N° 15.923
VIERNES 05 DE AGOSTO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN de Historia
Diario
$300
El Labrador
Millonario robo afectó a una familia en condominio los Maitenes POLICIAL / 4
Con apoyo de internas de la carrera de obstetricia Equipo de ginecología y maternidad del hospital San José de Melipilla realizó campaña informativa sobre la lactancia materna
12 años para acusado de homicidio en la comuna de El Monte POLICIAL / 4
CRÓNICA / 9
Pago anual del Bono al Trabajo de la Mujer se entrega en agosto: Conoce cómo se recibe CRÓNICA / 5
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 05 de Agosto de 2022
de Historia
101 años por la ruta del Maipo Desaciertos graves
M
inistros de Estado, algunos nuevos y otros ya avezados, han cometido sendos errores, impropios de personas de su nivel. Es así como Giorgio Jackson, Nicolás Grau, Izkia Siches y Mario Marcel, han cometido deslices que le pueden costar caro al gobierno y no para el plebiscito, como piensan muchos, sino, por la prestancia que debe mostrar un gobierno. Sin duda que algo afectará al Apruebo y fortalecerá al Rechazo del nuevo texto constitucional que se votará en un mes más, pero más allá de los errores cometidos por los ministros, la gente está por Rechazar por el contenido de la propuesta, que divide a los chilenos y establece sistemas de justicia diferenciados, entre otros problemas del texto. La mayoría de los analistas, incluidos oficialistas, cree que los errores tendrán
efecto en contra de Apruebo, lo que viene a reforzar la opción del Rechazo que, por semanas, se ha mantenido firme a la cabeza de las encuestas. Muchos han sido los errores, de modo que se debe elegir algunos para no sobreabundar. Por ejemplo, Mario Marcel, serio ministro de Hacienda, compró flores en la calle, a un vendedor informal, que no paga patente ni impuestos, lo que le valió una dura crítica del comercio establecido y aunque quiso devolver el producto, ya era tarde pues el gesto estaba hecho. La ministra Izkia Siches, jefa de gabinete del presidente Boric, ha cometido varias impropiedades, partiendo por la falsa declaración del avión que trajo devuelta a venezolanos en tiempos de Piñera y llegando a decirles a los diputados, en su propia cara, si se habían golpeado la cabeza y, cuando quiso arreglarla,
les dijo que eran amnésicos, lo que provocó la ira hasta de diputados oficialistas. Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, afirmó públicamente que, si bien las pymes sufren por el alza en el precio de los insumos, ganan porque pueden vender a mayor precio, lo que resultó un insulto a los emprendedores. Para completar el cuadro, el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se declaró superior a los demás al señalar que su escala de valores y principios en torno a la política no solo dista del gobierno anterior, sino que cree que, también, frente a una generación que los antecedió, lo que molestó profundamente a los sectores oficialistas que gobernaron en los últimos 30 años y muchos de ellos están incorporados hoy al gobierno de Boric. ¿Seguirán los desaciertos?
OPINIÓN 3
Viernes 05 de Agosto de 2022 / El Labrador
SEGURIDAD EN EL HOGAR Y SU PREVENCION
C
omunmente sí h a b l a m o s d e seguridad en el hogar, en el entorno social, en todo lo que conllevan nuestras vidas, siempre pensamos en sistemas siempre estamos pensando en poder cuidarnos de da mejor forma de alguna intrusión, y el de tener todos los mecanismos que nos prevengan de sufrir actos vandálicos, robos y otras acciones de carácter anómalo procedentes de forma principal desde el exterior, algo absolutamente y totalmente comprensible, pero que responde a una visión incompleta y sesgada si no ampliamos nuestra perspectiva. Vale decir, que al tratar la seguridad en nuestros hogares, viviendas y en todos los entornos, debemos tener en cuenta todos estos asuntos, pero además también también es de vital importancia el que debemos considerar todas las amenazas que puedan provenir desde del exterior y que puedan poner en riesgo tanto a todas las personas que conforman nuestro hogar, como también a todas las infraestructuras, ya sean bienes y componentes de cualquier vivienda, y de manera principal durante nuestra ausencia. Por todo esto, es muy importante y preciso, que antes de planificar la seguridad en la vivienda, sepamos principalmente qué queremos proteger, qué es aquello que se halla más expuesto a riesgos y amenazas, tanto interiores como exteriores, y qué medidas y sistemas podemos implementar para garantizar su seguridad, y todo eso comienza con una acción totalmente preventiva, en lo medular se están haciendo y realizando acciones que son las únicas
que antes que nada son totalmente muy importantes, y son acciones con un solo nombre, "PREVENCIÓN". Definir en qué es lo que debemos Administrar con un mayor blindaje y proteger en todos los sentidos, es principalmente en qué focalizar nuestras prioridades y cuáles son las grandes amenazas que puedan acechar durante nuestra ausencia, e incluso hasta con nuestra presencia a l i n t e r i o r d e l h o g a r, dependerá en una gran medida de nuestros propios hábitos cotidianos, de nuestras costumbres, de las condiciones estructurales de nuestra vivienda, y hoy en día, el de saber en donde vivimos, y en qué situación se encuentra nuestro país, y muy especialmente de su contenido, por lo que las siguientes consideraciones deberían adaptarse a la realidad de cada hogar. Sin duda alguna, lo más importante es proteger en un hogar, son las personas, la familia, y estar atento a todos aquellos que residen en el hogar, y a todas las personas que lo puedan frecuentan de una forma u otra. Muy importante es tratar por todos los medios, el de garantizar la integridad física de toda la familia frente a todas las amenazas que puedan provenir desde e l e x t e r i o r, c o m o p o r ejemplo, las posibles intrusiones o actos de vandalismo, y de posibles a c c i d e n t e s y manipulaciones indebidas de componentes peligrosos, así como su integridad moral, y de manera principal, tomar todas las medidas necesarias para crear un ambiente seguro y ausente de temor, y éstas deben ser las prioridades absolutas. Lo mismo también cuando
estamos fuera del hogar, en todas las acciones cotidianas, ya sean en el trabajo, el salir a comprar, o tan simplemente el de salir solamente con un propósito de distracción. Todo, absolutamente todo, tiene un comienzo, y ése comienzo o génesis, tiene u n n o m b r e , . . PREVENCIÓN". En lo deportivo, en ésta ocasión quiero con el debido respeto, destacar a un gran grupo de personas que siempre están realizando una acción de seguridad para con las personas y familias, y además para con toda una sociedad y principalmente para con la ciudadanía, y es fundamental en ésta ocasión el destacar a funcionarios que siempre se encuentran brindando una protección al cien por ciento, a veces sin un minuto para descansar por el sólo hecho de cumplir la labor encomendada de forma óptima, y en ésta ocasión cabe y vale destacar la acción deportiva realizada por un gran equipo y grupo de colaboradores y encargados de la seguridad privada de casino Monticello, que por fin tuvieron un momento para poder realizar una actividad deportiva y recreativa, de relajo, de compartir una actividad física y sana, la cual no hace más que recuperar las energías, además de botar todas las tensiones acumuladas, y así tener un gran estímulo para seguir adelante con la e n o r m e m i s i ó n encomendada de cumplir con el de brindar a miles de personas, la seguridad y por ende la tranquilidad a todas las personas y familias. Hasta la próxima semana. Marco Antonio Ramírez
