VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

Page 1

N° 16.159

VIERNES 20 DE 0CTUBRE DE 2023

$300

Diario

El Labrador EDICIÓN

102 de Historia

El peor diagnóstico para Neymar: exámenes conrman grave lesión que dejó llorando a crack brasileño DEPORTES / 13

Desmintió ’pagos en negro’: exjugador de Melipilla anunció acciones legales contra

Fernández Vial

18-O: balance confirma 50 detenidos y 14 heridos entre uniformados y civiles, ninguno de gravedad CRÓNICA / 8

CRÓNICA / 5

Hospital de Melipilla realiza campaña en el marco de la Ley Dominga CRÓNICA / 9


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Viernes 20 de Octubre de 2023

102 de Historia

101 años por la ruta del Maipo 18 de octubre

E

l pasado miércoles se cumplieron cuatro años desde que se produjo el denominado estallido social, que puso en jaque no solo al presidente Piñera, gobernante de la época, sino la institucionalidad completa y nos tuvo al borde de cosas mayores, en las cuales, sin duda, no habría sido la izquierda la que obtuviera réditos, cuestión que pudo ser salvada por el acuerdo de la clase política quienes acordaron, como salida, llamar a la redacción de un nuevo texto de la Constitución Política de la República, en la noche que comenzaba el 15 de noviembre y que pudo cambiar el escenario totalmente. Producto de ese acuerdo se designó una Convención Constitucional formada mayoritariamente por gente de izquierda, que lo único que buscó fue refundar el país e introducir sus ideas, algunas extremas como el aborto libre y la instalación

de distintos estados en base a los pueblos originarios, con privilegios judiciales y derecho a veto de las normas que se dictaran y que los involucraran, así como disminuir el poder legislativo dejando una cámara con super poderes y bajando de categoría al sistema judicial, entre otras curiosidades, propias de países ultras. El estallido social, fue una cuestión sin nombre pues los que protestaban y pedían cambios en el sistema político y constitucional chileno, se dedicaron a quemar cuanto encontraron, incluso bancos comerciales, iglesias, diversos comercios, grandes y pequeños, y lo peor, el Metro que tanto sirve a la gente más necesitada. En la discusión del texto, que fue finalmente rechazado por amplia mayoría del pueblo, se generaron una serie de actuaciones alejadas de la formalidad que debe tenerse para esta tarea, permitiendo que un

convencional votara mientras se duchaba y otra llegaba disfrazada como si le Convención fuera un circo. Quienes tuvieron la mayoría aplastaron prácticamente a la oposición que eran minoría y se permitieron frases hirientes para sus pares de oposición y, en general, para el pueblo mismo, con una soberbia increíble. Eso llevó a que el pueblo rechazara la propuesta y la esperanza de tener mejoras en el sistema, especialmente en la educación y salud que es lo que más preocupa a la gente, se vieron desvanecidas, especialmente porque el ejecutivo que había hecho grandes promesas, no cumplió y los profesores siguen esperando que se les pague su deuda histórica, los estudiantes, la condonación del CAE y en general, la juventud esperando una educación gratuita y de calidad.


OPINIÓN 3

Viernes 20 de Octubre de 2023 / El Labrador

Triple pack laboral Gonzalo Islas Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

E

l avance casi en paralelo de tres reformas con efectos en el mercado laboral: la reducción de jornada de 45 a 40 horas, el incremento del salario mínimo hasta $500.000, ambas ya aprobadas por el Congreso, y la reforma previsional que incorpora una cotización adicional de cargo del empleador y que aún se encuentra en tramitación, implican introducir en forma casi simultánea tres elementos que elevan el costo de contratación. ¿Cómo podrían impactar este “triple pack laboral” a la creación de empleo y a los niveles de formalidad de nuestro mercado laboral? Las reformas incorporan mecanismos de gradualidad: en el caso de la reducción de jornada a 40 horas, esta reduce la jornada de 45 a 44 horas al primer año de publicada la ley, a 42 horas al tercero, alcanzado la rebaja total solo 5 años después de la entrada en vigencia. En el caso del salario mínimo, los incrementos son graduales, alcanzando los $500.000 en julio de 2024 y se incorpora un subsidio que estará vigente hasta abril de 2025. Si bien la reforma previsional todavía está en tramitación, la propuesta inicial del gobierno consideraba también un plazo de seis años para alcanzar el 6% de cotización del empleador. Revisando nuestra historia, podemos encontrar una situación similar hace dos décadas. En 2002, la creación del seguro de cesantía introdujo una nueva tasa de cotización de 3%, dividida en 0,6% de cargo del trabajador y 2,4% del empleador. La entrada en el sistema era obligatoria para todos los nuevos asalariados privados y voluntaria para los trabajadores con contrato vigente. Dos años más tarde, entró en vigencia la ley que redujo la jornada laboral de 48 a 45 horas, la cual había sido aprobada en septiembre de 2001. ¿Qué impacto tuvieron en el empleo? Un artículo publicado en 2013 encuentra que la entrada en vigencia de la reducción de jornada no implicó cambios en los niveles de

destrucción de empleo. En el caso de la creación del seguro de cesantía, no existen estudios que encuentren un impacto negativo de la introducción de este sistema en la creación de puestos de trabajo. Sin embargo, cabe notar que tanto los órdenes de magnitud de los cambios como el contexto económico eran distintos. En efecto, en los últimos 5 años, desde el 2018 al 2023, el total de ocupados en Chile creció solo un 3,7%. A modo de comparación, en el quinquenio anterior del 2013 al 2018, tal crecimiento alcanzó a 9%. Más aún, un 37% del aumento de los ocupados en los últimos 5 años se explica por un incremento del empleo en el sector público. Las cifras más recientes tampoco son auspiciosas, la tasa de desempleo permanece en niveles en torno al 9%, afectando principalmente a mujeres y trabajadores jóvenes con menor calificación. En lo que va del año, los datos de la Superintendencia de Pensiones muestran una caída en el número de cotizantes del Seguro de Cesantía, indicando que el empleo formal no está creciendo. Un estudio de Tomás Rau, académico de la PUC, muestra que solo recién a 2026 se recuperaría el nivel de empleo prepandemia. El crecimiento del empleo y la formalización son dos grandes desafíos que enfrentará nuestro mercado laboral en la próxima década. La mayor formalización no solo tiene un impacto en el sistema previsional y la recaudación tributaria, sino que también existe una relación negativa entre informalidad y desarrollo. En enero de este año, el Ministerio de Hacienda presentó un informe con recomendaciones de política basado en el trabajo de un grupo de académicos convocado en el gobierno a n t e r i o r. S e r e q u i e r e p r i o r i z a r l a implementación de tales medidas y promover políticas que efectivamente promuevan el empleo a fin de que las distintas reformas a nuestro mercado laboral en términos de horas trabajadas, salario mínimo y sistema de pensiones terminen generando costos mayores que sus beneficios.

Gaza y La banalidad del mal La “banalidad del mal” fue el concepto acuñado por la destacada pensadora judía, Hannah Arendt, con el que describió cómo un sistema de poder político podía normalizar el exterminio de seres humanos cuando se realiza como parte de un mero procedimiento burocrático ejecutado por funcionarios incapaces de pensar en las consecuencias éticas y morales de sus propios actos. La poderosa reflexión de Arendt basada en los horrores de la segunda guerra mundial, en el contexto actual de violencia desatada, nos reta a preguntarnos cómo es que nuestra cultura ha llegado a naturalizar y normalizar las distintas catástrofes humanitarias que se viven en distintas partes del mundo. Susan Sontag, reflexionó sobre cómo la “trivialización del mal”, la abierta indiferencia ante el dolor de los demás, podía ser el efecto de la continua producción de imágenes de destrucción y matanzas transmitidas por la televisión, al punto de que somos capaces de integrar perfectamente dichas escenas en la rutina diaria y en la mesa del núcleo familiar. Tal como lo refleja la notable película “Network” (1976) de Sidney Lumet, en su crítica a los medios de comunicación masiva de Estados Unidos, éstos pareciera que casi literalmente “encuentran petróleo” cada vez que logran encender las pantallas con imágenes de guerra y destrucción transmitidas en tiempo real.

