VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Page 1

EDICIÓN El Labrador

Millonario robo con violencia afectó a una joyería

Sujetos mantenían diversas drogas y un arma adaptada en el sector poniente de Melipilla

Mesa de Fomento Productivo y Turismo de Delegación Provincial de Melipilla sostiene nuevo encuentro de trabajo

CRÓNICA/ 8

Servicios Sanitarios Rurales de La Estrella y San Pedro ya pueden postular al fondo concursable

“Impulsa Agua” de Agrosuper

VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 POLICIAL/ 4
N° 16.138
$300
CRÓNICA/ 9
POLICIAL/ 4
Diario de Historia 102

102

101 años por la ruta del Maipo de Historia

Compromiso

El gobierno ya no insistirá en que Chile Vamos

concurra a suscribir el denominado Compromiso de Santiago, en el que, reuniendo a todo el espectro político, se comprometan a defender la democracia, con motivo de los 50 años del quiebre institucional. Chile Vamos comunicó que no asistirá a suscribir el documento, pese a que el presidente les propuso que podrían celebrar un acto institucional el día anterior en el ex Congreso Nacional solamenteconlasautoridades,loquetampocofueaceptado porelconglomeradoopositor Elpresidente,antelanegativa de la UDI, RN y Evópoli, dijo que no puede estar rogando permanentemente a los partidos políticos para que adhieran a un compromiso tan simple que fue redactado justamente con la disposición y voluntad de que firmaran todos, pero olvida que no fue redactado por todos y tampoco se acercaron posiciones respecto del texto. Pese a que niega

que haya un intento de imponer una historia oficial, apela a que los hechos han sido conocidos por todos y que se escribenenlahistoriadenuestropaís,losquehabiendosido ratificados en el informe Rettig, en el informe Valech y aprobados por el Congreso Nacional, son indiscutibles, aunque todos pueden tener su visión sobre los procesos históricos. Incluso invitó a que lean los expedientes para corroborarlo pero no dice que tales informes fueron generados en comisiones que analizaron los efectos del movimiento, pero no las causas o razones del por qué se produjo y ése es el punto de desencuentro, entre las partes. Todos debemos pensar en el futuro y tener un compromiso por la democracia siempre y mantener un respeto irrestricto por los derechos humanos, lo que no da pie a discusión alguna, pero también debe analizarse el por qué se llegó a esa situación tan lamentable, que muchas familias aun

sufren. Nadie se podría negar a suscribir un compromiso como que los problemas de la democracia se solucionan respetando la Constitución y las leyes, por los medios institucionales, condenando la violencia y respetando siemprelosDD.HH,peroelpapel aguanta todoesoymucho más, lo que no se percibe con claridad si se tiene a la vista el texto que propuso la fracasada Convención Constitucional que el presidente apoyo decididamente, como un elemento esencialparaeléxitodesuprogramay,sutexto,pocoonada tenía de democracia. Sería lo mismo decir que se va a firmar un compromiso contra la violencia por parte de quienes la alentaron en el estallido social, quemando y destruyendo. Las palabras deben estar necesariamente respaldadas por unactuarcoherente.

2 EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 08 de Septiembre de 2023

El aprendizaje de idiomas a través de juegos

Elaprendizajedeidiomaspuedeserun

desafío para muchas personas, ya que requiere tiempo, esfuerzo, práctica y dedicación constante Sin embargo, una forma divertida y efectiva de estimularloesatravésdejuegos,sobretodo si comenzamos desde muy temprano a incentivar el uso de una segunda lengua. Los juegos ofrecen un entorno lúdico y motivador que puede ayudar a mejorar la adquisición de habilidades lingüísticas de manera más amena y natural. Todo esto, siempre y cuando se genere un ambiente propicio para el aprendizaje el cual establece, según los nuevos estándares para la profesión docente y el marco para la buena enseñanza (2021), que “el ambiente que genera el o la docente en la clase es un elemento determinante en todo proceso educativo, en tanto sienta las bases para que los y las estudiantes puedan aproximarse de manera efectiva al aprendizaje, desarrollar las competencias personales y sociales necesarias para desenvolverse de manera activa y propositiva, y lograr un desarrollo integral. Esto implica propiciar ambientes inclusivos en los que todos/as los/as estudiantes se sientan cómodos seguros respetados valorados,desafiadosyapoyados”. Cuando se utilizan juegos en el aprendizaje de un idioma, se crea un ambiente de inmersión donde los participantes se ven expuestos a la segunda lengua de manera divertida y sin presiones. Esto permite que los estudiantes se relajen y se diviertan mientras aprenden, lo que facilita la absorción y retención de la información. Además, los juegos ofrecen oportunidades para practicar habilidades específicas como la pronunciación, la gramática, y el vocabulario de una manera práctica y contextualizada.

Una estrategia efectiva es utilizar juegos de roles o juegos de simulación en los que los participantes asuman diferentes roles y utilicen la segunda lengua para comunicarse y resolver problemas dentro del contexto del juego. Esto fomenta la interacciónylacomunicaciónenlasegunda lengua, lo que ayuda a desarrollar la fluidez ylaconfianzaenelhabla. Los juegos de mesa también son una excelente herramienta para estimular el aprendizaje de idiomas como lo es el inglés, por ejemplo Juegos como Scrabble o Boogle requiere que los jugadores formen

palabras utilizando las letras disponibles, lo que implica el uso del vocabulario y la estructura gramatical del idioma objetivo. Estos juegos no solo fortalecen el conocimiento del idioma, sino que también promueven el pensamiento estratégico y la competenciaamistosa.

Además de los juegos de mesa tradicionales en la actualidad existen numerosas aplicaciones y plataformas en líneaqueofrecenjuegosinteractivosparael aprendizaje de idiomas Estos juegos suelen incluir actividades como crucigramas, sopa de letras y juegos de memoria, adaptados al contexto lingüístico específico Algunas aplicaciones incluso utilizan la gamificación, agregando elementos de competencia, recompensas y desafíos para motivar a los usuarios a continuar aprendiendo y progresando en su dominiodelidioma. Cabe destacar que los juegos deben utilizarse como complemento de otros métodos de aprendizaje, como la práctica de conversación, la lectura y también la escritura. Por sí solos no garantizan un dominio completo del idioma, pero pueden ser una herramienta poderosa y divertida para estimular el aprendizaje y mantener el interés de los estudiantes Por esto se recomienda incorporarlos en las aulas tradicionales.

Los riesgos de conducir

efectos de la marihuana

¿Quéefectosproducelamarihuanaen laconducción? Setratadeladrogade abuso más consumida en nuestro país, solo superada por el alcohol, y es la droga ilícita más frecuente identificada en los conductores ebrios, tal como se ha evidenciado en las fiscalizacionesrealizadasalolargodel país.

Lasustanciaactivadelamarihuanaes e l ∆ 9 - Te t r a h i d r i c a n a b i n o l , comúnmente llamado THC, el cual es un potente depresor del sistema nervioso central en nuestro organismo y que genera efectos en la conducción tales como alteraciones en el tiempo de reacción, alteraciones en la percepción, pérdida de memoria a corto plazo, disminución de la atención, alteración en las habilidades motoras y deterioros en la función cognitiva. La combinación de fumar marihuana con alcohol aumenta estos efectos, principalmente las habilidades necesarias para mantener elvehículodentrodelcarril. Datos epidemiológicos muestran que el riesgo de verse involucrados en un accidente automovilístico aumenta aproximadamente2vecesdespuésde fumar marihuana. Es por aquello, que la conducción bajo los efectos de la marihuana constituye un problema de seguridadvialydesaludpública,porla alta probabilidad de sufrir un accidente detránsito.

Según el Décimo Cuarto Estudio Nacional de Drogas en Población

General 2020 de SENDA, la prevalencia de personas que han consumido alguna vez en su vida Marihuana es de un 38,2% en 2020, casi 5% más que en 2018, y la prevalencia, de personas que han consumidoMarihuanaelúltimomeses de 7,9%. Por otro lado, en un estudio realizado en 2016 por SENDA, en personas que había declarado haber

EL Fútbol: Corrupción en el área chica

Comenzado el partido, hace un tiempo entraron a la cancha del fútbol tres jugadores que nadie notó: el incentivo, la oportunidad y laautojustificación.Durantemucho tiempo jugaron de titulares conformando la línea de tres, el triángulo del fraude Aquí, explicamos porqué hay que m a r g i n a r l o s d e f u t u r a s convocatorias.

Con triste recurrencia, la sociedad chilena viene enterándose de casos de corrupción, y el deporte más popular y hermoso como el fútbol ha quedado offside, es decir en posición incorrecta. La pregunta es ¿cuánto nos sorprenden los nuevos fraudes corporativos de cuelloycorbata?

Otra vez se instalaba el triángulo del fraude corporativo, afectando esta vez, a través del manejo de clubes, venta y representación de jugadores la contribución a la incredulidad de los amantes de este deporte y la evasión de impuestos.

Este delito obedece a tres factores. En primer lugar, la presión o

bajo los

consumido Marihuana el último año, de ellos, el 22,9% declaran que condujeron bajos los efectos de la Marihuana.

