VIERNES 14 DE JULIO DE 2023

Page 1

ElLabrador

Detienen

a un antisocial que se encontraba robando al interior de un colegio

Municipalidad de Melipilla iniciará plan piloto para la puesta en marcha de la Oficina Local de la Niñez

Presentan modelo de viviendas definitiva a familias afectadas por incendio de Altos de Popeta

VIERNES14DEJULIODE2023
CRÓNICA/5
N°16.107 POLICIAL/4 $300
CRÓNICA/5
EDICIÓN
Diario de Historia 102
CRÓNICA/6 Dictan detención contra el alcalde de Peñaflor tras no pagar una indemnización a educadora

ElLabrador /Viernes14deJuliode2023

102

101 años por la ruta del Maipo de Historia

Gas a precio justo

SesabequeelEstadoesmásineficientequeelsector

privadoencuantoalmanejoderecursos,peroloque está ocurriendo con el gas, es increíble. El gobierno implementó un plan para permitir que poco más de tres mil familias de las comunas de San Fernando, Chiguayante y Quintero,todasdel40%másvulnerabledelRegistroSocial deHogares, tuvieraaccesoalacompradecilindros degas licuado a un precio más bajo que el que ofrecen las empresas privadas. El plan estuvo a cargo de la Empresa NacionaldelPetróleoysegúnsupropiaversión,enseismil cilindros que se adquirieron, se pagaron casi seiscientos millones de pesos, es decir, cada cilindro costó 117 mil pesos,Ivaincluido.Frentealcostoquetieneenlaempresa privadaqueesde23milpesos,laestatalpagócincoveces más, lo que es simplemente un despilfarro. Estas cifras escandalosas llevaron a parlamentarios opositores a

ingresar un requerimiento ante la Contraloría General de la República,afindequedetermineposiblesmalosmanejosy logredetectarcualeselpreciojustoqueofreceelgobiernoa la gente más necesitada del país Es un despilfarro inaceptable, acusan desde la oposición pues gastar recursospúblicosdeunaformatanirresponsable,esunacto queafectaelcumplimientoalosprincipiosdeeficienciaenel uso de los recursos públicos que se destinaron en la implementación del programa Gas de Chile. El programa, que fue oficialmente presentado en julio del año paso, comenzaría en un plan piloto en tres comunas del país que servirían de estudio para instalar a la ENAP, en el largo plazo, en el mercado de venta de gas licuado y así competirlelosprivadosque,supuestamente,teníanprecios másaltos.Esposiblequeloscilindrosdegashayanllegado aunpreciopocomenoralosusuarios,peroelcostoparael

Estadoesinmensamentemayorysisetratadesubsidiar,es mejor hacerlo directamente y el costo no saldrá tan alto como el precio que estamos viendo. Los parlamentarios recurrentes señalan que no pueden hablar de un Ejecutivo responsableeconómicamente,yaque,sihubieraanalizado en su mérito la conveniencia para las arcas fiscales, la implementación del programa de gas no se habría hecho, porloquepidenexplicacionesalosministrosencargadosde la implementación del plan. La gran cantidad de recursos públicos mal gastados, solo permitió que se beneficiaran 3.100 familias de las 100 mil que se había anunciado. Del gastode$591millonesquesecostóelplan,507millonesse destinaron a distribución, lo que indica que el Estado no debeabordartareasquenosepanilecompete.

2 EDITORIALYJUEGOS

Lo social del urbanismo y su valor educativo

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo

se encuentra en medio de una polémica relacionada con los proyectosdeinterésurbanoylosconvenios establecidos con fundaciones dedicadas a actividades en esta área. Sin embargo, el propósito de esta columna es centrar la discusiónenelurbanismoensí,másqueen los convenios, y en la práctica en lugar de los partidos políticos, poniendo especial énfasis en las comunidades. Por ancha o por manga, estas polémicas postergan proyectos que los vecinos esperaban y ese urbanismo prometido no llega por causas que aún se investigan Entonces ¿Qué hacer con el urbanismo que queda pendiente en medio de la polémica de los convenios?

Durante los últimos 5 años, como académicos de la Escuela de Arquitectura de Universidad de Las Américas, hemos estado llevando a cabo procesos de titulación que culminan en la creación de obras co-producidas con las comunidades, enmodelosdeurbanismodebajocostoque impactan positivamente en los entornos barrialesdondeseinsertan.Estasobrasse desarrollan en colaboración entre las comunidades, estudiantes de último año y profesores. El enfoque trilateral no implica ningún gasto por parte del Estado o las comunidadesdurantesudesarrollo. Los resultados de estas obras resaltan el valor educativo del urbanismo, tanto para lascomunidadescomoparalosestudiantes y las instituciones involucradas Los proyectos resultantes del proceso de titulaciónbuscanllenarespaciosrelevantes enlosbarrios,utilizandorecursoslimitados,

Valenzuela,

de Universidad de LasAméricas Francisco Vergara, Director Centro Producción del Espacio de Universidad de LasAméricas

pero llenos de creatividad provista por los estudiantes, que ante la escasez sacan a relucir sus años de formación en pensamiento crítico, innovación espacial y capacidadproyectual. Además, se da gran importancia a las historias y preocupaciones de aquellos que habitan los barrios donde se llevan a cabo los proyectos Hemos trabajado en Huechuraba, La Florida, San Joaquín, Macul y Ñuñoa, entre otros lugares Recientemente, el sábado 1 de julio, se presentaronlosproyectosdeestesemestre en la Villa Frei, los que combinan las reflexiones provenientes de la academia con las inquietudes de los vecinos activando espacios deteriorados mejorando áreas donde los vecinos ya habían progresado e incluso creando espacios educativos en las escuelas públicasdelsector

Losresultadoseducativosycomunitariosde estas experiencias son altamente valorados. Creemos que no siempre se necesitan millones para avanzar en procesos que cimientan urbanismos auténticos y transformadores, dado que el trabajo con las comunidades en la producción del espacio colectivo genera cohesión que luego puede servir para detonar planes más ambiciosos de mejoramiento urbano. Entendiendo que no buscamos hacer esa segunda parte sino solo la primera, un urbanismo de menor impacto espacial, pero con alta vinculación social, que siempre ayuda a educar cívicamente nuestra relación con la construccióncolectivadelaciudad.

Dos crisis, varias derrotas

El país vive una mezcla de dos

Modernización a la Ley SEP

La Ley de Subvención Escolar Preferencial, o Ley SEP busca garantizar financiamiento para los colegios que reciben aportes públicos, tanto particulares subvencionados como estatales,paramejorarlacalidaddelaeducacióndealumnosensituacióndevulnerabilidad, categorizadoscomo“prioritariosopreferentes”.Estecorrespondeaunmontodefinidopara losalumnosmásdesfavorecidosyquenecesitanmásapoyoparasudesarrolloacadémicoy personal.Dependiendodelcaso,puedellegaralos$65milporalumno.

Elproblemaestácuando,luegodeserutilizadoslosrecursos,losgastossonrendidosala Superintendencia de Educación, ya que muchas veces son rechazados, por considerarse indebidos.Velasytazonesdegraduacióneinclusomobiliario,sonalgunosdeloscasosde impugnacionesquenoshatocadorevisaryjustificar

La correcta aplicación de la Ley SEP en los colegios supone, muchas veces, un dolor de cabezaparalossostenedores,yaquesetratadeunaleydemasiadorígida.Dehecho,una delasprincipalescríticasquehatenidolaSEPdesdesuimplementación,esqueexcluyede los beneficios a otros estudiantes que también son parte de la comunidad educativa, y los recursos deben utilizarse solamente para quienes tengan categoría de prioritario o preferente.

El que se haya retomado la discusión del proyecto de ley en el Senado para su modernización, no es solo digno de loas, sino una necesidad. Luego de que la Ley de Inclusión estableciera el catálogo de fines educativos, no se entiende por qué la Ley SEP sigue siendo tan restrictiva. Especialmente en colegios particulares subvencionados, se requiere mayor flexibilidad, de manera que el apoyo llegue a todos los estudiantes, nivelandolacanchaencuantoalaeducaciónquereciben.

crisis de naturaleza distinta, pero que en su conjunto ponen en riesgo la credibilidad de las instituciones y la misma estabilidad social. Se arriesga, asimismo, y en la medida en que se desarrollan conflictosnoresueltosyproblemasno tratados debidamente, mejores perspectivas para la inversión y la posibilidad de construir una economía mássólidaconproyeccionesrealesde mayorbienestar Porunaparte,seestá viviendo una severa crisis relativa a la ejecuciónymagnituddelgastopúblico, y lo que parece un exceso de crecimientodelempleopúblicosinreal justificación, en el intertanto que el empleo privado se contrae. Además, en los últimos días se ha dado a conocer lo que parece constituir una verdadera red para traspasos indebidos de dinero público a determinadas fundaciones privadas, poniendo en riesgo la credibilidad de organismos públicos en tanto deben cautelar los intereses propios de los recursos fiscales. Los números que rodean a ambas circunstancias son preocupantes. Por un lado, porque su magnitud refleja, de algún modo, prioridades desatendidas en función de los objetivos de fondo de la política fiscal y de los diversos ítems considerados en el presupuesto de la nación Por otro lado, porque se llevaría a cabo un uso inapropiado de recursos fiscales, que se enfocan a propósitos diversos pero todos ellos fuera del ámbito propio de la gestión pública El uso de fundaciones privadas para recibir estos recursos púbicos, que habrían además eludido las debidas verificaciones de la Contraloría General de la República, constituye unsubterfugio reprochable, toda vez que tales fundaciones han declarado propósitos vinculados a la tarea solidaria y de focalización en la pobreza que no habrían sido realizados. El grave problema que ha desatado el uso posiblemente ineficaz de los recursos públicos, quizás aún envolviendo ribetes de corte penal, es quehapuestoencuestiónladiscusión sobre una posible reforma tributaria. Tal reforma, cuyo proyecto ya fue rechazado una vez en el parlamento, ha declarado una serie de objetivos sociales a cumplir Entre ellos, la Pensión Garantizada Universal y el apoyoasaludyeducación.Tambiénse sumaroncosascomoelpagodelCAE y de la deuda histórica con los profesores Ya se ha dicho, con suficiencia,queesnecesarioexplicitar los usos de los recursos eventualmente recaudados con una reforma, conformando lo que se ha dado en llamar un pacto fiscal El mismo debe ahora ser mucho más explícito en el control de uso de los recursos o ejecución del gasto público, dado la evidencia que ha surgido sobre mal uso del erario nacional.Yserádifícilavanzareneste terreno, toda vez que se ha dado un escenario que marca una gran suspicacia respecto del correcto uso delosfondosfiscalesydesueventual desviación hacia usos políticos. En la medida que esta situación deba aún aclararse, será difícil avanzar en un

