N° 16.155
VIERNES 13 DE 0CTUBRE DE 2023
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
Paz Ciudadana: alto temor a delitos alcanzó máximo del 30,5% y un 73% evita salir a ciertas horas CRÓNICA / 8
Desfile cívico en el marco del Aniversario 281 de Melipilla
Delegación Provincial de Melipilla asiste a inicio oficial de actividades del “Club del Adulto Mayor Tango Malón” CRÓNICA / 8
CRÓNICA / 6
Robo de vehículo desde jardín infantil terminó con el antisocial muerto en la autopista POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 13 de Octubre de 2023
102 de Historia
101 años por la ruta del Maipo Superioridad
N
o cesan las muestras de superioridad que ofrecen miembros del gobierno, en este caso, uno más del Frente Amplio, militante de Revolución Democrática. Se trata nada menos que del jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, por tanto, trabaja muy cercanamente con el presidente Boric. El asesor Crispi está querellado por el escándalo de las platas a fundaciones en el denominado caso Convenios y fue citado por la Cámara de Diputados, la que, en su labor fiscalizadora, está investigando el caso que ha escandalizado al país. El citado simplemente no acudió a la citación, aludiendo a que es prestador de servicios a honorarios y por tanto no le resultan aplicables las normas de los funcionarios púbicos, lo que indignó a los diputados y la Comisión Fiscalizadora acordó enviar un requerimiento a la Contraloría General de la República, cuyo texto señala "En razón a las excusas presentadas por parte del ex Subsecretario de Desarrollo Regional y actual Jefe de
Asesores de la Presidencia de la República, don Miguel Crispi, es que en razón a la obligación que comparecer ante la Comisión Investigadora por parte de Ministros de Estado y funcionarios de la Administración del Estado, entre otros (artículo 52, N° 1, letra c) de la Constitución y 54 LOC Congreso Nacional) es que se deben remitir los antecedentes a la Contraloría General de la República con el propósito de iniciar el procedimiento administrativo sancionador que se establece en el artículo 10 de la LOC del Congreso Nacional". Dicho texto, fue respaldado incluso por parlamentarios del gobierno (Socialista y PPD) y curiosamente, no lo aprobaron una diputada independiente, otra de Revolución Democrática y una comunista. En la Comisión se señaló que es una falta de respeto para ese poder del Estado, para la labor fiscalizadora que tiene en la Cámara, sobre todo que la comisión está indagando las responsabilidades políticas por las posibles irregularidades
en el traspaso de recursos públicos a fundaciones y que asciende a muchos miles de millones de pesos, sobre todo, que el citado habita en La Moneda y es Jefe de asesores del presidente de la República, lo que es una pésima señal cuando a menudo personeros de gobierno hablan de probidad y, más que mal, están al mando de una Nación que espera mucho de ellos. No se debe olvidar que la facultad fiscalizadora del Congreso Nacional y de la Cámara de Diputados en especial es absolutamente una prerrogativa que tienen que defender los parlamentarios, según dicen, y todos los funcionarios públicos, cualquiera sea el modo en que están contratados tienen la obligación legal y constitucional de asistir a comisiones investigadoras, sobre todo, en materia tan sensible como lo que ocurrió con los Convenios.
OPINIÓN 3
Viernes 13 de Octubre de 2023 / El Labrador
¿Ley de Naturaleza sin una Constitución ambiental? Recientemente se celebró en Chile el día nacional del medio ambiente y se hizo con la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), pero, ¿qué es el SBAP? Será el organismo público encargado de cuidar nuestro ecosistema y enfrentar el cambio climático. Todo, desde el engranaje de acción del Ministerio de Medio Ambiente. En resumen, este Servicio tiene como principal objetivo ser garante de la conservación de la diversidad biológica (in situ y ex situ), además de promover la protección del patrimonio natural de Chile, a través de la preservación, restauración y uso sustentable de genes, especies y ecosistemas. Pero, ¿se podrá conservar y restaurar cuando se ha anunciado que la enmienda más votada por los ciudadanos, la de otorgarle derechos a los animales y la naturaleza, fue descartada en el actual proceso constituyente?, ¿podrá ejecutarse sin estar por sobre los márgenes constitucionales los derechos de la naturaleza? ¿Podremos producir sin vulnerar nuestros ecosistemas ya tan alterados? Son sólo algunas de las preguntas que podríamos
hacernos, aunque con un dejo de esperanza, ya que luego de casi 11 años de espera podremos tener una luz al final del túnel para las especies en categoría de conservación, que están por el orden de 1340 de acuerdo al Ministerio de Medio Ambiente. donde hay aproximadamente 240 en peligro de extinción, sólo para mencionar a vertebrados como aves, mamíferos, reptiles, anfibios y peces.
Jadille Mussa Académica carrera de Arquitectura del Paisaje, U.Central
La guerra y su impacto en la vida de las mujeres Lilian San Martín Medina Presidenta del Comité de Igualdad de Género Ingeniería UNAB Socia de Red de Mujeres de Alta Dirección Coordinadora en Chile de Wise Latinoamérica Una vez más el mundo se conmociona frente a un episodio bélico, esta vez con foco en la franja de Gaza. Tal como ha ocurrido en el con el conflicto entre Rusia y Ucrania, la guerra está afectando a la seguridad y estabilidad de miles de familias, mujeres, hombres y niños. Cuando hablamos de conflicto armado, son nuevamente las mujeres quienes ven vulnerados sus derechos, incrementando la discriminación, desigualdad y violencia de género a la que se ven afectadas, más cuando existen componentes religiosos y culturales que del algún modo reducen su libertad. Históricamente, las mujeres han sido v í c t i m a s desproporcionadas de la violencia sexual, la esclavitud, la trata de personas y la brutalidad en conflictos armados. Desde las violaciones
sistemáticas hasta el secuestro y la explotación, las atrocidades contra las mujeres en tiempos de g u e r r a s o n profundamente perturbadoras y no p u e d e n s e r invisibilizadas. Además, las mujeres enfrentan la amenaza constante de ser desplazadas, separadas de sus familias y comunidades, y de perder sus medios de subsistencia. Ta m b i é n s o n e l l a s quienes adoptan los roles de cuidado de la familia, además de proveedoras de recursos básicos para sus hogares, como salud o alimentos, en un momento donde estos son escasos. Se tiene, por tanto, una situación de alta vulnerabilidad de derechos para niñas y mujeres. Es por esto que las mujeres deben participar activamente en roles que permitirán a otras sentirse seguras y representadas, por lo que es importante señalar que en el contexto de la negociación y aplicación de los acuerdos de paz es necesario considerar la perspectiva de género e incluir las necesidades de las mujeres y niñas
en la repatriación, reasentamiento, p r o m o v e r s u participación en los procesos autóctonos de solución de conflictos y la adopción de medidas que garanticen la protección y respeto de sus derechos humanos. En países con una ideología marcada por una cultura que las oprime esto es evidentemente complejo. Es clave que aquí el m u n d o , l a s c o n v e n c i o n e s existentes y la solidaridad global se hagan sentir. Una paz efectiva va de la mano de construir y dar paso a una verdadera igualdad entre hombres y m u j e r e s , u n a responsabilidad de la que todos debemos ser partícipes.
El repudio y la condena a la muerte de civiles como mínimo civilizatorio de quien cree en los derechos humanos y la democracia En estos tiempos marcados por las tecnologías de la información y la comunicación, en especial con una internet que es capaz de informarnos al instante de lo que sucede en los más recónditos lugares del mundo, el fin de semana hemos sido testigos en tiempo real de un acto de barbarie desgarrador: un ataque sorpresa del grupo Hamás (organización paramilitar nacionalista, islamista y yihadista) a cientos de civiles (muchos de ellos mujeres, ancianos y niños), en espacios israelitas, que se tradujo en asesinatos, violaciones y secuestros a vista y paciencia de todo el mundo. La respuesta israelí fue la declaración de guerra a Hamás. Acto seguido se han sucedido interminables bombardeos a la ciudad de Gaza buscando atacar los centros claves de Hamás, sin embargo, los proyectiles lanzados no tienen la capacidad de distinguir entre terroristas y civiles (nuevamente muchos de ellos mujeres, ancianos y niños). Esta situación es particularmente compleja, y al margen del conflicto
político israelí-palestino y las posiciones que cada ciudadano pueda tener sobre el mismo, lo cierto es que estamos presenciando en pleno Siglo XXI como el “homo hominis lopus” (el hombre es un lobo para el hombre) de Hobbes vuelve a cobrar vida. En este espacio no pretendo explicar la naturaleza del conflicto israelípalestino, tanto por su complejidad como por la extensión ineludible que excedería una columna de opinión, sin embargo, considero que es imprescindible distinguir entre el pueblo palestino y sus reivindicaciones políticas y territoriales de la agrupación terrorista Hamás. En este orden de cosas, tratar de asimilar Hamás a Palestina es un error y una injusticia. Sin embargo, esta asimilación no solo proviene de algunos que han abrazado la causa israelí sino también de aquellas personas y agrupaciones que han sido incapaces de condenar los actos terroristas ocurrido el trágico sábado 7 de octubre, justificando, de alguna manera, con su silencio, las acciones de Hamás. Políticos como Nicolás
Maduro, Evo Morales, Daniel Jadue o el Partido Comunista chileno, salvo excepciones como la diputada Carmen Hertz quien se desmarcó de su colectividad, se insertan dentro de esta corriente. Desde esta tribuna consideramos que es posible condenar el terrorismo y los asesinatos de civiles inocentes y al mismo tiempo apoyar causas y reivindicaciones políticas, ya sea israelí o palestina y que quienes, por otra parte, no tienen la voluntad de condenar este tipo de crímenes, no solo relativizan la vida y los derechos humanos, sino que también legitiman la violencia y la brutalidad cuando ellas tributan a sus causas. Lamento profundamente cada vida cobrada por la guerra, en especial de las víctimas civiles, que se transforman en meros daños colaterales de decisiones políticas y condeno tajantemente el terrorismo
en todas sus formas y hago un llamado a la protección y defensa de nuestros valores y forma política democrática, y en especial, a seguir luchando, desde cada una de nuestras veredas políticas, filosóficas y éticas, por la dignidad humana y los derechos que de ella emanan.
