N° 15.908
VIERNES 08 DE JULIO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN de Historia
Diario
$300
El Labrador
87 multas a infractores de tránsito han emitido desde el Municipio en el mes de junio CRÓNICA /5
FOTO ARCHIVO
Veredicto condenatorio para mujer que mató a su pequeño hijo
Subsidio Luz 2022: ¿En qué consiste y quiénes pueden postular? CRÓNICA / 8
POLICIAL / 4
Hospital de Melipilla fortalece la red para beneficio de los usuarios CRÓNICA / 9
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 08 de Julio de 2022
de Historia
101 años por la ruta del Maipo INUTIL
M
uchos ya están hablando de aprobar para modificar una Constitución que ni siquiera está aprobada pues recién se votará el 4 de septiembre. Y debe ser porque se han dado cuenta que el texto no es bueno. Así lo dijo el ex presidente Lagos, contra quien lanzaron dardos los mismos que ayer lo aplaudían, porque a la izquierda más radical, no le gusta que la contradigan, porque no son, precisamente democráticos. Pero resulta inútil discutir si se “aprueba para aprobar” o se “aprueba para reformar” pues los que están en esta segunda opción, saben que el texto no respondió a las expectativas de la ciudadanía. Y el cambio de actitud ha sido notorio pues cuando hace unos meses se pensaba ya en reformar lo que se estaba creando, llevó a un convencional comunista a decir que pensar en reformar sin implementarla antes, no solo es
contraproducente, sino es contrademocrático (sic). Pero ahora, el mismo ex convencional, dejando de lado su parecer y contrariando la rectitud que se debe tener en política, ha dicho que ningún Apruebo es descartable y que desde el partido comunista van a aprobar para implementar, pero, no se oponen a que alguien quiera aprobar para hacer cambios a la Constitución. Uno de los anzuelos más recurridos es que la Constitución que hoy nos rige, sería la de Pinochet y es necesario que, de cualquier forma, se apruebe el texto propuesto para dejarla atrás. Dicen que, si se aprueba esta proposición nacida en democracia, será perfectible, que se puede mejorar porque tiene el mérito de haber nacido a propósito de la voluntad popular, pero la ciudadanía sabe que el texto nació forzado sin escuchar a quienes disentían de muchas propuestas porque se aprovecharon de
tener una mayoría circunstancial en la Convención. Por eso no resulta extraño que muchos ex partidarios de izquierda y personeros de gobiernos de la Concertación y de la Nueva Mayoría se hayan sumado al Rechazo, porque resulta de toda lógica que, si se rechaza el texto, se podría hacer una nueva y buena Carta Magna, porque desarmar algo que ya está para rearmarlo, siempre será más difícil, sobre todo que, si se aprueba y se quiere reformar, se van a encontrar con candados más inflexibles que la de Pinochet antes que fuera reformada profundamente por el expresidente Lagos. No se puede olvidar que un constitucional fue partidario de un gran quorum, igual que Pinochet, para evitar sus reformas como un modo de proteger la Constitución de instituciones que no tienen razones para tener lealtad con ella.
OPINIÓN 3
Viernes 08 de Julio de 2022 / El Labrador
"Actividad física y tercera edad.”
H
oy mis queridas amigas y amigos, hablaremos de un segmento de edad que merece estar muy bien, y que además debe ser tomado muy en cuenta, ya que hay que reconocer el sacrificio realizado durante toda una vida, la respetada "Tercera Edad." B u e n o , p a r a p a r t i r, e l pensar en que las personas de sesenta años y más, y hacerlos creer y además pensar que ya son verdaderos ancianos, y que no pueden realizar una actividad física, es una errónea percepción de lo que la realidad puede mostrar y demostrar. Hoy en día hay personas de esas edades y realmente son "personas muy activas, y con muchas inquietudes", y que practican diferentes métodos y acciones de la actividad física y vaya que son muy felices. Pero lo más importante es que no tan solo mejoran su calidad de vida físicamente, sino que es un gran aporte para obtener una excelente salud mental, y dejar por momentos, todos los p r o b l e m a s q u e lamentablemente hoy en día la tercera edad tiene que vivir, y que la mayoría de esos problemas son parte de una injusticia social tremenda. Malamente se piensa que
una persona mayor no puede hacer ejercicios de fuerza, y que eso es solamente para jóvenes. Pero en la realidad, el trabajo de fuerza ayudará a prevenir un gran número de dolencias, y sólo se deben y se necesitan poner en manos de un profesional calificado y que adapte las cargas al estado de cada persona, tomando en cuenta la forma de actual y los objetivos a futuros, incluyendo un acabado examen médico. No sé tiene tiempo, es aburrido, no se quiere realizarlo y hacerlo sólo, así en muchas ocasiones se dice y se piensa, pero es ahí en donde es fundamental que éste segmento de edad se puedan unir entorno a una actividad física en conjunto con otras personas. Hoy en día se dispone de una gran gama de planes de entrenamiento exprés, y éstas adaptadas a los horarios de cada persona o grupos. Existen muchas actividades para compartir de forma grupal y se tienen mil opciones de actividad física para encontrar la que más pueda gustar. Una reflexión: Cuidar mucho el cuerpo, tener un buen auto cuidado, porque el día de mañana, en un futuro no se podrá disfrutar de cosas tan
hermosas y tan sencillas, como jugar con tus nietos. También en ésta ocasión, y con todo el respeto requerido, vayan las sinceras condolencias para la familia del alcalde de la comuna de El Monte, Francisco Gómez Ramírez, (QEPD), el cual ya no se encuentra entre nosotros debido a un lamentable accidente, y que con el cual tuve también el gran honor de trabajar en conjunto y en pos del bien del deporte y de las actividades sociales. Hasta la próxima semana. Marco Antonio Ramírez Mobarec Especialista en deporte y recreación Especialista en prevención Supervisor de Seguridad Privada legalmente certificado
TU ERES T
U ERES MI LUZ DENTRO DE LA OSCURIDAD Y EL SOL EN MI DÍA. NO PUEDO DEJARTE Y NO QUIERO ME DEJES ESTA NOCHE…SOLA. ABRO LOS OJOS Y TE VEO, NÍTIDO EN LA ESFERA DE MIS SUEÑOS. NO VIVO. DEAMBULO EN EL DÍA Y ME SOCORRE LA NOCHE AL ESCUCHAR TUS LATIDOS LEJANOS. TU VOZ ME SOSTIENE, ME CALMA, ME PINTA DE VIDA EL ROSTRO. MARCO NÚMEROS IMAGINARIOS, SIN PRISA. ESTÁ SILENCIOSA LA CALLE. SOLO PISADAS FANTASMALES. IMAGINO LAS TUYAS. V U E LV E A S E R N O C H E , M E DESAPEGO DEL DÍA. ES DE NOCHE AQUÍ……PERO TU SOL ME ENCEGUECE, CUANDO NACE TU AURORA. SE ACERCAN LAS HORAS DE MISTERIO QUE PARA MÍ SON LA NADA EN UN TODO PROFUNDO DE ESPERA. TU ERES MI LUZ Y YO LA TUYA. CIEGOS SEREMOS PERO DUEÑOS DEL MUNDO EN UNA GRAN ANTOLOGÍA.
VELOCES QUE ME LLEVAN MÁS ALLÁ DEL TIEMPO PRESENTE. LAS ESTRELLAS ESTÁN OCULTAS PERO TUS OJOS ME GUÍAN SIN VACILACIÓN A LA LOCURA. SI MAÑANA NO ESTOY…RECUERDA EL PRIMER DÍA.
