VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023

Page 1

ElLabrador

AguasAndinas en alerta por lluvias en la RM: se esperan más de 200 mm para estos días

El fútbol melipillano de luto: Fallece Luis Cartagena, destacado futbolista y caballero del deporte

El rodeo

más cerca de ser declarado como deporte nacional

Contratista agrícola sufrió un millonario robo en dinero en efectivo

Contratista agrícola sufrió un millonario robo en dinero en efectivo

VIERNES23DEJUNIODE2023
N°16.096
CRÓNICA/9 POLICIA/4
$300
CRÓNICA/5
EDICIÓN
Diario de Historia 102
CRÓNICA/8
Gentileza melipilladeportes

101 años por

la

ruta

del

102

Maipo de Historia

Aprovechamiento político

Confuso está el clima en el oficialismo, luego que se

denunciara que un partido clave del Frente Amplio, Revolución Democrática, estaba aprovechando sus cargos obtenidos merced a formar parte del gobierno para desviar fondos hacia sus cercanos aunque se está investigando el destino final de tales fondos, que no son menores. Es más, se dice que, en otras regiones, con el mismo modo de operar estarían sacando fondos públicos personerosdelmismopartido.Unadelasinvolucradassería la subsecretaria de Vivienda, también militante de Revolución Democrática, lo mismo que la diputada Pérez, pareja de uno de los beneficiados con las altas sumas de dinero, entregadas de manera directa. El presidente de dicho partido habría defendido a la subsecretaria diciendo que ella había puesto en alerta a la cartera y al mismo ministro, lo que fue tajantemente desmentido por éste,

obligando a pensar a la ciudadanía que, uno de los dos, miente. Es tal el revuelo y tal la cantidad de recursos involucrados, que los propios partidarios del gobierno han salido a criticar duramente el actuar de sus consocios y, el presidente Boric ha sostenido que su sector debe tener el mismoestándarconelquecondenópresuntosdelitosenel pasado y en el cual, los de ahora involucrados, aparecían denunciando. Sin duda que el convenio de la Secretaría Regional Ministerial de la Vivienda con la organización Democracia Viva, hecho entre amigos y compañeros de partido, es inaceptable y eventualmente constitutivo de delitoque,deserlo,debeserperseguidoconfirmeza.Seha deslizadoque,partedelosfondoshabríansidodestinadosa la campaña del Apruebo en la fracasada Convención Constitucional,porlacual,elpresidentesejugóporentero. Elhechoqueelejecutivoanunciemedidasparaenmendarla

irregularidad y que se exija la devolución de los dineros todavía no usados, no parece ser el camino recomendado, pues todo dinero que se entregue en contra de la legalidad vigenteyatendidoelmonto,sinqueintervinieraunproceso paraadjudicarlo,debeserdevueltoensutotalidad.Bienque se ofrezca toda la colaboración a la Fiscalía, si es que hay indiciosdedelitos,yalaContraloría,siesquehay,comoes evidente, faltas al proceso administrativo que se debía observar, además de faltas a la probidad, cuestión que es una obligación de los servidores públicos, sobre todo, que haydenunciaspreviasdelosmalosmanejosquesevenían produciendo en Antofagasta y quizás en cuantas otras regiones, lo que debe ser profundamente investigado, en beneficiodelaconfianzadelaciudadanía.

2 EDITORIALYJUEGOS

Tecnología y domótica, un aliado en la neurorrehabilitación del ELA

El 21 de junio se conmemora el Día

Mundial de la lucha contra la EsclerosisLateralAmiotrófica(ELA), fecha impulsada por diversas asociaciones y familiares alrededor del mundo con el objetivo de concientizar y sensibilizar a la ciudadanía, promoviendo también el desarrollo de nuevos estudios y avances científicos que permitan mejorar las condiciones de vida y aumentar las esperanzasdevidadequieneslapadecen. La Esclerosis Lateral Amiotrófica correspondeaunaenfermedadneurológica del sistema nervioso central crónica y progresiva, caracterizada por la pérdida idiopática de las neuronas motoras principales responsables de nuestros movimientos.

Se caracteriza por debilidad muscular progresiva, de forma acelerada e irreversible, impactando en las habilidades motoras complejas tales como correr trepar, saltar, hasta las destrezas más básicas,comolosonelhabla,ladeglucióny lacapacidadrespiratoria.

El tratamiento se basa en la educación a la familiayalusuario,elentrenamientodelas habilidades motoras, la potenciación del rendimiento cognitivo, el uso de ayudas técnicas y la implementación de modificacionesenelhogar

En etapas iniciales es fundamental una correcta prescripción de silla de ruedas acorde a la antropometría del usuario, las condiciones arquitectónicas del domicilio y loscontextosdeuso.Enetapasintermedias y avanzadas, se debe considerar el uso de sistemasdecomunicaciónaumentativosy/o alternativos, a través del uso de softwares, los cuales mediante un procesador permitirán asistir en el habla, verbalizando los contenidos y mensajes que el usuario quierecomunicar Estosdispositivosoperan mediante el rastreo ocular, permitiendo la redacción y envío de un correo electrónico, la realización de videollamadas o bien la interacciónynavegacióneninternet. La domótica también puede ser una

excelente medida de intervención de manera que el usuario pueda controlar y automatizar diversas tareas que ejecuta en suhogar,talescomoelencendidodeluces, la activación del riego del jardín, el control del encendido y apagado de electrodomésticos,porejemplo. De esta forma, se hace imprescindible el desarrollo y la potenciación de políticas públicas que permitan acceder a los usuarios y sus familias, no solo el oportuno tratamiento farmacológico y de rehabilitación, sino también al acceso de tecnologías de mayor complejidad, usando como un aliado los nuevos avances en dispositivos de movilidad, comunicación y de control/automatización ambiental, mejorado la calidad de vida de quienes están hoy atravesando esta compleja situación.

Mg. Ignacio CatalánAcadémico Escuela de Terapia Ocupacional Universidad de LasAméricas

DEl Deporte y la Seguridad como Estilo de vida

Estimadoslectores.

En la vida siempre nos vamos a encontrar con altos y bajos, con momentos de alegría y también conmomentosdequizásdemucho padecimientoydolor

Pero tenemos que tener la capacidad y la convicción de dar graciasaDiosporlomáshermoso quenospuedehaberdado,lavida.

Vida que siempre tiene que ir acompañadadeunpropósito,delo que realmente Dios nos enseñó a través de la palabra, y con un propósito principal, el de hacer el bien,eldeirenayudaparaconlos más necesitados, con los más desvalidos,contodosaquellosque necesitan de una palabra de aliento, de un consuelo, de brindar alosmásnecesitadosunaayuda,y principalmente entregando con hechosrealeslapalabradeDios. Enlavida,conesegranmilagrode todalaexistencia,siemprehayque ir teniendo empatía, solidaridad, afecto y un verdadero sentido del amor, y que mejor que demostrar ese amor hacia el prójimo, con las enseñanzasqueDiosnosotorgóa través de la palabra y

principalmente realizarlo con hechosconcretos. No hay nada más hermoso que hacer el bien y todo va acompañado de el de enseñar, de educar, de formar, de entregar valores, y algo que puede valer másqueuntítuloprofesional,elde tener y entregar buenas costumbresybuenosejemplos. Todos sabemos que estamos hoy endíapasandopormomentosmuy complejos, pero también sabemos que éstos momentos muy complejos, siempre han existido, y vienen pasando desde los inicios, desde la misma génesis, pero lo que realmente importa, es saber sortear éstos momentos, con sabiduría con asertividad y también con mucha humildad, respetoyresilencia.

En muchas ocasiones el ser humano tiende a sentir mucha angustia y preocupación por el hecho de no tener algo material, y sin embargo también en muchas ocasiones no se detiene a pensar que hay algo mucho más

importante, y que es el tener vida, ésehermosomilagroqueDiosnos entregó.

OPINIÓN 3

Día Mundial de Lucha contra la

Desertificación y la Sequía

LaAsamblea General de Naciones Unidas proclamóel17dejuniocomoelDíaMundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, con el objetivo de concientizar y sensibilizar a la población sobre las problemáticas que están ocurriendo en el mundo y de qué manera podemos abordar las soluciones para minimizar los impactos negativosquenosafectaatodos. Lasequíahasidounproblemarecurrentey especialmente severo en los últimos años en Chile. La escasez de agua ha tenido un impacto significativo en la agricultura, la ganadería y la disponibilidad de agua potable para las comunidades. El cambio climáticoesconsideradounodelosfactores principales,juntoconlastemperaturasmás altasyladisminucióndelasprecipitaciones. Se suma a lo anterior la deforestación, que se ha transformado en otro desafío ambiental para nuestro país Aunque nuestro territorio cuenta con una gran cantidad de bosques naturales se han perdido extensiones significativas de ellos debidoalatalaindiscriminada,laexpansión de la agricultura y la ganadería los incendios forestales y la industria forestal, factores que han generado la degradación de los bosques y la pérdida de biodiversidad. Ambos desafíos requieren esfuerzos continuos por parte del gobierno, las comunidades y otras partes interesadas paraabordarlosdemaneraefectiva. EsteañoeltemacentraldelDíaMundialde Lucha contra la Desertificación y la Sequía es "Mujer Sus tierras Sus derechos" Aprovechamos esta oportunidad para destacarlacontribucióndelasmujeresenel cuidado de la tierra y de los recursos naturales, con el trabajo que realizan día a díaenlaagriculturachilena. Muchossonlosejemplosdelosaportesde las mujeres en la agricultura regenerativa en Chile, desde el liderazgo en organizacionescomosonlasasociaciones, cooperativas y grupos de productores comprometidos con las prácticas agrícolas sostenibles. También en la producción de alimentos orgánicos, muchas mujeres han adoptado prácticas de agricultura orgánica

Teniendovida,yalotenemostodo, y es ahí en donde tenemos que estar ya llenos de gozo, y mejor aún, además el de poder tener s a l u d y a q u e t a m b i é n lamentablemente hay seres humanos que de una forma u otra, se encuentran padeciendo de alguna dolencia o enfermedad, y que además se encuentran asistiendo en algún momento a un centrodeurgencia. La vida tiene que ser un complemento entre las acciones sanasyconbuenascostumbres,y e sp e ci a l me n te co n l o s conocimientos entre los niños, jóvenes y adultos mayores, y en donde cada cual se esmera por entregarlomejordesí,yendonde se produce la combinación perfecta, esa combinación entre la etapa de inicio y la etapa de la expertiz,delaexperiencia.

