VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Page 1

EDICIÓN El Labrador

Delincuentes sustraen diversas especies desde una carnicería

En prisión preventiva quedó sujeto que atropelló a mujer y huyó del lugar sin prestar auxilio

¿Qué día es obligatorio colocar la bandera y a qué multas me arriesgo si no lo hago?

Más de mil emprendedores han formado parte del programa Capital

Emprendedor de Agrosuper desde 2020

VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023
/ 10 N° 16.142
$300
POLICIAL/ 4 CRÓNICA
POLICIAL/ 4
de Historia 102
CRÓNICA/ 6
Diario

101 años por la ruta del Maipo

El compañero Giorgio

En medio de la conmemoración de los cincuenta

años del quiebre institucional, en el que algunos elevaron a la categoría de Apóstol al extinto ex presidente Allende, sin asignarle ninguna responsabilidad en los hechos, en medios de un tremendo gasto con dicho motivo conmemorativo, incluso en comunas modestas o en algunas en que los recursos han sido mal gastados, se aprovecha también, la ocasión para despedir a uno de los ministros más conflictivos que ha tenido el gobierno y que, por su responsabilidad en su actuar y especialmente en sus dichos, alejó al gobierno de la oposición a niveles que detuvieron las conversaciones y los avances en leyes que la gente espera, aunque siempre prestos, en el oficialismo culpan de la demora a la oposición y no a sus propios

yerros, como insistir en una reforma previsional con cifras que ellos quieren imponer y no las que se pueden consensuar El miércoles reciente, altas autoridades de gobierno, incluyendo al presidente Boric, parlamentarios y alcaldes, compartieron, en el CírculoEspañol,unacenadeconfraternidadconelex ministro Jackson, amigo personal del presidente, quien, debido a la intensa presión debió renunciar, o talvezlohizoapetición,paraliberarlatensiónpolítica que había en el país Tanto es así que inmediatamente después de su renuncia, el oficialismo comenzó a presionar a la oposición en el sentido que, si quería que se fuera, ya lo habían conseguido y ahora debieran aprobar las reformas presentadas por el ejecutivo, lo que no corresponde en absoluto pues la salida de Jackson era una

necesidad para el enrarecido clima político, incluso paraelpropiomandatarioylasreformassonotracosa muydistintasyrequierenuntratoserio,unadiscusión profunda y mucha reflexión La ceremonia para agasajar al ex ministro, fue convocada a través de un correoelectrónicoquesetitulaba"Gracias,Giorgio",y en la invitación se resaltaba que desde el movimiento estudiantil, el parlamento y el gobierno, el homenajeado ha sido fundamental para la construcción de proyectos de cambio para Chile… el compañero Giorgio ha aportado de manera generosa buscando siempre abrir camino a las transformaciones… Parece muy sensato apoyar al amigo caído, pero parece un exceso la sobrevaloración de quien ha subvalorado al resto de laclasepolítica.

2 EDITORIAL Y JUEGOS
de Historia 102
El Labrador / Viernes 15 de Septiembre de 2023

¿Qué celebramos el 18 de septiembre?

Todos los 18 de septiembre en Chile

se celebran las Fiestas Patrias, pero ¿sabemos realmente lo que representa esa fecha? ¿es nuestro verdaderodíadelaindependencia?

La verdad es que la independencia de Chile como tal se produce el 12 de febrero de 1818, cuando se firma el acta de independenciadelpaís.Peroentonces¿por qué celebramos un 18 de septiembre 1810 comofechadenuestraindependencia?

Es importante comenzar explicando que en Chile existen tres fechas que determinan nuestra independencia La primera es justamente el 18 de septiembre de 1810, la que toma relevancia debido a que es el momento en que comienza el proceso de independencia de nuestro país, a través de larealizacióndeuncabildoabiertoenelque se proclamará a viva voz la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno afirmando lealtad hacia el Rey de España Fernando VII. Este evento da inicio a un proceso de independencia sin retorno, el que finaliza un 23 de enero de 1823 cuando Bernardo O´Higgins abdica de su cargo y se exiliaenelPerú. Otra de las fechas emblemáticas es el 5 de abril de 1817, en la que se celebra el triunfo de las tropas patriotas contra las tropas realistas(españolas)enlaBatalladeMaipú, la que estuvo liderada por el General José de San Martín, debido a que Bernardo O’Higgins se encontraba convaleciente a causa de una herida sufrida en el combate de Cancha Rayada, presentándose en el campo de batalla en Maipú al final de este y donde se realiza el conocido Abrazo de Maipú.Ylatercerafechaesun12defebrero de 1818, día en el que Bernardo O´Higgins firma el acta definitiva de la independencia deChile.Lacontroversiahastaeldíadehoy de este documento es si se firmó en Concepción,TalcaoenSantiago. Siendo Chile una nación independiente, en

Celebrar Fiestas Patrias cuidando la vida y la salud

sus primeros años de república se celebraron como Fiestas Patrias estas tres fechas pero por motivos económicos religiosos y políticos, fueron eliminándose completamente. Yen 1837 se definió como fecha de celebración de Fiestas Patrias el 18 de septiembre, tal como es en la actualidad. Como pueden haber observado, ya saben por qué celebramos el 18 de septiembre nuestras Fiestas Patrias Pero siempre debemos recordar que esta celebración va más allá de una fecha o hecho puntual, es un proceso o un punto de inflexión que busca celebrar nuestra emancipación, la que nos ha permitido ser por más de 200 añosunanaciónlibre.

José Pedro Hernández Académico de Historia de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica Universidad de Las Américas

La diversidad cultural a través del folclore

Chile un país bendecido por una diversidad cultural asombrosa, alberga una riqueza de tradiciones folclóricas que merecen un l u g a r d e s t a c a d o e n nuestras escuelas, un tesoro que debemos preservar y celebrar, sobre todo en un mundo cada vez más globalizado, donde es esencial que las nuevas generaciones conozcan y a p r e c i e n l a s r a í c e s culturales que dan forma a nuestra identidad como nación.

El folclore no es solo una s e r i e d e d a n z a s y c a n c i o n e s , e s u n a expresión viva de la historia y la identidad de una comunidad. A través de su enseñanza en las aulas

podemos conectar a los estudiantes con sus raíces culturales y ayudarles a comprender la diversidad é t n i c a n a c i o n a l e internacional En Chile, cada región tiene su propia riqueza folclórica, desde la cueca en el norte hasta el baile chino en el sur Al incorporar estas tradiciones y la de los migrantes en el plan de estudios de cada establecimiento, estamos fomentando un sentido de pertenencia y aprecio por la herencia cultural única de cadapaís. Además, no solo enriquece la comprensión cultural de los estudiantes, sino que también promueve la tolerancia y el respeto hacia las diferencias. Cuando los

Nos acercamos a uno de los períodos que más deja fallecidos y heridos de diversa gravedad en nuestro país, Fiestas Patrias. Estos son días en los que muchas personas comparten en torno a las tradiciones con su familia y amigos, pero lamentablemente no todos celebran con responsabilidad, abusando algunos del alcohol y exponiéndose a acciones temerarias o deliberadamente imprudentes que ponen en riesgo su salud, su vida y la delosdemás.

Quienes se desempeñan en los servicios de urgencia y el personal de salud somos testigos de la cantidad de pacientes ingresados en estas fechas a causa de un accidente de tránsito y cómo el ambiente tricolor de los festejos de un momento a otro puede tornarsegrisacausadeloanterior Según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), en el 2022 se produjeron 935 siniestros de tránsito en el país, dejando a 719 chilenos lesionados, 120 de ellos de gravedad. En total, murieron 38 personas, quizás para algunos no sea una gran cifra, pero ahora hay 38 familias que este año celebrarán sin uno o más de sus seres queridos.

Si hay algo que está bajo nuestro control es cuidar nuestra salud e integridad, siendo responsables en nuestro accionar y cumpliendo con las recomendaciones que siempre nos entregalaautoridadparaestasfechas: no consumir alcohol si vas a conducir, atender a las condiciones del tránsito, conducir a la defensiva, respetar los límites de velocidad; para el peatón, prestar mucha atención a los lugares donde se transite, caminar y cruzar en

n i ñ o s y j ó v e n e s s e s u m e r g e n e n l a s tradiciones de otros grupos étnicos, aprenden a valorar la diversidad y a convivir en armonía con personas de diferentes orígenes, lo que esesencialenunasociedad cada vez más diversa y multicultural, donde la empatía y el entendimiento mutuosonfundamentales. El folclore no es estático, es una forma de expresión que evoluciona con el tiempo.Al aprender sobre él los e s t u d i a n t e s p u e d e n desarrollar habilidades creativas al tiempo que exploran nuevas formas de interpretarypreservarestas tradiciones La danza folclórica, por ejemplo, fomenta la coordinación, el trabajo en equipo y la expresiónartística.También a menudo inspira la creación de música, poesía y artesanías, lo que puede

lugares permitidos, usar prendas o accesorios con bandas reflectantes si setransitadenoche,entreotros.

No hay nada nuevo en estas líneas, todas estas recomendaciones las escuchamos varias veces al año en vísperas de alguna festividad La diferencia estará en la conciencia, en la toma de razón, en la apertura que podamos generar para adoptar estos cambios de conducta para el resguardodenuestravidaysalud.

Como profesional de la enfermería invito a todos a promover el autocuidado en Fiestas Patrias, a c e l e b r a r s a n a m e n t e y c o n responsabilidad, evitando así llegar a un servicio de urgencia por algún exceso o imprudencia o, peor aún, ser parte de las cifras de fallecidos de este findesemanalargodefestejos.

abrir puertas a carreras artísticas y culturales para aquellosquelodeseen. Su fomento en las escuelas n o d e b e s e r s o l o responsabilidad de los profesores, sino un compromiso nacional. Los gobiernos, las instituciones c u l t u r a l e s y l a s comunidades deben trabajar juntos para garantizar que nuestras tradiciones folclóricas sean

transmitidas de generación en generación, por ejemplo, c r e a n d o p r o g r a m a s educativos, la promoción de festivales culturales y la inversión en la preservación delpatrimoniofolclórico.

Jessica Durán Académica Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar

Andrea Peñaloza, académica de la Carrera de Enfermería UDLA Sede ViñadelMar
OPINIÓN 3
Viernes 15 de Septiembre de 2023 / El Labrador

Elacusadofueformalizadoporcuasidelito

delesionesaunamujerenunhechoque causó gran connotación pública por un vídeoqueseviralizóenredessociales.