MIS ANHELOS TIENEN RUEDITAS
Cecilia Satriani
Ciencia, Tecnología y Estrategia Felipe Guevara Subdirector de Investigación UCEN Posiblemente fuera Heródoto uno de los primeros en escribir textos sobre estrategia, pero no sería hasta el siglo XVIII que comenzará a ser utilizada en Europa como una actividad ligada fundamentalmente al campo militar (Estrategia proviene del griego “strategos” que hace referencia al oficio del general, guía del ejército). Sin embargo, no es hasta la publicación de la “Teoría de los juegos” de Von Neumann y Morgenstern a principios de la década de los 40 que se sitúe a la estrategia en un campo fuera de lo militar, en el sentido de tomar decisiones ante incertidumbre estructurada. Hoy en día podemos entender estrategia como la creación de las condiciones necesarias para conseguir un objetivo
mediante actividades concretas que permitan alcanzarlo. Para esto, la palabra clave es coordinación, y los ingredientes fundamentales son recursos, ejecutantes y voluntades. A principio de la década de los 90 entendíamos que para transitar desde la ciencia a la innovación era necesaria la coordinación de tres ejecutantes, a saber, Estado, Sector Productivo y Academia. Sin embargo, hoy sabemos que no es posible un entorno de innovación completo sin la incorporación de la sociedad junto con la responsabilidad ambiental que acompañe al desarrollo. Hoy hablamos de la necesidad de coordinar Estado, Sector Productivo, Academia, Sociedad y Medio Ambiente. En junio del presente año fue presentada al país la Estrategia Nacional de C i e n c i a , Te c n o l o g í a ,
conocimiento e Innovación, de cuya estructura se desprende justamente la incorporación de estos cinco actores, planteando una mirada responsable hacia el futuro, y la incorporación de distintas disciplinas en su consecución. En primer lugar, a mi modo de ver muy acertadamente, se prioriza la necesidad de plantear una mirada de la ciencia que haga sentido al país y sus habitantes, a través de un relato propio basado en las necesidades que el país y la ciudadanía requieran. De esta manera, y, en segundo lugar, la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación deben aportar a la sustentabilidad de los ecosistemas, planteando una mirada de desarrollo sustentable. En tercer lugar, mejorar la interacción de los actores tradicionales del ecosistema de innovación, esto es, la coordinación
público-privada. Finalmente, se propone que la Academia, no sea solo un actor de creación de conocimiento desde las Universidades, sino que se promueve la educación en ciencia y tecnología en todos los niveles. Sin embargo, pese a que estos lineamientos parecen coherentes y necesarios, no podrán tener un accionar correcto sin los necesarios
recursos (monetarios y de capital humano, esto es aumentar gasto en I+D y número de participantes), ejecutantes comprometidos, y las voluntades de llevar a cabo las coordinaciones requeridas. Es necesario entonces, que la estrategia sea asumida como propia por todos los actores involucrados, desde una mirada transversal que trascienda a los gobiernos de turno; solo así podrá ser vista como una guía (aludiendo a su etimología) del desarrollo científico que aporte al desarrollo del país.
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 08 de Julio de 2022
Veredicto condenatorio para mujer que mató a su pequeño hijo En el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla y por 6 días se llevó a cabo el juicio en contra de una mujer de 25 años acusada de parricidio. En la acusación el fiscal expuso que el día domingo 28 de abril de 2019, entre las 10:00 horas, aproximadamente y alrededor de las 14:30 horas, la imputada estuvo sola con su hijo nacido el día 26 de enero 2017, en la casa ubicada en sector Los Naranjos de la comuna de Curacaví, oportunidad en que le presionó el cuerpo, mediante una compresión violenta, constante y prolongada en su abdomen que le causó una laceración del hígado que, a su vez, le provocó un sangrado interno por goteo. El relato del persecutor continuó señalando que esto le ocasionó un shock hipovolémico y una consecuente falla sistémica varias
horas después, que condujo a su muerte pasadas las 23:30 horas del día 28 de abril, pese a los esfuerzos terapéuticos brindados por el personal del Servicio de Urgencia del Hospital de Curacaví, donde se declaró su fallecimiento. Los hechos anteriormente establecidos configuran el delito consumado de parricidio y el Ministerio Público presentó las pruebas testimoniales, periciales, documentales y fotografías para establecer lo denunciado. En el juicio la imputada guardó silencio. Con los medios probatorios el Tribunal estableció que se encuentra acreditada la participación de la mujer en calidad de autora de la muerte de su hijo, consecuentemente, se dicta veredicto de condena en contra de la imputada de 25 años.
FOTO ARCHIVO
Remisión condicional para guardia que facilitó millonario robo en supermercado
E
n el TOP de Talagante se efectuó el juicio en contra de un acusado de ser parte del robo de 21 millones de pesos en un supermercado. En la acusación se indicó que el día 14 de octubre de 2019, alrededor de las 00:37 horas, el acusado E.C.C. en su calidad de guardia de seguridad del supermercado Líder ubicado en la comuna de Talagante, manipuló las cámaras de seguridad de las cuales se encontraba encargado, específicamente del sector de la bóveda, colocándolas en dirección contraria a la bóveda. Según el Fiscal esta acción logró permitir que sujetos desconocidos ingresaran al supermercado, donde sacaron las puertas del lugar para
posteriormente con una galletera hacer un forado a la bóveda sustrayendo la cantidad de $21.000.000, para después huir del lugar estos sujetos con el dinero en su poder, haciendo el acusado la denuncia por el robo una vez que se habían ido. El imputado en parte de su declaración expresó que “unos tipos antes del cierre del local hiper Líder de Talagante, ingresaron a éste, se escondieron debajo de la sala de motores del local, ahí se activa una alarma y todas esas le llegaban a él, debía ingresar la contraseña para desactivarla, y eso hacía. Ahí la persona de la Central de monitores, le dice por qué se abrió esa puerta, ya que se activa una alarma, pero él le dice sin novedad”. El Tribunal dictaminó que se condena
Sorprenden a sujeto robando cables y queda en prisión preventiva
C
arabineros de Talagante detuvo a un sujeto que sustraía cables en la vía pública y el tribunal decretó la medida cautelar más gravosa. Uno de los delitos más recurrentes y que afecta a los vecinos de la provincia de Talagante es el robo de cables del tendido telefónico y que deja sin servicio a una gran cantidad de usuarios, alrededor de las 22 horas carabineros fueron alertados de la presencia de un sujeto que se encontraba en Bernardo O’Higgins con Balmaceda. A la llegada del personal policial
sorprendieron a V.R.C. de 40 años que se encontraba cortando cables de uso telefónico desde los postes de la vía pública, en su poder mantenía 140 metros de cable, siendo afectados con la interrupción de suministro a 250 clientes, la empresa avaluó el robo en $3.400.000. En la audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía de Talagante la magistrada ordenó la medida cautelar de prisión preventiva o el pago de una fianza de un millón de pesos, se estableció un plazo de investigación de 70 días.
a E.C.C. a sufrir la pena de 541 días de presidio menor en calidad de autor del delito de robo con fuerza en lugar no habitado. Reuniéndose respecto del sentenciado los requisitos de la Ley 18.216, se le concede la pena
sustitutiva de remisión condicional, fijándose un período de observación igual al de duración de la pena impuesta.
Detienen a hombre que no se presentó a la audiencia de reformalización por robo Carabineros de Melipilla detuvo al sujeto que mantenía una orden de aprehensión vigente y se fijó audiencia de juicio simplificado. Los uniformados a las 14.40 horas efectuaban patrullajes por la población Padre Demetrio Bravo cuando en la calle Gabriel Silva efectuaron un control de identidad investigativo a L.V.S. de 23 años, al revisar el sistema corroboraron que mantenía una orden de aprehensión vigente del día 5 de julio por el delito de robo en lugar no habitado. El detenido no se presentó a la audiencia donde la Fiscalía lo iba a reformalizar detallando que el día 20 de marzo del año 2022, siendo aproximadamente las 05:38 horas, junto a otras dos personas, quienes llegaron hasta el quiosco que se emplaza en la vereda de la esquina de calle Serrano con calle Vargas en Melipilla, lugar en donde proceden a sacar desde su base la ventana metálica para sustraer especies. Los antisociales se llevaron un microondas,
sandalias y otras especies, dándose a la fuga por calle serrano al norte, para luego ser detenidos por carabineros portando lo robado. La magistrada lo dejó en libertad con citación a una audiencia de juicio abreviado que se efectuará el 28 de julio a las 12 horas.
CRÓNICA 5
Viernes 08 de Julio de 2022 / El Labrador
Este domingo culmina la Semana Parroquial de Santa Teresa
U
na semana l l e n a d e actividades con la comunidad ha realizado la Parroquia Santa Teresa de los Andes. L o a n t e r i o r, p a r a celebrar un año más el
natalicio de Santa Teresa, razón por la cual diariamente se han rezado rosarios, celebrado liturgias y misas con todas las comunidades católicas que dependen de la parroquia.
