricas representativas de varias regiones del país. En total 16 parejas de diversas zonas del país se hicieron presentes para participar y fue la primera versión que contó con distinciones para un cuarto lugar en el podio, debido a que, según señaló la organización del evento, al alto nivel mostrado por los competidores.

L

a comuna fue escenario del torneo nacional que reunió a 16 parejas de todo el país, y contó con representantes locales, que alcanzaron el segundo lugar.

Nacional de Cueca Alianza Matrimonial, el cual fue organizado por la C o r p o r a c i ó n d e Campeones de Chile y la agrupación Cultural Cuequeros Melipilla.

Melipilla, 2023 Con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Melipilla, se llevó a cabo entre el miércoles 25 y el sábado 28 de octubre, en las dependencias del Liceo Hermanos Sotomayor Baeza, el Xll Campeonato

La alcaldesa Lorena Olavarría se hizo presente durante el desarrollo del campeonato, en donde destacó la realización de este encuentro como un espacio intercultural. “Es una actividad que se realiza año a año y que

como Municipalidad, estamos felices de colaborar. Un espacio tan bonito de encuentro f a m i l i a r, d e e n c u e n t r o intercultural, porque vinieron de 16 regiones de todo el país a competir, y mostrar todas las virtudes de la cueca, baile nacional, así que muy felices por el resultado”. El campeonato contó con una competencia de Cueca Huasa categoría Alianza M a t r i m o n i a l , e s d e c i r,

Lysba Rojas, Presidenta de la agrupación Cultural Cuequeros Melipilla, expresó su agradecimiento con el municipio por el apoyo entregado para la organización del evento. “De partida, sin el apoyo municipal es imposible realizar un evento así, imposible. Vemos distintas realidades, los dueños del campeonato me explicaban que existen dificultades para realizar los campeonatos, ya que muchas municipalidades no están apoyando, entonces estamos muy agradecidos con el apoyo que se nos otorgó”. El primer lugar del campeonato fue obtenido por los representantes de la Región de O’Higgins, el segundo lugar fue para los representantes de la Región Metropolitana Sede Nacional Melipilla, el tercer lugar se lo adjudicaron los competidores de la Región Metropolitana zona sur y en el cuarto lugar se quedaron los competidores de la Región Metropolitana zona Norte. Carla Soto, competidora por la Región Metropolitana Sede Nacional Melipilla, expresó su alegría por obtener el segundo lugar a nivel nacional. “Fue una experiencia super bonita, que se coronó con este segundo lugar, luego escuchando que éramos para él primero, nos faltó tan poquito, que solo no fuimos del gusto de algunos y eso te da para seguir trabajando”.


6

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 03 de Noviembre de 2023

Ganancias de las AFP crecen 11,4%: suman más de 349 mil millones de pesos en tercer trimestre de 2023

La actividad económica en Chile eludió la baja y no presentó ninguna variación en septiembre de 2023

L

a producción de bienes creció 4,3% en septiembre de este año, de la mano de la minería. La actividad comercial y los servicios, en contraparte, experimentaron caídas. El Banco Central informó este jueves que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), en septiembre de 2023, no presentó variación en comparación con igual mes del año anterior. La serie desestacionalizada aumentó 0,6% respecto del mes precedente y creció 0,2% en doce meses. El mes, se precisó, registró un día hábil menos que septiembre de 2022. En agosto, el Imacec cayó 0,9% en comparación con igual mes del año anterior. Previamente, en julio, la actividad había crecido 1,8%, mostrando hasta ese momento un primer avance luego de cinco retrocesos consecutivos. En detalle, en junio, mayo y abril el índice cayó 1,0%, 2,0% y 1,1% respectivamente. En marzo registró -2,1% y en

febrero el retroceso fue de 0,5%; mientras que en enero creció 0,4% (se trató en ese mes del primer registro positivo luego de cuatro caídas mensuales previas en 2022). Imacec de septiembre de 2023 El resultado del Imacec de septiembre, señaló el Banco Central, “se explicó por el crecimiento de la minería y el resto de bienes, compensado por las caídas de los servicios, el comercio y la industria”. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizado fue determinado por el desempeño de la minería y el resto de bienes. “El Imacec no minero presentó una disminución de 1,2% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,2% respecto del mes anterior”, sostuvo el instituto emisor. Producción de bienes En septiembre de este año la producción de bienes creció 4,3%, resultado que se explicó por el aumento de 6,3% de la

minería, seguido del resto de bienes que presentó un incremento de 5,1%, en particular por el valor agregado de la generación eléctrica. En contraste, la industria presentó una caída de 1,0%. “ E n t é r m i n o s desestacionalizados, la producción de bienes exhibió un aumento de 1,8% respecto del mes precedente, explicado por el desempeño de la minería y el resto de bienes con crecimientos de 2 , 9 % y 1 , 8 % , respectivamente. Por su parte, la industria creció 0,1%”, detalló el Banco Central. Comercio La actividad comercial presentó una disminución de 5,1% en términos anuales. Este resultado, se explicó, fue determinado por el comercio minorista, donde destacaron “las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y ferreterías; seguido por el comercio automotor. En menor medida, incidió en el resultado la caída del comercio mayorista, explicado principalmente por las menores ventas de enseres domésticos y materiales para la construcción”. L a s c i f r a s desestacionalizadas mostraron una contracción de 0,7% respecto del mes anterior, explicado por el comercio automotor y mayorista. Servicios Por último, conforme al reporte del Banco Central, “los servicios cayeron 1,0% en términos anuales, determinado por los servicios empresariales y de transporte”.

E

l incremento se da en un 90% por las comisiones que las administradoras cobran a los afiliados. Las AFP experimentaron un alza en sus utilidades promediada en un 11,4%, durante el tercer trimestre de 2023 y comparando con el mismo periodo de 2022. Expertos explicaron que el aumento se debe a mejoras en la renta variable, agregando que el efecto era predecible producto de la baja inversión, tras los retiros de fondos de pensiones durante la pandemia. U n a l z a d e l 11 , 4 % tuvieron en promedio las Administradoras de Fondos de Pensiones durante el tercer trimestre de 2023, respecto al mismo periodo del año anterior, aumento que se traduce en 349 mil millones de pesos entre todas las

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

AFP. Expertos enfatizaron que el alza se debe a mejoras en la renta variable, y agregaron que esta era predecible producto de la baja inversión tras los retiros de fondos de pensiones durante la pandemia. Francisco Castañeda, académico de la Universidad Mayor explicó que el incremento se da en un 90% por las comisiones que las admimistradoras cobran a los afiliados, mientras que el 10% restante tiene que ver con el denominado “encaje”. En la misma línea, el economista William Díaz, señaló que después de los retiros de fondos previsionales en pandemia, las administradoras debieron modificar su ejercicio habitual. Por su parte, Carlos Smith indicó que a futuro

se puede esperar un crecimiento en las ganacias de la AFP, pero no necesariamente de la misma magnitud, ya que este dependerá de diversos factores como el panorama económico internacional. La administradora de fondos que vio más incrementada sus utilidades fue AFP Habitat, con un monto de 82 mil millones de pesos. En cuanto a la que presentó menores ganancias fue AFP Modelo con 30 mil millones de pesos. Cabe d e s t a c a r q u e precisamente, Modelo e s l a s e g u n d a adminsitradora de fondos privada que menos combra en comisión, con un 0,58%; la que menos cobras es AFP Uno, con una comisión de 0,49%. En tanto, la que cobra la comisión más alta es AFP Provida: 1,45%.


CRÓNICA 7

Viernes 03 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Provincia de Talagante se prepara para temporada de incendios forestales con tercera reunión de coordinación

L

a instalación de una Brigada Conaf en Naltahua, localidad de Isla de Maipo es ya “casi una realidad”, según se señaló al término del encuentro.

