VIERNES 05 DE ENERO DE 2024

Page 1

N° 16.201

VIERNES 05 DE ENERO DE 2024

102 de Historia

$300

Diario

El Labrador EDICIÓN

Libertad vigilada intensiva para chofer ebrio que atropelló a una persona en camino La Viluma POLICIAL / 4

Subsecretario del MOP inauguró ampliación de Servicio Sanitario Rural que beneficiará Plan Calles sin Violencia revela disminución a 10 mil personas de Bollenar y San de 111 homicidios en 2023 en comparación Ramón de Mallarauco

al año pasado

CRÓNICA / 8

CRÓNICA / 5

CRÓNICA /7


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Viernes 05 de Enero de 2024

102 de Historia

102 años por la ruta del Maipo Acusación fracasada

P

ese a la convicción que tenía la oposición de que el acusado ministro Montes es responsable al menos de falta de fiscalización, la Acusación Constitucional fracasó sin llegar siquiera a discutirse realmente, pues se quedó en una cuestión previa, por lo que nunca se sabrá si, de haber pasado esa barrera, se hubiera o no aprobado. Visto así, el ministro no ganó en esta acusación, sino, simplemente, la perdieron los acusadores poco diligentes que, teniendo tanto asesor pagado por todos los chilenos, no tienen la capacidad de encargar la redacción a gente capaz, ya que quienes sostenían el líbelo no fueron capaces de convencer, incluso a gente de su sector, a los parlamentarios, para que dijeran que el escrito no cumplía con los requisitos mínimos que, para una acusación, señala la Constitución. Así fue que 79 diputados estuvieron por acoger el hecho del incumplimiento de requisitos y 61 por

rechazarlo, más una abstención. El abogado defensor, en todo caso, señaló que quienes más han afectado al ministro acusado, para llegar a esta instancia, son los que traicionaron su confianza, los que se aprovecharon de su confianza para robar y mentir, y es ahí donde la oposición lo acusa de no haber tenido suficiente fiscalización de sus subordinados, y esto en política se paga, pero para ello, debió haberse redactado un texto que cumpliera con los requisitos que manda la Constitución para la presentación de una acusación. Pese a ello, varios sectores, no suficientes en todo caso, aprobaron la cuestión previa para que, al menos pasara a la discusión de fondo, lo que finalmente no se logró por la desidia de quienes la impulsaron. El abogado defensor señaló en su defensa, dentro de la cuestión previa, que quería rescatar la vigencia del estado de derecho, y la calidad del texto, porque la

redacción no era de las mejor. No obstante este traspié de quienes presentaron el libelo, de la oposición señalaron que no se estaría perdiendo el tiempo si el Presidente de la República hubiera tomado acciones en contra del ministro, a quien le reiteró su entera confianza y que si bien el documento puede tener pifias, tener problemas de redacción, pero, es más vergonzoso que las faltas de ortografía, le hecho que se haya permitido el robo de plata bajo las narices de un ministro tan avezado, con larga experiencia, razón por la cual, siguen insistiendo en que debe ser cambiado. Siguen advirtiendo que lo cuestionado es la falta supervigilancia que debió ejercer el ministro, y no lo hizo, y cuando adoptó medidas para corregir la grave situación, ya era muy tarde.


OPINIÓN 3

Viernes 05 de Enero de 2024 / El Labrador

Las designaciones Un desafío 2024:

pendientes en el Tribunal Cerrar la brecha digital en telecomunicaciones Constitucional Dr. Emilio Oñate Vera Profesor de Derecho Administrativo, U. Central Se acerca un nuevo año y el Tribunal Constitucional hace casi dos que no designa integrantes titulares en reemplazo de los exministros Gonzalo García y Juan José Romero. Esta indefinición resulta aún más compleja si en unas semanas más terminarán su periodo otros dos ministros titulares. Recordemos que el quórum mínimo para sesionar de esta judicatura es de 8 integrantes, por lo que, sin estas designaciones, el TC quedaría con 6 ministros titulares y dos suplentes, es decir, en el límite para resolver controversias propias de la Carta Política. Es verdad que, en esta suerte de intoxicación constitucional de la que todos formamos parte en los últimos años, especialmente en el primer proceso constituyente, fuimos testigos de los cuestionamientos y recriminaciones internas y externas sufridas, muchas veces con razón, por esa instancia jurisdiccional, sin embargo, nada justifica que una Institución como ésta no pueda funcionar de manera regular. ¿Qué explica esta situación?, a mi entender son múltiples las razones, pero dos me parecen importantes de destacar. La primera deriva del sistema político y la polarización y atomización en la que se encuentra nuestro Congreso Nacional, dos de las vacantes a llenar deben ser resueltas por la Cámara de Diputados y las otras dos por el Senado. En este escenario de falta de cohesión y desafección, con

cerca de 20 colectividades políticas representadas en el parlamento, resulta casi imposible consensuar nombres que integren el Tribunal. La segunda, tal vez más prosaica pero no menos importante, es la remuneración y condiciones para ejercer el cargo de ministro constitucional, donde incluso antes de ejercer, en el proceso de postulación, existe una fuerte controversia y escrutinio público hacia los interesados. Lamentablemente los fallidos procesos constitucionales hubieran sido una extraordinaria oportunidad para avanzar en mejorar el sistema político y facilitar las designaciones e integraciones de la judicatura constitucional. El tiempo dirá si esa oportunidad vuelve o no a producirse.

N

os encontramos en los últimos días de este año, pero en t é r m i n o s d e telecomunicaciones, la mirada se encuentra en 2024. Uno de los desafíos más importantes a nivel país y que aún se encuentra en deuda, es el de cerrar la brecha digital. Considerando nuestra accidentada geografía, alta concentración demográfica y la existencia de zonas remotas en que es muy difícil lograr conectividad, se trata de una tarea no menor. Un ejemplo de propuestas dedicadas a este esfuerzo conjunto es la de Brecha Digital Cero, iniciativa de Subtel. Esta y otras similares se encuentran encaminadas en la dirección correcta, pero, de todas maneras, el aporte privado es fundamental para lograr la infraestructura y consolidar redes resilientes.

Es importante desmitificar algunas creencias respecto de la velocidad que podría ofrecer una conexión inalámbrica, ya que incluso supera al cable, con 10Gbps y que no todo lo que es inalámbrico es satelital, que está muy en boga. A nivel empresarial la tendencia apunta fuertemente a las redes microondas. Es un año de metas desafiantes, pero a nivel de tecnología y servicio, las telecomunicaciones inalámbricas muestran el camino para cerrar la brecha digital. Víctor Opazo Carvallo Gerente General de Netline

Se espera que para el año venidero las redes inalámbricas sigan consolidando su avance, en un contexto en que la conexión por cable sigue sufriendo p e r m a n e n t e s percances, como, por ejemplo, el robo de cobre, afectando en muchos casos las conexiones por fibra, y la normativa que limita los llamados escombros aéreos.