El párroco José Antonio Costabal, detalló que estos días han sido muy satisfactorios para la comunidad católica, reunidos en oración y compartiendo como en tiempos antes de la pandemia.
Comuna de Alhué anota 18 casos activos de Coronavirus
U
n caso menos en comparación con el reporte anterior, registró la comuna de Alhué, de acuerdo al informe entregado por el Departamento de Salud referente al desarrollo de la pandemia por Coronavirus.
vecinos a reforzar las medidas de autocuidado para evitar nuevos contagios.
A la fecha, Alhué reporta un total de 2.085 casos desde el registro del primer caso, de los cuales 2.051 se recuperaron de la enfermedad y 16 Esta leve disminución, motivó a las personas fallecieron. autoridades locales a llamar a los
Este domingo al mediodía será la misa que sellará esta semana llena de
actividades, junto a las familias, jóvenes y niños de la catequesis indicó el párroco,
invitando a la comunidad a participar de esta celebración.
Camino que une calle Egaña con El Bajo fue intervenido con maquinaria A pesar de no ser una solución definitiva por ahora, esta semana un equipo municipal realizó trabajos de mejoramiento vial en la calle Egaña, que se une con la localidad de El Bajo. Históricamente este punto ha sido un verdadero dolor de cabeza para los transeúntes y automovilistas, debido al deteriorado camino y las condiciones generales de esta vía, donde transitan camiones, autos livianos y personas. Desde el municipio de Melipilla informaron que están trabajando en un proyecto que permitirá mejorar esta ruta de manera definitiva, pero mientras se desarrolla éste, un equipo de la Dirección de Gestión Ambiental procedió a rellenar con maicillo los tramos mayormente afectados. “Para darle una solución definitiva a este problema, reactivamos ante el Serviu el proyecto de reposición total de la calzada, que incluye el puente que cruza el canal, junto a un colector de aguas lluvias”, indicaron desde la municipalidad. Por lo pronto los trabajos realizados en los últimos días han permitido mejorar considerablemente el tránsito vehicular, a la espera del retorno a clases, cuando aumente la circulación de móviles en este punto, ubicado a pocos metros del Colegio San Agustín.
Concejo Municipal de El Monte deberá elegir un nuevo Alcalde
Luego que el Alcalde de la comuna de El Monte, Francisco Gómez falleciera en un trágico accidente de tránsito el pasado sábado en el sector de El Paico, el Concejo Municipal deberá escoger un nuevo alcalde o alcaldesa de entre sus filas. Lo anterior se enmarca en el
87 multas a infractores de tránsito han emitido desde el Municipio en el mes de junio
U
n total de 87 infracciones de tránsito ha emitido el Municipio de Melipilla, gracias al trabajo de los inspectores y de las cámaras de vigilancia instaladas en distintos puntos de la ciudad.
De acuerdo al reporte publicado en redes sociales, las sanciones se han interpuesto por la imprudencia de los conductores que no respetan las señales de tránsito en calle Ortúzar y Serrano, principalmente de no estacionar en horarios de alta afluencia vehicular. También en cuanto a la reversibilidad en Avenida José Massoud entre las 07:00 y las 10:00 horas, además del cruce El Pimiento, medidas que han sido ampliamente informadas para descongestionar el tránsito vehicular en estos puntos. En detalle desde el municipio señalaron que durante el mes de junio se cursaron 14 partes por estacionar en lugares prohibidos y 73 por no respetar la restricción de la avenida y cruce antes mencionada.
artículo 62 de la Ley 18.695 Orgánica de Municipalidades, que establece con claridad el proceso de elección interna a seguir en caso de ausencia del edil, ya sea por incapacidad temporal o fallecimiento. Quien sea escogido entre sus pares, deberá cumplir con el rol
predispuesto hasta el fin del mandato, es decir, en 2024. De no reunir ninguno de ellos dicha mayoría, se repetirá la votación, en la que sólo los dos concejales que hubieren obtenido las dos mayorías relativas podrán ser votados.
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 08 de Julio de 2022
Culmina la segunda edición del Concurso Escolar “No lo botes recicla” en Padre Hurtado
L
a actividad dirigida a las escuelas de la comuna reconoció los mejores videos desarrollados por los estudiantes en materia de reciclaje.
Cerca de 250 niños de la comuna de Padre Hurtado participaron de la segunda edición del Concurso Escolar “No lo botes recicla”, iniciativa organizada por Cristalerías Chile con el apoyo de la municipalidad para estimular el cuidado del medioambiente y la educación en reciclaje para, de esta forma, generar estrategias que permitan evitar que más de 500 millones de envases de vidrio lleguen a los vertederos cada año. Tras la realización de la dinámica del concurso que permitió promover conocimientos como el uso de las “Tres R” (reducir, reutilizar y reciclar), la separación de residuos y reconocer la importancia del reciclaje para la comuna, cada curso postulante envió su video, que finalmente fue evaluado
por un jurado integrado por representantes de la municipalidad y de la empresa. En esta oportunidad el primer lugar recayó en el 3ero básico de la Escuela República Argentina, el segundo lugar en el kínder del Liceo Bicentenario Paul Harris, el tercer lugar en el 4to básico de la Escuela Cristal Chile. Además, se entregó una mención especial por su destacada participación al 5to básico de la Escuela República Argentina. Los videos recibidos destacaron el entusiasmo y conocimiento de los niños por una correcta disposición final de dichos materiales y el sentido de urgencia de actuar hoy y reciclar para que el planeta mucho tiempo nos pueda durar. Entre los premios para el curso ganador destacó la visualización de su video en las redes sociales de Elige Vidrio. Es así como a través de esta cooperación público-privada se fortalece la disposición adecuada del vidrio en la comuna y se robustece la recuperación de dicho material a través de la red de reciclaje de Cristalerías Chile en la zona.
Charlas sobre Esterilización es impartida por el equipo Veterinario Municipal de Curacaví
L
a mañana del lunes 4 de julio se realizó una charla veterinaria sobre esterilización y tenencia responsable de mascotas, impartida por la unidad veterinaria de Dideco de la I. Municipalidad de Curacaví. Los asistentes a la reunión tenían hora para el procedimiento quirúrgico para sus animales, por lo que fue una instancia propicia para que el veterinario explicara todo el impacto que conlleva la esterilización. Además, la charla trata de la tenencia
responsable de mascotas, que en conjunto con la operación busca concientizar sobre los efectos negativos del abandono de los animales. Las charlas impartidas por el equipo de veterinarios de la I. Municipalidad de Curacaví son parte del plan de esterilización, que, en conjunto con otros pasos, ayudan a que el proceso sea más completo, buscando generar conciencia sobre el cambio que puede producir el procedimiento pensando en la tenencia responsable de mascotas.
