VIERNES 11 DE MARZO DE 2022

Page 1

N° 15.845

VIERNES, 11 DE MARZO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$300

El Labrador

Cuidarse es tarea de todos

Hombre fue sentenciado por abuso impropio de su hijo menor de edad

Sorprenden a sujetos mientras descargaban carne de un camión robado POLICIAL / 4

POLICIAL// 44 POLICIAL

En El Monte se registra el primer colegio que debe suspender

clases presenciales por “brote masivo COVID-19” CRÓNICA / 7


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Viernes 11 de Marzo de 2022

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Nueva etapa

E

n medio de la crisis desatada por la barbarie rusa en Ucrania, que tiene sumida a Europa y al mundo en la incertidumbre; con un futuro económico incierto y alguno que otro reclamo sobre las designaciones de sus propios aliados, hoy asume la presidencia de Chile, el joven frenteamplista, militante de Convergencia Social y hasta ayer diputado, Gabriel Boric Font, quien inició su meteórica carrera política en la denominada revolución de los pingüinos que, tras la rebelión estudiantil de 2006, reclamó educación gratuita y de calidad para todos, por lo que, desde hoy tendrá la extraordinaria o p o r t u n i d a d d e h a c e r c a r n e s u s l u c h a y, definitivamente, establecer un sistema de educación como el que tanto luchó, bajo pena de, si no lo logra, perder terreno ante tanta gente que siguió su discurso con entusiasmo, despertando un alto nivel de

expectativas. Egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile donde inició su vertiginosa carrera política, Gabriel Boric es el más joven mandatario que ha tenido nuestro país y en él, se cifran muchas esperanzas. Un triunfo electoral sin reparos, lo pone hoy, legítimamente, al mando de la Nación y ha debido bregar con el nombramiento de muchísimos cargos que forman parte de la burocracia estatal y así es como, en materia de Delegado Presidencial Provincial, dos lo serán para nuestras provincias, teniendo mejor suerte la gente de Talagante, ya que la designada, una militante de Comunes, habita en la comuna de Peñaflor. En cambio, en la provincia de Melipilla no hubo la misma suerte pues se optó por una miembro del Partido Comunista traída desde la capital, en perjuicio de quien había sonado fuerte en el ambiente local, como

es la destacada vecina y profesora diferencial Marcela Paz Mallea Bustos, quien forma parte de la directiva comunal y regional del Partido Comunista. No obstante ver su nombramiento fallido, luego que la mayoría la daba por sentado como nueva autoridad provincial, con hidalguía destacó las virtudes de la nombrada por el gobierno. Se frustran así, las expectativas de los melipillanos de tener una autoridad salida de su propia gente pero, se debe entender que la facultad de designar autoridades le corresponde al nuevo presidente. Hoy se parte, no desde cero, con la esperanza de todo un pueblo, incluso de quienes no votaron por él, puesta en este joven venido de tierras australes, el que tiene la gran oportunidad de escribir una gran historia para Chile. Su éxito, será el del país.


OPINIÓN 3

Viernes 11 de Marzo de 2022 / El Labrador

8M: Recuperar lo perdido, Ucrania es la punta del iceberg avanzar en lo ganado

U

n nuevo Día Internacional de la Mujer y su conmemoración nos hace reflexionar sobre estos dos últimos, dolorosos e inusuales años. Este es un análisis retrospectivo, pensando en las mujeres y la pandemia, una crisis que trajo profundas consecuencias para América Latina y Chile, pero que también es reflejo de la estructura económica y social de una región donde el 60% de las mujeres trabaja en empleos asociados a servicios y comercio. Muchas de estas ocupaciones están asociadas a las áreas de salud, educación y limpieza, y son consideradas económicamente de menor productividad, ubicándose en los niveles más bajos de empresas y administraciones. Eso, sin contar a quienes se desempeñan en el mercado informal o en labores de hogar y que no reciben remuneración. En Chile, como en el mundo, esto se replica a todo nivel. Por ejemplo, un 47% de las empresas chilenas no cuentan con mujeres en sus directorios y a nivel general solo un 46% de las mujeres forma parte de la fuerza de trabajo, en comparación con un 68% de hombres. Por ello, no es contradictorio que nuestro país no ocupe puestos importantes en el índice de oportunidad y participación laboral femenina del Foro Económico Mundial, ubicándonos en el número 57 de 153 países.

Latina señaló que las cifras a nivel del continente eran aún peores, volviendo a niveles del año 2008. Más allá de las estadísticas, hay imperativos éticos y sociales que nos deben transformar en una sociedad comprometida con la equidad de género en todos sus planos, y en ese sentido, Chile es fuente de buenas noticias: nos encontramos entre los pocos países de la región que contará con un gabinete paritario, con casi un 60% de mujeres liderando un ministerio. Sin duda, un impulso simbólico que nos permitirá mejorar la autonomía económica de las mujeres en nuestro país, donde muchas de ellas siguen recibiendo salarios más bajos que sus pares masculinos por ejercer la misma labor. Y un último dato: si pudiésemos superar las brechas de género en la participación laboral femenina, aumentaremos un 11,4% del PIB per cápita chileno en las próximas décadas. De cara al futuro, sin duda, un gran argumento para convencer a los escépticos.

Andrea Gartenlaub Académica Investigadora Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas

¿Qué ocurrió con esta situación en Chile durante la pandemia? Según cifras del Banco Mundial, 816.000 hombres abandonaron la fuerza de trabajo durante el primer año de crisis sanitaria, una cifra que llegó a 992.000 en las mujeres y que se tradujo en un retroceso de 10 años en la participación femenina en el mundo laboral. Una triste paradoja, ya que antes del COVID Chile logró sus mejores niveles de participación con un 53,3%, consiguiendo que la brecha de género se redujera a su mínimo histórico. Mientras la Comisión Económica para América

La situación en Ucrania es crítica, y en el corto plazo es muy difícil predecir qué pasará. Pero sí sabemos que detrás de la invasión hay cambios geopolíticos que durarán muchos años. El orden mundial está cambiando. Hace 50 años Henry Kissinger visitó China en secreto. Creía que las relaciones entre China y Rusia eran tensas y que incorporar al país asiático al comercio internacional podría -además de beneficiar a ambos países- presionar indirectamente a la Unión Soviética. Tenía razón. Nixon firmó un tratado con Mao, y el crecimiento económico logrado permitió que los soviéticos no pudieran mantener el ritmo de gasto en armamento. Hoy vivimos la situación contraria. China ha continuado creciendo y Estados Unidos ha perdido su posición de líder absoluto. Rusia es hoy un factor de desbalance a favor de China. El apoyo chino permite que Rusia use su fuerza militar y presione a Estados Unidos en un momento en que su posición de deuda y economía se encuentran debilitadas. El nuevo protagonismo de Rusia no se debe al liderazgo de Vladimir Putin; es la debilidad de Estados Unidos lo que permite que sea estratégico para Rusia imponer su posición por la fuerza. Si Estados Unidos mantuviera su posición hegemónica Ucrania jamás hubiera sido invadida. Veamos por qué. Rusia dice invadir Ucrania porque teme que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) instale misiles nucleares en su frontera y a corta distancia de su capital. Sin embargo, la OTAN se ha expandido en numerosas olas y ésta es la única en que Rusia invade preventivamente a un país interesado en unirse. En contraste, desde el 2014 se han registrado actividades bélicas rusas de alto impacto: la adhesión de Crimea, el apoyo al régimen Sirio, y el envío de “tropas de paz” a Kazajstán. Estados Unidos ya no tiene la fuerza de los 90 y Rusia lo sabe. Esto es evidente desde el punto de vista chino. Hoy son “la fábrica del mundo”, líderes en tecnologías como el 5G y su PIB llega al 70% del americano con proyecciones de superarlo. El liderazgo chino permite que países como Rusia

dependan en menor medida del sistema financiero y económico occidental: la sanción europea que impide a Rusia vender gas natural era predecible y no podemos descartar acuerdos de compraventa con China. El equilibrio de poder cambió y presionar para mantenerlo sólo traerá más tensiones. Por suerte existen alternativas para occidente: Estados Unidos podría avanzar hacia una unión política con países que comparten sus valores (los países de origen anglosajón y hasta la Unión Europea). Lamentablemente, para que estas iniciativas prosperen se requiere que los estadounidenses reconozcan que perdieron su lugar privilegiado; difícil pero no imposible. Ucrania es la punta del iceberg que significa la reorganización del poder en el plano internacional. Esperemos que nuestras autoridades ya hayan definido una estrategia acorde a la magnitud del desafío.

