VIERNES 07 DE JULIO DE 2023

Page 1

EDICIÓN ElLabrador

Pareja fue agredida en violento robo de automóvil

Recuperan especies robadas y que fueron avaluadas en 50 millones de pesos

Autoridades informan que obras de Vicuña

Mackenna reiniciará durante el mes de agosto

Agrosuper avanza en materia de eficiencia energética y disminuye un 3% su consumo en plantas industriales

VIERNES07DEJULIODE2023 CRÓNICA/10 CRÓNICA/8 N°16.103 POLICIAL/4 $300 POLICIAL/4
Diario de Historia 102

101

102

años por la ruta del Maipo de Historia

Iniciativas populares II

Comentábamoslainiciativapopularquehastael

miércolesteníagranavanceparalareuniónde apoyos, sin perjuicio de otras. Al tono con los graves acontecimientos ocurridos en estos días, en que aquellos que llegaron a dar lecciones de honradez y altura moral, obligaron a la ciudadanía a poner en discusión la iniciativa "Por un Estado sin pitutos" que ya ha pasado de los cuatro mil apoyos, siendo esta iniciativa y la señalada el miércoles, las que seguramente, entre otras, llegarán al Consejo Constitucionalparaserdiscutidasy,dadalaseriedad del órgano de ahora. es muy posible que queden contenidasenlacartafundamental,obviamente,con laredacciónacordealtema.Laideaenestetema,es quetodosloscambiosorganizacionalesinternosque impliquen procesos de contratación y promoción, los jefes de servicio deberán implementar procesos de

movilidad entre los distintos órganos de la AdministracióndelEstado,pudiendolosfuncionarios de todos los servicios públicos acceder a ellos con igualdaddeoportunidadessinotrosrequisitosquelos que fije esta Constitución y las leyes, y con las excepciones que la propia Constitución admita, respetando y promoviendo criterios de inclusión, no discriminación y equidad. Se busca que una ley institucional establezca un régimen general único de designación, contratación, promoción y cese de funcionesdelosfuncionariosdelaAdministracióndel Estado, sobre la base de un sistema de selección público, de libre e igualitario acceso, competitivo, inclusivo, no discriminatorio, transparente, imparcial, ágil, que privilegie el mérito de los postulantes, y la especialidad e idoneidad para el cargo, observando criterios objetivos y predeterminados Sería un

verdadero golpe a nepotismo que en todo nivel y desde siempre, se ha observado en las distintas reparticiones, incluyendo a los municipios que, en cadacambiodealcalde,muchossonexoneradosyse llenan de los partidarios del alcalde vencedor, como ocurreentodolomunicipiossindistingo.Igualmente, contraloquehabíahecholaConvenciónpasada,hay una iniciativa que busca preservar los valores y tradiciones de nuestro pueblo y también se acerca a los cuatro mil apoyos y busca el respeto por las actividades que dan origen a la identidad de ser chilenocomolamúsica,artesanía,juegospopulares, deportescriollosyarteschilenas;respetoaChileya sus emblemas nacionales; la honra a la patria y; el respetoalasactividadesquedanorigenalaidentidad deserchilenoyenesto,tendránmuchoquedecirlos corraleros.

2 EDITORIALYJUEGOS
ElLabrador /Viernes 07deJuliode2023

EL DEPORTE, LA SEGURIDAD Y LO

SOCIAL COMO ESTILO DE VIDA

El fútbol femenino en Chile es incipiente, no cabe duda Las comparaciones son odiosas, pero a veces muy clarificadoras para conocer en qué pie estamos a nivel sudamericano y mundial y, por cierto, son años luz los que nosdiferenciandeotraslatitudes.

Aún así, nuestras jugadoras son esforzadas, luchan por salir adelante en su deportequehanelegidoporvocaciónopor condición Eluden una retahíla de obstáculosparapoderseguiradelante,para avanzaryesporello,queloslogrosescasos que han obtenido se aprecian mucho más, porque son fruto justamente de ese tesón queponenensuavancehacialaobtención devercumplidossussueños.

Losucedidoestefindesemanaconelfútbol femenino es vergonzoso, impresentable, bochornoso y todos los calificativos similaresqueustedpuedaencontrar

El campeonato, después de que estuvo suspendido casi un año, cuando los dirigentes tuvieron nueve meses para su granorganización,recomenzaba contodas lasenergíasyconinsospechadasilusiones de, no solo quienes practican del deporte, sinoquedesusfamilias,desusseguidores y seguidoras y por supuesto, con mayor razón, de quienes son los responsables de velar por las competencias de este deporte quesedicepasióndemultitudes.

El gran debut del ascenso femenino comenzó con partidos suspendidos, tres encuentrosdelascensoyunodelamáxima categoría, debido a que piezas que son imprescindibles para el desarrollo de un cotejo,sencillamentenoestaban.

El partido entre Magallanes y Unión Española no se pudo jugar porque había jugadores del cuadro albiceleste que no estaban habilitadas para competir El encuentro entre deportes Temuco y Ñublense se suspendió porque no llegaron los árbitros que tenían que dirigir e impartir justicia. Santiago Wanderers y Melipilla no pudieron medir fuerzas porque la ambulancia no llegó y es imposible que se juegueunpartidosinlaasistenciaytraslado ante una eventual necesidad. Siempre se

debevelarporlaintegridaddelasactricesy actoresdelespectáculo. Comosiestofuerapoco,comosinobastara este vergonzoso panorama, en primera división, la categoría máxima, Puerto Montt y Santiago Morning se jugó con solamente el juez central, porque no llegaron los asistentes ni el cuarto árbitro, además de retrasarsemediahorasucomienzo.

Un torneo que ha costado tanto sacarlo adelante, que se hace con más ganas que recursos, tiene que pasar por este episodio queennegrecenosoloelfútbol,sinoqueel deporteengeneralyque,hastaelmomento de la redacción de esta columna, no ha tenido ni un pronunciamiento de la dirigencia de laANFP que es la encargada delaorganizacióndeloscampeonatos.

El fútbol chileno, a pesar de que el timonel máximodicequenoestáencrisis,síloestá. Adolece de personeros competentes, que sirvan al deporte y que no se sirvan de él. Tampocosehaescuchadoaningunodelos presidentesdelConsejodelos32clubesdel fútbolchilenodecirunasolapalabradeeste indecente episodio, a pesar de que en innúmeras oportunidades se ufanan de hablardeparidadydeequidad.

Me parece que se deben tomar severas medidas para que esto no vuelva a repetirse, comenzando por la renuncia de muchosdirigentesdelfútbolchileno,porque no tienen la capacidad de organización, porqueparecieraquelahistoriadeJaduey compañíanodioleccionesdenada,porque sencillamente no sirven para la conducción delfútbolchileno. Déjenlelaoportunidadaquienesdeverdad tienen las capacidades para sacar al balompiéadelante.Váyanse,sondecartón.

Queridoslectores.

Hemos estado tocando durante bastante tiempoeltemadelatremendaproblemática de la inseguridad y de la delincuencia desbordadaenlaqueseencuentranuestro país. Yá sabemos a ciencia cierta que lamentablemente la solución a éste flagelo está por el momento, muy lejos de ser solucionada. Pero, también hay una tremenda herramienta que sí se puede comenzar a realizaryutilizar,yeseldecomenzarconun responsable y directo autocuidado en los diversosentornos,enlosdiferentescírculos sociales, en los trabajos, y fundamentalmente en las familias, y con toda la carga emocional que hay últimamenteenlosciudadanos,tambiényá estiempodetomarencuentalaimportancia de la salud mental de toda una sociedad, y especialmente en la comunidad en donde habitacadagrupofamiliar Esdeconocimientocientíficoymédico,que la sensación de inseguridad desarrolla muchas expresiones, principalmente de carácter emocional, siendo en muchos casosyquizáslamásimportanteexpresión de las sensaciones, el miedo, seguido muy de la mano de cuadros de angustias, cuadrosdeansiedad,entreotrostrastornos que lamentablemente se desencadenan, como los trastornos de personalidad muy específicos y que alteran negativamente la saludmental. Chiledentrodeláreadelasalud,haestado al debe desde que hay uso de razón en nuestra historia como país, y lamentablementeesporlafaltaderecursos de la población por no tener el dinero para accederaunaatenciónmédicadecalidad,y en el caso específico de la salud mental, la falta de poder acceder a una atención con especialistas en el área, tanto con Psicólogos o Psiquiatras es indescriptiblemente aún mayor, yá que es un área en donde hay que tener bastantes recursoseconómicosparatenerenmuchos casos una debida intervención y tratamiento. Pero mis queridos lectores, también se puederealizarunaautoayudaysanación,y principalmente desde el interior de las familias, además también dentro de las comunidades, obviamente que siempre lo más aconsejable es estar siempre bajo la

Percepción de inseguridad social, la batalla actual

Nosencontramosenuna

crisis de violencia e inseguridadpública.La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad, elaborada por el INE en 2021, muestra que la victimización de los hogares urbanos en el país es de un 16,9%, cifra que presenta una bajaenrelaciónal28%delaño 2017 Mientras que la percepción de inseguridad es deun86,9%-elmáximodesde 2012,quefuedeun70.6%-;la percepción de exposición frentealdelitoesde41,5%yla sensación de inseguridad al caminar solo/a por la calle cuando ya está oscuro es de 62,5%. Los datos evidencian de forma

importante el aumento de la percepcióndeinseguridad.Los delitos no han presentado un aumento considerable, pero sí lo ha hecho la violencia con la que estos se efectúan, lo que contribuye a generar la impresión aumentada del problema social asociado a desconfianza y desprotección frente a la violencia que experimentanlosciudadanosa nivelpaís. Estos porcentajes no los podemos comprender de forma aislada y asociando solamente a la delincuencia común y el crimen organizado, cada vez más presente