Sibienelconsumodemarihuananoes sancionado en la legislación chilena, conducir bajo los efectos de ésta sí. Según la ley de tránsito 18.290 está prohibidolaconduccióndevehículoso cualquier medio de transporte bajo la i n fl u e n c i a d e s u s t a n c i a s estupefacientesopsicotrópicas,obajo la influencia del alcohol. Pero ¿qué se hace para cumplir con esta ley? Solo desde el 18 de abril de 2019 Carabineros y SENDA comenzaron a hacer controles preventivos a conductores a través de un dispositivo de detección de drogas (Narcotest), que, entre otras sustancias, se incluye lamarihuana,unamuybuenainiciativa para evitar la conducción con dicha sustancia Lamentablemente el número de dispositivos y ambulancias de SENDA habilitados para estas funciones es insuficiente para la cantidad de conductores que circulan adiariopornuestrasciudades.

incentivo interno o externo para cometer el fraude, es decir, desde los propios clubes, los dirigentes pretender alcanzar metas de desempeño altas por venta de jugadores en función de incremento en las utilidades y, externamente, responder a presiones o compensaciones mediante acuerdo o amenazas de un mismo controlador y/o representante. En segundo término, concurre la oportunidad percibida donde existe un entorno favorable para cometer los actos pretendidos. Sin embargo, esta oportunidad se presenta cuando alguien tiene el acceso o la información para realizar sus irregulares acciones. Entonces, es factible pensar que en el fútbol existe un número de personasquemanejaninformación privilegiada y la utilizan para el uso malicioso. Porúltimo,sedalaracionalización, entendida como que el fin justifica los medios, actitud equivocada de quienes cometen o planean un

fraude, tratando de convencerse a sí mismos consciente o inconscientemente, de que existen razones válidas que justifican su comportamientoimpropio. La colusión y el soborno, lejos de quedarse en la banca o ni siquiera ser convocados, fueron jugadores titulares en la cuestionada gestión de las directivas de diferentes clubes y representantes de jugadores, que de alguna manera,

manejan las tácticas propias del fútbol.

Como dijo ‘el Diego’, “la pelota no se mancha”, lo que sí parece estar manchado es el partido que se juega fuera de las canchas, es decir,losprocesosqueadministran elfútboldemaneraintegral.

Finalmente, un tirón de orejas a las autoridades del fútbol, porque las evaluaciones y seguimiento de procesos deben ser permanentes,

no porque el maestro está en Miami, hay que relajarse. Tienen que incorporar alertas tempranas en puntos críticos del proceso para evitar actos de corrupción, como técnica preventiva del delito y no como detectora tardía en la lucha contraelfraude.

GuillermoFuentesContreras Director Carrera Contador Auditor, U.Central

OPINIÓN 3
Scarlette Lepe Torres Directora Carrera Pedagogía en Inglés Universidad Andrés Bello Concepción Viernes 08 de Septiembre de 2023 / El Labrador

Prisión preventiva para sujeto detenido con droga tipo Tusi y una gran suma de dinero en efectivo

Sujeto fue detenido por carabineros portando drogas y una gran suma de dinero en efectivo, quedó en prisión

preventiva.

Alrededordelas16.30horaspersonaldecarabinerosefectuabadiversospatrullajespreventivosdondesepercataronque en calle Libertad con Gabriela Mistral se encontraba un sujeto y en los instantes de proceder a su fiscalización salió corriendo, de inmediato se inició una persecución por diversas arterias donde en el trayecto lanzó una bolsa, siendo detenidoenlasarteriasdepoblaciónLosLagos.

Al revisar la bolsa de nylon contenía una sustancia química polvorienta de color rosado con similares características a la droga sintética denominada TUSI y además encontraron la suma de $2.535.500 en billetes de diversa denominación, presumiblementedelaventadedroga.EldetenidofueidentificadocomoN.O.O.de24años.

Asimismo, en su domicilio particular ubicado en Gabriela Mistral se encontraron diversas drogas entre las que se encontraban 265 gramos de marihuana, 43 gramos de clorhidrato de cocaína, 326 gramos de ketamina y diversos elementosdedosificación.

En la audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Melipilla fue formalizado por tráfico ilícito de drogas dondesedictaminólamedidacautelardeprisiónpreventivaestableciendounplazodeinvestigaciónde90días.

Sujetos mantenían diversas drogas y un arma adaptada en el sector poniente de Melipilla

En el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la

audiencia de juicio simplificado para un acusado por el delitodereceptación.

La Fiscalía indicó que el día 6 de octubre de 2022, a las 17:50 horas aproximadamente, en circunstancias que personal policial de la 24ª comisaria de Melipilla efectuaban fiscalizaciones y controles vehiculares preventivos en el sector Plaza de Armas, se procedió a la fiscalización de un motociclista.

El individuo Fabián E O conducía la motocicleta marca Yamaha, quien no mantenía ningún documento que lo habilitara para conducir, verificándose por el número de chasis de la moto mantenía encargo vigente por el delito de robo con intimidación en Talagante, de fecha 13 de julio del año 2022. Además,portabaunapatentequenolecorrespondía. El magistrado dictaminó que se condena a Fabián E.O. como autor del delito de conducción con placa patente de otro vehículo y receptación de vehículo motorizado cometido el día 6 de octubre de 2022, a sufrir una pena de 541 días de presidio poreldelitodereceptación,61díasdepresidioysuspensiónde licencia de conducir por 6 meses por el delito de conducir con placa patente de otro vehículo. Que, reuniéndose los requisitos de la ley, se concede al sentenciado la pena sustitutiva de remisión condicional de la pena, quedando sujeto al control del CRSSantiagooccidente.

Millonario robo con violencia afectó a una joyería

Encuentran culpable a sujeto que mantenía dos cuatrimotos y una jet sky con encargo vigente

En el Tribunal Oral en Lo PenaldeTalaganteserealizó la audiencia en contra de un imputado por el delito de receptación.

El ente persecutor expuso que el día 11 de diciembre de 2020, a las 13:00 horas aproximadamente, en el domicilio ubicado en Pasaje Rancagua en la población El Castillo de la comuna de

Peñaflor el acusado José C V e s s o r p r e n d i d o manteniendo en su poder 2 motocicletas de cuatro ruedasyunamotoJetSki,las cualeshabíansidorobadasa su propietario, según denunciaefectuadaenlaPDI de Peñaflor de fecha 9 de diciembre. En el juicio el acusado prestó declaración y el Ministerio

Público presentó las pruebas t e s t i m o n i a l e s y d o c u m e n t a l e s p a r a establecer la participación del acusado en el delito de receptación el Tribunal dictaminó un veredicto condenatorio como autor de los hechos denunciados en calidaddeconsumado.

Minutos de máxima

tensión vivió la dependiente de una joyería ubicada en calle Ortuzar en Melipilla donde los antisociales la golpearon para huir con el botín Cerca de las 18 horas en los instantes que una trabajadora de la joyería Wilson en Melipilla procedió a cerrar las cortinas del local en forma sorpresiva fue abordada

por dos sujetos que vestían overoles azules los delincuentes actuar con extrema violencia para ingresarallocalcomercial. Los antisociales con objetos contundentes procedieron a quebrar los vidriosdelasvitrinasconla finalidad de apoderarse de diversas joyas que se encontraban en el lugar, la mujer intentó frenar el actuar de los sujetos donde procedieron a

propinar un golpe en sus brazos. Una vez que cometieron el atraco con violencia los individuos salieron huyendo en dirección al sur donde la afectada comenzó a solicitar ayuda, posteriormente se realizó la denuncia a personal de carabineros del robo de diversas joyas de oro y plata, todo fue avaluado en cincomillonesdepesos.

4 POLICIAL
El Labrador / Viernes 08 de Septiembre de 2023

Comités de Agua Potable Rural participan en Mesa Provincial de APR organizada por Delegación Presidencial de Melipilla

La instancia de trabajo

b u s c a c o n t i n u a r avanzando frente a las diversas problemáticas y necesidades que afectan a los Servicio Sanitarios Ruralesdelterritorio.

Delegación Presidencial Provincial de Melipilla c o n v o c ó a u n n u e v o encuentro de la Mesa Provincial de Agua Potable Rural instancia de trabajo intersectorial que busca seguiravanzandofrentealas diversas problemáticas que afectan a los Servicio Sanitarios Rurales del territorio, encuentro encabezado por la delegada provincial Sandra Saavedra, y el jefe de gabinete Pablo Zúñiga, jornada en la que estuvo presente Paulo Cañas,directorregionaldela D i r e c c i o n d e O b r a s H i d r á u l i c a s ( D O H ) ; representantes de SEC; reunión que convocó a dirigentes de Comités de Agua Potable Rural de todo elterritorio.

Pablo Zúñiga, jefe de gabinete de Delegación Provincial de Melipilla, indicó que la Mesa de APR lleva más de un año de trabajo, “la cual tiene como objetivo solucionar problemáticas que se han ido generando en el transcurso del año, que t i e n e n r e l a c i ó n principalmente con la autonomía energética de las APR, a consecuencia de los cortes de luz que tienen constantemente, donde se ha analizado junto a CGE y otras instituciones distintas posibilidades de autonomía ante las problemáticas que tienen a consecuencia de las alzas de voltaje que repercuten en la población, p o r q u e s i n l u z l a s comunidades no pueden accederalagua”.

Paralelamente, expuso que

enelencuentroseinformóde p a r t e d e l a Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) cómo efectuar las gestiones para denunciar las problemáticas que tienen respecto a la energía eléctrica, detallando que se continuará trabajando intersectorialmente con las APR del territorio, “para que sean más seguras y cuenten con nuevas tecnologías para brindar un mejor servicio a la población”.

Asimismo, Paulo Cañas, director regional de la D i r e c c i o n d e O b r a s Hidráulicas detalló tras el encuentro que, “respecto a los servicios sanitarios rurales, hemos tenido servicios operativos todo el tiempo, con cortes de luz momentáneos Esto es positivo, y se ha podido gestionar bien con dirigentes reuniones y capacitaciones, siempre atentos a estos encuentros que convoca la delegación, que sabemos son muy beneficiosos para contestar problemáticas y preguntas de todos nuestros dirigentesydirigentas”.