proyectodereformaquedemandaaún mayoresrecursosparaelEstado. Pero una segunda y significativa crisis radica en el panorama económico prevaleciente. El reciente IMACEC ha indicado una caída del PIB interanual de 2.0%, llevando así a ratificar las estimacionesqueponenalcrecimiento chilenopordebajode1%paraesteaño 2023. En conjunto con una debilitada inversión y severa contracción del empleo, se proyecta un escenario difícilparaesteañoyelsiguiente.Esto desata un problema social que se agudiza en la misma medida en que aumenta el desempleo abierto, caen los salarios reales y el panorama externo, especialmente en vistas a las exportaciones de cobre, se hace más incierto. Todo llevaría a concebir una política fiscal activa de estímulo al quehacer económico y focalizada en inversión y crecimiento Pero los problemas fiscales están por ahora alejados del propósito de dar señales de estabilidad y confianza, como se necesitaríaparaestimulareldesarrollo dar señales de confianza al sector privadoyexterno.

U n a c r i s i s q u e p o n e e n cuestionamiento la eficacia y transparenciadelapolíticafiscal.Otra crisisqueponeenevidenciaelimpacto económico de los desajustes internos que hacen, además, persistente a la inflación Es necesario que se entreguen señales claras sobre el rumbo a tomar, especialmente en vistas a los problemas de ejecución y direccionamiento de los recursos públicos Hay que empoderar a la Contraloría con mayores atribuciones e incentivar la mayor oportunidad de sus acciones. También es necesario transparentarlaaccionesydecisiones financierasdelsectorpúblico.Loúnico quenohayquehacer,porqueescausa demayorincertidumbre,esdesarrollar prevenciones tardías a los males acarreados por el mal uso de los recursosylosintentosporllevarestos problemas hacia atrás en la historia, tratando de generar una teoría del empatequeesinútilfrentealasgraves circunstancias por las que se atraviesa.

El país está viviendo dos crisis significativas, y que envuelven varias derrotas en el campo social, político y económico.

Dr. Luis Riveros Decano de la Facultad de Economía, U.Central

OPINIÓN 3
Viernes14deJuliode2023 /ElLabrador
Rodrigo Director Escuela de Arquitectura Carolina AbogadaysociafundadoradeSostiene

Sorprenden a sujeto cuando vendía droga desde un inmueble en sector poniente de Melipilla

Personal de la SIP de

Carabineros de Melipilla detuvo a un hombre de 21 años que fue sorprendido cuando vendíadrogadesdeuninmueble.

Alrededordelas17.45horaspersonal delaSeccióndeInvestigaciónPolicial de la 24ª Comisaría de Melipilla efectuaban patrullajes por el pasaje AnselmoOsorioenelsectorponiente de Melipilla, al llegar al pasaje Sor Teresa de Calcuta se percataron que un hombre en bicicleta llegaba a un inmueble del cual se tenían antecedentesporventadedrogas.

Alospocossegundosdesdeelinterior

Detienen

delaviviendaleentreganunabolsaa cambio de dinero, de inmediato se procedióalafiscalizacióndelhombre que estaba en el exterior comprobandoquehabíarecibidouna bolsa contendora de marihuana, de inmediato se procedió a ingresar al inmuebleantelaflagranciadeldelito.

Elsujetoqueestabaenelinteriordela vivienda intentó arrancar pero rápidamentefuereducidodondeenel interior se encontraron 24 bolsas contenedoras de marihuana, dinero en efectivo y elementos de dosificación,sedetuvoaF.A.L.de21 añosporeldelitodemicrotráfico.

Un delincuente fue descubierto en los instantes que efectuaba un robo a un

establecimientoeducacionalenelbarrioLosCrucerosenMelipilla.

Enhorasdelamañanadeayerjueveslaempresadeseguridadqueprestaservicioa un colegio ubicado en calle Hurtado a pocos metros de Vicuña Mackenna, ante la activacióndelaalarmacorroboraronqueunsujetoseencontrabamerodeandoensu interior El antisocial logró acceder a una de las dependencias por una ventana y de inmediatosealertóapersonaldecarabinerosquienessedirigieronallugaraverificar lasituación,unavezenelestablecimientosorprendieronalsujetoenelrecinto.

En el establecimiento educacional lograron la detención de un hombre de 30 años quefuepuestoadisposicióndelajusticiaporeldelitoderoboenlugarnohabitadoen calidaddefrustrado.

nroboafectóaunlocalcomercialUde calle Ortuzar donde delincuentes efectuaron un foradoparaingresarasustraerespecies. El hecho delictual ocurrió en la madrugada del miércoles cuando un grupoindeterminadodesujetosprocedió aefectuarelroboaunbazarubicadoen calle Ortuzar a la altura del 700, los antisociales efectuaron un forado en el techoparaaccederalasdependencias.

Una vez al interior del recinto comercial procedieron a sustraer diversas

Encuentran culpable a sujeto que efectuó asalto a una botillería

En elTOPdeTalagante se llevó a cabo la audiencia de juicio oral

dondeunimputadoporroboconintimidación condenatorio.

LaFiscalíaenlaacusaciónexpusoqueeldía4de las 21:15 horas aproximadamente, el imputado sujeto no identificado concurrieron hasta una botillería Libertadores de la comuna de El Monte, al ingresar regalen un poco alcohol, ya que él era un cliente negativaseretiró.

Luego de unos segundos regresó junto al otro sujeto cual procede a saltar por encima del mesón de premunido con un arma de fuego intimida a una tomando las llaves de la caja desde el mesón sustrayendo$250.000yademásuncelularparaluego

En el juicio el Ministerio Público presentó las pruebas documentales para establecer la participación Tribunal dictaminó que, atendido a lo expuesto, se condena al acusado Ángel G.M. de los cargos formulados en su contra Público.Lalecturadesentenciaseefectuaráel17

especiesentrelasquesecontabanropa y herramientas utilizadas para efectuar bordados.Unavezcometidoelilícitolos delincuentes salieron huyendo por el mismolugarqueingresaron.

Alllegarlosdependientesenhorasdela mañana se percataron de la situación ocurrida durante el transcurso de la noche, de inmediato se realizó la denuncia a personal de carabineros avaluandoelroboenmásdeunmillónde pesos.

4 POLICIAL
a un antisocial que se encontraba robando al interior de un colegio
Robo afectó a local comercial ubicado en el centro de Melipilla
ElLabrador /Viernes14deJuliode2023

Presentan modelo de viviendas definitiva a familias afectadas por incendio de Altos de Popeta

Se trató de un primer encuentro, donde se les informó respecto al procesoypróximasetapasdeejecución.

EndependenciasdelasedesocialdelaJuntadeVecinosdeMandinga,se efectuó una fructífera reunión entre el equipo territorial de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, la constructora y familias afectadas por el incendio forestal de Altos de Popeta ocurrido en diciembre del 2022, instancia donde se presentó a las y los afectados el modelo de vivienda definitivo.

La territorial de delegación de Melipilla, Tabita Araos, detalló que fue una positivainstancia,oportunidaddondelasfamiliaspudieronrealizardiversas consultassobrelospróximospasos,caminoaunaviviendadefinitiva.

“Nos reunimos con vecinos y vecinas que fueron damnificados por el gran incendioforestalocurridoendiciembrepasadoenAltosdePopeta.Estaesla primera de muchas reuniones que se harán en torno a esta labor, en que dividimosporetapasalosvecinosyvecinas,dondenosjuntamosconellosy la empresa que llevará a cabo la iniciativa, oportunidad en la cual se les presentóelproyectodeviviendadefinitiva”.

Tabita Araos precisó que, “por mandato de nuestra delegada Sandra Saavedra, estamos realizando desde el primer día todas las gestiones necesarias, así como recopilando y recibiendo una serie de documentos

Organizaciones sociales ya pueden postular al Premio Humanizando la Salud 2023

Ya están abiertas las postulaciones para la quinta edición del Premio Humanizando la Salud, iniciativa que impulsa Laboratorio Chile | Tevadesde2019yqueala fechahapermitidofinanciar 20 proyectos enfocados en mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores, bajo una perspectiva integral.

E s t e a ñ o s e r á n reconocidos tres proyectos que tengan como foco humanizar los procesos de salud,tantoenelámbitodel hogar como hospitalario, a s í c o m o g e n e r a r instancias de prevención o educación acerca de enfermedades, acceso a terapias, tratamientos y asesorías El premio a repartir es de $30 millones de pesos entre los tres proyectosganadores.

“Con este fondo queremos seguir impactando positivamente en la comunidad, trabajando en forma colaborativa con la sociedad civil en la materialización de proyectos de salud que busquen una solución empática, integral e

innovadora para que los pacientes puedan vivir de mejor manera el difícil proceso que significa vivir con una enfermedad Hacemos un llamado a las distintas organizaciones sociales a que postulen, que presenten sus ideas, queseatrevanainnovarya proponer un proyecto que busque dar un trato más afectivo,próximoyhumano a los pacientes.”, precisó Claudio García Gerente General de Laboratorio Chile|Teva. Esta nueva versión del reconocimiento ya no estará marcada por las restricciones que la pandemiaporCovid-19nos impusoenañosanteriores, pero se realizará en un contexto donde sus secuelas e impacto en la salud siguen presente: desdelasrelacionadasala salud mental, hasta c o n s e c u e n c i a s r e s p i r a t o r i a s , cardiovasculares o b e s i d a d y o t r a s complicaciones.Loanterior refuerza la evidencia de que la salud, desde un punto de vista humano, cercano y centrado en el

paciente, es cada vez más relevante.