Mis estimados lectores, siempre hay algo nuevo que aprender siempreexisteyestálaposibilidad deveryescucharnuevasacciones yconocerloableshechos,ydentro detodaesagamadeeventosdela vida cotidiana, en lo particular me ha tocado vivir y precencial accionesquerealmentesondignas de destacar y lo expreso con conocimientodecausa. Muchos de todos nosotros estamos en algún momento de la vida en nuestros hogares

y agroecología evitando el uso de productos químicos sintéticos y promoviendo la diversificación de cultivos. Hanestablecidohuertosorgánicos,granjas agroecológicas y sistemas de producción integrada,priorizandolasaluddelsueloyla biodiversidad También destaca su contribuciónenlaconservacióndesemillas tradicionales, preservado variedades locales de cultivos transmitiendo conocimientos ancestrales y promoviendo la diversidad genética en los sistemas agrícolas. Destacamosalasmujeresenlaeducación, la investigación y el desarrollo, compartiendo sus conocimientos y experiencias, intercambiando buenas prácticas agrícolas, desarrollando técnicas ypracticasinnovadoras.Esperamosseguir por este camino y seguir fomentando la sostenibilidad y equidad de género para impulsar la transición hacia sistemas agrícolas más sostenibles, resilientes y justos desde el punto de vista social, tan importantes para enfrentar la crisis climática, el impacto de la sequía y la desertificaciónqueafectaanuestropaís.

Lorena Jofré Decana Facultad de Medicina Veterinaria yAgronomía Universidad de LasAméricas

compartiendo con la familia estando tranquilos y felices, pero tambiénhaymuchaspersonasque lamentablemente están pasando por un momento de problemas de salud y esperando una atención médica en un centro médico o de urgencia, y es ahí en donde también tenemos que tener la oportunidad de orar a Dios por todos aquellos que se encuentran enmomentosdeaflicción.

En pensar que tenemos que solidarizar y también reaccionar conhechos,conhechosquehagan mas amable y grata la vida, en pensar que también tenemos la misión de ir en ayuda por nuestro prójimo.

Dios siempre nos pone en la vida en algún lugar con un propósito, y es aquí en donde quiero destacar en ésta ocasión a un grupo de jóvenes admirables que tuve el gran honor de conocer, y que realizanunagranyhermosalabor una labor social y colmada de humanidad y engrandeciendo el verdaderopropósitoqueDios. Destacarenéstaocasión,algrupo dejóvenesdelaIglesiapentecostal LosLiriosdeRequínoadelaSexta Región,querealizanunalabormuy hermosaenelhospitalRegionalde Rancagua especialmente en el sector de la urgencia de dicho centro hospitalario, entregando conmuchocariñoyhumildadalas personas, un reconfortante café y

té, acompañado de un excelente y abundante sandwich, y que hacen que las personas que reciben éste gran gesto puedan palear el frío, además de también que las personas que se encuentran en dichaunidaddesaludhospitalaria, se llenan de gozo y alegría, y la esperadelaatenciónsehacemás reconfortanteyalegre,yademásla salud mental del momento mejora sustantivamente, y éstos jóvenes lo hacen con mucho cariño, con empatía, solidaridad y amor al prójimo admirable y además principalmente da una muy grata sensación el ver el rostro de los pacientes que reciben con mucha alegría éste hermoso gesto de éstos loables jóvenes que lo único que hacen es glorificar a Dios y entregar un momento de alegría a personas que se encuentran padeciendodealgunadolencia. Tambiénesmuyoportunodestacar atodoslosfuncionarios,guardiasy médicos que laboran en tan prestigiohospital.

Un gran ejemplo a seguir sin duda alguna.

Hastalapróximasemana

MarcoAntonioRamírezMobarec Especialistaenprevención Educación,deporteyrecreación

MarcoAntonio Ramírez Mobarec Viernes23deJuniode2023 /ElLabrador

Contratista agrícola sufrió un millonario robo en dinero efectivo

Delincuentes se llevaron millonario botín en dinero en efectivo luego de

asaltar a una contratista que había retirado la importante suma desde una entidad bancaria.

Una mujer de nacionalidad boliviana de 39 años fue víctima de un violento asalto en el sector rural de Pabellón, la afectada al descender de un vehículo fue abordada por dos sujetos que procedieron a arrebatarle una mochila donde portaba el dinero.

Los antisociales actuaron violentamente a pesar de la resistencia de la víctima y luego procedieron a abordar un automóvil Kia que los estaba esperando para tomar dirección a Melipilla, la mujer en estado de shock denunció el hecho a personal de carabineros indicando que los asaltantes se habían llevado la suma de 9 millones de pesos en dinero en efectivo.

Por instrucción del fiscal de turno se instruyó a funcionarios de la Sección de

Delincuentes sustraen especies desde clínica dental ubicada en el centro de Melipilla

Un grupo indeterminado de delincuentes ingresaron a robar en una

clínica dental ubicada a dos cuadras de la plaza de armas de Melipilla.

Los antisociales amparados en la oscuridad de la noche ingresaron a la clínica dental ubicada en calle Vargas a la altura del 300 en la comuna de Melipilla, los sujetos forzaron una puerta para ingresar a la oficina de administración.

Losindividuosunavezalinteriordelrecintoprocedieronadescerrajaruna caja fuerte donde se mantenía dinero en efectivo y además sustrajeron aparatos tecnológicos, equipos de trabajo e insumos que se utilizan en el lugar Losafectadosefectuaronladenunciaapersonaldecarabinerosavaluando losustraídoenpocomásdedosmillonesdepesos,recordarqueesteesel segundo robo que afecta a una clínica dental en menos de un mes en la comunadeMelipilla.

El antisocial además contaba con la

medida cautelar de arresto domiciliario total luego de ser sorprendido robando enunaviviendadelahaciendaSanMartín.

El pasado 6 de junio el dueño de casa sorprendió a F.E.S. de 32 años en el patio de su casa y cuando el antisocial huía con una bicicleta y otras especies, la víctima efectuó unos disparos para intentar amedrentarlo, de inmediato solicitó la presencia policial para denunciar el robo junto con mostrar las imágenesdelacámaradeseguridad.

En esos instantes los uniformados fueron alertadosdeunsujetoquehabíaingresadoal servicio de urgencia del hospital San José, con lesiones graves, consistentes en herida en cuello y trauma cervical por proyectil balístico, trasladándose el personal policial y al verificar que llevaba puestas las mismas

7 años de cárcel para acusado de entrar a robar en una vivienda

En el TOP de Talagante se realizó un juicio oral donde en la

acusación fiscal se expuso que el día 14 de julio de 2022, alrededor de las 03:10 horas, el imputado Miguel C.M. de 52 años,ingresópormediodelescalamientodelcierreperimetralalinterior delinmuebleubicadoencalleCaupolicándelacomunadePeñaflor Una vez al interior del domicilio, procedió a sustraer diversas especies y a guardarlas en un bolso, en ese momento es sorprendido por la víctima dondeelacusadosoltóelbolsoyhuyó,saltandolaparedhaciaelexterior siendodetenidoafueradeldomicilio.

El imputado declaró que salió de su casa por calle 2 de mayo y se mete por población Ojeda para ir a calle Larraín, ahí debía juntarse con sus compañeros que estaban sacando papas, va caminando al paradero había dos personas, pasa a la vereda del frente y camina, entonces aparecendostipos,sevanalladoporlaotravereda,siguencaminando pero no sabía que ocurría en ese momento, en un momento pasa carabinerosparaabajoyloshacenparar El Tribunal dictaminó que se condena a Miguel C.M. a la pena de siete añosycientoochentacuatrodíasdepresidiomayorensugradomínimo, comoautordeundelitoconsumadoderoboconfuerzaenlugarhabitado.

vestimentas indicadas por la víctima, lo detieneenellugar Debido a la gravedad de sus lesiones fue sedado y en coma inducido trasladado hasta el hospital San Juan de Dios en la capital, el pasado miércoles fue dado de alta y se procedió a la audiencia de formalización vía telemática La Fiscalía indicó que FE S incumplió la medida cautelar de arresto domiciliario total luego de ser sorprendido robando en una vivienda en la hacienda San Martín el pasado 12 de mayo, además tenía otracausaporroboenConstrumart. Con todos los antecedentes a la vista el magistrado dictaminó que sea derivado al áreamédicadelCDPSantiago1debidoalas lesiones que presenta y debe permanecer en prisión preventiva estableciendo un plazo de investigaciónde90días.