El Día del Niño y la tiranía de la felicidad Acercándose el Día del Niño, nos vemos inundados de agresiva publicidad que al parecer nos quiere transmitir unívocamente el mismo mensaje: si no compras algún juguete de ocasión, eres mal padre o madre. Aunque podamos catalogar este mensaje de “falso” o “perverso”, lo cierto es que atrás se esconde una idea de fondo muy peligrosa: la tiranía de la felicidad. Con este concepto, hacemos referencia a una idea ampliamente difundida y aceptada en la sociedad actual, según la cual tenemos la obligación de ser felices y disfrutar al máximo nuestra vida, de lo contrario algo malo pasa con nosotros, es decir, estamos fracasando. Esta idea, así de nociva, también está permeando la forma en que nos relacionamos con niños y niñas. Las personas que tienen hijos sabrán que
una de las frases más comunes es: “yo solo quiero que mis hijos sean felices”. Cuando se han realizado consultas a padres alrededor del mundo, este ideal siempre aparece entre los más relevantes, lo cual en sí mismo no es negativo, el problema surge en el cómo se alcanza esa felicidad. Teniendo en mente la idea de que “a mi hijo no le falte nada” o “que no sufra lo mismo que yo”, muchos padres se están convirtiendo en un servicio de entregas, dispuestos a darles todo, y aunque en las necesidades básicas esto es muy adecuado, con la felicidad es otra historia. Muchas veces desde la culpa, la necesidad de compensar, forzados por la sociedad o queriendo evitar al máximo las emociones negativas, muchos padres gastan altas sumas de dinero en regalos que no suelen cumplir su objetivo porque
Día del Niño: Volver a jugar
E
n la actualidad, existe consenso en diferentes ciencias y disciplinas al considerar que el juego es la base del aprendizaje, el traspaso cultural y el desarrollo socioemocional de los niños y niñas. Esa es su principal ocupación, y es clave en la formación de hábitos que se reforzarán en el tránsito de todo su ciclo vital. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia por Coronavirus, la mayoría de los espacios facilitadores del juego colectivo fueron restringidos en su totalidad, por las medidas sanitarias del contexto global. Los juegos cooperativos en los barrios y espacios cotidianos que, incluso antes de la pandemia eran escasos debido a factores como la inseguridad y extensas jornadas laborales de padres y madres, disminuyeron significativamente, y con esto la posibilidad de compartir sentimientos y emociones de una forma más espontánea y transparente entre pares en un entorno de confianza, donde los vínculos que se generan, permiten gestionar más fluidamente la resolución no violenta de conflictos y regular las emociones y frustraciones. Asimismo, las escuelas; contextos de transferencia cultural donde el juego se presenta de manera espontánea y otras veces normada; fueron cerradas, y reemplazadas por la virtualidad. Por lo tanto, en este día de la niñez, es fundamental relevar la reivindicación de sus derechos, donde la obligación se centra en la disposición activa del mundo adulto para facilitar y participar en experiencias de juego, en donde todos tengan la posibilidad de jugar libremente, sin prejuicios y estereotipos respecto a explorar, descubrir y crear con los niños y niñas. En este intempestivo y tan accidentado retorno, no es tarea solo de la escuela intencionar los juegos desde una perspectiva más estructurada, porque las familias, al ser quienes transmiten valores y habilidades esenciales que durarán toda la vida de niños y niñas, también cumplen un rol protagónico en el desarrollo de estas instancias de juego, favoreciendo la adquisición de aprendizajes. No hay tiempos establecidos para jugar, pueden ser desde minutos hasta horas, según la sensación de diversión y placer que otorgue la experiencia. Tampoco hay diferencia entre jugar y aprender, solo se necesita motivación para participar en un juego, ya sea libre o estructurado. Para jugar basta mirarnos, escucharnos, permitirnos abandonar el celular sin culpa, buscar en nuestros recuerdos, las sensaciones y emociones más significativas jugando, recrear las experiencias que nos permitieron compartir con nuestros pares y adultos en entornos de sana convivencia. Juegos de cacería, persecución, de imitación y competencia, de roles y de mesa. Canciones y adivinanzas, cuentos y trabalenguas, son juegos mucho más baratos que las consolas o las tablets y siempre nos pueden sorprender con sus beneficios.
Bianca Puntarelli, académica de la carrera Terapia Ocupacional de la UNAB Sede Viña del Mar Juan Pablo Ogueda Académico Carrera de Psicología Universidad de Las Américas Sede Concepción
los seres humanos somos seres hipersociales y es en los vínculos donde encontramos una de las mayores fuentes de bienestar, y por otro lado, los estamos acostumbrando a que otros se ocupen de sus necesidades de entretenimiento. Me surge entonces una pregunta: ¿No sería mejor enseñar a nuestros hijos a buscar y encontrar su propia felicidad en lugar de dársela lista desde fuera? En este sentido, si queremos favorecer el desarrollo socioafectivo de nuestros niños (que en último caso los va a llevar a ser felices o al menos a desarrollar las herramientas para su búsqueda), mi propuesta es que pase el día jugando con su hijo. Con regalo de moda o no, demuéstrele que es valioso, importante y que merece amor y cariño con algo que no se puede comprar: tiempo, y hágalo
constantemente, pues al desarrollo infantil no le importan las efemérides realmente.
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 05 de Agosto de 2022
Investigan asalto donde mujer fue atacada con arma blanca
L
a mujer recibió tres puñaladas en comuna de Melipilla cuando fue abordada horas de la noche del pasado martes y por dos sujetos. fue trasladada al servicio de urgencia La afectada relató que los antisociales la del hospital. asaltaron y al oponer resistencia la atacaron Personal de carabineros fue alertado que con un cuchillo donde recibió tres en el servicio de urgencia del hospital de puñaladas, luego perdió la conciencia Melipilla se encontraba una mujer que despertando en el hospital no recordando presentaba lesiones producto de un ataque mayores antecedentes. con arma blanca, los efectivos policiales se El médico de turno diagnosticó que la mujer dirigieron a verificar la situación. presentaba una herida de tórax junto a otras Una vez en el centro asistencial se dos en el hombro y brazo derecho entrevistaron con una mujer de 31 años de recibiendo la atención respectiva, los iniciales J.N.M. quien expuso que se antecedentes fueron puestos a disposición encontraba en las inmediaciones de las del Ministerio Público. calles Merced con Avenida Las Torres en la
Millonario robo afectó a una familia en condominio Los Maitenes
M
ingresaban a la vivienda aparecieron tres sujetos que los intimidaron con armas de fuego.
Alrededor de las 19.30 horas un hombre llegaba junto a su familia hasta su inmueble ubicado en el sector Los Maitenes en la comuna de Melipilla, en los instantes que
Una vez en el interior de la casa habitación los delincuentes procedieron a amarrar de manos y pies a las víctimas para luego proceder a revisar las dependencias en busca de especies de valor y
inutos de terror vivió una familia en los instantes que llegaba a su domicilio y ser víctimas de la delincuencia.
