VIERNES 19 DE ENERO DE 2024

Page 1

N° 16.209

VIERNES 19 DE ENERO DE 2024

102 de Historia

$300

Diario

El Labrador EDICIÓN

Libertad vigilada intensiva para chofer ebrio que atropelló a una persona en camino La Viluma POLICIAL / 4

Subsecretario del MOP inauguró ampliación de

Delegado(s) Delegado(s) Jaime Jaime Fuentes Fuentes sostiene sostiene reunión reunión protocolar protocolar con con alcaldesa alcaldesa

Servicio Sanitario charla informativa sobre el llamado RuralRealizan que beneficiará Plan Calles sin Violencia revela disminución a 10 mil personas especial de Subsidio de Arriendo para adultos de Bollenar y San de 111 homicidios en 2023 en comparación Ramón de Mallarauco mayores y personas con discapacidad de SERVIU

de Melipilla al año pasado

CRÓNICA / 8

CRÓNICA / 8

Realizan funerales de destacado vecino melipillano Gino Arab Moraga CRÓNICA / 5


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Viernes 19 de Enero de 2024

102 de Historia

102 años por la ruta del Maipo Nuevas formalizaciones

E

l caso Fundaciones, en el cual militantes de Democracia Viva, partido integrante del Frente Amplio y los cuales renunciaron al partido para no comprometerlo, sigue desarrollándose, aunque los ilícitos los perpetraron justamente por ser miembros de un partido de gobierno y con participación de autoridades regionales de gobierno, lo que los posicionaba en puestos de poder. La Fiscalía ha solicitado una audiencia para formalizar a una concejala a la que se le imputan tres delitos y por los cuales se está pidiendo prisión preventiva. La concejala, con la militancia suspendida en su partido Revolución Democrática fue imputada por tres delitos de fraude al fisco y habiendo solicitado, la Fiscalía, prisión preventiva, la audiencia se continuará viendo hoy viernes. La concejala, de profesión psicóloga, es sindicada como la presunta mano derecha del ex

seremi de Vivienda de la región, quien ya se encuentra en prisión preventiva junto a representante de Democracia Viva, a cargo de la cuestionada fundación, por posibles transferencias irregulares de más de 400 millones de pesos que se suponía, serían destinados para campamentos de la zona. Hoy se determinará respecto de la medida cautelar de prisión preventiva contra la imputada y se cree que seguirá la misma suerte de los otros dos involucrados. Detenida por la Policía de Investigaciones este miércoles y como corresponde, luego de la detención, fue puesta a disposición del Tribunal de Garantía para la respectiva audiencia de control de detención y formalización y queda completar la gestión de formalización de cargos y definir las respectivas medidas cautelares que solicite la Fiscalía, conforme a los hechos que se le imputen. En el entorno de la

concejala, reconocen su cercanía con Contreras, e incluso se alzaba como una carta para diputar la alcaldía de la comuna, hasta que estalló el Caso Convenios, lo que echó por tierra su promisorio futuro. Según las investigaciones, su nombre apareció en medio de las indagatorias que lleva adelante la Fiscalía Regional de Antofagasta, y aparentemente, participó directamente en la selección de las ONG que se vieron beneficiadas con contratos con el Minvu, todo, por especial encargo del Secretario Regional Ministerial de Vivienda, hoy en presión preventiva. Así, se comienza a centrar la responsabilidad de quienes son los que, aprovechándose de sus cargos y de la cercanía con el gobierno, se aprovecharon para cometer el fraude.


OPINIÓN 3

Viernes 19 de Enero de 2024 / El Labrador

Efectos del humo de Delincuencia en Chile, los incendios en la un desafío colectivo salud de la Población Marcela Riveros Académica Facultad de Medicina, U.Central Los recientes acontecimientos de gran repercusión ocurridos en Chile, han recordado a la comunidad los efectos devastadores que pueden causar los incendios descontrolados. Con el cambio climático, es probable que aumente el riesgo de incendios forestales y que se produzca un aumento de entre un 30% y un 50% para 2080, según la Evaluación de Riesgos del Cambio Climático del Reino Unido (CCRA-2017). Los efectos sobre la salud de las olas de calor y la exposición al calor están bien documentados, pero los efectos de los incendios forestales sobre la salud son menos conocidos. Comprender los impactos de los incendios forestales en la salud y garantizar que nuestros servicios de atención de primera línea estén equipados para enfrentarlos puede ayudar a reducir las consecuencias de un incendio forestal. La mayoría de las muertes por incendios no se deben a quemaduras, sino a la inhalación de gases tóxicos producidos durante la combustión. El fuego produce un ambiente tóxico complejo que involucra llamas, calor, agotamiento de oxígeno, humo y gases tóxicos, que pueden llegar a afectar gravemente la salud. Por lo tanto, la gravedad de los efectos en la salud por la inhalación de estos gases, depende, entre otros factores, de las características químicas y físicas de los compuestos que han sido quemados. Los hallazgos toxicológicos en muertes causadas por incendios indican que es probable que el monóxido de carbono siga siendo el principal elemento que daña la salud de las personas llegando a producir incluso la muerte. Por lo tanto, el humo está constituido por una mezcla compleja de partículas en suspensión, vapores y gases, producto de la quema de vegetación y otros materiales orgánicos que pueden llegar a

afectar gravemente la salud. En este contexto, los más afectados son las personas mayores, niños, personas con enfermedades respiratorias previas como asma, enfisema, EPOC, fumadores, entre otros, como también inmunodeprimidos, embarazadas y enfermos cardíacos. Las principales manifestaciones que pueden aparecer por respirar este humo tóxico incluyen tos, ardor en los ojos, goteo nasal, irritación paranasal, ataques de asma, dolor de cabeza, dificultad para respirar o taquicardia. Por lo tanto, es recomendable tomar las siguientes medidas, frente a posibles emergencias vinculadas a incendios. Limitar al máximo posible la exposición al humo; Evitar, si es posible, realizar actividades al aire libre como deportes entre otros; Intentar quedarse adentro de las viviendas; Mantener las puertas y las ventanas cerradas, con la finalidad de no aumentar la contaminación del aire de adentro: Si las concentraciones de humo son altas, no encienda nada que queme como, por ejemplo, velas; Evitar usar ventiladores porque esto mueve las partículas que probablemente ya estén en su casa; No fumar; Si tiene asma u otra enfermedad pulmonar o cardiovascular, seguir el plan para manejar sus problemas respiratorios y en lo posible utilizar mascarilla.