4 POLICIAL
Delincuente herido mientras robaba salió del hospital y quedó en prisión preventiva
ElLabrador /Viernes23deJuniode2023

DIPUTADA CAMILA MUSANTE SE MANIFIESTA: QUEREMOS BIP PARA CURACAVÍ

LaDiputadadenuestrodistritoCamila Musante, ofició el día 20 de Junio al Ministerio de Transportes con el fin de incluir a la comuna de Curacaví dentro del denominado “perímetro de exclusión”, incluyendo Curacaví a la RED Metropolitana de Movilidad, y con ello tener mejor transporte y oportunidades paralosvecinosyvecinasdeCuracaví,ya queseríapartedelpopularmenteconocido Transantiago. Lo anterior tras mantener trabajos con el movimiento local llamado CuracaBip quienes promueven esta iniciativa LacomunadeCuracavísecaracterizapor su crecimiento demográfico y su proximidad a la ciudad de Santiago, está ubicada de hecho al límite con la quinta región,siendounaciudaddormitorioentre lacapitalylospuertosprincipalesdeChile, San Antonio y Valparaíso. Contar con un transporteligadoalTransantiagopermitiría a los residentes de la comuna acceder de maneraeficienteaserviciosbásicos,como hospitales, centros educativos y comerciales generando una mejora significativaensucalidaddevida.Además, facilitaría la conexión con oportunidades laborales y de estudio en la capital fomentando la movilidad social y el desarrollo económico de la comuna completa.

El crecimiento poblacional y la falta de opciones de transporte público en Curacaví han contribuido al aumento del tráfico vehicular en la zona La implementación de un sistema de transporteligadoalTransantiagoayudaría adescongestionarlasvías,reduciendolos tiemposdeviajeymejorandolafluidezdel tráfico Esto beneficiaría tanto a los residentes de Curacaví como a quienes necesiten transitar por la comuna, promoviendo una mayor eficiencia y productividadengeneral.

Un sistema de transporte público eficiente y bien planificado tiene un impacto ambientalpositivoalreducirlasemisiones degasesdeefectoinvernaderoydisminuir la dependencia de los vehículos privados. Al contar con un transporte ligado al Transantiago en Curacaví, se promovería el uso de medios de transporte más

sostenibles, como autobuses y microbuses, lo que contribuiría a la disminución de la contaminación atmosférica y la huella de carbono de la comuna. La comuna de Curacaví se encuentra en una ubicación estratégica para la integración regional Un sistema de transporteligadoalTransantiagopermitiría una mayor conectividad con otras comunas y regiones facilitando la circulación de personas, bienes y servicios. Esto fomentaría el turismo, el intercambio cultural y el desarrollo económico en la provincia de Melipilla en su conjunto, que sabemos necesidad de fluidez para fomentar el crecimiento social yeconómicoligadoalaagricultura.

[CUÑA] ““La necesidad de contar con un sistema de transporte ligado al Transantiago en la comuna de Curacaví, es crucial para mejorar la calidad de vida de los residentes descongestionar las vías, reducir el impacto ambiental y promover la integración regional La implementación de un transporte público eficiente y accesible en la comuna contribuiría al desarrollo sostenible y al bienestardelacomunidadensuconjunto. Es responsabilidad de las autoridades y actores relevantes trabajar en conjunto para hacer realidad este anhelo y satisfacer las necesidades, por esto te invitamosasumartealmovimiento””

Llamadoalaprimeraentregade medicamentosdelaFarmaciaMunicipal deCuracaví

El miércoles 28 de junio

vence el plazo para la primera inscripción de recetas correspondiente a la Farmacia Municipal en el que puedes optar a medicamentos a menor costo gracias al convenio firmado por la Municipalidad de Curacaví con la Municipalidad de LaReina.

Para optar al beneficio debes e n v i a r u n c o r r e o a farmaciamunicipal@municipalida dcuracavi cl con la siguiente información: Datos personales (nombre, dirección y teléfono de contacto),céduladeidentidaddel paciente; Documento que acredite que vive, trabaja o estudia en la comuna de

Curacaví; Receta o prescripción médicaqueindiqueelnombredel medicamentoqueconsumeconel detalle del tiempo que dura el tratamiento.

Laprimeraentregaserealizaráel sábado1dejulioalas15:00horas enlaI.MunicipalidaddeCuracaví (AvenidaO’Higgins1305).

El pago de los medicamentos se efectúa el mismo día de retiro, mediantetarjetadébitoocrédito. Es importante señalar no se recibirá pago en efectivo por motivosdeseguridad.

El listado de medicamentos lo podrás encontrar en el sitio web delaMunicipalidaddeCuracaví.

El fútbol melipillano de luto: Fallece Luis Cartagena, destacado futbolista y caballero del deporte

Con profunda tristeza, la comunidad futbolística de Melipilla recibió la devastadora noticia del fallecimiento de Luis Cartagena, reconocido jugador de equipos como Deportes Melipilla Séniors, Bella Esperanza y Alianza, entre otros El destacado futbolista mallarauquinopartióestemiércoles21 de junio de 2023, dejando un profundo dolor en el corazón de quienes lo conocieronyadmiraron. Con una trayectoria deportiva que abarcóvariasdécadas,LuisCartagena seganóelrespetoyadmiracióndesus compañeros y rivales en el terreno de juego.Asus 66 años, este apasionado delfútboldejóunlegadoimborrableen elámbitolocal.Conocidoporsuapodo de “Chico de las minas”, debido a su paso por el trabajo minero, Cartagena encontraba su mayor felicidad en el campodefútbol,dondedemostrabasu talentoypasión.

Tras disputar un partido de su equipo, BellaEsperanza,contraPudahuelenla

Asociación de Fútbol Super Sénior 50, una triste paradoja se presentó El encuentro había sido suspendido y reprogramado debido al fallecimiento en el mismo campo de juego del jugador Yulinio Vidal, también perteneciente a Bella Esperanza. Fue tras finalizar el encuentro cuando el destino se llevó a Luis Cartagena, quien cayó desplomado ante sus compañeros, quienes de inmediato acudieron en su auxilio.Apesar de los esfuerzos por reanimarlo, lamentablementenoselogrósalvarsu vida.

El recuerdo de Luis Cartagena permanecerá vivo en la memoria de aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y compartir con él su pasión por el fútbol. Si bien su habilidad en la cancha fue admirable, se destaca aún más su caballerosidad y calidad humana Su partida deja un vacío irremplazable en el mundo del fútbol melipillano y un profundo dolor por su partidaprematura.

En este momento de tristeza y despedida,lacomunidadfutbolísticase une para expresar sus condolencias y solidaridadalafamiliayamigosdeLuis Cartagena. Descansa en paz, Luis Cartagena, el

eterno “chico de las minas” que dejó unahuellaimborrableeneldeporteque amó.

Gentilezamelipilladeportes

CRÓNICA 5
Viernes23deJuniode2023 /ElLabrador

Segundo IPoM de 2023 destaca contención de la inflación, pero alerta que persiste la incertidumbre

Respecto a la Tasa de Política Monetaria (TPM), el IPoM sostuvo que si bien se ha mantenido contractiva por varios trimestres, iniciaría un proceso de reducción en el corto plazo si es que los riesgos logran equilibrarse. Este martes el Banco Central publicó el segundo Informe de Política Monetaria (IPoM) del año 2023.

En el informe anterior, el instituto emisor resaltó que

la inflación seguía siendo muy elevada y estando muy porsobrelametade3%. Ahora se precisó que la economíahaidoavanzando en la resolución de los d e s e q u i l i b r i o s m a c r o e c o n ó m i c o s acumulados en los últimos años Eso ha permitido

reducir la inflación en línea con lo previsto, avanzando en la consolidación de su convergencia a la meta de 3%.

“Engeneral,laactividadyla demanda interna han evolucionado acorde con lo esperado, aunque con una caída mayor a la anticipada

la ley que permite la exención del requisito de orden médica para la realización de mamografía, contenida enelexamendemedicinapreventiva.

Estamedidaseenmarcaenelcombate del cáncer de mama, que actualmente seposicionacomolaprimeracausade muerteenlasmujeres.

en el componente durable del consumo privado”, agregóelIPoM.

Las proyecciones del escenario central muestran cambios acotados en magnitud: para este año, se anticipa que la actividad “crecerá entre -0,5 y 0,25%. En2024loharáentre1,25y 2,25% y en 2025 entre 2 y 3%”.

Condiciones financieras estrechas El IPoM señaló que en el plano externo, la actividad comenzó el año con un mayor dinamismo y se ha reducido la volatilidad financiera. No obstante, dijo que “sigue proyectándoseunescenario

de Salud, no requerirá de la orden médica respectiva para respaldar el otorgamiento del examen imagenológico”.

Cáncerdemama

Este lunes se publicó en el Diario

Oficial la ley donde se instruye sobre la exención del requisito deordenmédicaparalarealizaciónde mamografía, contenida en el examen demedicinapreventiva.

El Diario Oficial notificó la creación de

Loanteriorsedaprevioaldebateenla Comisión de Salud del Senado, oportunidad en la cual se analizó la pertinencia de realizar una política pública de medicina preventiva con el finevitarlegislarexamenporexamen.

Por consiguiente, el texto aprobado manifiesta: “La mamografía contenida enelExamendeMedicinaPreventiva, yquefueresolicitadadeacuerdoconla frecuenciaestablecidaporelMinisterio

Actualmente, el cáncer de mama se caracteriza por ser muy agresivo afectando a mujeres de 45 a 65 años, segúnloestipuladoporlaUCChristus. En nuestro país, cada tres horas una mujer es diagnosticada con esta afección, mientras que una de cada tres mujeres muere al día por esta misma.