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Viernes 08 de Julio de 2022 / El Labrador
Concejal Genaro Morales señaló que el concejo municipal se prepara para definir a la futura autoridad comunal de El Monte
T
odavía afectado por la inesperada, temprana, y trágica partida del Alcalde Francisco Gómez Ramírez, uno de los concejales de la comuna de El Monte se abrió a conversar respecto del futuro de la comuna y de la decisión que pende en cada uno de los seis integrantes del Honorable Concejo Municipal, desde el cual debe salir la futura autoridad que se ponga al frente de esa comunidad. No obstante, Genaro Morales compartió el momento personal que todavía vive tras el deceso de quien se encontraba en su último periodo alcaldicio de acuerdo a la normativa que rige a las autoridades comunales del país. “Nosotros estamos consternados por lo que paso, es triste lo que sucedió este sábado 2 de julio con esa noticia trágica del fallecimiento de Francisco Gómez Ramírez, un Alcalde querido por la comuna de El Monte y no solamente de El Monte sino que de la provincia y más allá porque él fue gobernador de la provincia de Melipilla también y era presidente de la AMUR, y se notó también cómo el pueblo lo vino a despedir. Es una despedida grandiosa y un homenaje hacia él y a su familia, también, que perdió, en este caso, la Señora Susana, a su hijo, triste para ella; a su hermano Juan Pablo; a su pareja Sandra; y a sus tres hijas”, dijo Genaro Morales. “Yo creo que el dolor que tienen ellos –agregó-, es inmenso, eso lo refleja cada ser que vive estos momentos tan tristes. Fue un gran homenaje, vino mucha gente y también muchas autoridades, entre ellas estuvieron el Presidente de la República. Yo creo que ese es un hecho histórico en nuestra comuna, que un presidente haya tenido ese gesto de darle el pésame a la Madre de Francisco, a su hermano, a sus hijas, y a la familia, y eso refleja que Francisco era una persona transversal y donde esté, yo creo que va a querer seguir apoyando a su comuna”, subrayó Genaro Morales. Frente a la pregunta sobre lo que toca resolver, el concejal montino se abrió a conversar sobre este responsabilidad que tienen por delante “Con respecto
a la consulta, nosotros también fuimos electos, somos seis concejales que eligió el pueblo, los seis creo que somos importantes y tenemos una oportunidad, los seis concejales que estamos en ejercicio, cada uno creo que también podría ser el alcalde, eso dependerá también de nosotros, porque nosotros vamos a votar, pero primeramente digo yo, como maestro y profesor, todas las personas tienen las mismas oportunidades, ahora dependerá de nosotros y eso lo vamos a dirimir el martes (12), el martes va a ser la elección”, acotó el Concejal Genaro Morales. Seguidamente, el representante de la comunidad montina manifestó su esperanza que, independiente, de la persona, se continué con lo que dejó pendiente el Alcalde Francisco Gómez. “Yo espero, que quien sea de los seis, podamos seguir con los grandes proyectos que se tenían para nuestra comuna, se que cada uno le va a poner el sello personal, porque es propio, cada persona es única, pero lo importante es que el pueblo tenga la tranquilidad que se va a trabajar para ellos, quien sea, porque estamos buscando lo mejor para nuestro pueblo de El Monte. Y espero que sea lo más democrático, republicano, y cuando se defina, los cinco que quedamos atrás estemos unidos, tomados de la mano, apoyando a la nueva autoridad”, indicó Genaro Morales. En tal sentido, el concejal montino subrayó a pesar de la tristeza y de todo lo que ha sido este momento tan difícil para la comuna, espera que lo que resulte de este proceso sea lo mejor para El Monte. “Aquí el pueblo tiene que salir adelante, que se nota que sale victorioso, que todo el pueblo va a ganar con quien sea, ahí nosotros tenemos que estar cuadrados con esa persona y luchar para ser una comuna cada vez mejor. De eso se trata (…), y darle la tranquilidad a cada trabajador del municipio que vamos a trabajar para que ellos se sientan tranquilo en sus lugares. Esperamos que el que salga electo el martes sea por el bien de la comuna y vamos a estar apoyando su trabajo” sentenció el Concejal Genaro Morales.
24 mil 905 familias de la provincia de Talagante reciben el pago del Aporte a la Canasta Básica un aporte extraordinario, sólo por mayo, según la ley que se entrega a la persona beneficiaria, ya sea trabajador o trabajadora beneficiario de la Asignación Familiar”. La modalidad de pago de este beneficio, contempla varias situaciones, tales como:
Cherie Márquez, jefa de la sucursal Talagante, del Instituto de Previsión Social (IPS), informó a este medio que ya comenzó el pago del Aporte Canasta Básica o A p o r t e M e n s u a l Compensatorio a miles de familias de las cinco comunas de la provincia de Talagante que cumplen con los requisitos establecidos en la Ley 21.456 para recibir este beneficio. “En el caso de la provincia de Talagante, se beneficiarán con este programa un total de 24 mil 905 familias de las cinco comunas. Cabe señalar que el Aporte Canasta Básica es un beneficio del Estado que persigue apoyar a las familias que cumplan con los requisitos legales para recibir un aporte o compensación por el alza de precios de la Canasta Básica de Alimentos de un año para otro. Este es un programa que se enmarca en el Plan de Recuperación Inclusiva 'Chile Apoya', presentado por el gobierno a fines de abril”, indicó Cherie Márquez. Seguidamente, la funcionaria del Instituto de Previsión Social explicó que dicha ayuda estatal se entrega en favor de los causantes (por ejemplo, hijos en edad escolar) de Asignación Familiar y Maternal, Subsidio Familiar, así como causantes de familias que al 31 de diciembre de 2021 fueran usuarias del subsistema “ S e g u r i d a d e s y Oportunidades” o que, a esa misma fecha, estuvieran participando en el subsistema “Chile Solidario”. Se precisó que se entiende por “causantes” a toda persona definida por la ley
Comuna Talagante El Monte Isla de Maipo Padre Hurtado Peñaflor Total
que vive a expensas del beneficiario, dentro de un grupo familiar. En cuanto a los montos de beneficio, Cherie Márquez indicó que se determinan según las variaciones de precios de la Canasta Básica de Alimentos de un año para otro. “En esta oportunidad para los meses de mayo y junio de 2022 se pagarán 7 mil 342 pesos por cada causante de Asignación Familiar o Maternal, causante de Subsidio Familiar o causante del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario y a lo anterior se s u m a u n a p o r t e extraordinario, sólo por una vez, a los beneficiarios y beneficiarias que cobran la Asignación Familiar y
Maternal o el Subsidio Familiar”. “Entonces –agregó-, como ejemplo, en este primer pago una familia que es beneficiaria de Asignación Familiar por cuatro cargas familiares recibirá 66 mil 078 pesos, que equivale al monto mensual por cada carga para mayo y junio -$7.342 por 4 cargas por dos meses-, más
Si la persona no recibe pagos habituales del Instituto de Previsión social (IPS) y tiene CuentaRUT vigente, se le depositará el Aporte Canasta Básica de Alimentos en esa cuenta. Si la persona no recibe pagos habituales del IPS y no tiene Cuenta RUT, el Aporte se le pagará en forma presencial. Para conocer su fecha y lugar de pago, debe c o n s u l t a r e n www.aportecanasta.cl o llamando al 101. En el caso de las personas beneficiarias que reciben pagos habituales del IPS -por ejemplo, Subsidio Familiar- y que tengan derecho al beneficio por sus causantes, lo recibirán junto con su pago el día que les corresponde. Por último, Cherie Márquez
señalo que en caso de cualquier duda, las personas pueden consultar en el sitio web www.aportecanasta.cl que posee toda la información o también se puede llamar al Call Center 101 y se pueden informar en los distintos canales y plataformas de redes sociales de ChileAtiende en F a c e b o o k , Tw i t t e r e Instagram.
N° Aportes Canasta Básica (recordar que es un Aporte por causante)
N°Familias beneficiadas 6.015 3.795
27.073 17.170
3.219
14.874
4.729
21.110
7.148 24.905
32.716 112.943
8
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 08 de Julio de 2022
Subsidio Luz 2022: ¿En qué consiste y quiénes pueden postular? Por medio de un subsidio al servicio de electricidad, el Gobierno busca asegurar el pago del suministro de energía de las cuentas contraídas durante la pandemia, en el periodo comprendido entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021. El servicio de electricidad es uno de los gastos fijos más cuantiosos para los hogares nacionales, dolor económico que golpeó fuertemente a las familias durante la crisis del Covid19. Es en este contexto, que el Gobierno otorgó un subsidio para prorratear y pagar las deudas de las cuentas de luz en hasta 48 cuotas sin interés. Hablamos de la Ley 21.423, la cual regula la parcelación del pago de deudas del servicio eléctrico y de los servicios básicos sanitarios durante la pandemia, facilitando la cancelación de las cuentas de luz en mora, comprendidas durante el 18 de marzo de 2020 hasta el 31 de diciembre del 2021. La Ley establece beneficios distintos para 2 grupos de clientes: Clientes beneficiarios del subsidio y prorrateo de la deuda en pandemia: personas cuyo consumo de electricidad promedio en 2021 fue igual o inferior a 250 kWh Clientes sin subsidio, que pueden prorratear la deuda en pandemia en condiciones preferentes: clientes beneficiarios de la Ley, cuyo consumo promedio en 2021 fue superior a 250 kWh, con deudas vencidas, bajo condiciones de vulnerabilidad. 5 beneficios del Subsidio Luz 2022 Los clientes podrán pagar su deuda contraída entre el periodo de 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, hasta en 48 cuotas sin interés. Además, si la cuota supera el 15% del valor promedio de la boleta de consumo, se entrega un
“Vacaciones tercera edad” de Sernatur: Conoce los paquetes turísticos disponibles
subsidio donde el Estado asume ese porcentaje. Una vez canceladas las 48 cuotas, si quedase un saldo remanente de la deuda con las empresas de distribución de electricidad durante el periodo comprendido entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, este se extinguirá automáticamente. Podrán postular al beneficio aquellos que consuman un máximo de 250 kw/h al mes (lo que corresponde a un 75% de los morosos).
