N° 16.205
VIERNES 12 DE ENERO DE 2024
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
Libertad vigilada intensiva para chofer ebrio que atropelló a una persona en camino La Viluma POLICIAL / 4
Subsecretario del MOP inauguró ampliación de
Delegado(s) Delegado(s) Jaime Jaime Fuentes Fuentes sostiene sostiene reunión reunión protocolar protocolar con con alcaldesa alcaldesa
Servicio Sanitario Rural que beneficiará Plan Calles sin Violencia revela disminución a 10 mil personas de Bollenar y San de 111 homicidios en 2023 en comparación Ramón de Mallarauco
de Melipilla al año pasado
CRÓNICA / 8
CRÓNICA / 5
Concurrida y emotiva despedida tuvo Arturo Correa Sota CRÓNICA / 12
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 12 de Enero de 2024
102 de Historia
102 años por la ruta del Maipo Nuevas formalizaciones
E
l caso Fundaciones, en el cual militantes de Democracia Viva, partido integrante del Frente Amplio y los cuales renunciaron al partido para no comprometerlo, sigue desarrollándose, aunque los ilícitos los perpetraron justamente por ser miembros de un partido de gobierno y con participación de autoridades regionales de gobierno, lo que los posicionaba en puestos de poder. La Fiscalía ha solicitado una audiencia para formalizar a una concejala a la que se le imputan tres delitos y por los cuales se está pidiendo prisión preventiva. La concejala, con la militancia suspendida en su partido Revolución Democrática fue imputada por tres delitos de fraude al fisco y habiendo solicitado, la Fiscalía, prisión preventiva, la audiencia se continuará viendo hoy viernes. La concejala, de profesión psicóloga, es sindicada como la presunta mano derecha del ex
seremi de Vivienda de la región, quien ya se encuentra en prisión preventiva junto a representante de Democracia Viva, a cargo de la cuestionada fundación, por posibles transferencias irregulares de más de 400 millones de pesos que se suponía, serían destinados para campamentos de la zona. Hoy se determinará respecto de la medida cautelar de prisión preventiva contra la imputada y se cree que seguirá la misma suerte de los otros dos involucrados. Detenida por la Policía de Investigaciones este miércoles y como corresponde, luego de la detención, fue puesta a disposición del Tribunal de Garantía para la respectiva audiencia de control de detención y formalización y queda completar la gestión de formalización de cargos y definir las respectivas medidas cautelares que solicite la Fiscalía, conforme a los hechos que se le imputen. En el entorno de la
concejala, reconocen su cercanía con Contreras, e incluso se alzaba como una carta para diputar la alcaldía de la comuna, hasta que estalló el Caso Convenios, lo que echó por tierra su promisorio futuro. Según las investigaciones, su nombre apareció en medio de las indagatorias que lleva adelante la Fiscalía Regional de Antofagasta, y aparentemente, participó directamente en la selección de las ONG que se vieron beneficiadas con contratos con el Minvu, todo, por especial encargo del Secretario Regional Ministerial de Vivienda, hoy en presión preventiva. Así, se comienza a centrar la responsabilidad de quienes son los que, aprovechándose de sus cargos y de la cercanía con el gobierno, se aprovecharon para cometer el fraude.
OPINIÓN 3
Viernes 12 de Enero de 2024 / El Labrador
Los principales signos de deterioro cognitivo en mascotas No hay una edad precisa en la que los problemas cognitivos puedan manifestarse tanto en perros como en gatos. Esto dependerá de diversas variables; por ejemplo, si mantienen estímulos sensoriales en su vida diaria, la probabilidad de desarrollar cambios neurodegenerativos será menor. En caninos, estos cambios pueden comenzar a evidenciarse a partir de los siete años, mientras que, en felinos, es más probable que ocurran a partir de los diez años de vida. Sin embargo, no todos los pacientes geriátricos muestran estos signos, por lo que es crucial prestar atención a las diferentes señales que puedan manifestar con el tiempo. La desorientación, por ejemplo, puede ser un indicativo. Esto se manifiesta cuando no pueden acceder a ciertos lugares, permanecen observando un punto fijo o no reconocen a personas o animales familiares. Por otro lado, las alteraciones en las interacciones sociales desempeñan un papel relevante. El aumento de irritabilidad, miedos e incluso conductas agresivas son señales de alerta. Pueden perder interés en el contacto social con sus tutores. Es esencial destacar que estos rasgos son consecuencia de la vulnerabilidad que experimentan debido al deterioro progresivo de los sistemas sensoriales, como la audición, la visión y el olfato. De manera similar, los hábitos aprendidos pueden desaparecer debido a un deterioro en los procesos de aprendizaje y memoria, como el hábito en el uso del lugar de baño. La dificultad para adquirir nuevas enseñanzas o responder a las que se tenían previamente es evidente. Asimismo, puede observarse una disminución en la actividad exploratoria o de juego, y pueden surgir conductas repetitivas debido a la falta de regulación eficiente a nivel cerebral causada por el deterioro neuronal. En cuanto a sus patrones de sueño, la regulación de los ciclos circadianos experimenta cambios en esta etapa. Las mascotas tienden a volverse más activas
durante la noche, manifestando comportamientos como deambulaciones o vocalizaciones, y pueden optar por dormir más horas durante el día. Además, debido a la dependencia de sus tutores, el desarrollo del deterioro cognitivo puede desencadenar episodios de ansiedad por separación o soledad, situaciones que no eran comunes previamente. En tales circunstancias, así como en su vida regular, las mascotas tienden a mostrar signos más pronunciados de ansiedad y miedo frente a diversos estímulos visuales y auditivos. A pesar de tener en cuenta estas señales, el diagnóstico puede ser complejo, ya que este problema comparte signos clínicos con otras enfermedades. Por lo tanto, el diagnóstico se realiza mediante la identificación de patrones comunes de la enfermedad y la exclusión de otras patologías a través de un proceso de descarte, llevado a cabo por un médico veterinario especialista en etología clínica, una rama de la medicina veterinaria especializada en el comportamiento, necesidades y comunicación de los animales. Las recomendaciones para manejar el deterioro cognitivo son individuodependientes y no existen pautas generales para abordar el problema. Sin embargo, hay pilares que deben considerarse, como las adecuaciones ambientales, planes de estimulación cognitiva y sensorial, y en algunos casos, el manejo nutricional y del dolor. En ocasiones, puede ser necesario recurrir a tratamientos psicofarmacológicos. Es fundamental que la familia aprenda a comprender los procesos que está experimentando el paciente. Esta comprensión no solo facilita la implementación de las recomendaciones, sino que también contribuye significativamente al bienestar del animal en esta etapa. Agustín Cartes Espinoza, académico de la Escuela de Medicina Veterinaria y director académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.
