VIERNES 17 DE JUNIO DE 2022

Page 1

N° 15.898

VIERNES 17 DE JUNIO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$300

El Labrador

¿Están en problema los viñedos con las recientes heladas? Investigadoras de INIA responden esta interrogante CRÓNICA /5

Absuelven a un acusado por un homicidio en calidad de frustrado en Melipilla

Pesar por fallecimiento de popular “componedor” de huesos CRÓNICA / 8

POLICIAL / 4

Entregan escabrosos detalles en la muerte de menor de 3 años POLICIAL / 4


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Viernes 17 de Junio de 2022

de Historia

101 años por la ruta del Maipo Apoyo fallido

A

instancias de parlamentarios del Frente Amplio y para contribuir a que el proceso constituyente sea exitoso, se presentó a la Cámara de Diputados un texto para declarar el apoyo a la Convención y, de paso, evitar informaciones falsas y manipulación de la gente. Sin embargo, pese a la cantidad de votos que tiene el actual oficialismo contando los de Apruebo Dignidad, que es el referente que llevó al presidente Boric a triunfar, más los de la Unidad Constituyente, que se sumaron en la segunda vuelta a la campaña de Boric y luego al gobierno, no lograron atraer simpatía a dicha propuesta y tuvo apenas 59 votos, esto es, menos de un 40% de la Cámara, si se considera que los parlamentarios totalizan 155. De esta forma, antes de ayer por la noche la Cámara de Diputados rechazó el proyecto que buscaba pactar una declaración de

apoyo al trabajo realizado por la Convención en su trabajo de redactar una propuesta de nueva Constitución. El propio presidente de la Cámara y que forma parte del conglomerado oficialista se abstuvo. Eso dice mucho. El texto señala que en el último tiempo, y en particular desde el inicio del presente período legislativo, se ha podido constatar los intentos de un sector por influir negativamente en el desarrollo del proceso constitucional, lo que está lejos de ocurrir, pues hasta hace unos días, todos querían que saliera un nuevo texto constitucional, pero equilibrado y no lo que se ha estado conociendo de los avances que la ciudadanía ha ido conociendo, que despierta más temores que seguridades. Acusan los parlamentarios que apoyan a las constituyentes, que se advierte un intento por socavar el proceso promoviendo la desinformación, divulgando

información falsa, y tergiversando las etapas del proceso de formación de normas y mecanismos de deliberación a las que este mismo Congreso arribó en el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución, el 15 de noviembre de 2019, pero no dicen que la misión era redactar un texto y no refundar la Nación y es por ello que se comenzó a hablar de una tercera vía, que sería una nueva Constitución, en el caso que el pueblo rechace la propuesta. El 4 de septiembre sólo hay dos opciones: Apruebo y Rechazo, pero, si gana el Rechazo, es obligatorio que debe haber una tercera vía pues una mayoría, cada vez superior, la va a rechazar y se podrá elegir una Convención que dé garantías a todos. Es el futuro de la Patria lo que está en juego y no los caprichos de algunos constituyentes que no entendieron el rol que les tocó jugar en tan importante hecho.


OPINIÓN 3

Viernes 17 de Junio de 2022 / El Labrador

Vacaciones de invierno:

EL PODER DE TU AMOR........

por un verdadero descanso mental

La Poesía salva al mundo, o eso soñamos los poetas.

L

a foto cliché de las vacaciones de invierno de niños, niñas y adolescentes los muestra en una fila, con palomitas en la mano, esperando por el estreno de la gran película de turno. Lo que la foto no exhibe, sin embargo, es todo el estrés que rodea a esa aventura: largas esperas, excesivo gasto de dinero, aglomeraciones en espacios cerrados, la lucha por estacionamientos, ruidos y otras peripecias. Tras dos años de pandemia, tiempo en el cual las escuelas permanecieron total y/o parcialmente cerradas, el retorno a clases ha sido un desafío enorme para los estudiantes, padres, madres y familias en general. Demás está decir lo chocante de las imágenes de peleas a las afueras de establecimientos, los conflictos entre alumnos y profesores o las discusiones entre apoderados en grupos de WhatsApp. C o m o s o c i e d a d , necesitamos que ese descanso, que el Gobierno ha decidido extender a más d e u n m e s , s e a efectivamente un período de descanso mental para todos y t o d a s . Ta l v e z s e a momento de planificar las vacaciones sin grandes presupuestos y apelar a la sencillez de un día familiar de picnic, tardes jugando en la plaza o largas caminatas con las mascotas. Quizás el sitio turístico de turno, atestado de visitantes, no sea por esta vez la mejor opción…

Culturalmente, tenemos un dilema entre descanso y diversión. Pero el descanso no tiene que ver con este último concepto, sino con la oportunidad de reponer cuerpo y mente, recargar energías y volver a nuestras actividades con un nuevo impulso. El estrés que niños, niñas y adolescentes en el retorno a las clases presenciales significó un inédito desgaste. Seguramente, usted vio a su hijo o hija más irritado que de costumbre, cansado por las jornadas presenciales. Ante esto, una tarea relevante en el “descanso invernal” será la de recuperar el ciclo vigilia-sueño, volver a dormir las horas correspondientes a cada edad, y normalizar el tránsito a hábitos que durante el confinamiento vacío se perdieron. Una recomendación es que esto no sea dispuesto como una exigencia. Es tiempo, por ejemplo, de regular el uso de las pantallas y de propiciar la actividad física, todas tareas importantes para ir disminuyendo los niveles de ansiedad u otros síntomas relacionados. Del mismo modo, puede ser la oportunidad de abrir espacios de diálogo y unidad en las familias, para reflexionar sobre cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Planifiquen juntos unas vacaciones diferentes, evitando factores de estrés.

para el esparcimiento. Ya suficiente hemos tenido por dos años en los espacios cerrados, y es hora de conectarse con el aire libre, la naturaleza. Como profesionales, sabemos que esto inspira calma y tranquilidad, y podría despertar la creatividad y curiosidad en nuestros niños, niñas y adolescentes. El descanso mental, necesario e incluso urgente (más que nunca), es más probable caminando en un parque que frente a una pantalla gigante aun con sus personajes favoritos. Cambiar la dinámica de nuestras vacaciones tiene que ver con ser capaces de observarnos a nosotros mismos y atender nuestras necesidades desde la perspectiva de la salud mental, no desde la búsqueda de la diversión, menos desde la del consumismo. Volver a lo sencillo sin dudas será la mejor alternativa posible. Javiera Caro Psicología Chile

Tenemos que vencer al frío y buscar espacios abiertos

Q

uédate con quien te ama, no con el que desearías que te ame. Y es así. El amor sin circunvalaciones de elogios; aquel que se pierde en tus ojos y anhela tu boca con la necesidad del mísero; aquel que huele tu piel olor a miel, lavanda o simplemente el olor del aire que hace caer las hojas de este otoño frío. El Poder de tu Amor, canta Montaner con el encanto de quien sabe amar. Ese poder que te abraza, verdadera ronda de luciérnagas y cerco de robles centenarios. Poder recostarte en la luna a mediodía y resplandecer bajo el sol a medianoche. Poder tocar las estrellas y crear el ritmo de la tierra cuando estás con aquella persona que te hace mágica. Amar por vez primera, amar por la mitad de tu vida, amar cuando los días son miles y hacen montoncitos de besos entre risas y suspiros que cruzan mares y deslindes hechos por el hombre en afán de dominio. Amar mis pisadas y las del que me ama a la orilla del mar, caminando sin prisa porque aún quedan miles o cientos de días y si fueran decenas no importa, total, si estamos de la mano que salga la mar y dulce nos lleve junto a Alfonsina con su eterno cantar. El Poder de tu Amor trastocando los sentidos; tomando veloz las curvas como un abrazo infinito, ventanilla abierta y cantando Always on my Mind. Amar es beber el rocío deslizándose por la alfalfa perfumada; es lavar tu cara en un escondido estero con aguas tan puras que te parece irreal. Es cruzar las calles sonriendo y retumbando el corazón al recordarte lejos y tan cerca que me muerde la nostalgia. Es brindar con un Jack bajo el cielo y percibir el oloroso tabaco. Es, es… E l a m o r e s t e r n u r a , d o l o r. Á n g e l e s desquiciados y demonios adecentados. El amor es una manzana verde jugosa, dulce como las de mi antiguo huerto en Popeta. Amigo lector, cuando tienes los miles de días que tengo los cuentos los creo yo porque mis letras se pintan con suspiros, mis pasos se fabrican con risas, mi canto con los

Mis queridas amigas y amigos. En lo deportivo ,difícil se ve mantener el mismo rumbo obtenido con una generación de oro con la cual se consiguieron hasta dos copas américas, y un cambio positivo en nuestra selección nacional de fútbol a corto plazo, y eso está quedando demostrado en las últimas participaciones de nuestra querida selección nacional. Por lo que se ve, se tiene que realizar urgentemente un nuevo proceso de captación de jugadores, y que éstos logren conformar un nuevo equipo en la parte técnica, pero también especialmente en la parte de crear y mantener una unidad a toda prueba entre los jugadores, y así el poder desempeñarse de forma homogénea dentro del campo de juego. Es difícil, pero sí se puede realizar, ya que hay clubes con muy buenas canteras de jugadores para poder realizar un nuevo proceso y proyecto que rinda los frutos

esperados. En materia de seguridad privada, pública y nacional, las cosas siguen igual y quizás peor, y ésto a todos los acontecimientos ocurridos en los últimos días, teniendo que lamentar una nueva baja en Carabineros a costa de la delincuencia, desde ya vaya un saludo y un fuerte abrazo colmado de mucha fuerza y resilencia a la familia de un nuevo mártir. Pero también hay que destacar lo que la seguridad privada está realizando por entregar a las familias, grandes momentos de relajo y diversión de forma muy segura, y que es muy necesaria en estos tiempos, y en ésta ocasión destacar la gran labor de logística, y la gran labor que cumplen los funcionarios y colaboradores que otorgan la seguridad en el Casino Monticello, con un personal altamente especializado y muy

deseos, mi risa con su recuerdo, mi oración con la esperanza, el temblor de la tierra con mi pasión, las lágrimas con mis desvelos, la cara pintada con los colores de mi amigo Guillermo. Mis esperanzas, pues mis esperanzas son las que vienen con triquiñuelas de mala crianza pero a fuer de ser feliz seré Hayme Hatun para luchar por los logros que mi corazón locamente se afana.