Una tercera mesa de trabajo sobre incendios forestales se desarrolló en la Delegación Presidencial Provincial de Talagante este jueves 2 de noviembre, con el propósito de continuar ajustando las coordinaciones y establecimiento mecanismos de prevención considerando las distintas proyecciones sobre lo que puede ser la temporada 2023-2024 de este tipo de siniestros en el país y, por lo mismo, en nuestra zona.

De acuerdo a lo señalado por Edgardo Tapia, Asistente de Prevención de Incendios Forestales de CONAF, se trabaja en todos los aspectos para enfrentar una temporada que se proyecta difícil. “Conaf preocupado porque sabemos que esta temporada puede ser muy compleja, espero no sea así, pero dada las condiciones de combustibles, que llamamos nosotros, combustible forestal, el pastizal que hay, extremadamente abundante, el peligro que se inicie un incendio y este se propague fácilmente, están”, dijo el funcionario. “El llamado es –agregó-, obviamente, a la prevención,

porque cómo siempre yo digo: quizás podemos tener ese pastizal enorme, podemos tener más de 35 grados, podemos tener olas de calor, pero si alguien no genera un incendio, no se nos va a generar un incendio. Los incendios no se generan espontáneamente en Chile, por descuido, por negligencia, a veces por ignorancia, y, lamentablemente, son intencionados. Entonces el llamado es a prevenir”, sostuvo el m i e m b r o d e C O N A F, q u i e n adelantó que la instalación de una brigada en la provincia de Talagante está próximo a sellarse. “Pero para ello se está trabajando desde el punto de vista de las operaciones y a futuro va existir,

hay un convenio que se está gestionando entre particulares y la Corporación Nacional Forestal, la posibilidad de que exista una Brigada de Conaf para el combate

Más de 408 mil son las personas convocadas para el Plebiscito Constitucional en las provincias de Melipilla y Talagante

E

l Servicio Electoral ya determinó el número de electores que deberán concurrir a los locales de votación el próximo 17 de diciembre en el país y en nuestra zona para participar en el Plebiscito Constitucional que determinará si se aprueba o se rechaza el actual texto constitucional en elaboración. Así, por ejemplo, a nivel nacional el padrón electoral lo integran 15 millones 262 mil 12 persona residentes en el territorio nacional y 127 mil 546 chilenos y chilenas que residen fuera del país, mientras que en nuestra zona lo harán más de 408 mil 686 vecinos y vecinas en las 10 comunas de las provincias de Melipilla y Talagante. Según el padrón auditado por el Servicio Electoral, la zona con mayor cantidad de ciudadanas y ciudadanos habilitados, es la provincia de Talagante con 247 mil 998 electores, en tanto que la provincia de Melipilla cuenta con un

padrón electoral de 160 mil 688 personas. De todos modos, el principal centro de votaciones y escrutinios en toda esta zona, es la comuna de Melipilla, con 103 mil 499 personas, seguida por Peñaflor que reúne una cantidad bastante menor, con 74 mil 784 ciudadanas y ciudadanos. En tanto, las comunas de la zona

de incendios forestales en Naltahua, es casi ya una realidad”, acotó el Asistente de Prevención de Incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal. q u e t e n d r á n m e n o r desplazamiento de personas, son Alhué con 6 mil 193 electores, seguida de San Pedro con 8 mil 979 votantes. Ya con cifras de cinco dígitos se encuentran todo el resto de las comunas de la zona, no obstante, todas tendrán un gran desplazamiento de personas durante el próximo 17 de diciembre, jornada de Plebiscito Constitucional, que convoca de manera obligatoria a todos los chilenos y chilenas, mayores de 18 años de edad, habilitados para sufragar, de acuerdo al padrón electoral publicado por el Servicio Electoral el pasado 18 de octubre.

Al fin:

Automóvil rifado por la Parroquia Inmaculada Concepción Profondos Campanario del Templo ya tiene dueña

La Iniciativa logró reunir una cifra millonaria, según señaló el párroco, Presbítero Gustavo Aravena. En la Fiesta de la Chilenidad, organizada por la Municipalidad de Talagante –en septiembre pasado, fue comprado el boleto que finalmente resultó ganador del primer premio de la “Gran Rifa Parroquial 2023, Construyamos juntos nuestro Campanario Camino al Bicentenario”, realizada por la parroquia Inmaculada Concepción de Talagante. Así, con un segundo sorteo, efectuado el

martes 31 de octubre, culminó esta rifa que por un mes no encontró al primer ganador, a pesar de haber publicado este resultado en un diario de tiraje nacional, pero nunca apareció don Alberto Giraldo (boleto N° 01115) a retirar su premio y expiró plazo. El martes pasado, con fieles presentes y transmisión on line por Facebook en directo, se volvió a realizar el sorteo y tras lanzar los boletos desde el balcón del segundo piso de las oficinas parroquiales, el párroco, Padre Gustavo Aravena, atrapó el boleto ganador, a nombre de Virginia

Aretuo Ojeda. En tanto, durante esta jornada de jueves (2 de noviembre) pasadas las 15:30 horas, el párroco Gustavo Aravena, finalmente, entregó las llaves del vehículo a su nueva propietaria. “La verdad que es mi primer carro y, la verdad, no lo puedo creer, estoy muy emocionada, porque un primer carro es una emoción”, dijo con sinceridad y feliz Virginia al Padre Gustavo Aravena. Más adelante, la joven vecina compartió que compró el boleto ganador durante la celebración de Fiestas Patrias, en el sitio de la Fiesta de la Chilenidad, donde la parroquia Inmaculada Concepción tuvo un espacio para continuar con la promoción y venta de números de rifa. En tal sentido, la vecina precisó que durante la comunicación telefónica respondió que el lugar donde adquirió el boleto fue “la feria”, pero hacía alusión a la Fiesta de Chilenidad de Talagante. “Se podía confundir, porque como no soy de acá, no soy chilena, entonces, yo le digo feria, pero es en la fonda del 18. Estábamos en las fondas, paseando, viendo, era el único día que habíamos ido, no

habíamos ido otro día, creo que fue un viernes”, recapitular Virginia, quien a la pregunta del párroco sobre el por qué de esta compra de boleto, señaló con naturalidad: “Dije, bueno, vamos a apoyar y en ese momento no sabía que era para el trabajo que están haciendo ahora y se ve hermoso y que, la verdad, emocionada”, sentenció Virginia Aretuo. Por su parte, el Padre Gustavo Aravena celebró este término de rifa e instó a la comunidad local a seguir trabajando en este proyecto. “Una alegría que se quede en

Talagante y agradecemos a todos ustedes que permitieron recaudar casi 30 millones de pesos para la construcción de nuestro campanario y también agradezco especialmente a la benefactora que regalo este auto para nuestra parroquia. Sigamos trabajando juntos, que aún nos queda seguir construyendo nuestro campanario para celebrar los 200 años de nuestra parroquia y hacer de Talagante un Pueblo para Cristo”, subrayó el párroco de la Inmaculada Concepción de Talagante.


8

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 03 de Noviembre de 2023

¿Hasta cuándo te puedes eximir del Servicio Militar 2024?:

Conoce los requisitos y fecha límite del trámite

D

urante el lunes 23 de octubre, la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) dio a conocer el resultado final del sorteo general de quienes fueron llamados a realizar el Servicio Militar 2024. El proceso considera a todos los jóvenes que cumplen 18 años de edad y a los ciudadanos disponibles del año anterior, luego del término del proceso de solicitud voluntaria. ¿Cuáles son las causales de exclusión? De acuerdo a ChileAtiende, pueden solicitar la exclusión del Servicio Militar obligatorio quienes cumplan con los siguientes requisitos: Los declarados no aptos por imposibilidad física, psíquica o social, según lo disponga el reglamento. Los miembros de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y el personal de Gendarmería de Chile. Personal a las que el cumplimiento del servicio militar les ocasione un grave deterioro en la situación socioeconómica de su grupo familiar, ya que son su principal fuente de ingreso. Quienes contrajeron matrimonio, que estén en vías de ser padres o lo sean con anterioridad al primer

sorteo de selección del contingente. Quienes han sido condenados a pena aflictiva, salvo que la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) los considere moralmente aptos. Los descendientes por consanguinidad en línea recta y en línea colateral, ambas hasta el segundo grado inclusive, de víctimas de violaciones de los derechos humanos o de violencia política.