L

os recientes resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana (ENUSC) han puesto de manifiesto una realidad preocupante en el país. La creciente ola delictiva y aparición de nuevos fenómenos -aparentemente de importación- ha devenido en el aumento del porcentaje de personas que perciben que la sensación de inseguridad ha aumentado en el país, alcanzando un récord histórico del 90,6%. Como complemento de ello, el reciente estudio del Clapes UC, sobre el costo económico de la delincuencia en Chile, ha revelado que el 85,2% de la población cree que ha aumentado en el país, lo que a su vez ha impactado en la conducta de las personas, quienes evitar, por ejemplo, salir de noche, caminar solos, sacar dinero en cajeros automáticos, entre otros. Este aumento de hechos delictivos, acompañado del incremento en los niveles de violencia, ha golpeado también a la industria del retail. Según los datos recogidos por ALTO, durante el primer semestre de 2023, en promedio los delitos violentos aumentaron un 15,2% en relación al mismo periodo del año 2022 para este sector. Además, se concluyó que el uso de armas de fuego experimentó un incremento del 20,8%. A lo anterior, resulta interesante sumar el análisis que entrega el estudio de Clapes UC, que informó un aumento del 94% de los costos totales asociados a la delincuencia medidos en millones de dólares del mismo poder adquisitivo durante los últimos 10 años en Chile (2013-2022), lo que en cifras significa un aumento de US$ 3.168 millones a US$ 6.140 millones.

Y solo para el sector privado estos costos se cuadruplicaron en la última década (17,4% promedio anual). En ALTO hemos visto cómo el sector privado ha debido incrementar el gasto en seguridad, adoptando medidas preventivas y reactivas para resguardar sus instalaciones, trabajadores y clientes, junto con ser colaboradores activos en la persecución penal. Te n i e n d o a l a v i s t a l o s d a t o s expuestos, resulta vital entender que el combate contra la delincuencia, en los tiempos que corren, responde a un desafío colectivo que requiere la colaboración estrecha entre el sector público y privado. Este enfoque conjunto, va en línea a los anuncios entregados por el ejecutivo en cuanto al diseño e implementación de una política nacional de seguridad pública y al fortalecimiento del Ministerio Público y las policías. Lo anterior, deberá traducirse en el diseño e implementación de acciones robustas y concretas que contribuyan a revertir los alarmantes índices que ha dado a conocer la ENUSC en su última edición. Será crucial entender que, más allá de endurecer las penas en abstracto, la efectividad de las investigaciones penales y posteriores sanciones efectivas resultan clave para lograr resultados a largo plazo. Asimismo, la colaboración entre el gobierno central, gobiernos locales, sistema de justicia, Ministerio Público, fuerzas de orden y seguridad, y por cierto el sector privado se convierte en un pilar fundamental para abordar este problema de manera integral. Eduardo Hernández, gerente Legal de ALTO.

Alergias alimentarias en lactantes: cuidados necesarios en el hogar

N

inmediatas puede producirse shock anafiláctico, dificultad respiratoria y vómitos explosivos.

La alergia alimentaria (AA) es una respuesta inmunológica anormal que ocurre cuando una persona ingiere o tiene contacto con un a l i m e n t o p a r t i c u l a r. E s u n a enfermedad cada vez más frecuente, según datos internacionales alcanza alrededor de un 8 % de la población, y generalmente se presenta durante la niñez, especialmente en la etapa de lactante.

El tratamiento siempre es eliminar de la dieta el alimento que provoca la reacción, sin embargo, el periodo de lactante presenta otro desafío: al momento de la aparición de los síntomas, la mayoría de los niños se encuentra alimentándose con lactancia materna, en donde la madre deberá hacer una dieta de exclusión, o cambiar la lactancia por leche hidrolizada (una leche especial para niños alérgicos), que se utiliza en caso de difícil manejo o en que la madre no pueda o no quiera seguir con la lactancia.

atalia Castillo Académica de la Escuela de Técnico de Nivel Superior en Enfermería Universidad de Las Américas

Un lactante con AA puede tener una variedad de síntomas, los que, dependiendo de la respuesta inmunológica, pueden ser inmediatos o retardados. Dentro de los más frecuentes podemos encontrar los síntomas digestivos como cólicos, vómitos y deposiciones líquidas, con sangre y/o mucosidad; los síntomas respiratorios y los dermatológicos, entre otros. En caso de reacciones

Por ejemplo, si se sospecha que un lactante presenta una alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), su madre deberá excluir de su dieta su consumo y derivados, como mantequilla, queso, yogurt y todas las preparaciones que puedan llevarla, además de productos procesados que puedan contener

esta proteína o partes de ella en otras presentaciones, como caseína, lactoalbúmina o lactosa, por lo que lo primero que deberán aprender los padres es a hacer una buena lectura del etiquetado de los alimentos. En aquellos casos en los que a pesar de excluir la leche de vaca los niños siguen presentando síntomas, la madre deberá también eliminar de su dieta los alimentos que son los responsables de la mayoría de las alergias alimentarias, como el huevo, maní, frutos secos, pescados, mariscos, soya y trigo. Todo lo anterior hace necesario que la familia cambie muchos de sus hábitos, comenzando por modificar los alimentos que se compran en la casa, organizar de distinta manera el refrigerador y despensas, utilizar utensilios diferentes al resto de la familia para evitar la contaminación cruzada, y también ocupar productos hipoalergénicos para el cuidado de la piel. Es muy importante que los

padres y la familia, tanto como los que puedan quedar al cuidado de los niños con AA, conozcan el tipo de alergia que tiene el lactante, los productos y alimentos que pueden provocar reacciones, con el fin de evitar o disminuir al máximo eventos de crisis. Todos los cercanos deben estar en conocimiento de los cuidados y cumplirlos, especialmente la necesidad del lavado de manos previo a cualquier interacción con

el lactante, sus alimentos o su entorno. Es fundamental asesorase con especialistas en alergias alimentarias, según las necesidades que tenga cada niño, y revisar recomendaciones solo de fuentes fiables, como de profesionales acreditados, universidades o ministeriales.


4

POLICIAL

El Labrador / Viernes 19 de Enero de 2024

Sorprenden a mujer cuando vendía droga en el frontis de su domicilio

E

fectivos de la SIP de Carabineros de Melipilla detuvo a una mujer que reside en la población Doctor Fernández en los instantes que vendía drogas a dos personas.

Alrededor de las 13 horas los funcionarios de la Sección de Investigación Policial de la 24ª Comisaría de Melipilla efectuaba patrullajes por la calle Jorge Inostroza de la población Doctor Fernández, en esos instantes se percataron en el frontis de un inmueble se encontraba un hombre y una mujer que entregan billetes a una persona que se encontraba en el domicilio. A cambio de eso los “compradores” reciben envoltorios de papel cuadriculado y ante la flagrancia se procede a efectuar un control de identidad investigativo corroborando que los papelillos contenían droga, la dueña de casa al percatarse de la presencia de los policías cerró el portón y dirigiéndose a la parte posterior de la propiedad. Ante la flagrancia de un delito los uniformados ingresaron al inmueble donde la mujer de iniciales C.M.L de 43 años en uno de sus bolsillo mantenía papelillos contenedores de droga y fue detenida quedando a disposición de la justicia por el delito de microtráfico.