Por todo lo anterior, es que quizás ya no haya personas dispuestas en el mundo a manifestarse masivamente por un llamamiento a la paz. C o m o p r o f e s o r universitario, extraño ver a los estudiantes y comunidades académicas c o m p r o m e t i d o s activamente en la esfera pública con lo que parecieran ser ideales universales desteñidos y olvidados en algún periódico de 1968. Ciertamente, lo acontecido en Israel a manos de Hamas, quedará para la historia como una de las expresiones más brutales y atroces de practicar el terrorismo de guerra. Brutalidad que ha encontrado respuesta equivalente en formas igualmente brutales, aunque diversas, de exterminar civiles inocentes por parte del primer ministro Netanyahu, al punto que una buena porción de la población de Israel se ha venido manifestando desde hace largo tiempo por la política abusiva impuesta sobre Gaza y el pueblo palestino, por parte del actual gobierno de Israel.

grande del mundo. Este “péndulo del terror”, como lo denominó el músico uruguayo-judío, Jorge D r e x l e r, q u i z á s d e b a también su interminable p e n d u l a r d e deshumanización a la indiferencia de muchos o r g a n i s m o s internacionales, pero en grado no menor, creo, a la absoluta indiferencia con la que cada uno de nosotros apreciamos este derrumbe de la humanidad en la seguridad de nuestros hogares. “Más de un millón de personas marchan en Santiago de Chile exigiendo el cese de la guerra”, sería un titular de medios ciertamente impensado e improbable en estos tiempos, pero sería un acto que, quizás, no nos haría cómplices de un mal que hoy, más que como un terror abierto, circula por el mundo como la indiferencia y apatía ante la muerte y destrucción de todas las formas de vida, humanas y no humanas sobre el planeta tierra. Dr. Pedro Salinas Quintana Psicólogo y académico de la U. Central

A las muertes, violaciones y secuestros por de Hamas, ha seguido la represalia brutal del ejército israelí sobre Gaza, territorio desde hace décadas b l o q u e a d o económicamente, que no cuenta ahora ni con energía, alimentos, medicamentos ni agua. Un agua que, por lo demás, ha sido por años de las más contaminadas del planeta surtiendo (o envenenado) a la cárcel a cielo abierto más

El fantasma de la inflación aparece otra vez en nuestro país venía al alza con valores que superaban los $900. Si la tensión aumenta, es posible que lleguemos a cifras superiores a los $950 en el corto plazo.

Sin duda, los recientes acontecimientos entre Israel y el movimiento Hamás han impactado a todo el mundo y también devuelto la incertidumbre propia de los conflictos armados a los mercados internacionales.

También se han experimentado fuertes alzas en el precio de los combustibles a nivel local, la última cercana a los $32 por litro y podrían venir otras alzas de similar cuantía. La combinación de un tipo de cambio elevado y el aumento en el valor de los combustibles, sin duda puede traer a la inflación nuevamente como el principal problema que enfrente nuestro país y que se pensaba ya iba en retirada.

A pesar de que aún es pronto para realizar proyecciones de cómo la economía internacional se verá afectada y si esto será pasajero o permanente, la preocupación de que volvamos a experimentar escenarios de alta inflación es muy latente. Una subida de precios se explicaría principalmente por el aumento del valor internacional del combustible en la medida que las tensiones en medio oriente se profundicen y otros actores relevantes que son grandes productores de petróleo entren al conflicto, como es el caso de Irán. Ya en los meses previos se observaron incrementos en el precio del petróleo, llevándolo por sobre los 80 dólares por barril, y en general en los precios internacionales de los combustibles. De hecho, desde que el conflicto estalló la semana anterior, el precio internacional del petróleo subió más de un 4%, por lo que no es descartable pensar en valores

cercanos a los 100 dólares por barril en el corto plazo. Adicionalmente a esto, el dólar en el mundo podría fortalecerse debido a que los inversionistas se refugian en la moneda norteamericana cuando la incertidumbre se apodera de los mercados y también a que la inflación sigue siendo un problema para Estados Unidos, lo que se reflejaría

en tasas de interés aún elevadas. Para Chile la situación no será diferente. Hasta antes del conflicto el precio del dólar

Ricardo Durán, académico Carrera de Ingeniería Comercial UDLA Sede Viña del Mar, Máster en Economía


4

POLICIAL

Joven que se encontraba en una plaza resultó herido por impacto balístico

E

l Ministerio Público recibió los antecedentes donde la persona quedó lesionada a raíz de disparos en la vía pública.

Alrededor de las 23.30 horas personal de carabineros de Melipilla fue alertado que en el servicio de urgencia se encontraba una persona que presentaba un impacto de bala y por lo mismo los uniformados se trasladaron al lugar para verificar la situación. Se pudo establecer que cerca de las 23 horas el joven de 18 años se encontraba en las inmediaciones de la plaza que está ubicada en la población Benjamín Ulloa en el sector poniente de Melipilla cuando escuchó unos disparos. En eso sintió un golpe en el brazo izquierdo percatándose que estaba sangrando siendo trasladado al servicio de urgencia del hospital donde fue diagnosticado con heria por impacto de bala de mediana gravedad.

El Labrador / Viernes 20 de Octubre de 2023

En prisión preventiva quedó ciudadano boliviano acusado de homicidio frustrado

E

l hecho de sangre se registró en Melipilla y una persona resultó lesionada debido al ataque con un objeto cortopunzante.

El pasado fin de semana en las inmediaciones de calle Benítez en el sector sur de la ciudad de Melipilla se registró un violento hecho en un local nocturno donde una persona fue atacada resultando con una herida de gravedad. Efectivos policiales que fueron alertados de la situación lograron la detención de un hombre de nacionalidad boliviana identificado con las iniciales B.J.A. donde la Fiscalía local solicitó ampliación del control de detención y formalización a la espera de recabar más antecedentes y conocer su situación migratoria. En la audiencia en el Tribunal de Garantía de Melipilla se indicó que el imputado queda en prisión preventiva por el delito de homicidio en calidad de frustrado y se estableció un plazo de investigación de 90 días.

Nuevo robo de vehículo afectó a una persona en la Autopista Ruta 78

Veredicto condenatorio para chofer ebrio que chocó y su acompañante falleció al salir eyectado del vehículo

E

n la acusación se indicó que el día 9 de octubre del año 2021 a las 23.45 horas, el imputado José D.B. en esa época de 21 años, conducía por camino a Melipilla a la altura del 500 en la comuna de Talagante, en estado de ebriedad y sin tener licencia de conducir, el vehículo Chevrolet Corsa y realizó una maniobra indebida de sobrepaso de un vehículo no identificado que lo antecedía, accedió a la berma y perdió el control chocando con un poste. Producto de aquello, el

E

l nuevo hecho delictual afectó a un hombre que se dirigía a la comuna de Algarrobo y fue intimidado con armas de fuego.

Alrededor de las 00.30 horas un hombre de 37 años se dirigía en su vehículo marca Nissan modelo Tiida por la autopista Ruta 78 en dirección al poniente cuando decidió detenerse por unos minutos en el sector del paso nivel Santa Julia, en esos instantes en forma sorpresiva aparecieron tres sujetos. Los antisociales portando armas de fuego procedieron a intimidarlos para arrebatarle su teléfono celular, reloj y otras especies que portaba para luego abordar el vehículo de la víctima donde los delincuentes huyen en dirección a la costa. El afectado se dirigió a la plaza de peaje para solicitar ayuda y dar cuenta del hecho a personal de carabineros que alrededor de las 03.40 horas tras diversos patrullajes lograron ubicar el vehículo abandonado en la vía pública y que fue devuelto a su propietario.

pasajero Javier Pérez Escobar de 20 años, salió eyectado del vehículo resultando fallecido. El resultado de la alcoholemia del acusado fue de 1.17 gramos por mil de alcohol en la sangre. Además del fallecido resultaron lesionados otros 4 pasajeros acompañantes del conductor, todos menores de edad y a otra persona se le produjeron lesiones graves. Durante las dos jornada de juicio oral el Ministerio Público presentó las pruebas documentales, testimoniales y periciales para establecer

la responsabilidad del imputado en los hechos denunciados. El Tribunal dictaminó veredicto condenatorio por el delito de conducción en estado de ebriedad con accidente con resultado de muerte. En el juicio la defensa solicitó que se modifique la medida cautelar de prisión preventiva donde el tribunal atendido el veredicto condenatorio y el posible riesgo de fuga del acusado, se mantiene la cautelar que mantiene al acusado privado de libertad.