En este aspecto enfatizó que como servicio, “estamos muy presentes en Melipilla, que es la Provincia con la mayor cantidad de Servicios Sanitarios rurales, creciendo c o n p r o y e c t o s m u y importantes Tenemos Los Maitenes-Ulmén los proyectos que queremos seguir creciendo con San Pedro Sur Asimismo, Bollenar que ya se entregó, estando presentes además en aquellos que están más complicados, para ver cómo se puede salir adelante con estos desafíos, donde hay que invertir más tiempo y recurso de profesionales para poder trabajar , exponiendo que tras las

Presentan libro “Melipilla 1973. Persecución, detención y tortura”

Este sábado 9 de

precipitaciones, se está trabajando paralelamente en “ver cómo dejar la provincia con más limpieza donde estamos haciendo el levantamiento de los cauces, para llegar a limpiar y prevenir otra crisis en materiadeinundación”.

C a r o l i n a C a r r a s c o , presidenta de la Asociación Gremial de APR de la Provincia de Melipilla, valoró la instancia. “Contenta por la asistencia Nuestras reuniones siempre tienen mucha asistencia e interés de parte de los dirigentes por toda la información que se entrega, oportunidad donde nos vemos y compartimos, y donde se hacen presentes las autoridades que trabajan con nosotros. Hoy, el director d e l a D O H , j u n t o a representante de la SEC en relación a la problemática energética que tenemos con los cortes extendidos de electricidad, donde le hicimos ver nuestros problemas y nos sentimos escuchados y acogidos, y canalizamos nuestros problemas como asociación gremial”.

Paralelamente, destacó que “la delegada sin suda ha sido un pilar en esto, puesto ella gestiona los servicios para dar respuesta a nuestra inquietudes.Fueunareunión informativa, donde los dirigentes expusieron sus inquietudes, con respuesta inmediata o tomada en cuenta para responder posteriormente”, valorando positivamente el encuentro e invitando a la comunidad y organizaciones a trabajar de forma colaborativa con sus APR locales a objeto de avanzar organizadamente a g r a d e c i e n d o a l o s dirigentesporlaasistencia.

septiembre, a las 11 horas, en el salón auditorio de la Ilustre Municipalidad de Melipilla (Silva Chávez 480, Melipilla), se presentará el libro “ M e l i p i l l a 1 9 7 3 Persecución, detención y tortura”, de los editores Jorge Saavedra y Diego Córdova El libro, publicado por la naciente Editorial Sombrero, incluye relatos de 13 personas de la comuna y zonas aledañas que sufrieron en primera p e r s o n a l a s consecuencias del golpe deEstadode1973.

La publicación de acuerdoconloseditores,

viene a aportar con una parte ausente en la historiadeMelipilla,alno existir – hasta la fecha –ningún documento, libro, exposición o documental que dé cuenta de qué o c u r r i ó c o n s i m p a t i z a n t e s y adherentes del gobierno de la Unidad Popular en la comuna. Así lo hizo saber Jorge Saavedra, uno de los editores de la publicación.

El conjunto de relatos permitirá tener una idea de cómo era la vida política en Melipilla en los años 60 y hasta el g o l p e d e E s t a d o , identificar la manera en quelasfuerzaspoliciales ymilitaresoperaronenla

zona, reconocer recintos de detención y tortura, y saberquéocurrióconlas personas que sufrieron la absoluta vulneración a sus derechos humanos, tal como señala Diego Córdova.

En la instancia de lanzamiento del próximo sábado a las 11 horas, cuyaentradaesliberada, los editores dispondrán del libro para ser a d q u i r i d o p o r l a comunidad, y harán una donación de ejemplares p a r a d i s t i n t o s establecimientos de educaciónsecundariade la zona, así como para la bibliotecamunicipal.

En 2022 Asia Fruit Logistica volvió a su formato presencial, pero tuvo que realizarse en Bankok debido a las medidas “Covid-Cero” impuestas en China, por ello, la edición 2023 marco un hito no sólo porque volvió en un 100% a la normalidad presencial y la gran presencia internacional, sino que también a Hong Kong, donde tradicionalmente se realizaba el evento. Las frutas de Chile se hicieron presente, una vez más, mostrando lo mejor de su oferta exportadora y un gran optimismo respecto a esta nueva temporada de exportaciones2023-2024.

Según explicó, Iván Marambio, presidente deASOEX, la participación de “Fruits from Chile” en este evento es clave, “especialmente porque el mercado de Asia se posicionó la temporada pasada 2022-2023 como el primer destino de nuestros envíos de frutas frescas, alcanzando las 724.829 toneladas, y una participación de 31,5% en el total de nuestros envíos. Dentro deAsia, China es nuestro principal mercado, y el segundo país de destino a nivel global, concentrando el 25% del total de los volúmenes de nuestras frutas frescas enviadosalmundo,encabezadosporlascerezas”.

Agregó: “Esta temporada más que nunca nuestro país está concentrado en potenciar la calidadysustentabilidaddenuestrasfrutasyenvíos,yesoesloquehemosvenidoamostrar en esta importante feria del Asia, junto a nuestros comités de arándanos, cerezas, cítricos, kiwis, y uva de mesa. Además de las 140 empresas exportadoras de frutas que nos acompañan,buscandoestrecharlazosyampliarsusnegocios,loquetambiénmarcaunhito en la historia de participación del sector en esta feria, y evidencia el gran interés que existe por aumentar nuestros envíos en los mercados asiáticos. En definitiva, estamos volviendo casi luego de 3 años a Hong Kong, con una presencia de mayor envergadura y con una mirada optimista sobre el desarrollo de nuestros envíos para esta nueva temporada 20232034”.

Asia Fruit Logistica, se celebra en el Asia World Expo de Hong Kong, desde el 6 al 8 de septiembre 2023, reuniendo a productores, exportadores, importadores, retailers, compradores, proveedores de servicios y productos de todo el mundo. En el marco deAsia

FruitLogisiticasedesarrollaAsiaFruitCongress,dondeseanalizantemasrelevantesparael

CRÓNICA 5
Asia Fruit Logística 2023: Frutas de Chile se hace presente con una de las mayores delegaciones en la historia de participación en este evento
Viernes 08 de Septiembre de 2023 / El Labrador

Por sector económico, Industria Manufacturera Comercio y Actividades Financieras y de Seguros consignaron las mayores incidencias anuales positivas ligadasalasremuneraciones.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó que los salarios en Chile mostraron unquintorepunteconsecutivo. Hasta febrero de este año los sueldos de los trabajadores chilenos estuvieron lastrados por la inflación. De hecho, hasta ese mes acumularon 17 meses de caídas consecutivas En marzo y abril, no obstante,comenzaronarepuntar De acuerdo a lo detallado por el INE, en julio de 2023 tanto el Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron, cada uno,unalzaendocemesesde9,4%.

Por sector económico Industria Manufacturera, Comercio y Actividades Financieras y de Seguros consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambosindicadores.

El IR real -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al

Consumidor (IPC)- creció 2,8% interanualmente (quinto aumento consecutivo), acumulando un incremento de2,7%alséptimomesdelaño.

En INE en su informe indicó que la remuneración media por hora ordinaria fue $6.524, anotando un alza interanual de 10,4%. Ese valor se ubicó en $6.223 para las mujeres lo que significó una variación anual de 10,9%, mientras que para los hombres se situó en $6.785, registrando un aumentode10,1%enelmismoperíodo. El costo medio de la mano de obra por hora total fue $7 478, consignando un crecimientode10,3%endocemeses.

“Ese valor se ubicó en $7.112 para las mujeres,conunalzade10,7%,yen$7.798 para los hombres, con un aumento de 10,0% en el mismo período”, sostuvo el INE.

Porúltimo,precisóquelabrechadegénero de la remuneración media por hora ordinaria fue -8,3%, mientras que la del costo medio de la mano de obra por hora totalfue-8,8%.

Un 50% de los consultados por la encuesta Criteria considera que el presidente Gabriel Boric ha contribuido a aumentar la división del país en torno al Golpe de Estado de 1973. Durante esta tarde de miércoles se conocieron los resultados del estudio Agenda Criteria correspondiente al mes de septiembre. Entre otros aspectos, se evalúa la contribución de Presidente a la división políticadelpaís.

¿Qué han hecho los siguientes expresidentes de Chile, en sus gobiernos, desde el plebiscito de 1989 hasta hoy respecto de esta división política de la sociedad?”,planteaCriteria.

En el ítem “han perjudicado aumentando esta división” está el actual jefe de Estado, GabrielBoric,con50puntos.

En segundo lugar está el expresidente Sebastián Piñera (31 puntos), Michelle Bachelet con 28 y Ricardo Lagos con 24. Además, en la lista sigue Eduardo Frei con 17yPatricioAylwincon16.

Aprobación del presidente Gabriel Boric y el Gobierno

En cuanto a la aprobación del actual mandatario, se registró una baja de cuatro puntos por segundo mes consecutivo

quedando en 28% durante el presente mes.

Con +6 puntos, la desaprobación llegó al 62%.

Respectoasuadministración,laaprobación disminuyó cinco puntos porcentuales quedando en 26% Por el contrario, la desaprobación tuvo un alza de 5 puntos llegandoaun65%.

Expectativaspróximopresidente

En las preferencias presidenciales espontáneas se observa que dos liderazgosdelaoposición–EvelynMattheiy José Antonio Kast– siguen en las primeras preferencias.

En la medición de septiembre, la alcaldesa de Providencia desplaza a José Antonio Kast y se ubica en el primer lugar de las menciones con un 23%, cinco puntos más queenagosto.