SAG realiza capacitación sobre fauna silvestre a sus colaboradores y funcionarios de la Municipalidad de Melipilla

L

a actividad contó con una charla acerca de la normativa SAG sobre la manipulación de especies silvestres, a cargo de Alfredo Jara, Coordinador de Fauna Silvestre para la Región Metropolitana, para posteriormente dar paso a una explicación sobre la contención de dichas especies, impartida por personal del Zoológico Nacional y finalizar con un módulo de atención de casos y denuncias. De igual manera, Carolina Alvarado, Jefa de Oficina SAG de Melipilla, el trabajo conjunto entre el organismo estatal y los municipios es fundamental para el cuidado de estos espacios naturales. “El trabajo en conjunto es si o si con la atención de denuncias, la educación, debido a la expansión de las ciudades, el organismo tiene injerencia en temas como el cambio de uso del suelo, etc, por el tema de la conservación de las especies, por lo que se debe trabajar de la mano”.

¿Cómo realizar el trámite? Las pertinentes excusas para el Servicio Militar obligatorio deben ser con certificados, informes o cualquier documento que acredite la situación especial, los cuales deben ser presentados en una oficina del cantón de reclutamiento. También, se puede realizar en el sitio web de la Dirección General de Movilización Nacional, siguiendo estos pasos: Ingresar a dgmn.cerofilas.gob.cl.

Hacer clic en "Causas de Exclusión o Modalidad para no realizar el Servicio Militar". Una vez dentro, se debe iniciar sesión con Clave Única. Completar el formulario y enviar. ¿Hasta cuándo se pueden presentar excusas? Según informó ChileAtiende, la fecha tope para presentar la respectiva excusa del Servicio Militar, es el próximo martes 5 de diciembre.

SE SOLICITA Fundación Educacional Colegio Melipilla solicita profesores año 2024: - Educadora de Parvulos - Educación General Básica mención Lenguaje - Educación General Básica mención Ciencias - Profesor(a) Biología y Ciencias.


CRÓNICA 9

Viernes 03 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Mes del ACV: Expertos llaman a identificar factores de riesgo para prevenir el 90% de los ataques cerebrovasculares

E

n Chile una persona sufre un Accidente Cerebrovascular cada 15 minutos y al año son 40 mil los casos de ACV que se detectan en nuestro país, de ellos más de 20 mil quedan con algún grado de secuela grave. De hecho, según cifras del Ministerio de Salud, el ACV constituye la segunda causa de muerte entre los chilenos. Es por eso que durante todo el mes de octubre se conmemoró el Mes del ACV con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad, sus síntomas y factores de riesgos asociados que permitan prevenir a tiempo. Por segundo año consecutivo, el Hospital de Melipilla se sumó a esta cruzada organizada a nivel nacional por la Asociación de E n f e r m e d a d e s Va s c u l a r e s Encefálicas (ACEVE) y la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn) la que incluyó una serie de actividades de difusión, ferias informativas y campañas en redes sociales que buscan generar conciencia sobre la importancia de la pesquisa precoz de un Ataque Cerebrovascular.

¿Qué es un ACV? Un Ataque Cerebrovascular es una emergencia médica, que ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre hacia el cerebro, o cuando existe un sangrado dentro del cerebro. Es una urgencia tiempodependiente, lo cual significa que, mientras antes se reciba atención médica, mayores son las posibilidades de sobrevivir o quedar sin secuelas. Según el Dr. Pablo lavados, neurólogo y presidente de la Asociación de Enfermedades Vasculares Encefálicas (ACEVE), identificar los síntomas es fundamental para consultar a tiempo. “Son síntomas de inicio brusco o agudo producto de un déficit neurológico, por ejemplo debilidad brusca de un lado de la cara o de un brazo o de una pierna. No poder hablar o pronunciar correctamente, tener un dolor de cabeza distinto a los habituales (…) esos síntomas deberían motivarnos a consultar rápidamente porque hay que sospechar un ACV”, indicó. Ante la presencia de uno o más de estos síntomas se debe consultar

Taller de primeros auxilios certificado por el Consejo Ecológico de Melipilla será realizado en el DuocUC

inmediatamente en un servicio de urgencias hospitalario o llamar al 131 lo más pronto posible. ¿Cuáles son los factores de riesgo? Entre los factores de riesgo más presentes están la presión arterial elevada, el consumo de tabaco, la diabetes, el colesterol elevado, la obesidad, el sedentarismo y la fibrilación auricular. Otro factor de riesgo es la edad, ya que a mayor edad mayor riesgo. También, los hombres tienen un riesgo más alto, al igual que las personas que tienen familiares directos con antecedentes de un Ataque Cerebrovascular. En este sentido el Dr. Lavados señaló que “queremos que la comunidad conozca el Ataque Cerebrovascular desde el punto de vista de los factores de riesgo. Identificarlos, tratarlos, sabiendo que si uno baja esos factores de riesgo puede prevenir el 90% de los accidentes cerebrovasculares”. ¿Qué medidas de prevención puedo adoptar? Para prevenir el Ataque Cerebrovascular es recomendable que siga las siguientes

precauciones: Controlar la presión arterial y recibir tratamiento médico para normalizar si es que se encuentra elevada. Alimentación saludable: consumir menos sal y menos alimentos altos en calorías, azúcares o grasas. Aumentar el consumo de frutas y verduras. Practicar actividad física regularmente (1 hora, 3 veces por semana). No fumar. Moderar el consumo de bebidas alcohólicas. Evitar el exceso de peso (no usar

Melipilla Beer Fest será este fin de semana

E

ste sábado 4 y domingo 5 de noviembre, el Parque Héctor Pino Burgos se convertirá en el escenario de la fiesta cervecera del año: ¡Melipilla Beer Fest!. Se conoció, que este festival es el más grande de la ciudad donde se presentarán más de 20 bandas de la comuna en vivo, para que disfrutes de una amplia variedad de géneros musicales y descubrir nuevos talentos emergentes. Una gran novedad de esta

Francisco Martínez, secretario del Consejo Ecológico de Melipilla informó que están realizando la invitación para que las personas que lo deseen asistan a un taller de primeros auxilios para ciclistas que será realizado en la sede del DuocUC y es completamente gratis. Detalló, que la actividad será realizada el próximo sábado 11 de noviembre a las 10:00 de la mañana donde explicarán sobre los aspectos básicos del manejo inicial de traumas, hemorragias, inmovilizaciones y bioseguridad entre evaluación primaria, RCP básico. De igual manera, informarán el comportamiento que debe tener la persona en caso de verse involucrada en un accidente en bicicleta. “El estar preparado para suministrar oportunamente los primeros auxilios a un compañero ciclista que ha sufrido una caída o un accidente de tráfico mientras anda en bicicleta, o a ti mismo, puede hacer una gran diferencia en tu salud y en el tiempo de recuperación de posibles lesiones”, aseveró Martínez. Asimismo, consideró importante asistir a estas iniciativas que son beneficiosas para una movilidad segura y sustentable destacando que no quieren más ciclistas muertos. El taller será certificado por el Consejo Ecológico.

medicamentos para bajar de peso, ni drogas estimulantes). Bajar la glicemia (azúcar en la sangre), en particular si hay antecedentes familiares de diabetes. Bajar el colesterol. Tratar y controlar las enfermedades cardíacas: arritmias, enfermedades de las válvulas o de las arterias coronarias. El tiempo es cerebro y juntos podemos prevenir el Ataque Cerebrovascular y sus graves consecuencias.

versión será el bloque infantil que comienza desde las 11 de la mañana y permitirá disfrutar a toda la familia con una plaza de juegos para niños hasta los 5 años y para compartir: taca tacas, máquinas arcades, mesa air hockey, reloj derribador inflable, pintacaritas, toro mecánico. Y en el escenario los niños de la academia de música Feeling Music y la banda tributo a 31 Minutos “Como Monos”. Desde las 14 horas comienza el evento para el adulto joven, sin

embargo estos espacios seguirán todo el día, así los más pequeños podrán seguir disfrutando. "Estamos muy emocionados de poder presentar un evento tan completo y variado. Queremos ofrecer a la comunidad una experiencia única, donde todos puedan disfrutar y celebrar juntos", declaró Cristián Herrada, productor general del evento.