CRÓNICA 5

Viernes 20 de Octubre de 2023 / El Labrador

Conaf anuncia restricción de quemas agrícolas en regiones de Valparaíso, Metropolitana y Bío Bío Desde la Conaf, indicaron que la medida se debe a que "se han presentado condiciones proclives para la generación de incendios". Las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Bío Bío estarán con restricción de quemas agrícolas. Lo anterior, fue confirmado -a través de un comunicado- por la Corporación Nacional Forestal (Conaf). A su vez, desde dicho estamento precisaron que la medida se debe a que “se han presentado condiciones proclives para la generación de incendios”. Esto último, debido a “vientos de alta intensidad y baja nubosidad con temperaturas moderadas”. Además, algunas comunas de las regiones O’Higgins, Maule y Los Lagos también deberán aplicar la medida. Sumado a la restricción de quemas agrícolas en las regiones ya mencionadas, Conaf dispuso de una fiscalización “estricta en cuanto al cumplimiento de la resolución para evitar algún desastre”. Finalmente, llamaron a la comunidad rural a “respetar esta medida y no realizar ninguna acción que pueda provocar un incendio”. Hace unos días, la Conaf confirmó que desde el 1 de diciembre comenzará a regir la restricción de quemas agrícolas en la región de Los Ríos. Esto a partir del riesgo de incendios forestales en la zona, en una medida que regirá hasta marzo del otro año, ya que históricamente es el periodo de mayor riesgo de incendios forestales. Puedes revisar a continuación las comunas que tendrán que aplicar la medida: Región de O’Higgins:: Pichilemu, La Estrella, Litueche, Marchigüe, Navidad y Paredones. Región del Maule: Talca y Maule. Región de Los Lagos: Castro, Ancud, Quemchi, Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao, Puqueldón, Chonchi, Queilén y Quellón.

La Segunda no se calma: Fernández Vial denunció a Melipilla y se ilusiona con ascenso por escritorio

F

ernández Vial se involucró en la pelea por la Segunda División profesional: denunció a Melipilla y espera el ascenso en el escritorio. El escritorio y la Segunda División vuelven a relacionarse. Esta vez, porque Fernández Vial decidió denunciar a Melipilla. El conjunto penquista presentó su acción en el tribunal de disciplina contra los potros, e l e n c o q u e , precisamente, había realizado lo mismo contra el campeón Limache. Melipilla, que terminó en el segundo lugar, acusó a Limache por ‘pagos en negro’ para así buscar la descalificación del monarca en cancha de la categoría. Lo que no calculaban

los metropolitanos, es que el Vial, que remató tercero, les ‘copiara’ la estrategia para quedarse con el cupo a la Primera B. En su documento, el equipo ferroviario destaca, entre otras cosas, que el límite salarial de los clubes de la división es de 30 millones de pesos mensuales y que Melipilla ha violado esta norma los últimos años. De hecho, los aurinegros sentencian que los jugadores José Luis Cabión y Franco Ortega, quienes recibieron 400 y 500

mil mensuales “que no estaban incluidos en los contratos y fueron omitidos en la entrega de información que se hacía a la ANFP”, consigna el texto difundido por Mauro Pozo, exjugador y actual comentarista deportivo. F i n a l m e n t e , Fernández Vial solicita “tener por interpuesta denuncia en contra de Club Melipilla S.A.D.P., acogiéndola a t r a m i t a c i ó n y, e n definitiva, sancionarlo conforme a la norma transcrita, esto es, con la expulsión de la ANFP”.

Desmintió ’pagos en negro’: exjugador de Melipilla anunció acciones legales contra Fernández Vial

L

as denuncias ‘cruzadas’ entre clubes de Segunda División parecen no cesar. En el entuerto legal que involucra a Deportes Limache y Melipilla, ahora se sumó Fernández Vial, club que podría sufrir un duro revés en su acción. Recordar que, durante la jornada del 16 de octubre, el Almirante acusó a los ‘Potros’ de emplear ‘pagos en negro’ en la categoría, lo cual, está prohibido en el reglamento del torneo. Uno de los acusados en dicho documento fue José Luis Cabión, que aparece junto a Franco Ortega como jugadores a los que “se les pagó sumas en efectivo que no contaban en sus contratos de trabajos durante la Temporada 2022“. “Me sorprende, desde las veces que yo he estado en Deportes Melipilla, contando once años, jamás he firmado algo aparte, solo contratos normales. Me causa extrañeza la denuncia que se hizo, hay que ver los pasos a seguir”, dijo a RadioPrensa.cl. A su vez, al ser consultado respecto a las constantes irregularidades del torneo de Segunda y también, todos los casos del mismo tipo en el fútbol nacional, el actual concejal melipillano tildó a la actividad como “un negocio que ahora se ha vuelto asqueroso”. Reiterando que no ha cometido falta alguna, Cabión reveló que tomará acciones legales para protegerse ante las acusaciones en su contra. “Están ocupando mi nombre como futbolista y obviamente, represento a la ciudad como concejal. Aparte, yo estaba viendo la denuncia y habla del año del 2022 con el club en Segunda Profesional, pero en 2022 estábamos en Primera B. Obviamente, se pondrá una denuncia contra Fernández Vial por estar ensuciando mi nombre”, concluyó.


6

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 20 de Octubre de 2023

Deporte y Aniversario en la comuna de Curacaví

Nuevas Jornadas del Plan Regulador Comunal

E

Curacaví, encabezada por el Alcalde Juan Pablo Barros, junto a los Concejales de la comuna y los vecinos del sector.

l pasado sábado 14 de octubre se realizaron dos actividades en el marco del nuevo aniversario de la comuna de Curacaví.

La Consulta Ciudadana en el Colegio Fernando Carvajal Pinto de Cerrillos sirvió para resolver inquietudes y expresar sus opiniones sobre el Plan Regulador Regional.

Durante esa mañana se realizó la Corrida Inclusiva y Canina, la cual reunió a las familias de la comuna, que recorrieron junto con sus perros desde el Badén de Lo Águila hasta la Plaza de Challaco.

E

n una muestra de compromiso cívico, la comunidad de Curacaví se reunió en tres jornadas del Plan Regulador Comunal, que se llevaron a cabo del martes 10 al jueves 12 de octubre. Estas jornadas, que se llevaron a cabo en diferentes puntos de Curacaví y brindaron a los vecinos la oportunidad de contribuir y dar forma al futuro desarrollo de la comuna.

la Escuela San José. La última jornada, que se realizó el jueves 12 en el Colegio Fernando Carvajal Pinto de Cerrillos y contó con u n a C o n s u l t a Ciudadana dirigida por un equipo de la I. Municipalidad de

Durante estas jornadas informativas, los asistentes pudieron familiarizarse con la propuesta de usos del suelo, la normativa urbanística y las cuestiones de vialidad que aborda el Anteproyecto del Plan Regulador.

Los asistentes recibieron un kit deportivo que contó con una polera, una bandana para los perros, una cinta por el Mes de la Prevención del Cáncer de Mama y un morral. Además, estuvo disponible un operativo veterinario para los perros que participaron en la actividad. La Plaza Presidente Balmaceda fue escenario de la Gran Zumba Pink,

El martes 10 de octubre se desarrolló la primera jornada tuvo lugar en la Escuela Cuyuncaví, al día siguiente, el m i é r c o l e s 11 , l a comunidad se reunió en

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

donde las participantes pudieron reír, cantar y bailar en esta entretenida actividad desarrollada en el marco del aniversario de la comuna y el mes de la Prevención del Cáncer de Mama. Las asistentes pudieron disfrutar de las coreografías de las instructoras Anita Rodríguez y Claudia Erazo en nuestra Plaza Presidente Balmaceda.


CRÓNICA 7

Viernes 20 de Octubre de 2023 / El Labrador

Hospital de Talagante dispuso plan para enfrentar inéditas jornadas de juegos pana y Panamericanos en Isla de Maipo

U

na situación bastante compleja para varias decenas de propietarios hacia la zona poniente de la comuna y que se ha extendido desde bastantes administraciones municipales persigue subsanar el Concejal de Talagante, Sebastián Rosas. Se trata de un grupo de viviendas que fueron construidas sobre un terreno sujeto a ciertas restricciones o destinación para determinados fines, según los instrumentos territoriales que definen el uso del suelo, más bien conocido como plano regulador. “Hace bastante tiempo vengo solicitando que se trabaje en la regularización del problema que hoy afecta a las vecinas y vecinos de la Villa Altos del Sol. Lamentablemente, desde que fueron entregadas esas propiedades se encuentran afectas a una eventual expropiación y eso consiste en la práctica que las personas no podrían, eventualmente, vender sus propiedades si es que lo quisieran o eventualmente la única forma de vender tendría que ser al contado porque ningún crédito hipotecario o bancario autoriza destinar recursos para la compra y venta de propiedades que están afectas a expropiación”, señaló el Concejal Sebastián Rosas. En tal sentido, el también abogado subrayó que desde hace tiempo viene planteado esta situación que afecta a varias decenas de familias talagantinas y que requiere el involucramiento del municipio local, dado que se trata de un tema que involucra a una de sus unidades técnicas. “El 4 de mayo y el 25 de agosto nuevamente volví a reiterar la petición en concejo municipal, solicitando un pronunciamiento por parte de la municipalidad o en este caso de la Dirección de Obras Municipales para que indique cuáles son los pasos a seguir y poder subsanar este problema que afecta a los vecinos”, indicó el Concejal Sebastián Rosas, quien subrayó las implicancias emocionales para las familias afectadas de Villa Alto del Sol. “Los vecinos del sector están bastante acongojados, están bastante afectados porque, evidentemente, cuando alguien