12 años para acusado de homicidio en la comuna de El Monte
E
n el TOP de Talagante se realizó la audiencia de juicio en contra de un imputado de 24 años que fue sindicado como autor de un homicidio. Los hechos ocurren el día 25 de diciembre del año 2019, siendo aproximadamente las 00:15 horas, la víctima Manuel Toro Soto, salió de su domicilio en compañía de su padre. Al llegar a la plaza ubicada en calle lo Errázuriz donde aparece un automóvil color gris, del cual desciende desde el costado del copiloto, el imputado Ricardo A.C. quien portaba un arma de fuego corta, calibre 9 milímetros. Al ver dicha situación la víctima intentó huir rápidamente del lugar y cuando se encontraba en calle 4 Sur a la altura del 800 de la comuna de El Monte, el acusado le dispara cayendo el afectado al suelo, luego
le acerca a la cabeza el arma de fuego que utilizaba efectuando alrededor de cuatro disparos más.
posteriormente salir huyendo en dirección desconocida. Los antisociales se llevaron anillos, joyas, notebook, celulares y una pistola que mantenía debidamente inscrita el dueño de casa, todo fue avaluado en la suma de 5 millones de pesos y se informó a la fiscalía local.
Condenan a chofer que ocultó patentes para no pagar el tag
En el juicio el acusado declaró que “lo vienen culpando y no tiene arte ni parte, cuando dicen que murió el joven estaba en otra comuna. Dicen que mató al joven porque éste mató a su tío. Ni conoce al joven que se murió, no es amigo suyo, nada, no sabe qué ganan ellos con echarle la culpa a él”. El Tribunal dictaminó que se condena a Ricardo A.C. a sufrir la pena de 12 años de presidio mayor en su grado medio, en su calidad de autor del delito consumado de homicidio simple en la persona de Manuel Toro Soto, perpetrado el día 25 de diciembre de 2019 en la comuna de El Monte.
Los hechos ocurrieron el día 29 de agosto de 2020, a las 01:30 horas aproximadamente, Marcelo M.C. de 30 años fue sorprendido por personal policial de dotación de la Tenencia de carreteras de Melipilla conduciendo a sabiendas el furgón marca Fiat modelo Fiorino sin placas patente. ni trasera ni delantera, en el kilómetro 65 en dirección a Santiago. En el juicio el acusado declaró que en ese entonces adquirió el vehículo que se señala iba conduciendo, ese día estaba realizando un flete, le sacó las placas patentes al vehículo para evitar pagar el tag, ya que se le hacía muy costoso, era plena pandemia, mucho trabajo no había. Carabineros lo sorprende, lo fiscaliza, le pregunta por las placas, les respondió que la tenía al interior
del vehículo, no se dio a la fuga, cooperó con el procedimiento. Los magistrados sentenciaron que se condena a Marcelo M.C. a sufrir la pena de sesenta y un días de presidio menor en su grado mínimo y a la suspensión de su licencia de conducir por el término de 60 días, como autor de un delito de conducción de vehículo motorizado a sabiendas con placa patente ocultada. Que se sustituye la pena de presidio al cumplir con los requisitos que contempla la Ley, por la de remisión condicional de la pena, debiendo permanecer bajo la discreta observación y asistencia del condenado ante Gendarmería de Chile, por el término de un año.
CRÓNICA 5
Viernes 05 de Agosto de 2022 / El Labrador
Se está trabajando para retomar el Campeonato de Fútbol de Alhué
D
esde hace mucho tiempo que el municipio trabaja en conjunto con los clubes deportivos de toda la comuna en el desarrollo del Campeonato de Fútbol, esto con el objetivo de promover el deporte, la vida sana y las actividades en familia. No obstante, debido a la pandemia originada por el COVID-19 esta iniciativa ha estado paralizada, pero ahora se está trabajando para retomar este campeonato. Bajo ese marco, el Alcalde Roberto Torres Huerta junto a funcionarios de las oficinas de Deportes y Organizaciones Sociales de DIDECO se reunieron con representantes de los diferentes clubes deportivos de la comuna, con el objetivo de trabajar en el Campeonato de Fútbol de Alhué, el que podría comenzar en octubre próximo. Asimismo, el jefe comunal resaltó que se está trabajando en una serie de proyectos que mejorarán la infraestructura de los clubes deportivos, como son cierres perimetrales, además de la instalación de pasto con riego tecnificado, y así optimizar el recurso hídrico para los clubes, entre otras iniciativas Cabe consignar, que los clubes deportivos acordaron que la tercera serie del Campeonato de Fútbol de Alhué sea integrado por jóvenes de entre 13 y 17 años.
Pago anual del Bono al Trabajo de la Mujer se entrega en agosto: Conoce cómo se recibe
S
e puede postular durante todo el año.
Entre los beneficios que el Estado le entrega a las mujeres todo los años, se encuentra el Bono al Trabajo de la Mujer, también conocido como #BTM, el cual consiste en una ayuda monetaria que busca mejorar los ingresos de
las mujeres trabajadoras de 25 a 59 años y 11 meses de edad, dependientes e independientes y que pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables del país. Cabe destacar, que este beneficio se recibe una sola vez y tiene una duración de 4 años consecutivos. ¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio? Antes de postular:
- Tener entre 25 y 59 años de edad (59 años con 11 meses). - Estar trabajando de manera dependiente o independiente. - Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población (según Registro Social de Hogares). Para recibir el pago: - Tener cotizaciones al día. - No trabajar en una Institución del Estado (municipios incluidos) o una empresa privada que reciba aporte estatal superior o igual al 50%. - Existen 2 formas de pago: a) Anual: Percibir una renta bruta anual inferior a $6.421.781.
b) Mensual: Percibir una renta bruta mensual inferior a $535.148 ¿Cómo funciona el pago anual? Es el más recomendado por su fórmula de cálculo, ya que no estás sujeta a devolución de dinero. Se realiza una vez al año, en el mes de agosto, de acuerdo a las rentas percibidas el año anterior (enero a diciembre). En detalle, si la renta anual 2021 fue de: - Hasta $2.854.125: el monto a obtener es de hasta $570.825 - Desde $2.854.125 y hasta $3.567.657: el monto será cercano a los $570.825 - Desde $3.567.657 y hasta
$6.421.781: el monto será inferior a los $570.825 Tanto el pago anual como mensual tienen las mismas formas de pago: depósito en CuentaRUT u otra cuenta bancaria; o cobro presencial en sucursales de Banco Estado o Banco Estado Express, presentando la respectiva cédula de identidad. ¿Cómo postular? Se puede postular durante todo el año y la respuesta te la entregan en una plazo de 90 días. Por lo que, si cumples son los requisitos y ya tienes una clave Sence, puedes postular en la pagina web.