Las posiciones extremas y sus consecuencias
Edgardo Riveros Marín Abogado y académico U. Central
N
uestro planeta vive tensiones que están afectando uno de sus bienes más apreciados, esto es, la paz. Si se individualiza una causa común de ello es la existencia de posiciones extremas, que se alimentan recíprocamente y hacen fracasar los esfuerzos para lograr entendimientos que prevean o solucionen los conflictos. El radicalismo de Putin está detrás de la invasión a Ucrania. Su decisión afectó principios fundamentales del derecho internacional, entre otros, la violación de la integridad territorial de los Estados mediante el uso de la fuerza armada y, a consecuencia de ello, la ejecución de delitos internacionales nítidamente tipificados como son los crímenes de guerra y de lesa humanidad. Se está próximo a cumplir dos años desde la invasión y no se observa una salida
que restablezca la paz, por el contrario, lo que se impone es un agudizamiento de las hostilidades. El extremismo de Hamas produjo la acción terrorista contra Israel del 7 de octubre, hace ya tres meses, que costó la vida a más de mil personas, además de un cuantioso número de heridos y rehenes. La respuesta del gobierno de Israel, también con el impulso extremo de Benjamín Netanyahu, ha generado la muerte de más de 20 mil personas, entre ellas mujeres y niños y un incalculable número de heridos. Lo que ocurre en la Franja de Gaza y en Israel, incluida la Cisjordania ocupada, es un nítido ejemplo de los extremos que se alimentan recíprocamente y llevan a sus pueblos a enormes sufrimientos. Sus posiciones han impedido acuerdos o los obstaculizan. Los liderazgos de estos grupos imposibilitaron los Acuerdos de Oslo de 1993 en los que habían colocado sus esfuerzos el líder israelí Isaac Rabin y el líder palestino Yasir Arafat. De esta forma, Hamás controlando la Franja de Gaza y Netanyahu a la cabeza del gobierno de Israel marcan una impronta de prolongación del conflicto, que se agudiza y no muestra vía de solución, ni siquiera se logra un alto el fuego efectivo. La lección para el mundo es la necesidad de estar atentos de no legitimar las posiciones extremas y a quienes las representan. El riesgo al no estar atentos es evidente y ningún país, desgraciadamente, está exento de este peligro.
Proyecciones 2024 para la construcción: entre el pesimismo y la esperanza
J
osé Ignacio Torres Director Escuela de Construcción Universidad de Las Américas La construcción representa entre el 8% y el 10% del PIB, dependiendo del año, ya que es muy voluble a los i n d i c a d o r e s macroeconómicos. Por otra parte, tiene comportamientos cíclicos similares en su periodicidad a la economía, es decir, cada cierto tiempo hay una crisis. Se trata de una industria sensible a los cambios, que presenta fluctuaciones incluso más profundas a las observadas en las variaciones económicas del país.
En la actualidad, nos encontramos con un escenario de crisis mundial generado principalmente por la pandemia, y a esto se suma el sobre stock de departamentos y oficinas, debido a que muchos financieros optaron por invertir en inmuebles, debido a que hipotéticamente tenían mejor rentabilidad. El problema es que esta decisión de inversión la tomaron personas naturales y grandes conglomerados, quienes c o m p r a r o n departamentos para luego arrendarlos, lo que no se ha podido concretar en su totalidad. Dado este contexto, cabe preguntarse: ¿cuáles son las proyecciones y
desafíos que la construcción enfrentará este 2024? Por un lado se espera un aumento de las obras civiles de infraestructura financiadas vía concesiones, y de aquellas vinculadas a la minera privada y pública. En este ámbito, destacan aquellos proyectos de expansión que van más allá del cobre, y que contribuyen a la eficiencia de la minería. S i n d u d a , l a infraestructura minera la aportará estabilidad y repunte a la actividad económica durante el 2024. Asimismo, se observa un incremento en el gasto en viviendas sociales, gracias a las políticas públicas anunciadas
hace algunos meses por el Gobierno, que tiene como meta aumentar cuatro veces el gasto en este ítem. Por otro lado, se observan señales de pesimismo en las obras privadas, debido a la baja inversión -tal como viene ocurriendo con las inmobiliarias desde el 2019-, lo que augura que probablemente más empresas quiebren, principalmente en el primer semestre. También, se identifican problemas de corto plazo, como el sobre stock, pero destaca una posible baja de las tasas de interés, por lo que se espera un repunte hacia el final del próximo año. Pese a lo complejo de este 2024 para la
construcción, es necesario hacer hincapié en que esta industria no solo es un motor para la economía nacional y generador de empleo, sino que también contribuye al progreso y desarrollo del país. La construcción de infraestructuras de calidad promueve un a u m e n t o e n l a competitividad global, atrae inversiones
extranjeras y mejora la calidad de vida de los chilenos. Por lo tanto, es fundamental que tanto el Gobierno como las empresas del sector trabajen en conjunto para seguir impulsando y fortaleciendo la construcción en Chile, aprovechando al máximo su p o te n ci a l y asegurando un futuro próspero para todos.