se compra una propiedad, cuando se endeuda para adquirir un bien raíz siempre va a pensar que esa inversión la pueden administrar de la forma que ellos quieran y, hoy en día, se ven entrampados debido que a una empresa, como Galizzo, vende esas propiedades, sabiendo que están afectas bajo un plan regulador, y, lamentablemente, a la fecha no ha habido una ayuda eficaz hacia los vecinos del sector para que se pueda subsanar este problema”, afirmó Sebastián Rosas. Consultado por las vías de solución a esta situación, el también abogado explicó que “hay una solución”, aun cuando conlleva una tramitación “bastante engorrosa” y “bastante lenta, ya que implica una modificación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PMRS). “Es un tema bastante complejo, pero hay que hacerlo, no se puede dejar pasar el tiempo, esperar, porque en realidad los vecinos tienen todo el derecho, eventualmente, de poder vender un bien raíz, bien raíz por el que mensualmente pagaron un dividendo, y ante lo mismo la angustia de los vecinos ha sido plasmada hace bastante tiempo”, precisó Sebastián Rosas. “Yo –insistió-, hace años lo vengo planteando, este no es un problema de hace 2 o 3 años, este es un problema de hace aproximadamente 8 años atrás, cuando fueron entregadas estas propiedades, sabiendo que estaban afectas y hoy en día los vecinos están bastante preocupadas por el tema”, dijo el representante de la comunidad, quien frente a la pregunta sobre el rol que compete en este caso al Departamento de Obras Municipales, esgrimió que la situación de las familias afectadas, es más urgente que la búsqueda de culpables. “No sé si habría algún error, lo que yo sí podría argumentar que, efectivamente, al momento de que estas empresas construyan, quizás hacer un hincapié que no se pueden vender estas propiedades o no se puede construir en terrenos afectos. Es importante informar a la constructora o quizás la constructora sabiendo ello, igual lo hizo. Es un

dilema que, eventualmente, no sé quién es responsable de esto porque fue hace mucho tiempo. Yo acá no quiero buscar responsables, quiero buscar soluciones, soluciones para los vecinos, y quiero soluciones porque en realidad el tiempo transcurrido ha sido mucho y si hay responsabilidades ya deben estar prescritas”, acotó Sebastián Rosas. De todos modos, el concejal talagantino subrayó que se hace necesario que se tome este asunto con “celeridad” y que se le dé “una dedicación exclusiva a fin de poder subsanar este problema que afecta a los vecinos de la Villa Altos del Sol”, por cuanto la solución no depende de los vecinos en forma privada. “La municipalidad es quién debe solucionar este problema que hoy día afecta a los vecinos. Le corresponde, así lo establece la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, y, por lo mismo, lo he reiterado infinidad de veces y lo voy a seguir planteando en los concejos municipales hasta sacarlo por cansancio este problema que afecta a los vecinos”, concluyó el Concejal Sebastián Rosas.

Concejal Sebastián Rosas hace suyo malestar ciudadano por incivilidades que genera comercio ambulante ilegal “Hoy día Talagante se está pareciendo al Barrio Meiggs con la cantidad de toldos que tenemos en la calle”, dijo el abogado, quien llamó a regular esta situación que afecta el buen vivir y la apariencia de la comuna.

L

a proliferación de toldos en el centro de Talagante y el ocupamiento de las veredas, impidiendo libre tránsito, especialmente, entre personas mayores o de movilidad reducida, más las incivilidades generadas, así como el impacto de todo esto en la seguridad pública, es comentario obligado entre talagantinos y talagantinas. Tan así, que ya el reclamo de la calle por este verdadero Meiggs local llegó, nuevamente, al Concejal Sebastián Rosas, quien reiteró su llamado a la autoridad comunal para que se tomen medidas en tal

sentido. “Efectivamente cuando recorro los diferentes sectores de la comuna, muchos vecinos, vecinas, se me acercan planteándome alguna solución para el tema de comercio ambulante o ilegal, porque evidentemente este tipo de comercio genera muchas incivilidades: no permite el acceso al libre tránsito, prácticamente algunos se apropian del espacio público, generan incivilidades con lo que tiene que ver con el aseo del lugar, no permiten que las cámaras de seguridad puedan grabar como

corresponde”, detalló el C o n c e j a l Sebastián Rosas. Seguidamente, el represente de la comunidad señaló que entiende que hay situaciones apremiantes que ameritan un apoyo de este tipo, pero en la práctica se está saliendo de esos límites. “Yo entiendo y puedo comprender que hay casos excepcionales y casos sociales que, eventualmente, se podría acceder y otorgar el permiso temporalmente, no obstante, hoy día tenemos mafias que, prácticamente, se adueñan de este lugar. Mafias que tienen varios puestos donde las ganancias que están obteniendo, son ganancias bastante ostentosas”, afirmó el también abogado. Agregó que esta situación afecta al emprendimiento normado, con todo el peso que eso tiene en la economía local. “De igual forma los comerciantes legalmente e s t a b l e c i d o s d e Ta l a g a n t e reclaman porque ven que es una competencia desleal en tal sentido debido a que el comercio ambulante ilegal no paga impuesto, no tiene trabajadores, y, evidentemente, es bastante difícil poder competir contra esas condiciones. Claramente, también

genera otro tipo de externalidades negativas, en caso de comprar un artefacto defectuoso o solicitar la devolución no se puede porque tampoco está protegido por la Ley del Consumidor”, argumentó el Concejal Sebastián Rosas. El abogado añadió que indudablemente la proximidad del fin de año hace que este tipo de comercio irrumpa de manera explosiva, motivo por el cual es necesaria una regulación. “Estas fechas que ya se aproximan, como Hallowen, Navidad, Año Nuevo, se torna más compleja esta situación, por lo mismo que solicito que se regule. No tengo inconveniente que se otorguen algunos permiso por una cantidad de días limitados, pero cuando ya se transforma en algo permanente, que conlleva externalidades e incivilidades que afectan a la comunidad, el buen vivir, y la apariencia de la comuna, hay que tener cuidado”, indicó el representante de la comunidad. Añadió que esta situación afecta también la seguridad pública al intervenir los ángulos de visión de los equipos de televigilancia instalados en el centro de la

comuna y también por los mismos locatarios, además de contravenir el propósito de al menos dos ordenanzas creadas en la comuna. “En materia de seguridad pública es bastante complejo porque las cámaras hoy día pierden visibilidad ante estos toldos y este ocupamiento en algunos puntos atenta con dos ordenanzas que busca proteger al adulto mayor y, la segunda, que busca generar espacios amigables para las persona con movilidad reducida o dificultades de visión”, argumentó el Concejal Sebastián Rosas. Por último, el miembro del concejo municipal subrayó que se trata de una situación que viene planteando hace años, que ha vuelto a reiterar en el concejo pasado y frente a lo cual es necesario administrar medidas desde el municipio, mediante una ordenanza o una fiscalización más estricta. “Hoy día Talagante se está pareciendo al Barrio Meiggs con la cantidad de toldos que tenemos en la calle y eso es lo que hay que evitar. Estamos en el momento para hacerlo, porque si no lo hacemos, esto se va a desbordar”, sentenció el Concejal Sebastián Rosas.