10 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 03 de Noviembre de 2023

MOP recibe 3 ofertas para nueva autopista Orbital Sur de Santiago que involucra una inversión de más de 500 millones de dólares La obra contempla una ruta que, con una extensión de 24 km, recorrerá las comunas de Peñaflor, Calera de Tango y San Bernardo, beneficiando a más de 480 mil personas. Este proyecto corresponde al primer tramo del segundo anillo vial de la capital, que conectará Acceso Sur a Santiago, Ruta 5 y Ruta 78.

E

l Ministerio de Obras Públicas recibió tres ofertas para la construcción de la nueva autopista Orbital Sur de Santiago que tendrá una extensión de 24 km y recorrerá las comunas de Peñaflor, Calera de Tango y San Bernardo. El proyecto involucra una inversión de MM USD 504 (UF 11.967.720), permitirá una importante reducción de tiempo de hasta treinta minutos en los viajes entre esas comunas y entregará conectividad directa con el Acceso Sur, la Ruta 5 Sur y la Ruta 78. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “este es un proyecto anhelado por distintas comunidades de la zona sur de Santiago, ya que reducirá los tiempos de viaje y entregará una mejor calidad de vida, beneficiando a una población estimada de 480 mil personas. Desde el MOP seguiremos trabajando para impulsar la economía, el empleo de nuestro país a través de proyectos de gran envergadura como es esta ruta y la cartera de proyectos que tenemos en todo Chile”. La secretaria de Estado agregó que “este proyecto se trata de una significativa inversión de más de 500 millones de dólares, y forma parte de la cartera de concesiones que buscamos reforzar a través de la alianza público privada, que ha traído tantos beneficios a nuestra economía, sobre todo desde un ministerio clave para la reactivación económica y la generación de empleo”. Cabe destacar que gracias a este proyecto se reduciría hasta en 30 minutos los tiempos de traslado en el sector sur de la Región Metropolitana. Por otra parte, esta obra resulta especialmente importante, ya que constituye el primer tramo del segundo anillo vial de la Región Metropolitana, el que estará también integrado por el proyecto Orbital Norponiente, que se espera llamar a licitación en 2024.. Las ofertas presentadas durante el acto de recepción corresponden a Grupo Costanera S.p.A., Intervial Chile S.A y Acciona Concesiones S.L. El proceso de licitación continúa con la Apertura de Ofertas Económicas, que tendrá lugar el próximo 30 de noviembre, tras lo cual se espera adjudicar la obra durante el primer trimestre de 2024. La Orbital Sur de Santiago podría iniciar su fase de construcción en 2027 y entrar en operación durante el año 2030. Cabe consignar que en la

etapa de construcción de la obra se generaría en total del orden de 12.000 puestos de trabajo. La nueva autopista se desarrolla desde Acceso Sur por la ribera norte paralela al Río Maipo hasta la Ruta 5 Sur, incorporando una nueva conexión entre estas dos importantes vías. Luego, en el tramo entre Ruta 5 y la Ruta 78, continúa en forma paralela al sur del actual camino de Calera de Tango, lo que permite evitar una zona fuertemente consolidada, conectándose finalmente con la Ruta 78 al norte de la localidad de Peñaflor, generando de esta manera la posibilidad de integración y conexión con la futura ruta Orbital Norponiente. El proyecto ofrece una nueva conectividad para los vehículos que transitan desde Peñaflor y el Puerto de San Antonio, hacia la Ruta 5 y el sur del Gran Santiago. Además abre una nueva combinación de salida (entrada) a Santiago con destino a la costa vía Ruta 78, así como una mejor conexión de la zona norponiente de Santiago con la Ruta 5 Sur desde la Ruta 78. La nueva concesión considera cinco enlaces, que mejorarán la conectividad con las principales vías existentes: Ruta 78, conexión sur con Peñaflor, conexión con Lonquén, Ruta 5 y Acceso Sur. Además, se construirá un nuevo enlace en el Sector de Los Morros, en San Bernardo. Otras obras relevantes son los atraviesos a desnivel en La Primavera, Los Tilos, Camino Independencia, El Barrancón y Padre Hurtado; la

mantención de la pasarela peatonal existente en la Ruta 5 (San Bernardo) y el desarrollo de una nueva pasarela también San Bernardo. Junto a ello se desarrollarán vías locales en Peñaflor y San Bernardo, así como se materializará un tramo de la Costanera Norte del Maipo y en Peñaflor una nueva accesibilidad bidireccional por el lado sur de una pista por sentido. Adicionalmente, en Calera de Tango, el proyecto plantea mejorar el trazado del Camino Lonquén en aproximadamente 2 km, pasando de una pista bidireccional a dos pistas por sentido hasta el cruce con el Camino Calera de Tango. También se considera un cruce desnivelado en la intersección del Camino Lonquén y el Camino Calera de Tango, lo que permitirá disminuir la congestión vehicular en una zona altamente demandada, entregando además una solución desnivelada en trinchera para el cruce de la vía expresa con la calle Manuel Castillo. El proyecto incluye paisajismo, iluminación LED en sectores de enlaces, pistas de cambio de velocidad, vías locales, cruces, pasarelas y el mejoramiento de la ciclovía existente en Camino Lonquén, entre otros. Este proyecto ingresará al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, asegurando así el respeto de la regulación ambiental, incluyendo emisiones, ruido y medidas de mitigación ambiental, de esta forma tanto en su etapa de construcción como de operación cumplirá con todas las exigencias ambientales que establece nuestra legislación.


CRÓNICA 11

Viernes 03 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Estampida, balas de goma y gases lacrimógenos: las imágenes del ataque de barras de Fluminense a hinchas de Boca en Río de Janeiro

U

n grupo de la torcida del club carioca agredió a los argentinos que se encontraban en la playa de Copacabana. Caos total a dos días de la final de la Copa Libertadoresas en la Franja.

Los días previos a la final de la Copa Libertadores entre Boca Juniors y Fluminense se están viviendo con mucha intensidad en las calles de Río de Janeiro, donde miles de simpatizantes del equipo argentino viajaron en las últimas horas y coparon las principales playas de la ciudad costera de Brasil.

En las últimas horas se registraron nuevos incidentes y la policía brasileña comenzó a reprimir con gases lacrimógenos y balas de goma en la playa de Copacabana para dispersar a los violentos y evitar que empeore el caótico panorama. En varios de los videos que comenzaron a circular en redes sociales grabados por hinchas que se encontraban pacíficamente disfrutando de la tarde se pueden observar a un nutrido grupo de barras del Fluminense marchar por las calles cantando canciones de su equipo y luego yendo a buscar directamente a hinchas de Boca en las playas. No es la primera vez que los torcedores del club brasileño hostigan a los visitantes, ya que días atrás hubo varios simpatizantes de Boca Juniors que terminaron con heridas por el ataque de los violentos, quienes además aprovecharon para robar las pertenencias de los argentinos. En otra imagen se vio a un simpatizante con los colores xeneizes siendo arrestado por la policía aparentemente por haber proferido insultos racistas

contra el público brasileño. El periodista de TNT Sports Ignacio Berzuk se encontraba en el lugar de los hechos realizando la cobertura y dio detalles del ataque de los barras de Fluminense a los simpatizantes de Boca, que estaban pacíficamente en la playa. “Fue un momento terrible lo que hemos vivido. La gente estaba tranquila y en paz cuando vinieron cientos de hinchas aparentemente de la torcida del Fluminense a m o l e s t a r y a a g r e d i r, directamente”, comenzó a relatar.