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 12 de Enero de 2024
Vecinos vivieron momentos de Detienen a sujeto que efectuó terror con un hombre que murió robo con intimidación a cajera de la plaza de peaje auto infiriéndose lesiones
P
ersonal de carabineros tuvo que ingresar al inmueble y a pesar de los esfuerzos médicos terminó falleciendo la persona de 36 años.
Alrededor de las 4 de la mañana de ayer jueves los vecinos de calle Libertad en el sector poniente de Melipilla solicitaron la presencia de carabineros luego de escuchar fuertes gritos y golpes de un hombre que se encontraba encerrado en una pieza de una vivienda. A la llegada de personal policial se percataron de la gravedad de la situación donde el sujeto se encontraba totalmente descontrolado y la puerta de acceso se encontraba trabada, después de lograr acceder a la vivienda observaron que la persona portaba vidrios en sus manos donde presentaba varios cortes que le causaban una hemorragia. Los uniformados utilizaron elementos para lograr acceder a la persona donde lo trasladaron rápidamente al servicio de urgencia del hospital de Melipilla donde a pesar de los esfuerzos médicos se constató la muerte de H.G.T. de 36 años y los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Millonario robo afectó a un centro de salud en Melipilla
E
n la jornada del miércoles los trabajadores del peaje de la autopista se manifestaron por falta de seguridad y minutos más tarde la cajera fue asaltada. En horas de la madrugada del miércoles dos sujetos llegaron portando armas de fuego donde procedieron a intimidar a dos trabajadores que se encontraban en las casetas de peaje donde los
E
En la acusación se relató que el día 23 de noviembre de 2 0 2 1 , s i e n d o aproximadamente las 21:30 horas, el acusado Pablo R.S. condujo, en manifiesto estado de ebriedad y sin haber obtenido licencia de conducir, el automóvil marca Chevrolet, modelo Aveo, por calle Domingo Santa María a la altura del 300 en la comuna de El Monte. En el lugar chocó por la parte
L
Al llegar al centro de salud ubicado en calle Va r g a s c o n E g a ñ a observaron que durante el tiempo que
el recinto estuvo cerrado un grupo indeterminado de antisociales ingresaron al lugar para sustraer una gran cantidad de especies. Los delincuentes se l l e v a r o n computadores, impresoras, insumos médicos y varios implementos que se utilizan en la atención
de los pacientes junto a dinero en efectivo que se encontraba en una de las oficinas. Se realizó la denuncia a p e r s o n a l d e carabineros y por su intermedio al Ministerio Público del delito de robo en lugar no habitado para iniciar la investigación que permitan dar con los autores del hecho.
Padre Hurtado. Ante el llamado a personal de carabineros se realizó un seguimiento con las cámaras de seguridad logrando dar con su ubicación en las inmediaciones de las calles Lorenzo Aceitón con Clodomiro Rosas siendo identificado como C.G.D. de 25 años quien fue puesto a disposición de la justicia por el delito de robo con intimidación.
5 años de cárcel para acusado de tenencia ilegal de armas, municiones y microtráfico n el TOP de Talagante se realizó la audiencia de juicio oral en contra de un hombre de 50 años que chocó manejando en estado de ebriedad.
os encargados del recinto se percataron de que desconocidos habían ingresado al recinto donde robaron una gran cantidad de especies y dinero en efectivo.
delincuentes se llevaron más de doscientos mil pesos en dinero en efectivo. Esta situación llevó a que los trabajadores en la tarde del miércoles se manifestaran pidiendo mayor seguridad en los recintos donde ellos laboran. A los pocos minutos de terminada la protesta un sujeto llegó hasta una de las casetas donde con un cuchillo intimidó a la cajera para sustraer $73.000 y salir huyendo a la población
trasera costado izquierdo al vehículo Chevrolet, modelo Cruze, que se encontraba estacionado en el lugar, ocasionándole daños materiales. La alcoholemia del acusado arrojó como resultado 1.86 gramos por mil de alcohol en la sangre. En la audiencia el imputado declaró que estaba sin trabajo y triste, tomó mucha cerveza, cometió un error al manejar en estado de ebriedad, andaba angustiado por esta situación, pasó a llevar el auto de la persona, en calle Domingo Santa María, lo lamenta mucho.
El Tribunal dictaminó que se condenara a Pablo R.S. como autor del delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad causando daños, en grado de desarrollo consumado, a sufrir la pena de setecientos días de presidio menor en su grado medio y accesoria de suspensión de licencia de conducir por el término de dos años. Que no reuniéndose los requisitos previstos en la Ley, deberá cumplir la pena privativa de libertad de manera efectiva.
CRÓNICA 5
Viernes 12 de Enero de 2024 / El Labrador
Aprueban aumento de recursos para proyecto de Estadio de San Pedro
L
uego de varios años sin avance, esta semana el Consejo Regional Metropolitano aprobó la ampliación de recursos para el proyecto de construcción del futuro estadio municipal de San Pedro.