Debemos contemplar también otrassituacionesqueaportana

la sensación de inseguridad personal y social, como la corrupción (a nivel macro) Estaesunacrisisdelargadata que disminuye la confianza y l e g i t i m i d a d d e l a institucionalidad Y a nivel micro hay violencias que se producen en contextos personales como son lo cultural, medioambiental, político, digital, laboral, intrafamiliar y de género, entre otros Desde un enfoque sistémico tienen relación directa con la seguridad humana,porende,elanálisisy las posibles respuestas necesitan de una mayor profundidad que considere los múltiplesfactores,lasvariadas

supervisión de un especialista, pero si no está la posibilidad real a la mano, la simple condición de ser empáticos el ser solidarios, actuar con una unidad real, el actuar con afecto y respeto con el prójimo, conaccionesdesdeelinteriordelafamiliay enconjuntoconlacomunidad, tambiénasí ydeapocosevaairdejandoysaliendode un estado prácticamente de shock, que no hacenadamásqueagravarlasituaciónpor laqueseestápasandohoyendíaenChile, pero enfrentando ésta problemática con una mejor salud mental, y que sin duda algunasepuedemejorarlacalidaddevida, y así poder enfrentar con mayores capacidades y herramientas la severa y traumática experiencia de la vivencia de la situación actual que aqueja a nuestra queridanación.

Seconsideraenmuchasocasiones,queen los seres humanos el miedo provoca falta deconfianza,ylomantieneademásatadoa un estado de sacrificio, de vivir con pesimismo,condesmotivación,yhastacon un sentido de resentimiento y también muy asociado a manifestar en muchas ocasiones hasta un estado de violencia, y contodoloqueseestáviviendo,noespara menos.

Sisequiereconseguiralgo,loimportantees mantener una vida con una mejor salud mental, y para lograrlo es fundamental el podertenermuchascualidadesquesehan perdidoeneltiempo,yquesonlaempatía, la solidaridad, la unión, la aceptación, y fundamentalmente el reconocer que todos somosdivergentes,yqueesporesarazón, que hay aceptar que hay que usar y utilizar bastante esa condición, ya que se encontrarán en todos los entornos, y principalmente en cada persona, en cada grupo familiar, muchas habilidades mentalesyquepermitiránabriraúnmáslas mentes,ypodertomardeformamásdirecta y con mayor claridad las verdaderas acciones que como ciudadanía yá es tiempodetomardeunavezportodas. Cada persona, cada ciudadano, crea su propio destino, pero lo más importante es hacerlo desde la unidad, y no desde la indiferencia.

Podemos lograr recuperar nuestro querido país, aceptando la responsabilidad de la vidaporlosdemás.

Todosnosdebemosanuestrapatria. Hastalapróximasemana.

MarcoAntonioRamírezMobarec Especialistaenprevención

Samuel Erices

Académico Trabajo

Social U. Central

d i m e n s i o n e s y responsabilidadesqueinfluyen enlasensacióndeinseguridad pública.

Hemos normalizado la violencia, que se presenta como la solución a las desigualdades del sistema

Esto ha hecho mella importante en nuestra salud mental.Esteesunpuntoálgido en un país en donde la trayectoria ha sido la visibilización discursiva pero nodeaccionesrealesenproa la mejora o atenciones en este ámbito. Nuestrasociedadseencuentra dañada. Urge provisionar de insumos, apoyos e instancias de aprendizajes que generen

alianzassocialesquepermitan hacer frente al día a día, a través del diálogo, la gestión colaborativa de conflictos, el apoyo social y el desarrollo humano con la para potenciar lasensacióndebienestar

OPINIÓN 3
“Váyanse”: son de cartón
Viernes07deJuliode2023 /ElLabrador

Detienen a sujeto que vendía droga en el sector poniente de Melipilla

Personaldecarabinerosqueefectuabapatrullajesenlaciudaddetuvoalindividuoquevendía

ketaminaotambiénllamada“tussi”.

LosefectivospolicialessemovilizabanporlacalleLorgioDañobeitiaenlavillaFlorenciaenMelipilla cuandoobservaronaunapersonaquellegóhastauninmuebledelcualseteníandenunciasporventa dedrogas.

Desde el interior de la vivienda le entregaron un objeto que guardó en su bolsillo del polerón, al efectuar una fiscalización se comprobó que se trataba de una bolsa contenedora de una sustancia colorrosadadenominadatussi,antelaflagranciadelilícitoseprocedióaingresaralinmueble.

Eldueñodecasaintentóevadirelaccionarpolicialsubiendoalsegundopiso,enellugarseencontró una gran cantidad de bolsas contenedoras de ketamina y además una caja donde se encontraba marihuanaprocesadajuntoaelementosdedosificación.

EnellugarsedetuvoaR.I.L.poreldelitodemicrotráficoquienfuepuestoadisposiciónporinfracción alaLey20.000poreldelitodemicrotráfico.

Pareja fue agredida en violento robo de automóvil

Los antisociales efectuaron disparos y golpearon a las víctimas para luego

dejarlosabandonadosenellugar

Alrededordelamedianochelavíctimade22añosseencontrabajuntoasuparejaen el sector de la caletera sur de la autopista Ruta 78 en las cercanías de la planta de agua potable, en esos instantes apareció un grupo de antisociales que los intimidaronconarmasdefuegoexigiendolaentregadelasespeciesdevalor

Antelaresistenciadelosafectadoslosdelincuentesactuaronconextremaviolencia efectuando disparos y luego golpearon en la cabeza a los jóvenes que quedaron sangrando, una vez cometido el ilícito los antisociales salieron huyendo en el vehículoendirecciónaMelipilla.

Elafectadodenunciólasituaciónvividaenelviolentoroboalpersonaldecarabineros yseefectuóelencargodelautomóvilsustraído.

Tres años de cárcel para hombre sorprendido con cultivo indoor de marihuana

En la diligencia de la SIP de Carabineros se detuvo a una mujer por el delito de receptación y tenencia ilegal de armas defuego.

Los efectivos de la Sección de Investigación Policial de la 24ª Comisaría de Melipilla se trasladaron hasta el sector El Prado en la comuna

de San Pedro donde se mantenía información que en el lugar se encontraban especies producto de diversosilícitosderobos. Los uniformados encontraron herramientas, motobombas, máquinas desoldar,bicicletasyunagranvariedad de especies, donde la dueña de casa identificada como Y.A.A. de 28 años pasó a control de detención en el

En la acusación se indicó que el día

13 de Julio de 2020, a las 17:50 horasaproximadamente,enPasaje Malú Gatica en la Villa Futuro Tres de la comuna de Talagante los acusados fueron sorprendidos por personal de carabineros manteniendo en el interior del vehículo marcaKia,modeloFrontier,con10plantas deltipocannabissativa,ademásenlaparte delantera mantenían una caja con marihuanaelaborada. El acusado declaró que ese día se estaba mudando desde el domicilio de su madre

hastaelsectorLaIslitaenlacomunadeIsla deMaipo.Queseencontrabacargandosus enseres personales, básicamente, ropa y otrascosasysusistemaindoorquelotenía para consumo personal. Cuando iba como a media cuadra del domicilio de su madre, carabineros se puso detrás de él e hizo sonarlasirena. El Tribunal dictaminó que se condenara a César A E como autor del delito consumadodecultivoilegaldeespeciesdel género cannabis, a sufrir la pena de tres añosyundíadepresidio.

Recuperan especies robadas y que fueron avaluadas en 50 millones de pesos

TribunaldeGarantíadeMelipilladonde quedó en libertad con las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional. Carabineros efectuó un llamado a las víctimas de robos en las comunas de

San Pedro y Litueche para que se puedan acercar a la unidad junto a la respectiva denuncia y reconocer las especies que podrían ser de su propiedad.

4 POLICIAL
ElLabrador /Viernes 07deJuliode2023

Seremi de Energía y SEC destacan trabajo preventivo y actuación de CGE durante la pasada contingencia climática

Las autoridades se reunieron con representantes de empresas distribuidoras de electricidad de la región Metropolitana y entregaron un positivo balance de la continuidad y calidad de servicio eléctrico.

Estemartesserealizóunareunión de evaluación sobre el funcionamientodelossistemasde distribucióneléctricaycontinuidad de suministro en la región Metropolitana durante la última contingencia climática La actividad estuvo encabezada por el Seremi de Energía Iván Moran, FernandoFredesjefedelaunidad de coordinación eléctrica de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); Rubén Guzmán gerente zonal de CGE y representantes de ENEL, Empresa Eléctrica de PuenteAlto (EEPA) y Empresa Eléctrica de Tiltil.

Rubén Guzmán hizo un positivo balance del comportamiento de los sistemas de distribución y destacóeltrabajorealizadoporlos equipos técnicos de CGE antes y durante el sistema frontal, lo que

se reflejó en la continuidad de suministro eléctrico que no se vio afectado por interrupciones masivas que afectaran grandes bloques de clientes salvo situacionespuntualesasociadasa caídas de árboles, choques a postes que se suman al desborde delríoMaipo,queafectóunsector de Talagante y comprometió instalacionesyuncortedecamino en San Alfonso en San José de Maipo que motivó el traslado del personal apostado en esta localidad.

En forma previa a esta contingencia climática nos preparamos con todos los recursos técnicos y humanos Entre enero y abril de este año, nuestros equipos ejecutaron las acciones contenidas en el plan invierno, lo que tuvo un impacto positivo en la continuidad de servicio. Esto ha sido destacado por el Seremi de Energía, SEC, alcaldes y autoridades del Ministerio de Energía que nos visitaron en nuestro centro de operaciones durante el sistema frontal”dijoGuzmán.