Expertos en la materia recomiendan que el examen se realice una vez al año a partir de los 50 años. Con esta ley,esteexamenpodráefectuarsecon mayorfacilidadyasípreveniratiempo elavancedelcáncerdemama.

de condiciones financieras estrechas, en un entorno donde la incertidumbre permanece elevada y se anticipa una política monetariamásrestrictivaen las principales economías ante el desafío de reducir la inflación”. El informe indicó en la misma línea, que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se ha mantenido contractiva por varios trimestres, lo que ha contribuido de forma relevante a la baja de la inflación. Si bien los riesgos entornoaestapersisten,se hanidoequilibrando.

El Consejo del Banco Central sostuvo que estima que la evolución más

reciente de la economía apunta en la dirección requerida.

“De mantenerse estas tendencias, la TPM iniciará un proceso de reducción en elcortoplazo”,agregó. Su magnitud y temporalidad tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoriadelainflación. Por último, en el IPoM el Consejo reafirmó su compromiso de actuar con flexibilidad en caso de que alguno de los riesgos internos o externos se concrete y las condiciones macroeconómicas así lo requieran.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES
Se convierte en ley la iniciativa que exime del requisito de orden médica para mamografía
ElLabrador /Viernes23deJuniode2023

Con pacientes hospitalizados en el Servicio de Urgencia está el centro asistencial, desde donde se llamó a usar adecuadamente los servicios de salud de atención primaria: CESFAM, SAPU y SAR.

Un complejo panorama enfrenta el Hospital deTalaganteenlasúltimasjornadasdebido al incremento de pacientes adultos afectados por virus respiratorios. Así lo confirmó a este medio de prensa, el Encargado de Comunicaciones del recinto

asistencial,EdgardoUrrutia,quiendetallóla situación que se vive por estas horas en el Servicio de Urgencia, el cual mantiene desde el miércoles un flujo lento de atencionesparapatologíasmenordemenor gravedad en función de atender prioritariamente a aquellos pacientes más comprometidos por los virus invernales u otrassituacionesdeextremagravedad.

Ya llevamos más de 48 horas en contingencia,comonosotrosdenominamos esta situación hospitalarias por la alta demanda de pacientes que hemos tenido desde el día de ayer (miércoles). De muy temprano,yaennuestraurgenciateníamos una alta demanda de pacientes, lo que nos llevó a abrir nuevas camas en urgencia y empezaramoveranuestrospacientespara dar la oportunidad de mayor atención , sostuvo Edgardo Urrutia, quien detalló que el servicio de urgencia se encuentra trabajando al tope, pero sin rechazo de pacientes.

“Se ha notado una alta demanda de en las atenciones, sobre todo de adultos mayores en los últimos días Tanto así que de nuestras 13 camas, que tenemos habitualmente en urgencia, tuvimos que habilitarotrascamas,llegandoyaatener17 pacientes hospitalizados en nuestra urgencia, a la espera de habilitar espacios en nuestros servicios clínicos”, precisó el funcionariodelHospitaldeTalagante,quien ante la consulta sobre el colapso de la atención, negó que ese sea el término para describir la actual situación del establecimiento.

“Nosotros nunca utilizamos la palabra colapso en materia de salud, salvo cuando ya no damos capacidad de atender pacientes llámese cuando tenemos ambulancias en espera, como ha ocurrido en muy pocos casos en algunos centros asistencialesdenuestropaís”,dijoEdgardo Urrutiayadelantóalgunasmedidasparalos próximosdías. “Paralapróximasemanase esperan nuevas reestructuraciones dentro

de nuestro hospital, como siempre se ha mantenido, y como se manejó durante la pandemia de Covid, en que vamos refigurando y nuevamente dibujando nuestros servicios clínicos para dar cobertura a nuestros pacientes”, acotó el encargadodecomunicaciones.

Por otra parte, la principal consecuencia de estamayorpresiónasistencialtienequever con los flujos de atención, como corroboró Edgardo Urrutia. “Por la alta demanda que tenemos,enestosmomentoslostiemposde espera para los casos ESI 3, ESI 4, ESI 5, van a ser un poquito mayor”, precisó el funcionario sobre el sistema de categorización de gravedad o compromiso de salud con que ingresa un paciente al ServiciodeUrgencia. Cabemencionarque los casos ESI 3 corresponde a “Gravedad Mediana”, el ESI 4 es un paciente con un problema de salud “Leve”, mientras que el paciente categorizado con ESI 5 se califica como “No Pertinente”, ya que no requiere evaluaciónmédicainmediata. Consultadoporelescenarioepidemiológico

futuro el encargado de comunicaciones admitió que el horizonte es de mayor demanda “Lo que nos ha informado epidemiologíayloquenosseñalandesdeel Ministerio de Salud (Minsal), es que nos tenemos que preparar para un aumento, sobretododeloscasosdepersonasadulto mayory,obviamente,deadultos,porqueya lademanda pediátrica seestableció enuna meseta en que hemos podido mantener las atenciones, pero sin duda se ha mantenido esta alerta por las atenciones pediátricas”, señalóEdgardoUrrutia. Sobre este último grupo de pacientes de menor edad, Edgardo Urrutia sostuvo que en el Hospital de Talagante no hay ningún paciente pediátrico complejo hospitalizado, por cuanto “el último –paciente- que teníamos con bastantes problemas respiratoriosyafuederivadoalFélixBulnes (hospital), que es nuestro principal lugar de recepción y el que tiene la apertura para recibir todos nuestros casos pediátricos”, aseveró el Encargado de Comunicaciones delHospitaldeTalagante.

CORE Rodrigo Cornejo celebró los 110 años del club Deportivo Malloco Atlético inaugurando su nueva y moderna iluminación

Este recinto data del 7 de septiembre de 1942 y en su construccióncolaboró la comunidad, socios, entidades públicas y privadas, y la parroquiaNiñoDiosdeMallocoquecedepartedesuterrenoparaesta obra-

Con un significativo y deportivo evento sobre el césped del Estadio “Hernán Lira Mandujano” fue inaugurada la nueva y moderna iluminación del recinto principal del Club Deportivo MallocoAtlético, en el marco de los 110 años de vida cumplidos recientemente (21 de Mayo de 1913) por esta histórica institución, una de las más antiguas del fútbol chileno La nueva infraestructuralumínicatuvouncostode238millones678mil159pesosyfue financiada por el Gobierno Regional Metropolitano, a través del Fondo NacionaldeDesarrolloRegional(FNDR).

En tal sentido, el Consejero Regional que representa a la provincia de Talagante expresó su satisfacción y alegría por este nuevo hito para la institución deportiva. “Estamos muy contentos en la comuna de Peñaflor, en Malloco,porelClubDeportesMallocoAtlético. Felizconsuiluminación. Seda por inaugurada en una jornada muy bonita marcada por la asistencia de centenares de vecinos felices, producto de celebrar de otra manera los 110 años, con torres de iluminación de alta tecnología, tal vez lo mejor de la provinciadeTalagante,quenolevienebiensolamentealclub,levienebienala provincia,alaregión”,subrayóRodrigoCornejoInostroza.

“Laverdadquenopuedoesconderlofelizquemepongorespectodelapega quenostocaahaceralosCores”,continuóelrepresentantedelaprovinciade Talagante en aquella instancia regional “Los Consejeros Regionales, estamos en el Gobierno Regional con la función, con el rol, de traer la mayor cantidadderecursosalazonaquerepresentamosyhoyhemosvistocómose hace carne ese trabajo con recursos del Gobierno Regional que van a transformar, sin duda, la calidad de vida de mucha gente que asiste por una vida de historia, no sólo al fútbol sino que a otras disciplinas deportivas al EstadiodeMalloco”,subrayóRodrigoCornejoInostroza.

Junto con celebrar este nuevo hito en la historia del Club Deportivo Atlético Malloco, instó a otras instituciones deportivas de la provincia de Talagante a seguiresteejemplodecompromisoconeldeporte,conlacomunidadysocios delainstitución. “Y,asícomoellos,estainauguracióndelailuminación,esuna invitaciónparaqueotrosclubes,atravésdesupersonalidadjurídica,através de la capacidad de gestión –que sin duda tienen sus dirigentes-, puedan ir obteniendo logros para el desarrollo sus actividades, en infraestructura, en competencias, en recreación para los más chiquititos, en la escuela. En fin, tantoquehayporhacerytantorecursosdeEstadoqueexisteadisposiciónde ellos. Asíquemuyfeliz”,sentencióRodrigoCornejoInostroza.

UN ESTADIO QUE SE ILUMINA PARA PROPONER UN MEJOR ESPECTÁCULO

DEPORTIVOYFOMENTARLAACTIVIDAD

De acuerdo a lo informado durante la ceremonia el proyecto de iluminación para el Estadio Hernán Lira Mandujano tuvo un costo de $232.678.159.- (doscientos treinta y dos millones, seiscientossetentayochomil,cientocincuentaynuevepesos),quefueronfinanciadosporel Gobierno Regional Metropolitano, recursos que fueron aprobados para esa destinación por parte de los Consejeros Regionales que integran el CORE Metropolitano, uno de cuyos integrantesesRodrigoCornejoInostroza.

El proyecto contempló la habilitación de 4 torres de iluminación con una altura de 18 metros sobre el campo deportivo y cada una de las cuales dispone de 21 proyectores de área para estadiodetecnologíaLEDde750wattdepotenciacadauno. Estaslucesofuentelumínicase encuentranancladasenunaparrillade5metrosdeanchopor2metrosdealto,generandoensu totalidad17.750wattdepotenciaporcadaunadelas4torresdeiluminación.