8

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 20 de Octubre de 2023

18-O: balance confirma 50 detenidos y 14 heridos entre uniformados y civiles, ninguno de gravedad

3

3 personas fueron detenidas, 3 locales c o m e r c i a l e s vandalizados y 4 carabineros resultaron lesionados, en la cuarta conmemoración del 18 de octubre. Un saldo de 50 detenidos y once carabineros lesionados dejaron las manifestaciones por el cuarto aniversario del estallido social a nivel nacional, también conocido como 18-O. De acuerdo al general Enrique Monrás, director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, comentó que de los 50 detenidos, 35 son por desórdenes, cinco por ley antibarricada, dos por órdenes de detención vigente, dos por robo en lugar no habitado, dos por robo frustrado y cuatro por otro tipo de delitos. En la región Metropolitana destacan 10 detenidos en

Independencia, Santiago, Providencia, Maipú, Recoleta, San Ramón y Huechuraba. Del total de aprehendidos, 8% corresponde a mujeres, y 68% son adultos. Es decir, hubo 16 menores de edad que resultaron detenidos por su participación en las manifestaciones por el cuarto aniversario del 18O. Por otra parte, de los once uniformados lesionados, uno recibió un impacto de balín en la parte posterior de la pierna derecha, lo que dejó al uniformado con una lesión menos grave. Los otros 10 carabineros heridos presentan lesiones leves. Además, una manifestante de 15 años resultó herido tras ser atropellada por un conductor que circulaba por Irene Morales con Santiago Bueras. “Una persona en estado de ebriedad embiste a una de

los manifestantes, una me n o r d e e d a d q u i e n actualmente se mantiene con una fractura”, detalló Enrique Monrás, a lo que agregó que se registraron “dos lesionados por las operaciones policiales que se llevaron en el minuto”. “Han habido alteraciones del orden público, en todas ellas ha intervenido el Carabinero de Chile para recuperar el orden público. Lamentablemente, funcionarios de Carabineros lesionados, afortunadamente con lesiones leves. Hay dos hombres adultos que han tenido lesiones. Entiendo que uno eventualmente por una pedrada y otro digamos por una caída. Y tal vez el evento que más ha concitado atención tiene que ver con un conductor de un vehículo que perdió el control”, comentó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

INIA La Platina invita a seminario sobre enfermedad de Sharka

D

espués de cuatro años de intenso trabajo, un equipo de profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), liderado por la especialista en virología, Dra. Mónica Madariaga, presentará los resultados del proyecto Desarrollo de estrategias de mitigación para la enfermedad de Sharka, causada por Plum pox virus raza D. El estudio es una oportunidad para fortalecer y potenciar toda la cadena productiva de frutales de carozo en Chile, dijo la investigadora de INIA La Platina, quien además destacó que la estrategia que presentarán es parte de una alianza público-privada que fue apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). En el trabajo también participaron Asociación de Exportadores de Fruta (ASOEX), Federación de Productores Fruta (Fedefruta), Asociación de Viveros de Chile (AGV), U n i v e r s i d a d d e Ta l c a , Servicio Agrícolas y Ganadero (SAG) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), por medio de su Programa de Desarrollo Local (Prodesal). En el marco de este

proyecto se concretaron varias acciones, una de ellas es una publicación técnica que se presentará en el marco del seminario y que puede descargarse desde la Biblioteca Digital de INIA Chile. La actividad se realizará el

martes 24 de octubre de 2023, a las 09:30 horas, en el Centro Regional INIA La Platina, ubicado en Av. Santa Rosa 11610, La Pintana, Región Metropolitana. Se pide confirmar asistencia al email mmadariaga@inia.cl

Con éxito se realizó el seminario “Cambio climático, riesgo y resiliencia en el sector agrícola”, organizado por Odepa y Agroseguros En la discusión del panel, se abordó el modelo de desarrollo y cómo el sistema necesita cambios para f o r t a l e c e r s u s vulnerabilidades y que se adapte a las nuevas exigencias sociales y naturales. Con gran participación de público, tanto presencial como virtual, se realizó el seminario “Cambio Climático, Riesgo y Resiliencia en el Sector Agrícola”, organizado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y Agroseguros, con la colaboración de Corfo, Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta (Fedefruta) y de la Fundación Tremendas. En este seminario se abordó uno de los temas más atingentes en materia mundial, tal como lo es el Cambio Climático y los efectos en el sector agrícola nacional, los riesgos que han tenido que asumir las agricultoras y los agricultores, y las herramientas que han debido utilizar para salir adelante en este actual escenario. En la discusión del panel, se abordó el modelo de desarrollo y cómo el sistema necesita cambios para f o r t a l e c e r s u s vulnerabilidades y que se adapte a las nuevas exigencias sociales y naturales. Generar políticas públicas para poner en el centro la producción de alimentos y que toda la sociedad sea parte de este proceso. También se trató sobre la importancia de atraer a las nuevas generaciones e involucrar a la juventud en la ruralidad y los sistemas alimentarios. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se excusó de no asistir, por estar de gira con el Presidente Gabriel Boric en China. Sin embargo, dejó un video grabado en que valoró esta instancia y llamó a continuar con estos espacios de diálogo ante

estas temáticas tan importantes para la agricultura y la ruralidad. Andrea García, directora de Odepa, señaló que: “Este evento buscó ser un espacio de reflexión respecto de cómo debemos abordar las políticas públicas y cómo la ciudadanía y el sector privado pueden contribuir a enfrentar los desafíos que plantea el Cambio Climático. Existen pocos espacios para la reflexión y es importante que ante un problema que es global, que afecta de una forma significativa a Chile, podamos encontrar las soluciones de forma c o n j u n t a . H o y reflexionamos respecto de si es posible encontrar soluciones y llegamos a un consenso de que es necesario buscar cambios en nuestro modelo de desarrollo, que nos permita i n c o r p o r a r l a s externalidades negativas que son efectos de la producción como un factor más al momento de tomar decisiones”. Alberto Niño de Zepeda, director ejecutivo de Agroseguros, indicó: “Este tipo de seminarios son importantes para el diseño de políticas agrícolas. En esta instancia invitamos a conversar sobre el futuro, sobre lo que se viene, que tiene que ver con el Cambio Climático, con cómo desde el sector agrícola vamos a enfrentarlo, con acciones y políticas que incentiven la resiliencia. Esta discusión tuvo distintos grados de profundidad y se logró crear una buena conversación. I n v i t o a d i a l o g a r, e n especial, en torno al concepto de soberanía alimentaria, para que reflexionemos en conjunto con la sociedad civil, la academia, los sectores público y privado”. Isis Riquelme, fundadora de Tremendas, señaló que: “ Te n e m o s q u e s e r l a generación a la cual se entreguen herramientas de adaptación, mitigación y resiliencia, porque nos vamos a enfrentar a los peores efectos del Cambio

Climático. Sobre todo, a las mujeres y niñas rurales, que tienen catorce veces más probabilidad de fallecer ante un evento climático extremo, la educación y preparación para ello es fundamental. También hay que incentivar la innovación en los territorios y creemos soluciones en el sector silvoagropecuario. Además, la juventud estamos empujando los cambios a nivel global, desde la propuesta, trabajando a nivel de políticas públicas o en mi mundo que es el emprendimiento”. J o r g e Va l e n z u e l a , presidente de Fedefruta indicó que: “Para nosotros es muy importante que vayamos avanzando en conocer los temas climáticos, las nuevas conversaciones que están pasando hoy día para poder incorporar productos como los seguros mucho más modernos y acordes con la realidad hoy día en Cambio Climático, y discusiones que todavía son bastante incipientes en el mundo agrícola, hay que empezar a hacerse cargo. Lo encontré importante, interesante, novedoso, y seguiremos apoyando desde el sector frutícola”. Dharma Gutiérrez, del Área Medioambiente de la Fundación Tremendas, concluyó que: Participamos en este seminario, porque las juventudes tienen ganas d e e s t a r, e x i s t e e s a motivación, sobre todo en el área de medioambiente. En pandemia nos dimos cuenta, que es importante la comida, sin ella se cambian todas las estructuras de consumo. La crisis climática nos va a empezar a quitar comida, agua, nos va a cambiar los patrones. Por ello, como sociedad tenemos que hablar de ellos. Tenemos espacios, pero la población no lo sabe, por ello genera rechazo; estas instancias tienen que divulgarse. Se puede ver el seminario en el siguiente link: https://www.youtube.com/li ve/54OJ6pOlmE0?si=ASO eOfsFUr_jwIVH


CRÓNICA 9

Viernes 20 de Octubre de 2023 / El Labrador

Comisión Nacional de Riego entrega bonos de emergencia por más de $500 millones para la rehabilitación inicial de canales de la región Metropolitana

H

asta el Club Deportivo Aculeo llegó el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, junto a la Seremi de Agricultura de la región Metropolitana, Nathalie Joignant, y el Alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, para encabezar la entrega de bonos de la Ley de Riego por más de $500 millones

que benefician a más de 6 mil agricultores, lo que responde al compromiso del Ministerio de Agricultura y del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de apoyar a las organizaciones de usuarios de agua que se vieron duramente afectadas por el sistema frontal de junio de este año. El Director de la CNR, Wilson

Ureta, recordó que esta entrega de bonificaciones responde a un compromiso con las y los agricultores luego de un importante despliegue territorial para identificar la magnitud de los daños y poder apoyarlos de la mejor forma. “Con la nueva Ley de Riego existen nuevas opciones para sectores como estos, donde hay pequeños agricultores,

organizaciones de usuarios, y donde podemos generar soluciones de fondo para enfrentar el cambio climático y tener una agricultura sostenible en este escenario de escasez hídrica(…) sabemos que hay desafíos importantes y seguiremos trabajando junto a ustedes”, adelantó.

