N° 16.195
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
En prisión preventiva dos bolivianos que mantenían más de 430 kilos de drogas POLICIAL / 4
Dan el vamos a nueva Ronda Focalizada de Carabineros en el marco de las considera la seguridad ciudadana debe estar garantizada fiestas que navideñas
Diputado Coloma CRÓNICA / 8
Masivo operativo policial logró la detención de 739 personas en menos de ocho horas a nivel nacional CRÓNICA /7
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 22 de Diciembre de 2023
102 de Historia
102 años por la ruta del Maipo Justicia para Carabinero
E
l Tribunal Oral en lo Penal de Temuco realizó la lectura sentencia en contra de Luis Tranamil, único imputado por el homicidio del suboficial de Carabineros Eugenio Nain, ocurrido en octubre de 2020 y lo sentenció a 32 años de cárcel, por el crimen del suboficial y por otros dos delitos. La sentencia condenatoria trajo alivio a la cónyuge del malogrado policía, quien manifestó que ahora podría decirle a su hijo que su padre tuvo por fin justicia. Cuando conoció la noticia y pese a esperar una mayor condena, la viuda del suboficial, dijo estar conforme con la decisión del tribunal, y que ahora se sentía en paz. Indirectamente, responsabilizó a los jueces de la baja condena ya que la fiscalía y su abogado pusieron todo de su parte. La jueza leyó toda la condena que se desglosa en cinco años y un día como el coautor del delito de homicidio simple en grado de frustrado; 10 años como coautor de homicidio frustrado en contra de un Carabinero en acto de servicio; más 17 años
como el coautor del delito de homicidio calificado en contra de funcionario de Carabinero en acto de servicio, todo además de las penas accesorias. Hoy, el entonces cabo segundo Eugenio Nain Caniumil, ascendido de manera póstuma a Suboficial Mayor, puede descansar tranquilo y el querido Cuerpo de Carabineros de Chile, puede tener la certeza que la justicia chilena perseguirá a quienes atenten contra los funcionarios policiales. La viuda del mártir de Carabineros dijo sentir fe en que se logre la captura del resto de los imputados involucrados en el homicidio de su marido para que se haga justicia 100%, por su marido y por sus hijos. La Fiscalía acreditó que aquel 30 de octubre de 2020, un grupo de sujetos, entre los que se encontraba el condenado Tranamil con los coimputados Francisco Painevilo Maldonado y Carlos Cancino Tapia, concurrieron previamente concertados hasta el kilómetro 682 de la Ruta 5 Sur, sector Metrenco, en Padre Las Casas, con la intención
de montar barricadas y enfrentarse a Carabineros, en respuesta a un desalojo habido en esa mañana. En esos momentos, un camión fue atacado con disparos en dos oportunidades por los sujetos, afectando el radiador y el parabrisas del vehículo de carga. El conductor escapó y el grupo continuó instalando neumáticos en la Ruta 5 Sur, rociándoles un líquido acelerante y les prendieron fuego para impedir la circulación de vehículos. En esos momentos llegó el vehículo policial conducido el cabo Nain acompañado por el comandante Fernández, para dispersar a los manifestantes y restablecer el orden público, pero fueron atacados con diversos proyectiles impactando uno de ellos en el tórax del policía complicándolo con una lesión pulmonar que, finalmente, le provocó la muerte cuando era atendido en el Hospital Temuco.
OPINIÓN 3
Viernes 22 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Chile y las nuevas Navidad sin sobresaltos estrategias organizacionales A Samuel Fernández
bogado y académico Universidad Central
E
n los últimos años, los modelos de gestión organizacional han experimentado un profundo cambio. Los anquilosados conceptos que tradicionalmente comprendían las estructuras de las empresas e instituciones están obsoletos y la búsqueda de mejores condiciones laborales ha llevado a que los gerentes generales y los colaboradores adviertan que la transformación se está produciendo. El objetivo hoy está en la eficacia tanto en los procesos productivos como de servicio, para garantizar la sustentabilidad de los proyectos innovadores. Sin embargo, en la actualidad se requieren dinámicas creativas y alta valoración humana que den cuenta de la importancia del liderazgo, reconociendo en la horizontalidad una oportunidad para la toma de decisiones, evitando la burocracia, aumentando la confianza y transformando la simple participación en un compromiso. La resiliencia tras el impacto de la pandemia permitió una mirada distinta de la gestión del capital humano. Así, se busca establecer una estrategia que evolucione los nuevos ecosistemas organizacionales, desarrollando un perfil integral y apuntando hacia la ansiada satisfacción laboral junto con el logro de calidad de procesos, asociado a las metas empresariales.
de Quebec, el teórico Adrien Payette, inspira el co-desarrollo organizacional, y en Madrid el destacado psicólogo chileno Ignacio Fernández Reyes hace florecer la redarquía y el rol de los líderes en períodos de transformación, en ocasiones resistidos por el ‘establishment’ de las estructuras.
Nuestra realidad laboral basada en el verticalismo establece parámetros que no flexibilizan ni fomentan la creatividad, sino p o r e l co n tra ri o , se i n sp i ra n e n l a desconfianza interna y se niegan a movilizarse en ambientes propositivos. Pero a la luz del progreso, es posible actualizar e impulsar el despertar hacia metodologías innovadoras, avizorando una mayor sostenibilidad para un gran número de empresas e instituciones., Valorar la fuerza motivacional de las personas y afianzarlas virtudes de los equipos es clave. Aspectos que universidades, centros de estudios y asesores han impulsado durante años con la fiel creencia de que la colaboración, el diálogo y un ambiente seguro de bienestar, tributan a la felicidad organizacional. Ricardo Bocaz Sepúlveda Psicólogo, Vicerrector Universidad del Alba Chillán
Pensadores como Humberto Maturana, validan la adaptación y gestión del cambio que es asimilada por las nuevas camadas de g e s t o r e s organizacionales en nuestra realidad latinoamericana. Por su parte, en la Universidad
Se ha pactado un nuevo Acuerdo Marco Avanzado con la Unión Europea, que actualiza el vigente desde 2003, e incorpora nuevos temas que hoy interesan a la agenda internacional, y hacen frente a nuevos desafíos. Representa una visión actualizada, ante los variados procesos de integración regional, muchos repetitivos o estancados desde hace tiempo. Los temas ya considerados en el anterior Acuerdo de Asociación Política y Comercial, como, capitales, comercio inversiones, circulación de mercancías o aranceles, se revitalizan, e incorporan otros recientes. La Paz y Seguridad, por la guerra en el Este Europeo en Ucrania, sin resolución ni bélica ni política. La ciberdelincuencia, sustentabilidad, género, mujeres, niñas, comercio digital, energías limpias, productos agrícolas, derechos humanos, discapacidad, juventud, terrorismo, sustentabilidad, productividad, alimentos, comercio digital. La institucionalidad, igualmente se adecúa, como la creación de una Corte de Inversiones bilateral, seguramente para agilizar y dar certeza, a los siempre largos procedimientos existentes, en la OMC o en el CIADI. Asimismo, la
modernización del Estado, responsabilidad social y empresarial, navegación espacial, modernización del Estado, salud pública, reducción de desastres laborales. Dependerá de los Parlamentos de los países de la UE, como de Chile, su aprobación. Un tema no fácil, donde es de esperar que los modelos de crecimiento, tan altamente politizados, no prolonguen innecesariamente, un acuerdo de última generación, y verdaderamente necesario. Posiblemente, además, podrá servir de impulso a nuestro rendimiento económico, bastante d e c a í d o y p l e n o d e incertidumbres.