Gonzalo Valdés Director Ejecutivo Centro de Políticas Públicas Universidad Andrés Bello

Ucrania, la otra guerra L

a prensa y sobre todo la radio, cumplieron un rol fundamental en el desarrollo de las dos últimas guerras mundiales. Algo similar ocurrió con la televisión durante el enfrentamiento entre Irak y la coalición multinacional encabezada por EE.UU. en 2003. Escritura, radiofonía e imagen al servicio de la misma guerra, para información oportuna y veraz, pero también para la más deleznable propaganda. Respecto a los actuales acontecimientos en Ucrania, no solo es patente la instantaneidad de los medios en esta crisis, sino la utilización de las redes sociales como ingrediente nuevo y crítico en el manejo de l a i n f o r m a c i ó n , desinformación e infoxicación que todo este fenómeno

vivo. Todo esto sumado, es inédito en la gesta y desarrollo de un conflicto moderno que nunca antes habíamos presenciado.

arrastra. Sin duda, esta será la primera guerra donde el manejo de la data informativa implicará una especie de relato alterno dentro del propio conflicto que será imperioso dilucidar e interpretar. Un relato cargado de fake news, trolls y bots utilizados como guerrillas digitales para propiciar los intereses políticos, nacionalistas y económicos de los países. A lo cual se suma el teléfono inteligente, erguido como un soldado más que con su ojo conectado al mundo nos exhibe todas las versiones de una guerra todavía confusa. El prosaico dicho de que “en la guerra todo se vale” nunca tuvo más pertinencia, pues mientras Putin se ufana de una “operación militar especial” de “consecuencias

que no se han conocido jamás”, Zelensky comparte a sus seguidores de Twitter las conversaciones que ha sostenido con líderes occidentales, o sube selfies en medio de cruentos bombardeos, acentuando la narrativa heroica que conmueve al mundo.

Para completar la curva dramática, se van levantando voces de distinto calibre, desde Elon Musk alineando sus satélites Starlink para proveer internet a la zona en disputa, hasta los bailes de Alex Hook, el soldado ucraniano que comparte sus p a s o s e n T i k To k p a r a demostrar a su hija que sigue

La guerra es ominosa, pues hace brotar los peores demonios. O se huye para salvar la vida o se toma lo que esté a mano para enfrentar al enemigo. En el intermedio, subirá el petróleo, el dólar y el trigo, las bolsas se desplomarán, los medios competirán por el mejor despacho o análisis y las redes sociales se refocilarán suturándolo todo en su propia guerra. Maciel Campos Líder Académico Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas


4

POLICIAL

El Labrador / Viernes 11 de Marzo de 2022

Hombre fue sentenciado por abuso impropio de su hijo menor de edad

E

l Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante sentenció a un sujeto por abuso impropio mientras estaba al cuidado de su hijo.

En la audiencia el Ministerio Público relató los hechos indicando que, en días y meses no determinados del año 2016, el imputado Juan B.R. de 50 años encontrándose al interior del domicilio ubicado en Manuel Blanco Encalada de la comuna de Talagante y estando bajo el cuidado de su hijo, nacido en marzo del año 2009, procedió a efectuarle en diversas oportunidades actos de significación sexual y de relevancia en el cuerpo del menor. A juicio del ente persecutor lo anteriormente configuran el delito de abuso sexual impropio reiterado en contra de un menor de 14 años y por lo mismo presentó las pruebas periciales, testimoniales y documentales. El acusado guardó silencio en la oportunidad y no declaró en el

Tribunal. Los magistrados dictaminaron que se condena a Juan B.R. a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, como autor del delito de abuso sexual impropio, en grado de desarrollo consumado. Agregando que se le sustituye el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta, por la sustitutiva de libertad vigilada intensiva, por el término de la condena. Además, se impone al sentenciado, las penas de interdicción del derecho de ejercer la guarda y ser oído como pariente en los casos que la ley designa, y de sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de la pena principal. Se disponen como medidas de protección a favor de la víctima la prohibición del acusado de visitar el domicilio, el establecimiento educacional y la prohibición de aproximarse a él, por el tiempo que dure la condena.

Condenan a un acusado de homicidio frustrado

En el Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante se realizó la audiencia en contra de 4 acusados de un violento hecho, solo uno de ellos fue condenado por el ataque con arma de fuego. La Fiscalía dio a conocer que el día 23 de Septiembre de 2018, alrededor de las 16:20 horas, la víctima se encontraba en las afueras del domicilio ubicado en Las Vertientes de la comuna de Peñaflor y a raíz de una discusión previa con el acusado Sebastián F.V., quien portando un cuchillo tipo estoque agrede con puñaladas a la víctima. Se agregó que el acusado premunido de un arma de fuego tipo escopeta artesanal, se dirigió hacia el hermano de la víctima, que se encontraba en

dicho lugar efectuando el imputado un disparo a corta distancia a la altura del abdomen, con el propósito de causarle la muerte, quien producto de dicho disparo resultó con lesiones de extrema gravedad. El Ministerio Público en el juicio presentó las pruebas testimoniales de las víctimas junto con las pericias y pruebas documentales para dar a conocer la dinámica de los hechos que dejó a dos personas lesionadas. Los magistrados entregaron veredicto condenatorio en contra del acusado Sebastián F.V. como autor del delito de homicidio frustrado junto al porte y tenencia ilegal de arma de fuego, la lectura de sentencia quedó programada para el lunes 14 de marzo.

Sorprenden a sujetos mientras descargaban carne de un camión robado

L

os delincuentes estaban descargando más de mil cajas de carne que estaban avaluadas en más de ciento treinta millones de pesos, solo uno quedó en prisión preventiva. Alrededor de las 09:20 horas personales de carabineros de la 63ª Comisaría sorprendió a unos sujetos que se encontraban al interior de un sitio eriazo ubicado en la intersección de las calles Lo Águila con los Espinos en la comuna de Curacaví, los cuales estaban realizando la descarga de especies desde el interior del camión, el cual tenía adosado un semirremolque, que había sido objeto de un robo con intimidación. De lo anterior se precisa además que las

especies sustraídas desde el camión corresponden a 1.158 cajas de carne de diferentes categorías ascendiente todas estas especies al monto de $137.000.000, en el lugar también se encontró un revólver marca Taurus calibre 38 con cuatro cartuchos y seis proyectiles instalados dentro de esta arma. Este hecho a juicio del Ministerio Público corresponde al delito de receptación de especies del vehículo motorizado donde se detuvo a cuatro antisociales quienes pasaron a control de detención donde uno de ellos quedó en prisión preventiva fijando un plazo de investigación de 100 días.

Formalizan a individuo que agredió a su pareja en la vía pública

Los hechos se registraron alrededor de las 13:00 horas en circunstancias que la víctima se encontraba en las intersecciones de calle Pardo con Merced en la comuna de Melipilla, en esos instantes fue abordada por su pareja de iniciales J.U.P. quien luego de una discusión procede a insultarla. El sujeto después de agredirla

verbalmente procedió luego a tomarle los brazos fuertemente y propinarle golpes de puños en la espalda, la afectada luego se dirigió al servicio de urgencia del hospital para constatar lesiones mientras que el agresor fue detenido por personal policial. En la audiencia de control de detención en el Juzgado de

Garantía de Melipilla se determinó que el acusado debe cumplir la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio, lugar de trabajo o estudio, así como a cualquier otro lugar al que ésta concurra o visite habitualmente estableciendo un plazo de investigación de 50 días.


