VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2023

Page 1

N° 16.179

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2023

102 de Historia

$300

Diario

El Labrador EDICIÓN

En prisión preventiva dos bolivianos que mantenían más de 430 kilos de drogas POLICIAL / 4

Diputado Coloma: Mientras para el Gobierno las cifras están mejor en Melipilla a plena luz del día, secuestran CRÓNICA / 9

Investigan presunto secuestro a un hombre en Melipilla POLICIAL / 4


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Viernes 24 de Noviembre de 2023

102 de Historia

102 años por la ruta del Maipo Lo mejor para el país

E

l ex presidente de Chile, Eduardo Frei, anunció su voto A Favor en el próximo plebiscito constitucional porque dice que es lo mejor para Chile. Aún a riesgo de que su partido critique su decisión, ello lo atribuiría a los tiempos de intolerancia en que se viven. Ha señalado el ex mandatario, que antes estuvo por el Rechazo, que se ha inclinado por la opción A Favor de la nueva propuesta constitucional porque el proceso en curso ha cumplido cada una de las etapas previstas, en un clima democrático y con todas las garantías necesarias, además que la elección de los consejeros fue hecha libremente por la gente, se designó una Comisión de Expertos que preparara un anteproyecto, hubo un Comité Técnico de Admisibilidad, quienes así lo estimaren, podían recurrir a la Corte Suprema y, por último, se pactaron bases fundamentales para la discusión de los consejeros, todo lo cual no ocurrió en la versión anterior, que

fuera rechazada por la ciudadanía. Como era natural, su partido, la Democracia Cristiana, que ha apoyado al gobierno y que estudia entrar a un pacto electoral con comunistas y frenteamplistas, tomó distancia de Frei y espera conversar con él para que ofrezca explicaciones, las que están demás pues al anunciar su opción, el ex presidente fue bastante claro del porqué está A favor del texto propuesto por el Consejo Constitucional y, aunque respetan su decisión, tomaron distancia de sus argumentos. El partido de Frei había acordado en su Junta Nacional estar En contra por un 92,3% de los votos, casi doscientos delegados, pero olvidan que el voto en la urna es absolutamente secreto y nadie está obligado a votar de una u otra forma más que la que le dicte su leal saber y entender. El partido, desgastado electoralmente y corriendo riesgo si queda a firme el umbral para seguir existiendo como partido

político, se ha desgranado y gran parte de sus militantes migraron a otros movimientos y también están por el A Favor. En todo caso, con todos los defectos que pueda tener este texto, es muchísimo mejor que el texto rechazado y en el cual ellos estuvieron, curiosamente, por aprobarlo, pero resultaron derrotados. El ex mandatario al anunciar su voto A Favor, señaló que han pasado cuatro años desde el acuerdo político que dio origen a la primera convención constitucional, y que tiene la convicción que se debe cerrar este capítulo para avanzar decididamente en una agenda que resuelva las necesidades de los chilenos poniendo fin a la incertidumbre y la inseguridad social y jurídica que menoscaban la calidad de vida de la ciudadanía y que limita las inversiones, tan necesarias hoy en día.


OPINIÓN 3

Viernes 24 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Relajación y cuidado de la salud mental Samuel Gutiérrez Director Carrera de Kinesiología Universidad de Las Américas Sede Concepción El aumento del estrés, ansiedad y tensiones cotidianas, han impulsado la búsqueda de herramientas para mejorar la salud mental con un enfoque creciente en promover la atención plena en el aquí y el ahora, así como también en emplear técnicas de relajación. Esta última es definida como el arte de liberar tensiones mentales y físicas facilitando un estado de calma que promueve el autoconocimiento, control emocional y descanso eficaz de la persona, se posiciona como un foco primordial para mejorar el bienestar en esta área en un mundo cada vez más consciente de la salud mental. La respiración consciente es fundamental para alcanzar estados plenos de relajación y comprender que su funcionamiento es esencial. En tanto, la abdominal, también conocida como diafragmática, ocurre cuando el aire ingresa a los pulmones, haciendo que el abdomen se expanda.

También resulta beneficioso combinar respiraciones controladas con la tensión muscular consciente de al menos 7 segundos de los músculos de la cara (frente, ojos y mandíbula), luego extremidades superiores (manos, brazos y pecho), para continuar con extremidades inferiores (pies, piernas y glúteos). Para practicar de manera efectiva, se sugiere utilizar algunas herramientas digitales disponibles en internet, como aplicaciones o guías de audio. Es vital buscar un entorno cómodo, ya sea sentado o acostado, y considerar una música suave y la aromaterapia para potenciar los efectos relajantes. La relajación emerge como una piedra angular en el cuidado de la salud mental, proporcionando un camino accesible y efectivo para manejar el estrés y fomentar un bienestar integral en la sociedad actual.

Una de las técnicas de relajación que ha demostrado ser efectiva para reducir el estrés y la ansiedad es el método de Jacobson, el que está basado en tensar y luego relajar diferentes grupos musculares, promoviendo la relajación del cuerpo y la mente.

Día del Fonoaudiólogo E

con objeto de ayudar a los adultos a aprender a hacer cosas que ya sabían y que son vitales para la vida como hablar y comer.

Los fonoaudiólogos y fonoaudiólogas están preparados para atender necesidades sanitarias durante todo el ciclo vital de las personas, rehabilitados en áreas como la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz, la motricidad orofacial y sistema v e s t i b u l a r. A s í , l a s p e r s o n a s restablecen sus lazos con la sociedad y, además, pueden aportar a ella en forma activa.

Es por eso que resulta fundamental hacer énfasis en que esta profesión aborda todo el ciclo vital humano, desde la toma de un examen auditivo a un recién nacido, hasta la habilitación de audífonos a las personas mayores, sumado a vincular comunicativamente a niños, niñas y adolescentes con condición de espectro autista, hasta la instalación de un sistema comunicativo alternativo a quién hubiera perdido sus habilidades para hacerlo oralmente, siempre teniendo en mente aportar calidad de vida de las personas , favorecer su inclusión y lograr que se desenvuelvan de manera funcional día a día.

l 22 de noviembre se celebra el Día del Fonoaudiólogo en nuestro país, conmemoración de más de 50 años de atención a la comunidad reafirmando el gran compromiso de esta profesión con el bienestar de la población.

No obstante, aún es posible notar que el quehacer fonoaudiológico se encuentra principalmente asociado al ámbito infantil, dada la ardua labor en la adquisición del habla y del lenguaje en la primera infancia, sobre todo en el área de la educación, en donde se colabora en educación especial y regular, mediante programas de integración en los que se ayuda a niños y niñas a superar alguna barrera lingüística que facilite el aprendizaje. El espectro de atención es cada vez más amplio debido a factores sociodemográficos, como el aumento de las expectativas de vida que se asocia con el desarrollo de patologías crónicas no transmisibles, enfermedades cardiovasculares o cancerígenas, cuyas secuelas han requerido de la intervención de los fonoaudiólogos

Comprensión lectora y diversificación de la enseñanza: ¿Es necesario replantear las estrategias?

A

braham Novoa Académico Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial Universidad de Las Américas Sede Concepción Cuando de lectura se trata en el contexto de la educación chilena, existe consenso en que los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del sistema educativo son bajos. Esto se corrobora con los resultados de mediciones a nivel nacional e internacional, como la evaluación SIMCE o la prueba PISA, que indican una disminución en el nivel de desempeño en comprensión si se compara con años anteriores.

Al parecer, los resultados siempre tienden a la baja, pero ¿por qué? Si entendemos el fenómeno de la comprensión lectora como un fenómeno complejo y multifactorial, cabe preguntarse hasta qué punto es representable su mecanismo, tanto en el plano cognitivo como sociocultural, y si lo es, ¿cómo es eso posible? Desde la perspectiva de la psicología de la lectura, la comprensión es un fenómeno mental, implica el procesamiento de información en niveles de orden jerárquico, exige el trabajo coordinado de sistemas de procesamiento como la memoria operativa y la a t e n c i ó n p a r a l a

representación del significado que subyace al texto impreso. Desde una perspectiva sociocultural, la lectura y la comprensión son fenómenos situados en comunidades discursivas de las que los lectores forman parte, requieren del desarrollo de competencias específicas para la interacción en el circuito comunicativo, exigen un rol activo y crítico, y no un mero acto de decodificación y representación conceptual. En este complejo escenario, el rol del docente es fundamental para la formación de lectores estratégicos que, independiente de sus circunstancias, puedan desarrollar eficientemente

los procesos psicológicos que subyacen a la lectura y, asimismo, formen parte de comunidades discursivas como lectores críticos con un rol activo en el uso y transformación de la información. Una tarea compleja, pero necesaria. Como consecuencia de la crisis sanitaria por Covid-19, los docentes tuvieron que adaptar sus prácticas pedagógicas en lo que concierne a la enseñanza de la lectura y el desarrollo de habilidades de comprensión. En el escenario actual, esto no

es la excepción, ya que el contexto educativo chileno -en lo que a política pública se refiere- destaca, a partir del paradigma de la inclusión educativa, la individualidad de cada persona, garantizando una educación para todos, libre de discriminación. Esto exige la eliminación de barreras para el aprendizaje y, a su vez, propiciar instancias para que estudiantes con diferentes condiciones, sean estas físicas, cognitivas, sociales, culturales, éticas, religiosas o de género, puedan acceder a los aprendizajes.


