ElLabrador
Salud Occidente celebró la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Nuevo
POLICIAL/4
Detienen a menor de 15 años por robo con violencia frustrado a un transeúnte
Femicidios 2022: cerca de un quinto de las víctimas ya presentaba causas previas de violencia con la misma pareja
CRÓNICA/5
CRÓNICA/9 POLICIAL/4
VIERNES11DEAGOSTODE2023
N°16.123
$300
Diario de Historia 102
EDICIÓN
asalto armado afectó a un automovilista en la ruta 78
ElLabrador /Viernes11 deAgostode2023
101 años por la ruta del Maipo
La difícil reforma de pensiones
Uno de los anhelos más queridos por los
trabajadores es que el sistema de pensiones sereformeylesentregueunapensiónqueles permita enfrentar los duros momentos cuando se hallen en el sector pasivo. Pero el gobierno, siempre queriendoimponersuspuntosdevista,intentaquela mayor parte de la nueva cotización adicional, que será de cargo de los empleadores, se destine a un fondo solidario, porque para la gente de ese sector siempre ha sido fácil disponer de dineros de otros para solucionar problemas, a lo que se opone gran parte de los parlamentarios, que buscan que el total de esa nueva cotización, vaya a los fondos individuales,comodebieraser,perosehanabiertoa que, una parte, pequeña, se destine a la solidaridad. Debiera entenderse que, para aprobar la reforma, el
ejecutivo necesita los votos de la oposición pues por sísolos,notienenmayoríaylaactituddepersistiren suplan,solodañaráalostrabajadoresynoesextraño que luego salgan diciendo que, por culpa de la oposición no se han arreglado las pensiones. El presidente, junto a la ex presidente Bachelet, efectuarán esta mañana un conversatorio denominado "Mejores Pensiones para Chile" para orientar a la ciudadanía e intentar destrabar la reformadepensionesenelCongresoNacional,enel cual no la tiene fácil, lo que ha hecho endurecer su tonoenvistaquenisiquierahayánimodeasistiralas discusionesdequienesbuscanunacuerdodistintoa lapropuestapeseaque,todosconcuerdanenque,la gente mayor no puede seguir esperando, pero nadie hacenadaporacercarposiciones.Loquedebeestar
claroesqueelpresidentepuedeenviarunproyectoal Congreso,peronopuedeimponerqueloapruebental como lo envía pues para eso están los parlamentarios, para introducir mejoras, para enriquecerelproyectoyparabuscarlomejorparala granmayoríadelostrabajadoresque,segúnelsector opositor,esquetodovayaalacuentaindividualdelos trabajadores. Por ello es que, una de las iniciativas populares que más firmas reunió para que sea considerada por el Consejo Constitucional, fue ¡Con miplatano!Yaveráelgobiernounanuevapropuesta queapunteamejorarlaPGU,talvez,reorientandolos miles de miles de millones de pesos que se han entregado a las fundaciones para trabajos de resultado muy incierto, pero el dinero de los trabajadores,debenllegarasucuenta.
2 EDITORIALYJUEGOS
de Historia 102
Paro de Profesores
Enelmundolaeducaciónsiempreha
sido un desafío Gobiernos y sociedades civiles año tras año, discuten los modos en que las complejidades humanas manifiestas en la realidad se absorban con prontitud en los sistemas educativos Hoy por ejemplo inclusión, tecnologías, finanzas, convivencia o inteligencia artificial, entre otras.Sinembargo,espocalaatenciónque se pone sobre lo que dicen los y las docentes,quienesconocenmuchomejorla realidad de las aulas que viven a diario y que,muchasveces,setiendeatransformar desde miríadas que poco responden a las necesidades particulares de cada comunidadescolar
de campaña y 2) una agenda común que logre subsanar los estragos que no se han corregido con las leyes del 2016 y que, en algunos casos, como los SLEP, no han funcionado. En tal sentido, creo que el ministerio tiene queescucharmásasusdocentesporquese está alertando una situación que reclama una pronta solución y no una promesa de largo aliento, no sólo por evitar un conflicto políticosocialcomoeselparodeunodelos principales gremios del país, sino porque están expresando la necesidad de resolver problemas que se pueden ir agrandando hastallegaranivelesinsolubles.
Pacto Fiscal y la Ruta del Emprendimiento
El reciente anuncio del
gobierno en relación con la propuesta de Pacto Fiscal ha suscitado una amplia gama de reacciones y con razón. Dentro de la propuesta, hay una serie de medidas que buscan incentivar la formalización y que podrían marcar una diferencia significativa en cuanto al cumplimiento de las metas de recaudación Sin embargo, también plantea preguntas acerca de su eficacia. Estamos hablando de la llamada “Rutadelemprendimiento".
establecidasyoperandodentrode estemarco.
Resulta también muy interesante la introducción de un nuevo tramo de "transición", donde se elevaría el límite de ventas promedio de 75.000 a 100.000 UF Este tramo estaría destinado a aquellas empresas que están en la transición de convertirse en una gran empresa, permitiendo una migracióngradualhaciaelrégimen generaldetributación.
1) el cumplimiento de compromisos
Enesteescenario,elministrodeEducación tiene siempre un desafío mayor al de otras carteras, pues se espera de él un reflejo estratégicodelGobiernoeneláreaynouna simple administración de funcionamiento. En este mismo sentido, el hecho que la primera magistratura emergiera políticamentedesdeelmoviendoestudiantil quereclamóunaeducaciónpública,gratuita ydecalidad,dejaenunaposiciónaprioride mayores expectativas a cumplir por esta cartera. Y ahí es que resulta significativo el paro docente que viene in crescendo, pues loquesepideesenresumidascuentasdos cosas:
Dr. Eliseo Lara Órdenes Director Pedagogía en Educación Media Académico Doctorado Educación y Sociedad UniversidadAndrés Bello - Concepción
Derrumbes de edificaciones
DoscasosdederrumbesdeviviendasenValparaísohanhechoresurgirlapreocupaciónde lacomunidadylasautoridadessobreelestadodelasestructurasenlacomuna.Sinbien,las característicasgeográficasdeloscerrosdeValparaísoyloañosodesusconstruccionesson factores que pueden influir y predisponer a una mayor ocurrencia de estos siniestros, esta situación no es exclusiva del puerto, pudiendo también presentarse en edificaciones de otrasciudades.
¿Quécausaelderrumbedeunaedificaciónycuálessonlossignosdealerta?¿Dequiénes laresponsabilidaddeestoshechosyposiblessoluciones?
Hayunconjuntodefactoresqueseunenypropicianlaocurrenciadederrumbes.Entreellos, lascaracterísticasdellugar;emplazamientosdelasviviendas,comoquebradas,rellenosno controlados,zonasderiesgooterrenoserosionados;poragentesclimáticosoedificaciones que fueron realizadas fuera de norma, sin criterios de seguridad, que presentan deterioro estructural,ademásconstruccionesquesonmuyantiguasquecumplieronsuvidaútil.
Entre los signos que pueden alertar que una edificación puede colapsar o derrumbarse (detectables mediante inspección visual) están las grietas estructurales de cimientos, pilares,vigas,paredesymuros;evidenciadedeslizamientosdelavivienda;degradacióno erosión del suelo, tanto por humedad como por sequía en largos periodos, entre otros. Es importante estar atentos y hacer seguimiento a estos problemas, procediendo con anticipaciónparaevitaruncolapsodelaedificación.
Sobrelasresponsabilidadesdeestoshechos,soncompartidas.Losmunicipiosdebenvelar porelcumplimientodelosinstrumentosqueregulanlossuelosensuscomunas,haciendo másefectivoslosprocesosdefiscalizaciónypromoviendolaconstruccióndeviviendasen lugares menos riesgosos. Pero, además, debe existir responsabilidad de los propietarios revisando posibles fallas en sus terrenos y construcciones, haciéndose asesorar por especialistas del área (arquitecto, constructor o ingeniero) para prevenir cualquier posible accidente.Ellospodránhacerundiagnósticoparadefinirunaposiblesolución.Tambiénes fundamentalinformaraldepartamentodeemergenciasmunicipal,aladireccióndeobraso alServiciodeViviendayUrbanizaciónpararecibirasesoríaypromoverlacoordinaciónentre lasautoridadesylaciudadaníaparaevitarestetipodesituaciones.
ManuelDíaz,DirectordeCarreradeConstrucciónCivilUDLASedeViñadelMar
El nuevo marco impositivo p r o p u e s t o s u g i e r e l a implementacióndeunmonotributo para microempresas que registren ventaspromedioanualesdehasta UF 1 800 Este sistema de tributaciónsimplificadopermitiríaa estos microemprendedores, que frecuentemente forman parte del sector no formalizado, cumplir con sus obligaciones tributarias y previsionales pagando un solo impuesto. Esta propuesta no solo aliviaría la carga fiscal de las microempresas, sino que también podríaincentivarlaformalizacióny elcrecimientodeestosnegocios. Además, según la primera información entregada por el MinisteriodeHacienda,secreaun beneficio en relación con IVApara aquellos contribuyentes con ventas desde las 1 800 hasta 2 400 UF Este tramo de contribuyentes estaría eximido del pago del IVA durante un año, y durante el siguiente recibiría un alivio impositivo de manera progresiva,conunarebajadel50% del pago de IVA en los primeros seis meses y del 25% en los siguientes seis Este tipo de estímulo puede ser importante para la consolidación y expansión de las pequeñas empresas. Sin embargo,aúnquedaporverificarsi esta medida será suficiente para superar los obstáculos que normalmente frenan la formalización y, por otro lado, qué costo implicaría entregar este alivio impositivo progresivo. ¿Cuál es la pérdida por recaudación?
¿De qué manera afectará esta competencia en el mercado al segmentodelasPymes?