Ciudades resilientes para el siglo de la crisis climática
A
lrededor del 50% de la población mundial habita en ciudades y en poco menos de 30 años esa proporción aumentará al 70% (según el Banco Mundial). Siete de cada diez habitantes del planeta residirán en zonas urbanas al año 2050, áreas que enfrentarán enormes presiones en este siglo, no tan solo por esta masiva transformación, sino también por fenómenos como el cambio climático, las enfermedades emergentes, la escasez de recursos naturales y la conflictividad socio-política. Construir ciudades con la capacidad de adaptarse será, probablemente, uno de los mayores retos que enfrentará nuestra civilización a lo largo de su historia. En este contexto, la resiliencia urbana cobra cada vez más importancia: cómo las personas,
comunidades, instituciones, empresas, sistemas y gobiernos sobreviven, se adecúan y se desarrollan, abordando el estrés o los impactos que enfrentan. Según ONU-Habitat, una ciudad resiliente es aquella que evalúa, planea y actúa para preparar y responder a todo tipo de obstáculos, ya sean repentinos o lentos en su origen, esperados o inesperados. En este marco, ONU-Habitat tiene por propósito contribuir a transitar hacia urbes que estén mejor preparadas para proteger y mejorar la vida de sus habitantes, asegurar avances en el desarrollo, fomentar un entorno en el cual se pueda invertir, y promover el cambio positivo. El aumento en la densidad de vivienda, el incremento del coste de la vida, la desigualdad en el acceso a
recursos y el creciente impacto de la emergencia climática están poniendo a prueba cada vez de forma más extrema nuestras ciudades. ¿Estamos preparados? Todas las ciudades del mundo son vulnerables a estos retos, pero es su capacidad de gestionarlos para minimizar sus efectos lo que marcará la diferencia. Por lo tanto la planificación de ciudades resilientes es un tema sumamente relevante. Mientras las ciudades se vuelven cada vez más pobladas, también lo hacen los asentamientos no regulados, cuya planificación para enfrentar retos sociales, económicos y ambientales ciertamente no existe. Un problema h a b i t u a l d e l a s urbanizaciones irregulares es la eliminación de áreas con vegetación, afectando el balance de radiación y
calor, lo que deriva en verdaderas “islas” de calor. La planificación urbana temprana es un factor diferencial en este proceso, pues no solo permite reducir los impactos vinculados con la urbanización, sino también requiere implicar a los gobiernos, en sus distintos niveles, en los planes de desarrollo, así como también en los planes de adaptación y resiliencia, que garantizarán la calidad de vida. Los actores locales –población y autoridades– deben protagonizar este proceso. Diversos informes internacionales dan cuenta de que Chile presenta la m a y o r í a d e l a s vulnerabilidades (siete de las nueve estudiadas) ante los efectos del cambio climático, por lo tanto, es prioritario desarrollar planes de adaptación y resiliencia
climática. Entre otros aspectos, resultará fundamental que los distintos tipos de infraestructura presentes en una ciudad sean resilientes a las amenazas. El promedio de vida útil de las edificaciones urbanas de material sólido es de 50 años aproximadamente, por lo que no cabe duda que las condiciones climáticas cada vez más extremas demandarán una evolución de elementos centrales del diseño y la construcción,
tales como la aislación térmica, el uso de materiales de calidad e innovadores y las adecuadas terminaciones. El planeta ya vive su gran amenaza, y de cuán resiliente seamos dependerá en gran medida el mundo que habitarán las próximas generaciones. El tiempo de actuar es ahora. Rodolfo Verdejo, Jefe de Especialidad Estructuras y Arquitectura, Arcadis Chile
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 22 de Diciembre de 2023
Joven recibió impacto balístico Millonario robo afectó a una botillería en el sector cuando se encontraba en la población Padre Hurtado de Vicuña Mackenna
L
a víctima de la delincuencia denunció el hecho a personal de carabineros donde los delincuentes realizaron un forado para entrar a robar.
En horas de la mañana un hombre de 35 años llegó hasta su local comercial dedicado al rubo de botillería en Vicuña Mackenna en el sector de Los Cruceros, al ingresar con desazón se percató que durante el transcurso de la noche delincuentes habían ingresado a robar. Los desconocidos realizaron un forado en la parte posterior y al tener acceso al local comercial procedieron a sustraer una gran cantidad de cartones de cigarros, bebidas de fantasía y diversos licores que se encontraban en el establecimiento. El afectado denunció el robo en lugar no habitado a personal de carabineros y por su intermedio al Ministerio Público avaluando lo sustraído en la suma de cinco millones quinientos mil pesos.
E
l lesionado se trasladaba junto a su madre donde una discusión entre otras personas generó que una mujer efectuara varios disparos. Una grave situación se vivió alrededor de las 18 h o r a s e n l a s inmediaciones de la calle Arturo Pérez con Salustio Hernández, en el límite de
las poblaciones Padre Demetrio y Padre Hurtado, según testigos en el lugar se encontraba un hombre con una mujer discutiendo. En esos instantes una mujer con su hijo de 18 años observaron esta situación donde la mujer sacó un arma de fuego y comenzó a efectuar una serie de disparos, uno de
ellos llegó hasta el joven que resultó con impacto en el tórax. El herido de gravedad fue trasladado hasta el hospital de Melipilla mientras que el hecho fue informado al fiscal de turno, en las primeras diligencias en el sitio del suceso trascendió que en el lugar se encontraron 9 vainas percutadas.
Pena de cárcel para sujeto que se movilizaba en una moto con placa patente falsa Condenan a colombiano a expulsión del país por ser autor de robo con intimidación
L
a Fiscalía expuso que el día 13 de junio del año 2023 a las 1 3 : 5 0 h o r a s aproximadamente tres sujetos premunidos con armas de fuego y concertados para su ejecución, llegaron a bordo del vehículo marca Chevrolet, modelo Sail, hasta el local comercial de nombre de fantasía “Los Patitos” ubicado en la comuna de María Pinto, lugar en el que dos de los imputados procedieron a apuntar con un arma de
fuego a la cabeza a la dependiente. Obligaron a la mujer a tirarse al suelo para luego sustraer del local la recaudación del día, la recaudación de la caja vecina, una mochila y un celular de la víctima siendo la suma total de $229.000, para posteriormente darse a la fuga, siendo detenidos posteriormente por personal de carabineros de Curacaví. Se dictaminó que se
condena a Juan B.V. como autor de un delito de robo con intimidación, en grado consumado, a sufrir la pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo. Que, reuniéndose en este caso los requisitos del artículo de la Ley, se sustituye al sentenciado el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta por la pena de expulsión del territorio nacional.
E
n el TOP de Talagante se realizó la audiencia de juicio oral en contra de un hombre de 30 años que debe cumplir pena privativa de libertad por uso de patente falsa. En la acusación se indicó que el día 4 de septiembre de 2021, siendo las 10:20 horas aproximadamente, el acusado Oscar M.B. condujo a sabiendas por Avenida 21 de mayo, a la altura del Nº 1500, de la comuna de
Talagante, una motocicleta con una placa patente que resultó ser falsa y no era la asignada a dicho vehículo. En el juicio el imputado declaró que no sabía que la placa de la moto era falsa, se compró una moto de en 250 mil pesos para trasladarse a la casa de su mamá, sabía que no tenía licencia y que no tenía papeles de la moto, pero no que la patente era falsa, solo la usaba para llegar a la casa de su mamá, para que lo llevarán al trabajo.
El Tribunal dictaminó que se condena a Oscar M.B. a la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio y la suspensión de licencia de conducir por el plazo de dos años como autor del delito de conducción de vehículo motorizado con placa patente falsa. Que, no cumpliendo el sentenciado con los requisitos señalados en la para optar a una pena sustitutiva, deberá cumplir la sanción privativa de libertad de manera efectiva.