De manera complementaria, para alimentar estas torres de iluminación, se realizaron otras laboresparalainstalacióndeungeneradorogrupoelectrógenode105KW(kilovatio),másun estanque de combustible con capacidad para almacenar 235 litros y con un consumo aproximado de 25 litros de hidrocarburos por ahora para dar soporte a todo el sistema de iluminacióninaugurado,enelmarcodelos110añosdelClubDeportivoAtléticoMalloco.

CRÓNICA 7
Difícil coyuntura epidemiológica enfrenta el hospital de Talagante por alta demanda de consultas y hospitalización
Viernes23deJuniode2023 /ElLabrador
En el Estadio “Hernán Lira Mandujano”:

Este hito de participación ciudadana, queculminóeste9dejunio,permitirá la sistematización de las observacioneshechasalproyectoporparte de los usuarios del río, y busca fortalecer la supervisión y mitigación de la iniciativa de extraccióndeáridosevaluada.

La preocupación que existe en los distintos usuarios de agua del Río Maipo por un nuevoproyectodeextraccióndeáridosque pretende instalarse en la ribera, específicamente en la comuna de San Bernardo; motivó que la Junta de Vigilancia primera sección y diversos Canalistas de la zona solicitaran al Servicio de Evaluación Ambiental la realización de un proceso de participaciónciudadana,queculminóeste9 dejunioconlaentregadelasobservaciones alproyecto.

Fue una instancia importante porque pudimos encontrarnos con el titular del proyecto y plantearle desde la perspectiva práctica, los efectos que su proyecto puede tener sobre los usuarios del río y que no se circunscribensóloaunanálisisteóricoenel marco que define una ley general, que no recogelasparticularidadesdeloqueocurre en el río actualmente” indicó José Manuel Córdova, gerente técnico de la Junta de Vigilancia.

Señaló que la complejidad de todos estos procesos radica en que “se estaría analizandounproyectodesconectadodelas otras actividades similares que operan hoy en el río; y eso es grave, porque si no se analiza de manera integral, se obtienen resultados erróneos en cuanto al impacto quegeneran”;especialmenteenlorelativoa “la degradación del lecho que se deriva del desequilibro sedimentológico que afecta al río, pues este balance ya está alterado. Se trata de un río enfermo que tendrá una actividad adicional, lo que puede perfectamenteempeorarelescenario”.

Córdovadetallóqueesto“puedetenercomo

Se esperan precipitaciones por más 200 mm para estos días, cantidad similar a la que se acumuló durante todo 2022 en la región.

Frente al inusual fenómeno climático que pronostica intensas lluvias en la cordillera de la región Metropolitana para estos días, Aguas Andinas ha desplegado un plan preventivo anticipado.

De este modo, ha movilizado y reforzadotodossusrecursostécnicosy profesionales, la capacidad de acción de sus equipos en terreno y la óptima operatividad de su infraestructura de respaldode37horasenlaciudadpara enfrentareventosdeturbiedadextrema en los ríos y, finalmente, un monitoreo exhaustivo de las condiciones meteorológicas en las cuencas de los ríos Maipo y Mapocho, así como del estado operativo de la red de

consecuencia limitar e incluso en algunos casosimpedir elaccesoalaguadealgunos usuarios que pudiesen ver afectadas las obras con las que ellos captan el agua. Desdeelpuntodeinfraestructurapública,no es menor el impacto que tiene sobre la estabilidad de los puentes carreteros sobre el río Maipo y cuyas fundaciones se ven afectadasporladegradacióndellecho”.

Lo que fue ratificado por Rafael León Administrador General de la Asociación de Canalistas del Río Maipo, uno de los usuariosquesevefuertementeafectadopor la actividad de extracción de áridos. “Si se afectan la forma de operar, es decir, que no se pueda captar las aguas porque la bocatoma empieza a quedar a gran altura, se afectan miles de hectáreas de riego y es gravísimo para una zona que es productora dealimentosparalaRegiónMetropolitanay una zona que es muy fuerte para la exportación.Nosetratasolodelconceptode riego, aquí se afecta la producción de alimentosparatodalaregión”.

Según los análisis hechos por la Junta de Vigilancia del Río Maipo Primera Sección, existen al menos tres infraestructuras de captación de aguas (bocatomas) en las cercanías del proyecto en cuestión, que de verseafectadaspondríaenriesgoelriegode 35 mil hectáreas de cultivos en la Región Metropolitana. Se trata de la toma del canal Lonquén-Isla, ubicada a 300 metros aguas abajo; mientras que aguas arriba, el riesgo sería para las bocatomas de la Asociación de Canalistas Canales Unidos de Buin y de Clarillo, que sirve a las Asociaciones de CanalistasCanalesdeMaipoyHuidobro.

“Esperamosmedidasdemitigación”

El proyecto “Continuidad Operacional Extracción de Áridos Km 6,5 a Km 8 Ribera Norte Río Maipo” ingresó a trámite el 27 de enero de 2023 y consiste en el aumento de vida útil del proyecto anterior, cuya materia prima se destina a la industria del hormigón

premezclado.

Estetipodeactividadessehahechohabitual en el lecho del río y es lo que ha provocado graves consecuencias, según indican los usuarios del agua de esta cuenca. Por lo mismo, “la sobreexplotación de este tipo de proyectos tiene efectos negativos, que pueden verse menores en forma individual, pero que en definitiva son sumatorios y generan un perjuicio tanto a la infraestructura privada como pública” indicó León.

En la misma línea, Córdova opina que “idealmente se debería modificar la manera enqueseevalúanestosproyectos;noverlos como actividades individuales, sino que evaluar su efecto sumativo en un contexto donde ya existen otros proyectos operando o donde hay un daño base, pues por muy

pequeñaquepudieraserlanuevaactividad, su efecto se tiene que analizar en un contextogeneral”.

Respecto de las expectativas sobre este proceso de participación ciudadana, indica que espera que “se incorporen las medidas de mitigación para evitar que se produzcan los daños que nosotros prevemos se podrían ocasionarse”, mientras que León detalla que lo ideal sería que “las cosas se hagan bien más fiscalización control y mitigación de estos proyectos para no seguir aumentando estos problemas y que puedan ser sustentables en el tiempo. Ellos están actuando dentro de la normativa, nosotros no los vamos a detener, lo que queremos es que se hagan en forma correcta.”

explicó Eugenio Rodriguez, director de clientesdelaempresa.

LluviasenlaRM

Desdehacemásdeunadécada,Aguas Andinas viene desplegando un ambicioso plan de resiliencia, de manera de dotar a Santiago con infraestructura de reserva que permita operar de forma autónoma al abastecimiento desde los ríos y enfrentarlasequía.

produccióndeaguapotable.

Lo anterior, en un contexto en que se esperan precipitaciones por más 200 mm para los estos días, cantidad similar a la que se acumuló durante todoel2022enlaregión.

“Lo preocupante es que el pronóstico considera temperaturas inusualmente altasparaelinviernoenlacordillera,lo

quesignificaque,enlugardeprecipitar nieve y acumular reservas para el verano,loharáenformadelluvia.Esto puede generar deslizamientos remoción de tierra y eventos de turbiedadextremaenlosríosquenose habían registrado antes en esta época delaño,unfenómenoclimáticoque-sin duda- es otra de las tantas manifestaciones del cambio climático”,

Ala fecha, cerca de US$ 250 millones sonlosquesehaninvertidoparahacer frente a la emergencia climática y elevar la autonomía de la ciudad Adicionalmente,seesperainvertirotros US$330 millones para los próximos cincoaños,buscandodotaraSantiago de más y nueva infraestructura resiliente que permita enfrentar fenómenos cada vez más extremos y prolongados y condiciones climáticas másextremasyadversas.

8 CRÓNICA
Nuevo proyecto de extracción de áridos en Río Maipo: “Aquí se afecta la producción de alimentos para toda la Región Metropolitana”
AguasAndinas en alerta por lluvias en la RM: se esperan más de 200 mm para estos días
ElLabrador /Viernes23deJuniode2023

La convocatoria aplica para Melipilla, Talagante, El Monte, San Pedro, Peñaflor

Extienden convocatoria para el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) y de Investigación e Innovación Escolar (IIE) 2023

Hastael27dejunio,eselplazodeinscripciónalosprogramasIIEyPIPElos cuales están dirigidos a estudiantes, profesores/as, educadoras/es de párvulos, directivos y comunidades escolares, permitiendo consolidar la trayectoriaformativadelProyectoExploraRegiónMetropolitanaSurPoniente,del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, alojado en la FacultaddeCienciasFísicasyMatemáticasdelaUniversidaddeChile.

Este año, las convocatorias se insertan en los territorios del sur poniente pertenecientes a15comunasdelaRegiónMetropolitana,correspondientes alos territoriosdeBuin,ElBosque,ElMonte,EstaciónCentral,IsladeMaipo,LaFlorida, LaGranja,LoEspejo,Maipú,Melipilla,Peñaflor SanPedro,SanRamón,Santiago yTalagante.

El PIPE tiene como principal objetivo, aportar al desarrollo de competencias necesarias para que niñas y niños, conozcan y comprendan el entorno que los rodeadesdesusprimerosañosdevida,fortaleciendocompetenciascientíficasen losequipospedagógicosdeeducaciónparvularia.

Durante 2023, en PIPE se promoverán habilidades para implementar proyectos ABPconniños/as,incluyendoelmétodoindagatorioyelmodelodecompetencias Exploraensesiones,incorporandodiferentesespaciosdelterritorio,facilitandola descentralizaciónyvinculaciónconactoresCTCI.