Concurso Historias de Nuestra Tierra: un gran panorama para niñas y niños en estas vacaciones de invierno Aprovechar estas semanas en familia para crear dibujos y cuentos inspirados en el mundo rural es la invitación que este tradicional certamen del Ministerio de Agricultura, organizado por FUCOA, extiende a las y los más pequeños, pero también a los adultos. Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl.
E
ste martes comenzaron los viajes en tren que forman parte del programa “ Va c a c i o n e s Te r c e r a E d a d ” , subsidiado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). Esta iniciativa se enmarca en el proceso de fortalecimiento de la actividad ferroviaria impulsado por el Gobierno y también busca promover el turismo a lo largo de Chile en temporadas bajas y a precios accesibles. “Es un momento feliz porque estamos cumpliendo nuestro compromiso de reactivar los trenes para Chile. Hace 12 años que no se llevaba a cabo este programa y lo hemos decidido reactivar”, señaló el presidente Gabriel Boric. “Esta actividad trae muchas buenas noticias sintetizada en una sola”, dijo el jefe de Estado, quien agregó que “las personas mayores tienen el derecho a recorrer nuestro país, habitar toda la extensión de nuestra patria y ocupar el espacio público”. ¿En qué consiste el programa? “Vacaciones Tercera Edad” se desarrolla desde 2001 y consiste en un subsidio al costo total de un paquete turístico especialmente diseñado para personas mayores, con el fin de la utilización de servicios turísticos en épocas de baja demanda. El programa, por una parte, pone en valor destinos y atractivos turísticos emergentes, dinamizando las economías locales de cada destino y, por otro, contribuye a que personas mayores accedan a los beneficios que entrega la actividad
turística. ¿Qué ofrece el programa? El programa subsidia entre un 25% y un 75% del valor total de los viajes diseñados. Actualmente existen tres modalidades para viajar: modalidad nacional, modalidad regional y experiencias mayores. Modalidad regional Paquetes turísticos regionales, es decir, viajes dentro de la misma región o hacia regiones contiguas. Traslados en bus. Duración de 2 noches. Subsidio de un 70%, aproximadamente. Se adquieren mediante operadores regionales, disponibles en vacacionesterceraedad.cl/escapadas. Modalidad nacional Viajes a destinos de todo el país. Traslados aéreos, en bus y en tren. Duración de 4 a 7 noches. Subsidio de hasta un 44%. Se adquieren mediante agencias de viaje autorizadas en vacacionesterceraedad.cl/vacaciones. Experiencias mayores Viajes personalizables a destinos dobles. Paquetes flexibles que incluye traslados y alojamientos. Las personas pueden adquirir por su cuenta almuerzos, cenas y tours. Subsidio de hasta un 35%.
Las vacaciones de invierno son un periodo del año en que niñas y niños aprovechan para compartir con sus familias y amistades, distraerse y disfrutar de lo que más les gusta, aprovechando su creatividad y gran imaginación. Reunidos al calor del hogar, también escuchan y atesoran momentos con sus padres, madres, abuelas y abuelos, quienes les cuentan historias de su infancia y experiencias vividas en distintos lugares de nuestro país. Por ello, el concurso Historias de Nuestra Tierra es un gran panorama en estas semanas para las y los más pequeños, quienes pueden aprovechar su tiempo libre y crear cuentos y dibujos inspirados en el mundo rural de Chile, con los que pueden participar en la convocatoria 2022, que se encuentra abierta hasta el 31 de agosto. Este tradicional certamen del Ministerio de Agricultura, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), cumple 30 años relevando y poniendo en valor la cultura rural a lo largo del país, rescatando relatos, mitos, leyendas e imágenes propias del campo chileno. La invitación no es solo para niñas y niños: jóvenes y adultos de todo el país también pueden participar a través de las distintas categorías del concurso. Además de Cuento (todo público) y Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media), el certamen también recibe obras en sus categorías de Poema (todo público) y Fotografía (mayores de 18 años). “Todas y todos pueden concursar y formar parte de Historias de Nuestra Tierra, con sus obras protagonizadas por hombres, mujeres, niñas y niños del campo y la ruralidad de Chile. Aquí hay un fruto que nace de la relación que tenemos todos, sea que escribamos, dibujemos o fotografiemos desde la ciudad o desde el
propio mundo rural, con el territorio, con la tierra que nos da lo que llega a nuestras mesas cada día”, señaló el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia. Las categorías de Cuento y Poema cuentan con premios nacionales y regionales, que en el caso de niñas y niños consisten en objetos relacionados con el mundo de la creación artística y literaria, mientras que las y los mayores de 18 años reciben incentivos en dinero. A nivel nacional, los ganadores se eligen entre todos los primeros lugares regionales. En tanto, los premios para las categorías de Dibujo y Fotografía son nacionales; se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales. Con la sola participación en las categorías de Cuento o Poema, automáticamente se postula a los premios especiales “A la Trayectoria”, “Pueblos Originarios”, “Mujer Rural”, “Profesor Rural”, “Oficios Tradicionales”, “Migrantes”, “Mandinga” y “30 años”. Asimismo, nuevamente se entregará el premio “A la participación de establecimientos educacionales” que motiven a sus estudiantes a enviar sus obras al concurso, consistente en la entrega de notebooks para tres escuelas o colegios. Con los resultados del concurso, cada año FUCOA edita dos libros: “Antología” y “Me lo contaron mis abuelitos”, que se distribuyen en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y también son obsequiados a las y los ganadores de cada versión. Para participar, las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, además de los resultados anteriores, la Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen.
CRÓNICA 9
Viernes 08 de Julio de 2022 / El Labrador
Según el diputado Coloma con el dólar a $1.000 la bencina no dejará de subir
“
La bencina se dispara $20 esta semana”, declaró el diputado Juan Antonio Coloma quien aclaró que con el dólar a $ 1.000 no va a parar de subir. Asimismo, indicó que es urgente terminar o al menos, rebajar el impuesto específico de los combustibles. “A este paso, el precio va a llegar a casi $1.600 a final de año. Este impuesto está castigando fuertemente a la clase media, que siempre es la olvidada en momentos de inflación como los que estamos viviendo hoy”.
Hospital de Melipilla fortalece red para beneficio de los usuarios En el hospital San José de Melipilla, siguen trabajando para fortalecer el trabajo relacionado con la red que va en beneficio de los usuarios de salud. En este sentido, se debe mencionar que los equipos de los programas IVE y Chile Crece Contigo participaron en una reunión de trabajo de la Red Ampliada #ChileCreceContigo que se trata de una mesa técnica es de carácter comunal y está compuesta por el municipio local y organismos del sector Salud y Educación. Este encuentro les permitió dar a conocer el trabajo de los equipos y mejorar la coordinación intersectorial.
Alcalde de Curacaví sostuvo reunión con Ministro de Obras Públicas y de Agricultura El alcalde de la comuna de Curacaví, participó en una mesa de trabajo con AMUR MOP, con la participación del Ministro de Obras Pública, Juan Carlos García. En esta reunión, debatieron temas relacionados a la
emergencia hídrica y a su vez, aprovechó para reunirse con el Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela con el objetivo de revisar materias relacionadas a la mayor celeridad y facilidad para el traspaso de los fondos de emergencia a los
agricultores y ganaderos. El tema de la seguridad alimentaria, conectividad y violencia de género en comunas rurales, fueron otros de los puntos que trataron en este encuentro.