Los desafíos que enfrentará la educación este 2024

E

l cambio de año nos deja siempre un tiempo de análisis y balances del periodo que terminó, y 2023 en términos educacionales tuvo múltiples evidencias de un estado de salud debilitado. Fue un año que no sólo tuvo cambios de subsecretarios y seremis, sino también del ministro de la cartera. Hubo conflicto con el colegio de profesores, magros resultados en pruebas estandarizadas como SIMCE y PISA, y un conflicto complejo en Atacama, que tuvo a un grupo importante de niños, niñas y adolescentes (más de 30 mil) sin poder asistir a clases regulares por más de tres meses. Todo ello con situaciones de violencia, estados emocionales tanto de docentes como de estudiantes muy

deteriorados y la siempre compleja situación de los recursos económicos. En síntesis, 2023 no fue un año para celebrar en términos educativos, lamentablemente. De ahí que, este 2024, necesita de un fortalecimiento claro del Ministerio, en ámbitos administrativos para mitigar las dificultades que ha traído la instalación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que siguen siendo una piedra, cada vez más grande, en los zapatos de los ministros. Establecer un trabajo mejor coordinado con el Colegio de Profesores, a fin de dar respuesta a situaciones que siguen sin resolverse del todo, como la deuda histórica y el retraso de años del pago y concreción de las jubilaciones de docentes a nivel nacional. Celeridad

en la entrega de fondos de fortalecimiento e investigación educativa. Mayor inversión en infraestructura, dando prioridad a los establecimientos con los mayores Índices de Vulnerabilidad Escolar (IVE). Asignación de Fondos especiales para el seguimiento de trayectorias educativas, a fin de disminuir la tasa de abandono escolar provocada en pandemia y, sobre todo, ser más audaces en términos de p r o y e c t o s d e l e y. L a educación pública y subvencionada requieren de una ley que modifique su financiamiento a la asistencia, por una que se base en la matrícula, así como es necesario revisar los incentivos a los docentes, valorando los estudios de postgrado, reconociendo por ejemplo,

al menos, un bienio extra, y una ley de apoyo al bienestar docente que signifique un soporte para aquellos profesores y profesoras que necesitan más que una bitácora de autocuidado, una atención psicológica de calidad y financiada por ser una enfermedad laboral. Como país tenemos que seguir mirándonos a nosotros mismos y no ponernos desafíos en relación a los resultados externos, porque al hacerlo caemos en comparaciones que colindan con el absurdo, como cuando se miran los resultados de Singapur, un país que es una ciudad y que tiene menos habitantes que Santiago, o en modo positivo, al compararnos con Perú, cuyos resultados en m e d i c i o n e s internacionales son

inferiores a las nuestras, pero que tiene una diversidad geográfica, cultural y poblacional que duplica a la chilena. En resumen, este nuevo año que comienza d e b e m o s confiar en lo que tenemos, fortalecernos desde los diagnósticos que existen y prioricemos lo fundamental por sobre lo circunstancial. La educación necesita una mirada estratégica y no cortoplacista.

Eliseo Lara Ordenes Director Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello, Concepción


4

POLICIAL

El Labrador / Viernes 05 de Enero de 2024

Mujer sufrió un violento robo de su cartera mientras esperaba locomoción colectiva

L

a afectada fue atacada por tres antisociales que le arrebataron sus pertenencias personales cuando estaba en Vicuña Mackenna.

Alrededor de las 5 de la mañana una mujer de 45 años se encontraba en las inmediaciones de la avenida Vicuña Mackenna con General San Martín en la comuna de Melipilla, mientras esperaba locomoción colectiva en forma sorpresiva aparecieron tres sujetos. Los antisociales que vestían ropas oscuras procedieron a abordar a la víctima donde uno de ellos le tiró la cartera que portaba, al oponer resistencia los otros dos delincuentes procedieron a forcejear con ella, es allí que la afectada cae al suelo, esta situación fue aprovechada por los delincuentes que terminaron sustrayendo su cartera. Los individuos salieron huyendo en dirección a la población Padre Hurtado mientras que la mujer realizó la denuncia a personal de carabineros detallando lo vivido en el robo con violencia donde se llevaron su documentación, personas, bancarias y dinero en efectivo.

Formalizan a conductor por accidente donde falleció un funcionario de carabineros

E

n el Juzgado de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de formalización en contra de un hombre imputado por un cuasidelito de homicidio. E l fi s c a l e n l a formalización detalló que el día 21 de abril de 2022 a l a s 9 . 0 0 h o r a s aproximadamente, en Ruta G-620, camino El Marco en la comuna de Melipilla, el imputado

Manuel C.C. conducía el vehículo Volkswagen en dirección al norte, en esas circunstancias, al no estar atento a las condiciones del tránsito, realiza viraje hacia la izquierda. En esos instantes colisiona a la motocicleta conducida por la víctima Christopher Miranda Góngora, quien tenía derecho preferente de paso. El motorista que era f u n c i o n a r i o d e carabineros falleció en el

lugar, a causa de un “traumatismo esquelético visceral severo de alta energía”, según informe de autopsia del Servicio Médico Legal. En la audiencia de formalización de la investigación, la magistrada dictaminó las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional estableciendo un plazo de investigación de 90 días.

Robó afectó a una céntrica peluquería en Melipilla

L

comprobar que durante s u a u s e n c i a desconocidos ingresaron a robar.

En horas de la mañana la propietaria de una peluquería ubicada en calle Ortuzar a la altura del 1.000 se llevó una desagradable sorpresa al ingresar al recinto y

Los antisociales efectuaron un forado en el techo y así lograr acceder al salón de belleza para tener acceso a los implementos y utensilios que se usan en las labores diarias, los delincuentes se llevaron

a Fiscalía recibió la denuncia de un robo que afectó a una peluquería ubicada en el centro de la ciudad de Melipilla.

tijeras, planchas de pelos, secadores y otros elementos utilizados en la peluquería. La afectada realizó la denuncia a personal de carabineros avaluado el robo en una cifra cercana al millón y medio de pesos, se dio cuenta del hecho al Ministerio Público para iniciar la respectiva investigación.

5 años de cárcel para acusado de tenencia ilegal de armas, municiones y microtráfico

E

n el TOP de Ta l a g a n t e s e realizó el juicio oral en contra de un hombre de 32 años que deberá cumplir pena privativa de libertad. El ente persecutor indicó que el día 26 de enero de 2022, aproximadamente a las 23:00 horas, en la comuna de Talagante, personal de Carabineros realizó un seguimiento a un automóvil y al lograr finalmente realizar un control a su conductor identificado como Alejandro G.G. de 32 años, los funcionarios al iluminar hacia el interior con sus linternas

observaron que mantenía y transportaba dentro de la cabina un arma de fuego. Al revisar el vehículo comprobaron que se trataba de una pistola m a r c a Ve r s a c o n u n cargador que mantenía 13 municiones calibre 9mm, en un bolso que portaba otro cargador para 9mm con 7 municiones, una bolsa con 59.4 gramos de cocaína y una bolsa con 10.2 gramos de cannabis. El acusado en la audiencia declaró que pasó a comprar la droga a Las Praderas y posteriormente se dirigió

a la casa de su primo en Talagante. El arma la andaba trayendo “porque tenía problemas”, lo habían amenazado de muerte, ya que le habían pasado droga para venderla, pero la consumió. El Tribunal dictaminó que se condena a Alejandro G.G. a la pena única de cinco años de presidio menor en su grado máximo, como autor de los delitos de porte de arma de fuego, porte de municiones y tráfico ilícito de pequeñas cantidades d e s u s t a n c i a s estupefacientes, todos en grado de consumados.