4

POLICIAL

El Labrador / Viernes 24 de Noviembre de 2023

Investigan presunto secuestro a un hombre en Melipilla

E

l nuevo Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía está investigando este hecho y sigue en curso las diferentes acciones para dictaminar las circunstancias de la denuncia. En primera instancia se pudo establecer que en horas de la tarde del jueves los familiares de un hombre de 24 años con domicilio en la localidad de San José recibieron mensajes donde le solicitaban dinero, de inmediato intentaron contactarse con el afectado. Al no obtener respuesta vía telefónica los familiares se pusieron en alerta dando cuenta de la situación a personal policial, por instrucción del equipo ECOH fue la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales antisecuestros de la PDI quienes comenzaron las pericias y diligencias para dar con la ubicación de la víctima. Trascendió que todo comenzó en horas de la tarde del miércoles cuando la víctima se dirigía a una caja de compensación ubicada cerca de la plaza de armas de Melipilla, de ahí desde su teléfono celular se enviaron mensajes a su madre y pareja solicitando la suma de trescientos mil pesos. Finalmente, el hombre fue liberado durante horas de la madrugada de ayer jueves en la comuna de Cerrillos, luego se dirigió a una unidad de carabineros relatando lo ocurrido, la Fiscalía trabaja para establecer como ocurrieron los hechos denunciados. Las autoridades melipillanas están preocupadas de este tipo de acciones y en la jornada de hoy viernes se realizaría una reunión para analizar estos hechos donde en las últimas semanas está el homicidio en la localidad de El Tránsito, el caso de extorsión que se registró en el sector poniente donde hay un sujeto detenido en prisión preventiva y ahora este presunto secuestro.

Detienen a mujer que tenía orden de aprehensión y debe cumplir 10 años de cárcel por robo a pastelería

P

e r s o n a l d e carabineros detuvo a una mujer de 25 años que mantenía una orden de aprehensión para cumplir una condena de presidio. Recordar que los hechos ocurrieron el día 18 de octubre de 2020, alrededor de las 23:20 horas, donde la acusada Rosa R.G. junto a otras personas, con ocasión de la alteración del orden público que afectaba al sector de Vicuña Mackenna con José Miguel Carrera y amparados en su actuar en grupo, ingresan a la pastelería de nombre “mil delicias”. Luego procedieron a sustraer diferentes

especies de distinto tipo, además de destruir la mayor parte de lo que había en el lugar, y al llegar la dueña de la pastelería y tratar de evitar el robo de las especies, la acusada la intimida señalándole a un sujeto no identificado que portaba un arma al parecer de fuego, para luego retirarse del lugar Todo este accionar quedó registrado en las cámaras de seguridad del local comercial, imágenes que se viralizaron y que generaron la indignación de la comunidad a nivel local y nacional, gracias a esos vídeos se pudo establecer la real participación de la acusada en los hechos

denunciados. Con fecha 5 de agosto de 2022 se realizó la audiencia de juicio oral en el TOP Melipilla donde los magistrados dictaminaron que se condena a Rosa R.G. a la pena de 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio, como autora de un delito de robo con intimidación, en grado consumado. La defensa presentó un recurso de nulidad ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de San Miguel que con fecha 13 de septiembre de 2022 fue rechazado y dictaminó el cúmplase de la sentencia, desde esa fecha la mujer se mantuvo prófuga sin presentarse a cumplir la condena. En la tarde del miércoles personal de carabineros de la 24ª Comisaría de Melipilla procedió a fiscalizar a una mujer verificando que mantenía una orden de detención vigente y fue puesta a disposición de la justicia, paradójicamente fue detenida a pocos metros del lugar donde ocurrió el robo con intimidación.

Penas de presidio para sujetos que circulaban en vehículo robado en el período de pandemia

E

n el TOP de Ta l a g a n t e s e realizó la audiencia de juicio oral en contra de cuatro sujetos acusados por el delito de receptación de vehículo. El ente persecutor señaló que el día 13 de julio del 2020, siendo las 20:30 aproximadamente, los acusados Felipe M.R.; Francisco J.C.; Hansson P.T. y Sebastián J.M., fueron sorprendidos por funcionarios del Ejército de Chile e Inspectores M u n i c i p a l e s , específicamente en Pasaje 4 oriente con P a s a j e 5 S u r, e n l a comuna de Peñaflor, manteniendo en su poder dos vehículos. El primero de ellos es un station wagon marca Mazda, modelo Al New CX-5, el cual mantenía encargo vigente por robo, denunciado con fecha con fecha 18 de junio de 2020. El otro vehículo marca Hyundai, modelo Grand I-10, el cual mantenía encargo vigente por robo con intimidación denunciado con fecha 10 de abril de

2020. Además, al interior del vehículo marca Hyundai, los acusados portaban y llevaban consigo una bolsa de nylon t r a n s p a r e n t e contenedoras de cannabis sativa, con un peso bruto de 15,8 gramos y $234.000 en dinero efectivo en billetes de distinta denominación El Tribunal dictaminó que se condena a Sebastián J.M. y a Francisco J.C. a la pena de 3 años y un día de presidio menor como autores del delito de receptación de vehículo motorizado, en grado de consumado, referido al automóvil marca Hyundai modelo Grand I-10. Que, se condena a Hansson P.T. y a Felipe M.R. a la pena de 3 años y

un día de presidio menor en su grado máximo, como autores del delito de receptación de vehículo motorizado, referido el station wagon marca Mazda CX5. Se condena a Francisco J.C. a la pena de 541 días de presidio menor en su grado medio, como autor del delito consumado de tráfico ilícito de pequeñas cantidades de drogas o s u s t a n c i a s estupefacientes. Los sentenciados Francisco J.C. y Felipe M.R. deberán cumplir las penas privativas de libertad de manera efectiva y los otros dos condenados quedan con libertad vigilada intensiva.


CRÓNICA 5

Viernes 24 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Convocan a capacitación para la rendición de proyectos SENAMA en Melipilla

L

a actividad se desarrollará este viernes 24 de noviembre, en dependencias del Auditorio de la Municipalidad de Melipilla, a partir de las 11:00 horas. Con el propósito de apoyar y facilitar el proceso de rendición de los Fondos del Adulto Mayor, “Hernán Zapata Farías 2023” de SENAMA, este viernes 24 de noviembre se realizará la última capacitación de la provincia, esta vez en la comuna de Melipilla. Así lo informó la territorial y encargada de la Unidad del Adulto Mayor de Delegación Provincial de Melipilla, Tabita Araos, quien detalló se tratará de una jornada para que las organizaciones que adjudicaron recursos puedan aclarar dudas, de

Conservando la memoria: Presentación de "Cuerpo Quebrado" se realiza en Centro Cultural Teatro Serrano

esta manera efectuar el proceso de rendición de forma más simple. “Este viernes 24 de noviembre, a las 11:00 de la mañana, en el Salón Auditorio de Municipalidad de Melipilla, estaremos realizando la última capacitación SENAMA para la rendición de proyectos ‘Hernán Zapata Farías 2023’. Invitamos a todas las organizaciones que este año se adjudicaron los proyectos, a que asistan a esta jornada para que puedan aprender a hacer la rendición. Ya nos encontramos en el término del proceso, así también finalizamos las capacitaciones en las otras comunas de la Provincia de Melipilla, las que fueron muy provechosas, donde aprendimos mucho”.