Iván Moran, Seremi de Energía, destacó la importancia de esta

reunión de análisis con las empresas de distribución presentes en la región Metropolitana lo que permitió evaluar y felicitar la efectividad de los planes de contingencia ejecutadosyquesetradujoenuna continuidad de servicio casi normal durante el evento climático.

“Esto se debe a las inversiones realizadas planes de poda y despeje de redes, instalación de equipos y disposición de personal que en conjunto permitió tener estos buenos resultados Esperamos continuar trabajando de la misma manera como lo estamos haciendo con CGE ante futuros eventos climáticos” señaló.

FernandoFredesjefedelaunidad de coordinación eléctrica de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), hizo un positivo balance del desempeño de las empresas distribuidoras presentes en la región Metropolitana e indicó que se espera que este comportamiento del sistema se repita en futuros eventosclimáticos.

Explorador Virtual de Colegios y Jardines:

Tour virtual, sobrevuelo de drone, testimonios, probabilidades de que tu hijo(a) sea aceptado(a), precios disponibles, vacantes, son solo algunas de las características de la Institución que puedes conocer utilizando el Explorador Educacional de Colegios y Jardines deTether

Existen cerca de 17 mil colegios y jardines en Chile y una gran mayoría, comienzan su proceso de postulación el 4 de agosto a través del Sistema deAdmisión Escolar (SAE). Según una encuesta realizada en Chile el 46.8% de las familias utilizan a las mismas escuelas como la principal fuente de información oficial. Esto implica que las familias deben realizar tantas búsquedas cómo colegios deseen conocer Sin embargo, muchas familias conocen pocas alternativas académicas y tienen dificultad para descubrir nuevas opciones para sus hijos e hijas. Para solucionar este problema, se creó el Explorador Educacional, que permite dar a conocer toda la oferta académica a las familias y entregar información clara y oportuna sobre las propuestas de cada colegio, jardín e institución.

El nuevo "Explorador Virtual de Colegios y Jardines", permite conocer las opciones educativas como el nivel de “Excelencia” del colegio, precio, infraestructura, vacantes, probabilidad de admisión, tiempos de transporte, de forma gratuita y online. Es decir, basarse en datos concretos, y no en el boca a boca.

Christopher Neilson, CEO deTetherEd y creador de esta plataforma, explicó que: “Si los estudiantes pasan más de 8 horas al día en una Institución, por 13 años, ¿cuál es la relevancia que le daremos a esta discusión? ¿Cuánto tiempo y esfuerzo debería destinar la familia para escoger el colegio de sus hijos?

En ese sentido, el Explorador Virtual de Colegios llega a brindar información certera de forma completamente online, indicando las vacantes,la distancia desde la casa a la Institución, para evaluar de forma más informada las propuestas educativas de los colegios, jardines e Institutos”.

Además, aseguró que esta tecnología permite tanto a los colegios y jardines presentar su proyecto educativo, puntos de orgullo, digitalizar procesos como gestión de vacantes, matrículas y lista de espera digital, manteniendo comunicación directa e inmediata con los apoderados, a través de mail, SMS e incluso WhatsApp. “De esta manera, impide que se desaprovechen las vacantes, fidelizando a la comunidad escolar aún antes de entrar”, agregó Neilson.

Desde su lanzamiento en 2022, el Explorador Virtual de Colegios y Jardines cuenta con más de 2 millones de usuarios.Además, posee la información de las plazas del 90% de los colegios en Chile, lo que facilita la búsqueda, aumenta la transparencia y optimiza las posibilidades de admisión de forma gratuita.

Christopher Neilson, lleva más de 20 años implementando tecnología en la educación de Estados Unidos en Latinoamérica.Actualmente se desempeña como profesor de la universidad norteamericanaYale y CEO de la compañíaTetherEd, que está presente en Chile y Latinoamérica, y ha sido parte del proceso de digitalización de las admisiones en Colombia y Perú.

Valoramos el trabajo realizado por las empresas de distribución e l é c t r i c a e n l a r e g i ó n Metropolitana durante la pasada contingencia climática los llamamos a mantener los puntos altos y trabajar en las oportunidades de mejora. Como organismo fiscalizador nos interesa que no se registren interrupción de servicio y si estas se producen que se normalice en elmenortiempoposible”,explicó.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e

infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, yaquepodríanestarenergizados. En caso de emergencia, se solicitar tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la c u e n t a d e T w i t t e r @CGE_Clientes, la página web wwwcge cl la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp+56989568479”.

Inauguración Plaza Calistenia en Curacaví

Elpasadosábado1dejulioseinauguró

elcircuitodeCalisteniadelaPlazaVilla San Pedro el cual es parte del proyecto “Suministro e Instalación de Mobiliario urbano en diversas Plazas, Curacaví”dondeseintervinieron14plazasen elsectorruralyurbanodenuestracomuna.

La actividad contó con la presencia de Autoridades Municipales, vecinos de la comunaydelClubSocialDeportivoCalistenia Curacaví quienes durante la actividad realizaronunaexhibicióndedoscircuitoscon distintos niveles de complejidad para demostrar cómo utilizar adecuadamente los implementoshabilitadosparalacomunidad.

CRÓNICA 5
Viernes07deJuliode2023 /ElLabrador

Según un informe de ALTO, que se realiza con datos otorgados por las policías nacionales, entre enero y abril de este año, se han ejecutado 119 operativos en ferias libres y 2 1 8 a v e n d e d o r e s ambulantes.

Un nuevo reporte realizado p o r A L T O , s o b r e incautaciones de cigarrillos de contrabando en nuestro país,revelóque-entreenero y abril- se han realizado 119 decomisos en ferias libres delpaísy218avendedores ambulantes.Sicomparamos los decomisos efectuados este año, observamos un aumento de 91% respecto

de 2021 y del 48% en relacióna2022paraelcanal d e v e n t a i n f o r m a l (vendedores ambulantes y ferias).

S i s e a n a l i z a n exclusivamente las incautaciones en las ferias libres, el informe revela que en2023(119incautaciones) ya hay un aumento de +125% en comparación a 2021, y del 68% versus la mismafechade2022.

Respecto al volumen incautado, a la fecha ya se han decomisado 97 075 cajetillas, un aumento de un 72%,respectoa2021,y11% en relación a 2022. Cabe

destacar que el canal informal “ha ido tomando un rol fundamental en el contrabando”; según señala el documento, ya que en 2023representanel70%del volumenincautado.

En el estudio Pack Swap de MideUC, se confirma que uno de los canales de compra preferentes del comercio de tabaco ilícito, corresponden a aquellos quepermitenunmayornivel de informalidad como las ferias,almacenesdebarrioy vendedoresambulantes.

“Loscanalespredominantes del comercio de cigarrillos ilícitos es la feria y el

almacén chico de barrio, lo cual reafirma que estos canales de venta están sujetosamenorfiscalización y control por parte de la

autoridad, por lo que se presta de mejor forma a la comercialización de un producto ingresado al país por contrabando , dice el

estudioMideUC.

Finalmente, el estudio de ALTO concluye que hay aumento progresivo en las incautacionesefectuadasen canales informales, impulsadas principalmente por los decomisos en ferias. “Esposiblequeestosedeba alincrementoenlaofertade producto y/o que las autoridades son más c o n s c i e n t e s d e l a p r o b l e m á t i c a d e contrabandodecigarrillos,lo cual está estrechamente ligada al crimen organizado, inseguridad y delincuencia”, seseñalaenelinforme.

El Índice Nominal de Remuneraciones Real -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del IPC- creció 1,2% en doce meses(laterceraalza interanual consecutiva), acumulando unavariaciónde1,6%alquintomesdelaño.

Hasta febrero de este año los sueldos de los trabajadores chilenos estuvieron lastrados por la inflación. De hecho, hasta ese mes acumularon 17 meses de caídas consecutivas.

Enmarzoyabril,noobstante,comenzaronarepuntar Y en mayo de 2023, de acuerdo a los antecedentes entregados hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ese panorama continuó: los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron alzas en doce meses de 10,1% y 9,8%, respectivamente.

Por sector económico, Industria Manufacturera, Comercio y Enseñanza consignaron las mayores incidencias anuales positivasenambosindicadores.

El IR real -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- creció 1,2% en doce meses (la tercera

alza interanual consecutiva), acumulando una variación de 1,6%alquintomesdelaño.

Ensureporte,elINEdetallóquelaremuneraciónmediapor hora ordinaria fue $6.460, anotando un alza interanual de

11,2%.

Ese valor, agregó, “se ubicó en $6.156 para las mujeres, lo que significó una variación anual de 11,7%, mientras que paraloshombressesituóen$6.723,registrandounaumento de10,8%enelmismoperíodo”.

Elcostomediodelamanodeobraporhoratotal,entanto,fue $7.377, consignando un crecimiento de 10,7% en doce meses.

“Ese valor se ubicó en $7.013 para las mujeres, lo que implicóunincrementointeranualde11,1%,yde$7.694para los hombres, registrando un alza de 10,3% en el mismo período.

Por último, la brecha de género de la remuneración media porhoraordinariafue-8,4%,mientrasqueladelcostomedio delamanodeobraporhoratotalfue-8,9%.