Onemi decretó alerta preventiva para este fin de semana en la RM
L
a Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó alerta temprana preventiva para la región Metropolitana por el "evento meteorológico" pronosticado para este fin de semana. De acuerdo al organismo, la instancia se tomó en base a la información de la Dirección Meteorológica de Chile, institución que advirtió intensas precipitaciones, viento e incluso nieve en el área central.
10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 08 de Julio de 2022
CHILE CUENTA CON NUEVA INSTITUCIONALIDAD PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA INDUSTRIA DE HIDRÓGENO VERDE Hoy sesionó, por primera vez, el Consejo Interministerial que dio inicio al Comité de Desarrollo de la Industria de H2V que impulsará la descarbonización y promoverá un nuevo modelo de desarrollo más sustentable en el país.
E
promover estas inversiones, los que estarán coordinados por una Secretaría Ejecutiva que estará en Corfo y que entregará todo el soporte técnico para ir entregando resultados y avanzando de manera rápida en los próximos meses.
l Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a ministras, ministros y representantes de los ministerios de Energía, Economía, Hacienda, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social, Obras Públicas, Transportes, Bienes Nacionales, Medio Ambiente, Agricultura, Ciencias y Corfo se reunieron hoy en el Palacio de La Moneda para participar del Primer Consejo Interministerial que marca el inicio del Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde, iniciativa que responde al compromiso del gobierno de impulsar la descarbonización para enfrentar el cambio climático y promover un nuevo modelo de desarrollo sustentable para Chile. “Como administración del presidente Gabriel Boric, nos hacemos cargo del mandato de acelerar el desarrollo sostenible. En ese marco, vamos a impulsar el Hidrógeno Verde de forma transversal, con énfasis en el desarrollo local armónico, justo y equilibrado para generar nuevas actividades económicas en el país. Para este trabajo tomaremos como base la Estrategia Nacional vigente. Esta será una de las herramientas que nos ayudará a descarbonizar la demanda local, aquella que no puede ser electrificada”, sostuvo el ministro de Energía, Claudio Huepe.
este proceso”. En tanto, el ministro de Economía, Fomento y Tu r i s m o , N i c o l á s G r a u , enfatizó que “esto debe ser con las comunidades, con participación temprana de cada una de ellas, permitiendo un desarrollo armónico de esta industria en cada uno de los lugares donde esto se va a instalar. Por eso, junto con las ministras, ministros, s u b s e c r e t a r i a s y subsecretarios presentes, en los equipos de trabajo que hoy hemos conformado, va a haber una participación muy importante de gobernadoras, gobernadores regionales de las regiones involucradas en
A través de este nuevo Comité Corfo se coordinará a diversos actores e iniciativas de política pública para aprovechar las oportunidades que tiene esta industria que, según la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, involucrará inversiones por unos US$5 mil millones al año 2025 para el desarrollo de 5GW de capacidad de electrólisis y niveles de exportación de hidrógeno y sus derivados de unos US$2.500 millones al 2030. “La conformación de este comité es un hito del Estado de Chile y da muestra de su compromiso por desarrollar una industria limpia. La estrategia de desarrollo de hidrógeno verde es una de las fuentes para llevar a cabo la transición energética que el mundo necesita para enfrentar los desafíos de la crisis climática, de biodiversidad y contaminación. Esta transición será ecológica, social y se hará junto a los territorios”, resaltó la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. Tras la reunión, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera
Toro, afirmó que desde su cartera “existe toda la voluntad para que los terrenos fiscales que son útiles para el desarrollo de estas tecnologías estén a disposición de una manera planificada, que tenga en consideración la voz de las comunidades y los distintos usos posibles del territorio, por eso resaltamos lo importante de este trabajo intersectorial".". Funciones y operación del Comité Entre las funciones de este nuevo Comité destaca el apoyo a la implementación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde; articular y/o gestionar iniciativas desde el Estado, a través de Corfo, para el desarrollo de esta industria; impulsar las capacidades para generar tecnologías y aplicaciones del H2V en el país, incluyendo la transferencia tecnológica y de conocimientos, además de fomentar la formación de profesionales y técnicos especializados, entre otros. A partir de esta primera reunión de lanzamiento del Comité, se trabajará en grupos y subgrupos relacionados con distintos ámbitos para
“El Presidente de la República nos ha planteado varios desafíos y nos ha remarcado la prioridad y urgencia que tiene este tema para el gobierno y para avanzar en un nuevo modelo de desarrollo. La estrategia de H2V es un mecanismo funcional para mejorar el estándar de vida a través de la descarbonización, y por lo tanto, no solo es el desarrollo de una industria y una tecnología, sino la implicancia que tiene para la generación de conocimiento, para los encadenamientos productivos, de cómo la ciudadanía, en general, se ve beneficiada con este tipo de soluciones, con una consideración particular dado su anclaje relevante en el territorio y por lo tanto, incorporar rápidamente a la sociedad civil organizada, incluso a los pueblos originarios cuando sea el caso, para el desarrollo de estas inversiones que son relevantes para generar empleo, valor económico y social”, precisó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente. Este Comité de Hidrógeno Verde, además, tendrá una Mesa Técnica que estará integrada por representantes de los Ministerios de Economía, Fomento y Turismo, Medio Ambiente, Energía, Relaciones Exteriores, de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, Corfo, entre otros. Contacto Prensa Bárbara Gutiérrez barbara.gutierez@corfo.cl (+569)73970227
CRÓNICA 11
Viernes 08 de Julio de 2022 / El Labrador
Boris Johnson renunció como primer ministro del Reino Unido
B
reclaman que se marche ya.
oris Johnson, bajo una insoportable presión tras perder el apoyo de su Partido Conservador británico a raíz de incesantes escándalos, dimitió el jueves como líder de la formación, pero seguirá en el cargo de primer ministro hasta que sea elegido su sucesor. “Es claramente la voluntad del grupo parlamentario conservador que haya un nuevo líder del partido y, por tanto, un nuevo primer ministro”, reconoció Johnson al anunciar su renuncia en un mensaje a la nación frente a la célebre puerta negra del número 10 de Downing Street. Johnson, que apareció rodeado por sus más
El Partido Conservador deberá ahora elegir durante el verano a un nuevo dirigente para reemplazar al premier, probablemente a partir de octubre, como su líder y por consiguiente como jefe del gobierno.
cercanos colaboradores, además de su mujer Carrie con una de sus hijas, subrayó que el proceso para reemplazarlo ya se ha
iniciado y que la semana que viene se ofrecerá un calendario. Sin embargo, recordó que hasta que los conservadores elijan a un
nuevo líder él seguirá al frente del Gobierno de forma interina, pese a que son muchos dentro y fuera de su partido que le
Johnson, de 58 años, anunció que dejaría el cargo después de una serie de renuncias de su equipo principal en protesta por su liderazgo. Reconoció que en las últimas horas intentó convencer a su Gobierno de que sería “extraño” reemplazarlo ahora y lamentó haber “fracasado” en esas discusiones, al tiempo que admitió que “en política, nadie es imprescindible”.
Histórico aumento del dólar en Chile
E
l dólar en Chile sufrió una fuerte alza nunca antes vista, lo que ha despertado la preocupación entre los expertos por las consecuencias que esto puede traer en el comercio interior y exterior.
La jornada se inició con el dólar en un valor de $959, ocho pesos más del cierre del martes pasado, y tras esto comenzó a subir de manera precipitada según informó el sitio web de la Bolsa Electrónica de Chile. A las 10:05 horas, la moneda norteamericana se situaba en $963,75 y exactamente una hora después llegó a $975. Sin embargo, a las 11:22 horas alcanzó $980,65, y unos minutos antes de las 11:40 horas se cotizó en $1.000.
El dólar en Chile alcanzó los $1.000 por primera vez en la historia para que minutos después la divisa “se moderara” bajando a los $970. El alza de la moneda norteamericana se registró cerca del mediodía del miércoles.
Líderes del Caribe buscan reanudar un programa para importar crudo de Venezuela
V
a r i o s gobernantes del Caribe acordaron reanudar el programa PetroCaribe para que Venezuela les suministre combustible, al tiempo que pidieron a Estados Unidos eliminar las sanciones contra el país sudamericano.