Dr. Jorge Astudillo Muñoz, académico de la Facultad de Derecho, UNAB Sede Viña del Mar.
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 13 de Octubre de 2023
Robo de vehículo desde jardín infantil terminó con el antisocial muerto en la autopista
Sujeto fue sorprendido portando más de un kilo de clorhidrato de cocaína
L
P
a afectada realizó la denuncia a personal de carabineros quienes interceptaron el vehículo en la ruta 78, el conductor intentó atropellar al funcionario policial que hizo uso de su arma de servicio.
ersonal de la Sección de Investigación Policial de la 24ª Comisaría de Melipilla recibió una denuncia anónima sobre un sujeto que se encontraba vendiendo droga en el sector de Carmen Bajo.
Todo el hecho se gestó alrededor de las 15:30 horas del miércoles cuando una mujer que se encontraba al interior de un jardín infantil en la comuna de San Pedro sufrió amenazas por parte de un individuo quien le arrebató las llaves del vehículo para luego salir huyendo en dirección a Melipilla.
Alrededor de las 17 horas los efectivos de la SIP se trasladaron hasta el sector suroriente de Melipilla en busca de un vehículo marca Audi con dos ocupantes en su interior, tras diversos patrullajes lograron divisar en el camino Los Molles con el cruce de la ruta a Carmen de las Rosas.
La afectada denunció el robo a personal de carabineros quienes realizaron el encargo a todas las unidades. De esta forma los efectivos policiales comenzaron un seguimiento controlado y en el kilómetro 49 de la ruta 78, el antisocial en forma sorpresiva realizó un viraje en contra del sentido del tránsito.
En el lugar se procedió a fiscalizar al conductor que se identificó como B.S.M. de 41 años señalando que no portaba su documentación personal, en un control de identidad investigativo se encontró que portaba 22 bolsas contenedoras de clorhidrato de cocaína con un peso de 50 gramos y en un banano llevaba dinero en efectivo de distinta denominación.
De esta forma los uniformados hicieron uso de su armamento de servicio, disparando en contra del vehículo, el conductor perdió el control y terminó fuera de la ruta. El sujeto fue trasladado hasta el hospital de Talagante con un impacto balístico en el pecho, posteriormente se informó de su muerte. El Fiscal Eduardo Jeria de la unidad Primeras Diligencias de la Fiscalía Occidente, dispuso el trabajo y pericias en el sitio del suceso al personal de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio Criminalística de la PDI.
5 años de cárcel para acusado de robar herramientas desde una vivienda
Al proceder a revisar el maletero del vehículo, los efectivos policiales encontraron una bolsa negra que en total contenía más de un kilo de clorhidrato de cocaína junto a dos pesas digitales y otros elementos utilizados para su dosificación como bolsas pequeñas. Al revisar los antecedentes del detenido se comprobó que había una sentencia judicial del año 2022 donde se decretó la prohibición de conducir vehículos motorizados, el sujeto quedó a disposición de la justicia por infracción a la Ley 20.000 sobre el control de drogas y estupefacientes.
Veredicto condenatorio en contra de acusado por microtráfico en sector poniente de Melipilla
E
n el Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante, el ente persecutor sostuvo que el día 27 de diciembre de 2022, aproximadamente a las 15:00 horas, el acusado Daniel I.C. de 39 años, ingresó mediante escalamiento del cierre perimetral a la casa habitación ubicada en calle Miguel Moreira de la comuna de El Monte, luego accedió hasta la logia de la casa y sustrajo un rotomartillo, un taladro y un esmeril avaluados en 480 mil pesos, luego huyó del lugar llevando consigo las especies. En la audiencia el acusado declaró que estaba en un sitio eriazo, que daba a una construcción, era una parcela que daba a la espalda de la construcción, se asomó y salió gente, dicen que ahí está, lo salen persiguiendo y arrancó, lo pillaron como a 200 metros, la gente de la construcción, le dicen que robó, pero no saltó ni nada, hay cámaras, pidió eso a carabineros, no se metió, lo amarraron y le pegaron, tiene fracturas y lo dejaron en una casa. El Tribunal dictaminó que se condena a Daniel I.C. a la pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, como autor de un delito tentado de robo con fuerza en lugar habitado en grado de consumado. La pena impuesta deberá cumplirla de manera efectiva.
E
n el TOP de Melipilla se realizó la audiencia en contra de un sujeto acusado por microtráfico en sector poniente de Melipilla. En la acusación se indicó que el día 2 de diciembre del año 2021, a las 16:05 horas, personal policial de dotación de la 24ª comisaría Melipilla, efectuaba patrullajes preventivos por calle Las Araucarias en dirección al poniente donde sorprende al imputado Marcelo C.F. de 24 años manteniendo en su poder, una sustancia vegetal
color verdosa, con similares características a la marihuana. En esos instantes estaba echándola de una bolsa pequeña transparente hacia una bolsa de papel color café, junto a él se encontraba otro sujeto, quien se dio a la fuga del lugar. Al proceder a la revisión del vehículo, donde se encontraba el imputado, se encontró también una bolsa con varias bolsas transparentes de nylon contenedoras de marihuana. También se encontró una pesa digital tipo gramera y al
registro de sus vestimentas, se le encontró en el bolsillo delantero la suma de un millón trescientos veintitrés mil pesos en dinero de diferente denominación. En el juicio el acusado prestó declaración mientras que el Ministerio Público presentó las pruebas documentales, testimoniales y periciales para establecer la participación del acusado en los hechos descritos. El Tribunal entregó un veredicto condenatorio en contra de Marcelo C.F. por el delito de microtráfico.
CRÓNICA 5
Viernes 13 de Octubre de 2023 / El Labrador
Baila Duoc UC: La instancia donde conocerás las carreras, servicios y beneficios que ofrece la institución El evento se realizará el próximo viernes 20 de octubre en Plaza de Armas y contempla stands informativos y didácticos de las 5 escuelas en sede Melipilla. Asimismo, punto de matrícula y asesoría a postulación a FUAS. Duoc UC Sede Melipilla invita a toda la comunidad de Melipilla y sus alrededores a participar en el evento Baila Duoc. Esta actividad que se realizará el próximo viernes 20 de octubre en Plaza de Armas de Melipilla, es abierta a todo el público y contempla la participación de stand informativos y didácticos de las 5 escuelas -Administración y Negocios – Construcción – Ingeniería – Informáticas y Telecomunicaciones, y Saludpresentes en sede Melipilla. Además, habrá un punto de matrícula para todos quienes quieren matricularse en la institución y un stand de asesoría de postulación al FUAS.
Mejor es prevenir en materia de incendios en Curacaví Se realizó una reunión en la que participó el Alcalde Juan Pablo Barros, el equipo municipal de Operaciones y GRD, Seguridad Municipal, personal de Bomberos, Carabineros, del Hospital y de la Concesionaria por la Temporada de Incendios Forestales 2023-2024 El objetivo de la actividad era establecer acciones coordinadas entre las instituciones, tanto en materia de prevención como de mitigación y combate de los incendios forestales que se puedan provocar en la comuna. Es por esto que desde octubre se comenzó con una importante Campaña de Prevención de Incendios Forestales en todo el territorio de Curacaví, con el fin de educar y sensibilizar a los vecinos y vecinas en la importancia de adoptar medidas de mitigación y cuidado de su entorno para evitar este tipo de emergencias.