Elaccidenteseregistróeldía15deabrildelaño 2023, en circunstancias que la víctima Lilian Prieto Albrech transitaba por calle Alfonso Suárez comuna de Melipilla el imputado D.H.H. de 22 años conducía sin contar licencia de conducir el camión marca Chevrolet y en talescircunstanciasatropellaalamujer

La Fiscalía indicó que luego de impactarla y pasando una rueda del vehículo trasero por sobre la víctima, huyendo del lugar sin prestar auxilio ni dar cuenta a la autoridad policial. A raíz de lo anterior la mujer resultó con lesiones de carácter grave, diagnostico reservado, se pudo establecer que resultó con perforación de

pulmón comprometiendo hígado y lesión grave encabeza.

Araíz de lo anterior, la sección de investigación policial, SIP, de la 24ª Comisaria de Carabineros de Melipilla comenzó con las diligencias con la finalidad de poder esclarecer la dinámica de los hechos y dar con el autor del atropello, logrando obtener la identidad del conductordelcamión.

Luego de realizar diversas diligencias, se logró dar con el paradero del sujeto, logrando detenerlo en las inmediaciones de Huilco Bajo en Melipilla. En la audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Melipilla se dictaminó que D H H debe permanecer en prisión preventiva al ser considerado un peligro para la sociedad, se establecióunplazodeinvestigaciónde60días.

Millonario robo de equipos desde una planta fotovoltaica

Los delincuentes amparados en la oscuridad de la noche

ingresaron a robar a un fundo ubicado en el sector ponientedelacomunadeMelipilla.

Durante la mañana del jueves el propietario del fundo en el sector de San Diego fue alertado que durante la noche un grupo indeterminado de delincuentes habían ingresado a la propiedad dondeseencuentrainstaladaunaplantafotovoltaica.

Los individuos ingresaron hasta el sector de la bodega para luego proceder a sustraer equipos tecnológicos que son utilizadosenlaplantaentrelosqueseencontraban2inversosde corrienteyotrasespecies.

El afectado realizó la denuncia a personal de carabineros del robo en lugar no habitado avaluando todo en 40 millones de pesos.

Tres años de cárcel para un acusado sorprendido con una escopeta de fabricación artesanal

EEn el TOP de Talagante se realizó la audiencia de juicio oral en contra de un hombre acusado de tener una escopetahechiza. El ente persecutor relató que el día 4 de enero de 2022, a l a s 0 8 : 2 0 h o r a s aproximadamente, el acusado Mario S P fue sorprendido por funcionarios policiales al interior de una carpa ubicada en Pasaje Los Claveles en el campamento RiberadelRíoMapochoenla comuna de Talagante,

manteniendo en su poder un arma de fuego de fabricación artesanal del tipo escopeta, compuesta por dos tubos metálicos adaptada al calibre 16, la que se encuentra apta para el disparo y dos municionescalibre16. En el juicio el imputado, debidamente enterado de sus derechos y debidamente asesorado por su defensa decidió guardar silencio. El MinisterioPúblicoentrególas pruebas testimoniales documentales y periciales

Los delincuentes se

llevaron alimentos desde un local comercial ubicado en la avenida Las Torres de Melipilla.

E l d u e ñ o d e u n a carnicería ubicada en la avenida Las Torres a la altura del 700 fue alertado en horas de la mañana que algo extraño había sucedido en su local comercial

porque en la vía pública s e e n c o n t r a b a n diversos envases de productos alimenticios q u e e s t a b a n destrozados. Al llegar al lugar en horas de la mañana comprobó que durante el transcurso de la n o c h e u n g r u p o indeterminado de sujetos había ingresado al recinto por uno de sus c o s t a d o s y

posteriormente robar diversas especies para darsealafuga. El afectado denunció el hecho a personal policial indicando que los delincuentes se habían llevado un c o m p u t a d o r , u n televisor y una gran cantidad de alimentos que fueron avaluados enunmillóndepesos.

p a r a e s t a b l e c e r l a participacióndelsujetoenlos hechosdenunciados, El Tribunal dictaminó que se condena a Mario S.P a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, como autor de un delito de Tenencia ilegal de arma de fuego prohibida Que, no cumpliendo con los requisitos de la Ley, no procede sustituir la pena impuesta, por lo que deberá cumplirlaefectivamente.

4 POLICIAL
En prisión preventiva quedó sujeto que atropelló a mujer y huyó del lugar sin prestar auxilio
Delincuentes sustraen diversas especies desde una carnicería
El Labrador / Viernes 15 de Septiembre de 2023

Autoridades dan la bienvenida a participantes del primer curso gratuito para Conductores

Profesionales Clase A3 con Certificación SENCE en la Provincia de Melipilla

La D e l e g a d a Presidencial Provincial de Melipilla Sandra Saavedra, en compañía del Director(s) de SENCE Región Metropolitana, Christian Prieto; el Seremi del Trabajo Marco Canales; la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría; Cristóbal Carmona, representante del SeremideTransporte;yJosé López, Secretario Ejecutivo de la OTEC Escuela Nueva Ciaspo; dieron la bienvenida a los participantes del “Curso Especial con Simulador de Inmersión Total Conducente a Licencia de Conductor ProfesionalClaseA3”,elcual cuenta con certificación SENCE.

Las autoridades indicaron quesetratadeunhitoparala Provincia de Melipilla, al ser el primer curso de este tipo e n e l t e r r i t o r i o q u e beneficiará en su fase inicial a las comunas de Alhué, María Pinto, Melipilla y San Pedro, capacitaciones que s o n c o m p l e t a m e n t e gratuitas, los cuales cuentan c o n l a i n n o v a d o r a i n c o r p o r a c i ó n d e u n simulador de Inmersión Total que les permitirá vivir la experiencia ante diversas situaciones, al poder realizar unaconducciónrealista.

Se detalló que se trata de un total de 40 personas que fueron seleccionadas para participar en este programa después de postular a través de las oficinas OMIL de sus respectivos municipios, de las cuales 19 son mujeres. Destacar que cada uno de los participantes pasó con éxito por un proceso de exámenes y análisis de documentación, de un total de83postulantes.

El Director(s) de SENCE Región Metropolitana, Christian Prieto, precisó que “este es un gran esfuerzo m a n c o m u n a d o e n t r e i n s t i t u c i o n e s y l a s autoridades comunales, donde además contamos con una empresa privada que nos pudo apoyar con este simulador móvil, donde estamos hablando de la unión público-privada Los beneficios del curso son obtener una licencia de conducir A3, totalmente gratuita, y ya establecimos las conversaciones con las autoridades comunales para la tramitación de la licencia, así disminuir la falta de conductoresenlazona”.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Marco Canales, indicó que “el curso está dirigido a 40 personas, hombres y mujeres, y está enmarcado en transportes que particularmente fueron masculinizados.Abramoslas puertas desde un punto de vista empresarial, para sumar a más mujeres en éstas funciones”, resaltando que “la empresa que desarrolla esta escuela, cuenta con elementos de punta para capacitar a las y los participantes”, haciendo

con ello un llamado a los e m p r e s a r i o s a d a r empleabilidad a las y los postulantescuandoegresen.

Asimismo, José López, Secretario Ejecutivo de la OTEC Escuela Nueva Ciaspo, indicó que “traer a la Provincia una modalidad utilizada en Santiago para formar a conductores nos satisface y ayuda a poner al alcance de todas las personas capacitaciones para contar con más conductores profesionales Este es un rubro muy masculinizado, y atraer mujeres a un rubro es valioso”, destacando la alta inscripción y participación de mujeres.

Finalmente, Cristóbal Carmona, representante del Seremi de Transporte, precisó que el objetivo del Ministerio de Transporte “es profundizar en la calidad de los cursos de conducción tanto en los conocimientos teóricos como prácticos, desde la infraestructura y equipamiento que la escuela tenga.Estecurso,sinduda,a tener mucho éxito, y va a capacitar muy bien a las conductoras y conductores”, sentenció.

Diputada Musante solicita conocer las medidas de seguridad implementadas respecto del personal municipal que acompaña a carabineros en los patrullajes mixtos

La diputada Camilia Musante ofició, a través de la Cámara de Diputados, a las

delegaciones de las provincias de Talagante, Melipilla y Maipo; y a los Alcaldes y Alcaldesasdelas14comunasqueconformaneldistrito14,paraquedenaconocerlas medidas de seguridad implementadas respecto del personal municipal que acompaña a carabinerosenlospatrullajesmixtos.

Al respecto la diputada Musante señaló que “ante las miles de denuncias que hemos recibido como diputación sobre el funcionamiento de patrullaje mixto, esto quiere decir de personal de carabineros con personal municipal, hemos presentado oficios a las municipalidades de las 14 comunas que represento y a las delegaciones de las provincias delMaipo,Melipilla,yTalaganteparaconocerelestadodelosacuerdosylaimplementación de los patrullajes mixtos, así como también los recorridos que han sido determinados a nivel comunalymunicipal”.

En tal sentido, agregó la parlamentaria, estamos solicitando, además, que se dé a conocer cuál es o será el seguro de vida comprometido ante los riesgos de los funcionarios municipales que participan del trabajo preventivo de patrullaje, cuáles son los implementos deseguridadconqueestándotadososedotaráalosfuncionariosmunicipalesquecumplan con esta función y -si existe o no- programadas de capacitaciones respecto a procedimientos, tales como: Debido proceso, derecho penal y ordenanzas municipales, paradichosfuncionariospuedanrealizarsusfunciones.

Lo anterior, puntualizó la legisladora con el objetivo de conocer si está o no asegurado el trabajadormunicipalquedesarrolledichasfunciones.

El Alcalde Roberto

Torres Huerta se r e u n i ó e n Santiago con alcaldes y alcaldesas de la Región Metropolitana, con el objetivo de analizar el trabajo que llevan a cabo las comunas rurales y urbanas, en el marco de diferentes iniciativas y p r o y e c t o s q u e beneficiarán a estos territorios. El edil resaltó que se trabajó en t e m á t i c a s m u y

relevantes para las comunas rurales, como esAlhué.

Tras este encuentro, el Alcalde Roberto Torres Huerta se dirigió hasta las oficinas de la A s o c i a c i ó n d e Municipios Rurales (AMUR), para reunirse c o n e l s e c r e t a r i o ejecutivo de esta entidad y t a m b i é n c o n s u vicepresidente, Cristian González y Felipe

Muñoz (alcalde de la comuna de Padre H u r t a d o ) respectivamente. El jefe comunal destacó y valoró el trabajo que se estádesarrollandoconla AMUR, indicando que se e s t á n r e a l i z a n d o diversos proyectos que ayudarán a crecer aún más a Alhué, los que pronto se darán a conocer

y Solidaridad

Durante la mañana del día martes 11 de septiembre, se llevó a cabo la Liturgia EcuménicaporlaPazylaReconciliaciónennuestropaís,conmemorandoel50 aniversario del Golpe de Estado. Este evento tuvo lugar en la Parroquia NuestraSeñoradelCarmendeCuracaví.