Agricultura. “No sé cómo hubiésemos resuelto este problema sin la ayuda de la Comisión Nacional de Riego, porque el proyecto alcanza prácticamente el 80% del presupuesto normal de esta comunidad. Eso hubiese sido muy difícil de resolver sin esta oportuna ayuda”.

Mientras, la Seremi de Agricultura de la región Metropolitana, Nathalie Joignant, señaló que “luego de las intensas lluvias de este invierno y de recorrer nuestras comunas rurales para evaluar la afectación en terreno, solicitud realizada directamente por el Presidente Gabriel Boric, acá estamos entregando más de $500 millones para más de 6 mil agricultores regantes de la Región Metropolitana agrupados en 13 organizaciones de usuarios. Varias de estas obras ya se ejecutaron o están en ejecución, por lo que se cumple el propósito de estar listos para el inicio de la temporada de riego y así tener una gran producción alimentaria para la temporada entrante”.

“Esta fue una situación de emergencia y en las emergencias debemos todos colocarnos en ese tono, o sea las comunidades demorarnos poco en postular, la CNR en hacer el estudio, porque tienen que darse las instancias en un mes, mes y medio y ahora ya estamos ocupando el agua. Fue bastante oportuno y ágil el trámite. Estamos muy contentos porque ya estamos ocupando la bocatoma que rehabilitamos”, valoró el dirigente.

AYUDA OPORTUNA Una de las organizaciones beneficiadas fue la Comunidad de A g u a s Á g u i l a S u r, c u y o representante Jorge Nieto, afirmó “muy agradecido” por la ayuda de la CNR y del Ministerio de

Finalmente, Arturo Erazo, regante de la comunidad de San Antonio de Naltagua, de Isla de Maipo, afirmó que “esta bonificación es de mucha importancia porque estábamos con la bocatoma totalmente desbordada. Esta ayuda fue una levantada de mano para la zona y quienes vivimos de la agricultura, por lo que se trata de una ayuda tremenda para iniciar la temporada de riego este año, esta es una bonificación importante que a nosotros realmente nos cuesta juntar como comunidad”.

Hospital de Melipilla realiza campaña en el marco de la Ley Dominga Este martes, el equipo IVE del hospital San José de Melipilla realizó una campaña de difusión sobre el trabajo implementado en la institución en el marco de la Ley Dominga. La intervención estuvo a cargo de funcionarios y funcionarias del establecimiento quienes se sumaron a la actividad. Se logró conocer, que están haciendo un trabajo constante para visibilizar el impacto de la muerte gestacional y perinatal siendo su compromiso con el acompañamiento integral de las pacientes durante este proceso.


10 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 20 de Octubre de 2023

Este sábado 21 de octubre se juegan el podio de la segunda versión de la copa

Muhn Cheez 2023 organizada por el club social y deportivo thanos, melipilla.

D

onde habrán campeón de la dos copa entre el club espectacular melipilla Rockets y sucolor de es encuentros. El talagante. Ambos primero será a las 19:00hrs jugándose eventos a el 3er lugar con los disputarse en el recinto deportivo equipos de san Alberto González Manuel vs Godoy (techado) guerreros de invitamos a toda la Venezuela. comunidad a ser Posterior a ese partícipe de este encuentro a las hermoso encuentro 20:30hrs se jugará y apoyar el la final para basquetbol determinar al melipillano .


CRÓNICA 11

Viernes 20 de Octubre de 2023 / El Labrador

El dictador Nicolás Maduro invitó a la oposición venezolana a una “conferencia nacional por la paz” Expresó que la convocatoria es para alcanzar “una posición unitaria del país en función de defender grandes intereses” semestre del año con observación internacional. Asimismo, firmaron un documento en el que se comprometen a ejercer una defensa conjunta de la Guayana Esequiba, un territorio de casi 160.000 kilómetros en disputa con Guyana, así como de los activos de Venezuela en el exterior, algunos congelados por sanciones o procesos legales. La Administración de Joe Biden aclaró que la suspensión de sanciones estará vigente seis meses y que podría reconsiderar la decisión si la antichavista María Corina Machado sigue inhabilitada y si no se liberan a los presos políticos estadounidenses en

E

l dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, invitó este miércoles a los diversos sectores de la oposición, así como a economistas e intelectuales, a una “conferencia nacional por la paz”, aún sin fecha conocida, para hablar sobre los acuerdos firmados en Barbados por su régimen y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).. “Convoco, de inmediato, a una conferencia nacional por la paz y la democracia a todos los sectores políticos, económicos, culturales, sociales (...) para que veamos el acuerdo de Barbados (...) para que asumamos una posición unitaria del país en función de defender grandes intereses”, dijo Maduro durante un acto televisado.

Venezuela. En las últimas horas, el chavismo excarceló al periodista venezolano Roland Carreño y a otros cuatro presos políticos: el ex diputado Juan Requesens, quien fue procesado en 2018 pero ya se encontraba fuera de la cárcel; Marco Antonio Garcés Carapaica, estudiante universitario detenido en 2020 por estar en el mismo vehículo de un ex marine estadounidense; Mariana Barreto, presa por protestar en 2019 por irregularidades en el suministro de gasolina en el estado andino de Trujillo (oeste); y Eurinel Rincón, quien era secretaria en el Ministerio de Defensa y fue imputada por traición a la patria y fuga de información tras aparecer en una foto con un dirigente de la oposición.

El objetivo de esta conferencia, explicó, es “ampliar el espectro de venezolanos que apuestan por la paz” y “para exigir el levantamiento completo de todas las sanciones”, luego de que Estados Unidos aliviase restricciones que habían sido impuestas al petróleo, oro y gas del país sudamericano. Maduro pidió a la oposición, especialmente a la “extrema derecha que pretende envalentonarse”, reflexionar y “que no se vayan a equivocar otra vez”, para “que no le hagan más daño” al país. El régimen y la PUD suscribieron en Bridgetown dos acuerdos, uno de ellos sobre garantías electorales para las presidenciales de 2024, que se celebrarán en el segundo

Estados Unidos alivió temporalmente las sanciones sobre el petróleo y el gas de Venezuela tras el acuerdo electoral El Gobierno de Joe Biden advirtió que revertirá su decisión si Nicolás Maduro no cumple el pacto firmado en Barbados

En tanto, EEUU espera que el gobierno venezolano “defina un calendario” para levantar la inhabilitación de candidatos a las elecciones de 2024, afirmó este miércoles el jefe de la diplomacia Antony Blinken en un comunicado. Blinken confía que en el mismo plazo se comience a liberar a “todos los ciudadanos estadounidenses y presos políticos venezolanos detenidos injustamente” en el país. En respuesta a esos “acontecimientos democráticos”, el Tesoro “ha emitido Licencias Generales que autorizan transacciones que involucran al sector de petróleo y gas y al sector del oro de Venezuela, así como también eliminan la prohibición del comercio secundario”, dijo un comunicado del subsecretario para el terrorismo, Brian Nelson. Sin embargo, añadió que podrían modificarse o revocarse en cualquier momento si el acuerdo electoral fracasa.

E

stados Unidos aliviará algunas sanciones de petróleo y gas contra Venezuela después de que el régimen y la oposición

del país acordaron celebrar elecciones allí el próximo año, dijo el miércoles el Departamento del Tesoro.

La suspensión de sanciones sobre el petróleo y el gas estará vigente seis meses y podría reconsiderar la decisión si no hay avances hacia unas elecciones democráticas y no se liberan estadounidenses detenidos en Venezuela.

“El Tesoro está preparado para modificar o revocar autorizaciones en cualquier momento, en caso de que los representantes de Maduro no cumplan con sus compromisos”, afirma el texto. El régimen y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) firmaron el martes en Barbados dos acuerdos sobre garantías para las presidenciales de 2024, que incluyen la observación internacional. En el acuerdo sobre garantías electorales, las partes se comprometen a continuar con el proceso de diálogo y negociación con relación a otras medidas, “entendiendo la necesidad de que sean levantadas las sanciones contra el Estado venezolano”, apuntó tras la firma el régimen de Maduro. Como respuesta a este acuerdo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este miércoles 4 licencias generales suspendiendo ciertas sanciones, aunque precisó que todas las demás restricciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela “siguen vigentes” y que EEUU seguirá “responsabilizando a los malos actores”.