CRÓNICA 5

Viernes 05 de Enero de 2024 / El Labrador

Plan Calles sin Violencia revela disminución de 111 homicidios en 2023 en comparación al año pasado

L

as regiones que registran un alza en los homicidios en el periodo entre 2022 y 2023 son las de O’Higgins, Maule, Aysén y Magallanes. Además, se informó de un total de 7.976 detenidos a nivel nacional en el marco del Plan Calles sin Violencia. Desde el Ministerio del Interior y Seguridad Público se entregó un nuevo reporte del Plan Calles sin Violencia (CSV) que comenzó a regir en abril del recién pasado año 2023. Recordemos que la estrategia consiste en una intervención policial coordinada entre el Gobierno con Carabineros, PDI y Ministerio Público. Esto, para las comunas con mayor concentración de delitos graves. En este caso, según se indicó desde el Ejecutivo, las cifras corresponden a información de la situación nacional de los homicidios, la persecución penal efectiva y también al ítem prófugos y órdenes de detención. Reporte Plan Calles sin Violencia (CSV) En cuanto a los homicidios, desde el 1 de enero al 17 de diciembre de 2022, se reportaron 1.178 homicidios consumados a nivel nacional, mientras que, en el mismo periodo de 2023, se reportaron 1.067, es decir, 111 homicidios menos. Estos datos evidencian una disminución del 9,4% en los homicidios al comparar 2022 y

2023. Las regiones que registran un alza en los homicidios en este periodo son O’Higgins (10%), Maule (17%), Aysén de 2 a 5 (150%) y Magallanes de 4 a 8 (100%). Por otro lado, los homicidios desde el 10 de

Jere Klein, María José Quintanilla y Los Vásquez encabezan el Festival de la Canción de María Pinto

abril al 17 de diciembre de 2022 fueron 835, y, en el mismo periodo de 2023 fueron 723, es decir, 112 víctimas menos. Esto equivale a un 13,4% menos de víctimas de homicidios. Magallanes es la única región

con un aumento en el número de víctimas en el periodo de ejecución del Plan. Persecución penal efectiva, prófugos y órdenes de detención Según se indicó desde el Ministerio del Interior, entre el 10 de abril y el 24 de diciembre de 2023, se registraron 450.565 controles preventivos, 30.781 infracciones cursadas, 684 armas incautadas y 7.976 detenidos. De esta manera, el 64% de los controles y fiscalizaciones a nivel nacional se concentran en 3 regiones: la RM (177.364), Antofagasta (75.297) y Valparaíso (36.595). En tanto, el 64% de las armas incautadas a nivel nacional se concentran en Arica y Parinacota (160), RM (149) y Antofagasta (127). Del total de 7.976 detenidos a nivel nacional en el periodo de implementación del plan, el 44% de los individuos fue detenido por orden vigente, otro 6% fue detenido por porte de arma blanca, 6% por microtráfico, 4% por receptación y 4% por robos. Finalmente, respecto a los prófugos y órdenes de detención, la PDI reporta -entre el 18 de abril y el 24 de diciembre- un total de 191. Por otro lado, Carabineros informa que, en el mismo periodo, hay 6.567 prófugos detenidos a nivel nacional.

En Melipilla el verano se vive: Município da el vamos a la temporada estival en la comuna

A

l mediodía de este miércoles fue anunciada a través de redes sociales la parrilla de artistas que serán parte del Festival de la Canción de María Pinto 2024. El certamen, en su versión número 32, contará con la tradicional competencia de canciones inéditas por parte de intérpretes de toda la región, así como también la evaluación de un jurado experto en música. Junto con ello, una variada gama de artistas locales y nacionales serán parte del espectáculo, que al igual que el año pasado, se extenderá por cuatro días a partir del 31 de enero en el Campo Deportivo San Pedro. Entre las presentaciones confirmadas para el festival están la de la destacada animadora y cantante nacional María José Quintanilla; el grupo del “pop cebolla” Los Vásquez, la cumbia-ranchera con Los Dinos de Chile, Reggaetón Boys, así como también todos los éxitos del programa infantil “Cachureos”. En el humor, los encargados de hacer reír del público serán: Bombo Fica y el comediante Beto Espinoza. En tanto, en el plano local, serán Los Gatos Ciegos, Los Corraleros del Amor y Los Tremendos de Chorombo los que harán bailar a los asistentes. El plato fuerte y pensando en el público juvenil de la comuna será Jere Klein, artista del género urbano que en 2023 se coronó como el más escuchado en las plataformas digitales, gracias a canciones como “Ando” y “X eso BB”, entre otras. Los talentos locales emergentes también formarán parte del Festival, es así como la Orquesta de Cuerdas de María Pinto, la Orquesta de la Escuela Los Rulos, del Liceo Polivalente y de L a s M e r c e d e s , desplegarán todo su talento en uno de los escenarios más importantes de la provincia. Cabe indicar que los días, horarios y venta de entradas serán informados a través de las redes sociales oficiales de la Municipalidad de María Pinto.

Más de mil personas serán beneficiadas con los distintos talleres deportivos que serán realizados en enero y febrero La piscina municipal de Chocalán fue escenario durante la mañana de este miércoles 03 de enero, de la inauguración de la temporada de actividades deportivas y culturales en el marco del verano 2024. La instancia fue oficiada por la alcaldesa Lorena Olavarría, el concejal Armando Rojas y el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias del Municipio, Fernando Gutiérrez. Respecto a la actividad, la edil expresó que “Estamos muy felices de iniciar este año 2024 con una serie de actividades que vamos a realizar durante este verano que hemos elaborado junto al equipo municipal, al equipo de la corporación para poder entregar oportunidades de distendimiento, entretenimiento y actividad física para vecinas y vecinos”. “Este año pudimos redoblar esfuerzos y tener más de mil beneficiarias y beneficiarios para los talleres deportivos y actividades que hemos realizado, hemos habilitado ya nuestra piscina de Chocalán que año a año alberga a vecinas y vecinos que vienen a disfrutar con su familia de un lugar de encuentro”, agregó la jefa comunal. “De estas actividades disfrutan muchas personas de nuestra comuna, hay muchas familias y niños que no pueden ir al litoral central, no pueden pagar distintas actividades y esto es algo en donde el municipio se hace cargo y también como Concejo Municipal hacemos el ejercicio presupuestario para que esto pueda llegar a todas las personas”, expresó el concejal Armando Rojas. “El día de hoy comenzamos ya con actividades en nuestra piscina municipal, comenzamos en la mañana con talleres, vamos a tener talleres todos los días mientras dure el verano. En las tardes la piscina se encuentra habilitada para el uso comunitario, invitamos a todos los melipillanos y melipillanas a asistir y pueden retirar sus entradas en el edificio municipal desde las 9 de la mañana hasta las 13 horas”, señaló el jefe de Organizaciones Comunitarias Fernando Gutiérrez. La jornada partió con un bloque de Spinning para todos los asistentes, seguido de un bloque familiar que incluyó hidrogimnasia y actividades en el medio acuático y el posterior uso comunitario del recinto. La Oficina de Deportes y Recreación ha preparado distintas actividades para la comunidad en los meses de enero y febrero, entre las que se cuentan talleres de hidrogimnasia, ambientación al medio acuático, un festival de artes marciales mixtas, el campeonato nacional de la Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR) Melipilla y la maratón en Chocalán, además de las escuelas de verano.


6

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 05 de Enero de 2024

Exitoso encuentro Final de Estudiantes Ciudadanos Líderes CIVIS Chile en Curacaví

L

o s t a l e n t o s o s estudiantes que lideran l o s G o b i e r n o s Estudiantiles de los colegios municipales de Curacaví fueron los protagonistas indiscutibles en el cierre del encuentro CIVIS, realizado en el Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo. La jornada estuvo marcada por la inspiradora exposición del documental "Gobiernos y Reporteros Estudiantiles 2023: experiencias que impulsan una nueva cultura

ciudadana". De la comuna de Curacaví, M a r í a J e s ú s E s c o b a r, Presidenta del Gobierno Estudiantil comunal, compartió experiencias valiosas, acompañada por Amanda Daguerre, Vocera de Gobierno, y Constanza S a n t a n d e r, M i n i s t r a d e Comunicaciones. El vibrante ritmo de la destacada B a tu c a d a d e l a E s c u e l a Cuyuncaví llenó de energía el ambiente, agregando un toque especial a la ocasión.