En este contexto, la coordinadora de Difusión, Admisión y Servicios al Postulante de Duoc UC Melipilla, Estrella Vera, destaca que “tenemos dos públicos objetivos que son los colegios, los cuales tendrán juegos, sorteos y premiación durante la mañana y por la tarde habrá una sesión de baile entretenido para todos quienes asistan”. La representante de Duoc UC Melipilla señala que “tendremos actividades para los establecimientos educacionales, donde los colegios podrán participar con sus cuartos medios y tener la posibilidad de ganar un premio para el establecimiento. Asimismo, contaremos con una exposición de las diversas áreas de Duoc UC y asesorías para la postulación a beneficios estatales, finalizando con una sesión de baile entretenido para todo el público”. “Extiendo esta invitación a toda la comunidad de Melipilla a participar, a realizar las consultas en nuestros stands, a conocer nuestras carreras y a matricularse en Duoc UC Sede Melipilla. Baila Duoc es una instancia de convivencia sana y esparcimiento, donde pueden participar personas de todas las edades”, añade. Por último, “invitamos a juntar tapas de bebidas y traerlas el día del evento, para apoyar a las damas de café y su proyecto que va en ayuda de la Corporación Oncología Infantil”, finaliza.
Representantes del Ministerio de Desde el Ministerio de Bienes Nacionales se comprometieron a visitar la comuna en los Bienes Nacionales visitarán Alhué próximos días, para poder dar una solución para trabajar en entrega de títulos definitiva a estas problemáticas que aquejan a un gran número de vecinas y vecinos de Alhué. de dominio y regularizaciones pendientes
D
ías atrás el Alcalde Roberto Torres Huerta, junto a la concejera regional Cristina Soto, sostuvieron un encuentro en el ministerio de Bienes Nacionales con el Subsecretario Sebastián Vergara, con el objetivo de tratar una serie de temáticas muy relevantes para la comuna, como es la situación de terrenos que afecta a gran cantidad de vecinas y vecinas con la Comunidad Agrícola de Alhué. De la misma forma, se analizó la entrega de títulos de dominio y regularizaciones pendientes dentro del territorio.
Entrega de Beneficios a estudiantes educación superior de la comuna de Curacaví
S
e realizó la entrega d e A y u d a Estudiantil Municipal para el segundo semestre del año 2023. Esta beneficiará a 95 alumnos, y es destinada como un aporte al pago de arancel de quienes cursan e d u c a c i ó n s u p e r i o r, buscando contribuir a la economía familiar frente a los gastos asociados a esta etapa. L a s p e r s o n a s beneficiadas postularon durante agosto del presente año, entregando sus antecedentes en la Oficina de Asuntos Estudiantiles del Municipio perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario.
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 13 de Octubre de 2023
Desfile cívico en el marco del aniversario 281 de Melipilla
A
281 años de su fundación, hoy el centro cívico de la comuna de Melipilla se vistió de gala por la realización del Desfile Cívico que cada año se lleva a cabo para celebrar su aniversario. La actividad fue liderada por diversas autoridades quienes destacaron la importancia de esta tradicional fiesta popular, la que ya es
parte de la identidad de la comuna, y que en esta ocasión tuvo como principales actores a los establecimientos educacionales locales. En esta nueva versión del Desfile participarán 26 establecimientos educacionales, 13 jardines infantiles, una delegación del Departamento de Salud, Bomberos y organizaciones de la sociedad civil.
Por último, se invitó a las vecinas y vecinos a seguir participando en las otras celebraciones que se han preparado por el aniversario 281 de la comuna, como lo es el Festival 281 Primaveras, el que en su jornada de apertura del próximo sábado 14 de octubre en el Estadio Unión de Culipran tendrá como artista principal al exlíder de La Noche, Leo Rey.
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Viernes 13 de Octubre de 2023 / El Labrador
Concejal Sebastián Rosas pide modificar plano regulador que permite expropiación de viviendas en Villa Altos del Sol involucramiento del municipio local, dado que se trata de un tema que involucra a una de sus unidades técnicas. “El 4 de mayo y el 25 de agosto nuevamente volví a reiterar la petición en concejo municipal, solicitando un pronunciamiento por parte de la municipalidad o en este caso de la Dirección de Obras Municipales para que indique cuáles son los pasos a seguir y poder subsanar este problema que afecta a los vecinos”, indicó el Concejal Sebastián Rosas, quien subrayó las implicancias emocionales para las familias afectadas de Villa Alto del Sol.
U
na situación bastante compleja para varias decenas de propietarios hacia la zona poniente de la comuna y que se ha extendido desde bastantes administraciones municipales persigue subsanar el Concejal de Talagante, Sebastián Rosas. Se trata de un grupo de viviendas que fueron construidas sobre un terreno sujeto a ciertas restricciones o destinación para determinados fines, según los instrumentos territoriales que definen el uso del suelo, más bien conocido como plano regulador. “Hace bastante tiempo vengo solicitando que se trabaje en la regularización del problema que hoy afecta a las vecinas y vecinos de la Villa Altos del Sol. Lamentablemente, desde que fueron entregadas esas propiedades se encuentran afectas a una eventual expropiación y eso consiste en la práctica que las personas no podrían, eventualmente, vender sus propiedades si es que lo quisieran o eventualmente la única forma de vender tendría que ser al contado porque ningún crédito hipotecario o bancario autoriza destinar recursos para la compra y venta de propiedades que están afectas a expropiación”, señaló el Concejal Sebastián Rosas. En tal sentido, el también abogado subrayó que desde hace tiempo viene planteado esta situación que afecta a varias decenas de familias talagantinas y que requiere el
“Los vecinos del sector están bastante acongojados, están bastante afectados porque, evidentemente, cuando alguien se compra una propiedad, cuando se endeuda para adquirir un bien raíz siempre va a pensar que esa inversión la pueden administrar de la forma que ellos quieran y, hoy en día, se ven entrampados debido que a una empresa, como Galizzo, vende esas propiedades, sabiendo que están afectas bajo un plan regulador, y, lamentablemente, a la fecha no ha habido una ayuda eficaz hacia los vecinos del sector para que se pueda subsanar este problema”, afirmó Sebastián Rosas. Consultado por las vías de solución a esta situación, el también abogado explicó que “hay una solución”, aun cuando conlleva una tramitación “bastante engorrosa” y “bastante lenta, ya que implica una modificación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PMRS). “Es un tema bastante complejo, pero hay que hacerlo, no se puede dejar pasar el tiempo, esperar, porque en realidad los vecinos tienen todo el derecho, eventualmente, de poder vender un bien raíz, bien raíz por el que mensualmente pagaron un dividendo, y ante lo mismo la angustia de los vecinos ha sido plasmada hace bastante tiempo”, precisó Sebastián Rosas.
problema de hace 2 o 3 años, este es un problema de hace aproximadamente 8 años atrás, cuando fueron entregadas estas propiedades, sabiendo que estaban afectas y hoy en día los vecinos están bastante preocupadas por el tema”, dijo el representante de la comunidad, quien frente a la pregunta sobre el rol que compete en este caso al Departamento de Obras Municipales, esgrimió que la situación de las familias afectadas, es más urgente que la búsqueda de culpables. “No sé si habría algún error, lo que yo sí podría argumentar que, efectivamente, al momento de que estas empresas construyan, quizás hacer un hincapié que no se pueden vender estas propiedades o no se puede construir en terrenos afectos. Es importante informar a la constructora o quizás la constructora sabiendo ello, igual lo hizo. Es un dilema que, eventualmente, no sé quién es responsable de esto porque fue hace mucho tiempo. Yo acá no quiero buscar responsables, quiero buscar soluciones, soluciones para los vecinos, y quiero soluciones porque en realidad el tiempo transcurrido ha sido mucho y si hay responsabilidades ya deben estar prescritas”, acotó Sebastián Rosas. De todos modos, el concejal talagantino subrayó que se hace necesario que se tome este asunto con “celeridad” y que se le dé “una dedicación exclusiva a fin de poder subsanar este problema que afecta a los vecinos de la Villa Altos del Sol”, por cuanto la solución no depende de los vecinos en forma privada. “La municipalidad es quién debe solucionar este problema que hoy día afecta a los vecinos. Le corresponde, así lo establece la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, y, por lo mismo, lo he reiterado infinidad de veces y lo voy a seguir planteando en los concejos municipales hasta sacarlo por cansancio este problema que afecta a los vecinos”, concluyó el Concejal Sebastián Rosas.