12 RODEO

El Labrador / Viernes 20 de Octubre de 2023

Criadero Ramahueico sacó unas yeguas nuevas y triunfó en San Carlos

E

de Ramahueico fueron más efectivos y se anotaron con una carrera de 5 para superar los 4 de sus competidores. César Ramírez charló con Caballoyrodeo.cl y contó sus sensaciones después de esta victoria:

correr las yeguas sin ninguna pretensión, pero se fueron dando las cosas y en el toro del desempate lo corrimos, las dejamos a la voluntad de ellas, pero se nos presentó… Así es la cosa cuando se da por ganar", añadió.

Delgado y Ramírez se subieron a la Guaraca y a la Costurera para ir paso a paso y terminar con 21 puntos buenos, quedando empatados con José e Ignacio Dinamarca, en Nahueltoro Vencedor y Pucoihue Gran Capataz.

"Esas yeguas son nuevas. Una tiene tres rodeos y la de Juan Alberto era su primer rodeo, así es que las yegüitas ahora están descansando, y más allá de eso, siempre es bonito ganarse un rodeo. Son yeguas criadas que se están empezando a correr, así es que contentos", dijo.

En el toro extra, los jinetes

"Nosotros entramos a

"Acá tenemos una pareja de yeguas con 14 puntos, y tenemos otra collera con seis, así es que estas pasan a descanso. Se van a trabajar y seguramente saldrán más adelante a un par de rodeos. Son dos buenas yeguas, son del criadero. La que corro yo es hija de una de la Alborada, que es una de las que tiene 14, y la otra

l C r i a d e r o Ramahueico se hizo fuerte en unas yeguas nuevas y terminó encabezando el paseo de los campeones en el rodeo del Club San Carlos (Asociación Ñuble) gracias a lo hecho por Juan Alberto Delgado y César Ramírez.

es hermana de la yegua regalona del jefe, de la Risueña", complementó. Los terceros campeones fueron Juan Martínez y José Middleton, en Lara Pinta Torbellino y Agua de Los Campos Aceitado, con 20. Corrieron el cuarto toro Jorge Reeves y Nibaldo López, en Pilamiquén Viejo Lucuma y Batamalal Chinchinera, con 17; Jesús y José María Martínez, en Rigoleto y El Alba de Lomaco Mercader, con 14; y Exequiel Pérez y Cristián Saldía, en La Flor Ojalero y El Destino Piojo, con 11.

La acción de Chile Barrilete vuelve al Centro Integral del Caballo en Santa Rebeca este sábado

E

ste sábado 21 de octubre está programada la novena fecha de la Temporada 2023-2024 de Chile Barrilete, que se disputará en el Centro Integral del Caballo, ubicado en el sector Santa Rebeca del Camino La Montaña de Teno. Esta competencia es válida por la clasificación directa para la Final de la liga de Chile Barrilete y como indicó Santiago Gómez a CaballoyRodeo "tiene una particularidad, ya que estará Gabriela Sant'ana, una amazona brasileña que participa en la ABQM de Brasil". "Ella está hace dos semanas entrenando en el Centro Integral. Para nosotros es un honor, ya que ella nos contactó para venir a entrenar y nosotros le extendemos la invitación a participar de la competencia y ella accedió", agregó. En cuanto a la jornada de este sábado, dijo que "como siempre tendremos las categorías que semana a semana dan colorido a nuestras competencias. La hora de inicio es a las 10:00 y partiremos con la categoría Principiantes; a continuación, irá la de Menores y así sucesivamente". "Quiero resaltar que esta es la última competencia en la zona central, después se vienen las competencias en Yumbel, Río Bueno y estamos buscando plazas para el norte", concluyó Gómez.

Araneda y Troncoso se llenaron de ilusión con victoria en rodeo de Carabineros de Chile

M

ario Felipe Araneda y Francisco Troncoso quedaron muy ilusionados en llegar a los Clasificatorios, luego que ganaron el rodeo del Club Carabineros de Chile (Asociación Santiago Cumbre), luego que sumaron 29 en El Ciprés Chinchoso y Tata Beno Domingo Quince. Manuel Astorga Moya y Manuel Astorga Soto fueron segundos en Vista Volcán Redoblado y Mijomalu Encachado con 23 puntos y terceros fueron Nicolás Touma y Enrique De la Fuente con sus 21 puntos en Doña Teno Rubéola y Pailán Reflejo, collera que además quedó completa. "Es segundo rodeo que corro con Ismael, es un amigo de toda la vida y me acompañó esta temporada porque mi papá sufrió una lesión en invierno, se quebró la tibia y el peroné, y él me está acompañando mientras mi padre se recupera. Era el rodeo de casa, yo soy del Club Carabineros así que estuvo bonito, se organizó bien, tratamos de cooperar dentro de lo que más pudimos y se nos dieron las cosas", declaró Araneda en conversación con CaballoyRodeo.cl. "Es el primer rodeo en que los potros se corrían juntos y se portaron bien, en la tarde anduvieron bien y pudimos ganar", destacó.

El jinete también sostuvo que "partimos un poco bajos en el primer toro, con tres puntos, y en el segundo, tercero y cuarto agarramos ventaja, en el segundo hicimos las tres atajadas y luego nos disparamos, quedamos contentos porque los caballos se portaron bien a pesar que son nuevos, el potro que corre mi compañero es el primer rodeo que se sacaba y el que corro yo tiene dos o tres rodeos". "Nos da tranquilidad e ilusión a ver si los podemos completar, si todo se da, bienvenido sea; de todas maneras tengo otra collera con mi papá y en la temporada chica nos fue bastante bien, tienen 14 puntos, pero los voy a sacar cuando mi papá esté bien, a mitad de noviembre creo que sale, en esto hay que hacerlo con calma, estamos tranquilos y felices tratando de hacer las cosas bien, no hay que volverse locos", afirmó. Finalmente dijo que "me gustaría agradecer al equipo del Criadero Río Maipo, a la familia que siempre está detrás, que nos apoya, a José Hernández, a Isma que es mi compañero ya que sin el apoyo y trabajo que hay detrás no se lograría esto, a mi papá que nos está haciendo la crítica para ir mejorando y a todos los amigos que están detrás del Criadero Río Maipo". El cuarto animal tuvo a Rodrigo León y Ramiro Núñez con 16 puntos en La Esperanza Don Cote Desconfiado y La Francisca Encachá, idéntico puntaje de Manuel y Diego Astorga en Santa Isabel Oruro y La Esperanza Facunda, además de Roberto García y Diego Sotelo, que hicieron 12 en Vista Volcán El Pulento y Santa Isabel Palmetazo. El Sello de Raza lo entregó Juan Carlos Oliveros a Arrayanina, montada por José Dávila. CaballoyRodeo.cl también conversó con el presidente del club, Juan Carlos Oliveros, quien comentó que fue un buen rodeo porque se cumplieron las expectativas, destacando además la coincidencia de que la collera ganadora fue de Chinchoso y Domingo Quince, en el 15 de octubre, con jinetes que son "de la casa". "Ya tenemos una collera clasificada y tenemos cinco colleras con requisito, esa es nuestra Asociación Santiago Cumbre que está actuando con mucha humildad. El ganado salió espectacular, novillos americanos con un esfuerzo enorme de la organización", expuso. "En términos generales, en el rodeo nos tratamos de organizar de la mejor forma posible y las expectativas se cumplieron a cabalidad. El balance final es, primero, la positividad de la comunicación humana y tan importante es el nivel del ganado", explicó.


DEPORTES 13

Viernes 20 de Octubre de 2023 / El Labrador

Siete equipos por un ascenso: así se jugará la Liguilla de la Primera B

A

NFP confirmó cómo se jugarán los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B, donde siete equipos pelearán por un cupo al Campeonato Nacional 2024. Luego del título y ascenso de Cobreloa, aún resta por conocer el segundo equipo de la Primera B que subirá al Campeonato Nacional 2024. La Liguilla resolverá cuál elenco acompañará a los ‘loínos’ en su vuelta a la división de honor del fútbol chileno, por lo que aún restan varias emociones en la categoría de plata del balompié nacional. Deportes Iquique, Santiago Wanderers, D e p o r t e s Te m u c o , D e p o r t e s Antofagasta, San Luis de Quillota, Deportes La Serena y Unión San Felipe pelearán por el ansiado ascenso, en un minitorneo que ya tiene programación. Todo arrancará el próximo miércoles 8 de noviembre, cuando los ‘granates’ reciban a los de La Araucanía en el primer partido de la Liguilla. El jueves 9, los quillotanos serán locales ante el ‘CDA’. Mientras, el viernes 10, San Felipe será anfitrión de los ‘caturros’. En tanto, los partidos de vuelta se disputarán entre el martes 14 y el

miércoles 15 de noviembre. Vale recordar que, como segundo de la Primera B 2023, Deportes Iquique iniciará su participación en la Liguilla en semifinales, enfrentando al peor ubicado en la tabla que avance a esa ronda. Así se jugará la Liguilla de Ascenso de la Primera B: Duelos de ida Miércoles 8 de noviembre: Deportes La Serena vs Deportes Temuco, 18:00 horas, estadio La Portada. Jueves 9 de noviembre: San Luis vs Deportes Antofagasta, 18:00 horas, estadio Lucio Fariña. Domingo 10 de noviembre: Unión San Felipe vs Santiago Wanderers, 19:00 horas, estadio por confirmar. Duelos de vuelta Martes 14 de noviembre: Deportes Antofagasta vs San Luis, 18:00 horas, estadio Calvo y Bascuñán. Deportes Temuco vs Deportes La Serena, 20:30 horas, estadio Germán Becker. Miércoles 15 de noviembre: Santiago Wanderers vs Unión San Felipe, 19:00 horas, estadio Elías Figueroa.