Bastián Alarcón se reúne con cerca de 40 dirigentes y renuncia a su partido Rendición de cuentas y anuncios al cumplir un año de Concejal
E
l concejal de la comuna de Melipilla, Bastián Alarcón, se reunió con cerca de 40 dirigentes sociales de Melipilla, dando cuenta así de su primer año de gestión y precisando el estado de avance de los compromisos adquiridos en campaña. Asimismo, gran parte de los dirigentes sociales presentes aprovecharon la oportunidad para transmitirle al concejal los diferentes problemas y desafíos de las vecinas y vecinos de Melipilla. En el evento, el concejal Alarcón señaló: Agradezco a las y los dirigentes presentes y recojo todas sus inquietudes. En los siguientes años de mi periodo como concejal, me comprometo a ser la voz de sus demandas en el Concejo Municipal. ¿Se acuerdan del lema de mi campaña? “Ahora es cuándo”, eso es lo que quiero para Melipilla, no esperar más, mejorar las condiciones de vida de la comuna es ahora. En la ocasión, el concejal también se
refirió a su estado actual de militancia política. Señaló que recientemente renunció al Partido Convergencia Social, debido a que el partido en cuanto a su dirección nacional, no logró mediar las grandes diferencias que hoy enfrentan con la alcaldesa Lorena Olavarría y su equipo municipal más cercano. En este sentido, Alarcón indicó: Creo que la administración municipal no ha hecho el trabajo que tanto esperábamos. Y en mi función fiscalizadora, mandatada por ley, he realizado las críticas públicamente de ello, en Concejo Municipal y siempre de frente. ¿Y saben cuál ha sido la respuesta? A algunas peticiones formales ni respuestas he tenido, y en cuanto a otras gestiones he recibido trabas, malos tratos, lo que es extraño entendiendo que militábamos del mismo partido. Uno como representante tiene que estar abierto a recibir las críticas en pos de mejorar, de eso se trata la política, de llegar a acuerdos, negociar, ceder.
En el mismo tema, el concejal se refirió a lo que para él es uno de los graves problemas de la actual administración: un problema grave en las prioridades de gestión. En efecto, Alarcón sostuvo que: Melipilla es una comuna pobre muy afectada por la pandemia, nuestras vecinas y vecinos de diversos sectores ni siquiera cuentan con agua potable suficiente. Pero parece que eso a la Municipalidad no le importa tanto como otros temas. Lo que observo como concejal es una inercia administrativa en general del nuevo gobierno local, sino ¿cómo se explica que la Secretaria General de la misma Corporación Municipal de Melipilla, siga siendo uno de los sueldos más altos para ese cargo en todo Chile? A mí no me gusta, porque es dinero que se comparte con infancia, salud y educación. Son, casi 7 millones de pesos de remuneración mensual que recibe la actual secretaria general, casi el doble de lo que gana un alcalde, mientras que al mismo tiempo sectores como
Bollenar no tienen siquiera sala para atención digna de ginecología, o mientras infraestructura adecuada en algunas escuelas rurales. Si vamos a trabajar por los pobres, hagámoslo de verdad.
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 05 de Agosto de 2022
En Curacaví se conmemora el Mes de la Infancia y la Educación Inclusiva
U
na serie de actividades buscarán sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de ser niños, niñas y jóvenes, con un enfoque de derecho e inclusión. En la Escuela Cuyuncaví se realizó el Acto Inicial del Mes de la Infancia y la Educación Inclusiva con la presencia del Alcalde Juan Pablo Barros, representantes del Departamento de Educación
Municipal (DAEM) -encabezado por Víctor Rivera- Carabineros y estudiantes del mencionado establecimiento. En tanto, el miércoles se realizó una actividad en el Jardín Infantil y Sala Cuna Las Araucarias con la presentación de la obra de teatro basada en el cuento "Erizo y los globos de colores" protagonizadas por técnicos educadores, funcionarios y Apoderados. Son algunas de las actividades en
que la I. Municipalidad de Curacaví, mediante su Departamento de Administración de la Educación Municipal, han preparado durante agosto, en el mes de la Infancia y Educación Inclusiva, como una instancia de materializar, mostrar todas las actividades y acciones que la Comunidad Educativa de los Establecimientos Educacionales; Salas Cunas, Jardines Infantiles, Escuelas Básicas y Liceo, sus
E
sta época del año se caracteriza por las bajas temperaturas y la poca luz solar, que junto al Horario de Invierno hacen que sea una temporada difícil para muchos. Es por esto que hay expectación por saber cuándo comenzará el Horario de Verano. Lo cierto es que aún quedan varias semanas para que esto suceda, ya que el invierno recién finaliza el próximo 22 de septiembre. Todo dependerá de la decisión que tome el Gobierno, pero hasta el momento no existe claridad tras el último cambio de hora ocurrido en abril. Recordemos que, a fines de marzo, el Ministerio de Energía anunció la
Cambio de hora: ¿Cuándo habría que adelantar los relojes?
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
estudiantes, docentes, apoderados y sus familias han realizado durante los últimos ocho años que se ha celebrado para el logro de este imperativo ético, moral y social. Esto, busca sensibilizar a la Comunidad Educativa sobre la importancia de ser niños, niñas y jóvenes, con un enfoque de derecho e inclusión; Promover acciones de tipo culturales y de capacitación entre los distintos
creación de un comité interministerial, el que debe evaluar los futuros cambios de hora. ¿Cuándo se deberían adelantar los relojes? El último cambio de hora fue el domingo 3 de abril, fecha en que los relojes se retrasaron en 60 minutos, dando inicio al horario de invierno. Según lo establecido en la Ley 8.777 de 2018, el horario de invierno está vigente hasta el primer sábado de septiembre. Por lo tanto, en caso de que el Gobierno confirme un próximo cambio horario, este se realizaría el día sábado 3 de septiembre. Ese día, cuando sean las 00:00 horas, los relojes tendrían que
miembros de la Comunidad, resaltar los principios y valores que sustentan una educación de derechos de la infancia bajo un prisma inclusivo enfocado tanto en los niños, niñas y jóvenes. Además, se pretende generar instancias de participación de todos los integrantes de los distintos estamentos que componen la comunidad educativa de la comuna de Curacaví.
adelantarse una hora, quedando a las 01:00 horas de la madrugada del domingo 4 de septiembre. ¿En qué zonas habría que cambiar la hora? Tal como ha ocurrido en las anteriores modificaciones, las zonas que deberían ajustar el horario son: Chile continental: desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Aysén. Chile insular: Rapa Nui e islas Salas y Gómez. En tanto, la región de Magallanes y la Antártica Chilena no modificaría sus relojes, ya que esas zonas cuentan con un horario único.
CRÓNICA 7
Viernes 05 de Agosto de 2022 / El Labrador
En un acto simbólico:
Alcalde y cooperativa Santa Margarita entregan terreno para mejoramiento de la planta de tratamiento de Villa Bicentenario
El proyecto contempla más de 182 millones de pesos de inversión y se estima la ejecución de las obras en 5 meses.