CRÓNICA 5

Viernes 11 de Marzo de 2022 / El Labrador

Abren las postulaciones al Premio Humanizando la Salud, que financia proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de pacientes

L

as postulaciones comenzaron el 1 de marzo y se extenderán hasta el 31 de mayo de este año. Las bases del concurso y el formulario de postulación se encuentran disponibles en www.premiohumaniz andolasalud.cl

Este mes comenzó el periodo de postulación a la cuarta edición del Premio Humanizando la Salud, iniciativa que impulsa Laboratorio Chile | Teva desde 2019 y que a la fecha ha permitido financiar a 15 proyectos enfocados en

mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores, bajo una perspectiva integral. Este año, se reconocerán nuevamente cinco proyectos, siendo tres de ellos elegidos por los colaboradores de la compañía, uno por el público y otro por profesionales de la salud. Esta es la tercera ocasión en que este reconocimiento se llevará a cabo en medio de la pandemia por Covid-19, con las secuelas e impacto en la salud que esto ha traído: desde las relacionadas a la salud mental, hasta c o n s e c u e n c i a s cardiovasculares, obesidad y otras complicaciones. Eso ha dejado en evidencia que la salud, desde un punto de vista humano, cercano y centrado en el paciente, es cada vez más relevante.

En esta cuarta versión del concurso, serán reconocidos cinco proyectos que tengan como foco humanizar los procesos de salud, tanto en el ámbito del hogar como hospitalario, así como a generar instancias de prevención o educación acerca de enfermedades, acceso a terapias, tratamientos y asesorías. El premio a repartir es de $25 millones de pesos entre los cinco proyectos ganadores. “Con este fondo queremos seguir impactando positivamente en la comunidad, trabajando en forma colaborativa con la organización civil en la materialización de proyectos de salud que busquen una solución empática, integral e innovadora para que los pacientes puedan sobrellevar de mejor manera el difícil proceso que

significa vivir con una enfermedad. Hacemos un llamado a las distintas organizaciones sociales a que postulen, que presenten sus ideas, que se atrevan a innovar y a proponer un proyecto que busque dar un trato más afectivo, próximo y humano a los pacientes.”, indicó Claudio García, Gerente General de Laboratorio Chile | Teva. ¿Quiénes pueden participar en esta iniciativa? Instituciones, públicas o privadas, sin fines de lucro, que desarrollan proyectos, actividades e iniciativas sociales que contribuyan a humanizar el proceso de salud, con una mirada integral y empática con el paciente y su red de apoyo. El período de recepción de

postulaciones se extenderá hasta el 31 de mayo de 2022. Todos los interesados en participar en estos premios deberán completar el formulario de postulación, que estará disponible en la p á g i n a w e b www.premiohumanizandola salud.cl a partir del 1 de marzo. En total se escogerán cinco proyectos: tres serán elegidos por colaboradores

de Laboratorio Chile | Teva, a través de una votación interna; el cuarto será escogido por votación abierta del público general; y, e s t e a ñ o , e l q u i n t o ganador será elegido a través de un proceso de votación que se realizará con profesionales de la salud, con el fin de incorporar el criterio médico en la selección de proyectos.

Avanza en el Senado el proyecto de ley que sanciona con cárcel el acoso sexual

L

En su última sesión, la instancia especializada repuso que las sanciones sean, además, para el ámbito militar y policial.

a Comisión Especial de la Mujer y Equidad de Género del Senado aprobó en particular el proyecto de ley que sancionará el acoso sexual con penas de cárcel.

Proyecto endurece las penas para sancionar el acoso sexual

Un importante avance en el Senado tuvo el proyecto de ley que endurece las penas que sancionan el acoso sexual. Se trata de una iniciativa que sanciona el acoso sexual en las relaciones laborales, educacionales, deportivas, militares, policiales, de prestaciones de servicio y otras con relación jerárquica o de desigualdad de grado. Así lo precisa el proyecto de ley, recientemente aprobado en particular por la Comisión Especial de la Mujer y Equidad de Género, de la Cámara Alta. Recordemos que el texto tiene su

origen en una moción de las senadoras Adriana Muñoz, Isabel Allende, Ximena Órdenes, Ximena Rincón y del senador Juan Ignacio Latorre. La iniciativa fue aprobada en general por la Sala del Senado a comienzos del 2021, después de lo cual se han realizado diversas sesiones de audiencias para recabar la mayor cantidad de opiniones sobre el tema.

Así, el texto propuesto indica que el solicitar o exigir un acto de connotación sexual para sí, o para un tercero, provocando en la victima una situación que sea capaz de provocar una situación intimidatoria, hostil o humillante, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo. Además, precisa que, si esto se realizare como condición para, por ejemplo, experimentar una mejora laboral o para para evitar el despido, será castigado con presidio menor en

su grado medio (de 541 días a 3 años). Sobre el acoso sexual callejero, “se le dio un giro” a la propuesta y no será solo en lugares públicos, sino que en “todo lugar”, estableciendo penas para “actos de carácter verbal o ejecutados por medio de gestos, los que arriesgarán prisión en su grado mínimo (de 1 a 20 días) o multa de 1 a 3 UTM (de $55.537 a más de $160.000). En el caso de conductas consistentes en acercamiento o persecuciones, o actos de exhibicionismo con contenido sexual explícito tendrán prisión en su grado medio a máximo y multa de 5 a 10 UTM (hasta más de $550.000). El proyecto avanzó, además, en precisiones para jueces y trabajadores del sector público, entre otros.

Irina Karamanos participó junto a alcaldesa y Secretaria General en actividad conmemorativa por el Día de la Mujer

En el marco del programa de Conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, la antropóloga y activista feminista, Irina Karamanos Adrian, participó en el conversatorio “Mujer trabajadora, derechos y sociedad”, que se realizó en el colegio Ignacio Serrano, y que también contó con la participación de la alcaldesa de la comuna, Lorena Olavarría Baeza, y la Secretaria General de la Corporación Municipal de Melipilla, Paulina Montecinos Soto. Se trató de un conversatorio de alrededor de una hora, en

el que también participaron estudiantes de los liceos El Bollenar, Gabriela Mistral, Bicentenario Hermanos Sotomayor Baeza y Bicentenario Politécnico, además de mujeres de distintas organizaciones sociales de la comuna. En la oportunidad, Karamanos, Olavarría y Montecinos reflexionaron y resaltaron el rol de la mujer en la sociedad actual, relataron cómo han ido adquiriendo derechos a lo largo de la historia, y se refirieron a sus inicios en el feminismo. “Habían cosas que me parecían violentas, y me di cuenta que no era solo yo quien lo veía, ya que a otras mujeres les habían pasado cosas parecidas. Después me di cuenta que toda la estructura de cómo está ordenado el mundo tiene

diferencias de poder; hay personas que tienen más poder que otras, y esa distribución del poder de género me empezó a motivar para cambiarlo”, señaló Karamanos, al referirse a sus inicios en el feminismo. La Secretaria General de Cormumel, Paulina Montecinos, profundizó en la actividad. “Hoy tuvimos un conversatorio con estudiantes y con Irina Karamanos. Conversamos en torno al rol de la mujer, desde la educación, la mujer rural, el acceso a las oportunidades y el rol de la mujer en nuestra sociedad. Estuvimos con estudiantes, compartiendo sus opiniones, preguntas y la visión de sociedad que debemos construir para nuestra c o m u n a ” , a fi r m ó Montecinos.