El propósito de esta ceremonia fue reunir a la comunidad en una profunda reflexiónyoración,promoviendouncaminohacialareconciliación,lapazyuna convivencia más fraterna en nuestra sociedad. Se valoró la importancia de la reflexión, el respeto y la solidaridad como herramientas fundamentales para avanzar

LaactividadfueorganizadaporlaI.MunicipalidaddeCuracavíyestuvodirigida por el Párroco Alex Ponce, junto al Pastor Luis Cárdenas, Presidente de la Unidad Pastoral. Se contó con la presencia delAlcalde Juan Pablo Barros, de Fátima de Morais, representante de víctimas y amigos de detenidos desaparecidos, las concejalas Marcela Sepúlveda y MaríaArco, los directores delaI.MunicipalidaddeCuracaví,elSubdirectorAdministrativodelHospitalde Curacaví, Pablo Ávila, el representante de la Corporación Cultural Mario Moragayvecinosdelacomuna.

Se agradeció a todos los asistentes por hacer posible este tipo de instancias, donde se ratificó el compromiso de trabajar para construir un futuro donde la tolerancia, el respeto y la unión sean los pilares fundamentales de la comuna y elpaís.

CRÓNICA 5
Alcalde Roberto Torres Huerta sostuvo variadas reuniones en Santiago para seguir trabajando en el desarrollo de Alhué
Viernes 15 de Septiembre de 2023 / El Labrador
Liturgia Ecuménica por la Paz y la Reconciliación en Curacavi: Unidos en Reflexión

Cuatro días de Fiestas Patrias, asados y anticuchos ¿Cómo identificar una carne en mal estado?

Son varias las consideraciones para elegir uncorteadecuado.Todoparteporelolor,el colorylatextura.

Se acercan las fiestas patrias en Chile y, como es costumbre, se incrementa en un gran porcentaje el consumo de carnes, seanestasrojasoblancas.

Por lo anterior se hace necesario saber un aspecto no menor ¿Cómo se puede identificaruncortedecarneenmalestado?

Desde Doña Carne explican a BioBioChile que existen tres señales claves para identificar si la carne que se acaba de comprar está en mal estado de conservación:elolor elcolorylatextura.

“Si la carne emite un olor rancio o desagradable, es un indicio de que está comenzando a deteriorarse y es preferible botarla. Si además su textura se siente pegajosa y presenta zonas de color verdoso o negro, esto significa que se encuentra en un estado avanzado de descomposición con proliferación de hongos, por lo que debe desecharse de inmediato”, indica Álvaro Martínez, GerenteComercialdeestacadena.

Enelcasodelacarneenvasada,sesugiere siempre revisar las etiquetas de los productos, ya que deben incluir instrucciones para su conservación la fecha de vencimiento y la información sobre el establecimiento autorizado por las

autoridades sanitarias donde fue procesada y envasada, lo cual es aplicable tanto a las carnicerías establecidas como a otroslugaresdeventa. Identificarunacarneenmalestado “La prioridad es cumplir con todos los estándares de higiene alimentaria, ya que comprendemos la importancia de garantizar la calidad y frescura de nuestros productos a través de rigurosos controles de calidad y por la naturaleza misma de la carne que ofrecemos. Cada producto que vendemos cumple con altos estándares de higieneyseguridad”,explicó. Otro de los aspectos importantes a considerar al revisar una carne en mal estado, es que una vez que se prepara un corte de carne, es crucial seguir ciertas pautas para evitar que se deteriore durante elprocesodedescongelamiento. Los expertos señalan que un error común es dejar el trozo de carne fuera del congelador durante la mañana y luego cocinarlo o regresarlo al refrigerador por la tardeparasuconservación. Esta práctica podría ser inadecuada, ya queunavezquelacarnesedescongelapor completo, comienza su proceso de descomposición. Por lo tanto, siempre es fundamental cocinarla o refrigerar tan pronto como se descongele, sin dejar que transcurramástiempo.

Colocarla en fiestas patrias es una obligación. Quienes no lo hagan pueden pagarmultashasta300.000pesos. Para muchas familias chilenas es una tradición colocar la bandera nacional durante las fiestas patrias. Sin embargo, pocos conocen que se trata de una obligación durante estos días de celebración. De hecho así lo dispone el Decreto 1534, el cual determina cuáles son los emblemas nacionalesycómodebesersuutilización. Enestesentido,laleyindicaquesontreslos días en que es obligatorio colocar el emblemapatrioenlasafuerasdelacasa.

“Con excepción de los días 21 de mayo y 18 y 19 de septiembre de cada año, en que deberá izarse obligatoriamente y al tope, la Bandera Nacional podrá usarse o izarse sin autorización previa, cuidando siempre de resguardar el respeto de la misma y de observar las disposiciones de este reglamento”,indica.

A s i m i s m o , t a m b i é n e x i s t e u n a reglamentación para quienes vivan en departamentos quienes deberán cuidar algunascaracterísticas.

Banderachilenaenfiestaspatrias

“En el exterior de los edificios o construcciones, la bandera nacional se expondrá en ejemplar de tamaño proporcionado en buen estado de conservación y limpieza. Se la enarbolará en un asta de color blanco, cuya longitud no será inferior a cuatro tercios de su vuelo izadaaltope”,aseguran.

En este sentido, si la bandera se coloca de manera horizontal, por ejemplo colgada en una ventana, la estrella queda en la esquina superiorizquierdamiradadesdeelfrente. Por otro lado, si se va a poner la bandera de manera vertical, la estrella debe quedar en la esquina superior izquierda, mirada desde elfrente.

Las multas por no cumplir este reglamento pueden ser bastante altas, lo suficiente como para arruinar la celebración. Por lo mismo, el llamado es a cumplir con la disposición.

De esta forma, la ley señala que hay personas que se exponen a penalizaciones entre 1 y 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). En pesos, esto puede ser entre 63.452y317.260pesos.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES
¿Qué día es obligatorio colocar la bandera y a qué multas me arriesgo si no lo hago?
El Labrador / Viernes 15 de Septiembre de 2023

Varias decenas fiscalizaciones en distintos puntos de la provincia de Talagante ha desarrollado personal de la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria, en coordinación con la Delegación Presidencial Provincial de Talagante, con el propósito de garantizar a la población el expendio de productos cárneos en buen estado para el consumo durante estas Fiestas Patrias 2023. Durante la jornada de ayer este medio de comunicación fue testigo de dicha fiscalización a dos cadenas especializada en la venta decarnesdevacuno,cerdo,avesyfiambrería.

En tal sentido, Janel León, Encargada de Contingencia y Seguridad Pública de la Delegación Presidencial Provincial de Talagante explicó el propósito de esta labor “Nosotros estamos acompañando a la Seremi de Salud Provincial para poder llevar a cabo las fiscalizaciones que en estas Fiestas Patrias las tenemos que realizar debido al aumento en el consumo de productos ganaderos y que se encomendó en un plan “Adelantémonos al 18” del Gobierno para así poder asegurarnos que los productos que lleguen a los vecinos y

Talagante

las vecinas tengan las condiciones que corresponden y disminuirlamayorcantidadderiesgosasociadosaesto”. Seguidamente, la funcionaria de la Delegación Presidencial Provincial de Talagante precisó que “hasta el momento la Seremi de Salud lleva 48 fiscalizaciones a restaurant y locales que tienen expendio de carnes”, con buenos resultados en términos generales, no obstante, que siempre hay excepciones. De todos modos, precisó que quienes no respeten las normas que rigen el expendio de este tipo de productos, se exponen a cierres, decomiso de productos en malestadoymultasimportantes.

“En este caso de este local en particular no tiene mayores observaciones. Símanteníanunasanteriores,quefueronya salvadas, en términos de infraestructura, que eso también lo revisamosenestaocasión,peroestatodoenorden. Y,enlos otros locales, también, en general está todo bien, salvo algunos casos en los que no pudieron seguir con las ventas, pero tienen ellos, ahí, que salvar esas observaciones que hizolaSeremideSalud”,indicóJanelLeón.

Seguidamente, la encargada de Contingencias y Seguridad Pública instó a la comunidad a adquirir productos cárneos en el comercio establecido como primer paso para evitar problemas de salud y, luego, observar el producto y las condiciones de venta, como la cadena de frio. “Mantener los cuidados necesarios, revisar que la carne esté de un color que corresponde, que no vaya a estar verdoso, revisar que los productos que son venta de carne precisamente estén congelados, los embutidos y cecinas estén en bajas temperaturas y tener los cuidados necesarios para consumir y no presentar riesgos en el consumo de estos productos”, dijoJanelLeón. Consultada si se ha detectado venta clandestina de carnes y productos asociados, la funcionaria del Ministerio del Interior en la provincia deTalagante señaló que hasta este jueves 14 deseptiembrenohabíacasoalguno,comotampocosehabía registrado algún caso de abigeato, dos delitos que suelen recrudecerlosdíaspreviosaFiestasPatrias.

Fiesta Criolla 2023 de Isla de Maipo comienza con competencia de juegos tradicionales este sábado y domingo

Con un Campeonato de Rayuela comenzará la Fiesta Criolla de Isla de Maipo, en el Cancha 1 del Estadio Municipal Fernando Prieto Concha este sábado 16 de septiembre, a contar de las 15:00 horas. En la justa rayuelera competirán los clubes: San Antonio de Naltahua, El Manzano Rayuela La Islita Rayuela Las Mercedes, todo bajo la organización del Departamento de Deportes y el patrocinio de la MunicipalidaddeIsladeMaipo. Ya el domingo 17 de septiembre, en vísperas de un nuevo Aniversario Patrio, la competencia dejará la destreza rayuelera, las quemadas y los cuarenta para dar paso a una competencia más amplia. Esta vez serán los Juegos Tradicionales, como la Carrera en Saco, Llevar el Huevo, Llevar Naranja en Pareja, Carrera deTres Pies Juego del Emboque Silla Musical, Lanzamiento del Uslero, Tirar la Cuerda, competencias que se desarrollarán en el Estadio Municipal Fernando Prieto Concha, desde las 3 de la tarde, con entrada gratuita y abierta a todalafamilia.