S

in tener conciencia de nuestro pasado, no podemos construir un mejor futuro, razón por la cual, la memoria constituye una arista importante en el desarrollo de la democracia. El mantenimiento de la memoria colectiva es deber de todos los ciudadanos, sin embargo, las instituciones deben ser el ejemplo del cuidado de la memoria colectiva, para evitar situaciones de quiebre y la vulneración de los derechos humanos. Este sábado 25 de noviembre, se realizará a las 18:00 horas la presentación de la obra “Cuerpo Quebrado”, proyecto financiado por la Seremi Metropolitana de Cultura. El encuentro será llevado a cabo en el Centro Cultural Teatro Serrano en Melipilla y constituye la última función del proyecto, que ha sido de carácter gratuito. La obra constituye un homenaje a las mujeres embarazadas desaparecidas en Dictadura, en memoria de Cecilia Labrín, Michelle Peña y Reinalda Pereira. La organización la describe como “Un viaje reflexivo sobre la memoria, el amor y el respeto a la vida”. Cabe destacar que además, el proyecto contempla la realización de 2 Talleres gratuitos de Butoh, con una muestra final con temática de los 50 años, dichas actividades fueron realizadas a fines de octubre pasado. Los talleres fueron realizados en dependencias de Balmaceda Arte Joven, dirigidos por Natalia Cuéllar y Carla Lobos. La muestra final se presentó al aire libre en el Zócalo de la Biblioteca Pedro Lemebel, de Recoleta y en la Explanada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En ambas ocasiones se contó con la colaboración y participación de la cantante Paulina Millacura. La Compañía Teatro Ruta de la Memoria, fundada el 2008 y dirigida por Natalia Cuéllar, realizará esta última presentación en Melipilla, tras presentarse en Til Til y Talagante, y tal como en instancias anteriores, la tras la presentación se llevará a cabo un conversatorio sobre la memoria en el marco de los 50 años del Golpe de Estado.

Este viernes se realizará Gobierno en Terreno en marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

L

a actividad se efectuará en la Sede de la Junta de Vecinos de Ilusiones Compartidas, sector área verde, jornada que se desarrollará de 10:00 a 13:00 horas, oportunidad donde se realizará un importante diálogo ciudadano en materia de prevención de violencia en contra de la mujer. Un nuevo Gobierno en Terreno llegará a la comuna de Melipilla este viernes 24 de noviembre, el cual se enmarca en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, actividad que se desarrollará en población Ilusiones Compartidas, de 10:00 a 13:00 horas. Así lo informó la territorial de delegación, Tabita Araos, quien

hizo extensiva la invitación a toda la comunidad, principalmente de sectores aledaños. “Queremos invitar a todas las vecinas y vecinos a un nuevo Gobierno en Terreno, jornada en conmemoración Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, porque sabemos que hay mucho por hacer en materia de prevención de la violencia, y todos los tipos de violencia hacia la mujer”. En esta línea, detalló que estarán presentes servicios como Delegación Provincial de Melipilla, SERVIU, Chile Valora, Servicio de Impuestos Internos, Centro de Negocios, Inscripción de Cuidadoras al Registro Social de Hogares, Seremi de Salud, Vialidad, Servicio Nacional de la

Mujer y Equidad de Género, Instituto de Previsión Social, Superintendencia de Insolvencia, peluquería gratuita, Instituto de Seguridad Laboral, además de implantación de microchip para mascotas sin costo. Tabita Araos destacó que uno de los ejes del Gobierno del Presidente Gabriel Boric es el tema de la equidad, “donde se han dado avances significativos en materia de género”, resaltando “la disminución de la brecha contra la violencia económica que ejercen en su mayoría hombres, y en un porcentaje menor de mujeres, con la Ley de Pago Efectivo de Pensiones. Asimismo, se ha avanzado en el Sistema Nacional de Cuidados”, destacando que durante la jornada se efectuará la inscripción para la obtención de la credencial de Persona Cuidadora, iniciativa que se enmarca en el programa de Gestión Social Local (GSL) que lleva adelante delegación provincial. Finalmente, reiteró la invitación, principalmente dirigida a vecinas y vecinos de los sectores aledaños. Renacer, Colonial, Poetas, La

Foresta, Clotario Blest, Solidad y Esfuerzo, Benjamín Ulloa, Pablo Lizama, entre otros, jornada que contará además con un diálogo

ciudadano en materia de prevención de violencia en contra de la mujer.


6

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 24 de Noviembre de 2023

Exploración Aviar en Parque San Mateo: Estudiantes de Curacaví descubren la diversidad Local

Gala Folclórica 2023 en Curacaví

E

E

l pasado sábado 18 de noviembre, la comunidad de Curacaví siguió conmemorando su aniversario número 473 con la tradicional Gala Folclórica. El evento fue un éxito, brindando a los vecinos una tarde llena de música y tradiciones.

Los asistentes tuvieron el placer de disfrutar de grupos folclóricos de la comuna, como Huasos del Pajonal, Margot Loyola, Puel Mapu, Ilusiones de Alicia, Raíces de Curacaví, Huasos de Curacaví, Alma de Nuestra Tierra y Sentimiento Huaso.

Con esta Gala, se cerró con broche de oro las actividades en el marco del Aniversario de Curacaví, que durante todo el periodo conmemorativo ofreció a los vecinos una amplia variedad de instancias para celebrar juntos esta fecha importante.

studiantes de c o l e g i o s municipales de la comuna de Curacaví se sumaron a una emocionante visita guiada por el aficionado al avistamiento de aves, Luis Benucci, en el Parque San Mateo. Durante la experiencia, los jóvenes avistaron 10

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

especies de aves, i n c l u y e n d o Te n c a s , Loycas, Queltehues, Mirlos, Diucones, Zorzales, Chercanes, Tiuques, Gorriones y Tordos. Participaron alumnos del Colegio Eliecer Pérez Vargas de Miraflores, de la Escuela San José

Obrero y de la Escuela Cuyuncaví, junto al equipo de Civis Chile y el p e r s o n a l d e l Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM). La actividad promovió la conexión de los estudiantes con la naturaleza y la biodiversidad local.


CRÓNICA 7

Viernes 24 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Fedetur proyecta llegada de 4,4 millones de turistas extranjeros al país en 2024

L

a cifra es la más alta de los últimos 4 años, aunque se mantiene levemente inferior que en años prepandemia. La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) proyectó la llegada de 4,4 millones de turistas extranjeros al país para el año 2024 durante las vacaciones, lo cual se a c e r c a a c i f r a s prepandemia. Según los datos entregados por la presidenta ejecutiva de la federación, Helen

Kouyoumdjian, los números proyectados para 2024 son los mejores de los últimos cuatro años, aunque se mantiene -2,7% por debajo en comparación a 2019. “Estos números nos muestran lo complejo que ha sido para el turismo reactivarse, y eso se los hemos señalado en reiteradas ocasiones al Gobierno y parlamentarios, a quienes le hemos planteado la urgente necesidad que se establezca un plan especial d e a p o y o a l s e c t o r,

principalmente para recuperar la competitividad como destino y volver a atraer un mayor número de turistas extranjeros, que es donde tenemos el mayor rezago”, señaló. “Se requiere un plan integral con una mirada de corto, mediano y largo plazo, donde la promoción internacional es clave para recuperar el terreno que hemos perdido en relación con mercados de la región que son competencia directa, como es el caso de Argentina, Brasil y Uruguay,

que se han logrado recuperar más rápido porque abrieron antes sus fronteras durante la pandemia y porque invierten mayores recursos que Chile en promoción“, agregó Kouyoumdjian. Además de estas proyecciones para las vacaciones de 2024, Fedetur estimó que el cierre del año 2023 tendrá un rezago de -21,1% en turismo receptivo. Pese a estas cifras, el movimiento de pasajeros en vuelos nacionales es el

Black Friday: Sernac E oficiará a organizadores y fiscalizará a empresas participantes

segmento del turismo que ha logrado una recuperación más rápida, ya que a octubre de este año se registra una cifra de 12, 4 millones de pasajeros, con una variación positiva de 0,2% comparado con el mismo periodo de 2019. Por ello, la apuesta de la industria para apuntalar la actividad turística es lograr un buen desempeño en términos de turismo interno durante la temporada alta que está comenzando, para lo cual las empresas del rubro y los distintos destinos

se están preparando con el objetivo de alcanzar una importante demanda que permita comenzar en buen pie el 2024, especialmente en lo que se refiere a pernoctaciones en alojamientos turísticos y en materia de empleo, dado que las cifras de Fedetur indican que aún no se han podido recuperar 52 mil puestos de trabajo que se perdieron debido a los efectos de la pandemia.

l evento se realiza desde este viernes 24 al lunes 27 de noviembre. El organismo estará monitoreando el funcionamiento de los sitios participantes.