CRÓNICA 5
Viernes 22 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Bancada PPD-Independientes ingresa comisión investigadora por megafraude tributario
S
u principal impulsora, la diputada independiente, Camila Musante, llamó a sus pares a respaldar esta instancia, que necesita 62 firmas. La diputada Camila Musante (Independiente) informó que ya fue ingresada la petición para la creación de una Comisión Investigadora, que está impulsando junto a la Bancada PPDIndependientes, por el caso de megafraude tributario; y llamó a sus pares a respaldar con sus firmas esta instancia, que busca indagar las acciones realizadas por los órganos del Estado, principalmente el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). "Este es el robo más grande de la historia de nuestro país. Son más de 240 mil millones de pesos que involucran a 100 empresas fantasmas utilizadas como fachadas, más de 100 mil boletas ideológicamente falsas, y
hemos invitado a toda la Cámara de Diputados a que firme esta comisión especial investigadora", afirmó la diputada Musante.
.
La parlamentaria por el distrito 14 añadió que "nadie se puede quedar abajo en la persecución de la corrupción, en aclarar qué es lo que ocurrió finalmente, ya que estos hechos datan del año 2015 y el día de ayer sale a la luz que el año 2018 uno de estos empresarios se autodenunció, sin embargo, la Fiscalía no continuó con la investigación pues el Servicio de Impuestos Internos no presentó ni persistió con una querella". "Es importante determinar las responsabilidades de todos los órganos del Estado, quienes debieron haber advertido que se estaban robando medio país desde el año 2015 en adelante, por eso esperemos que a la brevedad se obtengan las firmas que se requieren para poder iniciar prontamente esta investigación por parte de la Cámara de Diputados", sostuvo Camila Musante.
Herramientas para avanzar: Municipalidad de Melipilla da inicio a proyecto de escuela dirigencial La primera jornada contó con un levantamiento informativo realizado en conjunto con dirigentes sociales de la comuna. Durante la mañana de este sábado 16 de noviembre, se llevó a cabo en el Auditorio Municipal, el hito cero de la Escuela de Formación Dirigencial “Herramientas para Avanzar”, iniciativa que busca implementarse en 2024 y entregar herramientas a los dirigentes sociales para guiar y avanzar en el desarrollo de sus comunidades. La actividad contó con la participación de la alcaldesa Lorena Olavarría y el encargado del Departamento de Organizaciones Comunitarias Fernando Gutierrez. Fernando Gutiérrez entregó detalles de la iniciativa. “Busca poder entregar a los dirigentes y dirigentas sociales las herramientas necesarias para poder avanzar en sus contextos comunitarios buscando siempre el desarrollo de cada una de las comunidades. Es por ello que estamos haciendo esta primera jornada, que es de levantamiento sobre los verdaderos intereses que tienen los dirigentes y las dirigentas sociales, para poder definir los temas, definir también cuáles van a ser las modalidades de trabajo y esperamos esto poder hacerlo de manera constructiva y de manera participativa”. Sara Valdenegro, presidenta del Comité Adelanto Florencia 2, una de las dirigentes vecinales participantes, expresó su acuerdo con la iniciativa. “Me siento muy conforme, que bueno que se nos tome en cuenta, que avancemos, que nos enseñen a cómo ayudar a nuestra comunidad, que es lo más importante en este tiempo, que todos tenemos que escucharnos y el hecho de que la alcaldesa nos escuche acá, nos tome en cuenta como dirigentes, nos hace muy bien, estoy muy conforme con esta actividad”.
Trenes Navideños Recorren Curacaví Llenando de Alegría las Calles
D
urante las últimas semanas, la magia de la navidad ha invadido cada rincón de la comuna gracias a la llegada de dos trenes llenos de encanto y alegría para grandes y chicos.
El Tren Burbuja inició sus recorridos el pasado jueves 14 de diciembre, trayendo consigo al Viejito Pascuero, la Señora Claus y sus simpáticos ayudantes. Este tren mágico ha llevado la esencia navideña a cada hogar de Curacaví, regalando sonrisas y momentos especiales a las familias que se han sumado a esta inolvidable experiencia. Por otro lado, el Tren Patena ha recorrido las calles con sus Villancicos Itinerantes, llenando el aire con el espíritu festivo y contagiando a todos con el ritmo alegre de la temporada. Sus melodías han sonado en cada esquina, creando un ambiente festivo y cálido que caracteriza estas fechas tan especiales. Para revivir estos momentos mágicos o descubrir qué otras sorpresas hay en la co,una, te invitamos a seguir los recorridos de ambos trenes en las redes sociales oficiales de la I. Municipalidad de Curacaví. Únete a la celebración y comparte la alegría de la navidad con toda la comunidad. Puedes ver los últimos recorridos de estos dos panoramas en las redes sociales de la I. Municipal de Curacaví.
Nuevo Subsidio Familiar para menores de 18 años
C
ómo y dónde consultar con tu RUT y fecha de nacimiento si corresponde el Subsidio Familiar Automático para NNA o menores de 18 años y cuándo es la fecha pago. Durante esta semana, el Gobierno de Gabriel Boric anunció el nuevo Subsidio Familiar Automático (SFA), que entrega un aporte económico, de manera automática y sin necesidad de postulaciones, a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. Para acceder al pago, las personas deben formar parte del 40% más vulnerable dentro de la C a l i fi c a c i ó n Socioeconómica del Registro Social de Hogares, junto con otros requisitos. Subsidio Familiar Automático: revisa con tu RUT si recibes el pago Según información del Ministerio de Desarrollo Social, en enero de 2024 comenzará el pago de $20.328 del Subsidio Familiar Automático, que beneficiará a 390.414 niños, niñas y adolescentes. Eso sí, el monto será de $40.656 para los menores de 18 años que presenten una discapacidad. Para saber si te corresponde el beneficio, la
autoridad dispuso de un sitio web, donde se puede consultar con el RUT y fecha de nacimiento, al que puedes acceder haciendo clic a continuación: ¿Cuáles son los requisitos para recibir el beneficio? Los requisitos del Subsidio Familiar Automático para menores de 18 años del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares son los siguientes: Ser menor de 18 años. Las niñas y niños hasta los ocho años deben participar de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil. Los NNA mayores de seis años deben acreditar que son estudiantes regulares de la enseñanza básica, media, superior u otros
equivalentes, en establecimientos del Estado o reconocidos por este, a excepción de que fueran personas con discapacidad. No tener una renta igual o superior al valor del Subsidio Familiar (la pensión de orfandad no se considera renta para estos efectos). No contar con reconocimiento en Asignación Familiar o Subsidio Familiar, ni recibir el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años. El subsidio es incompatible con: • Subsidio Único Familiar municipal. • Asignación Familiar. • Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años. • Pensión Básica de Invalidez.
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 22 de Diciembre de 2023
Feria navideña L
a junta de Vecinos de Huilco Alto realizó una feria navideña en una plazoleta del sector, lugar en donde vecinos
expusieron sus variados productos para todos quienes asistían. Además, los encargados de la feria realizaron
juegos, pusieron música y repartieron regalos para los niños que llegaron hasta el lugar..