Cecilia Satriani

Especialista en deporte y recreación. Especialista en prevención. Supervisor de Seguridad Privada.

calificado, siendo los funcionarios de Casino, un tremendo aporte para con la seguridad de todas las personas que van a pasar un grato momento en todas las áreas de la diversión que éste gran casino ofrece a todos los integrantes de las familias, desde los más pequeños, hasta las personas mas longevas, y las cuales después de haber disfrutado mucho, se retiran muy felices hacia sus hogares, y todo eso se consigue especialmente teniendo la debida preparación y perfección en materia de seguridad privada, y los funcionarios de Casino Monticello, lo brindan con un gran profesionalismo, y a toda prueba. Deporte, cultura, recreación, familia y la seguridad siempre van de la mano. Hasta la próxima semana. Marco Antonio Ramírez Mobarec


4

POLICIAL

El Labrador / Viernes 17 de Junio de 2022

Entregan escabrosos detalles en la muerte de menor de 3 años

L

a madre y el padrastro del pequeño fueron formalizados en el Tribunal de Garantía de Talagante. Consternación y sentimientos de rabia existen en la comunidad y vecinos del pequeño Gabriel en Padre Hurtado, todo esto luego que el menor fuera llevado al SAPU de la comuna durante la madrugada del miércoles, para luego ser derivado al Hospital Félix Bulnes por la gravedad de sus heridas. Pese a los esfuerzos médicos, el niño murió la madrugada de ayer jueves. Tras el fallecimiento por

instrucción del Ministerio Público se hizo presente la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones quienes constataron en el cuerpo del pequeño la existencia de heridas cortopunzantes y lesiones de antigüedad, además signos de haber estado amarrado y q u e m a d u r a s presumiblemente con cigarrillos. "Este niño presenta diversos golpes y traumatismo en su cabeza y diferentes partes de su cuerpo, que darían cuenta de diversa violencia y maltrato. Esta situación fue exteriorizada por parte del equipo médico, y nosotros

mantiene antecedentes por violencia intrafamiliar. El alcalde Felipe Muñoz sostuvo que “como municipio condenamos lo que sucedió, enluta a nuestra comunidad, y como municipio tomaremos todas las medidas necesarias, judiciales y de investigación interna para aclarar lo sucedido". recabamos antecedentes médicos que darían cuenta de diferentes golpes, lesiones y traumatismos que tienen una data antigua y daría cuenta de una agresión en el tiempo por parte de sus guardadores", detalló el comisario Gabriel Alarcón de la policía civil.

Absuelven a un acusado por un homicidio en calidad de frustrado en Melipilla

En primera instancia la madre de 28 años señaló como el responsable de las agresiones a su pareja, un hombre de 32 años, con quien llevaba una relación desde hace apenas cuatro meses. Según los primeros antecedentes, el hombre

E

n el Tribunal Oral en lo Penal de Melipilla se llevó a cabo el juicio donde el Ministerio Público presentó acusación por homicidio frustrado, tenencia ilegal de arma de fuego y receptación.

La Fiscalía expuso que el día 12 de abril de 2021, siendo aproximadamente a las 21:50 horas, en circunstancias que M.C.S. transitaba a bordo de un vehículo, por pasaje San Pedro a la altura del 2000 en la comuna de Melipilla, desde unos arbustos que se encontraban en el lugar, el acusado A.S.A. estando premunido de un arma de fuego corta, procede a disparar en contra de la víctima con el claro propósito de causarle la muerte, quien resulta con una herida en hemitorax izquierdo.

Entregan sentencia para imputado por tráfico de drogas en Isla de Maipo En el juicio la fiscal expuso que se inició investigación a raíz de denuncias que daban cuanta de venta de droga en diversos sectores de la comuna de Isla de Maipo. Es así que funcionarios policiales de la BICRIM Talagante efectuaron vigilancias, instancias en las que se pudo apreciar que en dichos domicilios existían conductas atribuibles al comercio y tráfico ilícito de drogas. El día 7 de febrero de 2020, previa autorización judicial, se allanó el domicilio de Víctor M.R. ubicado en calle Balmaceda de la comuna de Isla de Maipo, se encontró una bolsa transparente contenedora de cocaína, con un peso bruto total de 504 gramos, así mismo, en una caja de cartón la cual en su interior había una bolsa contenedora de cannabis con un peso bruto total de 93,60 gramos. En el velador se encontró una bolsa trasparente contendora de cocaína, con un peso bruto total de 341,92 gramo, y al costado de la misma se

encontró una pesa digital. El mismo día se allanó el domicilio de Mario T.E. ubicado en pasaje Benjamín Ulloa Valenzuela en la villa Bicentenario de la comuna de Isla de Maipo, en un refrigerador en desuso, se encontró una caja que mantenía en su interior cocaína, con un peso bruto total de 959 gramos, en un macetero se encontraron 3 bolsas plásticas contenedoras de cocaína, con un peso bruto total de 203 gramos, una balanza digital, la suma de $104.000 de dinero en efectivo y en un bolso deportivo se encontró una pistola BBM. El Tribunal dictaminó que se condena a Víctor M.R. a sufrir la pena de cuatro años de presidio en calidad de autor de un delito de tráfico ilícito de drogas y que, concurriendo los requisitos de ley, se sustituirá la pena impuesta por la de libertad vigilada. Se agregó que se absuelve a Luis R.R. de la acusación que lo suponía autor de un ilícito contemplado en la ley 20.000.

Los imputados fueron formalizados en el Tribunal de Garantía de Talagante donde el Ministerio Público busca determinar el delito de parricidio para la mujer y de homicidio para su pareja.

En el segundo hecho el 5 de mayo de 2021, personal de Carabineros de la SIP de la 24ª Comisaria de Melipilla, ingresaron al domicilio del acusado en la población Obispo Lizama, en la ciudad de Melipilla, donde mantenía en su dormitorio un arma de fuego del tipo pistola, calibre 9x19 milímetros y tres cartuchos balístico 9 mm, arma que además mantenía encargo por el delito de robo de fecha el día 24 de febrero del año 2021. El imputado en el juicio decidió hacer valer su derecho de guardar silencio no prestando declaración mientras que el Ministerio Público presentó las pruebas testimoniales y documentales para intentar demostrar la participación de A.S.A en los hechos denunciados. Tras escuchar los alegatos de c l a u s u r a e l Tr i b u n a l t r a s l a deliberación entregó veredicto absolutorio por el delito de homicidio y veredicto condenatorio por los delitos de tenencia ilegal de arma de fuego y receptación de especies.


CRÓNICA 5

Viernes 17 de Junio de 2022 / El Labrador

¿Están en problema los viñedos con las recientes heladas? Investigadoras de INIA responden esta interrogante

C

de transición al receso, si el descenso de estas fue gradual, la planta tendrá una mejor aclimatación y podrá soportar de mejor manera el frío intenso.

ientíficas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Cecilia Peppi, Carolina Salazar y Marisol Reyes, analizan el escenario para viñedos y parronales, expuestos a las bajas temperaturas que ha experimentado la zona central durante las últimas semanas.

Aunque muchas veces asociamos el cambio climático a un incremento sostenido de las temperaturas, el fenómeno abarca diferentes procesos que van mucho más allá de eso, y que incluye variación en la frecuencia e intensidad de las precipitaciones y en los eventos climáticos extremos como olas de calor o incluso de frío. Chile es un país de clima mediterráneo con estaciones marcadas, donde muchas especies frutales se desarrollan exitosamente como la vid, con buenas productividades y excelente calidad. Los viñedos para vinificación y parronales de uva de mesa son característicos del paisaje de nuestro país, en el centro, norte y sur de Chile, mostrando postales verdes en verano, naranjos y amarillos en otoño y cafés en invierno, con la caída de las hojas. Entonces, ¿el frío que estamos experimentando, tiene efecto sobre los viñedos? Para responder esta pregunta debemos entender que las vides son plantas leñosas caducas,

Cuando la temperatura vuelve a ser favorable (primavera), la vid reactiva su crecimiento. En el campo podemos identificar el inicio de esta fase al observar como el flujo del xilema sale por los cortes de poda, en lo que se suele llamar “el lloro”.

adaptadas a las bajas temperaturas invernales. Tienen ciclos anuales bien definidos y marcados y podemos decir que comienzan con la apertura de sus yemas al inicio de la primavera (septiembre en Chile), cuando el tiempo mejora y se hace más cálido el ambiente. En noviembre muchas variedades ya se encuentran en floración y cuando termina el año sus frutos están en pleno crecimiento. Durante el intenso calor del verano, la fenología sigue su desarrollo, comenzando el proceso de maduración con el envero, que en algunas variedades coincide con la aparición de las primeras bayas de color rojo. Avanzado el periodo de altas temperaturas, las distintas variedades pueden comenzar a ser cosechadas, cuando la cantidad de azúcar en las bayas es óptima para su consumo fresco o para vinificar.