Declaran culpable a chofer ebrio que chocó contra un cierre perimetral y un vehículo

Detienen a sujeto que efectuó robo con intimidación a cajera de la plaza de peaje

P

ersonal de carabineros de Melipilla detuvo a un hombre de 43 años por el delito de robo en lugar habitado en calidad de frustrado. Alrededor de la 1.30 horas de la madrugada de ayer jueves una mujer de 72 años con domicilio en el pasaje Prat en Melipilla escuchó ladrar insistentemente a un perro que tiene como mascota, ante esta situación decidió

E

Cerca de las 5.40 horas del día miércoles un hombre de 25 años de nacionalidad boliviana se encontraba en las inmediaciones de las calles Carlos Avilés y

E

En la acusación se indicó que el día 9 de mayo de 2 0 2 1 , s i e n d o aproximadamente las 14:00 horas, el acusado Jaime A.G. condujo, en manifiesto estado de ebriedad y sin haber obtenido licencia de conducir, el automóvil marca Hyundai, modelo Accent, por la Avenida

Salvador Allende y al llegar a la altura del n ú m e r o 11 2 7 , e n l a comuna de Talagante, perdió el control de dicho vehículo colisionando contra la reja perimetral del domicilio ubicado en dicha numeración. Debido al choque causó daños a la propiedad y asimismo causó daños materiales al furgón marca Chevrolet, modelo N300, el que se encontraba estacionado en la vía pública. El examen de alcoholemia del acusado arrojó como resultado 1.78 gramos por mil de alcohol en la sangre.

El Ministerio Público entregó las pruebas testimoniales y documentales donde los magistrados dictaminaron un veredicto condenatorio en contra del acusado Jaime A.G. como autor de un delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, sin haber obtenido licencia de conducir, causando daños materiales. Que, de igual manera, se acoge la demanda civil por daños y perjuicios por los montos que se indicarán en la sentencia respectiva.

La dueña de casa al mirar por la ventana se percató que un sujeto se encontraba en el patio con la intención de sustraer especies y por lo mismo decidió gritar al delincuente donde además procedió a pedir ayuda solicitando la presencia de carabineros. Al recibir la denuncia los efectivos policiales realizaron patrullajes

donde en Yécora con Fuenzalida divisaron a un individuo con las características descritas y al ver a los uniformados procedió a esconderse en un árbol. E l s u j e t o f u e identificado como H.T.P. de 43 años quien f u e p u e s t o a disposición de la justicia por el delito de robo en lugar habitado en calidad de frustrado.

A punta de pistola asaltan a ciudadano boliviano y le roban sus herramientas l afectado de 25 a ñ o s s e encontraba en el sector poniente de Melipilla con la finalidad de dirigirse a efectuar sus labores cotidianas.

n el TOP de Ta l a g a n t e s e realizó la audiencia de juicio oral en contra de un acusado de chocar contra una vivienda y un vehículo que se encontraba estacionado.

levantarse para ver que estaba sucediendo.

L i b e r t a d , específicamente en el sector de la Capilla San Serapio con la finalidad de esperar transporte para ir a trabajar. En esos instantes aparecieron dos sujetos donde uno de ellos procedió a intimidar con un arma de fuego mientras que el otro delincuente le sustrajo su teléfono celular y le

arrebató su mochila donde llevaba sus herramientas de trabajo. Los antisociales salieron huyendo en dirección desconocida mientras que el afectado una vez que superó el estado de shock procedió a efectuar la denuncia en dependencias de carabineros.


CRÓNICA 5

Viernes 19 de Enero de 2024 / El Labrador

Realizan funerales de destacado Continúa campaña de difusión contra vecino melipillano Gino Arab Moraga incendios forestales en Melipilla

E

n el Cementerio Municipal de Melipilla se desarrollaron ayer jueves los funerales de Gino Arab Moraga, destacado vecino, rotario y presidente del Ateneo Juan Francisco González.

solidaridad y amor por Melipilla que expresaba a diario a través de fotografías. Ulises Mora, poeta y amigo, señaló que “para nosotros como

Ateneo, Gino más que un integrante, era como un hermano. Nosotros somos como una familia y nos queremos de esa forma”, expresó.

Familiares y amigos le dieron el último adiós durante esta semana, los que llegaron hasta su velorio efectuado a un costado de la Parroquia Santa Teresa. Personalidades de la cultura, la política local y quienes compartieron en vida con él, fueron los encargados de escoltarlo hasta su última morada, destacando su personalidad,

l equipo de difusión del Departamento de Emergencias de la Municipalidad de Melipilla, continúa trabajando para concientizar a la comunidad sobre las medidas preventivas en el sector rural sobre los incendios forestales.

Continúan los talleres de verano para vecinos de Talagante

María Pinto: avanzan trabajos de mejoramiento en la Villa Vista Hermosa

L

asta la Villa Vista Hermosa en el sector de Chorombo Bajo llegó la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim.

a Municipalidad de Talagante informó que continúan los talleres denominados “Actividades para la Vida”, dirigido a niños, niñas, jóvenes y adultos de la comuna. Durante las últimas semanas se han desarrollado talleres de pintura, yoga, teatro y distintos

E

deportes, por lo que desde el municipio hicieron un llamado a los interesados a inscribirse y ser parte de los cursos disponibles. “No te pierdas la o p o r t u n i d a d y comunícate por WhatsApp al +569 5608 4857 para inscripciones e información adicional”, señalaron.

Localidades como El Dibujo, Agua Santa y Los Molles, sumado esta semana a Popeta, El Tranque y El Sendero, han recibido la visita de los funcionarios con información respecto a este importante tema, el cual durante la temporada estival cobra mayor relevancia.

H

Lo anterior con el objetivo de inspeccionar las obras de mejoramiento y pavimentación que se desarrollan en el lugar, para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Al respecto la autoridad señaló que las obras avanzan acorde a los tiempos estipulados, y que la obra

Por otro lado, el equipo de difusión participó en la escuela de verano San José de la Villa, llevando a c a b o u n Ta l l e r d e Prevención de Incendios Forestales para niñas y niños de la comunidad educativa, iniciativa que calificaron como muy productiva.

gruesa estará finalizada en marzo próximo, para luego dar paso a trabajos menores que permitirán el uso de las vías que componen la Villa. Mualim anunció además que el proyecto contempla la pavimentación de la calle principal, la cual en la actualidad se encuentra en paupérrimas condiciones, una buena noticia dijo, que beneficiará directamente a las cientos de familias que forman parte de este sector.