Paraloscontribuyentesconventas promedioentre2.400y75.000UF, semantendríaelrégimenactualde Propyme en sus dos versiones: general y transparente Esta continuidad brindaría estabilidad y predictibilidad para estas empresas que ya están
La propuesta busca equilibrar las cargas y beneficios de la tributación, facilitando a su vez el desarrollo y fortalecimiento del emprendimiento No obstante, existen preguntas: ¿Cómo se manejará esta transición? ¿Es suficiente el rango propuesto para cubrir las necesidades de estas empresasentransición?
Como siempre, será esencial un monitoreo cuidadoso de estas medidasparaasegurarquenosolo proporcionen alivio temporal, sino que realmente fomenten el crecimiento a largo plazo Es importante recordar que esta es solo una propuesta del Ministerio de Hacienda y dada la coyuntura actual, el trámite no será sencillo, se espera un debate extenso y rigurosoenelCongreso,porloque seguiremos atentos a su desarrollo.
VivianaPuentesDirectoraEscuela de Auditoría Universidad de Las Américas
OPINIÓN 3
Viernes11deAgostode2023 /ElLabrador
Labrador /Viernes11 deAgostode2023
Condenan a mujer por microtráfico junto a la tenencia de arma de fuego y municiones
En el TOP de Talagante se realizó el juicio en contra dedosimputados,unode ellos fue absuelto de los delitos queseleacusaban. ElMinisterioPúblicocomentóque todo se inició a raíz de denuncias que daban cuanta de venta de droga en calle Gacitúa en la comunadeIsladeMaipo,durante los meses de marzo, abril y mayo del año 2020, se realizaron vigilancias por parte de funcionarios policiales de BICRIM
Talagante, previa Orden de InvestigaremanadaporlaFiscalía Local, instancias en las que se pudo apreciar que, en dicho domicilio ya sindicado existían conductas atribuibles al comercio ytráficoilícitodedrogas. El día 15 de mayo de 2020, se allanóeldomiciliodelosacusados
Angela V.P de 35 años y Mario F.S. de 42 años, encontrando al interior del dormitorio de los acusados, un bolso que mantenía 507 papelinas contendoras de
cocaína, también se hallaron 23 bolsas contenedoras de cannabis juntoaelementosdedosificación. Al continuar con la revisión del dormitorio, al interior de una cómoda se encontraron 16 cartuchos calibre 12, todos sin percutir, a un costado de dichos cartuchos se hallaron dos trozos de perfiles metálicos con una empuñadura de cinta aisladora, manteniendo adherida una punta metálica, formando lo que comúnmente se conoce como
Nuevo asalto armado afectó a un automovilista en la ruta 78
Alarmaypreocupaciónhacausadounaseguidilladeasaltosquesehanperpetradoen
eltramodeSantaJuliaenlarutaqueuneSantiagoconellitoralcentral,delincuentes armadossustraenvehículosyluegolosdejanabandonadosendistintossectores.
Enestaoportunidadenlanochedelmiércolesunhombrede60añossedirigíaalponiente porlaruta78,enesosinstantessedetuvoporunosminutosenlasinmediacionesdelpaso Santa Julia, en esos instantes desde los matorrales aparecieron cuatro sujetos que lo intimidaron.
Los delincuentes a rostro cubierto y portando armas de fuego amenazaron al conductor dondeunavezcometidoenelatracosalieronhuyendodirecciónalponienteenelautomóvil marcaChevroletmodeloCruzedondeensuinteriorestabanlasespeciespersonalesdela víctima.
Elafectadoavaluótodoenmásde10millonesdepesosdondesolicitólaayudadevecinos quienesllamaronapersonaldecarabineros,enhorasdelamadrugadadeljuevespersonal depolicialfueinformadodeunchoqueenTresPonienteenlaciudaddeMelipilladondeel mismo vehículo con encargo se encontraba incrustado en el cierre perimetral de un inmueble.
escopetahechiza. El Tribunal dictaminó que se condenaalaacusadaAngelaV.P porlosdelitosdetráficodedrogas enpequeñascantidades,tenencia
dearmaprohibidaytenenciailegal de municiones. Se agregó que se absuelvealacusadoMarioF.S.de los cargos formulados en su contraporelMinisterioPúblico.
Detienenamenorde15añospor roboconviolenciafrustradoaun transeúnte
La oportuna intervención de testigos evitó que el accionar del antisocial lograra su cometido y salió huyendo hasta ser detenido por personal de carabineros.
Pasadas las 20 horas del miércoles un hombre de 32 años caminaba por la avenidaVicuñaMackennaenelsectordelapoblaciónVillaLogroño,alllegarala calleMadridseacercóunsujetoqueintentóarrebatarlelamochilaqueportaba. Elafectadoopusoresistenciaalasaltodondeseprodujounforcejeo,lavíctima comenzó a gritar pidiendo ayuda donde aparecieron dos personas que se acercaron para ver que estaba sucediendo, ante esto el delincuente evitó ser retenidoporlosciudadanosysalióhuyendodellugar
Antelallegadadepersonaldecarabinerosseentrególadescripcióndelatacante quetrasdiversospatrullajesloubicaroncaminandoporlacalleEsmeralda,enun controldeidentidadinvestigativosecomprobóquesetratabadeunmenorde15 añosyenlapretinadelpantalónportabauncuchillo.
Millonario robo de especies afectó a una empresa eléctrica subcontratista
Antisociales ingresaron a robar a las dependencias ubicadas en un
predioubicadoenelsectordeLosJazmines.
Losencargadosdeunaempresaqueprestaservicioscomosubcontratistaa unaempresadeelectricidadalllegarenhorasdelamañanasepercataron quedurantelanocheungrupoindeterminadodesujetoshabíaningresadoa lasdependencias.
Amparados en la oscuridad de la noche los antisociales registraron las instalaciones en busca de especies de valor y luego salir huyendo con un millonario botín según la denuncia efectuada al Ministerio Público por el roboenlugarnohabitado.
Entre las cosas que fueron sustraídas se encontraban 11 motosierras, variasespecieseléctricasmenoresyunacamionetaqueseencontrabaen ellugar,todofueavaluadoenmásde30millonesdepesos.
4 POLICIAL
El
El propósito es ampliar la oferta desalasdefamilia en la RM de 15 a 55, implementando y estandarizando el mobiliario y tecnología. Actualmente, las Salas de Familia ya se están habilitando en las distintasComisarías. En la 45° Comisaría de
C e r r o N a v i a , e l G o b e r n a d o r d e Santiago, Claudio Orrego, junto a la GeneralKarinaSoza,de laDireccióndeDerechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros de Chile, el acalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, y el consejero regional F e l i p e B e r r í o s ,
encabezó la entrega de e q u i p a m i e n t o y mobiliario para la implementación de las SalasdeFamilia. Se trata de 40 Salas de F a m i l i a q u e s e concretaron tras un proyecto impulsado por elGobiernodeSantiago, en colaboración con C a r a b i n e r o s E l propósito de estas salas
Femicidios 2022: cerca de un quinto de las víctimas ya presentaba causas previas de violencia con la misma pareja
Las cifras de la Fiscalía Nacional indican que Los Lagos concentró la mayor cantidad de casos seguido por Valparaíso y la zonaMetropolitanaSur La Fiscalía Nacional dio a conocer el “Informe estadísticodehomicidioscon perspectiva de género” correspondiente al 2022, arrojando que cerca de un quinto de las víctimas de femicidio ya presentaba causas previas de violencia con la misma pareja que aparececomoimputado. La actual tipificación del delito de femicidio corresponde a la de los artículos 390 bis y ter del Código Penal, incorporados el año 2020 mediante la publicación de la Ley N°21 212 (ley Gabriela)
Desde ese año se ha registrado un total de 154 femicidios.Elaño2021fueel año donde se registró la mayor cantidad de estos casos.
Deacuerdoaldocumento,en detalle, el año 2020 se produjeron 131 muertes de
mujeres, de las cuales 47 corresponden a femicidios; paraelaño2021,seregistran 90 muertes, de las cuales 55 corresponden a femicidios mientras que el 2022 se produjeron 139 muertes, dentro de las cuales 52 correspondenafemicidios.
En esa línea, el 2021 se registró la mayor proporción de mujeres víctimas de femicidios en relación con el total de muertes de mujeres, lacualalcanzóel61%. Distribuciónenelterritorio Asimismo,laFiscalíainformó que los femicidios se distribuyendeformadesigual enelterritorio. Es más, el Ministerio Pública apunta que si bien, las Fiscalías Regionales Centro Norte, Valparaíso y Sur son aquellas que concentran la mayor cantidad de casos durantelos3años,esposible ver que no existe un patrón regular al comparar dentro delperiodo. Delamismaforma,seseñaló que el 2022, la Fiscalía Regional de Los Lagos fue a q u e l l a c o n m a y o r
es proporcionar un espacio especializado y seguro, alejado de las áreas de detención convencionales, con mobiliario y tecnología adaptados a las necesidades de las víctimas Este enfoque busca abordar delitos delicados como la violenciacontralamujer, delitos sexuales y la v u l n e r a c i ó n d e derechos, brindando un ambiente diferenciado y atento.
Durantelaceremoniade entrega, el Gobernador Claudio Orrego resaltó que,enlaluchacontrala delincuencia y la prevención del delito, hay que apoyar a Carabineros en su labor y“protegeralasvíctimas y especialmente aquellas víctimas que sonmásvulnerables;los niños y niñas, mujeres y laspersonasmayores40 años”. En la misma línea, comentó que: Estas nuevas Salas de familia s o n u n a m a n e r a concreta de acoger a quienes han sido víctimas de estos terribles delitos, que no solamentedejanmarcas enelcuerposinomarcas en el alma. Para esas
personas, hoy en estas 55 comisarías de la Región Metropolitana van a tener un espacio acogedor con toda la implementación que se requiere para darles una atención profesional y humana”, señaló el GobernadorOrrego.