Es importante recordar que en diciembre del 2020 fueron aprobados más de 1.700 millones de pesos para la construcción de una serie de modificaciones al actual recinto. Dineros que tras el aumento de los valores de los materiales habrían sido insuficientes para la adjudicación y ejecución de las obras. Es por ello, que el equipo municipal habría presentado los antecedentes necesarios que permitieron la aprobación del aumento de los recursos de 1.797 a 2.391 millones de pesos, es decir, cerca de un 33% más para la transformación del recinto deportivo. Cabe indicar que a la sesión del plenario del Consejo Regional asistió una comitiva encabezada por el Alcalde de San Pedro, Emilio Cerda, concejales de la comuna, equipo municipal y dirigentes de organizaciones sociales, quienes celebraron este importante hito.
Capacitan a mujeres cuidadoras de personas mayores en Alhué
E
asistentes a esta charla, quienes tuvieron la sta semana, representantes del oportunidad de dar a conocer sus testimonios y Ministerio de Desarrollo Social y experiencia vinculados a los cuidados que Familia llegaron hasta la comuna de Alhué con el objetivo de capacitar a un brinda diariamente a un tercero. grupo de cuidadoras de personas mayores y en situación de discapacidad, Cabe señalar que esta instancia fue complementaria al diagnóstico levantado a en el marco del Sistema Nacional de partir de los "Diálogos de Cuidados" que se Cuidados. desarrollaron en alianza con ONU Mujeres a lo largo y ancho del país, razón por la cual los Los representantes de la unidad de organizadores de la instancia la catalogaron focalización del Ministerio de Desarrollo Social generaron un “focus group” con las como todo un éxito.
Entregan de Apoyos Técnicos a usuarios de Centro de Rehabilitación
E
sta semana se realizó la entrega de Apoyos Técnicos a usuarios del Centro de Rehabilitación Guillermo Barros Echenique (CCR) de la comuna de Curacaví.
i
S e t r a t a d e herramientas que se dan en el marco del acompañamiento permanente a los ntegrantes de este centro, y que en esta ocasión la entrega consistió en juegos para los niños y niñas para regular la estimulación sensorial de quienes padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA). Estos apoyos son fundamentales para desarrollar estrategias en su vida cotidiana, señalaron en la instancia.
Por otro lado, una usuaria adulta recibió una silla de ruedas y un andador plegable, este último tiene como finalidad fortalecer su marcha e independencia, lo que fue destacado por las autoridades presentes, entre ellos, el Alcalde Juan Pablo Barros.
Los Bunkers se presentan en el Festival del Verano en Talagante
H
oy se dará el vamos al Festival de Verano de la comuna de Talagante que tendrá como plato principal a la banda nacional Los Bunkers.
Los rockeros oriundos de Concepción se presentarán por primera vez en la vecina comuna, oportunidad donde tocarán sus grandes éxitos como “Ven aquí”, “Miño”, “Vida de Perros”, así como también los temas que componen su último álbum “Noviembre”, el primero luego de varios años de descanso y proyectos en solitario de sus integrantes. La venta de entradas para el festival comenzó esta semana con un valor de $1.000 para los vecinos de Talagante, mientras que para personas de otras comunas el precio era de $20.000 según disponibilidad, informaron desde el municipio. El evento se llevará a cabo en Esmeralda esquina República y la apertura de puestas será a contar de las 16:00 horas.
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 12 de Enero de 2024
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
Viernes 12 de Enero de 2024 / El Labrador
CRÓNICA 7
8
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 12 de Enero de 2024
CNE emite informe definitivo y advierte alzas de hasta un 88% en el precio de las cuentas de la luz
U
“Con la publicación de este informe definitivo de la CNE, ahora se abre una etapa de elaboración del decreto tarifario por parte del Ministerio que luego debe ser ingresado a Contraloría y posteriormente publicado en el Diario Oficial. Mientras esto no ocurra, no habrán variaciones en las cuentas de la luz “, afirmó Pardow.
n informe de la CNE prevé un aumento en las cuentas de la luz de hasta un 88% para el primer semestre de 2024.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) aprobó el Informe Técnico Definitivo de Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, del primer semestre de 2023 y el cual anticipa un aumento de las cuentas de la luz de hasta un 88%. De acuerdo al informe de la CNE, las variación en el precio de la luz por segmento sería de 8,21% para el primer tramo (consumo de hasta 350 kWh), el segundo tramo el incrementó sería de 11,55% (consumo entre 350 y 500 kWh) y el tercer grupo (consumo sobre 500 kWh) de 88,43%, reportó Diario Financiero. “Los cargos determinados en esta ocasión por el mecanismo MPC responden a la actualización a la fecha de este informe técnico definitivo de la proyección de acumulación y pago de los saldos finales originados en la ley N°21.472 estimados en el informe técnico preliminar, por lo que el grupo de mayor consumo (G3) deberá asumir el pago de dicho
En la misma línea, el secretario de Estado añadió que el Gobierno ingresará un proyecto para mitigar las alzas en el precio de la luz y que incluirá -entre otras medidas- un subsidio para los clientes más vulnerables. “Es importante recordar que el Gobierno está trabajando en un proyecto de ley que permitirá cargo una vez que sea publicado en el Diario Oficial el mitigar estas variaciones, se hará cargo de manera respectivo decreto tarifario, del cual el presente gradual de la deuda con las empresas generadoras y informe técnico constituye un antecedente”, además incluirá un subsidio focalizado para los argumentaron desde la CNE. clientes más vulnerables. Esta iniciativa, como se ha Consultado al respecto, el ministro de Energía, Diego señalado anteriormente, será ingresada durante este Pardow, desestimó que haya un aumento de las periodo legislativo. Una rápida tramitación del cuentas de la luz de forma automática, que el proyecto de ley que ingresará al Congreso dejaría sin Ministerio ahora debe trabajar en un decreto tarifario aplicación la implementación de este decreto”, que determinar el precio del suministro. sostuvo Pardow.