Previo a una nueva edición del evento de comercio “Black Friday”, el Servicio Nacional del Consumidor -Sernac- informó que oficiará a la Cámara de Comercio de Santiago, la Cámara de Comercio de Valparaíso y a la Cámara de Comercio de Puerto Montt como organizadores, para “asegurar que las empresas asociadas cumplan estrictamente con las disposiciones que establece la Ley del Consumidor“. Mediante el oficio, el Sernac recalcó que las empresas deben informar adecuadamente los precios de los productos y el porcentaje de descuento para el evento, el plazo de despacho, la garantía legal, entre otros aspectos que podrían afectar a los consumidores y clientes que compren productos en el Black Friday. El Black Friday se realiza desde este viernes 24 hasta el lunes 27 de noviembre, fechas en las que los consumidores podrán realizar las denuncias respectivas en caso de alguna irregularidad. Atención en el despacho de productos Al respecto, el director nacional del Sernac Andrés Herrera, recalcó que, dada la relevancia de este evento, especialmente considerando que muchas personas aprovecharán de comprar pensando en Navidad, el deber de profesionalidad de las empresas debe ser aún mayor, especialmente respecto de los plazos de despachos de los productos. “Como Sernac vamos a estar muy pendientes del comportamiento de las empresas para verificar que cumplan estrictamente con lo que establece la Ley del Consumidor y el Reglamento de Comercio Electrónico, normas que regulan los derechos de las personas consumidoras, y también establece los deberes de las empresas, para que esta experiencia de compra resulte beneficiosa y no se convierta en un dolor de cabeza porque el producto no era el adquirido o el plazo de despacho no se cumplió”, indicó el director del organismo sobre el oficio por el Black Friday. Fiscalización del Black Friday En tanto, el Sernac indicó que fiscalizará el comportamiento de las empresas en el evento de Black Friday, revisando los reclamos que realicen los consumidores junto con las alertas ciudadanas y las menciones en redes sociales, para apuntar la fiscalización hacia esos temas puntuales. Además, el organismo indicó que en los días previos, se han estado monitoreando los sitios web de múltiples empresas que participarán en este Black Friday, para corroborar cómo están informando el derecho a la garantía legal, junto con verificar que no existan restricciones o limitaciones para su ejercicio, entre otros temas.


8

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 24 de Noviembre de 2023

Educación emocional y la crisis en la enseñanza chilena: 43% de los profesores “está agotado”

R

eveladoras cifras y reflexiones en torno a la situación que enfrenta el mundo de la educación dejó el 1° Congreso Internacional «Educación Emocional: Desafíos y Oportunidades» realizado en Concepción en que participaron académicos e investigadores nacionales e internacionales. La mitad de los jóvenes chilenos presentan síntomas de depresión, más de 40% de estrés y más del 50% de ansiedad. Las cifras corresponden a un estudio publicado este año por la revista Frontiers in Psychiatry. Su autor, Jonathan Martínez Líbano, fue parte del 1° Congreso Internacional «Educación Emocional: Desafíos y Oportunidades», realizado este 20 y 21 de noviembre en la sede Concepción de la Universidad Andrés Bello. Martínez Líbano, doctor en Psicología, director del Magíster en Educación Emocional y Convivencia Escolar y miembro del claustro académico del doctorado en Educación y Sociedad de la UNAB se ha dedicado a investigar temas vinculados a la salud mental de distintos actores en el mundo de la educación. Uno de sus hallazgos más recientes tiene que ver con los profesores. Según un estudio, todavía sin publicar, pero del que adelantó algunos detalles en el marco del

congreso, “el 43% de los profesores chilenos está agotado. Es evidente que, además, este porcentaje puede llegar a un estrés crónico, ansiedad y a depresión y eso tiene una repercusión tremenda considerando el número de niños con los que interactúa un profesor cada día”, reflexionó. Estas cifras se expresan en situaciones ocurridas en el país recientemente, como la crisis en Atacama o el aumento en las denuncias por acoso, hostigamiento, violencia y agresión en el contexto educativo. “Existe un grave problema de salud pública que, si no lo afrontamos, vamos a continuar teniendo, lamentablemente, mayores indicadores de suicidio o situaciones tan complejas como las que vemos en las noticias, en que un alumno golpea a un profesor porque le dijo algo, o agresiones de parte de apoderados. Esto debe ser un tema a enfrentar como país, debe ser una política de Estado”, manifestó aludiendo a lo ocurrido en San Ramón. Educación Emocional “Las personas necesitamos estar bien y para hacerlo hay que aprender a valorar lo que tenemos, a luchar con las herramientas que poseemos para sentirnos valorados, queridos, protegidos y cuidados en un ambiente de respeto y en el que

cada persona pueda disfrutar. Todo eso se aprende”. Así describió Nelly Lagos, académica de la Facultad de Educación y Humanidades de La Universidad del Bío Bío sede Chillán, lo que significa la Educación Emocional. Asimismo, el docente de Psicología de UNAB Concepción y parte de la organización del congreso, Juan Pablo Salinas, destacó la importancia de la Educación Emocional, cuya “finalidad es educar para la vida, más aún después del retorno a la presencial por la pandemia”. Precisamente en su calidad de académico ha sido testigo del efecto de la pandemia en los jóvenes. “Hay datos que señalan que la emergencia sanitaria vivida por el Covid 19 va a tener un impacto de 5 a 10 años, por lo tanto, va a llegar un momento, dentro de ese periodo, en que esas generaciones van a tener dificultades importantes en su desarrollo socioemocional”. “La generación que hoy está llegando a la educación superior estaba en primero o segundo medio en los años de confinamiento y esa etapa que vivieron aislados es clave en la adolescencia, porque tiene que ver con la regulación emocional concretamente. Antes viene la identificación, la construcción, pero los recursos personales están ahí y nos encontramos con estudiantes que hoy se sienten más cansados, que tienen más

agobio”, advirtió el psicólogo. Se requiere, agregó, “de políticas públicas que vayan orientadas a la prevención. Efectivamente se ha avanzado bastante, tenemos una mirada distinta hoy día producto de la pandemia, pero todavía es muy academicista, muy centrada en los desarrollos más bien cognitivos del aprendizaje y del desarrollo humano y tenemos que ir avanzando hacia este nuevo paradigma”. Mejorar el acceso a orientación, capacitar o tener a personal de convivencia escolar más preparado, potenciar desde la dirección de los establecimientos avances en tema de salud mental son parte de las necesidades expresadas durante el encuentro. Congreso El evento organizado por Psicología UNAB, la Universidad del Bío Bío y la carrera de Trabajo Social de la Universidad de las Américas contó con diversos

expositores que abordaron temas como Absentismo escolar, a cargo de la Profesora Titular en el Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Universidad de Alicante, Carolina Gonzálvez Maciá; “El perfeccionismo como variable personal que afecta el aprendizaje”, en voz de la autora de seis libros y más de 80 publicaciones científicas, María Vicent Juan, y “Estado emocional de los estudiantes post pandemia y su relación con la educación emocional”, de Jonathan Martínez Líbano y María Mercedes Yeomans. Nelly Lagos, presidenta del comité organizador, destacó la alta convocatoria lograda, al mismo tiempo que la presencia tanto de expositores como de asistentes de distintos países para nutrir la reflexión y contagiarse en el desafío de llevar la educación emocional a las aulas.

conocimiento del texto por su “evaluación hacia el Encuesta UDP&Feedback: 58% dice aprobado, un 64% de los gobierno”. consultados afirma que Entre quienes expresan su que eventual triunfo del En Contra no tiene “suficiente o mucha decisión de rechazar el información” y un 35% dice actual proyecto, un 30% influirá en estabilidad del país que “no tiene nada de señala como principal