“Yo –insistió-, hace años lo vengo planteando, este no es un
Hospital de Talagante negó brote de casos COVID-19 pero admitió aumento de contagios entre funcionarios Con un llamado a la tranquilidad por parte de la comunidad, pero señalando que el aumento de funcionarios y funcionarias afectadas por COVID-19 no representa un brote, el Hospital de Talagante evacuó un “Informativo”, a la opinión pública, el cual se reproduce de manera íntegra. 10 de octubre de 2023.-
INFORMATIVO A nuestros usuarios de la Provincia. Mediante el presente queremos llamar a la tranquilidad de nuestra comunidad, debido a que en las últimas horas se han publicado en algunos medios locales informaciones sobre un posible brote por COVID-19 en nuestro establecimiento a lo cual podemos indicar lo siguiente. Actualmente no existe un número importante de funcionarios contagiados o lo que se pueda denominar brote. De nuestra dotación el número actual solo equivale al 0,2 por ciento y son caso aislado en diferentes servicios como lo ha sido durante todo el periodo de Pandemia y tras el término de esta. Al igual que el número de pacientes que llegan día a día a nuestro establecimiento consultando con sintomatología asociado a esta enfermedad. Los funcionarios que han presentado sintomatología durante los últimos días han cumplido su periodo de cuarentena
y se han mantenido al resguardo con las medidas preventivas correspondientes. El número que se menciona de funcionarios en los medios es erróneo, ya que corresponde a una suma de ellos durante los últimos días, que siempre realiza nuestro equipo IAAS, por lo cual la información carece de veracidad al no ser consultada con fuentes oficiales. Llamamos a la comunidad a asistir con tranquilidad a nuestro centro asistencial, ya que como hospital y pese al término de la Alerta Sanitaria hemos mantenido las medidas preventivas en nuestros servicios clínicos, como el uso de mascarilla en la atención directa de pacientes y usuarios. Además, mantenemos medidas como el uso de alcohol gel, uso de mascarilla para nuestros usuarios que lo requieran. Saluda atte., Dirección Hospital de Talagante Cabe mencionar, que el encargado de comunicaciones del Hospital de Talagante fue consultado por este medio por esta situación, a raíz de la
denuncia recibida por fuentes altamente confiables, sin embargo, el funcionario desestimó que hubiera un aumento de casos entre funcionarios. No obstante, sí redactó un documento
interno (adjunto) que daba cuenta del aumento de personas afectadas en el establecimiento y en el mismo se entregaba medidas al personal para evitar nuevos contagios.
8
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 13 de Octubre de 2023
Realizan charla para avanzar en materia de prevención de Incendios Forestales en comuna de San Pedro
C
on el objetivo de c o n t i n u a r estableciendo coordinaciones con los equipos municipales de la Provincia de Melipilla frente a la nueva temporada de incendios forestales 2023-2024, CONAF efectuó una nueva charla con equipos de emergencia municipal de San Pedro, así avanzar en temas de
prevención a nivel comunal. En el encuentro estuvo presente el alcalde Emilio Cerda, además del e n c a r g a d o d e emergencias de Delegación Provincial, Moisés Silva, junto a equipos municipales de emergencias y bomberos, oportunidad donde se analizó los
puntos conflictivos a nivel territorial, el plan de prevención, así también continuar estableciendo capacitaciones a las c o m u n i d a d e s , principalmente más apartadas.
eventos venideros en materia de incendios forestales. Se abordó respecto a la forma de trabajo, equipamientos a u t i l i z a r, a s í t a m b i é n generar futuras reuniones con juntas de vecinos y colegios”, precisando que este sábado 14 de octubre se generará un encuentro con la comunidad en la Junta de Vecinos Los Huertos de Altos de Popeta, desde las 10.30 horas, “para generar prevención de incendios a futuro, instancia donde se hablará respecto al cuidado de viviendas y prevención”.
Moisés Silva, encargado de emergencias de delegación provincial, detalló que “la idea de la reunión fue planificar los
Asimismo, el alcalde de San Pedro, Emilio Cerda indicó que se trató de “una mesa de prevención de incendios, donde
Delegación Provincial de Melipilla asiste a inicio oficial de actividades del “Club del Adulto Mayor Tango Malón”
L
a agrupación funciona desde el 2017, y tras la pandemia, volvió a reunirse cada viernes, donde participan cerca de 20 personas. Con una jornada llena de baile y alegría, el “Club del Adulto Mayor Tango Malón” de Melipilla dio el vamos oficial a las actividades de la organización, tras contar con un espacio físico facilitado por Delegación Provincial de Melipilla, el cual les permitirá reunirse cada viernes para conversar y practicar el tradicional baile argentino: el tango. A la jornada inaugural de la s e d e a s i s t i ó e n representación de la delegada provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, la encargada provincial del Adulto Mayor, Tabita Araos, quien felicitó a la agrupación por el entusiasmo y reactivarse tras los tiempos de pandemia.
“Asistimos a la inauguración del Club de Personas Mayores Tango Malón, sede ubicada en la Avenida Pablo Neruda, la cual es administrada por nuestra Delegación Provincial, y fue facilitada a esta organización gracias a gestiones de nuestra delegada Sandra Saavedra. Como Gobierno, buscamos promover en este segmento de la población una vejez digna, activa y saludable, y este club cumple esta línea a través del tango, en que se reúnen regularmente para realizar una actividad tan bonita como es el baile, lo que les permitirá desarrollar en una vida más activa y saludable”, destacando con ello la labor del Gobierno en materia de apoyo a las personas mayores y el avance hacia pensiones más dignas. Por su parte, Juan Antonio Quiroz, presidente de la agrupación Tango Malón, detalló que el club funciona
estamos trabajando en un plan de prevención. Sabemos que es un año donde hay mucha maleza, tras las lluvias, pero esto también nos preocupa por el tema que los incendios puedan ser mayores. Llamamos a la prevención, a que la gente limpie el contorno de sus viviendas, saquen la maleza y material inflamable, porque hay q u e p r e v e n i r. E s t a temporada se quemaron 2.500ha. de terreno en la comuna producto de los incendios, es decir, que corremos peligro a que sea una temporada más complicada. Nosotros como municipalidad estamos realizando mesas de trabajo para prevenir los incendios, pero también depende de la comunidad que tengan
sus viviendas limpias para prevenir” Finalmente, Pedro Parada, jefe de operaciones del departamento de Protección contra Incendios Forestales (DEPRIF) de CONAF, enfatizó en la importancia de concientizar a las comunidades frente a la prevención. “El distrito Melipilla, y en toda CONAF metropolitana, estamos con múltiples reuniones con municipios y organizaciones sociales, con todo nuestro departamento de prevención para apoyar a los vecinos y advertirles y que nos cooperen en el auto cuidado que ellos deben tener”.
Paz Ciudadana: alto temor a delitos alcanzó máximo del 30,5% y un 73% evita salir a ciertas horas
desde el 2017, y actualmente participan cerca de 20 personas que cada viernes disfrutan de un espacio de esparcimiento. “Estamos felices, porque estábamos arrendando, o nos prestaban diversos lugares, y hoy tenemos algo más propio. Ahora nos juntamos, y aprovechamos además de celebrar dos cumpleaños de los integrantes del club”, indicando que es una experiencia enriquecedora, “porque al final esto es como una familia, y cuando hay alguien con problemas, nosotros vamos en ayuda de ellos. Además, uno siempre va aprendiendo y compartiendo con las personas, y eso es muy bueno”, haciendo la invitación a la comunidad a participar, indicando que se reúnen todos los viernes desde las 18:00 horas, en los departamentos ubicados en Avenida Pablo Neruda 315.
El último reporte de Paz Ciudadana arrojó que un 30,5% de los encuestados tiene un alto temor a sufrir delitos, lo que representa un máximo histórico de esta medición. Por otra parte, un 36,6% afirmó que algún miembro de su familia había sufrido un robo o intento de robo durante los últimos seis meses. Este jueves se revelaron las cifras del Índice Paz Ciudadana 2023, que mide la victimización y reacción frente al delito de la población chilena durante los últimos seis meses. En primer lugar, un 36,6% de los encuestados señaló que algún miembro de su familia había sufrido un robo o intento de robo durante el presente año. Esta cifra supera a la de
2022 (32,7%), pero aún se encuentra lejos del máximo alcanzado en 2014 (43,5%). De estos delitos, un 31% asegura que fueron o intentaron ser efectuados de manera violenta. Las personas consultadas también respondieron si realizaron una denuncia tras sufrir este hecho. De ellas, el 52,8% aseguró haber dejado la constancia ante las autoridades pertinentes. Sin embargo, sólo el 31% dice sentirse satisfecho o muy satisfecho ante las acciones que tomaron Carabineros, mientras que el 54% se declara insatisfecho o muy insatisfecho. Paz Ciudadana: alto temor a delitos escaló al 30,5% Uno de los temas que más
preocupan es el miedo de la ciudadanía a ser víctima de un delito. El porcentaje de personas con alto nivel de temor alcanzó un máximo histórico de 30,5%. El piso había sido alcanzado en 2018 (10,4%), pero desde ahí sólo se ha visto una tenencia al alza. Por otra parte, Paz Ciudadana midió el tipo de resguardos que han tomado los encuestados para defenderse de posibles delitos. Un 73% dejó de salir de sus casas a ciertas horas y evita utilizar artículos de valor en público; un 72% dejó de ir a ciertos lugares; un 69% se ha puesto de acuerdo con sus vecinos para ayudarse; y un 65% ha reforzado la seguridad de sus viviendas.