6

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 19 de Enero de 2024

Más de 2.800 pymes y emprendimientos fueron beneficiados por los Centros y Programas Tecnológicos de Corfo

D

urante el 2023, más de 2.800 pymes y más de 450 Proyectos Asociativos d e D e s a r r o l l o Te c n o l ó g i c o Consorciados en sectores de Agricultura, Turismo, Acuicultura, Manufactura y Energía, entre otros, fueron apoyados por Corfo. Más de $ 1.100 millones de inversión privada lograron apalancar los programas de la organización durante 2023, vinculando a 36 instituciones técnico profesionales en 12 regiones del país. Al respecto, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, sostuvo que “estamos completamente conscientes que estos programas necesitan la siguiente fase que tiene que ver con una inyección de recursos importante para hacer las primeras plantas, materia en la que

Nueva ficha técnica: implementación y operación de un sistema de retrolavado manual de filtros

estamos trabajando como Corfo, como Gobierno y como Estado”. Además, el ejecutivo explicó que en la base de los programas y consorcios está la idea de disminuir y cerrar las brechas detectadas, mejorar la productividad de los sectores que participan en ellos y contribuir a su diversificación y sofisticación: “Asimismo, se busca construir al desarrollo de capacidades tecnológicas pensando en la innovación y emprendimientos de base científico-tecnológica”, agregó. Esto apunta a incrementar la tasa de innovación tecnológica en productos y procesos de las empresas en sectores productivos y económicos específicos, y contribuir al desarrollo de capacidades tecnológicas habilitantes para la innovación y creación de bienes públicos para la competitividad.

S

carga de compuestos sólidos que puedan estar presentes en el agua de riego, generando, por ejemplo, problemas en la presión del agua.

El equipo explicó que dentro de un sistema de riego existen varios componentes de vital importancia para el buen funcionamiento y la producción final del predio.

El alto costo que presentan los sistemas de filtraje automático genera una limitante para la implementación en la pequeña agricultura, pero la opción de bajo costo que presenta Rodrigo Candia a los agricultores es la implementación de una batería de filtros con retrolavado manual, que -mediante una serie de válvulas, manómetros y fitting- permiten disminuir el tiempo utilizado en la mantención.

antiago, enero de 2024.- Un texto de fácil lectura, con el paso a paso para instalar y operar un sistema de retrolavado manual de filtros compartió el investigador de INIA La Platina, Rodrigo Candia, junto a Pablo Godoy y Marco López.

Uno de estos elementos son los filtros que cumplen un rol primordial a la hora de reducir la

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA


CRÓNICA 7

Viernes 19 de Enero de 2024 / El Labrador

Lanzan diseño de primer Organismo para la seguridad hídrica en la cuenca del río Maipo y del país

D

espués de casi un año de trabajo, con cinco talleres, reuniones bilaterales y la participación de 27 organizaciones representativas del sector público, privado y de la sociedad civil, el Grupo Promotor concluyó su trabajo de diseño de las bases para la instalación del primer Organismo de Cuenca del río Maipo y del país, hito que fue realizado en dependencias del Gobierno de Santiago.

En abril del 2023, el Grupo Promotor se constituyó como un espacio de trabajo transitorio y colaborativo de actores representativos de la gestión hídrica en la cuenca del río Maipo, convocados para construir las bases del futuro Organismo de Cuenca, un proceso que fue liderado desde su inicio por el Gobierno de Santiago, con la asesoría experta de Escenarios Hídricos 2030 de Fundación Chile. El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, presente en el quinto y último taller de trabajo del Grupo Promotor, afirmó: “Llevamos un tiempo hablando de la importancia de una gestión integral de recursos hídricos y de la seguridad hídrica de Santiago y, sin embargo, había costado mucho sentarnos todos en la misma mesa y avanzar ya en una propuesta concreta de gobernanza. Ante esto había dos caminos: esperar a que el Estado a nivel nacional tomara todas las decisiones respecto de cuál va a ser la nueva institucionalidad jurídica, o lanzarnos un poco al ruedo y avanzar con los distintos actores para proponer algo para la Región Metropolitana y que, desde ahí, esperar normas a nivel nacional. Y elegimos el segundo camino porque el otro era simplemente quedarnos de brazos cruzados sabiendo que aquí no nos sobra tiempo, sino que nos falta tiempo”. A nivel mundial y en Latinoamérica la mayoría de los países cuentan con organismos de cuenca para abordar esta problemática, siendo Chile el único país de la OCDE que no posee este tipo de esquema de gobernanza a nivel nacional o transnacional. Procesos anteriores, impulsados por distintos gobiernos y organizaciones (desde la modificación al Código de Aguas de 1992, hasta la Mesa Nacional del Agua 2022), no lograron concretar avances en su implementación. “Como Gobierno de Santiago, estamos financiando 30 estrategias hídricas locales en las distintas comunas de la Región Metropolitana, que no tienen los recursos para hacerlo. Además, estamos diseñando una ordenanza regional en materia del uso del agua tanto en espacios públicos como también en industrias y municipios. Así, estamos avanzando en paralelo en varias iniciativas, pero esta para mí es fundamental, porque no podemos seguir tratando la cuenca segmentadamente. La cuenca es una sola y nos afecta a todos y tenemos que cuidarla desde los glaciares hasta la desembocadura en San Antonio. Y eso es lo que tenemos que hacer”, dijo el gobernador Orrego, manifestándose satisfecho con la participación con la participación de todos los actores del Grupo Promotor, con el trabajo técnico hecho desde Fundación Chile y el área de Medio Ambiente, Cambio Climático y Conservación, del Gobierno Regional. Por su parte, la subgerenta de Sostenibilidad de Fundación Chile y líder de la iniciativa Escenarios Hídricos 2030, Ulrike Broschek, sostuvo que

“este nuevo organismo buscará desarrollar una gobernanza hídrica en la cuenca del río Maipo para fortalecer la participación y coordinación entre los actores, tomando como base el conocimiento y experiencia local para planificar e implementar soluciones sostenibles que permitan revertir la severa escasez hídrica territorial. En tanto, el líder de Gobernanza Hídrica de Fundación Chile, Paul Dourojeanni, afirmó que “la implementación del Organismo de Cuenca se alinea con la necesidad inmediata de abordar la implementación de medidas, acciones y soluciones concretas, en esquemas de colaboración público-privadas, para atender los desafíos hídricos actuales y futuros”.