ElÍndicedePreciosalConsumidor(IPC)dejuniode2023se conocerá mañana viernes. Y pese a continuar en altos niveles,enelmesanterior(mayo)lainflaciónacumuladase contuvo, anotando una variación de 8,7% a doce meses. El aumento mensual del IPC fue de 0,1%, acumulando un incrementode2,3%alquintomesdelaño.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES Incautaciones de cigarrillos de contrabando en ferias libres del país aumentan en un 48% en comparación
período
al mismo
de 2022
LossueldosenChilerepuntaronportercermes consecutivoantelacontencióndelainflación
ElLabrador /Viernes 07deJuliode2023

Viernes07deJuliode2023 /ElLabrador

Comparativamente entre 2022-2023:

Sistema frontal de fines de junio mantiene

en superávit de lluvias a la fecha en la provincia

Luegodelostressistemasfrontalessucesivosqueafectaronlosúltimosdíasdejunioa

la zona centro sur, los montos acumulados de precipitaciones en la provincia de Talagante,aligualqueelrestodelazonacentrosur,ascendióporsobreloprecipitado elañopasadoaigualfecha. Dehecho,elfenómenonosólosereflejódemaneracategórica no sólo en la cantidad de milímetros en el valle, sino también hacia la cordillera con el consiguientedeshieloqueprovocólainundaciónlógicaenlaszonasderiesgoprevistaporlos instrumentosreguladoresdelaRegiónMetropolitanay,porlomismo,enlascomunasquela integran,comoocurrióenLaManresayenelsectordeLaRed.

Así,enloquevacorridodelmesdejuliode2023laestacióndelaDirecciónMeteorológicade ChileenTalaganteregistrauntotalde106,7milímetrosdelluvias,mientrasqueaigualfecha del año pasado, la precipitación alcanzaba los 83,1 milímetros. Cabe mencionar que el comportamientodelasprecipitacionesdelaño2022fuemásregularentrelosmesesdeinicio de las precipitaciones, como abril, mayo y junio, durante el presente año, el otoño fue bastantebajoenlluvias,sinembargo,elfenómenodefinesdejunioaportólasorprendente sumade89,5milímetros.

Precipitaciones com paradas en Talagante

mm 0 mm

mm

de Talagante

Entanto,laestaciónmeteorológicaubicadaenlalocalidaddeElPaico,enlacomunadeEl Monte contabiliza a la fecha un total de 142,4 milímetros de aguas lluvias, cifra bastante superioralos34,4milímetrosqueseregistrabaporestosmismosdíasdelaño2022. Sibien, las precipitaciones fueron más regulares que en la capital provincial, El Monte tendría un superávitdeprecipitaciones,conrespectodelañopasado,de107,9milímetrosmásdeaguas lluviasqueaigualfechadelañopasado.

Porúltimo,deacuerdoconlaproyecciónmeteorológicapropuestahastaayer,noseavizoran precipitacionesparanuestrazonaenlospróximosdías. Porlomenos,hastaellunes10de julio, la Dirección Meteorológica de Chile espera para la zona poniente de la Región Metropolitanacielosnubladosyparcialmentenublados,sinpresenciadeprecipitaciones.

Precipitaciones com paradas en El M onte M es Año 2022 Año 2023 M ARZO 0 m m 0 m m ABRIL 17,7m m 26,5m m

AYO 18,6m m 44,2m m

34,4m m 142,3m m

Fuente: Dirección M eteorológica de Chile

JUNIO

Fuente: Dirección M eteorológica de Chile

“Queremos quedarnos un poco, no con las palabras de buena crianza de parte de la Ministra de Salud, sino que queremos ver que se vayan cumpliendo los compromisos”, dijo la voceraTatiana Lepe.

alasdirigentes.

de Talagante lograron sostener un encuentro con la Ministra de Salud

“Agradecemos que la Ministra haya elegido a Talagante como el punto de prensa, pero lamentamos que no se haya realizadoenelcontextodelcompromisoque huboconelPresidente(GabrielBoric)elaño pasado”, comenzó señalando Tatiana Lepe Chandia vocera de la Multigremial del Hospital de Talagante respecto de la visita delaMinistradeSalud,XimenaAguilera,la semanapasada. Lafuncionariaaludióasía lapalabraempeñadaenjuniode2022enel estacionamiento del Liceo Bicentenario de Talagante,cuandoSuExcelenciaentrevistó

Cómo se recordará en esa ocasión el PresidenteGabrielBoricfueemplazadopor lasdirigentesdelHospitaldeTalaganteante el deterioro sistemático del principal establecimientodesaluddelaprovinciapor la falta de inversión para normalizar o regularizar recursos humanos, materiales, deinfraestructuraydecarteradeserviciosa las necesidades del presente y futuro de la zona. Allí, la primera autoridad les dijo que enviaría a la Ministra de Salud y/o el Subsecretario de RedesAsistenciales para apoyar el proceso iniciado por los gremios conelentoncesdirectordelestablecimiento, ClaudioRomán. De todos modos, Tatiana Lepe Chandia destacólapresenciadelaaltaautoridadde salud en el establecimiento e indicó que a pesardealgunasimpertinenciasdelequipo MINSAL que acompañaba a la Ministra, pudieronhacerelrecorridodelaautoridadal interior del establecimiento “La acompañamosahacerunavisitaatodoslos servicios,dondetuvounaconversacióncon algunos pacientes y con algunos funcionarios que lograron transmitir lo cansado que están post pandemia y del funcionamiento de nuestro hospital”, comentólavoceradelaMultigremial.

Aun cuando no estaba en la agenda programada por el equipo del MINSAL -e inclusoencontradeellos-,lasdirigentesde losdistintosgremiosdelasaluddelHospital

“Tuvimos una reunión antes de su punto de prensa solicitada por nosotros, el Subsecretario de Redes, con el Seremi de Salud, junto a la Directora de Salud Occidente de la Delegada Presidencial, sostuvimos una reunión como Multigremial con la Ministra donde expusimos todas las necesidadesdenormalizarnuestroHospital de Talagante nuestras necesidades de infraestructura, nuestra necesidad de recursos humanos y de equipamiento”, dijo TatianaLepe,presidentadelaFenprussdel HospitaldeTalagante.

“Tuvimosunamuybuenaacogidaporparte deellayporpartedelSubsecretario–añadió la dirigente-, pero queremos quedarnos un poco,noconlaspalabrasdebuenacrianza de parte de la Ministra de Salud, sino que queremos verquesevayancumpliendo los compromisos efectuados con esta Multigremial Nosotros tenemos que potenciarnuestrohospital,elproyectodeun hospital provincial es a largo plazo, por lo tanto tenemos que visibilizar antes las autoridades que tenemos que invertir en lo que tenemos hoy que es nuestro Hospital Provincial de Talagante” señaló Tatiana LepeChandia.

Consultada por los acuerdos tomados, la dirigentedelasaludindicóquelaMinistrade Saludsecomprometióconelplanteamiento de los gremios y que agregó que Ximena Aguilera “públicamente en la entrevista con

la prensa dijo que estaba trabajando en la normalización de nuestro hospital”, lo cual los deja expectantes. “Nos quedamos con las palabras de que estamos trabajando en ello(lanormalización)y,porlotanto,vamos aexigirquecumplantodosloscompromisos que teníamos y que se establezcan mesas de trabajo lo antes posible. De hecho, el lunes ya comenzamos con la mesa de recursoshumanos”,subrayólavoceradela Multigremial.

CRÓNICA 7
Mes Año
MARZO 0
31,6
9,4
33,3
17,2
2022 Año 2023
ABRIL
mm MAYO
mm
mm
106,7
74,8 mm
m m
M
JUNIO
Multigremial lamentó que visita de la Ministra de Salud fue por un punto de prensa y no para cumplir compromiso de S.E.

Nueva publicación: referencias para análisis foliares

El documento presenta recomendaciones

para que el público general pueda tomar decisiones en el manejo nutricional de los huertos y utilizarlos en el análisis foliar al momento deestablecerlosplanesdefertilización.

Conelobjetivodeentregarrangosdesuficienciade concentración foliar de distintos nutrientes y para distintos cultivos producidos en la zona central de Chile, el especialista en suelos de INIALa Platina, Dr FabioCorradini,presentóunanuevapublicación titulada Referencias para análisis foliares: valores esperados para la prognosis de deficiencias nutricionales.

Eldocumentoreúneen180páginasyseiscapítulos recomendaciones para que el público general puedatomardecisionesenelmanejonutricionalde los huertos y utilizarlos en el análisis foliar al momento de establecer los planes de fertilización,

explicóelautor

La información entregada en la publicación reúne datosobtenidosenelLaboratoriodeSuelosdeINIA

La Platina durante décadas, los cuales pueden tener numerosas aplicaciones potenciales, que incluyenlaestimacióndelastasasdeextracciónde nutrientes de los cultivos, la identificación de deficiencias o excesos de nutrientes y la provisión de información de referencia para investigadores queestudianfisiologíavegetal.

En estas estadísticas se incluyen 21 especies endémicaschilenas,loquepodríaserdeparticular interés para los investigadores que estudian la biodiversidadylaecologíadeChile.“Engeneral,lo consideramos como un recurso valioso para investigadores y profesionales interesados en optimizar el crecimiento y la productividad de las plantas, así como en preservar y gestionar la rica diversidaddeplantasdeChile”,afirmóCorradini.

Autoridades informan que obras de Vicuña Mackenna reiniciará durante el mes de agosto

LainformaciónlaentregóelSeremi de Obras Públicas, junto a la DelegadaPresidencialProvincialde Melipilla, y la alcaldesa de la comuna.

Tras realizar un recorrido junto a dirigentes y dirigentes por diversos sectores de Vicuña Mackenna, la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, junto al seremi de Obras Públicas Robinson Valdebenito; el director metropolitano de vialidad Oliver López; la alcaldesa Lorena Olavarría, entre otras autoridades, anunciaron que las obras que se encontraban paralizadas desde hace más de seis meses en la principal arteria de la ciudad reiniciarán durante el próximo mes deagosto.