La ceremonia concluyó con la entrega de reconocimientos a todos los representantes de Curacaví, destacando su dedicación y contribución al fortalecimiento de la participación estudiantil en la construcción de una sociedad más inclusiva y participativa. Además se felicitó a todos los estudiantes líderes que han dejado huella en este encuentro CIVIS y que su compromiso y entusiasmo sigan inspirando a nuevas generaciones.

Encuentran cuerpo de un hombre en canal de regadío en Curacaví: habría muerto hace 5 días

E

l cuerpo de un hombre fue hallado en un canal de regadío en la comuna de Curacaví. La víctima habría fallecido hace al menos cuatro o cinco días. Este jueves, un cuerpo fue hallado en un canal de regadío en la comuna de Curacaví, en la Región Metropolitana. Se trataría de un hombre que habría fallecido hace al menos cuatro o cinco días.

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

“A solicitud del Ministerio Público, la Brigada de Homicidios se encuentra investigando las circunstancias en que un hombre fallece y en el día de hoy es encontrado acá en un canal de regadío”, d e t a l l ó e l subcomisario Mario Jara, de la Brigada de H o m i c i d i o s Metropolitana. En este momento se está realizando el examen con el médico criminalista, con

peritos del laboratorio de criminalística también, para poder efectuar tanto el reconocimiento de la persona, como establecer si hay participación de terceras personas en su muerte”, añadió. De acuerdo con Jara, e l c u e r p o s e encuentra en un estado avanzado de putrefacción y, por lo mismo, se está realizando exámenes con médicos y peritos del laboratorio.


CRÓNICA 7

Viernes 05 de Enero de 2024 / El Labrador

SERVIU provincial ampliará horario de atención durante enero en dependencias de Delegación Provincial de Melipilla

E

l propósito es acercar el servicio a la comunidad, atención que se realizará martes y jueves, de 15:00 a 17.30 horas, en Ortúzar 336, a pasos de Plaza de Armas.

Durante el mes de enero, SERVIU provincial ampliará su atención especial en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla. Así lo informó Mariem Rumie, jefa provincial de SERVIU Melipilla, quien detalló que el objetivo es acercar el servicio al centro de la comuna de Melipilla. “Invitamos a toda la provincia en general, porque SERVIU estará atendiendo los días martes y jueves, entre las 15.00 y 17.30 horas en dependencias de Delegación Provincial de Melipilla (Ortúzar 336), durante todo el mes de enero. Nos saltaremos el mes de febrero por vacaciones, retomando en marzo, lo más probable los mismos días, en horario tarde”. En esta línea, expuso que se realizará “entrega de información sobre las postulaciones y resultados del año 2023. Asimismo, informaremos sobre las nuevas fechas, así también preparar las postulaciones y trámites para este 2024”. Destacar que las atenciones de SERVIU en Delegación Provincial de Melipilla se enmarcan en el convenio de colaboración entre ambas instituciones, a objeto de brindar una atención de calidad y cercana, a pasos de Plaza de Armas, de esta forma la comunidad pueda efectuar trámites y consultas relacionadas con subsidios habitacionales y programas de mejoramiento de vivienda, entre otros.

Hay algunas nuevas: las 50 preguntas que incluye el Censo 2024

E

ste año se incluyeron temáticas nuevas en el cuestionario. Entre ellas: nacionalidad, discapacidad, manejo de lenguas originarias, afrodescendencia y género. Este año, el Censo 2024 será entre marzo y junio. Según dio a conocer el sitio web del INE, el cuestionario tendrá un total de 50 preguntas distribuidas en cuatro módulos. La encuesta recopilará datos sobre temáticas sociodemográficas como sexo, edad, empleo, pueblos y credos, entre muchos más. Los módulos que componen el cuestionario son los siguientes: – Datos de la vivienda – Datos del hogar – Registro de personas del hogar – Datos de las personas Según explican desde el INE, dentro de las novedades que tiene el Cuestionario del Censo 2024, está la reincorporación de preguntas asociadas a servicios básicos como agua, electricidad, uso de combustibles, entre otros. Además de temáticas para caracterizar a la población como estado conyugal o civil, religión o credo, alfabetización, situación en el empleo, u ocupación. Adicionalmente, se incluyeron temáticas nuevas en el cuestionario. Entre ellas: nacionalidad, discapacidad, manejo de lenguas originarias, afrodescendencia y género. «El Cuestionario Censal es el instrumento donde la o el censista debe registrar la información de las viviendas, hogares y personas que viven en el país. Este instrumento es de gran importancia, ya que cada una de las preguntas que lo componen contribuye con información relevante para identificar las necesidades de la población»,

explicó el INE. Datos de la vivienda en el Censo 2024 En el primer apartado del cuestionario, una vez que comienza a preguntar el censista, las preguntas buscan conocer las características del inmueble, así como los servicios que utilizan dentro de este. Algunas de las preguntas en este apartado incluyen: “¿Cuál es el material de construcción predominante?” Esto en paredes, techo y piso. “¿Cuántas personas residen habitualmente en esta vivienda?” “¿Cuál es el principal medio de eliminación de basura de esta vivienda?” “¿Cuál es el sistema de distribución del agua en esta vivienda?”

Son 11 preguntas dentro de esta sección. Datos del hogar Respecto a los “datos del hogar”, esta sección busca comprender la situación de las personas en relación con la vivienda. Por ejemplo, si esta es arrendada, una toma, o si es propiedad de quienes la habitan (entre otros). Además, se busca conocer la disponibilidad de ciertos aparatos de uso común, como teléfono móvil, computador, internet de red fija, tablet, etc. Son 4 preguntas dentro de esta sección. Registro de personas del hogar En este apartado, se busca generar un listado de las personas que viven en el hogar y la relación que tienen con el jefe o jefa del hogar.

En concreto, la pregunta es “dígame el nombre completo de todas las personas que conforman este hogar y que residen habitualmente en esta vivienda, estén presentes o no al momento del llenado del cuestionario”. A esto le sigue el conocer su edad y sexo. Datos de las personas Por último, el apartado más largo corresponde a los datos de las personas, donde el censista deberá censar individualmente a cada miembro del hogar. Esta sección incluye 31 preguntas. Algunos de los ítems más tradicionales son el sexo, la fecha de nacimiento, estado civil, entre otros. Sin embargo, y como mencionó el INE, este año se incorporarán nuevas preguntas para recabar datos más específicos sobre la población, entre ellos están: “¿En qué comuna o país vivía en abril de 2019?” “¿Cuál es su nacionalidad?” “¿Cuál es el medio de transporte principal que utiliza para dirigirse a su lugar de trabajo?” “De acuerdo con sus antepasados, tradiciones y cultura, es o se considera:” siendo algunas de las alternativas “Afrodescendiente”, “Moreno/a de Azapa”, “Afrochileno/a”, “Negro/a de la Chimba”, “Negro/a”, “Del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno” o “Ninguna de las anteriores”. “¿Tiene dificultad para…” siendo algunas de las opciones “ver”, “oír”, “caminar”, “recordar”, “realizar tareas de cuidado personal” y/o “hablar o comunicarse”. Por último, la pregunta número 49 del cuestionario es “¿Con cuál género se identifica?”, seguida por “¿Se identifica como trans?”.