Porsuparte,laDirectora de la Dirección De Derechos Humanos Y Protección de la Familia deCarabineros,General Karina Soza Muñoz, dijo que:“Estamosaquípara m o s t r a r l e a l a comunidad este avance sustancial que hemos tenido en la entrega de un espacio realmente habilitado para que las mujeres, los niños y todos aquellos que tienen un dolor inmenso que sufren por este flagelo que es la violenciaalinteriordelas familiaspuedantenerun espacio diferenciado, e s p e c i a l m e n t e habilitado,discretoycon personalespecializadoy profesional que los puedaatenderdentrode estecuartelpolicial”.
Este servicio trabajará de manera diferenciada l a a d o p c i ó n d e procedimientos de delitos de violencia
intrafamiliar, vulneración de derechos a niños, niñas, adolescentes y personas mayores, violencia contra la mujer y delitos sexuales, a cargo de personal e s p e c i a l i z a d o Consolidando un servicio las 24 horas del día,los365díasdelaño, con personal certificado para otorgar una atención de calidad y diferenciada hacia víctimas de estos tipos dedelitos.
L a s s a l a s e s t á n u b i c a d a s e n 4 0 c o m i s a r í a s d e Carabineros, las que se encuentran distribuidas en 33 comunas de la Región Metropolitana: Buin, Cerrillos, Cerro Navia, Colina, Curacaví, Estación Central, La Cisterna, La Florida, La Granja, La Reina, Lampa, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Espejo, Macul, Maipú, Melipilla, Ñuñoa, Paine, Pedro Aguirre Cerda, Peñaflor Peñalolén, Pirqué, Providencia, Pudahuel, Puente Alto, San Bernardo, San Joaquín, SanMiguel,SanRamón, Santiago, Talagante y Vitacura.
concentración de casos, seguido por Valparaíso y la MetropolitanaSur En concreto Los Lagos presenta la mayor tasa (1,8), seguido por Arica y Parinacota (1,6) Las regionesdeLosLagos,Arica y Parinacota O’Higgins Maule, Valparaíso, Araucanía y Metropolitana Sur sobrepasan la tasa nacional(0,51).
En tanto, la Fiscalía comunicó que cerca de un quinto de las víctimas de femicidio en 2022 ya presentaba causas previas de violencia con la misma pareja que aparece como imputado. Dentro de las 11 que registraban violencia previamente al femicidio, 2 poseían cautelares vigentes parasuprotección.
Encuantoalasedadesdelas víctimas de femicidio, se puede apreciar una gran dispersión. El promedio de ellas tenía 39 años La víctima de edad más baja tenía17añosalmomentodel delito,mientrasquelamayor tenía76años.
Para conocer el “Informe estadísticodehomicidioscon perspectiva de género” de la FiscalíaNacional. Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, puedes denunciar en el fono 149deCarabinerosoel1455 del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género También puedes acceder al chat del organismopinchandoaquí.
Un grave accidente entre bus y un camión en Peñaflor dejó al menos 15 p e r s o n a s lesionadas.
Hace pocos minutos se produjo un grave accidente de tránsito en la comuna de P e ñ a fl o r q u e involucró un micro bús de la empresa B u p e s a , q u e colisionó con un camión tres cuartos enlasintersecciones de Miraflores con Esmeralda Todavía se desconoce la c a n t i d a d d e lesionados, pero de acuerdo con los p r i m e r o s antecedentes, al menos 16 personas estarían en esa situación.
Según auditores de Radio Bío Bío, el conductor del camión no habría respetado una luz rojaypasó,ygeneró el accidente. El bus sequedóvolcado.
En este momento, hay restricción de
pista en el cruce de Av MirafloresconAv Balmaceda, y la situación genera tránsito hacia este punto Personal de S A M U , d e Carabineros y de Bomberos trabajan enellugar
CRÓNICA 5
Con inversión del Gobierno de Santiago inauguran 40 Salas de Familia en Comisarías para atención segura y especializada en casos de violencia
Al menos 16 lesionados deja choque entre bus y camión tres cuartos en Peñaflor
Viernes11deAgostode2023 /ElLabrador
CGE, distribuidora eléctrica que atiende a más de
3,2millonesdeclientesentrelasregionesdeArica yParinacotayLaAraucanía,lanzósucampañade prevención y cuidados durante las Fiestas Patrias “VolantínSeguroCGE”,laquebuscacrearconcienciade lospeligrosdeinteractuarconlasredeseléctricassinlas medidasdeseguridadcorrespondientes.
Lacampaña,quetienecomoconcepto“DaleCuerdaala Seguridad”,comenzóelpasado1deagostoycontempla unaseriedepublicacionesyvideosconconsejosytipsde seguridad en las redes sociales de la compañía (Facebook, Twitter, Instagram y su página web) que llaman a la reflexión en torno a las actividades que se realizandurantelasFiestasPatrias.
“Esta campaña es un llamado al autocuidado, a la prevención; a disfrutar de estas Fiestas Patrias conscientesdelospeligrosquepuedenexistirydecómo prevenirlos , indicó Cristian Briceño, gerente de ComunicacioneseIntegraciónCulturaldeCGE.
Endichomarcoserealizóunhitoeducativoparaalumnos del Liceo Bicentenario Mario Bertero Cevasco de Isla de Maipo, coordinado en conjunto con el Municipio y que contóconlaparticipacióndelalcaldeJuanPabloOlave,el
“Volantín
Seremi de Energía, Iván Morán y representantes de la Delegación Presidencial Provincial de Talagante y de CarabinerosdeChile.
Entre las recomendaciones, está disfrutar de nuestro tradicional deporte del “Volantín” en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas y las torres de Alta o MediaTensiónoinstalacionescomosubestaciones.
Asimismo, recomendamos jamás subirse a postes o torres a tratar de recuperar un volantín y no usar hilo curado, prohibido por Ley, ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidentes.
También, se debe tener conciencia de no sobrecargar el sistema eléctrico y no utilizar alargadores en forma desmedida,yaquequeestasaccionespuedenocasionar accidentes.
Difusiónencolegios
Para multiplicar el mensaje preventivo, a lo largo de las regiones donde está presente CGE, durante agosto y septiembre, previo a las Fiestas Patrias, se realizarán actividades informativas y demostrativas en
establecimientos educacionales. En dichas actividades, los niños podrán conocer los riesgos a los cuales se exponen si encumbran volantines en lugares donde cruzanredesdedistribucióndeenergíaeléctricaotorres dealtatensión.
También, se hará un especial llamado a no utilizar hilo curado, ya que no sólo se expone a riesgos quien manipulaelvolantín,sinoquesepuededañaraterceros. “Queremos que estas Fiestas Patrias sean un momento de compartir en familia, por eso el llamado es a celebrar segurosyconenergía”,señalóBriceño.
Consejo “CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructuraeléctricayhaceunllamadoasusclientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web http://www.cge.cl la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +56989568479”.
6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES
CGE y autoridades lanzan campaña
Seguro CGE” para prevenir accidentes relacionados a las redes eléctricas en Fiestas Patrias
ElLabrador /Viernes11 deAgostode2023
Concejal Espinoza reveló ocultamiento de información por parte DAEM de El Monte en fallido proyecto Liceo Javiera Carrera
Sumalestar tantoporlo que afecta a las familias, alumnos y profesores, como también por el ocultamiento de información oportuna de que fueron objeto como representantes de la comunidad de El Monte, expresó el Concejal Jorge Espinoza a propósito del término de la enseñanza media en el mal llamado Liceo Javiera Carrera , proyecto que finalmente eclipsó. En tal sentido, el Concejal Espinoza subrayó el mal actuar de la administración municipal y del Departamento de Educación Municipal (Daem) duranteesteúltimotiempo.
“Es lamentable por los vecinosquetienenasushijos en la Escuela Javiera Carrera, mal llamada en algúnmomentoLiceoJaviera Carrera, porque nos enteramos nosotros un día antesdelareunióndeloque e s t a b a p a s a n d o : desconocíamos el tema. Sí, sabíamos que había que regularizar algunas cosas repararlosbaños,seestaban
construyendo 4 salas para poderalbergaralosalumnos que estaban trabajando prácticamente hacinados en las salas Esa era la información que teníamos, peronosenteramosanteayer porque solicitamos una reunión con la directora del Daem y también con la alcaldesa (Zandra Maulén) y sus directores que se nos informará”, subrayó Jorge Espinoza. Preocupado por el actuar del equipoDaemenestetiempo Al igual que a las familias afectadasporeltérminodela enseñanza media en la Escuela Javiera Carrera, al Concejal Jorge Espinoza, le preocupa el obrar de la autoridad en este tiempo y, particularmente, del Departamento de Educación Municipal de El Monte, por cuanto buena parte del equipo de la administración anterior se mantiene actualmenteeinclusomásde alguno de ellos subrogó el departamento a la salida del anterior Daem, sin embargo, se siguió adelante con un proyecto educativo sin ningúndestino. “Cuando asume esta administración, también se echa de menos eso, debiera haber investigado más el por qué se validaron 710 alumnos, como matrícula, en la plataforma, sin tener la infraestructura”, afirmó el Concejal Jorge Espinoza quien concuerda que este proyecto se manejó siempre como en las sombras desde el Departamento de Educación Municipal de El Monte “Nosotros cuando comenzamos como concejal nosenospasóporconcejola solicitud de los dineros para empezar a construir esas
salas y ni siquiera se nos informó el por qué se iban a construir”, precisó sobre los iniciosdelproyecto. Agregóqueenmediodetodo esto, se produjo la salida del director del departamento de educación de la anterior administración. “Ahí parte todo, de esa investigación sumaria, que al final no llegó a puerto porque el director cumpliósuperiodoporelcual concursó, nosotros tuvimos que aprobar el finiquito de esta persona en el concejo municipal, alrededor de 20 millones de pesos, y al final esta persona se fue sin ninguna responsabilidad, y ahí yo creo que también se hicieronmallascosasporque de alguna forma esta persona debió dar una respuesta del por qué toda esta irregularidad, tanto del manejo de los recursos que llegaparaeducacióncomola partida de la enseñanza m e d i a q u e f u e completamente irregular , acotóJorgeEspinoza. No obstante, más adelante, el concejal de El Monte denunció obstrucción a la labor de los concejales en la presente administración “Haymuchascosasqueaquí sonextrañas,alfinalesclaro q u e t a m b i é n s o n irregularidades, de alguna forma nosotros estamos siguiendoytratandodehacer una buena fiscalización cuando es difícil obtener las documentaciones. Mire, le cuento, desde que partimos como concejal he solicitado que me rindan de dónde se generaron los dineros para empezar a construir esas salas –que nunca se nos informó-yhastaeldíadehoy nohayrespuestaytodonace deahí,lamentablemente,del departamento Daem” , sostuvo el Concejal Espinoza. El 2024 alumnado será t r a s l a d a d o a o t r o establecimiento Deacuerdoaloseñaladopor el representante de la
comunidad montina fue en el contexto de la reciente reuniónqueseimpusieronen detalledeloocurridoconeste proyecto de enseñanza media en la Escuela Javiera Carrera. “Ahílanoticiafuede que esta escuela nunca fue liceo y ellos estaban al tanto de la información que no podrían regularizar esto, que la situación era complicada. Según la norma, creo que el espacio para un niño debe ser de 2 metros cuadrados y nocumplía,erandemasiados alumnos para el espacio que se requería y aparte de esto nosenteramosdequenunca se regularizó” , siguió argumentando el Concejal JorgeEspinoza. “De hecho –agregó-, la partida de la enseñanza media en la Escuela Javiera Carrera fue completamente irregular, que es lo que nos informó la directora subrogante Daem de la comuna de El Monte: que siempre esto se hizo mal y como el Ministerio de Educación ya estaba al tanto de esto se vinieron fuerte fiscalizaciones y, al final, se diotérminoalaposibilidadde regularizar, porque a pesar de tener estas salas ya casi terminadas, nunca se iban a poder utilizar porque no cumplían con la norma, así que acá la administración tomó lo decisión de que la promoción que tendría que salir este año de cuarto medio, es la última que se aceptaría”.