La máxima autoridad provincial, Sandra Saavedra, valoró la instancia “Estamos contentas y contentos de estar acá conversando con vecinas y vecinos que sehan vistoafectados por este granproyecto,quenoesimportante sólo para la comuna de Melipilla, sino que la provincia completa Nosotros creemos que la equidad territorialtambiénvaporlainversión en conectividad, en modernizar y enpoderllegaratodoslossectores. En ese sentido queremos dar tranquilidad y certeza a la comunidad respecto de la continuidaddeestaobra,queesun proyecto mayor, que ha visto varias dificultades en su ejecución, pero quesinembargovaaconcluir yvaa generarunamejorasustantivaenla vida de todas y todos, no sólo para los vecinos de la comuna, sino que paralaprovincia”.

Vecinos y vecinas de Curacaví participan de diálogo de seguridad

Enlaactividad.losparticipantesexpusieronsusprincipalespreocupacionesenlamateria,instanciadonde ademásseabordóotrasproblemáticasqueafectanalacomunidad.

En la comuna de Curacaví se desarrolló un diálogo participativo en materia de seguridad, instancia organizadaporDelegaciónProvincialdeMelipilla,conelpropósitodeconocerlasinquietudesdelasylos vecinos, quienes plantearon su preocupación por el nivel de seguridad en el territorio, siendo uno de los principales temas abordados la dotación de carabineros y móviles disponibles para atender los requerimientosdelasylosvecinos.

La delegada provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, detalló que en el encuentro estuvo presente el Comisariodela63°ComisaríadeCuracaví,mayorÁlvaroPino;asícomolosconcejalesMarcelaSepúlveda yPatricioMoncada,quienesvaloraronlajornada.

“Sostuvimos un dialogo con dirigentas y dirigentes de cuatro sectores de Curacaví. En ella se levantaron bastantes temáticas en materia de seguridad, algunas referidas a la dotación de carabineros, de móviles conlosquecuentalacomuna,asícomolainversiónpública.Asimismo,seconversórespectolalaborque debe ejercer el municipio para dar solución a temáticas de índole preventiva o de persecución penal, así como contar con mayor dotación de cámaras, y mejorar el acceso a las distintas comunidades, debido al deteriorodealgunoscaminos”.

Laautoridadprovincialagregóqueademássetrabajórespectoatemasdeaguasyelectricidad,“llegandoa algunosacuerdos,yesperamosprontamentepodertenerunareuniónconempresariosyempresariasdela comuna, para ver cómo abordamos la situación de seguridad, así como dar solución a temáticas muy puntualesquesenosplantearonenesteespacio”,calificandolainstanciacomopositiva.

Porsuparte,elComisariodela63°ComisaríadeCuracaví,mayorÁlvaroPino,precisóque,“loquehemos trabajadoconlasjuntasdevecinosesquesonellosquienesnosdebennutrirdeinformación,porquesínos basamos en la información escrita, no se condice con la realidad, por eso es importante estas reuniones, dondeseavanzaensolucionesyenseñanzaspositivasparaseguirtrabajandoconlacomunidad,ypoder dar solución a algunos requerimientos que ellos están manifestando”, haciendo el llamado a siempre realizarlasdenuncias,paracontarconinformaciónfidedignaparalaoptimizacióndelagestiónpolicial.

Porsuparte,laconcejalaMarcelaSepúlveda,agradeciólainstancia.“Nofueunareuniónfácil,peroeltema

En esta línea, el seremi de Obras Públicas Robinson Valdebenito precisóque“estamoshaciendouna visita completa a las obras, viendo realmente las dificultades que se están teniendo. Efectivamente los trabajos estuvieron paralizados cerca de seis meses Hace dos semanas salió la autorización para dar inicio a las obras, y fue porque efectivamente encontramos

hallazgos arqueológicos. Estamos con la indicación que en las primeras semanas del mes de agostoiniciamosobras,yeltérmino de los trabajos está considerado para el 28 de junio del 2024, fecha en la cual creemos va a estar completamente habilitada la AvenidaVicuñaMackenna”.

En este sentido, detalló que tras el recorrido “se hizo algunos levantamientos respecto a las indicaciones de las vecinas y vecinosdelsector,yvamosatomar algunas medidas respecto a señaléticas e indicaciones provisorias frente a algunos puntos que se vieron más complicados”, exponiendo que respecto a las obras del nuevo Hospital de Melipilla,seefectuaráuntrabajoen conjuntoparaabordarloqueserála accesibilidadendichazona.

La alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría agregó que “hemos estado haciendo un recorrido, a solicitud de vecinos y vecinas Hemos organizado un punto de encuentro para transmitir de primerafuenteenquévaelproyecto de mejoramiento de Vicuña Mackenna. Sabemos que hay un sentir a nivel comunal de que este proyecto debe llegar a su fin, se debe mostrar avances por lo mismo, hemos solicitado a las autoridades de Gobierno para que se hagan presente, así transmitir a vecinosyvecinasenquéva”.

La alcaldesa agregó que “es una preocupación que tenemos como municipalidad, que este proyecto llegue a su fin, sabemos que hay descubrimientos arqueológicos que hanretrasadolaobra,porlomismo, hemos puesto a disposición a todo elequipomunicipalparaserpuente conlacomunidadyoficiarycolocar en alerta los puntos críticos principalmente seguridad vial que nos preocupa”, resaltando que se efectuarán nuevos encuentros de trabajo y coordinación, a objeto de avanzar en las diversas necesidadesdelascomunidades.

de seguridad da para esto, que responde al abandono que siente la gente en general.Nosllevamoshartainformaciónparaseguirtrabajando,porqueesoes lo que nos interesa”, detallando que se efectuarán nuevos encuentros para “generarlaorganizaciónquenecesitamosparaenfrentarésteyotrostemas”.

Finalmente,MarioHevia,presidentejuntadevecinosAguaPotableLasRosas Curacaví, valoró la reunión. “Hay espíritu de superación de la gente, pero el cambiopasaporlaspersonas,encuantoadenunciarytomarlasmedidasque seannecesariasparaevitarelrobo”,enfatizandoenlaimportanciadegenerar lazos con los vecinos y vecinas como medida de prevención y cuidado entre vecinos,reiterandoelllamado siempredenunciarcualquierhechodelictual.

8 CRÓNICA
ElLabrador /Viernes 07deJuliode2023

Una de las fundaciones del Frente Amplio tiene asignación por

Melipilla

El diputado JuanAntonio Coloma, se refirió a las fundaciones del FrenteAmplio e informó, que una de ellas, “Territorios Colectivos” tuvo una asignación directa por partedelPresidentedelaRepública.

“Revisando por transparencia nos encontramos que hay otros Municipios como Melipilla que también los había contratado; sin embargo, en la página de transparencia sólo aparecen dos cosas, el decreto 2266 de mayo del año pasado dondeestableceunconvenioyunodel16dediciembre2022dondeseextiendesu duración,peronoestánlosmontosqueselepaganalafundación”.

Coloma detalló, que no hay ninguna resolución publicada de pagos; por tanto, consideró necesario que el Municipio de Melipilla transparentar esta situación y explicardesdecuándolepaganaesafundaciónmensualycuánto.

“Necesitamos saber cuál es el monto total de los contratos porque no hemos encontradoningúnantecedente.Debenexplicarnoscuántaplatareciben,aquienes contratan,dóndetrabajanyquefuncionesrealizan”.

ParaelDiputado,esteesunhechograve.“NoqueremosqueMelipillasetransforme enlacajapagadora,asíquelepedimosalaAlcaldesaquetransparente”.

MunicipalidaddeCuracaví suscribióunacuerdodefinitivo

conlaempresaColbún

EstemarteselalcaldeJuanPabloBarrosBassosuscribióunacuerdodefinitivocon

laempresaColbún,queponetérminoalasnegociacionesqueseextendieronpor más de 2 años, a raíz de los graves daños que sufrieron los agricultores de la comunaporelderrumbedeuntúnelenelCanaldeLasMercedes,ennoviembrede2020. Conanterioridadsuscribieronelacuerdotambiénlosrepresentantesdelosagricultores afectados,quienesjuntoconlasmunicipalidadesdeCuracavíyMaríaPinto,susequipos técnicosyasesoreslegales,lideraronlasnegociacionesconlaempresaColbún.

Este acuerdo beneficia a más de 500 agricultores afectados por el corte de agua del Canal de Las Mercedes, de los cuales más de 300 corresponden a la comuna de Curacaví.Enlospróximosdíassesuscribiránlosfiniquitosindividualesquevanapermitir alosagricultoresafectadosaccederalosmontosestablecidosenelacuerdo.

En la ocasión también participaron José Escobar CEO de Colbún, Rodrigo Pérez, Gerente Legal de la empresa, la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim Fajuri, representantesdelosestudiosjurídicosqueparticiparonenlanegociación.

HospitaldeMelipillacuenta concomitéParitariocertificado

Endíaspasados,elComitéParitariodeHigieneySeguridadrecibiólacertificación

categoríabronceporpartedela@mutualcchc.

juntoaotroscomitéspertenecientesaestablecimientosdelareddeSaludOccidentey serviciosdesaluddelaRM.

El reconocimiento fue recibido por la presidenta del Comité Paritario del Hospital de Melipilla, Gianina Cañas; nuestra prevencionista de riesgos, Verónica Catalán y el subdirectordeGestióndelasPersonas,TeddyPérez.