Porsuparte,ellíderdelPartidoRepublicano se mantiene en 19% de las menciones espontáneas. En tercer lugar, se mantiene la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo,ylaexpresidentaMichelleBachelet. Finalmente, se encuentra el expresidente Sebastián Piñera con un 6%, la ministra del Interior, Carolina Tohá con un 3% y el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter con 2%.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES El Labrador / Viernes 08 de Septiembre de 2023 Reportan el quinto repunte de
en
aplacando
cuando cayeron
meses seguidos
los sueldos
Chile,
así
17
Criteria: Boric es el Presidente que más "ha aumentado división política" desde vuelta a la democracia

Viernes 08 de Septiembre de 2023 / El Labrador Pronunciamiento fue destacado por el Alcalde Juan Pablo Olave:

Contraloría General

incluso, en el boca a boca a nuestros dirigentes y a nuestros vecinos de que, acá se está robando, de que acá estamos haciendo un mal uso de las platas públicas.

“La verdad siempre sale a la luz y el tiempo nos ha dado la razón finalmente” fue la afirmación con que elAlcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, hizo público el dictamen de la Contraloría General de República que determinó que no hay situaciones que objetar respecto de una denuncia s o b r e p r e s u n t a s irregularidades en el pago de horas extraordinarias a

personasfuncionariasdeese municipio. En un “en vivo” en redes sociales, el edil reiteró el compromiso de su gestión con la transparencia y lamentó el enjuiciamiento infundado en redes sociales por parte de personeros públicos entre ellos la DiputadaCamilaMusante.

“Se han rasgado vestiduras, se nos ha apuntado con el dedo y se le ha hablado,

En el mismo concejo: concejalas y concejales diputados de la república, en este caso la diputada Camila Musante,porsusredeshabló que acá había un escándalo de las horas extra, de que habíasituacionesquepodían constituir algún tipo de irregularidades mayores hasta rayando en la injuria”, dijo el Alcalde de Isla de Maipo, con el dictamen de la contraloría proyectado a su espalda como respuesta a esasopiniones. Seguidamente, la autoridad comunal de Isla de Maipo refutó tanto la denuncia como los dichos infundados, recurriendo para ello al texto de lo resuelto y dictaminado por la Contraloría General de la República, en el párrafo cuarto, de la página 3 “Donde dice que a partir del análisis efectuado cuyos resultadosseconsignanenel anexo número 3 del presente oficio, no se evidencian discrepancias que informar respecto de la ejecución y pago de tales emolumentos”, leyó el Alcalde Juan Pablo Olave, quien más adelante fundamentó aún más su rechazo a este tipo de diatribas.

En las conclusiones del p r e s e n t e i n f o r m e d e Contraloría, que nos acaba de llegar, y que también le va a llegar a los solicitantes, que son –me imagino- los más interesados en que estas

Ya no hay que hacer filas de madrugada:

cosas se aclarezcan y se le aclaren a la comunidad, por eso lo hago presente, en las conclusiones señala: en lo que dice relación con el cálculo y pago de horas extraordinarias ejecutadas en diciembre de 2022 de parte de las personas funcionarias en cuestión, de l a r e v i s i ó n d e l o s antecedentes aportados por la municipalidad de Isla de

AlcaldeJuanPabloOlave.

Maipo no se advierten situaciones que objetar”, destacó el Alcalde Juan Pablo Olave del dictamen del entefiscalizador En tal sentido, la máxima autoridad de Isla de Maipo emplazó “a todas las personas que hicieron alarde en el boca a boca, por sus redes sociales, por sus plataformas que acá habían pagos indebidos por concepto de horas extras” a dar cuenta con la misma vehemencia de la denuncia, e l r e s u l t a d o d e l a investigación realizada por la

realiza a través de una plataforma telefónica

Esta nueva forma de vincularse favorece una mejor relación con el consiguiente beneficio para los usuarios y permite al establecimiento cumplir con su misión.

Desde hace 5 meses el Hospital de Talagante implementó una plataforma telefónica para eliminar las filas de madrugada para acceder a una prestación médica con el consiguiente beneficio para la comunidad usuaria

Aunque ha sido una herramienta con una buena respuesta y que paulatinamente ha sido incorporada por la comunidad provincial, todavía hay personas que no han tomado conocimiento, motivo por el cual la unidad de comunicaciones está reforzando estavaliosainformación.

“Como era tradición en muchos hospitales de nuestra red, anteriormente la gente tenía que venir a las 3 o 4 de la mañana, formarse alafiladelSome–que actualmente esDaispara la solicitud de horas clínicas de los profesionales. En este caso, el Hospital de Talagante ya lleva varios meses con un call center en el cual la persona puede solicitar su hora de control médico y así evitar las largas filas durante las mañana, evitar el frío y es, también, un elemento más cómodo para la población”, indicó Edgardo Urrutia,

encargado de comunicaciones del establecimiento. En la actualidad, los usuarios sólo deben marcar los números telefónicos: 22 612 73

Contraloría General de la República. “Los invito a que lo impriman, porque es de conocimiento público, y vayan directamente al Ministerio Público a ver cómo les va, a ver el bote que van a dar porque finalmente lo únicoquehanhechoconesto es tratar de menoscabar la imagen de esta gestión”, afirmóOlave. De igual modo, el Alcalde de Isla de Maipo aprovechó la ocasión para subrayar el compromiso de su gestión con la transparencia de la gestión municipal a su cargo. “Yo soy el primero en reconocer cuando hay errores y si el órgano c o n t r a l o r, e l ó r g a n o fiscalizador, me dice que hay i r r e g u l a r i d a d e s inmediatamente eso se remite al Ministerio Público para su investigación, así como lo hemos hecho acá en Isla de Maipo cuando hemos querido destapar sendas irregularidades también c o m p r o b a d a s p o r l a Contraloría General de República y que hoy día se encuentran en los tribunales de justicia, particularmente en la Fiscalía de Alta Complejidad , afirmó el

Diputada Camila Musante sobre esta denuncia en un videoporRRSS Durante sus descargos por las acusaciones infundadas de que fue objeto por esta denuncia de presuntas irregularidades en el pago de horas extraordinarias, el Alcalde Juan Pablo Olave realizó un par de menciones a la Diputada Camila M u s a n t e l a c u a l efectivamente se pronunció sobreestaeventualconducta administrativa que estaba ocurriendo en Isla de Maipo. Las palabras de la Diputada M u s a n t e , f u e r o n l a s siguientes:

“Apropósitodelescándalode las horas extras en la Municipalidad de Isla de Maipo hemos oficiado tanto a la municipalidad como a la contraloría, así como también hemos presentado una denuncia en contraloría, porque ya basta que a las chilenas y los chilenos nos vean la cara de tontos, de cómo se roban los recursos desde los municipios, desde los gobiernos regionales, y desdeelEstado”.

60 o 22 57 44 241 y ahí una operadora les entregará información o bien les agendará una atención. “Esos números van a estar activosdesdelas8delamañanahastalas5

de la tarde para poder hacer agendamiento. Y, lo más importante, si usted no va a venir, por favor llámenos porque también un número importante es el del “no se presenta”, en este caso tenemos muchos pacientes que por motivos varios, no se presenta y eso nos hace perder la lista de espera para otro paciente”, agregó Edgardo Urrutia.

Deigualmodohayotronúmerodewhatsapp para información en general Hemos tratado de llegar a la comunidad de las diferentes formas, ya tenemos un call center activo, tenemos diferentes whatsapp de información tanto de la oficina OIRS, de nuestra oficina Dais. Ahora, también, en nuestras salas de espera contamos con televisores informativos, que van corriendo rotativamente con los horarios, con los teléfonos, mucha información para nuestra comunidad para que vean cómo está funcionando el hospital”, señaló Edgardo Urrutia, periodista de Comunicaciones del HospitaldeTalagante.

CRÓNICA 7
de la República dictaminó que no hay irregularidades en el pago de horas extras en Isla de Maipo
Hospital de Talagante recordó que solicitud de horas médicas se

Mesa de Fomento Productivo y Turismo de Delegación Provincial de Melipilla sostiene nuevo encuentro de trabajo

En la oportunidad, se realizó una exposición de parte de académicos de UTEM respecto a la labor colaborativa que realizan, en el marco del convenio que la casa de estudios suscribió recientemente con Delegación Provincial.

Una fructífera jornada de trabajo sostuvo la Mesa Provincial de Fomento Productivo y Turismo que lleva adelante Delegación Presidencial de Melipilla, encuentro donde participan diversos servicios públicos de la provincia y Región Metropolitana, en el marco del Plan de Gestión Integral que impulsa la institución, a objeto de avanzar en iniciativas que permitan fortalecer las políticas y estrategias de desarrollo económico a nivel territorial.

La delegada presidencial provincial de Melipilla Sandra Saavedra, detalló que en esta oportunidad fueron acompañados por académicos de Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM,

en el marco del convenio de colaboración entre delegación y la casa de estudios, que busca a p o y a r p r o y e c t o s y a emprendedores mediante asesorías junto a docentes y estudiantes.

“En esta oportunidad la Vicerrectoría de Transferencia y Extensión de UTEM realizaron una presentación de las herramientas y principales temáticas a trabajar en la p r o v i n c i a C o n U T E M mantenemos un convenio de apoyo mutuo para avanzar en

Fomento Productivo y Turismo dentro de la Provincia con transferencia tecnológica, innovación,entreotrastemáticas”, indicó.