¿ Q u i é n e s p u e d e n participar?

El Premio Humanizando la Salud está dirigido a instituciones, públicas o privadas,sinfinesdelucro, que desarrollen proyectos, actividades e iniciativas sociales que contribuyan a humanizar el proceso de salud, con una mirada integralyempáticahaciael pacienteysureddeapoyo. El período de recepción de postulacionesseextenderá hastael31dejuliode2023. Todos los interesados en participar en estos premios deberán completar el formulario de postulación, que está disponible en la p á g i n a w e b wwwpremiohumanizandol asalud.cl

En total se escogerán tres proyectos:unoseráelegido por colaboradores de Laboratorio Chile | Teva, a través de una votación interna; el segundo será escogido por votación abierta del público general en nuestro sitio web, y el tercer ganador será seleccionado a través de unprocesodevotaciónque s e r e a l i z a r á c o n profesionales de la salud, con el fin de incorporar el criterio médico en la seleccióndeproyectos.

Los invitamos a seguir nuestras redes

Facebook:

sociales:

@laboratoriochileteva

Instagram:

@laboratoriochile_teva

LinkedIn:

paraquelosvecinosyvecinasquecalificanalsubsidiodeviviendadefinitiva deemergenciapuedantenersucasalomásprontoposible”.

RecordarqueelincendioforestaldeAltosdePopetaocurrióelpasado11de diciembre del 2022, el cual afectó a sectores de Altos de Popeta, Los Quillayes, Mandinga, San Manuel, entre otras localidades, principalmente rurales de la comuna de Melipilla, dejando 659 hectáreas siniestradas, ademásdeviviendastotalmentedestruidasporlaaccióndelasllamas,tras locualseefectuóunaseriedeoperativosdepartedelGobierno,aobjetode apoyaralasfamiliasypoderavanzarhaciaunaayudadefinitivaparatodas ellas.

Melipilla fue seleccionada entrelas16comunasdela Región Metropolitana que durante este año darán inicio al Plan Piloto de la Oficina Local de la Niñez ( O L N ) , c u y a institucionalidad estará abierta al público a contar dediciembredeesteaño. E s t e m a r t e s , l a subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva Villalobos, convocó a alcaldes y alcaldesas de las 16 comunas de la Región Metropolitana que este mes comenzarán el plan piloto para implementar la Oficina Local de la Niñez (OLN) El encuentro se llevóacaboenlaBiblioteca PúblicadeQuintaNormaly contó con la participación del ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson y de la secretaria ministerial, Lorena Estivale.

Durantelamesadetrabajo, las autoridades locales compartieronlasdiferentes dificultades que enfrentan para en materia de prevención protección y reparacióndelosderechos d e n i ñ o s , n i ñ a s y adolescentes (NNA); y resolvieron las dudas que surgieron respecto a su implementación.

La creación de la nueva institucionalidad está establecida en la Ley de Garantías y Protección IntegraldelosDerechosde la Niñez yAdolescencia, la cual, a partir de la modificación a la Ley OrgánicaConstitucionalde Municipalidades, mandata alosmunicipiosatomarun rol más activo en la administraciónlocal.

En concreto, las Oficinas

Locales de la Niñez tendrán las herramientas p a r a p r e v e n i r l a s vulneraciones;promoverla protección; restituir y reparar, en el marco del acceso, ejercicio y goce efectivodelosderechosde los niños, niñas y adolescentes.

Adicionalmente, la nueva normativa establece la conformación de los Consejos Consultivos Comunales y Nacionales. “Eslaprimeravezqueenel país existe una entidad creada por ley que garantiza y asegura una participación vinculante de laopiniónysugerenciaque hacen niños niñas y adolescentesalaspolíticas públicas”, destacó la Subsecretaria de la Niñez, VerónicaSilvaVillalobos.

En la misma línea la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría Baeza, especificó que: “es crucial promoverdecididamentela participación activa de n i ñ o s n i ñ a s y a d o l e s c e n t e s , garantizando así el pleno ejercicio de sus derechos", yaque"sólo,atravésdesu participación efectiva, podremos desarrollar

políticas públicas justas y equitativas por la niñez y adolescencia”.

Porsuparte,ladirectorade Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) argumentó que, con la creación de las OLN, los municipiospodrán“ampliar elaccesoalacoberturade distintos programas para n i ñ o s , n i ñ a s y adolescentes" De esta manera,especificóque:"si anteriormente la oferta de los servicios sociales de ChileCreceContigocubría delos0alos9años,ahora, lasOLNcubrirándelos0a los 17 años Esto nos permitirá poder gestionar procesos de protección especializada, de manera universal”.

Por último, desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia proyectan que, al finalizar el 2025, estén operativas las Oficinas Locales de la Niñez en todas las comunas del país En tanto, en Melipilla, la directora de DIDECO, e s t i m ó q u e l a implementación de la OLN se ejecutará durante el últimotrimestredeesteaño yquecontaráconatención alpúblicodesdediciembre.

CRÓNICA 5
Municipalidad de Melipilla iniciará plan piloto para la puesta en marcha de la Oficina Local de la Niñez
Viernes14deJuliode2023 /ElLabrador

ElLabrador /Viernes14deJuliode2023

están abiertas las inscripciones gratuitas para participar

en Expo

La educadora de párvulos presentó una demanda por sufrir hostigamientos por parte de la directora de la Escuela Emilia Lascar, por lo que deberá recibir el pago de más de $7 millones.

El alcalde de Peñaflor,

Villavicencio, quien era parte de la Escuela Emilia Lascar desde el 2002 Sin embargo, mediante sus abogados presentó una demanda relatando que recibía hostigamientos privados ypúblicosdeladirectora a partir del 2016, según consignóEmol.

Esto causó que la

Lascar, gatilló en la actorapadecimientosde ordenpsicológico“.

Y se ordenó que “se c o n d e n e a l a denunciada a pagar una i n d e m n i z a c i ó n equivalente a seis meses de la última remuneración mensual, esto es, la suma de $5.477.460,yalpagode la suma de $2.000.000 por concepto de daño moral“.

Ordendedetención

ChileAgrícola 2023

Elencuentrodecapacitaciónmásgrandedelpaís,queserealizaráel22y23deagostoen el Mercado Mayorista Lo Valledor y en www.expochileagricola.cl, publicó el programa de seminariosycharlasdeesteaño,asícomoelformularioderegistrogratuitoparaasistentes presenciales y virtuales. Destaca un programa especial de actividades online para el públicodetodaslasregionesylaparticipacióndeBrasilcomoinvitadoespecial.

Más de 100 actividades gratuitas en dos jornadas de capacitación para agricultoras y agricultoresdetodoelpaísesloqueofreceráExpoChileAgrícola2023,elencuentrooficial del agro, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones,CapacitaciónyCulturadelAgro(FUCOA),queserealizaráel22y23de agosto en el Mercado Mayorista Lo Valledor región Metropolitana y en www.expochileagricola.cl El programa completo de actividades y el registro gratuito para asistentes presenciales y virtuales ya se encuentra disponible en dicha plataforma web, donde se detalla que los seminarios y charlas estarán centradas en temas clave para la agricultura de hoy, como agua y emergencia climática; innovación y transferencia tecnológica; sustentabilidad; fortalecimiento de la agricultura familiar campesina e instrumentos de apoyo; patrimonios alimentarios;ysanidadanimalyvegetal,entreotros.

Nibaldo Meza, mantiene una orden de detención dictada por el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional, por no pagarleaunaeducadora de párvulos una indemnización de más de$7millonesqueganó enunjuicioencontradel municipio.

La afectada es Gabriela

educadora sufriera complicaciones a nivel psiquiátrico. Y en junio del presente año, el tribunal determinó en su resolución que “ha podido observarse que la circunstancia del ejercicio de un liderazgo disfuncionalporpartede l a d i r e c t o r a d e l establecimiento, Emilia

Pero la educadora de párvulos todavía no ha recibido el pago de la indemnización, por lo queeljuzgadodecretóel pasado miércoles el arresto del alcalde de Peñaflorportresdías. La medida deberá llevarse a cabo “si en el acto de su detención no e x h i b e D e c r e t o Alcaldicio en el sentido de disponer los fondos y respectivo giro para el pago del crédito demandado en autos, p o r l a s u m a d e $7 483 442, más los reajustes, intereses y costas“ , indica el documento del órgano judicial.

Entre la oferta de capacitación gratuita de este año, gracias a más de 80 instituciones participantes entre servicios públicos, organizaciones, entidades internacionales y la academia,destacanlascharlas“Nuevasfuentesdeaguaymonitoreodeextraccionesenla agricultura”(CNR);“Monitoreodeecosistemasboscosos,principalescausasdepérdidade bosquenativo”(CONAF);“Cómoenfrentarelmundodeincertidumbres:gestiónderiesgos en la AFCI” (INDAP); “Comercio sostenible entre Chile y la Unión Europea: productos agrícolas y artesanales” (Unión Europea en Chile); “Agregación de valor para un sistema agroalimentariosostenible”(INIA);y“Producirmásconmenos:integrandolabiodiversidad como estrategia para una agricultura más productiva y resiliente al cambio climático” (PUCV),pormencionaralgunas.

Por otro lado, entre los seminarios disponibles figuran “Influenza Aviar: gestión de la emergencia,impactoymedidasdeprevención”(SAG);“Juventudruralinnovadora”(FIA);y “Elroldelasmujeresenlarestauracióndelosbosques”(CONAF).