8

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 05 de Enero de 2024

Mujeres republicanas realizaron encuentro en 12 regiones del país

L

os últimos días de diciembre, el Partido Republicano organizó distintos encuentros regionales para mujeres líderes que participaron de los talleres de formación realizados durante este 2023, en comunicación efectiva y empática y en cómo potenciar sus liderazgos y atributos para servir al país. Las distintas jornadas se realizaron en 12 regiones y reunieron a cerca de 500 mujeres, contaron con la participación de la secretaria general del partido, Ruth Hurtado, de la prosecretaría Macarena Bravo y de la encargada del departamento de mujeres, Catalina Ugarte, quienes se desplegaron por todo Chile para acompañar a los nuevos liderazgos femeninos que realizarán un importante trabajo territorial durante el año 2024. También participaron las diputadas Catalina del Real y Chiara Barchiesi y las ex consejeras regionales Ninoska Payauna, Mariela Fincheira, Gloria Paredes, Carmen Montoya, entre otras. “Para nosotros es muy importante la participación activa de mujeres en política, abrir los espacios para que cada una de ellas, a través de sus propias vivencias personales y profesionales, puedan ser un aporte para nuestro país. Durante el 2023 realizamos distintas capacitaciones, cuya sistematización nos servirán de base para

preparar nuestro trabajo territorial de mujeres en este año 2024”, indicó la secretaria general, Ruth Hurtado. Asimismo, Ninoska Payauna, ex consejera constitucional por la región de Tarapacá, indicó que “tuvimos un espacio y una instancia para conversar con las distintas mujeres republicanas, donde pudieron contar sobre su experiencia y vivencias y cómo ellas, dentro de los distintos roles que ejercen en el diario vivir, han contribuido a mejorar la calidad de vida en los distintos espacios en los que participan”. Por su parte, Mariela Fincheira, ex consejera constitucional por La Araucanía, señaló que “las mujeres republicanas estamos desplegadas en todo Chile, destacando y conversando con líderes de cada región, que tienen vivencias e historias de superación y esfuerzo. Así construimos un mejor país, junto a esas líderes vecinales, comunales y regionales, estamos muy contentas de seguir participando de estas actividades, de seguir brillando siempre juntas”. Durante este 2024, el partido Republicano seguirá realizando distintas capacitaciones y actividades en todo Chile, enfocadas en las mujeres militantes y simpatizantes, con el fin de potenciar los liderazgos femeninos y desarrollar un amplio despliegue territorial.

Cómo postular a la gratuidad de cara al proceso de Admisión 2024 Para muchos, la gratuidad es una herramienta indispensable para poder acceder a la educación superior. Revisa a continuación cuáles son los requisitos para postular, los pasos que debes seguir y los plazos que tienes para hacerlo. Estudiar una carrera universitaria o técnico profesional es el sueño de muchos jóvenes a lo largo del país. Sin embargo, muchas veces los costos asociados a esto pueden dificultar el acceso a la educación superior. En ese sentido, la gratuidad se alza como una oportunidad para muchos de poder alcanzar sus aspiraciones profesionales. Para acceder a los beneficios de esta política pública, los estudiantes deben haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre noviembre y octubre del año recién pasado. Podrás ver los resultados de la preselección el 6 de enero, mientras que los resultados de la asignación inicial serán el 6 de marzo. ¿Qué pasa si no llenaste el formulario a tiempo? No te preocupes, habrá otro proceso de postulación al FUAS. Eso sí, será recién entre el 15 de febrero y 14 de marzo de 2024. Requisitos para optar a la gratuidad Según consigna el sitio web de la Subsecretaría de Educación Superior, en 2024 tendrán acceso a la gratuidad aquellos estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos: Provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país. Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial. No contar con un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal, obtenido en alguna institución nacional o extranjera. En el caso de las o los estudiantes con licenciatura, podrán acceder a gratuidad si optan por cursar un programa conducente a un título de profesor/a o educador/a, pero solo por la duración del plan de estudios de ese programa, que no puede exceder los cuatro semestres. Si la o el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, podrá acceder a gratuidad solo si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura. Si ya es un estudiante de educación superior, no debe haber excedido la duración nominal de la carrera. Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjera/o con residencia definitiva o residencia temporal. En caso de tener residencia temporal, la o el estudiante debe además contar con enseñanza media completa cursada en Chile. Recuerda que la clasificación socioeconómica de los estudiantes se define a través de la información entregada a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) al Ministerio de Educación. Cómo postular a este beneficio En el caso de los estudiantes nuevos, estos deben seguir los siguientes pasos: Haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas. Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación pública durante el mes de diciembre. En esta etapa, las y los postulantes podrán saber si pueden ser sujetos de gratuidad para el próximo año, por cumplir con el requisito socioeconómico para optar al beneficio. Aquellas/os estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución, al momento de matricularse. Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial. Para aquellos que son estudiantes antiguos (con o sin becas y/o créditos vigentes) deben hacer lo siguiente: Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas. Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación pública durante de diciembre, para saber si pueden ser sujetos de Gratuidad al año siguiente. Aquellas/os estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución. Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial. Por último, los estudiantes antiguos con gratuidad deberán: Matricularse en su institución o en otra casa de estudios adscrita a la gratuidad, para mantener su derecho. Encontrarse estudiando dentro de la duración nominal de su carrera.


CRÓNICA 9

Viernes 05 de Enero de 2024 / El Labrador

Ministerio de Agricultura extiende declaración de emergencia agrícola por déficit hídrico en 13 regiones del país para 2024 l Ministerio de Agricultura informó que se extiende la emergencia agrícola por déficit hídrico hasta el 30 de septiembre de 2024 en todas las comunas pertenecientes a la región de Coquimbo y de todas las comunas de las provincias de Petorca, San Antonio, San Felipe de Aconcagua, Los Andes, Marga Marga y Valparaíso (con excepción de la c o m u n a d e J u a n Fernández).

E

Respecto a esto el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela explicó que “todo esto nos permite ir en apoyo de los sectores más afectados y poder trabajar fondos convergentes con los gobiernos regionales y municipios, así como peticiones desde el ministerio a la Dipres, para poder ir en asistencia a quienes están sufriendo este fenómeno extremo en diversas regiones de nuestro país”.

Además, se incorporaron las regiones de Atacama, Metropolitana (comunas rurales), O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, bajo la definición de situación de emergencia agrícola por los efectos de daños productivos derivados del déficit hídrico, hasta el 31 de marzo del año 2024, lo que podrá ser renovable previa evaluación de los antecedentes necesarios para determinar esta situación.

En resumen, todas las ayudas que tengan lugar en el marco de esta declaración serán otorgadas y estarán destinadas a productores forestales, agrícolas, apícolas y ganaderos de estas regiones de acuerdo a los planes de trabajo que se definirán una vez acordado el financiamiento con la Dirección de Presupuestos, esto, para dar continuidad al plan de ayuda que se lleva a cabo y articular una respuesta rápida a nuevas necesidades de apoyo para el próximo año, el que ha

contemplado a la fecha entrega de alimento para

ganado y algunas ayudas económicas a los

Mujeres republicanas realizaron encuentro en 12 regiones del país

L

os últimos días de diciembre, el Partido Republicano organizó distintos encuentros regionales para mujeres líderes que participaron de los talleres de formación realizados durante este 2023, en comunicación efectiva y empática y en cómo potenciar sus liderazgos y atributos para servir al país.

general del partido, Ruth Hurtado, de la prosecretaría Macarena Bravo y de la encargada del departamento de mujeres, Catalina Ugarte, quienes se desplegaron por todo Chile para acompañar a los nuevos liderazgos femeninos que realizarán un importante trabajo territorial durante el año 2024.

Las distintas jornadas se realizaron en 12 regiones y reunieron a cerca de 500 mujeres, contaron con la participación de la secretaria

También participaron las diputadas Catalina del Real y Chiara Barchiesi y las ex consejeras regionales Ninoska Payauna,

Mariela Fincheira, Gloria Paredes, Carmen Montoya, entre otras. “Para nosotros es muy importante la participación activa de mujeres en política, abrir los espacios para que cada una de ellas, a través de sus propias vivencias personales y profesionales, puedan ser un aporte para nuestro país. Durante el 2023 realizamos distintas capacitaciones, cuya sistematización nos servirán de base para preparar nuestro trabajo territorial de mujeres en este año

agricultores afectados. l dirigente.