Por su parte, la alcaldesa de la comuna, Lorena Olavarría, señaló que aún falta mucho por avanzar en materia de igualdad de derechos. “Falta eliminar esta brecha que aún tenemos que vivir a diario las mujeres, en términos de violencia, de trabajo, de labores que no son reconocidas, como labores de cuidado, domésticas, que se nos atribuyen a nosotras y que no son reconocidas como labores”, expresó la autoridad edilicia. Agregó que desde el municipio están trabajando en una agenda feminista, fortaleciendo los protocolos de género para prevenir la violencia y discriminación hacia las mujeres. Finalmente se refirió a lo que espera de Melipilla. “Desde el momento en que

asumimos este desafío, de que el municipio lo vamos a permanecer en el tiempo, para que día a día Melipilla sea segura, para que día a día Melipilla tenga políticas de igualdad, de justicia social, porque sabemos que

el feminismo es el buen vivir, el feminismo también es cuidar nuestra naturaleza; no somos ni más ni menos, sino que somos personas habitantes y también personas de derecho”, sentenció Lorena Olavarría.


6

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 11 de Marzo de 2022

Fonasa informa nuevos aranceles 2022 con mejoras en coberturas de salud en Modalidad Libre Elección

Gobierno ampliará aforos en eventos masivos en Fase 4: gremios lo calificaron de insuficiente El Ministerio de Economía detalló la ampliación de aforos en los eventos masivos que se realicen en una comuna en fase 4, señalando que se permitirá el ingreso de 2 personas por cada 1 metro cuadrado. La medida, que ya está vigente, fue valorada por los gremios de eventos, pero indicaron que no es suficiente. La fase de Apertura Inicial tenía como condición que en eventos masivos el aforo máximo fuera de mil personas en espacios cerrados, y de 5 mil asistentes en lugares abiertos. Sin embargo, el ministro de Economía, Lucas Palacios, anunció que estas medidas dejarán de regir y ahora la capacidad permitida será controlada únicamente por los metros cuadrados que tenga cada recinto. La directora de la Asociación de Eventos de Chile, Sofía Jottar, valoró la medida, sin embargo, indicó que sigue siendo insuficiente. Jorge Ramírez, gerente general de la Asociación Gremial de Empresas Productora de Entretenimiento y Cultura, llamó al futuro gobierno de Gabriel Boric a eliminar por completo los aforos. En esta línea, Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía, indicó que el alto porcentaje de vacunación a nivel nacional, debería permitir que todos los sectores perjudicados por la pandemia recuperen sus empleos. Desde la Asociación de Eventos, en tanto, su presidente, Carlos Huete, apuntó a la importancia de que esta medida se extienda por completo y no sólo en Fase 4. “Debemos comenzar a dejar atrás el plan Paso a Paso y el enfoque restrictivo, para avanzar hacia uno preventivo y que permita recuperar el crecimiento económico y a nuestro sector”, señaló. “Hemos demostrado ser una industria segura, profesional, responsable y comprometida con resguardar la salud de las personas”, concluyó Huete. Bajo el contexto del balance de la pandemia, el Ministerio de Salud informó de 10.815 contagios nuevos, elevándose a 76.783 los casos activos. La positividad, en tanto, mostró una disminución con un 16,95%, mientras que 1.060 pacientes están en UCI y 34 personas fallecieron por causas atribuidas al covid-19.

S

e trata de nuevas prestaciones para el cáncer; 18 nuevos Bonos PAD para diagnóstico y tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA), Cirugía Bariátrica, Parkinson, Hospitalización Domiciliaria, entre otros. El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) informó de nuevos aranceles para este año “con mejoras”, más la incorporación de nuevas intervenciones sanitarias para la Modalidad Libre Elección (MLE). Lo anterior, indicó Fonasa, permitirá mejorar el acceso y cobertura, así como disminuir el gasto para el bolsillo de las familias chilenas. “Los cambios son parte del proceso de revisión anual de la protección que entrega el Fondo Nacional de Salud a sus más de 15 millones de beneficiarios”, se detalló, y van en línea con el objetivo de “proteger en salud a las personas y con los cambios epidemiológicos y los objetivos sanitarios a nivel país”. En detalle, se trata de nuevas prestaciones para el cáncer; 18 nuevos Bonos PAD para diagnóstico y tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA), Cirugía Bariátrica, Parkinson, Hospitalización Domiciliaria, entre otros. También incluye exámenes para la detección temprana de enfermedades poco frecuentes; y exámenes para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades crónicas.

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

O

s o n

P ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA


CRÓNICA 7

Viernes 11 de Marzo de 2022 / El Labrador

Hasta el próximo lunes 14 de marzo amplían inscripciones para integrar comité ambiental comuna de Isla de Maipo

Debido a la pandemia y para evitar propagación de contagios:

U

os establecimientos municipalizados de El Monte serán los primeros en abandonar la presencialidad obligatoria determinada por el ex ministro de Educación, Raúl Figueroa, como consecuencia de la situación ocurrida en la Escuela República de Honduras (ver nota al respecto), unidad educativa que debió iniciar un proceso de cuarentena debido a un brote de COVID que afecta a profesores, asistentes de la educación y estudiantes. Así lo informó el Director de Administración de Educación Municipal (DAEM), Rodrigo Angulo, en la sesión de concejo municipal de anteayer.

na ampliación del periodo para postular a algunos de los cargos de la nueva Directiva del Comité Ambiental Comunal de Isla de Maipo está difundiendo el municipio local. De acuerdo con lo informado en el transcurso de la última semana, las inscripciones se pueden realizar hasta el próximo lunes 14 de marzo, ya sea de manera virtual a través del sitio web del municipio o bien de modo presencial en el mismo municipio. Paulina Rojas, encargada de la Unidad Municipal de Medioambiente, invitó a los vecinos a ser parte de esta instancia ciudadana, postulando ya sea a los cargos de presidente, tesorero, secretario o representante territorial del organismo. El llamado de la funcionaria se dirige principalmente a los vecinos y vecinas de aquellas localidades y puntos de Isla de Maipo más expuestos a un eventual riesgo de daño ambiental, como San Antonio, San Vicente y Llavería de Naltagua, por citar algunos. “Dado que nosotros hemos postulado estos nuevos cargos, que son los representantes territoriales para poder gestionar de mejor medida los sectores que se encuentran más aislados de la comuna, hemos visto que ciertos sectores no se han inscrito para tener sus representantes territoriales, especialmente todo lo que es el sector de Naltahua, ya sea San Antonio, Llavería, San Vicente. Entonces, con la organización ambiental anterior hemos decidido ampliar los plazos para poder inscribirse hasta el lunes 14 de marzo, con el fin de incentivar a las personas que puedan participar de estas elecciones”, señaló Paulina Rojas. De acuerdo a la información proporcionada por la Municipalidad de Isla de Maipo, las o los interesados pueden participar llenando el formulario de inscripción que se encuentra disponible en las redes sociales del municipio o bien pueden hacerlo de manera presencial, acudiendo al Departamento de Obras Municipales, cuyas dependencias se encuentran ubicadas al interior del edificio consistorial, en calle Alcalde López 9, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 17:00 horas. “El único requisito que existe es tener las ganas de participar en el Comité Ambiental Comunal, es una oportunidad para que las organizaciones comunitarias tengan una voz frente al municipio, ya sea para proyectos, por problemáticas ambientales, ya sea en su sector o por alguna situación puntual, y también frente a la Seremi de Medio Ambiente. También les recordamos que en el proceso de certificación del municipio tenemos un monto destinado para apoyar la gestión del Comité Ambiental Comunal, de sacar su personalidad jurídica y poder también ayudarlo a gestionar su organización”, concluyó Paulina Rojas.