Cabe destacar que el público de todas las regiones del país podrá asistir virtualmente al evento a través de la plataforma web, en la cual se ofrecerá un programa especial de charlas online para quienes participen por esta vía. También se dispondrá de stands virtuales y la señal Expo TV, con entrevistas, presentaciones, videos y enlaces en vivo desdedistintospuntosdelencuentropresencialenLoValledor

Asimismo y por primera vez en sus seis años de existencia, Expo Chile Agrícola 2023 contará con un país invitado: Brasil, que ofrecerá distintas actividades para mostrar su agricultura y expresiones artístico-culturales, entre ellas el Museo del Café. “Brasil contribuirá a nuestro objetivo de ser un punto de encuentro donde compartamos experienciasyaprendizajesentornoalaagriculturaylaruralidad,estavezconlamiradade unpaísmuyrelevanteenlaproducciónagrícola”,destacóeldirectorejecutivodeFUCOA, ClaudioUrtubia. La invitación es a registrarse gratis ahora mismo y conocer el programa completo de actividadesdeExpoChileAgrícola2023.Elformularioderegistroytodalainformaciónestá disponibleenwww.expochileagricola.cl

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES Dictan detención contra el alcalde de Peñaflor tras no pagar una indemnización a educadora
Ya

Servel lanza campaña informativa nacional por cambio de domicilio electoral

El plazo de las solicitudes de modificación y actualización del domicilio electoral termina indefectiblementeelpróximo29dejulio.

142.866 personas ya han solicitado actualización de su domicilioelectoral,estodesdeel1dejunio,fechaenquese reabrió el Registro Electoral con miras al Plebiscito Constitucionaldediciembrede2023.

Eneldesglosedelacifra,119.066personashanrealizado la solicitud en línea y 23.800 lo han efectuado de manera asistidaporlasDireccionesRegionalesdeServel,tantode forma presencial en las oficinas regionales, como en los operativos en terreno, y también en ChileAtiende y ConsuladosdeChileenelexterior

Yaúnquedaplazopararealizarestetrámite.PorelloServel lanzó una campaña informativa nacional con el fin de que electores y electoras revisen su domicilio electoral, poniendo especial cuidado en que sus datos estén correctos,sinabreviaturasyescritosdeformacompleta.

“Desde el 1 de junio, día en que se abrió el Registro Electoral,hemosinformadoennuestrasredessocialesyen medios de comunicación de todo el país sobre la importanciadequeelelectoradoreviseytengaactualizado su domicilio electoral en vista del próximo Plebiscito Constitucional de diciembre Y desde esta semana daremos inicio a una campaña pagada en medios de comunicación masiva, es decir diarios, televisión, medios digitalesyradios,nacionalesytambiénlocales,deformade lograr llegar a todo el país”, comentó el Presidente de Servel,AndrésTagle,enelpuntodeprensaconvocadopor Servel para dar a conocer el inicio de la campaña informativa.

Además,sellamóaponerespecialatenciónenlacomuna, ya que el local de votación que se asigne estará en la comunaqueelelectorhayadeclarado.Sinosecumplecon alguna de estas condiciones, o bien si el elector o electora desea cambiar la dirección antes registrada, deberá ingresar una  solicitud de cambio de domicilio electoral hasta el 29 de julio. En caso de realizarse más de una

solicitud,seránconsideradosúnicamentelosúltimosdatos ingresados.  Asimismo, en esta oportunidad Servel ha priorizado en el trámite online, la auto georreferenciación, disponible para aquellos domicilios electorales ubicados en sectores urbanos.Estoimplicaquelapersonaingresasudireccióny automáticamente puede ver su posición en el mapa corroborando así que su geolocalización sea la correcta. Hasta hoy, el 50% de las personas que han realizado su solicitudporelsitiowebhanutilizadoestaherramienta.

“Como vimos en la elección de mayo pasado, hubo largas filas fuera de las comisarías de Carabineros para dejar constanciaporestaramásde200kilómetrosdesulocalde votación. Muchos de esos electores debieron hacer ese trámite, no por estar transitoriamente a más de 200 km., sinoquepornoteneractualizadosudomicilioelectoral.La revisión y solicitud de cambio de domicilio electoral busca también evitar ese escenario. Es en base al domicilio electoralquesehacelaasignaciónaunlocaldevotación.Si los electores se han cambiado de domicilio real y no han informado al Servel, sin duda la asignación no será correcta”,finalizoAndrésTagle.

Para realizar el trámite Servel dispuso de múltiples mecanismos:

Enweb:

Cualquier elector o electora puede realizar la solicitud de cambiodedomicilio electoral enlawebServelaccediendo aquíconclaveúnica

Presencial :

Se puede realizar también de forma presencial en las DireccionesRegionalesdeServel,RegistroCivil(SRCeI,al solicitar cédula de identidad o pasaporte puede indicar la actualización del domicilio electoral), ChileAtiende y Consulados.

Las Direcciones Regionales de Servel se encuentran desarrollandouncompletodesplieguealolargodelpaís,a lafechasehanprogramado230atencionesenterrenopara darcoberturaalostrámitesdelelectorado,enespecialalas

solicitudes de cambio de domicilio Puede conocer el calendariodeactividadesdejunioaquí.

Sinclaveúnica:

Desdeel27dejunio,quienesnocuentenconsuclaveúnica podrán agendar una atención virtual para realizar exclusivamentelasolicituddecambiodedomicilio.

Para acceder a la atención virtual se deberá contar con su céduladeidentidadvigentedesdeel1deenerodel2020y elformulariodelasolicituddecambiodedomicilioelectoral escrito y firmado para ser adjuntado al agendar la cita o al momentodetuatención.

Sepodrándescargarlosformulariosaquí:

Enterritorionacional

Enelextranjero

Laatenciónvirtualpodráserrealizadaencompañíadeuna tercerapersonasiempreycuandoeltitulardelasolicitudde cambio de domicilio esté presente y se pueda verificar su identidad y el titular manifieste expresamente su consentimiento.

IMPORTANTE: Al tratarse una solicitud, la aceptación se veráreflejadaenlaConsultadeDatosElectoralesluegode 20a25díashábiles.

Por último el Presidente de Servel recalcó “hemos trabajado arduamente, revisando y mejorando la georreferenciación incluso con otros organismos públicos que también tienen estos procesos, hemos contratado geógrafos y cartógrafos, con los centros regionales sobre todo en los sectores rurales para subsanar y prevenir cualquierproblema”.

INE comenzó trabajo en terreno para encuesta de seguridad ciudadana en 136 comunas

Este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comenzó el trabajo en terreno de la 20 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc 2023).

Estetrabajoseextenderáhastael31dediciembreysellevarácaboenzonasurbanasde136comunasde16regionesdel país,conelfindeconocerlacantidaddepersonasyhogaresquehansidovíctimadedelitos,asícomolapercepciónde inseguridadenlapoblación.

ElsubdirectortécnicodelINE,LeonardoGonzález,recordóque"laENUSCconstituyeuninstrumentofundamentalparalas políticaspúblicasenmateriadeseguridadciudadana,unámbitodemuchapreocupaciónparalapoblación,yquedemanda cifrasclarasyconfiablesparaabordarelfenómenodelamejorformaposible".

"El trabajo conjunto del INE junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito permitirá caracterizar la percepción de inseguridad, obtener i n d i c a d o r e s d e victimización en los hogaresyperfilarlosdelitos e intentos de delitos que hayan afectado a los hogares y personas de las zonas urbanas del país a nivel comunal, regional y nacional",precisó.

Junto a esto, desde el INE recuerdanquelaspersonas encuestadoras siempre portan una credencial con foto y número de RUT que los identifica como f u n c i o n a r i o s o colaboradores de la institución.

CRÓNICA 7
Viernes14deJuliode2023 /ElLabrador
Enusc:

Caídadeárbolesyextensoscortesdeenergíahansidolosprincipalesproblemas detectadostraselpasodelsistemafrontal.

La mañana de este miércoles, la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra,entregóunbalancetraselnuevosistemafrontalqueafectóalterritorio.

La autoridad provincial detalló que entre los principales problemas registrados se encuentra la inundación de calles, cortes de energía y caída de árboles producto el viento, resaltando con ello el actuar de los equipos de emergencia comunales y

ElLabrador /Viernes14deJuliode2023

Delegada Sandra Saavedra entrega balance tras lluvias que afectaron la Provincia de Melipilla

provincialesdurantelajornadademartesymiércoles.

“Enfrentamos un nuevo frente meteorológico, el cual nos trajo nuevas lluvias a nuestra provincia.Paraello,establecimoscontiempounacoordinaciónpreviaconlosmunicipios y los distintos servicios, a objeto de afrontar de buena manera este frente, el cual no causógrandesestragos”.

En cuanto al agua caída, la autoridad detalló que, “entre las comunas con más precipitacionesseencuentraMelipilla,queconcentrócercade30mmdeaguacaída;San Pedro con 22mm; seguido porAlhué con 20 mm; María Pinto 10 mm; y Curacaví, que registrócercade8mmdelluviacaída”.

Enesesentido,destacóqueduranteelfrentehidrometeorológico,enlacomunadeAlhué hubocaídaderocasenelsectordeCuestadeAlhuéyPuntilladePolulo.“Paralelamente, se registraron caída de árboles en algunos sectores debido al viento, que afectó principalmentealascomunasdeAlhué,SanPedroyMelipilla,loqueocasionóademás cortes de energía en algunas localidades. En ese sentido, las rutas ya se encuentran habilitadasgraciasalalabordelosequiposdeemergenciacomunales”.

En cuanto a los cortes de suministro eléctrico, expuso que “CGE se encuentra con sus cuadrillas trabajando en reestablecer la energía en aquellos sectores más afectados, como San Manuel y Codigua en Melipilla, los que lamentablemente han registrado extensashorassinsuministroeléctrico,asícomoAlhué,enelsectordeHaciendaAlhué, quetienemásde6horassinluz”.