CRÓNICA 9
Viernes 13 de Octubre de 2023 / El Labrador
Es un software que ayuda a agilizar las atenciones
Robot conversa por whatsapp con pacientes del Hospital de Melipilla para reducir listas de espera impulsado por CENS, Pro Salud y Corfo se basa en un enfoque de innovación colaborativa que ya ha sido utilizado en recientes procesos de adopción tecnológica en el país. Uno de ellos es el desarrollo de un ecosistema digital que busca fortalecer la gestión de los pacientes con cáncer en el Instituto Nacional del Tórax, y cuyo principal impacto es elevar el número de casos resueltos anualmente. El objetivo de la iniciativa es abrir los establecimientos para atraer a empresas tecnológicas y de esta forma contribuir a resolver algunos de los principales desafíos del sistema sanitario local. Y al mismo tiempo, permitir que nuevos desarrollos se puedan evaluar en ambientes controlados reales. La convocatoria fue respondida inicialmente por 27 instituciones, y en su fase final de adopción participan seis prestadores
L
a solución está siendo implementada como un proyecto piloto en el contexto del programa Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio, liderado por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), en colaboración con Pro Salud Chile y Corfo. Un desarrollo tecnológico en salud digital aspira a optimizar los recursos en el Hospital San José de Melipilla, un recinto de alta complejidad que atiende a más de 130 mil usuarios. La iniciativa consiste en la instalación de un sistema que conecta a los pacientes que ya tienen confirmada una consulta con un robot que les habla por WhatsApp. El proyecto, que está siendo implementado en las últimas semanas como un piloto, forma parte de las ideas seleccionadas en el programa de innovación abierta “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio”, liderado por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), en colaboración con Pro Salud Chile y Corfo. El propósito de esta alianza es instalar unidades de pilotaje en establecimientos de salud chilenos, espacios para la evaluación controlada de herramientas tecnológicas y que estas sean diseñadas en conjunto por proveedores de servicios tecnológicos y los equipos de cada institución. La red salud UC Christus, Teletón y los hospitales de Melipilla, Quintero y La Florida son parte de las primeras instituciones que apostaron en nuestro país por esta metodología de adopción de plataformas digitales, que supone una evolución al proceso habitual de compra de productos y servicios ya creados para luego ser implementados en los canales de atención. La solución optimiza el período previo a la prestación, notificando la necesidad de eventuales exámenes, analizando la evolución de la sintomatología e incluso confirmando que el usuario no ha resuelto la atención por otra vía. Además, disponibiliza recursos
humanos en la ratificación de la hora, una tarea que tiende a destinar a personal clínico a labores administrativas. La Dra. May Chomali, directora ejecutiva de CENS, destacó que los primeros proyectos ejecutados en el programa de innovación abierta suponen un importante avance en la apertura de espacios para nuevas soluciones en los centros de salud nacionales. Desde el centro tecnológico proyectan y advierten la urgencia de que el país avance en la adopción de herramientas digitales que consoliden un modelo de mayor eficiencia en el uso de los recursos, con mejor acceso a atenciones oportunas y de calidad, y con un enfoque eminentemente preventivo. “Si no impulsamos una profunda transformación del sistema de salud, con las tecnologías de información y comunicación como eje, no seremos capaces de responder a las crecientes demandas y expectativas de la ciudadanía”, dijo la ejecutiva. “Y esta evolución pasa por transitar de un modelo centrado en lo presencial a uno de carácter híbrido, que combine las herramientas presenciales con soluciones que tengan un fuerte componente digital, mejorando la r e l a c i ó n e n t r e l o s restablecimientos y los pacientes, lo que permitirá que estos asuman un rol más activo en su cuidado. Este modelo tiene un fuerte foco en la prevención, en el seguimiento remoto de los pacientes y con profesionales capaces de impulsar y gestionar estas herramientas”. Integrado por cinco universidades (de Chile, Católica, de Valparaíso, de Talca y de Concepción) y con programas impulsados en forma colaborativa con diversas entidades públicas y privadas del sistema sanitario en los últimos años, CENS tiene como misión contribuir a establecer las condiciones habilitantes para la incorporación de tecnologías en apoyo a la atención de salud.
Hola, robot El programa de innovación
En otras palabras, conectar la solución con el problema, o la oferta con la demanda, destaca la líder del área de innovación de CENS, Alejandra García. “Es novedoso que los prestadores de salud, en particular el sector público, se atrevan a innovar, en un sector habitualmente alejado de estos avances. El ecosistema dispone de emprendimientos con el potencial de resolver sus desafíos, trabajando de forma colaborativa e integrada”. La empresa Lanek, un spinoff de la Universidad Federico Santa María, que además está piloteando una solución en centros de Teletón, respondió al llamado del Hospital San José. Tras un trabajo de varias semanas con profesionales del propio establecimiento metropolitano, lograron desarrollar una herramienta que resolviera el problema de las listas de espera internas, la parte final del proceso asistencial y que muchas veces deriva en problemas de eficiencia que afectan a todo el sistema: pérdidas de hora, duplicación de exámenes u otros inconvenientes. La solución consiste en un software computacional que se conecta a las bases de datos del propio c e n t r o a s i s t e n c i a l , específicamente planillas Excel, para leerlas, interpretarlas y finalmente comunicarse con las personas, según explica Ignacio Contreras, CEO de la compañía nacional. Para ello, escogieron un canal de uso cotidiano de las y los usuarios: WhatsApp. “A través de esta conversación va haciendo una actualización del estado del paciente: si se hizo el examen o si no ha buscado resolver su consulta por el sistema privado. Muchas veces pasa que, después de toda la espera, la persona no se hizo el examen y debe volver a esperar. Nuestro objetivo fue avanzar rápido y lograr un desarrollo súper operativo, que se conectara a los recursos del propio hospital”, señaló Contreras. El Hospital San José de Melipilla es un recinto hospitalario público de alta complejidad, que forma parte de la red asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, de
la Región Metropolitana, y que atiende a la población de las comunas de Melipilla, Alhué, María Pinto y San Pedro. Macarena Zapata, quien es subdirectora de análisis de la información en el establecimiento, destaca que su operación tiene una particularidad: atienden a la provincia más extensa de la Región Metropolitana. “Esta experiencia nos ha motivado a aceptar soluciones, a tomar el riesgo de equivocarnos y a derribar mitos, entre ellos, que las personas que se atienden en el sector público no pueden asimilar estas herramientas. Todo lo que hemos hecho ha sido con el usuario en el centro. El sueño de quienes trabajamos en los hospitales es que el viaje del paciente sea fluido durante todo su proceso de atención. Y en ese contexto es fundamental el uso de tecnologías y registros clínicos”, señaló la especialista del centro hospitalario. “Se ha dado una relación muy positiva con el hospital, que cuenta con un equipo que está empujando con mucha energía este proceso. Hemos visto en los resultados iniciales del proyecto que las personas no tienen aversión a utilizar la tecnología. El desafío para el ecosistema es cómo seguir incentivando que las personas se hagan más partícipes de su salud a través de este tipo de tecnologías digitales. No hay duda de que, en este sentido, la pandemia fue un punto de inflexión para esta transición”, complementó Contreras.
Ecosistema digital Desde CENS, destacaron los avances en la implementación de las soluciones participantes del programa de innovación abierto. El Hospital San José de Melipilla es el tercero en presentar su piloto, tras las experiencias del Eloisa Díaz de La Florida y el Adriana Cousiño, de la Región de Valparaíso. Todo esto, además, en un contexto de creciente interés por la adopción de tecnologías de información en la salud local. En las últimas semanas, de hecho, entró en recta final la aprobación del proyecto de ley de interoperabilidad en la ficha
clínica electrónica, una de las iniciativas más relevantes en el contexto de la transformación digital de la salud. “El propósito de este programa de innovación es precisamente preparar un ecosistema capaz de responder a esta urgencia. Para ello, un paso importante es avanzar hacia la consolidación de unidades de pilotaje en los establecimientos de salud, donde estas soluciones se puedan diseñar, implementar y evaluar en ambientes controlados, y con un rol activo de los propios equipos tanto clínicos como de gestión de la institución”, sobre todo para el nuevo Hospital de Melipilla que se encuentra en un 93% de avance de la obra, añadió Alejandra García. El organismo integrado por universidades locales trabaja desde el año 2017, en distintas acciones para empujar a la emergente industria de la salud digital chilena. “Sin embargo, para lograr instalar estas unidades hay un camino muy largo, que tiene que ver con cómo instalar una cultura de innovación en el sector salud. Estamos tratando de motivar e ir generando impactos a nivel de las instituciones para apoyar este proceso. Este programa tiene una convocatoria además representativa de los problemas del sistema, lo que podría ayudar a hacer escalables las soluciones a problemas comunes de la red”, agregó García. Los integrantes del equipo del hospital metropolitano valoraron la posibilidad de recibir un entrenamiento para la gestión de nuevas soluciones. Macarena Zapata remarcó que “la formación que tuvimos con CENS es uno de los aspectos que más destacamos de este proceso. En el sector público la capacitación prioriza lo clínico, pero no las tecnologías de información, lo que impide que podamos contar con mejor capital humano para gestionar estos desafíos” (Por: Luis Francisco Sandoval. Agencia Inés Llambías Comunicaciones).
10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 13 de Octubre de 2023
Conoce la cobertura del GES 85 de Alzheimer y otras Demencias
Mes de la Salud Mental complejidad. Datos Durante el año 2022 en Salud Occidente se cumplieron 1.920 garantías GES por esta enfermedad y en lo que va de este 2023 se han activado 1.289 garantías de esta patología. Una de las características fundamentales de los distintos tipos de demencia que existen es que no sólo afectan a quienes padecen este mal, sino que también a las personas que ejercen la labor de cuidadores. ¿En qué se caracteriza el Alzheimer y otras Demencias?