Colegios municipales de El Monte pasan a modo mixto presencial y virtual con la mitad en aula desde el lunes

L

“A partir de la próxima semana, todos nuestros establecimientos educacionales, tanto escuelas, liceos, como jardines infantiles, van a tener aforo en cada una de sus salas porque la verdad que esta política de sin aforo nos llevó a este caso de un contagio exponencial”, comenzó señalando a los integrantes del Concejo Municipal de El Monte, Rodrigo Angulo, quien detalló otras modificaciones para evitar nuevos contagios y poner en riesgo la salud de niños, niñas y jóvenes, así como de todos los funcionarios de los establecimientos.

pedagógica la bajamos, la hora pedagógica de 45 minutos la vamos a bajar a 30 minutos”, indicó el DAEM de El Monte. Añadió que con esta modificación “se cumple con todo el currículum”, pero además los alumnos asistirán en modalidad mixta de forma rotativa. “Pero nos vamos a ir semana a semana. Los que no vienen esta semana van a venir la próxima semana, esto lo vamos a evaluar a los 15 días y una vez que lo evaluemos en conjunto con el mismo alcalde vamos a ver si está dando los resultados y bajamos los niveles de contagios”, señaló Rodrigo Angulo al concejo municipal. De igual modo, la jefatura de educación municipal indicó que junto con estas medidas, se está a la espera de nuevas instrucciones por las nuevas autoridades del Ministerio de Educación. “Vamos a ver qué piensan las nuevas autoridades ya sabemos que vienen con la idea de los aforos en los establecimientos para no exponer tanto a nuestros niños y niñas”, dijo Rodrigo Angulo.

“Ya nos juntamos con todos los directores y directoras, con todos los asistentes de la educación, con todos sus representantes, con los profesores y profesoras, y le presentamos una alternativa al señor alcalde que la aprobó, que es ingresar con el 50% de aforo”, dijo Rodrigo Angulo, quien añadió que también se modificará el tiempo en aulas. “Nuestros niños y niñas ingresan al colegio, almuerzan, van a tener las mismas 8 horas pedagógicas, pero la hora

En El Monte se registra el primer colegio que debe suspender clases presenciales por “brote masivo COVID-19” El Director Provincial de Educación confirmó el hecho y también que esta interrupción no tendrá efecto en la subvención escolar. Desde el miércoles pasado la Escuela República de Honduras debió suspender las clases presenciales obligatorias determinadas por el hasta entonces Ministro de Educación, Raúl Figueroa Salas, dado los contagios de COVID entre los miembros de esa comunidad educativa. Según confirmó a este medio de prensa el Director Provincial de Educación, Julio Gálmez, hasta el miércoles pasado se trataba del primer establecimiento de la jurisdicción -provincias de Melipilla y Talagante- que tuvo que adoptar esta drástica decisión en virtud del peligro que significaba mantener la presencialidad obligada. En tanto, de acuerdo con la circular emanada desde la Escuela República de Honduras de El Monte la decisión se funda en una “alerta de brote masivo por contagio de Covid de estudiantes y funcionarios” de dicha comunidad educativa y precisa que el establecimiento ingresa “a cuarentena total desde el miércoles 9 de marzo hasta el día 15 de marzo”, retornando a la presencialidad el miércoles 16 de marzo”. Asimismo, en otra parte de la circular destinada a los miembros de dicha comunidad, la dirección del colegio indica que se retomarán las clases de modo virtual u on line entre el jueves 10 y el martes 15 de marzo. Por su parte el Director Provincial de Educación Talagante-Melipilla, Julio Gálmez, sostuvo que existe un protocolo vigente para las actividades escolares que se iniciaron el 1° de marzo de 2022. “Si nosotros tenemos tres contagios en un mismo curso y tales casos están confirmados y se van a cuarentena, ese curso se suspende, pero cuando el tema es mayor y tenemos tres cursos y además tenemos funcionarios como en este caso, se suspende la actividad en todo el colegio, se hace la cuarentena y después de los 7 a 8 días, se vuelve a la normalidad, se abre el establecimiento, y se sigue con las clases presenciales”, explicó. A propósito de lo ocurrido en este establecimiento, Julio Gálmez, confirmó que se trata del primer establecimiento que suspende sus actividades por COVID en la zona. “En nuestra jurisdicción que abarca todo los colegios de las comunas de las provincias de Talagante como también de Melipilla, este es el primer caso. Ahora, podemos en los próximos días tener otros casos, pero hay que aplicar estrictamente este protocolo y reiterarle a todos que la pandemia no ha terminado, que tenemos que aprender a convivir con ella y en esa convivencia tenemos que tener muy claro el autocuidado: uso irrestricto de la mascarilla, lavado de manos, y el distanciamiento social”, sostuvo el director provincial. Por último, Julio Gálmez –quien abandonó esa jefatura durante la jornada de ayer-, adelantó que este tipo de situaciones obligadas por brotes de COVID no tiene efectos negativos para el financiamiento escolar. “La suspensión de la actividad por la Autoridad Sanitaria se le considera la asistencia al cien por ciento de la matrícula, no olvidarse que se paga por niño o joven que asiste a clases, en este caso si la matrícula son 45 por curso, se va a considerar la asistencia por 45, de manera de no perjudicar los ingresos del establecimiento”.


8

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 11 de Marzo de 2022

FOJI inaugura moderna sala de percusión en su nueva sede ubicada en TVN

I

La emotiva ceremonia incluyó corte de cinta, discursos de los invitados y música. La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), inauguró este martes 8 de marzo de 2022, una moderna y equipada sala de percusión en el tercer piso de la nueva sede ubicada en TVN (Bellavista 0990, Providencia). En la emotiva ceremonia estuvo presente la Presidenta de la FOJI la Primera Dama, Cecilia Morel, la Directora Ejecutiva de la institución, Alejandra Kantor y la presidenta de COOPEUCH, Siria Jeldes. “Estamos felices de cerrar esta administración con esta maravillosa inauguración que beneficiará a cientos de niñas,

Balmaceda hasta las oficinas de TVN.

niños y jóvenes de la FOJI. Esta sala ya está preparada para recibir a los músicos y que ellos puedan seguir desarrollando todo su talento en un espacio acondicionado al primer nivel musical”, comentó la Primera Dama, Cecilia Morel. “Han sido 16 años en que nuestra cooperativa ha apadrinado a 13 orquestas de los lugares más diversos de Chile y más de 600 jóvenes músicos han podido desarrollar sus talentos. Son muchas las historias que nos han demostrado cómo la música puede cambiar sus vidas. Nuestro país necesita cultura, y entre todos nosotros aportaremos para hacer de Chile donde la juventud crezca de la mano del arte”, afirmó Siria Jeldes, presidenta de Coopeuch. En esta ceremonia, en representación de Coopeuch estuvo también su gerente general, Rodrigo Silva, y la

subgerente de Comunicaciones y RSE, Carolina Sorensen. “Ver a estos jóvenes tocando en estos modernos espacios nos llena de orgullo y satisfacción como equipo FOJI. El trabajo para lograr todo esto no ha sido fácil, ya que hemos tenido que remodelar cada rincón y prepararlo acústicamente para recibir a nuestros músicos. Queremos

agradecer profundamente a COOPEUCH por apoyarnos y entregarnos estos importantes recursos y seguir cumpliendo el sueño de que la música sea un lugar de encuentro”, comentó A l e j a n d r a K a n t o r, D i r e c t o r a Ejecutiva de la FOJI. Hace un año, el 8 de marzo de 2021 la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile concretó el cambio de sede desde

Se trata de aproximadamente 1000 metros cuadrados de nuevas oficinas, salas e instalaciones para brindar un mejor y moderno espacio a los niños, niñas y adolescentes músicos. Este cambio permitirá que más de 300 jóvenes músicos puedan ensayar en estudios de alto nivel, con mejor calidad acústica e infraestructura. Antes se arrendaban espacios para que una orquesta completa pudiera ensayar, ahora tendrán espacio suficiente para que la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana (8 a 14 años); Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (14 a 19 años); la Orquesta Sinfónica Juvenil Metropolitana (16 a 23 años); la Orquesta Pre-Infantil (5 a 9 años); y el coro de FOJI, puedan ensayar tranquilos. Al mismo tiempo, los instructores y directores contarán con más salas para realizar clases y talleres y los colaboradores de la FOJI con oficinas amplias para desarrollar las labores administrativas.