U

n 58% señala que el triunfo de la opción “En contra” “no influirá en la estabilidad del país”, mientras que un 27% considera que, de ganar esta preferencia, “el país será más inestable”. A menos de un mes del plebiscito del 17 de diciembre, la última Encuesta UDP&Feedback arrojó que un 53% de las personas consultadas manifiesta su intención de votar “En contra” de la propuesta aprobada por e l C o n s e j o Constitucional, mientras que un 34% expresa su intención de apoyar la opción “A favor” en esta próxima elección. Respecto a la medición de octubre pasado, la alternativa “En contra” se mantuvo en un 53%, en tanto, la preferencia por el “A favor” (31%) evidenció un aumento de 3 puntos. Así también, un 58% señala que el triunfo de la opción “En contra” “no

influirá en la estabilidad del país”, mientras que un 27% considera que, de ganar esta preferencia, “el país será más inestable”. Al ser consultados sobre cuán seguros están de su voto, un 45% de los entrevistados señala que “con seguridad votará En contra” de la propuesta, en tanto, un 9% reconoce que “probablemente” lo hará

por esta opción. Entre quienes se pronuncian por aprobar la propuesta del consejo, un 23% manifiesta que, “con seguridad votará A favor”, mientras que un 11% dice que “probablemente votará A favor”. En esta línea, un 11% señala que “está indeciso” respecto de estas dos opciones. En relación con el nivel de

información” o “tiene poca información” al respecto. El 44% de las personas entrevistadas dice que tomará en cuenta las “ideas contenidas en la propuesta” para decidir su voto, mientras el 20% lo hará en virtud de “la situación de seguridad del país”, un 12% en consideración “a la adhesión a determinadas figuras políticas” y un 10%

causa que “no le gusta como está quedando el texto”, seguido de un 24% de menciones que apuntan a que “no resuelve los problemas del país”. En tanto, un 24% lo atribuye a que no se siente representado “por los pactos políticos presentes en el proceso” y un 14% considera que “el proceso actual no es legítimo”. Por otra parte, entre las personas que manifiestan su intención de aprobar la p r o p u e s t a constitucional, un 25% dice que lo hará, porque está de acuerdo con la forma en que “está quedando el texto”. Le sigue un 22% de menciones que apoyan “la legitimidad del proceso”, un 17% que considera necesario cambiar la constitución vigente y un 9% que estima que “resuelve los problemas del país”.


CRÓNICA 9

Viernes 24 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Exitoso primer concurso PITCH LGM 2023

n días pasados, fue realizado el primer concurso PITCH LGM 2023 que estuvo relacionado al cierre del taller “Desarrollando mi Comunicación”.

E

Universidad Santa María, Barbara Tapia, quien les compartió durante el desarrollo del taller estrategias para mejorar la comunicación en la vida educacional.

En esta actividad propia del Liceo Gabriela Mistral, contaron con el apoyo de la e j e c u t a r a PA C E d e l a

Los estudiantes que participaron en este concurso fueron de IIIº Medio y ellos, presentaron

Cruz Roja Melipilla y Cruz Roja italiana apoyaron a emprendimientos de la comuna

proyectos sobre vida saludable y economía y finanzas donde haciendo interesantes propuestas para orientar a las personas en su primera compra habitacional y a los subsidios que pueden obtener. En otros proyectos orientados por la profesora Fresia Palominas, presentaron propuestas de cómo pueden lograr llevar una vida saludable. El profesor del Liceo Ga b r i e l a M i s tr a l , J u a n Carlos Ponce, encargado

de esta actividad comentó textualmente lo siguiente: cuando nuestra ejecutora PACE nos invitó a continuar con el trabajo ya realizado en el 2022 en relación a aplicar el taller de desarrollo y habilidades de la comunicación por medio de la segunda versión del taller PITCH, encontramos que podía ser de gran ayuda

para responder a los desafíos de la educación del siglo XXI por medio de una estrategia que fuese llamativa y eficaz que promoviera el trabajo en equipo, además del pensamiento crítico mediante la comunicación escrita y oral.

Diputado Coloma: Mientras para el Gobierno las cifras están mejor en Melipilla a plena luz del día, secuestran

E

l diputado Juan Antonio Coloma, una vez más destacó la poca seguridad que existe en el país y agregó, que, sin duda, es un tema que se le salió de las manos al Gobierno.

“Mientras para el Gobierno las cifras están mejor, en Melipilla, a plena luz del día, secuestran a una persona para exigir plata por su liberación, eso es absurdo”. El parlamentario recordó, que tiene años reclamando sobre cómo campea el narcotráfico y el crimen organizado, pero aún no hacen nada para combatirlo. “Cada día son más los robos y secuestros. El narcotráfico se está adueñando del país y aún así, el Gobierno se mantiene de brazos cruzados”, resaltó Coloma.

E

ste miércoles en la Cruz Roja filial Melipilla, n u e v e emprendedores de la comuna presentaron sus proyectos “Medios de Vida” las cuales fueron financiadas por la Cruz Roja Italiana. Para el momento, se h i c i e r o n l o s emprendedores que

gozaron de una ayuda monetaria para fortalecer sus proyectos donde destacó, en su mayoría, el rubro de los postres y panadería. Claudia Carmona, d i r e c t o r a d e Desarrollo de la Cruz Roja Melipilla, fue la encargada de coordinar toda esta a y u d a c u y o s

beneficiarios manifestar estar t o t a l m e n t e agradecidos. Entre los presentes en esta ceremonia de demostración destacaron los voluntarios, el Director ejecutivo de la Cruz Roja Chilena y un representante de la Cruz Roja Italiana.


10 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 24 de Noviembre de 2023


Viernes 24 de Noviembre de 2023 / El Labrador

CRÓNICA 11

Para qué sirve la vitamina B12 y cuáles son sus beneficios para la salud La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo de proteínas en nuestro organismo, ya que ayuda a la formación de glóbulos rojos, al ADN y al mantenimiento del sistema nervioso. Llamada también cobalamina, se encuentra naturalmente en los alimentos de origen animal y también se la puede agregar a alimentos o suplementos. Es un actor clave en la función y el desarrollo del cerebro y las células nerviosas. ¿Qué es la vitamina B12? Según la Escuela de Medicina de Harvard, se trata de una vitamina hidrosoluble, es decir que se disuelve en el agua y que al igual que otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo de las proteínas y es un actor clave en la función y el desarrollo del cerebro y las células nerviosas La vitamina B12 se une a las proteínas de los alimentos que comemos. En el estómago, el ácido clorhídrico y las enzimas liberan la vitamina B12 y la devuelven a su forma libre. A partir de ahí, la vitamina B12 se combina con una proteína llamada factor intrínseco para que pueda absorberse más abajo en el intestino delgado. Los suplementos y alimentos enriquecidos contienen B12 en su forma libre, por lo que pueden absorberse más fácilmente. Existe una variedad de suplementos de vitamina B12 disponibles. Aunque se afirma que ciertas formas, como las tabletas sublinguales o los líquidos que se colocan debajo de la lengua para ser absorbidos a través de los tejidos de la boca, tienen una mejor absorción que las tabletas tradicionales, los estudios no han demostrado una diferencia importante. Fuente: Infobae.com


12 RODEO

El Labrador / Viernes 24 de Noviembre de 2023

Adolfo Melo: Estoy contento por el reconocimiento, trabajamos mucho para hacer una medialuna de buena calidad

E

l director honorario de la Federación del Rodeo Chileno, Adolfo Melo Arens, destacó la oportunidad de recibir un homenaje en vida de parte de su tierra Paillaco, donde la medialuna recién inaugurada lleva su nombre, y también se refirió a los nuevos desafíos de Alucarpa y a la manera en que debe enfrentar el rodeo las tareas para generar vínculos con su comunidad. En conversación con CaballoyRodeo.cl, el experimentado dirigente dijo que "estoy súper contento que me hayan hecho un reconocimiento, trabajamos mucho con algunas personas para hacer una medialuna de buena calidad, con corrales acorde, un picadero inmenso todo con arena. Nos esforzamos harto, plantamos entre 300 y 400 plantas de flores y árboles para que todo quede con sombra en un par de años. Hicimos las cosas bien, a mí no me gusta hacer las cosas a medias, a lo mejor es mi mal, me gusta hacer las cosas bien para que duren y las gente esté a gusto". "La gente me reconoció todo lo que hice, yo partí con la medialuna el primer día, hicimos el diseño y todo, estuve cerca de dos años trabajando para dejarla bonita y la gente me manifestó su cariño de esa manera, lo que agradezco mucho, porque son pocas las medialunas en que le hacen el reconocimiento a la gente en vida. Muertos no servimos para nada, así que tiene que ser en vida. Por lo tanto, estoy muy agradecido", explicó. Añadió que la idea es que el recinto sirva para que sea utilizado también por la comunidad: "Creo que el camino va por ahí, el rodeo por sí solo no va resultando de lo mejor, hay que unirse, hacer alianzas estratégicas con la municipalidad para que puedan ocupar el recinto. Como dato al pasar, se vendieron 750 discos de estacionamiento y a lo mejor alguna gente entró a pie, entonces consideramos que entraron 2.000 personas si consideramos que había tres por auto. Eso es todo un

récord para un rodeo en cualquier parte de Chile hoy, después de los Clasificatorios y el Campeonato Nacional, pocos llegan a esos números". "Fue un éxito el rodeo, yo diría que en lo deportivo y en lo social, en lo comunitario... hay varios factores que analizamos poco, porque el público tiene que hacer ese análisis, pero la gente estaba feliz. Fíjese que había hasta tiradura de honda, gente jugando al tejo, los huasos de distintos lugares hicieron barrilete. Integramos a todos a un gra núcleo", manifestó. Juan Carlos Loaiza compitió junto a Rafael Melo En el rodeo disputado en Paillaco llamó la atención la collera Rafael Melo-Juan Carlos Loaiza que quedó en el tercer lugar, algo que don Adolfo comentó sobre cómo se originó y cuáles son las expectativas. "En invierno conversaron a ver si podían juntar una pareja y les fue bien al tiro, salieron terceros, Juan Carlos quedó con una bala pasada porque atajó bien y el novillo se paró rápido y cortó la línea de sentencia, si no hubiesen sido segundos, pero los dos son buenos jinetes y creo que luego se les va a dar la posibilidad de llegar más arriba y completar",, declaró.