Las actividades incluyen un completo proceso de formación para las educadoras/es,quepodránperfeccionarseduranteelañoenlasáreasdeCiencias Naturales, Ciencias Sociales y Tecnología, a través de diversos talleres y contenidosinteractivos.

EldiputadoJuanAntonioColomainformóqueiniciaronlatramitacióndelproyectodeley queestableceelrodeocomodeportenacional.

Detalló,queelproyectobuscadoscosas,unadeellas,esquequedeestablecidoporleyyno porsimpledecretoylosegundo,esquelasfederaciones,asociacionesyorganizacionesde huasospuedanpostulararecursos.

“ComopresidentedelaComisióndeAgriculturatengoelcompromisodesacaradelanteeste proyectoescuchandotambiénaquienespiensandistintos.LaleytienequeveniralaCámara deDiputados,podamosvotarloloantesposibleyquesealeyantesdel18deseptiembre”.

CRÓNICA 9
El rodeo
más cerca de ser declarado como deporte nacional
Viernes23deJuniode2023 /ElLabrador

Quéeslaenfermedaddelagotaypor quépodríaaumentar elriesgodedesarrollar patologíasneurodegenerativas

La gota es la artritis inflamatoria más común que afecta a entre el 1% y el 4% delapoblación,afirmaelestudiode Nature. Según la Clínica Mayo, es una forma común y compleja de artritis que puede afectar a cualquier persona. Se caracteriza porataquesrepentinosygravesde dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en una o más articulaciones, a menudo en el dedogordodelpie.

Unataquedegotapuedeocurrirde manerarepentina yconfrecuencia puede despertar a la persona afectada en el medio de la noche con mucho dolor en el dedo gordo del pie. La articulación afectada está caliente, hinchada y tan sensible que hasta el peso de la sábanapuedeparecerintolerable.

Normalmente, el ácido úrico se disuelveenlasangreypasaporlos riñonesalaorina.Aveceselcuerpo produce demasiado ácido úrico o

los riñones excretan muy poco Cuandoestosucede,elácidoúrico se acumula y forma cristales de urato con forma de aguja puntiagudaenunaarticulaciónoel tejido que la rodea, y esto causa dolor,inflamaciónehinchazón.

Los medicamentos para la gota estándisponiblesendostiposyse enfocan en dos problemas diferentes. El primer tipo ayuda a reducir la inflamación y el dolor asociadosconlosataquesdegota.

Elsegundo,actúaparaprevenirlas complicacionesdelagotaalreducir la cantidad de ácido úrico en la sangre.

Un estudio realizado por expertos delaUniversidaddeOxford,Reino Unido, a más de 11 mil personas con un diagnóstico de gota logró determinar una relación entre esta afección y las enfermedades neurodegenerativas Según indicaron, esta enfermedad se asocióconunaincidenciadeun43 % mayor de la enfermedad de Parkinsonycasisieteveceslatasa de temblor esencial probable, en comparación con aquellos que no lapadecen.

En el artículo, “Asociación de la gota con la reserva cerebral y la vulnerabilidad a la enfermedad neurodegenerativa”, publicado en Nature Communications, el equipo encontró vínculos notables entre esta dolencia y las enfermedades neurodegenerativas, las cuales afectan varias actividades que el cuerpo realiza, como el equilibrio, movimiento, hablar, respirar y funciones del corazón.Algunas de estas son: enfermedad de Alzheimer, de Huntington y Parkinson.

Fuente:Infobae.com

10 CRÓNICA
ElLabrador /Viernes23deJuniode2023

Países europeos cuestionaron en la OEAa la dictadura de Nicaragua

Los países europeos que integran la

Organización de Estados Americanos (OEA) manifestaron este miércoles, previo a la sesión inaugural de la Asamblea General de la organización que se realiza en Washington, su preocupación por la situación de derechos humanos en Nicaragua y Venezuela.

“Seguimosconpreocupaciónlagravesituación enNicaraguaylarepresióndesatadacontralos opositorespolíticos,lasociedadcivilylaIglesia Católica”, dijo el representante permanente de Italia ante la OEA, Simone Turchetta “La misma preocupación tenemos por Venezuela. Apoyamos los esfuerzos de diálogo para generar elecciones libres y transparentes”, agregó.

Proponen una nueva Constitución para Bolivia

El ex presidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada, en el exilio desde

hace19años,escribióunensayoenelqueproponeunanuevaConstitución para el país suramericano. Pronto a cumplir 93 años, el ex mandatario reflexiona sobre los avatares históricos y los desafíos actuales que enfrenta la nación,enuncontextomundialmarcadoporlainvasiónrusaaUcraniaylacreciente tensiónentreChinayEstadosUnidos.

Enelensayo,SánchezdeLozadaresaltalaimportanciadelosvaloresdelalibertady la democracia en tiempos de autoritarismo y la necesidad de adaptar el sistema institucional del país a la realidad actual. Destaca que, si bien puede parecer inoportuno proponer un cambio estructural en momentos de incertidumbre internacional, considera que es precisamente en estos momentos que se hace necesariodefenderlosvaloresfundamentalesquesustentanlasociedadboliviana.

La búsqueda del sumergible desaparecido cuando se dirigía al pecio delTitanic se ha convertido en una misión de investigación y salvamento que se prolongará por un tiempo indefinido, según las autoridades, mientras en todo el mundo se sucedían los homenajes a las cinco personas muertas por la implosión de la embarcación en las profundidades delAtlántico Norte.Yla pregunta que todos se hacen es por qué sucedió.

La investigación acerca de lo ocurrido ya estaba en marcha y continuará en las inmediaciones delTitanic, donde se encontraron los restos del sumergible, dijo el contraalmirante John Mauger, del Primer Distrito de la Guardia Costera.

“Sé que hay también muchas preguntas acerca de cómo, por qué y cuándo ocurrió esto. Son preguntas sobre las que recopilaremos toda la información que podamos”, afirmó Mauger, que indició que se trataba de un “caso complejo” en una zona remota del océano y que implicaba a varios países.

El primer indicio acerca de la posible cronología de los hechos se produjo el jueves en la noche, cuando un alto oficial de la Marina estadounidense dijo que poco después de que se reportó la desaparición delTitán el domingo, la Marina analizó los datos acústicos y halló una “anomalía” que era consistente con una implosión o explosión en las proximidades del lugar donde operaba la embarcación cuando se perdió la comunicación. El oficial habló bajo condición de anonimato para discutir un delicado sistema de detección acústica. Presión submarina El sumergible perdió contacto con su nave de apoyo aproximadamente una hora y cuarenta y cinco minutos después de iniciar su inmersión.

“La presión hacia el interior del submarino habría sido enorme”, dijo Luc Wille, profesor y catedrático de física en la FloridaAtlantic University. Eso probablemente explica lo que parece haber sido la implosión del barco, dijeron Wille.

La presión en la profundidad cerca delTitanic es de casi 380 veces mayor que en la superficie, dijo Wille. Los buceadores entienden muy bien esto, ya que sienten la presión en sus cuerpos a medida que descienden y deben regular el aire que respiran en consecuencia.

CRÓNICA 11
Viernes23deJuniode2023 /ElLabrador
Por qué implosionó el Titan: la investigación busca determinar la causa de la tragedia que tuvo en vilo al mundo

Asociación Arauco tuvo emotivo almuerzo de premiación con presencia de autoridades

La Asociación de Rodeo de Arauco realizó el pasado fin de semana un emotivo almuerzo de premiación instancia que sirvió para reconocer a los mejores representantes de la temporada 2023-2024, instancia que se vio engalanada por la presencia de diversas autoridadespolíticasdelazona Luis Aguayo presidente de la Asociación conversó con Caballoyrodeo cl y contó detalles de la cita que se prolongó hasta la medianoche

"Tuvimos una linda premiación Decidimos hacer un almuerzo y partimos a las 12:30 horas para quedarnos hasta la medianoche Tuvimos una asistencia de más de 120 personas, entre los premiados y entre quienes nos acompañaron" comentóeldirigente

"Nos dejó bastante contentos porque además tuvimos la visita del delegado presidencial para la Provincia de Arauco, don Humberto Toro, quien además de compartir el almuerzo con nosotros, hizo uso de la palabra, reconoció lo que somos loshuasosacáenChile yélesunapersona de mucho arraigo con nuestro mundo Tuvimos además la presencia de dos alcaldes muy importantes, como son el alcalde de Contulmo, Carlos Leal, y la alcaldesadeArauco,ElizabethMaricán En la ciudad deArauco nosotros tenemos tres clubes de rodeo y ella siempre ha sido un aportealmundohuaso",añadió

"Resultó todo muy entretenido con la premiación del cuadro de honor y resultó todomuyfamiliar Yenesesentidoquisiera resaltar el premio a la Trayectoria, que recayóenAlvaroFernándezdeLaMaza Y lo otro es que quisimos reconocer la

inserción de las damas en la competencia tanto es así que tenemos colleras de mujeres o corriendo con su padre, y están compitiendo y ganándole a los viejos", completó

Conrespectoalatemporada,Aguayocontó que quedamoscontentosporquepudimos hacer 11 rodeos, y pese a las complicaciones que se viven en la zona pudimosconcretaresosrodeosconmucha gente en las gradas, y logramos completar cuatro colleras, algo que es para nosotros esbastantebueno"

"Resaltamos lo hecho también por el Club Carampangue, que creó el Parque del Huaso, una especial de memorial en homenajeaquienesnoestánconnosotros yademástienenunaescuelitaderodeo su escuadra ecuestre y una rama de equinoterapia que ha servido para enlazar vínculosconlacomunidad",cerró

LaAsociación de Rodeo deArauco realizó el pasado fin de semana un emotivo almuerzo de premiación, instancia que sirvió para reconocer a los mejores representantes de la temporada 20232024 instancia que se vio engalanada por la presencia de diversas autoridades políticasdelazona

Luis Aguayo, presidente de la Asociación, conversó con Caballoyrodeo cl y contó detalles de la cita que se prolongó hasta la medianoche "Tuvimos una linda premiación Decidimos hacer un almuerzo y partimos a las 12:30 horas para quedarnos hasta la medianoche Tuvimos una asistencia de más de 120 personas, entre los premiados y entre quienes nos acompañaron", comentóeldirigente Nos dejó bastante contentos porque

"Primeroquetodo,conmuchoorgullo,porquemiabuelo, PedroArancibia, fue presidente de esta asociación por muchosaños.Fueunodelospresidentesemblemáticosde la asociación, todos los conocen, lo quisieron mucho y fue elegido Mejor Deportista a nivel nacional Entonces, después de varios años, tener yo este cargo me llena de orgullo y también de muchos desafíos, de poder estar a la altura,hacerlascosasbienyseguirleunpoquitolahuellaa él. Estoy muy contento y agradecido de esta oportunidad", expresó.