Del16al19deseptiembre:

MUNICIPIO DIO A CONOCER LA PARRILLA DE ARTISTAS QUE SE PRESENTARÁN EN VIVO EN LA FIESTA CRIOLLA DE ISLA

DE MAIPO 2023 Con una nutrida parrilla de artistas l o c a l e s e i n v i t a d o s , l a Municipalidad de Isla de Maipo ofreceráuncompletoshowmusical en vivo para su Fiesta Criolla 2023, la cual se desarrollará entre este sábado 16 y el martes 19 de septiembre en el Estadio

“FernandoPrietoConcha”,ubicado en Jaime Guzmán 840, de la mismacomuna. De acuerdo a la confirmación entregada en las últimas horas, la jornada inaugural, este sábado 16 de septiembre, comienza a las 13:30 horas y contará con destacadas agrupaciones musicales Son de la parrilla artística: la Sonora Dinamita, Agrupación Folclórica Infantil Sueño Isleño , Mirada Urbana, Las Consentidas del Maipo, y Los Koketos de la Cueca. Luego se presentanlosartistaslocalescomo Vice la Voz, Pamela Jiménez, TokyoTKyToyBoy,ClaudioMatus, DJ,PawGhostyLosConkistadores delSur

En tanto, el domingo 17, el show artístico de la Fiesta Criolla 2023 parte a las 16:00 horas con los artistas Acordes de Chile, Los Terciaos' DJ PawGhost Karen Salas El Limón Sebastián Salinas,PaulilaGüerita,DJBotello ycierralaSonoraJr L.Palacios. Ya el lunes 18 de Septiembre, jornada del Aniversario Patrio la FiestaCriolladeIsladeMaipo2023 continúaconlaactuaciónenvivo,a contar las 15:00 horas, con Los Alegres Cuequeros, Los Negros Cuequeros, Tuna Eladio Mozas Santamera Los Villarreales Sergio Candia, The Old Sound, Cuadro Folclórico del grupo Ayelén, La Reza-K y DJ Botello y

cierralajornadaLuisLambis. Finalmente, el martes 19 de septiembre comienzan a concluir los festejos de un nuevo AniversarioPatrioenIsladeMaipo, con un gran evento artístico a partir de las 18:00 horas, con la participación de Claudio Nicolás, DJ Botello y el grupo Elemental y Pipo y sus Geniales. El Alcalde Juan Pablo Olave extendió una cordial invitación a todos los vecinos de la zona, a esta Fiesta Criolla 2023, impulsada desde el municipio local por el Concejo Municipal de Isla de Maipo y la colaboración de la Corporación Culturaldeesacomuna.

CRÓNICA 7
Férrea fiscalización a carnicerías realiza la Autoridad Sanitaria en coordinación con la delegación presidencial de
Todo con entrada gratuita y, por la tarde noche, la presentación de artistas locales y nacionales en el escenario del Estadio Municipal “Fernando Prieto Concha”.
Viernes 15 de Septiembre de 2023 / El Labrador

Estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de UTEM realizan visita educativa a dependencias de CONAF

necesidades en términos de reforestación o equipamiento necesarioparaelproceso.

siempreseráunaporte”.

En el marco del convenio de colaboración entre Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM y Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de dicha casa de estudios, efectuaron una visita a dependencias de la Unidad de Prevención de Incendios Forestales de CONAF en Melipilla y al Vivero ubicado en la comuna de San Pedro, a objeto de que se interioricen respecto al tema emergencia, de esta forma puedan trabajar en soluciones para abordardesde el diseño industrial- los desafíos relacionados a la creación de productos o soluciones que contribuyan a la prevención de incendios, la gestión de recursos naturales y la protección de la biodiversidad.

En la visita, fueron acompañados por el jefe de Gabinete de Delegación Presidencial Provincial, Pablo Zúñiga, quien

precisó que “la Mesa de Fomento Productivo y Turismo tiene como objetivo vincularse con diversos actores a nivel nacional e internacional para avanzar en soluciones que puedan ser un aporte para las comunas, d esta forma trabajar en las distintas problemáticasdelterritorio.Trasla firma de Convenio con UTEM, se contactó con CONAF, porque la cátedra de cuarto año de diseño industrial está trabajando en m a t e r i a d e s e g u r i d a d y e m e r g e n c i a D e n t r o d e emergencia, se enfocarán en incendios forestales, por tanto, los alumnos se informaron al respecto, donde se hizo una charla sobre prevención y los equipamientos que se utilizan, así también los problemas que los brigadistastienen”.

En eta línea, precisó que los estudiantes tienen cuatro meses para elaborar propuestas de diseño, y en el mes de diciembre se expondrán los resultados de la investigación precisando que además se visitó el vivero de CONAF, con el objetivo de ver

Por su parte, Edgardo Tapia, Asistente de Prevención de Incendios Forestales de CONAF indicó que “para nosotros es una oportunidad poder difundir la temática de prevención de incendios forestales En este encuentro, a los jóvenes de la carrera de Diseño Industrial les brindamos una charla que apunta a uno de los talleres que desarrollamos que es ‘Casa Fortalecida’.Laidea,esqueelloscon sus conocimientos y habilidades- puedan aportar en éstaárea,yporquéno,generarun diseño nuevo de casa, con nueva materialidad. Todo lo que sume a la prevención y a que no se quemen las viviendas o que genere daño a nuestros bosques,

Paralelamente, detalló que las brigadas forestales estarán conformadas al mes de octubre, detallando que la temporada anterior fue compleja, haciendo con ello un llamado a la comunidad y las personas a prevenir desde ya, los incendios forestales.

Raúl Molina, docente de UTEM, valoró la visita. “Fue una jornada muy formativa La idea del proyecto es poder hacer investigación de diseño, que apunte a desarrollar soluciones ante las diversas emergencias que se puedan levantar Lo vemos desde el punto de vista de los incendios, donde CONAF nos formó de ello. También lo que es mantención y prevención en el vivero, y a partir de este ‘imput’

p u e d a n l e v a n t a r o t r a s problemáticas que tengan quizás que ver en cómo influyen básicamente estas emergencias en la producción de la zona, que es tan relevante, no sólo para el abastecimiento de Santiago, sino q u e t a m b i é n p a r a l a s exportaciones”.

Finalmente, agregó que “el poder desarrollar soluciones para este tipodeproblemas,yqueloschicos puedan aplicar las metodologías de diseño para la investigación, levantamiento de problemáticas, desarrollo de oportunidades y proyectos, es relevante e importante para ellos”, indicando que se trata de alumnos de último año de carrera, por tanto, “se busca entregar realidad, para que entiendanqueésteeselmundoen que se van a desenvolver y que haycampolaboral”.

SERCOTEC y Mall Espacio Urbano firman importante convenio de colaboración

Un a i m p o r t a n t e alianza estratégica e s t a b l e c i ó S E R C O T E C y M a l l Espacio Urbano de Melipilla, tras la firma de convenio de colaboración q u e p e r m i t i r á q u e e m p r e n d e d o r e s y emprendedoras que forman parte del Centro de Negocios SERCOTEC puedanaccederaespacios de comercialización en dicho centro comercial, lo que les permitirá dar a conocer sus productos, así también diversificará la oferta de productos y servicios disponibles en el mall.

A la ceremonia de firma de convenio, asistió en representación de la D e l e g a d a S a n d r a

Saavedra, la territorial de Delegación Presidencial Provincial, Claudia Guzmán quien valoró el convenio, el cual indicó es un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden impulsar la economía local y generar oportunidades para el crecimientodelaspymes.

“ C o m o D e l e g a c i ó n Presidencial Provincial c r e e m o s e s m u y importante que se generen estas alianzas públicoprivadas, ya que va en directo beneficio de las y los emprendedores de la provincia”, detallando que el convenio busca que puedan comercializar sus productosendichoespacio comercial, “lo que sin duda les permitirá mayor

v i s i b i l i d a d d e s u s productos, así también e n t r e g a r n u e v a s h e r r a m i e n t a s y oportunidadesdenegocio”.

En esta línea, Viviana Aguirre, Directora Regional de SERCOTEC, precisó que “estas alianzas dan el acento de lo virtuoso que e s t r a b a j a r

colaborativamente Si no se une la academia, el sector público, el sector p r i v a d o l a s m u n i c i p a l i d a d e s y D e l e g a c i o n e s P r e s i d e n c i a l e s , n o podremos encontrar e s p a c i o s d e comercialización para nuestros emprendedores, lo que es importante para avanzar en tantas cosas como capacitaciones, asesorías, vinculaciones entre ellos Agradecer a Espacio Urbano que nos permitió tener este lugar en Melipilla, y esperamos seguir abriendo nuevos espacios en otros centros comerciales de ésta c a d e n a d e M a l l s ” , agregando que a través del convenio, se beneficiarán emprendedores de las

c i n c o c o m u n a s d e l territorio.

Finalmente Patricio Muñoz,CenterManagerde Espacio Urbano Melipilla, se mostró conforme con la alianza establecida. “Muy contento con todo esto Llevamos mucho tiempo trabajando en el tema del apoyo a emprendedores d a n d o e s p a c i o s generando instancias para que emprendedores puedan vender sus productos Llevamos un periodotrabajandoenesto, que es parte del ADN de lo que es Mall Espacio Urbano Esto es un hito para nosotros, y vamos a seguir buscando nuevas alianzas”,puntualizó.

8 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 15 de Septiembre de 2023
La alianza busca entregar espacios de comercialización a emprendedores y emprendedoras que son parte del Centro de Negocios SERCOTEC de la Provincia de Melipilla, de esta forma puedan ofrecer sus productos a la comunidad.

Viernes 15 de Septiembre de 2023 / El Labrador

Subsecretario de Redes Asistenciales en inauguración de Expo Hospital:

-Durante tres días se exhibe lo último en innovación y tecnología del sector, dando espacio a la transformación digital, inteligencia artificial, rayos X digitales, monitores fetales; monitor inalámbrico que proporciona retroalimentación de RCP; entre otros.

-El subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, destacó en la instancia el congreso internacional que “presenta un espacio de reflexión sobre eventuales políticas futuras que ayudarían a resolver mejor la salud de las personas”.

sido hasta ahora, siempre ha mantenido un apoyo al desarrollo de esta iniciativa que, en la medida que sea más amplia,involucreamáspaíses,amáspersonas,aunpúblico mayor., sin duda va a ser más beneficioso para todos”, destacóSalgado. El director ejecutivo de FISA y GL events Chile, Francisco Sotomayor, resaltó que “estamos felices de dar comienzo a una feria con representantes de tan alto nivel de diversas instituciones públicas y privadas, que mostrarán los avances de cara al futuro, tanto en la exhibición como en los 11 paneles en los que se intercambiarán conocimientos en el marco del congreso EISACH, con la participación de destacadosexpertosnacionaleseinternacionales”.