Nuevo Gobierno en Terreno se desarrolló en el centro de la comuna de Melipilla En la instancia participaron diversos servicios públicos como privados, quienes entregaron información y orientación a la comunidad.

H

asta el hall central de los e d i fi c i o s públicos, a un costado

del Registro Civil de Melipilla, llegó un nuevo Gobierno en Terreno, plaza ciudadana que

convocó a diversos organismos públicos como privados, quienes entregaron información y

orientación a la comunidad. E l D e l e g a d o Presidencial Provincial de Melipilla, valoró la instancia, agradeciendo la buena acogida por parte de la comunidad. “Hemos tenido un nuevo Gobierno en Terreno en la comuna de Melipilla, que se suma a las muchas que hemos mantenido durante estos años a lo largo y ancho de la Provincia de Melipilla, una oportunidad donde los servicios públicos

entregan información y comparten con la comunidad”. La autoridad añadió que se trató de “una plaza ciudadana muy exitosa, en que muchos vecinos pudieron concurrir en el corazón de la Provincia de Melipilla, en los edificios de los edificios públicos, donde estuvimos atendiendo y desde donde nos vamos contentos, porque fueron cientos los Gobiernos en Terreno que pudimos desarrollar, tanto en la parte urbana

como rural, llevando información y a los servicios públicos, inclusive aquellos que no tienen asiento en el territorio”. Finalmente, la autoridad provincial añadió que espera hayan sido de mucha utilidad para los vecinos y vecinas, agradeciendo con ello a los servicios públicos como privados que apoyaron las diversas jornadas en terreno durante los cuatro años de gestión.

Ministerio de Educación y Fundación Kodea lanzan guías educativas en Ciencias de la Computación

L

a U n i d a d d e C u r r í c u l u m y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación, en la búsqueda por generar contenidos y apoyar la enseñanza de las Ciencias de la Computación en las escuelas públicas del país, disponibilizar guías educativas para docentes que quieran incluir esta disciplina en su hora de Tecnología, horas de libre disposición o para proyectos transdisciplinares. “Con estas guías, que pone a disposición el equipo curriculista experto de la UCE, buscamos que los docentes aprendan y se empoderen con la enseñanza de Ciencias de la Computación para formar a estudiantes creadores de conocimiento y no solo usuarios pasivos de la información. Hoy en día el mundo es altamente digital y

los desafíos del futuro van a requerir que nuestros estudiantes desarrollen nuevas competencias para desempeñarse de forma plena en el siglo XXI” explica María Isabel Baeza, Coordinadora Nacional de la UCE. La UCE en conjunto con IdeoDigital, proyecto de Fundación Kodea en alianza con BHP Foundation, crearon y publicaron material de apoyo organizado según niveles, de 1ero a 6to básico y de 7mo a 2do medio para la hora de Tecnología y de libre disposición, y de 3ro a 4to medio para el plan d i f e r e n c i a d o d e Matemáticas en el electivo d e P e n s a m i e n t o Computacional y Programación. Con estos recursos se busca dar continuidad a la propuesta “Aprendo a Programar”,

fortaleciendo conceptos y habilidades del pensamiento computacional, la resolución de problemas tecnológicos, el diseño de sistemas y la comprensión del mundo a través de la tecnología y la programación. “Los contenidos de las guías educativas están basados

principalmente en contenido de Code.org, ONG estadounidense dedicada a promover la enseñanza de las Ciencias de la Computación, presente en más de 180 países. Según esta organización, acercar el lenguaje de la programación a las personas desde muy

temprana edad incrementa hasta en un 60% el interés por estudiar carreras STEM, tanto en niños como en niñas” explica Claudia Jaña, Gerente de Educación de IdeoDigital. “Disponibilizar estos recursos para las escuelas implica darle mayores oportunidades a los niños y niñas del país y disminuir las brechas digitales y de género que existen en torno al conocimiento científico tecnológico. La ACTI estima que en el país hay una brecha de más de 5.000 profesionales TI y somos el país de Latinoamérica y el Caribe con el menor porcentaje de mujeres con grado académico en carreras de tecnologías de la información y comunicación (17% según el BID, 2018), por lo que creemos que es fundamental acercar las carreras STEM a los y las

estudiantes” dice Claudia Jaña. Así, el material propuesto es una contribución para encantar y motivar a niños y jóvenes del país para aprender a programar al nivel escolar. Las guías educativas están disponibles en el Portal educativo Aprendo en Línea del Mineduc; botón “Aprendo a Programar”. IdeoDigital Proyecto país originado gracias a una alianza estratégica entre Fundación Kodea y BHP Foundation, que busca crear las condiciones necesarias para implementar las Ciencias de la Computación en el sistema escolar público chileno, para que miles de niños, niñas y adolescentes, se conviertan en protagonistas de la sociedad digital del siglo XXI.


CRÓNICA 9

Viernes 11 de Marzo de 2022 / El Labrador

Melipilla conmemoró Día Internacional de la Mujer

D

urante esta jornada, la Ilustre Municipalidad de Melipilla, desplegó una serie de actividades que conmemoraron, en conjunto con la comunidad, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de esta fecha, además de difundir las políticas públicas que ha impulsado la actual administración, que buscan promover y garantiza los derechos de la mujer, junto a una vida libre de discriminación y violencia.

El día comenzó con una ceremonia ancestral en compañía de María Valdivia, educadora tradicional, sahumadora de la cultura D i a g u i ta y e l L o n co Ja i me Troiyan, para continuar en la escuela Ignacio Serrano con un conversatorio donde participó la alcaldesa de Melipilla, la secretaria general, y la activista feminista, Irina Karamanos, en el que compartieron sus experiencias al interior del movimiento feminista y a n u n c i a r o n q u e e l establecimiento educacional dejará de ser solo para hombres y

pasará a ser una institución mixta. Posteriormente, las actividades continuaron en la Plaza de Armas de Melipilla, con una feria de servicios municipales donde se le informó a la comunidad los diferentes planes y proyectos que benefician y garantizan los derechos de la mujer. En la instancia también se realizaron tres foros temáticos que rescataron el rol que han jugado las mujeres a lo largo de la historia melipillana y finalizó con la presentación de la agenda feminista.

Conversatorio dirigido a los funcionarios del hospital de Melipilla

U

n primer conversatorio fue realizado en el hospital San José de Melipilla y tuvo relación a los desafíos de la gestión del cambio orientado especialmente para los funcionarios quienes se están preparando para el funcionamiento del nuevo hospital.

La actividad estuvo encabezada por el director del establecimiento, el doctor Óscar Vargas y contó con la participación de funcionarios de las unidades de archivo, estadísticas, GRD, informática y control de gestión; además de los líderes de los diferentes ámbitos que contempla este proceso.

Se conoció, que actividades de este tipo serán realizadas periódicamente. Estos encuentros se realizarán periódicamente con las diferentes unidades del hospital y buscan generar espacios de conversación.

Alcalde de Curacaví compartió desayuno con mujeres de varias instituciones

U

n bonito gesto tuvo el alcalde la Municipalidad de Curacaví Juan Pablo Barros

quien en conmemoración al día internacional de la mujer compartió un desayuno con mujeres que

representan a la Municipalidad, Bomberos, Carabineros, Samu, Conaf, entre otras instituciones.

Esta actividad, fue realizada en el Parque Municipal donde las damas presentes, pasaron una mañana

agradable, llena de atenciones y donde también recibieron un obsequio.