En esta línea, detalló que en la oportunidad presentaron los proyectos que la casa de estudios ha desarrollado en otras comunas de la región “quedando de acuerdo en avanzar un trabajo de priorización de las temáticas, en el marco de la Mesa de Fomento Productivo”, precisando que los principales aspectos son agroindustria, sostenibilidad e

inclusión, con foco en integración territorial, agricultura familiar campesina y turismo, con una mirada provincial, donde esperamostenerunaplanificación para avanzar en estas temáticas que son tan importantes para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, como para nuestra P r o v i n c i a d e M e l i p i l l a ” , agradeciendo la participación de las y los funcionarios que son partedelamesa. Por su parte Juan Pino Coordinador de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de UTEM, y parte de la vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión, calificó de provechosa lainstancia.

“Hubo una buena recepción de parte de nuestras contrapartes detectaron todo el interés que nosotros tenemos en ayudar a esta mesa de trabajo, siempre pensando en las capacidades que podemos disponer Valoro esta participación, donde se generó un espacio de discusión y recepción de necesidades y planteamiento de problemáticas lo que es beneficioso porque, por un lado

recoge los problemas particulares que puede tener cada una de las instituciones a quienes ellos representan, y por otro, nos permite enfocar hacia dónde tenemos que ir traduciendo este trabajo conjunto” valorando el interés de la mesa de generar una labor conjunta en beneficio de la provincia.

Asimismo, Mireya Gonzalez, Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión, Consejo asesor social empresarial de UTEM, detalló que la participación como Universidad Estatal “es hacer una invitación a trabajar colaborativamente junto a la Delegación Presidencial, y en base a nuestra experiencia, ir desarrollando distintas iniciativas. El propósito es ir dejando capacidades instaladas en los p r o y e c t o s a l o s c u a l e s postulemos, y avanzar etapa por etapa, porque sabemos que las necesidades son múltiples Por ello, es necesario ir segmentando yacotando,paraconcretarylograr resultados, así llegar a las metas que cada proyecto defina” sentenció.

Según el análisis encargado por el Gobierno Regional al Centro de Políticas Públicas UC, y a la CNC, el 82,9% de los vendedores ambulantes está satisfecho con la actividad y un 54,3% no estaría dispuesto a dejarla.

El 82 9% de los vendedores ambulantes está satisfecho con la actividad y un 54,3% no estaría dispuesto a dejarla El ingreso promediodiariorondalos$40.000y mayoritariamente lo ejercen personas entre los 30 y 49 años. Esto son algunos de los datos que arrojóelEstudiodeCaracterización del Comercio Ambulante de la RegiónMetropolitana.

El análisis fue impulsado por el Gobierno de Santiago y solicitado al Centro de Políticas Públicas UC que lo confeccionó con la asesoría de la Cámara Nacional de Comercio.

Entre otros puntos, se evidencia que la mayoría cuenta con enseñanza media completa y que, habitualmente, son jefas o jefes de hogar que están a cargo de niñas y niños. En cuanto a la nacionalidad, se pudo constatar que el 42% c o r r e s p o n d e a p e r s o n a s extranjeras, de las cuales el 36,5% cuenta con una visa o residencia y el 49,1% no cuenta con una condiciónmigratoriaregular

El levantamiento de la información se realizó entre marzo y junio del 2023 Se seleccionaron en coordinación con los gobiernos locales, 20 puntos con alta presencia de comercio ambulante en 13 comunas de la Región Metropolitana (Santiago; Estación Central; Providencia; Recoleta; La

Florida; Puente Alto; La Cisterna; Maipú; Lo Prado; San Bernardo; Independencia; Quilicura y Melipilla).

Falta de permisos: Un trámite engorroso Con esta radiografía nos percatamos que el mercado ilegal es muy atractivo tanto para vendedores como compradores: sobre el 90% de los compradores se encuentra satisfecho o muy satisfecho con la compra de artículos, motivados por los precios (53,7%) y el fácil acceso (47%) de los productos. Por el lado de los vendedores los niveles de ingresos a los que acceden, así como otros beneficios de la actividad se vinculan a la baja disposición a la formalización o la reconversión laboral", detalló el gobernadorClaudioOrrego.

"Incluso, tras recibir una sanción, el 70% de quienes ejercen el

comercio ambulante señala que continuaría con la actividad, mientras que un 67% de los compradores haríalomismo.Estas cifras son muy útiles en la reformulación de una estrategia que nos permita desarticular este tipo de comercio, enfocándonos en perseguir el origen del comercio ilegal para así hacerlo menos atractivo para aquellos que lo ejercen",agregó. En cuanto a los bienes transados, el estudio constató que ropa y comida lideran los tipos de productos ofertados, mientras que, enmuchomenormedida,seubican aquellos productos ilegales como cigarros, medicamentos y artículos falsificados. U n a d e l a s p r i n c i p a l e s preocupaciones que levanta la investigación apunta a la falta de permiso municipal para la venta: El 72 2% de los encuestados no

cuentacontalautorización.Entreel porcentaje proclive a formalizar o regularizar su actividad, el 57,7% de vendedores está dispuesto a obtenerlo por medios oficiales, sin embargo, el proceso se percibe como difuso, engorroso y con una escasaprobabilidaddeéxito. Desde el punto de vista de los compradores, el 82,9% está de acuerdo con que se entregue un lugar y un permiso a quienes ejercen esta labor, aunque mayoritariamente esto aplica solo si cuentan con su situación migratoriaregularizada.

Necesidadderegular

El estudio destaca que el 82,9% de los vendedores indica satisfacción con la actividad y un 54,3% no estaría dispuesto a dejarla, valorando atributos como la flexibilidad laboral, autonomía y liquidez financiera. De hecho, se estima que el ingreso promedio

diario en esta actividad es de $40.000, con una jornada laboral de 6 días a la semana, en los que trabajan en promedio 8,3 horas diariamente.

Losdatos,ademásmuestranqueel 56,5% de los vendedores declara estar dispuestos a regularizar su situación laboral, sin embargo, de ellos, solo el 39,3% tiene voluntad para formalizar su emprendimiento ydejardevenderenlacalle.

Esta situación demanda establecer tipologías de comercio a m b u l a n t e y e s t r a t e g i a s diferenciadas para brindar soluciones eficaces tanto para regularizarlaactividadenloscasos que sea factible, como para focalizar la fiscalización e investigación en aquello que involucra delitos, como, por ejemplo, el contrabando o la falsificación" señaló Cristian Crespo, subdirector del Centro de PolíticasPúblicasUC.

Al respecto, el presidente de la CNC,JoséPakomio,señalóque"el incremento del comercio ilegal en los barrios es una realidad que va en aumento Los resultados del estudio se relacionan directamente con nuestra última Encuesta de Victimización del Comercio donde el 64,7% de las personas estima que la presencia de ambulantes ha aumentado, no sólo en Santiago, sino también en otras regiones Este dato no es trivial, ya que el porcentaje de victimización a u m e n t a e n a q u e l l o s establecimientos que reportan comercio ilegal en sus cercanías (68,1%)frenteaaquellosenlosque nosedetecta(54,9%)2.

8 CRÓNICA
Radiografía al comercio ambulante en la RM: Ingreso promedio de $40 mil diarios y 42% son extranjeros
El Labrador / Viernes 08 de Septiembre de 2023

Viernes 08 de Septiembre de 2023 / El Labrador

En las regiones de O’Higgins y Metropolitana:

El proceso de postulación comenzó este lunes 4 de septiembre y estará vigente hasta el próximo 2 de octubre. Durante el primer semestre, el programa benefició a más de 1.600 familias de la Región O’Higgins.

Servicios Sanitarios

R u r a l e s ( S S R ) pertenecientes a distintas localidades de las comunas de La Estrella (R. de O’Higgins) y San Pedro (RM) ya pueden postular al f o n d o c o n c u r s a b l e “ I m p u l s a A g u a ” d e Agrosuper Se trata de una iniciativa, realizada en conjunto con Fundación Amulén, que busca brindar soluciones hídricas a comunidades rurales a t r a v é s d e l a implementacióndemejoras en la operación de sus SSR y capacitaciones para su administración. Lo anterior, con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de los

vecinos.

El proceso de postulación comenzó este lunes 4 de septiembreyestarávigente hasta el próximo 2 de octubre Posteriormente, los proyectos pasarán a un proceso de evaluación técnica, liderado por un equipo de Amulén y Agrosuper, para definirse las localidades que, actualmente, presentan mayores desafíos y necesidades en materia de acceso de agua y uso eficientedeesterecurso.

“A través de este fondo concursable, buscamos contribuir al desarrollo de Servicios Sanitarios

Rurales que hoy se abastecen de fuentes informales de agua, permitiéndoles contar con accesoseguroyconfiablea este recurso natural”, señala el subgerente de R e l a c i o n e s c o n l a Comunidad de Agrosuper, RodrigoTorres.

Desde sus inicios, el programa Impulsa Agua ha buscadobrindarsoluciones que cumplan con tres pilares básicos para abordar el problema de acceso a este recurso de manera sostenible El primero, tiene relación con la implementación de proyectos innovadores que permitan contar con

suministro de agua para optimizar su uso El segundo pilar, busca recoger iniciativas que puedan implementarse rápidamente en un periodo no superior a seis meses; y el tercero, tiene como propósito realizar mejoras r e l a c i o n a d a s c o n t e c n o l o g í a y / o infraestructura que sean sostenibleseneltiempo.

Desdesuinicio,aprincipios de 2022, y hasta el primer semestre de este año, este fondo concursable ha beneficiado a más de 2.800 familias pertenecientes a las comunas de Rancagua, Mostazal, Las Cabras, C o d e g u a , D o ñ i h u e ,

Machalí, Rengo y San Vicente, en la Región de O’Higgins, y Melipilla y San Pedro, en la Región Metropolitana.