Hoyseinaugurólaexhibiciónycongresointernacionalmás importante del sector de salud de Chile, Expo Hospital, que se realiza hasta el jueves 14 de septiembre en el centro de convencionesMetropolitanSantiago.

El encuentro organizado por FISA, del Grupo GL events, reúne a toda la industria para dar respuesta a los principales desafíos del rubro, presentando una zona comercial y estratégica de exhibición de 4.000 metros cuadrados, con más de 320 marcas nacionales e internacionales, que serán exhibidas para destacar los avances en productos especializados,destinadosadarbienestaralaspersonas.

Durante tres días, Expo Hospital recibe a más de 5.000 profesionales y ejecutivos del mundo privado, académico y público del sector, que analizarán las principales soluciones para enfrentar los problemas médicos de la actualidad, dando paso al desarrollo de la salud a nivel nacional e internacional.

“Expo Hospital es un encuentro muy importante e interesante, que permite ver los avances tecnológicos para ver cómo se pueden incorporar en nuestro sistema. Pero también porque presenta un espacio de reflexión sobre eventualespolíticasfuturasqueayudaríanaresolvermejorla salud de las personas , afirmó Osvaldo Salgado, subsecretariodeRedesAsistenciales.

El encuentro permitirá a profesionales y equipos responsables de las áreas de gestión, abastecimiento, logística, atención y cuidado de pacientes del mundo público y privado, fortalecer el sistema médico, al obtener nuevos conocimientos y respuestas a diversos conflictos que perjudican el desarrollo del rubro. Asimismo, presentará lo últimoeninnovaciónyavancestecnológicos.

“La tecnología tiene un potencial gigantesco que es casi difícildeimaginar Porlotanto,unespaciocomoestepermite conocer los desarrollos y actualizaciones de tecnología. Sin dudavaairmejorandocadavezmáslasaluddelaspersonas yelMinisteriodeSaludnoquiereestarajenoaesto.Comoha

Este año, esta nueva versión cuenta con cinco pilares fundamentales: Tecnología e Innovaciones Médicas; Salud Digital; Infraestructura y Arquitectura en Salud; Ortopedia y Rehabilitación. Todas áreas estratégicas y de interés para la industria, disponibles para conocer productos y servicios innovadores, entregando nuevas herramientas que potenciarán el relacionamiento entre empresas que dinamizaránelsector

Al respecto, el director ejecutivo de Fisa, Francisco Sotomayor destacó que el desarrollo de esta exhibición busca aportar a la reactivación de la economía y al desarrollo del país. Además de la generación de negocios, crea oportunidades para la creación de empleos directos e indirectosqueseproducenentornoalaferia”.

CONGRESOINTERNACIONAL

Expo Hospital, también realiza en paralelo su Congreso Internacional donde se analizan las principales interrogantes, complejidades y soluciones del ecosistema de salud, abriendo un debate y análisis de diversas problemáticasqueviveelsector

El encuentro contempla un programa que aborda las principales temáticas de interés para el desarrollo del sector, entre ellos, la Reforma de Salud; Modernización del Estado Prestador; el Poder de la Colaboración Público-Privada, Academia y Sociedad; Salud del Futuro, Desarrollo de la IAy la Medicina Personalizada; Innovación para la Transformación; entre otros, facilitando el traspaso de informaciónenunaindustriaenconstantemovimiento.

Hoy, tras la ceremonia de inauguración, comenzó el primer día “Políticas Públicas”, donde se analizó los avances en las proyectos y reformas en salud, la eficiencia en el uso de los recursosylaefectividaddelasactualesactividadesdesalud, analizandoelcumplimientodelasnecesidadesdesaludenla población,entreotrostemas.

Mañana miércoles, continuará el congreso con la temática Salud del Futuro, que contará con cuatro paneles, en donde se analizará el camino que está siguiendo la salud y los avances y progreso que presenta en la medicina actual, a

nivelnacionaleinternacional.

Finalmente, el jueves será el día de Salud Digital, donde se abordarán los ejes que presenta la salud virtual y la transformación de los sistemas de salud, cuyo objetivo es mejorar el acceso y la cobertura efectiva, entregando servicios eficientes, efectivos y de calidad, que mejoran la calidaddevidadelapoblación.

NOVEDADES

El espacio ferial de Expo Hospital cuenta con diversos avances del mercado, tales como ecógrafos SonoScape de Medical Market equipados con inteligencia artificial; maniquís de infantes de World Point con extremidades con movimiento realista; y biodigestores de Marsol, que permite gestionar residuos de cocinas de manera eficiente y sin contaminar transformando hasta mil desechos por día en materiaorgánica,entreotros. Este año, el evento integró una extensión su espacio ferial llamada “Let’s Grow by Expo Hospital”, lugar especialmente dedicado a Pymes y Start-ups, siendo vitales para brindas innovaciones en atención médica y productos que ofrecerán un enfoque más personalizado y centrado en el paciente, buscandoaportarenelbienestardelapoblación. Entre los emprendimientos más destacados, se encuentra Situ, plataforma que entrega todo tipo de soluciones y servicios a los adultos mayores; Búho, primera plataforma que optimiza la compra y despacho de medicamentos, analizando precios más económicos; y HUM, única empresa que entrega línea de mobiliario sobre parto vertical humanizado, además de artículos como mama táctil para educación y muñecos de recién nacidos con placenta, entre otros. Además la exhibición cuenta con un ágora en donde empresas participantes como expositores, patrocinadores y auspiciadores pueden realizar presentaciones de productos, charlastécnicas,lanzamientos,entreotros.

MOP y Aeropuerto de Santiago lanzan plan de contingencia ante 380 mil personas que viajarán durante estas Fiestas Patrias

El Ministerio de Obras Públicas junto al Aeropuerto de Santiago activarán un plan especial para atender un importante aumento en el número de pasajeros, que se observará a partir de la próxima semana, en el principal terminal aéreo del país: según proyecciones entregadas por las aerolíneas, cerca de 380 mil pasajeros viajarán por el aeropuerto durante estas Fiestas Patrias, entre el viernes 15 y el miércoles 20 de septiembre.

La cifra representa un aumento de 46% respectodelañopasadoyesinclusomayora laconstatadaenlasFiestasPatriasde2019antes de la pandemia-, aunque en esa oportunidad los días de alto flujo se concentraronsoloentresdías,desdeel17al 20deseptiembre.

Para enfrentar este aumento de flujos, la Ministra de Obras Públicas, Jessica López; junto al Gerente General de Nuevo Pudahuel, François-Regis Le Mière; y la GerenteGeneraldelaAsociaciónChilenade Aerolíneas (ACHILA), Carolina Simonetti, y representantes de los servicios públicos que

operan en el aeropuerto, como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Aduanas, PDI y Carabineros presentaron un plan de acción, con refuerzos y recomendaciones a quienes viajen por el aeropuertoduranteestasemana.

“Queremos que en estas Fiestas Patrias todos y todas puedan disfrutar y eso parte por la experiencia de un buen viaje El llamado es a planificar su viaje, llegar con tiempo y estar atentos a todas las indicaciones de quienes operan en el aeropuerto, considerando el incremento de pasajeros que se proyecta para estos días. Todos los servicios presentes en el aeropuerto como el SAG, Aduanas, PDI, Carabineros, y la Dirección General de Aeronáutica Civil están preparados para enfrentar en este período una mayor demanda de pasajeros para lo que aumentarán la capacidad de atención, considerando las proyecciones de viajes, pero lo más importante es que las coordinaciones buscan evitar problemas de

congestión en los servicios” señaló la MinistraJessicaLópez.

Los días de mayor flujo de salida se proyectan entre el viernes 15 y sábado 16 de septiembre, con cerca de 130 mil pasajeros. En tanto, los regresos registrarán un peak similar entreel19y20deseptiembre.

Desde Nuevo Pudahuel, concesionaria a cargo de la operación del Aeropuerto de Santiago, se dispondrá y promoverá el uso detodoslosdispositivostecnológicosconlos que cuentan ambos terminales para agilizar losprocesosdelviaje:entreellos,96tótemes de check-in en el Terminal Internacional (T2) y otros 50 en el Terminal Nacional (T1), 64 puestos de autoregistro de equipajes (self bag drop) en el Terminal Internacional (T2) que permiten ahorrar tiempo en el proceso dedocumentación.

Asimismo, se reforzarán los servicios de información a pasajeros asistencia de movilidad,seguridadylimpieza.

“En nuestro objetivo compartido de entregar

unaexperiencia deviajedecalidad,estamos trabajando coordinadamente con los servicios públicos y las aerolíneas con medidas que buscan mitigar el impacto que significará un aumento del flujo de pasajeros durante estas Fiestas Patrias Desde el aeropuerto, hemos dispuesto toda la tecnología para facilitar los procesos de registro de vuelos y equipajes, y además hemos reforzado el personal de servicio y la información para que las salidas e ingresos serealicenenformafluida,seguraycómoda. Este es un esfuerzo compartido con los pasajeros y los llamamos a planificar sus viajes y llegar con la debida antelación al aeropuerto”, afirmó el Gerente General de NuevoPudahuel,François-RegisLeMiere.

En cuanto a los destinos que concentrarán más viajes por Fiestas Patrias, dentro de Chile lideran Calama, Antofagasta, Iquique, Concepción y Puerto Montt. Fuera del país los principales destinos serán Buenos Aires, Lima, Sao Paulo, Río de Janeiro y Ciudad de Panamá.

CRÓNICA 9
“La exhibición permite ver los avances tecnológicos y cómo se pueden incorporar en nuestro sistema”

En apoyo al emprendimiento regional:

Más de mil emprendedores han formado parte del programa Capital Emprendedor de Agrosuper desde 2020

La iniciativa ha capacitado a más de 1.000 emprendedores pertenecientes a 12 comunas de las regiones O’Higgins, Metropolitana y Valparaíso.

El objetivo de Capital Emprendedor es potenciar las habilidades de emprendedores de las zonas en donde opera Agrosuper, a través de capacitaciones, mentorías y entrega de capital.

Mentorías, capacitaciones y talleres,

son parte de los contenidos ha impartido el programa Capital Emprendedor de Agrosuper desde su creación en 2020, una iniciativa que busca acompañar a los emprendedores desde etapa su etapa inicial como alumnos, hasta la digitalización y posterior formalización de susnegocios.

Durante los últimos cuatro años, 1 052 emprendedores han formado parte de este programa que cuenta con tres niveles de aprendizaje y que ha contribuido a fortalecer los emprendimientos locales de vecinos y vecinas, pertenecientes a 12 comunas de las regiones de O’Higgins, MetropolitanayValparaíso.