Fiscalías de la región Metropolitana revelan aumento de homicidios y secuestros en 2023 n comparación con 2022, en la región Metropolitana hubo más homicidios y secuestros durante 2023, según revelaron las Fiscalías Metropolitanas en su cuenta pública.
E
Alza de homicidios y secuestros
El fiscal metropolitano Sur, Héctor Barros, señaló que los resultados de las investigaciones ECOH se evidenciarán más adelante al ser indagatorias de larga duración.
cifra de los homicidios a nivel país, en la que sí hubo una leve baja. Pero, consideró que siguen siendo cifras todavía muy grandes y preocupantes.
En cuanto a la distribución de causas por territorialidad, un 43% corresponde a comunas de la Las Fiscalías también entregaron cifras respecto de delitos de mayor connotación social o impacto en la Fiscalía Centro Norte y 30% a comunas de la Fiscalía Metropolitana Sur. En tanto, un 20% a comunas de la ciudadanía durante el año pasado. Fiscalía Metropolitana Occidente y un 7% a comunas Las cuatro Fiscalías Regionales Metropolitanas En comparación con 2022, hubo un aumento de 12% de la Fiscalía Metropolitana Oriente. (Oriente, Occidente, Centro Norte y Sur) realizaron su en homicidios y un 8% en secuestros, como cuenta pública, donde se entregaron los principales también hubo un aumento de 25% en resultados del trabajo realizado durante el 2023. Allí se delitos económicos, 22% en hurtos y 15% reveló un aumento de homicidios y secuestros en en robos. la RM. La delegada presidencial de la región En la instancia se entregaron las primeras cifras Metropolitana, Constanza Martínez, relacionadas con la Fiscalía ECOH, el Equipo contra sostuvo que estás cifras preocupan en el el Crimen Organizado y Homicidios del Ministerio Ejecutivo. Por ello, se intenta controlar la Público, que comenzó a operar desde noviembre del seguridad del país por medio de estrategias año pasado. como el plan Calles Sin Violencia. En tan solo en dos meses, ya ha registrado 82 causas Por su parte, la alcaldesa de Peñalolén y con características de crimen organizado, en presidenta de la Asociación Chilena de donde un 78% son homicidios y 22% secuestros. Municipalidades, Carolina Leitao, analizó la
Delegado(s) Jaime Fuentes sostiene reunión protocolar con alcaldesa de Melipilla
H
asta las oficinas de municipalidad de Melipilla llegó el delegado(s) de la Provincia de Melipilla, Jaime Fuentes, con el propósito de sostener un encuentro protocolar y de trabajo con la alcaldesa de la comuna, Lorena Olavarría. La autoridad(s) provincial detalló que en la instancia se abordó diversas materias, entre ellas el continuar con las coordinaciones entre municipio y delegación, para avanzar en seguridad, emergencias, servicios a la comunidad, entre otras líneas de trabajo, en beneficio de las y los vecinos. “Nos reunimos con la alcaldesa para abordar los temas pendientes que tenemos dentro del trabajo en materia de seguridad pública y recuperación de espacios, pero también para
calendarizar hitos importantes. Se nos viene un trabajo bien arduo en materia de seguridad y de recuperar los espacios públicos, pero sobre todo, de mejorar la calidad de vida, asimismo reducir los índices de delincuencia que existen en la comuna de Melipilla”, detallando que se generó un cronograma de trabajo para este 2024. Por su parte, la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, detalló que se trató de una reunión “donde pudimos ver varios puntos, para coordinar lo que es el trabajo policial y de seguridad, así como otras materias que requieren de una coordinación constante con la delegación. Muy buen encuentro, donde quedamos con varias tareas para desplegar la fuerza institucional publica en beneficio de vecinos y vecinas, así como fomentar la sensación de seguridad y seguridad”, detallando que se continuará en esa línea de trabajo, donde se esperan resultados prontamente.
CRÓNICA 9
Viernes 12 de Enero de 2024 / El Labrador
LaFamilia Teatro, dirigida por el dramaturgo melipillano Eduardo Luna, celebra sus 20 años La compañía reconocida e internacionalmente, con gira gratuita pornacional la provincia presentará algunas de sus obras más premiadas de forma gratuita en cuatro comunas de la provincia
L
a reconocida compañía teatral LaFamiliaTeatro, liderada por el destacado dramaturgo melipillano Eduardo Luna, se encuentra en medio de los preparativos para conmemorar sus 20 años de contribución al mundo de las artes escénicas. La compañía, reconocida tanto a nivel nacional como internacional por sus innovadores enfoques y la relevancia de sus obras, ha marcado u n a i n fl u e n c i a significativa en el panorama cultural y de gestión artística. Fundada en el año 2004, L a F a m i l i a Te a t r o h a reunido a destacados artistas escénicos, gestores, compositores musicales y cineastas, consolidando un trabajo único que fusiona la investigación social con la creación artística. Sus producciones teatrales buscan rescatar la memoria chilena
reciente, incitando a los espectadores a dialogar con las temáticas presentadas y a reflexionar sobre la sociedad actual. La compañía ha recibido elogios extraordinarios y se ha consolidado como una de las más influyentes en Chile, tanto por su forma de trabajo como por la formación de nuevos talentos. Con numerosos premios, como mejor dramaturgia, mejor actriz, mejor elenco, entre otros, L a F a m i l i a Te a t r o h a dejado una huella imborrable en la escena teatral chilena. El impacto de su trabajo ha trascendido fronteras, llevándolos a recorrer países como Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia, España e I n g l a t e r r a , y distribuyendo sus obras en 60 países diferentes. En el marco de su vigésimo aniversario, LaFamiliaTeatro llevará a cabo una emocionante