Gobierno de Santiago se hace cargo de los residuos con Plataforma Industria Circular

Una de las imágenes que dejó el temporalqueafectórecientementea la zona centro sur fue la enorme cantidad de basura que arrastraban ríos y canales generando problemas y emergencias.

El desborde del río Mapocho descubrió el enorme volúmen de desechos y escombros acumuladosenelsectordeElNoviciadode Pudahuel. Finalmente, la ministra de Obras Públicas,JessicaLópez,informóquesehan retiradocercade880toneladasdebasuray escombros que estaban bajo el puente Mapocho en la Ruta 68, lo que incluso significó suspender el tránsito hacía Valparaíso por la cantidad de volumen que arrastrabaelrío.

Sonestascircunstanciasmedioambientales las que el Gobierno de Santiago quiere reducir y evitar y por ello, en abril de este añodioinicioaPlataformaIndustriaCircular para la región Metropolitana, una iniciativa que es ejecutada por la Universidad de Valparaíso.

ElgobernadordeSantiago,ClaudioOrrego, señalaque“esnecesariomantenerlimpiala ribera de los ríos, así como comenzar a conformar un ecosistema con la conciencia de la economía circular, que permita combatir a las mafias que transportan ilegalmente basura en Santiago y que sistemáticamente la depositan en las comunas más pobres de esta y otra regiones Por ello, Plataforma Industria Circular RM se suma a otros proyectos que yahemosanunciadoyesperamosquetoda laindustriaparticipedeestainiciativa”.

PotencialdelaRM

El objetivo de la Plataforma Industria

Circular es diseñar, desarrollar e implementar una solución tecnológica abierta y pública, para la facilitación, monitoreo y reporte de acciones de intercambio de Materias Primas

Secundarias(MPS)derivadasdeprocesosy recursos industriales subutilizados (“residuos no peligrosos”) en la región Metropolitana, para avanzar hacia una economía circular y una economía con miradaterritorial.

PatriciaMartínez,directoradelaPlataforma Industria Circular (PIC) y académica de la

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso indica que en Chile la informaciónsobrelageneraciónderesiduos es escasa y poco representativa. La mayor generación y disposición de los Residuos IndustrialesNoPeligrosos(RINP)ocurreen la zona centro sur del país, liderados por la RM(34%)yBiobío(15%),estimándoseque menos del 20% se valoriza. “Considerando la escasez de información de calidad, y la baja trazabilidad, es fácil deducir que los procesos de seguimiento tienen un bajo niveldetransparencia,problemaquevienea abordar la iniciativa a través de una herramienta robusta de registro y seguimiento”,precisaMartínez.

Es importante señalar que la OCDE indicó que en Chile la extracción de materiales crece con mayor rapidez que el PIB a diferencia de lo que ocurre en los demás países miembros. “Ello permite establecer que somos un país altamente improductivo, o ineficiente en su relación PIB y extracción de recursos. De lo anterior se desprende otro importante aporte de la PIC, que es la determinación de indicadores ambientales, sociales y económicos, determinados en función de metodologías validadas internacionalmente”,añadelaacadémica.

Simbiosisindustrial

La economía circular rompe paradigmas al ver los residuos como recursos subutilizados que pueden ser valorizados y reinsertados en nuevos procesos productivos como materias primas secundarias o como nuevos productos a la economía. Cuando ello ocurre de forma sistemática y sostenible en sectores industriales, es lo que se define como simbiosis industrial. Los residuos que se encontraronenelríoMapocho,porejemplo, podrían haber sido valorizados (separando sus partes e identificando el uso de cada una) y/o reutilizados, antes de desecharlos de mala manera. Entre ellos, se cuentan botellas, muebles, colchones, electrodomésticos, así como escombros y otrosmaterialesdelaconstrucción.

La iniciativa asegura que la macrozona central de Chile tiene el potencial de ser un territorio líder en economía circular, en particular,ensusectorindustrial,debidoasu economía variada y exportadora, ubicación y servicios estratégicos a nivel país, pero con diversas barreras como problemas de información, costos de coordinación y un mercadodinámico.

Sin embargo, como señala Mijail Villagra, economistaycoordinadordelproyectopara la RM, “es necesario establecer los

incentivos suficientes para que las empresas generadoras de residuos se conectenconaquellasquelosdemandan”.

Yesprecisamenteelgranpotencialdeesta plataforma “Primero reducimos las barreras de información, poniendo a disposición de manera muy amigable datos sobrelosresiduosgeneradosporempresas. Luego, mediante el algoritmo desarrollado para la plataforma, se indican las sinergias conlasempresasquelosdemandan,asíse minimizan los costos de coordinación, acercando a los potenciales interesados. Y porúltimo,todoestoenunentornoenquese puedan establecer y concretar las transacciones,locualdinamizaelmercado, entregándonos la trazabilidad de estos residuos/recursos”,explicaVillagra.

Aello se suma una serie de indicadores de gestión y reportería para el ciclo de vida de los productos transados, entre ellos, indicadores ambientales (cambio climático expresado huella de carbono (Kg CO2 eq), agotamiento de recursos fósiles y demanda de energía acumulada) e indicadores sociales (Horas de trabajo, paridad de géneroysalario).

En otros países, este potencial se materializa cuando se generan redes de empresas donde se comparten recursos sub-utilizados (“residuos”), para lo cual es fundamental contar con un entorno facilitador,apoyadoenTIC.

Sin embargo, en nuestro país se detectan serios problemas, como se hicieron evidentes en esta emergencia respecto a la escasez de información sobre el flujo de materiales, el potencial de circularidad y el impacto ambiental de éstos. Asimismo, se adolecedeinformaciónsobrecapacidadesy oportunidades que la economía circular genera para empresas en sus territorios junto con la integración de recicladores de baseydeherramientasdemonitoreo;entre otros.

Esta misma iniciativa partió con un piloto y validación en la región de Valparaíso en 2019, donde se conformó el MercadoResiduo@Producto que cuenta con la participación de 61 empresas, que han realizado223transacciones,equivalentesa 5.395,1toneladasderesiduosvalorizados.

8 CRÓNICA

Canal en mal estado afecta vivienda ubicada en Manso 479

Eduardo Gómez, habita en una casa ubicada en Manso 479 entre Barrales y Serrano. Pidió apoyo de este medio de comunicación impresoparadestacarsupreocupación poruncanalqueatraviesasuvivienday que los tiene asustados debido a que significaunpeligro.

Explicóquelasmallasquesostienenel canalestánrotas,elaguaquecorrepor él, se está llevando todas las piedras y tierra, está “casi en el aire”, situación quelosmantieneaterrados. Con las lluvias, empeora; por consiguiente, les piden a los encargadosdeesecanalacudanalsitio arealizarlostrabajoscorrespondientes paraevitarunmalmayor Gómez detalló que son dos personas adultas mayores quienes residen en la casa que se está viendo afectada, los persiguen los nervios constantemente. Tienenmuchomiedodequeelcanalse derrumbe.

“Noconozcoelnombreoteléfonodela AsociacióndeCanaleros,sóloséqueel aguaquecorreporestecanalsellevala

Cicletadala“Ruta delosMuralesyGraffitis" será

realizadael23dejulio

Elpróximo23dejuliodesdelas10delamañanaserárealizadala

cicletada familiar convocada por el Consejo Ecológico de Melipilla, así lo informó el secretario de la mencionada organizaciónFranciscoMartínez.

ElpuntodeencuentroserálaPlazadeArmas.Realizaránla“Rutade los Murales y Graffitis" el cual le permitirá visitar las pinturas e identificar el arte callejero y sus características, además de ver la percepcióndelaciudadobarrio

Esta convocatoria está abierta para toda la familia, todas las edades. Contarán con la participación de Adelina Marambio, Artista plástica MelipillanaSantaADE.

Como todas las cicletadas que organiza este consejo, está también estáenmarcadaenlamovilidadseguraysustentable.

“Creemos que es importante comunicar a la comunidad sobre la iniciativa que pretende aumentar la velocidad a 60 km lo que es un retrocesoparalaspolíticasquebuscanmitigarlossiniestrosviales”.

tierraylaspiedrasestánprácticamente en el aire, se puede derrumbar de un momentoaotro”.

Diputado Coloma:

el mecanismo a través del cual se le sacaban recursos al Fisco para entregársela a fundaciones es indignamente

El diputado JuanAntonio Coloma

informó, que durante esta semana ha estado estudiando los casos de decenas de fundaciones y eso lo llevó a concluir que lo que existía, era un mecanismo donde existía la opción de crear fundaciones o se utilizaban las existentes para otorgarles millonarios recursos por transferencias directas.

“Nos parece que el mecanismo a través del cual se le sacaban recursos al Fisco para entregársela a fundaciones de dudosa procedencia donde la mayoría apenas tenia meses de funcionamientos es indignante, sobre todo, cuando la mayoría de los recursos que recibieron estaba dirigida a terminar con los campamentos y entregar subsidios habitacionales”.

CRÓNICA 9
Viernes14deJuliode2023 /ElLabrador

En granja de pollos Las Cornizas y procesos asociados:

Agrosuper renueva certificación en bienestar animal de American Humane

La granja de pollos Las Cornizas de Agrosuper, ubicada en la comuna de San Pedro, Región Metropolitana, y sus procesos

asociados,recibieron,porsegundavez,lacertificaciónenbienestaranimaldeAmericanHumane,reconocidafirmaestadounidense quellevamásde100añosdistinguiendoaempresasquecumplenconestándaresenestamateria.

Losindicadoresdeestacertificaciónestánbasadosendoscriterios.Elprimero,relacionadoconelcumplimientodelascincolibertades establecidas por la Organización Mundial de SanidadAnimal (OMSA), en línea con la normativa chilena vigente, y el segundo, con el cumplimientodelosrequisitosfijadosporScientificAdvisoryComitee.