Una vez que los emprendedores ingresan a primer año aprenden contenidos sobre modelos de negocios, marketing e innovación, con el fin de mejorar la rentabilidad de sus emprendimientos, mientras que los que avanzan a segundo año, estudian sobre estructura de costos y finanzas, para mejorar su administración y posicionamiento del mercado local. En el caso de los alumnos de tercer año, la malla curricular incluye materias sobre postulación a fondos públicos y el acompañamiento por parte de la compañía para que los emprendedores formalicen susnegocios.

“A través de Capital Emprendedor, buscamos desde un inicio poder contribuir al desarrollo de los emprendedores locales

parapotenciarsusnegocios,siempreconel objetivo de aportar con conocimientos, capital económico y acompañamiento, de manera que logren dar el gran paso de formalizar sus negocios y también, soñar con ser futuros empresarios”, señaló el subgerente de Relaciones con la ComunidaddeAgrosuper,RodrigoTorres.

A lo largo de su historia, Capital Emprendedor ha contado con importantes socios estratégicos como el Centro de NegociosSercotecyFundaciónLaSemilla, instituciones que han permitido brindar aprendizaje y herramientas para que día a día vecinos de diferentes localidades, puedan desarrollar competencias orientadas al desarrollo económico y territorialdesusemprendimientos.

10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 15 de Septiembre de 2023

Tucker Carlson:

y de la paz; los chinos, Putin y Lula no entran ahí”

El candidato a presidente de La Libertad Avanza le concedió una entrevista al reconocido periodista de Estados Unidos. Habló de la inflación, el papa Francisco, el aborto y el cambio climático, entre otros temas

Tucker Carlson, reconocido periodista de Estados Unidos, viajó a la Argentina para entrevistar a Javier Milei, el g a n a d o r d e l a s P A S O p r e s i d e n c i a l e s q u e s e desarrollaron el 13 de agosto. En unreportajedemásdemediahora, el candidato de La LibertadAvanza habló de la inflación, del aborto, del Ministerio de la Mujer, del cambio climático, del papa Francisco y de su futura relación con China, Rusia y Brasil en caso de llegar a la Casa Rosada.

“No solo no voy a hacer negocios conChina,novoyahacernegocios con ningún comunista Soy un defensor de la libertad, de la paz y de la democracia. Los comunistas no entran ahí. Los chinos no entran ahí. Putin no entran ahí. Lula no entra ahí. Nosotros queremos ser el faro moral del continente Queremos ser defensores de la libertad, democracia, diversidad De la paz”, sentenció el diputado nacional.

En el comienzo de la entrevista, Milei se refirió a la coyuntura actual y afirmó que “el problema es que Argentina empezó a abrazar las ideas socialistas hace más de 100 años”. En ese sentido, profundizó: “Siempre es buena la analogía o la

metáfora del sapo en el agua. Uno calienta el agua y el sapo no se da cuenta Cuando se quiere dar cuenta es muy tarde y termina muerto”.

“Lasnecesidadessoninfinitasylos derechos alguien los tiene que pagar Los recursos son finitos

Ante las necesidades infinitas y recursos finitos hay un conflicto. Los liberales lo resolvemos con libertad de precios y propiedad privada. Sin embargo, la idea de la mano invisible a los socialistas no les gusta y prefieren la garra del Estado”,completóeleconomista.

cercadelosgeoglifos.Losespecímenesque hoy se encuentran en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica (UNICA) fueron catalogados en el 2017 como ‘el gran descubrimiento arqueológico del siglo XXI’ debido a que algunos pseudocientíficos sugirieronquesetrataríade‘alienígenas’. Las momias exhiben tres dedos en cada mano,cráneosalargadosytorsosestrechos,

La conversación siguió con dos temas en los que el libertario tiene opiniones que durante la campaña causaron polémica, pero que las revalidó frente al periodista norteamericano: el Ministerio de la Mujeryelaborto.

Sobre el primero sostuvo:

Committee on Mummy Studies, una de las organizaciones más importantes en el estudio de momias así como por otros expertoseneltema.

Por ejemplo el Ph D Rodolfo SalasGismondi, experto afiliado a la División de Paleontología del American Museum of Natural History en Estados Unidos, quien explicó que las manos y los pies de estas

Supuestamente se dedica a ocuparse de los temas vinculados a las mujeres. Cuando uno mira los resultados, no han logrado ningún resultado. Las mujeres no son más felices.Pintarunbancodeplazade un color rojo o hacer una canción no modifica los problemas que pueden estar padeciendo las mujeres Uno de los mayores logrosdelliberalismoeslaigualdad ante la ley ¿Por qué no hay un Ministerio de Hombres? No solo eso, sino que además, si tenemos igualdad ante la ley, necesitamos que la ley se cumpla, no que haya un Ministerio de la Mujer Dicen ‘el techo de cristal y que ganan menos y al mismo tiempo sostienen que los empresarios son unos cerdos malditos que solo les importaganarplata”.

“CadavezqueintervieneelEstado, como es una acción violenta que terminaperjudicandoelderechode propiedad y a la libertad, el resultado final es mucho peor de lo que teníamos originalmente El MinisteriodelaMujereraobvioque iba a causar más daño a las mujeres, salvo a las que son empleadaspúblicas”,cerró.

Milei también fue contundente al hablardelaborto.Sibienno

Tras la presentación del ‘ufólogo’ Jaime Maussan en el Congreso de México, Perú se convirtió en el centro de atención por un hallazgo que data del 2017. Se trata de cinco individuos de distintos tamaños y extrañas características que generó un gran debate sobre si se trataba de ‘alienígenas’overdaderossereshumanos

DespuésdequeelufólogoyperiodistaJaime Maussan presentara en el Congreso de México a las supuestas ‘momias humanoides Nasca tridáctilas’ (con tres dedos) halladas en Perú, han surgido una seriededudassobrelaautenticidaddeestos especímenes.Estahistoriahavueltoaponer a nuestro país en el centro de atención, un relato que previamente ya había captado interésenlaopiniónpúblicaydeexpertos. Esinnegablequenuestropaíshasidotestigo de innumerables descubrimientos históricos que han dejado una huella imborrable DesdelaantiguacivilizacióndeCaral,lamás antigua de América, hasta los enigmáticos incas con su majestuoso Machu Picchu. Sin embargo ciertas malas prácticas están poniendo en riesgo nuestra imagen. Esto se debe en gran parte al resurgimiento de la historia de los supuestos ‘extraterrestres’ halladosenNascaenelaño2017.

La verdadera historia de las momias tridáctilasdePerú Fueron en total cinco ejemplares hallados entre las ciudades de Palpa y Nazca, muy

lo que lleva a algunas personas a especular que podrían ser entidades extraterrestres. Además, se plantea la teoría de que las Líneas de Nazca, representaciones de animales, plantas y formas geométricas trazadas en la superficie terrestre, fueron hechos por seres de otro mundo. Algunos incluso sugieren audazmente que funcionaron como plataformas de aterrizaje paranavesalienígenas.

No obstante el hallazgo de los cinco especímenes de supuesta procedencia extraterrestre fue desmentido por el World

momias son en realidad restos humanos a los que les amputaron los dedos en los bordes para lograr esa peculiar apariencia ‘alienígena’. “Concluyo que los tres dedos en la mano son el resultado de retirar falanges y metacarpos de los dedos pulgar y meñique. Los pies habrían sufrido las mutilaciones, además del corte de la piel y tejido blando del pie detrás de los dedos, produciendo un pie con dedos extremadamente largos, sin planta unificada de apoyo y funcionalmente inútiles”, indicó enunartículo.

Además, en el año 2020, el arqueólogo forense Flavio Estrada, quien investigó los cadáveres en nombre del Instituto de MedicinaLegalyCienciasForensesdePerú, ofreció una detallada conferencia en la que argumentóquelossupuestosextraterrestres eran en realidad restos de seres humanos prehispánicos que habían sido sometidos a alteracionesconfinesdelucro.

“Los restos de presuntos alienígenas son creaciones fabricadas con huesos de animales y humanos unidos con pegamento sintético. Estos, a su vez, han sido cubiertos por una mezcla de fibras vegetales y adhesivos sintéticos para simular un tipo de piel.Seestablecelamanufacturadereciente data”,dijo.

De igual forma, el médico y antropólogo físico Guido Lombardi, quien ha estudiado momias en Perú y en el mundo, indicó que los individuos de tamaños adultos son seres precolombinos “que han sido modificados con fines comerciales, y las supuestas momias pequeñas son estructuras que han sidoarmadas”.

¿QuédijoJaimeMaussanenelCongresode México?

El último miércoles, el periodista mexicano presentó a dos restos momificados de presunto tamaño infantil y de procedencia ‘alienígena’ aludiendo que son prueba suficiente para respaldar la existencia de vida extraterrestre. Al lugar asistieron varios especialistas de diferentes países, incluido un piloto militar que señaló que en el aire “se pueden observar estos fenómenos”, refiriéndosealasnavesextraterrestres.

CRÓNICA 11
Javier Milei con
“Soy un defensor de la libertad
Viernes 15 de Septiembre
2023
El
de
/
Labrador
La verdadera historia de las ‘momias alienígenas de Nazca’: Una farsa elaborada con papel, huesos de animales y pegamento

"La Pérgola de las Flores" iluminó la Gala de la Semana de la Chilenidad

Información y fotos: Fernando de la Fuente Redacción: HéctorParraguirre.

Con la puesta en escena de "La Pérgola de las Flores", un clásico de nuestra cultura, se desarrolló la Gala de la Semana de la Chilenidad y de las Fiestas Patrias en la comuna de Las Condes, la noche del martes 12 de septiembre.

Original de la dramaturga Isidora Aguirre y con música de Francisco Flores del Campo, la obra dirigida p o r H é c t o r N o g u e r a f u e presentada en el Teatro Municipal deLasCondes. La actividad contó con la presencia de la alcaldesa de Las Condes Daniela Peñaloza; del presidente de la Federación

Este jueves fue ingresado en la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley que busca un reconocimiento Legal del Caballo de Raza Chilena y el Día Nacional del Caballo de Raza Chilena. Esto será patrocinado por la Bancada del Campo y las Tradiciones que preside el diputado Felipe Camaño.