Eschertcontóque"elDirectorioquedócompuestoademás por Eugenio González, presidente del Club Pullally, como secretario; Marcos Román, presidente del Club Paihuén, como tesorero; y como directores Sergio Molina y José Miguel Hurtado, que es el anterior presidente. También componen el Directorio y participan de las reuniones, los presidentesdelosotrosclubesdelaasociación".

Se refirió, además, a los desafíos de la entidad en esta nuevatemporada.

"Hoy estamos enfocados en nuestro almuerzo de premiación, para distinguir a los mejores de la temporada 2022-2023.Yyadesdelatemporadachicacomenzamosa planificar la temporada grande. Vamos a mantener la

además tuvimos la visita del delegado presidencial para la Provincia de Arauco, don Humberto Toro, quien además de compartir el almuerzo con nosotros, hizo uso de la palabra reconoció lo que somos loshuasosacáenChile yélesunapersona de mucho arraigo con nuestro mundo Tuvimos además la presencia de dos alcaldes muy importantes, como son el alcalde de Contulmo, Carlos Leal, y la alcaldesadeArauco,ElizabethMaricán En la ciudad deArauco nosotros tenemos tres clubes de rodeo y ella siempre ha sido un aportealmundohuaso" añadió "Resultó todo muy entretenido con la premiación del cuadro de honor y resultó todomuyfamiliar Yenesesentidoquisiera resaltar el premio a la Trayectoria, que recayóenAlvaroFernándezdeLaMaza Y lo otro es que quisimos reconocer la inserción de las damas en la competencia,

tanto es así que tenemos colleras de mujeres o corriendo con su padre, y están compitiendo y ganándole a los viejos , completó Conrespectoalatemporada Aguayocontó que"quedamoscontentosporquepudimos hacer 11 rodeos y pese a las complicaciones que se viven en la zona, pudimosconcretaresosrodeosconmucha gente en las gradas, y logramos completar cuatro colleras, algo que es para nosotros esbastantebueno "Resaltamos lo hecho también por el Club Carampangue que creó el Parque del Huaso una especial de memorial en homenajeaquienesnoestánconnosotros, yademástienenunaescuelitaderodeo,su escuadra ecuestre y una rama de equinoterapia que ha servido para enlazar vínculosconlacomunidad ,cerró

modalidad de los rodeos cerrados como asociación y estamos buscando mejorar la calidad del ganado en los rodeos. Ese es el primer desafío que nos pusimos como directivaycomoasociación,yestamostrabajandoeneso", argumentó.

"La idea es obtener un acuerdo con un solo ganadero, al menos en los primeros rodeos de la asociación, para unificarlacalidaddelganado,quesabemoseslabasepara que todo funcione, para tener a los socios contentos, participando y con buenos resultados, que se mantengan.

La asociación ya lleva tres años con representación en Rancagua, no hemos podido pasar a la Final, pero sí a las series y la idea es que eso se pueda mantener y ojalá ir aumentando, que sean cada vez más las colleras que lleguenaesainstancia",agregó.

Encuantoalapremiación,detallóque"seráelsábado15de julio, a las 13:00 horas, en un centro de eventos donde la hemoshechoanteriormente,quequedaenLaLigua,quees el centro de nuestra asociación de rodeo Estamos haciendo todos los esfuerzos para tener un muy bonito almuerzo,estáconfirmadoquenosvaaacompañarRocío Núñezysuarpistaparaelcóctel,elalmuerzoyunascuecas para después. También nos van a acompañar las tres parejas de cueca que fueron a representar a Petorca en la Final de Rancagua, les tenemos un reconocimiento; y estamostodoslosclubesenfocadoseninvitaralosalcaldes de todas las comunas de nuestra provincia, más algunas otrasautoridades,paradarlerealcealalmuerzo".

"Comonovedad,conseguimosconelorganizadorunmenú distintoparalosniños,parainvitaratodalafamiliaquenos acompañe ese día y poder reunirnos, compartir, felicitar y celebrar a los que se lo merecen, a los que ganaron este reconocimientoporlatemporadapasada",añadió.

El artesano en mantas Patricio Leiva, representante delaAgrupacióndeArtesanosdelRodeo,integróla comitivaqueexpusoantelaComisióndeAgricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados sobreelproyectodeLeyquebuscadeclararalrodeocomo undeportenacional.

De acuerdo a lo que explicó en conversación con CaballoyRodeo cl, llegó a la instancia junto a los representantes de la Confederación del Rodeo "para dar a conocer la postura del mundo de los oficios ligados a la actividad,loquerealizócongustoporqueelrodeoesparte demivida".

"Nos esperaba don Nelson Orellana, el presidente de la Confederación de Rodeos Campesinos, y fueron de escolta,aacompañarnos.Además,laentradaalCongreso fue entretenida, desde ahí notamos la cálida bienvenida cuando saludamos a carabineros en la recepción al pedirnos el carnet para ver la citación y hay algo curioso,

quelagentevive intensamenteelrodeo",recordó.

"Una vez en la sala de la Comisión nos sentimos como en casa.Nuestraspresentacionestuvieronmuchaaceptación, e incluso quienes trabajan en la interna, nos dieron su pulgararriba,loqueesimportante.Creoqueelprimerpaso

fuefenomenal,deverdad",sostuvo.

También apuntó a que es fundamental "prepararse bien sobreloquevasaexplicaroresponder Yonohabléacerca del deporte del rodeo en detalle, sino que comenté que esperoqueseconviertaendeportenacional,porquesobre esohayexpertosquepuedencomentarlo,perosíentregué mivisióncomoartesanoenelmundohuaso".

"Algo que no sabía algún parlamentario fue que cada domingo se canta el Himno Nacional en la Serie de Campeones de los rodeos, no como en otros deportes, y quetambiénizamoselPabellónPatrio",apuntó.

"La recomendación para los que vayan de ahora en adelante es que lo hagan atrás de la carreta, no otra cosa, les recomendaría eso... Si todos empujamos de la misma formayconlamismafuerza,vamosallegarabuenpuerto, la idea no es llegar a confrontar a las autoridades , completó.

12 RODEO
Karl Eschert, nuevo presidente de la Asociación de Rodeo Petorca: "Tener este cargo me llena de orgullo”
Artesano Patricio Leiva en el Congreso: “Nuestras presentaciones tuvieron mucha aceptación”
ElLabrador /Viernes23deJuniode2023

Viernes23deJuniode2023 /ElLabrador

le

DesdeEspañaapuntanaqueGetafe

descartó la llegada de Gary Medel por su avanzada edad pero apareceunnuevohorizontealavistapara elformadoenUniversidadCatólica.

MalasnoticiaslleganparaGaryMedelysu intención de seguir jugando en el Viejo Continente,luegodelportazoqueledioel Getafe,trasrechazarlallegadadelchileno alplantelcomandadoporJoséBordalás. Mucho se habló del ‘Azulón’como destino parael‘Pitbull’,perolociertoesquedesde el cuadro español fueron tajantes en asumir que el chileno tiene “mucha edad para el proyecto” que buscan imponer, ya que en la última temporada terminaron sufriendoyporpoco,desciendenala‘B’en España.

Quien reveló la decisión de Getafe, fue el mandamás de la institución, Ángel Torres, quien conversó con El Deportivo de La

Tercerayqueprofundizóenelvínculoque relacionaba al seleccionado nacional con elcuadrodeMadrid.

Ensusdeclaraciones,elpresidentedelos españoles apuntó que “Gary Medel es un jugador que nos ofrecieron, como muchos otros. Pero realmente no nos interesa.Así queolvídelo”.

“El chileno tiene trayectoria, pero es un jugadordemuchaedad,demasiadomayor para nuestro proyecto. Esa es la principal razón“,detalló. Sin dudas un duro golpe de realidad para GaryMedel,quesiguebuscandounnuevo destinoparaextendersujuegoenEuropa. Sin embargo, en su horizonte aparece un nuevo equipo con las intenciones de tenerlo entre sus filas, ya que Vasco Da Gama se encuentra muy pendiente a la situación de Medel e incluso, se habla de unaofertaformalporelexCruzado.

Tras 17 años de carrera: Felipe Seymour anuncia su retiro del fútbol profesional

El otrora capitán de Universidad de

Chile,FelipeSeymour anuncióeste martes su retiro del fútbol profesionaltras17añosdecarrera.