gira gratuita por la provincia de Melipilla, gracias al apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR 8%, a través del proyecto "Butaca en mi barrio". La gira incluirá presentaciones de algunas de sus obras más premiadas: "Niña Astronauta", "Mauro" y "Levitas", tratando temáticas tales como personas en situación de discapacidad, zonas de sacrificio ambiental y violencia de género en contexto eclesial, respectivamente. El recorrido abarcará cuatro comunas de la provincia, cada una de las cuales recibirá una obra acompañada de un taller previo relacionado con el tema abordado en la producción teatral. Las comunas y fechas son las siguientes: Curacaví: Viernes 02 de febrero de 2024, a las 10:00 hrs, en el Centro Integral del A d u l t o M a y o r : Ta l l e r
"Nuestras memorias, Creación colectiva de un relato local". Sábado 03 de febrero de 2024, a las 19:30 hrs, en el centro de eventos
Joaquín Blaya: Obra "Niña Astronauta". María Pinto: Jueves 08 de febrero de 2024, en la sede social ubicada en Enríque Gómez #55, desde las
15:00 Hrs: Taller "Las violencias que enfrentamos". Sábado 10 de febrero de 2024, Complejo deportivo, recreacional y cultural San Pedro, desde las 21:00 hrs: Obra "Levitas". San Pedro: Jueves 01 de febrero de 2024, 17:00 Hrs, auditorio DAEM: Taller "Amenazas internas en la Organización colectiva". Sábado 03 de febrero de 2024, 20:00 Hrs, auditorio DAEM: Obra "Mauro". Alhué: Jueves 08 de febrero de 2024, 15:00 Hrs, Club de adulto mayor Santa Marta: Taller "Amenazas i n t e r n a s e n l a Organización colectiva". Viernes 09 de febrero de 2024, 20:00 Hrs, patio interior Municipalidad de Alhué: Obra "Mauro". LaFamiliaTeatro invita a la comunidad a participar en esta celebración teatral única, que promete no solo entretenimiento, sino también reflexión y diálogo sobre temas relevantes para la
10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 12 de Enero de 2024
CRÓNICA 11
Viernes 12 de Enero de 2024 / El Labrador
Cómo impacta el consumo de marihuana a la salud mental de los jóvenes Un informe aseguró que, en EEUU, aumentó un 50% el diagnóstico de trastornos por este motivo desde 2019. Especialistas advirtieron sobre la naturalización y mayor frecuencia en el uso de la sustancia, y su influencia en el cerebro sustancia que se llama THC que es el tetrahidrocannabinol; es un metabolito activo distinto al CBD, que es el cannabidiol, usado en el aceite de cannabis” (Imagen Ilustrativa Infobae) Dadic: “La marihuana tiene una sustancia que se llama THC que es el tetrahidrocannabinol; es un metabolito activo distinto al CBD, que es el cannabidiol, usado en el aceite de cannabis” (Imagen Ilustrativa Infobae) Incluso un episodio psicótico después del consumo de cannabis se asoció con un 47% de posibilidades de que una persona desarrollara esquizofrenia o trastorno bipolar, según mostró un estudio del American Journal of Psychiatry. El mayor riesgo, según los especialistas, es para las personas de 16 a 25 años.
L
as tasas de diagnóstico de trastornos mentales inducidos por el consumo de marihuana aumentaron más de un 50% en los EEUU en relación a las últimas cifras disponibles de 2019, según un informe del instituto de análisis sanitario Truveta citado por The Wall Street Journal. El doctor Deepak D’Souza, profesor de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale reconoció que “los síntomas de trastornos mentales graves, incluida la esquizofrenia, suelen surgir en la adolescencia y no se puede aislar al cannabis como el culpable en ningún caso particular”, sostuvo que “grandes estudios muestran un vínculo claro entre el consumo frecuente y más potente de cannabis y tasas más altas de psicosis, particularmente entre consumidores jóvenes”. En el caso de Estados Unidos, según la publicación, los esfuerzos de legalización habrían hecho que el cannabis esté más disponible en gran parte del país y especialistas dijeron que la marihuana actualmente es muchas veces más potente que las cepas comunes de hace tres décadas, por lo que su uso más frecuente “está provocando más episodios psicóticos, según médicos e investigaciones recientes”. Ante la consulta de Infobae, el médico especialista en Toxicología del Hospital Durand y director de Toxicología de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública, Francisco Dadic (MN 125795), explicó que “la marihuana tiene una sustancia que se llama THC que es el tetrahidrocannabinol; es un metabolito activo distinto al CBD, que es el cannabidiol, usado en el aceite de cannabis”.
suma toda la cultura cannábica, que se instaló hace rato en el país”. “Esta sustancia es psicotrópica y psicoactiva, por lo que provoca modificaciones cerebrales, que van desde la distorsión de la realidad, por ejemplo sentir que el tiempo pasa muy despacio o que la persona percibe que focaliza la atención en alguna cosa puntual, cuando en realidad, lo que hace es ‘apagar’ el resto de las funciones cognitivas y también puede provocar lo que se llama paranoia, o sea sentir que la persiguen, la quieren lastimar, que no puede respirar, se están riendo de ella —ahondó el experto—. Y además, en concentraciones elevadas, puede provocar un cuadro de delirio paranoide o incluso algunos episodios de alucinaciones”.