Las postulaciones a esta última convocatoria (en San Pedro y La Estrella), comenzaron a principios de este mes y estarán abiertas hastalaprimerasemanade octubre. Para conocer las bases del programa y postular a esta iniciativa, los vecinos interesados pueden visitar el sitio www impulsaagua cl o escribira: impulsaagua@agrosuper.com

CRÓNICA 9
Servicios Sanitarios Rurales de La Estrella y San Pedro ya pueden postular al fondo concursable “Impulsa Agua” de Agrosuper

¡Todo un éxito! 200 personas se capacitaron de manera gratuita en turismo de montaña

Personas de Santiago y de diferentes lugares del país finalizaron con éxito el pasado fin de semana los cursos “Técnicas de Guiado y Gestión de Riesgos” e “Iniciación al Montañismo Responsable”. Ambas iniciativas del Programa Andes Santiago, de Corfo Metropolitano.

Pese a los pronósticos de lluvia, el primer fin de semana de septiembre se transformó en una enriquecedora experiencia para personas que, desde diferentes territorios del país, llegaron hasta la sede de Inacap Las Condes para participar de las actividadesdecierredeloscursos“TécnicasdeGuiadoy Gestión de Riesgos e Iniciación al Montañismo Responsable”.

Estas formaciones buscaron entregar herramientas a personas que se desempeñan en turismo de montaña y así fortalecer el capital humano del sector Lo anterior, teniendo en cuenta el gran potencial que existe gracias a la Cordillera de Los Andes y sus majestuosos paisajes, que han transformado a Chile en uno de los destinos favoritos a nivel mundial para el desarrollo del turismo aventura.

AsíloexplicóGloriaMoyaColoma,DirectoraRegionalde Corfo Metropolitano, quien en la oportunidad señaló que “nuestro programa Andes Santiago busca ir abordando las distintas brechas que se han identificado en turismo demontañayelcapitalhumanoesunadeellas.Creemos que es importante poder ir fortaleciendo a quienes participan de estos cursos, pero también el conocimiento colectivo, que se va generando en estas instancias formativas. Formar capital humano es formar industria y formarfuturo”.

Entre algunos de los conocimientos y herramientas que los y las participantes pudieron adquirir se encuentran: técnicas de guiado, habilidades blandas, certificaciones, riesgos en actividades al aire libre, seguridad y su gestión; además de responsabilidad ambiental, sustentabilidad y calidad de servicio, entre otras habilidadesnecesariasparaelrubro.

Ambos talleres del programa Transforma Andes Santiago,seenmarcanenlaactividadfinaldeunproceso formativo de dos meses en que se impartieron clases de manera gratuita para los y las participantes. Si bien el foco del programa Andes Santiago es la Región Metropolitana, este año, por primera vez, se destinaron 40 cupos (20 en cada caso) a personas de otras regiones del país, que trabajan en destinos de montaña que son parte del Plan Nacional de Impulso al Turismo de MontañadeTransformaTurismo,deCorfo.Fueasícomo

en las actividades hubo alumnos y alumnas de Arica y Parinacota, de San Pedro de Atacama, de la región de Coquimbo, de la Región de LaAraucanía y Puerto Montt, entreotros.

René Hoffstetter, de RutasAustrales, entidad que estuvo a cargo de la ejecución de los cursos, comentó respecto al cierre de ambas formaciones que “es una actividad importante, porque después de dos meses de verlos a través de las cámaras trabajando en plataformas podemos vernos en persona y asentar todos los conocimientos que hemos ido entregándoles en el camino. Todos estos cursos son súper importantes, porque les da pie para que ellos (los participantes) se vayan profesionalizando y vayan escalando en la línea productiva y que todos los servicios que se realicen sean responsablesycongestióndelriesgo”.

Los y las participantes culminaron felices sus formaciones gracias a todos los conocimientos adquiridos. Javiera Vidal, de PumaAdventures, empresa deturismodelaRegiónMetropolitanaparticipóenunode los cursos, y sobre esto indicó que “he realizado tres cursos de Andes Santiago, y las experiencias han sido fantásticas, por eso sigo inscribiéndome. Creo que es importante estar siempre actualizándose, certificándose, aprendiendo más para generar actividades para los clientes que sean siempre de manera segura; mostrarles la belleza de la Región Metropolitana, la cordillera, los glaciares que tenemos tan cerca pero siempre de manera segura, protegidos, con todo bajo control considerando las variables del clima. Además, siempre hayinformacióntécnicaqueunotienequeiractualizando y parte de nuestra labor como guías de montaña es estar siemprealdíayadisposicióndequetodosalgaperfecto”.

10 CRÓNICA El
/ Viernes 08 de Septiembre de 2023
Labrador

Día Mundial del Sexo: Estudio de GfK revela que un 53% de los chilenos quisiera tener más sexo del que tiene en la actualidad

En una investigación que abarcó 4.800 casos de todo Chile, se pudo establecer que un 32% de chilenos declara haber sido infiel, que el uso del condón es más usado y que la Generación Z (15 y 26 años), es la que más se preocupa de utilizar algún método anticonceptivo

El m i é r c o l e s 6 d e s e p t i e m b r e s e conmemora el Día Mundial del Sexo, y en la antesala de dicha fecha, GfK, una compañía de NIQ y agenciadeinvestigaciónglobal que ofrece conocimiento a partir de datos y perspectivas, realizó un estudio que abarcó 4 800 casos totales de todo Chile, ponderado por región, grupos socioeconómicos y sexo, que levantó datos muy interesantes datos respecto de la sexualidad de los chilenos, donde un 71% declara haber tenido relaciones sexuales el ú l t i m o m e s , 2 p u n t o s porcentuales (pp) más que el 2022.

El 54% de los chilenos mayores de 18 años admite que utiliza algún método anticonceptivo, 1pp más alto q u e e n 2 0 2 2 , p e r o notoriamente más bajó respecto de 2019, cuando esta opción era mencionada por el 70%delosencuestados.

En tanto, un 25% de los encuestados prefiere el condón, mientras que un 16% opta por las inyecciones anticonceptivasorales.

El estudio reveló que un 56% deloschilenosreconocequele preocupa usar anticonceptivos o preservativos, 7pp más que en 2022, donde la Generación Z (15-26) aparece como la más preocupada,conun73%delas preferencias.

Solo un 28% admitió realizarse d e m a n e r a f r e c u e n t e exámenes para prevenir enfermedades de transmisión sexual, mientras que un 50%

noseloshace. Sobre preferencias sexuales, un 87,9% (91% en 2022) prefiere tener relaciones con personas de distinto sexo, tendencia mayoritaria entre la Generación X (40-56) y Baby Boomers (57 y más), y un poco más débil en la Generación Z (15-26), no obstante, es la o p c i ó n m a y o r i t a r i a , considerando que solo 2,0% prefiere con personas del mismo sexo (4,5% en 2022) y un 4,7% con personas de ambossexos.

El chileno sigue siendo tradicional respecto de dónde

tener sexo: un 83% prefiere la cama, mientras que un 6% los motelesyun3%laducha.

Pese a esto, cabe consignar que un 53% de los chilenos en promedio quisiera tener más s e x o d e l q u e t i e n e actualmente, siendo los hombres, con un 59%, quienes se declaran más insatisfechos, versusel46%delasmujeres,y este porcentaje es mayor en las personas que están en pareja (63%) que en los solteros(49%).

Para estimular la actividad sexual, los chilenos siguen prefiriendo los lubricantes

(53%), la pornografía (48%), el sexo virtual por fotos o chats (35%), juguetes eróticos (32%) y disfraces (25%), todos e l e m e n t o s q u e h a n experimentado alzas respecto delañopasado.

Los hombres declaran usar más este tipo de elementos, especialmente apps de encuentros, mientras que las mujeres reconocen utilizar juguetesydisfraces.

Sobre la infidelidad, un 32% de los consultados sostiene haber sido infiel cuando las cosas no funcionan con la pareja Paralelamente, un 82% tiene

claro que tener sexo con otra persona, ya sea casual o permanente, es considerado la mayor infidelidad, con casi nulas opciones de ser perdonada.

No obstante, las personas sí están dispuestas a perdonar que su pareja vea pornografía, que en un 13% es considerado un tipo de infidelidad, pero que un 28% lo perdonaría, al igual que sentir atracción por otra persona, otra infidelidad, pero que puede ser perdonada (26%).

Acerca de GfK. Growth from Knowledge.

Durante más de 89 años, nos hemos ganado la confianza de nuestros clientes en todo el mundo resolviendo cuestiones críticas en su proceso de toma de decisiones. Impulsamos su crecimiento proporcionándoles una comprensión completa del comportamiento de compra de sus consumidores y de las dinámicas que afectan a sus m e r c a d o s , m a r c a s y tendencias de los medios de comunicación.En2023,GfKse fusionóconNIQ,uniendoados líderes de la industria con un a l c a n c e g l o b a l s i n precedentes. Con una visión holística del comercio minorista y la información más c o m p l e t a s o b r e l o s consumidores, proporcionada con análisis avanzados a travésdeplataformasdeúltima generación, GfK impulsa el "Crecimiento a partir del conocimiento" o "Growth from Knowledge".

CRÓNICA 11
Viernes 08 de Septiembre de 2023 / El Labrador

Correa y López comenzaron con el pie derecho la Temporada Grande

Juan Pablo Correa y Omar López comenzaron con el pie derecho la Temporada Grande 2022-2023 y fueron campeones del Rodeo Provincial en 3 Series que organizó el Club Rocas de Santo Domingo de Litoral Central, primer certamen de la asociación la presente campaña.