Estesello,garantizaqueelhospitalestéaldíaentemasrelacionadosalaprevenciónde accidenteslaboralesyenfermedadesprofesionalesdesusfuncionarios.

CRÓNICA 9
Viernes07deJuliode2023 /ElLabrador

En los últimos dos años:

Esta reducción se alinea con lo exigido por la Ley de Eficiencia Energética, cuya meta a 2026 es reducir un 4% el consumo de energía en el caso de las empresas del sector productivo.

La sustentabilidad es parte

fundamental del modelo de producción de Agrosuper, el cual considera el uso eficiente de los recursos naturales, así como también, la incorporación de tecnología y una permanente innovación en cada uno de sus procesos.

En ese sentido, tanto a nivel de producción animal como en procesos industriales, el uso eficientedeenergíahamarcadoun desafíopermanenteparaeláreade ExcelenciaOperacional.Ellíderde esta subgerencia, a nivel de plantas industriales y procesos, IsaacVillablanca,afirmaqueenlos últimos 12 meses la compañía ha logrado reducir en un 3% su consumoespecíficodeelectricidad enlasplantasdeRosario(Rengo), Lo Miranda (Doñihue) y San Vicente,cifraquevaenlíneaconla

Ley de Eficiencia Energética, que entró en vigencia en 2021 y cuya meta es disminuir en un 4% la intensidad energética a 2026 en empresasproductivas.

“Si bien nuestro trabajo en materia de eficiencia energética comenzó hace más de diez años, fue en 2019, cuando partimos implementando Sistemas de GestióndeEnergía(SGE)”,explica Villablanca. Agrega que “gracias a los avances en esta materia, hoy contamos con todas nuestras plantas industriales trabajando bajo el Sistema de Gestión de Energía y certificadas bajo la norma ISO 50 001 de gestión energética, generando oportunidadesdeahorro”.

Desde 2016, el área industrial de Agrosuper ha desarrollado más de 15proyectosdeeficienciaconfoco en la reducción del consumo en el sector de refrigeración y la

optimización de las calderas en plantas industriales Ejemplo de ello es la automatización de las salasdemáquinasentresdeestas, así como también el cambio de bombasdecalorenRosario. En relación a las salas de máquinas, se implementó un sistemadecontrolautomáticoenel proceso de refrigeración, con el objetivo de obtener un mejor rendimientoyoptimizarelconsumo eléctrico. Lo anterior, mediante la incorporación de elementos electrónicos de control, sensores y actualizaciones en la lógica de la operación, priorizando el uso de máquinas de mejor rendimiento y ajustando su funcionamiento segúnlademanda.

En cuanto a las bombas de calor, estas máquinas extraen la energía remanente del proceso (calor) y la redirigenhaciaelsistemadevapor, con el fin de reutilizarla en

diferentes ciclos productivos, disminuyendo el consumo de combustibles fósiles. Actualmente, las plantas de San Vicente y Lo Miranda se encuentran operando con este tipo de tecnología El próximo paso es cambiar las bombas de calor en la planta Rosario por unas más eficientes, conelobjetivodereducirun2,2%el consumo de dicha instalación en 2023, equivalente al retiro de 85 autosdecirculación.

Desde Agrosuper destacan el avance en relación a la meta interpuestaporelPlanNacionalde EficienciaEnergéticayafirmanque seguirán trabajando en la mejora continua a través de iniciativas y proyectos que tengan como objetivo impactar, de manera sostenible, en sus operaciones, y cumplirelcompromisoa2026.

10 CRÓNICA
ElLabrador /Viernes 07deJuliode2023
Agrosuper avanza en materia de eficiencia energética y disminuye un 3% su consumo en plantas industriales

El director del programa de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, Michael Renaud, participó de un foro sobre trata de personas y explotación sexual

EldirectordelprogramadelaOficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense Michael Renaud,participódeunforosobretratade personasyexplotaciónsexual”

(Washington, Estados Unidos) El director de programa de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Renaud, dijo este jueves en un eventoorganizadoporlaOrganizaciónde Estados Americanos (OEA), que “Venezuelaesunnarcoestado”quepuede movilizar aviones con toneladas de cocaínaenvuelosclandestinos.

“Hasta que yo llegué a Washington no sabía que había vuelos que llegan de Venezuela de manera ilícita. Luego van a Guyana y Surinam Venezuela puede movilizar toneladas de cocaína Imagínenseloquepuedenhacerelloscon el oro. Es un narcoestado y de alguna manera deben lavar el dinero en las economías estables”, dijo Renaud duranteunforosobretratadepersonasy explotaciónsexual.

El Departamento Contra Delincuencia Organizada (DDOT), dependiente de la SecretaríadeSeguridadMultidimensional de la OEA realizó el tercer conversatorio sobreestetemaconexpertosdeEstados Unidos,EspañayEcuador

Renaud trabaja en el departamento de Homeland Security Investigations (HSI) de Estados Unidos y junto a la jefa de división de ese organismo, Maria MichelManzorealizaronunapresentaciónsobre las acciones que realizan en esa oficina federalparaatacarlosdelitosdetráficode personas.

Su trabajo se realiza fundamentalmente enlafronterasuroestedeEstadosUnidos con México. Allí ven muchos casos de tráficodepersonas.“Enlasedeenlaque trabajonosconcentramosenellavadode activos Cuando trabajamos con los países socios la idea es desmantelar estas organizaciones de lavado de activos, todas están vinculadas a explotación de mujeres, terrorismo, contrabando de oro y por supuesto el narcotrafico”,dijoRenaud.

En ese sentido contó que su oficina muchas veces realiza trabajo de encubierto. “A veces nos hacemos pasar por personas que ofrecen servicios sexuales de mujeres y niños”, relató “Nuestra oficina tiene un compromiso sólidoparadesmantelarydesarticularlas organizaciones delictivas que realizan estos actos de explotación sexual”, agregóelfuncionarioestadounidense.

Manzo relató que cuentan con unas 30 oficinas en diferentes ciudades de

Estados Unidos y también en el exterior Segúncontó,hanvisto“muchoscasosde trata de personas y contrabando de migrantes” y que desde 2014 se incrementóeltráficodepersonas,alpunto que según sus estimaciones en esta década se incrementó por tres lo que las organizaciones delictivas de este tipo gananrespectoa2012.

Acuerdosconinstitucionesbancarias

El mensaje más importante que pasó Estados Unidos en el conversatorio de la DDOT fue que es necesario realizar acuerdos con instituciones bancarias y prestadores de servicios financieros para transferencias, de forma de poder tener mejor información para llegar a los delincuentes.

La embajadora Cyndy Dyer, que está al frente de la Oficina de Vigilancia y Lucha

contra la Trata de Personas del Departamento de Estado, puso como ejemplo positivo un acuerdo que realizó PayPal y Polaris, una organización que trabaja sobre el tráfico de personas con finesdeexplotaciónsexual,porquedeesa manera se puede acceder a mejor información sobre el flujo de efectivo de los traficantes y permite enjuiciamientos pordelitosfinancieros.

“Eseacuerdopermitióelfindelatratapara muchaspersonasyllevaralosculpablesa la justicia”, dijo Dyer “Son muy importantes las alianzas para afrontar la trata de personas La necesidad de alianzas empieza dentro de nuestros propios gobiernos, con todas las entidades para que el trabajo sea eficaz”, agrególaembajadora.

Manzo, por su parte, destacó que la

legislación de Estados Unidos permite intercambiar información y datos con instituciones y aplicaciones financieras. “Esmuybuenoteneruncontactodeiday vuelta.Esorealzaalasinstitucionesenel marco de la inteligencia financiera”. Dijo que aplicaciones con Venmo o PayPal, por ejemplo, “no están reguladas y no se las puede obligar a dar información”, motivo por el cuál “las organizaciones delictivassedirigenaellas”.

“Que haya trata sigfnica existencia de otros delitos: por ejemplo narcotrafico”, agregó.

Atenciónalasmujeres

Otra parte importante del foro estuvo centradaenponerunamiradadegéneroa estostemas,dadoquelasmayorcantidad de víctimas (cerca del 90%) de los casos detratayexplotaciónsexualsonmujeres oniñas.

El secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Ivan Marques, destacó que es muy grande el desafío que tiene el hemisferio en este sentido “A medida que nuestros gobiernos realizan estrategias es importante que lo hagan con un enfoque centradoenlasvíctimas”.

“Estos enfoques no solo evitan la doble victimización sino también trabajo más eficiente”,dijoMarques.

Por su parte, Gastón Schulmeister, directordelaDDOTdijoque“elcombatea latratadesdelaperspectivafinancieraha sido denunciado mucho tiempo como un tema tabú debido a los intereses económicos en juego de sus redes de explotación criminal y el latente factor de lacorrupción—,peroahorayaformaparte crecientemente de la agenda de cooperacióninternacional”.

La embajadora de España ante la OEA, Carmen Montón, pidió a los países que además de atacar a las personas que explotan sexualmente a las mujeres, también se ataque la demanda y a las personasquepaganporellas.“Quemedie pago no implica consentimiento. Es más, loelimina”,dijoMontón.

La secretaria de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, Alejandra Mora, dijo que le parece “increíble” que en pleno siglo XXI se esté hablandodelasmujerescomomercancía. “Esuntemaquenosdebeconmover Una vez pude entrevistar una mujer que era víctimadetrataquemedecíaquealinicio ella ni sabía de lo que se trataba esta situación. Hay que colocar la centralidad de las víctimas y la centralidad de la importancia del cuerpo como nuestro territorio”, dijo Mora, que anteriormente fueministradelaMujerenCostaRica.