Y tras destacar que “pese a que desde lo social el mensaje que se transmite es que la marihuana no hace nada”, la experta resaltó que “los casos de trastornos mentales
Otro reciente estudio efectuado por la Universidad Metodista del Suroeste, en EEUU, realizado a personas de 18 a 30 años, advirtió la compleja relación que existe entre el uso de sustancias, su influencia en el bienestar emocional y la importancia de abordar esta problemática. “El cannabis se ha relacionado durante mucho tiempo con un
consumo de padres, tíos, primos, en ambientes familiares y sociales, con lo cual también hay una menor percepción de riesgo”, analizó el experto, quien insistió en que “también hay mucha confusión con el tema del CBD, que es un metabolito que es muy positivo, estabilizante de membranas, que es el que se usa en el aceite de cannabis, pero hay que destacar que es muy distinto al THC y esa confusión muchas veces lleva al consumo de manera errada”. Lo que reflejan las estadísticas acerca del aumento del consumo a edades cada vez más tempranas, para Peronace “no es ninguna novedad”. “Hace tiempo que venimos alertando sobre esto, claramente es una realidad”, enfatizó, al tiempo que advirtió que cada vez son más las consultas que recibe de “padres de chicos de 13, 14, 15 años preocupados por el consumo de marihuana”. “El descenso, y este es el punto, de la edad de inicio del tabaquismo va de la mano con el consumo de cannabis —analizó la psiquiatra—. Porque el adolescente empieza por un lado y sigue por el otro. Todo tiene que ver con la búsqueda de excitación y la búsqueda de cada
Asimismo, el experto señaló que “se han reportado casos de brotes psicóticos o psicosis aguda en co n su mi d o re s cró n i co s, co n consumos elevados, cuando se trata de personas con una personalidad predisponente o bien u n a p a t o l o g í a b a s e predisponente”. Y ahondó: “Además de esto, hay que entender que la marihuana, al provocar esta distorsión de la realidad y esta alteración en la esfera del pensamiento, puede llevar también a que la persona se pueda caer de algún lugar o cometa actitudes erradas y temerarias que no haría por supuesto si estuviera lúcida”. Para la médica psiquiatra y experta en adicciones Geraldine Peronace (MN 110.541), el aumento del consumo se debe a que “la mirada sobre esta sustancia es más complaciente, desde la música, las redes sociales y también en las propias familias hay cada vez más mayores que fuman, a lo que se
en psiquiatría van en aumento”. “Las emergencias por las cuales más se consulta son episodios de psicosis transitorias, por suerte en general los casos que atendí no quedaron en esquizofrenia, pero sí fueron episodios psicóticos transitorios por las marihuanas y las altas potencias de THC que tienen las nuevas plantas eso incrementa año tras año la cantidad de interconsultas”, remarcó la especialista, para quien “pese a que desde lo social el mensaje que se transmite es que la marihuana no hace nada”, lo cierto es que “los casos de trastornos mentales en psiquiatría van en aumento”. La doctora Deepali Gershan es psiquiatra especializada en adicciones del Compass Health Center en Northbrook, en Illinois, y destacó que “el cannabis actual no es el cannabis de hace 20 o 30 años”, en tanto reconoció que hasta el 20% de sus casos son pacientes en quienes sospecha que el consumo de cannabis desencadenó una episodio psicótico. Dadic: “La marihuana tiene una
mayor riesgo de psicosis, un estado psiquiátrico peligroso en el que las personas pierden su conexión con la realidad”, señalaron los investigadores. Preocupa la baja en la edad de consumo En el Boston Children’s Hospital, los médicos están tratando a más niños que desarrollan trastornos psicóticos por el consumo de cannabis. Casi un tercio de los adolescentes a los que acuden a controles afirman consumir cannabis. Aproximadamente un tercio de los niños que consumen cannabis informan haber experimentado alucinaciones o paranoia. . En este sentido, Dadic destacó que “según las últimas estadísticas el consumo de marihuana aumentó un 15%, sobre todo en edades más tempranas, y se cree que esto se debe a una cuestión de mayor aceptación social”. Los datos estadísticos, precisó, corresponden a datos del SEDRONAR de 2023 “Hay una moda con el tema del consumo de marihuana, una mayor aceptación social; los chicos ven el
vez mayor estimulación”. “Sabemos que un inicio más temprano del consumo de cannabis se asocia con las probabilidades de desarrollar un trastorno por consumo de cannabis”, señaló Nicole Schultz, investigadora principal en otro estudio que analizó las consecuencias del consumo de cannabis en los menores de 18 años, quien además es profesora asistente del departamento de psiquiatría y ciencias conductuales de la Universidad de California, en Davis. “Esto está atacando cerebros jóvenes”, aportó el doctor Roneet Lev, médico de urgencias del Hospital Scripps Mercy de San Diego. En este punto, los especialistas alertaron que hasta hace poco, la marihuana se refería al material vegetal. “Hoy en día puede significar extracto de planta que contiene THC altamente concentrado, la sustancia responsable de los efectos intoxicantes de la marihuana, o derivados creados en laboratorio que eran raros hace un par de años”, aseguraron.