"Creo que es bueno para el criadero correr con un perrsonaje de esa categoría, es bueno para todos, para el criadero, para Rafa y tienen que intentar estar corriendo con gente que es realmente importante y además pasarlo bien", sostuvo. Mensaje a los dirigentes y corraleros Para finalizar, dejó sus palabras a la savia nueva del rodeo, dirigentes que dan sus primeros pasos y jinetes que también viven nuevas experiencias como corraleros. "Primero hay que tener constancia, el rodeo no es un deporte fácil. Si es criador hay que partir con buenas líneas de sangre, sobre todo en las madres, el que no cría con madres buenas no va a tener nunca caballos, es una cosa que tengo archiprobada, y también tienen que trabajar por su club. Acá todos quieren corre vaca, pero nadie se quiere sacrificar. Hay que trabajar y dejar en un alto pie el rodeo... Realizando estas cosas que hicimos, para que vuelva a surgir, la familia vuelva a las medialunas", subrayó. "A una de las cosas que le doy harta relevancia es que hay que tener excelentes baños, eso es lo primero. En eso nos tenemos que fijar y dar ejemplo. El rodeo va a ser grande en la medida en que la gente se preocupe y que el club entienda que no es solo ir a correr vaca, hay que darle tiempo, tenerlo bonito y ponerse a las órdenes de los presidentes para trabajar. Cuando al rodeo lo convierten todo en plata, se pierde su mística", indicó. "El rodeo es una fiesta que partió en familia, pasándolo bien. Creo que los clubes teniendo buenos casinos vamos a dejar de estar en los camiones, eso me gusta, compartir en los casinos. Ojalá podamos volver atrás, teniendo casinos lindos, bonitos, bien atendidos. Espero que volvamos a ser lo que fue el rodeo en sus inicios y tener una buena convivencia y que el deporte sea leal, porque el rodeo tiene que ser un deporte de caballeros", cerró Adolfo Melo.

Roberto Standen: Todo se conjuga para tener un lindo espectáculo en Collipulli

E

ste fin de semana se vivirá un gran programa de actividades en Collipulli, en el recinto de la Medialuna "Jorge Standen Burgos", que albergará la 1ª Final de Pruebas Funcionales de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, exposición y rodeo para criadores de la Asociación Malleco y una feria costumbrista de la Municipalidad de Collipulli, con atractivos espectáculos. El dueño de casa y director de la Federación de Criadores, Roberto Standen, se refirió a este enorme evento que se desarrollará los días 24, 25 y 26 de noviembre. "Nos hemos preparado mucho con la Asociación Malleco, con nuestro presidente, don Claudio Valdebenito, que por primera vez va a liderar este evento. Él se ha preparado mucho con su equipo, está organizando el rodeo, la exposición, la aparta, la rienda y el barrilete. Creo que van a llegar alrededor de 15 mil personas, siempre llama la atención en la zona este tipo de eventos, la comunidad apoya mucho y el alcalde, don Manuel Macaya, también tiene una feria costumbrista al lado de todos estos eventos", señaló. "Entonces todo se conjuga para tener un lindo espectáculo.

Mucha gente me ha llamado para decirme que va a ir a disfrutar y que va a pasar un lindo fin de semana en la ciudad de Collipulli y en la medialuna que por tremendo orgullo lleva el nombre de mi padre", agregó. El programa tiene de todo para disfrutar, como lo detalló el dirigente: "Habrá buenos espectáculos, muchas personas con comidas típicas, tendremos una exposición de casi 70 ejemplares, un rodeo de criadores muy atractivo, pero lo que llama la atención hoy es la Final de Pruebas Funcionales que estaba pendiente, que por los incendios se tuvo que suspender. Creo que mucha gente va a ir a la aparta de ganado, que ha logrado un tremendo vínculo con la gente, con el público que participa en la aparta". "La rienda ha logrado una tremenda apertura, por el hecho de que la Federación de Criadores haya abierto la rienda hay un interés tremendo por participar y creo que en las próximas finales la rienda será muy preponderante porque son cada vez más las personas que se acercan a la Federación a disfrutar en otras actividades. El rodeo tiene su público, es fundamental y es nuestro deporte, pero hoy la aparta, la rienda, el barrilete y las exposiciones han logrado

tener su propio público. Creo que en eso la Federación de Criadores ha hecho un tremendo trabajo a través de sus comisiones", continuó. "Hay una tremenda parrilla de espectáculos, con Cachureos para todos los niños y los no tan niños que en su momento lo vimos y seguramente también estaremos entre el público. Y el domingo habrá una gran misa a la chilena a las 11:00 horas con el cura párroco de la comuna de Collipulli", completó. Roberto Standen expresó que "quiero invitarlos a todos a la medialuna de mi padre a que puedan disfrutar en vivo de tres días de pura chilenidad, de actividades típicas, de todo el esfuerzo que hace la Asociación de Criadores de Malleco para recibirlos y ser buenos anfitriones. Nosotros nos caracterizamos en Collipulli por ser buenos anfitriones, así que a todos los que quieran visitarnos estos tres días, pasarlo bien y vivir la chilenidad, los esperamos con todo el corazón".

Campeones de cueca huasa de Ferochi invitaron a participar en la nueva edición de la competencia Ya estamos palpitando con todo el II Campeonato Nacional de Cueca Huasa de la Federación del Rodeo Chileno (Ferochi), competencia que recibe a los más destacados exponentes del baile típico criollo y los premia en el marco del Champion de Chile. La competencia, que tiene una fase preliminar en cada asociación, y una fase final nacional, se definirá temporada en Rancagua, en este caso entre el 4 y el 7 de abril de 2024. Es por esto que, actuales campeones de la competencia te invitan a participar, siendo primeramente los de la categoría adulta, Ignacia Torres y Angelo Alfaro, de la Asociación Melipilla, los que tuvieron palabras para incentivarte. "Queremos dejarte cordialmente invitados a la segunda versión del Campeonato Nacional de Cueca Huasa. Esperamos que se motiven y los esperamos en la Medialuna Monumental de Rancagua". Por su parte, los monarcas infantiles Rafaela Jaque y Marcelo Saldivia, de la Asociación Malleco, hicieron lo propio: "Los queremos motivar a este lindo campeonato, les van a quedar todos los lindos recuerdos en el corazón, como estar en la Medialuna de Rancagua".