Roberto Standen, director de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, comentó que esta "es una gran noticia para el mundo de los criadores y amantes del Caballo de Raza Chilena. Este proyecto es de una amplia transversalidad, que apunta a la gente de campo, al mundo rural y de las tradiciones, y se trata de enaltecer a nuestro querido

La Muestra de O fi c i o s Patrimoniales que engalanó las actividades del 74° Campeonato Nacional de Rodeo en abril de este 2023 se trasladará al Parque Padre Hurtado y formará parte de la Semana de la Chilenidad, que se realizará entre el viernes 15 y el martes 19 de septiembre en el marco delasFiestasPatrias. Según contó el tesorero de la Federación del Rodeo Chileno y director p r e s i d e n t e d e l a

Corporación Vive Chile

Rural, Claudio Aravena,

Criadores de Caballos Raza

Chilena, Ignacio Rius; del presidente honorario, Luis Iván Muñoz; del director honorario Sergio Covarrubias; de los directores Gonzalo Cardemil y Marco Antonio Barbosa; y del gerente de la institución, José MiguelMuñoz. Ignacio Rius, quien asistió junto a su señora Loreto Ramírez, comentó al término de la obra sus sensacionesacercadeestaGala. "Estoy muy emocionado, hemos tenido la oportunidad de presenciar una obra de teatro que es clásica en Chile y que es un símbolo de la historia de las tradiciones, en un contexto social de una época pasada. Esta obra originalmente refleja cómo era el

Chile de los años 20, fue estrenada en 1960 y ha permanecido vigente y válida durante más de 60 años. Tener la oportunidad de poder verla aquí con tan buenos actores y en un ambiente tan propicio para iniciar la Semana de la Chilenidad, es algo que me enorgullece" expresó.

A g r a d e z c o a l a I l u s t r e Municipalidad de Las Condes y al Teatro Municipal de Las Condes la oportunidaddehacerestaGalade nuestra Semana de la Chilenidad, que después de tres años vuelve engloriaymajestad",añadió.

La señora Loreto Ramírez, por su parte, manifestó: "Estoy muy contenta, fue un orgullo ver la obra dirigida por Héctor Noguera. Me

pareció una maravilla, un deleite, fue lo mejor para iniciar la Semana delaChilenidad". El presidente de la Federación de Criadores también habló del evento que se organiza junto a las Municipalidades de Las Condes, Vitacura y La Reina en el Parque Padre Hurtado, y que se realizará del15al19deseptiembre. "Estamos muy ilusionados, muy preparados a pesar de que tuvimos lluvia hasta hace poco, ya

que estamos seguros que de aquí al viernes, cuando se iniciará nuestra Semana de la Chilenidad, las instalaciones van a estar en perfectas condiciones Este jueves tenemos la inauguración oficial, en la cual esperamos estar nuevamente y poder compartir unavezmáselcomienzodelaque es nuestra fiesta, la Semana de la Chilenidad, que entregamos a todoChile",señaló.

Proyecto de Ley que busca Día Nacional del Caballo Chileno será ingresado en la Cámara

trata de algo que nos une", añadióStanden.

El directivo repasó que en los últimos meses acudieron al Congreso Nacional y a diversas reuniones con parlamentarios de todos los sectores políticos para dialogar sobre este proyecto y s u s a l c a n c e s " R e c o r d e m o s q u e estuvimos en Valparaíso donde nos recibieron especialmente bien desde el presidente de la Cámara de D i p u t a d o s R i c a r d o Cifuentes, hasta el Plenario, con un aplauso bien emotivo",dijo.

CaballoChileno". " E s t e i n g r e s o c o m o Proyecto de Ley que es

respaldado por la Bancada delCampoylasTradiciones, c o n l l e v a u n t r a b a j o importante de visualización

de las virtudes del Caballo Chileno y del valor de nuestro día a día como Criadores Debemos ser

capaces de llevar hasta la discusión parlamentaria que este proyecto incluye a todos los chilenos y que se

"junto con las 30 fechas de rodeo que tendremos para Fiestas Patrias, este 18 lo celebraremos mostrando que el mundo rural y la chilenidad son indisolubles".

"Nuestra Corporación V i v e C h i l e R u r a l participará activamente en la Semana de la Chilenidad del Parque Intercomunal Padre Alberto Hurtado, en una fi e s t a q u e v u e l v e después de tres años y que acerca la cultura rural a la ciudad" , subrayó. En ese sentido, valoró que "el rodeo es nuestro

deporte nacional, pero no es cualquier deporte, es el que permite preservar y mantener v i v a s n u e s t r a s tradiciones y eso lo queremos recalcar con nuestra muestra de Oficios Patrimoniales, d o n d e a r t e s a n o s presentarán sus oficios ligados al huaso y el rodeo", "Sin rodeo no perduran e s o s o fi c i o s patrimonales y junto a ello, tendremos una fiesta de colores, con un cuecazo con más de 100 parejas" , anunció Aravena.

Por ello, dijo que "invitamos a todos q u i e r a n s u m a r s e , vestidos de huasos y chinas donde nos a c o m p a ñ a r a n l o s alcaldesdeVitacura,Las Condes y La Reina, el

s á b a d o 1 6 d e septiembre desde las 18:00horas".

"Destaco el esfuerzo de Marcela Romagnoli y de Esteban Calderón, d i r e c t o r e s d e l a Corporación y grandes

Standen sostuvo que el Proyecto de Ley será presentado este miércoles porlaComisiónTécnica,que halideradoestetrabajojunto a los parlamentarios, al Directorio en pleno de la Federación Criadores de CaballosRazaChilenaensu reuniónordinariadelmes.

promotores de esta iniciativa",completó. La Muestra de Oficios Patrimoniales estará ubicada en la Carpa Principal del Parque PadreHurtado.

12 RODEO
La Muestra de Oficios Patrimoniales se traslada a la Semana de la Chilenidad
El Labrador / Viernes 15 de Septiembre de 2023

Tabla de Clasificatorias: La Roja solo iguala con Colombia y se estanca en el camino al Mundial 2026

La Roja se estanca en la tabla de posiciones, es octava, tras la primera jornada doble de lasClasificatoriasalMundialdelaño2026. Laselecciónchilenanopasódel0-0lanoche del martes ante Colombia, en el Estadio Monumental, en cruce por la segunda fecha de las Clasificatorias de la Conmebol al MundialdeNorteaméricadelaño2026. Con la igualdad en Macul, el combinado que dirige Eduardo Berizzo no se movió en la tabla y sigue en la octava plaza, fuera de la zonadeclasificación,conunpuntoyun-2de diferenciadegol.

Recordar que Chile se estrenó en las eliminatorias con una derrota por 3-1 en su visita a Uruguay, en Montevideo. Marcó para el combinado nacional Arturo Vidal, quien sufrió ante los ‘cafeteros’ una grave lesiónroturademeniscosensurodillaizquierda-. El ‘Equipo de Todos’ no ha tenido un buen arranqueenelcaminohaciaEstadosUnidos, México y Canadá. Está en el antepenúltimo lugar, superando solamente a Ecuador (0 y 0 dedif.),penúltimo,yBolivia(0y-7),colista. En tanto, Brasil y Argentina encabezan la clasificación con seis unidades al ganar sus

dosduelosenlaprimeradoblejornadadelas Clasificatorias.

La Roja volverá a la acción en Clasificatorias el jueves 12 de octubre, cuando reciba en el Estadio Monumental a Perú, séptimo colocadoenlatablaconunpunto. Resultadosdelasegundafecha

Martes12deseptiembre:

Ecuador2-1Uruguay

Bolivia0-3Argentina

Venezuela1-0Paraguay

Chile0-0Colombia

Perú0-1Brasil

Tabladeposiciones

1.Brasil6(+5)

2.Argentina6puntos(+4goles)

3.Colombia4(+1)

4.Uruguay3(+1)

5.Venezuela3(0)

6.Paraguay1(-1)

7.Perú1(-1)

8.Chile1(-2)

9.Ecuador0(0)*

10.Bolivia0(-7)

*Sufrió una penalización por la mala inscripción de Byron Castillo en las ClasificatoriasaQatar2022

Paolo Guerrero ya

visita al Monumental y ’amenaza’ a La Roja: "Podemos robar puntos"

Paolo Guerrero se tiene confianza de cara al cruce en octubre con Chile por las ClasificatoriasalMundial2026:"Esunrivaldirecto".

La selección de Perú no pudo anoche hacerse fuerte en casa al caer por 0-1 ante Brasil, en el Estadio Nacional de Lima, en cruce por la segunda fecha de las Clasificatorias de la ConmebolalMundial2026.

Un agónico tanto de Marquinhos (90’) dejó con las manos vacías a la ‘Bicolor’, que solo suma un punto tras la primera fecha doble en el camino a la Copa del Mundo en Norteamérica.

El combinado que dirige Juan Reynoso, que en el debut clasificatorio empató como visitante ante Paraguay (0-0), se encuentra en el séptimo lugar de la tabla con una unidad.

De esta manera, Perú quedó prácticamente en la obligación de sumar en su próximo desafío regional: el jueves 12 de octubre ante la selección chilena en el Estadio MonumentaldeSantiago.

Y quien ya palpita el cruce con La Roja es el experimentado delantero Paolo Guerrero, máxima figura de los peruanos. “Creo que el partido con Chile va a ser importante para nosotros,recuperarnos”,dijoalatransmisiónoficial.

“Podemos robar puntos, sacar puntos allá, sabemos que es un rival directo“, agregó el ‘Depredador’,de39años.

Luego de medirse al ‘Equipo deTodos’, específicamente el 17 de octubre, Perú recibirá a la‘albiceleste’deLionelMessi,líderjuntoaBrasildelasClasificatorias.

“Tenemos que prepararnos, tienen que estar todos. Esperemos que todos se recuperen, lleguen bien para esta fecha FIFA, jugando. Después Argentina acá, donde todos los rivalessabenquePerúesfuerteencasa”,indicó.

Respecto a la agónica derrota con la Verdemarela, Guerrero señaló que “creo que más alládelosgolesanulados,Brasilnonoshizomuchodaño.Supimosmanejarlapelota,los tiempos.Unpocoamargoquenoshaganungolfaltandodos,tresminutos”.

“Brasil es una selección que es muy intensa, sabe jugar pero nosotros también supimos jugar, creamos nuestras chances. Es un poco amargo que nos hagan un gol así”, sentencióelgoleadordeLigaDeportivaUniversitariadeQuito.

LaANFPaplicó resta de puntos a tres equipos de la Segunda División,

modificandolatabladelacategoríadebroncedelfútbolchileno.

RemezónenlaSegundaDivisión.Treselencosdelacategoríadebroncedel fútbol chileno sufrieron pérdidas de puntos, lo que ha modificada la tabla del torneo.

Se trata de Iberia de Los Ángeles, Real San Joaquín y Deportes Valdivia, a losqueseleshaaplicadolarestade3unidadesacadauno.

En el caso de los ‘blaugranas’, recibieron castigo por “no haber presentado las liquidaciones de sueldo correspondiente al pago de las remuneraciones íntegras de todos los jugadores y miembros del cuerpo técnico y el pago de lascotizacionesdeseguridadsocialdetodossustrabajadores”.