10 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 11 de Marzo de 2022

MEJOR FOCALIZACIÓN Y ÉNFASIS EN CALIDAD DE VIDA MARCAN PROCESO DE MODERNIZACIÓN DE PROGRAMAS INDAP En el caso particular del Prodesal se redifinió su público objetivo y se focalizó en los llamados microproductores, definidos a partir de cinco variables: ingreso bruto por ventas, valor bruto de la producción, utilización de mano de obra familiar, índice tecnológico y productividad. Se trata de productores con pocos recursos productivos y activos, que desarrollan actividades agrícolas en ecosistemas frágiles, situación que se agrava por los efectos de la crisis climática. Por ejemplo, la escasez hídrica limita el potencial de sus unidades productivas. El nuevo énfasis del programa busca acrecentar los ingresos, a partir de la venta de excedentes al mercado, acción complementaria a las fuentes de ingreso habituales del hogar. En tanto, el SAT entrega asesoría

E

ntre los principales desafíos asumidos por INDAP durante el periodo 2018-2022, destaca el proceso de modernización de sus principales instrumentos: el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el Servicio de Asistencia Técnica (SAT). El énfasis principal de este trabajo fue mantener su foco productivo e incorporar un segundo eje: el bienestar social, elemento que además es un objetivo incorporado en la Política Nacional de

Gloria Imio, usuaria de la comuna

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó que, tras este proceso de modernización y actualización, “entre 2020 y 2021 logramos la migración voluntaria de 2.538 usuarios desde el Prodesal al SAT. Esperamos la migración de 373

La renovación del Prodesal promovió

La autoridad nacional también relevó otro de las acciones impulsadas en el proceso de actualización del Prodesal: el aporte de INDAP, más allá de su campo habitual de operaciones, al mejoramiento de las condiciones de vida de los productores de la Agricultura Familiar Campesina. “Esto significa aprovechar la presencia territorial y el conocimiento que los equipos técnicos de nuestra institución poseen para acercar la oferta de programas y servicios públicos a los productores vinculados a este programa. Incorpora un eje de acción en el programa que el elemento del Bienestar Social incorporado en la Política Nacional de

que productores con procesos productivos consolidados puedan migrar hacia otros programas como el SAT, instrumento que les otorga mayores posibilidades de crecimiento y acceso a más crédito y financiamiento. Así, ambos programas cumplen de mejor forma sus propósitos: el pequeño agricultor del nivel de autoconsumo y que exhibe mayor grado de vulnerabilidad social, accede a apoyos más pertinentes y oportunos que le permiten mejorar su calidad de vida y la de sus familias; A su vez, aquel productor que ha consolidado sus procesos productivos puede optar a más capacitaciones y créditos que le permiten avanzar aún más en sus procesos productivos.

especializada a productores que pueden ser catalogados como “actores comerciales” e incorpora un elemento muy demandado: inversiones por un monto equivalente a $17.519.659.000 para el periodo 2021-2022. Complementariamente se modifica la extensión del plan de negocios a tres años.

Desarrollo Rural impulsada desde el Ministerio de Agricultura y sus servicios. Asimismo se logró una migración de 2.538 usuarios del Prodesal al SAT, lo que permitió mejorar la focalización de ambos instrumentos.

usuarios durante el primer semestre de 2022, completando 2.911 usuarios migrados”.

Osorno en la región de Los Lagos, tiene invernaderos con 50 mil plantines y migró del Prodesal al SAT. “Mi objetivo es crecer y tener un invernadero mucho más grande, más tecnológico y vender ojalá a nivel nacional. Quiero que esto sea más grande, tener un invernadero que sea especializado. Le agradezco mucho al Prodesal por ese empujón que me dieron, he tenido hartos beneficios con ellos, ahora necesito un paso más, hay muchas cosas por hacer”, finalizó.

Desarrollo Rural (PNDR) publicada durante 2020”, complementó. Historia del Prodesal Este programa se implementa a partir de 1997 y entrega de asesoría técnica e inversiones a pequeños productores agrícolas. Tiene cobertura nacional: opera en 254 comunas rurales de 15 regiones del país. Se ejecuta principalmente en colaboración con municipios, a través de sus equipos técnicos. En la actualidad atiende a cerca de 69.000 pequeños agricultores y es el programa de fomento con mayor presupuesto hasta 2021.


CRÓNICA 11

Viernes 11 de Marzo de 2022 / El Labrador

Gobierno británico se comprometió a proporcionar equipos militares a Ucrania para su defensa

E

l primer ministro británico, Boris Johnson, se comprometió este miércoles en una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, a “endurecer” sanciones para “imponer el máximo costo económico a Rusia”. Johnson prometió a Zelensky proporcionar el equipo militar que Ucrania “necesita para defenderse”, mientras que Zelensky manifestó su agradecimiento por las “nuevas y duras sanciones para castigar al régimen de Putin por sus acciones” y por el “continuo apoyo militar del Reino Unido”. Ambos líderes condenaron el “espantoso ataque a una maternidad en Mariupol” y el “incumplimiento” por parte de las fuerzas rusas de los acuerdos de alto el fuego en los corredores humanitarios, según ha recogido Downing Street en un comunicado. Asimismo, Johnson indicó que esto era “una prueba” más de que Putin estaba actuando con “un desprecio negligente por el Derecho Humanitario” y ha reiterado una vez más su “apoyo inquebrantable del Reino Unido al pueblo de Ucrania”.

Capturaron al ex jefe de la Policía de Honduras, estaba solicitado en EEUU por narcotráfico Las fuerzas de seguridad de Honduras capturaron este miércoles al ex jefe de la Policía Nacional del país Juan Carlos Bonilla Valladares, quien es acusado y solicitado en extradición por Estados Unidos por tres cargos relacionados con el narcotráfico. Bonilla Valladares fue detenido durante una operación policial en Zambrano, unos 30 kilómetros al norte de Tegucigalpa, la capital de

Honduras, afirmó a periodistas el ministro asesor en materia de Comunicaciones del Ejecutivo hondureño, Milton Benítez. La Fiscalía de Nueva York acusó en abril de 2020 de tres cargos relacionados con el narcotráfico al exjefe de la Policía hondureña, por lo que podría enfrentar un máximo de cadena perpetua y los que además involucran al ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández.

Rusia justificó el bombardeo que arrasó un hospital materno infantil en Mariupol

R

usia justificó este jueves el brutal ataque que arrasó con un hospital materno infantil en la ciudad de Mariupol, donde al menos murieron cuatro personas, una de ellas una pequeña menor de edad. El encargado de defender la decisión del bombardeo contra el centro de salud correspondió al ministro de Relaciones Exteriores del Kremlin, Sergei Lavrov quien dijo que se trataba de una base de nacionalistas ucranianos que figuran entre los objetivos militares de las tropas invasoras. El jefe de la diplomacia rusa dijo: “Este hospital pediátrico fue retomado hace tiempo por el batallón

de Azov y otros radicales, y todas las mujeres que iban a dar a luz, todas las enfermeras y todo el personal de apoyo habían sido expulsados”, dijo L a v r o v t r a s l a s conversaciones en Turquía con su homólogo ucraniano para intentar explicar los supuestos motivos que justificaron el ataque contra el hospital que indignó al mundo y podría constituir otro crimen de guerra. Tres personas, entre ellas una niña, murieron en el bombardeo ruso a un hospital pediátrico en Mariúpol (sureste) el miércoles, informó el jueves el ayuntamiento de

esta ciudad portuaria. “Tres personas murieron, entre ellas una niña”, indicó la alcaldía en un comunicado emitido por su perfil de Telegram. Un anterior

balance de las autoridades publicado la víspera daba cuenta de 17 personas heridas. Una cuarta persona murió este jueves en un bombardeo el jueves

por la mañana, indicó la alcaldía en otro comunicado. Fuente: Infobae.com


12 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 11 de Marzo de 2022


DEPORTES 13

Viernes 11 de Marzo de 2022 / El Labrador

Eintracht Frankfurt sorprendió a Betis en Europa League: Claudio Bravo salvó una goleada en contra