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Viernes 22 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Será ley: aprueban proyecto que crea Fiscalía Supraterritorial para crimen organizado y otros delitos
E
sta jornada se despachó a ley el proyecto que crea una nueva unidad especializada en crimen organizado y delitos de alta complejidad dependiente del Ministerio Público. El fiscal nacional, Ángel Valencia, será quien designe al encargado del organismo. Por unanimidad, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto de reforma constitucional que permite la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Dicha nueva unidad, perteneciente al Ministerio
P ú b l i c o , e s t a r á especializada en crimen organizado y otros delitos de alta complejidad. De esta manera, se espera su intervención en ilícitos que registren antecedentes de la intervención de asociaciones delictivas o criminales, además de cuando se necesite investigación supraterritorial o transnacional. Fiscalía Supraterritorial Respecto al funcionamiento, el organismo estará a cargo de un fiscal jefe que ejercerá las funciones propias del Ministerio Público. En ese tema, será el fiscal nacional quien resolverá las contiendas de competencia
que se susciten entre las Fiscalías Regionales y la Fiscalía Supraterritorial. Igualmente, el proyecto establece que el fiscal jefe de la Fiscalía Supraterritorial tendrá que cumplir las instrucciones que imparta el jefe del Ministerio Púbico en las distintas investigaciones de los delitos. En esa línea, el texto establece que quien estará a cargo del nuevo organismo será designado por el fiscal nacional, Ángel Valencia. Para eso, el elegido tendrá que tener a los menos 10 años de título de abogado. Además, haber cumplido 35 años y poseer las calidades necesarias para ser
ciudadano con derecho a sufragio. A lo anterior se
suma que cuenta con experiencia en litigación en
asuntos penales.
E Masivo operativo policial logró la detención de 739 personas en menos de ocho horas a nivel nacional
n el marco de la intervención se realizaron 40.211 controles preventivos y 1.825 fiscalizaciones, lo que permitió cursar 3.404 infracciones a nivel nacional. Carabineros realizó un masivo operativo este miércoles, el que permitió concretar la detención de 739 personas a nivel nacional por diferentes ilícitos. Así lo detalló la mañana de este jueves la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, en conjunto con el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez. La intervención nacional se desarrolló este miércoles, entre las 16:00 y las 00:00 horas. Un importante despliegue que permitió “fortalecer la seguridad en todo el país, controlando, fiscalizando y deteniendo en aquellos lugares donde se registra la mayor cantidad de delitos violentos”. En este relevante servicio participaron más de 3.230 efectivos y se dispusieron más de 1.080 medios logísticos, con el propósito de intensificar el trabajo preventivo desarrollado en los más diversos espacios públicos y barrios del país (149 líneas comerciales y 325 ferias navideñas). “Eso habla de un trabajo en terreno. Son servicios que vamos a seguir implementando”, dijo Ricardo Yáñez, agregando que participaron “funcionarios que cumplen funciones administrativa al interior de las unidades y que dada la sensibilidad de los cargos que representan, los utilizamos también en algunas jornadas extraordinarias para poder reforzar la función preventiva”. Gracias al masivo operativo, Carabineros logró la detención de 739 personas a nivel nacional por diferentes ilícitos (92 por hora, en promedio), entre las cuales resaltan 369 por orden de aprehensión vigente, 77 por delitos de mayor connotación social, 98 por Ley de Drogas y 17 por Ley de Armas. “Este esfuerzo de las policías tiene como foco su seguridad, confiemos en que este trabajo persistente, amplio, que se está llevando adelante de una forma consistente en el tiempo y reforzando hace ya mucho tiempo con recursos, con personal, con tecnología, con programas operativos y con legislación, va a ir haciendo retroceder la delincuencia y recuperando nuestras calles para las personas”, aseguró la ministra Carolina Tohá. Cabe destacar que en el marco de este servicio se realizaron 40.211 controles preventivos y 1.825 fiscalizaciones, lo que permitió cursar 3.404 infracciones a nivel nacional (alcohol, drogas y tránsito, entre otras). Mientras que en lo que respecta a decomisos, se incautaron 36 kilos de droga, 60 vehículos, 39 armas y 233 municiones.
Fundación Integra entrega resultados de la postulación a jardines infantiles o salas cunas La postulación a la red de jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra finalizó el 30 de noviembre de 2023. Este miércoles 20 de diciembre se dieron a conocer los resultados y el próximo martes 26 se dará inicio al periodo de matrículas. Ya están disponibles los resultados del proceso de postulación para la admisión 2024 a los más de 1200 jardines infantiles y salas cuna de la Fundación Integra. El proceso de matrícula en los establecimientos comienza el 26 de diciembre de 2023 y termina el 17 de enero de 2024. Qué hacer en caso de quedar seleccionado Según explica el sitio web de Fundación Integra, si el niño o niña fue asignado a una sala cuna o jardín infantil, será necesario esperar a que inicie el proceso de matrícula. Dentro de este período, el apoderado priorizado para la matrícula será contactado por el establecimiento para coordinar su proceso de matrícula. Por otro lado, en el caso de las postulaciones asistidas, desde el 21 de diciembre de 2023 el apoderado o apoderada puede comunicarse con los establecimientos de Integra o contactarse través de la plataforma de Atención y Solicitudes Integra ASI al número de teléfono 800540011 (opción 1) para conocer el resultado. Qué necesito para el proceso de matrícula En caso de ser seleccionado o seleccionada, se debe presentar la siguiente documentación al momento de la matrícula: Certificado de nacimiento del niño o niña para Asignación Familiar. Carné de control de salud del niño o niña, otorgado por el consultorio. Cartola Hogar o solicitud de ingreso al Registro Social de Hogares (RSH). En caso de que corresponda: Certificado de pertenencia al subsistema Chile Seguridades y Oportunidades o carta de “Compromiso Ingreso Ético Familiar”. Carta que acredite participación en el programa Mujeres Jefas de Hogar, emitida por cada municipio. Resolución asociada a la causa de protección, cuando el niño o niña esté en una situación judicializada. Copia de la resolución judicial que ordena el ingreso o cupo para el niño o niña. Certificado médico en caso de necesidad educativa especial o alimentaria que acredite el diagnóstico. Niñas y niños extranjeros que no cuenten con certificado de nacimiento: Con RUN chileno. Copia de la cédula de identidad (por ambos lados). Sin RUN chileno. Copia del documento que acredite el nombre completo, fecha de nacimiento y nacionalidad.
8
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 22 de Diciembre de 2023
Dan el vamos a nueva Ronda Focalizada de Carabineros en el marco de las fiestas navideñas
S
e trata de servicios preventivos focalizados, despliegue policial que busca entregar una mayor seguridad a los vecinos y vecinas de la comuna. La territorial de Delegación Presidencial Provincial, Tabita Araos, estuvo presente en un nuevo inicio de Rondas Focalizadas de Carabineros en Plaza de Armas de Melipilla, en el marco de las Ferias Navideñas, actividad encabezada por el Subcomisario de la 24° Comisaría de Carabineros, Capitán Francisco Ortega. La territorial de delegación valoró la instancia, detallando que el objetivo fue dar el vamos a los servicios preventivos focalizados, despliegue policial que busca entregar una mayor seguridad a
los vecinos y vecinas de la comuna. “A nombre de nuestra delegada Sandra Saavedra, y nuestra delegada(s) Stephanie Duarte, agradecer y reconocer la labor que realiza carabineros en nuestro territorio. Para nosotros como delegación es importante estos despliegues policiales, destacamos que junto a la municipalidad realizan ya los patrullajes mixtos, lo que permite que las personas puedan acudir a las ferias navideñas que están en Avenida Las Torres y otros sectores de la comuna con mayor tranquilidad. Nosotros como delegación esperamos que la gente transite de forma segura, y la labor de nuestros carabineros va en ese sentido, por ello están realizando un gran despliegue en estas fiestas para que la
comunidad acuda a estos lugares de forma segura”. Por su parte, el Subcomisario de servicios de la 24° Comisaría de Carabineros de Melipilla, Capitán Francisco Ortega, detalló que “hemos desplegado servicios preventivos en las diversas ferias navideñas de la comuna, con la finalidad de prevenir todo tipo de delito, y entregar la seguridad necesaria a la comunidad, así también los mismos locatarios puedan desarrollar su actividad económica en estos tiempos que sabemos que son complejos, con la finalidad que puedan estar tranquilos en estas fiestas, y que sea un momento de unión y satisfacción, y bajo ninguna circunstancia estar lamentando algún tipo de perdida de vida, lesiones o que afecte a la propiedad de las personas”.