E
presidente (s) de la cooperativa, Luis Quintanilla, valoró el hito y voluntad de las autoridades municipales por avanzar en una problemática que ha afectado a vecinos de Villa Bicentenario, Cancha de Carrera y otros sectores de La Islita.
l miércoles recién pasado (3 de agosto) se hizo entrega formal del terreno a la empresa DLC, a cargo de las obras de mejora en la Planta de Tratamiento administrada por la Cooperativa de Agua Potable Rural, Santa Margarita, de Isla de Maipo. El acto simbólico, firma protocolar e hito comunicacional fue encabezado por el alcalde Juan Pablo Olave y la directiva de la sanitaria ubicada en el sector de La Islita. Con esto se inicia el plazo de estimado de 143 días de ejecución del proyecto financiado por el Gobierno Regional Metropolitano y cuya inversión supera los 182 millones de pesos. En lo técnico, las obras contemplan
la reposición o recambio de medidores de flujo (hoy sin funcionamiento) y aireador, además de mejoras como la instalación de rejas de desbaste fino, nuevo aireador, parrilla de acceso y centrífuga
para deshidratación de lodos. Esto vendría a solucionar en parte los problemas de malos olores y otros desperfectos que se arrastran desde 2020 a la fecha. En la ceremonia, el
El directivo reiteró que CAPSA ha estado en constantes gestiones para dar respuesta a estos problemas en conjunto con las autoridades locales. Además mencionó los problemas de salud que han afectado al actual presidente de la cooperativa. El alcalde Juan Pablo Olave se mostró contento por concretar este importante traspaso de terreno para el pronto inicio de las obras de mejora de
históricos problemas que arrastra la planta de Villa Bicentenario. En el año 2020 se produce un corte de cadenas lo que provoca un serio daño en el sistema de aireación de planta de tratamiento de la Villa Bicentenario, por otro lado, el aumento de flujo de caudal llevó a que esta planta dejara de cumplir su función, generando malestar en los vecinos debido a los malos olores que expelía. Para el diseño y elaboración del proyecto se trabajó en base a las necesidades presentadas por la cooperativa y levantamiento de información por parte de la SECPLA municipal a fines del año 2021.
Tras sucesivas licitaciones inconclusas por el abandono de las obras:
Autoridades de la zona y del SSMOC acuerdan cursos de acción para concretar el nuevo CESFAM de El Monte Metropolitano Occidente.
U
na valiosa reunión de trabajo sostuvo la Delegada Presidencial Stephanie Duarte; la por ahora Directora del Servicio de Salud Metropolitano Occidente –en calidad de subrogante-, Doctora María Lorena León; y la Alcaldesa de El Monte, Zandra Maulén, con el propósito de avanzar en la concreción del CESFAM de El Monte, cuya construcción se ha visto detenida en reiteradas ocasiones debido al abandono de las obras por parte de las empresas que fueron licitadas por el mismísimo Servicio de Salud
DIRECTORA SUBROGANTE DEL SSMOC SOSTUVO QUE “ESTAMOS CLAROS QUE HA TENIDO UN RETRASO”
En tal sentido, la Delegada Presidencial Stephanie Duarte recordó que el 11 de marzo pasado cuando asumió el cargo de Delegada Presidencial de la Provincia de Talagante, por la tarde se trasladó hasta la comuna de El Monte, invitada por el entonces Alcalde de El Monte, Francisco Gómez Ramírez, quien le informó respecto del atraso sostenido del proyecto, debido al abandono de las obras por parte de los prestadores que habían sido licitados por el Servicio de Salud Metropolitano Occidente. “Cuando asumí como delegada fue uno de los desafíos que me plantee como delegada, el estar en territorio y el conocer la problemática del CESFAM de la comuna de El Monte, pero además recogiendo desde el mismo relato de nuestros vecinos y vecinas lo que les preocupa y cómo hoy día como gobierno necesitamos articular el trabajo con las distintas
instituciones para poder avanzar en dar prontas soluciones y un mensaje súper claro a nuestros vecinos y vecinas”, dijo la Delegada Presidencial, quien explicó que se trata de la segunda reunión técnica sobre este proyecto pendiente. “Lo más importante es que desde la Contraloría, que era uno de los problemas fundamentales, se está logrando subsanar la mayor preocupación de esta licitación, que estaban en contra y que nos impedían el poder avanzar, así que eso nos deja muy contentos, pero por otro lado el trabajo colaborativo desde el Ministerio de Desarrollo Social, que son dos cosas paralelas, que hoy día se está trabajando (…), que también están implementando nuevos fondos atractivos para una nueva constructora pueda realizar el trabajo como tal”, sostuvo Stephanie Duarte. De igual modo, la máxima autoridad de gobierno en la provincia de Talagante indicó que a
partir de esta mala experiencia, se deben sacar aprendizajes valiosos. “Efectivamente fue una de las cuestiones que planteamos a la Directora León, que no podemos permitir que estas dos empresas que quebraron en su momento vuelvan a retomar esta obra y en ese sentido vamos a fiscalizar para que podamos tener una empresa que realmente cumpla con las expectativas y los desafíos que tenemos en esta obra del C E S FA M ” , a fi r m ó S t e p h a n i e Duarte. En tanto, la Alcaldesa de El Monte, Zandra Maulén subrayó la existencia “de un gran compromiso” por parte del gobierno y de sus autoridades para que este proyecto se retome y se lleve a su concreción final. “Dentro de esta reunión ya hemos podido ver que realmente esto va llevando su avance, de hecho se han comprometido más de 5 mil millones de pesos más para la nueva construcción y la evaluación que acaba de comentar la
El mea culpa del Servicio de Salud Metropolitano Occidente admitió su Directora Subrogante, María Lorena León, quien asumió hace un par de meses esa responsabilidad de manera provisoria, pero resaltó que se están haciendo todos los esfuerzos por reiniciar la construcción del CESFAM de El Monte y subrayó que la reunión sostenida en la Delegación Presidencial de la Provincia de Talagante, es un hecho concreto. “Estamos claros que ha tenido un retraso y estamos absolutamente conscientes y entendemos la necesidad que tenemos en salud, la necesidad de la gente de El Monte y de toda la provincia de contar la salud que ellos necesitan y la infraestructura necesaria, por lo tanto nosotros hoy día estamos haciendo todos los esfuerzos en términos de subsanar todas las observaciones de Contraloría (General de la República) y en paralelo, además, estamos trabajando con las nuevas bases de licitación para poner en pie esta adjudicación lo antes posible”, señaló la Doctora María Lorena León.
delegada. Ahora, también desde Salud Occidente se han comprometido a colaborarnos en diferentes áreas, dentro de la posta, para mejorar o crear o levantar nuevos proyectos en relación a ello”, señaló la autoridad local. Consultada por los plazos estimados para el inicio de las obras pendientes en el nuevo CESFAM de El Monte, la Alcaldesa Zandra Maulén sostuvo que por el momento “no podemos dar” un momento precisó de reinicio, pero, “sí, tal vez, para el próximo año podemos comenzar a construir”, agregó la autoridad, quien prefirió quedarse con lo avanzado hasta ahora. “Se trabaja en paralelo en la reformulación del proyecto y ya sabemos que se han incorporado más dinero, que son cinco mil millones de pesos, entonces, eso ya nos demuestra que esto puede llegar a su fin, lo más pronto posible”, acotó la edil.