2024”, indicó la secretaria general, Ruth Hurtado. Asimismo, Ninoska Payauna, ex consejera constitucional por la región de Tarapacá, indicó que “tuvimos un espacio y una instancia para conversar con las distintas mujeres republicanas, donde pudieron contar sobre su experiencia y vivencias y cómo ellas, dentro de los distintos roles que ejercen en el diario vivir, han contribuido a mejorar la calidad de vida en los distintos espacios en los que participan”. Por su parte, Mariela Fincheira, ex consejera constitucional por La Araucanía, señaló que “las mujeres republicanas estamos

desplegadas en todo Chile, destacando y conversando con líderes de cada región, que tienen vivencias e historias de superación y esfuerzo. Así construimos un mejor país, junto a esas líderes vecinales, comunales y regionales, estamos muy contentas de seguir participando de estas actividades, de seguir brillando siempre juntas”. Durante este 2024, el partido Republicano seguirá realizando distintas capacitaciones y actividades en todo Chile, enfocadas en las mujeres militantes y simpatizantes, con el fin de potenciar los liderazgos femeninos y desarrollar un amplio despliegue territorial.

En Curacaví, fue realizada la primera gira de estudio municipal donde los beneficiados fueron

estudiantes destacados por su rendimiento académico. Municipalidad de Curacaví realizó Ellosdestino fue Pucón y regresaron el pasado fin de semana. Vale el momento para resaltar, que además del rendimiento académico, para que los estudiantes participaran también fue primera gira municipal de estudios reconocido la asistencia a clases y el esfuerzo en el aula. Los 64 alumnos destacados de la comuna pudieron disfrutar de las maravillas de la naturaleza y conocieron sectores como Villarrica, el Lago y Los Ojos de Caburgua; las Termas de Trancura y realizaron actividades como canopy y rafting en el río Trancura.


10 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 05 de Enero de 2024


CRÓNICA 11

Viernes 05 de Enero de 2024 / El Labrador

Una declaración desclasificada menciona a Bill Clinton y Donald Trump en medio del caso Jeffrey Epstein Entre los documentos revelados este miércoles está el testimonio judicial de Johanna Sjoberg, una de las presuntas víctimas, que nombró a los dos ex presidentes La mayoría de los famosos relacionados con Epstein han declarado que no conocían su comportamiento abusivo con adolescentes o mujeres jóvenes. Clinton, de 77 años, emitió una declaración en 2019 diciendo que no sabía nada de los “terribles crímenes” de Epstein. Clinton nunca ha sido acusado de ningún delito relacionado con Epstein; y no se opuso a la desclasificación de los documentos que lo mencionan, dijo un portavoz el miércoles por la noche. Trump, de 77 años, ha dicho que tuvo una “pelea” con Epstein hace años y “no era un fan”.

E

l miércoles se hicieron públicos cientos de páginas de documentos judiciales previamente sellados relacionados con Jeffrey Epstein, el financiero caído en desgracia y delincuente sexual registrado, pero como habían supuesto la mayoría de los expertos jurídicos familiarizados con el sórdido asunto, no había ninguna lista de hombres famosos que hubieran intentado mantener relaciones sexuales con mujeres jóvenes y adolescentes..

Los documentos, presentados ante el Tribunal Federal de Distrito en Manhattan, parecían añadir un poco más de contexto a las relaciones que Epstein había mantenido a lo largo de los años con hombres poderosos, como los ex presidentes Bill Clinton y Donald J. Trump y un miembro de la realeza británica, el príncipe Andrés. Pero proporcionaron poco, si acaso, nuevo forraje para los teóricos de la conspiración que siguen obsesionados con los tratos de Epstein más de cuatro años después de su muerte. Los 45 documentos judiciales hechos públicos el miércoles formaban parte de una demanda presentada contra Epstein por una de sus víctimas. Los documentos fueron previamente sellados o redactados para ocultar los nombres de más de 100 víctimas, socios o amigos de Epstein, a todos ellos se les dio la designación de “J. Doe” y un número de identificación único. Pero la jueza que supervisa el caso, Loretta A. Preska, que el mes

pasado ordenó que se desclasificara el material, señaló que la mayoría de los nombres ya se habían hecho públicos en otros juicios o en noticias de prensa. La mayoría de los documentos hechos públicos el miércoles no incluyen episodios específicos de delitos cometidos por hombres distintos al señor Epstein, quien fue encontrado muerto a la edad de 66 años en una celda de la cárcel de Manhattan en agosto de 2019 mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual. Su muerte fue declarada suicidio. Pero una de las grandes curiosidades de Epstein es cómo un desertor de la escuela secundaria pudo amasar una fortuna valorada en 600 millones de dólares y hacerse amigo de una serie de políticos, celebridades, académicos y hombres ricos. Y aunque los documentos no responden a esa pregunta, revelan el carácter despreocupado que parecía compartir con sus socios. Entre los documentos desvelados el miércoles se encuentra una extensa declaración tomada en mayo de 2016 a Johanna Sjoberg, una de las presuntas víctimas de Epstein, quien dijo que estuvo cerca de Epstein entre 2001 y 2006. Se le preguntó si Epstein alguna vez le habló sobre Clinton durante ese tiempo. “En una ocasión dijo que a Clinton le gustaban jóvenes, refiriéndose a las chicas”, declaró Sjoberg. También dijo que mientras volaba con Epstein en uno de sus aviones, hicieron una parada no planificada en Atlantic City, Nueva Jersey. “Jeffrey dijo: ‘Genial, llamaremos a Tr u m p ’ ” , d e c l a r ó S j o b e r g , añadiendo que Epstein sugirió que visitaran el casino de Trump. En cuanto al príncipe Andrés, segundo hijo de la reina Isabel II, Sjoberg testificó que cuando se lo presentaron por primera vez, “me puso la mano en el pecho”.

En total, la jueza Preska ordenó la apertura de más de 200 documentos, el resto de los cuales se espera que se publiquen en los próximos días después de que sean revisados por los abogados involucrados en el litigio. La mayor parte del material consiste en peticiones judiciales y extractos de declaraciones prestadas por acusadoras que describen en detalle cómo Epstein abusó sexualmente de ellas, incluso obligándolas a masturbarle durante los masajes. La juez Preska dijo en su orden que los documentos, en su mayor parte, no incluían material salaz sobre personas distintas de Epstein. Al explicar su decisión de desclasificar los documentos, la juez Preska señaló una serie de casos en los que un “Doe” concreto no se había opuesto a que se divulgara su nombre. Pero en otros casos, ordenó que se mantuviera la confidencialidad. “Doe 16 es una presunta víctima menor de edad de abuso sexual que no ha hablado públicamente y que ha mantenido su privacidad”, escribió la juez Preska en un caso. “Como tal, el interés público no supera los intereses de privacidad”, añadió. Los documentos fueron presentados originalmente como parte de una demanda por difamación presentada en 2015 por Virginia Giuffre, una víctima de Epstein, contra Ghislaine Maxwell, una antigua asociada de Epstein que en 2021 fue condenada por conspirar con él en su operación de tráfico sexual. Maxwell está cumpliendo una condena de 20 años de prisión. En 2022, Giuffre y el Príncipe Andrés llegaron a un acuerdo en una demanda separada en la que ella afirmó que él había abusado sexualmente de ella cuando tenía 17 años. Sigrid McCawley, abogada de Giuffre, dijo que la revelación de documentos permitiría al público aprender “más sobre la escala y el alcance de la raqueta de Epstein” y cómo se las arregló para salirse con la suya durante tanto tiempo. Uno de los documentos desvelados el miércoles incluye un correo electrónico que Epstein envió a Maxwell en enero de 2015 en el que le dijo que “emitiera una

recompensa para cualquiera de los amigos de Virginia” que “se presentaran y ayudaran a demostrar que sus acusaciones son falsas.” Giuffre y Maxwell resolvieron la demanda poco antes de que fuera a juicio en 2017. El Miami Herald y otros medios de comunicación pidieron al juez que supervisa el caso, Robert W. Sweet, que desclasificara los documentos del caso, pero denegó la solicitud. En 2019, sin embargo, un panel de tres jueces de la corte federal de apelaciones desclasificó alrededor de 2.000 páginas de materiales y devolvió el caso al tribunal de distrito, donde la jueza Preska fue asignada para supervisar un proceso que ha llevado a más liberaciones de documentos. Sin embargo, la revelación de los documentos es sólo una pequeña parte de la historia de Epstein, que duró más de dos décadas.