DEPORTES 13

Viernes 24 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Terremoto en la ’Albiceleste’: Cindy Nahuelcoy destruida tras castigo y analiza su retiro como revelan el motivo que impulsa a árbitra: "A veces no quería vivir” Lionel Scaloni a dejar Argentina

L

a colegiada de 35 años se refirió a su situación actual, disparó contra Julio Bascuñán y puso en duda su retorno a las canchas La árbitra nacional Cindy Nahuelcoy se sinceró tras recibir un durísimo castigo de 30 fechas de la ANFP, junto a Loreto Toloza, por acusar a Julio Bascuñán, miembro de la Comisión de Árbitros, de favorecer a su colega Leslie Vásquez por una supuesta relación sentimental. La colegiada de 35 años se refirió a su delicada situación actual y puso en duda su retorno a las canchas. “Salí castigada por la ANFP porque no pudieron comprobar que eso fuera real. Llegamos donde nuestro jefe (Roberto Tobar) para comentar esta situación. Él nos dice a nosotras ‘hagan la denuncia, yo igual he escuchado cosas, he visto cosas’”, indicó Nahuelcoy al programa ‘Podemos Hablar’ de CHV. “Él nos incita a hacer toda esta situación

y resulta que después cuando se sabe, él dice ‘no, fueron ellas’, y él nunca asume que estaba también en todo esto. Se lava las manos con nosotras. Al final nos culpan a nosotras y a él no lo culpan de nada”, agregó. Además, la árbitra reveló que esta situación la dejó muy mal mentalmente. “Lo que menos me importa hoy día es cuántas fechas me van a castigar. No sé si quiero seguir en esto. Creo que ha sido un tema súper duro para mí, doloroso. La verdad es que hoy me estoy preocupando más de lo personal que de lo laboral”, dijo. “Había veces que no quería vivir, se me nubló todo, porque yo soy deportista, mi dolor interno fue demasiado grande. Hoy en día yo me quiero preocupar de mi salud mental, no quiero volver a sentir esa sensación de no querer vivir… por un trabajo, algo laboral”, finalizó.

Colo Colo aprobó la salida de Jordhy Thompson a… Europa: el club que ofertó por el joven delantero

L

ionel Scaloni dejó a todos los hinchas t r a s a n d i n o s expectantes de su decisión en los próximos días, luego de sus palabras tras el triunfo ante Brasil en donde dejó entrever un 'posible' adiós a la selección de Argentina. Uno de los técnicos que ha impresionado el mundo por su prematura gloria a pocos años de convertirse en entrenador ha sido Lionel Scaloni, ex jugador de la ‘Albiceleste’ y que llevó a la gloria al combinado trasandino hace poco menos de un años al consagrarse como campeones del Mundial de Qatar 2022. Además, cosechó junto a Argentina 36 partidos sin conocer la derrota, quedando a solo 1 duelo de la marca histórica impuesta por con Italia entre los años 2018-2021. Sin embargo, sus palabras tras la última victoria ante Brasil de un ‘posible adiós’ desataron un verdadero terremoto en Argentina y hace tan solo unas horas, destaparon uno de los principales motivos por los que Scaloni estaría pensando en dejar la banca trasandina. Según detalla el periodista Ariel Senosiain, en D Sports Radio, el joven

E

las respectivas medidas judiciales, el jugador de 19 años fue separado del primer equipo del ‘Cacique’. Tras la lluvia de críticas por mantener en sus filas a Thompson, el ‘Cacique’ tomó una decisión. De acuerdo a Dale Albo, los regentes del ‘popular’ resolvieron vía telemática y de forma unánime la salida de Thompson de Colo Colo. Y todo pasa por una oferta que arribó en las últimas horas. La propuesta, según el medio, llegó desde el club Orenburg de la Liga

Premier de Rusia y contempla un préstamo con opción a compra. Eso sí, la posibilidad del arribo de Jordhy al país eslavo está en veremos. El ofrecimiento se da en momentos en que el futbolista se encuentra con arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Así, el ariete deberá realizar trámites para concretar su viaje a Europa, ya que las actuales medidas cautelares fijadas por el Tribunal le prohíben salir del país.

argentino Olé, redactó una nota en donde aseguran que hay un “desgaste interno” al interior de la ‘Albiceleste’ y que catapulta una salida del actual DT. “¿Qué tipo de desgaste interno? El que tienen que ver con la desorganización y los problemas que el cuerpo técnico tiene que afrontar y solucionar cada vez que juega la Selección. De logística, de estructura, de armado, de apoyo. ‘Hay falta de respaldo’, también dijeron puertas adentro”, indicaron. Lo cierto es que aún no ha s i d o d e c l a r a d a directamente su salida, pero sus últimas palabras como estratega de Argentina han levantado revuelo en todos los hinchas trasandinos que sueñan con llegar al Mundial 2026 de la mano de Lionel Scaloni.

El título ya está en sus manos: Daniela "Leona" Asenjo recibió cinturón de campeona mundial de la WBC

L

l jugador de 19 años fue separado del primer equipo del ‘Cacique’. Tras la lluvia de críticas por mantener en sus filas a Thompson, el ‘Cacique’ tomó una decisión. Blanco y Negro, la concesionaria de Colo Colo, tomó en las últimas horas una determinación final sobre el caso del joven delantero Jordhy Thompson, quien viene de protagonizar un nuevo caso de VIF contra su ex polola. Ante este condenable hecho extradeportivo y

estratega de 45 años tendría problemas de índole económicos con la AFA (Asociación del Fútbol Argentino). En lo apuntado por el informador se sentencia que “me reconocieron hace un rato que AFA todavía no pagó el premio por ser campeón del mundo a Scaloni. Ni a los jugadores ni al cuerpo técnico. Con los jugadores ya hay un plan de pago previsto, con el cuerpo técnico están hablando justamente ese plan de pago”. Posteriormente afirmó que “alguno podrá decir que ya pasaron once meses y pico de la obtención del Mundial. La explicación de AFA es que cobraron hace dos meses de FIFA, porque primero cobran las asociaciones cuyas selecciones quedaron afuera rápidamente”. Por otra parte, el reconocido medio

a boxeadora chilena Daniela "Leona" Asenjo recibió al fin su cinturón de campeona mundial silver de la WBC, ganado el pasado mes a la kazaja Angelina Lukas. La boxeadora chilena Daniela Asenjo ostentó en redes sociales su cinturón de campeona mundial categoría Silver del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), que ganó el pasado 29 de octubre en Turquía. La “Leona”, vale recordar, venció a la kazaja Angelina Lukas en 10 asaltos, en

un combate celebrado en el Hotel Hilton Honors de Estambul. Casi un mes después de la contienda, el galardón llegó a manos de la valdiviana. “Si vas a soñar despierto se vale soñar en grande. Con el cinturón en nuestras manos, orgullosa de formar parte oficialmente de la familia del verde y oro”, escribió Daniela Asenjo en sus redes. La publicación vino acompañada de imágenes de la “Leona” feliz, con los colores de campeona de la WCB.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

LABORATORISTA DENTAL Reparación y mantención de Prótesis dentales removibles. San Miguel N° 785 Melipilla Cámara de Comercio Melipilla

Su pregunta al 995829295

www.laboratoriodentalvictoria.cl

REMATE Ante 25º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, 11º piso, se rematará próximo 14 de diciembre de 2023 a las 15:20 hrs,, los siguientes inmuebles de propiedad ejecutado, en forma separada uno de otro: a.) Inmueble correspondiente a sitio y casa ubicado en Pasaje Carlos Anfruns Peñaloza Nº 0621 que corresponde al sitio número uno, manzana I, Conjunto Habitacional “Los Prados de Melipilla”, Comuna de Melipilla, inscrito a fojas 1.278 vta. Nº 2.150 Registro Propiedad año 2007, Conservador Bienes Raíces Melipilla. Mínimo para iniciar posturas será la suma de $ $ 23.369.882. b.) Inmueble ubicado en Pasaje Tres Carlos Anfruns Peñaloza Nº 0618, que corresponde al Sitio o Lote Veintiuno, Manzana D, Conjunto Habitacional “Los Prados de Melipilla”. Comuna de Melipilla, inscrito a fojas 2.381 vta. Nº 4.172, Registro Propiedad año 2015, Conservador Bienes Raíces Melipilla. Mínimo para iniciar posturas será la suma de $ 23.007.124. Precio pagadero contado, dentro de 5º día hábil de efectuada subasta mediante consignación en cuenta corriente del tribunal. Los postores interesados en participar del remate deberán rendir caución de conformidad a lo dispuesto en el artículo 5 del acta 263-2021, por el 10% del mínimo para subasta fijado para las posturas pero preferentemente por medio de un vale vista a la orden del tribunal, cuya imagen digitalizada, o en su caso, el comprobante de haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 5, deberá ser acompañada a los autos a través de presentación en la Oficina Judicial Virtual, indicándose en la referida presentación un teléfono y correo electrónico de contacto, todo hasta las 15:00 horas del día anterior a la subasta, a fin de verificar la veracidad del vale vista o de la garantía, y coordinar la participación vía correo electrónico y recibir el link con la invitación a la subasta a través de la plataforma Zoom Adjudicatario deberá acompañar materialmente vale vista utilizado como caución al día siguiente hábil de subasta, en Secretaría Tribunal, en horario a informar. Demás bases y antecedentes autos ejecutivos caratulados Scotiabank con González, Orlando”. Rol C-8612-2023. Secretaría. 24-25-28-01.-