El peor diagnóstico para Neymar: exámenes conrman grave lesión que dejó llorando a crack brasileño

N

eymar y la mayor lesión de su carrera: deberá ser sometido a cirugía.

Neymar Jr. será sometido a una cirugía en la rodilla izquierda que lo dejará alejado de las canchas por tiempo indefinido tras haber sufrido una rotura del ligamento cruzado anterior y de menisco en el partido del martes frente a Uruguay por las Eliminatorias del Mundial de 2026. La grave lesión del jugador del Al-Hilal saudí y principal estrella de la selección brasileña fue confirmada por los exámenes clínicos y de imagen a los que el futbolista fue sometido este miércoles en Sao Paulo, informó la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) en un comunicado. La lesión fue producto de una torsión en la rodilla en una jugada fortuita al final del primer tiempo del partido del martes en que Uruguay se impuso por 2-0 a Brasil, en el estadio Centenario de Montevideo por la cuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026. Neymar, que no ocultó las lágrimas tras sentir la lesión, tuvo que ser retirado de la cancha en camilla y abandonó el estadio con la ayuda de muletas. “El atacante será sometido a procedimiento quirúrgico en fecha aún a ser definida para la

corrección de las lesiones”, según el comunicado del órgano rector del fútbol brasileño. De acuerdo con la nota, la situación del futbolista y su tratamiento fue acordado entre el especialista Rodrigo Lasmar, jefe del departamento médico de la selección brasileña, y los médicos del Al-Hilal, que “están en contacto permanente y alineados en la recuperación del jugador”. Pese a que la Confederación no detalló cuánto durará la recuperación del atacante de 31 años, especialistas consultados por la prensa brasileña aseguran que Neymar estará alejado de las canchas entre 7 y 10 meses tras haber sufrido la que parece ser lesión más grave de su carrera. La rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco se une a la serie de lesiones que el mundialista y exjugador de clubes como Barcelona y PSG ha sufrido desde 2020 y que lo han dejado alejado de las canchas al menos 400 días y le han obligado a perderse importantes partidos y competiciones. Tras la derrota en su visita a Uruguay y el empate que cedió la semana pasada ante Venezuela en la ciudad brasileña de Cuiabá, Brasil cayó desde el segundo hasta el tercer lugar en la clasificación de las eliminatorias sudamericanas, con 7 puntos, a cinco de distancia del líder Argentina.

Suprema confirma duro fallo contra la ANFP por vínculos con casas de apuestas online

L

a Tercera Sala del máximo tribunal del país ratificó la decisión de la corte capitalina, en medio de la polémica por el vínculo que mantenía el ente rector del fútbol chileno con la empresa Betsson. La Corte Suprema confirmó el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que declaró inadmisible un recurso de protección interpuesto por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) contra la resolución de la Subsecretaría de Justicia para terminar su contrato con casas de apuestas. En una breve resolución, la Tercera Sala del máximo tribunal del país ratificó la decisión de la corte capitalina, en medio de la polémica por el vínculo que tenía el ente rector del fútbol chileno con la empresa Betsson. Recordemos que en septiembre pasado, la ANFP presentó el recurso de protección, intentando dejar sin efecto la lo ordenado por el Ministerio de Justicia, en medio de la

polémica por la legalidad con las casas de apuestas. Esto, porque la cartera liderada por Luis Cordero instó a la sede de Quilín a “dejar sin efecto” sus contratos con casinos luego de que Superintendencia declarara ilegales a las empresas que operan desde el extranjero. Incluso, desde la cartera de Justicia amenazaron al ente presidido por Pablo Milad con quitarle su personalidad jurídica si el instructivo no se cumplía en un plazo de 30 días hábiles. Así las cosas, la ANFP recurrió a la Corte de Apelaciones de Santiago, pero su arremetida judicial fue desestimada en primera instancia luego que el tribunal de alzada decidiera no acoger el recurso de protección del ente rector del fútbol chileno. “Se desprende que su contenido excede las materias que pueden ser objeto del mismo atendida su naturaleza cautelar, puesto que la solicitud que se realiza abarca aspectos

que demuestran que el objeto de la recurrente es impugnar la aplicación de una norma legal, y en especial, atendido lo resuelto recientemente por la Corte Suprema”, señaló la Corte. Tras el revés judicial, la ANFP adelantó que acudiría ante la Corte Suprema para intentar revertir el fallo, insistiendo en sus reclamos en contra de la Subsecretaría de Justicia.

“En su recurso de protección, la ANFP reclama exclusivamente que el Oficio vulneró su derecho constitucional a ser juzgada por los tribunales que señala la ley, ya que el Subsecretario en lugar de presentar su respectiva demanda ante un juez, instruyó administrativamente que se ponga fin a contratos vigentes”, indicó el ente presidido por Pablo Milad.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Viernes 20 de Octubre de 2023

C I TA C I Ó N La comunidad de AGUAS CANAL ROSARIO cita a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, para el día 30 DE OCTUBRE 2023, a las 18:00 horas en primera Citación, y 18:45 horas en segunda Citación, en sede Social El Rosario, María Pinto, para tratar las siguientes materias: 1) Lectura acta junta anterior 2) Cuenta y memoria anual 3) Presupuesto de egresos y gastos año 2023-2024 4) Elección de Directiva 5) Postulación Proyectos Ley de Riego N° 18.450 6) Varios El Directorio

102 de Historia

PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Viernes 20 de Octubre de 2023 / El Labrador

CITACIÓN Citase a ASAMBLEA EXCEPCIONAL con tema único EFECTOS DE LA CRECIDA DEL RÍO MAIPO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL CANAL DE PUANGUE Esta se llevará a efecto el día Miércoles 25 de Octubre del 2023 en la Sede del A.P.R. de Puangue Melipilla, a las 17 hrs. En primera Citación y 17.30 hrs. En segunda con los accionistas que asistan.XIMENA COKE CASANUEVA PRESIDENTA SOCIEDAD CANAL PUANGUE

DIARIO

EL LABRADOR FOJA: 169 .- ciento sesenta y nueve .Remate : 1° Juzgado de Letras de Melipilla, rematar 21 de noviembre de 2023, 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, en el enlace https://zoom.us/j/3350506705, inmueble ubicado Pasaje Centaurus N 1164, construido en el sitio N° 7 de la manzana 42, del Conjunto Habitacional “Las Flores de Oriente” , comuna de Maipú, Región Metropolitana, inscrito a fojas 3280, N° 2298, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talagante, del año 1992. Mínimo suma $30.971.392. saldo precio a pagar dentro de quinto día hábil desde subasta. Postores deben tener activa clave única estado y contar con elementos tecnológicos y de conexión necesarios. Para participar en la subasta, todo postor deber rendir caución acompañando cupón de pago Banco Estado obtenido de página web del poder judicial, www.pjud.cl, para á el 1° Juzgado de Letras de Melipilla. Si no estuviere habilitado módulo ingreso de comprobante de la caución, 4 días hábiles anteriores al día la subasta deberá remitirse al correo electrónico del 1° Juzgado de Letras de Melipilla (jl1_melipilla@pjud.cl) comprobante legible garantía, cé dula de identidad por ambos lados, individualización, rol y año de causa en la que participara, su correo electrónico y su teléfono de contacto para la conexión en la subasta. Si estuviere habilitado el módulo de ingreso de comprobante de caución, una vez efectuado el depósito de la garantía, los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Demás antecedentes expediente caratulado “Scotiabank con Santibáñez”, rol N° 3736-2019. Jefe de Unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 20-22-24-25.-


16 CONTRA

El Labrador / Viernes 20 de Octubre de 2023

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS CARNES - POLLO - MARISCOS Y CONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.