En esta línea, precisó que en estas fechas los delitos a u m e n t a n , “ e x i s t e aglomeraciones en diversos lugares, por lo cual es importante tener medidas de autocuidado. Nosotros como carabineros aportamos en la seguridad, sin embargo, la primera seguridad parte en las mismas personas”,
haciendo un llamado a cuidar las pertenencias, “no andar con artículos de valor a la vista, tener cuidado de andar con el celular en la mano en lugares de alta aglomeración de personas”, de esta manera evitar los lanzazos o robo con intimidación.
Delegada(s) provincial Stephanie Duarte participa de COGRID comunal de Melipilla La actividad fue encabezada por la alcaldesa Lorena Olavarría, oportunidad donde asistió Carabineros, Bomberos, Seremi Salud provincial, equipo de Seguridad Humana municipal, Aguas Andinas, además de representantes del COSOC. La Delegada(s) de la Provincia de Melipilla, Stephanie Duarte, participó de un nuevo Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID) de la comuna de Melipilla, actividad encabezada por alcaldesa Lorena Olavarría, instancia donde estuvo presente Carabineros, Bomberos, Seremi de Salud provincial, equipo de Seguridad Humana, Aguas Andinas y representantes del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC). La autoridad(s) provincial, Stephanie Duarte, detalló que el objetivo fue dar a conocer los avances en el Plan de Prevención de Incendios Forestales municipal, así como las medidas adoptadas en materia de prevención. “Como Gobierno estamos presentes en este Comité de Gestión de Riesgos de Desastres de la comuna de Melipilla, porque entendemos que la comuna es una zona que constantemente tiene estas problemáticas de incendio, donde es muy importante además informar a la comunidad”, destacando la participación permanente
del COSOC, resaltando que el 99,9% de los Incendios Forestales son por acción humana, “y ahí es importante la acción, las campañas de difusión y los compromisos que adquiere la comunidad”. En esta línea, la autoridad(s) provincial precisó que se trata de una c o o r d i n a c i ó n interinstitucional, donde participan distintos servicios para responder de forma oportuna. “CONAF lo ha indicado muchas veces, más vale prevenir que combatir un incendio, por lo cual se han desarrollado diversas campañas. Es relevante que la comunidad conozca que existe una coordinación, y que para
nosotros es importante poder, primero, resguardar la vida de las personas, y en segundo lugar, lo que es infraestructura crítica y viviendas”, detallando que continuarán con las coordinaciones entre las diversas instituciones. Por su parte, la alcaldesa Lorena Olavarría valoró la participación de los diversos organismos en la reunión. “Fue un encuentro muy fructífero, donde pudimos dar cuenta de los avances en el Plan de Prevención contra Incendios Forestales, los cortafuegos que hemos realizado como municipio, el trabajo de difusión con las comunidades, así como la inversión de 260 millones
de pesos para este plan que va a continuar durante el a ñ o 2 0 2 4 . Ta m b i é n pudimos dar cuenta de los albergues en caso de alguna emergencia, así como coordinar con todas las instituciones los compromisos y gestiones para propiciar la seguridad, sobre todo en este verano que se vienen altas temperaturas”, indicando que existe coordinación y los recursos están desplegados. Óscar Nuñez, comandante de Bomberos de Melipilla, indicó que “estamos conformes con la reunión. Esto nos mantiene c o o r d i n a d o s y comunicados, lo que es importante entre
instituciones. Se nos vienen dos fines de semana complejos de festividades, donde habrá gran cantidad de movilidad de personas, y es muy importante llamar a la comunidad a la prevención”, exponiendo que “si nos enfrentamos a un incendio forestal declarado, el Cuerpo de Bomberos de Melipilla está preparado con su personal y material para atender a la comuna, así como los bomberos de la Región Metropolitana también están disponibles para apoyarnos”, haciendo un llamado a la comunidad a tomar consciencia y prevenir los incendios forestales. Finalmente, Osiris C o r v a l á n , j e f e departamento de emergencia y protección civil de Municipalidad de Melipilla, valoró la importancia de generar coordinación. “Las instituciones públicas y privadas deben estar presentes en estas iniciativas, a su vez, la comunidad, vecinos y vecinas deben adoptar medidas para evitar cualquier eventualidad que les afecte durante el verano. V a m o s a t e n e r eventualidades y siniestros, y para eso hay que estar preparados. El municipio ha tomado medidas desde septiembre para afrontar de buena forma las posibles contingencias”, indicando que los equipos municipales están dispuestos para apoyar a la comunidad.
CRÓNICA 9
Viernes 22 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Lunes 25 y 01 de enero 2024 no habrá recolección de residuos sólidos en Melipilla
E
l próximo lunes 25 de diciembre y el 01 de enero 2024, no habrá recolección de residuos sólidos domiciliarios en la comunal de Melipilla debido a los feriados legales. En este sentido, se conoció que para asegurar los servicios de recolección, barrido y lavado de ferias libres, los días domingo 24 y 31 de diciembre de 2023, lo llevarán a cabo de forma normal. Es importante, que las personas saquen su contenedor de basura solo cuando pase el camión, contribuyendo así a evitar la dispersión de elementos y mantener limpias nuestras calles.
Centro Cultural Edetrem y Corporación Poetas del Mundo, inauguran proyecto para la defensa de los Derechos Humanos El proyecto tiene como objetivo generar un espacio colectivo territorial de reflexión, que logre a través, de relatos de víctimas de la dictadura cívico militar en Melipilla, la construcción de un espacio para la memoria. En el marco de los 50 años del golpe de Estado, que dio paso a la dictadura cívico militar, la corporación Poetas del Mundo, presentó en el Centro Cultural Edetrem (Hurtado 1331, Melipilla), el proyecto “50 años, un Golpe en la Memoria”, un proyecto del GORE RM, financiado a través, del FNDR 8% y aprobado por el CORE Metropolitano. Dicho proyecto se plantea la necesidad de instalar un memorial en donde se recuerde y conmemore a las víctimas de la dictadura de la ciudad de Melipilla. "50 años, un Golpe en la Memoria" es un proyecto que busca generar un espacio participativo, colectivo, territorial, de reflexión, logrando, a través de relatos y catarsis, el levantamiento de información testimonial, experiencial y de memoria viva, relatada en primera persona por actores de la comunidad y familias usuarias del PRAIS de Melipilla, una interacción que genere la creación artística de un Mural Memorial sobre los Derechos Humanos, a partir de talleres Teórico-Prácticos, con la participación de personas directamente afectadas por lo que significó el régimen cívico-militar en Chile. El memorial se realizará en un espacio abierto a la comunidad, en dicho lugar se ha establecido una organización sin fines de lucro, llamada EDETREM, un centro cultural que tiene como objeto, acercar el arte y la cultura, a las y los vecinos que habitan en una zona vulnerable de la comuna de Melipilla. El representante legal de la Corporación Poetas del Mundo y del Centro Cultural Edetrem de Melipilla Luis Arias Manzo, comentó sobre la importancia que tiene este proyecto para la comuna de Melipilla: “en vísperas de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, en Melipilla se presentó un libro que recoge testimonios de 13 melipillanos víctimas de la dictadura, en su prólogo se hace énfasis en que vale la pena resaltar que en una ciudad, pequeña, tranquila y hasta pacífica, también sucedieron cosas horribles, que hubo melipillanas y melipillanos que sufrieron los vejámenes de un régimen cívico-militar de extrema derecha que dejó su huella de sangre y sufrimiento. Entonces, ahora, para las nuevas generaciones es importante dejar un testimonio tangible que dé cuenta de lo sucedido; el mural, que será plasmado de manera comunitaria y participativa entre los de aquel tiempo que sobrevivieron y sus descendientes, será un memorial que recordará lo sucedido, para que las atrocidades no se las lleve el olvido y para que nos recuerde cuan importante es cuidar la democracia, eso, para que nunca más en Chile”. El resultado final del proyecto se materilizará entonces en un memorial que permanecerá en el patio del Centro Cultural EDETREM, sector El Llano, en la comuna de Melipilla, donde se plasme el patrimonio intangible de la memoria colectiva, relacionada con nuestra historia reciente que vivió nuestro pueblo.