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-4942022, R.U.C. 22-2-3002961-3, caratulada “GUTIÉRREZ/ARELLANO”, por demanda de Divorcio por Cese efectivo de la Convivencia interpuesta el 24 de junio del 2022 por Patricia Denisse Gutiérrez Rojas en contra de JAIME ANTONIO ARELLANO ORELLANA, R.U.N. 16.297.101-8, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 06 de abril del 2022, la cual se realizó por falta de publicación del extracto. Por resolución de fecha 30 de octubre del 2023 se cita a audiencia juicio para el día 24 de enero del 2024, a las 12:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose, notificación de la demandada JAIME ANTONIO ARELLANO ORELLANA de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Asimismo, de conformidad al artículo 60 bis de la Ley 19.968, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes podrán concurrir a las dependencias de este Tribunal, con el fin de participar en la sala destinada al efecto. Melipilla, 31 de octubre del 2023.21-22-24.-

El Labrador / Viernes 24 de Noviembre de 2023

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-309-2022, R.U.C. 222-2879031-5, caratulada “LEYTON MUÑOZ”, por demanda de Alimentos interpuesta 19 de abril del 2022 por SILVIA ENRIQUETA LEYTON JARA en contra de don RENE GUILLERMO MUÑOZ ROJAS. Que con fecha 28 de septiembre se resuelve: Y visto y lo dispuesto en los artículos 3 y siguientes de la Ley 14.908, artículos 8 N°4, 28, 32, 33, 55, 59, 61, 63, 65 y 66 de la Ley 19.968, SE RESUELVE: I.- Que, SE DA LUGAR a la demanda de alimentos, debiendo el demandado don RENÉ GUILLERMO MUÑOZ ROJAS, ya individualizado, pagar a título de pensión alimenticia definitiva en favor de sus hijas CAMILA ESTEFANÍA MUÑOZ LEYTON y TIARE VALENTINA MUÑOZ LEYTON, la suma equivalente a 3.77 U.T.M. que al día de hoy alcanzan a la suma de $239.214.- (doscientos treinta y nueve mil doscientos catorce pesos). La pensión de alimentos decretada, deber ser pagada en forma mensual, en la cantidad de Unidades Tributarias Mensuales referida, y conforme a la variación que ésta experimente. Que, la pensión de alimentos decretada precedentemente deber pagarse, a través de depósito dentro de los 10 primeros días de cada mes, a partir del mes de octubre de 2023, en la cuenta de ahorro a la vista N° 37563150549, que la demandante, doña SILVIA ENRIQUETA LEYTON JARA, tiene abierta para tales efectos ante Banco Estado. II.- Que en cuanto a los gastos extraordinarios se estar a lo razonado en el motivo Vigésimo Séptimo. III.- Que no se condena en costas a la parte demandada por no haberse opuesto a la presente acción. Notifíquese a la parte demandante a través de su abogado patrocinante mediante correo electrónico y a la parte demandada conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Melipilla, 29 de septiembre del 2023.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 24-25-28.-

POR EXTRAVIO Por extravió quedan nulos cheques Nros. 322209 – 322210 Cuenta Corriente N° 37500091011 Banco Estado Sucursal San Pedro por aviso correspondiente. 22-24-26.-

REMATE Ante Decimo Segundo Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos N°1409, 4° piso, se rematará el 05 de diciembre de 2023, a las 15:45 horas, la propiedad ubicada en Calle San Miguel Sin Número hoy calle San Miguel N°975, correspondiente al Lote N°33, del plano de la Población San Miguel de Melipilla, de la comuna de Melipilla, Región Metropolitana. El inmueble está inscrito a fojas fs.1091 Nº1812 en el Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. Mínimo posturas remate es la suma de $50.283.776.- El remate se realizará mediante videoconferencia, para lo cual los interesados deben consignar garantía suficiente para participar de la misma conforme a las bases de remate, mediante un vale vista endosable a nombre del Tribunal y por el monto que se señala en las Bases del Remate, el que deberá ser digitalizado y acompañado a la carpeta electrónica, a través de la Oficina Judicial Virtual, módulo Audiencia de remates, dispuesto para tal efecto. Una vez que el postor ha sido aceptado por el tribunal en el sistema computacional, circunstancia que podrá verificar con su clave única del estado, en el módulo Mis Remates, deberá entregar el vale vista materialmente en el Tribunal, entre las 9 y las 13 horas del día anterior a la realización de la subasta. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Será carga del postor verificar que se efectúe correctamente la entrega de la garantía. La garantía para aquellos postores que no se adjudiquen el bien subastado será devuelta sólo al tomador o quien lo represente legalmente y previa autorización de la Secretaria, a partir del día siguiente a la subasta, los días lunes a jueves, durante el turno presencial, entre las 9:00 y las 11:00 horas, exhibiendo cédula de identidad y mandato/personería/tarjeta Servicio de Impuestos Internos, vigentes. Finalmente, se deja constancia que el link del remate disponible para los postores y ejecutante es el siguiente https://zoom.us/j/6411373990. Mayores antecedentes autos Rol C-15906-2022, caratulados “SCOTIABANK CHILE con IRRAZABAL LIZANA, ABELINO ALBERTO DEL CARMEN Y OTRA ". Ejecutivo. Secretaria. 19-21-24-25.-


Viernes 24 de Noviembre de 2023 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria N° ROL V22-2023, sobre “declaración de interdicción y nombramiento de curador”, por sentencia definitiva de 20 de Septiembre del 2023, se declara la interdicción definitiva por demencia de doña ELIDA TERESA SILVA GARRIDO, cédula de identidad N° 7.488.386-9, quedando privada de la libre administración de sus bienes y se designa, como curador general, definitivo y legítimo de los mismos, a su hermana doña ELIZABETH GENOVEVA SILVA GARRIDO, cédula nacional de identidad N° 8.441.821-8. La facción de inventario solemne de bienes y fianza se realizará el día 16 de noviembre de 2023 a las 12:30 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad

E XTRACTO JUZGADO: 1º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL: V-268-2022 CARATULADO: MESA/TORO Ante el 1º Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre posesión efectiva testada Rol V-268-2023 caratulado MESA/TORO, por sentencia 06 de febrero de 2023 se ordena la facción de inventario solemne de bienes de Miguel Anjel Toro Armijo, la que se realizará el día 29 de noviembre de 2023 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del tribunal. 22-24-25.-

Remate: 1º Juzgado Letras Melipilla, rematará 23 enero 2024, 11:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, enlace https://zoom.us/j/3350506705., inmueble ubicado en Calle Las Higueras Nº 02037, modelo Boldo, del Conjunto Habitacional denominado “Altos del Maitén, I Etapa”, de la comuna de Melipilla, que corresponde al Lote 27, del citado Conjunto Habitacional, inscrito a fojas 1906 vuelta, N° 3517 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, del año 2018. Mínimo $71.000.000. Precio pagadero dentro 5 días hábiles desde subasta. Interesados rendir caución equivalente 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal a través de cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica) Comprobante garantía debe ser ingresado exclusivamente a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual con anticipación de 72 horas a subasta. Depósito debe realizarse con anticipación 4 días hábiles antes del día de subasta. El acta de remate deberá ser suscrita el mismo día de la subasta, y una vez finalizada ésta, a través de la Oficina Judicial Virtual. Es carga de los interesados contar con medios tecnológicos y de conexión idóneos para participar en subasta. Demás antecedentes en Expediente caratulado “BCI con Tobar”, rol Nº 24322020. Jefe de Unidad. 24-25-28-01.-

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol V-188-2023, por resolución de 25 de octubre de 2023, se concedió la posesión efectiva testada de los bienes quedados en la herencia de doña Josefina Adriana Fuentes Ávila, fallecida el 27 de septiembre de 2022, a sus hijos Victorino Edmundo, Jorge Mauricio, Rodrigo Maximiliano y María Soledad, todos de apellidos Moyano Fuentes. 24-25-28.

EL LABRADOR EXTRACTO JUZGADO: 1º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL: V-268-2022 CARATULADO: MESA/TORO Ante el 1º Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre posesión efectiva testada Rol V268-2023 caratulado MESA/TORO, por sentencia 06 de febrero de 2023 se ordena la facción de inventario solemne de bienes de Miguel Anjel Toro Armijo, la que se realizará el día 29 de noviembre de 2023 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del tribunal. 21-22-24.-


16 CONTRA

El Labrador / Viernes 24 de Noviembre de 2023

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS CARNES - POLLO - MARISCOS Y CONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.