Propuesta consensua Promotor Para llegar a una propuesta, se debatieron y trabajaron propuestas sobre los distintos contenidos de las bases para la creación del Organismo de Cuenca, llegando a acuerdo en definiciones como misión, visión, funciones, estructura, proceso de toma de decisiones, composición y conformación de asamblea y talleres de socialización de medidas a implementar. La propuesta se basa en el marco institucional/regulatorio actual, entendiendo los aspectos positivos de gestión hídrica que realizan las organizaciones en la cuenca, pero estableciendo un mecanismo que permitan coordinar de forma más acelerada medidas, acciones y soluciones hídricas consensuadas entre los actores públicos y privados para los desafíos presentes y futuros. “Existe consenso amplio en la necesidad de establecer organismos a nivel de cuenca. Gracias al trabajo de los miembros del Grupo Promotor, la idea inicial 'ha ido madurando para obtener este resultado. Creemos que se ha logrado una propuesta robusta y que obedece a las necesidades de gobernanza colaborativa de la cuenca”, señaló el Coordinador De Medio Ambiente, Biodiversidad Y Acción Climática, Mauricio Fabry. Y agregó: “Es un gran resultado para este proceso, que permitió dialogar a actores diversos y -en algunos ámbitos- contrapuestos, en lo que creemos es un proceso ejemplar para el establecimiento de otros organismos de cuenca en el país que deben tomar medidas para la adaptación a un escenario de menor disponibilidad de agua”. Concluido este taller final y entregado el documento con las bases del Organismo para la gestión hídrica en la cuenca del río Maipo, se inicia una nueva etapa, con la invitación del gobernador de Santiago a participar de la implementación del Organismo para la Seguridad Hídrica de la Cuenca del río Maipo en marzo de este año.


8

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 19 de Enero de 2024

Delegación Provincial de Melipilla asiste a Expo- Oficios organizado por Fundación CADEL

T

Están bastante emocionadas,porque es una actividad importante, porque les da confianza y seguridad en lo que están haciendo, donde demuestran a su vez el oficio que van a desempeñar cuando finalicen el curso, lo que les permitirá mejorar la calidad de vida e ingresos”.

abita Araos, territorial de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla estuvo presente en una nueva versión de la ExpoOficios organizado por Fundación CADEL, oportunidad donde alumnas de los cursos de Técnicas de Masaje; Peluquería Unisex; Diseño y Confección de vestuario; y Estética Integral mostraron lo aprendido en los meses de enseñanza, instancia encabezada por el director de la fundación, Héctor Araya, actividad en la que además estuvo el alcalde de San Pedro, Emilio Cerda. La territorial de delegación provincial, Tabita Araos, valoró positivamente la presentación, resaltando el esfuerzo y dedicación de quienes completaron exitosamente los programas de formación. “Agradecemos a CADEL la invitación a la ExpoOficios en el término de sus cursos. Ellos imparten estos oficios gracias a recursos del Gobierno a través de SENCE”, precisando que “en su mayoría son mujeres las que participan, lo que les permite independizarse y tener un ingreso económico”,

Ingrid Silva, encargada regional del registro especial de CADEL, detalló que se trató de una “muestra de lo que realizan las estudiantes en los cursos de masaje, peluquería y maquillaje. Una gran cantidad de mujeres, cursos que tienen salida independiente para que puedan implementar su propio negocio una vez culminado el proceso. felicitando a las y los egresados. Héctor Araya, director de Fundación CADEL, precisó que “es una actividad para que los alumnos puedan mostrar sus conocimientos y habilidades, técnicas que han aprendido durante el tiempo de capacitación.

La semana pasada las vimos en clases, y hoy las vemos en terreno, un gran avance y logro para bajar los índices de cesantía en nuestro país, sobre todo en las mujeres, cursos que son una herramienta más para salir adelante”, destacando el esfuerzo de las alumnas.

Realizan charla informativa sobre el llamado especial de Subsidio de Arriendo para adultos mayores y personas con discapacidad de SERVIU

E

n dependencias del salón de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla se desarrolló una charla informativa en materia del llamado especial de Subsidio de arriendo para adultos mayores y personas con discapacidad de SERVIU,beneficio que entrega un aporte mensual que cubre entre el 90% al 95% del valor del arriendo, dependiendo del tramo del Registro Social de Hogares (RSH). Claudia Guzmán, territorial de delegación provincial de Melipilla, detalló que “esta capacitación benefició a 15 personas mayores y en situación de discapacidad, quienes ya se adjudicaron el beneficio en el llamado 2024. Serviu central estuvo a cargo de esta jornada, la cual fue beneficiosa para los usuarios, quienes pudieron aclarar dudas del proceso, una vez

adjudicados los subsidios”. Por su parte, Catalina Maass, encargada equipo de arriendo y subsidio transitorio de SERVIU Metropolitano, detalló que se trató de una “capacitación en el marco del llamado especial para personas mayores y personas con discapacidad, donde desarrollamos una actividad que nos permitió informar en materia de aplicación de subsidios a estos beneficiarios, resolver sus dudas y poder apoyarlos en el proceso de aplicación de subsidio de arriendo”. En esta línea, detalló que las principales consultas durante la jornada fueron en relación a la obtención de documentos, montos de subsidio, así como renovación

Diputada Camila Musante (Ind.) junto a un grupo transversal de parlamentarios ingresan proyecto para modificar la Ley del Lobby

L

a diputada Camila Musante (Ind.) autora de la iniciativa señaló que “de manera transversal, diputados y diputadas de distintas bancadas, hemos venido hoy a presentar un proyecto de ley que lo que hace es modificar la ley del lobby y otros cuerpos normativos en miras a tres objetivos: En primer lugar, alargar el plazo de inhabilidad para quienes ocupen altos cargos dentro de un gobierno a cinco años de poder después pasar a ser grandes directores de empresas de la cartera de la cual estuvieron a cargo. Esto aplica principalmente para ministros. En segundo lugar, agregó la parlamentaria, “establecer un registro de carácter público para quienes han sido electos vía votación popular, así como también los altos cargos de gobierno como una medida de transparencia y que la ciudadanía pueda conocer con quienes nos reunimos los

parlamentarios, con quienes se reúnen los ministros, esto en una plataforma para tal efecto”. Y, por último, señaló la legisladora “un aumento de las penas, la multa en particular, por el incumplimiento de la normativa del lobby”.

“Este es un proyecto que tiene como objetivo poner fin a la puerta giratoria del poder al paso desde el sector público al sector privado sin ningún tipo de restricciones y que hoy día también lo vemos reflejado en la influencia del dinero en la política, por lo que agradezco el apoyo y el respaldo transversal

que ha tenido este proyecto de ley”, sostuvo la diputada Musante. Por su parte, el diputado Andrés Celis se sumó a cada una de las indicaciones contenidas en el proyecto y puntualizó que “agregaría a título personal dos indicaciones”. Una dijo “que yo sé que causa resquemor dentro de mi conglomerado y es que al menos una vez al año se pudiese sortear en este Parlamento el poderse abrir las cuentas corrientes de los parlamentarios. Al menos una vez al año. Con toda la objetividad, con toda la transparencia”. En tanto, el diputado Hotuiti Teao (Ind.), valoró la iniciativa y dijo que “queremos redoblar los esfuerzos en términos de probidad, de transparencia a nuestra labor… y principalmente a lo que hemos visto estos últimos días y los ministros y los asesores también caen dentro de esta situación”. “Vengo a apoyar este proyecto de ley principalmente porque Contraloría y la Fiscalía han detectado un mecanismo para tratar de desfalcar al Estado de Chile, el Estado que sostenemos todos y cada uno de los chilenos pagando sus impuestos. Es por eso que de manera transversal apoyamos esta iniciativa que consigna todos los principios que deben tener todos y cada uno de los miembros que son o designados o elegidos popularmente, en términos de transparencia y probidad con las personas, con los ciudadanos y con nuestros votantes”, indicó el parlamentario.