M
ás de 200.000 chilenos y chilenas padecen Alzheimer y otras demencias. Esta enfermedad es una Garantía Explícita en Salud (GES) por lo cual está cubierta su etapa de sospecha, confirmación diagnóstica y el tratamiento integral de las y los usuarios que la padecen. Para acceder a estas prestaciones, basta con pedir hora a cualquiera de los 36 Centros de Salud Familiar (Cesfam) ubicados en las q u i n c e c o m u n a s pertenecientes al Servicio de Salud Metropolitano Occidente, donde el equipo clínico evaluará al paciente y de ser necesario activará una notificación de GES. El diagnóstico final lo hace un n e u r ó l o g o e n u n establecimiento de atención secundaria, pero todo el
tratamiento de esta patología se realiza al interior de los Cesfam. Sólo los casos más complejos son derivados a los Centros Comunitarios de Salud Mental o a los hospitales de la Red Asistencial.
El manejo clínico de esta patología está a cargo de equipos multidisciplinarios formados por psicólogos, médicos generales, siquiatras, neurólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos.
Además, a las y los pacientes se les realiza una batería completa de exámenes generales de laboratorio, imágenes y psicodiagnóstico y se les entregan los medicamentos indicados por médicos generales en atención primaria y especialistas de los establecimientos de mayor
Son síndromes crónicos y progresivos caracterizados por el deterioro de las capacidades cognitivas. Suelen ir acompañados, y en ocasiones precedidos, por la pérdida gradual del control emocional y conductual. Esta enfermedad interfiere en las actividades de la vida diaria y afecta la independencia y autonomía. Causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que dificultan las tareas cotidianas y la capacidad de participación familiar y social, generando consecuencias de progresiva severidad, tanto en quienes la padecen como en sus familiares y/o cuidadoras y cuidadores. .
CRÓNICA 11
Viernes 13 de Octubre de 2023 / El Labrador
El senador uruguayo imputado por 22 delitos sexuales construyó una “trama” con policías para evitar la cárcel El ex senador uruguayo Gustavo Penadés fue un histórico dirigente del Partido Nacional, que desde 1990 ocupó cargos electivos en distintos ámbitos de la política uruguaya: fue edil en el legislativo de Montevideo, diputado y senador. Era un legislador destacado incluso por dirigentes de la oposición hasta que en marzo, luego de una denuncia pública, su reputación se hizo añicos.
P
enadés fue denunciado públicamente por Romina Celeste Papasso, una mujer trans militante del Partido Nacional, y su comentario desencadenó una investigación por abuso de menores y explotación sexual. Este martes 10, el ahora ex senador fue imputado por 22 delitos de explotación sexual, en calidad de autor y en reiteración real, en su mayoría retribución a la explotación sexual de menores de edad. Tras conocerse la decisión de la Justicia de formalizar la investigación contra el senador, el Senado y la Cámara de Diputados de Uruguay decidieron expulsarlo de su representación. La misma decisión tomó el Partido Nacional y varios de sus dirigentes expresaron su sorpresa por una vida paralela que mantenía Penadés, que para ellos era desconocida. El dirigente del Partido Nacional de Uruguay Gustavo Penadés durante su jura como senador (Parlamento Uruguay) Uno de los dirigentes que planteó la sorpresa fue el presidente Luis Lacalle Pou. Luego de
la denuncia de Celeste Papasso, el mandatario uruguayo había afirmado que creía en la versión de Penadés aunque con la acumulación de denuncias cambió de posición. “No es un día fácil, es un día muy triste”, expresó este miércoles, tras conocerse la decisión de la Justicia. “De confirmarse en una sentencia esta situación, no es la persona que uno conoció”, aseguró Lacalle Pou. Definió el caso como un “tema serio” y “grave en lo institucional”, indicó. La investigación sumó nuevos elementos luego de la audiencia de este martes. Por la noche, en declaraciones a la prensa, la fiscal Alicia Ghione informó que el director del Comcar –una de las cárceles de máxima seguridad del país–, Carlos Taroco, había sido detenido esa misma tarde por “colaborar en el plan de Penadés que presentaba como un plan contra él”, lo que calificó de una “estafa procesal”.
Penadés salió a decir públicamente que había una “trama” contra él. El 5 de julio, cuando rompió el silencio en radio Universal, señaló que un joven condenado por dos estafas estuvo detrás de un plan para perjudicarlo en el proceso judicial. Esa supuesta “trama” terminó siendo clave para que terminara en prisión, informó El Observador. A partir de escuchas telefónicas y de la incautación de los celulares concluyeron que es “una estafa procesal” porque ese plan era armado a partir de información pública, con colaboración de asesores y de policías. El senador utilizó los recursos estatales para conseguir presuntas pruebas y así fundamentar que había una “trama” en su contra”, indicó la fiscal. Una escucha telefónica evidenció que Horacio Tejera, un colaborador de confianza de Penadés, pidió información a una funcionaria de la Corte Electoral sobre un joven de 22 años y su madre.
Había al menos un policía que ingresaba al Sistema de Gestión de Seguridad Pública para buscar antecedentes y cualquier información útil para componer un esquema que buscaba identificar a supuestas víctimas, informó el medio uruguayo. Hay sospechas sobre otros funcionarios públicos involucrados en otros organismos del Estado. El Ministerio del Interior de Uruguay, Luis Alberto Heber, era uno de los dirigentes políticos más cercanos a Penadés ya que ambos pertenecían al sector Herrerismo, dentro del Partido Nacional uruguayo. El jerarca dio una conferencia de prensa este martes para referirse al asunto: aseguró que se siente engañado y traicionado por la situación. “No sabía que lo formalizarían por 22 delitos, el más sorprendido soy yo”, aseguró. Penadés permanece en prisión preventiva en una cárcel en Florida, al centro-sur del país.
Durante la primera etapa de la investigación,
El Fiscal General dijo ante la ONU que en Venezuela no hay presos políticos: los 102 militares presos lo desmienten Permanecen detenidos por disentir del régimen o porque cayeron bajo sospecha de los cuerpos de inteligencia
y asesinados como el capitán de corbeta Acosta Arévalo. En un comunicado, emitido el 29 de septiembre de 2023, el Frente Institucional Militar (FIM), organización que agrupa a más de 250 oficiales en retiro, manifestó estupor e indignación por la condena de 10 militares presos políticos, por parte del Tribunal que poco antes condenó a seis sindicalistas que habían protestado por los derechos de los trabajadores. El FIM considera como aborrecible la arremetida contra los miembros de la Fuerza Armada considerando que “no es más que la programada política de domesticación y sujeción de la institución armada, para que se mantenga dócil y entregada a las iniquidades y viles acciones de los déspotas contra el pueblo, ya hastiado de su ineptitud y en clara oposición a ese poder usurpado, y contra los
M
ientras el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, dijo el miércoles 11 de octubre, ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que no hay presos políticos en Venezuela, por lo menos 102 militares, desde generales hasta cabo primero, permanecen detenidos por disentir del régimen o porque cayeron bajo sospecha de los cuerpos de inteligencia; 42% de ellos está en proceso de juicio, con sentencias
comprendidas de cinco a treinta años de prisión. La lista de los 102 no incluye quienes tienen casa por cárcel, medidas de presentación, están huyendo o en el exilio. Tampoco están los que son detenidos, incomunicados durante días e incluso meses, sometidos a interrogatorios, amenazados y extorsionados. Y ya salieron de la lista aquellos que murieron bajo custodia del Estado, algunos con años sin juicio como el General en Jefe Raúl Isaías Baduel, o torturados
mismos miembros de esa fanb, a los que mantiene actuando en clara y continua violación a las disposiciones legales de nuestra Carta Magna, con la abierta y nada disimulada aprobación y participación de los oficiales que ocupan los más altos cargos de mando dentro de la misma”. Consideraron que esos generales y almirantes que ocupan el poder en la institución castrense “olvidaron los preceptos y principios de reglamentos y normas de lo que significa el mando y conducción de tropas; además de ignorar el artículo 328 de la Constitución Nacional, actúan sin conmiseración y con pérfidos sentimientos contra sus compañeros de trabajo, de promoción y sus subalternos, olvidando la máxima militar que reza: la lealtad es una virtud que circula en dos direcciones, tanto del subalterno al superior como del superior al subalterno”.