CRÓNICA 11
Viernes07deJuliode2023 /ElLabrador
“Venezuela es un narcoestado”: un funcionario de Estados Unidos detalló que el chavismo “moviliza toneladas de cocaína”

Claudio Aravena en Comisión de Agricultura:

El rodeo es un deporte que promueve la cultura chilena y la identidad nacional

El director tesorero de la Federación del Rodeo

Chileno Claudio Aravena Flores expuso este martesantelaComisióndeAgriculturadelaCámara de Diputados, en medio de los diálogos sobre el proyecto deleyquebuscadeclararalrodeocomodeportenacional, y entregó argumentos relacionados a la importancia que revisteenlapromocióndelaidentidadchilena.

"Fuimos muy claros en exponer de porqué el rodeo es un deporte nacional y debe aprobarse la ley No quedó duda enlosdiputadosmiembrosdelacomisiónqueelrodeoes deporte y que no es cualquier deporte, es un deporte que promueve la cultura chilena, la identidad nacional.Apartir delrodeosepromueveydesarrollaelfolclor,laartesanía,la gastronomía, la cultura rural. Permite preservar nuestras tradiciones. Llevé el rodeo a cifras, con 1187 rodeos, 816 clubes, 450 medialunas, 2.000.000 de personas como público al año. Y con ello, quedó establecido que los participantes del rodeo generan un encadenamiento que mantiene vivo los distintos oficios del campo", detalló AaravenaaCaballoyRodeotrassalirdesdeelCongresoen Valparaíso.

"Les recalcamos que no existe otra actividad que cada fin desemanagenere30eventosalolargodelpaís,deAricaa Magallanes,deeneroadiciembre,enquelaculturarural,la chilenidad,puededesarrollarseyexpresarse.Recalcamos queelrodeoesmásqueundeporte,esunaformadevida, claveenlaculturarural,vinculadoasuscomunidades,que saleenayudadelossuyosantelascatástrofesyreferentes del Frente Amplio (Noan Titelman) y Socialismo Democrático (Franscisco Vidal) han destacado esta vinculación, demostrado en las votaciones y marchas del mundohuaso",añadió.

Eldirectivonosindicoque"tambiénseñalamoselorigendel rodeo,quenaceconlacoloniaylasprimerasapartas,como deigualformaestablecimosenladiscusiónqueelrodeoha evolucionado en su relación con los animales, rigiéndose por un Manual de bienestar animal y embocaduras que regulaeltratoycuidadodecaballosyvacunostantodentro como fuera de la medialuna Si queremos potenciar nuestrastradiciones,nuestrosartesanos,nuestrosoficios, nuestra cultura rural, debemos potenciar el rodeo y para ellodebemosdeclararlodeportenacional".

El dirigente, también presidente de la Corporación Vive Chile Rural, destacó esta organización señalando que "agrupa22institucionesdedicadasalcultivo,conservación ypromocióndelasdistintasexpresionesculturalesquedan origenalaidentidaddeserchileno".

"Estamos felices porque logramos que nuestra iniciativa fuese la segunda en obtener los 10.000 apoyos para ser parte de la discusión de la Nueva Constitución, lo que

El Criadero Las Trillas de La Torina fue uno de los más destacados en la premiación de laTemporada 2022-2023 que realizó la Asociación de Criadores de Caballos RazaChilenadeCardenalCaro.

EnlaceremoniaefectuadaenelCentro de Eventos Copacabana de Pichidegua, obtuvo los galardones al Mejor Caballo por Cuchucho, al Mejor PotroporAñoNuevoyalMejorCriadero en exposiciones, reconocimientos recibidos por Joel OsorioAcuña, quien conversó al respecto con CaballoyRodeo.

"Gracias a Dios obtuvimos esos premios, que nosotros no los esperábamos porque hay hartos criadores y mucho entusiasmo por la Asociación, por criar caballos Está bonito la gente está con harto entusiasmo,entoncessonpremiosque aunolollenandeorgullo",expresó.

Específicamente con relación a las distinciones, dijo que "ganamos el de Mejor Caballo criado de la Asociación, que es un caballito relativamente nuevo, es su segunda temporada que salíayquedamosconcincopuntitos,se ganó un tercer champion, un cuarto toro, anduvo bien y con eso se obtuvo

busca es el respeto de las actividades que dan origen a la identidad de ser chileno como la música artesanía deportescriollosylasartes",agregó.

"LaCorporaciónapoyaconprofundadecisiónqueelrodeo sea declarado deporte nacional en el entendido que esta calificación va a fortalecer la actividad deportiva y permite que se siga desarrollando, un desarrollo que ha sido continuo",explicó.

Enesalínea,detallóque"elrodeoseiniciaconlaColonia, cuando llegaron los españoles, caballos y el ganado. El gobernadordelaépocadijoquehicieranunaactividadpara que cada dueño se hiciera responsable, ahí comenzó a mediados de 1500. Esto se empezó a transformar en una fiesta donde cada uno mostraba su destreza Ya a mediados de 1800 el rodeo empezó a ser una actividad deportivaconlaestructuraquetienehoy,sereglamenta,y seincorporaalComitéOlímpicoen1962".

"ElrodeoesimportanteparaViveChileRuralporqueesun deporte, pero no cualquiera. Es un deporte que promueve laculturachilena,laidentidadnacional.Apartirdelrodeose promueveydesarrollalaartesanía,elfolclore,gastronomía ylaculturarural,ypermitepreservarnuestrastradiciones", manifestó.

También recordó que "el reglamento del rodeo indica que los socios deben vestir la ropa característica del huaso, esto nos asegura la perpetuidad de los oficios patrimonialesasociadosaestedeporte".

"Esto implica que los participantes del rodeo, que tiene a nivel nacional como socios activos a más de 30.000 personas,queestánvigentes,loquehacenesgenerarun encadenamiento que mantiene vivos los oficios de los artesanos. Es una visión que comparte el ministro de Agricultura, que ha estado presente en nuestras actividades, al punto que estamos pensando en potenciar eldesarrollodelaEscueladeArtesyOficiosdondenuestra corporaciónestáinvitadaaserparte",remarcó.

Aravenasubrayóque"encifras,elrodeoson1.187rodeos, 816 clubes, 450 medialunas Son 2 000 000 de espectadores a lo largo de Chile. Basado en estas cifras, pregunto qué otra actividad cada fin de semana es capaz degenerar30eventosentreAricayMagallanes,deeneroa diciembre, en que la cultura rural, la chilenidad se puede desarrollar y expresar Se transforman en el escenario propicio para que los folcloristas puedan expresar su música,estovieneacompañadoporcantorasocantoresde tonadas. Además, en cada rodeo del país en torno a la medialunaseinstalanstandsdondelosartesanospueden exponeryvendersusproductos".

También destacó que "para la práctica del rodeo se requiere un conjunto de aperos e implementos que

acompañan al caballo y al huaso, confeccionados por artesanos, tejedores y talabarteros, esto es importante porque si pensamos qué ha pasado con la producción del calzado nacional, está muerta, no hay, pero el zapato de huaso no está muerto, está vivo, y cuando uno habla con los artesanos que se dedican a confeccionar zapatos a mano, ellos plantean que es el rodeo el único que está constantemente solicitando, demandando y comprando esta artesanía y que mantiene estas microempresas familiares".

"Sin rodeo, muchas actividades que he nombrado no tendrían un espacio, un lugar para ser presentadas o comercializadas. El rodeo es más que un deporte, es una forma de vida, es clave en la cultura rural y está muy vinculado a sus comunidades, en los últimos eventos catastróficosquehatenidoqueenfrentarnuestropaís,los huasos han estado presentes. Ayudaron en la pandemia, ahora en los incendios e inundaciones los huasos han ido enayudadesuscomunidadesconforraje,queeselvínculo que tienen con sus comunidades, ha sido coordinado con AMUR",siguió.

También aportó que "es tanta la vinculación que me gustaría mencionar a dos personas que han sacado conclusiones con respecto a la vinculación. Uno es Noan Titelman, quien planteó que en el último proceso constitucional la gente de Petorca eligió al rodeo al agua. Deigualforma,FranciscoVidaldelsocialismodemocrático haseñaladoquefueunerrorcomunicacionalnohabersido claros cuando se hablaba del rodeo con respecto al gobierno, esto provocó que los huasos salieran a calle y quenuncahabíavistotantohuasomarchando.Sonanálisis degentedeafueraalmundorural".

"Si queremos potenciar nuestras tradiciones, artesanos, oficios,noimpongamoslavisióndelmundourbanosobreel mundo rural. Debemos potenciar el rodeo y para ello debemosdeclararlodeportenacional",cerró.

Tras una ronda de expresiones del resto de presentes, Aravenadijoque"elrodeoesunescenarioquepromuevey permiteeldesarrollodelasactividadesligadasalacultura rural, por lo tanto un desarrollo del rodeo provoca un encadenamiento más fuerte con las distintas actividades que vienen acompañadas y orbitan en torno a él. El rodeo ha evolucionado en su relación con los animales, tiene un Manual de Bienestar Animal desarrollado por facultativos delaUniversidadAustral,especialistas,queespartedelas obligaciones de las federaciones que pertenecen a la ConfederacióndelRodeo,queregulaeltratoycuidadoque tienen los animales dentro y fuera de la medialuna, en el deporte y en el cuidado del día a día, tanto para caballos comoparavacunos".

estepremio".

"ElcompañeroeselMejorPotro,unhijo del Indigno, de una monta que me regaló mi amigo, don Cristian Leiva, a quien aprovecho de mandar un saludo.

Elpotroesbienbonito,seganóunSello de Raza, así que gracias a Dios está dandofrutoselIndigno",continuó.