Al finalizar la estación las hojas comienzan el proceso de senescencia, cambiando su color a tonos amarillos y rojizos, lo que marca el inicio del periodo frío del año, las plantas ya han iniciado un proceso interesante y relevante para la tolerancia al frío denominado dormancia.

La etapa de dormancia es muy importante para el ciclo vegetativo de las vides, ya que es necesario para su desarrollo y determinante para su tolerancia al frío. Durante el proceso se redirige la energía y nutrientes de sus hojas hacia el tronco y las raíces, siendo utilizados como almacenamiento. Es por esto que las vides no se desarrollan óptimamente en lugares donde la temperatura es cálida todo el año, como en los trópicos, donde se requieren manejos especiales para producir uvas.

La dormancia es la fase de reposo vegetativo de la planta, y se manifiesta ralentizando el metabolismo hasta un estado basal, mediado por hormonas como el ácido abscísico. Para salir de la dormancia se deben cumplir ciertos requisitos de frío o en su defecto algún reemplazo, como por ejemplo las cianamidas, que permiten reacondicionar el metabolismo de la planta. La tolerancia a las bajas temperaturas de las vides estará determinada, entre otros factores, por cuán drásticas fueron durante el período

Además, la vid cambia la forma exterior de sus yemas para protegerlas, cubriéndolas con una capa dura, denominada “yema de invierno”. Para resguardar aún más la planta, en los brotes, azúcares y solutos orgánicos aumentan su concentración y producen deshidratación en las células, es decir comienzan a perder agua. Esta pérdida de humedad favorece que los tejidos vegetales soporten bajas temperaturas, aunque hasta cierto umbral. Durante la dormancia, en pleno invierno, los viñedos pueden sobrellevar

Roban artefacto en Escuela Carmen Bajo: Menos de 24 horas estuvo disponible calefont en el establecimiento.

L

a Corporación Municipal de Melipilla, a través de la Unidad de Mantención, instaló ayer 14 de junio un calefont con el objetivo de mejorar las condiciones de la Escuela Carmen Bajo, en el sector del comedor. Luego de las gestiones realizadas,

ayer se hizo la instalación del artefacto, sin embargo, durante la madrugada, delincuentes ingresaron a la escuela y robaron el calefont, el cual no alcanzó a un día instalado. “Es un hecho muy lamentable. No puede ser que no haya alcanzado a estar 24 horas, desde su instalación, un artefacto que es para el bienestar de los niños y niñas que estudian en la Escuela Carmen Bajo. Hacemos un gran esfuerzo para mejorar las condiciones de los y las estudiantes con los pocos recursos que tenemos, por lo que llamamos a la comunidad a reprochar estos hechos que solo dañan y entorpecen la educación de los alumnos y alumnas” afirmó la Secretaria General de la Corporación Municipal de Melipilla, Paulina Montecinos Soto. Ante el robo, la dirección del establecimiento interpuso una denuncia en carabineros.

temperaturas hasta -10ºC sin daños en su sistema vascular, aunque el floema es más sensible y la duración e intensidad del frío son factores a considerar. En las zonas productoras de vides de nuestro país no se alcanzan temperaturas tan bajas como las antes señaladas y en general son más problemáticas las heladas primaverales, las que ocurren cuando las yemas ya están activas movilizando reservas. Entonces, las heladas o incluso aguanieve que se han presentado no debieron afectar a la vid. Si bien en algunas localidades se reportaron temperaturas cercanas a -5 o -6ºC, la duración del frío fue acotada. A fines de mayo las cosechas ya estaban finalizadas y las plantas se encontraban ya en receso o dormancia, contando con protección fisiológica para el frío. Comúnmente, no es de esperar tampoco que las yemas hayan sufrido daños. Ahora bien, es posible encontrar diferentes estados de crecimiento dependiendo de la variedad o localidad donde se encuentran las vides, pudiendo quizás en viñedos o parronales tardíos o muy vigorosos enfrentarnos a plantas que recién estén comenzando el periodo de dormancia. Si es así, es bueno considerar que previo a la poda de invierno se realice un análisis de yemas para c o n t a b i l i z a r, a d e m á s d e l a fertilidad, la posible mortandad debido a estas heladas otoñales. Con estos resultados podremos enfrentarnos de mejor forma a una nueva temporada productiva de la vida.

Presidente de la UCAM: “Hay muchos adultos mayores solos”

E

l Presidente de la Unión Comuna de los Clubes de Adultos Mayores de Melipilla (UCAM), Juan Toloza, se refirió a la situación que viven las personas de la tercera edad, tanto en la ciudad como en el campo, en cuanto al abandono y la falta de empatía de una sociedad que está al debe con quienes por años se dedicaron a trabajar por un mejor futuro. Lo anterior en el marco de una serie de actividades desarrolladas en el Día de la Toma de Conciencia del Maltrato y Abuso en la Vejez, conmemorado el pasado 15 de junio a nivel nacional. “He visto adultos mayores, de más de 80 años solos en

erradique completamente.

la calle, con sus bastones solos cruzando, sin nadie que los acompañe. Incluso yo varias veces me he acercado para poder ayudarles, y eso que tengo 80 años y va a llegar un momento en que necesiten ese apoyo, y espero tener a alguien a mi lado cuando llegue el momento”, señaló.

“He visto con mucha bajeza la forma en que tratan a los adultos mayores, e incluso en la locomoción colectiva, y nadie hace nada. Es increíble las cosas que uno ve, y la verdad es que acá es como hablar en el desierto”, añadió.

El dirigente añadió que está al tanto de casos de maltrato, abuso e indiferencia que sufren las personas mayores, incluso en el comercio y la locomoción colectiva, situación que –espera- se

Finalmente, Juan Toloza espera que la ordenanza municipal que busca proteger a las personas mayores se aplique de mejor manera, y así poder mejorar su calidad de vida en todo ámbito.


6

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 17 de Junio de 2022

¿Habrá que recuperar clases? Mineduc explica cómo será la continuidad del año escolar tras las vacaciones de invierno

E

l Ministerio de Educación abordó cómo será la reanudación del año escolar, luego de adelantar la fecha de inicio de las vacaciones de invierno para el jueves 30 de junio, estableciendo el comienzo del segundo semestre para el lunes 25 de julio. Recordar que esta m e d i d a s e r á implementada para evitar el alza de los contagios por virus estacionales —entre los que se encuentra el sincicial, la influenza, la parainfluenza y el rinotenovirus—, que principalmente ha afectado a la población infantil. Asimismo, se previene el colapso en las camas pediátricas UCI de la red nacional

virtuales?

hospitalaria, considerando que también está el factor del incremento de los casos diarios de coronavirus. ¿Habrá recuperación de clases por la semana extra de vacaciones?

El ministro Ávila aseguró que para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, "lo más importante es la presencialidad. Las escuelas son las últimas en cerrarse y las primeras en abrirse". Por lo tanto, las clases virtuales o las híbridas no son una opción a evaluar en La Moneda, por ahora.

To d o s l o s establecimientos con formato semestral y que estén ubicados entre las regiones de Arica y Parinacota y de Los Lagos, sean públicos o privados, tendrán tres semanas de vacaciones invernales. En el caso de las regiones de A y s é n y d e Magallanes, la situación se mantiene igual, dado que ya tenían establecidas las tres semanas de descanso.

será la reanudación del año escolar, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, aclaró que "dada la resolución sanitaria, esta semana adicional vamos a poder tenerla sin recuperación de clases" en diciembre. ¿Por qué no adelantar a ú n m á s l a s vacaciones?

Consultado por cómo

Ante el crítico

escenario que atraviesan los recintos asistenciales por la alta circulación de los virus estacionales, el secretario de Estado fue consultado sobre la razón de no adelantar las vacaciones para una fecha más próxima. Al respecto, respondió que "es muy pertinente que esta sea una

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

salida global que considere la realidad de las familias, que sean capaces de organizarse y ver con quién van a quedar los niños. Estamos aumentando una semana y adelantando solamente las vacaciones y entendemos que eso requiere de un periodo de organización". ¿Regresan las clases

"Este receso nos permitirá tomar con f u e r z a l a presencialidad en el segundo semestre, a partir del 25 de julio. Tr a b a j a r e m o s p o r v o l v e r a l a presencialidad a partir de la tercera semana de julio", concluyó.