La mayoría de los documentos desvelados incluyen testimonios de mujeres que fueron víctimas de Epstein desde la década de 1990 hasta su condena en 2008 en Florida por un cargo de solicitar la prostitución de una adolescente. Pero se dice que Epstein siguió abusando de mujeres después de cumplir esa condena y de ser obligado a registrarse como delincuente sexual. El año pasado se publicaron documentos sobre el papel de JPMorgan Chase en la financiación de las actividades de Epstein en el curso de un litigio contra el banco presentado en nombre de sus numerosas víctimas. En un acuerdo alcanzado el año pasado, JPMorgan, el mayor banco del país, aceptó resolver la demanda colectiva con 290 millones de dólares, con los que se espera pagar a casi 200 mujeres.


12 RODEO

El Labrador / Viernes 05 de Enero de 2024

Rocío de Luna dominó en Calera de Tango y quedó cerca de completar una collera

E

n uno de los rodeos que puso fin al 2023, el criadero Rocío de Luna conquistó el primer lugar en el organizador por el Club Calera de Tango, gracias a los jinetes Francisco Matas y Claudio López. Matas y López ganaron con sus propios caballos Dicha y Bondadoso, con 28+1 puntos buenos, los mismos que consiguieron en el segundo puesto sobre Bayadera y Lagartija. Sobre esto, Matas nos señaló en CaballoyRodeo.cl: "Estoy muy contento. Terminamos el año muy bien, no ha sido un año fácil para nosotros, hemos tenido lesiones de jinetes y caballos, así que estamos en una etapa de transición en la que estamos sacando caballos nuevos a correr solamente". "Nos ha ido bien, estamos muy felices y contentos. Despedimos el año como todo huaso quisiera… Llegamos a 14 puntos, nos faltan solo dos para completar. Tenemos una pareja de yeguas maduras, pero con esa esperaremos", cerró.

Por su parte, López sostuvo: "Muy contento, fue un rodeo muy bueno. La idea es llegar a los Clasificatorios, obviamente, el año pasado completamos tres colleras y este año fue un poco más complejo, pero estamos contentos. Necesitábamos los puntos de ese fin de semana” Los terceros campeones fueron Matías Galvez y Diego Navea con 20+9 positivos, en los lomos de Palmas de Peñaflor Maestro y El Vaticano Frontal. También corrieron el cuarto toro Jaime Poblete con José Abarca (20+5 sobre Rincomavida 3 Ta-Lentito y Las Verónicas Hortelano), Marjorie Hermosilla con Andrés Carvajal (20+4 en Vista Volcán Partucero y Gran Quilipán Agravio) y Vicente Celedón con José Flores (15 en los lomos de Corral Don Vicente Chinganera y Estupenda). El Movimiento a la Rienda lo ganó María Jesús Pardo con Laderas del Llanquihue Epopeya y Las Candongas Sevillana montada por Tomás Silva. Gentileza caballoyrodeo.cl

Federación del Rodeo Chileno definió programa deportivo del 75° Campeonato Nacional

E

l Directorio de la Federación del Rodeo Chileno definió el programa deportivo de la versión 75° del Campeonato

Nacional, que se realizará desde el jueves 4 al 7 de abril en la Medialuna Monumental de Rancagua. Los horarios del programa serán

Directorio de Ferochi escuchó propuestas de socios de Curicó y Aguanegra

E

l pasado viernes, una delegación del Directorio de la Federación del Rodeo Chileno encabezada por su presidente, Francisco Infante, e integrada por Claudio Aravena y José Tomás García, sostuvo un interesante encuentro con integrantes de las asociaciones Curicó y Aguanegra para escuchar propuestas e inquietudes sobre el devenir de la actividad. "Fue una reunión bastante relajada y distendida en que un grupo de corraleros de la zona de Curicó, donde uno de los que encabezaba el grupo era Juan Antonio Acevedo, hermano del actual director de la Federación Iván, que hace meses me contactaron contándome que tenían algunas inquietudes", sostuvo Francisco Infante en diálogo con CaballoyRodeo.cl. El timonel de Ferochi agregó que "nos pusimos de acuerdo y les dije que sería bueno que las ideas las ordenaran y presentaran un texto con los antecedentes, que lo enviaran y después de leerlo nos juntáramos a conversarlo y compartir un almuerzo". "Así nació el tema, ellos hicieron un trabajo muy ordenado y bastante positivo que tiene por objetivo hacer notar algunas cosas o recomendaciones, básicamente, para el futuro del rodeo. En ese contexto nos juntamos, estuvimos revisando una a una las recomendaciones que ellos hacen, como de la participación de jinetes, del Bienestar Animal, de la competencia, y fuimos analizando qué cosas se pueden hacer, qué cosas están en la línea de lo que está empujando el Directorio", dijo.

publicados en los próximos días. PROGRAMA DEPORTIVO DEL 75º CAMPEONATO NACIONAL DE RODEO 2024 Jueves 4 de abril de 2024 * Serie Promocional de Menores * Serie Infantil Caballitos de Palo * Rienda Menores Femenina * Rienda Menores Masculina * Rienda Amazona

* Serie Femenina * Serie Mixta Viernes 5 de abril de 2024 * Serie Criadores. * Serie Caballos * Serie Yeguas * Ceremonia de Inauguración * Serie Potros Sábado 6 de abril del 2024 * Primera Serie Libre A

Aclaró que "algunas de esas cosas hoy existen, nos vimos enfrentados en un par de puntos a que estas informaciones ellos no las tenían completas, había algunas cosas que están ya en los reglamentos y que es función de los delegados hacer cumplir". "Fuimos revisando punto a punto y haciéndoles ver qué puntos eran aportes nuevos, que había varios, y cuáles eran cosas que en la actualidad ellos tenían que adoptar y hacer cumplir el reglamento", reseñó. El timonel de la Federación del Rodeo también expresó que "cuando uno empieza a hablar de rodeo con huasos, siempre aparecen ideas y mociones nuevas y muchas veces nos damos cuenta que nuestro reglamento los considera, es un reglamento que va evolucionando año a año, algunos puntos se le agregan, eliminan o se cambian cosas; por lo tanto, para la gente común es difícil manejar esos cambios que se producen y por lo mismo en esta reunión hubo puntos en que dijimos que en el reglamento ya está considerado". "En eso estuvo el encuentro, fue muy agradable, nos convidaron a almorzar, me acompañaron Tomás García y

* Primera Serie Libre B * Segunda Serie Libre A Domingo 7 de abril del 2024 * Serie Libre B. * Rienda Femenina * Rienda Masculina * Serie Campeones. Gentileza caballoyrodeo.cl