CRÓNICA 9

Viernes 19 de Enero de 2024 / El Labrador

Este jueves será inaugurado el ciclo “Butaca en mi comuna”

ste jueves será inaugurado el ciclo “Butaca en mi comuna, Lafamiliateatro recorre la provincia de Melipilla” y para el momento, se espera la

Campaña de prevención sobre incendios forestales

Con éxito se inauguró seminario de desarrollo rural que reúne a los equipos de los 16 gobiernos regionales

E

l equipo de difusión del Departamento de Emergencia de la Municipalidad de Melipilla, está trabajando en una campaña de difusión para concientizar a la comunidad sobre las medidas preventivas en el sector rural relacionados a los incendios forestales. Hace algunos días, estuvieron en el Dibujo, Agua Santa y Los Molles, además, estarán en Popeta, El Tranque y El Sendero. Por otra parte, se conoció que están participando en la escuela de verano San José de la Villa, llevando a cabo un Taller de Prevención de Incendios Forestales para niñas y niños de la comunidad educativa.

E

Como parte del proceso de implementación de la Política Nacional Desarrollo Rural (PNDR), Odepa desde el año 2021 – y con especial énfasis durante los dos años siguientes- en conjunto con cada Gobierno Regional del país y Seremis de Agricultura respectivas, a través de un proceso participativo, han impulsado la elaboración de políticas o planes regionales de desarrollo rural con el propósito contar con un instrumento de planificación pertinente a cada realidad regional, que permita articular las diferentes iniciativas de inversión en la ruralidad y logre coordinar a los distintos actores para trabajar intersectorialmente por el desarrollo los territorios rurales. En este contexto, Odepa organizó el seminario “Perspectivas para el fortalecimiento de los territorios rurales: Oportunidades y desafíos a partir de la implementación de las políticas/planes regionales de desarrollo rural”, que tiene como objetivo convocar a los equipos de planificación de los gobiernos regionales para intercambiar experiencias asociadas a la planificación, ordenamiento y gestión de los territorios rurales. Esta instancia fue encabezada por Ignacia Fernandez, subsecretaría de Agricultura; Andrea Garcia, directora nacional de Odepa; Claudio Osorio, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Martina Valenzuela, jefa de División Desarrollo Regional, Subdere. El seminario busca no solo visibilizar las brechas presentes en dichos territorios, sino generar una instancia que permita reflexionar y proyectar un camino de largo plazo para un desarrollo rural sostenible e inclusivo

presencia de Claudio Orrego Larraín, y el Honorable Consejo Regional Metropolitano. Este es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de

del país bajo una lógica descentralizada. Ignacia Fernández, subsecretaria de Agricultura, señaló que “El Presidente Gabriel Boric ha sido claro en términos de la importancia que la ruralidad tiene en el marco de su programa de Gobierno. Nuestro compromiso es destrabar, en un trabajo intersectorial con los distintos ministerios, los mecanismos que impiden que las políticas públicas resuelvan las brechas históricas de los territorios rurales”. Reforzó también que la implementación de “los planes regionales de desarrollo rural nos permitirán realizar una planificación pertinente a cada realidad regional, que articule las diferentes iniciativas de inversión en los sectores territorios”. Por su parte, Claudio Osorio, representante del Banco Interamericano de Desarrollo, señaló que esta entidad “ha estado apoyando desde el año 2022 a Odepa en la implementación de la PNDR a través de una Cooperación Técnica para apoyar la elaboración de los Planes Regionales de

Desarrollo Regional FNDR 8% y será realizada las 10:00 de la mañana en las dependencias de la Cámara de Comercio de Melipilla, ubicada en San Miguel #758, Melipilla.

Desarrollo Rural a través de 52 procesos participativos e involucrando a 1.000 actores públicos, privados y de la sociedad civil , el diseño de sistemas de evaluación de políticas y programas de inversión pública en áreas rurales (rural proofing)” Por último, Andrea García, directora de Odepa, valoró este seminario, como una instancia de actualización de los conocimientos sobre el desarrollo rural en Chile, además de ser un espacio de reflexión, diálogo e intercambio de ideas entre profesionales que se desempeñan en las unidades de planificación de los 16 gobiernos regionales. Entre los asuntos abordados en el seminario destacan los avances de la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) y desafíos en su implementación. Luego se efectuaron 3 paneles de conversación: 1) procesos de elaboración de políticas y planes de desarrollo rural; 2) el vínculo entre planificación e inversión regional; y 3) Gobernanza territorial impulsada desde los gobiernos regionales.


10 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 19 de Enero de 2024


CRÓNICA 11

Viernes 19 de Enero de 2024 / El Labrador

Cómo impacta el consumo de marihuana a la salud mental de los jóvenes La operación fue realizada en la costera provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, uno de los epicentros de la crisis de violencia que atraviesa el país que desde la semana pasada están consideradas por el Gobierno ecuatoriano como grupos terroristas en la “guerra interna” declarada contra el crimen organizado por el presidente Daniel Noboa. “La motivación todavía sigue en investigaciones y como todavía estamos en flagrancia esperamos tener pronto el paradero de los otros dos sicarios que estaban en la parte de atrás del vehículo que fue incinerado”, dijo en una rueda de prensa el general Víctor Herrera, comandante de Policía de la Zona 8, que abarca Guayaquil y su área metropolitana. La banda ‘Chone Killer’ tiene mayor influencia en el cantón (municipio) de Durán, que forma parte del área metropolitana de Guayaquil.