12 RODEO
El Labrador / Viernes 12 de Enero de 2024
Concurrida y emotiva despedida tuvo Arturo Correa Sota Este miércoles se efectuó una misa en la Iglesia Sagrada Familia Las Pataguas, por el eterno descanso de don Arturo Correa Sota, expresidente y director honorario de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y exdirector de la Federación del Rodeo Chileno. Familiares, amigos y miembros del mundo huaso concurrieron a despedirse de este gran jinete, criador y dirigente, y acompañar a la familia en este duro momento. Por la Federación de Criadores, asistieron el presidente, Ignacio Rius; el vicepresidente, Carlos Hurtado; el director Marco Antonio Barbosa y el gerente José Miguel Muñoz; mientras que, por la Federación del Rodeo, estuvo su presidente, Francisco Infante; y el extimonel Víctor Catán. Al término de la ceremonia, Ignacio Rius manifestó: "Estoy aquí en representación de la Federación de Criadores y de todas las asociaciones a lo largo del país, porque don Arturo Correa fue una persona de gran trayectoria para los Criadores de Caballos Raza Chilena, Fue presidente de la Federación durante 10 años, en ese entonces presidente de la Asociación de Criadores de Caballares, la entidad precursora de nuestra Federación, entre 1977 y 1988. Terminó su largo período de una década y siguió ligado a la
Federación, incluso le tocó participar en las primeras ediciones de la Semana de la Chilenidad". "Dentro de nuestra Federación ocupa un lugar muy importante y por eso venimos a homenajearlo en su partida de este mundo. También tuvo una destacada participación como dirigente en la Federación del Rodeo y fue muy reconocido por su criadero El Trapiche, especialmente por su potro El Huila, que tuvo gran éxito", agregó. Carlos Hurtado, por su parte, señaló: "Recuerdo a don Arturo
como una persona inteligente, recta, un gran conversador, un caballero. Fue un dirigente muy importante para nuestra institución, siendo presidente por 10 años. Nos deja una gran herencia como criador, con líneas de sangre maternas que hoy destacan, como la Bochinchera, la Lavadora, la Gavilla, entre otras. Se nos va una gran persona y parte de nuestra historia de huasos y criadores". El director Marco Antonio Barbosa expresó que "estamos con mucha pena, no solamente por la partida de un
amigo que se merecía descansar, sino que con Arturo se va mucha historia, se va lo que hizo por el Caballo Chileno, por la en ese entonces Asociación de Criadores de Caballares. Es muy importante en la historia de nuestra Federación". "Además, fue un criador que luchó con una tenacidad increíble contra las adversidades en el tiempo de la r e f o r m a a g r a r i a , posteriormente en la crisis de su proyecto inmobiliario, pero él no dejó nunca la crianza. En lo personal, quiero agradecerle
que me haya permitido ser su amigo y también que siempre me incentivó a la investigación de las tradiciones. Todo lo que s e c o n o c e d e m i s investigaciones sobre el caballo, tiene mucho que ver con que Arturo me contactó con gente que me enseñó mucho al igual que él", añadió. El cortejo partió rumbo a Los Andes, donde lo esperan huasos a caballo, para acompañar su funeral en el Cementerio Parque de Auco, en Rinconada de Los Andes.
Gran panorama en Catapilco: Exposición, Rodeo Para Criadores y Fiesta Costumbrista
E
l verano en la comuna de Zapallar sumará otro gran atractivo este fin de semana del 12, 13 y 14 de enero, con una fiesta costumbrista organizada por la Municipalidad local en Catapilco, que incluirá una Exposición y un Rodeo Para Criadores de la Asociación Santiago de Criadores de Caballos Raza Chilena. Max Bravo, presidente de la Asociación Santiago, comentó a CaballoyRodeo los preparativos para las actividades que se desarrollarán en el Parque Catapilco, recinto donde no está permitido hacer asados, como una manera de prevenir incendios. "Está todo bien avanzado, se está terminando el trabajo en el recinto con los últimos detalles de aseo principalmente. Será un rodeo más chico de lo que esperábamos, pensábamos en unas 45 colleras, pero habrá finalmente 32, por lo que será un rodeo bien agradable, familiar y entretenido para los participantes", detalló.
"Vienen parejas de C a u q u e n e s , Ta l c a , Colchagua, Petorca, Los Andes. Desde Osorno viene el "Poroto" De la Jara y estará con el Pegual Nuevo de los Olguín; también vienen Las Callanas, Lo Miranda y varias colleras de Cordillera. Estará entretenido, con buen ambiente, he estado toda la semana trabajando en el r e c i n to c o n d o n S e r g i o Covarrubias y el tiempo en general ha estado agradable, así que esperamos un bonito
rodeo", agregó. En cuanto al programa, el dirigente apuntó que "la exposición, que tendrá de 30 a 35 ejemplares, partirá el viernes a las 11:00 horas. Estimamos que la jura de machos y hembras durará hasta las 13:00, después tendremos un almuerzo, a las 16:00 se jurarán los Grandes Premios y a las 18:30 haremos un cóctel. Será una pequeña inauguración de esta fiesta costumbrista y de la
medialuna, que, como comenté, trasladamos gracias a un convenio que gestionó don Sergio entre las Municipalidades de Ñuñoa y Zapallar". "El sábado iniciaremos el rodeo para criadores a las 8:30 horas. Correremos las dos primeras series, pararemos a almorzar tipo 13:00 horas, con juegos criollos entremedio, y a las 16:00, 16:30 se correrá la tercera libre, luego la Serie Expositores, para terminar
como a las 19:30 y pasar a la fiesta en la carpa. El domingo, a las 9:30, 10:00, parirá la cuarta serie y calculamos que a las 16:30 estaremos entrando a la medialuna para el champion", continuó. "La exposición será jurada por Cristián Court, el secretario de pista será Francisco Rojas y para el rodeo viene Andrés Saravia como jurado", completó. Max Bravo hizo un llamado al público a concurrir al Parque Catapilco para presenciar este evento. "Queremos que la gente nos acompañe, la Municipalidad de Zapallar está haciendo una fiesta costumbrista con juegos criollos para los niños, patio de comidas, stands de artesanos y habrá fiesta con dos bandas en la noche. Va a ser un bonito panorama para quienes están veraneando en Maitencillo, La Laguna, Cachagua, Zapallar, más la gente de Catapilco, La Ligua, Puchuncaví. Los invitamos a todos a que se acerquen a disfrutar estas actividades", cerró.
Viernes 12 de Enero de 2024 / El Labrador
DEPORTES 13
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
102 de Historia
El Labrador / Viernes 12 de Enero de 2024
Viernes 12 de Enero de 2024 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 12 de Enero de 2024