El Concejal Jorge Espinoza indicóquealoscursosdelas promociones que le siguen se les propuso el traslado a otro establecimiento municipal. “Igual estaban bastante molesto por la situación, yo los entiendo, es un balde de agua fría para ellos porque el colegio está cerca de sus hogares y eso les facilita las cosas. Ahora, prácticamente, van a tener que cruzar todo El Monte parallegaralapropuestaque les hizo la administración,
que es trasladar a estos alumnos al Liceo Luis Humberto Acosta, porque este sí es polivalente y se podríantrasladartodosestos niños, prácticamente los cursos completos y también elpersonaldocenteparaque no se pierda ese contacto entre profesor y alumno, y tambiénelgrupodealumnos
validar la primera promoción que salió el año pasado, en donde el certificado de estudio, que nos mostró una apoderada, salía claramente que era la Escuela Javiera Carrera , sentenció Jorge Espinoza. Junto con subrayar que no puede haber un “borrón y cuenta nueva , porque
Un positivo balance en términos de personas afectadas ni desgracias personales efectuó la Delegación Presidencial Provincial de
d e l c u r s o ” , d i j o e l representantelocal.
Asujuiciosedebeinvestigar másendetalleloocurrido De todos modos, el concejal montino estima necesario llegaralfondodeloocurrido, a través de los mecanismos q u e d i s p o n e l a administración del Estado “Hay que hacer un sumario administrativo, por el hecho de cómo fue que validaron ese colegio, cuando no tenían la infraestructura y aquítambiényocreoquehay responsabilidad de la Superintendencia de Educación, cómo dejan que esto parta, estando ellos en antecedentes, porque ellos tuvieronquedealgunaforma
además “hay un montón de otras cosas que hemos estado viendo, que tampoco han tenido buen término”, el representante local indicó que, al menos hay una alternativa. “Lo importante, queestos(estudiantes)vana ser trasladados al Liceo Luis Humberto Acosta Menos mal que tenemos esa posibilidad,porquealfinalse trata de personas que no tienen los medios para ir a otra comuna y las vacantes no creo que sean tantas también en otros colegios, asíqueporlomenoshastael momento se ve una solución”, señaló el Concejal JorgeEspinoza
Suspensión del suministro eléctrico principal afectación durante reciente sistema frontal en la provincia de Talagante
Talagante, tras el paso del sistema frontal que afectó con lluvias y fuertes ventiscas a la zona. Así al informe elaborado por Brian Bravo, encargado del departamento de Gestión del Riesgo de Desastres de la DPP, “la principal afectación en la provincia, corresponde a los cortes de suministro eléctrico”, en donde en “múltiples zonas se vieron afectadas con la pérdida de energía por diversas causas”.
“PadreHurtado"registróuna media de 7.000 clientes con afectación, separados en dos sectores, uno producto del choque a un poste el día anterior y el otro por causas
que se investigan Talagante,ElMonteeIslade Maipo, resultaron con una media de 12 000 clientes afectados por suministro eléctrico”, informó Brian Bravo.
“Finalmente –detalló-, Peñaflor resultó con una afectación de 1.000 clientes aproximadamente, esto a partirdelacaídadeunárbol y tres postes de electricidad enlavíapública,debidoalos fuertes vientos que se registraron anoche, además de otros factores que podrían haber aportado al desprendimiento citado” dijo Brian Bravo, quien destacó el actuar de la
empresa distribuidora de energía.
“Es importante mencionar el rápido despliegue de los equipos de emergencias comunales, bomberos y carabineros Asimismo CGE activó su plan de contingencia aumentando 4 veces las capacidades de respuesta en equipos técnicos y humanos para atender las emergencias, a través del despliegue de las cuadrillasdeestacompañía. Otro factor relevante, de acuerdo a los últimos eventos climáticos, han sido los cauces naturales, los cuales se mantuvieron en niveles sin afectación. “Los caudales de los principales
afluentes de nuestra Provincia, se registraron datos de las estaciones fluviométrica de los Ríos MaipoyMapocho,dondelos caudales no superaron la media de los 32 metros cúbicos por segundo, esto según los registros proporcionados por las estaciones ubicadas al oriente de la Región Metropolitana Con estos datos se establece que existía nula posibilidad de desbordedecaudalesenlos valles centrales”, indicó el e n c a r g a d o d e l departamento de Gestión del Riesgo de Desastres de la Delegación Presidencial ProvincialdeTalagante.
CRÓNICA 7
Representante de la comunidad estima necesario un sumario administrativo para deslindar responsabilidades anteriores y actuales.
Viernes11deAgostode2023 /ElLabrador
Criteria:
Kast vuelve a liderar carrera presidencial y Republicanos encabeza evaluación de partidos
Estemiércolesseconociólos resultados de la Encuesta Criteria de agosto, la que arroja que José Antonio Kast vuelve a liderar la carrera presidencial por sobre Evelyn Matthei, y el Partido Republicano encabeza la evaluación de partidospolíticos.
En particular, José Antonio Kast alcanzóel19%delaspreferencias espontáneas,entantoqueEvelyn Mattheibajóa18%.Situaciónque contrastaconlamedicióndejulio, cuandoJAKllegóa16%,mientras que el rostro de la UDI obtenía un 20% Con un 5% aparece SebastiánPiñera.
Entre las figuras oficialistas continúan destacando Camila Vallejo(7%),CarolinaTohá(5%)y MichelleBacheletcon4%.
Además, según la medición la aprobación del presidente Gabriel Boric bajó cuatro puntos en relación a la medición de julio, quedando en 32% en agosto. En tanto,un56%(+5)desapruebasu gestión.Encuantoalaaprobación del gobierno, esta también bajo cinco puntos porcentuales para quedaren31%.Ladesaprobación subehastael60%(+4).Cifrasque reflejarían el efecto del caso Conveniosenlaopiniónpública.
Por otro lado, según la encuesta, la percepción de la situación económica del país se mantiene principalmente estable. Un 47% de los encuestados sigue considerando que la situación actual es “mala”, mientras que un 48% estima que es solo “regular”. Un 5% considera la situación económicadelpaíscomo“buena”. Encuantoalaimagendepartidos y/o conglomerados políticos, el Partido Republicano, si bien ha caídodesdejunio,eselúnicoque sobresale con más de 25% de evaluaciónbuenaomuybuena. Porotraparte,alpreguntarporlos
partidos y/o conglomerados más involucrados en casos de corrupción, la mayoría de la población se inclina por señalar que están todos igualmente
involucrados(40%).Entrelosmás implicados aparece el Frente Amplio, Chile Vamos y el Partido Comunista, con un 22% de mencionescadauno.
EldecanoDr LuisCastillo,la académica Dra Karla Rubilar elestudiantede5to año de Medicina UA, Nicolás Abasolo y el ex Superintendente de Salud y profesor UA, Patricio Fernández, concurrieron al Congresotraslainvitaciónrecibida por el presidente de la instancia, Senador Juan Luis Castro, para exponer sus ideas en torno al proyectodeLeycortadeIsapres. Hasta el Congreso Nacional en Valparaísollegaroneldecanodela Facultad de Ciencias de la Salud, Dr LuisCastillo;lajefadelaunidad deSaludPúblicadelaUniversidad Autónoma, Dra. Karla Rubilar; el estudiante de quinto año de Medicina, NicolásAbasolo; y el ex Superintendente de Salud académicoUAPatricioFernández, en el marco de su exposición ante la Comisión de Salud del Senado tras ser invitados a exponer por el presidente de la instancia, el senadorJuanLuisCastro.