12 RODEO
El Labrador / Viernes 13 de Octubre de 2023
Comisión Técnica iniciará este sábado curso para jurados de exposiciones
E
ste sábado 14 de o c t u b r e comenzará en Santiago el curso para j u r a d o s d e exposiciones generado por la Comisión Técnica de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y que estará a cargo del exdirector y jurado honorario, José Luis Pinochet. El lugar escogido para partir será la sede de la Federación, en la Casona Santa Rosa de Apoquindo (Las Condes), mientras que un segundo curso se efectuará el sábado 21 de octubre en el Criadero Santa Ana de Collipulli. El director Roberto Standen, presidente de la Comisión Técnica, habló acerca de este p r o c e s o e n declaraciones a CaballoyRodeo y destacó que "hay un interés tremendo sobre todo de personas ligadas a los criadores e incluso muchos profesionales de áreas relacionadas con el caballo como médicos
estamos obligados a ir reforzando y ampliando el Cuerpo de Jurados, y también renovando, porque es importante que los jóvenes se vayan integrando a esta actividad que a mi me parece muy bonita", completó. Standen también resaltó el importante papel que cumplirá José Luis Pinochet. "Creo que toda la selección depende de don José Luis Pinochet, que es la persona más idónea y la que tiene el mayor respaldo para poder decidir quiénes van a integrar el equipo de jurados. Él va a dictar la charla y también tomará el e x a m e n a l o s aspirantes", puntualizó. La Comisión Técnica no sólo realizará este curso para jurados de exposiciones, sino que la idea es también realizar el proceso en l a s p r u e b a s funcionales, como explicó Standen. "Tenemos que hacer
Detalles del curso Para conocer más sobre lo que se desarrollará este s á b a d o , CaballoyRodeo consultó a José Luis Pinochet, quien indicó que "se abrieron las postulaciones hace varias semanas atrás y se inscribieron bastantes personas interesadas en hacer este curso de jurados para la raza chilena". "Estamos en ese proceso, yo tengo el curso completamente elaborado, ya hace un tiempo que está listo, todo preparado y la primera jornada será este sábado en Santiago, en las oficinas de la Federación y el sábado siguiente se hará en Collipulli", añadió. En cuanto al contenido del curso, detalló que "esta primera etapa es un día completo de charlas teóricas, con power point, con todo el apoyo logístico en ese sentido para comenzar con parte de la historia
de la cabeza, de la forma de la grupa, tantas cosas, para ir afinando y ver el gusto que cada uno de estos postulantes tiene por nuestro caballo y los conocimientos que poseen", agregó. Pinochet apuntó que "después hay otras etapas en las que irán a v a n z a n d o y aprendiendo más, acompañando a los jurados estables en las distintas exposiciones, como ya lo han hecho algunos de los postulantes que están inscritos. Hay postulantes de todas las edades, muchos jóvenes, también hay damas; me alegro mucho de que haya postulantes damas y ojalá alguna de ellas llegue a ser jurado". Finalmente, el jurado honorario de la Federación de Criadores fue preguntado por lo que siente al encabezar nuevamente este proceso de búsqueda de jurados.
Max Rodríguez y Claudio Meza ganaron con emotividad en Las Cabras y sumaron el requisito
L
uego de dos dramáticos desempates, Max Rodríguez y Claudio Meza (Asociación Litoral Central) aprovecharon la invitación para correr el Rodeo de Las Cabras (Asociación O'Higgins) y encabezaron el paseo de los campeones gracias a lo realizado en Amancay Póngale Nomás y Taitao II Azotado. Rodríguez y Meza se anotaron con 32 puntos buenos luego de los cuatro toros, quedando empatados con José Miguel Vergara y José Adolfo Lepez en Laderas del Llanquihue Cojinete y Doña Luz Regidor. En el primer toro extra ambas colleras sumaron 8 buenos. Tras ello Rodríguez y Meza repitieron la dosis para vencer a Vergara y Lepez, quienes sumaron apenas 1. Rodríguez conversó con Caballoyrodeo.cl y comentó sus sensaciones luego de esta victoria que le permite dejar esta pareja de caballos con 9 puntos y requisito. "Primero que todo decir que fue un muy buen rodeo, con una calidad extraordinaria de toros, desde el primero y hasta el último. Y emotivo, con doble desempate con un gran amigo y pariente como José Miguel Vergara, un gran jinete de mucha trayectoria, así es que un orgullo ganarle a un jinete así", contó. "Empatamos con 32, después hicimos 8 los dos y después nosotros hicimos 8 y 1 ellos, así es que emotivo. Son caballos relativamente nuevos que se han corrido muy poco en esta temporada, dos o tres rodeos y anduvieron bien, y lo bueno es que ya los tenemos con 9 puntos y requisito. Es importante, sobre todo porque son caballos que todavía no están terminados dado que los hemos cuidado harto, y esa es la idea. Ojalá podamos completar, y si no, será para la próxima", añadió. "Son caballos muy potentes y buenos, por lo que físicamente resistieron bien, pero les falta un poquito, y quizás no era bueno forzarlos tanto, porque en la mañana también habíamos premiado también en desempate, así es que estuvo movida la cosa para los jinetes y para los caballos", complementó. Con respecto a lo que viene, Rodríguez contó que "mi hijo Máximo tiene una collera también con Claudio, el año pasado la completaron, así es que esta vez creo que andarán bien, así es que ojalá podamos competir con dos colleras, aunque esta semana vamos a descansar".
v e t e r i n a r i o s , agrónomos y personas con especialidades en el agro, que han querido postular al cuerpo de jurados y eso a b r e m u c h a s expectativas". "Hay mucho interés de jóvenes que quieren ser parte del cuerpo de jurados, en un proceso que está liderando don José Luis Pinochet, quien va a dar el curso y a su vez tomará los exámenes para ver quiénes son las personas que tienen condiciones y puedan seguir esta carrera que ofrece la Federación de Criadores para seguir jurando en las exposiciones", continuó. "Nosotros como Comisión Técnica
cursos para la rienda, la aparta de ganado y el barrilete. Como Comisión Técnica tenemos que generar los jurados para todas las pruebas, entonces vamos a trabajar en formar los jurados de exposiciones, de rienda, de aparta y de barrilete. Así que en este momento estamos con un montón de actividades para calendarizar e ir llamando a los aspirantes al Cuerpo de Jurados", argumentó. "Ahora, lo que nosotros queremos es que los mismos jurados puedan desarrollar e s t a s j u r a s ; independiente de la actividad, que pueda ser un jurado que tenga una, dos o tres especialidades en la jura", enfatizó.
de nuestro caballo, para que entiendan por qué el caballo tiene tal alzada o tal cantidad de crines, por decir un par de detalles, para que conozcan de dónde vienen cada una de esas cosas” "Luego veremos cosas más técnicas de la evolución del caballo en el siglo XIX, después entrando al siglo XX con nuestro registro creado y cómo se estudió y se hizo muy concienzudamente el Estándar de la Raza. Vamos a revisar bien eso y también veremos los colores, que es uno de los temas que están en el Estándar, pero que no lo tienen claro muchas personas; y terminaremos con detalles más finos de la estructura, de la forma
"Lo he hecho varias veces, estoy contento de una vez más poder ayudar a nuestro caballo y ojalá siga habiendo interesados en aprender sobre la raza y en aprender a jurar también. Estamos en un proceso de formar nuevos jurados, porque ya correspondía por itinerario; cada cierto tiempo tenemos que ir tratando de formar un nuevo grupo. La última vez hubo un solo postulante que terminó aprobando, don Guillermo Sánchez, y esperamos que esta vez haya más alumnos que se destaquen y que puedan llegar al final, y que tengan el tiempo y las ganas de ser jurados", cerró.
Los terceros campeones fueron Vittorio Copello y Cristián Ramírez, en Colliguapi Ganoso y Santa Isabel Intachable, con 28. Corrieron el cuarto toro Luis Felipe Villela y Raúl Contesse, en La Tanty Puqui y Rulo y Medio Mestizo, con 27; el Criadero Lomas de Quilicura, con Alberto Romero y Gabriel González, Irresponsable y Cuchflí, con 25; y los hermanos María Alejandra Barros y José Joaquín Barros, en El Indulto El Granuja y Gallo Gallo Agallao, con 22. El Sello de Raza recayó en Altos de Doña Sofía Fiestoca, montada por Luis Sebastián Catalán.
DEPORTES 13
Viernes 13 de Octubre de 2023 / El Labrador
Escándalo en la F1: investigan a Lance Stroll por maltrato a su PF y a la prensa en GP de Qatar
L
ance Stroll, piloto de Aston Martin, está en la polémico tras viralización de videos que muestran maltrato a un preparador físico y 'menosprecio' a la prensa especializada de la Fórmula 1. El pasado fin de semana se celebró el Gran Premio de Qatar en la Fórmula 1 que no solo se tradujo en la victoria de Max Verstappen que generó un nuevo título mundial para el piloto neerlandés de Red Bull, sino que también se llevó las miradas Lance Stroll por un cuestionable comportamiento que está siendo investigado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).
respuesta reprochable con la prensa. Respecto a la situación en la zona mixta, el corredor de 24 años se acercó mal predispuesto a brindar su testimonio, pero su accionar tampoco fue el mejor. Dio una breve respuesta a una de las consultas de los periodistas acreditados para luego darse vuelta e irse. De esta manera, la actitud de Stroll ante la prensa generó el enojo de los periodistas que elevaron su descontento a la FIA que tomará cartas sobre el asunto.
A diferencia del fin de semana del tres veces campeón del mundo, el piloto canadiense de Aston Martin tuvo una performance para el olvido debido a que, en la clasificación del viernes previo a la gran carrera del domingo, Stroll terminó en la posición 17° quedando así eliminado de manera temprana.