8
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 05 de Agosto de 2022
MÁS DE 2 MIL ATENCIONES SE REALIZAN EN GOBIERNO EN TERRENO DE PLAZA DE ARMAS La plaza ciudadana congregó tanto a servicios públicos, privados como voluntariados, instancia donde se celebró a las campesinas y campesinos en su día, oportunidad donde además emprendedoras y emprendedores de toda la provincia expusieron sus productos. ofrecieron sus productos a la comunidad.
C
on gran éxito se desarrolló una nueva plaza ciudadana de Gobierno en Terreno, actividad organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, que
congregó cerca de 30 servicios públicos, privados y voluntariados, además de e m p r e n d e d o r a s y emprendedores agrícolas de todo el territorio que mostraron y
La delegada presidencial provincial, Sandra Saavedra, detalló que en la jornada se efectuaron más de 2 mil atenciones a personas que solicitaron información y orientación respecto a los diversos programas y beneficios que entrega el Gobierno. “Estamos muy contentos de haber podido realizar este Gobierno en Terreno en el día del Campesino y Campesina. Muy contentos con la convocatoria, y el compromiso de los servicios públicos de venir a las provincias, a las comunas más alejadas de la Región Metropolitana”, agradeciendo con ello a los emprendimientos locales que fueron parte de la plaza ciudadana..
En esta línea, destacó la participación de la Agrupación de Folkloristas de Melipilla, AFOM, quienes participaron con un pie de cueca para celebrar la instancia, y
a Julio Silva, perteneciente a Agrupación de Chicheros de la comuna de Curacaví, quién cerró la jornada con una degustación de chicha para los asistentes.
Con foco en la reactivación del turismo se dio inicio a la Semana Internacional de la Montaña 2022 a inauguración de la actividad se realizó esta mañana en el Centro de Eventos La Reina, espacio en el que se llevarán a cabo los tres días del evento. Hasta el lugar llegaron autoridades regionales de CORFO, Gobierno Regional Metropolitano, empresarios y emprendedores turísticos, además de destacados expositores nacionales e internacionales.
L
Regional está impulsando fuertemente el turismo de montaña, de manera que, de aquí al 2030 sea un espacio no sólo patrimonial, público y donde todas las personas puedan acceder; sino también permita, con una mejor infraestructura, el desarrollo de actividades recreativas y deportivas en un lugar que está muy cerca del centro de Santiago".
Con la participación de cerca de 100 asistentes presenciales y decenas de espectadores a través de streaming, inició esta mañana la Semana Internacional de la Montaña 2022 en el Centro de Eventos La Reina, que este año tiene como foco principal impulsar la reactivación y mejorar el ecosistema de montaña.
Por otra parte, el Presidente del Programa Andes Santiago, Michael Leatherbee, relevó el potencial que Chile posee al tener un 63% de su territorio compuesto por montañas: "Tenemos que entender que como país tenemos una ventaja competitiva única, que es nuestra geografía. Hemos sido reconocidos un año más como el mejor destino de turismo outdoor de naturaleza-aventura. Entendiendo esa ventaja, debiésemos aprovecharla y construir sobre ella. Entonces, esta Semana Internacional de la Montaña congrega a los distintos actores y estamentos de nuestra sociedad para que podamos aprender, conocernos e interactuar con actores internacionales y empezar a posicionarnos como país en el ecosistema internacional de turismo de montaña.”
La iniciativa, liderada por Corfo Metropolitano a través del Programa Transforma Andes Santiago, la Corporación Regional de Santiago y el Gobierno Regional Metropolitano, contó con la participación de las autoridades Beatríz Román, Directora Nacional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur); Gloria Moya, Directora de Corfo Metropolitana; Gabriela Elgueta, Gobernadora de Santiago (s); además de empresarios y emprendedores turísticos de diferentes territorios de la Región Metropolitana. En la oportunidad, la Directora de Corfo Metropolitano, Gloria Moya, hizo énfasis en la importancia del turismo para la reactivación: "Cuando hablamos de turismo de montaña, creemos que es una palanca enormemente importante para la reactivación económica que hoy nos está desafiando. Sabemos que ha sido un sector tremendamente golpeado por la crisis, por eso es importante que los desafíos que
tenemos en conjunto los podamos trabajar de manera coordinada y eficiente". En esta línea, la mañana continuó con dos paneles de discusión integrados por destacados relatores nacionales e internacionales, quienes expusieron sobre emprendimiento e innovación para el sector turístico. Bajo estos tópicos se realizaron workshops y más tarde, una rueda de negocios en la que participaron emprendedores y empresarios de tour operadores y servicios de alojamiento. Según indicó Gabriela Elgueta, Gobernadora Regional de Santiago (s) "La tercera semana internacional de la montaña es un evento que nos permite posicionar a la Región Metropolitana como un destino turístico. El Gobierno
Para la segunda jornada de la Semana Internacional de la Montaña 2022 se espera desarrollar las temáticas de sustentabilidad y economía circular, en la misma modalidad de paneles de discusión, workshops y rueda de negocio; finalizando el jueves 4 de agosto, con el tema de digitalización para incentivar la utilización de herramientas que permitan la sofisticación de las empresas de turismo de montaña.
¿Cuánto es el monto de la Beca de alimentación Junaeb de agosto? Revisa cuánto es el aumento del monto para este mes, dónde puedes comprar y cómo saber si eres beneficiario. Tras el anuncio hecho por el Presidente Gabriel Boric en el mes de abril, este lunes 1 de agosto, con el regreso a clases después de vacaciones de invierno, se activó nuevamente el monto de la tarjeta Sodexo de la Junaeb correspondiente a la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES). Cabe señalar que el Mandatario anunció el aumento de dicho beneficio, luego de que esta no sufriera
modificaciones en una década, puntualizando que "es inaceptable que no se haya regulado" en este tiempo. ¿Cuánto es el monto? Para los alumnos antiguos, la recarga de $37.000, con el 15% de aumento incluido, ya se hizo efectiva, por lo que ya está disponible para ser utilizada. En tanto, para aquellos estudiantes que ingresan este semestre a la educación superior, si ya son beneficiarios de una beca, automáticamente cuentan con el beneficio. ¿Dónde puedo comprar? La tarjeta puede ser usada en más de 10 mil comercios a lo largo del país, sin embargo, son seis supermercados los que cuentan con convenio: Jumbo,
Santa Isabel, Unimarc, Tottus, Alvi y Mayorista 10. No se podrá comprar bebidas alcohólicas, cigarrillos, medicamentos, productos de higiene, dermocosmética y belleza, ni alimentos con más de dos sellos “Alto en”.
¿Cómo saber si soy beneficiario? Para este beneficio ya no se postula y todos los estudiantes que reciben Becas de Arancel de Ministerio de Educación (Mineduc) obtienen de manera automática la BAES.