Correa y López debieron superar un desempate con otras dos colleras para ser campeones, luego de haber quedado igualados, pero marcaron tres buenos en los lomosdePincoyPitufayRihue Marconera en el toro extra parasumarelrequisito.´ Además, corrieron otra collera en el cuarto animal, a los caballos El Ideal Establo y Rihue Tío Chepo, con la que totalizaron24buenos. López comentó la victoria en diálogo con Caballoyrodeo.cl:

"Fue un bonito comienzo de temporada, era el primer rodeo en que salíamos, y nos fue harto bien Quedar con requisitoeshartobueno".

Respecto a lo entretenido que estuvo el rodeo, expresó: "En general el ganado era de primera, muy bueno Y las colleras también todas ponedores, estuvo muy

parejo Logramos ganar después de un triple empate, estuvobueno". Sobre el alto nivel de Litoral Centralparaesteaño,dijo:"Se viene buena esta temporada, h a y h a r t a s c o l l e r a s competitivasasíquevaaestar bonitalacompetencia". Mientras que del rendimiento de las colleras, expresó: "La ganadora quedó con siete y

esperamos ir la próxima semana".

El segundo lugar lo obtuvo el Criadero Casas de Bucalemu con Juan FernandoAtavales y Alberto Valenzuela en Combinado y Pinganilla con 34 buenos y uno más en el desempate. Terceros fueron los hermanos Jerónimo y Joaquín Valdés en El Chirio Reguelo y La Esperanza Chimbonazo con 31 grandes y uno malo en el toroextra.

Guillermo Guerra y Roberto Vílchez se unieron para correr en la última serie y casi dieron el batacazo Los jinetes de la Asociación Santiago y la rama de rodeo del Inacap de Santiago estuvieron muy cerca de ser campeones del XXXV

Nacional Universitario y montando a la collera mixta Champañita y Piquetero ocuparon el tercer lugar con18puntosbuenos.

Vílchez se mostró muy satisfecho por el resultado y dijo a Caballoyrodeo cl:

"Estoy muy feliz. La verdad es que no me lo esperaba,

venía solamente a disfrutar, estaba acollerado con Laura (Carvajal) y en un momento pensé en dejar de correr para darle la pasada a mi compañero y que él corriera con Laura. Pero ella me dijo que corriera yo con 'Guille', juntamos en el último minuto al caballo con la yegua y se

Jorge Muñoz, Bicampeón Nacional Escolar de Rienda: Estamos felices por todo el sacrificio

Información y foto: Fernando de la Fuente. Redacción: Héctor

Parraguirre

Al igual que en la edición anterior, Jorge Muñoz (Club San José de Maipo) conquistóelMovimientoala Rienda masculino del 22°

Campeonato Nacional Escolar defendiendo con éxito su título en Las Callanas Sueño Eterno con 29puntos.

"Estoycontento,estábamos los dos nerviosos, hace tiempo no movía, pero salió

bien", dijo Muñoz, alumno d e l L i c e o C e n t r o Educacional Isla de Maipo (CEIM),trassutriunfo.

Muñoz contó sobre su preparaciónque"estuvimos todos los días trabajando, ensillando y haciendo lo mejorposible".

Además, señaló que en su familia "están todos bien gracias a Dios, alegres por todo el sacrificio que se hizo yquenoshayaidobien".

Al cierre le envió un saludo "a mi mamá que está en la casa,amipapáyatodoslos

requisito. Mientras que la de caballos quedó con el puntito del cuarto toro. No habíamos salido era nuestro primer rodeodelatemporada,porque no se hizo Temporada Chica enlaasociación".

Finalmente, adelantó los pasos a seguir del corral: "Ahora tenemos rodeo para el 16 en la asociación Ahí

nos presentó todo de la nada Estoy muy feliz y agradecido por toda la gente quenosapoyó". "Entramos al final, salió, se n o s d i o l a s u e r t e y quedamos muy contentos Felices",agregó. Sobre la collera, dijo: "Es una pareja que hicimos en el momento Al caballo Piquetero lo llevo corriendo harto un tiempo el año pasado también lo llevé al Universitario. Lo traje acá y anduvo bastante bien, así quefeliz". Además, adelantó cómo se viene la Temporada Grande para él: "Lamentablemente no vamos a seguir corriendo juntos, me hubiese gustado seguir corriendo con mi

quenosayudan".

Jorge Muñoz tuvo parciales de2puntosenMorfología,4

También corrieron el cuarto animal Toribio Larraín y Sergio Abarca en Peñablanca Ajisao y Palmas de Peñaflor Tequila con 32 puntos; Clemente Maruri y Pedro Pablo Vergara en Santa Isabel Patota y Las Candongas Libro Grande con 31; y el Criadero Oña Laura con Rafael Toro y Pedro González en Gavilán e Intachablecon25.

El Sello de Raza lo obtuvo Palmas de Peñaflor Tequila, montadoporSergioAbarca.

compañero porque anduvo bastante bien Pero estoy a c o l l e r a d o c o n o t r o c o m p a ñ e r o p a r a l a temporada. Pero feliz igual, agradecido de la familia Contreras, porque el caballo es de ellos y estoy muy agradecido de ellos. Es un gran amigo y gran persona Juanito".

Por su parte Guerra t a m b i é n s e d e c l a r ó contento: "Estoy muy feliz, todavía no me lo creo. Es la primera vez que corría acá y que pasaba de un segundo toro para adelante Estoy muy contento y le agradezco al dueño de la yegua que es David Rodríguez, un amigo, que la facilitó. A Rubén, mi mamáytodos".

enAndares,7enEntradade Patas y Parar, 6 en laTroya, 6enVueltasSobreParadoy

Sobre cómo se armó la pareja, relató: "Hablamos con Roberto anoche c o r r i m o s h o y d í a y anduvimos bien, así que estamos muy felices. Nunca había pasado un segundo toro y ahora pase al cuarto y bailé cueca.Así que feliz por eso". Finalmente, dijo respecto a la temporada: "Estoy estudiando y voy de petisero a los rodeos, de vez en c u a n t o m e t o c a l a oportunidad y hay que darle. Un saludo a todos los amigos que apoyan de Colina, a todos quienes están conmigo y a todos los chiquillos".

4 en Retroceder para concretarsuvictoria.

12 RODEO
Guerra y Vílchez, terceros en el Universitario:
"Se nos presentó de la nada”
El Labrador / Viernes 08 de Septiembre de 2023

Viernes 08 de Septiembre de 2023 / El Labrador

Iván Zamorano ’increpa’ a Berizzo por marginar a Bravo de La Roja: exdelantero le dejó tarea al DT

El delantero histórico de La Roja, Iván Zamorano, arremetió contra el técnico Eduardo Berizzo por no citar a Claudio Bravo para el arranque de las Eliminatorias ante UruguayyColombia.

Iván Zamorano, histórico delantero de la Selección chilena, se refirió a la comentada ausencia del portero Claudio Bravo para las dosprimerasfechasdeEliminatorias.

De cara a los encuentros con Uruguay y Colombia, el técnico Eduardo Berizzo no citó al arquero del Real Betis luego de que éste optara por ausentarse de la nómina para los amistososdejuniopasado. “Las nóminas hablan por sí solas. Pero lo puedo dejar más claro: la no convocatoria obedece a su negativa de venir en la fecha pasada” dijo el ‘Toto’ este miércoles en conferenciadeprensa.

Palabras a las que se refirió Zamorano. En respuesta a Radio Bio Bio, el embajador de Betsson afirmó que “creo que Claudio es un jugador que a estas alturas todavía puede entregarmuchísimo:seguridad,liderazgo”. “Todavía sigue en Europa a gran nivel y para mí, puede ser fundamental en el objetivo de poder llegar al próximo Mundial”, agregó ‘BamBam’.

Luego, el exdelantero chileno insistió en que “si bien es cierto que ahora no estuvo convocado, por el tema de la última citación que él no quiso participar no creo que sea un decisión para marginarlo completamente de

Mellizas históricas:

las Abraham avanzan a final A en Mundial y clasifican a JJOO de París 2024

laSelección”.

“Creoquelosmotivossedaránconeltiempo, conversará Berizzo con Bravo y se solucionarán las cosas para que puede regresar a la Selección”, complementó Iván Zamorano.

La ilusión de Iván Zamorano para Eliminatorias Luego, consultado por cómo cree que le irá a La Roja de Eduardo Berizzo en estas Eliminatorias, el otrora seleccionado chileno sostuvo que “tenemos un plantel que nos puede dar la posibilidad de competir en Eliminatorias”. “No es un tema de seguridad máxima como lo tiene Brasil o Argentina, pero Chile sí puede competir Berizzo tiene experiencia y tiene la posibilidad de crear un gran grupo que nos permita competir” añadió ‘Bam Bam’.

Por último, Iván Zamorano comentó que “un cupoalMundialsísepuededar,perohayque competir hay que estar bien que los jugadores asuman la responsabilidad que tenemosenestaEliminatoria”.

“Después de dos Mundiales estando ausentes, esta es una gran posibilidad para retomaryqueChilenuevamentevayaóptimo a un Mundial. Confío plenamente en esta mezcla de experiencia con juventud. Chile tiene que competir como lo ha hecho durante muchotiempo”,sentencióelexRealMadrid.

lo sucedido!":

Ronnie Fernández arremete tras el escándalo en el fútbol boliviano

Ronnie Fernández no escondió su molestia tras el escándalo del fútbol boliviano y arremetió en redes sociales contra los casos de corrupción, sobornos y apuestas ilegales que opacan al campeonato en Bolivia. Un escándalo de proporciones está protagonizando el fútbol boliviano, luego de que se suspendieran todas las competiciones en suelo ‘altiplánico’ tras comprobarse corrupción, sobornos y apuestas ilegales en la competición.