"El premio al criadero es porque participamosenvariasexposiciones,mi papá es muy entusiasta por ese tema. Sacamos varios caballos, una yegua logró el tercer premio en la Exposición Nacional",completó.

JoelOsorioresumióque"graciasaeso

tenemostodosestospremios,logramos clasificar tres ejemplares a la Final Nacional de Exposiciones, más estos caballitos que corrían, entonces fue el premioalsacrificiodemipadre,aquien lo que más le gusta es criar caballos.A él le gustan las exposiciones, yo soy más fanático del rodeo, pero lo apoyo eneso.Ahícomplementamostodo,aél le gusta la crianza, se distrae con sus caballos, tusa los potrillos, los despalma,eseessuhobby".

En cuanto a la Temporada 2023-2024, contó que "estoy con un compañero nuevo,JoséAntonioMiranda,conquien

vamos a correr juntos esta temporada. Ya salimos a un rodeo, premiamos, estaba probando los caballos, llevaba dossemanasconmigocuandofuimosa correr para que se diera cuenta en qué condiciones estaban los caballos Y ahora en el invierno está trabajando caballitos nuevos, lo buscamos más que todo para eso y la idea también es que corramos juntos, para ver cómo andamos".

"Hay harto caballo nuevo, hay que ir sacandoysisepuedevenderalgoque sevendaporquesino,unoseempieza a llenar de caballos y después no sabe cuál elegir La idea es correr tranquilamente y ojalá tengamos la suertedequenosvayabien",agregó. Finalmente, Osorio destacó la premiación conjunta que hacen las Asociaciones de Rodeo y de Criadores deCardenalCaro.

"Esmuybonito,haceañosquevenimos haciéndola en conjunto con los criadores, había alrededor de 150 personas,másinvitadosyautoridades. Nuestra Asociación siempre ha sido muy entusiasta en este tipo de actividades,sejuntóbastantegenteylo pasamos muy bien con los amigos, fue muygrato",señaló.

12 RODEO
Las Trillas de La Torina recibió varios premios y tiene novedades para la temporada
ElLabrador /Viernes 07deJuliode2023

Disfrute de los Juegos Santiago 2023 sin pagar un peso: los ocho deportes de libre acceso del evento

Santiago 2023: habrá

competencias exentas de pago a todo público y que prometen involucrar a toda la ciudadanía

En solo una semana más, específicamente el miércoles 12 de julio, y faltando exactos 100 días para la inauguración de Santiago 2023, se pondrán a la venta las entradas para el esperado evento multideportivoenChile.

El valor de las entradas de los Juegos Panamericanos van desde los $4 600 a $9 200; y de los Parapanamericanos desde $3.450 hasta los $6 900 Estos precios incluyen el 15% de costo por servicio.

Sin embargo, habrá competencias exentasdepagoatodopúblicoyque prometen involucrar a toda la ciudadaníadebidoalautilizaciónde callesyanfiteatrosnaturales. Deportes como Maratón, Marcha, Ciclismoenruta,Triatlón,Surf,Vela, MountainbikeyParaciclismoderuta podrán ser disfrutadas al aire libre sintenerquepagarunaentradapara

ello. El detalle de los ocho deportes de libreacceso

CICLISMOMOUNTAINBIKE

Sede: Centro Deportivo Universidad

Católica (en San Carlos de Apoquindo)

Comuna: Las Condes, Región

Metropolitana

Fecha:sábado21deoctubre

MARATÓN

Sede: Explanada Campo de Marte enParqueO’Higgins

Comuna: Santiago Centro, Región

Metropolitana

Fecha:domingo22deoctubre

CICLISMORUTA

Contrarrelojindividual

Sede:CallesdeIsladeMaipo

Comuna: Isla de Maipo Región

Metropolitana

Fecha:domingo22deoctubre

Granfondo

Sede:CallesdeSantiago

Comunas: Santiago y Providencia, RegiónMetropolitana

Fecha:domingo29deoctubre

SURF

Sede:PlayaPuntadeLobos

Comuna: Pichilemu, Región de O’Higgins

Fechas: martes 24 al lunes 30 de octubre

VELA

Sedes:CofradíaNáuticadelPacífico yPlayaElQuisco(sólofórmulakite)

Comunas: Algarrobo y El Quisco, RegióndeValparaíso

Fechas: sábado 28 de octubre y domingo5denoviembre

MARCHA

Sede: Explanada Campo de Marte enParqueO’Higgins

Comuna: Santiago Centro, Región

Metropolitana

Fecha:domingo29deoctubre

TRIATLÓN

Sede:PlayaElSol

Comuna: Viña del Mar Región de Valparaíso

Fechas: lunes 2 y miércoles 4 de noviembre

PARACICLISMORUTA

Contrarrelojindividualygranfondo

Sede:CallesdeIsladeMaipo Comuna:IsladeMaipo

Fechas: domingos 19 y 26 de noviembre

Polémica enArgentina: denuncian a Batistuta por explotación laboral y exjugador se defiende en redes

El recordado exdelantero argentino, que actualmente se dedica a la actividad agropecuaria, es protagonista de una gravedenuncia.

UnagravedenunciasalpicaaGabrielBatistuta.ElsecretariogeneraldelaUniónArgentinadeTrabajadoresRuralesy Estibadores(UATRE)JoséVoytenco,dijoquesedetectarontrabajadoresencondiciones“deplorables”enunodelos camposqueelactualempresariotieneenSantaFe.

“Enunadelasfiscalizacionesquehemoshechonosencontramoscontrabajadoresensituacionesdeexplotación,mal pagados,encondicionesdeplorables“,dijoduranteunaentrevistaenRadioLaRed.

“Nosllamapoderosamentelaatención,primerolaimposibilidaddepoderaccederaloscampos,yunavezquepudimos nosencontramosconestarealidad.Esunaexplotación“,añadióVoytenco.

Enesamismalínea,ydeacuerdoconloinformadoaPerfil,“seencontraronconchapasoxidadasyparedesconmucha humedad,algoquefueespecificadoenunactaqueelevaronaláreadeTrabajodelaprovinciadeSantaFe”.

LadefensadeBatistuta:“¿Estoesincumplir?”

Antelarepercusiónquealcanzóladenunciaensucontra,GabrielBatistutasalióaresponderconpruebasenmanoa travésdesusredessociales.

“Estassonlas35casasparausodenuestropersonalruralysusfamiliares,construimosunacasaporaño,seinvirtióen laescuela,caminos,energíaeléctricaypantallassolares.Nuestrostrabajadoresseenrolanconformeaderechodela LCTydelestatutodelpeónrural”,escribióelotroragoleadorensucuentadeTwitter “Respetamoslosconveniossindicales,contamosconunmédicolaboralistayunalicenciadaenseguridadehigienede industriapermanentementeparaverificarlascondicionesdetodoelestablecimiento“,añadió.

Finalmente, el exjugador de Fiorentina y la SelecciónArgentina aclaró que “esas imágenes es hoy (ayer) dentro del campo.¿Todoestoymás,esincumplir?“,antelasrespuestasdeapoyodesusseguidores.

Tobar castigó con ’mano dura’ a árbitros tras insólito error que favoreció a Colo Colo ante La Calera

El presidente de

la Comisión de Árbitros de ANFPaplicó la medida hacia VíctorAbarzúa y Claudio Urrutia, involucrados en el viralizado error que pudo haber cambiado el trámite del Colo Colo - Unión La Calera en Copa Chile.

Nuevos cuestionamientos y furia contra el arbitraje aparecieron durante esta semana tras el insólito error que terminó favoreciendo a Colo Colo en Copa Chile. Tal como ya se ha viralizado, un clarísimo gol no fue cobrado a favor de Unión La Calera en su enfrentamiento ante los albos, disputado este martes 4 de julio por los cuartos de final de la Zona Centro Norte del mencionado torneo. Yes que las imágenes no mienten. Un pase deAlan Saldivia entró

hacia el arco defendido por Fernando de Paul, quien no advirtió aquello y continuó la jugada, que posteriormente Jordhy Thompson convirtió en gol para abrir la cuenta en el Monumental. La trastienda luego de la polémica pegó fuerte en RobertoTobar, presidente de la Comisión de Árbitros, que en un principio calificó el insólito error como “bastante evidente” y después, de acuerdo con La Tercera, no dudó en aplicar un severo castigo para los culpables. De esta forma, el árbitro VíctorAbarzúa y su asistente Claudio Urrutia fueron eliminados en la lista para dirigir los partidos del fin de semana, aun cuando ambos estaban originalmente designados para dar el vamos en un duelo de la segunda rueda del Campeonato Nacional.

DEPORTES 13
Viernes07deJuliode2023 /ElLabrador

27 añ de experiencia

SE VENDE

Casa en Villa campo Lindo Pasajes

Osvaldo Martínez Collins N° 303 Melipilla, llamar celulares 997450635 – 932245192.-

SE NECESITA

PROFESOR DE BÁSICAMENCIÓN HISTORIAY LENGUAJE .." DE 5 BÁSICOA1° MEDIO.

27 HORASAULA

31 HORAS DE CONTRATO CON JEFATURAINCLUIDA

14 ECONÓMICOSYCLASIFICADOS ElLabrador /Viernes 07deJuliode2023

SE NECESITA

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15 Viernes07deJuliode2023 /ElLabrador
EnMelipillaAsesoradelHogar Puertas adentro, mayores detallesenfono+5698207501.

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista

ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSYCONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA–

DIETÉTICOSYVEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL+56952007272

YLE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9A17.30 HRS. DE LUNESASÁBADO DOMINGOSY FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
ElLabrador /Viernes 07deJuliode2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.