Debido al régimen de entrevistas exclusivas las cuales se deben pedir con meses de anticipación a cada escudería, las ruedas de prensa suelen ser el único contacto de los periodistas con los protagonistas durante todo el fin de semana. Por eso el carecer de predisposición para hablar ante las cámaras y micrófonos es algo que está muy mal visto en el ambiente.
Ahora bien, dicho resultado generó el enojo del compañero de Fernando Alonso en la escudería inglesa, que luego de someterse al pesaje reglamentario posterior a la carrera, Stroll habría empujado a su preparador físico Henry Howe y mantuvo una
“El Oficial de Cumplimiento de la FIA está en conversaciones con Lance Stroll en relación a varios incidentes que pueden haber contravenido las reglas, políticas y procedimientos de la FIA durante el Gran Premio de Qatar”, confirmó FIA en un comunicado.
Bárbara Hernández luce en Europa y va por gran desafío: Estrecho de Magallanes sin traje de neopreno La 'Sirena del Hielo', Bárbara Hernández, quieren seguir haciendo historia y ya tiene un nuevo y potente desafío: cruzar nadando el Estrecho de Magallanes sin traje de neopreno ni ningún tipo de grasa aislante. La reconocida nadadora chilena, Bárbara Hernández, apodada como la “Sirena de Hielo”, ha dejado su huella en Europa con una destacada actuación en las aguas abiertas de Barcelona y Portugal. En su reciente participación en dos competencias, la atleta demostró su tenacidad y habilidades en un ambiente diferente al que está acostumbrada. En España, Bárbara compitió en una carrera de 6 kilómetros, enfrentando temperaturas del agua mucho más cálidas de lo que suele experimentar en sus habituales desafíos de aguas gélidas. A pesar del desafío térmico, l o g r ó u n m e r e c i d o s e g u n d o l u g a r, completando la carrera en una hora y 43 minutos. “Sentí el agua muy caliente, estaba a 24 grados y en el ambiente había una sensación térmica de 29. Me insolé, deshidraté, pero aún así me mantuve fuerte, así que terminamos la carrera igual”, comentó la “Sirena de Hielo”. Además de competir, la nadadora dedicó tiempo a inspirar a la próxima generación de nadadores de España. Durante su estancia en la ciudad catalana, Bárbara visitó un colegio y ofreció una charla motivacional a los jóvenes nadadores del club local. Compartió experiencias y consejos sobre el mundo de la natación en aguas abiertas, y fomentó su amor por este apasionante deporte. Posteriormente, la embajadora de Garmin
Chile se aventuró en la maratón acuática de 20 kilómetros en Portugal, nadando desde Lisboa hasta Cascais sin traje de neopreno. En este desafío, Hernández obtuvo el tercer lugar en su categoría, consolidando aún más su posición en el competitivo mundo de la natación en aguas abiertas. Esta competencia fue parte del prestigioso circuito mundial de la World Open Water Swimming Association (WOWSA) y organizada por Swim Challenge. Con el Estrecho de Magallanes en la mira Después de su exitoso debut en Europa, Bárbara Hernández regresa a Chile con una agenda ocupada. La nadadora se ha comprometido a apoyar la organización de los Juegos Panamericanos, que comenzarán el próximo 20 de octubre en Santiago. “No compito, solo iré a hacer barra”, agregó. Además, en lo que promete ser uno de los desafíos más destacados de su carrera, Bárbara Hernández tiene previsto regresar a las aguas gélidas que la hicieron famosa. La nadadora está en plena preparación y tramitando las autorizaciones correspondientes con la Armada de Chile para realizar el cruce del Estrecho de Magallanes nadando, sin traje de neopreno ni ningún tipo de grasa aislante. En 2020, Hernández se convirtió en la primera mujer en nadar el Canal Beagle, al recorrer más de 9 kilómetros entre Puerto Almanza y Puerto Williams en Tierra del Fuego, al extremo sur del país, en una impresionante marca de una hora y 55 minutos.
"Chileno, chileno": Marcelo Salas recibió una tremenda ovación en homenaje realizado por River Plate
Con agónico gol: La U igualó con Santa Fe y logra infartante avance a 4tos de la Libertadores Femenina
S
ufrido avance de La U a cuartos de la Libertadores Femenina. Rebeca Fernández desató la algarabía de la tienda estudiantil con su tanto a los 89 minutos.
L
a afición de River no olvida a uno de los grandes delanteros que pasaron por la tienda de la ‘banda sangre’. Anotó 48 goles y ganó cinco títulos. Marcelo Salas, otrora delantero y ex mundialista con La Roja, recibió este domingo un emotivo homenaje de River Plate, en la previa del duelo entre el cuadro ‘millonario’ y Talleres por el torneo argentino. El ‘Matador’ fue acogido en el estadio Monumental de Núñez con el recordado y clásico grito de “Chileno, chileno”. La
afición no olvida a uno de los grandes delanteros que pasaron por la ‘banda sangre’. Además de la ovación de la parcialidad de River, Salas recibió una camiseta con su nombre y con el 11, pese a que en gran parte de su paso por el club defendió la 7. El oriundo de Temuco disputó un total de 116 partidos con los ‘Millonarios’, anotó 48 goles y ganó cinco títulos durante sus dos etapas en River (cuatro torneos de Primera y la Supercopa Sudamericana 1997).
Con gol a los 89’. Universidad de Chile se encontró sobre el final este miércoles con un empate 1-1 ante Independiente de Santa Fe, resultado que le permitió instalarse en los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina. Sufrió el elenco colegial para meterse entre las ocho mejores del certamen continental, que se juega en Colombia. A un minuto del final del tiempo reglamentario, las locales ganaban por 1-0 y pasaban de fase junto a Olimpia por el Grupo B, eliminando a las azules.
Sin embargo, Rebeca Fernández desató en momentos complicados la algarabía de la tienda estudiantil con su tanto a los 89 minutos. La mediocampista paraguaya recibió una tremenda asistencia de Daniela Zamora para irse sola en demanda del arco y definir con éxito ante la salida de la golera Yessica Velásquez. En duelo jugado en el Estadio de Techo, en Bogotá, las anfitrionas habían abierto la cuenta a los 35’ con un autogol de la defensora Fernanda Pinilla. Finalmente, las dirigidas por Nicolás Bravo ganaron su zona con siete unidades y pasaron a cuartos junto a Olimpia de Paraguay (6 unidades), que venció por 3-1 a Universitario de Lima.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Viernes 13 de Octubre de 2023
POR ROBO Por robo quedan nulos cheques Nros. 4886-4887-4888 Cuenta Corriente N° 007400109995 Banco Santander sucursal Melipilla por aviso correspondiente. 13-15-17.-
DIARIO
EL LABRADOR
Foja: 21.- veintiuno.EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre posesión efectiva Rol V-1342023 caratulado SANTIS /HERRERA, por sentencia 4 de julio de 2023 se ordena la facción de inventario solemne de bienes quedada al fallecimiento de Ramón Eduardo Herrera Díaz, la que se realizará el día 12 de octubre de 2023 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del tribunal. Jefe de Unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 6-8-11.-
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Viernes 13 de Octubre de 2023 / El Labrador
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-495-2022, R.U.C. 22- 2-3002964-8, caratulada “CHOQUE/HERBAS”, por demanda de Alimentos interpuesta el 24 de junio del 2022 por Nataly Elsa Choque Avila, boliviana, soltera, trabajadora agrícola, domiciliada en Manuel Marín Fernández N° 2121 Altos de Cantillana, comuna de Melipilla, en contra de JOSÉ LUIS HERBAS LIZARAZU, cédula de identidad boliviana N° 8053762, boliviano, soltero, ocupación u oficio desconocida, domiciliado en San Lorenzo Sitio 21 Parcela 22, comuna de Iquique, solicitando tener por interpuesta demanda de alimentos menores a favor de la hija Keyli Nataly Herbas Choque, acogerla a tramitación, y en definitiva condenarlo al pago de una pensión de alimentos menores ascendente al equivalente a 4.604123 UTM, con expresa condenación en costas en caso de oposición. Por resolución de fecha 06 de julio del 2022 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 17 de agosto del 2022, la cual no se realizó por la falta de Notificación de la parte demandada. Conjuntamente, se regularon como pensión alimenticia provisoria la cantidad de 2,60953 Unidades Tributarias Mensuales, pagaderos los 5 primeros días de cada mes en la cuenta número 37563188171 del Banco Estado abierta por doña Nataly Elsa Choque Avila para el pago de la pensión alimenticia provisoria. Por resolución de fecha 04 de octubre del 2023 se reprograma audiencia citando a audiencia preparatoria para el día 24 de noviembre del 2023, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada, JOSÉ LUIS HERBAS LIZARAZU, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario Oficial (1) y en el diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Asimismo, de conformidad al artículo 60 bis de la Ley 19.968, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes podrán concurrir a las dependencias de este Tribunal, con el fin de participar en la sala destinada al efecto. Melipilla, 04 de octubre del 2023.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla
13-15-17
PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 13 de Octubre de 2023
VEN Y VISITANOS
Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS CARNES - POLLO - MARISCOS Y CONGELADOS
PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272
Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)
LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO
en Ugalde 520