Joe Biden recibió a Gabriel Boric en la Casa Blanca Los presidentes de Estados Unidos y Chile se reunieron en la Casa Blanca y celebraron los 200 años de relaciones entre ambos países En medio de bromas sobre la edad en la que ambos fueron electos, el presidente de Estados Unidos Joe Biden, de 80 años, recibió en la Casa Blanca al presidente chileno Gabriel Boric, de 37 años, con quien discutieron luego a puertas cerradas asuntos como la guerra en Medio Oriente, luego de que el gobierno chileno llamara en consulta a su embajador en Israel. “El único problema que tengo contigo es que eres demasiado joven”, le dijo Biden. “Eso no es un problema”, respondió Boric. Sentados en el Salón Oval, en el segundo encuentro entre ambos presidentes, aunque el primero en la Casa Blanca, Biden y Boric destacaron los vínculos entre ambos países, que cumplieron 200 años de relación diplomática y cuentan con un Tratado de Libre Comercio (TLC) que ambos quieren preservar. “ Va m o s a h a c e r c r e c e r l a s

economías del hemisferio desde abajo hacia arriba y desde el centro hacia afuera”, dijo Biden, en una frase que utiliza mucho en sus discursos también sobre el crecimiento de la economía en EEUU. Ante los periodistas los presidentes, admitieron que hablarían temas complejos, en clara referencia a la guerra en Medio Oriente. Luego, los

periodistas le preguntaron a Boric si iban a dialogar sobre la guerra entre Israel y Hamas y Boric asintió. El gobierno de Chile llamó en consulta a su embajador ante Israel por lo que consideran es un exceso en la respuesta ante el ataque terrorista de Hamas. Luego de la reunión, al hablar ante los periodistas, Boric dijo que le planteó a Biden sus críticas sobre la reacción de Israel al ataque

terrorista de Hamas. “Le manifesté al presidente Biden nuestra preocupación por lo que está ocurriendo hoy día en la franja de Gaza. El número de víctimas civiles sigue creciendo: 8.000 muertos después que comenzaran los ataques de Israel hacia la franja de Gaza, podemos decir que sin lugar a dudas la respuesta ha sido desproporcionada, que está violando el derecho humanitario internacional y que lo que está sucediendo en la franja de Gaza es inaceptable”, dijo Boric. También señaló en su postura de calificar como “inaceptable agresión” el ataque terrorista de Hamas. “No dudo ni un segundo en condenar de la manera más enérgica y categórica los atentados terroristas de Hamas y exigimos por cierto, la liberación de todos los rehenes que hasta el día de hoy se mantienen. Pero no aceptamos que se nos haga elegir entre un y

otro bando. Nosotros optamos por la humanidad”, aseguró el presidente chileno. Agregó que así como condena a Hamas, también lo hace con la reacción del gobierno de Benjamín Netanyahu. “El derecho a defenderse de un Estado tiene límites. Y esos límites son respetar la vida de civiles inocentes y principalmente de niños y niñas”, dijo Boric. No quiso responder, ante la pregunta de qué le contestó Biden a su planteo, Boric se reunirá este viernes a la mañana con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, para alinear posturas al respecto previo a la primera cumbre de la denominada Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP), en la que Biden recibirá a los 11 países que integran este nuevo foro. Petro, a diferencia de Boric, no condenó el ataque de Hamas. Con República Dominicana


12 RODEO

El Labrador / Viernes 03 de Noviembre de 2023

Los Palacios mantuvieron su buena racha y completaron

R

ubén Palacios y su hijo Manuel Antonio Palacios mantuvieron su buena racha este fin de semana y conquistaron el Rodeo Provincial en 3 Series Especial que organizó el Club Lampa de la Asociación Santiago, obteniendo un cupo para los Clasificatorios de la Temporada 2023-2024. Los Palacios fueron campeones y completaron luego que montando a El Vaticano Vaticinio y El Va t i c a n o C u a t r a l b o sumaron un total de 29 puntos buenos. Manuel Palacios comentó

el triunfo en diálogo con Caballoyrodeo.cl: "Estoy muy contento. Haber ganado el champion y completado la collera es algo muy grato. Estuvo parejo el champion". Sobre la collera, dijo: "Los potros anduvieron parejitos en la temporada, así que se pudo completar tempranamente". Respecto a lo que se viene para el corral, adelantó: "Tenemos una collera de yeguas criollas de Rubén, mi papá, y otra collera de yeguas también". "Vamos a hacerle empeño a las otras colleras de

yeguas y si Dios quiere, y se da la oportunidad, vamos a tratar de completar", cerró. El segundo lugar lo obtuvieron Jeremy Jaime y Benjamín Jaime en La Casaca del Guindo Rechazado y Doña Lala Lacho Estoy con 24 de los buenos. Terceros fueron Nelson Ortega y José Manuel Palacios en Manantial Bonito Maizal y Tomas de Tierra Adentro Calderito con 21 de los grandes. Ta m b i é n c o r r i e r o n e l cuarto animal Guillermo Trivelli y Leonel Quintana

Club Lonquén tira toda la "carne a la parrilla" para hacer un gran rodeo en Valdivia de Paine

en Río Claro Fragancia y El Ideal Estrado con 20 puntos; Fernando Fleege y Juan Bautista Meza en Vista Volcán Pandillera y Santa Isabel Negrura con 17; y Bayron Abrigo con Manuel Tapa en Purulon Amistoso Endemoniado y Santa Claudia Caprichoso con 15. El Movimiento a la Rienda lo conquistó Juan Peña en Vista Volcán Relauche con 24 unidades. Mientras que el Sello de Raza fue para Vista Volcán Pandillera, montada por Fernando Fleege.

E

l Club Lonquén de la Asociación Talagante tirará toda la "carne a la parrilla" este fin de semana para realizar su Rodeo Provincial en Series Libres en la Medialuna de Valdivia de Paine. El evento contará con domaduras de los "Novatos del Pretal", una gran fiesta bailable animada por la orquesta "Placeres de Mostazal", juegos inflables, la presencia del "Charrito Arévalo", puestos de artesanos y varias atracciones para toda la familia. Juan de Dios Ferrada, miembro de la comisión organizadora, contó detalles del evento a Caballoyrodeo.cl: "Tendremos hartas actividades. La idea nuestra es tratar de mantener y cultivar este formato de los Rodeos de Excelencia, aun cuando se hayan suprimido, porque más allá de la bonificación deportiva que tenían, presentaban una serie de virtudes en cuando a la camaradería, lo acampado, mucha vinculación con la comunidad. Queremos que sea como los rodeos antiguos, una verdadera fiesta de los campos chilenos y no porque se haya perdido la bonificación, vamos a perder esa serie de virtudes". Sobre las actividades, dijo: "Talagante es una asociación nueva, en donde provenimos de asociaciones bien acampadas la mayoría de los socios. Algunos vienen de Melipilla, otros venimos de Linares, en donde los rodeos son verdaderas fiestas y la idea es mantener eso. Tenemos un montón de actividades. Vamos a tener Domaduras, Fiesta con Banda, juegos para niños, artesanía".