E

l Real Betis cayó con el Eintracht Frankfurt en la ida de los octavos de final de la Europa League. Claudio Bravo fue titular y protagonista en la derrota por 2-1 como local del Real Betis ante el Eintracht Frankfurt, en el partido por la ida de los octavos de final de la Europa League. El cuadro alemán salió a presionar desde el pitazo inicial, lo que le permitió a Filip Kostic abrir la cuenta a los 14 minutos con un remate bombeado al segundo palo, que pilló mal parado a Bravo, que algo más pudo hacer para evitar la caída de su arco. El conjunto de Manuel Pellegrini sintió el golpe y adelantó sus líneas en búsqueda del empate, el que llegó a la media hora de juego con una soberbia jugada de Nabil Fekir (30’). Sin embargo, la saga de los verdiblancos cometió un grave error en la salida, que le permitió al japonés Daichi Kamada (32’)

poner en ventaja nuevamente a la visita. En el arranque del segundo lapso, los germanos dispusieron de un penal para marcar la tercera cifra, pero el remate del colombiano Rafael Santos Borré fue detenido por Bravo (51’). Los pupilos de Pellegrini se envalentonaron con el penal tapado por el chileno, yéndose con todo por el gol del empate y dejando muchos espacios en defensa. Esto lo aprovechó el Eintracht, que se generó varias oportunidades de anotar, en donde nuevamente apareció la figura de Bravo para evitar la caída de su arco en un par de ocasiones. Los minutos finales del compromiso mostraron a los españoles volcados en ataque y a los alemanes aprovechando los contragolpes para generar daño, pero sin poder vencer al inspirado meta de la “Roja”. Con esta derrota, el Real Betis tendrá una dura tarea el 17 de marzo cuando visite al Eintracht Frankfurt, en donde deberá buscar

la victoria para seguir avanzando en la Europa League. El conjunto de Pellegrini y Bravo volverá al

campo de juego el próximo domingo (12:15 horas), cuando reciba al Athletic Club de Bilbao por la liga española.

Fin de la teleserie: se confirma que duelo entre la U y Unión Española se jugará en Quillota Fin de la teleserie: se confirma que duelo entre la U y Unión Española se jugará en Quillota Pese a que Universidad de Chile pidió aplazar el encuentro frente a Unión Española por no contar con un recinto para recibir al elenco 'hispano', finalmente, se oficializó que el duelo no cambiará de fecha y se disputará en el Estadio Lucio Fariña de Quillota. Este miércoles, la teleserie de la localía de Universidad de Chile para recibir a Unión Española llegó a su fin. Y es que, a pesar de pedir el aplazamiento del partido originalmente pactado para el domingo 13 de marzo a las 12:00 horas, la cadena de televisión TNT Sports confirmó que el

encuentro se jugará en el Estadio Lucio Fariña de Quillota y sufrirá un retraso en su horario. Así lo consignó en redes sociales el propio periodista del canal deportivo, Marcelo Díaz, quien adjuntó la imagen de la programación oficial del duelo entre ‘azules’ e ‘hispanos’. Además, el choque sufrirá un retraso de seis horas, por lo que el pitazo inicial se escuchará a las 18:00 horas. Cabe consignar que durante estos últimos días y mientras Azul Azul conseguía un recinto para albergar el partido, la ‘U’ recibió la negativa de los estadios de Valparaíso, Concepción, Viña del Mar, Huachipato-CAP Acero, Curicó y La Serena.

Todo o nada: La Roja ya tiene días, horas y estadios para sus duelos con Brasil y Uruguay

L

a Roja ya tiene programación para las dos fechas finales de las Clasificatorias. Martín Lasarte y sus dirigidos no pierden la esperanza de llegar al Mundial. Todo listo para jugarse la clasificación al Mundial. Este miércoles se oficializó la programación de La Roja para los duelos con Brasil y Uruguay, las últimas fechas del proceso a Catar 2022. Recordemos que la escuadra chilena marcha sexta en la eliminatoria de

Conmebol, con dos puntos menos que el quinto, Perú. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) confirmó que los dirigidos de Martín Lasarte tendrán que visitar el estadio Maracaná, de Río de Janeiro el 24 de marzo. El pleito contra el ‘Scratch’, líder indiscutido, quedó pactado desde las 20:30 horas. El ente rector del balompié chileno, además ratificó que, tras descartar volver a jugar en Calama y evaluar la opción de Viña del Mar, el

cuerpo técnico nacional decidió finalmente retornar a San Carlos de Apoquindo para la jornada final con los charrúas. El coliseo deportivo de Universidad Católica estuvo mucho tiempo en duda, principalmente por algunas falencias que se observaron en el campo de juego que serían solucionadas. De esta forma, Chile y Uruguay se medirán el 29 de marzo, también desde las 20:30 horas, en el reducto precordillerano.

Tras pelea en Querétaro: hinchas mexicanos inician campaña para dejar sin Mundial a su Selección

L

uego de las "tibias" sanciones por los incidentes en Querétaro, un sinfín de hinchas mexicanos inició una campaña para dejar sin Mundial a su Selección. El revuelo por los graves incidentes del pasado sábado protagonizados por hinchas del Querétaro y Atlas siguen generando revuelo en México, más aun luego de las sanciones aplicadas a ambos clubes. Y es que muchos hinchas aztecas no quedaron conformes con los castigos que la Asamblea de Dueños aplicó a los clubes implicados y, en redes sociales, iniciaron una inusual campaña. Buscando “castigar donde más le duele” a los dirigentes del fútbol mexicano, los fanáticos viralizaron el hashtag “Grita Puto”, en referencia al ‘tradicional’ grito homofóbico que se escucha en los estadios aztecas.

El gesto le ha provocado más de un dolor a la Federación de Fútbol de México, ya que la FIFA los ha castigado en varias ocasiones, y la idea de los aficionados es que esas sanciones se repitan. Es más, de acuerdo a Medio Tiempo, entre los comentarios más repetidos aparece el pedido de que ‘La Tri’ quede marginada del Mundial de Catar 2022 o se le quite la organización del certamen 2026 en conjunto a Estados Unidos y Canadá. Ante las amenazas, el presidente de la Federación, Yon de Luisa, afirmó que “si gritan puto no vuelven a entrar a un estadio”. El próximo duelo de México será ante USA el próximo 24 de marzo, día en el cual los hinchas pretenden provocar una sanción a la Federación mucho más ejemplar que las aplicadas por el desastre de Querétaro.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Viernes 11 de Marzo de 2022

REMATE 1° Juzgado de Letras de Melipilla, Correa Nº 490, Melipilla, Causa N° C-80- 2021, “Banco de Crédito e Inversiones con Rodriguez Donoso”, se rematará por videoconferencia, vía plataforma zoom, el 29 de marzo de 2022, 12:00 hrs., propiedad Ubicada en lote número Ciento sesenta y cuatro y la casa construida sobre él, modelo Regador, del Conjunto Habitacional Chacra San Pedro Lote Dos, subetapa Dos, ubicada en Calle La Medialuna Nro 0911, de la Comuna de Melipilla, inscrito a fs 2424 vta Nº 4428 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, mínimo para la subasta $ $66.772.621.- Pagadero contado, dentro de quinto día. Los oferentes interesados que deseen participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deber ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o vale vista a nombre del Tribunal con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta. El señalado comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico (jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cédula de identidad. (no se admitir otro tipo de documento) debiendo señalar el rol de la causa, en la cual participara, el nombre completo del postor, su email y teléfono de contacto. Bases y antecedentes en los autos referidos. Jefe de Unidad. 11-13-16-18.-

s u s a o b m u R s o ñ a 1 0 1 DIARIO

EL LABRADOR


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Viernes 11 de Marzo de 2022 / El Labrador

EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

+56922907372 Hospital de Melipilla

134 PDI

600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana

Especialista en: Urología

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279


16 CONTRA

El Labrador / Viernes 11 de Marzo de 2022

Tenemos todo para ti

ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.