CRÓNICA 7

Viernes 17 de Junio de 2022 / El Labrador

Vecinos de Talagante rechazan destrucción de la única gran área verde del sector que es reemplazada por baldosas Cabe señalar que según un estudio de la UC y la Cámara Chilena de la Construcción Talagante figuró como una de las comunas con peor Índice de Calidad de Vida Urbana, entre otros aspectos por la falta de áreas verdes.

M

alestar por varias razones ha generado la destrucción del área verde existente en el sector nororiente de Talagante, entre el Camino a Melipilla y Caletera Los Aromos, Talagante y su reemplazo mediante la instalación de baldosas similares a las del centro de la comuna, en circunstancias que era la única gran extensión de área verde hacia esta zona urbana, a diferencia del sector poniente que cuenta con dos parques, a saber el parque “Octavio Leiva” y el parque balneario “Tegualda”.

el motivo de cambiar el pasto por la cerámica, cuál fue el motivo. No lo dicen”, exclamó convencida dijo no estar de acuerdo con la destrucción de toda el área verde alrededor de las palmeras. “No estoy de acuerdo, no, porque yo también venía a sentarme en el pasto en verano”, dijo la vecina del sector, quien también señalaron que llegaban al lugar con sus mascotas para caminar y recrearse en ese sector.

JOSE HERGET

Fernando Gallardo Fernando Gallardo y su esposa María Ruiz, quienes viven en el límite de las villas futuro 2 y 3 se manifestaron contrarios al proyecto, por cuanto les afectara negativamente y no se tomó el parecer de los vecinos antes de iniciar las obras. “Como todas las cosas se están haciendo últimamente en Chile, lo piensan entre cuatro personas y lo hacen, y a nadie lo toman en cuenta, somos nosotros los que vivimos todos los días hasta que nos muramos aquí. Y esto dejar sin área verde me parece una aberración, una de las tantas”, señaló don Fernando. Por su parte la Señora María se preguntó, con justa razón: “Cuál fue

MARÍA RUIZ, VECINOS DEL SECTOR

costalazos, especialmente cuando llueve. En resumen una locura, bajo todo punto de vista: técnico y desde lo paisajístico, como se le ocurre tener esas maravillosas palmeras con baldosas, eso es lo último, después de haber tenido un césped maravilloso. Era chépica, pero era un césped bien cuidado, verde, y ahora vamos a quedar llenos de cemento por todos lados”, lamentó José Herget Peña.

En tanto, José Herget Peña, funcionario jubilado del Ministerio de Agricultura, sostuvo que “es una locura, tanto para el medio ambiento como en lo económico”, por el monto del proyecto y porque si el argumento fue el gasto de agua, había una alternativa que fue usada en otras temporadas. “Este proyecto, de acuerdo a lo que he escuchado y he leído cuesta mil 300 millones de pesos. Con mil 300 millones se construyen a lo menos 90 casas para la gente que está viviendo en el río, primero”. En segundo lugar, señaló José Herget, el área verde en torno a las palmeras “estaba muy bien cuidada y muy bien mantenida con un gasto de una pulgada y media de agua, porque yo los vi cuando regaban”, indicó el vecino y contra argumentó que si el fundamento era el gasto de agua señaló que: “no les costaba nada hablar con los canalistas que tienen alrededor de cuatro regadores que es infinitamente superior y no les importaría nada haber autorizado sacar una pulgada y media, porque ya lo estaban haciendo: ponían una motobomba en cada cámara y les botaba dos pulgas y los canalistas no decían nada”. “Ahora, nosotros lo vamos a perder porque el bandejón estaba perfecto, la barbaridad de dinero que pagaron (para reemplazarla) por una cosa que estaba muy bien cuidada y que a todos nos servía. Ahora va a quedar con baldosa para que los pobres viejos se saquen la mugre ahí a

Por su parte, Luis Espinoza, vecino residente frente a esta área verde en el sector Villa Futuro 1, se unió a las opiniones anteriores. “Muy mal lo que hicieron, ya que es el único pulmón verde que tenemos y ahora lo destruyeron”, opinó el vecino del sector, quien se quejó de la falta de

consulta a la comunidad. “Muy malo, porque ellos tenían que haber tomado en cuenta a todos los vecinos que estamos en el sector, primero, y, después, haber ejecutado este proyecto”. Por último, José Luis Leiva Lira, vecino de Villa Futuro 3, también rechazó la destrucción de la única gran área verde hacia este sector. “Lo encuentro totalmente irracional”, dijo el residente e indicó que inversiones tan cuantiosas deberían ejecutarse, por ejemplo, para reparar muchas calles del sector, en lugar de destruir algo que está bien y que genera bienestar a los vecinos. Me parece mal que nos hayan quitado la única área verde que estaba hacia este sector, por mi parte es algo negativo”, comentó el residente de la zona afectada. Cabe mencionar que según el ICVU 2021 de la Pontificia Universidad Católica y la Cámara Chilena de la Construcción, Talagante figuró entre las peores comunas con calidad de vida urbana, entre otros aspectos, por la falta de áreas verdes. “Estamos hablando de una capital provincial, como Talagante, que en materia de equipamiento en áreas verdes tiene un estándar muy por debajo de muchas de las comunas de la Región Metropolitana. Estamos hablando, básicamente, por ejemplo en el caso de Talagante, donde uno puede ver cifras de menos de 2 metros cuadrados de áreas verdes por habitante y uno lo que esperaría que una capital provincial tuviera un estándar un poco mayor, un estándar de 4 o 5 metros cuadrados de áreas verdes”, señaló a este mismo medio el Director del ICVU, Arturo Orellana Ossandón.


8

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 17 de Junio de 2022

Pesar por fallecimiento de popular “componedor” de huesos Este jueves se dio a conocer el fallecimiento del conocido componedor de huesos del sector La Manga. Se trataba de don Antonio Arias, conocido cariñosamente como “Toñito Arias”, conocido por ex funcionario municipal y dirigente social, quien durante años se dedicaba a componer huesos a personas dentro y fuera de la comuna. El Concejal de San Pedro, Felipe Yáñez, señaló a través de sus redes sociales que este destacado vecino era un “amante de su don que Dios le entregó y que con tanto amor ejercía”, añadiendo que “San Pedro está de duelo y llora tu partida, mucha fuerza a su

familia y a mi querida comunidad de La Manga”. Desde el Club Deportivo Lo Encañado señalaron que “todos en algún momento de nuestras vidas fuimos en su auxilio, y él con su tremendo corazón y una voluntad única, nos atendió resolviendo nuestras dolencias”. Hasta el cierre de esta edición no se informaba sobre el lugar y horario de sus funerales, los que serían comunicados oportunamente a través de redes sociales, informaron cercanos a la familia.

Panelista del programa “Sin Filtro” Francisco Orrego visita Melipilla

P

ara este sábado 18 de junio, a partir de las 11:00 horas, quedó programado el Conversatorio sobre el borrador de la nueva Constitución y que tendrá como principal orador al panelista del programa “Sin Filtro”, transmitido a través de redes sociales, Francisco Orrego. El abogado, militante de Renovación Nacional y fundador del movimiento

“Con mi Plata No”, entregará detalles del proceso constituyente, las normas aprobadas y las alternativas para el país si llegase o no a aprobarse una nueva Carta Magna. La actividad es abierta a todo público y se desarrollará en dependencias del Club de Leones de Melipilla, ubicado en calle Serrano 570, a contar de las 11:00 horas.

Carabineros anuncian continuidad de fiscalizaciones a buses y conductores de la provincia de Melipilla Luego de la fiscalización realizada esta semana en el rodoviario de Melipilla, lugar donde se detectaron algunas falencias y se registró la detención de un conductor que dio positivo al test de droga, desde la Prefectura Costa de Carabineros anunciaron que continuarán con este tipo de acciones, a fin de entregar mayor seguridad a los usuarios del transporte público. En ese sentido el Subprefecto de Carabineros, Comandante Felipe Madriaza, señaló que los propios pasajeros agradecieron la labor desarrollada, por lo que seguirán fiscalizando en este y otros puntos a nivel provincial.

Municipio de Melipilla se destaca en ranking de transparencia a nivel nacional

U

na muy buena noticia para el municipio de Melipilla se dio a conocer esta semana, luego que el Consejo para la Transparencia publicara el ranking de las municipalidades del país respecto a sus obligaciones en esa materia, en el cual la comuna de Melipilla aparece dentro de los primeros cinco lugares. Los resultados se obtuvieron a partir de la revisión de las 345 municipalidades del país y se refieren a la correcta ejecución de

obligaciones establecidas para los Órganos del Estado, de acuerdo a la Ley de Transparencia y que dice relación con la información disponible para la ciudadanía de manera permanente vía página web. El ranking del Consejo para la Tr a n s p a r e n c i a l o l i d e r a l a municipalidad de Perquenco en la Región de la Araucanía, seguido de Puerto Varas, Zapallar de la Región de Valparaíso, La Granja y Melipilla de la Región Metropolitana..

“La gente está bastante conforme y agradecían mucho la labor que se estaba desarrollando en ese momento, y realmente esto lo hacemos para la seguridad de la ciudadanía. Porque aquí hay de por medio un transporte que está siendo remunerado, y con esto se está dando mayor seguridad a las personas que se están desplazando”, indicó. El Subprefecto reiteró que próximamente realizarán nuevas fiscalizaciones, no solo en terminales de buses, sino también en garitas y en las rutas que conectan Melipilla con otras comunas.