Luis Arias Manzo y el gobernador Claudio Orrego Larraín
Inaugurado la Sala Cuna y Jardín Infantil Luis Emilio Recabarren En Melipilla, fue inaugurado la Sala Cuna y Jardín Infantil Luis Emilio Recabarren en la población Clotario Blest. Para el momento, se hizo presente Claudia Lagos, Subsecretaria de Educación Parvularia del Ministerio de Educación de Chile, Daniela Triviño, Vicepresidenta Ejecutiva, y Mónica Morales, Directora Regional Metropolitana de Junji Metropolitana, quienes visitaron las instalaciones de la Sala Cuna Heterogénea y el Nivel Medio Mixto. Para el momento, fue reconocida la gestión de Loreto Tapia, encargada del jardín infantil, quien ha logrado unir esfuerzos con las redes de apoyo para fortalecer la educación integral de 48 niños y niñas.
CRÓNICA 11
Viernes 22 de Diciembre de 2023 / El Labrador
María Corina Machado se refirió al intercambio de presos del régimen de Maduro con EEUU: “Queda mucho por recorrer” La candidata a la Presidencia por la oposición venezolana prometió seguir luchando por todos los presos políticos en su país. Sin mencionarlo explícitamente, se refirió a la puesta en libertad del empresario Alex Saab
L
a líder opositora venezolana y candidata a la Presidencia María Corina Machado publicó un comunicado en el que hizo referencia al intercambio de presos del régimen de Nicolás Maduro con Estados Unidos. Si bien destacó que se trató de un “avance”, indicó que “todavía queda mucho por recorrer”.. “Los venezolanos somos todos rehenes de un sistema. Cada vez que se produce la
liberación de unos ciudadanos, otros pasan a ser víctimas de una perversa maquinaria de represión. Se liberan unos rehenes solo para que otros ocupen su lugar. Para que no haya rehenes políticos en Venezuela, tenemos que conquistar nuestra libertad. Esta es la misión que millones de ciudadanos me asignaron el 22 de octubre (día de los comicios primarios) y a la que me he comprometido a llevar hasta el final”, comenzó.
La referente del arco contrario al chavismo sostuvo que, “a partir de la primaria, se inició otra etapa en la causa de la libertad de Ve n e z u e l a . E s t a t a r e a demanda la construcción de una ruta cívica que nos conduzca a unas elecciones libres y justas en 2024, y a la cual el régimen aún se resiste porque se sabe perdido”, remarcó. El comunicado de María Corina Machado “En este marco, ayer los venezolanos vivimos un episodio dentro de esa ruta en construcción, y que ha permitido la liberación de 24 venezolanos y varios ciudadanos de Estados Unidos, quienes vuelven a reunirse con sus seres queridos. Si bien significa un avance, todavía queda mucho por recorrer. Cientos de civiles, militares y funcionarios policiales permanecen ilegalmente cautivos, algunos por más de 20 años”, recordó la líder de Vente Venezuela. Y siguió: “Con su libertad, estoy comprometida. Es de conocimiento público que el gobierno de los Estados Unidos y el régimen de Maduro han establecido una negociación complementaria a la Mesa de Barbados, y si bien nosotros no somos parte de ella, nos hemos involucrado para contribuir a que se logre el objetivo de unas elecciones libres y que los intereses de los venezolanos estén íntegramente representados, por encima de cualquier otra consideración”. Por último, señaló que “la ruta electoral hacia la libertad es compleja y enfrenta múltiples amenazas”; al tiempo que detalló: “Quienes detentan el poder, utilizan todos sus recursos sin escrúpulo alguno para tratar de desmoralizarnos. Por ello, convierten a un delincuente que ha explotado el hambre de nuestro pueblo en su ficha predirecta de cambio en la negociación. Sin embargo, los venezolanos hemos demostrado que sus tácticas intimidatorias no nos desvían de nuestro objetivo de retornar a la democracia a través de elecciones justas”. “Seguimos trabajando indeteniblemente, con más fuerza que nunca, para construir el cambio que todos merecemos. Esta es una lucha espiritual, esta es una lucha por el bien. Dios bendiga a Venezuela”, concluyó. Si mencionarlo explícitamente, Machado hizo referencia a la liberación del empresario Alex Sabb, señalado como testaferro de Nicolás Maduro. Su puesta en libertad formó parte de un acuerdo entre EEUU y Venezuela, país que a cambio puso en libertad a ciudadanos estadounidenses y una veintena de presos venezolanos. Este miércoles la dictadura venezolana celebró “con júbilo la liberación y retorno a su patria” de Saab, quien fue recibido por Maduro en el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas, minutos después de llegar al país. Maduro calificó a Saab como “un hombre valiente y patriota” que “resistió por 40 meses las condiciones más adversas y dolorosas de secuestro”, en alusión al tiempo que estuvo en la cárcel. “Quiero darle la bienvenida a este hombre valiente (...). Después de 1.280 días de secuestro, ha triunfado la verdad”, dijo Maduro junto a Saab, quien le agradeció al jefe de Estado “su perseverancia” en el caso tras su detención en Cabo Verde en junio de 2020 y su extradición a Estados Unidos en octubre de 2021 para ser enjuiciado por lavado de dinero. Saab, nacido en Barranquilla, Colombia; y de origen libanés, tenía relación con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobreprecios al régimen de Maduro alimentos y víveres para los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Según las investigaciones, con el programa CLAP Saab y tres hijastros de Maduro se lucraron con “cientos de millones de dólares”. Saab siempre se mantuvo como un empresario de bajo perfil sin mucha relevancia en Colombia, Venezuela y Estados Unidos pero cobró reconocimiento luego de que en 2017 la ex fiscal venezolana Luisa Ortega lo acusara de ser uno de los testaferros de Maduro.
12 RODEO
El Labrador / Viernes 22 de Diciembre de 2023
Lo Pirque recibió el exitoso lanzamiento de la Agenda del Caballo 2024
C
on gran éxito se llevó a cabo el lanzamiento de la Agenda del Caballo 2024, patrocinada por la Federación de Criadores de Caballos de Raza Chilena, la que se realizó en el Restaurant y Centro Ecuestre de Lo Pirque. En la ocasión los creadores de este lindo y elegante trabajo, Felipe Fariña (ingeniero en marketing, expositor y criador), Camila Francesetti (médico veterinario especialista en biotecnología) y María Jesús Münzenmayer (diseñadora, administradora de redes sociales y amante de los caballos), dieron a conocer su alegría por materializar el esfuerzo de últimos meses. Fariña nos dijo en CaballoyRodeo.cl: "Estoy muy contento, es el fin de un trabajo que se concretó, pero el inicio de varios proyectos más. Ojalá tenga una buena aceptación en el público, la preventa estuvo fenomenal… La gente se va a encontrar con la belleza del
caballo chileno en sus fotografías y la forma de organizar su trabajo". Por su parte, Francesetti sostuvo: "Estoy
feliz. Conseguimos un producto mejor de lo que esperábamos, esto fue a puro corazón, por el amor que le tenemos al caballo
chileno. Estoy muy feliz con el resultado y de tener en las manos la agenda". En tanto, Münzenmayer: "Vemos plasmado el trabajo que hemos hecho. Logramos tener algo de muy buena calidad. Yo estuve a cargo de las fotografías y son una maravilla, había algunos que no necesitábamos prepararlos mucho, pero hubo otros que nos dieron más trabajo". Por último, el director de la Federación de Criadores, Marco Antonio Barbosa, señaló: "Estoy sorprendido con el resultado del trabajo que hicieron. Realmente lo recomiendo porque aparte de ser un lindo regalo, está muy ligada al mundo del caballo". El costo de la agenda es de 30.000 pesos y estará disponible en el Ecommerce de CaballoyRodeo.cl y también del Canal del Caballo, mientras que estará físicamente en las Farmacias Astudillo (de caballos).