Los metropolitanos, por su parte, fueron sancionados por “no haber presentado las cotizaciones previsionales, de cesantía y de salud respecto delasremuneracionesdelmesdemarzode2023”.

Por último, el ‘Torreón’ incumplió en “no haber acreditado las planillas de pagoderemuneracionesdelosjugadoresycuerpotécnico”.

Con la resta de 3 puntos a cada club, Deportes Valdivia quedó sexto en la Segunda División, con 27 puntos; Real San Joaquín cayó el décimo puesto, con 23 unidades; e Iberia sigue penúltimo, en zona de descenso, ahora con apenas16positivos.

AVISOS Y DEPORTES 13
’Escritorio’ en Segunda División: tres equipos sufren resta de puntos y cambia la tabla del torneo
palpita la
Viernes 15 de Septiembre de 2023 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS El Labrador / Viernes 15 de Septiembre de 2023

EXTRACTO

1º Juzgado de Letras de Melipilla, causa Rol V-102-2023, comparecenAgrícola San Francisco Limitada, Agrícola Santa Magdalena Limitada, Agrícola San Nicolás SpA, Campo Tres Palacios SpA y Juan Pablo Ossa Errázuriz, solicitan: En lo principal, conforme a los arts. 63, 186 y 188 del Código de Aguas, 37 del Reglamento sobre Normas de Exploración y Explotación de Aguas Subterráneas, y Resolución DGA Nº17, de 15 de noviembre de 2019, citar a todos los interesados en la organización de la Comunidad de Aguas Subterráneas de Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común (“SHAC”) denominado CHOLQUI a un comparendo, para que se declare la existencia de dichacomunidad,sedeterminenlascaptacionesquedeberánquedarsometidas asujurisdicción,sefijeelRegistrodeComuneros,seapruebenlosestatutosyse nombre el primer directorio provisorio de la organización que, en tal carácter la administrará, hasta la realización de la primera junta general de comuneros. Primer otrosí; acompaña documentos. Segundo otrosí; solicita audiencia.Tercer otrosí;solicitaextracto.Cuartootrosí;publicaciones.Quintootrosí:personeríasy Sextootrosí;patrocinioypoder En resoluciones de fecha 12 de abril de y 18 de abril del mismo año, elTribunal resolvió: “…cítese a los interesados a una audiencia a efectuarse el día 7 de julio de 2023 a las 10:30 horas, debiéndose notificar a los posibles interesados mediante 4 avisos, 3 en el Diario El Labrador ciudad de Melipilla, y 1 en El Mercurio, en la forma establecida en el artículo 188, inciso segundo, del Código deAguas.Enresolucióndefecha15dejuniode2023,eltribunalfijanuevafecha para efectos de decretar la audiencia de estilo para el día 25 de septiembre de 2023 a las 10:00 horas, indicando se notifique a los posibles interesados mediante cuatro avisos en los mismos términos señalados precedentemente. La audienciarespectivasellevaráacabo,mediantevideoconferencia,atravésdela plataforma Zoom. Las partes deberán tener presente la pauta de indicaciones para comparecer a la audiencia en sala virtual, que se adjunta a la resolución de 12 de abril de 2023 del Tribunal. Si alguna de las partes no cuenta con la disponibilidad técnica para comparecer a la audiencia decretada, se le faculta para concurrir al Tribunal donde se le proveerá del medio tecnológico para que pueda comparecer a dicha audiencia, debidamente representado por abogado habilitado.Laspartesdebenproporcionarcorreoelectrónicoynúmerotelefónico para eventuales coordinaciones. Link respectivo será enviado por la Unidad respectiva con 15 minutos de antelación a la referida audiencia, al correo electrónicoregistradoporlaspartesenlapresentecausa.JefedeUnidad(S) 10-12-13-15.-

E X T R A C T O

V E N T A

Dpto. Los Valles Uno Sdo. Piso Melipilla, 3 dormitorios, protecciones impecables $ 38.500.000.

Info WEB Armijopropiedades.cl

E X T R A C T O

1° JUZGADO DE LETRAS DE MELIPILLACAUSAROLV-16-2023 CARATULADOS BASTIAS/BASTIAS, POR SENTENCIA DEL 31 DE AGOSTO DE 2023, CONCEDE POSESION EFECTIVA DE HERENCIA INTESTADA DE DOÑA AURORA DEL ROSARIO BASTIAS SANTIS, FALLECIDA EN REPUBLICA DE HONDURAS, A DOÑA TERESA DEL ROSARIO BASTIAS, COMO CESIONARIA DE LOS DERECHOSDELOSHIJOSDELACAUSANTE.MINISTRODEFE.-

13-15-22

E X T R A C T O

Juzgado de Letras Civil Melipilla, Correa 490, Melipilla, Causa Rol C 283-2023, caratulada “Catalán/Álvarez”, juicio designación juez árbitro interpuesta el 31 enero 2023 por Nolberto Catalán Zúñiga, RUN. 3.508.128-3, en contra de Francisco Hernán Salinas Miño, RUN. 18.212.385-4, Jorge Andrés Álvarez Miño, RUN. 15.623.596-2, Segundo Mauricio Álvarez Miño, RUN. 14.586.172-1, y Margarita Rosa Álvarez Miño, RUN. 13.567.254-8, por resolución de fecha 8 de febrero 2023 se dio curso a la demanda. Por resolución de fecha 7 junio 2023 se cita a comparendo para la designacióndeJuezPartidorenlaaudienciaparaeldía26dejuliode2023,alas12.00 hrs., luego en resolución de fecha 2 de agosto de 2023 se fijó nuevo día y hora para comparendo de designación de juez árbitro el 20 de septiembre de 2023, a las 10:00 hrs., la que se llevara a cabo mediante videoconferencia a través de la plataforma zoom, ordenándose la notificación a los demandados personalmente, en la misma resolución se ordeno la notificación al demandado Francisco Hernán Salinas Miño, RUN.18.212.385-4,medianteavisoeneldiarioElLabradoryensuedificioenelDiario Oficial, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento

Civil.MinistrodeFe.

FernandoElíasVillarroelGonzález

Juez PJUD

12-15-17.-

Ante el 1° Juzgado de Letras de Melipilla, en Interdicción, Rol V- -2022, caratulada “ALARCÓN/”, se declaró interdicto a don FRANCISCO ALARCÓN FUENZALIDA, C.I. N° 5.331.341-8- , quien queda privado de la libre administración de sus bienes, por sentencia de 9 de febrero de 2022, designándose como curador definitivo a don JOVANNY FRANCISCO

ALARCÓNSILVA,C.I.N° 12.412.319-4

13-15-22

Primer Juzgado Letras Melipilla: Rol C-2543-2020, ejecutivo desposeimiento, caratulado “Banco Santander Chile con Domínguez de Abarzúa Teresa Margarita”, se rematará el 03 de octubre 2023, 11:00 horas, por video conferencia, mediante plataforma Zoom, en el enlace https://zoom.us/j/3350506705 derechos de la demandada que corresponden al 50% del inmueble Lote C 1 resultante de la fusión del inmueble denominado Equipamiento, localizado enAvenida LasTorres N° 415, y de la subdivisión y fusión del Lote C formado en propiedad denominada faja de terreno de 1.122 metros cuadrados denominado servidumbre de acequia, hoy extinguida, ambos del Conjunto Habitacional Villa Magisterio, comuna de Melipilla, inscritos afojas 480 N°821 año 2008 yfojas 767 vuelta N°1272 año 2009, ambos del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. Mínimo: de la subasta 4.339 Unidades de Fomento. Interesados deberán consignar garantía del 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta corriente Tribunal, que deberá ser efectuada a través de cupón de pago del Banco Estado, obtenido a través de la página del Poder Judicial ( www.pjud.cl), con anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta. El depósito deberá ser ingresado a través del módulo establecido exclusivamente al efecto en la Oficina judicial virtual. Saldo del precio pagadero dentro de quinto día hábil de realizada la subasta. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo el disponer del medio tecnológico y de conexión idónea y necesaria para participar en la misma Participantes deberán tener activa clave única para eventual adjudicación y suscripciónActa de remate. Demás bases y antecedentes en página web del Poder Judicial.JefedeUnidad. 15-17-22-24.

14
E X T R A C T O

Viernes 15 de Septiembre de 2023 / El Labrador

E X T R A C T O

Primer Juzgado Letras Melipilla: Rol C-3374-2019, ejecutivo, caratulado “Banco Santander Chile conAbarzúa KockingAlexander Luis Martín”, se rematará 03 octubre 2023, 12:00 horas, por video conferencia, mediante plataforma Zoom, en el enlace https://.us/j/3350506705 derechos del demandado que corresponden al 50% del inmueble Lote C 1 resultante de la fusión del inmueble denominado Equipamiento, localizado en Avenida Las Torres N° 415, y de la subdivisión y fusión del Lote C formado en propiedad denominada faja de terreno de 1.122 metros cuadrados denominado servidumbre de acequia, hoy extinguida, ambos del Conjunto Habitacional Villa Magisterio, comuna de Melipilla, inscritos a fojas 480 N°821 año 2008 y fojas 767 vuelta N° 1272 año 2009, ambos del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. Mínimo: de la subasta $ 142.324.403. Interesados deberán consignar garantía del 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta corriente Tribunal, que deberá ser efectuada a través de cupón de pago del Banco Estado, obtenido a través de la página del Poder Judicial ( www.pjud.cl ), con anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta. El depósito deberá ser ingresado a través del módulo establecido exclusivamente al efecto en la Oficina judicial virtual. Saldo del precio pagadero dentro de quinto día hábil de realizada la subasta.Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo el disponer del medio tecnológico y de conexión idónea y necesaria para participar en la misma. Participantes deberán tener activa clave única para eventual adjudicación y suscripción Acta de remate. Demás bases y antecedentes en página webdelPoderJudicial.JefedeUnidad.

15-17-22-24.-

EXTRACTO

Ante el ° Juzgado de Letras de Melipilla, en Interdicción, Rol V- 163-2022, caratulada “ALARCÓN/”, se declaró interdicto a don FRANCISCO ALARCÓN FUENZALIDA, C I N° 5 331 341-8, quien queda privado de la libre administración de sus bienes, por sentencia de 9 de febrero de 2022, designándosecomocuradordefinitivoadonJOVANNYFRANCISCOALARCÓN

SILVA,C.I.N°12.412.319-4.-

Fernando Elías Villarroel González

Secretario PJUD

15-17-22.-

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista

ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSY CONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA –

DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
El Labrador / Viernes 15 de Septiembre de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.