L

as Fuerzas Armadas de Ecuador inhabilitaron con explosivos tres zonas presuntamente usadas como pistas de aterrizaje por “narcoavionetas”, según informó el Comando Conjunto ecuatoriano, que agrupa a los tres cuerpos castrenses de tierra, mar y aire. La operación estuvo a cargo de la Fuerza Aérea del Ecuador (FAE) en la costera provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, uno de los epicentros de la crisis de violencia que atraviesa el país y cuyo puerto es uno de los principales trampolines usados por las mafias para enviar grandes cantidades de cocaína al exterior. De acuerdo con el Comando Conjunto, el contingente militar inhabilitó “tres áreas que podrían ser utilizadas por grupos terroristas para ejecutar actividades ilícitas”. Desde la semana pasada las bandas criminales que operan en Ecuador, principalmente dedicadas al narcotráfico, están consideradas por el

Gobierno como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales a los que les ha declarado la “guerra interna” con el objetivo de que las fuerzas del orden los neutralicen. Según las autoridades, varios de estos grupos de delincuencia organizada están dedicados a trasladar la cocaína producida mayormente en Colombia hacia Norteamérica y Europa, por lo que tienen nexos con los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, así como con la mafia albanesa, en el caso de los envíos a territorio europeo. Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un punto clave del tráfico mundial de esa droga, al aprovechar las mafias sus puertos y costas para enviar toneladas hacia los principales mercados de consumo. Esto lo ha convertido también en el tercer país del mundo que

más droga decomisa, sólo por detrás de Colombia y Estados Unidos, pues anualmente ha superado las 200 toneladas de estupefacientes incautados en los últimos tres años. Violencia narco La Policía Nacional de Ecuador está tras la pista de otros dos sospechosos de participar en el homicidio del fiscal César Suárez, quien fue asesinado a tiros el miércoles mientras circulaba en su vehículo por el norte de Guayaquil, tras haber detenido ya a dos presuntos implicados en el crimen.

Según las primeras investigaciones, fueron cuatro hombres, uno de ellos con un chaleco de un oficial de tránsito, los que iban a bordo del vehículo desde donde le dispararon a Suárez en al menos 18 ocasiones. Ese automóvil fue incinerado horas después en otra zona del norte de Guayaquil. La hipótesis que maneja la Policía es que estos delincuentes pertenecerían a la banda criminal llamada ‘Chone Killer’, una de las 22

El jefe policial espera que dentro de estas 48 horas luego del crimen puedan llegar hasta los autores intelectuales y desmintió los rumores de que la orden de su asesinato salió desde la Cárcel Regional de Guayaquil, a la cual ingresaron policías y militares esta mañana para realizar un operativo. El asesinato de Suárez rompió este miércoles la sensación de tensa calma con la que los ecuatorianos trataban de recuperar la normalidad tras la oleada de violencia, atentados, secuestros y motines carcelarios con rehenes de la pasada semana, atribuida a las bandas del crimen organizado. .


12 RODEO

El Labrador / Viernes 19 de Enero de 2024

Comunicado: Inscripciones para Final Nacional de Exposiciones de Caballos Raza Chilena

L

a Comisión Exposiciones de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena informa que están abiertas las inscripciones para competir en la Final Nacional de Exposiciones, la cual se realizará los días viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de febrero de 2024 en Catapilco, Región de Valparaíso, organizada por la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Petorca. Los requisitos para los Ejemplares que participarán en la Final Nacional de Exposiciones son los siguientes: Tienen derecho a participar todos aquellos ejemplares que hayan obtenido Grandes Premios o sus Reservados y aquellos que sin haber cumplido con lo anterior hayan obtenido algún premio grupo ya sea Criadero y/o Reproductor o Familia (sólo para defensa del premio grupo que clasificó), en las exposiciones regionales y/o provinciales, realizadas durante la temporada 20232024. Los interesados en participar deben cumplir con el siguiente proceso: Enviar al correo electrónico registrogenealogico@fcch.cl fotografía o copia del pedigrí por ambos lados del ejemplar que se inscribe; y fotografía o copia del carné de criador por ambos lados de la temporada

vigente. En el correo se deben indicar los siguientes datos: Nombre del Criadero Criador o Expositor Nombre del Ejemplar Exposición donde clasificó Contactos telefónico y de correo electrónico Nota: La Comisión de Admisión

sesionará de manera única el día viernes 9 de febrero de 2024 a partir de las 10:00 hrs. hasta las 13:00 hrs. y desde las 15:00 hrs. hasta las 18:00 hrs. To d o s l o s e j e m p l a r e s participantes de la Final Nacional de Exposiciones deben ser presentados ante la Comisión el día y horario ya

señalados; y se deben presentar con su pedigrí en original y carné de criador del expositor en original. Sobre la base que la última fecha válida para la clasificación de ejemplares será el día 28 de enero de 2024, sólo se recibirán inscripciones hasta el día 30 de

enero de 2024 hasta las 12:00 hrs. Aquellos ejemplares que se inscriban y no participen en la Exposición, deberán cancelar una multa de 3 Unidades de Fomento, las que serán gestionadas vía la respectiva asociación.

Juan Carlos y Alejandro Loaiza completaron con emoción en Lanco

E

l multicampeón de Chile Juan Carlos Loaiza y su sobrino Alejandro Loaiza brindaron un gran espectáculo, conquistaron el Rodeo Provincial en 3 Series que organizó el Club Lanco de la A s o c i a c i ó n Va l d i v i a y

lograron un cupo para los Clasificatorios de la Temporada 2023-2024. Los Loaiza, con las mantas del Criadero Santa Bárbara de Los Guaicos, obtuvieron el primer lugar montando a los criados Icono e Hinojo con un total de 35 puntos

buenos y 11 más en el desempate. Juan Carlos Loaiza comentó el triunfo en d i á l o g o c o n Caballoyrodeo.cl: “Estamos muy contentos. Lo más importante es que se logró el objetivo de completar los

caballos. Fue con emoción la cosa, con una disputa bien hasta el final con los amigos de Futrono, así que aparte de emotiva, fue entretenida la cosa”. Respecto a la collera que corrió su hijo Juan José con Alejandro, la de Santa

Bárbara de Los Guaicos Satanás y El Tani Obrador, con 23 puntos, dijo: “ Ta m b i é n c o r t a r o n l o s novillos y pudieron avanzar con el primo, así que fue un día redondo para nosotros”. El máximo campeón en la historia del rodeo chileno contó que ahora tendrán unos días para recuperarse: “Un descanso, yo creo que merecido. Especialmente para los caballos, para que se recuperen. No muchos días, por supuesto, y después retomar el trabajo con miras al Clasificatorio”. Finalmente, tuvo palabras para la organización del certamen: “El rodeo estuvo muy bueno, con unos novillos que fueron muy parejos y que fueron muy buenos, eso se reflejó en el puntaje. Un mérito para los organizadores”.