Club Contulmo trabaja con todo para albergar su Interasociaciones
E
l Club Contulmo de la Asociación Arauco se encuentra realizando un arduo trabajo para tener todo preparado y en las mejores condiciones para el Rodeo Interasociaciones Especial que realizará el fin de semana previo a Navidad.
Oscar Rivas, organizador del rodeo, señaló a Caballoyrodeo.cl: "El rodeo que nosotros estamos o r g a n i z a n d o e s u n Interasociaciones Limitado a 25 colleras Especial. Se inscribieron bastantes colleras de las distintas asociaciones y también realizamos invitaciones. Además,
nuestra asociación está con dos cupos por club, a excepción de Los Alamos que salió favorecido con el tercer cupo de los 15 que se otorgaron". "Estamos -listos- con el ganado, calculamos 230 toros a utilizar. Ha sido bastante difícil porque le estamos poniendo bastante énfasis en el peso de los animales. De hecho, para la Serie de Campeones tenemos asegurados toros de 340 ó 350 kilos. La mayoría son animales de carne", agregó. Sobre la Medialuna de Contulmo, dijo: "En cuanto a la infraestructura, nosotros estamos
haciendo una reparación a la medialuna para cumplir con el reglamento, sobre todo en el acolchado sobre las quinchas y las puertas. Vamos a limpiar el ruedo y también le pondremos una camionada de arena para dejar muy bien la cancha, porque con la lluvia siempre se fuga un poquito de arena. Además, vamos a tener que clausurar un sector de la tribuna, porque está bastante dañada y es muy difícil de reparar". Finalmente, contó otros detalles del evento corralero: "Vamos a contar con música en vivo, tendremos a la cantora Myriam
Ibáñez que viene de Curicó, quien nos ha acompañado en los últimos rodeos. El casino estará funcionando, tendremos música en vivo, también artesanos en la parte de sombreros y los que se sumen a última hora. Esperamos que el jueves comiencen a llegar las colleras de distintas asociaciones". El delegado será Néstor Ruiz y el jurado Cristian Enríquez, mientras que el inicio del rodeo está programado para las 09:00 horas del sábado con la Serie Criaderos. Gentileza caballoyrodeo.cl
Los hermanos Nicolás y Francisco Cardemil tuvieron una buena faena en el Rodeo Provincial en Series
Roberto Standen: Estamos trabajando para poder hacer la Exposición Nacional en dos días
de Sexo del Club Romeral de la Asociación Aguanegra, fueron campeones y alcanzaron el siempre anhelado requisito. Los Cardemil obtuvieron el primer lugar luego que montando a las yeguas Talca Gitana y Los Negros Tristeza cosecharon un total de 35 puntos buenos. Además, Nicolás Cardemil fue segundo junto a José Miguel Quera en los lomos en On José Antonio Roto Rico y Doña Angeles Cocuyo con 26 de los grandes y siete más en el desempate. Nicolás Cardemil comentó el triunfo a Caballoyrodeo.cl: "Estoy muy contento. Habíamos corrido hartos cuartos toro por ahí y no se nos había dado, así que estuvo bueno. Estuvo muy bueno el rodeo, y la verdad es que se nos dio en las yeguas con 'Pancho' y con el 'Coto' quedamos segundos en los caballos". "Anduvimos bien en las yeguas. La rosilla que corro yo es de Eduardo Pozo, un amigo, Y la barrosa es de 'Pancho', mi hermano, y sumaron los primeros siete puntos y requisito", agregó. Respecto a la pareja vicecampeona, expresó: "En la otra teníamos dos puntos de un cuarto toro, un Interasociaciones, y con el segundo quedamos con seis puntos. Estuvo bastante bueno el rodeo, con buen ganado, muy bonito el rodeo de Romeral". Por último, adelantó los pasos a seguir del corral: "Ahora viene un rodeo de un día el 23 de diciembre acá en la asociación, que es cerrado para la asociación, así que ahí vamos a tratar de ir sumando algo. Vamos a tratar de sumar puntos". El tercer lugar lo obtuvieron Tomás Frías y José Antonio Bozo en Doña Gaby Resguardada y Huaca Vaca Malas Pulgas con 26 de los grandes y tres más en el toro extra. También corrieron el cuarto animal el Criadero Cotrilla con Juan Pablo Cardemil y Pablo Cardemil en Ensamble y Nochero con 20 puntos; Alberto Herrera y Pablo Cardemil en Laderas del Llanquihue Burla y Santa Elba Tapera con 20; y Sergio Cardemil con Benjamín Mondaca en Quilén Revoltiao y El Molino de Angostura Remedón con 17. El Sello de Raza lo obtuvo Los Negros Tristeza, montada por Francisco Cardemil.
DEPORTES 13
Viernes 22 de Diciembre de 2023 / El Labrador
La Roja no logra despegar: Chile cierra el año sin cambios en Ranking FIFA y sigue en el Top 40 El combinado que quedó en noviembre sin DT oficial por la renuncia de Eduardo Berizzo continúa bastante lejos de la elite planetaria. La selección chilena conservó la posición 40 del ranking mundial de la FIFA, en la última entrega del listado del ente rector del fútbol en el presente año. En un mes sin mayor acción entre los combinados, el ‘Equipo de Todos’ cierra la lista de los 40 mejores con un total de 1.489,82 puntos. De esta manera, la escuadra que quedó en noviembre sin DT oficial por la renuncia de Eduardo Berizzo continúa bastante lejos de la elite planetaria. En el concierto sudamericano, Chile es la séptima selección detrás de Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y Perú. Solo supera a Venezuela, Paraguay y
Bolivia. El ranking FIFA es encabezado por Argentina, con 1.855,2 puntos, seguido por Francia e Inglaterra. Ranking FIFA – Top 10 1. Argentina 1.855,2 2. Francia 1.845,44 3. Inglaterra 1.800,05 4. Bélgica 1.798,46 5. Brasil 1.784,09 6. Países Bajos 1.745,48 7. Portugal 1.745,06 8. España 1.732,64 9. Italia 1.718,82 10. Croacia 1.717,57 Sudamericanos: 11. Uruguay 1.665,99 14. Colombia 1.655,29 (+1) 32. Ecuador 1.519,2 35. Perú 1.512,68 40. Chile 1.489,82 50. Venezuela 1.447,2 (-1) 53. Paraguay 1.430,73 85. Bolivia 1.284,55
Rodrigo Echeverría defiende a Berizzo por su renuncia a La Roja: “No pudimos hacer lo que nos pedía" El volante Rodrigo Echeverría recordó la renuncia de Eduardo Berizzo a La Roja, defendiendo el trabajo del DT y responsabilizando a los jugadores por los malos resultados. Rodrigo Echeverría, seleccionado de La Roja y actual jugador de Huracán de Argentina, recordó la renuncia de Eduardo Berizzo al ‘equipo de todos’ y destacó al entrenador de origen trasandino. En entrevista con TNT Sports, el volante alabó la metodología del ‘Toto’ y recalcó que los malos resultados del combinado nacional pasaron, en buena medida, por los propios futbolistas. “El profe trabajaba muy bien, como todos lo d i c e n . Te n í a m u y b u e n o s t r a b a j o s específicos, el tema de la presión. Pasa de un factor de que nosotros no pudimos llevar al campo de juego lo que nos pedía”, dijo el mediocampista del ‘Globo’. “Hubo partidos en que sí lo pudimos llevar, que pudimos hacer las cosas bien, pero no lo llevábamos tan largo dentro del partido, que son 90 minutos”, añadió Echeverría.