CRÓNICA 9
Viernes 05 de Agosto de 2022 / El Labrador
Con apoyo de internas de la carrera de obstetricia Equipo de ginecología y maternidad del hospital San José de Melipilla realizó campaña informativa sobre la lactancia materna
Entre las 12 comunas de la RM que concentran el 53% de las detenciones totales del país está Melipilla
D
e acuerdo al balance de la labor policiales que entrega Carabineros de Chile, dieron cuenta que desde el mes de enero al 31 de julio, se han presentado más de 60 mil casos de violencia intrafamiliar (VIF) en contra de mujeres los cuales han sido atendidos por la institución, lo que significa un aumento del 9% en comparación al mismo periodo de 2021. En el detalle, se conoció que Melipilla está entre las 12 comunas de la RM que concentran el 53 % de los detenidos por Violencia Intrafamiliar ( VIF) a nivel país en lo que va del año y
D
Instó a las personas evitar el uso de las mismas ya que, producen graves daños, por lo que, “es importante que todos tomemos conciencia”.
materna, el equipo de ginecología y maternidad del hospital San José de Melipilla junto a las internas de la carrera de Obstetricia de la Universidad San Sebastián, realizaron una campaña informativa sobre lactancia materna a usuarias del establecimiento. Con esta actividad, hicieron visible la importancia de la lactancia tanto para la madre como para el recién nacido.
en líneas generales, resaltaron que 51.889 han sido denuncias formales recibidas y en 10.190 detenciones por causas vigentes. En este contexto y según una publicación del medio digital www.adnradio.cl, un total de 12.135 personas fueron aprehendidas por
Respecto a esos datos, algo que representa preocupación en las autoridades es que, del total de detenidos por VIF a nivel nacional, 12 comunas de la Región Metropolitana concentran el 53% de las aprehensiones: Santiago, Puente Alto, Maipú, Pudahuel, La Florida, Peñalolén, San Bernardo, Estación Central, Quinta Normal, La Pintana, Melipilla y Colina.
Director Municipal de Ambiente se refirió a la importancia de no usar bolsas plásticas e acuerdo a la ley 21.100, el uso de bolsas plásticas está prohibido y los comercios, no pueden hacer entrega de ellas; es por eso, que el director de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Melipilla recordó, que una bolsa plástica tarda entre 100 y 400 años en degradarse en el medio ambiente.
En la semana de la lactancia
cometer agresiones en contra de su pareja; sin embargo, hubo una d i smi n u ci ó n d e l a ca n ti d a d d e detenidos entre marzo y mayo.
Es propicio recordar que esta ley entró en vigencia el 2018. Según un informe completo que pueden encontrarse en www.dictuc.cl, otro problema con las bolsas plásticas es que, al ser de uso común, fomentan el consumo de productos desechables de un solo uso, los que no están diseñados para ser reutilizados y están hechos de materiales no valorizables. De esta manera, contribuyen a perpetuar hábitos de producción y consumo lineales, que no permiten optimizar los recursos del
planeta.
Curacaví se prepara para la copa “Mi Barrio FEM” La primera reunión presencial de la Copa Municipal “Mi Barrio FEM” fue realizada en la comuna de Curacaví. Este año, comenzará el martes 16
y contará con la participación de 10 equipos. En este encuentro, contaron con la participación del alcalde Juan Pablo Barros y el director DIDECO Carlos Hormazábal.
Para el momento, los asistentes revisaron las bases y el formato de la competencia donde pautaron nueve fechas más semifinal y final.
10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 05 de Agosto de 2022
ExpoMundoRural 2022: INDAP abre inscripciones para que sus usuarios y usuarias participen en el regreso del tradicional evento La instancia de comercialización, enmarcada en el Plan Siembra por Chile, agrupará a 125 productores y productoras de distintas regiones del país, en el Centro Cultural Estación Mapocho desde el 22 al 25 de septiembre.
U
na importante vitrina de comercialización dispondrá el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP): la ExpoMundoRural 2022 que vuelve tras cuatro años. En la oportunidad participarán usuarios y usuarias I N D A P d e Tu r i s m o R u r a l , productores hortofrutícolas, de procesados y de flores. El lunes 1 de agosto comenzó el proceso de postulación. Para inscribirse los interesados e interesadas deben ingresar a la p á g i n a w e b www.indap.gob.cl/expomundor ural, en donde se encuentra un formulario, así como también información correspondiente a la admisibilidad, evaluación técnica de antecedentes, obligaciones y deberes, entre otros puntos. Este proceso se extenderá hasta el viernes 12 de agosto. “Después de cuatro años traemos de vuelta la ExpoMundoRural una importante vitrina de
comercialización para nuestras campesinas y campesinos. Desde INDAP estamos impulsando este tipo de circuitos cortos de producción y venta directa entre productores y consumidores. Por lo mismo, invitamos a todas y todos los campesinos a inscribirse para participar de este gran evento y dar a conocer sus productos a las familias chilenas”, dijo el director nacional de INDAP
Santiago Rojas Alessandri. Pueden participar del proceso de selección todos aquellos usuarios y usuarias de INDAP debidamente acreditados en cualquiera de las agencias u oficinas de área de la institución, que cumplan los requisitos descritos en las bases de convocatoria. Sin perjuicio de lo anterior,
deberán cumplir requisitos adicionales que están relacionados a exigencias sanitarias y/o legales y normativas, propias del rubro, producto o giro respectivo. En caso de consultas o dudas los usuarios y usuarias de INDAP pueden enviar un correo e l e c t r ó n i c o a expomundorural@indap.cl.
AVISOS 11
Viernes 05 de Agosto de 2022 / El Labrador
EEUU repudió el cierre de seis emisoras católicas en Nicaragua
E
stados Unidos señaló al régimen de Nicaragua de cometer un nuevo golpe a la libertad religiosa y de expresión al ordenar el cierre de seis emisoras católicas esta semana. Brian A. Nichols, subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado norteamericano, cuestionó a quienes ejecutan este tipo de medidas de la dictadura de Managua.
“El brutal asalto de OrtegaMurillo al clero católico, instalaciones de radio y miembros de la comunidad en Sébaco es otro golpe a la libertad religiosa en Nicaragua, así como a la libertad de expresión. ¿Cómo pueden los hombres y mujeres uniformados, muchos de ellos personas de fe, cumplir tales órdenes?”, publicó el funcionario norteamericano en un mensaje de su red social Twitter. .
Crece la tensión por el mercado cocalero en Bolivia
L
os integrantes del mayor sindicato cocalero de Bolivia demandaron este miércoles la renuncia del ministro de Desarrollo Rural, Remmy Gonzales, tras dos días de choques con la policía por disputas entre dirigentes rivales por el control del lucrativo comercio legal de coca. Uno de los grupos en disputa presentó una demanda al gobierno de Luis Arce para exigir el cierre de un mercado en La Paz que consideran “ilegal” y acusaron al Ejecutivo de proteger al grupo que administra ese mercado por razones políticas. Las autoridades, no obstante, no se han pronunciado sobre el pedido.
estamos esperando qué nos dice el gobierno. No vamos a claudicar. Este mercado ilegal se abre con ayuda del gobierno por eso estamos en esta lucha. Queremos que se vaya este ministro”, expresó a los medios locales Carlos Choque, representante del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (COFECAY). Los manifestantes defienden que el mercado de Adepcoca es, junto al de Sacaba en Cochabamba, el que la ley reconoce para la venta de hojas de coca para el consumo tradicional y cuestionan la creación de otro punto de comercialización sustentado por dirigentes que consideran oficialistas.