Enesesentido,lacertificacióndacuentadelasbuenasprácticasdeAgrosuperydesucompromisoconlaseguridadybienestardesus animales.

EllíderdeBienestarAnimal,FrancescoManetti,afirmóqueestereconocimientodemuestraelconstanteesfuerzoquerealizaAgrosuper porseguiravanzandoenestamateria.“EnAgrosuperestamosconvencidosdequeunasanaproducciónsolosedacuandosemantiene unaactitudresponsablehacianuestrosanimales,velandopermanentementeporsusaludyresguardo.Trabajamosadiarioparaampliary fortalecernuestrasbuenasprácticasyestosignificaunimportantereconocimientoparalacompañía”,explicó.

Ademásdelacrianzadelasaves(LasCornizas),lacertificaciónconsideraademáslaproduccióndehuevosenlasplantasincubadorasde LoMiranda(Doñihue)yLasArañas(Melipilla)yelprocesamientoindustrialenPlantaSanVicente.

10 CRÓNICA
ElLabrador /Viernes14deJuliode2023
El reconocimiento da cuenta del constante compromiso de la compañía en materia de cuidado y seguridad de sus animales.

¿Cómo podemos evitar la obesidad y el sobrepeso?

Disminuir el consumo de sal, azúcar y grasas, son algunas de las recomendaciones que entrega la Dra. Eliana Reyes, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, para prevenir el sobrepeso, especialmente en losmáspequeños.

Mapa nutricional

Según el “Mapa Nutricional 2022”, realizado por la JUNAEB, la obesidad total disminuyó en un 4,8% en nuestro país. Sin embargo, en general, la prevalencia de malnutrición por exceso sobrepasa el 50%, presentando esta condición en 3 de cada 5 estudiantes en 5° básico.

En esta misma línea, la obesidad severa es mayor en los estudiantes de Kínder y 1°básico, quienes sobrepasan el 10% de prevalencia.

“La obesidad es una malnutrición por exceso y el país presenta altas tasas de obesidad, realidad que fue más afectada por la pandemia, porque contribuyó al sedentarismo y a malas elecciones de alimentos, en lugar de una alimentación saludable, muchas veces por falta de acceso”, explica la Dra. Eliana Reyes, nutrióloga y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de losAndes.

En esta línea, la especialista agrega que

“desgraciadamente, la situación de malnutrición por exceso es más frecuente en las mujeres, debido a factores ambientales, socioculturales y, además, todos los cambios hormonales presentes en el ciclo de vida de las mujeres”. Frente a esta realidad, se deben tener en cuenta algunos consejos que favorecerán la disminución de la obesidad en Chile.

“Para poder bajar de peso se debe mantener una alimentación saludable, la que debe ser completa, aportando todos los nutrientes y calorías que se necesitan y debe ser equilibrada, entregando carbohidratos, proteínas y grasas en la proporción que corresponde”, comenta la directora de la Escuela de Nutrición y Dietética UANDES.

En este sentido, entrega algunas recomendaciones que permitirán mantener una alimentación saludable:

01.- Consumir alimentos con poca sal y sacar el salero de la mesa

02.- Evitar el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados.

03.- Evitar las frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayonesa.

04.- Comer al menos 2 frutas y

2 platos de verduras al día.

05.- Consumir lácteos bajos en grasa y azúcar 3 veces al día.

06.- Comer pescado y /o mariscos, no fritos al menos 2 veces por semana.

07.- Consumir legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.

08.- Hidratarse bien con agua, tomando la cantidad indicada si es adulto o niño.

09.- Leer y comparar las etiquetas de los alimentos y preferir los que tengan menos grasas, azúcar y sal (sodio). Es decir menos sellos

10.-Además de mantener una vida activa y hacer ejercicio y dormir las horas adecuadas y de noche.

CRÓNICA 11
2 0
Viernes14deJuliode2023 /ElLabrador
2 2 :

Comisión Técnica presentó importantes proyectos en reunión de Directorio de la Federación de Criadores

LaimportanciayeltrabajodelaComisiónTécnicadela Federación Criadores de Caballos fue uno de los temas principales que trató "Raza Chilena" en su edición del miércoles 12 de julio, conversado con dos de sus integrantes, el director tesorero de la institución, Juan CarlosPérez,yelpresidentedelaAsociacióndeCriadores deCoquimbo,GonzaloAraneda.

Antes de entrar en materia con los invitados, el gerente técnico de la Federación Gabriel Varela explicó la importancia que tiene la Comisión Técnica que actualmentepresideeldirectorRobertoStanden.

"La Comisión Técnica es el eje esencial que tiene la Federación La Comisión Técnica y la Comisión Exposiciones son los primordial; sin desmerecer las otras comisiones,sonlaesenciadelaFederación.LaComisión Técnica es la que da la base y el sustento a la crianza. Lo que es reglamento, los nuevos artículos que se puedan agregar dónde vamos con los estudios, qué charlas se dictan, cómo preparamos un futuro ConsejoTécnico, todo esolovelaComisiónTécnica",apuntóVarela.

JuanCarlosPérezdetallóquiénesintegranlacomisión:"En esta temporada partió como presidente Roberto Standen, que se acaba de incorporar al Directorio. Me invitó a sumarmeyamímeinteresaporquesoybastanteasiduoa participar en exposiciones. Del Directorio está también Sebastián Dabed y tenemos a los presidentes de asociaciones don Gonzalo Araneda, de Coquimbo; don PatricioVillar,deLimarí;donMiguelGonzález,deArauco; don Eduardo Rivas, de Cautín; y don Rodrigo Muñoz, de Aysén".

"Esos somos los integrantes, obviamente acompañados por nuestro ex presidente de la Comisión Técnica, el profesor don José Luis Pinochet, quien va a ser el eje fundamental en esta primera pasada, porque es un tema, como dice su nombre demasiado técnico Tuve una conversación con Roberto en Tunuyán y como don José Luis se estaba retirando de director, había que tomar la posta Traté de inculcar a Roberto que tomara esta comisión porque es muy importante para el desarrollo de nuestra Federación, es el eje central de la crianza, la que vela por el bienestar de todos los conceptos de la crianza. Por eso también se invitaron presidentes de asociaciones

de diferentes partes del país para ir unificando y hacer gruposdetrabajo",agregó.

Justamente se le consultó a Gonzalo Araneda por su sentimientodeserpartedeestatanrelevantecomisión.

"La ComisiónTécnica es el alma de la crianza y tiene que ser,deunauotramanera,laguíaparatodosloscriadores sobreloquehayquehacerenlacrianzadenuestrocaballo.

Hubo cambio de directiva en la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena LlanquihueyPalena,lacualahoraestá presidida por Sergio Morales Agüero, dirigente que lleva varios años en la institución y es el sucesor de Cristián García Cisternas, que continuará aportandocomovicepresidente.

El nuevo timonel comentó a CaballoyRodeo que "el cargo lo recibo porque llevo tantos años dentro de la Asociación, trabajando para todos los socios.Hoysedio,lossociosaceptaron la nueva directiva y además dentro del Directorioseeligieronloscargosyentre todos los directores que había me nombraronpresidente".

El Directorio quedó conformado de la siguiente forma: Sergio Morales Agüero presidente; Cristián García Cisternas, vicepresidente; Josefa Cañas Jequier, secretaria; Rodolfo

Porlotanto,todolocientífico,elapoyodelasfacultades,las investigaciones, las tenemos que poner visibles al mundo criador, para que ellos puedan criar de una mejor manera. Siendo el eje principal obviamente nuestro objetivo de crianza que es nuestro estándar racial y el bienestar animal, y también después las pruebas funcionales y las características para las cuales nuestro caballo se ha ido seleccionando",expresó.

seleccionaralagentequequieraparticiparyseguirconel curso de jurados hacia adelante. Va a ser una parte telemáticayotrapartepresencial.Todavíanosedefinenlos lugares, pero estará a cargo de nuestro ex director don José Luis Pinochet, que como decía es fundamental que nosacompañeenestatransición,porqueeselhombreque más sabe del caballo chileno. Para la postulación, saldrá informado en CaballoyRodeo para que puedan ir inscribiendolosinteresados",continuó.

"Paramíintegrarlahoytieneunespecialsentido,porquehe sidounpococríticodeestacomisiónenelpasado,yaque sentíaquenoeralapautaylaguíaparatodosloscriadores. Si bien se hacían presentaciones, charlas, no tenía un eje central; siento que la Comisión Técnica no ha tenido un sentido que trascienda a la gestión del director que la presidayesoesmuyimportante.Creoquecomocomisión tenemos que plantearnos objetivos en el mediano y largo plazo, y en función de eso diseñar estrategias de trabajo quepuedantenerfrutosimportantesenelfuturo",añadió. Actividadesinmediatas

Estemiércoles12dejulioserealizólareunióndeDirectorio mensual de la Federación de Criadores y la Comisión Técnica presentó sus tareas en el corto plazo, como lo contóJuanCarlosPérez. "Nuestro presidente de comisión hizo su primera exposición en el Directorio, donde dio la hoja de ruta de trabajo que tenemos para la primera temporada. Los primerosobjetivossonhacerenformaurgenteuncursode morfologíaparavernuevosprospectosdecandidatospara ser futuros jurados de exposiciones; la gente que tenga ciertas condiciones, la calidad visual y ojo de criador también, para que luego puedan seguir con el curso de jurados.Esosevaahacerentresetapasyyatienefechas definidas:lasedenorte,el5y6deagosto;lacentro,el12y 13deagosto;ylasedesur el19y20deagosto",informó.

"Se tiene que hacer en forma urgente para poder

"Vieneuncursodeherrajetambiénenlamismamodalidad, parabuscarprospectosdeherradoresytratardellevarloa títulotécnico;trabajarconlasescuelasagrícolas.También esperamos el 22 de julio, en el Criadero Santa Ana, reunirnosconsenadoresparaveralgunostemastécnicosy quenosapoyenparallevarunproyectodeleyalCongreso y hacer efectivo el Día del Caballo Chileno", completó PérezsobrelosplanesdelaComisiónTécnica.