CRÓNICA 9

Viernes 17 de Junio de 2022 / El Labrador

Municipalidad de Melipilla lanza plan para prevenir la violencia escolar

E

n el Centro Cultural Teatro Serrano, la Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Melipilla, Lorena Olavarría Baeza, junto con la Secretaria General de la Corporación Municipal, Paulina Montecinos Soto, lanzaron el plan integral “Escuelas para el Buen Convivir”, que busca prevenir las manifestaciones de violencia en los espacios educativos y promover estilos de vida saludables desde la primera infancia hasta la adolescencia. La actividad contó con la participación del Taller de Danza de la Escuela José Camarena Escrivá y con la presencia de destacados académicos como el sociólogo experto en juventudes, Klaudio Duarte, y la encargada del Departamento de Seguridad Humana de la Alcaldía, Marianela Chamorro, quien presentó la estrategia comunal que contempla tres líneas de acción enfocadas en la intervención en crisis; la prevención eficaz de situaciones de violencia escolar, y la promoción de estilos de vida saludables, seguros y plenos en niños, niñas y adolescentes. Este plan impulsado por la Alcaldesa Olavarría fortalece el trabajo de la Corporación Municipal al incluir un programa

piloto de intervención en situación de crisis que se ejecutará en colaboración con los equipos especializados en salud mental del Programa Puentes UC y que irá de la mano con sensibilizaciones masivas y permanentes dirigidas a padres, madres y apoderados. Asimismo, en miras a descriminalizar las situaciones de violencia en el contexto e s c o l a r, e l p r o y e c t o i n c o r p o r a l a implementación de una Mesa Técnica de trabajo permanente con directores y encargados de convivencia escolar de todos los colegios de la comuna y la formación de estudiantes líderes y lideresas en P r e v e n c i ó n d e Vi o l e n c i a E s c o l a r y Resolución Pacífica de Conflictos, todas iniciativas que se suman a las jornadas temáticas a cargo de especialistas vinculados a temáticas de juventud, participación social y salud mental infantoadolescente. Al respecto, la Alcaldesa Lorena Olavarría, señaló: “Damos inicio a este plan de acción, que se llama Escuelas para el Buen Convivir, que reúne distintas entidades (...) Es una responsabilidad que tenemos como institución pública, pero sabemos que todas

las comunidades, no solo a nivel escolar, sino que también comunitarias y diversas organizaciones de Melipilla se pueden sumar y ser parte de este plan. Hoy todas las niñas, niños y adolescentes que están en etapa escolar, son sujetos de derechos y es por eso que como municipio, corporación y junto a todos los establecimientos presentes en la comuna, nos hemos propuesto trabajar en conjunto y avanzar por el buen vivir en nuestras escuelas”.

Con la implementación del Plan Escuelas para el Buen Convivir, se busca generar una educación para la paz, que entregue herramientas para abordar los conflictos de una mejor manera, evitando la violencia, es decir, trabajar en por una educación positiva, dinámica y participativa, donde el diálogo sea el principal mecanismo para un buen vivir.

COMPIN este viernes en las dependencias de la Municipalidad de Curacaví Este viernes 17, desde las 9 a 12:00 horas en las dependencias de la Municipalidad de Curacaví tendrán atención de COMPIN. Esta jornada incluye. • Recepción de Licencias Médicas de trabajadores FONASA. • Recepción de reclamos por rechazo y reducción de Licencias Médicas. • Ingreso de solicitud para credencial de discapacidad • Consulta estado de Licencias Médicas.

Diputado Coloma: test de droga obligatorio para todos los Diputados

E

l diputado Juan Antonio Coloma informó que aprobaron la ley que presentaron hace años que obliga a todos los Diputados a realizarse el test de drogas obligatorio. En este sentido, el parlamentario agregó que sólo esperan el reglamento para que sea 100% aplicable. “La izquierda sigue atrasando el cambio reglamentario (debiese estar implementado hace 5 meses), todos los diputados de la UDI nos hicimos el test en forma voluntaria y fueron negativos”. Asimismo, Coloma explicó que buscan es que quienes salgan positivos reciban sanciones duras y que no puedan votar leyes en materia de drogas, crimen organizado. ni nada relacionado con la ley 20.000, además están pidiendo que los resultados sean públicos.


10 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 17 de Junio de 2022

CON APORTE DE HASTA $400 MILLONES CORFO RELANZA SU PROGRAMA “ALTA TECNOLOGÍA” EN NUEVA CONVOCATORIA DE INNOVACIÓN

E

ste instrumento apoyará proyectos con alto componente de I+D+i, y que se enmarquen bajo el foco de sostenibilidad. La Corporación también abrió otros cuatro programas para impulsar la innovación en empresas de todo Chile.

C

on el desafío de avanzar hacia u n n u e v o modelo de desarrollo productivo para el país, respetando a las comunidades y el medio ambiente, Corfo anunció una nueva convocatoria de sus programas de innovación, con una novedad: abriendo p o stu l a ci o n e s a su instrumento Innova Alta Tecnología, esta vez, con foco sostenible. En esta renovada versión, este programa ofrece un subsidio de hasta $400 millones ( 7 0 % d e cofinanciamiento) para aquellas empresas que quieran desarrollar, escalar y consolidar proyectos con alto componente de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que, por su complejidad, enfrentan alta incertidumbre tecnológica. Las soluciones que postulen deben aportar

a la misión país de descarbonización y adaptación y/o mitigación del cambio climático, bajo el marco de acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, 7 y 9. “El país tiene el desafío de avanzar hacia una transformación productiva inclusiva y sostenible, donde es f u n d a m e n t a l implementar proyectos de I+D+i y con alto valor agregado que aporten al desarrollo de contenido local en los territorios. Es en esa línea que revivimos el programa Innova Alta Tecnología, porque desde Corfo nuestro rol es promover y apoyar iniciativas que tienen el potencial de generar externalidades positivas para las industrias locales, y de sofisticar nuestra canasta exportadora”, afirmó la gerenta de Innovación de Corfo, Jocelyn Olivari.

El llamado de Innova Alta Tecnología estará abierto hasta el 23 de agosto y podrán postular personas jurídicas constituidas en Chile y/o personas naturales mayores de 18 años que cuenten con iniciación de actividades, las que deben tener al menos t r e s a ñ o s d e antigüedad y acreditar ventas en los últimos 36 meses. Más programas para innovar En esta convocatoria, Corfo también abrió cuatro programas para impulsar la innovación en empresas de todo el país. Uno de ellos es el instrumento Innova Región, que con un subsidio de hasta con $30 millones, apoya el diseño, la prueba y la validación de soluciones que generen valor agregado en la economía regional. Cierra el 12 de julio.

Ta m b i é n e s t á e l programa Súmate a I n n o v a r, d i r i g i d o a empresas que, a través de la vinculación con e n t i d a d e s colaboradoras, d e s a r r o l l e n innovaciones que resuelvan desafíos productivos. Entrega un subsidio de hasta $10 millones y cierra su llamado el 5 de julio. O t r o d e l o s instrumentos es Consolida y Expande, cuyo llamado está enfocado en empresas que quieran potenciar y escalar prototipos innovadores ya desarrollados y testeados con usuarios – p r o d u c t o s t e c n o l ó g i c o s comercializables– en distintos mercados. El subsidio que ofrece es $40 millones para proyectos con expansión nacional, y de $70 millones si es internacional. Cierra la postulación el 6 de julio. Y cerrando el listado de instrumentos se

encuentra el Crea y Valida I+D+i, que apoya i n n o v a c i o n e s tecnológicas que a b o r d e n u n a oportunidad de mercado a través de Investigación y Desarrollo (I+D), desde su prototipo hasta la validación a escala industrial y/o comercial. El subsidio de Corfo va desde los $100 millones, hasta los $120 millones si es que el proyecto se realiza d e m a n e r a colaborativa. Cierra el 12 de julio. A estos cuatro programas pueden postular todas las personas jurídicas constituidas en Chile y/o personas naturales, mayores de 18 años, que cuenten con inicio de actividades en primera categoría, sin importar tamaño, rubro o antigüedad. Y o f r e c e n u n cofinanciamiento de hasta el 80% del costo total de los proyectos. En el caso de que la

c o m p a ñ í a seleccionada sea liderada por mujeres, Corfo aumenta hasta e n u n 1 0 % e l cofinanciamiento. Las postulaciones a esta convocatoria, incluyendo el programa Innova Alta Tecnología, están disponible en www.corfo.cl Durante las próximas semanas Corfo estará realizando distintas actividades de acompañamiento en el proceso de postulación; desde talleres online informativos (difusión por redes sociales), hasta sesiones de p r e g u n t a s y respuestas, entre otras actividades. Para más información sobre el calendario de e s t a s y o t r a s actividades, visita www.corfo.cl. O bien, escríbenos un correo con tu consulta a: innovacion@corfo.cl .