Todo esto derivó en que Bolívar, elenco de Ronnie Fernández, deje de participar en el torneo de Primera División en donde se encontraban en la tercera ubicación.

Tras el caos instalado, el exariete de Universidad de Chile alzó la voz en el caso que empaña al fútbol de ese país y puso el foco en las mejoras que se esperan para limpiar el nombre y la competitividad en Bolivia.

En su cuenta oficial de Twitter, Ronnie Fernández detalló: “!Es una vergüenza todo lo sucedido! Esto nos perjudica a todos los que hemos trabajado seriamente y de manera sincera todos estos meses, es una lástima. Es de esperar que siga oportunidad, se tome con seriedad por parte de los responsables, y haya justicia”.

“Por otra parte, es una oportunidad única para refundar todo y hacer crecer la liga. Bolívar y otros clubes entrarán diversidad e historia a los torneos internacionales y esto no es de hoy, es histórico y deben seguir siendo así.

Ojalá se tome conciencia”, indicó.

Por último, el delantero de Bolívar asegura que “no es momento de que los intereses personales se pongan en la mesa, sino más bien, el fútbol boliviano. Totalmente avergonzado de todo esto. Toca aprender y que vuelva más este tipo de gente al fútbol”.

LasmellizasAbrahamclasificaronalosJuegosOlímpicosdeParís2024. No se cansan de hacer historia. Antonia y Meliza Abraham se lucieron en el Mundial Adulto de Remo, en Belgrado, y lograron sus pasajes a los Juegos Olímpicos de París 2024.

El binomio chileno avanzó a la finalAdel doble par femenino, consiguiendo así su cupo alacitadelosanillos.

Fue el propio Team Chile el que dio a conocer la noticia, con un mensaje en sus Redes Sociales.

“¡MELLIZAS CLASIFICADAS! Antonia y Melita Abraham avanzaron a la Final A en el Par Femenino del Mundial de Remo en Belgrado y aseguraron su lugar en los Juegos OlímpicosParís2024“,detallalapublicación.

Vale decir, que las sampedrinas remataron terceras en la primera semifinalA/B, con un registrode07:47.50.Ahoratendránlafinalelviernes.

Recordemos que hace algunas semanas Francisca Crovetto, representante del tiro skeet, se había convertido en el primer deportista nacional en clasificar a la tradicional citaolímpica.

Real

Sergio Ramos fue presentado ante más de 20 mil hinchas en el conjunto de Sevilla, equipoalqueretornatras18añosdelaureadacarrera.

Sergio Ramos es nuevamente protagonista en el Viejo Continente, luego de retornar tras18añosaSevilla,elencoqueloformóylolanzóalestrellatoensucarreracargada detriunfosenequiposyselección.

A pesar de ser ubicado en diferentes latitudes del mundo tras las diversas ofertas y propuestasquerecibió,elespañolnodudoenacercarsealequipoendondesusueño comenzóyenlajornadadehoy,fuepresentadoatodalaafición‘Nervionense’.

Un estadio Ramón Sánchez-Pizjuán repleto recibió al ex Real Madrid y en sus primeras palabras luego de vestirse de ‘Albirrojo’ nuevamente, Ramos sentenció que “hay que agradecer Lo bonito del fútbol es que sirve para mí y reconocer a los jugadoresdelacasa”.

Sin embargo, fiel a su estilo, Sergio Ramos no dudo en lanzar dardos al máximo rival del Sevilla en España, el Real Betis, cuadro con el que comparte la misma ciudad de Andalucía y que también estuvo tras sus pasos en el actual mercado de pases en el ViejoContinente.

Al hablar sobre el interés de los ‘Heliopolitanos’el excapitán de la selección española apuntó que “el único equipo en el que me podía haber quedado en España era el Sevilla.ElBetisesimplanteable”.

Posteriormente fue más allá y detalló que “no hay color si nos ponemos a comparar nuestra afición y la del Betis… Me pintaría de rojo. Tenemos una afición de largo muchomejor aunqueestoyagradecido”.

AVISOS Y DEPORTES 13
"Es implanteable":
Sergio Ramos envía dardo al
Betis en su presentación oficial con Sevilla
"¡Es una vergüenza

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

V E N T A

Dpto. Los Valles Uno Sdo. Piso Melipilla, 3 dormitorios, protecciones impecables $ 38.500.000.

Info WEB Armijopropiedades.cl PUBLICA

E X T R A C T O

Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción Rol V-243-2022 caratulado FUENTES, por sentencia 31 de marzo de 2023 se ordena la facción de inventario solemne de bienes de doña Inés Leiva Díaz, la que se realizar el día 13 de septiembre de 2023 a las 15:00 horas anteministrodefeyendependenciasdelTribunal.JefedeUnidad. 8-10-12.-

con nosotros

El Labrador

14
El Labrador / Viernes 08 de Septiembre de 2023
A Q U Í

Viernes 08 de Septiembre de 2023 / El Labrador

Notificación

Ante 1º Juzgado de Letras de Melipilla, en autos Rol V-101-2023, caratulados “Aguas Andinas S. A.”, sobre citación a comparendo para constituir comunidad de aguas subterráneas,hacomparecido,AguasAndinasS.A.solicitandoque,deconformidada lo señalado en los artículos 63, 186 y 188 del Código de Aguas, artículo 35 del Reglamento sobre Normas de Exploración y Explotación deAguas Subterráneas, y a lo dispuesto en la Res. D.G.A. Nº 16 de 26 de marzo de 2021, que declara zona de prohibición para nuevas explotaciones de aguas subterráneas, el sector hidrogeológico de aprovechamiento común denominado Puangue Medio, ubicado en la región Metropolitana de Santiago, se cite a un comparendo a los interesados en la organización de la Comunidad deAguas Subterráneas Sector Puangue Medio, con la finalidadquesedeclarelaexistenciadedichacomunidaddeaguas,sedeterminenlas captaciones que deberán quedar sometidas a su jurisdicción, sus dotaciones y la forma en que han de participar en la distribución de las aguas, se aprueben sus estatutosyseelijaelprimerdirectorioprovisorio.Porresolucióndefecha12deabrilde 2023, a folio 5, el tribunal resolvió: Por solicitada declaración de existencia de la Comunidad de Aguas, cítese a los interesados a una audiencia notificando a los posibles interesados mediante cuatro avisos, debiendo publicarse tres de ellos en el Diario El Labrador de esta ciudad y el cuarto en el Diario El Mercurio, en la forma establecida en el artículo 188 inciso segundo del Código deAguas. El 30 de mayo de 2023, el Tribunal resolvió a folio 11: Se fija nueva fecha para efectos de la realización de la audiencia para declaración de existencia de la Comunidad de Aguas decretada enautos,cítesealosinteresadosaunaaudienciaaefectuarseeldía22deseptiembre de 2023 a las 10:30 horas, notifíquese la presente resolución conjuntamente con la decretada bajo folio 5 y la solicitud de folio 1, a los posibles interesados mediante cuatro avisos, debiendo publicarse tres de ellos en el Diario El Labrador de esta ciudad y el cuarto en el Diario El Mercurio. La audiencia se llevará a cabo mediante videoconferencia a través de la plataforma Zoom, para lo cual las notificaciones decretadas precedentemente deberán ser practicadas con cinco días de anticipación alomenoseincorporarlasporlaparteinteresadaalacarpetaelectrónicacondosdías de anticipación a la audiencia. Proporcionen a las partes correo electrónico y número telefónico para las coordinaciones respectivas. La unidad administrativa de este Tribunal remitirá con la debida antelación la ID identificadora de la reunión, para el inicio de la referida audiencia. Si alguna de las partes no cuenta con la disponibilidad técnicaparacompareceralaaudienciamediantela plataforma virtual antes señalada, se le faculta para concurrir al Tribuna donde se e proveerá del medio tecnológico para que pueda comparecer a la audiencia en cuestión, debidamente representado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.

Las partes deberán tener presente la pauta de indicaciones para comparecer a la audienciaenlasalavirtual,queseadjuntaenlascitadasresolucionesfolio5y11.

Ministrodefe.

FernandoElíasVillarroelGonzález

Secretario

PJUD

6-8-12.-

EXTRACTO

1°JUZGADOLETRASMELIPILLA,ROLV-129-2023,porresolucióndefecha14 de agosto de 2023, se concedió Posesión Efectiva de Herencia Testada de doña NANCY GRACIELA HERMOSILLA CABRERA, C.I. N°5.910.344-K, fallecida 17 de junio de 2022, a sus hijos YAMIR SAMUELCOLLAO HERMOSILLA, YERKO JANAI COLLAO HERMOSILLA y LUIS JEAN PIERRE NUÑEZ HERMOSILLA. MinistrodeFe.

FernandoElíasVillarroelGonzález Secretario PJUD

C I T A C I Ó N

AGRO FRUTILLAS

8-10-12.-

SAN PEDRO

S.A.C., cita a junta ordinaria de Accionistas el día 10 de septiembre de 2023 a las 9:00 horas en carretera de la frutas/n,comunadeSanPedro.

Temas a tratar:

Memoria y Elección de Directiva

Aprobación de Balance

Varios

Y CLASIFICADOS

C I T A C I Ó N

A S O C I A C I Ó N G R E M I A L D E FRUTILLEROS DE SAN PEDRO cita a junta ordinaria de Accionistas el día 10 de septiembre de 2023 a las 9:00 horas en carretera de la fruta s/n, comuna de SanPedro.

Temasatratar:

MemoriayEleccióndeDirectorio.

Varios

ECONÓMICOS
15

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista

ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSY CONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA –

DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
El Labrador / Viernes 08 de Septiembre de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.