Claudio Aravena, fue una reunión muy agradable que está en lo que como Directorio consideramos que es necesario, estamos dispuestos a sentarnos a oír a todos aquellos que tengan inquietudes o mociones que busquen mejorar y hacer sostenible nuestro deporte", apuntó. "A mí me llama mucha gente por teléfono, yo atiendo casi todas las llamadas que recibo aunque sea gente que no conozco, la idea es esa, tener una política de puertas abiertas, escuchar a todo el mundo. Siempre hay cosas positivas en estos encuentros", manifestó. Luego declaró que "a nosotros nos eligieron para dirigir el país corralero y estamos absolutamente seguros que no tenemos la rueda para inventar ninguna solución muy especial, y todo lo contrario, creemos que el rodeo se construye, se corrige y practica, se crece, con la ayuda de todos los corraleros. Es gente que en algunas oportunidades no tiene cargos de ningún tipo en su asociación, pero sí puede tener ideas importantes que nos ayudan a mejorar y esas son las ideas que queremos recibir y que estamos atentos a considerar". Para finalizar, dejó un llamado a la afición corralera en este prímer día hábil del 2024: "Creo que tenemos que cuidar mucho el rodeo, más que nunca, creo que todos tenemos que transformarnos en muy animalistas, tanto de vacunos como de los caballos, y tenemos que preocuparnos de integrar a toda la comunidad, la familia, las mujeres, los niños, y hacer de esto una familia grande que sea valorada y apreciada por la gente que toma decisiones en nuestro país, básicamente los políticos, que reconozcan en el rodeo una fuerza importante. Eso conlleva a que nos respeten mucho porque somos muchos y por lo tanto tenemos un trabajo importante por delante, ese es el llamado a toda la gente". Gentileza caballoyrodeo.cl


DEPORTES 13

Viernes 05 de Enero de 2024 / El Labrador

No llegaría solo: revelan que Jorge Almirón quiere reforzar Colo Colo con dos promesas de Boca

A

la espera de su confirmación oficial, el técnico argentino Jorge Almirón ya piensa en qué jugadores se traerá desde Argentina para reforzar al 'Cacique'.

El argentino Jorge Almirón está a una firma de ser el nuevo técnico de Colo Colo y, sin perder tiempo, el ex Boca Juniors ya piensa en refuerzos para su plantel. Y es que los albos están contra el tiempo considerando que, a la espera del anuncio oficial, son el único club del Campeonato Nacional sin entrenador para la temporada 2024. Pero con la llegada de Almirón prácticamente confirmada, ya surgen los nombres que el estratega traería con él desde el vecino país. Según detalla TyC Sports, son dos los jóvenes jugadores que cruzarían la cordillera para reforzar al ‘Cacique’: Jabes Saralegui y Aaron Anselmino. El primero de ellos es un volante de 20 años, que se destaca por “su capacidad para al gol”, de acuerdo al citado medio, que también destacó que “fue una de las grandes figuras de la Reserva de Mariano Herrón, explotando su faceta goleadora y muchos lo vienen pidiendo para el primer equipo”. Anselmino, en tanto, es un defensa central de solo 18 años. “El zaguero sorprendió por su personalidad y prestancia para hacer su presentación a tan corta edad y en la Bombonera”, remarcaron desde TyC. Ambos jugadores debutaron con Jorge Almirón en cancha en 2023 y, de acuerdo a lo informado en el vecino país, verían con buenos ojos venir a Chile al no tener asegurados un lugar en el primer equipo del ‘Xeneize’.

Tomás Barrios ingresará al top 100 y hará historia para el tenis chileno: romperá marca de 45 años

T

ras representar a Chile en la United Cup, el chillanejo alcanzó el prestigioso ranking por primera vez en su carrera y además, se unirá a sus compatriotas para marcar un hito histórico. En una tremenda noticia, Tomás Barrios arranca el presente 2024 con todas ‘las pilas puestas’ tras lograr un gran objetivo: meterse al Top 100 del ranking de la ATP. Barrios, que ingresará matemáticamente al selecto grupo, coincidirá junto a sus compatriotas Christian Garin (89°), Alejandro Tabilo (82°) y Nicolás Jarry (17°). El logro del chillanejo significa que, a partir del próximo lunes, Chile volverá a tener cuatro jugadores en la prestigiosa lista, algo

que no ocurría desde 1978. En el mencionado año, la ‘legión chilena’ que marcó presencia en el ranking fue compuesta por Jaime Fillol (27°), Hans Gildemeister (34°), Patricio Cornejo (74°) y Belus Prajoux (86°). Volviendo al panorama actual, lo que viene para Tomás Barrios es la qualy del Australian Open, donde gracias a su nuevo puesto, será uno de los cabezas de serie. Por ahora, lo claro es que el medallista de plata para el Team Chile en Santiago 2023 se encuentra en el lugar 95° de la clasificación con 630 puntos y solamente, podrá ser superado por tres jugadores.

Sifup amenaza con boicotear Supercopa por regla de extranjeros: "Si no cambia, no hay"

E

l presidente del g r e m i o d e futbolistas, Gamadiel García, recalcó la postura de la organización y además, aseguró que ya conversó al respecto con los capitanes de Huachipato y Colo Colo. El Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) se encuentra en plena pugna contra la medida de aprobar seis extranjeros para el venidero Campeonato Nacional 2024 y por lo mismo, empieza a ‘meter presión’ con una clara postura: modificar el reglamento. Sin embargo, la postura del gremio se ha vuelto cada vez más radical y ahora, la clara amenaza de cara a la Supercopa del fútbol chileno está a la vista. En declaraciones entregadas a Diario El Mercurio, el presidente de la organización representativa de futbolistas, Gamadiel García, declaró que “si no se modifica esta norma, no habrá Supercopa“. A su vez, el exjugador adelantó que ya conversó sobre dicho tema con los capitanes de Huachipato y Colo Colo, conjuntos que disputarán -hasta el momento- el duelo programado para el 11 de febrero en el Estadio Nacional. Si bien aún no hay nada concreto, el citado medio aseguró que “en los pasillos de la ANFP comenzó a circular el rumor de que el partido entre el campeón del Torneo Nacional y de la Copa Chile se jugará de todas formas, aunque sea con juveniles“. Recordar que la lucha del Sifup no es solo por los cupos de jugadores del extranjero, sino también, por homologar torneos para asegurar contratos para futbolistas y también, que en Segunda División se aumente medio cupo más de ascenso, mejorar el Fair Play financiero y eliminar el límite de edad, entre otros objetivos.

El octavo desconvocado: La Roja Sub 23 libera a otro jugador de cara al Preolímpico de Venezuela De cara al Preolímpico de Venezuela, La Roja Sub 23 confirmó que el defensa Daniel González fue liberado del 'equipo de todos' por problemas físicos. De cara al Preolímpico de Venezuela, La Roja Sub 23 ha liberado a un octavo jugador de la Prenómina liderada por el técnico Nicolás Córdova. A través de un breve comunicado, la Selección nacional confirmó que el defensa Daniel González, de los registros de Universidad Católica, fue desconvocado por problemas físicos. “Informamos que el Cuerpo Médico de la Selección Chilena Sub 23, liberó al jugador Daniel González de la convocatoria del Torneo Conmebol Preolímpico Venezuela 2024, por presentar pubalgia crónica en sector derecho”, detallaron desde el combinado nacional. Así las cosas, González se suma a los ya liberados Nicolás Suárez, Javier Cárcamo, Leandro Hernández, Felipe Masrri, Clemente Montes, Bruno Gutiérrez y Luis Rojas. Va l e r e c o r d a r q u e Nicolás Córdova alista la nómina de 23 jugadores para el Preolímpico y, este viernes 5 de enero, se debería revelar la convocatoria definitiva de La Roja Sub 23. Chile debuta en el torneo, que entrega dos cupos a París 2024, el 21 de enero ante Perú.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Viernes 05 de Enero de 2024

102 de Historia

PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador


Viernes 05 de Enero de 2024 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Viernes 05 de Enero de 2024


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.