Enlaocasiónlosacadémicosdela UniversidadAutónoma plantearon a los integrantes de la comisión la propuesta de la Facultad de Ciencias de la Salud UA respecto al proyecto de Ley corta de Isapres. Al respecto el decano Castillo
destacóque“lasclavesdenuestra exposición estuvieron en enfatizar la viabilidad financiera del seguro privado de salud y la importancia deestabilizaroperacionalmente al sector privado como público prestador de salud A su vez analizamos el volumen potencial debeneficiariosaloscualeselfallo de la excelentísima Corte
enexitosa FeriadePromociónLaboralen ParqueRobertoBrucedeMelipilla
Supremaserefiere,ademásdelos reembolsosdelosefectosdelfallo a través de prestaciones, especialmente en la creación de planesdepromociónyprevención sanitaria, así como aumentar cobertura en áreas de salud oncológico y especialmente de salud mental Asimismo la posibilidad de incorporar
Advierten que un fallo GES de la Suprema podría ser el término del sistema asegurador privado Gobierno
reembolsos,disminuirlaslistasde espera y fortalecer el Fondo Nacional de Salud el cual necesariamente debe mirarse en unproyectointegradormásalláde la contingencia de esta crisis , indicó el Dr Luis Castillo añadiendo que debiera abordarse como parte de un proyecto de ley propio lo que permitirá trabajar de forma integral y orientado a resultados.
En tanto la Dra Karla Rubilar manifestó al término de la exposición la importancia de que “el Congreso perfeccione esta iniciativalegalconelaportedelos expertos y adicione proyectos que aun duermen en el parlamento comolamodernizacióndeFonasa yelPlanUniversaldeSalud”.
La Dra. Rubilar expresó también su preocupación por el nivel históricoenqueestánlaslistasde espera donde destacan además las 70 mil personas que están en incumplimiento de garantías
explícitas en salud, con 137 días de espera promedio Por eso tenemos puesta nuestras esperanzas en el trabajo que está realizando la Comisión de Expertos para darle viabilidad al sistema”.
Porsuparteeltambiénacadémico de la Universidad Autónoma y ex SuperintendentedeSalud,Patricio Fernández, destacó que “fue una muy buena instancia para expresar la preocupación que existe por parte de la gente respecto al fallo de la Corte Suprema respecto al precio GES. Estefallopuedecambiarinclusoel rumbo que está llevando la comisión de expertos que está trabajandoenesteproyectodeley Entonces tener la posibilidad de aportar y contribuir, desde la academia, a este trabajo es un enorme reconocimiento para nuestraFacultaddeCienciasdela Saludyuniversidad”.
Tras finalizar la actividad el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro, valoró el contenido de la exposiciónylacalidadacadémica, junto con agradecer a los profesionales por su aporte y contribución, desde la academia, al mejoramiento y fortalecimiento delaspolíticaspúblicasenChile.
La actividad, desarrollada en Población Padre Demetrio, congregó a diversos servicios públicos, privados y voluntariados, instancia organizada por Municipalidad de Melipilla, que contó con el apoyo de la Subsecretaría de PrevencióndelDelitoatravésdelprograma“SomosBarrio”.
Una gran “Feria de Promoción Laboral” se vivió el pasado fin de semana en el Parque Roberto Bruce de Melipilla, lugar que congregó diversos servicios públicos, privados y voluntariados, en una actividad organizada por MunicipalidaddeMelipilla,enconjuntoconDelegaciónPresidencialProvincialysuprogramaGobiernoenTerreno, enelmarcodeldesarrollodelprograma “SomosBarrio”,delaSubsecretaríadePrevencióndelDelito.
Lainstanciaconvocóadiversasautoridades,entreellasalaalcaldesaLorenaOlavarría;consejeraregionalCristina Soto; Claudia San Martín, territorial de Delegación Provincial de Melipilla, quien asistió en representación de la DelegadaSandraSaavedra;juntoavecinosyvecinasdelsectoryalrededores,quienespudieronaccederadiversa informacióndeGobiernoenfindesemana,díainhábilquelespermitióefectuartrámitescomoobtencióndecarnetde identidad, información de postulaciones SERVIU, información laboral municipal, asistencia judicial, entre muchos otrosservicios.
ClaudiaSanMartín,territorialdeDelegaciónProvincialdeMelipilla,catalogódepositivalaplazaciudadana.“Como Delegación Presidencial Provincial, estamos satisfechos de haber participado de esta Feria de Promoción Laboral realizada en Parque Roberto Bruce, donde asistieron diversos vecinos y vecinas, quienes pudieron acceder a los servicioscoordinadospornuestradelegaciónymunicipalidaddeMelipilla.Seguiremoscoordinandoestasinstancias, paraquelosserviciosdelEstadolleguenacadarincóndenuestroterritorio”.
Porsuparte,RosarioAllende,presidentadelaJuntadeVecinosdePoblaciónPadreDemetrio,agradeciólajornada. “Estos servicios, esta promoción que se hace a la comunidad son muy importantes. Esto acerca el barrio a las entidades públicas, donde muchas veces los adultos mayores no tienen esa facilidad de acceso, y al traerlos a terreno,esmuyvaliosoparaquelacomunidadconozcanlaofertaexistente.Tenemosmuchoadultomayor,personas condiscapacidad,opersonasquetrabajantodoeldía,quenotieneneltiemponecesarioenlasemanaparapoder hacer este tipo de trámites, y hacer esta feria día sábado, es muy bueno, para que realicen sus trámites como corresponde”.
Finalmente, Marcela Navarrete, vecina del sector, agradeció la feria desarrollada. “Esto está súper bien, porque muchasvecesaunolecuestairalasoficinasdelcentro,másaunconniños,porquemecuestaunpocosalirconellos. Enesaocasiónaprovechéeltemadelacéduladeidentidadparamishijos,porquenoleshabíasacado,yahoralos dostienensucéduladeidentidad”.
8 CRÓNICA
enTerrenodeDelegación Provincialdeparticipó
ElLabrador /Viernes11 deAgostode2023
Viernes11deAgostode2023 /ElLabrador
Vecinos de San Pedro conocieron detalles del nuevo hospital de Melipilla
Esta semana, funcionarios del
hospital San José de Melipilla, estuvieron en el Estadio Municipal de San Pedro en una nueva jornada de gobiernoenterreno.
La idea de esta actividad fue difundir los detalles del futuro hospital y aclarar dudas encuantoalproyecto. Se logró conocer que esta fue una visita querealizarongraciasaunainvitacióndela DelegaciónPresidencial.
INDAPAVANZAEN LAREHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DAÑADAPOR INUNDACIONE
$20 mil millones han sido destinados a la recuperación de las capacidades de riego en las regiones afectadas.
Alinear y consensuar los múltiples criterios técnicos y operativos e incentivar procesos de trabajo coordinado para la adecuada implementación de medidas que permitan enfrentar la emergencia en riego, fue el propósito central de una jornada de trabajo en la que participaron los encargados regionales de riego y emergencias de Valparaíso a Biobío, regiones afectadas tras las lluvias e inundaciones de junio pasado.
El director Nacional del INDAP, Santiago Rojas, saludó y agradeció a los profesionales participantes “por estar acá” y resaltó la importancia de la jornada de trabajo conjunto. “Tenemos un gran desafío por delante; para realizar una gestión exitosa debemos estar muy bien coordinados internamente, al igual que con otros organismos como la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y la Dirección General deAguas, entre otras. Que sea una jornada fructífera, que podamos resolver las dudas y que al regreso a sus regiones puedan gestionar esta medida de emergencia con eficacia y certezas en cuanto a la operatoria. Confío que este encuentro permitirá intercambiar miradas y potenciar el trabajo en equipo para acometer esta tarea” dijo la autoridad.
Durante el encuentro, que se desarrolló en Santiago, profesionales de las divisiones de Fomento, Sistemas y Administración y Finanzas, expusieron las diferentes herramientas institucionales y sus distintos procedimientos para una correcta ejecución del financiamiento especial de $20.000 millones dispuestos para impulsar la rehabilitación de las obras de riego que resultaron dañadas tras las lluvias de fines de junio.
Salud Occidente celebró la Semana
Mundial de la Lactancia Materna
Con una visita al Hospital de Curacaví, la Directora del Servicio de Salud
Metropolitano Occidente, Dra DaniellaGreibejuntoalaDirectora de Atención Primaria, Dra. María José Díaz y el Jefe del Departamento de Gestión Clínica Centrado en las Personas, David Leiva, dio cierre a las celebraciones 2023 para conmemorar la Semana Mundial delaLactanciaMaterna.
La Directora del establecimiento, Dra. Katerina Moenne, los recibió con la segunda versión de una Feria de Crianza Positiva y Fomento de la Lactancia, llamada Expo Criamor, durante la cual se expusieron productos para el cuidadopersonaldelamadreysu bebé.
Para inaugurar el encuentro se o r g a n i z ó u n p a n e l d e conversación con el objetivo de facilitar la lactancia materna bajo el eslogan de: “Marcando la diferencia para las madres y padresquetrabajan”
Además, durante la jornada se implementaron juegos para la estimulación temprana, basados en los cuidados impartidos por la educaciónMontessoriyseefectuó una muestra de pañales absorbentes ecológicos, cremas, lociones y confecciones de tela diseñadas especialmente para amamantar
También destacó la ejecución de consejerías de lactancia en las cuales se entregó información
nutricional y se explicó cómo dar un correcto y eficiente uso a los materiales incluidos en el ProgramaChileCreceContigo. Actividadesenloshospitalesdela RedAsistencial
El Hospital San José de Melipilla se quiso sumar a estas celebraciones haciendo un reconocimiento a las mamás y reciénnacidosdadosdealtaconla realizacióndetalleresdelactancia para las pacientes del Servicio de Maternidad y usuarias con alto riesgoobstétrico.
Adicionalmente realizaron una transmisión en vivo dentro de la plataforma de Instagram donde derribaronlosmitosmáscomunes que existen sobre la lactancia materna y se premió a las y los
ganadores del concurso “Relatos de Lactancia , en el cual participaron funcionarias y usuarias.
Por su parte el Servicio de
Maternidad del Hospital de Peñaflor compartió información, videos educativos, consejos y recomendaciones para fomentar la lactancia materna a través de susredessociales.