Así lo informó este miércoles el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien explicó que este nuevo plan se debe al alto costo del combustible a nivel mundial,
especialmente por el conflicto entre Ucrania y Rusia.
Según dijo Gonsalves en un comunicado, este acuerdo beneficiará a l o s p a í s e s independientes de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS), pero también a otros países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), cuya cumbre anual finalizó la víspera en Surinam.
PetroCaribe, lanzado por el entonces presidente Hugo
Chávez en 2005, estipulaba que V e n e z u e l a suministraba petróleo a los países caribeños a precios flexibles y con facilidades de pago, pero el programa se suspendió debido a las s a n c i o n e s estadounidenses.
En abril pasado, el mandatario caribeño afirmó que Nicolás Maduro acordó reiniciar e l p r o g r a m a PetroCaribe con un descuento del 35% en el precio de venta de combustible.
12 RODEO
El Labrador / Viernes 08 de Julio de 2022
Francisco Infante Rogers es el nuevo presidente de la Federación del Rodeo Chileno
L
a Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno escogió los cargos de su nuevo Directorio y Francisco Infante Rogers fue elegido como su flamante presidente. Este miércoles se desarrolló la primera reunión de los dirigentes electos del ente rector del deporte nacional y también quedó definido que Edmundo Hermosilla Hermosilla será el vicepresidente.
Además, Iván Acevedo Daza quedó con el cargo de secretario general, mientras que Claudio Aravena Flores será el tesorero y José Manuel Pozo Luco, Director. La elección de estos cinco nuevos integrantes del Directorio se desarrolló el pasado sábado en el Hotel Sheraton de Santiago y aún queda pendiente la definición sobre los otros cuatro cargos que quedaron vacantes.
El Directorio de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno: Presidente: Francisco Infante Rogers Vicepresidente: Edmundo Hermosilla Hermosilla Secretario: Iván Acevedo Daza Te s o r e r o : C l a u d i o Aravena Flores Director: José Manuel Pozo Luco
Francisco Infante: Vamos a trabajar incansablemente para cumplir con las expectativas del país corralero
Francisco Infante Rogers asumió este miércoles como nuevo presidente de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, expresando que no esperaba ocupar ese cargo, pero que lo tomará con mucha responsabilidad y compromiso. Además, destacó a la mesa directiva que lo acompañará en
este período y adelantó que trabajarán incansablemente para cumplir con las expectativas del país corralero. - ¿Está contento por la responsabilidad de encabezar este nuevo Directorio de la Federación del Rodeo? "Tenemos una mesa fantástica, todos los directores que estamos
aquí y esperamos que los próximos que se incorporen, porque faltan cuatro, sintonicen en la misma idea que tenemos nosotros. Es un cargo que no busqué y no deseaba, a mí me pidieron que fuera director en la Federación para echar una manito y después de incumplir una promesa de nunca más dedicarme a ser director de nada, no solamente en el rodeo, accedí a ponerme a disposición del país corralero para esto y aquí estoy". "No puedo hablar de la palabra contento, pero sí asumo con mucha responsabilidad lo que nos toca y agradezco a los directores que nos acompañan. Creo que el
equipo humano es fantástico y eso ayuda mucho a llevar una carga pesada, porque tengo la seguridad de que todos vamos a empujar en el mismo sentido". - ¿Cuáles son las primeras tareas que se propusieron? "Muchas. Darle un énfasis en lo deportivo. Somos una federación deportiva, una federación de rodeo y por lo tanto tenemos bastantes cosas relacionadas con el tema deportivo que vamos a ir desarrollando e informando oportunamente". - Hay muchas ganas de trabajar por el rodeo, sobre todo en estos tiempos…
"Sí, son tiempos bastante duros y por lo tanto vamos a tener que trabajar incansablemente para tratar de sacar adelante y cumplir con las expectativas que tiene el país corralero". - Faltan cuatro cargos en el directorio, ¿cómo se elegirán? "Lo que corresponde de acuerdo a los estatutos es que la Comisión Electoral va a fijar los plazos, se presentarán los candidatos y habrá un consultivo muy corto en donde se haga la elección de los cuatro miembros que tienen que incorporarse al Directorio".
país que quieren para las próximas décadas", comelementó. Por ello, estimó que "hay cambios muy importantes en el tema del agua, en la agricultura, el tema de la soberanía alimentaria, en cuanto puede inmiscuirse el Estado en lo que siembras o plantas, también la relación con los animales y el artículo con los animales es un tema que hay que revisar y ver si al final del día este proyecto de país lo representa o no, cada uno tiene que hacerse su propia opinión". "Recomiendo que el mundo rural y la gente de las tradiciones y nuestra identidad que sigamos muy activos. Hemos visto cómo el apoyo del mundo político ha ido variando de manera muy fuerte gracias a la actividad del mundo rural, que ha estado presente haciendo marchas y demostrando que somos muchos más de lo que ellos creían. Eso ha ido permeando en el mundo político y la sociedad la importancia de nuestra identidad y nuestras tradiciones. Lo más importante es estar activos, dar nuestra opinión, estar informados y así ser actores importantes en lo que viene para
nuestro país", indicó. "De aquí al 4 de septiembre vamos a tratar de mostrar el texto e informar a las personas de lo que se dice y cómo podría afectarles para bien o para mal. Yo tengo mi opinión, tengo una posición y la voy a defender. Creo que la gente del mundo rural y nosotros, los huasos, nuestra actividad que para nosotros es parte de nuestra vida como es el rodeo, no ha sido tomado en cuenta, se le ponen más trabas de las que tenía, en vez de ser valorada como esperábamos a través de las Inciativas Populares de Norma que fueron rechazadas; en general, no tengo una buena opinión de lo que este borrador traería para la gente del rodeo y del mundo rural, pero voy a seguir informando para que la gente se haga su propia opinión", subrayó. "Al mismo tiempo, tengo que retomar mis labores personales, el trabajo y por su puesto, en algún minuto, también darme algún minuto para tratar de apoyar el trabajo de las distintas instituciones que había dejado antes", finalizó.
Alfredo Moreno tras el cierre de la Convención: Recomiendo al mundo rural seguir muy activo
A
lfredo Moreno Echeverría habló sobre sus sensaciones tras participar como actor relevante en el proceso de la Convención Constitucional que preparó un borrador de Nueva Carta Magna, señalando que quedó con cierto grado de frustración porque este texto dejó al margen al mundo rural y a las tradiciones de nuestro país. "Sin duda fue un proceso de mucho trabajo, estoy muy orgulloso de haber podido representar a las personas del mundo rural de la Región del Maule, pero también a muchos otros chilenos que a través de sus mensajes y su cariño se sentían representados y confiaron en que el trabajo que se hizo era en parte para llevar su voz a la Convención", detalló en c o n v e r s a c i ó n c o n CaballoyRodeo.cl tras el cierre del proceso con la entrega del documento, el pasado lunes. "El haber podido representar a los huasos, a las tradiciones y nuestra identidad nacional en la Convención, es un tremendo orgullo que va en la línea de lo que a lo largo de mi vida he realizado
en mi pega, llevar con la Escuadra, desde la Federación y desde el trabajo en el rodeo el representar nuestra identidad nacional en los lugares que he podido", explicó. En ese escenario aportó que "también hay un grado de frustración, porque en este borrador de la Convención no
que de a poco los chilenos puedan informarse y hacerse una propia opinión de lo que es este borrador". "Creo que de lado y lado se acusa a que aquellos representantes del otro lado están diciendo verdades a medias o derechamente mintiendo, por eso es importante
quedó plasmada ni representada la importancia del mundo rural ni de nuestra identidad o tradiciones, así como la relación de nuestra Patria con el mundo rural y dichas tradiciones e identidad. Está ese grado de frustración y esperamos
es poner el foco en que la gente se informe y que en este caso los huasos, la gente del campo y del mundo rural, los agricultores, lean este borrador y vean si lo que propone la Convención es bueno para Chile, los representa y es el
DEPORTES 13
Viernes 08 de Julio de 2022 / El Labrador
Mundial de Hockey Césped: Bélgica, el rival de Las Diablas por inédito paso a cuartos
B
élgica será el rival de Las Diablas en el partido por el cruce a los cuartos de final del Mundial de Hockey Césped. Otro duelo con la historia, esta vez inédito, tendrán Las Diablas en su paso por el Mundial de Hockey Césped de España y Países Bajos. Y es que tras una destacada participación en la fase grupal, enfrentando a potencias como
Alemania, Irlanda y las anfitrionas holandesas, el combinado chileno avanzó a los cross-overs y
disputará los boletos a cuartos final. En esta instancia, ya histórica, las
"Para mí es gol": Conmebol libera audio del VAR de Roberto Tobar y polémica crece en Argentina
L
os audios del VAR y la impresión de Roberto Tobar: "Para mí es gol”
La polémica crece por el gol anulado al delantero Matías Suárez que le hubiera permitido a River Plate llevar la definición de la llave con Vélez Sarsfield, por los octavos de final de la Copa Libertadores, a tanda de penales. ¿Quién anuló el gol?: el árbitro chileno Roberto Tobar a instancias del VAR. El juez nacional, sin embargo, tuvo siempre la visión que el tanto del atacante
representantes nacionales se medirán con Bélgica el próximo sábado 9 de julio, en un duelo que iniciará a las 13:30 horas (de Chile). Las belgas, actuales quintas en el ranking mundial, arriban a este juego trascendental tras dos victorias en la fase grupo (3-0 a Japón y 4-1 a Sudáfrica) y una derrota (0-2 con Australia). En su historia Bélgica cuenta con numerosas participaciones en Mundiales y Pro-League (Liga Mundial), aunque sin grandes logros en su palmarés. Su mayor triunfo, eso sí, lo
Roberto Tobar aún no parecía convencido de la mano e incluso llamó a su asistente para ver la imagen juntos. Finalmente, y luego de una larga deliberación al frente de las pantallas, el
tuvieron en 2021 cuando se quedaron con el bronce en el Campeonato Europeo luego de superar a España en el partido por el tercer lugar. Fue la gran revancha de las belgas que en el mundial pasado, en 2018, cayeron justamente frente a las hispanas en los crossovers. Sea como sea, Las Diablas, que cuentan con Manuela Urroz precisamente jugando en la liga de honor de Bélgica, ya demostraron en la primera ronda que pueden complicar a cualquiera.