CRÓNICA 11

Viernes 17 de Junio de 2022 / El Labrador

Sacerdote alemán dio refugio en Ecuador a al menos 23 curas acusados por abuso de menores Un canal internacional permitiría la fuga de sacerdotes católicos acusados de abusos a menores en E c u a d o r. A s í l o r e v e l ó u n a investigación periodística que obtuvo la lista de 23 sacerdotes extranjeros que en las últimas décadas se refugiaron en Santo Domingo de los Tsáchilas, a 152 kilómetros de Quito. La investigación realizada por El País de España y Report München de Alemania reconstruye los pasos de sacerdotes que llegaron a Latinoamérica desde Europa huyendo de las acusaciones de pederastia en su contra. El clérigo Emilio Stehle, fallecido en 2017, fue quien dirigió el canal para que sus colegas sacerdotes lleguen a Ecuador. En los últimos meses las acusaciones de abusos contra

Stehle han conmocionado a Alemania. Al menos 10 mujeres han declarado en contra del sacerdote. La jueza Antje NiewischLennartz también investiga al clérigo por ayudar y encubrir a un cura acusado de pederastia. La magistrada aseguró a El País que “Stehle y sus cómplices no solo son culpables de evadir la justicia, también han expuesto a un gran peligro a los niños sudamericanos que rodean al pastor”. Stehle fue obispo de la diócesis de Santo Domingo entre 1987 y 2022. Uno de los curas españoles que llegaron a la pequeña ciudad ecuatoriana fue Jordi Senabre, que en 1988 fue arrestado en Barcelona luego de que un niño de 13 años lo denunciara. Antes de ser juzgado, Senabre huyó a Ecuador y fue Stehle quien lo acogió. elta.

Ex Presidente ruso Dmitri Medvedev dijo que Ucrania podría desaparecer en dos años

E

Ucrania intenta asegurarse el suministro de GNL para el próximo invierno boreal con un posible préstamo de Estados Unidos que Kiev pagaría en dos años. Según el exmandatario ruso, en todo caso, “eso le da igual a EEUU, que ha invertido mucho en su proyecto anti-Rusia”.

l ex presidente ruso Dmitri M e d v e d e v, a c t u a l vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, dijo este miércoles que dentro de dos años Ucrania podría dejar de existir. “¿Quién dice que Ucrania todavía existirá en los mapas en dos años?”, preguntó Medvedev en un mensaje publicado en Telegram, donde suele marcar la línea dura del Kremlin.

En otro mensaje en Telegram la semana pasada, Medvedev, otrora representante del ala moderada del Kremlin, arremetió contra Occidente por desear “la muerte de Rusia”.

El presidente ruso entre 2008 y 2012 comentó así la noticia de que

Segundo avión venezolano-iraní que salió de Caracas se quedará en Bolivia Mientras el avión de Boeing modelo 747-300M con matrícula YV3531 que la venezolana Emtrasur le adquirió a la iraní Mahan-Air continua en el Aeropuerto de Ezeiza y sus 19 tripulantes iraníes y venezolanos permanecen todavía retenidos en un hotel cercano, una nueva aeronave con una historia similar voló este miércoles desde Caracas a Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Desde allí su pasaje tenía pensado viajar en un vuelo de Boliviana de Aviación hacia Buenos Aires, pero este trayecto fue suspendido y no está claro cuándo se realizará.

Se trata de un Airbus A340-642 con matrícula YV3535, que también fue vendido por la iraní Mahan-Air a la venezolana Conviasa, la matriz estatal bolivariana de la que depende Emtrasur. El avión realizó hace apenas dos días su vuelo inaugural hacia la Isla Margarita con 70 pasajeros, entre ellos “23 turoperadores e influencers provenientes de la República Islámica de Irán”, según reportó la autoridad de aeropuertos venezolana. Fuente: Infobae.com Fotos: Referenciales Google


12 RODEO

El Labrador / Viernes 17 de Junio de 2022

Se constituyó la mesa: Ignacio Rius fue ratificado como presidente de la Federación de Criadores

E

l Directorio de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, reunido este miércoles

en las oficinas de la institución en la Casona Santa Rosa de Apoquindo, ratificó como presidente de la entidad a

Ignacio Rius García para el período 2022-2023. Rius comentó a CaballoyRodeo.cl cómo recibe este respaldo de

los directores para continuar en el cargo. "En forma muy satisfactoria y muy contento, porque es una demostración de apoyo a la gestión que he tenido durante un año. Es un honor continuar siendo el presidente de esta Federación y espero poder seguir cumpliendo con las metas que el Directorio va definiendo", expresó. En el puesto de vicepresidente se

mantuvo Carlos Hurtado Larraín, como secretario general fue confirmado Sebastián Dabed Martinic y como tesorero, ahora en forma oficial tras asumir como subrogante, fue nombrado Juan Carlos Pérez Orellana. El resto del Directorio quedó integrado por los directores Luis Iván Muñoz Rojas (también presidente honorario), Marco Antonio Barbosa Gellona, César Núñez

Agua de Los Campos y Maquena tiene un remate de seleccionadas sangres

E

l Criadero Agua de Los Campos y Maquena, perteneciente a la familia Zunino Besnier, tiene este jueves 16 de junio un destacado remate de sangres seleccionadas y de ejemplares en variados estados de trabajo. La cita es organizada por Fernando Zañartu Rozas y Cía. Ltda. y se realizará de manera on line a través sitio web de la empresa (www.fzr.cl). Italo Zunino Besnier contó detalles de un catálogo que trae varias de las mejores sangres que ha reunido el destacado plantel

afincado en San Lorenzo.

Andrés Mayorga y Carol León conquistaron el 52° Campeonato Nacional de Cueca

A

ndrés Mayorga y Carol León, representantes de la Región Metropolitana, conquistaron el 52° Campeonato Nacional de Cueca, evento tradicional del baile nacional que se realiza en Arica y que se volvió a disputar luego de estar suspendido desde 2019 producto de la pandemia del Covid-19. Mayorga, ganador junto a su pareja del "Olivo de Oro", conversó con Caballoyrodeo.cl sobre esta victoria, señalando: "Estoy contento porque esto es fruto de un trabajo arduo de casi tres años de preparación, una gran labor con un equipo atrás que hay tremendo.

Contento también por mi región porque se rompieron 19 años de no obtener este tan preciado premio. Yo pertenezco a la Región Metropolitana, soy de la comuna de Colina". "Estamos muy contentos como región y comuna porque se rompieron 19 años de no poder alcanzar el título y contento igual por mi bailarina Carol León, porque es un trabajo de tres año, con harto sacrificio y de dejar muchas cosas de año para ir a ganar el título", agregó. Mayorga manifestó su alegría por el nivel del certamen "Fue súper lindo el campeonato, tuvo un altísimo nivel de todas las parejas, de todas las regiones que llegaron. Estaba como para cualquiera, porque no se había dado nunca que estuviera tan alto el nivel de bailarines". También destacó volver a poder disputar la competencia tras la pandemia: "Es bonito volver después de una pandemia. No era fácil para nadie volver a generar un evento de tanta trayectoria y tan grande. Y que se logre juntar mucha gente cuequera de todas partes de Chile fue hermoso". Finalmente, Mayorga sostuvo: "Aparte este el campeonato con más trayectoria, son ya 52 años de historia. Además, uno se vuelve a juntar con gente que no ve cotidianamente. Uno espera llegar a Arica para juntarse con sus amigos de otras regiones", concluyó.

"Se trata de un remate bien interesante, y la verdad viene un poco de todo, porque hay ejemplares que están corriendo o topeando en la casa, y con sangres muy interesantes como un potro que se llama Lauchero, que es hijo del Malulo, que se ve muy bien. Vi e n e n c a b a l l o s q u e s e e s t á n trabajando en la casa, yeguas amansadas, yeguas de cría y varios potrillos y potrancas de la generación que nosotros sacamos por selección", comentó en diálogo con Caballoyrodeo.cl

Vi l l a r r o e l , J o s é L u i s Pinochet Pinochet, Alvaro Mecklenburg Riquelme, Gonzalo Cardemil Herrera, Gastón Salazar Ruiz y Mateo Rodríguez Aguirre. En la reunión también se eligieron a los presidentes de las distintas comisiones de la Federación, quienes posteriormente propondrán al Directorio quiénes serán sus integrantes.

"Es así como está el Renacido, que es el primer hijo de la yegua Dispuesta que fue subcampeona de Chile, y lo estamos sacando porque tenemos varias crías, y la verdad se ve muy bien", añadió. "En cuanto a las sangres, es un resumen de todo lo que tiene Agua de Los Campos, porque viene mucho del Malulo, del Cuento, del Estruendo, del Canteado, y desde caballos corriendo en la casa hasta potrillos. Son todos caballos del sello característico del criadero, con físicos potentes, de alzadas no menor al metro 41. Sentimos que los caballos de alta competencia deben apuntar a eso, así es que son caballos de envergadura y que muchos de ellos son hijos de caballos y yeguas que están corriendo", cerró.