CRÓNICA 9
En ocho localidades de la comuna:
Establecimientos educacionales de San Pedro ya pueden postular a Fondo Vecino “Educación” de Agrosuper
La segunda edición de este fondo concursable en este año considera un aporte de $1.000.000 por iniciativa y está dirigida a proyectos en la línea de educación, los que podrán ser postulados hasta el próximo 14 de agosto.
Liceos,escuelas,jardinesinfantilesycentrosdepadres,pertenecientesalacomunadeSanPedro,podránpostulara
unanuevaconvocatoriadelprograma“FondoVecino”deAgrosuper,iniciativaquebuscacontribuiraldesarrollode organizaciones sociales y educacionales a través del aporte de recursos para la ejecución de proyectos comunitarios.
Estanuevaediciónconsideraunaportede$1.000.000porcadainiciativaqueresulteganadorayestádirigidaaproyectos enlalíneadeeducación,losquepodránserpostuladoshastael14próximodeagosto.Lainvitaciónapostularconsideraa establecimientos educacionales pertenecientes a las siguientes localidades de la comuna: Loica, La Manga, Corneche, Nihue,SantaRosa,LosCulenes,LoEncañadoySanPedro(centro).
El subgerente de Relaciones con la Comunidad de Agrosuper, Rodrigo Torres, señaló que “a través de Fondo Vecino, queremosseguircontribuyendoalaentregadeherramientasquepermitanpotenciarelfuncionamientoylagestióndelos establecimientos educacionales de San Pedro”. Además, agregó que “como Agrosuper, queremos agradecer a las institucionesqueyacompletaronsupostulaciónaestefondoconcursableporconfiarennosotrosytambién,invitamosa quienesaúnnolohanhechoparaquesesumenaestainiciativa”.
Losinteresadosensabermássobreestefondoconcursablepuedenescribirafondovecino@agrosuper.comoingresara www.vecinoemprendedor.clollamaralteléfono+56947399657
10 CRÓNICA ElLabrador /Viernes11 deAgostode2023
Tras el asesinato de Fernando Villavicencio, atacaron a balazos a una candidata al Parlamento de Ecuador
Este jueves 10, dos sujetos a bordo de una moto dispararon contra la dirigente política, Estefany Puente, quien iba acompañada de dos personas: su padre y un colaborador de su campaña. La Policía Nacional inició una investigación sobre el caso
de seguridad de la zona están siendo revisadas para obtener registros que puedan ayudar a identificar a los responsables. Este atentado se suma a la creciente ola de violencia políticaquehasacudidoalpaís enlosúltimosdías.
Estefany Puente, quien en anteriores comicios se postuló como candidata a concejal por elmismogrupopolítico,recibió muestras de solidaridad de diversos sectores políticos y sociales. La alianza 2-17 y 20, a la que pertenece, condenó enérgicamente el ataque y pidió a las autoridades
a un comunicado del centro médico donde también llegó Villavicencio “en condición fulminante” y donde no lograronsalvarlelavida.
Laconsternacióndelasesinato de Villavicencio empañó las celebraciones previstas este jueves en Ecuador para conmemorar un año más del p r i m e r g r i t o d e l a independencia, que coincidió con el primero de los tres días de luto nacional decretado por elGobierno..
Las Fuerzas Armadas comenzaron a desplegarse en
La candidata a la Asamblea Nacional de Ecuadorporlaalianza217 y 20, Estefany Puente, fue víctimadeunatentadoarmado en el sector El Club de Leones delaparroquia24deMayo,en laprovinciadeLosRíos,undía después del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio a su salida de un mitin político en Quito, según reseñó el diario
localElUniverso.
De acuerdo con la información preliminar, Puente se desplazaba en su vehículo cuando fue interceptada por dos sujetos a bordo de una motocicleta.
Uno de los hombres disparó contra el automóvil, en el costado del conductor, impactando el parabrisas para luego darse a la fuga
Afortunadamente, los disparos solo rozaron el brazo de la candidata, quien iba acompañadadedospersonas: su padre y un colaborador de sucampaña.
Las imágenes que circulan en redes sociales muestran el parabrisas del vehículo destruidoporlasbalasyvidrios rotos esparcidos en el suelo, evidencia del impacto de los disparos Un allegado a la candidata mencionó que las detonacionesserealizaroncon una“pistolatraumática”.
La Policía Nacional inició una investigación exhaustiva para esclarecer los motivos detrás de este ataque. Las cámaras
garantizar la seguridad de sus candidatos y de todos los actores políticos en el proceso electoral.
RestosdeVillavicencio Los restos mortales de Villavicencio fueron trasladado estejuevesdesdeelCentrode Medicina Legal donde le fue practicadalaautopsiahastaun tanatorio en la zona norte de Quito donde el cuerpo será velado por familiares, y en principio este viernes se abrirá alpúblico.
El atentado también dejó al menos nueve heridos, de los que cinco de ellos se encuentran estables en la ClínicadelaMujer,deacuerdo
el país para cumplir con el estadodeexcepcióndeclarado por Lasso y el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó que el proceso de comiciossigueyesperaqueel movimiento Construye, por el q u e s e p r e s e n t a b a Villavicencio,puedadesignara unreemplazo.
Sin embargo, la foto de Villavicencio seguirá en las papeletas electorales, que ya están todas impresas, y Construye ha pedido un grupo internacional para investigar el crimen, así como postergar el debate de candidatos del próximo domingo, que se celebrarásietedíasantesdela votación.
CRÓNICA 11
Viernes11deAgostode2023 /ElLabrador
Federación de Criadores y Bancada del Campo buscan instaurar un Día Nacional del Caballo Chileno
Representantes de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena visitaron el Congreso Nacional este miércoles, donde traspasaron a la Cámara de Diputados la intención que existe junto a la Bancada del Campo y las Tradiciones de crear un Día Nacional del Caballo Chileno, lo que tuvo buena acogida de parte de los legisladores.
Lacomitivadeloscriadores estuvo integrada por
Roberto Standen, Juan
Carlos Pérez, Andrea Castagnoli Juan Pablo Acuña, Sebastián Dabed y JoséLuisPinochet,además de los presidentes de asociaciones Patricio Villar (Asociación Limarí) y Gonzalo Araneda (de Coquimbo).
En la instancia, realizaron un recorrido por las dependencias Cámara Baja, estuvieron en el plenario,sereunieronconel presidente de la Cámara, Roberto Cifuentes, y después hubo un almuerzo con la Bancada del Campo dondeestuvieronpresentes elpresidentedelaBancada d e l C a m p o y l a s Tradiciones, Francisco Camaño, la vicepresidenta, Consuelo Veloso, así como también el diputado Juan
LaAsociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Cautín tuvo el martes una fructífera asamblea de socios, instancia que sirvió para aceptar la moción del Directorio de ampliar la mesa dirigencial, y donde además hubo una amena e interesante charla del gerente técnico de la Federación, Gabriel Varela, quien hizo un taller relacionado a la App Caballo Chileno. E d u a r d o R i v a s , presidente de la Asociación, charló con Caballoyrodeo.cl y contó pormenores de la cita que se dividió en dos
Carlos Beltrán y Miguel AngelCalisto. El director de la Federación de Criadores Roberto Standen, presidente de las comisiones técnica, exposiciones y relación con las asociaciones, habló con CaballoyRodeo.clysostuvo que "primero, quiero agradecerlagentilezadela Cámara de Diputados, de su presidente, del presidente de la Bancada d e l C a m p o y l a s Tradiciones Felipe C a m a ñ o d e l a vicepresidenta Consuelo Veloso, y de todos los parlamentariosquehoynos acompañaron. Se siente de forma muy grata todo el apoyo a la crianza del CaballoRazaChilena". "Dejamos bastante claro todo lo que queremos hacer, queremos que todos tengan acceso a las líneas de sangre, que podamos expandir la crianza del Caballo Chileno, que sea accesible, que podamos albergar a todas las actividades que tengan relación con el Caballo Chileno, la hipoterapia, el rodeo, la aparta, las exposiciones, el barrilete... todo lo que podamos hacer en relación al Caballo C h i l e n o q u e r e m o s plasmarloenundía,hemos pedido a la Cámara de Diputados que podamos tener el Día del Caballo de Raza Chilena y hemos
propuesto una fecha que tiene una significancia histórica que sería el 27 de noviembre, el Día de la Batalla de Millarapué, donde Caupolicán fue el primero en enfrentar a la caballería española" agregó.
Standen explicó, en relación al apoyo que recibió la comitiva en su visita al Parlamento, que no lo esperaba de otra forma, creo que todos somos chilenos todos amamos las tradiciones inclusomuchosvenimosde origen campesino los que estamos aquí, por lo tanto nos sentimos orgullosos, e independiente de nuestro pensamiento político, religioso o deportivo, hoy nos convocamos en una sola bandera de lucha que es el Caballo de Raza
trabajar mucho para que el Caballo Chileno pueda tenersudía",complementó. Por su parte el presidente de la Bancada del Campo, Felipe Camaño, puntualizó que "quiero agradecer primero a Roberto Standen con quien hace mucho tiempoteníamosestaideay también al Directorio de la Federación que vino al Congreso Nacional, porque nuestro compromiso era darle una puesta en valor a loqueesnuestropatrimonio natural como es el Caballo Chileno destacar el rol importantequehatenidoen la historia, pero también llevarlo a la plataforma que merece, que el día de mañana, si Dios lo permite, todos los chilenos se sientan realizados y comprometidosconlaRaza CaballarChilena".
dar el valor que merecen nuestrastradicionesysobre todo a las personas que vivenentornoaélytambién conalgotanimportanteque creo que acá Chile le debe dar el reconocimiento y mérito que corresponde al CaballoChileno",estipuló. En esa líea, expresó que "como compromiso quisimos hacer eso de poder marcar un hito, partiendo por crear el Día del Caballo Chileno, lo estamos trabajando en conjunto con la Federación de Criadores para darle una puesta en valor al caballo, pero también en reconocimiento a esta cadena virtuosa que se generaentornoaél.Esuno de los primeros puntos que queremos hacer y creo que hay mucho interés, muchas g a n a s d e m u c h o s parlamentarios de manera transversal para apoyar este tipo de iniciativas y hacerlo visible en todo el ámbitodelapalabra".
persona que siembra el pasto,lostransportistas,los petiseros, los veterinarios, los herreros hay una cadena virtuosa gigante queestáentornoalcaballo chileno y hay manos chilenas que son muy importantes de destacar quegraciasaellostenemos los ejemplares que tenemos".