Palmas de Peñaflor aprovechó el Día de todos los Santos y sumó un nuevo requisito

E

l Criadero Palmas de Peñaflor aprovechó el feriado del Día de todos los Santos y sumó una nueva alegría este miércoles luego que conquistó el Rodeo Provincial Especial de Un Día que organizó el Club Cerrillos de la Asociación Santiago Sur en la Medialuna del Parque Laguna de Batuco. Francisco Moreno y Luis Eduardo Cortés fueron campeones luego que montando a la mixta criada Canciller y Peregrina II cosecharon 29 puntos buenos y siete más en el desempate. Cortés comentó el triunfo en diálogo con Caballoyrodeo.cl: "Estamos contentos porque era una collera nueva que formamos, no teníamos ningún punto, así que ahora quedamos con siete y requisito. Es la tercera collera mía y me toca con Francisco, 'Paco', así

que estamos felices. Además, fue un rodeo a mediado de semana, los novillos estaban un poco cargosos, pero pudimos quedarnos con la victoria. Estamos muy contentos por el criadero, por nosotros y por los caballos, que respondieron muy bien". "Además, desempatamos, así que hubo doble desgaste. Así que estamos muy contentos, porque esto es bueno y cuando se dan las cosas es doble alegría para nosotros", agregó. Sobre el rodeo, dijo: "Tuvimos mucha suerte porque corrimos en un día nublado, con amenaza de lluvia, pero no llovió. Terminó el rodeo, se bailaron las cuecas, entregaron los premios y se vino el agua. Así que gracias a Dios no nos mojamos nada, por ese lado estuvo muy bueno". Respecto a lo que se viene para el

criadero, expresó: "Ahora estaremos con más tranquilidad. Tenemos tres colleras completas y ahora estamos corriendo la cuarta, que ojalá la podamos completar con 'Paco'. Estamos tranquilos, en muy buen tiempo, empezando noviembre, así que la calma es lo fundamental en este momento". "Yo tengo dos colleras completas con Alfredo, el Taymal con la Huasita y la Bien Pagada con la Lunática. Mientras que Alfredo completó los caballos que le tocan a 'Paco'. Ahora vamos con la cuarta que es la Pergrina con el Canciller. Eso es lo que por el momento hay", cerró. El segundo y tercer lugar lo obtuvo el Criadero El Carmen de Nilahue con Aníbal Baraona y Francisco Javier González. Fueron vicecampeones en Coelemu y Fogata con 29 buenos y tres malos, mientras que completaron el paseo de los campeones en Convencida y Conventillera con 25. También corrieron el cuarto animal Juan Pablo Mayol y Gonzalo Díaz en Torreón Lindo Viejo y Torreón Risueño con 22 puntos; y el Criadero Los Arrayanes de Olmué II con Juan Pablo Stambuk y Joaquín Mallea en dos colleras: los criados Fausto y Estrellazo II con 21, y las yeguas Los Arrayanes de Olmué II Pretenciosa con Gran Familia India con 20. El Sello de Raza lo obtuvo Agua de los Campos y Maquena Bonitona, montada por Gonzalo Zunino.

"Tenemos una actividad de vinculación con la comunidad, porque hay un hogar que apadrinamos hace dos o tres años con el club, un hogar de niños con discapacidad, a los que se les hacen paseos a caballo durante el rodeo. Hay misa el día domingo, tratamos de que haya harta actividad. Viene un cantante mexicano que acompaña las domaduras, así que la idea es que llegue harta gente. La plaza es muy buena, la Medialuna de Valdivia de Paine, una zona bien acampada, y la idea es que llegue harta gente y que sea una fiesta bonita", agregó. Ferrada continuó diciendo: "Nuestro temor siempre ha sido que la competencia termine comiéndose a la fiesta y la Asociación Talagante tiene algo bien bonito, hay una camada de socios jóvenes y no tan jóvenes, un grupo de amigos muy grande, entre cabros de 25 y 50 años, que nos gusta quedarnos en la fiesta, en el asado y la idea es mantener eso, vincularnos con la comunidad, que la fiesta sea de todos y que no sea llegar, correr y volver para la casa". Sobre el ganado que tendrá el rodeo: "Proviene de un ganadero que es segundo o tercer año consecutivo en que estamos trabajando con él. Viene de Valdivia, de la zona de Futrono y es muy bueno. El año pasado tuvimos un rodeo verdaderamente bueno. Hay algo de americano y el resto es de carne peludos y claveles. Esperamos que sea igual que el año pasado, en que nos llegó un loteo muy bueno". También contó que habrá colleras afuerinas: "Tenemos invitados de afuera, siete u ocho colleras invitadas, a los que siempre recibimos con mucho cariño. Tenemos preparado una suerte de cóctel para recibir bien a los invitados. Se reciben siempre muy bien en la Asociación Talagante". Finalmente, Ferrada invitó a todo el mundo a ser parte de esta hermosa fiesta corralera: "Habrá actividades para los niños, artesanías, puestos de comida, helados artesanales. Tenemos un montón de cosas y la idea es que esté lleno. La entrada la pusimos particularmente barata, a $3000, para precisamente atraer a la gente. Queremos que ojalá esté lleno y que aunque ya no existan los rodeos de excelencia, invitar a todos los clubes y otras asociaciones a que se mantengan estos rodeos tipo fiesta".


DEPORTES 13

Viernes 03 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Los Diablos sueñan con el oro: Chile propina histórico triunfo a Canadá y se mete en final del Hockey

L

a Selección chilena de Hockey Césped, Los Diablos, derrotaron por penales a Canadá y pelearán por el oro panamericano en Santiago 2023. Los Diablos, la selección masculina de Hockey Césped, se clasificó a la final de los Panamericanos de Santiago 2023. Luego de un parejo 1-1 en los 60 minutos de partido, el combinado nacional derrotó 3-2 en penales a Canadá y peleará, por primera vez en la historia, por la medalla de oro continental. Vale mencionar que los norteamericanos nunca habían quedado eliminados en la ronda de cuatro mejores, siendo finalistas de la disciplina -en el masculino- desde 1975. Canadá golpeó primero cerca del final del segundo cuarto, cuando Gordon

Johnston puso en ventaja a los actuales medallistas de plata. Pero Franco Becerra logró el empate después de un córner corto en el último período, forzando la definición a penales (shoot out) en un caldeado recinto de Hockey Césped en el Estadio Nacional. En la tanda de penales, el arquero Adrián Henríquez fue la figura al contener tres lanzamientos de los canadienses. Chile enfrentará en la final a los actuales campeones panamericanos, Argentina, que superaron en primer turno a Estados Unidos (2-0) El compromiso donde Los Diablos buscarán el oro se disputará el viernes 3 de noviembre, desde las 19:45 horas de nuestro país.

Atleta chilena ex Solabarrieta y Re Isidora Jim nez: "V

L

a deportista medallista de plata en el relevo 4x100 en los Juegos Bolivarianos, Macarena Borie, lanzó una fuerte crítica en defensa de Isidora Jiménez y lapidó los viralizados dichos 'en off'. Macarena Borie, destacada atleta de Chile, sacó la voz en defensa de Isidora Jiménez, que lamentablemente se vio envuelta tras polémicos dichos en su contra, los cuales, se viralizaron desde una transmisión televisiva liderada por Fernando Solabarrieta, Macarena Reyes y Rodrigo Vera. Los mencionados rostros fueron parte de la emisión de la carrera de 200 metros planos, donde junto a Rodrigo Vera y Macarena Reyes, criticaron duramente a la atleta, sin percatarse de un ‘micrófono abierto’. A través de la señal de PlutoTV, se escuchó

una conversación sobre el desempeño de Isidora Jiménez en la mencionada prueba (finalizó cuarta). “Ya hace mucho que no le da. La verdad, seamos sinceros, nunca le dio mucho tampoco”, fueron parte de los viralizados dichos de Reyes y Solabarrieta, respectivamente. Ante el remezón, el mundo del atletismo nacional no dudó en apoyar a ‘Isi’ y fue Macarena Borie que lamentó el asunto y arremetió con todo contra los miembros del área deportiva de Chilevisión en sus redes sociales. “No podemos permitir que pasen estas cosas. Queremos cambiar la cultura deportiva en Chile… pero gente del mismo rubro hablando mal??? Que decepción y vergüenza, apuntó Borie en su cuenta de Instagram.