No hay calma para Alexis Sánchez: revelan que Inter le busca reemplazante y ya tiene los nombres
S
u cartel de alternativa y las lesiones complican el futuro del goleador histórico de La Roja en la tienda lombarda.
El extécnico Claudio Borghi sorprendió al recomendar al portero Cristóbal Campos, de La U, para reemplazar a Brayan Cortés en el arco de Colo Colo. Claudio Borghi, otrora técnico de Colo Colo, sorprendió al postular al ‘Cacique’ a un jugador identificado con Universidad de Chile, archirrival de los albos. Fue durante el programa Todos Somos Técnicos, de TNT Sports, donde el ‘Bichi’ recomendó a Blanco y Negro ir por el fichaje del portero Cristóbal Campos. El arquero estaría viviendo sus últimos días en la tienda azul, luego de un 2023 donde terminó siendo suplente de Cristopher Toselli, y quedaría en calidad de agente libre. En ese escenario, Claudio Borghi dijo que “si yo soy Colo Colo, voy a buscar a Cristóbal Campos. Ahí tienes un arquero de 23 años por si se va Brayan Cortés”. “Yo te digo como entrenador, si vos ves la carrera que puede tener Campos, las condiciones que tiene, la edad, hay que trabajarlo y hay que ayudarlo. Yo no soy doctor, pero creo que el problema que tiene pero es trabajable”, agregó el ‘Bichi’. Vale mencionar que, en los últimos días, ‘Campitos’ ha utilizado sus redes sociales para publicar varias imágenes anticipando que se irá de La U.
En la misma línea, el exjugador de Everton y Universidad de Chile dijo que “el profe trabajaba durante la semana muy bien en los días que tenía, porque habían días que no contaba con todos los jugadores para trabajar. No pudimos llevar a cabo lo que él nos pedía y eso pasó la cuenta”. Rodrigo Echeverría recuerda la renuncia del ‘Toto’ Luego, el actual jugador de Huracán se refirió a la renuncia de Eduardo Berizzo, quien salió de La Roja luego del empate sin goles ante Paraguay del pasado 16 de noviembre. “Sorprendió a todos. Estábamos después de ese partido en el Monumental, llegó y pasó despidiéndose”, rememoró Rodrigo Echeverría. “Quedamos todos para dentro, después dio la declaración que tenía que dar porque se iba y se fue. Fue algo sorpresivo para todos”, añadió el volante. Para cerrar, el jugador del ‘Globo’ insistió en que “creo que si hubiese dado margen, la mayoría del plantel le hubiera pedido que no se fuera”.
Alexis Sánchez no ha tenido la continuidad deseada en su segunda etapa en el Inter de Milán, luego de romperla en la temporada 2022-2023 con la camiseta del Olympique de Marsella. ‘Maravilla’ aparece en la Serie A solo como alternativa de la dupla estelar ofensiva, conformada por Lautaro Martínez y Marcus Thuram. Por ello, el tocopillano solo ha tenido algunas apariciones en la Champions League. Su cartel de alternativa y las lesiones complican el futuro del goleador histórico de La Roja en la tienda lombarda. Y, de cara a la segunda parte de la temporada, la dirigencia interista ya le estaría buscando reemplazante.
De acuerdo a La Gazzetta dello Sport, el club ‘neroazzurro’ planea incorporar en enero próximo a dos jugadores en delantera, lo que complicaría de sobremanera la posición de Alexis en la institución. “No una, sino dos compras. Esto es lo que el Inter tiene en mente, se desprende del razonamiento de los directivos y del cuerpo técnico en las últimas horas”, menciona la publicación. “Es una opción que ya nadie en el club nerazzurri descarta: la llegada de un atacante que cubra adecuadamente las espaldas de Lautaro y Thuram”, añadió. Además, el medio apunta que “el Inter mira a su a l r e d e d o r, e s t a e s l a confirmación. No solo ( M e h d i ) Ta r e m i , q u i e n probablemente no será liberado inmediatamente por
el Porto dada la clasificación del equipo de Conceiçao para los octavos de final de la Liga de Campeones”. Para terminar, La Gazzetta entrega dos nuevos nombres para que arriben a la ofensiva del cuadro de Simone Inzaghi. “Los directivos nerazzurri buscan una oportunidad de cesión, sin invertir”, menciona. “También ha habido rumores sobre (Luis) Muriel: el contrato del colombiano con el Atalanta expira en junio, sólo sería una opción viable si el club de Bérgamo lo liberara anticipadamente, lo que es impensable en este momento. El atacante, sin embargo, será fichado a finales de enero, tras la Supercopa. Primero, toda la energía se gastará externamente. Y (Tajon) Buchanan es el objetivo identificado”, sentenció.
"Por si se va Brayan Cortés": Bichi Borghi postula a Cristóbal Campos para el arco de Colo Colo
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Viernes 22 de Diciembre de 2023
102 de Historia
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa ROL V-215-2023, por sentencia del 23 de noviembre del 2023, se declaró la interdicción definitiva por demencia de doña ANA CRISTINA SANTIBAÑEZ YÁNEZ, C.I. N°21.145.741-4, quedando privada de la libre administración de sus bienes y se designó curadora general, definitiva y legítima de los mismos, a su madre doña PATRICIA MARGOT YÁNEZ AROS, C.I. 14.419.789-5. Ministro de Fe. 20-22-24.-
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-495-2022, R.U.C. 22- 2-3002964-8, caratulada “CHOQUE/HERBAS”, por demanda de Alimentos interpuesta el 24 de junio del 2022 por Nataly Elsa Choque Avila, boliviana, soltera, trabajadora agrícola, domiciliada en Manuel Marín Fernández N° 2121 Altos de Cantillana, comuna de Melipilla, en contra de JOSÉ LUIS HERBAS LIZARAZU, cédula de identidad boliviana N° 8053762, boliviano, soltero, ocupación u oficio desconocida, domiciliado en San Lorenzo Sitio 21 Parcela 22, comuna de Iquique, solicitando tener por interpuesta demanda de alimentos menores a favor de la hija Keyli Nataly Herbas Choque, acogerla a tramitación, y en definitiva condenarlo al pago de una pensión de alimentos menores ascendente al equivalente a 4.604123 UTM, con expresa condenación en costas en caso de oposición. Por resolución de fecha 06 de julio del 2022 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 17 de agosto del 2022, la cual no se realizó por la falta de Notificación de la parte demandada. Conjuntamente, se regularon como pensión alimenticia provisoria la cantidad de 2,60953 Unidades Tributarias Mensuales, pagaderos los 5 primeros días de cada mes en la cuenta número 37563188171 del Banco Estado abierta por doña Nataly Elsa Choque Avila para el pago de la pensión alimenticia provisoria. Por resolución de fecha 04 de octubre del 2023 se reprograma audiencia citando a audiencia preparatoria para el día 24 de noviembre del 2023, a las 10:00 horas, la cual se realiza y se cita a audiencia de juicio para el día 15 de enero de 2024 a las 12.00 horas en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada, JOSÉ LUIS HERBAS LIZARAZU, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 01 de diciembre del 2023.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla 20-22-24
Viernes 22 de Diciembre de 2023 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 22 de Diciembre de 2023
Les desea que esta Navidad sea la mas Hermosa y Brillante de sus vidas Siempre Junto A Ud