Chilena, entonces la recepción totalmente transversalquetuvimos,fue acogedora".
"Es tremendo que nos reciba el presidente de la Cámara, una persona que me imagino tiene muchas cosas que hacer, y nos dio una jornada en que pudimos contarle lo que nosotros hacemos, él estaba bastante al tanto y tenía claras muchas cosas relacionadas con los criadores Nos vamos felices, se dio un paso importante y ahora hay que seguir trabajando, hay que
"Hayqueagradeceratodas las personas que fueron visionariasyquenosdanla posibilidad el día de hoy de tener la raza caballar más antigua de América, es un valor gigante y también a través de la Federación quiero enviar un gran saludo y mi reconocimiento a los distintos criadores a nivel nacional que día a día se esfuerzan por mejorar la raza, por tener esos ejemplares tan bonitos que nos llenan de orgullo y yo comocriadortambiénestoy esforzándome para poder compartir, para poder participar en los distintos encuentros que se están realizando,estoymuyfeliz", continuó. "Me siento de verdad realizado por que acá nuestro compromiso al ingresar al Congreso fue representar y hablar las cosasquemuchasvecesno sehablabanygenerarestos espaciosdeencuentropara
Criadores de Cautín tuvieron fructífera asamblea de socios
partes: una sesión extraordinaria y una sesiónordinaria.
"Partimos con una asamblea extraordinaria con el fin de solicitarle a los socios un cambio de estatutos de manera de ampliar el Directorio, lo que fue aprobado P o s t e r i o r m e n t e s e g u i m o s c o n l a asamblea general ordinaria que se desarrolló muy bien, con mucha participación de los socios y donde pudimos tratar los temas entabla",comentó.
"Además de eso, nos pudimos conectar con GabrielVarela,quiennos hizo una presentación respecto a la aplicación
Caballo Chileno de manera que todos los socios que la recibirán con su carnet puedan usar esta herramienta y sacarle el provecho que tiene, algo que fue muy bien recibido por los socios",añadió.
"Pudimos hablar sobre la aparta de ganado, así es que incorporamos esos d o s t e m a s " , complementó.
El directivo contó que luego de eso se dio paso a las elecciones de Directorio, donde se renovaron los cuatro cargos que cumplían periodo y a su vez se incorporaron dos personas más: Linda Aránguiz y Patricio
Urzúa.
"El Directorio quedó compuestoconestasdos personas además de César Hidalgo, Mario Cortés, Patricio Muñoz, Juan Aguirre y Eduardo Rivas, y creo que la próxima semana nos
"Hay que partir con las bases, son la Federación, las asociaciones, y en ese sentido cada criador tiene mucho por aportar A partir de este reconocimiento, de este trabajo que hacemos previamente de escucha activa, poder sacar adelante un proyecto que tendremos que trabajar con los parlamentarios y posteriormente conseguir losapoyosrespectivospara que esto se transforme en unaley",expresó. Para Camaño, este gesto "es coronar lo que significa la crianza, que tiene una cadenavirtuosagigante,las personas que criamos sabemos todo lo positivo que se genera a través de esto, acá hay un beneficio gigante en torno a una cadenaproductiva,desdela
reunimos para definir los cargos de este nueva mesa",contó.
RODEO
De cara a lo que viene, Rivas adelantó que "estamos organizando una aparta de ganado que estaría realizándose el 9 de septiembre en
"Para qué mencionar los criadores que día a día se van perfeccionando, van b u s c a n d o l í n e a s sanguíneas que vayan haciendo ejemplares muchomáshermososenlo morfológico, pero también nos tiene que llenar de orgullo que tenemos en Chile uno de los caballares máslindosdelmundoyese es el valor que creo que tenemos que conseguir, trabajando primero con la Federación, pero también a través del Parlamento para generarleyesquevayanen beneficiodeello",cerró. Por su parte el Presidente delaCámaradeDiputados, Ricardo Cifuentes, sostuvo que "fue un orgullo tenerlos enlaSaladelaPresidencia. Tuvimos una pequeña reunión, pero muy afectuosa, muy reconocida además.Lesheseñaladola importanciaqueellostienen para la historia de Chile para la constitución de nuestra nacionalidad como chilenas y chilenos, creo que juegan un rol muy sustantivos en nuestra sociedad".
"La diputada Veloso y el diputado Camaño están promoviendo un proyecto de ley para instaurar el Día del Caballo Chileno y nosotroslovamosaapoyar, muy fuertemente" , completó.
Villarrica Estamos afinando aún algunos temas, pero ya tenemos el corral mecano facilitado por Ñuble, y la idea es sumarlo a los festejos de Fiestas Patrias Quizás está alejado en la fecha, pero síestáenseptiembre".
12 RODEO
ElLabrador /Viernes11 deAgostode2023
Habrá clásico en final regional: Católica despertó en penales y eliminó a Everton de Copa Chile
Universidad Católica y Everton firmaron un estrecho compromiso en el Estadio
SantaLauraparadirimiralsegundofinalistadelaZonaCentroNortedelaCopa Chile2023.
Dejando sus victorias anteriores en el certamen, ambos equipos avisaron con pobres chances de César Montes y Fernando Zampedri, pero la imprecisión de ambos conjuntosfuemásfuerteparaqueeldueloentre‘cruzados’y‘viñamarinos’carecierade buenfútbolenlaprimeramitad.
La misma tónica se mantuvo en la segunda mitad, aunque con un poco más de intensidadporpartedelconjuntoviñamarinoenlosúltimosdiezminutos.Dehecho,un cabezazo de Sebastián Sáez al minuto 90 pudo significar el triunfo de Everton, pero solamentefueundesvío.
Sin tiempo para mucho más, el partido se definió mediante lanzamientos penales. Desdelosdocepasos,laUCreaccionóatiempoyconvirtiótodassusocasionespara agigantarseyeliminaraEverton,conunNicolásPeranicquefueclavealcontenereltiro deJulioBarroso.
Así,enunpartidomuytrabado,elequipodeNicolásNúñezsesacóla‘espinita’yjugará anteColoColoparadeterminaralganadordelazonacentronortedelaCopaChile.
Seperderíatoda latemporada:
ThibautCourtoissufregrave lesiónyalarmaalRealMadrid
El arquero belga del Real Madrid, Thibaut Courtois,
sufrió una grave lesión que lo tendría lejos de la canchainclusopormásdeunaño.
El belga Thibaut Courtois, portero del Real Madrid, abandonóestejueveselentrenamientodelconjuntoblanco de forma prematura al sufrir una rotura del ligamento cruzadoanteriordelarodillaizquierda.
“Tras las pruebas realizadas a nuestro jugador Thibaut Courtois se le ha diagnosticado una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. El jugador será intervenido quirúrgicamente en los próximos días , compartióelclubensupáginaweb.
UnabajacapitalparaelRealMadridadosdíasdeempezar la temporada de forma oficial, visitando al Athletic Club en Sam Mamés este sábado 12 de agosto, al tratarse del guardameta titular y un futbolista clave en los éxitos recientesdelclub.
Thibaut Courtois, de 31 años, afronta la lesión más importantedesucarreradeportivadesdequeenseptiembre de 2015 sufriera un desgarro en el menisco, del que se recuperóentresmeses.
Sin embargo, en esta ocasión, la rotura del ligamento cruzadoanteriordelarodillaizquierdapodríatenerledebaja todaocasitodalatemporada,dependiendodesuevolución.
Tras confirmarse la lesión, el Real Madrid se queda, a 21 días de que cierre el mercado de fichajes, con un portero inscrito en la primera plantilla, el ucraniano Andriy Lunin; quienhadisputado17partidosconelconjuntoblancoenlos quehaencajado19goles.
Polémica en fútbol femenino chileno:
MarceloDíaz,actualvolantedeAudaxItaliano,seofrecióenelúltimomercadodepasesaUniversidaddeChiley
terminórecibiendounnuevoportazo.
La historia se repitió para ‘Carepato’. Marcelo Díaz, actual mediocampista de Audax Italiano, se ofreció en el último mercadodepasesaUniversidaddeChileyterminórecibiendounnuevoportazo.
AzulAzulnuevamentelebajóelpulgaraunodelossímbolosdelelencocolegial,ganadordecuatrotítulosnacionalesyla CopaSudamericana2011conel‘RománticoViajero’.
DeacuerdoaradioCooperativa,DíazhablóconladirectivaqueencabezaMichaelClarkparaconcretarunregresoaLa Ueinclusosemostródispuestoapagarlacláusuladesalidadelatiendaitálica,dondellegóeneneropasado.
“Pago lo que tenga que pagar enAudax, lo puedo sacar de mi bolsillo, en 2024 negociamos algo mejor pero quiero volver”,detallólaemisorarespectoalaideadelbicampeóndeAméricaconLaRoja.
Finalmente,laregenciaazuldescartólaopcióndelavueltadeljugadorde36años,quedel2005al2012sumóuntotalde 210partidosconLaU,conochogoles.
MarceloDíazesenlaactualidadpiezaimportantedeAudaxItaliano,equipoqueseubicaenladuodécimaposicióndel CampeonatoNacionalcon22puntos,seisporsobrelazonadedescenso.Suma1.343minutosencancha.