"Pasamos a segundo plano": Ximena Restrepo y Gert Weil, ’chochos’ ante oro de su hija Martina

"

Ahora somos 'los papás de Martina' ", declararon orgullosos desde el seno de la familia Weil-Restrepo. M a r t i n a We i l r e c i b i ó todos los halagos y aplausos del Estadio Nacional tras lucirse en los 400 metros femeninos y lograr un tremendo oro para Chile en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Orgullo de un país y por supuesto de sus padres: Ximena Restrepo y Gert Weil. Restrepo, medallista de bronce en los 400 metros de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y Weil, bicampeón del lanzamiento de bala panamericano en 1987 y 1991, respectivamente,

no escondieron su orgullo ante el notable desempeño de su retoña. “Estamos contentos, sobre todo muy agradecidos del público chileno, de todo el cariño… Para nosotros como papás, es una gran gratificación y estamos contentos por lo que hizo Martina, sabemos todos lo que ha trabajado”, partió diciendo Ximena Restrepo a los micrófonos de Caracol Deportes. La exdeportista, de nacionalidad colombiana y chilena, destacó lo logrado por su hija Martina, al señalar que “poder ganar una medalla d e o r o e n u n Panamericano no es algo

que se da todos los días“. Por su parte, Gert Weil comentó que “yo la vi muy bien (a Martina), está demostrando una madurez y ya está como una atleta hecha y derecha, siguiendo los pasos de la mamá… ojalá pueda superarla”. “Martina en un comienzo no quería ser atleta, ella decía ‘no quiero ser la hija de Gert Weil y Ximena Restrepo, ahora nosotros somos ‘los papás de Martina’. Ya pasamos a segundo plano”, complementó la sonriente doble medallista de plata en los Juegos Panamericanos de La Habana.

ANJUFF golpea la mesa tras escándalo de La Roja femenina en Juegos Panamericanos: "Es inaceptable”

A

NJUFF no dejó pasar la oportunidad y tras el escándalo en la previa y que envuelve a La Roja femenina, apuntaron a los respectivos culpables de que hoy, Chile no tenga a sus porteras a disposición para la final de los Panamericanos.

La Roja femenina se encuentra protagonizando un verdadero escándalo en la previa de la final de los Juegos Panamericanos, luego de conocerse que algunas jugadoras, incluidas las dos porteras, Christiane Endler y Antonia Canales, deben retirarse para volver a sus respectivos elencos, luego de finalizado el periodo de la fecha FIFA (31 de octubre). Esto ha desatado la molestia en gran parte del país, apuntando a una mala medida tomada tanto por el cuerpo técnico de la selección como también de parte de la ANFP. Ahora, quienes golpearon la mesa y emitieron un comunicado de prensa brindando su parecer de todo lo que está ocurriendo fue ANJUFF (Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino), quienes no dejaron pasar la oportunidad y apuntaron a diversas aristas que se encuentran envueltas en la polémica. Entre lo redactado se detalla que “es inaceptable la gestión de la ANFP en torno a la convocatoria de la jugadoras que militan en clubes extranjeros. Independiente a los motivos que llevaron a que hoy no tengamos arquera para la final del fútbol femenino en los Panamericanos, este hecho es una muestra más del poco profesionalismo y seriedad con el que se maneja el fútbol femenino en Chile”. “Los errores en la convocatoria y el fallido intento por arreglarlo solo han logrado provocar una presión en el equipo que no corresponde, sobre todo en las futbolistas que están trabajando por otorgar una medalla al país”, agregaron. “Errores inadmisibles” Posteriormente señalan que “estos errores administrativos son inadmisibles. Las malas gestiones -que son repetitivas en los años- sabemos que no sucederían en las selecciones masculinas ni tampoco tendríamos la misma reacción que han tenido algunos medios responsabilizando a las jugadoras”. Así también, apuntan en dos apartados a los medios de comunicación que han tergiversado muchas de las palabras que han emitido las jugadoras, en donde aseguran que se ha generado “desinformación” en relación al problema que afecta a la selección chilena femenina. Por otra parte, indican que “apoyamos, respaldamos y agradecemos a las jugadoras Christiane Endler y Antonia Canales, así como a Karen Araya y Camila Sáez, quienes junto al resto de las futbolistas que siguen en competencia, vuelven a sus clubes en el extranjero luego de llevar a Chile al medallero Panamericano”.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Viernes 03 de Noviembre de 2023

.Ante el Juzgado Letras Peñaflor, causa Rol:V-135-2022, caratulada “ECHEVERRÍA/SANTIS”, mediante resolución del 12 de Julio de 2023, se concedió posesión efectiva de la herencia testada de doña ELISA SANTIS ECHEVERRIA a sus herederos testamentarios, Mónica Luz, Javier Segundo, María Ester, Luis Olegario, Florinda Yuminaba, Carlos Enrique, Alfredo Eduardo, Manuel Eugenio y Verónica del Carmen, todos Echeverría Galaz, según testamento abierto otorgado ante Notario Peñaflor doña Blanca Nieves Ardiaca Garay, con fecha 21 de Agosto de 2008. Cindy Villalobos Castro. Secretaria Subrogante. 01-03-05.-

EXTRACTO. A n t e e l J u z g a d o L e t r a s P e ñ a fl o r, c a u s a R o l : V- 1 3 6 - 2 0 2 2 , c a r a t u l a d a “ECHEVERRÍA7SANTIS”, mediante resolución de 13 de Julio de 2023, se concedió posesión efectiva herencia testada de doña ROSARIO SANTIS ECHEVERRIA a sus herederos testamentarios, Mónica Luz, Javier Segundo, Guillermo del Carmen, María Ester, Luis Olegario, Florinda Yuminaba, Carlos Enrique, Alfredo Eduardo, Manuel Eugenio y Verónica del Carmen, todos Echeverría Galaz, según testamento abierto otorgado ante Notario Peñaflor doña Blanca Nieves Ardiaca Garay, con fecha 21 de Agosto de 2008. Cindy Villalobos Castro. Secretaria Subrogante. 01-03-05.-

EXTRACTO. Ante el Juzgado Letras Peñaflor, causa Rol:V-137-2022, caratulada “ECHEVERRÍA/SANTIS”, mediante resolución de 13 de Julio de 2023, se concedió posesión efectiva herencia testada de don ROBERTO ANTONIO SANTIS ECHEVERRIA a herederos testamentarios, Mónica Luz, Javier Segundo, Guillermo del Carmen, María Ester, Luis Olegario, Florinda Yuminaba, Carlos Enrique, Alfredo Eduardo, Manuel Eugenio y Verónica del Carmen, todos Echeverría Galaz, según testamento abierto otorgado ante Notario Peñaflor doña Blanca Nieves Ardiaca Garay, con fecha 21 de Agosto de 2008. Cindy Villalobos Castro. Secretaria Subrogante. 01-03-05.-

EXTRACTO.

EXTRACTO. Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-309-2022, R.U.C. 22- 2-2879031-5, caratulada “LEYTON MUÑOZ”, por demanda de Alimentos interpuesta 19 de abril del 2022 por SILVIA ENRIQUETA LEYTON JARA en contra de don RENE GUILLERMO MUÑOZ ROJAS. Que con fecha 28 de septiembre se resuelve: Y visto y lo dispuesto en los artículos 3 y siguientes de la Ley 14.908, artículos 8 Nº4, 28, 32, 33, 55, 59, 61, 63, 65 y 66 de la Ley 19.968, SE RESUELVE: I.- Que, SE DA LUGAR a la demanda de alimentos, debiendo el demandado don RENÉ GUILLERMO MUÑOZ ROJAS, ya individualizado, pagar a título de pensión alimenticia definitiva en favor de sus hijas CAMILA ESTEFANÍA MUÑOZ LEYTON y TIARE VALENTINA MUÑOZ LEYTON, la suma equivalente a 3.77 U.T.M. que al día de hoy alcanzan a la suma de $239.214.- (doscientos treinta y nueve mil doscientos catorce pesos). La pensión de alimentos decretada, deberá ser pagada en forma mensual, en la cantidad de Unidades Tributarias Mensuales referida, y conforme a la variación que ésta experimente. Que, la pensión de alimentos decretada precedentemente deberá pagarse, a través de depósito dentro de los 10 primeros días de cada mes, a partir del mes de octubre de 2023, en la cuenta de ahorro a la vista N°37563150549, que la demandante, doña SILVIA ENRIQUETA LEYTON JARA, tiene abierta para tales efectos ante Banco Estado. II.- Que en cuanto a los gastos extraordinarios se estar Vigésimo Séptimo. a lo razonado en el motivo III.- Que no se condena en costas a la parte demandada por no haberse opuesto a la presente acción. Notifíquese a la parte demandante a través de su abogado patrocinante mediante correo electrónico y a la parte demandada conforme lo dispuesto en el artículo 54 de Código de Procedimiento Civil. Melipilla, 29 de septiembre del 2023.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 01-03-05.-

Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-659-2022, R.U.C. 22-2-3118704-2, caratulada "JARA/MORA", por demanda de Rebaja de Alimentos interpuesta el 25 de agosto del 2022 por Francisco Orlando Jara Guaico, R.U.N. 18.029.767-7, chileno, soltero, electricista, domiciliado en Pomairito 05-1A, comuna de El Monte, en contra de VIVIANA ALEJANDRA MORA MUGA, R.U.N.18.359.113-4, chilena, soltera, ocupación u oficio desconocida, domiciliada en Hemán Ariztía N° 1100 El Parque, comuna de Melipilla, solicitando tener por interpuesta demanda de rebaja de la pension de alimentos menoresfijada en beneficio del niño Máximo Francisco Tomás Jara Mora, acogerla a tramitación, y en definitiva se regule en 2,72239 UTM. Por resolución de fecha 07de septiembre del 2022 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 13 de octubre del 2022, la cual no se realizó por la falta de notificación de la parte demandada. La audiencia de fecha 23 de octubre se reprograma.Por resolución de fecha 23 de octubre del 2023 se cita a audiencia preparatoria para el día 04 de diciembre del 2023, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada, VIVIANA ALEJANDRA MORA MUGA, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario Oficial (1) y en el diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del articulo 59 inciso final de la Ley19.968. Asimismo, de conformidad al articulo 60 bis de la Ley 19.968, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes podrán concurrir a las dependencias de este Tribunal, con el fin de participar en la sala destinada al efecto. Melipilla, 24 de octubre del 2023.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 01-03-05.-

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-59-2023, R.U.C. 232-3480414-6, caratulada "INOSTROZA/INOSTROZA", por demanda de AlimentosMayores interpuesta el 26 de enero del 2023 por Denisse Scarlett Inostroza Escárate, R.U.N.20.310.729-3, chilena, soltera, estudiante, domiciliada en Pasaje 5 casa391 Bicentenario, comuna de Melipilla, en contra de JOSÉ LUIS INOSTROZA CONCHA, R.U.N. 13.340.134-2, chileno, casado, panadero, domiciliado en Carmen Quinteros 278, comuna de Melipilla, con fecha 10 de octubre del 2023 se celebro la audiencia preparatoria, la cual se tuvo por contestada en rebeldía de la parte demandada; se fijó como objeto del juicio Determinar la procedencia de la pensión de Alimentos que se demanda y como hechos a probar - Existencia de título legal que habilita a la parte demandante para solicitar. alimentos al demandado. - Capacidad económica de las partesy sus circunstancias domésticas. - Necesidades de la alimentaria. - Gastos de las partes y cargas de familia que soportan.Conjuntamente con lo anterior se ofrecieron los medios de prueba y se fijó la fecha para la celebración de la audiencia de juicio para el día 08 de noviembre del 2023, a las 12:00 horas, en dependencias del Tribunal, entendiéndose citadas las partes bajo apercibimiento que la audiencia se celebrará con las que asistan, afectándole a aquella que no concurra, todas las resoluciones que en ella se dicten sin necesidad de ulterior notificación, ordenándose la notificación de la demandada, JOSÉ LUIS INOSTROZA CONCHA, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Asimismo, de conformidad al artículo 60 bis de laLey 19.968, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes deberán concurrir a las dependencias de este Tribunal, con el fin de participar en la sala destinada al efecto. Melipilla, 17 de octubre del 2023.Francisco Reyes Arenas Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla 01-03-05.-


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Viernes 03 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Primer Juzgado Letras Melipilla: Rol C-2507-2020, ejecutivo, caratulado “Banco Santander Chile con Arriagada”, se rematará 14 noviembre 2023, 11:00 horas, por video conferencia, mediante plataforma Zoom, en el enlace https://.us/j/3350506705 el inmueble del demandado ubicado en Calle Pasaje Nueve N°1251, de Llo-Lleo, que corresponde al Lote N°32, del Plano de la Población Cerro La Viuda, Comuna y Provincia de San Antonio, inscrito a fojas 18 vuelta, N°19, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Antonio del año 1999. Mínimo: de la subasta $27.304.846. Interesados deberán consignar garantía del 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta corriente Tribunal, que deberá ser efectuada a través de cupón de pago del Banco Estado, obtenido a través de la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), con anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta. El depósito deberá ser ingresado a través del módulo establecido exclusivamente al efecto en la Oficina Judicial Virtual. Saldo del precio pagadero dentro de quinto día hábil de realizada la subasta. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo el disponer del medio tecnológico y de conexión idónea y necesaria para participar en la misma. Participantes deberán tener activa clave única para eventual adjudicación y suscripción Acta de remate. Demás bases y antecedentes en página web del Poder Judicial. Jefe de Unidad. 29-31-3-5.-

FOJAS: 202.- doscientos dos.-

EXTRACTO Ante Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol C-2408-2019, Ejecutivo, caratulado “BANCO DE CHILE CON CORREA”, el 21 de noviembre de 2023, a las 11:00 horas, por medio de Plataforma Zoom, enlace https://zoom.us/j/3350506705 , se procederá al remate del inmueble Lote N° 1, subdivisión inmueble ubicado en Pasaje Chaiten N°862, Población Manuel Antonio Tocornal, Comuna de Talagante, inscrito a fojas 2995vta N°3358 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talagante del año 1995. Mínimo $ 66.818.182, saldo precio dentro de quinto día desde subasta- Interesados deberán rendir caución del 10% del mínimo de la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, mediante cupón de pago del Banco del Estado (no transferencia electrónica) obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta. Con una anticipación de 72 horas al día de la subasta se deberá ingresar a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual comprobante de la rendición de caución individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y teléfono de contacto. El depósito judicial deberá ser realizado con una anticipación de 4 días hábiles al día de la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo disponer del medio tecnológico y de conexión idóneo y necesario para participar de la misma, debiendo tener habilitada su clase única. Demás bases de remate. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 01-03-05-07.-

C ITAC I Ó N

CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN AGUSTIN DE MELIPILLA

Melipilla, 25 de octubre de 2023

Se cita a Asamblea General Ordinaria de Socios en

Se cita a Asamblea Extraordinaria de Socios del Club de Tenis Melipilla, para el sábado 11 de noviembre de 2023, dicha asamblea se efectuará en las instalaciones del Club. Primera citación 12:00 horas. Segunda citación 12:30 horas Tabla. 1.- Votación proyecto Canchas de Paddle, Cafetería Club. 2.- Varios. EL DIRECTORIO.

segunda citación para el día 10 de Noviembre de 2023 a las 12 horas, en San Agustín 310 Melipilla, para conocimiento y aprobación de la siguiente tabla: A.- Aprobación de la presente convocatoria. B.- Cuenta y Memoria Anual del ejercicio 2022 – 2023; C.- Elección de Directorio de Corporación D.- Elección de Inspectores de Cuentas para el ejercicio 2023 - 2024; E.- Otras materias de interés social. EL DIRECTORIO


16 CONTRA

El Labrador / Viernes 03 de Noviembre de 2023

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS CARNES - POLLO - MARISCOS Y CONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.