“Ya hemos enviado un pliego petitorio,
SIP denunció el “cierre masivo” de emisoras de radio y TV por parte del régimen de Nicaragua
L
a Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció este miércoles el cierre gubernamental de 11 radioemisoras y cuatro canales de televisión por cable en Nicaragua como “parte de una campaña que pretende eliminar todo vestigio de prensa independiente”. La mayoría de las estaciones confiscadas en el departamento de Matagalpa (centro de Nicaragua) pertenecen a la Iglesia católica, una acción enmarcada en un “clima de agresiones policiales contra templos católicos y sacerdotes”, alerto la SIP en un comunicado. “Con un solo golpe, el Gobierno de Nicaragua creó un nuevo desierto informativo en el interior del país, donde las estaciones clausuradas prestaban un valioso servicio comunitario a miles de personas”, dijo Jorge Canahuati, presidente de la SIP. Fuente. Infobae.com
12 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 05 de Agosto de 2022
Encuentro Animé en plaza de Melipilla
CRÓNICA 13
Viernes 05 de Agosto de 2022 / El Labrador
Con gran marco de público se disputó la final de la Copa San Pedro – Agrosuper Un apasionante partido animaron los equipos La Manga y Unión Loica en la final del campeonato de apertura, iniciativa que se desarrolla desde abril de este año gracias a un convenio entre la compañía, el municipio y la liga de la comuna.
A
lrededor de 600 vecinos llegaron hasta la cancha Monte Alegre, ubicada en la localidad de Corneche, para presenciar la final de la Copa San Pedro – Agrosuper, instancia en la que Deportivo La Manga se coronó campeón al derrotar por 2 goles a 1 a Unión Loica. El campeonato, que se realiza gracias a un convenio firmado entre la empresa, la Municipalidad de San Pedro y la liga local, contó con la participación de 10 equipos de la comuna durante cuatro
meses. En la instancia, el alcalde de San Pedro, Emilio Cerda, destacó el regreso del fútbol a la comuna y la alegría que esto generó en los vecinos. "La pandemia nos impidió hacer deporte durante dos años. Por eso, estamos muy contentos de poder disfrutar de este campeonato y, sobre todo, hacerlo en familia”, señaló. En tanto, el capitán del equipo vencedor, Ariel Toro, manifestó su alegría y emoción por el título obtenido, considerando las dificultades vividas previamente.
“Pasamos por momentos adversos, pero nos propusimos llegar a la final y ganarla. Espero que los vecinos hayan disfrutado de este campeonato, que los niños puedan continuar con esta iniciativa y que Agrosuper nos siga acompañando”. Desde Agrosuper, el jefe de Relaciones con la Comunidad Zona Costa, Agustín Villalobos, resaltó el compromiso de la empresa con la comunidad deportiva de San Pedro. “Estamos muy contentos por todo el esfuerzo y trabajo realizado durante el primer semestre. Sabíamos
que este campeonato era esperado por todos, ya que es una instancia de unión familiar que, al mismo tiempo, permite fomentar la vida saludable, uno de nuestros pilares como compañía en materia de contribución al entorno”, señaló. Este segundo semestre, los nueve equipos restantes tendrán su revancha ya que se disputará el torneo de clausura de la misma copa, para volver a reunir a las familias de San Pedro y seguir viviendo la pasión del deporte rey.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Viernes 05 de Agosto de 2022
EXTRACTO FOJA: 34 .- treinta y cuatro Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre posesión efectiva Rol V-442-1999 caratulado JARPA CHAPARRO LUCILA, por resolución de fecha 29 de junio de 2022 se ordena ampliación de inventario solemne de bienes de Lucila Amelia Jarpa Chaparro, la que se realizará el día 10 de agosto de 2022 a las 12:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad. 31-02-03.-
POR
ROBO
Quedan nulos cheques de la cuenta corriente N°3870002327 Banco Estado sucursal Las Cabras. Del 1609296 al 1609300. 31-02-05
EXTRACTO REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE MELIPILLA, CORREA N 490 MELIPILLA. “REMATARÁ DÍA 16 AGOSTO 2022 A LAS 12:00 HORAS, A T R AV É S DE LA P L ATA F O R M A ZOOM, EN EL ENLACE https://zoom.us/j/3350506705 . PARA LO CUAL LOS PARTICIPANTES DEBERÁN CONTAR Y DISPONER DEL MEDIO TECNOLÓGICO Y DE CONEXIÓN IDÓNEO Y NECESARIO PARA PARTICIPAR EN LA MISMA. INMUEBLE CORRESPONDIENTE A UN RETAZO DE TERRENO DE DOS HECTÁREAS DEL LOTE AGRÍCOLA NÚMERO TRECE DEL PREDIO DENOMINADO CULIPRÁN. INSCRITO FOJAS 772 VTA N 1091 REGISTRO PROPIEDADES CONSERVADOR BIENES RAÍCES MELIPILLA AÑO 1986. MÍNIMO POSTURA $ 23.342.134. INTERESADOS DEBERÁN CONSIGNAR GARANTÍA DEL 10% DEL MÍNIMO, MEDIANTE DEPÓSITO EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL, EL QUE DEBERÁ SER EFECTUADO A TRAVÉS DEL CUPÓN DE PAGO DEL BANCO ESTADO (NO TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA), OBTENIDO DESDE LA PÁGINA DEL PODER JUDICIAL (WWW.PJUD.CL) UNA VEZ EFECTUADO EL DEPÓSITO DE LA GARANTÍA, LOS POSTORES INTERESADOS DEBERÁN INGRESAR EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DEL MÓDULO ESTABLECIDO AL EFECTO EN LA OFICINA JUDICIAL VIRTUAL, CON UNA ANTICIPACIÓN DE 72 HORAS ANTERIORES AL DÍA DE LA SUBASTA, COMPROBANTE LEGIBLE DE LA RENDICIÓN DE LA CAUCIÓN, INDIVIDUALIZÁNDOSE EN DICHO MÓDULO E INDICANDO EL ROL DE LA CAUSA, CORREO ELECTRÓNICO Y NÚMERO TELEFÓNICO. EL DEPOSITO EN CUESTIÓN DEBERÁ SER REALIZADO CON UNA ANTICIPACIÓN DE 4 DÍAS HÁBILES ANTERIORES AL DÍA DE LA SUBASTA. SALDO DEL PRECIO DEPOSITADO EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL, DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A SUBASTA. DEMÁS ANTECEDENTES EN AUTOS ROL 9882016 CARATULADOS “REYES CON MEJÍAS”. JEFE DE UNIDAD. 31-02-03-05.-
DIARIO
EL LABRADOR
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Viernes 05 de Agosto de 2022 / El Labrador
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
PROPIEDADES EN VENTA
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
134 PDI
+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO
Especialista en: Urología
de Historia
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 05 de Agosto de 2022
Te esperamos
MERCADO MAYORISTA ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520