Gonzalo Araneda aportó también sobre otros temas que debenmarcarlaagendadetrabajodelacomisión.

"Estas son las cosas más urgentes. Sin embargo, a futuro tenemosqueproyectarnoseneltemadelbienestaranimal, por ejemplo. Hoy la ciencia va avanzando a un ritmo que nos va sorprendiendo, muchas cosas que hacemos normalmente, que tienen mucho de tradición, no siempre se condicen con el bienestar. Entonces creo que tenemos que trabajar rápido y de manera consistente. Si bien es cierto, hace un par de temporadas tenemos el Manual de Buenas Prácticas, que fue un anhelo y nos ha servido mucho, hoy hay que ponerlo en práctica, que todos los criaderospuedanhacersuyoelcontenido.Hayquetrabajar con eso, motivar, capacitar y más adelante hasta poder reglamentar estas materias de bienestar animal, que es muyimportante",expuso.

Al cierre, Juan Carlos Pérez señaló que "se vienen varias cosasenlacomisión,tambiéneltemadeunafichamédica digital,paralocualseestátrayendounsoftwareparatener el estado médico de los ejemplares de cada criadero. Es unodelosavancesquequeremosconcretar".

Sergio Morales asumió la presidencia de la Asociación de Criadores Llanquihue y Palena

Morales Silva, tesorero; Mauricio Wulf Bello, José Pérez Yáñez, Alvaro Diez Schwerter, Carlos Rivera Pino y Guillermo Troncoso Arriagada, directores.

RODEO

Moralesapuntósobresuexperienciaen el Directorio que "llevaba hartos años de secretario Antiguamente cuando estaba Jorge Cañas de presidente yo era el secretario; después vino Cristián comopresidente,seguíenesecargo;y ahora asumí de presidente, pero siempre estuve instruyéndome en el sentido de asistir a los Consultivos, de hecho, este año estuve en Argentina representandoalpresidente".

Tambiénserefirióalapresenciadetres integrantes del Directorio anterior en la presentedirectiva.

"La idea es que nosotros vayamos quedando para poder ir enseñando a las personas nuevas que van entrando al Directorio, porque hay que saber muchas cosas para poder llevar la Asociación. En este caso quedamos Cristián, Rodolfo y yo como directores antiguos y todas las demás personas son nuevas Quisimos también incorporar a una mujer, Josefa Cañas, que es nieta de Jorge Cañas, y asumió comosecretaria",explicó.

"La idea nuestra es formar comisiones,

independientemente de que todos tendremos que trabajar en conjunto. Las comisiones son para cosas puntuales, pero en general todos tenemos que trabajar en exposiciones, rodeos para criadores, aparta de ganado o lo que haya que hacer Pero con respecto a las comisiones nos fijamosquehaypersonasquemanejan muy bien el tema rodeo; lo de exposiciones lo llevaremos nosotros que somos un poco más antiguos y también integramos a Josefa; las comisiones son para formar algo más específicoparacadauno",agregó.

En cuanto a las actividades para la temporada, contó: "Lo más próximo es que en la primera semana de octubre tendremos un rodeo para criadores y otro la primera semana de noviembre. Ya estamos viendo el tema de hacer una exposición, que es la base primordial de la Federación, y estamos pensando que podríamos verlo para el segundo rodeo de criadores de noviembre, pero está por verse y lo conversaremos con algún presidente delasAsociacionesdeRodeo".

"La idea es incorporar toda la ramificaciónqueentregalaFederación. Comodije,labasesonlasexposiciones y después seguimos con rodeo, aparta

de ganado y todo lo que pueda venir Eso lo tenemos que conversar en el nuevodirectorioyconlossociosparair viendoloquepodemoslograr",añadió. En lo personal, Sergio Morales habló del criadero familiar, propiedad de su hijoRodolfoMorales,joventesorerode laAsociacióndeCriadoresLlanquihuey Palena.

"Mi criadero se llama Llanura Grande, estáanombredeRodolfoMorales,éles el propietario, quien maneja todo el tema Y está bien, avanzando con nuevascrías,enestosmomentosconel destetedelaspotrancasyconcaballos en trabajo. Todo pensando en si este añopodemossacaralgunacollerapara un rodeo para criadores, pero con calma porque son caballos nuevos", detalló.

"Todo esto se proyectó para cuando Rodolfo saliera de la universidad y se titulara; y ya lo hizo, ya es veterinario, entró a trabajar y como dije esto se proyectó en familia para que él pudiera terminar bien sus estudios. Año a año vamos creciendo como criadero, también vendemos ejemplares, porque no nos podemos llenar de animales, y vamos haciendo selección que es la basedeuncriador",cerró.

12 RODEO
ElLabrador /Viernes14deJuliode2023

Jorge Martínez viaja a Europa para disputar la fecha de Estonia del WRC: "Vamos con mucha ilusión”

El piloto penquista Jorge Martínez viaja a Europa con la ilusión de seguir creciendo en el Rally Mundial: disputará fecha de Estonia delWRC.

El 10 veces campeón del RallyMobil, Jorge Martínez, viaja este jueves a Europa para disputar la séptima fecha del campeonato mundial de rally (WRC) que se realizará en Tartu, Estonia,del20al23dejulio.

El piloto del equipo CBTech RallybySkoda,juntoconsu navegante Alberto Álvarez, estará al mando de un Skoda Fabia Rally2 Evo

preparado por el equipo MAPOMotorsport. “Vamosconmuchailusióny entusiasmadosporconocer una carrera que sabemos

esmuyexigenteydóndese alcanzan altas velocidades. Enfrentaremos a grandes rivales,aunquenuestrofoco está en sumar kilómetros,

hacer una buena carrera y sobre todo presentar a la RegióndelBíoBíoyaChile en el primer nivel del rally mundial”,dijoJorge.

La primera tarea de Jorge y Alberto en Estonia será probar el Skoda Fabia Rally2 Evo durante el habitual Monday Test que se organiza los lunes antes del inicio de cada carrera.

“Tenemos una estructura sólida gracias a la alianza entre CBTech y MAPO

Motorsport que nos asegura un auto con muy buen rendimiento Con Albertohemospreparadola carrera y confiamos en

nuestra experiencia para superarestedesafío”.

“Estoy muy agradecido por el apoyo del gobierno de la regióndelBíoBío,dondeen septiembrerecibiremosuna fecha del rally mundial

WRC Y sobre todo, agradecido de nuestros y nuestras fanáticas, que nos hacenllegarsucariñoenlas rutas y a través de la redes sociales”, agregó el piloto penquista.

Martínez y Álvarez vienen deganareldomingopasado el rally de Santa Juana c u a r t a f e c h a d e l campeonato RallyMobil Esta será su segunda

millones

carrera del rally mundial esta temporada, después de haber corrido en Rally México Guanajuato en marzo donde finalizaron terceros en la categoría WRCChallenge. El Rally de Estonia tendrá su base en la localidad de Tartu Se disputa en superficie de tierra, con un recorrido de 300,42 kilómetros cronometrados divididos en 21 tramos. La accióncomenzaráeljueves 20alas9:00horas(2:00de Chile) con el Shakedown, y mástardealas20:00(13:00 de Chile) con la primera pruebaespecial.

Flamengo oficializa salida de Arturo Vidal con video y ’tibio’ mensaje en Redes:

FlamengoyuntibioadiósaArturoVidal:elchilenocadavezmáscercadelParanaense.

SeacabólaeradeArturoVidalenelFlamengo.Yaesoficial.Elcuadro‘rojinegro’despidióalvolantechileno conun‘tibio’mensajeenRedesSociales.

Recordemosqueel‘Rey’,quehabíasidorelegadoalabanca,tienetodoacordadoparasumarsealAthletico Paranaense.Solodebesuperarlosexámenesmédicosyfirmar

Eladiósdelchileno,quenologróconvenceraJorgeSampaolienel‘Fla’,fueanunciadoestejueves.

“ElClubedeRegatasdoFlamengoacordórescindirelcontratodelatletaArturoVidal”,arrancaeltexto.

“Con el Manto Sagrado, Vidal disputó 51 partidos, marcó 2 goles y dio 4 asistencias”, agrega, haciendo hincapiéenque“elchilenofuecampeóndelaCopaLibertadores(2022)yCopadoBrasil(2022)”.

Finalmente,elescritoremataconque“elclubagradecealdeportistalosserviciosprestadosyledeseaéxitoen lacontinuacióndesucarrera”.

le hace

La U:

Panamá vence a EE.UU. en Copa de Oro con Waterman

LaUrecibiráunmillonariomontodela FIFAporelMundialdeQatar2022.Un total de 440 clubes de todas las confederaciones percibirán más de 200 millonesdedólares.

La FIFA informó este jueves que distribuyó másde209millonesdedólaresentretodos los clubes que aportaron futbolistas a la CopadelMundodeQatar2022,eventoque ganólaseleccióndeArgentina. Y en el listado aparece, curiosamente, un club de la Primera División del fútbol nacionalentrelosbeneficiados:Universidad deChile.

La tienda azul se verá beneficiada económicamente por la actuación del

arquero Hernán Galíndez en el Mundial de Qatar El golero defendióenlacitaalaselecciónde Ecuador El ente rector del balompié aclaró que la entrega de estos montos incluye a los clubes que defendieron los futbolistas hasta dos temporadas antes del torneo. GalíndezdejóLaUenjuliode2022, cuatro meses antes del arranque delMundial. Losclubesqueencabezanlalistaa nivel internacional son Manchester City, FC BarcelonayBayernMúnich,mientrasquea nivel sudamericano son River Plate FlamengoyNacionaldeUruguay

“En total, 440 clubes de todo el mundo se beneficiaron con una porción de los 209 millones del programa de ayudas” mencionólaabogadaitalianaOrnellaBellia, directoradedesarrolloyrelacionesdelfútbol profesional, en el prólogo del informe de la FIFA.