Marcelo Guzmán logró en Estados Unidos una clasificación histórica para el Caballo Chileno El jinete chileno Marcelo Guzmán Recart sumó un nuevo logro al mando de un Caballo Chileno luego de clasificar junto al Chrome (Lolco en la Salerosa) al Mundial de Hackamore (jáquima), a realizarse en febrero próximo en Texas. Desde Estados Unidos, el destacado exponente nacional contó detalles de esta actuación que logró el sábado, y que le permitió sumar los puntos suficientes para acudir a Forth Worth. "Estuvimos en el Western Derby, que es una de las competencias más grandes del mundo en el tema del cowhorse, y fue un hecho muy exitoso para el Caballo Chileno puesto que el Chrome culminó su primer major de nivel internacional. Si bien los resultados no fueron los esperados en cuanto a los resultados que obtuvimos, sí fueron buenos en cuanto a los puntajes. El caballo hizo muy buenas presentaciones y los jueces fueron súper duros con él", contó Guzmán en diálogo con Caballoyrodeo.cl "De hecho, lo que más llamó la atención fue el golpe de vista, es decir la forma en que se mueve. Pese a todo, logramos los puntos suficientes para asistir al Mundial de Hackamore, que se hace en febrero de 2023 en la Celebration Champions, que se hará en Forth Worth, Texas", añadió. Guzmán contó que "quedamos 17 en la categoría derby entre 34 y en las otras categorías estuvimos siempre en la medianía entre más de 200 competidores, lo cual fue súper bueno porque llevamos apenas 15 meses de trabajo". "Cada vez que entramos a la pista, el Caballo Chileno llamaba la atención por sus presentaciones y clasificamos al Mundial en la categoría Open y en la Limited Open", complementó. Más allá de eso, Guzmán resaltó lo que provoca el Caballo Chileno entre los fanáticos de Estados Unidos. "La verdad teníamos una barra espectacular, con mucha apoyándonos, porque le llama la atención lo bueno que es con las vacas, en la rienda, y estaban sorprendidos del trabajo que tenía, así es que esperamos que de acá a febrero lleguemos en mejores condiciones", contó.


DEPORTES 13

Viernes 17 de Junio de 2022 / El Labrador

Ivo Basay interpone millonaria demanda contra La Serena: acusa despido injustificado Ivo Basay, extécnico de Deportes La Serena, presentó una millonaria demanda en contra del club 'granate' por despido injustificado en abril pasado. El otrora entrenador de Deportes La Serena, Ivo Basay, junto a su cuerpo técnico, interpusieron una millonaria demanda contra el club ‘granate’. De acuerdo a lo consignado por La Tercera, el ‘Hueso’ exige el pago de $190.093.541 por despido injustificado, indebido o improcedente el pasado 16 de abril, además del cobro de prestaciones laborales e indemnizaciones legales. Dentro del escrito firmado por el abogado Óscar Fuentes, se detalla que al momento de

conocerse la decisión del club del despido del cuerpo técnico liderado por Basay, “algunos de mis representados se acercaron a la dirigencia del club (incluso uno de ellos tuvo una reunión personal con el gerente general), para pedir explicaciones respecto de aquello y les refirieron que la decisión del despido era por necesidades de la empresa, a contar de esa fecha y que aplicaba a todo el cuerpo técnico”. Pero, “cuatro días después de haber sido desvinculados públicamente y haberles comunicado que sus despidos eran por la causal de necesidades de la empresa, el demandado envío a mis representados una segunda carta de despido, de

fecha 20 de abril de 2022, en la que refería que ponía término a sus servicios a contar del 16 de abril de 2022, pero esta vez invocando otra causal de despido, a saber, la de ‘desahucio escrito del empleador ’, señalando únicamente que sus cargos eran de ‘exclusiva confianza del empleador’, sostiene el letrado. El abogado del cuerpo técnico de I v o B a s a y, c o n s i d e r a e n l a demanda que “Club Deportes La Serena S.A.D.P., no expresó en ninguna de sus cartas cuál o cuáles fueron los hechos que constituirían las supuestas ‘necesidades de la empresa’, cuestión mínima, esencial y fundamental para que mis representados ejerzan su derecho

a defensa de forma idónea y que las cartas de despido omiten”. El Juzgado de Letras del Trabajo de La Serena acogió la demanda, además de la medida cautelar solicitada que tiene relación con la retención de una cuota de pago de TNT Sports por concepto de

televisación, la cual bordea los 200 millones de pesos. Vale señalar que, al momento de su despido, Basay sumó dos triunfos, tres empates y cinco derrotas, cosechando un 33% de rendimiento.

Acusa hostigamientos de hinchas: Hernán Galindez ’amenaza’ con irse de La U y volver a Ecuador

E

Mundial y ahora, si Chile entiende que tiene que hacer una denuncia, está en su derecho”, manifestó el portero días antes de conocerse el veredicto de FIFA. Palabras que ahora le están jugando en contra a Galindez, quien ahora se siente incómodo en Chile y está presionado por su esposa, que ya le avisó que no quiere continuar viviendo en Santiago. En Ecuador ofertan por Hernán Galindez Por si los hostigamientos en redes sociales fueron poca motivación para dejar nuestro país, el portero de La U ha recibido al menos dos ofertas desde Ecuador en los últimos días. Una de ellas es de Liga de Quito, uno de los cuadros más poderosos del país. La otra, en tanto, llegó desde Aucas, elenco que actualmente es protagonista en la Serie A ecuatoriana. Vale mencionar que Hernán Galindez tiene contrato hasta diciembre de 2023 con Universidad de Chile, con quienes se ha convertido en uno de los porteros de mejor rendimiento en el Campeonato Nacional.

l portero ecuatoriano Hernán Galindez se aburrió de los hostigamientos de hinchas y volvería a su país, poniendo fin anticipado a su vínculo con Universidad de Chile. Universidad de Chile podría perder a una de sus figuras, luego de que el portero ecuatoriano Hernán Galindez manifestara sus deseos de partir del elenco azul. De acuerdo a La Tercera, el arquero de La Tri ya conversó con el técnico Diego López y fue muy claro: quiere marcharse lo antes posible. Las razones que llevarían al guardametas a poner anticipado fin a su vínculo con La U es el constante hostigamiento que ha sufrido en redes sociales, especialmente luego del fallo de FIFA en el caso Byron Castillo. La denuncia chilena en contra del seleccionado de La Tri, acusándolo de nacionalizarse con documentación adulterada, no fue favorable y el resultado derivó en insultos y ataques a Galindez, compañero de Castillo. “Sé que Byron es ecuatoriano y no tengo dudas de eso. Clasificamos en la fecha 17 al

Un Mall como sede Panamericana: Bowling se realizará en Happyland y provoca furia de directivos

S

e anuncia como sede de la competencia de Bowling, a Happyland Mall Plaza Vespucio, una ubicación bastante rechazada, por los altos directivos del deporte nacional. Los juegos Panamericanos de Santiago 2023, están a la vuelta de la esquina. Durante, las últimas semanas, se han conocido sedes a lo largo del país, para disputar las diferentes disciplinas que integran esta competencia. Un anuncio que trajo repercusiones y que sorprendió, fue el que dictó Neven Ilic, presidente de Panam Sports, quien señaló que la competencia de Bowling, se efectuará en el Happyland del mall Plaza Vespucio, en La Florida. El mandamás señaló en conferencia de prensa que la disciplina se disputará: “En el

centro comercial porque si no habría que construir uno y el Estado fue muy claro que no estaba dispuesto a construir. Van a estar muy bien ahí en La Florida”. Reacciones al nombramiento de la sede Este anuncio, trajo consigo múltiples reacciones y críticas, a la sede de la disciplina. Con relación a esto, según comunico 24 horas, Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile, argumentó que “nos duele que realmente no podamos dejar un legado en el bowling. A mi me duele mucho, porque tenemos que recurrir a una infraestructura privada”. Así también, otro que sacó la voz y que tiene directa relación con lo ocurrido, es Fernando Peña, quien se desempeña como Presidente de la Federación de Bowling en Chile. El directivo enfatizó que “como Federación de Bowling de Chile no nos parece que vaya a un centro comercial”. Sin duda, un escenario extraño para un campeonato de esta envergadura y la disciplina. Por lo pronto, se sabe que el inicio de ese certamen, que reúne a varios deportes, esta fechado para que de inicio el 20 de octubre y finalice el 5 de noviembre en Chile.

Exigen un castigo ejemplar: Fiscalía de Suiza pidió 20 meses de cárcel para Blatter y Platini

T

ras el caso de corrupción en la FIFA, tanto Joseph Blatter como Michel Platini están acusados de fraude y arriesgan casi un año de prisión. La Fiscalía de Suiza pidió, este miércoles, una pena de un año y ocho meses de prisión suspendida contra el expresidente de la FIFA, Joseph Blatter, y el expresidente de la UEFA, Michel Platini, acusados de fraude en el juicio iniciado la semana pasada en el Tribunal Penal Federal del país centroeuropeo. La suspensión de la pena podría significar, eventualmente, que ninguno de los dos ex directivos tenga que ir a la cárcel, salvo que incurrieran en un nuevo delito. Y es que ambos están acusados de fraude, abuso de confianza o manejo desleal, así como falsificación de títulos, según confirmó el fiscal general Thomas Hildbrand ante el Tribunal Penal Federal en la ciudad de Bellinzona, luego de destaparse el caso de corrupción de la FIFA (‘FIFA Gate’). Además, se reclama a Platini, ex capitán de la Selección Francesa, el pago de una indemnización de 2,2 millones de francos. Los dos acusados rechazaron todas las acusaciones desde sus primeras

comparecencias en el juicio, iniciado el 8 de junio y que se prevé finalice el 22 de este mes, aunque no se espera una sentencia hasta el 8 de julio. El caso gira en torno a un pago de cerca de dos millones de euros realizado por Blatter a P l a t i n i e n 2 0 11 p o r t r a b a j o s d e asesoramiento realizados entre 1998 y 2002, que la Fiscalía helvética considera un posible delito de fraude al hacerse sin base legal, “perjudicando el patrimonio de la FIFA y enriqueciendo de forma ilícita” al francés. El Comité de Ética de la FIFA inhabilitó en 2015 a ambos durante ocho años, lo que impidió al excapitán de la selección francesa presentarse a las elecciones a la presidencia de la organización, ganadas por el actual presidente, Gianni Infantino, entonces secretario general de la UEFA.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Viernes 17 de Junio de 2022

EXTRAVIO DE DOCUMENTOS

SE VENDE

Por extravió quedan nulos cheques Nros. 4597381- 4597382 Cuenta Corriente N° 971612614 Banco Scotiabank por aviso correspondiente. 17-19-21.-

Parcela en Tantehue Bajo, 1 hectárea, con casa prefabricada, pozo profundo, luz eléctrica, agua potable y galpón, llamara al celular 974245420.