La fecha 21 del Campeonato Nacional promete varios duelos atractivos, especialmente en la parte alta de la tabla. Revisa días, horarios y cómo ver en vivo.
LaaccióndelCampeonatoNacional 2023 sigue este fin de semana, con la fecha 21 que promete varios duelos interesantes por la parte alta delatabla.
Todo arranca este viernes 11 de agosto, con el líder Cobresal, que deberá recibir a un Magallanes encendidoperoquesiguesumidoen laluchapornodescenderaPrimera
B. Yaelsábado,CoquimboUnidoserá local ante Colo Colo en un prometedor choque en el que los piratas buscarán el triunfo para alcanzaralosalbosenlatabla.
Ese mismo día, O Higgins enfrentará al necesitado Deportes Copiapó y Unión Española y Huachipato medirán fuerzas en un choquedeequiposencumbradosen laclasificatoria. El domingo 13 de agosto, Palestino recibirá a Universidad Católica y Audax Italiano hará lo propio ante Everton.
UniversidaddeChileyCuricóUnido se enfrentarán el lunes 14, en un partidodondeaamboselencossolo les sirve la victoria: La U viene de cuatroderrotasalhiloylos‘torteros’ estánantepenúltimosenlatabla.
La fecha 21 del Campeonato Nacionallacerrarán,elmartes15de agosto -feriado-, Ñublense y Unión LaCalera.
Vale recordar que todos los encuentros serán transmitidos por TNTSportsyEstadioTNT Además, el partido entre Cobresal y Magallanes podrá verse en las pantallasdeCanal13.
Revisa la programación de la fecha 21delCampeonatoNacional:
Viernes11deagosto:
Cobresal vs Magallanes 17:00 horas,estadioElCobre. Sábado12deagosto:
Coquimbo Unido vs Colo Colo, 15:00 horas, estadio Francisco SánchezRumoroso.
O’Higgins vs Deportes Copiapó, 17:30horas,estadioElTeniente. Unión Española vs Huachipato, 20:horas,estadioSantaLaura.
Domingo13deagosto:
Palestino vs Universidad Católica, 15:00horas,estadioMunicipaldeLa Cisterna.
Audax Italiano vs Everton, 18:00 horas, estadio Bicentenario de La Florida.
Lunes14deagosto:
Universidad de Chile vs Curicó
Unido, 20:00 horas, estadio Santa Laura.
Martes15deagosto: ÑublensevsUniónLaCalera,12:30 horas,estadioNelsonOyarzún.
DEPORTES 13
aseguran
que DT de La Roja Sub20 se peleó con funcionario de ANFP
Viernes11deAgostode2023 /ElLabrador
Con varios duelos por la parte alta de la tabla: así se juega la fecha 21 del Campeonato Nacional
ElLabrador /Viernes11 deAgostode2023
E XTRACTO
27 añ de experiencia
Empresa Agrícola de la comuna de Maria Pinto, Dispone a la venta maquinaria agrícola y camioneta en buen estado y mantenciones al día.
Camioneta Fiat Strada trekking año 2016 $5.400.000
Azufradora modelo DTSS550 año 2015 $3.500.000 + IVA
Azufradora modelo DTSS660 año 2016 $5.300.000 + IVA
Arado subsolador modelo Baldan año 2014 $1.800.000 +
IVA
Sembradora modelo gaspardo año 2011 $8.000.000 + IVA
Retroexcavadora JCB 3CX año 2018 $40.000.000 + IVA
Foja: 16.- dieciséis.EXTRACTO
Primer Juzgado de Letras de Melipilla causa V-134-2023 Caratulada “SANTIS/HERRERA”,mediantesentenciadel4dejulio2023,seconcedióconbeneficio de inventario la posesión efectiva de la herencia, en parte testada y en parte intestada quedada al fallecimiento de RAMÓN EDUARDO HERRERADÍAZ, a su madre MARIA MERCEDES DIAZARRAÑO, y a su heredera testamentaria MARIAMERCEDES DÍAZ ARRAÑO, yasuherederatestamentariaMARIADELOSÁNGELESSANTISDÍAZ.Jefe deUnidad.
RobertoAngeloRosalesMontesinos
Secretario PJUD.
FOJA: 33 .- treinta y tres .EXTRACTO
PrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,causarolV-228-2020,porresoluciónde20abril 2023, se rectificó resolución de 09 Noviembre de 2020, que donde dice: “Laura Gloria GonzálezJerez;empleada,cédulanacionaldeidentidadN°12.179.012-2...”debedecir: “LauraGloriaGonzálezFlores;empleada,cédulanacionaldeidentidadN°12.179.0122…”JefedeUnidad.
RobertoAngeloRosalesMontesinos
Secretario PJUD
11-13-15.-
FOJA: 16 .- dieciséis .EXTRACTO
PrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,causarolV-422-2022,porsentenciadefecha03 Julio 2023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña DELICIA BUSTOS GRANIZO, R.U.N. N 3.522.308-8, bajo el imperio del testamento solemne abierto otorgado mediante escritura pública de 22 marzo 2013, ante notario público Santiago don Pedro Reveco Hormazabal, a sus herederos testamentarios universales, sus hijos: 1) GLADYS TRINIDAD CONEJERA BUSTOS,RutN°8.277.483-1;2)BETHYDELASMERCEDESCONEJERABUSTOS, RutN°10.436.455-1;3)MANUELJESUSCONEJERABUSTOS,RutN°10.125.776-2;y 4)CARLOSRAFAELCONEJERABUSTOS,RutN11.483.545-5,todoscondomicilioen SantaMaríadeTantehue,sitio26,Melipilla.JefedeUnidad
RobertoAngeloRosalesMontesinos
Secretario PJUD
11-13-15.-
14
ECONÓMICOSYCLASIFICADOS
LORENAMATURANABIGNOTTI MINISTRODEFEJUZGADODEFAMILIADE MELIPILLA 11-13-15.-
Viernes11deAgostode2023 /ElLabrador
E XTRACTO
Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C972-2022, R U C 22- 2-3377561-8, caratulada "CIRES/SANTIBAÑEZ", por demanda de Divorcio por cese de la Convivencia interpuesta el 12 de diciembre del 2022 por Jaime del Carmen Cires Santis en contra de doña TERESA DEL CARMEN SANTIBAÑEZ ABARCA, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 03 de febrero de 2023, la cual no se realizó por falta de notificación de la demandada. Por resolución de fecha31dejuliode2022secitaaudienciapreparatoriaparaeldía11 de septiembre del 2023, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose, notificación de la demandadaTERESA DEL CARMEN SANTIBAÑEZ ABARCA, RUT N° 5.614.377-7, Se hace presentealapartedemandadaque,deconformidadalodispuestopor el artículo 18 de la ley N° 19.968, necesariamente debe comparecer debidamenterepresentadaporabogadohabilitadoparaelejerciciode laprofesión.MedianteunavisoextractadoeneldiarioElLabrador,bajo elapercibimientodelartículo59incisofinaldelaLey19.968.Melipilla, 02deagostodel2023.
Lorena Maturana Bignotti
Ministro de Fe Tribunal de Familia de Melipilla 9-11-13.-
E XTRACTO
JuzgadodeFamiliadeMelipilla,Correa490Melipilla.CausaRITC-659-2022,R.U.C.22-23118704-2,caratulada“JARAMORA”,pordemandadeAlimentoRebajainterpuestael25de agosto del 2022 por Francisco Orlando Jara Guaico en contra de Viviana Alejandra Mora Muga,RUTN°18.359.113-4,porresolucióndefecha07deseptiembredel2022sediocurso alademandacitandoaaudienciapreparatoriaparaeldía13deoctubredel2022,lacualno se realizó por falta de notificación. Por resolución de fecha 20 de julio del 2023 se cita a audiencia preparatoria para el día 13 de septiembre del 2023, a las 11:30 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación del demandado Viviana Alejandra MoraMuga,RUTN°18.359.113-4deconformidadalodispuestoporelartículo54delCódigo de Procedimiento Civil mediante la publicación de un (1) aviso en el Diario Oficial y tres (3) avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley
19.968.Melipilla,20dejuliodel 2023.-
EXTRACTO PARA PUBLICACION DE DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓN DE DOÑA PURÍSIMA DEL CARMEN GUTIÉRREZ MARAMBIO
CAUSA ROL : V-114-2023
TRIBUNAL : 1°JUZGADODELETRASDE MELIPILLA
CARATULADO : BURGOS/
AnteelPrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,encausavoluntariaN°ROLV114-2023,sobre“declaraciondeinterdiccionynombramientodecurador”, con fecha 19 de Julio del 2023, se dicto sentencia en donde se declara la interdiccion de initiva por demencia de dona PURISIMA DEL CARMEN
GUTIERREZMARAMBIO,ceduladeidentidadN°10.428.223-7,quedando privadadelalibreadministraciondesusbienesysedesigna,comocurador general,de initivoylegıtimo delosmismos,asuconyugedonJUANCARLOS
BURGOS ALVAREZ , cedula nacional de identidad N° 9.043.126-9, ambos domiciliados en Pasaje Esperanza Soto Urbina N 58, Poblacion Benjamın Ulloa,comunadeMelipilla.-
11-13-15.-
ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15
LORENAMATURANABIGNOTTI MINISTRODEFEJUZGADODE FAMILIADEMELIPILLA 11-13-15.LORENAMATURANABIGNOTTI MINISTRODEFEJUZGADODE FAMILIADEMELIPILLA 11-13-15.-
VEN Y VISITANOS
Mercado Mayorista
ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSYCONGELADOS
PRODUCTOS SIN LACTOSA–
DIETÉTICOSYVEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL+56952007272
YLE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)
DESPACHOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONA URBANA)
LES ESPERAMOS DE 9A17.30 HRS. DE LUNESASÁBADO DOMINGOSY FESTIVOS CERRADO
en Ugalde 520
16 CONTRA
ElLabrador /Viernes11 deAgostode2023