Además, el organismo con sede en Zúrich prometió incrementar esa cifra para el torneoecuménicoqueen2026organizarán EstadosUnidos,MéxicoyCanadá.

figura: Cecilio mandó a callar a los gringos

clave en la tanda decisiva, dondemarcóelquintopenal paraloscentroamericanosy mandó a callar a los gringos luego de las provocaciones deMattMiazga. EE UU venía de otro agotador partido en cuartos contraCanadá,quetambién acabó en los penales, pero esta vez la moneda cayó de cruz para el combinado de barrasyestrellas.

Cecilio Waterman y Panamá avanzaron a la final de la Copa de Oro luego de un triunfo clavesobreEE.UU.dondeel delanterodeCobresalcomo figura.

Panamá derrotó este miércoles en los penales a Estados Unidos (1-1, 4-5 en la tanda) y, tras eliminar al vigente campeón, jugará la

final de la Copa de Oro el domingo en Los Ángeles (EE.UU.)anteMéxico.

Esta será la tercera final de la Copa Oro para Panamá, que en las dos anteriores ocasiones (2005 y 2013) no pudo conseguir el título, y que en esta semifinal tuvo como protagonista a Cecilio Waterman. EldelanterodeCobresalfue

Adalberto Carrasquilla el mejor de Panamá a lo largo de este intenso y muy emocionante encuentro, sellóelpenaldefinitivo. El partido terminó sin goles tras los 90 minutos reglamentarios, Iván Anderson adelantó a la selección panameña en el 99 y el colombianoestadounidense Jesús Ferreira empató para EE.UU. en el 105, lo que llevólasemifinaldeCopade Oroalosnerviosdelosonce metros donde el conjunto canalerocantóvictoria.

DEPORTES 13
“Le deseamos éxito”
El Mundial de Qatar
ganar
a
la medida de la FIFA que benefició a los azules
Viernes14deJuliode2023 /ElLabrador

ElLabrador /Viernes14deJuliode2023

E X T RAC T O

Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RITC-960-2022, R.U.C. 22-2-3365446-2,caratulada“CORREA/AVILA”,pordemandadeAumentodeAlimentos yModificacióndeRégimendeRelaciónDirectayRegularinterpuestael06dediciembre del 2022 por Paola Andrea Correa Martínez, R.U.N. 14.312.231-K, chileno, soltera, vendedora, domiciliada en Pasaje El Mañío 2011 Altos de Cantillana, comuna de Melipilla,encontradeHÉCTORRODRIGOÁVILA CORNEJO, R.U.N. 13.559.726-0, chileno,soltero,guardia,domiciliadoenPasajeHernánAriztía0110ElParque,comuna de Melipilla, solicitando tener por interpuesta demanda de aumento de pensión alimenticia,acogerlaatramitación,yendefinitiva,darlugaraellaentodassuspartes, en la forma indicada, esto es que se aumente la pensión alimenticia decretada en la causas C-289- 2005 y C-212-2018 seguida ante el Juzgado de Familia de Melipilla, estableciendounapensiónporambosalimentariosconsistenteenlasumade$300.000 pesos, a esa fecha equivalente a 4,90540739 UTM o lo que S.S. estime pertinente en derecho,concostasencasodeoposición,sedecreteunaumentodelosalimentosde formaprovisoria,alasumade$300.000pesos,aesafechaequivalentea4,90540739 UTMoloqueS.S.estimepertinenteenderechoenrazóndelosantecedentesdescritos. Conjuntamente con lo anterior, solicita se sirva tener por interpuesta Demanda de Modificación Régimen de relación directa y regular en contra de don HÉCTOR RODRIGOÁVILACORNEJO,yaindividualizado,encalidaddepadredeladolescente MATÍASRODRIGOÁVILACORREA,yendefinitivaacogerlaacciónderelacióndirecta y regular en los términos expuestos, o en los términos que U.S. estime conforme a derecho,concostasencasodeoposición.Porresolucióndefecha21dediciembredel 2022sediocursoalademandacitandoaaudienciapreparatoriaeldía01defebrerodel 2023, la cual no se realizó por la falta de notificación de la parte demandada. Por resolucióndefecha30dejuniodel2023secitaaaudienciapreparatoriaparaeldía16 de agosto del 2023, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificacióndelademandada,HÉCTORRODRIGOÁVILACORNEJO,deconformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractadosenelDiarioOficial(1)yeneldiarioElLabrador(3),bajoelapercibimiento delartículo59incisofinaldelaLey19.968.Asimismo,deconformidadalartículo60bis de la Ley 19.968, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audienciadecretada,através,delaplataformaZoom.Encasodenocontarconmedios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes podrán concurrir a las dependencias de este Tribunal, con el fin de participar en la sala destinadaalefecto.Melipilla,04dejuliodel2023.-

Francisco ReyesArenas

CITACIÓNAASAMBLEAS COMUNIDAD DEAGUAS DEL CANALSANTAEMILIA

Se cita a Junta Anual Ordinaria y a Junta Extraordinaria de Accionistasparaeldíaviernes21dejuliode2023,alas16:15horas en primera citación y a las 17:00 horas en segunda citación, a realizarseenlasedesocialdeSantaEmiliaubicadaenRutaG744a uncostadodelAPRLosRulos.LaJuntaExtraordinariasecelebrará inmediatamentedespuésdeterminadalaJuntaOrdinaria.

Asuntos a tratar en la Junta Ordinaria: Aprobación fecha JuntaRendicióndeCuentas-PresupuestoyMemoriaAnual-Elecciónde DirectorioeInspectores–Variospropuestosporlacomunidad.

AsuntosatratarenlaJuntaExtraordinaria:ConcursosalosFondos Concursables de Organizaciones de Usuarios y a la Comisión NacionaldeRiego-Variospropuestosporlacomunidad. ¡Esmuyimportantesupresencia!

ELDIRECTORIO

SE VENDE

Melipilla, llamar celulares 997450635 – 932245192.-

14 ECONÓMICOSYCLASIFICADOS
añ de experiencia
DE BÁSICAMENCIÓN HISTORIAY LENGUAJE .." DE 5 BÁSICOA1° MEDIO. 27 HORASAULA 31 HORAS DE CONTRATO CON JEFATURAINCLUIDA SE NECESITA
27
PROFESOR
Casa en Villa campo Lindo Pasajes
Osvaldo Martínez Collins N° 303
Ministro
Juzgado
14-16-18.-
de Fe
de Familia de Melipilla

EXTRACTO

Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción, Rol V-132023, caratulada ROBLES/, se ha declarado interdicta a doña KATHALINA SIGRID

SAAVEDRAROBLES,céduladeidentidadnúmero20.158.445-0,lacualquedaprivada delalibreadministracióndesusbienes,porsentenciadefinitivadefecha26demayode 2023,designándosecomocuradoradefinitivaadoñaDIVAJAZMÍNROBLESSEGUEL, céduladeidentidadnúmero10.178.559-9.JefedeUnidad.

14-16-18.-

EXTRACTO

Ante el Primer Juzgado de Letrasde Melipilla, encausasobreInterdicción,Rol V-324-2021, caratulada PINTO/, se ha declarado interdicta a doña ANTONIA

ALEJANDRAMEZAPINTO, cédula de identidad número 20.336.978-6, la cual queda privadadelalibreadministracióndesusbienes,porsentenciadefinitivadefecha7de junio de 2023, designándose como curadora definitiva a doña ELIZABETH

ALEJANDRA PINTO REYES, cédula de identidad número 14.327.514-0. Jefe de Unidad.

14-16-18.-

EXTRACTO

AnteelPrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,encausasobreInterdicción,RolV-4462022, caratulada GINART/, se ha declarado interdicto a don HERNÁN FELIPE

MENDOZAGINART céduladeidentidadnúmero16.855.942-9,elcualquedaprivada delalibreadministracióndesusbienes,porsentenciadefinitivadefecha7dejuniode 2023, designándose como curadora definitiva a doña MARÍA TERESA DE JESÚS

GINARTGÓMEZ,céduladeidentidadnúmero5.357.695-8.JefedeUnidad.

14-16-18.-

SE NECESITA

E X T RAC T O

Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C220-2022,R.U.C22-2-2827252-7, caratulada “CORNEJO/RIQUELME”, pordemanda deCuidado Personaldelniño,interpuesta el21 demarzo del2022por RITADEL CARMENCORNEJOPIÑA,encontradeVICTOR

ESTEBANLARACORNEJO, RUTN°17.638.216-9 y doña LAURA

FRANCISCA RIQUELME VALDIVIA, RUT N° 20.310.908-3 por resolución de fecha 29 de marzo del 2022 se dio curso a la demanda citandoaaudienciapreparatoriaparaeldía12demayodel2022, lacual noserealizóporfaltadenotificacióndelosdemandados.Porresoluciónde fecha 27dejuniodel2023secitaaaudiencia preparatoria para eldía 17 de agosto del 2023, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de los demandados VICTOR

ESTEBAN LARA CORNEJO, RUT N° 17.638.216-9 y doña LAURA

FRANCISCA RIQUELME VALDIVIA, RUT N° 20.310.908-3, de conformidadalo dispuestoporelartículo54 delCódigodeProcedimiento Civilmediante la publicación tres(3)avisos en eldiarioElLabrador, bajoelapercibimientodelartículo59incisofinaldelaLey19.968. Melipilla,28dejuniodel2023.-

Lorena Maturana Bignotti

Ministro DE Fe

Juzgado de Familia de Melipilla

14-16-18.-

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15 Viernes14deJuliode2023 /ElLabrador EnMelipillaAsesoradelHogar Puertas adentro, mayores detallesenfono+5698207501.

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista

ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSYCONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA–

DIETÉTICOSYVEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL+56952007272

YLE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9A17.30 HRS. DE LUNESASÁBADO DOMINGOSY FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
ElLabrador /Viernes14deJuliode2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.