Felipe Seymour, otrora capitán de Universidad de Chile y seleccionado de La Roja,anuncióestemartessuretirodelfútbol profesional.

El volante de 35 años, cuyo último club fue precisamenteLaU,informóatravésdesus redes sociales que optó por colgar los botines.

“Hola querida familia azul. Después de un tiempodereflexión,depensarconmisseres queridos, después de 17 años de una hermosacarreraenlaqueestoyagradecido y feliz, pongo fin al fútbol y así es como me despido iniciando en mi casa y terminando enmicasa”,dijounemocionado‘Walala’. “Me retiro del fútbol, pero jamás me voy a retirardeLaU.Esunamorparasiempre,es

unamorúnicoyterminoconestaspalabras ydarlelasgraciasporelcariñodesiemprey por haber cumplido mi sueño. Aguante La U”,añadióFelipeSeymour Luego, escribió que “cierro este ciclo feliz y orgulloso de haber vestido y defendido los colores de mi país, de saber que siempre defendí cada camiseta con el mismo respeto y profesionalismo que siempre busquédarmi100%encadaentrenamiento ypartido.Vivíelfútboldesdelacompetencia ylaexigenciaytratésiempredeserunbuen compañeroyunabuenapersona.Esperono haberlefalladoanadiecomotal”.

Valemencionarque,alolargodesucarrera, el volante también vistió las camisetas de Unión Española, Unión La Calera y O’Higginsennuestropaís.

Además, Seymour jugó en Brasil por Cruzeiro y Vasco da Gama; y en Italia por Spezia,ChievoVerona,GenoayCatania.

O'Higgins eliminó a La U de la Copa

Chile, tras imponerse en penales en el estadio Santa Laura en el duelo que dio el vamos a los cuartos de final. La U fue eliminada por O’Higgins en los cuartosdefinaldelafaseregionaldeCopa Chile, en duelo que se jugó en el estadio Santa Laura y que se definió mediante penalestraselempate0-0. Azules y celestes no se sacaron ventajas en los 90 minutos, y no fue hasta la tanda desde los doce pasos donde el cuadro de Rancagualogróimponerse5-3. Los de Mauricio Pellegrino avisaron a los 6′, cuando Cristian Palacios marcaba tras un largo envío desde el fondo Sin embargo, el ‘Chorri’ estaba en fuera de juego. A los 8′ fue la primera llegada clara de la visita. Fabián Hormazábal entró por la banda derecha y definió ante el achique delseleccionadoCristóbalCampos,quien alcanzó a desviar el balón para que rebotaraenelpalo.

Universidad de Chile volvió a estar cerca del gol a los 20′, cuando Marcelo Morales capturóunreboteyelevóantelasalidadel arqueroIgnacioGonzález. Los celestes de Pablo de Muner, a través del balón detenido, llegaron con peligro a los36′.MatíasMarínsirvióuntirolibreque contuvo Campos y, en el rebote, Cristóbal

Castillo le pegó por sobre el horizontal: se salvaronlosazules.

En la vereda del frente, el ‘Nacho’ González evitó el gol de los locales a los 38′,cuandoachicódemaneranotableante unrematedePalacios.

Ya en la segunda mitad, los primeros en avisar fueron los rancagüinos. Facundo Castro encaró por la derecha y probó las manos de ‘Campitos’, con un remate que acabóentirodeesquinaalos46minutos.

A los 75′, otra vez ante Castro, Campos salvóaLaUcuandoeldelanterouruguayo lo encaró solo, achicando de eficaz manera cuando ya celebraban los forasteros. Elmarcadorfinalmentenosemovióenlos 90 minutos reglamentarios, por lo que el clasificado se definió mediante lanzamientospenales.

En la tanda, anotaron para OHiggins Matías Marín, Pedro Pablo Hernández, MoisésGonzález,BrianTorrealbayFabián Hormazábal. Para La U marcaron Nery Domínguez Matías Zaldivia y Jeison Fuentealba, mientras que el remate de Nicolás Guerra fue contenido por el ‘Nacho’González.

Ahora, por la siguiente fase de la zona centro-sur de Copa Chile, el ‘Capo de Provincia’ se medirá a quien resulte ganador del cruce entre Audax Italiano y DeportesRengo.

Diablas en Uruguay

El entrenador y todo un referente de fútbol mundial, Marcelo Bielsa, visitó a LasDiablas-selecciónchilenadehockey césped-durantesupasoporUruguay El 'Loco' compartió con su amigo Sergio 'Cachito' Vigil, DT de La Roja de esta disciplinaUn triunfazo y un gran regalo sorpresa. EsoconsiguieronLasDiablas-selección chilena de hockey césped- durante su estadíaporUruguay

Yesqueademásdetitularsecampeonas del torneo Tres Naciones -donde estuvieron también las locales y Gales-, las chilenas recibieron la visita del icónicoMarceloBielsa.

ElexDTquellevóaLaRojaalMundialde fútbol de Sudáfrica 2010 apareció por la concentración nacional, para compartir con el plantel y, especialmente, con el técnico,suamigoSergio‘Cachito’Vigil.

Fueronlaspropiasjugadorasnacionales las que compartieron, en primera instancia distintas postales de lo ocurrido.

La Federación de Hockey en tanto subió una fotografía y resaltó que nuestras representantes “ganaron el Tres Naciones de UruguayyllegaránencendidasaSantiago2023”.

“Además,recibieronlabendicióndeMarceloBielsa,DTquedejóunahuellaimborrableen nuestropaís.¡Nosotrostampocoloolvidamos!“,agregalapublicación.

ManuelaUrroz:“Dijoqueestámuyagradecidosiempredelagentechilena”

Una de las referentes de Las Diablas, Manuela Urroz, compartió con Diario AS algunos detallesdelaaparicióndelrosarino.

“Fueunasorpresa.Nosotrasestábamosalmorzandoyélapareciómientrasseguíamosen elcomedor”,expresó.

Al ser consultada si Bielsa llegó por su propia iniciativa, Urroz afirmó que “sí, venía con ‘Cacho’, que son muy amigos, y nos fue a saludar una por una, nos preguntó nuestros nombresyenquéposicionesjugábamos”.

“Pudimoscompartirunpococonélynosdejóunapelotadefútbolderegalo.Yalohabíamos visto en Londres 2019, cuando nos preparábamos para el repechaje olímpico, y ahora lo vimosnuevamente”,complementó.

Finalmente, Urroz hizo hincapié en que Bielsa “estaba muy feliz y nos dijo que está muy agradecidosiempredelagentechilena.Fueunalindainstanciaparacompartir”.

DEPORTES 13
Getafe
cierra la puerta a Gary Medel por su edad: "Es un jugador demasiado mayor para el proyecto"
La U eliminada de Copa Chile: azules caen en penales ante O’Higgins y se despiden del torneo
"Recibieron su bendición": Bielsa visitó a su amigo ’Cachito’y sorprendió a Las

27 añ de experiencia

E X T RAC T O

Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobreInterdiccióncaratuladoUGALDEporsentencia10 de febrero de 2023 se ordena la facción de inventario solemne de bienes de OSCAR ROBERTO UGALDE CELEDÓN,laqueserealizaráeldía30dejuniode2023 a las 12:00 horas ante ministro de fe y en dependencias delTribunal.JefedeUnidad.

14 ECONÓMICOSYCLASIFICADOS
ElLabrador /Viernes23deJuniode2023

E X T RAC T O

Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-405- 2018, R.U.C18-2-0796900-8,caratulada“BARRERA/ULLOA”,pordemandadeReclamaciónde Filiación interpuesta el 07 de junio del 2018 por María Magdalena Barrera Arcapio en contra de JUAN PABLO ULLOA GAJARDO, R.U.N. 14.311.882- 7, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 10 de julio del 2018, la cual no se realizóporfaltadenotificacióndelademandada.Porresolucióndefecha13dejuniodel 2023 se cita a audiencia juicio para el día 03 de agosto del 2023, a las 12:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada JUAN PABLO

ULLOAGAJARDO,R.U.N.14.311.882-7deconformidadalodispuestoporelartículo54 delCódigodeProcedimientoCivilmediante3publicacioneseneldiarioElLabrador bajoel apercibimientodelartículo59incisofinaldelaLey19.968.Melipilla,14dejuniodel2023.-

LORENAMATURANABIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIADE MELIPILLA. 20-21-23.

E X T RAC T O

FOJA: 20 .- veinte .-

NOMENCLATURA: 1. [380] Certificado.

JUZGADO : 1º Juzgado de Letras de Melipilla

CAUSAROL: V-164-2022

CARATULADO : DÍAZ/NIETO

PRIMERJUZGADODELETRASDEMELIPILLA,ROL V-164-2022 POR RESOLUCIÓN DE FECHA 06 DE FEBRERO DEL AÑO 2023 CONCEDIO POSESIÓN EFECTIVA DE HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE DOÑA CARMELA HAYDEE NIETO CAMPOS A DOÑA 1) SANDRA ASTRID CECILIA NIETO DIAZ, Rut N 15.334.055-2; y 2) NORKA MYRIAM ASTRID DIAZ LAGOS, Rut N 5.025.748-7,CONFORMEATESTAMENTOABIERTO DEFECHA10DESEPTIEMBREDELAÑO2018.

JEFEDEUNIDAD

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15 Viernes23deJuniode2023 /ElLabrador

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista

ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSYCONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA–

DIETÉTICOSYVEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL+56952007272

YLE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9A17.30 HRS. DE LUNESASÁBADO DOMINGOSY FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
ElLabrador /Viernes23deJuniode2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.