EXTRACTO

EXTRACTO

Por Decreto MOP (Exento) Nº 237 de 19 de mayo de 2022, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropiaron los lotes de terreno Nº 134, Nº 135, N° 136, N° 137 y N° 138 para la obra: CONCESIÓN RUTA 66, CAMINO DE LA FRUTA, SECTOR B, SUBSECTOR: RUTA 66: ENLACE LAS ARAÑAS - LAS BRISAS DE SANTO DOMINGO, Región Metropolitana de Santiago, que figuran a nombre de AGUILERA VALDENEGRO OSVALDO, AGUILERA VALDENEGRO OSVALDO, AGRICOLA CHOROMBO S A, CORREA PERO ANDRES y CORREA PERO ANDRES, roles de avalúo 29-760, 29-760, 29-684, 29-134 y 29-134 de la comuna de San Pedro, superficies 379 m2, 1.498 m2, 311 m2, 604 m2 y 1.907 m2, respectivamente. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 556 de 29 de noviembre de 2021, integrada por Javier Alejandro Ibarra Reyes, Juan Armando Salas Urzúa y Patricio Desiderio Aranda Rivillo, mediante informe de tasación de 20 de enero de 2022, fijó los montos de indemnizaciones provisionales en las cantidades de $1.744.200 para el lote N° 134, $4.949.400 para el lote N° 135, $1.017.800 para el lote N° 136, $1.880.800 para el lote N° 137 y $6.672.900 para el lote N° 138. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP. 17.-

EXTRACTO Por Decreto MOP (Exento) Nº 238 de 19 de mayo de 2022, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropiaron los lotes de terreno Nº 47, Nº 48, N° 50 y N° 51 para la obra: CONCESIÓN RUTA 66, CAMINO DE LA FRUTA, SECTOR B SUBSECTOR: RUTA 66: ENLACE LAS ARAÑAS - LAS BRISAS DE SANTO DOMINGO, Región Metropolitana de Santiago, que figuran a nombre de HERMOSILLA VILLALOBOS FREDDY EDUARD en todos los casos, todos con rol de avalúo 13-222 de la comuna de San Pedro, superficies 148 m2, 89 m2, 97 m2 y 4.528 m2, respectivamente. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 552 de 29 de noviembre de 2021, integrada por Angélica Yanett Seura Rojas, Omar Ignacio Gómez Figueroa y Sergio Jeremías Órdenes Salinas, mediante informe de tasación de 14 de enero de 2022, fijó el monto de las indemnizaciones provisionales en las cantidades de $877.300 para el lote N° 47, $498.400 para el lote N° 48, $543.200 para el lote N° 50 y $25.748.800 para el lote N° 51. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP. 17.-

EXTRACTO Por Decreto MOP (Exento) Nº 242 de 19 de mayo de 2022, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropiaron los lotes de terreno Nº 144, Nº 145, N° 146, N° 147 y N° 148 para la obra: CONCESIÓN RUTA 66, CAMINO DE LA FRUTA, SECTOR B, SUBSECTOR: RUTA 66: ENLACE LAS ARAÑAS - LAS BRISAS DE SANTO DOMINGO, Región Metropolitana de Santiago, que figuran a nombre de AGRICOLA TANCOR LIMITADA, CORREA PERO ANDRÉS, CORREA PERO ANDRES, AGRICOLA TANCOR LIMITADA y AGRICOLA TANCOR LIMITADA, roles de avalúo 29-30, 29-134, 29-134, 29-30 y 29-30 de la comuna de San Pedro, superficies 2.528 m2, 1.441 m2, 301 m2, 280 m2 y 259 m2, respectivamente. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 556 de 29 de noviembre de 2021, integrada por Javier Alejandro Ibarra Reyes, Juan Armando Salas Urzúa y Patricio Desiderio Aranda Rivillo, mediante informe de tasación de 20 de enero de 2022, fijó los montos de indemnizaciones provisionales en las cantidades de $7.113.400 para el lote N° 144, $20.100.620 para el lote N° 145, $1.771.380 para el lote N° 146, $784.000 para el lote N° 147 y $829.200 para el lote N° 148. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP. 17.-

DIARIO

Por Decreto MOP (Exento) Nº 243 de 19 de mayo de 2022, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropiaron los lotes de terreno Nº 139, Nº 140, N° 141, N° 142 y N° 143 para la obra: CONCESIÓN RUTA 66, CAMINO DE LA FRUTA, SECTOR B, SUBSECTOR: RUTA 66: ENLACE LAS ARAÑAS - LAS BRISAS DE SANTO DOMINGO, Región Metropolitana de Santiago, que figuran a nombre de AGRICOLA TANCOR LIMITADA, AGRICOLA TANCOR LIMITADA, CORREA PERO ANDRES, AGRICOLA TANCOR LIMITADA y CORREA PERO ANDRES, roles de avalúo 29-30, 29-30, 29-134, 29-30 y 29134 de la comuna de San Pedro, superficies 395 m2, 607 m2, 795 m2, 324 m2 y 424 m2, respectivamente. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 556 de 29 de noviembre de 2021, integrada por Javier Alejandro Ibarra Reyes, Juan Armando Salas Urzúa y Patricio Desiderio Aranda Rivillo, mediante informe de tasación de 20 de enero de 2022, fijó los montos de indemnizaciones provisionales en las cantidades de $1.156.000 para el lote N° 139, $2.237.600 para el lote N° 140, $2.146.500 para el lote N° 141, $999.200 para el lote N° 142 y $4.934.780 para el lote N° 143. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP. 17.-

EXTRACTO Por Decreto MOP (Exento) Nº 228 de 19 de mayo de 2022, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropiaron los lotes de terreno Nº 74, Nº 75, N° 76, N° 77 y N° 78 para la obra: CONCESIÓN RUTA 66, CAMINO DE LA FRUTA, SECTOR B SUBSECTOR: RUTA 66: ENLACE LAS ARAÑAS - LAS BRISAS DE SANTO DOMINGO, Región Metropolitana de Santiago, que figuran a nombre de SOCIEDAD CONSTRUCTORA TERRADA LIMIT, SOCIEDAD CONSTRUCTORA TERRADA LIMIT, JIMENEZ URBINA JULIA ESTER, SCHMITT KUSANOVIC PETER ALEXANDER y JARAQUEMADA FLORES NOEMI SILVIA, roles de avalúo 13-9, 13-9, 11-18, 13-8 y 13-340 de la comuna de San Pedro, superficies 835 m2, 180 m2, 132 m2, 67 m2 y 828 m2, respectivamente. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 553 de 29 de noviembre de 2021, integrada por Angélica Yanett Seura Rojas, Omar Ignacio Gómez Figueroa y Sergio Jeremías Órdenes Salinas, mediante informe de tasación de 14 de enero de 2022, fijó los montos de indemnizaciones provisionales en las cantidades de $1.609.500 para el lote N° 74, $7.529.000 para el lote N° 75, $390.600 para el lote N° 76, $170.800 para el lote N° 77 y $1.651.800 para el lote N° 78. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP. 17.-

EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE SAN PEDRO Necesita contratar Educadoras Diferenciales para el Programa de Integración Escolar (PIE), enviar CV a: vivianajerez@daemsanpedro.cl

PUBLICA AQUÍ

EL LABRADOR


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Viernes 17 de Junio de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

PROPIEDADES EN VENTA

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

134 PDI

+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

Especialista en: Urología

FOJA: 24 .-

veinticuatro .-

NOMENCLATURA: 1. [380]Certificado. JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-217-2021 CARATULADO: SEPÚLVEDA/ EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Melipilla, causa Rol V-217-2021, Interdicción por demencia, por resolución de fecha 17 de enero de 2022 se ordenó facción de inventario solemne de bienes de doña Pamela Alejandra Carvacho Cortés y rendir fianza, para el día 29 de junio de 2022 a las 12:00 horas, a realizarse ante Ministro de Fe y en dependencias del Tribunal. 15-17-19.-

VENDO O ARRIENDO Patente de Alcoholes Emisión limitada, Sector Melipilla interesados llamar a +569 94489868

DIARIO EL LABRADOR de Historia

PUBLICA AQUÍ


16 CONTRA

El Labrador / Viernes 17 de Junio de 2022

Un feliz día y que los regaloneen mucho

MERCADO MAYORISTA ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.