DEPORTES 13

Viernes 19 de Enero de 2024 //El ElLabrador Labrador

Dani Alves vuelve a cambiar versión antes de juicio por agresión sexual: aseguró que estaba borracho

E

l exjugador del FC Barcelona, Dani Alves, hizo noticia al alegar ahora, por primera vez, que la noche en que presuntamente violó a una joven en una discoteca de Barcelona estaba borracho, lo que podría

suponer una atenuante que le reduzca la pena en caso de ser condenado por agresión sexual. Según el periódico “ARA” y han confirmado fuentes jurídicas, la defensa del jugador brasileño, que ejerce la abogada Inés

Guardiola, aduce que el estado de embriaguez de Alves mermaba sus capacidades cognitivas, de forma que no era consciente de sus actos. La abogada pide la absolución de Alves a la Audiencia de Barcelona, que lo juzgará el próximo mes de febrero, argumentando que no es cierto que violara a la joven, quien lo denunció la misma noche de los hechos, el 30 de diciembre de 2022. No obstante, también apunta en su escrito que el futbolista se encontraba ebrio cuando invitó a la víctima y a sus dos amigas al reservado de la discoteca Sutton de Barcelona, en cuyo baño ocurrió supuestamente la violación, lo que de considerarse probado podría suponerle una atenuante.

Esta circunstancia añade un elemento nuevo a las cuatro versiones que el exjugador del FCB ha ofrecido ante la justicia sobre lo sucedido en el baño de la discoteca desde su detención, en enero del año pasado. Las versiones de Dani Alves Tras ser arrestado, el exseleccionado de Brasil mantuvo que no conocía a la víctima, admitió después que coincidió con la joven en el baño de la discoteca sin que sucediera nada entre ellos y finalmente, cuando la jueza confrontó sus explicaciones con las pruebas biológicas, sostuvo que la chica le había practicado una felación, de forma consentida. El pasado mes de abril, cuando ya se conocían lo resultados de las pruebas biológicas que hallaron restos de semen de Alves en las

partes íntimas de la víctima, el futbolista volvió a declarar ante la instructora a petición propia. En esa comparecencia, admitió por primera vez que había mantenido relaciones sexuales consentidas con la víctima por vía vaginal, y adujo que en la primera ocasión había mentido para ocultar su infidelidad a su mujer. El exjugador del Barça será juzgado en la sección 21ª de la Audiencia de Barcelona entre los próximos días 5 y 7 de febrero. La Fiscalía pide nueve años de cárcel para el futbolista, al que acusa de un delito de agresión sexual, y que indemnice a la víctima con 150.000 euros, mientras que la acusación particular ejercida por la víctima solicita que se le condene a doce años, la pena máxima por violación.

Luciano Pons oficialmente es el delantero goleador que necesita Universidad de Chile uciano Pons le puso fin a la teleserie de su arribo al fútbol chileno y oficialmente es el nuevo delantero de Universidad de Chile.

L

posible. Estoy muy feliz por estar en la U, estoy muy contento de estar acá, estoy muy motivado con este desafío”, explicó Pons al micrófono de Bolavip.

En la Copa Colombia se apuntó con una conquista, mientras que en la Copa Libertadores, Pons también se matriculó con 5 festejos a nivel internacional.

Durante varios días, el argentino dejó en claro que estaba todo avanzado para dejar a Independiente Medellín en Colombia y sumarse al proyecto del Romántico Viajero.

¿Cómo fue la última temporada de Luciano Pons antes de llegar a la Universidad de Chile?

¿Cuántos refuerzos tiene hasta ahora la Universidad de Chile para la temporada 2024?

Luciano Pons, con un largo historial en el ascenso argentino, llegó en 2022 a jugar a Independiente Medellín en Colombia. Su última temporada, el delantero anotó 8 goles en 47 partidos de la Primera División cafetalera.

Luciano Pons se transformó en el sexto refuerzo de la Universidad de Chile versión Gustavo Álvarez.

Luego de realizarse los exámenes médicos, Pons aprobó con todo y se calzará la camiseta de goleador, que tanto necesita la U en 2024 para ir por el título de la Primera División.

Pons disputó un total de 123 encuentros en sus dos temporadas en Medellín y anotó 34 goles en los dos años más 12 asistencias. Sus números seducen a Gustavo Álvarez y al pueblo azul. Pons arribó anoche a Chile y

lo estaban esperando integrantes del equipo entre ellos el coordinador Ramón Gatica. El delantero habló con Bolavip en el Aeropuerto de Santiago. “Fue algo muy rápido y traté de decidirlo lo mas rápido

Con un video en ruso: Universidad Católica oficializó el regreso de Guillermo Soto niversidad Católica oficializó este martes el fichaje de un nuevo refuerzo, quien se suma al plantel de Nicolás Núñez para este 2024: el lateral Guillermo Soto.

U

“¡Guillermo Soto es nuestro nuevo refuerzo 2024! Sellamos el vínculo con el lateral hasta fines del 2026, ¡así un formado en casa regresa a Los Cruzados!”, detallaron desde la UC.

El selecciónado vuelve a 'La Franja' proveniente desde Rusia y, tras anunciar un principio de acuerdo, en esta jornada se ratificó su llegada por dos temporadas.

La presentación de Soto fue acompañada de un video en ruso, donde se ve al flamante refuerzo del equipo en el aeropuerto de Santiago.

El lateral formado en San Carlos de Apoquindo es el quinto refuerzo de los de la Precordillera, que ya habían presentado a Lucas Menossi, Alfred Canales, Agustín Farías y Nicolás Castillo. Vale mencionar que Universidad Católica, además del Campeonato Nacional, disputará la fase previa de Copa Sudamericana.

Pons se sumará a Marcelo Díaz, Maximiliano Guerrero, Fabián Hormazábal, Franco Calderón y el arquero Gabriel Castellón.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Viernes 19 de Enero de 2024

POR EXTRAVIO Por extravió queda nulo el cheque N° 473260-0284897 Banco Estado Sucursal Melipilla por aviso correspondiente. 29-31-3.-

POR EXTRAVIO Por extravió queda nulo cheque N° 9013201 Cuenta Corriente N° 98005332 Banco BCI sucursal Melipilla por aviso correspondiente. 17-19-21.-

EXTRACTO

102 de Historia

Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-857-2022, R.U.C 22- 2-3284606-6, caratulada “CONTRERAS/GENEL”, por demanda de Divorcio por Cese de la Convivencia interpuesta el 04 de noviembre del 2022 por MARIA ELIZABETH CONTRERAS CONTRERAS en contra de doña JOSE LUIS GENEL ALVARADO, R.U.N: 12.750.744-9 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 14 de diciembre de 2022, la cual no se realizó por falta de notificación de la demandada. Por resolución de fecha 12 de enero de 2024 se cita a audiencia preparatoria para el día 07 de febrero del 2024, a las 11:30 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose, notificación de la demandada JOSE LUIS GENEL ALVARADO, R.U.N: 12.750.744-9, Se hace presente a la parte demandada que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 18 de la ley N° 19.968, necesariamente debe comparecer debidamente representada por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Mediante un aviso extractado en el Diario Oficial y tres avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 12 de enero del 2024.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Tribunal de Familia de Melipilla 16-17-19.-


Viernes 19 de Enero de 2024 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Viernes 19 de Enero de 2024


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.