árbitro chileno terminó anulando el gol, todo quedó en 0-0 y River Plate dijo adiós en octavos en la Libertadores. Vélez Sarsfield pasó y jugará en cuartos con Talleres de Córdoba.
‘millonario’ fue legítimo. Desde la cabina de video arbitraje coincidían en que hubo una mano que invalidaba la acción. “No reanudes, estamos chequeando posible mano del delantero”, menciona Braulio Machado, asistente VAR. Sin embargo y tras ver las imágenes que pasaban, Tobar afirmó que “para mí es gol”. Frente a esto, desde el VAR le insistían al chileno: “el delantero cabecea en su propio brazo que está abierto y con inmediatez hacia el gol”.
La U define a a competencia de Cristóbal Campos: saldrá entre dos arqueros de la Primera B
L
a U acelera gestiones para concretar el fichaje del arquero que será competencia de Cristóbal Campos en el plantel de Diego López Tras la partida de Hernán Galíndez a Ecuador, Universidad de Chile aceleró gestiones para encontrar a quién se convertirá en la competencia del joven guardameta Cristóbal Campos. Hace una semana el entrenador del cuadro azul, el uruguayo Diego López, entregó un fuerte respaldo a Campos, de 22 años, de buenas actuaciones a la hora de defender los tres palos del elenco colegial. “Campos es un arquero que me gusta mucho. Su desempeño es bueno, me
Una fuerte crítica, por parte de la prensa mexicana, recibió Joaquín Montecinos en su estreno en el Torneo de Apertura de la Liga MX. Del amor al odio hay un solo paso, y bien lo sabe Joaquín Montecinos, quien de ser uno de los fichajes más alabados del fútbol mexicano, se ha transformado en el principal blanco de las críticas de la prensa azteca tras su mal rendimiento en el arranque de la Liga MX. El seleccionado nacional disputó los 90 minutos en la visita del Xolos de Tijuana ante Pumas, que finalizó 1-1, donde no pudo desequilibrar y ser un agente de peligro para la defensa local. La actuación frente al elenco de la UNAM y su cierre de torneo durante la temporada pasada, irritaron al periodista mexicano de TNT Sports, Roberto González, quien se mostró crítico del presente del ex delantero de Audax Italiano. “Es desesperante ver jugar a Joaquín Montecinos. No sólo porque suele correr casi porque sí, como pollo sin cabeza, sino porque las decisiones que toma son terribles”, lanzó el comunicador de la versión azteca de la cadena internacional. En ese sentido, González siguió en la misma línea y añadió: “Hace todo a velocidad y no tiene pausa, desperdicia posibles soluciones y, si saca algo, es por accidente”. Cabe consignar que desde su llegada a Tijuana, Montecinos ha visto acción en 14 enfrentamientos, donde ha convertido en tres ocasiones. El próximo desafío del elenco del formado en Deportes La Serena será cuando enfrente, este viernes, al FC Juárez.
da seguridad y confianza. El arquero que tenemos hoy es él”, indicó el estratega en su oportunidad, cuando aún estaba Galíndez en el plantel. Ya tras la salida del seleccionado ecuatoriano, Campos se asegura la titularidad y ahora en Azul Azul desean cerrar al segundo arquero que tendrá el primer equipo. El próximo golero del ‘Romántico Viajero’ saldrá de la Primera B: entre Miguel Jiménez, hoy en Rangers de Talca, y Leandro Cañete, que milita en Santiago Morning. Jiménez podría regresar al arco de la U, club que defendió en 2015 y 2016. Tras ello se fue a Iberia de Los Angeles.
El portero del equipo talquino, de 41 años, tendría todo acordado con Azul Azul, aunque la dirigencia de Rangers no está del todo convencida con la oferta. Respecto a Cañete, que se formó en el cuadro universitario y es un reconocido hincha del club, el ‘Chago’ aprobó el préstamo por seis meses hacia el CDA y solo falta que la directiva del elenco colegial dé el sí definitivo. “La prioridad hoy en día es un arquero. Después no tenemos la certeza de un cuarto refuerzo”, confirmó el martes el gerente deportivo de los azules, Manuel Mayo. La decisión no debería pasar de este viernes.
Se acabó el amor: prensa mexicana se lanza contra Montecinos y lo comparan con un
"pollo sin cabeza"
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Viernes 08 de Julio de 2022
Comunicamos a ustedes la triste noticia del fallecimiento de nuestro porteador ESTEBAN DAVID ABARCA SOTO, (Q.E.P.D.), quien desde hace 20 años prestaba servicios a ARIZTIA a través de su empresa porteadora en la sucursal Melipilla, luego de haber sido objeto de un asalto en el día de ayer en la zona de Llolleo. Esteban era un hombre trabajador y responsable, agradecido de la vida y de su familia, motivador e inspiración para todos nosotros. Esteban tenía dos hijas y una nieta. Nuestras condolencias a todas ellas, así como especialmente a su viuda Jacqueline. Lamentamos profundamente lo ocurrido, oramos a Dios por su eterno descanso y que le dé el consuelo y la paz a su familia.
Melipilla, Julio 07 de 2022.
Paulo Ariztía Benoit Gerente General EMPRESAS ARIZTIA
Citación Junta General Comunidad de Aguas Canal Chorombo. Cítese a Junta General Ordinaria a todos los accionistas de la Comunidad de Aguas Canal Chorombo para el día Sábado 16 de Julio de 2022 a las 17: 30 hrs. en primera citación y a las 18:00 Hrs. en segunda citación en la Sede Social de Ibacache Alto comuna María Pinto. Puntos a tratar: - Lectura Acta Anterior - Lectura cuenta Canal - Presupuesto nueva temporada. - Elección nuevo Directorio. - Varios. El Directorio.
DIARIO
EL LABRADOR
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Viernes 08 de Julio de 2022 / El Labrador
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
PROPIEDADES EN VENTA
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
+56922907372 Hospital de Melipilla
134 PDI
600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO
Especialista en: Urología
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 08 de Julio de 2022
Te esperamos
MERCADO MAYORISTA ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520